You are on page 1of 8

El cordero de Dios

Jn 1: 29 - 34
NARRADOR: APOSTOL JUAN
SUJETO 1: JUAN EL BAUTISTA
SUJETO 2: JESUS

PALABRAS DE JUAN
JESUS
BAUTISTA
HE AQUÍ EL CORDERO DE
Y DIJO DIOS; QUE QUITA EL PECADO
DEL MUNDO
DESPUES DE MI VIENE UN
ESTE ES AQUEL DE VARON, EL CUAL ES ANTES
QUIEN YO DIJE; DE MI; PORQUE ERA
PRIMERO QUE YO
EFECTO: MAS PARA QUE
FUESE MANIFESTADO A
Y YO NO LE
ISRAEL
CONOCIA
CAUSA: POR ESTO VINO YO
BAUTIZANDO CON AGUA
VI AL ESPIRITU QUE
TAMBIEN DIO JUAN
DESCENDIA DEL CIELOCOMO
TESTIMONIO,
PALOMA Y PERMANECIO
DICIENDO :
SOBRE EL
PERO EL QUE ME ENVIO A
BAUTIZAR CON AGUA AQUEL
ME DIJO:
Y YO NO LE SOBRE QUIEN VEAS
CONOCIA DESENDER EL ESPIRITU Y
QUE PERMANECE SOBRE EL,
ESTE ES EL QUE BAUTIZA
CON EL ESPIRITU SANTO
Y YO LE VI, Y HE DADO TESTIMONIO DE
QUE ESTE ES EL HIJO DE
DIOS

JESUS, EL CORDERO DE DIOS,

JESUS, QUITA EL PECADO DEL MUNDO

JESUS, BAUTIZA CON EL ESPIRITU SANTO; JUAN BAUTIZA CON AGUA

JESUS ES EL HIJO DE DIOS

JESUS ES ANTES QUE JUAN.

JUAN NO LE CONOCIA A JESUS COMO HIJO DE DIOS, SINO COMO PERSONA HUMANA

INTRODUCCCIÓN
Al siguiente día, se da entender pasado las 24 horas (explicar) del
primer día, la narración de esta sección (vv. 29 - 34) es diferente,
ya que un día antes el Bautista rechaza contundentemente que él
no era ni el Cristo, ni Elías y ni el Profeta vv. 20 - 21; pero hace
una afirmación v. 26 – yo bautizo con agua.
“Yo bautizo con agua” – a eso se resume la labor del Bautista.
Nos preguntaríamos: ¿porque el Bautista tenia esta labor?, ¿quién
le dio esta labor? o mejor dicho quien le envió a hacer estar labor.
Jn 1: 6 – hubo un hombre enviado de Dios que se llamaba Juan.
Lc 3: 2 - …, vino Palabra de Dios a Juan hijo de Zacarías, en el
desierto. V.3…, predicando el bautismo del arrepentimiento para
perdón de pecados,
Con estos versículos entendemos que quien envió a Juan fue
Dios; “vino Palabra de Dios” los evangelios no especifican lo que
Dios le dijo a Juan, ahora podemos recordar el papel del
“ENVIADO DE DIOS (HERALDO - explicar)”; es así que
podemos concluir que Dios le dijo que bautizara y el Bautista se
puso a bautizar, el cumplimiento de la profecía “vos que clama en
el desierto” Juan estaba en el desierto.
Su actitud (obediencia), sus palabras (testimonios) del Bautista
reflejan lo que Dios le dijo – “vino Palabra de Dios a Juan”
Leamos una vez más nuestros vv. de estudio – Jn 1: 29 – 34

La razón del bautismo de Juan el Bautista


VV. 31; 33 “Y yo no le conocía;”
¿Cómo? Jesús y el Bautista no se conocían pero en la biblia
encontramos que son parientes - Lc 1: 36 – que significa esto
(explicar), el Bautista si conocía a Jesús como ser humano pero
no le conocía como Cristo (ser divino, el enviado, Mesías)
v. 31 ; … mas para que fuese manifestado a Israel , por esto
vine yo bautizando
Causa: por esto vine yo bautizando. –
Efecto: mas para que fuese (Mesías) manifestado (mostrar,
manifestar) a Israel
El Bautista había sido enviado para llamar al pueblo al
arrepentimiento y al bautismo con agua antes de la manifestación
del Mesías
El Bautista tenía un esquema de como reconocer al Mesías
porque el que le envió (Dios) le dio pautas; v.33 – pero el que me
envió a bautizar con agua, aquel me dijo: el Bautista estaba
esperando que sucediera la señal inequívoca que le permitiera y
identificar al Mesías.

v. 32 también dio Juan testimonio diciendo: Vi al Espíritu que


descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él
(Jesús)
La palabra testimonio (martureo) – ser testigo (presencial)
manifestar de lo que uno ha visto, oído y sabe
Estas es una manifestación (señal) que el Bautista ha visto – el
Bautista da testimonio de lo que había visto en el bautismo de
Jesús.
v. 33…, aquel me dijo: sobre quien veas descender el Espíritu
y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu
Santo
Confirmación de la manifestación (señal), la identificación del
Mesías seria la manifestación del Espíritu en forma corporal como
paloma que descienda del cielo y se mantenía sobre él.
Yo no le conocía como Mesías hasta que lo bautizo para que
fuese manifestado a Israel. Como este era el bautismo más
importante del Bautista por eso declaro “vine yo bautizando con
agua”; revela claramente que Jesús era el Mesías.
… descender el Espíritu.
Los cielos se abrieron tras el bautismo de Jesús lo cual no sucedía
con los demás a quien el Bautista les bautizaba; se puede objetar
algunas declaraciones pero tenemos la certeza, que el Bautista y
Jesús vieron abrirse los cielos.
Todas estas palabras del Bautista son testimonios de lo había visto
en el bautismo de Jesús. Lo hace para dar razón por la que
presento a Jesús como el cordero de Dios, que quita el pecado del
mundo

EL CORDERO DE DIOS
V29. …, y dijo: he aquí el cordero de Dios; quita el pecado del
mundo.
He aquí el cordero de Dios;
(Is. 53 :6, 7, 1 O) "Todos nosotros nos descarriamos como
ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él
el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su
boca; como cordero fue llevado al matadero; ... Con todo eso,
Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento" -
explicar
Su paralelo con referencia la cordero es en los tiempos de Moisés.
Ex 12 – hablas del cordero pascual por lo cual los de Israel
entendían el significado espiritual; Jn 19: 36 – es la muerte de
Cristo que se relaciona con el cordero pascual.
Dios había establecido en la ley ritual todas las características del
cómo debería ser el cordero que se iba a sacrificar – lo que se lee
en estos vv. es Dios quien provee el cordero para el sacrificio.
Que en la época de la ley todos esos sacrificios no podían retirar
el pecado del pecador – simbólicamente estaba apuntando a ese
sacrificio por el pecado que tendría lugar en el sacrificio del
cordero de Dios, que es Jesucristo – Heb 10: 11 "Y ciertamente
todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo
muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar
los pecados"
 Días tras días – refleja la incapacidad de ese sacrificio, lo
cual llevaba a repetir
 No podía solucionar el problema del pecado
 Los sacrificios de la los tiempos de la ley no podían quitar,
literalmente despojar, lo que equivale a quitar totalmente o
suprimir, es decir, como si el hombre, en base al sacrificio
pudiera quitarse algo que lo oprimía alrededor y que es el
pecado.
"el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" – los
sacrificios del ley no hacen más que cubrir, pasando por alto los
pecados, en vista de la realización del sacrificios del Cordero de
Dios.
“Toma sobre sí” es así como quita Jesús el pecado del mundo
tomando sobre sí.
Si la sentencia divina por el pecado es la muerte, y todos los
hombres tienen que morir por esta razón, el Cordero viene a dar
vida, pero, ha de satisfacer la deuda penal contraída por el
pecado. De otro modo, debe morir "el Justo por los injustos,
para llevarnos a Dios" (1 P. 3: 18).

Sustitución o sustituto – “que quita el pecado del mundo”


 Ningún hombre podría sustituir a otro hombre cargando con
sus pecados, porque el sustituto tendría que estar exento de
todo pecado para poder tomar la responsabilidad de los
ajenos.
 Cristo murió por los pecados del mundo
 Jesús de Nazaret fue en su muerte, el sustituto de los
pecadores, ya que potencialmente ocupó su lugar, como se
enseña extensamente en las Escrituras
 los juicios de Dios y la condenación por el pecado fueron
llevados por Cristo, desviando la ira de Dios hacia su
Persona.
 Habiendo ocupado el lugar del pecador y satisfecho
totalmente las exigencias divinas para salvación, el pecador
puede ser salvo reconociendo que Cristo murió por sus
pecados y aceptarlo por la fe como Salvador personal
 Cuando Cristo es ofrecido en sacrificio por el pecado del
mundo, con la voluntad del Padre, es evidente que no había
otro medio para la salvación de los pecadores mas que
ocupando su lugar.
 Hay todavía algo más, el sacrificio del Cordero de Dios
tiene un aspecto expiatorio, siendo el sustituto que sufrió la
pena o castigo que merecía el pecador (Lv. 16:21; Is. 53:6;
Mt. 20:28; Lc. 22:37; Jn. 10:11; Ro. 5:6-8; 1 P. 3:18).
V30. Explicación: una vez más juan muestra su inferioridad con
referencia al cordero de DIOS;
V34. Y yo le vi, y he dado testimonio de que este es el Hijo de
Dios
Juan vio la señal que Dios le había dado para identificar a Cristo.
Cuando bautizó a Jesús, los cielos se abrieron, el Espíritu
descendió y se mantuvo sobre Él, por tanto no había duda alguna
que aquel hombre que había venido para ser bautizado era el
Mesías.
El Bautista comienza esta sección llamando a Jesús como el
Cordero de Dios ahora cambia a “el Hijo de Dios”, ya no llama
en la esfera de lo humano sino en lo divino
El título Hijo de Dios, está presente continuamente en el
Evangelio, y condiciona totalmente su orientación, mensaje y
contenido. Está escrito para que "creáis que Jesús es el Cristo, el
Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre"
(20:31 )
Lo que los sinópticos expresan con categorías de obediencia, lo
expresa Juan con las de igualdad, unidad, y permanencia del Hijo
en el Padre, como se aprecia en la lectura del texto:
 "Yo y el Padre uno somos" ( 10:30);
 "Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mi; de otra
manera, creedme por las mismas obras" (14: 11 );
 "la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me
envió" (14:24b).
 Por esa razón quien venía del cielo que era el Hijo podía dar
testimonio de lo que había visto y oído (3:31- 32),
 y podía hacerlo como revelador de Dios a quien nadie había
visto jamás por su condición de Hijo Unigénito del Padre
( 1: 18).
Conclusión
Apocalipsis 5: 12

You might also like