You are on page 1of 2

Proceso de cambio

Las personas como las organizaciones, cambian con el paso del tiempo, el desarrollo en ambos
casos permite que se enfrenten a circunstancias diferentes día a día, sin embargo, no siempre los
cambios son aceptados por todas las personas. Las organizaciones y las personas cambian
continuamente. En las organizaciones, algunos cambios ocurren por las oportunidades que surgen,
mientras que otros son proyectados. El término desarrollo es aplicado cuando el cambio es
intencional y proyectado. Sin embargo, es importante señalar que los cambios deben ocurrir a
través de las personas. Pero por qué no siempre son aceptados los cambios, o mejor dicho por que
las personas se resisten a cambiar.

Los procesos de cambio de la cultura organizacional implican la definición de la cultura ideal o


deseada desde los valores compartidos por los miembros de la Organización y hacer un
diagnóstico de la existente. Seguir con una cultura obsoleta guiada por conductas inadecuadas, no
favorecen ni el clima laboral ni la productividad de las organizaciones, las empresas no se dividen
en ejemplares o no ejemplares, sino en aquellas que ignoran sus conductas y las que las identifican
para realizar las correspondientes acciones.

El proceso de cambio, es una serie de estrategias y actividades dirigidas a contribuir con las
organizaciones para que estas adopten exitosamente nuevas y más productivas actitudes, nuevas
tecnologías y nuevas formas de hacer negocios.

El psicólogo y filósofo alemán Kurt Lewin, propone un modelo de cambio en la cultura


organizacional que consiste en tres fases:

 El descongelamiento

 El cambio o transición

 El re congelamiento

Lewin propone este modelo comparándolo con un bloque de hielo que tiene una forma
determinada y que, al descongelarlo y convertirlo a su estado líquido, puede cambiarse de
recipiente y así, al recongelarlo se podrá modificar su forma original.

 Etapa 1 descongelamiento de la situación actual

En esta etapa se hace ver a las personas, la necesidad cambiar. Ante una oportunidad, necesidad o
un problema, se produce la percepción de que se debe hacer algo diferente a lo cotidiano.

 Etapa 2 Transición o cambio

En esta etapa se proponen una serie de cambios que implican el aprendizaje de nuevos
comportamientos ante la incorporación de cambios en los procedimientos, las relaciones y la
tecnología.
 Etapa 3 el recongelamiento, una nueva situación.

Cuando los involucrados en la situación de cambio aceptan las innovaciones producidas, se


muestran nuevas actitudes y comportamientos que se constituyen como los nuevos hábitos
adquiridos.

Resumen
El término desarrollo es aplicado cuando el cambio es intencional y proyectado. Los
procesos de cambio de la cultura organizacional implican la definición de la cultura ideal o
deseada desde los valores compartidos por los miembros de la Organización y hacer un
diagnóstico de la existente.

Ejemplo
Cuando yo entre a trabajar por primera vez, yo todo lo veía muy fácil y que no costaba
nada de trabajo ganar 100 pesos pero cuando entre me cambio total mente toda mi
mentalidad y ya vi que cuesta mucho trabajo ganarse 100 pesos

Tuve una etapa un poco fuerte cuando entre a trabajar y pues vi lo que es esforzarse

Mucho para poder seguir adelante

You might also like