You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Esta es la carátula que


debe acompañar al trabajo,
Tarea académica 2 por ningún motivo debe
usar otro formato.

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los
alumnos

INTEGRANTES:

1. PPPPPP PPPPPPP, Pppppp Pppppp Cod. XXXXXXXX


2. QQQQQ QQQQQQ, Qqqqqq Qqqqqq Cod. XXXXXXXX
3. RRRRR RRRRRRR, Rrrrrrrrr Rrrrrrrrr Cod. XXXXXXXX
4. SSSSSS SSSSSSS, Sssssss Ssssss Cod. XXXXXXXX

Lima, ….. de ….. de 2018


Esquema de redacción

INTRODUCCIÓN

El emprendimiento empresarial en jóvenes estudiantes de la


Tema
Universidad Tecnológica del Perú en los años 2017 – 2018

¿Cuáles son los motivos para el emprendimiento empresarial en jóvenes


estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú en los años 2017 –
Pregunta
2018?

Entre los años 2017 – 2018, los motivos para el emprendimiento


empresarial en jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica del
Hipótesis Perú fueron la búsqueda de independización económica y superación
profesional.

Idea principal 1: Emprendimiento Empresarial


Definición
Título de la ficha: Definición de emprendimiento empresarial
Básica

Idea principal: Contextualización de emprendimiento empresarial


Contexto
Título de la ficha o fichas: Israel, país de las start-up

La presente investigación es importante debido a que el emprendimiento


en nuestro país es aún prematuro, en comparación a otros países
latinoamericanos. El propósito de esta investigación es conocer los
Justificación
motivos del emprendimiento en un grupo de jóvenes de la Universidad
Tecnológica del Perú (UTP).

Presentación de los - Limitadas oportunidades laborales


argumentos - Deficientes condiciones laborales
- Exigencia de personal competente por el mercado laboral
- El rol de las universidades frente al emprendimiento empresarial
de los estudiantes

CUERPO
Idea 1: Las limitadas de oportunidades de trabajo para los jóvenes
estudiantes generan una reacción positiva en estos, puesto que los
induce a buscar nuevas formas de progresar.

Argumento 1 Títulos de las fichas:


Limitadas - Elevadas tasas de desempleo
oportunidades - Tasa de desempleo en Colombia
laborales - Crisis laboral Juvenil en México
- Falta de oportunidades y el desempleo laboral como motores para
emprender
- Importancia del emprendimiento empresarial juvenil
Idea 2: Las deficientes condiciones laborales promueve el deseo
juvenil de emprender y llegar a ser su propio jefe
Argumento 2 Títulos de las fichas:
Deficientes - Inadecuadas condiciones laborales de los jóvenes
condiciones - Empleo formal parecido al informal
laborales - Condiciones laborales, un motivo de emprendimiento
- Inestabilidad laboral juvenil en España y el reto de emprender

Idea 3: Actualmente, el mercado laboral exige personas capaces de


generar nuevas ideas en pro de la mejora de la empresa; es por ello
Argumento 3 que los jóvenes crecen profesionalmente para cumplir expectativas
Exigencia de Títulos de las fichas:
personal
- El perfil del profesional
competente por el
- Demandas empresariales
mercado laboral
- Competencias emprendedoras para aprovechar oportunidades
- Problemática entre la demanda y la oferta laboral profesional en
México

Idea 4: Recientemente, las universidades y diversas instituciones


públicas están implementando una serie de estrategias para
desarrollar el espíritu emprendedor empresarial en los jóvenes.
Títulos de las fichas:
Argumento 4
La universidades - Demanda del nuevo rol de las universidades: Formación de
frente al emprendedores
emprendimiento - Papel de las instancias educativas en el emprendimiento empresarial
empresarial de los - La Ley Universitaria N° 23733 y la tarea de formación en el
estudiantes emprendimiento empresarial
- Reto: implementación de las incubadoras de empresas en las
universidades peruanas

CONCLUSIÓN
Síntesis de ideas Sin ficha. Se elaborará luego de la redacción del cuerpo.
centrales

Demostración de Sin ficha. Se elaborará luego de la redacción del cuerpo.


la hipótesis

En esta parte se presentan todas las fichas consignadas


en el esquema de redacción.

FICHAS -INTRODUCCIÓN:
Ficha textual

Definición de Emprendimiento Empresarial


«En el contexto empresarial, “emprendimiento” se refiere a las iniciativas empresariales
concebidas libre y espontáneamente por cualquier persona. El componente diferenciador
respecto a cualquier otro tipo de iniciativa es que el emprendedor aprovecha las
oportunidades que se le presentan, las mismas que son asumidas como una opción superior
de autorrealización y de generación de empleo e ingresos; es un “estilo de vida”.»
(Pérez, 2005, p.3)

Ficha resumen

Israel, país de las start-up


Israel es uno de los principales ecosistemas para el emprendimiento, se le conoce como la
Startup Nation o Silicon Wadi. Su permanente y rápido crecimiento en las últimas décadas
ha despertado el interés del mundo, tanto para el estudio de la forma en el que desarrolló su
modelo, como para ver qué emprendimientos pueden ser adquiridos por grandes
corporaciones, en especial las tecnológicas.
(Galindo, 2017, p. 23)

FICHAS –ARGUMENTO 1:

Ficha resumen

Desapego de rol de enseñanza de los padres con los niños en el uso de aparatos digitales
los estudiantes de 15 a 17 años tienen acceso a nuevas tecnologías y medios de comunicación lo
que afecta su forma de vida se sabe que los jóvenes son los mayores consumidores de medios
digitales de esto López concluyo que los jóvenes prefieren pasar mas tiempo en relación con los
medios que con su propia familia (Courtois, Mechant, Paulasen y De Marez, 2012; Rubio,
2010,López 2003,Gardner y Davis, 2014)
(Huaman, 2016, p. 4)

Ficha resumen

Escaso control del trabajo digital


Existen varios factores que producen cansancio emocional, ansiedad y presion a la hora de
realizar trabajos que tienen una relacion directa con el uso excesivo del internet y como
consecuencia se tiene el bajo rendimiento academico, alto indice de estres y un perdida de
energia que lleva a una demostivacion por el estudio.(diaz, gomez cruzado, matos, kendal y
boubeta)
(Cardenas 2020 p6-p7)

Ficha resumen
Crisis laboral Juvenil en México
La crisis de empleo que está afrontando México en los últimos años ha generado que no
exista empleo decente. Es por ello, que diversos especialistas estudian la manera de
implementar estrategias desde el contorno público y privado para afrontar esta crisis del
mercado laboral. Ya que, dicha crisis afecta tanto a la población joven que no cuenta con
formación académica, aquellos con nivel de educación universitario y a los que cuentan con
posgrado.
(García, 2015, p. 1224).

Ficha textual

Falta de oportunidades y el desempleo laboral como motores para emprender


“La falta de oportunidades laborales como trabajadores asalariados para los jóvenes, y las
elevadas tasas de desempleo que afectan a la población juvenil, que llegan a duplicar la
media europea, han de ser indicadores suficientes para que los jóvenes valoren el
emprendimiento como vía de inclusión, o mantenimiento, en el mercado laboral. En este
sentido, la vocación emprendedora de los jóvenes españoles se sitúa por debajo de la media
de sus homólogos europeos, por lo que se precisa la difusión de las bondades del
emprendimiento, tales como la posibilidad de obtener empleos de calidad y estables que se
adecúen en mayor medida a la formación obtenida, así como su apoyo.”
(Legarria, Bel y Martin, 2013, p. 36)

Ficha textual

Importancia del emprendimiento empresarial juvenil


“El emprendimiento empresarial juvenil ha cobrado gran importancia ya que, desde el punto
de vista gubernamental, académico y empresarial, la incursión de la gente joven a esta lógica
organizacional coadyuvaría entre otras cosas a: (1) la generación de empleos; (2) la
reducción de las cifras de desempleo e informalidad juvenil; y (3) la generación de procesos
de vinculación en las trayectorias educativo-laborales”.
(García, 2015, p. 1228)

FICHAS –ARGUMENTO 2:

Ficha textual

Una gran herramienta con un fin mediocre


“Las tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC) están llamadas a facilitarnos la vida, pero también
pueden complicárnosla. En algunas circunstancias, que
afectan sobre todo a adolescentes, Internet y los recursos
tecnológicos pueden convertirse en un fin y no en un medio.
Si hay una obsesión enfermiza por adquirir la última novedad
tecnológica (por ejemplo, en móviles o en soportes de música) o las TIC se transforman en
el instrumento prioritario de
placer, el ansia por estar a la última puede enmascarar necesidades más poderosas”
(Echeburúa, E., & de Corral, P2. 2010)

Ficha textual

Alto porcentaje de individuos con medios digitales.


Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática el 74.2% de los adolescentes y
el 85.6% de los adultos jóvenes son usuarios de alguna de las redes sociales existentes
(INEI,2013). Por otro lado, el incremento de los hogares que cuentan con las
tecnologías de información y comunicación (TIC) ha crecido exponencialmente con
relación a los últimos años. Así, desde el 2001 hasta el 2014 se ha incrementado en un
42.2% los hogares peruanos que cuentan con estos servicios y la tendencia para los
próximos años sugiere que el crecimiento se mantendrá (INEI, 2016).
(kemiyashiro, 2017 p.5).

Ficha resumen

Condiciones laborales, un motivo de emprendimiento


Las malas condiciones laborales han conllevado a que los jóvenes estudiantes emprendan,
sean visionarios y ejecutores de su propia empresa; de tal forma que asuman ser su propio
jefe.
(Pérez, 2009, p. 63)

Ficha resumen

Inestabilidad laboral juvenil en España y el reto de emprender


En España, existe un importante problema de desempleo a causa de la crisis económica que
se está generando en los últimos años, como consecuencia de la reducción del número de
empresas que se crean, y el incremento del cierre. Uno de los grupos humanos más afectados
por el desempleo son los jóvenes debido a la temporalidad de los contratos y la jornada a
tiempo parcial de sus trabajos. Asimismo, tienen una dificultad para conseguir empleo por
cuenta ajena. Ante ello, surgen retos como el emprendimiento colectivo como empresa de
trabajo asociado que puede suponer una alternativa al trabajo salariado que le permita
incorporarse, como mantenerse en el mercado laboral y mejorar sus condiciones de trabajo.
(Legarria, Bel y Martin ,2013 p. 39)

FICHAS –ARGUMENTO 3:

Ficha textual

El perfil del profesional


“El perfil profesional está delimitado por un conjunto de conocimientos y habilidades que
determinan el ejercicio profesional y satisfacen las demandas del medio laboral”.
( Jaramillo, 2015, p. 114)
Ficha textual

Demandas empresariales
“Los nuevos requerimientos empresariales exigen que los profesionales de hoy en día
tengan desarrolladas capacidades y comportamientos fundamentales para el
emprendimiento, que la actividad empresarial sea realmente valorada, que se valore como
el medio para incrementar y mejorar tanto ingresos como oportunidades”.
(Delgado, Y Núñez, 2017, p. 20)

Ficha textual
Competencias emprendedoras para aprovechar oportunidades
“Las personas desarrollan sus competencias emprendedoras a medida que transcurre
su formación o vida profesional, pero siempre debe enfocarse en los cambios que
suceden en su mundo exterior para que las aproveche de una manera eficiente y
efectiva en el mercado de oportunidades que a su vez es muy competitivo”.
(Delgado y Nuñez, 2010, p. 114)

Ficha textual

Problemática entre la demanda y la oferta laboral profesional en México


Según Sánchez (2014) citado por Cardozo señala que
“Conseguir trabajo es muy difícil, y cuando encuentras una opción te ofrecen menos de un
millón de pesos por un puesto en el que no solo estás compitiendo con otros comunicadores
sociales, sino con psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales”.
(Cardozo, 2016, p. 2)

FICHAS –ARGUMENTO 4:

Ficha textual
Demanda del nuevo rol de las universidades: Formación de emprendedores
«Sumado a esto, la universidad no está alentando la formación de líderes
emprendedores, sino que está concentrada en formar “empleados” capaces de
administrar empresas, contribuyendo con el sector público y privado con
profesionales dispuestos a recibir órdenes de un superior. En este contexto, lo que
resulta fundamental es tener clara la idea que “los empleados buscan trabajo después
que se construye el negocio y que el trabajo del emprendedor comienza antes del
negocio”, por lo tanto, es urgente empezar a formar emprendedores que contribuyan
al desarrollo económico y social a nivel local, regional y nacional, a través de la
creación de nuevas empresas»
(Pérez, 2009, p. 63)

Ficha resumen

Papel de las instancias educativas en el emprendimiento empresarial


El emprendimiento empresarial está jugando un papel muy importante en el desarrollo
profesional, académico y laboral de los jóvenes. Es por ello, que diversas instituciones
públicas y privadas están optando por implementar diversas estrategias que impulsen el
espíritu emprendedor en la población juvenil.
(García, 2015, p. 1228)

Ficha resumen

La Ley Universitaria N° 23733 y la tarea de formación en el emprendimiento empresarial


Las universidades en las décadas anteriores no se enfocaban en desarrollar el
emprendimiento en sus estudiantes. Sin embargo, en estos tiempos de cambios, estas toman
un rol fundamental en la creación de incubadoras de empresas. Con esto impulsarán el
emprendimiento de sus estudiantes. Según la Ley Universitaria N° 23733, las universidades
están llamadas a formar emprendedores empresariales y apoyar en la creación de nuevas
empresas.
(Pérez, 2009, p. 64).

Ficha textual

Reto: implementación de las incubadoras de empresas en las universidades peruanas


“Según la ANR, a diciembre del 2006 en el Perú existen 91 universidades (35 públicas y 56
privadas), de ellas 67 están institucionalizadas y 24 están en proceso. Las carreras más
ofrecidas son contabilidad, administración (61 universidades), ingeniería de sistemas (55
universidades), educación secundaria y derecho (53 universidades). A pesar del gran número
de universidades existentes a nivel nacional son muy pocas las que promueven el espíritu
emprendedor en sus estudiantes; aquellas universidades que sí lo hacen, usan como
herramienta las incubadoras de empresas. Para cumplir con dicho fin han creado instancias
universitarias dedicadas al emprendimiento e incubación de empresas”.
(Pérez, 2009, p. 64).
Referencia bibliográfica

Cardozo, G. (2016). Un Aporte De Emprendimiento Social, Al Primer Empleo En Colombia


Con Fin De Disminuir La Deserción O Abandono En La Educación. Congresos Clabes.
Recuperado de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1128

Delgado, A. y Nuñez, P. (2017). Competencias de Emprendimiento en Estudiantes


Universitarios de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipán,
Pimentel (Tesis de pregrado). Universidad Señor de Sipán, Lambayeque. Recuperado de
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/4156/Delgado%20Caramutti%20-
%20Nuñez%20Vera%20Pierina%20Mirella.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Galindo, C. (2017). El programa de incubadoras tecnológicas de Israel y su papel en el


desarrollo de la
Startup Nation. Boletín económico de ice 3085, 23-34. Recuperado de
http://www.revistasice.com/index.php/BICE/article/view/5620/5620

García, V. (2015). Emprendimiento Empresarial juvenil: una evaluación con jóvenes


estudiantes de universidad. Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 13(2),
1221-1236. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/773/77340728046.pdf

Gustavo, L., Bel, P., Martin, S. (2013). El emprendimiento colectivo como una salida laboral de
los jóvenes: Análisis del caso de las empresas de trabajo asociado. Estudios Cooperativos,
(112), 36-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36728553003

Jaramillo, O. (2015). Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con demandas
del mercado laboral. Revista Interamericana de Bibliotecología, 8 (2). 111-120. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5336746
Pérez, E. (2009). La Universidad en la formación de emprendedores empresariales y el apoyo
en la creación de nuevas empresas. Gestión en el Tercer Milenio, 12 (23), 61-65. Recuperado
de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/issue/view/892

You might also like