You are on page 1of 2

-

CHARLA DE ORIENTACION VOCACIONAL

Objetivo general:

- Ayudar a definir la elección profesional del estudiante a través del asesoramiento.


- Despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del
estudiante y a las necesidades del mercado de trabajo.

Sesión 1 Recogiendo información

1. Objetivo - Iniciar a los participantes en la primera actividad de orientación


vocacional que estará dedicada a fomentar el auto-conocimiento.

2. Técnicas - Explicar a los estudiantes la importancia que tiene llevar a cabo un


análisis de nuestros talentos, pasiones, intereses.
- Dar a conocer los sistemas de autoconocimiento antes de tomar
una decisión.
- Diferenciar conceptos como vocación, profesión y ocupación.

3. Estrategia - Se llevará a cabo la técnica FODA, para identificar fortalezas,


oportunidades, debilidades y amenazas.

Sesión 2 Generando alternativas

1. Objetivo - Hacer un análisis de lo que el estudiante espera de la carrera.

2. Técnicas - Los estudiantes responderán una serie de preguntas básicas,


propias del proceso de la toma de decisión de la elección de la
carrera.

3. Estrategia - Las preguntas que se le hace a la carrera son:

1. ¿Cuál es mi objetivo?
2. ¿Cuánto voy a ganar?
3. ¿Voy a conseguir trabajo fácil?
4. ¿Cuál será mi horario?
5. ¿Trabajo en oficina o en campo?
6. ¿Regresare a casa diario?
7. ¿Me gustan las personas?
8. ¿Qué universidad?
9. ¿Podre independizarme?
10. ¿Me gusta que hablen de mí?
11. ¿Cuánto quiero que dure?
-
.

Sesión 3 Quiero versus puedo

1. Objetivos - Reconocer hay habilidades que se tienen y otras que no pero que
esto no significa que no se puedan desarrollar.

2. Técnicas - Para ello el estudiante ya debe tener en claro que es lo que quiere,
seguido de ello reconocer que hay habilidades que se tienen y otras
no.
- Entramos en la etapa de desengaño lo cual no significa que
dejaremos la meta, sino que esta llevara mayor esfuerzo.

3. Estrategia - Medimos intereses vocacionales


- Inteligencias múltiples
- Inteligencia emocional

Sesión 3 Ponderamos

1. Objetivos - Definir los criterios y las alternativas

2. Técnicas - Empezamos a puntuar para ver cómo se adecuan las preguntas que
se hicieron al principio y que son del interés del estudiante con las
respuestas.

3. Estrategia - Medir las carreras que el estudiante quiere y puede contrastando


con los criterios.
- Medir las alternativas del 1 al 5
- La carrera que más puntos tenga es la que más se adecua a las
preguntas que se hicieron y que son de intereses del estudiante.

Sesión 4 Informe

1. Objetivo - Tener como resultado una sola alternativa

You might also like