You are on page 1of 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

(Ensayo)

AUTOR:
Danny Omaña C.I – 14.942.387

SAN CRISTÓBAL, JUNIO 2013


El concepto de comunidad tiene sus orígenes en el término latino
“communis” que se refiere a personas que viven juntas compartiendo algo en
un mismo espacio.
El término comunidad es uno de los conceptos más utilizados en las
ciencias sociales, haciendo referencia a realidades muy diversas. En su
aceptación originaria, el término “comunidad” hacía referencia a un ámbito
espacial de dimensiones relativamente reducidas y en su sentido lato la
palabras denota la cualidad de común, o bien, la posesión de alguna cosa en
común, se trata de algo compartido, según sea lo que se comparte habrá
diferentes alcances del vocablo.

A veces el término se utiliza para designar un pequeño grupo de


personas que viven juntas con algún propósito en común o para aludir a un
barrio, pueblo, aldea o municipio.

Cuando se habla de comunidad se habla de un espacio o territorio


delimitado, de las personas y relaciones que se establecen entre los que allí
habitan. También se denomina conjunto de personas que comparten una
herencia social común como tradiciones, lengua, costumbre o etnia y por
último se refieren a sentimientos o conciencia de similitud y pertenencia que
es lo que hace que la gente se sienta parte del grupo.

En otros casos el concepto alude a relaciones sociales y entidad


funcional autónoma esta última inserta en las actividades económicas de
producción, distribución y consumo; la disponibilidad de determinados
recursos, bienes y servicios; las instituciones, roles, status y clases sociales
que se dan en su interior.
El desarrollo de la comunidad como forma de intervención social es el
resultado de dos procesos metodológicos separados para dar respuestas a
problemáticas diferentes, pero que en lo esencial son semejantes. La
organización de la comunidad surgió dentro de la profesión del social (work)
y su principal evolución fue en los Estados Unidos. El desarrollo de la
comunidad surge después en África y Asia donde nace y se desarrolla
expandiéndose después a América Latina y Europa. El término desarrollo de
la comunidad se emplea para describir los esfuerzos, para ayudar a las
comunidades de los países menos desarrollados y el término organización
comunitaria para planificar los servicios de bienestar de las comunidades de
los países industrializados (Murray Ross).

El Desarrollo Comunitario es una práctica social que implica la


participación activa, consciente y democrática de la población en el estudio,
elaboración y ejecución de programas, destinados a mejorar sus niveles de
vida. No es tanto una acción sobre la comunidad, sino más bien una acción
de la comunidad.

Podemos decir que es el cambio de la cooperación mínima a la


máxima; el máximo uso de los recursos propios de la comunidad ; como
método es un medio para lograr un fin que es el desarrollo económico y socio
cultural, como programa constituye una serie de actividades para mejorar la
calidad de vida de la población.

Dicho desarrollo tiene como objetivo otorgar a las comunidades,


instituciones y grupos organizados las herramientas necesarias para el
ejercicio permanente del desarrollo económico, político y social de su
entorno.
El concepto desarrollo comunitario se ha usado y ha tenido
diferentes significados en varios países. Un variado entramado de proyectos
específicos y actividades concretas son las expresiones múltiples y diversas
del llamado desarrollo de la comunidad.

El mismo se caracteriza por una actitud más que por la sustancia de un


programa. Lo que cuenta es la forma de emprender el trabajo más que la
naturaleza del trabajo mismo (la participación de la misma gente).

  Los principios, métodos y prácticas del desarrollo de la comunidad son


un punto de encuentro y convergencia. Nace como lo indica Sanders de
corrientes afines de las que toma su nombre: “el lado paterno”, que puede
ser referido al desarrollo económico del que deriva el sustantivo; del “lado
materno”, se relaciona con la organización de la comunidad de la que deriva
la adjetivación.

  Tanto del lado materno como el lado paterno existen otros antepasados.
Continuando con la metáfora de Sanders podemos decir que del lado
paterno los parientes colaterales son la planificación, el urbanismo y la
reforma agraria y del lado materno la organización de la comunidad y como
antecesores el trabajo social y la educación de adultos. El trabajo social a su
vez desciende las organizaciones de caridad y juveniles, canalizando
actividades de recreación influyendo en las legislaciones sociales y la
organización de bienestar social.

Finalmente podemos decir que el desarrollo comunitario representa un


ejercicio de poder de las organizaciones para fomentar el progreso social con
el desarrollo integral logrando la equidad y desarrollo sustentable a través de
una estrategia de consolidación.

You might also like