You are on page 1of 3
81512021 Doctrina de in ilesiay despenalizacién del aborto: algunas retlexiones| Persona y Biotica Persona y Bioética Inicio / Archivos / Vol.9Nam.2(2005) / Articulos de reflexiér Doctrina de la iglesia y despenalizaci6n del aborto: algunas refle: nes Catalina Bermddez Merizalde Universidad de La Sabana Resumen La ensefianza y la postura de la Iglesia ante la vida por nacer es, sobre todo, una afirmacién eminentemente positiva y constructiva: un homenaje a la obra mas grande de la creacién: dar la vida, sacar vida de la nada. El debate contemporineo y el juicio ético relativo a la despenalizacién del aborto en Colombia se ha convertido, una vez mas, en objeto de discusién publica, y ha adoptado tonos y manifestaciones cada vez mas refinados. Las motivaciones y argumentos en este sentido sor abundantes y cada vez més sofisticados. En el émbito propio del debate sobre bioética se acufié la palabra antilengua, para sefialar un lenguaje que cambia el significado de las palabras. Es el caso de la sustitucién del término “aborto” por el de “interrupcién voluntaria del embarazo” (IVE). Existe también la expresién “interrupcién médica del embarazo" (IME). En estas lineas se intenta considerar brevemente algunas de las causas que favorecen una cultura pro abortista. En ultimo término, la raiz mas profunda de la asi llamada “cultura de muerte” est en el eclipse del sentido de Dios y, por lo tanto, en el eclipse del sentido del hombre. La violacién sistemdtica del derecho a la vida, y de cualquier principio moral fundamental, conduce inevitablemente a una progresiva ofuscacién de la conciencia y al materialismo practico, en el que se alimentan y difunden el individualismo, el utilitarismo y el hedonismo. De este modo, los valores del ser son sustituidos por los del tener, o los del placer. El tinico fin que cuenta es el bienestar material, la calidad de vida, interpretada como eficiencia econémica, consumismo desenfrenado, rechazo de toda forma de sufrimiento, para terminar instrumentalizando la sexualidad, la convivencia y, en definitiva, la persona humana y la norma moral que permite distinguir entre el bien y el mal, A la luz de estos presupuestos se aborda enseguida el tema del juicio moral sobre la prictica del aborto pravocado y se hacen algunas reflexiones sobre las ensefianzas de la Iglesia en esta materia Biografia del autor/a hitpsipersonaybiaetca.unisabana edu.colindex phppersonaybioatica/aricliew!922 48 81312021 Doctrina de in ilesiay despenalizacién del aborto: algunas retlexiones | Persona y Biotica Catalina Bermddez Merizalde, Universidad de La Sabana Doctora en Ciencias de la Educacién. Doctora en Teologia por la Pontificia Université della Santa Croce en Roma. Colaboradora del Departamento de Teologia del Instituto de Humianidades, Universidad de La Sabana, Chia, Colombia Numero Vol. 9 Num. 2 (2005) Seccién Articulos de reflexion Licencia 1. Politica propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Los autores que publican en esta revista estén de acuerdo con los siguientes términos: fa revista y sus articulos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribucién-NoComercial- SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, orinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con hitpsipersonaybioeticaunisabana edu.colindex phpfpersonaybioatica/ariclliew!922 218 81312021 Doctrina de in ilesiay despenalizacién del aborto: algunas retlexiones | Persona y Biotica propésitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material, Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado. Idioma English Espafiol (Espafia) Portugués (Brasil) Informacién Para lectores/as Para autores/as Para bibliotecarios/as hitpssipersonaybioeticaunisabana edu.colindex phppersonaybioatica/aricliew922 Platform & workflow by OJS/ PKP 318,

You might also like