You are on page 1of 18

FORMATO N° 06-A:

FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA


Plantilla predeterminada Versión 1.0 - Enero 2019
Un nuevo sistema
de inversión pública

Opciones adicionales
1 2 3 4
Datos Generales Identificación Formulación Evaluación
Pantalla completa

Pantalla normal Área de estudio/área Horizonte de


de influencia Evaluación social
evaluación
Instructivo
Nombre del proyecto,
reponsabilidad
Unidad Productora
funcional, alineamiento Brecha del servicio Sostenibilidad,
a una brecha
prioritaria e Problema
Problema,/objetivo y
Institucionalidad objetivos Análisis técnico Gestión
soluciones

Alternativas de
Costos Impacto ambiental
solución
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)


Nivel de gobierno : GOBIERNO LOCAL
Entidad : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAYLLOMA

Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF) UF DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL D
ECAYLLOMA
Responsable de la UF ROBERT FERNANDO ALVAREZ CARDENAS

1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión

Función 10 AGROPECUARIA

División funcional 025 RIEGO

Grupo funcional 0050 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Sector responsable 0050 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Tipología de
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
proyecto

1.03 Nombre del proyecto de inversión

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA DISTRITO DE ACHOMA
RIEGO SECTORES ESCALERA PROVINCIA DE CAYLLOMA
ALTO, ESCALERA MEDIO Y DEPARTAMENTO DE
ESCALERA BAJO DEL AREQUIPA

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida: geográfico

PORCENTAJE DE SISTEMAS DE RIEGO EN MAL SISTEMA DE 2021


ESTADO RIEGO DISTRITAL 23%

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Contribución del Cierre de Brecha (Valor) 1.00

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

DIAGNÓSTICO

ÁREA DE ESTUDIO

2.01 Localización del área de estudio del proyecto

Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
SECTORES ESCALERA
ALTO, ESCALERA
1 AREQUIPA CAYLLOMA ACHOMA
MEDIO ESCALERA
BAJO 40503
2
3
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
2.02 Localización del área de influencia del proyecto

Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
SECTORES ESCALERA
ALTO, ESCALERA
1 AREQUIPA CAYLLOMA ACHOMA
MEDIO ESCALERA
BAJO 40503
2
3
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista) o la
UP que se conformará producto de las alternativas de solución.

SECTOR ESCALERA DISTRITO ACHOMA Leyenda del croquis:

Sector escalera

Fuente de información:
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora:


SISTEMA DE RIEGO ESCALERA

3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)*

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1 AREQUIPA CAYLLOMA ACHOMA SECTOR ESCALERA 206929.00 m E,8266307.00 m S


2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora

El sistema hidráulico existente en los sectores de Escalera alto, medio y bajo, comprenden obras de infraestructura menor (captación, conducción, almacenamiento y distribución), por tratarse de pequeños
sistemas de riego, con un aceptable desarrollo de la infraestructura principal (canal principal y reservorio) y deficiente estado de la infraestructura menor.
Las obras de captación son de 3 tipos es mediante válvulas, de 8” de captación 1 (Karhuasi) y captación 2 quebrada Humajala progresiva 0 + 650 (un porcentaje importante son canales de concreto trapezoidal y
rectangular inestables de concreto o tomas simples) y en los manantiales su captación es rustica. Las obras de conducción en los principales sistemas de riego, por lo menos un 45% son revestidas de concreto, su
estado de conservación es regular, permitiendo un aceptable manejo del recurso hídrico, con pérdidas del recurso hídrico en promedio de 24%. Cuentan con reservorios rústicos y de concreto. Las obras de
distribución o canales secundarios es el aspecto crítico, son de tierra, ocasionando pérdidas hasta 40%, según longitud y material donde se asienta.
SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO

4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

INADECUADO SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA


SISTEMA DE
RIEGO SECTORES DE ESCALERA ALTO, ESCALERA Porcentaje del sistema de riego en buen estado 0% 1
MEDIO Y ESCALERA BAJO DEL DISTRITO DE ACHOMA RIEGO

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)

Debido al mal estado de la infraetructura de riego el agua no


C.D 1.1 Inadecuada Infraestructura para el alcanza para poder regar de manera adecuada los terrenos de
Inadecuada Infraestructura de Captación,
servicio de Agua para Riego . cultivos; ademas presenta filtraciones que pone en riesgo la conducción y distribución para riego .
infraestructura rustica

C.D 1.2 Inadecuada Gestión de agua para Los agricultores no tieenen los conocimientos de tecnicas de riego Deficiente Capacidad Operativa del Sistema
riego. y manejo de cultivos. de riego y técnicas de riego.

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI)

E.I. 1.1 Abandono de la actividad agrícola..


E.D 1: Bajos ingresos de los productores Los bajos rendimientos de los cultivos por deficit hidrico da lugar a E.I. 1.2 Migración.
agrarios. que los productores tengan menores ingresos
E.I. 1.3 Pérdida de capital de trabajo.

E.D 2: Disminución del grado de integración al La baja calidad de los productos agricolas y el desconocimiento
hace que los agricultores no se integren en el mercado
E.I. 1.4 Inexistencia de cadenas productivas.
mercado

4.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*

ADECUADO SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA


RIEGO SECTORES DE ESCALERA ALTO, ESCALERA Porcentaje del sistema de riego en buen estado SISTEMA 1
MEDIO Y ESCALERA BAJO DEL DISTRITO DE ACHOMA
100% DE RIEGO

Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

ACCIÓN 1.1:
Reparación de Bocatomas-Desarenador.
Adecuada Infraestructura de Captación, ACCIÓN 1.2:
1
conducción y distribución para riego. Construcción de canales de riego de
conducción y distribucion

ACCIÓN 2.1:
Eficiente Capacidad Operativa del Sistema capacitación en operación y manejo de sistema
2
de riego y técnicas de riego de riego

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

F.I. 1.1 Reactivación de la actividad agrícola


F.D 1: Altos ingresos de los productores agrarios F.I. 1.2 Disminución de la Migración.
F.I. 1.3 Recuperación de capital de trabajo

F.D 2: Mejora del grado de integración al mercado. F.I.1.4 Cadenas productivas definidas y fortificadas.

4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Descripción de Alternativas de Solución

• DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA 1
Acción 01 Captación: Consiste en la refacción de 02 captaciones de las cuales la captación Karhuasi se ubica en el canal matriz de Autodema, el cual tiene un caudal aforado de 40 l/s, para fines de diseño se asume un
caudal de 52 l/s; y la captación Umajala se encuentra aproximadamente en la progresiva 0+655 del canal de conducción, ésta captación tiene un caudal aforado de 50 l/s, para fines de diseño se asume un caudal de 65 l/s.
con acuerdos existentes se tiene una oferta total disponible de 73 l/s para el funcionamiento del proyecto.
Acción 02 Canal de Riego: Construcción del Canal de concreto escalera alto: El primer tramo canal de conducción de sección trapezoidal de 0.6 m x 0.40 m y un talud lateral Z = 0.5, con una longitud total de 1230 ml se
Alternativa 1: provee la conducción de 90 l/s, de los cuales 17 l/s son destinados a otros sectores respetando sus acuerdos existentes; pero por fines de diseño y cálculo hidráulico el caudal de diseño a considerar es de 117 l/s, que es
30 % más del caudal aforado. El segundo tramo es el canal de distribución de sección rectangular de 0.40 m x 0.40 m, con una longitud de 2194 metros lineales. Se tiene proyectado la construcción de 02 pases
vehiculares, 02 tomas y 02 cajas de control. Construcción del Canal de concreto escalera medio: sección rectangula 0.4 m x 0.40 m el cual tiene un longitud de 1602 metros lineales. También se tiene proyectado construir
02 pases vehiculares, 02 rapidas y 02 cajas de control. Construcción de Canal de concreto escalera bajo tiene una longitud de 922 metros lineales este canal será de concreto tipo convencional de sección rectangular 0.4
m x 0.40 m, se tiene proyectado la construcción de 02 pases vehiculares, 01 rápida y 01 caja de control.El proyecto prevé la construcción de 89 tomas de concreto a lo largo del canal de riego escalera alto, medio y bajo.
Acción 03 Capacitación: se efectuará 12 eventos de capacitación en manejo de riego, operación y mantenimiento dela infraestructura de riego y uso racional del recurso hídrico.

La segunda alternativa considera todo lo planteado de la alternativa 01 y se agrega la refacción del reservorio existente.
Reservorio de Concreto
Alternativa 2
En esta alternativa se plantea la refacción del reservorio existente de 4900 m3 aproximadamente en donde se efectuara, la ejecución de partidas de: trabajos preliminares, movimiento de tierras, obras de concreto,
encofrado y desencofrado, acero de refuerzo, cerco perimétrico, suministro e instalación de accesorios y tapas metálicas, considerando que esta estructura ha sido remodelado hace 5 años atrás aproximadamente.


SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
FORMULACIÓN

5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Alternativa 1 Alternativa n
Periodo en años de la ejecución del proyecto 0.5

Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y liquidación)

Periodo en años del funcionamiento del proyecto 10

Número de años del horizonte de evaluación 10.05


SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO

FORMULACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

6.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios


SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR ESCALERA ALTO, ESCALERA MEDIO Y ESCALERA BAJO, LA FUENTE DE CAPTACION DE
AGUA PARA RIEGO SON ABASTECIDAS DEL TUNEL AUTODEMA DE RIMAC QUE PASA POR CAYLLOMA Y CONCENTRANDOSE EN EL
RESERVORIO QUE ESTA UBICADO EN SECTOR ALTO ESCALERA CON CAPACIDAD DE 4900 M3 MEDIANTE EL CUAL SE DISTRIBUYE POR
CANALES, CON UNA LONGITUD DE 5948 METROS QUE ATRAVES EL CUAL HABASTECE A 90 H. DE CULTIVO

6.02 Análisis de la demanda del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida

DEMANDA DE AREA HA/AÑO


DEMANDA CULTIVADA (HA) 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

DEMANDA DE AGUA L/S


DEMANDA SECTOR ESCALERA 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
ALTO
Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información
La demanda de agua para riego de los cultivos sera determinada en base a la cedula de cultivos, que corresponde a las hectareas irrigadas
por el canal y el reservorio del proyecto. Para realizar el analisis de la demanda se considerara los siguientes factores: Cedula Cultivo,
Coeficiente de Cultivo (Kc), Evapotranspiracion de los cultivos (ETP), Uso Consuntivo (UC), Precipitacion Efectiva de chivay, Frecuencia y
6.03 Análisis de la oferta del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida

DEMANDA DE AREA HA/AÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


OFERTA CULTIVADA (HA)

DEMANDA DE AGUA 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80
OFERTA SECTOR ESCALERA HM3
ALTO

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información


La oferta hídrica para el proyecto se ha determinado Según la Resolución Administrativa N° 226-2001-CTAR/PE.DRAG.ATDRCSCH, el área
atendida con la oferta hídrica asignada en dicha resolución seria 90% ha; y la Resolución Administrativa N° 394-2007-GRA/GRAG -
ATDRCSCH

6.04 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)

Servicios Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
con brecha Medida

SERVICIO DEMANDA AREA HA/AÑO -90 -90 -90 -90 -90 -90 -90 -90 -90 -90
DE AGUA CULTIVADA (HA)
PARA
RIEGO
SERVICIO BRECHA DE SERVICIO 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01
DE AGUA DE AGUA PARA
HM3
PARA SECTOR ESCALERA
RIEGO ALTO
SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología
de proyecto de inversión.

7.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

Se ha diseñado las estructuras hidráulicas para captar y conducir un caudal de 40 l/s y 50 l/s en las captaciones Karhuasi y Umajala
respectivamente, en el caso del sistema de riego escalera se oferta disponible de 73 l/s deacuerdo alos acuerdos en la comision de usuarios el los
sistemas de riego han sido diseñados para atender el riego de 90 Has bajo riego por gravedad, la intervención mejorara la eficiencia de captación,
conducción y aplicación y evita las perdídas por filtración.

7.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

La localización de las estructuras de captación, amacenamiento y conducción es la adecuada, se tiene pendiente adecuada para conducir el agua de
riego a flujo libre y en la cantidad suficiente para regar el área agrícola identificada, cuenta con vías de acceso para el suministro de recursos, el
terreno es de topografía accidentada, pero se propone las acciones que mitigan los peligros existentes, y el canal tiene pre existencia y viene
operando con las deficiencias descritas.

7.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?)

Los canales son abastecidos desde la captación 1, denominado KARHUASI, progresiva 0+000, con un caudal de aforo de 40lt/seg, alcanza a través de
canal rustico natural hasta la captación 2, progresiva 0+655m, denominado UMAJALA, captación aforado con 50lt/seg, haciendo un total de 90 lt/seg,
de los cuales según requerimiento para la sostenibilidad del proyecto se requiere contar con un caudal mínimo de 73 lt/seg. Asi también como
consta en acta de acuerdos de fecha 17 de abril del 2021, luego continua con canal revestido trapezoidal y parte rustico estado de canal deteriorado
hasta la repartición para el reservorio progresiva 1+230m. Hasta este punto se plantea un canal trapezoidal, de sección 0.60m fondo base x 0.40m de
altura x 0.50m de talud lateral, considerado como línea de conducción. Desde este punto inicia el canal rectangular de 0.40 x 0.40m donde termina en
la progresiva 3+424, tramo considerado escalera alto, escalera medio es considerado desde la repartición de escalera alto progresiva 0+000 hasta la
progresiva 1+602.00m, y el canal escalera bajo inicia desde la repartición del canal de escalera medio progresiva 0+000 hasta la 0+922m, el
reservorio alimentara solo a los dos sectores escalera medio y escalera bajo que tiene un capacidad aproximado de 4900m3, actualmente este
reservorio ha sido re fraccionado hace 5 años atrás por lo que su conservación es regular.
SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO

Estructura de costos

8.01 Costo de ejecución física de las acciones

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión física*


Tipo de factor Costo Costo
Unidad de Unidad de
Componente /acción Activos productivo Cantidad Cantidad unitario total*
medida medida

Componente 1:

Nro de
BOCATOMA (Karhuasi y
REPARACION INFRAESTRUCTURA Estructura 2 M3/S 0.090 96,280.68
Umajala)
Fisicas

CANAL DE Nro de
CONSTRUCCION RIEGO(conduccion INFRAESTRUCTURA Estructura 1 ML 524,196.26
escalera) Fisicas 1,230.00
Nro de
CANAL DE
CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA Estructura 1 ML 894,761.21
RIEGO(Escalera Alto)
Fisicas 2,194.00
Nro de
CANAL DE RIEGO
CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA Estructura 1 ML 823,607.33
(Escalera Medio)
Fisicas 1,602.00
Nro de
CANAL DE
CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA Estructura 1 ML 479,027.15
RIEGO(Escalera Bajo)
Fisicas 922.00
Capacitacion en Nro de
CAPACITACION Operación y Manejo de INTANGIBLE Capacitacio 12 51,816.37
Sistema de Riego nes

Medidas de reducción del riesgo y de mitigación ambiental

SubTotal de costos de inversión 2869689.00


*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión

Costos a precios de
Otros costos
mercado

Gestión de Proyectos 7,000.00

Gastos de supervicion 117,000.00

Gastos de liquidacion 12,940.00


Gastos de siguimiento y monitoreo
Expediente tecnico 35,000.00

Subtotal de otros costos de inversión 171,940.00

Costo Total de inversión 3,041,629.00 Anexar los costos detallados

8.02 Costos de reinversiones

Tipo de factor AÑOS (Soles)


Reinversiones Activos
productivo 1 2 3 4 5 … … … n

a2

a1
a2

a1
a2

8.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto

Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): 01/06/2022


Horizonte de funcionamiento (años) 10

AÑOS (Soles)
COSTOS* ÍTEM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPERACIÓN 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12 3446.12

OPERACIÓN 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00
CON PROYECTO
MANTENIMIENTO 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12 9292.12

OPERACIÓN 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00 5846.00

* Agregar anexo de costos


8.04 Cronograma de inversión de metas financieras

Fecha prevista de inicio de ejecución: 01/11/2021 (mes y año)


Tipo de periodo MESES
Número de periodos 7 (valor)

Acción sobre los activos Cronograma de inversión


Costo estimado de
Tipo de factor
inversión a precios de
Componente /acción Activos productivo 1 2 3 4 5 6 7
mercado (Soles)

Componente 1:

BOCATOMA (Karhuasi y
Acción1 RECONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 96,280.68
Umajala)
96,280.68
CANAL DE
Acción 2 CONSTRUCCION RIEGO(conduccion INFRAESTRUCTURA 524,196.26
escalera) 104,839.25 99,859.39 30,927.58 177,912.21 110,657.83
CANAL DE
Acción 3 CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 894,761.21
RIEGO(Escalera Alto)
178,952.24 170,452.01 52,790.91 303,681.96 188,884.09
CANAL DE RIEGO
Acción 4 CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 823,607.33
(Escalera Medio)
164,721.47 156,897.20 48,592.83 279,532.33 173,863.51
CANAL DE
Acción 5 CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 479,027.15
RIEGO(Escalera Bajo) 95,805.43 91,254.67 28,262.60 162,581.81 101,122.63
Capacitacion en
Acción 6 CAPACITACION Operación y Manejo de INTANGIBLE 51,816.37
Sistema de Riego 12,954.09 12,954.09 12,954.09 12,954.09
Acción "n"
Componente "n"
Acción 1

Acción "n"

Medidas de la gestión del riesgo y de las medidas de mitigación

Sub total :
2,869,689.00
20% 19.05% 5.90% 33.94% 21.11%

Costos a precio de
Otros costos 1 2 3 4 5 6 7
mercado

Gestion de Proyectos 3,500.00 3,500.00 7,000.00

Expediente técnico 35,000.00 35,000.00

Supervisión 23,400.00 23,400.00 23,400.00 23,400.00 23,400.00 117,000.00

Liquidación 12,940.00 12,940.00

Sub total :
171940.000
Costo total de la Inversión :
3,041,629.00
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son items.
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.

Monto de inversión financiado con fondos públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SÍ Aporte de los beneficiarios (S/):

NO X Financiado con fondos públicos (S/):

8.05 Cronograma de metas físicas

Acción sobre los activos


Periodo
Tipo de factor Unidad de medida Total Meta
Acción Activos productivo representativa Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo n Física
Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física

reconstruccion BOCATOMA (Karhuasi y Umajala) INFRAESTRUCTURA 0.090 0.09


Construccion CANAL DE RIEGO(conduccion escalera)INFRAESTRUCTURA 246.00 234.32 72.57 417.46 259.65 1,230.00
Construccion CANAL DE RIEGO(Escalera Alto) INFRAESTRUCTURA 438.80 417.96 129.45 744.64 463.15 2,194.00
Construccion CANAL DE RIEGO (Escalera Medio) INFRAESTRUCTURA 320.40 305.18 94.52 543.72 338.18 1,602.00
Construccion CANAL DE RIEGO(Escalera Bajo) INFRAESTRUCTURA 184.40 175.64 54.40 312.93 194.63 922.00
Capacitacion CAPACITACION INFRAESTRUCTURA 3 3 3 3 12

Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN

9.01 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Alternativa
Tipo Criterio de elección** Alternativa 1 Alternativa 2
n

Valor Actual Neto (VAN) 1,347,252.36 1,137,404.23

Costo / Beneficio* Tasa Interna de Retorno (TIR) 20.25% 17.62%

Valor Anual Equivalente (VAE) 200,780.33 169,506.77

Valor Actual de los Costos (VAC)

Costo Anual Equivalente (CAE)


Costo / Eficiencia*
Costo por capacidad de
producción
Costo por beneficiario directo

* A precios sociales

** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente
SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD

10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

Ítem Descripción Fuente de información

Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento


Comision de Regantes Achoma Urinsaya Acta de Operacion y Mantenimiento
del proyecto
Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la Cada agricultor esta comprometido con el pago de la tarifa
Compromiso del operador
operación y mantenimiento de agua, le pago sera de forma anual.
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de El proyecto una vez ejecutado sera transferido a la Comision
Unidad Ejecutora
Funcionamiento de Regantes Achoma Urinsaya
El operador cuenta con la capacidad de gestion, asimismo
Descripción de la capacidad de gestión del operador en el proyecto seran capacitados para fortalecer sus Diagnostico del operador
capacidades.

10.02 Gestión integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, Probabilidad de


Impacto (bajo,
contexto de cambio climático, Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, Medidas de mitigación
moderado, mayor)
mercado, financiero, legal, …) media, alta)

INFRAESTRUCTURA ANTISISMICA
NATURALEZA SISMO MEDIA MODERADO SEGÚN EL REGLAMENTO DE
EDIFICACION
IMPLEMENTACIONES CEDULAS DE
NATURALEZA HELADA MEDIO MODERADO CULTIVO CON PLANTACIONES MAS
RESISTENTES
NATURALEZA SEQUIAS ALTO MODERADO USO DE AGUAS DE RIO COLCA
IMPLEMENTACION CEDULAS DE
NATURALEZA LLUVIAS INTESAS MEDIO MODERADO
CULTIVO

* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre qué tan posible es la ocurrencia del riesgo que afecte el desempeño del proyecto.
SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO

Años Meses
11.01 Plan de implementación 7

Fecha Órgano Periodo


Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 1 2 3 4 5 6 7

Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)


MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Proceso de selección 01/09/2021 31/09/2021 ACHOMA X
Convocatoria 02/09/2021 31/09/2022 X
Integración de Bases 03/09/2021 31/09/2023 X
Buena Pro 04/09/2021 31/09/2024 X
Suscripción del Contrato 05/09/2021 31/09/2025 X
Elaboración del ET o ED 01/10/2021 31/10/2021 X
Supervisión
Proceso de selección 01/10/2021 31/10/2021 MUNICIPALIDAD DISTRITALDE X
Convocatoria 01/10/2021 31/10/2021 X
Integración de Bases 01/10/2021 31/10/2021 X
Buena Pro 01/10/2021 31/10/2021 X
Suscripción del Contrato 01/10/2021 31/10/2021 X
Supervisión del PI 01/11/2021 31/03/2022 X X X X X
Ejecución
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Proceso de selección 01/10/2021 31/10/2021 ACHOMA X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Convocatoria 01/10/2021 31/10/2021 ACHOMA X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Integración de Bases 01/10/2021 31/10/2021 ACHOMA X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Buena Pro 01/05/2021 31/05/2021 ACHOMA X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Suscripción del Contrato 01/10/2021 31/10/2021 ACHOMA X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Ejecución Contractual 01/11/2021 31/03/2022 ACHOMA X X X X X X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Acción 1 01/11/2021 31/03/2022 ACHOMA X X X X X X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Acción 2 01/11/2021 31/03/2022 ACHOMA X X X X X X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Acción 3 01/11/2021 31/03/2022 ACHOMA X X X X X X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Recepción 01/04/2022 31/04/2022 ACHOMA X
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE
Liquidación física y financiera 02/04/2022 31/04/2023 ACHOMA X
Transferencia 03/04/2022 31/04/2024 X

11.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución Marcar

Administración directa
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

11.03 Fuente de financiamiento

Fuente de Financiamiento Marcar

Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias
Recursos determinados

En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.
11.04 Requerimientos institucionales y/o normativos

(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de Ejecución y fase de Funcionamiento (como el saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua,
desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de permisos y autorizaciones, entre otros).
SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL

12.01 Matriz de impacto ambiental

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución
Aplicación del Plan de Mitigacion
Impacto 1: contaminacion de residuos, suelos Ambiental en Obra 30,000.00
Impacto n:
Durante el Funcionamiento
Impacto 1:
Impacto n:
SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto tiene como objetivo alcanzar el “Adecuado Servicio De Provisión De Agua Para Riego Sectores De Escalera Alto, Escalera
Medio Y Escalera Bajo Del Distrito De Achoma”.

con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento.

la Junta de Usuarios del Valle del Colca, en todo el ciclo del proyecto.

concluye bajo los siguientes aspectos:Viabilidad Técnica


El presente proyecto planteado es técnicamente adecuado porque permite dar solución al problema principal, mediante los estudios
definitivos, la construcción de infraestructura (cumpliendo con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento, medidas de
mitigación ambiental del proyecto, además de gastos generales y supervisión.
Viabilidad Económica
Según las indicadores de análisis para la alternativa seleccionada nos indican que el proyecto es económicamente rentable, presentando
un VAN positivo de S/. 1,347,252.36 y un TIR de 20.25% respectivamente, haciendo que el proyecto sea rentable.
RECOMENDACIONES

de ser una demanda insatisfecha de larga data, razones de sobra para considerar su ejecución en el plazo más breve.

a la normatividad ambiental, con el fin de mitigar los impactos negativos; específicamente en los componentes, mitigación ambiental,
plan de contingencias y otros.
SECCIÓN N°14: FIRMAS

14.01 FIRMAS

Preparado o supervisado por: ……………………………………………………………………………. Fecha: …………………………………………………………………………….


Especialista de la UF o Responsable de la UF

Declarado viable por:…………………………………………………………………………….


Fecha: …………………………………………………………………………….
Responsable de la UF

You might also like