You are on page 1of 3

La omnisciencia del hijo de Dios

Jn 2. 23-25

Estos versículos sirven de puente entre la limpieza del Templo y la historia


de Nicodemo, Juan nos muestra que el tiempo que Jesús estaba en
Jerusalén era todo un éxito y también nos muestra del conocimiento que
Jesús tenía de las personas y de la forma en que guardaba su
independencia, el maestro seguía su propio camino, sin dejarse llevar por el
entusiasmo y emociones pasajeras de la multitud.

v.23 ESTANDO EN JERUSALÉN EN LA FIESTA DE LA PASCUA,


otra vez el autor nos pone en el lugar en donde se dio la siguiente escena, o
que sucedió mientras Jesús estaba en Jerusalén, pues terminado la fiesta
solemne de la Pascua seguía la celebración principal que se llamaba el
tiempo de los panes sin levadura Ex 12. 14-20 (leerlo) MUCHOS
CREYERON EN SU NOMBRE, lo que nos muestra estos pasajes es algo
que puede llenar de gozo el corazón cuando escuchamos que MUCHOS
CREYERON EN SU NOMBRE, podemos recordar que esta fiesta
solemne concentraba a muchas personas de los alrededores como de Judea
y Galilea en Jerusalén, fueron estas persona que el autor nos dice que
creyeron en Jesús, ellos podrían creer Jesús era un profeta Mt 21.11 Y la
gente decía: este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea, o incluso el
Mesías conquistador que estaban esperando cual era el caso de Nicodemo;
Jn 4.45 Cuando vino a Galilea, los galileos le recibieron, habiendo visto
todas las cosas que había hecho en Jerusalén, en la fiesta; VIENDO
LAS SEÑALES QUE HACÍA. su primera señal lo hizo en cana de
Galilea y ahora estaba haciendo muchas en Jerusalén, si podemos ver Jn
21.25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se
escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los
libros que se habrían de escribir, nos muestra que todo los milagros o
señales como le llama el autor no están registradas razón que no se puede
precisar el número, y si lo haría estaría saliendo del propósito del libro por
el cual fue escrito Jn 20.30-31 (leerlo); el evangelio en los capítulos más
adelante muestra las razones de su creer de las personas Jn 4.48 Entonces
Jesús le dijo: si no vieres señales y prodigios, no creeréis, este tipo de
creer no estaba en la persona de Jesús sino solo en lo que Jesús hacía; Jn 6.
26 (leerlo) se puede notar que la gente creía para sus propios beneficios, las
señales te pueden conducir a la fe, pero ellas en sí misma no producen fe;
podamos dirigirnos a Hch 8.9, 13, 17-18 (simón el mago)

V.24 PERO, lo que podríamos entender leyendo el versículo anterior es


que Jesús ya tenía muchos seguidores y fundamentaríamos con decir que
muchos creyeron en su nombre, PERO, esta palabra va contraponer a lo
que se creía, hace un enlace para explicarnos que es realmente lo que está
pasando; PERO JESÚS MISMO, Juan va poner énfasis en estas líneas a
la deidad de Jesús, Jer 17.9-1O "engañoso más que todas las cosas y
perverso; ¿quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que
pruebo el corazón", NO SE FIABA DE ELLOS, la palabra Fiaba y
creyeron proceden del mismo verbo pisteuō(confiar) aunque muchos
creyeron en él, sin embargo Jesús no creía en ellos (transliteración es,
Jesús no se confiaba en ellos) era consiente que acudían a él por
curiosidad ne la busque de algo sensacional y espectacular; PORQUE,
cuál sería la razón, el motivo, que lleva a no poner su confianza en ellos,
que puede llevar a Jesús a no fiarse de los hombre , el texto lo explica la
razón CONOCÍA A TODOS, Como Jesús conocía el corazón de todos no
puso su confianza en ellos, y esto es hablando en lo general, la palabra
conocer expresa un conocimiento que existía y continuaba existiendo, y
este conocimiento está presente en varios versículos del evangelio cf. 2:25;
5:6, 42; 6:15; 10:14, 27 Juan en varias oportunidades nos escribe del
conocimiento sobrenatural de Jesús Jn 4: 17; 5 :42; 6:61, 64; 13: 1, 11;
18:4 y como los conocía no se podía esperar nada de bueno y aun cuando le
querían hacer un rey Jn 6.15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir
para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo;
Sal 139.1-6 (leerlo); la historia de David 1S 16.7.

Si volvemos a leer v.23 y teniendo la explicación del v.24 va haber una


gran diferencia entra la fe falsa y la fe verdadera; Stg 2.17 Así también la
fe, si no tiene obras es muerta en sí misma, (explicar la diferencia) Mt.
25.46; 21; 7.23; La fe genuina salvadora va mucho más allá. Demanda el
compromiso de todo corazón con Jesús como el Señor de la vida propia
Mt. 16:24-26; Ro. 10:9

V.25 Y NO TENÍA NECESIDAD, la razón es que el mismo sin la


necesidad de nadie conocía lo que había en el hombre, esto es la intimidad
de hombre lo que resalta del texto que es que sin la ayuda de alguna
persona podría conocer DE QUE NADIE LE DIESE TESTIMONIO
DEL HOMBRE, nuestros ojos se limitan a lo que se puede percibir, no
mira más allá de su alcance, podemos recordar el pasado, viviendo el
presente y nunca pero nunca siquiera conocer algo del futuro PUES, otra
vez la razón de por qué nos volvemos obsoletos en esta labor de querer
hablar por alguien lo va explicar la razón ÉL SABÍA LO QUE HABÍA
EN EL HOMBRE. 1R 8.39; Sal 33.15; vio el corazón de un buscador
sincero y verdadero en Natanael v.1.47 y lo que vio en estas personas era
una fachada de superficialidad; Eso que hay en el corazón del ser humano
solo Dios tiene el título de conocerlo.

 La primera escena, la limpieza del templo, muestra gráficamente el


odio que Dios tiene por el pecado y la impureza.
 La segunda escena, la explicación de la resurrección de Jesús,
revela que Dios da nueva vida en Cristo, quien fue “resucitado para
nuestra justificación” (Ro. 4:25).
 Y la escena final, la creencia superficial de las personas, revela
que la provisión de salvación de Dios viene solo a través de la fe
genuina salvadora

You might also like