You are on page 1of 1

Canarias pone en marcha el programa “Bicácaro” para

promocionar la igualdad y diversidad en la comunidad educativa


Igualdad ha presentado hoy este programa que se desarrolla conjuntamente con Educación, y que facilita
herramientas y personal de referencia a las escuelas infantiles de 0 a 3 años y centros de Formación
Profesional

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y la viceconsejera de


Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, presentaron hoy el programa para la promoción de la igualdad y la
diversidad en los centros educativos de Canarias “Bicácaro”. Hasta la fecha, ya se han adscrito 27
escuelas infantiles y 4 centros de Formación Profesional de diferentes islas.

“Es necesario educar desde la igualdad y desde el feminismo” manifestó Noemí Santana que explicó que el
nombre del programa no se ha seleccionado al azar. “Bicácaro es una planta trepadora, autóctona con órganos
masculinos y femeninos, y representa estupendamente este programa que ahonda en la construcción de una
sociedad más igualitaria y diversa”.

“Bicácaro” es un programa pionero en el Estado que se enmarca en la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria
y que la Viceconsejería de Igualdad ha desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación,
Universidades, Cultura y Deportes. Su objetivo es ofrecer una mirada coeducativa, directa e interdisciplinar.

“No hay ningún programa en el Estado que trabaje la igualdad y diversidad de forma curricular, vehicular y con
material propio en el alumnado de 0 a 3 años y en la Formación Profesional”, aseguró la viceconsejera de
Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, que también explicó que inicialmente se trabajará con equipos directivos y el
profesorado “que ya han mostrado una gran predisposición, y poco a poco irá llegando al alumnado”.

El programa facilitará formación y asesoramiento a los centros de FP que, como destacó Sylvia Jaén “algo
fundamental porque son personas que en breve estarán en el mercado laboral”. En estos centros se distinguirán
los materiales por familias profesionales.

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/wp-content/uploads/2020/11/audioViceBicacaro.m4a

Desde “Bicácaro” se contará con una persona para cada uno de los centros que participan en el programa, que
será la encargada de dinamizar las acciones a llevar a cabo en ellos: elaboración de diagnóstico de cada centro,
elaboración de un plan de acción para cada uno de ellos, y formación del profesorado. Además, se han elaborado
situaciones de aprendizaje específicas para el nivel de Educación Infantil.

El programa facilita formación al profesorado, asesoramiento en la elaboración del plan de igualdad, en la inclusión
de la perspectiva de género en todo el material didáctico, para la inclusión de la educación afectiva sexual,
recursos bibliográficos (libros coeducativos y de diversidad LGTBI, situaciones y material de aprendizaje para el
alumnado de infantil.

En el ámbito social y de participación, “Bicácaro” facilitará asesoramiento y sensibilización a las familias, jornadas
de intercambio de experiencias y material de apoyo diverso.

1 / 1
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

You might also like