You are on page 1of 9

“Ser Presencia Transformadora”

ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2022

DOCENTE Arnaldo Andrés Alarcón Pérez


ASIGNATURA O NÚCLEO DE APRENDIZAJE Religión
CURSO O NIVEL 6° Básico

PRIMER SEMESTRE

TÍTULO DEL MÓDULO N°1: La invitación de Jesús a una sana convivencia.


(Considerar marzo, como mes de recuperación de aprendizaje con
priorización 2021)

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO En esta unidad, los estudiantes indagarán en los modos que tienen de
relacionarse entre ellos y de la necesidad de establecer buenas relaciones para
seguir creciendo como personas y miembros de una comunidad. Esta actitud es
fundamental para una vivencia respetuosa y acogedora de todos y cada uno con
los cuales conviven en la familia, en el curso, en la escuela, en sus barrios.
Además, profundizan en testimonios cercanos y de la cultura actual que
muestran diversas maneras de relacionarse con los demás, posibilitando que los
estudiantes analicen críticamente sus actitudes y acciones desde los valores
cristianos. En consonancia con esto, los estudiantes manifestarán la importancia
de vivir los valores de solidaridad, empatía, tolerancia y respeto en los diversos
ámbitos en que se desenvuelven, especialmente de manera comunitaria, como
es el grupo curso. Reconocen estos valores en las narraciones de las primeras
comunidades cristianas del Nuevo Testamento, principalmente en los Hechos de
los Apóstoles y las Cartas de San Pablo. Por último, es importante que los
estudiantes puedan desarrollar actitudes que promuevan el buen trato en el
ambiente escolar, reconociendo rasgos de la vida comunitaria propuesta por
Jesús en los evangelios y que les permita asumirlos en la propia vida. Así
también, que los estudiantes sean capaces de juzgar en situaciones cotidianas
de la vida escolar la vivencia de los valores comunitarios cristianos, proponiendo
acciones que mejoren la convivencia tanto en el grupo curso como en la
comunidad educativa, con creatividad y sentido fraterno y solidario.
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

PERIODO DE TIEMPO Marzo- Abril (9 Semanas)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 1: Explicar que la experiencia de la vida cristiana requiere del Las emociones de la Explicar. Asumen y valoran que
desarrollo afectivo, social y espiritual. persona. Fundamentar. todos necesitamos de los
expresar. demás para
desarrollarnos de manera
sana y consecuente con
los valores aprendidos.

OA 2: Comparar las vivencias y actitudes de las primeras comunidades Las primeras Comparar. Aprecian y replican las
cristianas con experiencias actuales que permitan valorar las diversas comunidades cristianas. Identificar. enseñanzas de las
expresiones culturales presentes en la vida actual. Expresar. primeras comunidades
actualizándolas en el
entorno escolar de
manera comprometida.

OA 3: Relatar desde el desarrollo afectivo, social y espiritual el Desarrollo afectivo, Relatar. Reflexionan en sus
significado de vivir como hijo de Dios y amigo de Jesús. social y espiritual Reconocer. propias experiencias lo
humano. Explicar. afectivo, social y
espiritual para
comprometerse a
desarrollarlas entre sus
compañeros de curso.
ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

TÍTULO MÓDULO N°2: La invitación de la iglesia a cuidar la «Casa Común


(Trabajo de objetivos priorizados 2022)
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO En esta unidad se invitará a los estudiantes a realizar una evaluación de los
modos que tenemos de relacionarnos con el entorno, en especial con la
naturaleza. Ella es el escenario que ha creado Dios para que podamos vivir y
satisfacer nuestras necesidades fundamentales de existencia. No existe otro
lugar aún conocido con las condiciones necesarias para la existencia de la
humanidad. Si lo hubiese, que es muy probable que así pueda ser, aún no lo
hemos encontrado ni tenemos los medios para poder llegar a vivir ahí. Los
estudiantes tendrán la posibilidad de analizar la situación en la que se
encuentra nuestro planeta, de las condiciones en las que estamos dejando
el clima, la tierra, el agua, las especies, que estamos extinguiendo. Todo esto
es responsabilidad de nuestras acciones. Todos debemos tomar conciencia
de la necesidad de un cambio en nuestros comportamientos, en nuestras
relaciones con el entorno, porque es nuestra «casa común»
Esto también afecta nuestras relaciones con los demás, por el espacio, la
naturaleza, el mundo; no nos pertenece a cada uno, sino que es de todos.
Cuando tenemos buenos comportamientos, cuando actuamos
correctamente en el entorno, cuando cuidamos la naturaleza, estamos
cuidando la casa de los demás, también la nuestra.

PERIODO DE TIEMPO Mayo- Julio (10 Semanas)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 4: Expresar el compromiso que debemos tener todos los seres humanos Cuidado de la Expresar. Se comprometen a
en el cuidado de la «casa común» a partir de las enseñanzas bíblicas y de la naturaleza. Explicar. generar acciones
tradición eclesial. Proponer. positivas para el
cuidado de la
naturaleza.

OA 5: Explicar que la experiencia de la vida cristiana requiere del desarrollo Experiencia de la vida Explicar. Juzgan actitudes
afectivo, social y espiritual. interior. Argumentar. propias de niños de su
Reflexionar. edad que contribuyen
al respeto del hábitat
de las demás
personas.
OA 6: Respetar y cuidar de sí mismo, de las personas y del entorno, en Buen uso de los Dialogar. Manifiestan
cuanto actitud ética para todos, y como respuesta a la convicción religiosa recursos naturales. Expresar. compromiso como
de ser creados por Dios para los creyentes. Reflexionar. miembros de la
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

comunidad humana
respecto de cuidar
nuestro hábitat, que
es de todos.

OA 7: Demostrar que, desde la diversidad, se enriquece la relación de los Jesús y su familia. Reconocer. Respetan la diversidad
hijos de Dios en la familia y la escuela. Relacionar. de personas que
Comparar. forman parte de la
comunidad cristiana.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

SEGUNDO SEMESTRE

TÍTULO MÓDULO N°3: El compromiso en la construcción del Reino de Dios.


“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO El propósito de esta unidad es guiar a los estudiantes a descubrir cómo
nuestras acciones son reflejo de nuestros valores, de ahí la necesidad de
internalizar aquellos que den cuenta de la propuesta cristiana, como son el
amor por los más desposeídos, etc. Asimismo, reconocer de qué manera
las acciones propuestas por Jesús no solo van en beneficio de los demás y
del medioambiente, sino también de nosotros mismos como personas en
cuanto crecemos en nuestro desarrollo y búsquedas de felicidad. En la
primera unidad, los estudiantes trabajaron sobre el reconocimiento de
nuestra dimensión espiritual y corporal; en la segunda, profundizaron
sobre la búsqueda de trascendencia que se manifiesta en todas nuestras
relaciones. En esta nos aproximamos a la comprensión de que el Reino de
Dios comienza aquí y ahora, de tal manera que la vivencia de una fe
religiosa debe llevar consigo una mejora del mundo en el que vivimos y un
mayor respeto en la convivencia social. En la tercera unidad, el factor
fundamental será guiar a los estudiantes a comprometerse en la
construcción de este Reino de Dios en la vida de cada uno de ellos,
haciendo realidad esta invitación de Jesús. Los estudiantes aprenderán
que es en la vida en donde se hace realidad esta enseñanza fundamental
del Evangelio, el reinado de Dios en el corazón de cada persona.

PERIODO DE TIEMPO Agosto- Septiembre (10 Semanas, considerando desde la última de julio)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 8: Demostrar que, desde la diversidad, se enriquece la relación de los hijos Funciones en la Expresar. Favorecen un clima
de Dios en la familia y la escuela. familia. Identificar. de respeto y
Diferenciar. aceptación por todas
las personas y sus
formas de ser.

OA 9: Demostrar, a través de acciones de la vida cotidiana, cómo los valores Las parábolas de Evaluar. Se comprometen a
que Jesús expresa en sus hechos y palabras enriquecen la vida personal, Jesús. Reflexionar. desarrollar acciones
comunitaria y social. Expresar. donde se vincule la
vida escolar, familiar
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

y comunitaria.

OA 10: Examinar, a partir de textos bíblicos, la invitación a comprometerse y La comunidad de los Examinar. Reflexionan cómo
colaborar en la construcción del Reino de Dios. discípulos de Jesús. Identificar. asemejarse más al
Explicar. ejemplo comunitario
de los discípulos y
actúan en
consecuencia con
ellos (solidaridad,
corrección fraterna,
etc.)

OA 11: Identificar la matriz religiosa que subyace a la respuesta que dan los Moral social cristiana. Identificar. Manifestar actitudes
cristianos frente a distintas problemáticas de miseria, marginación e injusticia. Reconocer. de solidaridad y
Reflexionar. respeto que
favorezcan la
convivencia, como
actuar de forma
empática.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

TÍTULO MÓDULO N°4: La Iglesia, Pueblo de Dios en marcha hacia la construcción del Reino.
(Considerar trabajo en octubre en priorización por asignatura y noviembre para
trabajo de proyecto interdisciplinario)
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO El propósito de esta unidad es descubrir que las comunidades están
compuestas por personas individuales y que ellas serán mejores en la
medida en que cada uno de sus miembros se comprometa y aporte a una
mejor convivencia al interior de ellas. La Iglesia es una comunidad de
personas llamadas a hacer realidad y vida las enseñanzas de Jesús, que es
lo trabajado en las unidades anteriores. Los valores de una sana
convivencia que contribuyen a mejores relaciones, el cuidado del entorno
que se sustenta en la necesidad de respeto a los demás y a uno mismo, el
compromiso por la construcción del Reino de Dios tiene su punto central
en la construcción de la comunidad de la Iglesia, Pueblo de Dios. Los
estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de este pueblo de
Dios, de la Iglesia de Jesús, la comunidad de los hijos de Dios. Los
cristianos están llamados a construir una comunidad de la Iglesia, que esta
no solo sea una agrupación de personas, que tengan ciertas funciones,
ellos están llamados a mostrar con sus vidas la invitación que hace Jesús a
su Iglesia, que sea la manifestación del reinado de Dios. Cuando la Iglesia
es realmente una comunidad viva de personas, la sociedad también
mejora en sus relaciones, porque los cristianos están en el mundo, aun sin
ser del mundo. Al mismo tiempo, asumen la cultura, sobre todo aquellos
elementos que están en sintonía con las enseñanzas de Jesús; la vida
cristiana se desarrolla en medio de la cultura.

PERIODO DE TIEMPO Octubre a Diciembre (9 Semanas)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 12: Reconocer la diversidad humana y cultural como dato que enriquece a Moral social: las Reconocer. Valoran y
la sociedad y a la comunidad de la Iglesia. organizaciones Describir. promueven alguna
sociales. Expresar. organización social,
destacando su
aporte solidario a
nuestra sociedad.

OA 13: Demostrar, a través de acciones de la vida cotidiana, cómo los valores Los valores del Reino Explicar. Se comprometen a
que Jesús expresa en sus hechos y palabras enriquecen la vida personal, de Dios. Expresar. realizar acciones
comunitaria y social. reflexionar. dentro y fuera de la
escuela, que resalten
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

los valores cristianos.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

CRONOGRAMA ANUAL 2022

Docente: Arnaldo Alarcón Pérez Asignatura: Religión Curso: 6° Básico

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL PRIMER SEMESTRE

Marzo Abril Mayo Junio Julio


UNIDAD OA N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Módulo 1: 1 x x x
2 x x x

VACACIONES DE
3 x x x X

INVIERNO
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo X X
4 x x x
Módulo 2: 5 x x x
6 x x x
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo x x

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL SEGUNDO SEMESTRE

JL Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

UNIDAD OA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
7 x x x

VACACIONES DE VERANO
Módulo 3: 8 x x x
9 x x x
10 x
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo x x
11 x x x
Módulo 4: 12 x x
13 x x x x
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo x x

You might also like