You are on page 1of 14

Bobina de Tesla

Carlos Apolinario, Bryan Tito, Jesús Cruz, Jeison Chimbe, Helber Antón

Facultad de Ingeniería, Universidad tecnológica del Perú, Av. Arequipa 265, Lima 1, Perú

Resumen
El propósito de este proyecto es demostrar que la bobina de tesla es una clase de artefacto que se
utiliza para generar ondas magnéticas, porque si hacemos la prueba de pasar corriente por dicha
bombilla esta creara un fuerte campo magnético a su alrededor es decir, que una bobina de tesla
prácticamente sirve o funciona para crear u generar electricidad en dicho caso de que esta se
lleguen a juntar dos con otra bobina de tesla encendida, ya que con su respectiva energía y sus
respectivos campos magnéticos se puede generar una alta frecuencia y tensión, para una
demostración de la bombilla de tesla se realiza un prototipo manualmente pero con una escala
menor.

Palabras Clave: Ondas Magnéticas, Bobina de Tesla, Campo Magnético, Alta frecuencia, Tensión,
Energía.

Tesla Coil

Abstract

The purpose of this project is to demonstrate that the tesla coil is a kind of artifact that is used to generate
magnetic waves, because if we make the test of passing current through said light bulb, it will create a
strong magnetic field around it, that is, that a tesla coil practically serves or functions to create or
generate electricity in the event that it comes together two with another lit tesla coil, since with their
respective energy and their respective magnetic fields a high frequency and voltage can be generated, For
a demonstration of the Tesla light bulb, a prototype is made manually but on a smaller scale.

Key Words: Magnetic Waves, Tesla Coil, Magnetic Field, High Frequency, Voltage,
Energy.
1. Introducción

Este proyecto nos ayudamos del científico Nikola tesla, un brillante ingeniero de origen croata,
nacionalizado norteamericano, en 1891 desarrollo un equipo de alta frecuencia y tensión con el
cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores.
Tesla es el inventor de la corriente trifásica y de los motores de inducción, que mueven en el
presente todas nuestras industrias. En 1891 patento lo que un día podría convertirse en su más
famosa invención: la base de la transmisión inalámbrica de corriente eléctrica, conocido como
la bobina transformadora Telsa.
La bobina de tesla causa gran impresión por su espectacularidad y provoca un interés por
conocer su funcionamiento, una excelente manera de comprender y disfrutar resulta ser
mediante la construcción de una bobina propia

2. Descripción del Proyecto


El trabajo se ha distribuido de la siguiente forma de acuerdo con los avances en grupo
propuestos actual y próximamente.

ETAPA ACTIVIDAD
1RA Formar grupos y conocernos
2DA Elegir un tema para el proyecto
3RA Presentación del primer avance (Caratula,
resumen, palabras claves, introducción)
4TA Avance del proyecto (Descripción, objetivos,
alcance y limitaciones, fundamento teórico)
5TA Comprar el material y ensamblaje para crear la
bobina de tesla
6TA Presentación del segundo avance.
7MA Verificar la función de nuestra bobina de tesla
8VA Verificar y dar los últimos detalles al proyecto
9NA Exposición del proyecto

3. Objetivos
Objetivos Generales
El objetivo principal es ser un medio de difusión del sueño de Nicola Tesla de proveer
energía eléctrica al mundo entero, mediante su invento de la bobina de tesla, para ello
nos apoyaremos en fuentes confiables y clases de cálculo donde explicaremos los
principios de funcionamiento y construcción del prototipo.
Objetivos Específicos
 Conocer las características y principios de funcionamiento de una bobina de
Tesla.
 Construir un prototipo de la bobina de Tesla.
 Exponer el prototipo con los fundamentos teóricos y prácticos de la bobina de
Tesla.
4. Alcances
El presente informe abarca principios o teorías básicas que explican su funcionamiento
de la bobina de Tesla, se explica cómo es la manera apropiada de usar el prototipo,
como así mismo aprovechar lo máximo herramientas caseras de fácil acceso y corto
presupuesto, esto con la finalidad de generar energía inalámbrica.
5. Limitaciones
 El periodo de tiempo que se asigna para realizar el prototipo.
 La información no tan detallada encontrada en fuentes consultadas.
 Algunos materiales no son tan fáciles de conseguir y usar al momento de la
elaboración.
6. Fundamento Teórico

Una bobina es un dispositivo compuesto por espiras de alambre, de preferencia cobre,


la cual están enrolladas cubriendo al cilindro que sirve como un extensor de las espiras.
Las bobinas tienen como finalidad acoplar circuitos que no se encuentran conectados a
una inductancia. Esto quiere decir que, se hace pasar una corriente eléctrica por una
bobina, generando un campo magnético

Campo Magnético
Si un conductor recto recorrido por una corriente lo doblamos en forma de espira sigue
rodeado por las mismas líneas de fuerza (A). Además, el flujo magnético entra por un
lado y sale por el otro (B), cumpliendo con la regla de la mano izquierda. Por
semejanza con los imanes decimos que se ha formado un polo norte en una cara (por la
que salen las líneas de fuerza) y un polo sur en la otra (por la que entran las líneas de
fuerza).

Imagen N°1, Fuente: https://www.alamy.es/imagenes/bobina-electromagnetica.html


Campo Eléctrico
Una bobina por la que circula una corriente genera un campo magnético que mueve un
elemento ferromagnético que a su vez abre o cierra un interruptor eléctrico. Relés y
contactores están presentes en todos los automatismos eléctricos.

Imagen N°2, Fuente: https://www.negocioscontralaobsolescencia.com/taller/campos-magneticos-para-


dummies

Campo Electromagnético
En el medio en que vivimos, hay campos electromagnéticos por todas partes, pero son
invisibles para el ojo humano. Se producen campos eléctricos por la acumulación de
cargas eléctricas en determinadas zonas de la atmósfera por efecto de las tormentas. El
campo magnético terrestre provoca la orientación de las agujas de los compases en
dirección Norte-Sur y los pájaros y los peces lo utilizan para orientarse.

Imagen N°3, Fuente: https://www.sintergetica.org/campo-electromagnetico/

Corriente
Las bobinas o solenoides almacenan energía en forma de campo magnético. Al conectar
una corriente continua, la bobina retiene el paso de electrones hasta que se establece el
campo magnético. Cuando se elimina la pila, la energía de este campo magnético
continúa moviendo electrones, fenómeno llamado autoinducción.
Imagen N°4, Fuente: https://unicrom.com/el-inductor-o-bobina-y-las-corrientes-continua-y-alterna-
factor-de-calidad-q/

Diferencial Potencial
Según las leyes del electromagnetismo y en concreto la ley de Faraday, en extremos de
la bobina se induce una diferencia de potencial por el flujo creado en la propia bobina,
que recibe el nombre de fuerza electromotriz autoinducida, con una polaridad tal que se
opone al paso de la corriente.

Imagen N°5, Fuente: http://proyectofisica10b.blogspot.com/2010/05/marco-teorico.html

Resistencia
La resistencia óhmica de la bobina se sitúa en el primario en aprox. 0,2–3,0 Ω y en el
secundario en aprox. 5–20 kΩ. La secuencia de bobinado del primario al secundario
asciende aproximadamente.
Imagen 6
Imagen N°6, Fuente: https://www.mundodelmotor.net/bobina-de-encendido/

Capacitancia
Es una medida de la propiedad de un dispositivo de almacenar energía en forma de
cargas separadas o de un campo eléctrico. Es el factor de proporcionalidad que aparece
entre las placas conductoras y se mide en culombios por voltios (coulombs por volt) o
Faradios(f).

Imagen N°7

Inductancia
La inductancia es la capacidad de una bobina para almacenar energía en forma de
campo magnético causado por el flujo de corriente. La inductancia se mide en Henrach
y se expresa como la relación entre el voltaje instantáneo y el cambio de corriente a lo
largo del tiempo.
Imagen N°8, Fuente: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/indcur.html

q 1. q 2
F=k .
r2
F = fuerza eléctrica de atracción o repulsión
en Newtons (N). Las cargas iguales se
repelen y las cargas opuestas se atraen.
k = es la constante de Coulomb o constante
eléctrica de proporcionalidad. La fuerza varía
Teoría Electrostática según la permitividad eléctrica (ε) del medio,
bien sea agua, aire, aceite, vacío, entre otros.
q = valor de las cargas eléctricas medidas en
Coulomb (C).
r = distancia que separa a las cargas y que es
medida en metros (m).
¿=2 ( 1+ a )=2(1+ ¿2 )
4 π ε 0 hc
ge: Es la carga eléctrica del electrón.
Teoría Electrodinámica h: Es la constante de Planck.
c: Es la velocidad de la luz en el vacío.
e0 : Es la permitividad eléctrica del vacío.
∮ B dl=μ0 I T
μ0 : es la permeabilidad del vacío
dl : es un vector tangente a la trayectoria
elegida en cada punto
IT : es la intensidad de corriente neta que
Ley De Ampere atraviesa la superficie delimitada por la
trayectoria, y será positiva o negativa según
el sentido con el que atraviese a la superficie.
Φ=∮ E . dA
Donde:
Φ= Flujo Eléctrico
Ley de gauss E = Campo eléctrico
A = Área de la superficie
Ley de Faraday d ϕB
ε =−N
dt
𝜀: voltaje inducido (fem. inducido)
Φ𝐵: flujo magnético
Si es una bobina construida de N espiras.
7. Metodología
7.1 Equipos y Materiales:
 Transformador:
El transformador es el inicio de todo calculo realizado para esta bobina de tesla
de acuerdo a sus parámetros es que se decidirá las magnitudes y características
de los demás elementos

 Capacitor Primario
El capacittor primario es el capacitor principal de la bobina . cuando esta
funcionando este condensador se carga y descarga varias veces por segundo
sobre la bobina primaria.
 Bobina Primaria
La bobina primaria tiene forma de espiral plana.

 Bobina Secundaria
La bobina secundaria que será el componente final de este proyecto.

 Descargador
El descargador es el encargado de enviar las descargas a la bobina primaria
Procedimiento.

Se elaboró la bobina de Tesla de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Para el embobinado secundario se utilizó un tubo de PVC en donde se enrolló alambre de


cobre calibre 26, dejando un extremo superior (en la punta del tubo) sin enrollar. Se colocó el
embobinado primario con un tubo de cobre de ¼ de manera circular, quedando el embobinado
secundario dentro de este. Para realizar la descarga del capacitor se realizó un descargador
giratorio que le permite mayor maniobrabilidad en las descargas, pues son más controladas,
en los cuales se conectó de un lado: el transformador, la bobina primaria y la secundaria; y en
el otro tornillo otro cable del transformador y el capacitor El capacitor se elaboró manualmente
con condensadores de microondas y diodos de 100 nF y 2000V.

El transformador se colocó conectando uno de sus extremos al triplicador de tensión y el


otro a la corriente de 220 V

Todas las piezas anteriores fueron sujetadas a un rectángulo de madera de 86 cm por 90 cm.
Para hacer funcionar la Bobina de Tesla se utilizó un circuito en el que para iniciar, se conectó
un cable del transformador (TR1) a tres condensadores de microondas (Capacitancia:0,91 µF)
(1.2V) y a 3 diodos (D1, D2 y D3) (10A)
Mediciones.
Ejemplo.
La intensidad de corriente eléctrica que circula por un solenoide es de 2,5 A. Las
espiras tienen un radio de 3,5 cm. El enrollamiento del conductor se realiza sobre un
tubo metálico de permeabilidad relativa de 15000 unidades obteniéndose una inducción
magnética de 12 T. Determinar el número de espiras que conforman el solenoide.

I =2,5 A
R=3,5 cm=0,035 m
μr =1500
B=12 T
Aplicando la ecuación de campo magnético:
N
B=μr μ 0 ⋅ I ⋅
L
L=2 πR
−7 m N
12 T =15000.4 π ×10 T ⋅ ⋅ 2,5 A ⋅
A 2 πR
1 −7
12 T =2142857 14.10 T ⋅ N
12 T =0,214 T ⋅ N
12 T
N= =56
0,214 T
El número de vueltas es 56

8. Resultados.
El prototipo de la bobina tuvo un funcionamiento optimo en la comprobación con una
fuente, Debido a las altas tensiones que maneja la bobina no es posible realizar
mediciones

9. Conclusiones

La distancia más corta medida resultó ser para los led, pues su capacidad de
serinducidos es baja (31cm).

Existe una gran diferencia entre los dispositivos inducidos, pues los que contienen gas
en su interior son más susceptibles a la inducción obteniendo un rango de alcance
mayor. En cambio los de filamentos de carbono con dificultad alcanzan más de medio
metro (Excepto la bombilla de 110 W cuyo rango de inducción es 125 cm).

La bobina de tesla es un dispositivo que induce corriente eléctrica inalámbrica y puede


ser aplicada para una población en zonas rurales con la debida protección de
seguridad por las altas tensiones que se manejan.

10. Bibliografía

Científicos Aficionados. (2016). Tesla coil construction.


Recuperado de: http://www.cientificosaficionados.com/tesla/tesla1.html

Richie’s tesla coil. (2014). Recuperado de http://www.richieburnett.co.uk/tesla.shtml


R. A. Serway, J. W. Jewett, “Física para Ciencias e Ingeniería”, Ed. Thomson, sexta edición, 2005.

R. Resnick, D. Halliday, K. Krane, “Física, Parte 1”, Ed. Compañía Editorial Continental, cuarta edición,
1998.

F. Sears, M. Zemansky, H. Young, R. Freedman, “Física universitaria volumen 1“ , Ed. Pearson, novena
edición, 2001.
Bebic J. (2008). Power System Planning: Emerging Practices Suitable for Evaluating the
Impact of High-Penetration Photovoltaics. National Renewable Energy Laboratory
(NREL) USA.

Botterud A. (2003). Long-Term Planning in Restructured Power Systems. (Tesis de doctor.


PhD). The Norwegian University of Science and Technology (NTNU). Trondheim,
Norway.

You might also like