You are on page 1of 33

'

Aprenndo desde casa.


MMee ccuuiiddoo yy ccuuiiddoo aa mii ffaammiilliiaa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSTACIO RIVERA


2021
COMPETENCIA GENERAL:
Proporcionar a los estudiantes una serie de
actividades que promuevan el desarrollo de
habilidades lectoras, argumentativas, matemáticas,
afectivas, corporales, artísticas, sociales y
científicas mediante el trabajo en casa y el
acompañamiento de la comunidad educativa y la
familia.

UN SALUDO DE BIENVENIDA
Iniciamos este 2021 aún con los estragos que la pandemia ha traído en todos los ámbitos de la existencia
y la sociedad. Sin embargo, cada familia ha sacado lo mejor para sobrellevar el infortunio. La educación
no ha sido ajena a esta nueva realidad. El año pasado enfrentamos la adversidad con las herramientas
que teníamos a nuetro alcance: celulares, guías, llamadas telefónicas, en fin, todo cuanto estuvo al
alcance para que los estudiantes y las familias supieran que la comunidad educativa estaba allí, luchando
contra el Olvido, como en los cuentos de Gabriel García Márquez.

Iniciamos un nuevo año con muchas expectativas. Sin embargo, seguiremos más unidos, construyendo el
conocimiento. Bienvenidos y con la fe puesta en Dios saldremos adelante en este proceso de enseñanza
aprendizaje. Esperamos llegar a cada uno de sus hogares con entrega y dedicación de siempre.
Bienvenidos…

Institución Educativa José Eustacio Rivera,


Isnos (Huila), 2021.
Autores
Fotografia de la portada. Camilo Ortiz.
Edición y diagramación
Esp. Luis Enrique Rosero
Revisión y corrección
Esp. Nidya Aydee Tello Berrio
Coordinadora Académica
Coordinación general
MATEMÁTICAS
DESEMPEÑO: Reconoce y generaliza propiedades de las
relaciones entre números enteros y de las operaciones
entre ellos en diferentes contextos.

Los números enteros y racionales


En esta guía conocerás algunas situaciones en las cuales se usan ACTIVIDAD 1:
números que están acompañados de un signo ya sea positivo o
Traduzco la escritura de las siguientes situaciones utilizando los
negativo: la asignación de este signo depende del contexto de la
números enteros:
situación. Para comprender el signo que se debe colocar a un
número es necesario tener un punto de referencia como podemos Debo $ 5000 pesos - $ 5000
ver en el siguiente ejemplo. 7º C bajo cero
Quinientos años AC (antes de Cristo)
En una granja la señora Rosa tiene 33 gallinas ponedoras, ella Después de 5 horas
lleva un registro diario de los huevos recolectados para saber el Año en que nació Jesús
balance de la producción, sabiendo que debe recolectar una Cinco pasos a la derecha
cubera de 30 huevos diariamente. A continuación, se muestra el Bajar al tercer sótano
registro de una semana. Tres pies sobre el nivel del mar
Setecientos años DC (Después Cristo)
Antes de 2 horas
Cantidad de Huevos Huevos Ganar $ 100.000 pesos en la semana
Día Huevos que que
recolectados faltan sobran Traduzco al lenguaje natural las siguientes expresiones
Año -300 Año 300 antes de Cristo
$ - 200 pesos
+32ºC
Lunes 32 0 2 -5’ nivel del mar
Martes 30 La puerta está a +6 pasos
Miércoles 26 -3 horas
Jueves 33 +$ 150
viernes 28 Camina -5m y después +8m
-2 pisos del edificio
- 50 mts en la cueva
En situaciones como la anterior se hace necesario tomar una
800 mts nivel del mar
referencia numérica que sirve como punto de partida o de
referencia, en este caso el punto de referencia es 30. Hay RECTA NUMÉRICA
situaciones en las que las cantidades están acompañadas de Para ubicar números enteros en la recta numérica, se toma el
acciones contrarias debido a que hay una referencia. En este caso cero como punto de referencia. A su derecha se ubican los
dan situaciones en las que sobran y situaciones contrarias en las números positivos; a su izquierda, los negativos.
La distancia entre dos números consecutivos debe ser igual en
que faltan, lo que hace que los números que acompañan dichas
toda la recta.
acciones se relacionen a positivo y negativo. Por ejemplo, en día
lunes sobran 2 huevos, teniendo en cuenta el punto de referencia,
y que sobran 2 huevos, podríamos decir +2; en cambio el día
miércoles faltaron 4 huevos, podríamos decir -4.
Los números enteros se ordenan (anterior y siguiente) según su
ubicación en la recta numérica. Cuando ubicas números enteros
Uso de los números Negativos en diferentes situaciones: en una recta numérica horizontal, es mayor aquel número entero
Antes, deuda, faltan, menos que, a la izquierda, por que se encuentre a la derecha de otro.
debajo de, profundo, etc. En consecuencia:
• Cualquier número positivo es siempre mayor que cualquier
número negativo.
Uso de los números Positivos en diferentes • Cualquier número negativo es siempre menor que cualquier
número positivo.
situaciones: Después, ganancias, sobran, más que, a la • El 0 es mayor que cualquier número negativo y menor que
derecha, por encima de, sobre, etc. cualquier número positivo.
MATEMÁTICAS
Ejemplo Recta numérica ACTIVIDAD 1:
Completoloscasillerosconlosnúmerosque corresponda.

-2

Observa que algunos números enteros se ubican a la derecha o la


izquierda de otro tomado como referencia.
Por ejemplo, el número +4 está ubicado a la izquierda del número
+6, o el número +6 está ubicado a la derecha del número +4, en
-16
estos casos es sencillo determinar cuál de ellos es el mayor. ¿Cuál
es? Recordemos que para representar las relaciones de orden
utilizamos los símbolos: Mayor que: > Menor que: < Represento los números enteros en la recta numérica, estableciendo su valor absoluto y su op
-8
b.|-5|
c.-3

• ¿El número -2 está ubicado a la derecha o la izquierda del >número


Coloco o < según corresponda
+1? ¿Cuál es mayor? b.|3| 2d. |-5| |-4|
• ¿El número -2 está ubicado a la derecha o la izquierda
c.-1 del número
|-2|e. 0 |-6|
- 5? ¿Cuál es mayor? d.|-7| 6f. 12 |-11|
• Representa esas relaciones de orden con los símbolos.
Escribo el número que cumple con cada condición.
El opuesto de siete
El anterior a menos diez
El siguiente de menos tres
 +4 < +6 … El valor absoluto es cinco y es negativo
 -2 < +1
 -2 > -5 Coloco V (verdadero) o F (falso) según corresponda. a. 0 > -2 e. -23 > -20
b. -5 < -6 f. 0 < -4
El valor absoluto de un número entero es su distancia al cero
c.-1 > 0 g.en1 la> -500
recta numérica y siempre es positiva. Al Valor absoluto
d. -7 <de-3 un h. -28 < -29
número n, se lo simboliza |n|. Eje: |-8|= 8 |7|= 7

Números opuestos: Dos números enteros son opuestos cuando


tienen distinto signo y el mismo valor absoluto. Eje: |-9|= 9 y |9|= 9

Se le llama también opuesto aditivo, y la suma de estos siempre


será cero. (-9 + 9= 0)
MATEMÁTICAS
EL PLANO CARTESIANO Y LOS NUMEROS Recuerda que, para ubicar un punto en el plano cartesiano,
ENTEROS debes tener presente que el primer número de la pareja
El plano cartesiano está conformado por dos rectas numéricas pertenece al eje X y el segundo al eje Y.
llamadas ejes, uno denominado eje X que tiene orientación
horizontal y el otro eje Y con orientación vertical. ACTIVIDAD:
1. Ahora para practicar, dibujaras en tu cuaderno un plano
cartesiano y ubicaras las parejas ordenadas de números enteros
que se proponen a continuación:

a. ( -3, -1)
La intersección de estas rectas determina el punto (0,0), el cero de b. ( -4, +5)
la horizontal y el cero de la vertical. c. (0, +4)
En el caso del eje X, se ubican al lado derecho los números d. (2, -5)
enteros positivos y al lado izquierdo los números enteros e. (7, 0)
negativos. f. (-1, -3)
En el caso del eje Y, se ubican en la parte superior (arriba) los
2. Determina las coordenadas de los puntos ubicados en el plano
números enteros positivos y en la parte inferior (abajo) los
cartesiano.
números enteros negativos.
Para ubicar las coordenadas se dan dos datos, el primero da
información del número entero que se encuentra en el eje X; y el
segundo dato da información del número entero que se encuentra
en el eje Y.
Puntos ubicados en el plano cartesiano:

3. Un pirata está buscando un tesoro y tiene un mapa con las


siguientes direcciones (considera cada paso como una unidad)
 Punto de referencia o salida (0,0)
 Avanza 5 pasos hacia arriba
En la figura se señalan los puntos A, B, C y O.  4 pasos hacia la izquierda
• Las coordenadas del punto A son, con respecto al eje x: +5; y,  7 pasos hacia abajo
con respecto al eje y: +6. Se escribe A = (+5, +6).  9 pasos a la derecha
• Las coordenadas del punto B son con respecto al eje x: -4; y, con  4 pasos hacia arriba
respecto al eje y: +3. Se escribe B = (-4+3).  1 paso hacia la derecha
• Las coordenadas del punto C son con respecto al eje x: +2; y con  Finalmente avanza 12 pasos hacia abajo
respecto al eje y: -5. Se escribe C= (+2,-5). ¿En qué coordenadas está el tesoro? Realizo la representación
• Las coordenadas del punto de origen llamado O es cero gráfica.
con respecto a ambos ejes. Se escribe O = (0,0)
MATEMÁTICAS
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS b. Pedro tiene $45.000 ahorrados en su cuenta. Quiere
comprar una bicicleta que le cuesta $140.000 pesos. Para
ENTEROS pagar el monto que le hace falta, quiere pedir un préstamo.
¿Cuánto dinero debe pedir prestado?
Analicemos situaciones cotidianas donde utilizamos la adición de
c. Un día, la ciudad de Medellín registra una temperatura de
números enteros para resolver problemas, por ejemplo.
15ºC al amanecer. Al mediodía, la temperatura aumenta
José debe a la tienda $16.000 y en servicios públicos $44.000, si
17ºC y a las 6 pm, desciende 8ºC. ¿Qué temperatura se
tiene $ 50.000 ¿Cómo sería la situación de José; queda con dinero
registra a las 6 pm?
o queda debiendo?
d. Mary tiene 13 años y cuenta que sus padres se conocieron
 1ra Cantidad; -16.000
20 años atrás, y se casaron hace 18 años, tuvieron a su
 Negativo porque los debe hermano mayor al año de casados. ¿Sí Mary cuenta la
 2da Cantidad; -44.000 historia en el año actual, en qué año se conocieron sus
 Negativo porque los debe padres, en qué año se casaron y en qué año nació su
 3ra Cantidad: +50.000 hermano mayor?
 Positivo porque lo tiene
 OPERACIÓN: (-16.000) + (-44.000) + (+50.000)
 PUEDO SUMAR LAS DEUDAS: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NUMEROS ENTEROS
 (-16.000) +(-44.000) = (-60.000)
 luego hallo la diferencia entre lo que tengo con lo En este caso, la multiplicación se define para operar con
que debo: números enteros, y se puede simbolizar de tres formas:
 (-60.000) + (50.000) = (-10000) NEGATIVO porque José Con el signo “×”: (-1) × (+5)
queda debiendo. Con el signo “•”: (-1) • (+5)
Sin ningún signo: (-1) (+5)
* Para sumar dos números enteros de igual signo, se suman sus
valores absolutos y al resultado se le antepone el signo común. Regla para multiplicar números enteros
* Para sumar dos números enteros de diferente signo, se restan sus El producto de dos números enteros, se halla
valores absolutos (del mayor, el menor) y al resultado se le
multiplicando los números como si fueran números
antepone el signo del número que tenga mayor valor absoluto.
naturales. Si los números tienen igual signo, el
Ahora, miremos la sustracción de números enteros. Para ello, resultado es positivo. Si tienen signos diferentes, el
partamos de la siguiente operación: resultado es negativo.
7 – 2 = 5 y 7 + (-2) = 5; concluimos que 7 – 2 = 7 + (-2).
Es decir, que la sustracción equivale a la suma del primer número y
el opuesto del segundo número. En general, a – b = a + (-b). La
sustracción de dos números enteros se puede expresar como una Completo la tabla según corresponda:
adición: a - b = a + (-b)
Factor 1 X Factor 1 = PRODUCTO
ACTIVIDAD: 4 X -3 =
1. Resolver las siguientes adiciones y sustracciones. -5 X = 45
a. (-10) + (-5) = 15 X = -30
b. (-8) + (-2) = -18 X = 72
c. (-1) + (-4) = 12 X -8 =
d. (-7) + 4 = 21 X = -63
e. 2–3= -9 X = -72
f. (-10) – (-5) =
g. (-7) – (-2) =
h. (-1) – (-4) = 1. Respondo las preguntas, estableciendo la expresión
matemática.
i. (-7) + 4 =
• ¿Es posible encontrar un número entero que multiplicado con
2. Resuelvo los siguientes problemas:
(+8) dé (+20)?
Tres amigas decidieron hacer una colecta de dinero para un
• ¿Existe algún número entero que multiplicado por (+5) dé (4)?
paseo ecológico. La primera aporta $35.000, la segunda
• ¿Se puede encontrar algún número entero que multiplicado por
$28.000 y la tercera $49.000. Si el transporte cuesta en total (-6) dé (+42)?
$36.000, ¿cuánto dinero tienen para el resto de sus gastos del
paseo?
MATEMÁTICAS
2. Planteo una expresión matemática para resolver cada situación. ACTIVIDAD:
1. Calcula el cociente e identifica en cada una de las
• Tengo $ 80.000 para la semana. Si cada día gasto $ 20.000, divisiones el dividendo y divisor.
¿para cuántos días alcanza el dinero? a. (-33) ÷ (+11) = b. (+45) ÷ (-5) =
• Un ciclista recorre 400 Km, durante 5 horas. Si mantiene una c. (+72) ÷ (-9) = d. (-144) ÷ (-12) =
velocidad constante, ¿cuántos Km e. (-32) ÷ (4) = f. (-65) ÷ (-5) =
recorre cada hora? g. (-18) ÷ (-9) = h. (-500) ÷ (-25) =
En cada una de las situaciones anteriores, se puede plantear una
multiplicación donde uno de sus factores es desconocido o se 2. Completa la información de la siguiente tabla:
puede plantear una división. Por ejemplo, con números naturales MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN
podemos establecer las siguientes expresiones que son (+4) x (+7) = (+28) (+28)/ (+7) = (+4)
equivalentes: (+5) x (-6 )= (-30)
24 ÷ 8 = o 8× = 24 donde el número desconocido es 3.
(-9) x (+4 )=
En este caso, se define para operar con números enteros excepto
(-4) x (-8 )=
para el caso en donde cero es el divisor, y esta operación se
(+9) x (-2 )=
puede simbolizar de dos formas:
(+5) x (-13 )=
(+9) x (-6 )=

POTENCIACIÓN DE NUMEROS ENTEROS


La potenciación se puede entender
como una multiplicación abreviada
donde los factores son idénticos. En la
potenciación de números enteros los
Regla para dividir dos números
términos son los mismos que en los
enteros números naturales: Base, Exponente y
Se dividen los valores absolutos Potencia
correspondientes como se hace con
los números naturales. (-2) ⁵ = (- 32) (-2) (-2) (-2) (-2) (-2) = (-32)
Al resultado de esa división se le da Se multiplican los signos.
el signo positivo si el dividendo y el La BASE (-2) es el factor que se repite
di visor tienen enteros del mismo El Exponente (5) indica el número de veces que se multiplica la
signo y se le da el signo negativo si base (-2).
el dividendo y el divisor tienen La Potencia (-32) es el producto obtenido.
enteros de diferente signo.
 La potencia de un número entero es negativa si la base es
Resolvamos (-10) ÷ (+5) negativa y el exponente es impar. En los demás casos es
Recordemos que (-10) es el positiva.
dividendo y (+5) es el divisor; y, el  Todo número entero diferente de cero elevado al exponente
resultado de la división se llama cero es igual a 1, Por ejemplo: 30 = 1
cociente.  Todo número que tenga como exponente a 1, es igual al mismo
Según la regla se dividen los valores número, Por ejemplo: 251 = 25
absolutos del dividendo y del
ACTIVIDAD
divisor, en este caso
Calcula el resultado de las siguientes potencias
|-10| = 10 y |+5| = 5
(-2) 4 = 24 =
10 ÷ 5 = 2
(-4) =
2
42=
El signo que se le pone a ese
(-5) 3 = 53=
resultado es negativo ya que el
(-2) =
7
27=
dividendo y el divisor tienen enteros
• Analizo cuando el par de potencias tienen el mismo resultado.
de diferente signo; por tanto, el Justifica tus respuestas.
cociente es (-2) • Analizo cuando el par de potencias tienen el mismo valor
Por lo tanto, (-10) ÷ (+5) = (-2) absoluto, pero tienen signos diferentes. Compruebo con otros
ejemplos.
• Determino qué signo tiene el resultado de cada potencia.
RELIGIÓN
DESEMPEÑO: Reconoce y valora las relaciones de pareja que
conoce en su entorno y hace una correcta interpretación bíblica
sobre el plan de Dios en la vida familiar

LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO
COMO BASE DE LA OBRA DE
DIOS
La familia, es una comunidad de fe, esperanza y caridad. Por eso
le podemos llamar Iglesia doméstica. La familia cristiana es una
comunión de personas, que reflejan la comunión que existe en
Dios entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Así como Dios es creador, la familia comparte con Él esa obra, al


procrear y educar a los hijos. ¡Qué gran dignidad tiene la familia
que se asemeja a Dios en su obra creadora!

La familia cristiana, como Jesús, que cuando vino al mundo se


dedicó a llevar la palabra de su Padre a todos los hombres, así, la
familia tiene la misión de seguir sus pasos, de evangelizar;
primero que nada, a sus propios hijos y a todos cuantos le
rodean.
LEO Y ANALIZO
La sociedad está constituida por un número de reinos pequeños
en los que un hombre y una mujer se convierten en rey y reina, y
en el que ejerce una autoridad razonable sujeta al sentido común
de la comunidad, hasta que quienes están bajo su cuidado crecen
y son capaces de fundar reinos similares y ejercer similar
autoridad. Esta es la estructura social de la humanidad, mucho
más vieja que toda su documentación histórica y más universal
que cualquiera de sus religiones; y todos los intentos de alterarla
son mera patraña o pura estupidez. En el primer relato de la
creación del Génesis .se nos describe la creación del hombre con
palabras específicas, y más solemnes que el resto de la creación.
Dios dijo: , Hagamos el hombre a semejanza nuestra. … Y creo
Dios al hombre a imagen y semejanza suya a imagen de Dios los
creó, macho y hembra los creo Y los bendijo Dios y les dijo Sed
fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla. En estas
pocas palabras se manifiesta toda la grandeza del ser humano,
hecho a imagen de Dios, imagen que va unida en el relato bíblico
con la condición sexuada de hombre y mujer que manifiesta de un
modo muy especial esta semejanza con su Creador porque
mediante esta diferenciación sexual les hace capaces de ser
copartícipes de su mismo poder creador. El Hijo de Dios vive entre
los hombres como el hijo del hombre para que todo hombre
descubra que es hijo de Dios. El modelo se nos ofrece en la
Familia de Nazaret: "Bajó (Jesús) con sus padres a Nazaret, y
vivió bajo su tutela. Su madre guardaba todos los recuerdos en su
corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en
aprecio ante Dios y ante los hombres" (Lc. 2,51-,52).

ACTIVIDAD - COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:


RELIGIÓN
ACTIVIDADES

LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO
COMO BASE DE LA OBRA DE
DIOS
ACTIVIDAD DE CONSULTA
Encuentro las palabras en la sopa de letras

ACTIVIDAD DE CONSULTA: (Cuaderno)

a) Realizo un escrito de (1 hoja) sobre el


siguiente tema: “Toda Familia está en el
Corazón de Dios”

b) Cuál es la enseñanza de los siguientes


textos Bíblicos:

(Juan 4,45) (1 P. 1,24- 27) (Mt. 19, 4) (Ef. 5, 31))


(Sal. 33, 6), (Sant. 1,17)

c) Buscar los significados de los siguientes


términos: Doctrina – Magisterio – Familia
– Cristiandad – Matrimonio – Comunidad –
Conyugue – Evangelio - Solemnidad

d) Cuál es la explicación de la siguiente frase:


”El que no sirve para servir, no sirve para
vivir”
ED. ARTÍSTICA
DESEMPEÑO: Identifica y aplica los conceptos
sobre teoría crómatica y lo evidencia en la
elaboración de dibujos sencillos

LA TEORIA DEL COLOR


EL COLOR DE LOS PAJAROS (LEYENDA HINDÚ)

Al principio de los tiempos todos los pájaros eran de color marrón, sólo se diferenciaban en el nombre y la forma. Pero sintieron envidia de los
colores de las flores y decidieron que llamarían a la Madre Naturaleza para que les cambiara de color. Ella estuvo de acuerdo, pero les puso una
condición: tendrían que pensar muy bien el color que cada uno quería porque solamente podrían cambiar una vez.
La encargada de comunicar la noticia por todo el planeta fue el Águila: - Aviso a todos los pájaros: reunión con la Madre Naturaleza para
cambiar de color la próxima semana en el claro del bosque.
Los pájaros pasaron una semana muy nerviosos, pensando cuál sería el color que iban a elegir. Llegado el gran día, todos se reunieron muy
alborotados alrededor de la Madre Naturaleza.
La primera que se decidió fue la Urraca: - Quiero ser negra con algunas plumas de tono azul cuando las dé el sol, blanco el pecho y blanca la
punta de las alas.
La Madre tomó su paleta y la coloreó, mientras el resto de los pájaros comentaban lo elegantes que eran los colores elegidos por la Urraca.
El Periquito fue el siguiente en elegir: - Yo quiero manchas blancas, azules y amarillas por todo el cuerpo.
Todos estuvieron de acuerdo en que esos colores le favorecían mucho.
El Pavo Real se acercó contoneándose y con su voz chillona pidió: - Para mi hermosa cola quiero colores que se vean desde muy lejos:
azules, verdes, amarillos, rojos y dorados.
Los demás pájaros sonrieron ya que conocían lo presumido que era el Pavo Real.
El Canario se acercó veloz: - Como me gusta mucho la luz, quiero parecerme a un rayo de sol. Píntame de amarillo.
El Loro llegó chillando: - Para que el resto de los animales me puedan ver, quiero que me pongas los colores más llamativos de tu paleta.
Todos pensaron que era muy atrevido al elegir esos colores, pero el Loro se alejó muy contento. Y poco a poco, el resto de los pájaros fueron
pasando por las manos de la Madre Naturaleza.
Cuando los colores de la paleta se habían acabado y los pájaros lucían orgullosos sus nuevos vestidos, ella recogió sus utensilios de pintura y se
dispuso a volver a su hogar. Pero de repente una voz le hizo volver la cabeza. Por el camino venía corriendo un pequeño Gorrión:
- Espera, espera, por favor- gritaba-, todavía falto yo. Estaba muy lejos y he tardado mucho tiempo en llegar volando. Yo también quiero
cambiar de color.
La Madre Naturaleza le miró apenado: - Ya no quedan colores en mi paleta.
- Bueno, no pasa nada - dijo el Gorrión tristemente mientras se alejaba cabizbajo por el camino- , de todas formas el color marrón tampoco
está tan mal.- Espera - gritó la Madre Naturaleza- , he encontrado una pequeña gota de color amarillo en mi paleta.
El Gorrión se acercó corriendo muy contento. La Madre Naturaleza mojó su pincel en la gota y agachándose tiernamente le pintó una pequeñísima
mancha en la comisura del pico.
Por eso, si os fijáis detenidamente en los gorriones, podréis descubrir el último color que la Madre Naturaleza utilizó para colorear a todas las
aves del mundo.
ED. ARTÍSTICA
LA TEORIA DEL COLOR
El color se puede definir como una experiencia visual, una La luz blanca es una mezcla compuesta por las luces de los
impresión que recibimos a través de los ojos, independiente diversos colores que forman el espectro. Cuando la luz ilumina
de la materia colorante por sí misma. También son un objeto y este refleja la mayor parte de ella, decimos que
experiencias visuales la percepción de la forma, tamaño, ese objeto es blanco, porque vemos reflejada en su superficie
número, movimiento y distancia de los objetos y las la misma calidad lumínica que le hicimos llegar; o sea, que la
sensaciones de luz y oscuridad.
luz no ha sido absorbida, sino que es devuelta o reflejada en
su totalidad. La letra negra del texto que leemos, está
El concepto de color varía de acuerdo con los intereses de
las personas: el químico lo describe por medio de una absorbiendo prácticamente toda la energía de la luz. No
fórmula que representa una reacción de elementos; el físico vemos que la superficie refleje ninguna energía de luz, por lo
dirá que es la descomposición de un rayo de luz al pasar por cual las letras aparecen negras.
un prisma de cristal. El decorador, el filósofo, el poeta, tienen
cada uno su propia definición para el color. En el lenguaje de
las artes plásticas, el color es primordial calificativo para los
EL CÍRCULO CROMÁTICO
objetos, es un elemento categórico para su distinción: la flor
El color es uno de los principales agentes plásticos para la
amarilla, el vestido rojo, el sillón azul. La capacidad para
pintura. Todos los colores usados en ella son materiales, pues
percibir los colores no es igual en todas las personas, puede
hasta el momento ninguna obra pictórica ha sido creada por la
variar en relación con las características del órgano de la
sola descomposición de la luz a través del prisma. Sin
vista, por lo que el grado y la intensidad con que se perciben
embargo, el conocimiento de la teoría de los colores ha
los colores no son homogéneos.
posibilitado que, tanto en las artes como en los diversos
El color presenta tres dimensiones distintas: matíz, su propia aspectos de la vida diaria, se puedan usar los colores de
cualidad del color, si es rojo, azul o amarillo; el valor tonal, manera más eficiente y armoniosa.
capacidad del color para ir del tono más claro hasta el tono En el círculo cromático se sintetiza todo lo referente a la
más oscuro; intensidad es la potencia cromática del color. teoría del color; pero no usa solo efectos de luz, sino
pigmentos de color. Es una objetivación de ella, la pone en
Para tener la experiencia del color son necesarios cuatro evidencia y facilita la comprensión del origen de los colores y
factores básicos: su aplicación práctica por medio del uso de los colores que lo
componen: primarios, secundarios y terciarios.
1. La existencia de una fuente de luz. En completa,
obscuridad no es posible distinguir ningún color. Por lo tanto,
la luz es necesaria para ver los colores.
2. Solo ciertos objetos tienen color; es necesaria la
presencia de alguna sustancia material, como tintas de color,
pinturas, flores, frutas, animales, etc., para poder distinguir
los colores. A menos que veamos directamente una fuente
de luz.
3. Se necesita un ojo en buenas condiciones de visión. Si
cerramos los ojos, no vemos los colores. Sin los ojos es
imposible la experiencia del color.
4. El razonamiento o la inteligencia nos permiten
interpretar lo que nuestros ojos ven. Esta operación la
efectuamos por medio del cerebro.
Cada color en particular es luz, o sea, energía de una
voluntad de onda determinada. El prisma de vidrio separa
todas las longitudes de onda que se encuentran en la luz
blanca y las arregla para formar el espectro. El rojo tiene la
mayor longitud de onda; el violeta, la menor. Si pudiéramos
tomar los colores individuales y hacerlos brillar juntos,
obtendremos el mismo rayo de luz blanca que dividimos
antes.
ED. ARTÍSTICA
ACTIVIDADES EN CASA
ACTIVIDAD No 1. En un octavo de cartulina o cartón paja dibujo un círculo
cromático de acuerdo al siguiente ejemplo:

ACTIVIDAD No 2. Consulto un mito o una creencia acerca del arco iris y la


copio en un octavo de cartulina blanca. Le hago un margen o cenefa y lo
adorno con dibujos alusivos.

ACTIVIDAD No 3. Con base en la leyenda de los colores


de los pájaros, dibujo y pinto aves de tu entorno. Utilizo
material reciclable, represento un árbol y coloco allí mis
aves de colores.
ED. FÍSICA
DESEMPEÑO: Comprende el concepto de ética en el
deporte y lo evidencia y argumentando en las
actividades propuestas en la guía metodológica.

LA ÉTICA EN EL DEPORTE
ÉTICA DEPORTIVA RACISMO Y DEPORTE A LO LARGO DE LA HISTORIA
https://www.efdeportes.com/efd132/racismo-y-deporte-una-
https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion- aproximacion-sociologica.htm
fisica/etica-deportiva
Si bien el deporte aparece ante el gran público como elemento de
Como actividad humana el deporte implica una reflexión acerca integración de todas las razas y como punto de encuentro donde no
de sus valores, lo bueno y lo malo, lo correcto y lo equivocado existe la discriminación (y efectivamente, cumple ese papel), esto no
de la acción deportiva. La ética deportiva trata en la actualidad es del todo cierto, como veremos a continuación.
Estamos sin duda ante uno de los fenómenos más execrables dentro
con: la naturaleza de la competencia, las reglas deportivas, el del mundo del deporte ha sido (y es) sin duda el racismo. Se trata
fair play o juego limpio, el doping, la comercialización, la éste de un elemento que no se ha limitado a un solo país, si bien es
intervención de la política, el racismo, la práctica deportiva cierto que en algunos ha tenido mucha más repercusión (caso de
infantil, la familia, el deporte profesional, la relación entrenador- Sudáfrica y el “apartheid”), y que ha constituido una importante
deportista, los medios de comunicación masivos y el piedra de toque para el mundo del deporte.
periodismo, entre otros grandes temas. (Aplicado de varios Esta situación, aunque siempre ha existido, no siempre se ha sabido
Autores contemporáneos y Parlebas, P. 2001). o querido ver. Así, por ejemplo, están los mitos que el deporte ha
creado sobre las relaciones interraciales dentro del mismo y que nos
A continuación, se mostrarán tres (3) acciones que se presentan muestra Koppett:
El deporte es un ejemplo de la victoria sobre los prejuicios raciales.
con frecuencia en el deporte:
Tanto los espectadores como los jugadores solo se fijan y toman en
cuenta la habilidad del jugador. Este sentimiento ha empujado a la
sociedad a esforzarse en la lucha contra la discriminación.
La aparición de estrellas de color es una inequívoca muestra de los
progresos realizados por la comunidad negra en su conjunto.
DOPAJE EN EL DEPORTE Sin embargo, frente a esto, las organizaciones deportivas
(obviamente blancas) han sabido guardar ciertas cosas bajo su
http://www.scielo.org.pe/scielo.php? control, explotando y pagando bajos salarios a los atletas negros,
script=sci_arttext&pid=S18 10-634X2017000400001 que se veían sometidos a limitaciones en su salario y alejados de los
puestos clave y de importancia dentro de la organización social del
El dopaje es el uso de sustancias o métodos prohibidos en el club.
deporte con la finalidad de obtener mejor rendimiento. El Como todos los mitos, éstos también tienen una parte de verdad,
dopaje es inmoral, pues se obtienen triunfos deportivos necesaria para convertirse en tales, pero ofrecen una imagen del
utilizando medios vedados, pone en riesgo la salud del deporte que no se asemeja a la de la realidad. Lo cierto es que el
racismo existente en el mundo del deporte no es sino reflejo del
deportista y afecta los preceptos de la competencia limpia en el
racismo que destila la sociedad y la cultura de cada época. De forma
deporte. resumida, durante los últimos 60 años hablaríamos de:
Desde 1945 hasta mediados de los años 50: en esta época se
rompen las tradicionales barreras raciales existentes en la sociedad.
De mediados de los años 50 hasta los 70: en esta etapa, hay cada
vez un mayor y consciente uso de las limitaciones en el salario a los
deportistas de color en muchas circunstancias.
A partir de los 70: se toma como uso habitual y corriente el prejuicio
“subconsciente”. También en esta época hay ciertos movimientos
contra la cada vez mayor militancia negra.
Ya en los 80, la discriminación durante el juego es prácticamente
inexistente. Sin embargo, fuera de lo que es el terreno de juego, la
hostilidad entre blancos y negros y la separación étnica dependerá
mucho del lugar, el transcurrir de los eventos y de la mezcla de
distintas personalidades.
.
ED. FÍSICA
FAIR PLAY
https://www.significados.com/fair-play/

Fair play es una expresión del inglés que significa ‘juego


limpio’. Es un concepto del mundo de los deportes para
referirse al comportamiento honesto y correcto que deben
observar los atletas ante su oponente, el árbitro y los
asistentes.

El fair play se caracteriza por poner en primer lugar el gusto


de competir limpiamente y disfrutar el deporte por encima de
la ambición de victoria.

Fair play es tener respeto al contrincante, al árbitro y a las


reglas; practicar el juego limpio, sin trampas, trucos o
simulaciones para confundir al rival o al juez; no ofender,
humillar ni maltratar a ningún participante de la contienda, y,
muy importante: el fair play es asumir la derrota con dignidad
y disfrutar la victoria con sencillez y respeto. ACTIVIDADES
Así, gestos como un saludo amistoso al adversario, una 1. Leo el texto completamente.
disculpa luego de una acción indebida, entre otras cosas, son 2. Escojo veinte (20) palabras (preferiblemente
acciones que manifiestan el espíritu de competir limpiamente. desconocidas), busco el significado de cada una y las
escribo en el cuaderno de educación física.
El fair play busca ser, fundamentalmente, un modelo de 3. Realizo una historieta en ocho (8) cuadros, con sus
comportamiento deportivo que sirva de ejemplo a los niños y respectivos dibujos cada uno, en donde involucro alguno
adolescentes, pero no solo aquellos que se inician en el de los temas expuestos en la lectura (Dopaje en el deporte,
mundo del deporte, sino también aquellos que podrían copiar racismo y deporte a lo largo de la historia o fair play)
estas conductas y llevarlas a la vida social. Máximo cuatro (4) cuadros por hoja.
4. Redacto cinco (5) preguntas relacionas con el texto y
El objetivo fundamental del fair play es evitar al máximo todo coloco sus respectivas respuestas.
tipo de conductas o comportamientos que afeen la belleza del
deporte o que estén fuera del deber ser del juego, como por
ejemplo irrespeto a las reglas, a los jueces, al rival, a los
propios compañeros y a la afición.

Ese tipo de comportamientos, que pueden venir no solo de los


atletas, sino también de los dirigentes, los patrocinadores e,
incluso, de los familiares de los jugadores, es lo que se busca
erradicar el fair play. Distintos organismos en el mundo, como
la FIFA, promueven el fair play dentro de las diferentes
disciplinas deportivas.

Un ejemplo de fair play es el tercer tiempo del rugbi, en el


cual, al fin de cada encuentro, todos los jugadores de ambos
equipos se encuentran para compartir una bebida,
confraternizar, bromear, cantar, y suavizar cualquier clase de
aspereza que haya dejado el encuentro.
INGLÉS
DESEMPEÑO: Identifica correctamente los pronombres
personales y el auxiliar “can” y lo evidencia en la redacción de
oraciones cortas donde expresa habilidad.

PERSONAL PRONOUNS – MODAL VERB: CAN – CAN´


 Lea atentamente el texto.
 Escriba los datos más importantes en su agenda o libreta de apuntes.
 Responda los ejercicios que se proponen

Personal Pronouns
Los pronombres personales son aquellas palabras que sirven para nombrar a las personas
sin decir su nombre.

Vamos a repasar los equivalentes en inglés de los pronombres personales

Su colocación en la frase suele ser al comienzo de la misma:

I have a dog--------------Yo tengo un perro You are my brother------Tú eres mi hermano.

You eat apples-----------Tú comes manzanas we eat bananas----------nosotros comemos bananas

you are nurses-----------ustedes son enfermeras They are Reading a book----------ellos están leyendo un
libro.

He eats apples-------------------Él come manzanas It is red------------- Eso es rojo It is


a tiger
El pronombre "it" (3ª persona singular) se utiliza para objetos y animales, aunque a
veces con estos últimos se utiliza "he" (él) o "she" (ella)
She is from Perú--------ella es de Perú.
INGLÉS
Modal Verb: can - can´t

EL USO DEL “CAN and CAN'T” El verbo can es un verbo


modal que en español significa “poder”, este verbo también es
usado para expresar habilidad, para decir que algo es posible
o imposible, para pedir permiso y ofrecer cosas.
¿Cuándo utilizamos el verbo can?
“Can” es un verbo modal tiene distintas funciones.
Habilidad o capacidad en general.
EJEMPLO: I can count to 30 in Russian (Sé contar hasta 30 en
ruso).
-Daniela can swim 100 lengths (Daniela puede hacerse cien
largos).
We can dance salsa music.

FORMA NEGATIVA: para formar la negación, agregamos “not” después de can, para formar una sola palabra cannot.
También podemos contraer la forma negativa de la siguiente manera: can´t = cannot
Ejemplo: she can't speak French very well / she cannot speak French very well
(Ella no puede hablar francés muy bien).
- Alicia can't play the piano
(Alicia no sabe tocar el piano).

- He can't cook
(He no puede cocinar).

Can she work today? ¿Puede ella trabajar hoy?


Yes, she can
Can they use your car? ¿Pueden ellos usar tu carro?

No, they can´t


INGLÉS
ACTIVIDAD A REALIZAR
Activity 1: write the correct personal pronoun (escribe la correcta forma del pronombre personale),
observa el ejemplo:

Tom and Tim are twins. They are both twelve.

My name is Kate. am a student.

Peter and I are friends. like football and tennis.

Maria plays tennis. play very well

e. Hello. My name is Peter. am Italian

f. You are a teacher, are not a singer.

Activity 2: Circle the correct pronouns, according to the sentence (Encierro el pronombre correcto, según la oración).
INGLÉS
Activity 3: write can or can´t , according to the sentence.(Escribo puede o no puede, según la oración)

A parrot _ Speak, A cat catch a A shark walk or


but it mouse, run,

swim in the sea. and it climb But it swim quite


trees fast.

A dog fly, but it A monkey climb A rooster get up


trees very
smell very well.
And it walk on its Early, but it give
legs you eggs.

Activity 4. And you? Can you do these things? ¿Puedes tu hacer estas cosas? Respondo las preguntas. Observo el
ejemplo:

1. Can you speak English? Yes, I can

2. Can you ride a bike? Can you bake a cake? No, I can´t __

3. Can you play chess? ______

4. Can you ride a bike? __

5. Can you wistle? ___

6. Can you dive?


ESPAÑOL
DESEMPEÑO: Identifica las características del texto informativo,
reconoce su importancia como medio de expresión y lo evidencia
en sus escritos.

EL TEXTO INFORMATIVO
ESTRUCTURA DEL TEXTO INFORMATIVO
DEFINICIÓN DEL TEXTO INFORMATIVO.
El texto informativo es aquella producción de contenido que Un texto informativo debe contener:
permite al lector obtener información sobre un
acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o TITULO:
tema percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, etc.
Nos indica cual es el tema que va a tratarse. Debe ser claro y
conciso para que llame la atención.

INTRODUCCIÓN

Normalmente suele ser un párrafo en el que se muestra cual


es el tema que va a tratar el texto, ubica al lector y le invita a
continuar con la información que se le ofrece.

CUERPO:

Se llama cuerpo a los párrafos en los que encontramos toda


FUNCION DEL TEXTO INFORMATIVO la información necesaria para comprender la idea principal del
texto.
La función principal de un texto informativo es la
presentación de un buen contenido sobre un hecho de CONCLUSIÓN:
actualidad, con ideas ordenadas, claras y muy bien
explicadas, que permitan al lector la comprensión del tema. Es el párrafo final. En él se muestran cuáles han sido las
ideas principales que se han desarrollado a lo largo del texto,
para que éstas queden lo más claro posible.
ESPAÑOL
ACTIVIDADES

EJEMPLO DE UN TEXTO INFORMATIVO

Título: ADICCION A LA TECNOLOGIA


INTRODUCCION

La tecnología es uno de los avances más significativos que ha tenido la humanidad, lo que ha facilitado la ejecución de las tareas
y hacer el trabajo más eficaz; sin embargo, este avance, así como ha traído ventajas, también tiene dificultades y problemas,
debido a su mal uso.

CUERPO
Durante mucho tiempo la humanidad se había estancado y en nuestro medio lo máximo en tecnología era la televisión,
la radio, el teléfono fijo, la máquina de escribir y el equipo de sonido, que muchos de nuestros jóvenes no conocieron,
pero desde la segunda mitad del siglo pasado se ha avanzado enormemente. Por ejemplo, la máquina de escribir fue
reemplazada por el computador, el equipo de sonido sustituido por el porta CD y ahora en una pequeña memoria
podemos encontrar la música que queramos, lo habitual en el estudio eran los cuadernos y los libros de consulta,
ahora se le toma una foto al tablero o en internet encontramos el tema de consulta.

Actualmente, se ha reconocido un uso excesivo del celular, que más que eso es adictivo. Es frecuente mirar en toda
parte que las personas ahora no se reúnen, simplemente se juntan. En una reunión se dialoga, se miran unos a otros,
pero en esta época no sucede esto, lo usual es que cada quien está mirando y entretenido con su celular. En los
restaurantes se ve a las familias: papá, mamá e hijos, sentados en una misma mesa, pero nadie se mira e incluso
están comiendo, pero pendientes de la pantalla del celular, ni si quiera se dan cuenta de qué es lo que comen.
Situación similar ocurre en muchas oficinas, donde las personas buscan ser atendidas, pero empleadas o empleados,
por contestar mensajes o llamadas no lo hacen. Así también, no son pocos los peatones muertos tanto por descuido
de ellos mismos como por los conductores que por atender al celular olvidan lo que están haciendo y causan
accidentes, en muchos casos fatales.

CONCLUSIÓN

Es indudable la importancia y la necesidad de recurrir a la tecnología, ya que ella es un medio por el cual nuestro
trabajo se hace mejor y más rápido, pero, como toda herramienta, debemos saber utilizarla porque de lo contrario
tendríamos consecuencias que son perjudiciales para nuestra salud e incluso para nuestra vida, como ya se han
conocido casos.

ACTIVIDADES EN CASA

1- En el cuaderno de castellano, decora la primera hoja en forma bonita, escribe primer periodo.
2- Transcribo la información del texto informativo.
3- Busco un tema que sea de interés, escribo un título que sea llamativo, leo y consulto lo que más pueda, la información más
importante (mínimo 1 página)
4- Escribo la INTRODUCCION, EL CUERPO DEL TRABAJO Y LA CONCLUSIÓN como aparece en el ejemplo anterior.
5- Lo envio, bien presentado, con buena letra, ortografía, al WhatsApp de mi profesora o profesor de lengua castellana.
SOCIALES
DESEMPEÑO: Comprende la importancia de la tradición oral
como relatos de control social, cuidado de los valores y
preservación de la idiosincrasia de los pueblos.

LA TRADICION ORAL HUILENSE


La Candileja: Es una bola de fuego, compuesta por 3 focos o
luminarias, con brazos como tizones encendidos
chisporreantes de un rojo candela, que produce ruido de
hojalatas rotas. Persigue a los beodos, a los infieles a los
irresponsables, a los trasnochadores, a los que roban, en fin,
a todos los que piensan en mal. Dicen que fue castigo de Dios
por no haber sabido educar a la familia, y que debido a esto
se condenó el papá la mamá y uno de los hijos.

La Patasola: Los aventureros de la selva dicen haberla visto


correr muy ligero aunque en una sola pata; es una mujer muy
bella que atrae a los hombres hacia la oscuridad de la selva,
donde con su mirada lasciva los transforma y los pone a su
servicio.

La Mula del Diablo: Los arrieros dicen que hace desbandar la


recua de animales al escuchar el casqueteo y el crujir de los
Los mitos han sido un secreto dominante en el destino de arreos en los caminos; se presenta como un huracán (Sonido
los pueblos y sus habitantes. Es así; como todavía perduran que produce el huracán cuando lleva bastante fuerza).
en nuestra memoria algunos de ellos.
El Mohán o Sihamanismo: (Deidad que adoraban los Pijaos)
Esto es lo que recibe el nombre de “Superstición”. En la Zona Dicen que es un monstruo cubierto de abundante pelo de
Andina, alguna gente, todavía cree ciegamente en: la magia, larga barba y afiladas uñas. Los pescadores lo codifican como
los brujos o hechiceros, la picada del rastro, la ceniza del intruso, andariego, aventurero, brujo y burlón; le atribuyen que
tabaco, el cuncho del café, las personas ligadas y mil hace zozobrar sus embarcaciones, se roba los anzuelos,
agüeros más. enreda las atarrayas, ‘ahuyenta los peces y se lleva a las
mujeres bonitas. Vive en cavernas insólitas en el fondo de los
Para refrescar los recuerdos, incluyo el listado de los mitos charcos más profundos de los ríos.
más usuales.
El Judío Errante: Espíritu maldito por Dios y obligado a
El Poira: Personaje que cuida y hace respetar un determinado recorrer por todo el mundo, por desobediente, solamente
charco muy profundo. puede descansar el Viernes Santo.

El Taltapuro: Jayán gigante que representa el más importante


de todos los papás.

La Mamapura; Esposa del Taitapuro.

Las Brujas: Personajes rodeados de muchas leyendas y


misterios, preparados en sus aquelarres. En la zona Andina,
es una mujer amargada que tiene pacto con el diablo, viaja de
noche, transformada en pisca o pavo y vuela montada en una
escoba.

El Carro Fantasma: Se le atribuye al chofer que trabajó en los


Viernes Santos y’ días domingos, se volcó. (Creencia de tipo
católico para santificar el domingo).
SOCIALES

LA TRADICION ORAL HUILENSE


La Llorona: Mujer de cara huesuda, cabellos revueltos ropa
deshilachada; lleva en sus brazos un atado de como un runo,
no hace mal a nadie, pero causa terror con sus alaridos,
gritando su desgracia, porque fue presa de una maldición de
sus padres.

El Fraile: Cura sin cabeza: misionero que no quiso cumplir su


tarea apostólica despojado de sus hábitos y condenado a
sufrir las inclemencias de la noche. Dicen que lo encuentran
triste en las orillas del río Magdalena. No ofende a nadie, pero
no deja detallar su rostro.

El Perro Negro: Animal de desproporcionado tamaño que


ataca a los trasnochadores.

El Tres Pies: Ave de mal agüero que cuando canta es


El tunjo de oro. Representación del hombre en miniatura cubierto
anunciando una desgracia; o la muerte de una persona.
de oro, con la sola mirada conquista las mujeres de su agrado; se
presenta en las orillas de las quebradas, donde llora como un
La Muelona: Mujer hermosa de largos cabellos, ojos
niño y llama la atención a los de su predilección.
penetrantes y dentadura felina saliente; espera sus víctimas
El Anima Sola: Figura humana que no tiene ni pies ni cabeza. La en un record del camino a la sombra de un árbol, o
representan encadenada; por no haber obedecido los consejos simplemente, usa la traición para, dar un estrecho abrazo y
de sus padres. triturar su presa.

El Duende o Sombrerón: Persona de baja estatura, muy bien La Margarita: Mujer hermosa que se esconde en la selva y por
vestido, que usa un sombrero grande. Dicen que se roba las la noche camina por los filos, gritando, atrae a los encantos y
mujeres bonitas que tienen novio, burlándose así de ellos. (Con los hace perder en la selva, también dicen nuestros ancianos
ese cuento podían los papás controlar a sus hijas hasta que cuando se le respondían los gritos se acercaba hasta
que llegar n a su edad apropiada para enamorarse.) donde estaba la persona que le respondía, se la llevaba o lo
mataba.
La Viuda Alegre: Silueta femenina muy esbelta vestida de negro,
que persigue a los trasnochadores. (Así se controlaban la El Pollo Malo: Ave que pía, pero no se ve; se considera de
vagancia y fornicaban la de los hijos.) mal agüero porque sl510 se oye de noche (lo usaban para no
dejar salir a los niños a altas horas de la noche)
El Pescador: El que escucha los atarrayazos del pescador puede
estar seguro que no pesca nada para sí.

El Silbador: Animal que cuando silba, anuncia la desgracia la


mala suerte, la muerte o terremoto. Algunas personas dicen que
el silbador es el tres pies.

La Madremonte: Se comenta que es una señora, corpulenta


vestida con hojas frescas y líquenes verdes, sombrero alón que
no se le puede apreciar el rostro porque la sombra del sombrero
le cubre la cara. La gente dice haber oído sus gritos o bramidos
en noches oscuras, pero no la han visto, porque vive en sitios
enmarañados alejados del ruido de la civilización.
SOCIALES
La tradición oral y su importancia

Importancia de la Tradición Oral.

La importancia de recurrir a la tradición oral radica en que es un elemento básico y


referencial al mismo tiempo, la vuelta a los ancestros, el orden, la ley... la dialéctica entre
lo nuevo y las raíces... determinan una forma de ver la realidad en cada momento, se
adecuan a las formas, filosofías y maneras de pensar de cada tiempo y son, de alguna
forma, los cronistas que nos permiten conocer y entender cómo han ocurrido los hechos
de los últimos cien años.

Las sociedades y los grupos humanos están en una permanente dialéctica entre el
cambio, necesario para la supervivencia, y la reserva de las tradiciones como elemento
de referencia. La importancia y relevancia que la tradición oral ha tenido en Andalucía
para la conformación de la cultura y la transmisión de pautas de conducta hace
imprescindible su tratamiento en los sistemas educadores. La creatividad, la afectividad,
la mezcla enriquecedora de sensaciones, técnicas y pensamientos, favorecen el
aprendizaje.

La mayoría de las obras literarias de la antigüedad han sido posibles gracias al cúmulo de
información que se transmite de unas generaciones a otras. Muchos de los textos
actuales son posibles gracias a la transmisión oral.

Sin la tradición oral no se hubiera efectuado la transmisión de conocimientos y por ende la


utilización de los instrumentos, las tradiciones, las advertencias y consejos, los usos, las
leyes y las costumbres, claves para la supervivencia de la especie humana. La riqueza
cultural de una localidad, región o país es posible asimismo por la gama de matices
relacionales, la relación entre migrantes y pobladores, la riqueza étnica y cultural, entre
otros.

La tradición oral en nuestro departamento del Huila es muy variada. Muchos personajes
surgen del imaginario de los pueblos y cumplen una función muy importante como
comunicación ancestral y como método de control social, educación en valores, cuidado
de la naturaleza, entre otros.

Isnos a su vez, es un municipio en el cual confluyen varias culturas, indígenas,


nariñenses, caqueteños, huilenses y por eso es muy importante conocer y conservar las
tradiciones orales y culturales.
SOCIALES
ACTIVIDADES EN CASA

Ahora que he hecho un recorrido por los diversos mitos y leyendas del Huila, resuelvo las siguientes
actividades, en compañía de mi familia.

1. Realizo un escrito de una página en donde explico la importancia de los mitos y leyendas
para la comunidad.

2. Escojo uno de los personajes de mitos y leyendas del Huila y elaboro una cartelera con el
dibujo y las características del personaje escogido.

3. Consulto con mi familia acerca de mitos y leyendas de Isnos. Puedo grabar las historias en
audio, video o presentarlas por escrito.

4. Escribo unas coplas donde los personajes sean de mitos o leyendas del Huila.

5. Resuelvo la sopa de letras


ETICA Y VALORES
DESEMPEÑO: Entiende los conceptos de libertad individual y
libertad pública lo que le permite reflexionar y dar sus puntos de
vista sobre el abuso de poder y la autoridad en su entorno.

LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y LA LIBERTAD PÚBLICA

La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que LAS NORMAS: Son pautas de comportamiento
todos los seres humanos poseen. La libertad es la facultad que estipula la forma de actuar y que regulan la
de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho vida en la comunidad, guiándonos en el ejercicio
ajeno.
de nuestra libertad individual para poder
coexistir armónicamente en espacios comunes
de encuentro y convivencia.

EL ABUSO DEL PODER: Es la práctica de poder


sin ninguna medición en que las personas o el
grupo que la ejerce se excede en el uso de sus
facultades y atribuciones, vulnerando los
derechos de las personas.

La libertad colectiva y pública es un pacto implícito de


convivencia que incluye acuerdos que parten de una
negociación social para que todos o la mayoría, los
comparta y acepten aquellos que determina la
colectividad.

En algunas ocasiones, las personas hacen mal uso


del poder frente a nuestros semejantes.
SOCIALES
EL ACOSO ESCOLAR

Lee y analiza la situación:

Andrés era un estudiante que padecía


de sobrepeso tenía una baja
autoestima, varios compañeros de su
curso lo apodaban “El chancho”, el cual
el resto de la clase se reía. Algunos
adultos notaban lo que le sucedía, pero
pensaban que era cosa sin
El acoso escolar es un gran problema en
importancia. Con el tiempo la situación
nuestro país y en el mundo que involucra a un
terminó por desestabilizar a Andrés
alto índice de niños y adolescentes como
quien, al no encontrar apoyo en el
víctimas, como agresores y como
colegio resolvió no regresar.
espectadores.
Respondo las siguientes preguntas:
1. ¿Qué opina sobre la actuación de los personajes de la historia?
2. ¿Considera que los agresores de Andrés están haciendo un uso adecuado de su libertad?
3. ¿Qué acciones propondrías para evitar este tipo de situaciones?
Realizo un dibujo que represente la libertad.
Encuentra las palabras en la sopa de letras
C. NATURALES
DESEMPEÑO: Analiza el papel de la reproducción como
mecanismo de supervivencia de las poblaciones de seres
vivos

LA REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS

La reproducción es la función por la cual los individuos ¿Cómo se realiza en seres vivos?
denominados progenitores, dan lugar a varios individuos
parecidos a ellos, denominados descendientes, para La reproducción se realiza a nivel celular. Cuando se
asegurar la perpetuación de las especies ve crecer a un niño, una planta o un animal, lo que
realmente ocurre es que las células se están
reproduciendo, pero, a pesar de que estos hayan
Porqué ocurre la reproducción
crecido, las células nunca dejan de reproducirse.
La reproducción ocurre en los seres vivos por la
necesidad de perpetuar la especie en el tiempo, esta La reproducción celular es el mecanismo que
cumple con el ciclo vital o biológico que hace referencia utilizan
a las fases por las que transcurre un ser vivo a lo largo las células para multiplicarse. Existen dos formas de
de su vida. reproducción
Mitosis Se celular:
presenta en células de cualquier parte del
cuerpo y permite la formación o regeneración
de tejidos. En este proceso una célula madre
se
divide en dos células hijas totalmente idénticas.

NACE CRECE SE REPRODUCE


+
MUERE
Meiosis Se presenta solamente en células sexuales
masculinas o femeninas, de los sere vivos que
presentan reproducción sexual. En este
proceso
una célula incial se divide en cuatro celulas hijas.

¿Qué es reproducción sexual y asexual?


La reproducción asexual es el mecanismo por el cual se
forman nuevos individuos mediante la reproducción de
células que proceden de un solo progenitor, puede ser una
célula o un individuo pluricelular.
Existen diferentes tipos de reproducción asexual: Bipartición,
gemación, esporulación, partenogénisis y fragmentación.

Reproducción sexual se origina un organismo a partir del


intercambio genético proveniente de dos progenitores
mediante un proceso llamado fecundación y permite la
variabilidad genética.
C. NATURALES
EJEMPLOS GRÁFICOS REPRODUCIÓN SEXUAL EN PLANTAS

El ciclo de la vida de los mamíferos (seres que toman


leche al nacer)

Aquí podemos ver como un árbol retoña


mediante mitosis

ACTIVIDADES:

1. Siembra unas pocas semillas de cilantro,


observa su crecimiento y
posteriormente dibuja su ciclo de vida.
2. Busca en casa ejemplos de reproducción
asexual en plantas, toma una foto y
explica porque crees que está ocurriendo
este tipo de reproducción.

Procesos de reproducción celular, el primero para


regenerar tejidos de cualquier parte del cuerpo y el
segundo para la reproducción de células sexuales.
TECNOLOGIA
DESEMPEÑO: Comprende el concepto de sistema operativo, las
funciones y la importancia en los sistemas informáticos.

EL SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo es un conjunto de programas que


permite manejar la memoria, disco, medios de
SISTEMA OPERATIVO
almacenamiento de información y los diferentes periféricos o
recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el
mouse, la impresora, la placa de red, entre otros.

Un Sistema Operativo (SO) es un


programa (software) que cuando iniciamos el
ordenador se encarga de gestionar todos los
recursos del sistema informático, tanto del hardware
(partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.)
como del software (programas e instrucciones)
permitiendo así la comunicación entre el usuario y el
ordenador.
HARDWARE Y SOFTWARE
Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que Todos las PC, portátiles,
está hecho el equipo y software es el conjunto de programas tablets, Smartphone y servidores tienen y necesitan
o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen un sistema operativo.
posible el funcionamiento del equipo.
Los otros programas son llamados aplicaciones.

Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el


software y el hardware de un ordenador o
computadora.

TECNOLOGIA
En su sentido más general, un SO es un software
que permite a un usuario ejecutar otras aplicaciones
en un dispositivo informático (ordenador,
Smartphone, Tablet, etc.).

Los sistemas operativos generalmente vienen


precargados en cualquier ordenador cuando lo
compramos
TECNOLOGIA
EL SISTEMA OPERATIVO

APLICACIONES
TALLER
Una aplicación (también llamada app) es simplemente
un programa informático creado para llevar a cabo o Realizo una consulta y copio en mi cuaderno de
facilitar una tarea en un dispositivo informático. Cabe Informática sobre los Sistemas Operativos:
destacar que, aunque todas las aplicaciones son
1. Dibujar todas las partes de un computador
programas, no todos los programas son aplicaciones.
de escritorio y asignarles sus respectivos
Existe multitud de software en el mercado, pero sólo se
nombres.
denomina así a aquel que ha sido creado con un fin
2. Dibujar todas las partes de un computador
determinado, para realizar tareas concretas.
portátil y asignarles sus respectivos nombres.
3. Investigue que son los dispositivos de entrada
y salida.
4. Para qué sirve cada dispositivo del
computador.
5. Que es y para qué sirve Microsoft Office.
6. Ventajas y desventajas de Microsoft Office.
7. Como podemos darle un buen uso a
nuestro computador.
8. Cuantos sistemas operativos existen y
cuáles son los más conocidos.
9. Funciones de cada sistema operativo.
10. Ventajas y desventajas de los sistemas
operativos.
11. Tipos de sistemas operativos.
12. Dibujar los logos de los sistemas operativos
consultados.

You might also like