You are on page 1of 5
EDUCACION INCLUSIVA E INTERCULTURAL Nombre completo del Estudiante COMPETENCIAL DIGITALES INSTITUCION UNIVERSITARIA ITSA - UAB DUCACION INCLUSIVA E INTERCULTURA EI Ministerio de Educacién Nacional, en cabeza del Viceministerio de Educacion Superior, ha desarrollado los lineamientos de Educacién Inclusiva con los cuales se busca incontivar a las IES en la dofinicién de acciones y esirategias para ol fortalecimiento del enfoque diferencial en el acceso, permanencia y condijo (cuerpos de calidad de las IES en el Pais de las poblaciones de especial proteccion constitucional: Poblacion Victima Poblacién con discapacidad Grupos étnicos - indigenas comunidades negras Rrom Poblacion de Frontera SAKKKS Planteamos la Educacién Inclusiva como una estrategia central para la inclusion social, una inclusi6n que trasciende la dicotomia de o tradicional asociado al concepto de exclusién que permite pensar un modelo educativo abierto y generoso que atiende la diversidad como una caracteristica inherente no solo al ser humano sino a la vida. Con esta apuesta se propone avanzar en el cierre de brechas de inequidad, mediante el pleno ejercicio de derechos y el acceso a las oportunidades a tavés de medidas estructurales de politica pubica que contribuyan a la consolidacién de una Paz estable y duradera Presentacién Eliminar barreras que impidan que las personas cuenten con las mismas oportunidades de acceso, sin ninguna limitacion o restriccién, a una educacién de calidad es la razén de nuestro trabajo en la elaboracion de este indice. Estamos convencidos de que un pais con mejor educacién, que facilita la participacion de poblaciones histéricamente excluidas, es un pais mas equitativo y, por lo tanto, un pais que avanza hacia una verdadera construccién de paz. La herramienta que se presenta a continuacién tiene como objetivo que todas las instituciones de educacién superior del pais puedan hacer un andlisis sobre las principales barreras con las que se enfrenta un estudiante que se encuentre en circunstancias de vulnerabilidad, al momento de acceder a la oferta educativa, y que también permita identificar las estrategias y buenas practicas que se pueden generar para la eliminacion de factores relacionados con la exclusion. Para nosotros ha sido un privilegio acompafiar al Ministerio de Educacién Nacional en esta ocasion; reconovemos su esfuerzo constante por faciltar el acceso y brindar una educacién de calidad para todos. Esperamos que este documento resulte muy til y que aporte al pais en la transformacién de actitudes e imaginarios, y en la generacién de capacidades institucionales que fortalezcan la oferta de los servicios educativos para cualquier ciudadano. ie Tadtel estou} eat Satll-) Lineamientos Politica De Educacién Superior Inclusiva E Intercultural La Politica de Educacién Superior Incusiva e Intercultural, asi como sus documentos complementarios estan enmarcados en la Constitucién de 1991 que reconocié los derechos y garantiz6 proteccién especial a unos grupos poblacionales (Poblacién con discapacidad, grupos étnicos - indigenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palanqueros, pueblo Rrom-, poblacién victima del conflicto armado, poblacién de frontera). Los Lineamientos Politica de Educacién Superior Inclusiva e Intercultural definen la educacién inclusiva como una estrategia central para lograr la inclusion social, que va més alla del concepto tradicional asociado a exclusién y permite pensar un modelo educativo abierto y generoso, que atiende la diversidad como una caracteristica inherente del ser humano y la vida, en todos los miembros de la comunidad educativa Con esta apuesta se pretende avanzar en el cierre de brechas, mediante el pleno ejercicio de los derechos y el acceso a las oportunidades a través de medidas estructurales de politica piiblica que contribuyan a la consolidacién de un pais mas equitativo para todos. A la fecha, tenemos documentos de orientacién a las IES recogidos en las siguientes publicaciones: Te I Lor Tullo) *Genero Ore ea Tate} Cz. C Te) Caled i> 4 Bats ete asa) Sear BUSSES acu Peres) Brecon gaa ea o4 ber ree uli dR tr ce Desercién En Educacién Superior En el caso de la educacién superior, esta proporcién se ve reflejada en los estudiantes que inician sus estudios universitarios, tecnicos profesionales o tecnolégicos entre los 15 y 18 afios de edad sin una orientacion adecuada. Por otra parte, desde una mirada general al contexto colombiano, puede establecerse que las brechas de acceso y permanencia en el sistema educativo entre las regiones obedecen, entre otros aspectos, a las diferentes condiciones socioeconomicas y a la situacién de conflicto armado, que han generado niveles de desarrollo desigual Un ejemplo de dicho factor es la concentracion de pobreza en las zonas rurales, en las cuales habita el 30,3% de la poblacién del pais, y donde el 75% de la poblacién vive con menos de un salario minimo. En las zonas urbanas él panorama es diferente, pues el 26,9% de su poblacién es pobre si se toma como factor determinante el ingreso mensual (cifras del 2013). Pee ANUAL Pa se 2010 15,8% 23,3% 35,6% 2011. 13,1% 22,1% 34,2% 2012 11,59 21,6% 33,1% 2013 10,7% 20,7% 32,4% 2014 12,1% 21,1% 33,0% 2015 12,4% 235% 32,6% 2016 12,9% 21,9% 31,3% 2017 11.8% 20,2% 30,8% 2018 11,1% 19,9%6 30,2% 2019 10,6% 18,8% 29,9%

You might also like