You are on page 1of 3

Escritura académica

Mejorando mi participación y desempeño

1.- Participación en foros


Un foro es un espacio abierto de discusión y
debate de temas que pueden ser iniciados
espontáneamente o establecidos previamente. La
participación en foros de discusión ofrece la opor-
tunidad de expresar opiniones en relación a un
tema determinado e interactuar con otros partici-
pantes, conociendo sus puntos de vista y enten-
dimiento en relación a estos. Tanto la participación
personal como la interacción con otros partici-
pantes a través de sus comentarios enriquecen su
entendimiento de los temas en discusión y el traba- Además del argumento, se debe presentar una
jo colaborativo hacia la construcción social del justificación basada en los recursos sugeridos para
conocimiento. En el contexto del Curso de la actividad. Para desarrollar la fundamentación, es
Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible (IEAS) importante hacer uso de todos los recursos que
ofrecido por ALATA, se espera que los partici- se sugieren para la actividad. Cada uno de ellos
pantes elaboren su participación en estilo académi- incluye argumentos y explicaciones necesarias para
co y considerando los elementos de la rúbrica que mejorar su entendimiento del tema en discusión. Si
guía la actividad. Más detalles sobre escritura bien no es necesario incorporar todos los elementos
académica y referenciación en estilo APA, de cada recurso, seleccione aquellos aspectos de
pueden ser encontrados siguiendo los enlaces. cada recurso que le permitan justificar su respuesta
a la pregunta, es importante destacar que no es
necesario hacer un resúmen de los recursos,
2.- ¿Cómo elaboro mi comentario?
sino más bien seleccionar la información más
El primer paso es la lectura de las instrucciones de apropiada a su respuesta. Incorpore los recursos
la actividad que guiarán la elaboración de la ya sea a través del parafraseo o cita textual, no
respuesta. El primer elemento a considerar es la olvide referenciar la utilización de estos recursos,
instrucción principal: opinión acerca de la impor- utilizando APA 6.
tancia de apropiarse de la pedagogía inclusiva
para escoger las estrategias más pertinentes Esta tarea no tiene una cantidad mínima o máxima
a las necesidades de aprendizaje. de palabras sugeridas, sin embargo, considerando
todos los elementos que debe incorporar, su
En este sentido su comentario debe abordar el comentario debiese tener 100 o más palabras.
argumento original en relación a la temática: ¿Por
qué es importante utilizar la pedagogía inclusiva y También se sugiere la participación y comentario en
cómo esta guía la toma de decisiones del docente el foro respondiendo las opiniones de otros partici-
acerca de las estrategias de enseñanza aprendizaje pantes, esta acción fomenta el aprendizaje colabo-
en relación al aula de clases presentada? rativo y la discusión de nuevas perspectivas sobre el
mismo tema.
Mejorando mi participación y desempeño

3.- ¿Cómo interpreto la rúbrica?

Cada actividad de aprendizaje, sea evaluada o no evaluada, es acompañada de una rúbrica. La rúbrica
guía el estándar en relación a lo que su respuesta a la tarea debiese ser. La retroalimentación y puntaje
asignado por su tutor semana a semana se basan en los aspectos mencionados en dicho instrumento.
Por este motivo, lograr un alto desempeño en sus entregas requiere de la comprensión y utilización de la
rúbrica.
Mejorando mi participación y desempeño

La rúbrica se compone de los descriptores y la Finalmente el descriptor referencias y redac-


escala de consecución. Recomendamos siempre ción representa los aspectos más formales de
considerar la consecución “excelente desem- la entrega. En este descriptor el tutor evalúa que
peño” como guía para el desarrollo de la actividad. el participante exprese cuidadosamente sus ideas,
a través de lenguaje académico y la utilización de la
En este caso, el primer descriptor tiene directa norma APA 6. El excelente desempeño se carac-
relación con el uso de las fuentes en la elabo- teriza por una redacción y utilización de los elemen-
ración de la respuesta, en este sentido, un tos académicos que no solo hace que la idea se
excelente desempeño se ve reflejado en una comunique claramente, sino que además estos
respuesta que además de incorporar un comentario elementos mejoran la comunicación que el partici-
personal, es justificado a partir de toda la literatura pante expresa en su escrito, por otro lado, el
requerida para la actividad. Por el contrario, un desempeño insuficiente se caracteriza por la no
desempeño insuficiente se ve caracterizado por utilización de lenguaje académico, el no uso de la
una respuesta que solo presenta la opinión del norma de referenciación APA y problemas a nivel
participante, sin incorporar la literatura en su de redacción y tipeo que dificultan la comprensión
respuesta. del escrito presentado.

El segundo descriptor está relacionado con el Una vez finalizada su respuesta, revise cuidadosa-
argumento presentado. Una respuesta de mente que los aspectos formales se cumplan en su
excelente desempeño debe estar en la línea del respuesta, de esta manera podrá asegurar una
tema principal de la tarea, explicado en la primera parte importante de su puntaje y facilitará tanto a
sección de este recurso y fundamentado a partir de su tutor como compañeros de grupo el enten-
los materiales, adicionalmente, la justificación debe dimiento de su punto de vista.
ser pertinente con lo que el participante está argu-
mentando, es decir, debe tener consistencia. Un
desempeño insuficiente se caracteriza por una
respuesta que no tiene relación con el tema pro-
puesto para el foro y que tampoco se sustenta en
la literatura.

You might also like