You are on page 1of 35

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE DISEÑO DE UN RESERVORIO TIPO FUSTE de 300 m3


PARA EL ABASTECIMIENTO CON AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE
TRUJILLO

CURSO:

 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

DOCENTE:

 CABANILLAS QUIROZ GUILLERMO JUAN

INTEGRANTES:

 AGUILAR MARIN, PATRICK


 AZAÑERO RODRIGUEZ, RENATO
 LEON GUTIERREZ, KEVIN ARNOLD
 PUMA CHOQUE, NICO

TRUJILLO - PERU

2022

TITULO:
“ANALISIS Y DISEÑO DE RESERVORIO TIPO FUSTE DE 300m3 EN LA
CIUDAD DE TRUJILLO”

I. INTRODUCCION:

I.1. PROBLEMA DE INVESTIGACION:

¿Cuantos beneficios podrían obtener los pobladores de la ciudad de


Trujillo con la construccion de un reservorio tipo fuste?

I.2. OBJETIVOS:

Objetivo general:

 Proponer los parámetros y criterios para el Diseño y Análisis


de un Reservorio Tipo Fuste de 300m3

Objetivo especifico:

 Aplicación de la Norma de Diseño sísmico de estructuras de


contenedoras de líquidos (ACI 350.3-01) y Reglamento
Nacional de Edificaciones (E030- Diseño Sismo resistente).

I.3. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO:

La presente investigación se realiza con el propósito de abastecer la


demanda del agua potable a todo el distrito de Trujillo y evitar
posibles enfermedades como: infecciones, diarreas, etc. que en un
futuro pueden ser fatales.

II. MARCO DE REFERENCIA:

II.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

 ANTECEDENTES NACIONALES.

A. Según (Vargas Hallasi, 2015), la tesis titulada:

“ESTUDIO SÍSMICO EN EL DISEÑO DEL


RESERVORIO CIRCULAR APOYADO R-8 CAPACIDAD
3000 m3 PARA LA CIUDAD DE JULIACA" De La
facultad 8 de ingeniería de la universidad andina Néstor
Cáceres Velásquez con finalidad de optar el título
profesional de ingeniero civil.
Objetivo general: Realizar el diseño sismo-resistente
del reservorio circular apoyado R-8 de capacidad 3000
m3 para la ciudad de Juliaca.
Problema central: Qué factores influyen en el diseño
sismo-resistente del reservorio circular apoyado R-8 de
capacidad 3000 m3 para la ciudad de Juliaca Método
modelo de Hausner de y el código del ACI 350 y la
norma técnica de edificaciones.
Conclusión: El diseño del reservorio se concluyó
satisfactoriamente el diseño aplicando la norma
correspondiente obteniendo así un resultado óptimo para
futuras diseños estructurales es este tipo.

B. Según (Francisco Alejandro, 2013) la tesis titulada:

“EVALUACIÓN DE LOS ESFUERZOS DE UN


RESERVORIO CIRCULAR ENTRE EL MÉTODO
ESTÁTICO Y EL MÉTODO DINÁMICO DEL DISEÑO
SISMORRESISTENTE” De La Facultad De Ingeniería De
La Universidad Nacional De Cajamarca Con Finalidad De
Optar El Título Profesional De Ingeniero Civil.

Objetivo general: Evaluar las diferencias entre los


Esfuerzos de un Reservorio Circular, mediante el Método
Estático convencional y el Dinámico.
Problema central: Cuál es la diferencia del Método
Dinámico en el cálculo de las acciones mecánicas
respecto al Estático en reservorios sometidos a sismo
Metodología: Los Esfuerzos obtenidos por el Método
Dinámico, fueron generados de acuerdo a la Norma ACI
350.3-01 adaptado a la Norma Peruana de Diseño Sismo
resistente E.030. Donde los datos fueron analizados de
acuerdo con respectivo formula, en el caso de los
Esfuerzos Promedio, se obtuvieron los mismos conforme
a la agrupación del Esfuerzo Anular, a Flexión y
Cortante; mientras que los Esfuerzos Máximos se
analizaron de acuerdo a la variación porcentual que
tuvieron los datos del Método Dinámico con Respecto al
Método Estático, donde verifico un incremento.
conclusión: El Método Dinámico refleja una mayor
exactitud al tener en cuenta acciones mecánicas que no
son consideradas en el Estático, las cuales producirán el
colapso de la estructura durante un Sismo Importante, al
considerar el movimiento del agua producto de la
vibración que genera el sismo actuante, el Método
Dinámico ofrece una aproximación mucho más real con
respecto al Estático en cuanto al cálculo de los Esfuerzos
Anular, a Flexión y Cortante, a lo largo de la pared de un
Reservorio Circular.
 ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

A. Según (Cruz Hernández, 2019) la tesis titulada:

“PROPUESTA DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, PARA EL
BARRIO CAMILO ORTEGA, MUNICIPIO DE MANAGUA,
EN EL PERIODO 2011-2031” de la facultad de ciencias e
Ingenierías de la Universidad nacional autónoma de
Nicaragua con la finalidad de optar: el título profesional de
ingeniería civil.

Objetivo general: Elaborar una propuesta de rediseño de


abastecimiento de agua potable que mejore la calidad de
vida del barrio Camilo Ortega en el Municipio de Managua.
Problema general: ¿cuáles con las propuestas de
rediseño del sistema de abastecimiento de agua potable,
para el barrio camilo ortega, municipio de Managua, en el
periodo 2011-2031? Metodología: Para el cálculo de la
proyección de población se hizo uso del método de
proyección geométrica, ya que este es más aplicable a
ciudades que no han alcanzado su desarrollo y que se
mantienen creciendo a una tasa fija siendo el de mayor uso
en Nicaragua y el recomendado en las Normas
Conclusión: El Caudal del Rediseño Calculado para el
2031 para un Consumo Máximo Diario de 768.07 m3 que
es el caudal para el rediseño de la bomba y tanque de
almacenamiento y para el cálculo de la población se utilizó
el método geométrico obteniendo 10,106 habitantes al año
2031.

B. Según (Criollo Chango, 2015), la tesis titulada:


“ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SU
INCIDENCIA EN LA CONDICION SANITARIA DE LOS
HABITANTES DE LA COMUNIDAD SHUYO CHICO Y
SAN PABLO DE LA ARROQUIA ANGAMARCA, CANTÓN
PUJILI, PROVINCIA DE COTOPAXI” De La Facultad De
Ingeniería De La Universidad Técnica De Ambato Con
Finalidad De Optar El Título Profesional De Ingeniería Civil.

Objetivo general: Analizar el Abastecimiento de Agua


Potable y su incidencia en la condición sanitaria de los
habitantes de la comunidad de Shuyo Chico y San Pablo
de la Parroquia Angamarca, Cantón Pujili, Provincia de
Cotopaxi.
Problema central: Cómo incide el abastecimiento de agua
potable en la condición sanitaria de los habitantes de la
Comunidad de Shuyo Chico y San Pablo, ubicado en la
Parroquia Angamarca, Cantón Pujili, Provincia de
Cotopaxi, Metodología: Para cálculo de la población futura
consiste que el crecimiento de la comunidad es en todo
instante por ello se utilizó método geométrico se basa en el
abastecimiento de Agua Potable al año 20
Conclusión: El principal problema de la población es el
abastecimiento de agua potable ya que para abastecerse
de agua los habitantes de la población deben utilizar
recipientes y mediante transporte de carga llevarla a sus
hogares.

II.2. MARCO TEORICO:

1. RESERVORIO TIPO FUSTE

Es un sistema estructural de almacenamiento y regulación de líquidos; en una


red de abastecimiento comprendida por otros sistemas, como las redes de
impulsión y las redes de distribución, estos se clasifican dependiendo de los
líquidos y su aplicación, la capacidad, la ubicación y el tipo de materiales para
su construcción. Para su construcción precisan la aplicación de la Ingeniería
Civil, complementada por la Ingeniería Hidráulica.

2. NORMATIVIDAD DE DISEÑO REFERENCIA ACI 350

Cuando se analizan reservorios, debe pensarse que se tiene un sistema


compuesto por mínimo dos materiales (el líquido contenido, que normalmente
es agua y la estructura contenedora) y que por tanto estos elementos tienen
diferentes características y comportamientos. Para el diseño emplearemos las
siguientes normas:

2.1. DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CONTENEDORAS DE


LÍQUIDOS (ACI 350.3-01)

2.1.1. ESTRUCTURAS SOBRE PEDESTALES

Son estructuras contenedoras de líquidos montadas sobre


pedestales tipo fuste. (PLANO CIRCULAR DEL TANQUE)
2.1.2. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

A. Los muros, pisos y cubiertas de estructuras contenedoras de líquidos


deben ser diseñados para resistir los efectos de ambas aceleraciones de
diseño (horizontal y vertical), combinadas con los efectos de cargas
estáticas de diseño aplicables.
B. Respecto a la aceleración horizontal, el diseño debe tomar en cuenta:
los efectos de transferencia del corte basal total entre el muro y la
zapata y entre el muro y el cielo; y la presión dinámica actuante en el
muro sobre la base.
C. Efectos de la aceleración máxima horizontal y vertical deben ser
combinados bajo el método de la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados.

2.1.3. CARGAS SISMICAS DE DISEÑO

A. PRESIONES SISMICA SOBRE LA BASE Los muros de estructuras


contenedoras de líquidos serán diseñados para las siguientes fuerzas
dinámicas sumadas a las presiones hidrostáticas:

 Fuerzas de Inercia Pw y Pr.


 Presión impulsiva hidrodinámica
 Pi del líquido contenido.
 Presión convectiva hidrodinámica
 Pc del líquido contenido.
 Presión dinámica de tierra debido a suelos saturados y no saturados
contra la porción enterrada del muro.
 Los efectos de la aceleración vertical.

B. FUERZAS DINAMICAS LATERALES Las fuerzas dinámicas laterales


sobre la base serán determinadas de la siguientes manera

ECUACION NÚMERO 1

ECUACION NÚMERO 2

ECUACION NUMERO 3

ECUACION NUMERO 4

ECUACION NUMERO 5
C. CORTE BASAL TOTAL El corte basal debido a fuerzas sísmicas
aplicado en el fondo del estanque será determinado por la siguiente
ecuación:

ECUACION NUMERO 6

Pi = Fuerza total Impulsiva


Pc = Fuerza total Convectiva

D. MOMENTOS DINAMICOS LATERALES El momento de flexión en la


sección transversal completa del estanque, apenas sobre la base de la
pared del estanque:

ECUACION NUMERO 7

ECUACION NUMERO 8

ECUACION NUMERO 9

ECUACION NUMERO 10

ECUACION NUMERO 11

El momento volcante en la base del estanque, incluyendo el fondo del estanque


y estructura soportante:

ECUACION NUMERO 12
ECUACION NUMERO 13

ECUACION NUMERO 14

ECUACION NUMERO 15

ECUACION NUMERO 16

E. ACELERACION VERTICAL Los estanques serán diseñados para


efectos de la aceleración vertical. La carga hidrostática (qhy) del
contenido del tanque será multiplicada por la aceleración espectral (üv)
para representar la aceleración vertical.
La presión hidrodinámica será:
F. APLICACIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA ESPECIFICOS Los
espectros de respuesta elástica específicos serán construidos para
movimientos de suelo de un 10% de probabilidad de excedencia en 50
años y 5% de amortiguamiento (Cociente de amortiguamiento β = 5)
para la componente impulsiva y 0.5% de amortiguamiento (Cociente de
amortiguamiento β = 0.5) para componente convectiva.
2.1.4. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS SÍSMICAS

Para tener en cuenta las complejas variaciones de presiones


hidrodinámicas horizontales y verticales, las estructuras
contenedoras de líquidos deben ser diseñadas según los siguientes
cortes dinámicos y distribución de presiones en adición a la
distribución de cargas estáticas:

 TRANSFERENCIA DE CORTE

Las juntas muro-zapata y muro-cielo, deben ser diseñadas para las


fuerzas de corte sísmico.
Para bases de estanques Empotrados el corte basal sísmico se
transmite parcialmente por membranas de corte (tangencialmente) y la
diferencia del corte radial que causa flexión vertical.
Para estanques con una razón altura/diámetro de 1:4 (D/HL = 4.0),
aproximadamente un 20% de la fuerza de corte sísmico se trasmite por
la reacción radial basal a la flexión vertical.
El 80% restante, se trasmite como un corte de transferencia tangencial
Q. Para trasmitir este corte tangencial Q, una fuerza distribuida q, se
requiere para la interfase muro/zapata, donde:

TRANFERENCIA DE CORTE

El corte máximo tangencial ocurre en un punto del muro del estanque,


orientado en 90 grados según la dirección sísmica de diseño evaluado y está
dado por:
El corte radial es generado por la respuesta a la flexión del muro cercano a la
base, por tanto, es proporcional a las fuerzas hidrodinámicas.

Distribución de Fuerzas Impulsivas y Convectivas.

 DISTRIBUCION DE FUERZAS DINAMICAS SOBRE LA BASE

Las paredes cilíndricas deben ser cargadas:

 Según la propia fuerza de inercia del muro distribuida


uniformemente a través de toda la circunferencia.
 Con la mitad de la Fuerza Impulsiva (Pi) aplicada simétricamente
con un θ = 0 y actuando al exterior de una mitad del muro, la otra
mitad de Pi, aplicada simétricamente con un θ = π actuando al
interior de la mitad opuesta del muro.
 Con la mitad de la Fuerza Convectiva (Pc) aplicada
simétricamente con un θ = 0 y actuando al exterior de una mitad
del muro, la otra mitad de Pc, aplicada simétricamente con un θ =
π actuando al interior de la mitad opuesta del muro.
 Las presiones de Tierra y las presiones hidrostáticas de aguas
subterráneas, aplicadas en la porción enterrada de la mitad de
arrastre del estanque.
Grafica Distribución Vertical de Fuerzas Dinámicas

Para muros con espesor constantes, el cálculo es:

Para espesores con secciones variables


son:

La distribución horizontal de las presiones dinámicas a través del diámetro del


estanque (D), se asumen así:
2.1.5. ESFUERZOS

Los esfuerzos de flexión vertical y esfuerzos de corte en el muro y en


la base del muro debido a la acción de las fuerzas laterales sísmicas
serán calculados como si fueran shells, usando una distribución de
presiones aceptables.
Las fuerzas de membrana hidrodinámica (anillo) en el muro cilíndrico
correspondientes a cualquier nivel del líquido, y sobre la base del
estanque serán determinadas por las siguientes ecuaciones:

2.1.6. BORDE LIBRE

 OSCILACIONES DE OLA: La aceleración sísmica hace que el


fluido contenido comience a batirse, con desplazamiento vertical
de la superficie de fluido. El desplazamiento vertical máximo
(dmáx) será:
Dónde:
Cc = Factor de amplificación espectral

Donde se usen espectros de respuestas específicos para un sitio, el


desplazamiento vertical máximo (dmáx), será:

Ac = Aceleración espectral de la Fuerza Convectiva.


nc = Factor de influencia de amortiguamiento.
SD = Desplazamiento Espectral correspondiente a Tc.

2.1.7. MODELO DINAMICO

 MASAS EQUIVALENTES DE LÍQUIDOS ACELERADOS

Wi = Masa equivalente de la componente impulsiva


Wc = Masa equivalente de la componente convectiva
WL = Masa total del almacén de líquidos
D = Diámetro del estanque circular
HL = Profundidad de diseño de depósito de líquidos
 ALTURAS EN CENTROS DE GRAVEDAD, EXCLUYENDO LA
PRESIÓN BASAL:

hi = Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral


impulsiva.
hc = Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral
convectiva.

 ALTURAS EN
CENTROS DE
GRAVEDAD,
INCLUYENDO LA
PRESIÓN BASAL:

 PROPIEDADES DINÁMICAS:

Ti = Periodo fundamental de oscilación del


estanque más la componente impulsiva.
Dónde:
ωi = Frecuencia circular del modo impulsivo de vibración.
C1 y Cw= Factor de amplificación de espectro para movimientos horizontales
de la componente de impulsión.

 FACTORES DE AMPLIFICACIÓN ESPECTRAL CI Y CC:

 Cálculo de Amplificación Espectral de la Componente Impulsiva.

Para Ti ≤ 0.31 s Para Ti ≥ 0.31 s

 Cálculo de Amplificación Espectral de la Componente Impulsiva

Para Tc ≥ 2.4 s Para Tc ≤ 2.4 s


 COEFICIENTE DE MASA EFECTIVA Ε:

2.2. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (E030 –


DISEÑO SISMO RESISTENTE)

Esta Norma establece las condiciones mínimas para un comportamiento


sísmico acorde con los principios de diseño sismo-resistente.
Para el caso de estructuras especiales tales como reservorios, se
requieren consideraciones adicionales que complementen las exigencias
aplicables de la presente Norma.
Además de lo indicado en esta Norma, se deberá tomar medidas de
prevención contra los desastres que puedan producirse como
consecuencia del movimiento sísmico, tales como: fuego, fuga de
materiales peligrosos u otros, en concordancia con tal filosofía se
establecen en esta Norma los siguientes principios para el diseño:

 La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las


personas debido a movimientos sísmicos severos que puedan
ocurrir en el sitio.
 La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados,
que puedan ocurrir en el sitio durante su vida de servicio,
experimentando posibles daños dentro de límites aceptables.

2.2.1. PARÁMETROS DE SITIO

 ZONIFICACIÓN

El territorio nacional se considera


dividido en tres zonas, como se
muestra en la Figura N° 05. La
zonificación propuesta se basa en la
distribución espacial de la
sismicidad observada, las
características generales de los
movimientos sísmicos y la
atenuación de éstos con la
distancia epicentral, así como en
información neotectónica.
A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N°05. Este
factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una
probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años.

 CONDICIONES GEOTÉCNICAS

Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican


tomando en cuenta las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del
estrato, el período fundamental de vibración y la velocidad de
propagación de las ondas de corte. Los tipos de perfiles de suelos son
cuatro:

 PERFIL TIPO S1: Roca o suelos muy rígidos, a este tipo


corresponden
las rocas y los suelos muy rígidos con velocidades de
propagación de onda de corte similar al de una roca, en los que el
período fundamental para vibraciones de baja amplitud no excede
de 0,25 s.

 PERFIL TIPO S2: Suelos intermedios, se clasifican como de este


tipo los sitios con características intermedias entre las indicadas
para los perfiles S1 y S3.
 PERFIL TIPO S3: Suelos flexibles o con estratos de gran
espesor, corresponden a este tipo los suelos flexibles o estratos
de gran espesor en los que el período fundamental, para
vibraciones de baja amplitud, es mayor que 0,6 s, incluyéndose
los casos en los que el espesor del estrato de suelo excede los
valores siguientes:
 PERFIL TIPO S4: Condiciones excepcionales, a este tipo
corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios
donde las condiciones geológicas y/o topográficas son
particularmente desfavorables.
Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las
condiciones locales, utilizándose los correspondientes valores de
Tp y del factor de amplificación del suelo S, dados.
En los sitios donde las propiedades del suelo sean poco
conocidas se podrán usar los valores correspondientes al perfil
tipo S3.
Sólo será necesario considerar un perfil tipo S4 cuando los
estudios geotécnicos así lo determinen.

PERFIL DE SUELOS

 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA

De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de


amplificación sísmica (C) por la siguiente expresión:

2.2.2. REFERENCIA A CERCA DE RESERVORIOS EN EL


REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)

El Reglamento Nacional de Edificaciones indica la clasificación de


acuerdo al coeficiente de uso, cuya categoría es de edificaciones
esenciales, con un factor U=1,50. Tal como hace referencia la Tabla
Nº06/B del Artículo 10 de la Norma E030.
Establece como requisito obligatorio el estudio de Mecánica de
Suelos (EMS), de acuerdo al, Artículo 3 de la Norma E050.

2.3. MÉTODO DE HOUSNER

La Figura representa el comportamiento dinámico del conjunto líquido–


estructura durante una perturbación sísmica, si se observa bien,
podemos distinguir que el total de la masa del agua contenida en el
tanque, una parte de la masa de agua queda impregnada rígidamente
en las paredes del reservorio y además que esta se encuentra confinada
y se ubica en la parte inferior contados a partir del piso del tanque. A
esta masa se le conoce como Masa Impulsiva (Wi).

COMPORTAMIENTO DINAMICO

Asimismo, el complemento de la masa impulsiva que se ubica ciertamente


sobre esa, al no encontrarse confinada (ya que tiene libertad por un borde libre)
oscila durante la perturbación sísmica generándose en ella un oleaje.
A esta masa complementaria se le conoce como Masa Convectiva (Wc), es
fácil observar que la cantidad de la masa impulsiva es mayor que la masa
convectiva.
Para tener en cuenta los efectos hidrodinámicos se utiliza en el Método de
Housner (1963), que se muestra a continuacion en la cual se aprecia la
existencia de la masa Impulsiva (Wi) que se adhiere rígidamente a las paredes
interiores del reservorio y que dicha masa al estar totalmente confinada, deberá
unirse a las paredes del tanque a través de resortes cuya rigidez es infinita.
METODO DE HOUSNER

De la misma forma puede apreciarse la existencia de la Masa Convectiva (Wc)


la cual tiene una posición por encima de la Masa Impulsiva y que se adhiere a
las paredes del reservorio a través de resortes cuya rigidez axial, corresponde
a la del líquido contenido.
Las cuantificaciones de las masas dependen de la geometría de los reservorios
(altura, diámetro o lado) y de la masa total de agua contenida.

Los parámetros a usar en un Reservorio de depósito circular son:


Dónde:

H = Altura del fluido almacenado en el reservorio


D = Diámetro interior del reservorio
Wf = Peso del fluido total
Mf = Masa del fluido total
Wi = Masa fija o impulsiva del fluido
Wc = Masa móvil o convectiva del fluido
hi = Altura de la posición de la masa impulsiva respecto
a la base del tanque
hc = Altura de la posición de la masa convectiva respecto
a la base del tanque
K = Constante de rigidez de los resortes de la masa
Convectiva.
T = Periodo de oscilación de la masa convectiva

α = 0 y β = 1 Cuando la interacción se da solo en las paredes del


tanque.
α = 4/3 y β = 2 Cuando la interacción se da solo en las paredes y
en el fondo del tanque.
Estas expresiones permiten obtenerse los valores de la Masa Impulsiva (Wi) y
Masa Convectiva (Wc), sus posiciones hi y hc (respecto a la base del
reservorio) así como la rigidez total de los resortes K y el periodo de la Masa
Convectiva. Los resortes de la Masa Impulsiva tienen una rigidez infinita o en
otras palabras esta masa se comporta como diagrama rígido.

3. TIPOS DE RESERVORIOS
Los reservorios son importantes estructuras dentro de la ingeniería civil,
estos pueden ser contenedores de agua u otros líquidos, según su
topología se clasifican como apoyadas sobre el suelo, semi-enterrado y
reservorios elevados. Por excelencia estas estructuras son concebidas
en concreto reforzado y como también reservorios metálicos.
A continuación se muestran diversas formas:
II.3. MARCO CONCEPTUAL:

II.3.1. DISEÑO DE RESERVORIO CIRCULAR:

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento


hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en
función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento
admisible de la fuente Está conformado por supra estructura,
estructura lo cual tiene como material principal el cemento, arena,
acero, agua.

II.3.2. CARENCIA DE RECURSO HÍDRICO:

El problema del agua está llegando a un punto crítico de escasez


afectando directamente a la población este fenómeno se da por mal
uso inadecuado del agua.

II.3.3. Normas y parámetros del diseño

A. Vida útil para el diseño de reservorio.

Para determinar el periodo de diseño se consideran factores


como: durabilidad o vida útil de las instalaciones, factibilidad de
construcción y posibilidades de ampliación o sustitución,
tendencias de crecimiento de la población.

VIDA UTIL DE LAS OBRAS HIDRAULICAS

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de


abastecimiento de agua potable en el medio rural del Ministerio de Salud
recomiendan un periodo de diseño de 20 años

B. Demanda de dotaciones.

Considerando los factores que determinan la variación de la


demanda de consumo de agua en las diferentes localidades
rurales; se asignan las dotaciones en base al número de
habitantes y a las diferentes regiones del país

DOTACION POR NUMERO DE HABITANTES

DOTACION POR REGION

CONSUMO MAXIMO

II.3.4. MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA

 Método Aritmética

Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la


población y determinar el crecimiento anual promedio para un
periodo fijo y aplicarlos en años futuros. Para determinara el
crecimiento anual promedio por medio de la expresión.

Pf=Pa(1+rt)
Donde:
r = Tasa de crecimiento anual.
Pa = Población actual.
Pf = Población futura.
t = Periodo de evaluación

 Método geométrico

Este método consiste en suponer que la población tendrá un


incremento análogo al que sigue un capital primitivo sujeto al
interés compuesto, en el que el rédito es el factor de crecimiento.

Pf=Pa(1+r) ^t

Donde:
r = Tasa de crecimiento anual.
Pa = Población actual.
Pf = Población futura.
t = Periodo económico

 Método Exponencial

Este método, se asume que el crecimiento de la población se


ajusta al tipo exponencial.

Pd = Pa*r^(tk)

Donde:
Pd= Población de diseño (hab)
Pa= población actual (hab)
T= periodo de diseño (años)
K= constante
r = tasa de crecimiento

II.3.5. DETERMINACIÓN DE CAUDAL MÁXIMO


 Consumo promedio diario anual (Qm)

El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de


una estimación del consumo per cápita para la población futura del
periodo de diseño, expresada en litros por segundo según y se
determina mediante la siguiente relación:

Donde:
Qm = Consumo promedio diario (l/s)
Pf = Población futura (hab.)
D = Dotación (l/hab./día)

 Consumo máximo diario (Qmd.)

Para el consumo máximo diario (Qmd) se considerará entre el


120% y 150% del consumo promedio diario anual (Qm),
recomendándose el valor promedio de 130% como promedio
(RNE)

Qmd=K1xQm(l/s)
Donde:
Qmd= caudal máximo diario
K1= coeficiente de variación donde se tomará 1.3

 Consumo máximo horario (Qmh)

La máxima anual de la demanda horaria se define como la hora


de máximo consumo del día de máximo consumo se considera
entre el 180% y el 200% del consumo promedio diario,
recomendándose el valor de K2 = 2 como promedio (RNE). Pf x
Dotación 86400 s/dia Qm= Qmd=K1xQm(l/s) 15 (2.5)

Qmh=K2xQm(l/s)

Donde:
Qmh= caudal máximo horario
K2= coeficiente de variación donde se tomará 2

II.3.6. DETERMINACIÓN DE VOLUMEN DE RESERVORIO


Según el Reglamento Nacional de edificaciones (RNE) OS 0.30, el
volumen de almacenamiento estará conformado por el volumen de
regulación, el volumen contra incendio y el volumen de reserva.

 El volumen de regulación será calculado con el diagrama


masa correspondiente a las variaciones horarias de la
demanda. Cuando se comprueba la no disponibilidad de
esta información, se deberá adoptar como mínimo el 25%
del promedio anual de la demanda como capacidad de
regulación, siempre que el suministro de la fuente de
abastecimiento sea calculado para 24 horas de
funcionamiento. En caso contrario deberá ser determinado
en función al horario del suministro.
 Volumen Contra Incendio En los casos que se considere
demanda contra incendio, deberá asignarse un volumen
mínimo adicional de acuerdo al siguiente criterio: - 50 m3
para áreas destinadas netamente a vivienda. - Para áreas
destinadas a uso comercial o industrial deberá calcularse
utilizando el gráfico para agua contra incendio de sólidos.
 Volumen de Reserva De ser el caso, deberá justificarse
un volumen adicional de reserva.

II.3.7. Componentes de un
reservorio circular:

Reservorio circular con


techo en forma de domo

 Muro de reservorio: Las


paredes del tanque deben tener un espesor suficiente para poder
soportar los efectos combinados de esfuerzos ya que esta es la
que recibe la mayor carga cuando ocurre el sismo.
 Cúpula superior: La cúpula es una cascara de concreto armado
sirva netamente para cubrir el reservorio ya que no recibe la
carga es solo para soportar su peso propio.
 Viga superior: La viga superior tiene que tener una sección
considerable ya que está sujeto a fuerza de tensión que produce
el muro y la cúpula ante la presencia del sismo.
 Losa de cimentación: La losa de cimentación soporta la carga
hidrostática lo cual tiene que ser de espesor considerable ya que
esta soportara el peso total del agua.
 Zapata: La zapata es uno de los componentes más importantes
del diseño ya que esta soporta el peso total de la estructura y
evitar el punzonamiento y el momento de volteo ante su presencia
del sismo.
III. ANALISIS:

III.1. MEMORIA DESCRIPTIVA:

III.2. DISEÑO DE INVESTIGACION:

El diseño de la investigación fue no experimental, porque no se


manipularon los variables, se revisó abundante bibliográfica y
exploración en el campo, para establecer el problema de
investigación.

III.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION:

Las tecnicas e instrumentos de investigacion que empleamos fueron:

III.4. PROCESAMIENTO DE DATOS:

IV. PRESENTACION DE RESULTADOS


IV.1. PROPUESTA DE INVESTIGACION:

IV.2. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

V. CONCLUSIONES:

 Con el diseño de un Reservorio tipo fuste para trujillo se


reducirá el problema de demanda de agua potable, que
mejorará la calidad de vida, socio-económico de la población.
 La dotación real del agua es de suma importancia para el
diseño de reservorio tipo fuste para trujillo, el caudal que
necesita la población es de 14.17 lt/seg para no sufrir la
carencia de recurso hídrico al año 20, dicha dotación está
basado a los cálculos matemáticos como ejemplo método
geométrico, aritmético, exponencial.
 La construccion del reservorio tipo fuste para la localidad de
trujillo sera muy beneficioso para los habitantes por que
permitira safisfacer la necesidad basica como lo es el agua, de
ese modo Podemos contrarestar las enfermedades y
contagios que se pueden presentar.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Aci, 3. (2014). Contenedores de líquido


 Alvarado espejo, p. (2013). Estudio y diseño del sistema de
agua potable del barrio san vicente, parroquia nambacola,
canton gonzanama. Loja, Ecuador
 Casma, j. C. (13 de mayo de 2015). América latina: la región
con más agua, la más castigada por la sed. Lima, peru
 Criollo chango, j. C. (2015). Abastecimiento de agua potable y
su incidencia en la condicion sanitaria de los habitantes de la
comunidad shuyo chico y san pablo de la arroquia angamarca,
cantón pujili, provincia de cotopax. Ambato, ecuador.
 Cruz hernández, m. E. (2019). Propuesta de rediseño del
sistema de abastecimiento de managua, en el periodo 2011-
2031. Managua
 Flores, c. N. (2003). Abastecimiento de agua potable del
distrito - -· de barranquita. Tarapoto, peru
 Francisco alejandro, m. S. (2013). Evaluación de los esfuerzos
de un reservorio circular entre el método estático y el método
dinámico del diseño sismorresistente. Cajamarca, peru
 Gerkes, i. O. (2006). Abastecimiento, contaminación y
problemática abastecimiento, contaminación y problemática.
Peru.
 José gerardo batres mina, d. I. (2010). Rediseño del sistema
de abastecimiento de agua potable, diseño del alcantarillado
sanitario y de aguas lluvias para el municipio de san luis del
carmen, departamento de chalatenang. Chalatenango
 Ojo. (02 de 07 de 2017). Zapallal: falta de agua preocupa a los
pobladores. Ojo.
 Peru, o. E. (2019). Entre 7 y 8 millones de peruanos no tienen
acceso a agua potable. Lima, peru.
 Pnud. (2006). Informe sobre desarrollo humano. EEUU
 Ranald, g., jack, e., & cheng, l. (2009). Macanica de los fluidos
e hidraulica. California- mexico: mc graw hill 1
 Rojas, y. (2013). Tecnologia de concreto. Lima: san marcos 73
 Tapia, i. R. (2013). Cimentaciones superficiales analisis y
diseño. Huancayo
 Vargas hallasi, e. D. (2015). Estudio sísmico en el diseño del
reservorio circular apoyado r-8 capacidad 3000 m3 para la
ciudad de juliaca. Juliaca, peru
 Weaver, j. M. (1972). Analisis de estructura reticulares.
Mexico: cecsa

VII. ANEXOS:

PRINCIPALES RESERVORIOS TIPO FUSTE UBICADOS EN LA


CIUDAD DE TRUJILLO
Reservorio Tipo Fuste ubicado en América Sur – Complejo Chan Chan –
Trujillo

Reservorio Tipo Fuste ubicado la Urbanización Covicorti.


Reservorio Tipo Fuste ubicado en la Urbanización La Noria.

Reservorio Tipo Fuste ubicado en la Urbanización Santo Dominguito.


Reservorio Tipo Fuste ubicado en la Urbanización Monserrate.

SIMBOLOGÍA:

qhy = Carga Hidrostática


üv = Aceleración spectral
Pw = Fuerza de inercia del muro.
Pr = Fuerza de inercia de la cubierta.
Pi = Fuerza total Impulsiva
Pc = Fuerza total Convectiva
εWw = La masa efectiva del muro del tanque.
εWr = La masa efectiva de la cubierta del tanque.
Wi = Componente impulsiva de la masa del líquido.
Wc = Componente convectiva de la masa del líquido.
Z = Factor de Zona Sísmica.
Ci = Factor de Amplificación Espectral Impulsiva.
Cc = Factor de Amplificación Espectral Convectiva.
I = Factor de Seguridad.
Rwi = Factor de Modificación de Respuesta Impulsiva.
Rwc = Factor de Modificación de Respuesta Convectiva.
Wi = Masa equivalente de la componente impulsiva
Wc = Masa equivalente de la componente convectiva
WL = Masa total del almacén de líquidos
D = Diámetro del estanque circular
HL = Profundidad de diseño de depósito de líquidos
hi = Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral
impulsiva
hc = Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral
convectiva
Ti = Periodo fundamental de oscilación del estanque más la componente
impulsiva.
ωi = Frecuencia circular del modo impulsivo de vibración.
C1 y Cw = Factor de amplificación de espectro para movimientos horizontales
de la componente de impulsión.
H = Altura del fluido almacenado en el reservorio
D = Diámetro interior del reservorio
Wf = Peso del fluido total
Mf = Masa del fluido total
Wi = Masa fija o impulsiva del fluido
Wc = Masa móvil o convectiva del fluido
Hi = Altura de la posición de la masa impulsiva respecto a la base del tanque
Hc = Altura de la posición de la masa convectiva respecto a la base del tanque
K = Constante de rigidez de los resortes de la masa convectiva
T = Periodo de oscilación de la masa convectiva
α=0 y β=1 Cuando la interacción se da solo en las paredes del tanque
α=4/3 y β=2 Cuando la interacción se da solo en las paredes y en el fondo del
tanque
V1 = Volumen sobre la cúpula esférica.
V2 = Volumen sobre la superficie cónica.
β1 = Ángulo interior formado por la horizontal y la tangente a la curva.
β2 = Ángulo exterior formado por la horizontal y el fondo cónico.

You might also like