You are on page 1of 10

Concreto lanzado

Es un sistema de colocación del concreto proyectado por compresión neumática, se utiliza


generalmente en superficies verticales, aunque también se utiliza en superficies horizontales.

Surgió oficialmente en los años 50 cuando el American Concrete Institute (ACI), es lanzado a altas
velocidades sobre una superficie, que puede ser, acero, madera, piedra, terreno natural, concreto,
poliestireno, mampostería, entre otros.

Se utiliza en tramos difíciles de trabajar, como taludes, túneles, muelles, muros de contención y
minas, con el fin de hacer la construcción mas económica y con un acabado de mayor calidad.

Una de sus cualidades mas importantes son que no solo son la proyección de el concreto, sino que
también incluye la compactación del material.

Los tipos de concreto proyectado mas comunes son: superplastificantes, retardadores, con humo
de sílice coloidal y en polvo, humo de sílice en polvo con polímeros y aquellos que funcionan como
auxiliares en el bombeo y la estabilización.

Peso volumétrico entre 1900 a 2200 kg/m³ dependiendo del tipo de agregado

Ventajas Desventajas
Rebote mucho menor. Con el uso de equipos Distancia de transporte limitada
apropiados y de personal capacitado, se (máximo 300 m).
obtienen pérdidas normales que oscilan entre
5 y 10 %, incluso para el caso de proyección de
concreto reforzado con fibras.
Mejor ambiente de trabajo debido a la Mayores demandas en la calidad del agregado.
reducción del polvo.
Capas más gruesas gracias al uso eficiente de Sólo se permiten interrupciones limitadas.
los materiales de mezcla.
Dosificación controlada de agua (constante,
relación agua/cemento definida).
Mejor adherencia.
Superior resistencia a la compresión, poca
variación en los resultados.
Producción muy superior, por lo tanto, más
economía.

Concreto ligero

Las investigaciones en el campo de los concretos ligeros se iniciaron alrededor de 1900


con concretos aireados o celulares elaborados a base de procesos químicos. En Hungría se
utilizaron durante 1907 las escorias de altos hornos como base para formar estructuras ligeras.

Es un concreto con un peso volumétrico menor al concreto normal, y sus características de


trabajabilidad también son similares. Su resistencia es menor en igualdad de diseño por lo que se
requiere un ajuste en el consumo de cemento.
Su costo es más elevado, pero se compensa ya que la estructura necesita elementos más
pequeños que permite una reducción en la cantidad de concreto requerido, con lo que se
recupera la inversión.

Su capacidad aislante del calor es suficiente para eliminar parcialmente, o por completo, la
necesidad de utilizar un material aislante adicional.

De acuerdo con los materiales que los integran y los métodos de fabricación, los concretos ligeros
pueden identificarse de la siguiente manera:

 Concretos sin finos, cuya ligereza se obtiene suprimiendo el agregado fino, produciéndose
con ello numerosos vacíos entre las partículas del agregado grueso.

 Concretos celulares, producidos por la formación de burbujas gaseosas dentro de la masa


fluida por una lechada o un mortero. También se conocen como concretos aireados,
espumosos o gaseosos.

 Concretos de agregados ligeros, obtenidos mediante la utilización de agregados naturales


o artificiales de muy bajo peso específico.

El concreto ligero tiene características propias; por un medio espumoso adicionado a la mezcla se
ha hecho más ligero que el concreto convencional de cemento, arena y grava, que por tanto
tiempo ha sido el material empleado en las construcciones.

Al concreto ligero se le denomina así porque su peso unitario es sustancialmente menor en


comparación al que se fabrica con agregado de grava o piedra triturada. Por lo regular, este tipo
de concreto tiene un peso volumétrico fresco menor de 1,900 kg/m3.

El concreto ligero para relleno de azoteas, nivelación de entrepisos, remodelación de edificios,


muros de relleno y precolados ligeros. Y también en obras de tus clientes en dónde la acústica sea
importante.

Ventajas Desventajas
Es buen aislante térmico por su contenido de No es altamente resistente a la abrasión.
aire.
Es durable. Es más caro.
Es apto, en general, para pretensados, El mezclado, manejo y colado requiere más
cascarones y edificios de gran altura. precauciones.
Resulta ideal para la construcción de: Los elementos para los cuales es más
elementos secundarios en edificios o apropiado utilizar el concreto ligero incluyen,
viviendas, que requieren de ser ligeros a fin de entre otros: losas y muros para casas
reducir las cargas muertas; para colar habitación, cines, auditorios, teatros, muros
elementos de relleno que no soporten cargas divisorios.
estructurales; para la construcción de vivienda
con características de aislamiento térmico.
Concreto traslucido.

Los ingenieros civiles mexicanos, Joel Sosa Gutiérrez, de 26 años, y Sergio Omar Galván Cáceres,
25 años, crearon en 2005 un revolucionario cemento que tiene la capacidad de ser colado bajo el
agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido.

Las cualidades del concreto translúcido son poder introducir objetos, luminarias e imágenes ya
que tiene la virtud de ser translúcido hasta los dos metros de grosor, sin distorsión evidente;
alcanzar una resistencia de hasta 450 kg/cm²; al mezclarse se sustituye la grava y la arena por
resinas y fibras opticas; y ofrecer una consistencia impermeable junto con una mayor resistencia al
fuego.

El concreto traslúcido representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas,


escolleras y taludes en zonas costeras, ya que bajo el agua sus componentes no se deterioran y es
un 30 % más liviano que el concreto convencional.

Su fabricación es igual a la del concreto común. Para ello se emplea cemento blanco, resinas,
fibras ópticas, agua y el aditivo cuya fórmula es secreta, llamado “ilum”. Actualmente el cemento
translúcido se comercializa en dos formas: prefabricado y el aditivo ilum.

Agregados finos, gruesos, fibras, agua y un aditivo de fórmula secreta, el cual es el encargado de
dar la característica de transparencia al concreto.

Puede llegar a tener 15 veces la resistencia del hormigón tradicional (450 kg/cm2) y es 30% más
ligero. Resistente al ataque de sulfatos. Peso volumétrico mucho menor, haciéndolo 30 por ciento
más liviano que el concreto convencional. Mayor resistencia a la compresión mayor a f'c=600
kg/cm2.

El concreto traslúcido representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas,


escolleras y taludes en zonas costeras, ya que bajo el agua sus componentes no se deterioran y es
un 30 % más liviano que el concreto convencional.

Ventajas Desventajas
Permite el ahorro en materiales de Permite que se vean las instalaciones internas.
acabado por su estética.
Puede ser colocado bajo el agua. Su costo es el doble (o dos veces y madia) que
del hormigón tradicional.
Gran aceptación en tanto en arquitectura Debido a su resistencia, su destrucción es más
como en construcción. difícil y por ende más costosa.
Resistente a la corrosión. Aún no se encuentra normado como un
material estructural.
Soporta altas temperaturas.
Ayuda a reducir el uso de luz artificial.

Concreto permeable.

En 1852, el concreto permeable se utilizó por primera vez en la construcción de dos casas en el
Reino Unido. Este concreto consistía en sólo grava gruesa y cemento. En la década de 1930, la
asociación escocesa de vivienda especial adopto el uso del concreto permeable para la
construcción residencial.

El concreto permeable es un tipo especial de concreto con alto grado de porosidad cuya principal
característica es permitir el paso del agua a través de su estructura porosa, por lo que es
considerado como un material de construcción sustentable, por su buen manejo de las aguas de
pluviales.

Dado que el Concreto Poroso requiere de relaciones agua/material cementante bajas (entre 0,25 y
0,4), es necesaria la ayuda de aditivos reductores de agua de medio y alto rango. La eficiente línea
de policarboxilatos hace que el mezclado, la colocación y la nivelación del Concreto Poroso sean
más fáciles. Toda la línea PLASTOL y la línea de Reductores de Agua Medio son idóneas para el
efecto.

TOXEMENT cuenta con dos aditivos, Eucon ABS y Visctrol, que son modificadores de viscosidad,
hacen el concreto poroso más manejable, dándole a la pasta de cemento más cuerpo y lubrican las
partículas, mientras ayudan a la pasta a permanecer adherida a los agregados. Las mezclas de
Concreto Poroso tienden a que la pasta de cemento se vaya al fondo; el efecto de estos aditivos
hace que la pasta quede adherida a la superficie de los agregados, ayudando a mantener la
integridad de la estructura de vacíos.

El Concreto Poroso tiene un bajo contenido de agua y un alta estructura de vacíos. Estos factores
ambientan las condiciones para tener más acceso a la pasta de cemento y algunas veces las
partículas de cemento tienden a hidratarse muy rápido, acortando el tiempo de colocación. Los
aditivos de TOXEMENT como la línea de EUCO ESTABILIZADORES, disminuyen este efecto
dramáticamente, extendiendo el tiempo de manejabilidad aún en climas severos.

APLICACIONES

• Andenes, senderos peatonales, canchas deportivas y parques.

• Parqueaderos, vías vehiculares, comerciales y residenciales.

• Áreas de drenaje.

Su peso volumétrico varía entre 1600 y 1900 kg/cm2

Ventajas Desventajas
Las ventajas que presenta el concreto Puede perder permeabilidad con el paso del
permeable sobre el concreto tiempo, al taparse los espacios
Por su función permeable en los pavimentos, Tiene una menor resistencia al desgaste que
no interrumpe el Ciclo Hidráulico del Agua en el concreto convencional, por lo
las ciudades, permitiendo inyectar agua que solo debe colocarse en zonas de tránsito
pluvial a los mantos acuíferos. ligero.
El control de la contaminación de las aguas Estos pavimentos facilitan la infiltración y
pluviales, impidiendo que ésta se vaya por el filtración del agua y la recarga de las
drenaje y se mezcle con aguas negras. aguas freáticas, aunque no infiltran toda el
Filtra los agentes contaminadores que pueden agua pluvial de las grandes y excepcionales
contaminar las aguas subterráneas y dañar tormentas.
ecosistemas.
Eliminación o reducción de las dimensiones de Debe evitarse que entren el agua pluvial y el
las alcantarillas de aguas pluviales. equipo pesado de construcción
Control del escurrimiento de aguas pluviales. El tránsito de construcción (principalmente
vehículos) debe ser dirigido hacia
fuera del área del pavimento permeable
durante su construcción para evitar la
compactación de las capas del suelo
subyacente y la pérdida de la capacidad de
infiltración.
Por utilizar un sistema de bases con material El mantenimiento debe realizarse
pétreo no existen deformaciones o baches. periódicamente.
Por ser un material poroso es auto-drenante y
autoventilado.
Por ser una estructura con el 10% al 35% de
vacíos, no genera islas de calor como el asfalto
y el concreto hidráulico.
Evita encharcamientos y ayuda a evitar
saturación en los drenajes en época de lluvias.
Disminuye las distancias de frenado de los
vehículos, especialmente en condiciones de
lluvia, evita el acuaplaneo.
El concreto permeable tiene la capacidad de
manejar las aguas pluviales al
mismo tiempo que provee una infraestructura
durable necesaria para el desarrollo.

Concreto autocompactable

El concreto autocompactante evolucionó a partir de las tecnologías utilizadas en la colocación


de concreto bajo agua en 1988, en la Universidad de Tokio.

Para comenzar, debemos dilucidar que la elaboración del autocompactante demanda un mayor
control. De hecho, el precio de este material por metro cúbico es superior al hormigón tradicional.

Esto quizá te ayude a comprender por qué este tipo de material es ignorado por muchos dentro de
la industria de construcción.

Pero, lo que resulta más interesante es que la denominación de los hormigones autocompactantes
depende de sus ensayos en relación con su viscosidad, fluidez y capacidad de pasaje.

En cuanto a su fabricación, este tipo de hormigón se elabora con menor cantidad de árido grueso
y se le añade más minerales finos. Así que la diferencia con el tradicional radica principalmente en
las proporciones y en los resultados, por supuesto.

Por ejemplo, el autocompactante presenta una mayor sensibilidad de curado y la permeabilidad a


los gases y cloruros es menor.

Los concretos autocompactantes presentan diseños de mezcla especiales donde se


manejan agregados específicamente gradados y aditivos como reductores de agua de alto rango
para aumentar la fluidez y modificadores de viscosidad que controlan la segregación y la
exudación de la mezcla.

Este concreto se utiliza en elementos donde se requieren valores mayores de resistencia a la


compresión y módulo de elasticidad. Peso volumétrico aproximado de 2200 a 2400 kg/m3
(dependiendo de la región).

El concreto autocompactante es ideal para la construcción de muros de concreto, porque fluye a


grandes distancias, incluyendo movimiento alrededor de las esquinas en las formaletas, y
proporciona buena adherencia con el acero de refuerzo.

Sin embargo, vale la pena resaltar que la formaleta debe diseñarse para contener gran cantidad de
líquido y deben garantizar una adecuada estanqueidad para evitar fugas de concreto.

Ventajas Desventajas
Mayor facilidad de colocación por su fluidez. Difícil producción del hormigón, para su
fabricación es necesaria la realización de
rigurosos estudios y mantener un
cumplimiento estricto del diseño de
componentes para poder garantizar sus
propiedades.
Ideal para estructuras densamente armadas ya Estricto control de las condiciones de
que se puede colar fácilmente entre los estanqueidad del encofrado, ya que la
hierros. consistencia líquida del material facilitará que
salga por eventuales roturas o huecos.
Ideal para la construcción de elementos Verificación de las condiciones de rigidez de
esbeltos porque permite llenar todo el los moldes, si estos presentan una rigidez
volumen de la estructura. insuficiente permitirán avanzar el hormigón
más allá de las dimensiones proyectadas.
Mejor acabado superficial debido a su
consistencia no presenta vacíos ni oquedades.
Mayor facilidad de desencofrado.
Aumento de vida útil de encofrados.
Mayor resistencia a compresión que el
hormigón convencional a igual relación
agua/cemento.
Potencialmente ofrece mayor durabilidad que
el hormigón convencional a igual relación
agua/cemento.
Su uso contribuye notablemente al
medioambiente al utilizar productos
residuales de otras industrias (adiciones de
minerales).
Mejora condiciones laborales en obra durante
su colocación al eliminarse la actividad de
compactación del material (menor ruido).
Concreto ciclópeo

El concreto ciclópeo posee las mismas propiedades del concreto común, no obstante, esto no
quiere decir que el valor numérico de una propiedad particular del concreto ciclópeo sea igual al
valor de dicha propiedad para el concreto simple.

La diferencia entre propiedades del concreto ciclópeo y concreto simple se da principalmente en


lo que respecta a granulometría, ya que el primero tiene una mayor diversidad de agregados
gruesos que el segundo, pudiéndose encontrar granos gruesos de hasta 12 pulg, e incluso de
mayor diámetro.

En cuanto a la propiedad mecánica del concreto ciclópeo, la resistencia a la compresión depende


de la proporción del canto rodado, por lo que a su vez depende de la proporción de concreto
simple. Por lo tanto, no existe un valor único de esfuerzo de compresión para este material.

Se ha establecido que para un concreto ciclópeo con 30% de canto rodado la resistencia (esfuerzo)
de compresión mínimo debe ser 21 MPa, mientras que para uno con 40% de piedra la resistencia
de compresión minima debe ser 17,5M

El tamaño máximo del agregado grueso (canto rodado) debe oscilar entre las 6 pulgadas y las 12
pulg.

Las piedras deben estar limpias y sanas, es decir, libres de polvillo, lodo, fracturas y de efectos
notables de meteorización. Además, no deben poseer caras largas y aplanadas, es decir, no deben
tener forma de lajas.

La proporción de canto rodado debe oscilar entre el 40 y el 60% del concreto simple del material.
En específico, si el tamaño máximo del agregado grueso es 10 pulg, la proporción de este debe ser
40% del concreto.

La dosis de cemento debe oscilar entre 120 y 150 kgf/m 3.

No debe ser sometido a procesos de vibrados para garantizar la distribución homogénea del
material, sino que debe ser chuzado con varillas de ½ pulgada o 5/8 pulgadas para eliminar los
vacíos de aire y evitar la disociación de los componentes del material.

El agregado grueso no debe ser lanzado abruptamente en la mezcla hidratada, sino que debe ser
distribuido concienzudamente o colocado suavemente, con el fin de impedir la formación de
vacíos.

Se recomienda encarecidamente compactar y nivelar el terreno de soporte antes de vaciar el


concreto ciclópeo.

La separación máxima del canto rodado embebido en la masa debe ser de 0,15 m y la separación
máxima de esta al coronamiento debe ser de 0,2 m. Sin embargo, en estructuras con espesores
menores de 80 cm, la separación máxima entre piedras y superficie de obra es de 10 cm.

Los cantos rodados no deben ser colocados directamente en el suelo del terreno, para evitar que
queden asentados. Por ello se debe colocar un solado, es decir, una capa de 5 a 10 cm de espesor
de concreto simple, o de concreto pobre, que sirva de soporte para los cantos rodados.
El concreto ciclópeo es aquel que está formado por una mezcla cuyos pétreos se componen hasta
en un sesenta (60) por ciento por fragmentos de roca con una masa máxima de treinta (30)
kilogramos por pieza, que se colocan a mano embebidos en el concreto normal, en su lugar
definitivo en la obra.

Se usa en zanjas de cimentación y en sobrecimientos. Cuando se usa en zanjas de cimentación, la


proporción recomendable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de hormigón.

Ventajas Desventajas
Mayor resistencia mecánica y química, debido La heterogeneidad de la mezcla concreto +
al uso de concreto. piedras hace que el cálculo estructural sea
más difícil, dando diferentes valores de rigidez
(EI) a cada sección transversal de una pieza.
Se dispone de grandes volúmenes de concreto En muros de contención, el concreto retira la
necesarios en represas, lo que haría la obra capacidad drenante, siendo necesario
económicamente inviable, no fuera la adición implantar un sistema de drenaje en el lado en
de las piedras de mano. contacto con el suelo para disminuir la presión
en la estructura.
Las piedras son materiales voluminosos y Si las piedras no se humedecen antes de ser
baratos. Con el volumen a la mezcla y colocadas en la mezcla, pueden succionar
disminuyen la proporción de ligante, que es el agua del hormigón. Esto perjudicará las
ingrediente más caro del concreto ciclópico. reacciones de aleación del cemento y hará que
la interfaz de las piedras frágiles y vulnerables
a la rotura. Teniendo en cuenta que el
volumen de piedras es considerable, el
problema puede comprometer la estructura.

Concreto reciclado.

El primer informe de concreto reciclado fue realizado en la entonces Unión de Repúblicas


Socialistas Soviéticas, por Gluzhge, P. en 1946, poco tiempo después de la 2a Guerra Mundial.

Caracteristicas.

 Fino: Pasa tamiz No. 4 pero retenido hasta en el tamiz No. 200

 Grueso: Retenido en el tamiz No. 4 o superior

El agregado de concreto reciclado -ACR- varía según el tipo de estructura de la cual provenga,
debido a que en algunos casos va asociado a un refuerzo embebido o a materiales como plásticos,
vidrio, madera, etc. La obtención de este tipo de agregado generalmente sigue los siguientes
pasos:

 Separación de los contaminantes: este paso es fundamental cuando


el agregado resultante va a formar parte de las nuevas mezclas de concreto o se va a
utilizar en rellenos y carreteras. Los contaminantes pueden ser algunos de los descritos en
el párrafo anterior o también asfalto, ladrillos, selladores de juntas, es decir, todo aquello
diferente al concreto.
 Ruptura y transporte: el transporte de este material debe hacerse en vehículos apropiados
de carga por lo que es necesario que el concreto se fracture en fragmentos manejables y
de esta forma desplazarlos hasta el sitio de trituración. En algunos casos es posible la
utilización de plantas móviles de trituración lo que permitiría un ahorro importante.

 Trituración de fragmentos: el tamaño de los agregados requeridos puede variar según la


maquinaria utilizada. El procedimiento generalmente inicia con una trituradora primaria
que reduce los fragmentos provenientes de los vehículos de carga para pasarlos a un
material con diámetro entre 8 y 10 cm, seguido de una trituradora secundaria que reduce
ese remanente al tamaño máximo del agregado que se busca. Las trituradoras utilizadas
pueden ser tipo cono, de mandíbula o de impacto, entre otras.

Según lo establecido en el RCDF, este concreto reciclado se clasifica como concretos clase dos, ya
que tiene pesos volumétricos frescos de 1,900 a 2,200 kg/m3, mientras que los naturales están
clasificados como concretos clase uno por tener pesos volumétricos frescos mayores a 2,200
kg/m.

Ventajas Desventajas
El uso de RCD minimiza los residuos de
concreto; este material reciclado puede ser
utilizado dentro de la misma área de
generación, esto puede conducir a una
disminución en el consumo de energía a partir
del transporte y la producción de agregados.
Esto puede ayudar a mejorar la calidad del aire
mediante la reducción de emisiones de las
fuentes de transporte
Además de los beneficios para el medio
ambiente, utilizar concreto reciclado también
puede tener beneficios económicos, teniendo
en cuenta la situación y las condiciones locales
:  Cercanía y cantidad de agregados naturales
disponibles.
 El costo de enviar a los sitios de disposición
final muchas veces puede ser superior al costo
de separar y vender los residuos de concreto,
de un sitio de construcción a un agente
reciclador.
La reutilización de los escombros de la
demolición de concreto, reduce cantidades
antiestética de escombros de concreto, de los
que se reduce los impactos al paisaje.
La durabilidad del concreto reciclado significa
que su larga vida útil puede presentar ventajas
en sostenibilidad frente a otros materiales de
construcción.

You might also like