You are on page 1of 75

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BIOQUÍMICA

INTRODUCCIÓN

El Manual de laboratorio de Bioquímica es una herramienta de mediación


pedagógica, didáctica y metodológica, dirigida a estudiantes de enfermería.
Tiene como propósito suscitar un proceso de autoaprendizaje en el marco del
aprendizaje significativo. Esto supone un empalme entre la metodología
tradicional y el aprendizaje significativo, y el desarrollo de competencias
cognitivas, comunicativas y valorativas que faciliten la formación integral del
futuro egresado, a fin de que adquiera los elementos básicos e
indispensables para su práctica profesional.

Por esta razón, proponen un modelo de trabajo que facilite la adquisición y


aplicación de estos conocimientos mediante el desarrollo de las
competencias pertinentes. De allí que consideren las prácticas de Bioquímica
como necesarias para construir las bases científicas y estructurales de la
bioquímica, ciencia indispensable en la enfermería y carreras afines. Esto
posibilita la incorporación en el aula de los principios de una enseñanza
centrada en el estudiante, cuya explícita finalidad es integrar las prácticas
propias de la profesión con el aprendizaje de los contenidos teóricos.

Indicaciones generales

El laboratorio es un espacio destinado para la realización de prácticas que


permitan explicar, reforzar, comprobar y evaluar conceptos teóricos; avanzar
en el proceso investigativo y la formación del espíritu científico, y estimular la
fuerza de la imaginación y la inventiva.

1. Llegar a la hora exacta a todas las prácticas.

2. Usar una bata blanca, que debe permanecer abotonada durante toda la
práctica por razones de seguridad y protección.

3. No comer, beber, fumar, masticar chicle de o realizar cualquier otra


actividad que no esté relacionada con la práctica.

4. Manipular con cuidado los reactivos y materiales para evitar accidentes.

5. Revisar el rótulo y la tapa de cada uno de los frascos de los reactivos que
se utilicen, pues deben permanecer debidamente marcados y sellados.
6. Avisar inmediatamente al docente en caso de algún contratiempo.

7. Al finalizar la clase, el sitio de trabajo debe quedar completamente limpio.

Consideraciones especiales

1. En el laboratorio de bioquímica se utilizarán muestras biológicas. Por


ello importante mantener los elementos de protección personal.
2. Los líquidos se manipularán con pipetas especiales para evitar
contaminación.
3. No ingerir ningún reactivo sólido o líquido.
4. Las soluciones ácidas o básicas deben neutralizarse antes de ir al
vertedero
5. Las sustancias que no sean solubles en agua, como por ejemplo un
compuesto sólido, deben colocarse en la caneca rotulada como
desecho reactivo.
6. Finalizada la práctica, hay que devolver el material debidamente
lavado e inventariado.

En cuanto a los equipos de laboratorio, es necesario tener en cuenta lo


siguiente:

1. No mover equipos tales como espectrofotómetros, microscopios,


estereoscopios o centrifugas del sitio asignado por el docente. Así evitará la
caída de alguna pieza pequeña y delicada como lentes, espejos, entre
otros.

2. En el caso del espectrofotómetro o colorímetro, opere el equipo con ayuda


del docente.

NORMAS DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO:

 La sesión práctica es obligatoria para todos los estudiantes


 La inasistencia impedirá la entrega el informe de practica
OBJETIVOS

 Utilizar equipos e instrumentos de medición


 Preparar muestras e interpretar resultados obtenidos
 Analizar de manera argumentativa las evidencias en el estudio de una
molécula, célula, paciente, etc.
 Identificar los insumos a usar y los recipientes adecuados para el desecho
de materiales.
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO

En el laboratorio de Bioquímica se trabajará todo el tiempo con agentes


potencialmente infecciosos, corrosivos o inflamables. Se asume que cualquier
muestra biológica es potencialmente infecciosa. Si se observan las instrucciones y
reglas que a continuación se enumeran, podrá evitar accidentes.

PRECAUCIONES PERSONALES:

1. Usar bata limpia


2. Mantener el cabello recogido
3. Usar guantes desechables para impedir el contacto de la piel con muestras
biológicas, cuidando de no pasear por el laboratorio apoyando los guantes en el
mobiliario o chapas de las puertas. Desechar los guantes en el recipiente rojo una
vez finalizada la tarea, colocando otros nuevos si es necesario.
4. Usar tapabocas cuando el docente lo indique.
5. No fumar, comer, maquillarse ni peinarse en el laboratorio.
6. Utilizar gafas de protección y no frotarse los ojos mientras se trabaja, ya que la
conjuntiva es la puerta de entrada de los microorganismos.
7. No usar anillos, relojes ni pulseras ni pulseras.
8. No permitir que ningún implemento toque la cara o la boca.
9. Manejar con cuidado los objetos cortopunzantes. Las agujas deben ser
desechadas en el guardián, que luego será entregado a la empresa recolectora de
residuos infectantes.
10. No pipetear con la boca. Usar pipeteadores.
11. Respetar a sí mismo, a los demás y al medio ambiente: evitar juegos, riñas,
eliminar los desechos en los sitios destinados para ello.
11. En caso que derrame de material potencialmente infeccioso, informar al
docente y a sus compañeros para que no se acerquen. Realizar procedimiento de
desinfección.
12. Al finalizar la práctica, realizar limpieza y desinfección de su área de trabajo;
eliminar los guantes, tapabocas y/o demás elementos en el recipiente destinado
para tal fin.
13. Quitar la bata, lavar las manos antes de salir del laboratorio.

CUIDADO DEL LABORATORIO Y DEL EQUIPO:

1. Antes de empezar el trabajo, limpiar y ordenar la superficie del mesón; si se


produce algún derrame o salpicadura de material biológico potencialmente
infeccioso y al terminar el trabajo, limpie el mesón con Hipoclorito de Sodio.
2. Guantes, torundas de algodón, tapabocas se descartan en el recipiente
destinado para ello (Bolsa roja); nunca en los lavamanos, piso u otros sitios.
3. Descartar los líquidos de desecho en un recipiente para ello. Inactivar antes de
descartar en el desagüe.
4. Evitar el desplazamiento por áreas no asignadas al trabajo. Evitar tocar con los
guantes los muebles, manijas de puertas, libros, cuadernos y demás elementos.
5. Manejar con cuidado los instrumentos de laboratorio, son valiosos. No
manipular otros equipos presentes que no sean necesarios en la práctica del día.
4. Al terminar su trabajo, limpiar el mesón y guardar los elementos utilizados.
5. Si tiene algún problema con alguna parte del desarrollo del laboratorio, informar
al Docente

PLAN DE TRABAJO:
1. Llegar al laboratorio con un conocimiento completo de lo que va a hacer. Esto
ahorra tiempo y permite mejores resultados.
2. El trabajo de laboratorio que se desarrollará en el día, será explicado
anticipadamente. Si hay algo que no está claro, pregunte al Docente antes de
iniciar la práctica.
3. Usar un cuaderno de apuntes de laboratorio con pasta o forro de plástico, que
permita realizar desinfección en caso de accidente. Igualmente, lapiceros
plásticos. No llevar a la boca lápices ni lapiceros.

MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD:

La seguridad como prevención está definida como una serie de barreras. Estas se
rompen por fallas humanas y/o mecánicas. Son:

1. Barreras primarias: Localizadas en torno al origen del riesgo. En este grupo se


encuentran los contenedores, equipo e instrumental adecuado y una buena
práctica, pues la técnica de trabajo ordenado y rigurosamente controlada es la
mejor protección que existe. El uso de desinfectantes en caso de derrames o
salpicaduras de sangre, derivados o cualquier otro fluído, es una medida precoz y
muy efectiva.

2. Barreras secundarias: Localizadas en el círculo del operador. En este grupo se


encuentran la higiene personal, el vestuario y la vacunación.

3. Barreras terciarias: Localizadas alrededor del laboratorio. Evitan que los


riesgos del laboratorio puedan repercutir en la comunidad. Ningún material tóxico
o potencialmente infeccioso debe traspasar los límites del laboratorio. No se debe
salir del laboratorio con bata, guantes, etc. Debe haber contenedores específicos
para el desecho y clasificación del material biológico potencialmente peligroso,
sistemas de autoclaves, incineradores y sistema especial de recolección de
residuos radioactivos.

4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): comprenden todos


aquellos elementos (bata, gorro, guantes, tapabocas, gafas de seguridad,
vestimenta anti fluido, calzado liso no absorbente) que me brinden seguridad.
Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas,
independientemente de presentar o no riesgos de enfermedad.
Para la disposición final de desechos de Laboratorio clínico la Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha definido un código de colores para la selección,
disposición y almacenamiento de desechos, universalmente reconocido:

Color Verde : Desechos ordinarios no reciclables


Color Rojo : Desechos que impliquen riesgo biológico
Color Negro : Desechos anatomo-patológicos
Color Naranja : Desechos plásticos
Color Blanco : Desechos de vidrio
Color Gris : Papel, cartón o similares

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

El término SEGURO supone que está libre de riesgo. Se aplica también a


mecanismos que tienen buen funcionamiento. La seguridad en el laboratorio es la
situación carente de riesgos o con riesgos limitados que resulta del cumplimiento
de las normas dictadas para tal fin.

En principio, el trabajo de laboratorio no es peligroso por sí mismo. Sin embargo,


existe la posibilidad de accidentes, pues el personal de laboratorio está expuesto a
sustancias químicas, gases comprimidos, agentes infecciosos, maquinarias y
equipos, radiaciones etc. Todos estos elementos son factores potenciales de
riesgo que pueden producir lesiones o enfermedad. Todo aquello que constituya
un riesgo potencial debe ser adecuadamente identificado y clasificado.

TIPOS DE DAÑO:

Al presentarse un accidente de trabajo en el laboratorio, pueden producirse en la


persona dos tipos de daño:

1. Daño directo o inmediato: Las lesiones se manifiestan en el momento del


accidente: quemaduras, cortaduras, punzadas.

2. Daño indirecto: No se manifiesta en el momento del accidente, requieren


período de incubación o exposición prolongada al agente nocivo: infecciones,
enfermedades por exposición a tóxicos (cáncer, neuropatías, hepatopatías).

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD, SIGNOS Y RECOMENDACIONES:

La prevención de accidentes es lo primordial en seguridad. La señalización


contribuye a indicar los riesgos que no pueden ser eliminados. La National Fire
Protection Association (NFPA) de los Estados Unidos utiliza un código que se
basa en un rombo subdividido en cuatro considerando los riesgos más frecuentes
en los laboratorios. Las señales a tener en cuenta son:
Señales de advertencia de Peligro: Forma triangular y pictograma negro sobre
fondo amarillo. Las que con mayor frecuencia se utilizan son:

Pictograma de Señales de advertencia de peligro. Tomado de www.sprl.upv.es/pdf/manual biotecnologia

Señales de prohibición: Forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco.


Tiene borde en el contorno y banda transversal descendente de izquierda a
derecha de color rojo.

Pictograma de Señales de prohibición. Tomado de www.sprl.upv.es/pdf/manual biotecnologia


Señales de Obligación: Forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul.
Estas señales son obligatorias en lugares donde se manipule material corrosivo o
irritante.

Pictograma de Señales de obligación. Tomado de www.sprl.upv.es/pdf/manual biotecnologia

Señales de salvamento o socorro: Son rectangulares o cuadradas. Pictograma


blanco sobre fondo verde.

Pictograma de Señales de salvamento. Tomado de www.sprl.upv.es/pdf/manual biotecnologia


Es obligatorio señalar las salidas de emergencia y elementos de primeros auxilios
(duchas, lavaojos, botiquín)

Almacenamiento de productos químicos:

En la etiqueta de cada producto químico se han establecido pictogramas dibujados


en negro sobre fondo naranja que representan la peligrosidad de cada tipo de
productos.

Pictograma de para clasificar el riesgo de productos químicos. Tomado de www.paraquefuturoeducamos.com


BIBLIOGRAFÍA

1. BIOSEGURIDAD. Manual de conductas básicas. Protocolo básico para el


equipo de salud. Ministerio de Salud. Santa Fe de Bogotá. 1982.

2. Conductas básicas en bioseguridad: Manejo Integral. OMS 2002

3. Laborda,R; Recalde, D et al. Manual de seguridad para operaciones en


laboratorios de Biotecnología y de tipo biológico. Universidad Politécnica Valencia.
Pp 1-124. www.sprl.upv.es/pdf/manualbiotecnologia

4. Texto de Bioquímica aplicada para estudiantes de ciencias de la salud. Escuela


de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Sección Bioquímica. Universidad
Industrial de Santander. Bucaramanga. 2008

5. Vargas, L. Manual de procedimientos de Laboratorio Clínico, Sistema Integrado


de Gestión de la calidad. San Gil. 2007
LABORATORIO No. 1

TOMA Y MANIPULACIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS

OBJETIVOS: Al finalizar la práctica, el estudiante estará en capacidad de:

1. Dar las indicaciones correctas sobre el tipo de muestra biológica a recolectar.


2. Describir y aplicar la técnica de obtención y separación de muestras
sanguíneas.
3. Aplicar el sistema de garantía de calidad en la recolección de muestras
(acciones pre-test o fase pre-analítica)
4. Describir y aplicar los procedimientos utilizados en el manejo, almacenamiento y
remisión de muestras biológicas.
5. Aplicar las normas de bioseguridad en la obtención y manipulación de muestras
biológicas.

MATERIALES: Guantes desechables, tapabocas, gafas protectoras, torniquete,


torundas de algodón, alcohol antiséptico, tubos al vacío, agujas desechables No.
20, curitas redondas, centrífuga.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La composición de los fluídos orgánicos in vivo, representa un estado del equilibrio


dinámico (homeostasia).

Para lograr conocer el estado de los diferentes bioelementos y biomoléculas, es


necesario extraer muestras de los diferentes líquidos corporales: sangre, orina,
líquido cefalorraquídeo, para realizar su análisis y acceder a un conocimiento lo
más cercano posible a la realidad. La toma de muestras, procesamiento de ellas y
reporte de los diferentes exámenes de Laboratorio, forman parte importante de las
ayudas diagnósticas con que cuenta el médico para lograr un diagnóstico
acertado. Es por esto, que el personal de Enfermería es clave en la FASE PRE
ANALITICA de los análisis, por su cercanía con los pacientes que van a acceder a
este recurso diagnóstico.

Las condiciones del paciente antes de tomar las muestras son decisivas en los
resultados obtenidos. Para la mayor parte de las determinaciones bioquímicas es
preciso que el paciente no haya ingerido alimento alguno desde 12 horas antes del
momento en que se extrae la sangre. El ejercicio intenso puede alterar algunas
pruebas, al igual que los medicamentos.
Antes de realizar la punción venosa, se dará confianza al paciente con una actitud
de seguridad de parte del flebotomista. Se debe procurar que el paciente esté
sentado cómodamente, colocando su brazo sobre el mesón de toma de muestras:
se examinará el calibre, consistencia y facilidad de acceso de las venas de la
región de la fosa ante cubital de ambos brazos, para elegir la mejor vena. Si no se
palpan o el paciente relata la dificultad histórica en la punción venosa, se recurrirá
a las venas de la muñeca o de la mano.

Si se trata de un niño, deberá solicitarse la colaboración de sus padres o


acompañantes con el fin de mantenerlo bien sujeto, sin causarle daño, para
realizar una flebotomía exitosa. En caso de bebés, realizaremos la punción sobre
una camilla, en donde nos es más fácil sujetarlo y lograr una buena punción. En
caso de observarse dificultad en la punción de la vena o de bebés, usar aguja
común N° 20, recogiendo la sangre directamente sobre los tubos.

PROCEDIMIENTO:

Técnica para la obtención de sangre venosa. “Antes que todo no producir


daño” (Hipócrates)

1. Limpiar la piel con una torunda humedecida en alcohol al 70%, haciéndolo en


forma de círculos, de adentro hacia afuera. De ser necesario, repetir la
limpieza. Debe recordarse que una limpieza defectuosa de la piel puede
ocasionar endocarditis bacteriana producida principalmente por
Staphylococcus epidermidis. Dejar secar.
2. Colocar el torniquete alrededor del brazo para aumentar la presión venosa y
hacer las venas más prominentes y fáciles de abordar, no manteniéndolo por
un período mayor a cuatro minutos pues se producirá hemoconcentración y
alteración de algunas sustancias y componentes sanguíneos que luego serán
analizados.
3. Pedir al paciente que empuñe la mano. Fijar la vena, sujetando el antebrazo
del paciente con la mano libre y comprimiendo y tirando los tejidos blandos con
su dedo pulgar, inmediatamente por debajo del sitio donde se va a practicar la
punción. El tubo o aguja se sostendrá con el pulgar y los tres últimos dedos de
la otra mano.
4. Realizar la punción con el bisel de la aguja hacia arriba. Si la vena es
prominente, la punción será sencilla y directa. Si las venas son difíciles de
encontrar, primero se punciona la piel en la vecindad de la vena y luego se
punciona la vena.
5. Una vez la sangre fluya libremente, colocar los tubos necesarios para los
análisis, extrayendo la suficiente cantidad de muestra.
6. Aflojar el torniquete y solicitar al paciente que abra el puño.
7. Retirar la aguja, y aplicar una presión suave en el sitio de la punción con un
algodón, solicitando al paciente que mantenga la presión y levante ligeramente
el brazo por unos minutos. Este procedimiento generalmente suspende el
sangrado, previniendo la aparición de hematomas.
8. Con la sangre que queda en la aguja, realizar el extendido de sangre periférica.
9. Incinerar la aguja y depositar la parte plástica en el guardián.
10.Colocar una curita en el sitio de la punción.
11.El flebotomista debe asegurarse que la condición del paciente sea totalmente
satisfactoria antes de abandonar el Laboratorio. Si observa signos de
ansiedad, hemorragia o shock, el paciente deberá ser retenido, recostándolo
en un sitio en donde sus pies tengan una elevación superior del nivel de la
cabeza.
12. Dar a oler una torunda humedecida con amoniaco o alcohol. Instrúyalo para
que respire profunda y lentamente. Si observa deterioro en la condición del
paciente de aviso inmediato al médico. Si el paciente mejora de sus síntomas,
hágalo permanecer sentado en un sitio en donde lo esté observando
constantemente; una vez esté completamente seguro de su mejoría, permítale
marcharse. De ser necesario, llame a su residencia a solicitar compañía para
su regreso a casa, o acompáñelo a tomar un taxi, dando al conductor las
explicaciones necesarias sobre el destino y condición del paciente. Llame por
teléfono a la residencia del paciente y avise que fue enviado en taxi.

Técnica para la obtención de sangre capilar.

Para los estudios hematológicos la mejor sangre es la venosa. Cuando esto no es


posible, algunas determinaciones se pueden llevar a cabo en muestras obtenidas
del lóbulo de la oreja, la superficie palmar de un dedo de la mano, o en caso de
niños, de la superficie plantar del talón o del dedo gordo. En el caso de la oreja, se
debe punzar el borde libre del lóbulo y no el lado. La punción debe ser de
aproximadamente 3 mm de profundidad. El flujo libre de la sangre es esencial para
obtener resultados reproducibles comparables con los obtenidos con sangre
venosa.

La piel fría y cianótica es una causa de errores; esto se puede mejorar,


masajeando el sitio de la punción hasta que la piel esté caliente y rosada. Otra
fuente de error es exprimir el dedo vigorosamente. Si se usa el talón, se debe
calentar mediante inmersión en agua tibia o utilizando compresas calientes, de lo
contrario, los resultados serán significativamente más elevados que en sangre
venosa, especialmente en el recién nacido.
Se debe alistar previamente el equipo necesarios: algodón alcohol, lancetas
desechables y lo tubos, pipetas y láminas en donde se recogerá la muestra.

1. Limpiar el sitio de la punción con una torunda húmeda en alcohol al 70% para
remover el mugre y detritus epiteliales, y aumentar la cantidad de sangre en el
área. Secar la piel con una torunda seca. Si la piel en el sitio de la punción no
está secan, la gota de sangre que aparezca no será redonda
2. Puncionar con una lanceta, de un solo golpe fuerte.
3. Limpiar con gasa o algodón seco la primera gota de sangre que aparezca
porque contiene líquidos titulares. La segunda gota y consecutivas, se usarán
para el examen. La sangre no se debe exprimir, porque se diluye con el líquido
proveniente de los tejidos, pero se puede aplicar una moderada presión, por
encima del sitio de punción.
4. Una vez obtenida la sangre necesaria, se aplica una torunda de algodón y se
instruye al paciente para que haga presión hasta que el sangrado finalice.

Técnica para obtención de Sangre arterial

A diferencia de las venas, las arterias laten, son más elásticas y tienen pared más
gruesa. La sangre arterial es usada en la medición de pH y gases sanguíneos.

Para su obtención se usan jeringas impregnadas con Heparina de Sodio o de litio,


con aguja N° 18 o 20. Para arterias pequeñas (bebés) pueden usarse N° 23-25.
No es necesario usar torniquete.

Las arterias más utilizadas para punción son la cubital o la radial. Personal con
buen entrenamiento podrá acceder a la braquial o la femoral.

Se localiza el pulso de la arteria elegida, y se punciona, sintiéndose la “fuerza” de


la sangre. Se aspira suavemente hasta obtener la cantidad de muestra
(aproximadamente 1,5 ml), se retira la aguja, se mantiene presión sobre el sitio de
punción. Una vez retirada la jeringa, se coloca tapón de corcho en la aguja, para
evitar entrada de aire atmosférico. Esta muestra debe ser procesada rápidamente.

TUBOS PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS

Para la obtención de los diferentes componentes sanguíneos, es necesario el uso


de sustancias que impidan la coagulación o la propicien. Igualmente, al realizar la
extracción, se deben aplicar procedimientos que no pongan en riesgo al personal
operador ni al paciente. Por esto, la utilización de jeringas para obtención de
muestras sanguíneas ha sido desplazada por el sistema de tubos al vacío
llamados vacutainer que se encuentran disponibles en el comercio en variada
gama de tamaños, materiales, anticoagulantes. Se identifican mediante código de
colores de fácil identificación:

1. Tubos con tapón rojo: llamado también tubo seco. No contienen anticoagulante,
lo que permite la rápida coagulación de la sangre. Una vez centrifugados se
obtiene el suero sanguíneo utilizado en la determinación de la mayoría de los
análisis bioquímicos (Glucosa, colesterol, úrea, enzimas, creatinina, etc.)

2. Tubos con tapa amarilla y gel: De igual utilización al tubo rojo. Permite la
separación del suero y su posterior envío a otros laboratorios, sin la necesidad de
transvasar.

3. Tubos con tapa lila: Contienen EDTA (Etilén diamino tetra acetato di o tri
potásico) que impide la coagulación por quelación del Calcio y la agregación de
las plaquetas. Usados para el recuento de células sanguíneas en el análisis
llamado hemograma o cuadro hemático.

4. Tubos con tapa azul: Contienen Citrato de Sodio al 3,2 o 3,8% que forma sales
insolubles con el calcio e impide la coagulación. Una vez obtenida la muestra debe
centrifugarse para separar el plasma sanguíneo y la realización de pruebas de
coagulación: medición del Tiempo de Protombina (TP), Tiempo de Troboplastina
Parcial (PTT), Tiempo de Trombina (TT), Fibrinógeno, etc.

5. Tubos con tapa verde o blanca: Contienen heparina de sodio o litio, que actúa
como cofactor de la antitrombina III e inhibe la trombina impiendo la coagulación.
Utilizado en algunas pruebas bioquímicas.

6. Tubos con tapa negra: Utilizan Oxalato de Potasio y Fluoruro de sodio como
anticoagulante. Utilizado para determinar niveles de alcohol en sangre.

5. Tubos con tapa gris: Contienen Fluoruro de sodio o Yodo acetato que preserva
los niveles de glucosa, por 2-4 días, inhibiendo la acción de la Enolasa y la
Glicerol 3 fosfato deshidrogenasa que intervienen en la glucólisis.

BIBLIOGRAFÍA.

4. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Sistema Integrado de Gestión de la


calidad. Instructivo para toma de muestras sanguíneas. San Gil, Colombia, 2007

PROCEDIMIENTO E INFORME
Antes de laboratorio

1. Definir la sangre, sus componentes y función de cada uno de ellos.


2. Definir hemólisis, solución hipotónica, solución hipertónica, crenación.
3. Conocer el código de colores de los tubos para recolección de muestras, sus
componentes y su utilidad.

Informe de laboratorio: Esta práctica no tendrá informe escrito.


Los conocimientos necesarios antes del laboratorio, serán evaluados mediante
quiz, previo.

BIOQUIMICA
LABORATORIO Nº 2

COLORIMETRÍA Y ESPECTROFOTOMETRÍA

OBJETIVOS:
1. Conocer los conceptos teóricos referentes a los mecanismos físicos de la
absorción de la luz a través de soluciones coloreadas.
2. Conocer la rama de la química analítica llamada espectrofotometría.
3. Construir el espectro de absorción de una solución coloreada.
4. Demostrar la Ley de Lambert-Beer construyendo una gráfica de Absorbancia vs.
Concentración, correspondiente a la medición espectrofotométrica de un complejo
coloreado.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Patrones de Glucosa de diferentes concentraciones
Reactivo para determinación de Glucosa
Micro pipetas
Puntas desechables para micro pipetas
Tubos de ensayo 13 x 100
Gradillas
Agua destilada.

NOCIONES DE ESPECTROFOTOMETRIA

La espectrofotometría se puede definir como “la medida del espectro de la luz” y


se refiere a la cantidad de luz que se genera al pasar por una solución.

Muchos métodos para el análisis cuantitativo de sangre, tejido, orina, LCR y otros
materiales biológicos se basan en la producción de soluciones coloreadas en tal
forma que la intensidad del color obtenido pueda usarse como medida de la
concentración de la substancia problema.

La medida de la intensidad del color como índice de la concentración es lo que se


llama colorimetría y el equipo utilizado para desarrollar esta metodología es el
Espectrofotómetro el cual permite medir la intensidad de la luz transmitida y
consta de:

1. Una fuente luminosa que emite radiaciones de luz blanca que pasa a través de
un dispositivo de monocromía, cuya función es descomponer el rayo de luz blanca
en todos sus componentes.

2. Una abertura de rejilla que permite seleccionar cuidadosamente un rayo de luz


que corresponde a una determinada longitud de onda.

3. Una lente colimadora que logra que el haz de luz que incide en la muestra sea
paralelo, no divergente.

4. Un monocromador que descompone el rayo de luz incidente en todos sus


componentes. El elemento dispersante de la luz puede ser un prisma o una red de
difracción.

5. Una cubeta en donde se coloca la muestra para la medición


espectrofotométrica.

6. Un fotomultiplicador o tubo electrónico capaz de ampliar significativamente una


corriente

7. Una célula fotoeléctrica sensible a la gama de longitudes de onda de la luz


emitida acoplada a un galvanómetro que registra los potenciales originados por la
célula fotoeléctrica. Estos potenciales son transformados a una escala de
Transmitancia (T) o Absorbancia (A).
l
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

La luz se puede explicar como un conjunto de radiaciones que se mueven por todo
el espacio. Aquellas detectables al ojo corresponden a la luz visible, pero la
mayoría son invisibles para nosotros. Estas radiaciones se pueden describir como
partículas y ondas: onda, porque la luz está compuesta por campos eléctrico y
magnéticos que oscilan perpendicularmente a la dirección de traslación por el
espacio dando lugar a ondas transversales. Como onda, una radiación
electromagnética cualquiera se define mediante dos parámetros:

1. Longitud de Onda (λ): Distancia recorrida por un ciclo completo, de cresta a


cresta de la onda. Es la distancia entre dos máximos de un ciclo completo del
movimiento ondulatorio. Una onda que se desplaza por el espacio se representa
así:

La distancia entre cresta y


cresta o entre dos máximos,
se expresa según el Sistema
Internacional de Unidades
(SI) en nanómetros (nm:10-9
m)

Representación gráfica de la longitud de onda


Tomado de www.rgs.com.ar/intranet/filtros1.htm

Frecuencia (v): Número de oscilaciones completas que realiza una onda por
segundo. Número de ciclos por segundo. Es la inversa a la longitud de onda. Se
expresa en ciclos por segundo (s-1) o Hertzios. Hz= 1 ciclo/s
v=c c= velocidad de la luz (3x108 m/s). Con esta fórmula se puede
λ calcular λ a partir de v o viceversa.

El conjunto de radiaciones electromagnéticas se denomina espectro


electromagnético. Se divide en regiones que abarcan longitudes de onda más
estrechos.

Porción de luz visible dentro


del espectro de radiaciones
electromagnéticas.
Tomado de dgrzar.net63.net

Las áreas del espectro electromagnético usualmente utilizadas en el laboratorio de


Bioquímica son el Ultravioleta (UV), situado entre 180 y 399 nm y la región visible,
situada entre los 400 y 700 nm. En esta región la luz se descompone en colores y
sus colores complementarios.

Las diferentes sustancias en solución exhiben determinados colores porque al


pasar a través de ellas la luz blanca absorbe y trasmite algunas longitudes de
onda. Esta es una propiedad que depende de la naturaleza de la sustancia. La
mayoría de procedimientos de cuantificación de pruebas de bioquímica en el
laboratorio se basan en potenciales de luz transmitida por una solución coloreada:
al incidir la luz sobre esta sustancia a través de una cubeta absorbe parte de esta
luz incidente y la luz que permite pasar (que no absorbió) o luz transmitida a una
determinada longitud de onda, es transformada en la célula fotoeléctrica del
espectrofotómetro a una escala de Transmitancia.

TRANSMITANCIA

La Transmitancia (T) de un compuesto en solución se define como la proporción


de luz incidente que es transmitida. Solo la luz transmitida es la que se puede
medir.

color

Luz Incidente Sol. Absorbente Luz emergente

Cuando la concentración de un compuesto en solución aumenta, la luz transmitida


será menor. Luego el descenso del porcentaje de T varía inversa y
logarítmicamente con la concentración.

LEY DE LAMBERT-BEER

La relación matemática entre la concentración de una sustancia coloreada en una


solución y la densidad óptica o la trasmitancia en su caso, está regida por la
llamada Ley de Lambert-Beer la cual establece que la concentración de una
sustancia en solución es directamente proporcional a la cantidad de energía
radiante absorbida o inversamente proporcional al logaritmo de la energía radiante
transmitida.

La trasmitancia de una solución que contiene material capaz de absorber luz


depende de varios factores:

1. La naturaleza de la sustancia
2. La longitud de onda de la luz que incide sobre la solución
3. La concentración del material absorbente
4. El camino recorrido por la luz a través de la solución (espesor o diámetro de la
cubeta).

La Ley de Lambert-Beer se expresa matemáticamente así: -Log T = abc donde:


a= Absortividad (constante que depende de la naturaleza de la sustancia)
b= Distancia recorrida por la luz (diámetro o espesor de la cubeta)
c=Concentración que se puede expresar en término de Absorbancia (A) o
Extinción (E).
A = 2 - log T - log T = abc A = abc
Esta ecuación constituye la base del análisis cuantitativo por espectroscopia de
absorción. Los valores de A no tienen unidades.

La Absortividad (a) es la constante proporcional relacionada con la naturaleza


química del producto y tiene unidades que son recíprocas con las de b y c.

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA SUSTANCIA


UTILIZANDO CURVA DE CONCENTRACIÓN:

Se prepara una curva de calibración para la sustancia utilizando soluciones de


concentraciones variables y conocidas a las cuales se les determinan los valores
de A o T en el espectrofotómetro.

Trazar la curva en papel milimetrado colocando las absorbancias en las ordenadas


contra las concentraciones en las abscisas. Una vez construída la curva de
calibración hallar la concentración desconocida, utilizando el valor de A o T
obtenida.

También se puede hallar la concentración desconocida de la sustancia, según la


Ley de Lambert-Beer (la relación concentración/absorbancia es constante) así:

C (desconocido) = C (Patrón) C (Desconocido) = C (Patrón) x A (Desconoc)


A (Desconocido) A (Patrón) A (Patrón)

Las substancias coloreadas no siguen exactamente la ley de Beer, de la que se


apartan en los extremos de dilución (muy diluida) o concentración (muy
concentrada) estimándose que la mejor correlación se obtiene entre 15 y 90% de
transmitancia o sea densidad óptica entre 0.05 y 0.80.

Para establecer el valor de K de cada substancia es necesario estudiar una serie


de soluciones patrón o tipo, de concentración conocida y someterlas estrictamente
a las mismas manipulaciones y reactivos que a los desconocidos o problemas, lo
que se llama “calibrar” el fotómetro para un procedimiento analítico determinado.
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTANCIAS EN
SOLUCIÓN.

Para una misma sustancia en solución, a concentraciones distintas (con un valor


diferente de Absorbancia para cada concentración), la relación
Concentración/Absorbancia se mantiene constante siempre y cuando que se siga
la ley de Beer.

Para las concentraciones C1 y C2 en las Absorbancia respectivas serán A 1 y A2 en


consecuencia se puede presentar la siguiente proporción:

C1 = C2
A1 A2

Si se conoce la concentración C 2 (concentración de la sustancia patrón) y se


desconoce la concentración C 1 (concentración de la sustancia desconocida) se
pueden determinar las respectivas absorbancias y averiguar la C desconocida
mediante la aplicación de la proporción arriba planteada.

El procedimiento habitual consiste en preparar diversas soluciones de


concentraciones diferentes y conocidas de la sustancias por estudiar y mediante la
determinación de las correspondientes densidades ópticas se traza un gráfico en
papel milimetrado, el cual se conoce con el nombre de curva de calibración.

Para conocer la concentración a la cual se halla una sustancia (la misma sustancia
a la cual se le determinó la curva de calibración) basta con leer la absorbancia y
buscar en la curva el valor correspondiente de la concentración.

PROCEDIMIENTO:

Se utilizarán concentraciones variables y conocidas de Glucosa, la cual se


cuantificará por el método GOD-POP (Glucosa oxidase peroxidasa).

Tomar 6 tubos de ensayo y marcarlos así:

1 2 3 4 5 6

Agua destilada 20 10
- - - -
ul ul

Patrón de Glucosa 10 10 10 20 30
-
ul ul ul ul ul

Sustancia desconocida 10
ul
Reactivo de Glucosa (GOD-POP) 1 ml 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml

Mezclar cuidadosamente los tubos, dejar en reposo por 15 minutos y leer en el


espectrofotómetro a una longitud de onda de 505 nm, calibrando el 0 con agua
destilada. Anotar los resultados obtenidos.

REPORTE DE RESULTADOS:

Trace una curva de calibración en papel milimetrado colocando las absorbancias


en las ordenadas y las concentraciones de glucosa en las abscisas, para
determinar la validez de la ley de Lambert-Beer.

Con base en esta curva, calcule la concentración de la sustancia desconocida.

Calcule la concentración de glucosa de una sustancia cuya absorbancia fue 0,350


y otra cuya transmitancia fue 50.

Investigue las partes del espectofotómetro y su forma de funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Casas, Luis F. Bioquímica experimental, UIS, 1988

2. Cooper T.G., Técnicas de investigación en Bioquímica, Ed. Reverté, España,


1977

3. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Manual de Procedimientos, Sistema


Integrado de Calidad, San Gil, 2007

4. Texto de Bioquímica aplicada para estudiantes de ciencias de la salud. Facultad


de salud. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Sección
Bioquímica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2008
LABORATORIO N° 3

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

OBJETIVOS:

1. Practicar la extracción de muestras de sangre venosa.


2. Reconocer la importancia de la medición de los niveles sanguíneos de Glucosa.
3. Evaluar la importancia diagnóstica de la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa
(PTOG).
1. Conocer los diferentes métodos de medición de niveles sanguíneos de
Glucosa.
2. Analizar y evaluar los resultados obtenidos en las pruebas de Glicemia.
3. Conocer otros métodos de diagnóstico y seguimiento de enfermedades
producidas por alteración del metabolismo de los Glúcidos.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Patrón de Glucosa
Sueros valorados para Glucosa
Orinas
Reactivo para determinación de Glucosa
Micro pipetas
Puntas desechables para micro pipetas
Tubos de ensayo 13 x 100
Gradillas
Agua destilada.

IMPORTANCIA BIOMÉDICA DE LOS GLÚCIDOS

Los glúcidos están ampliamente distribuídos en vegetales y animales, donde


desempeñan funciones estructurales y metabólicas. Los vegetales metabolizan la
glucosa mediante la fotosíntesis a partir de CO 2 y H2O y almacenada como
almidón o celulosa. Los glúcidos presentes en el organismo son de origen
exógeno y endógeno. Lo exógenos provienen de la dieta: Son la mayor parte de
las calorías que se ingieren diariamente: cereales, féculas, legumbres, caña de
azúcar, leche, frutas, miel. Los endógenos provienen de la transformación en el
hígado de aminoácidos glucogénicos y glicerol a Glucosa
De los azúcares, la glucosa es la más importante. Es el combustible principal de
los mamíferos (excepto los rumiantes). En el organismo es convertida a otros
azúcares que tienen funciones altamente específicas: glucógeno para
almacenamiento; galactosa en la leche; ribosa y desoxi-ribosa en los ácidos
nucleicos; combinada con proteínas en las glucoproteínas y pepetidoglucanos.

La actividad digestiva digiere el almidón convirtiéndolo en sus oligo y disacáridos


constituyentes y degrada estos compuestos hasta hexosas a nivel de las
vellosidades intestinales, a la altura del duodeno y la parte proximal del íleon. La
glucosa es absorbida por el enterocito y a partir de allí, alcanza el sistema porta
del hígado, donde se conduce hasta el hepatocito y toma varios destinos según el
estado metabólico del dicho órgano:

1. Liberación al torrente sanguíneo


2. Almacenamiento como Glucógeno (Glucógenogénesis)
3. Degradación anaeróbica para formar Piruvato o Lactato (Glucólisis)
4. Oxidación para formar CO2 y agua (Ciclo de Krebs) a partir del Piruvato
obtenido en la glucólisis y generar energía (Cadena respiratoria y fosforilación
oxidativa).
5. Conversión a ácidos grasos y almacenamiento en forma de Triacilglicéridos.

El mantenimiento de los valores estables de glucosa sanguínea es uno de los


mecanismos homeostáticos más finamente regulados en el cual toman parte el
hígado, los tejidos extrahepáticos y varias hormonas: Insulina y glucagón. La
cantidad de glucosa circulante proporciona una medida de la glucosa disponible
para los requerimientos del organismo. En ayunas el nivel de glucosa se mantiene
por el desdoblamiento del glucógeno almacenado en el hígado (Glucogenólisis) y
a partir de la síntesis de glucosa a partir de aminoácidos y otros derivados no
sacáridos (Gluconeogénesis). De esta forma el hígado regula la glicemia .
Después de ingerir alimentos (fase post-prandial), los niveles de glucosa se
elevan. Éste exceso de glucosa necesario para producir energía entra en la
células, el músculo y otros tejidos por acción de la insulina que se secreta como
respuesta al aumento de glucosa.

Para mejor comprensión, de acuerdo al origen de la glucosa, la homeostasis de


este glúcido se puede dividir en 3 fases:

1. Fase absortiva: Glucosa derivada de la ingesta. La concentración de glucosa e


insulina se elevan y la de glucagón disminuye. El exceso de glucosa es
almacenado en hígado y músculo como glucagón (Glucogénesis) o convertido a
ácidos grasos y guardad en tejido adiposo. El hígado es el usuario de la glucosa;
no hay gluconeogénesis.

2. Fase post-absortiva: Insulina regresa a niveles basales, el glucagón aumenta


propiciando el desdoblamiento del glucógeno almacenado (Glucogenolisis). El
mayor usuario en esta etapa es el cerebro, los eritrocitos y la médula adrenal.
Músculos y tejido adiposo usan poco la glucosa en esta fase. El glucógeno
hepático (aprox. 100 gr en un adulto) es suficiente para cubrir los requerimientos
de los tejidos durante 12 horas.

3. Fase de ayuno fisiológico: Después de la noche, los depósitos de glucógeno


están agotados y se producirá glucosa a partir de tejido graso, ácido láctico o
aminoácidos (Gluconeogénesis).

En ayunas, los niveles de glucosa sanguínea son de 70-100 mg/dl que garantizan
la captación de este combustible por tejidos no dependientes de insulina.

El dolor, la excitación emotiva (ansiedad, temor, ira) producen aumento temporal


de glucosa (10-20 mg/dl), dependiendo de la Glucogenólisis hepática inducida por
la secreción de adrenalina.

La hipoglucemia estimula la secreción de adrenalina y glucagón, produciendo una


elevación de la Glucogenólisis hepática; por el contrario, si los valores de glucosa
son elevados, se estimula la secreción de insulina y se aumenta la glucogénesis
hepática. Otras hormonas que actúan como hiperglicemiantes son el glucagón,
cortisol, tiroxina y hormona del crecimiento.

La Diabetes Mellitus (DM) constituye la primera enfermedad metabólica que afecta


a la población mundial. Es una enfermedad crónica e incurable, responsable de
gran cantidad de muertes anuales y del déficit en la calidad de vida de quienes la
padecen. Es la enfermedad más común del metabolismo de los glúcidos,
caracterizada por nivel insuficiente de insulina activa, que se traduce en aumento
de la concentración de glucosa en sangre y cambios del metabolismo de los
lípidos, lo cual conduce a cetosis y coma diabético. Entre las complicaciones más
comunes se encuentran la hipercolesterolemia, ateroesclerosis y enfermedad
renal.

La hipoglucemia, por producción o aplicación en exceso de insulina causa una


disminución de glucosa a niveles inferiores de lo normal. Puede ir seguida de
espasmo muscular, sudoración profusa y pérdida de conciencia.

La medición de los valores de glicemia es uno de los procedimientos más


comunes en el laboratorio clínico. Debe realizarse con métodos analíticos que
dosifiquen glucosa verdadera y no otros azúcares. Actualmente se dispone de
métodos enzimáticos que garantizan este análisis. Como aporte a la orientación
del diagnóstico y el tratamiento, se realizan las siguientes determinaciones en el
laboratorio clínico:

1. Determinación de glicemia en ayunas.


2. Prueba de Tolerancia Oral a Glucosa (PTOG)
3. Determinación de glucosa en muestra al azar.
4. Glucosuria
5. Hemoglobina Glicosilada (HbA1C).
Para el diagnóstico de alteraciones metabólicas de los glúcidos (DM), el paciente
debe tener en cuenta varios factores:

1. Consumir durante los 3 días previos a la prueba, una alimentación normal que
aporte al día entre 250-300 grs. de glucosa
2. Ayuno de 10-12 horas
3. No debe: realizar ejercicio intenso, ingerir café , alcohol, agua en cantidad
excesiva, medicamentos o exponerse al estrés.
4. Presentarse en el Laboratorio rápidamente después de levantarse.
5. No encontrarse agudamente enfermo (resfriados u otras infecciones).

1. Determinación de Glicemia en ayunas: Siguiendo las recomendaciones


anteriores, se extrae una muestra sanguínea al paciente; una vez extraído el suero
sanguíneo, se realizará el análisis. Valor de referencia: 70-100 mg/dl. Una vez
conocido el valor de concentración de Glucosa, se pueden considerar tres rangos
para su interpretación:

Normal: 70-100 mg/dl


Glucosa alterada en ayunas GAA: 101-125 mg/dl
Sospecha de DM: >126 mg/dl. Confirmar con otra glicemia en ayunas 1-3
semanas después sin realizar cambio de hábitos alimenticios y de actividad física.
En esta segunda evaluación puede encontrarse:
Glucosa > 126 mg/dl confirma DM
Glucosa entre 101-125 mg/dl: Realizar PTOG
Glucosa entre 70-100 mg/dl: continuar seguimiento

2. Determinación de glicemia al azar: No es un método de diagnóstico de DM, sino


de seguimiento. En caso de presentarse pérdida de conciencia o malestar que
sugiera hiperglicemia, esta medida orientará al médico acerca de los niveles
sanguíneos de glucosa en el momento de la consulta de urgencia.

3. Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG): Utilizada para pronóstico y


diagnóstico. Las condiciones que debe tener en cuenta son las enumeradas
anteriormente. Debe además recomendarse que la PTOG se realizará en
condiciones “normales”: viajes, competencias, exámenes deben posponer la
prueba, con el fin de estar en condiciones basales y realmente aportar elementos
de diagnóstico.

No debe realizarse esta prueba a personas con niveles de glucosa en ayunas


iguales o superiores a 150 mg/dl. Igualmente no está justificada su realización en
niños, pues los criterios de diagnóstico de DM en infantes son muy evidentes y en
ellos el diagnóstico se confirma con una glicemia al azar.

Una vez presentado el paciente en ayunas, se tomará muestra sanguínea y se


colectará muestra de orina para glucosuria. Si ésta resulta negativa, se
administrará una carga de glucosa de 75 grs. disuelta en 300 ml de agua, la cual
tomará lentamente, pero sin prolongar el tiempo de ingestión por más de 5
minutos. A partir de este momento se colectarán muestras sanguíneas, después
de 1 , 2 y 3 horas, a las cuales se les realizará la prueba de glucosa.

Se interpretan los resultados así:

GLICEMIA EN AYUNAS GLICEMIA 2H POST-CARGA INTERPRETACIÓN


< 100 mg/dl < 140 mg/dl Normal
100-125 mg/dl < 140 mg/dl GAA
< 126 mg/dl 140-199 mg/dl Intolerancia a Glucosa
< 126 mg/dl > 200 mg/dl DM

Durante el embarazo puede presentarse alteración en el metabolismo de glúcidos,


por lo cual PTOG es diagnóstico definitivo de Diabetes Gestacional. Si la glicemia
en ayunas es superior a 100 mg/dl, se realiza PTOG. Si el valor es igual o superior
a 140 mg/dl es confirmada la diabetes. Si resulta menor de 140 mg/dl y presenta
factores de riesgo, debe repetirse la prueba entre las semanas 24-28 del
embarazo.

4. Glucosuria: La glucosa que circula por la sangre, se filtra en el riñón y se


reabsorbe en su totalidad en los túbulos renales. La máxima capacidad de
absorción se logra cuando los valores de glicemia se encuentran entre 160-180
mg/dl (umbral renal). Una vez sobrepasa esta cifra, la glucosa aparece en la orina.
Generalmente, la glucosuria persistente se observa en pacientes diabéticos no
controlados. Puede igualmente encontrarse en mujeres embarazadas, ayuno
prolongado, alteraciones renales tubulares o pacientes con pancreatitis aguda e
hipotiroidismo. Una glucosuria positiva, es indicativa de medición de niveles
sanguíneos de glucosa elevados.

5. Hemoglobina Glicosilada (HBA1C): La glucosa en sangre con niveles


superiores al valor de referencia es tóxica tanto para las proteínas del plasma
como para las proteínas de membrana. La proteína que más se glucosila es la
hemoglobina. La hemoglobina de los individuos sanos está compuesta por tres
variedades llamadas Hemoglobina a (HbA), Hemoglobina A2 (HbA2) y
Hemoglobina F (HbF). La Hemoglobina A es la más abundante (97%). Dentro de
la fracción de hemoglobina A, se distinguen dos tipos: HbAo y HbA1 y dentro de
esta última hay tres subgrupos con diferente movilidad electroforética : HbA1a,
HbA1b y HbA1c.

La hemoglobina se va glucosilando a lo largo de los 120 días de vida de los


glóbulos rojos. Esta hemoglobina en una fracción de la HbA1 que no es controlada
genéticamente sino que es producto de la interacción de la glucosa sanguínea con
la hemoglobina de los hematíes. La hemoglobina glicosilada HbA1c es la porción
N-terminal de la cadena β: la hemoglobina incorporó una molécula de glucosa,
proceso no enzimático e irreversible.
Los estudios realizados hasta el momento ponen de manifiesto que el proceso de
glucosilación de HbA1c en un eritrocito es directamente proporcional al tiempo
medio de exposición a la glucosa, por lo que períodos cortos de Glucemias muy
elevadas es improbable que tengan impacto significativo sobre HbA1c.

Por esto es un buen sistema para determinar el metabolismo de los glúcidos, pues
refleja los valores de glicemia “promedio” de los últimos tres meses. Cuanto mayor
son los niveles sanguíneos de glucosa, más se une a las proteínas y su porcentaje
de unión indica cuál ha sido la cantidad media de glucosa circulante durante el
tiempo de vida del hematíe. Por lo tanto, si determinamos la cantidad de
hemoglobina que se unió a la glucosa, podremos conocer si los valores de glucosa
120 días atrás estuvieron elevados o controlados.

Es normal encontrar valores de HbA1c en personas sin diabetes entre 4% y 6%. El


valor ideal para alcanzar en tratamiento de un paciente diabético sería menos de
6%, pero se considera aceptable si en menor a 7%. Un resultado mayor de 8% es
inaceptable, pues indica la posibilidad de presentar complicaciones en el futuro.

DESARROLLO DEL LABORATORIO:

1. Determinación de Glicemia

La determinación de glucosa se realiza por el método enzimático de la Glucosa


Oxidasa Peroxidasa.

Fundamento: La Glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de la glucosa según


la siguiente reacción:

Glucosa + O2 + H2O Glucosa-oxidasa Acido Glucónico + H2O2


H2O2 Peroxidasa 4-fenazona + 2,4, diclorofenol (Cromógenos)

Marcar 4 tubos de ensayo 13 x 100 así:

Patrón 1 2 3 4
Reactivo de Glucosa 1 ml 1 ml 1 ml 1ml 1ml
Patrón 10 ul
Muestras 10 ul 10ul 10ul 10ul

Dejar en reposo a temperatura ambiente durante 15 minutos, y leer en el


espectofómetro a 505 nm, utilizando como Blanco agua destilada. Anotar los
resultados.
La reacción tomará color rosado, cuya intensidad es directamente proporcional a
la cantidad de glucosa presente en la muestra.

2. Determinación de Glucosuria:

En tubo de ensayo, coloque 10 gotas de agua destilada, 5 gotas de orina y 1


pastilla de Clinitest. Compare con la tabla de colores después de 1 minuto. Anote
los resultados.

INFORME DE LABORATORIO:

1. Graficar la CTOG obtenida en el laboratorio.

2. Analizar la gráfica y anotar las conclusiones

E. Rudolf Froesch y Eugen J. Schoenle, DIABETES, 5ª. Ed. Segunda Parte, 1994:
"Qué esperamos de la enfermera en diabetes”: “
1. Que sepa muchas cosas del paciente que aún no ha querido revelarle al
médico.
2. Que enseñe cómo inyectar bien la insulina.
3. Que enseñe la mejor forma para controlar la glicemia y que controle las pruebas
de glicemia .
4. Que informe al paciente sobre las asociaciones de diabéticos existentes en el
país y sus servicios.
5. Que enseñe muchos trucos al paciente, cómo puede hacer su vida lo más
normal posible, su participación en fiestas y viajes, preocupaciones cotidianas, y
que enfermedades cotidianas como gripe no necesariamente alteran su diabetes.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Lenhinger Al, Nelson. Principios de Bioquímica, 4 ed. Barcelona: Ediciones


Omega. 2005

2. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Manual de Procedimientos, Sistema


Integrado de Calidad, San Gil, 2007

3. Sierra A.I.D. Mendivil A.C.O. Hacia el manejo práctico de la Diabetes Mellitus


tipo 2. Universidad Nacional de Colombia. 2005. 2 ed. Ed.Kempres LTD.

4. Sierra A.I.D. Diabetes y Embarazo. Universidad Nacional de Colombia. 2007.


ARFO Ltda.

5. Texto de Bioquímica aplicada para estudiantes de ciencias de la salud. Facultad


de salud. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Sección
Bioquímica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2008
BIOQUÍMICA
LABORATORIO N° 4

EL PERFIL LIPÍDICO

OBJETIVOS:
1. Conocer las implicaciones fisiológicas del metabolismo de los Lípidos.
2. Reconocer la importancia del metabolismo de los lípidos en la génesis de
diferentes patologías.
3. Conocer los métodos de análisis de las diferentes fracciones de los lípidos
plasmáticos.
4. Correlacionar los informes de laboratorio y su posible explicación
fisiopatológica.
5. Conocer los parámetros establecidos como valores de referencia para los
lípidos de importancia clínica.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Centrífuga
Material de toma de muestras: algodón, alcohol, torniquete, tubos vacutainer,
agujas No.20, curitas redondas.
Reactivos para determinación de Colesterol y Triglicéridos
Reactivo precipitante para HDL
Micro pipetas
Puntas desechables para micro pipetas
Tubos de ensayo 13 x 100
Gradillas
Agua destilada.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Los lípidos son un grupo de compuestos de estructura química diversa, insolubles


en agua y solubles en solventes orgánicos. Entre sus funciones más destacadas
está el formar parte de todas las membranas celulares y su participación en el
metabolismo energético al constituirse como depósitos de energía metabólica en
el organismo y como aislantes de buena parte del organismo con fines de
protección.

Por ser un amplio grupo de compuestos, pueden clasificarse de varias formas. Los
ácidos grasos poseen átomos de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, pueden ser
saturados e insaturados. Los Triacilgliceroles son ésteres de ácidos grasos con el
alcohol Glicerol y constituyen la forma de almacenamiento de lípidos en el
organismo.

En el grupo de los esteroides, sobresale el Colesterol, precursor de gran variedad


de compuestos de importancia fisiológica, tiene un papel muy importante en la
formación de tejido cerebral y nervioso. El colesterol se sintetiza principalmente en
el hígado e intestino delgado a partir de AcetilCoA y su degradación conduce a la
formación de sales biliares. Otra vía seguida por el Colesterol es su conversión en
hormonas esteroideas tales como gestágenos, glucocorticoides,
mineralocorticoides, andrógenos y estrógenos. Se presenta en dos formas, como
colesterol libre (CL) o como éster de Colesterol (EC).

Los fosfolípidos son el mayor componente de las membranas celulares con altas
concentraciones en órganos glandulares y plasma sanguíneo. Entre los
fosfoglicéridos o triésteres de glicerol-3-fosfato se encuentran la fosfaditilcolina
(lecitina), fosfaditiletanolamina, fosfaditilserina, fosfaditilinositol y ardiolipina.

Los ácidos grasos, compuestos insolubles en agua, con un grupo carboxilo al final
de la cadena, saturados o insaturados, sirven al organismo como fuente de
energía y como precursores para la síntesis de otras moléculas como TAG y
cuerpos cetónicos. En ayuno el 80% de los requerimientos de energía del
organismo essoportado por la oxidación de ácidos grasos.

El plasma, porción líquida de la sangre, es un medio acuoso en donde no se


disolverán los lípidos; por esta razón, las moléculas grasas van adheridas a un
vehículo de transporte: las proteínas, constituyendo los compuestos llamados
Lipoproteínas. Igualmente, se encontrarán a nivel plasmático los triacilgliceroles,
moléculas neutras, totalmente apolares, portadoras de ácidos grasos que
permitirán su liberación en la circulación.

Las lipoproteínas presentan identidad propia dada por sus apoproteínas, factores
activadores o inhibidores de procesos enzimáticos; cada una de ellas contiene
cantidades variables de colesterol libre, triacilgliceroles y fosfolípidos.
Esta variación en el porcentaje de cada uno de sus componentes y las
apoproteínas da origen a las diferentes lipoproteínas:

1. Quilomicrones: transportan los lípidos exógenos (dieta) (TAG + AG) y llegan a la


circulación a través de la vía linfática.
2. Lipoproteínas de muy baja densidad VLDL: transportan TAG endógenos y en
menor proporción de origen exógeno desde el hígado hacia los tejidos periféricos.
3. Lipoproteínas de baja densidad LDL: transportan el colesterol hacia los tejidos
extra-hepáticos y por esto se le denomina “colesterol malo”
4. Lipoproteínas de alta densidad HDL: transporta el colesterol depositado en
exceso en los tejidos y ayuda a las otras fracciones lipoproteicas a transportar
colesterol y TAG al hígado, único órgano que puede librar al cuerpo del exceso de
colesterol, pues lo secreta a la bilis para ser excretado por heces. Presenta
relación inversa entre su concentración y el riesgo de desarrollar ateroesclerosis y
por esto es llamado el “colesterol bueno”.

Factores reguladores de la síntesis de Lipoproteínas: Las grasas ingeridas en la


dieta aumentan la producción de Quilomicrones (QM) en el intestino y la
producción hepática de VLDL aumenta cuando existe exceso de ácidos grasos
disponibles. Igualmente, los glúcidos aumentan la producción de VLDL al
aumentar la síntesis de ácidos grasos y estimular la liberación de insulina. El
alcohol también incrementa la producción de VLDL al hacer que mayor número de
ácidos grasos esté disponible para la síntesis hepática de triacilgliceroles TAG.

Para la determinación del riesgo de ateroesclerosis y sus enfermedades


asociadas, se utiliza la medición de los lípidos circulantes, denominada PERFIL
LIPÍDICO que incluye aspecto del suero, niveles de Colesterol (Total, HDL,) y
TAG. A partir de estas mediciones, se pueden calcular las fracciones LDL y VLDL,
mediante la siguiente fórmula:

Colesterol VLDL = TAG / 5 Ese cálculo solo es confiable cuando el valor de TAG
en menor de 400 mg/dl.
Colesterol LDL = Colesterol Total – (Colesterol HDL + Colesterol VLDL)

Cociente CT/C-HDL: el efecto conjunto de la entrada y salida de colesterol de los


tejidos puede aproximarse al índice CT/C-HDL. Este índice de aterogenicidad o
índice de Castelli recomienda que su valor sea inferior a 5, hay que por encima de
este valor, es un índice de riesgo cardiovascular calculado pues se ha tomado
como una variable epidemiológica de este tipo común de enfermedades. Si
además el cociente C-LDL/c-HDL supera a 5, el riesgo es sumamente alto y
aumenta aún más cuando se acompañan de hipertrigliceridemia.

Valores de referencia establecidos por US Nacional Colesterol Education Program


y aceptados por el último Consenso Internacional de Lípidos para la evaluación del
riesgo de enfermedad de las arterias coronarias:
Aspecto del suero: Transparente
Colesterol total : Sin factores de riesgo: < 200 mg/dl
Con factores de riesgo: < 170 mg/dl

Triacilglicéridos : Sin factores de riesgo: < 200 mg/dl


Con factores de riesgo: <150 mg/dl Deseable < 100 mg/dl

Colesterol HDL : > 35 mg/dl en hombres > 45 mg/dl en mujeres

Colesterol LDL : Sin factores de riesgo: < 130 mg/dl


Con factores de riesgo: < 100 mg/dl Deseable <70 mg/dl

Estos valores varían según la edad: en el recién nacido los niveles en sangre de
cordón umbilical son una tercera parte de los valores sanguíneos de la madre y
aproximadamente el 50% corresponden a colesterol HDL. Al final del primer mes
de vida, los valores se han duplicado a excepción del HDL, cuya porción decrece a
30%. De esta edad en adelante, los valores de lípidos van aumentando
lentamente hasta la pubertad.

CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LOS LÍPIDOS

Las posibilidades a encontrar con la realización de un Perfil lipídico son:

1 2 3 4 5 6 7
Colesterol Total N N N
Trialcilglicéridos N N N
Colesterol HDL N N N

TOMA DE MUESTRAS: Por las variaciones fisiológicas de algunos componentes


sanguíneos que ocasionan cambios en las concentraciones durante el transcurso
del día, la muestra debe tomarse con ayuno de 12-14 horas y con un límite de
horario en las 10 a.m. Debe recomendarse abstinencia de alcohol durante las 48-
72 horas anteriores a la realización del análisis. Una vez recolectada la muestra,
separar el suero sanguíneo antes de 30 minutos por centrifugación a 3500 rpm
durante 10 minutos.

DESARROLLO DEL LABORATORIO:

1. Precipitación de LDL y VLDL, para determinar HDL:

Fundamento: Las lipoproteínas LDL y VLDL presente en la muestra, son


precipitadas por Fosfotungstato y iones Mg. El sobrenadante contiene las HDL ,
cuyo colesterol se cuantifica mediante la técnica Colesterol oxidasa peroxidasa.

Procedimiento:

Pipetear en un tubo de centrífuga 0,1 ml (100 ul) de suero sanguíneo y agregar 0,5
ml.(500 ul) de Reactivo precipitante. Agitar bien y dejar durante 10 minutos a
temperatura ambiente. Centrifugar durante 10 minutos a 4000 rpm. Al
sobrenadante transparente realizar prueba de Colesterol.

2. Determinación de Colesterol Total y HDL:


Método: Colesterol oxidasa peroxidasa
Fundamento del método: El colesterol libre, el esterificado y el HDL presente en el
sobrenadante después de la centrifugación del precipitado, en presencia de las
enzimas del reactivo, dan origen a una solución de coloreada.
Colesterol + H2O Col.esterasa Acido graso + Colesterol Col.oxidasa Colestenona +
H2O2 + 4 Aminoantipirina + Fenol Peroxidasa Quinonaimina + 4 H2O

Marcar 4 tubos de ensayo 13 x 100 así:

Patrón Patrón Col. Col.


Colesterol HDL Total HDL
Patrón 10 ul 100ul
Muestras 10ul 100ul
Reactivo de Colesterol 1 ml 1 ml 1 ml 1ml

Dejar en reposo a temperatura ambiente durante 15 minutos, y leer en el


espectofómetro a 505 nm, utilizando como Blanco agua destilada. Anotar los
resultados. La reacción tomará color rosado, cuya intensidad es directamente
proporcional a la cantidad de Colesterol presente en la muestra.

3. Determinación de Triacilglicéridos TAG:


Método: Glicerol Fosfato Oxidasa/peroxidasa
Fundamento del Método: los TAG presentes en la muestra originan, según las
reacciones acopladas descritas a continuación un complejo coloreado que se
cuantifica por espectrofotometría.

TAG + H2O Lipasa Ácidos Grasos + Glicerol Glicerol 3-P + ADP


Glicerolkinasa
Glicerol 3-P oxidasa Dihidroxiacetona-P + H2O2 + 4-Aminoantipirina + 4-Clorofenol
Peroxidasa Quinonaimina

Patrón
TAG
TAG
Patrón 10 ul
Muestras 10ul
Reactivo de Triglicéridos 1 ml 1ml

Dejar en reposo a temperatura ambiente por 15 minutos, leer en el


Espectrofotómetro a 505 nm , utilizando como Blanco agua destilada. Calcular los
resultados. . La reacción tomará color rosado, cuya intensidad es directamente
proporcional a la cantidad de Triglicéridos presentes en la muestra.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Al-Daghri NM. The aterogenic an metabolic impact of non-HDL Cholesterol
versus other lipid sub-components among non diabetic an diabetic Saudis. Lipids
Health Dis. 2007. Abril ; 6:9

2. Gómez J. Montoya MT. Estandarización de la medición de lípidos y


lipoproteínas. Práctica clínica y Aterioesclerosis. Clin Invest Ateriosclerosis. 1997;
9: 46-64

3. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Manual de Procedimientos, Sistema


Integrado de Gestión de la calidad. San Gil, 2007
4. Texto de Bioquímica aplicada para estudiantes de ciencias de la salud. Facultad
de salud. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Sección
Bioquímica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2008

INFORME DE LABORATORIO:

1. Informar y analizar el Perfil Lipídico obtenido en el Laboratorio


2. Informar y analizar el Perfil lipídico obtenido con los siguientes datos: Colesterol
total: 280 mg/dl HDL: 25 mg/dl TAG: 200 mg/dl.
LABORATORIO Nº 5

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

OBJETIVOS:

1. Demostrar el efecto de la actividad enzimática sobre un sustrato.


2. Demostrar en el laboratorio los conceptos aprendidos sobre los factores que
afectan la actividad enzimática.
3. Correlacionar los informes de laboratorio y su posible explicación
fisiopatológica.
4. Conocer los parámetros establecidos como valores de referencia para algunas
enzimas de importancia médica.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Reactivos para determinación de Amilasa
Micro pipetas
Puntas desechables para micro pipetas
Tubos de ensayo 16 x 150
Gradillas
Agua destilada.
Vasos desechables

FUNDAMENTO TEÓRICO.

LAS ENZIMAS: Son proteínas especializadas en regular procesos bioquímicos en


el organismo mediante la modificación de la velocidad en las diferentes reacciones
químicas. Tienen la propiedad de ser altamente específicas y cada enzima cataliza
únicamente un tipo de reacción química particular. Para ejercer su efecto muchas
enzimas requieren de una Coenzima.

La concentración de enzimas en suero y/o fluídos es muy baja, y por ello en el


laboratorio no es posible determinar directamente su concentración sino su
actividad: por su actividad catalítica, es posible de suponer que la concentración
de la enzima es proporcional a su concentración. Por esto, el estudio de enzimas
en el laboratorio se basa en la demostración in vitro de la actividad catalítica.
Se puede determinar la actividad enzimática analizando:
1. La aparición de algún producto.
2. La desaparición del sustrato.
3. La variación en la concentración de las coenzimas o de algún componente de la
reacción.

La actividad de una enzima específica se mide determinando la cantidad de


sustrato transformado por unidad de tiempo, en condiciones exactamente
definidas (pH, temperatura, tiempo) y estrictamente controladas, utilizando la
medición directa de la sustancia o un producto formado al final de la reacción.

En las reacciones enzimáticas se pueden diferenciar 3 fases: fase de retardo, fase


lineal y fase de agotamiento del sustrato. La fase de retardo, es la de encuentro y
acoplamiento del sustrato y la enzima (segundos o minutos). En la fase lineal, la
formación del producto es constante; en la tercera fase, se agota el sustrato y la
velocidad de la reacción disminuye hasta anularse.

En el laboratorio se cuantifica el efecto catalítico que produce una enzima sobre


determinada reacción en la que participa. La concentración de sustrato y de
coenzimas debe estar en el nivel de saturación para que la velocidad de la
reacción sea constante.

La medida de la actividad catalítica correspondiente a una enzima utiliza métodos


espectofotométricos, es decir, absorben y transmiten luz a una determinada
longitud de onda.

Si el sustrato o producto absorbe luz a determinada longitud de onda (λ) del


espectro visible, se puede evaluar la desaparición del sustrato o la aparición del
producto, analizando el aumento o disminución de la absorbancia que se relaciona
con el cambio de color del tubo de la prueba.

Se puede también analizar la variación del cofactor o cualquier componente de la


reacción, midiendo en el espectrofotómetro la velocidad inicial de aparición de uno
de los productos de la reacción.
Tomado de http//coenzima.com/coenzimas nad_y_nadh

En el laboratorio clínico muy frecuentemente se utiliza la aparición o desaparición


del NADH o NADPH, que determina el cambio de concentración de la coenzima.

Ejemplo: Para determinar la actividad de la enzima Láctico Deshidogenasa LDH,


se utiliza la siguiente reacción:

Fosfoenolpiruvato + ADP Piruvatocinasa Piruvato + ATP

Piruvato + NADH + H+ LDH Lactato + NAD+ NADH absorbe luz a 340 nm.

Según esta reacción, empleando LDH y NADH, la formación de piruvato a partir de


Fosfoenolpirúvico va seguida de una rápida reducción de éste a Lactato en la
segunda reacción, por lo tanto, por cada molécula de piruvato que se forma y que
luego se convierte en sustrato de la siguiente reacción para convertirse en Lactato,
se oxida una molécula de NADH a NAD +, lo cual produce una disminución de la
absorción de la luz a 340 nm.

Parece difícil la medición de la actividad enzimática, pero si se cuenta con los


reactivos necesarios y el espectrofotómetro adecuado que mida las variaciones de
absorbancia a determinada longitud de onda, es sencilla la determinación.

La formación del producto o desaparición del sustrato puede monitorearse


espectrofotométricamente midiendo los cambios de absorbancia de la solución
que contiene los sustratos o la enzima.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Lenhinger Al, Principios de Bioquímica, 4ª.ed. Barcelona: Ediciones Omega;


2005.
2. Pacheco Leal , Daniel. Bioquímica Médica. Limusa, 1° Edición. Méjico, 2004.

3. Texto de Bioquímica aplicada para estudiantes de ciencias de la salud.


Universidad Industrial de Santander. Facultad de salud. Escuela de Medicina.
Departamentos de Ciencias Básicas. Sección Bioquímica. Bucaramanga. 2008.

DESARROLLO DEL LABORATORIO:

FUNDAMENTO DEL MÉTODO IODOMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE


AMILASAS:

Solución de Almidón al 0,1% se utilizará como sustrato sobre el cual actuará la


enzima amilasa presente en la saliva, que rompe los enlaces 1-4 glucosídicos del
almidón (Hidrólisis enzimática) Esta hidrólisis se detiene al agregar Yodo que al
mismo tiempo produce color con el remanente del almidón no hidrolizado.

Procedimiento: tres personas del grupo deben recoger saliva en un vaso


desechable.

A una de las muestras de saliva agréguele igual cantidad de un ácido fuerte:


Acético, Clorhídrico, Sulfúrico. Mezcle y deje actuar por 10 minutos.

Pasar a un tubo de ensayo de 16 x 150 la segunda muestra de saliva. Caliente


directamente sobre la llama haciendo hervir. Suspenda.

Saliva
Tubo Control Saliva Saliva ácida
Caliente
Solución de almidón 500 ul 500 ul 500 ul 500 ul
Saliva 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas
Reposo 10 minutos 10 minutos 10 minutos 10 minutos
Lugol 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Observe lo sucedido en el tubo control y los siguientes tubos. Anote los resultados

Informe de Laboratorio

1. Cuál es la explicación a lo sucedido en cada uno de los tubos de la prueba de


Amilasa. Cuál fue el efecto del cambio de pH y aumento de temperatura en la
enzima presente en la saliva?
2. Qué enfermedades presentan aumento en los niveles séricos de Amilasa?
LABORATORIO N° 6
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

OBJETIVOS:

1. Conocer las implicaciones fisiológicas del metabolismo de las proteínas


2. Reconocer la importancia del metabolismo de las proteínas en la génesis de
diferentes patologías.
3. Conocer los métodos de análisis de las diferentes fracciones de las proteínas
plasmáticas.
6. Correlacionar los informes de laboratorio y su posible explicación
fisiopatológica.
7. Conocer los parámetros establecidos como valores de referencia para las
proteínas séricas y algunas enzimas de importancia médica.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Centrífuga
Material de toma de muestras: algodón, alcohol, torniquete, tubos vacutainer,
agujas No.20, curitas redondas.
Reactivos para determinación de Proteína Total y Albúmina
Micro pipetas
Puntas desechables para micro pipetas
Tubos de ensayo 13 x 100
Gradillas
Agua destilada.
FUNDAMENTO TEÓRICO.

Las proteínas proteínas son esenciales para la vida formando parte de la


estructura y función de la célula. Son macromoléculas conformadas por
secuencias de aminoácidos, formando complejos moleculares dinámicos
sometidos a un permanente recambio y re-arreglo, haciéndolas primordiales en la
actividad celular. Se hallan en todos los tejidos del cuerpo y parte sus funciones
pueden ser evaluadas al cuantificar su concentración en sangre y diferentes
muestra biológicas.

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS: El plasma es el medio líquido de suspensión de las


células sanguíneas. Si se toma una muestra de sangre, se deja coagular y se
separa el coágulo, el líquido obtenido es el suero que no contiene células ni
fibrinógeno, proteínas involucradas en la formación del coágulo. Si se usa
anticoagulante, el líquido obtenido después de la separación es el plasma que
contienen las mismas sustancias del suero más fibrinógeno.

En el plasma se encuentran más de 200 proteínas diferentes, algunas de ellas de


paso hacia otros sistemas. El término proteínas plasmáticas se restringe a unas
60 moléculas que llevan a cabo funciones específicas en el plasma: transporte,
nutrición, regulación del equilibrio hídrico y ácido-base, inmunitaria, hormonal,
enzimático, etc.

Las proteínas plasmáticas son una mezcla heterogénea que comprende no solo
proteínas simples sino conjugadas: glucoproteínas, lipoproteínas. Las principales
proteínas plasmáticas son: Prealbúmina ligadura de tiroxina, Albúmina, α-1 Gluco
proteína ácida, α-1-antitripsina, α-1-feto globulina, α-1-antiquimiotripsina,
Transcortina, Globulina ligadora de tirosina, Inter- α-1-inhibidor de tripsina,
Proteína ligadora de retinol, Haptoglobina, α-2-macroglobulina, Hemopexina, β-
globulina ligadora de esteroides, β-microglobulina. Cada una de ellas son
medibles en el laboratorio, al igual que todas se miden en la determinación de
Proteínas totales.

La albúmina es una de las pocas proteínas del plasma que carece de glúcidos.
Está compuesta por 610 aminoácidos en una sola cadena; se sintetiza
exclusivamente en el hígado, 20 gramos al día y tiene una vida media de 19 días.
Su función nutritiva consiste en aportar los aminoácidos necesarios para la
síntesis de proteínas del organismo. Actúa además como molécula transportadora
de moléculas pequeñas como bilirrubina, ácidos grasos, calcio, progesterona,
oligoelementos y algunos fármacos como cafeína, salicilatos, antibióticos,
digitálicos, barbitúricos. Es la más abundante (55%) y por esto es la responsable
del 80% de la presión osmótica coloidal total del plasma, si la concentración de
albúmina disminuye puede escapar agua desde los vasos capilares hacia el
líquido extracelular y tejidos y producir edema por la disminución de la presión
osmótica.
Las moléculas de albúmina ofrecen una superficie total importante para la
absorción de tóxicos, teniendo capacidad de unirse a iones (cobre, zinc, cadmio) y
otros compuestos como di-nitro y ortocresoles, derivados nitro y halogenados de
hidrocarburos aromáticos, fenoles, para que puedan ser transportados, fijando
estas sustancias tóxicas para su eliminación por los tejidos, contribuyendo así al
proceso de detoxificación del organismo

En casos de desnutrición grave, disminuye la síntesis de proteínas y se presenta


hipoalbuminemia, que repercute sobre todo, en la función coloidosmótica; las
enfermedades renales y hepáticas se acompañan igualmente de hipoalbuminemia.

Las Globulinas conformadas en su mayoría por las inmunoglobulinas producidas


por los Linfocitos B y encargadas de la respuesta inmune humoral. Se reconocen
Globulinas α, β y ϒ, son las fracciones más heterogéneas y están constituídas
fundamentalmente por glicoproteínas y lipoproteínas.

Α1-globulinas: Constituidas en 80% por α-1 Antitripsina (α-1AT), Lipoproteínas, α-1


glicoproteína ácida, α fetoproteína y algunas proteínas transportadores como la
transcortina y la globulina fijadora de hormona tiroidea.

α-2 globulinas: En este grupo se encuentran las haptoglobinas, glucoproteínas


unidas fuertemente a la hemoglobina proveniente de la destrucción eritrocitaria
para prevenir la excreción de hierro por parte del riñón. La α-2 macroglobulina
tiene como función inhibir las proteasas por formación de complejos con diversas
proteasas séricas, como tripsina, plasmina, kalikreína. La α-2 protrombina actúa
como factor de coagulación transformado la trombina y la ceruloplasmina cuya
función esencial es el transporte de cobre. Hacen parte también de esta fracción la
eritropoyetina y algunas enzimas como Láctico deshidrogenasa, Fosfatasa alcalina
y colinesterasa.

β-globulinas: constituídas por Lipoproteínas de baja densidad LDL, Hemopexina,


Fibronectina, las β-2 microglobulinas, Plasminógeno, Plasmina, varias fracciones
del complemento sérico, especialmente C3 y C4 y la Transferrina, glucoproteína
transportadora de Fe3+ El Hierro sérico está realmente asociado a transferrina.

ϒ-globulinas, compuestas predominantemente por anticuerpos G, M, A, D y E,


responsables de la respuesta inmune.

DESARROLLO DEL LABORATORIO

TOMA DE MUESTRA: Por las variaciones fisiológicas de algunos componentes


sanguíneos que ocasionan cambios en las concentraciones durante el transcurso
del día, la muestra debe tomarse con ayuno de 8-12 horas. Debe recomendarse
la suspensión de medicamentos horas anteriores a la realización del análisis. Una
vez recolectada la muestra, separar el suero sanguíneo antes de 30 minutos por
centrifugación a 3500 rpm durante 10 minutos.
FUNDAMENTO DEL MÉTODO DEL BIURET PARA DETERMINAR PROTEÍNAS
TOTALES:

Los aminoácidos y grupos prostéticos dan características especiales a las


proteínas. La unión peptídica es químicamente reactiva y es la base de la reacción
de Biuret. Esta reacción no es absolutamente para los enlaces peptídicos ya que
cualquier compuesto que contenga dos grupos carbonilo unidos por un N o un C
dará resultado positivo con esta prueba.

La proteína presente en la muestra reacciona con los iones cobre II en medio


alcalino originando un complejo coloreado que se cuantifica por
espectrofotometría.

Los valores de referencia en suero de adultos es de 6-8 gramos/dl. La


hiperproteinemia puede ser debida a deshidratación (vómito, diarrea, cetoacidosis
diabética) o a un aumento en la concentración de proteínas específicas
(Inmunoglobulinas (acs) en infecciones, mieloma múltiple). Hipoproteinemia
acompaña a síndromes de hemodilución (infusión intravenosa masiva), defecto en
la síntesis proteica (desnutrición, enfermedad hepática crónica, mal absorción
intestinal) o por pérdidas excesivas debidas a enfermedad renal crónica o
quemaduras severas.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE BROMOCRESOL PARA DETERMINAR


ALBÚMINA: La albúmina presente en la muestra reacciona con el verde de
bromocresol en medio ácido, originando un complejo coloreado que se cuantifica
por espectrofotometría.

Los valores de referencia en suero de adultos son 3,5-5 gr/dl.

Marcar 4 tubos de ensayo 13 x 100 así:

Patrón
Patrón Proteína
Proteína Albúmina
Albúmina total
Total
Patrón 20ul 10 ul
Muestra 20 ul 10 ul
Reactivo de Biuret 1 ml 1 ml
Reactivo BCF 1 ml 1 ml

Dejar la determinación de Albúmina en reposo a temperatura ambiente durante 5


minutos, y leer en el espectofómetro a 630 nm, utilizando como Blanco 1 ml de
reactivo. Anotar los resultados. La proteína total dejarla a temperatura ambiente
por 10 minutos y leer contra blanco de reactivo a 545 nm.

Anotar los resultados e Informar la Proteinemia: Proteína total, Albúmina y


Globulinas.
Globulinas= PT- A

CORRELACIÓN CLÍNICA:

Algunos estados patológicos pueden manifestarse con alteración de los niveles de


proteínas séricas:

1. Hiperproteinemia: se presenta principalmente en pacientes deshidratados, pues


la pérdida de agua conduce a hemoconcentración provocando aumento de
albúminas y globulinas: vómito, diarrea profusa, quemadura, coma hiperosmolar o
cetósico. Se presdenta aumento de la fracción globulínica en Mieloma Múltiple,
endocarditis bacterians, procesos infecciosos y parasitarios de curso crónico,
poliartritis crónica, enfermedades autoinmunes, esplenomegalia.

2. Hipoproteinemias: Deficiencia de síntesis de proteínas o pérdida de ellas por


patologías específicas como síndrome nefrótico, infecciones graves, anemias
graves, desnutrición, hepatopatías crónicas.

Nefropatías con proteinuria crónica: La alteración crónica de la función renal


produce aumento de la pérdida de proteínas por vía urinaria (Proteinuria) por
incremento de la permeabilidad glomerular.

Enteropatías con pérdida proteica: En diarrea crónica puede producirse un


aumento de la permeabilidad intestinal. Las enfermedades que induzcan
inflamación, ulceración o infiltración en la mucosa intestinal permitirán que las
grandes moléculas como albúmina, globulinas y hematíes puedan escaparse
hacia la materia fecal.

Enfermedades hepáticas: Las hepatopatías con presencia de tejido hepático


fibrótico producen disminución de la concentración de proteínas plasmáticas,
especialmente albúmina pues se afecta su producción. Diferentes causas llevan a
este estado: contacto crónico con sustancias biológicas o químicas que inducen
cambios en el hígado en los cuales el tejido funcional es reemplazado por tejido
cicatricial no funcional, como el alcohol, metales pesados, aflatoxinas, infecciones,
desórdenes metabólicos, por ejemplo, pancreatitis aguda, anemia hemolítica,
galactosemia.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Dufour D. Robert. Guías de Laboratorio para screening, diagnóstico y monitoreo


de lesión hepática. Acta Bioquim.Clin.Latinoam., jun/sep.2005, vol.39, N°3, p.359-
376. ISSN 03225-2957

2. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Manual de Procedimientos. Sistema


Integrado de Garantía de Calidad, San Gil, 2007

3. Pacheco Leal D. Bioquímica Médica. México: Editorial Limusa; 2004.


4. Texto de Bioquímica aplicada para estudiantes de ciencias de la salud.
Universidad Industrial de Santander. Facultad de Salud. Escuela de Medicina.
Departamento de Ciencias Básicas. Sección Bioquímica. Bucaramanga. 2008.

Informe de Laboratorio

1. Informe los resultados de la Proteinemia obtenida en el Laboratorio.


2. Qué estado patológicos pueden presentar hipoproteinemia e hiperproteinemia.
3. Qué es la relación A/G y qué aplicación diagnóstica tiene.

BIOQUÍMICA
LABORATORIO No. 8

EL UROANÁLISIS

OBJETIVOS: Al finalizar esta práctica el estudiante estará en capacidad de:

1. Reconocer la función primordial del riñón en el mantenimiento de las


condiciones normales (físicas y químicas) del plasma sanguíneo.
2. Aplicar debidamente la técnica de recolección de una muestra de orina.
3. Reconocer los diferentes análisis que se realizan en la orina y su correlación
clínica en el diagnóstico.
4. Realizar pruebas en la orina para determinar sus componentes.
5. Reconocer la importancia del Uroanálisis como apoyo diagnóstico.

MATERIALES: Guantes desechables, gafas protectoras, tapabocas, centrífuga,


microscopios, Tiras reactivas para análisis de orina, láminas portaobjetos,
laminillas cubreobjetos, Tubos de ensayo, muestras de orina.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La función primordial del riñón es el mantener en sus límites normales las


condiciones físicas y químicas del plasma sanguíneo. Colaboran también en esta
función los pulmones, las glándulas sudoríparas, el hígado y el intestino.

La orina es el producto de la actividad del riñón mediante el cual se excretan los


productos de desecho. El riñón desempeña igualmente un importante papel en el
equilibrio ácido-básico del organismo.
La formación de la orina se inicia al ingresar la sangre al glomérulo. El líquido
filtrado a partir del plasma por los glomérulos contiene todas las sustancias
presentes en la sangre, excepto proteínas y elementos celulares. A medida que
este filtrado atraviesa los túbulos, el agua es reabsorbida en su totalidad, mientras
que los elementos sólidos disueltos, bicarbonato, fosfatos, úrea, glucosa, sodio,
potasio, se eliminan en cantidades variables que depende del umbral renal
individual.

De esta forma se purifican a diario unos 150 litros de sangre gracias al proceso de
filtración glomerular y reabsorción tubular. Se calcula que cada riñón posee
alrededor de 1 millón de nefronas (Glomérulo con sus correspondientes túbulos).

Los términos citoquímico de orina, examen general de orina o uroanálisis


describen un grupo de pruebas tamiz que permitirá un conocimiento muy cercano
a la realidad funcional del riñón de las demás vías urinarias o del resto del
organismo. Es quizá la mejor herramienta de diagnóstico no invasivo de las que
dispone el médico. La recolección de la muestra es clave (Fase pre-analítica) para
la fase analítica y lograr un resultado confiable.

RECOLECCION DE LAS MUESTRAS

La recolección de la muestra (Fase pre-analítica) es clave para la fase analítica y


lograr un resultado confiable.

1. El paciente dispondrá de un frasco desechable. En caso de bebés, bolsas


recolectoras de orina.
2. Si la impresión diagnóstica del médico (IDx) es infección urinaria, recolectar la
muestra ANTES de iniciar el tratamiento antibiótico.
3. La muestra ideal es la primera muestra de la mañana, inmediatamente al
momento de levantarse, antes de desayunas o desarrollar cualquier actividad;
preferiblemente se recogerá en el domicilio del paciente.
4. Lavar las manos con agua y jabón y secarlas bien con toalla limpia.
4. El aseo genital debe incluir lavado con agua y jabón, enjuagando muy bien para
evitar residuos de jabón.
5. Con el fin de evitar contaminación de la piel o del flujo vaginal, las mujeres
deberán separar los labios mayores y menores. Los hombres retraer el prepucio e
iniciar la micción.
6. Suspender. Destapar el frasco, colocando la tapa con el lado plano hacia abajo.
No tocar el interior del frasco o de la tapa. Recolectar directamente la orina en él
frasco, descartando el final de la micción. Tapar el frasco. Enviar rápidamente al
Laboratorio. Cuando no es posible, las muestras deben ser refrigeradas.
7. En caso de bebés, lavar la zona genital con agua y jabón. Secar con toalla
limpia. Destapar la bolsa, retirar el adherente y pegarlo de forma que la orina
caiga directamente a la bolsa. Si han transcurrido dos horas y el niño no ha
orinado , cambiar la bolsa. Al recolectar la muestra, anudar la bolsa y enviar
rápidamente al Laboratorio.
8. En caso de estudios en ORINA DE 24 HORAS, pedir el recipiente en el
Laboratorio. El paciente debe mantener su actividad normal durante el día de
recolección. Se inicia la recolección descartando la primera orina de la mañana (6
a.m) y se recogen todas las micciones completas durante las 24 horas siguientes,
añadiendo la primera micción del siguiente día. (Solo debe contener una primera
micción).

EL UROANÁLISIS O CITOQUÍMICO DE ORINA.

El uroanálisis completo incluye examen físico, químico y microscópico. La orina


debe examinarse siempre fresca, pues el retraso de su análisis permite la
desintegración de algunos elementos celulares y la proliferación de bacterias,
alterando los resultados.

ANALISIS FÍSICO

1.1. COLOR
El color de la orina normal puede variar de un amarillo pálido a un ámbar según la
concentración de los pigmentos urocrómicos (porfirinas, bilirrubina y uroeritrina).
La intensidad del color depende de la concentración de dichas sustancias razón
por la cual la primera muestra de la mañana presenta un color más intenso que las
muestras recogidas durante el día. No todos los cambios de color indican
enfermedad pues puede presentarse por medicamentos o alimentos.

1.2. ASPECTO

El aspecto de la orina normal recién evacuada es transparente y/o límpido. La


aparición de una ligera turbidez suele ser normal en la primera orina de la
mañana debido a la gran concentración de sales que pueden formar
precipitados en forma de cristales.
La presencia de una turbidez homogénea o marcada indica algún proceso
patológico de base. Si la orina se ha refrigerado puede volverse turbia por
precipitación de uratos o fosfatos. La formación de una pequeña capa de
espuma al agitar la orina es normal, pero si es abundante y persistente puede
deberse a proteinuria o la presencia de sales biliares que modifican la tensión
superficial.

Causas del cambio del aspecto de la orina

Aspecto Causa Demostración


Turbio Fosfatos, carbonatos Soluble en ácido acético
diluido
Uratos, ácido úrico, Se disuelve a 60º C
Leucocitos, Levaduras Insoluble en ácido acético
diluido.
Hematíes (“nuboso”) Lisis en ácido acético
diluido
Aspecto Causa Demostración
Bacterias, Hongos Insoluble en ácido acético
diluido
Espermatozoides Insoluble en ácido acético
diluido
Líquido prostático. Mucina, Pueden flocular
filamentos mucosos
“ Arenillas” de cálculos Fosfatos, oxalatos
Acumulaciones de bacterias,
pus, tejido Fístulas rectovesical
Contaminación fecal En orina ácida
Contrastes radiológicos
Lechoso Abundantes PMN (piuria) Insoluble en ácido acético
diluido
Lipuria opalescente Nefrosis, aplastamiento:
soluble en éter
Quiluria, lechosa Obstrucción linfática:
soluble en éter
Cremas vaginales, grasas
Sustancias que pueden colorear la orina

Color Patológicas No patológicas


Blanco Quilo Fosfatos
Pus
Amarillo o anaranjado Bilirrubina Acriflavina
Urobilina Azo-Gastrisin
Colorantes de alimentos
Nitrofurantoína
Orina concentrada
Pyridium
Quinacrina
Riboflavina
Ruibarbo, zanahoria
Rosado a rojo Eritrocitos Aminopirina
Hemoglobina Antipirina
Mioglobina Cáscara
Porfobilina Colorantes de alimentos
Porfirinas Difenilhidantoína
Fenacetina
Fenolftaleína
Fenolsulfonftaleína
Fenotiazina
Metildopa
Remolacha (anticianina)
Color Patológicas No patológicas
Rojo a castaño a Porfobilina
púrpura Porfobilinógeno
Uroporfirina

Castaño a negro Ácido homogentísico Compuestos de hierro


Ácido p – hidroxifenipirúvico Cloroquina
Bilirrubina Hidroquinona
Fenol Levodopa
Indican Metildopa
Melanina Metronidazol
Metahemoglobina Nitrofurantoína
Mioglobina Antimaláricos
Porfirinas Resorcinol

Azul a verde Biliverdina Acriflavina


Infección por Pseudomonas Amitriptilina
Azul de Evans
Azul de metileno
Azur A, Tolonio
Complejo de vitamina B
Cimetidina
Fenil salicilato
Timol,Triamtireno

1.3. ASPECTO

El aspecto de la orina normal recién evacuada es transparente y/o límpido. La


aparición de una ligera turbidez suele ser normal en la primera orina de la
mañana debido a la gran concentración de sales que pueden formar
precipitados en forma de cristales.
La presencia de una turbidez homogénea o marcada indica algún proceso
patológico de base. Si la orina se ha refrigerado puede volverse turbia por
precipitación de uratos o fosfatos. La formación de una pequeña capa de
espuma al agitar la orina es normal, pero si es abundante y persistente puede
deberse a proteinuria o la presencia de sales biliares que modifican la tensión
superficial.
Causas del cambio del aspecto de la orina

Aspecto Causa Demostración


Turbio Fosfatos, carbonatos Soluble en ácido acético
diluido
Uratos, ácido úrico, Se disuelve a 60º C
Leucocitos, Levaduras Insoluble en ácido acético
diluido.
Aspecto Causa Demostración
Hematíes (“nuboso”) Lisis en ácido acético
diluido
Bacterias, Hongos Insoluble en ácido acético
diluido
Espermatozoides Insoluble en ácido acético
diluido
Líquido prostático. Mucina, Pueden flocular
filamentos mucosos
“ Arenillas” de cálculos Fosfatos, oxalatos
Acumulaciones de bacterias,
pus, tejido Fístulas rectovesical
Contaminación fecal En orina ácida
Contrastes radiológicos
Lechoso Abundantes PMN (piuria) Insoluble en ácido acético
diluido
Lipuria opalescente Nefrosis, aplastamiento:
soluble en éter
Quiluria, lechosa Obstrucción linfática:
soluble en éter
Cremas vaginales, grasas

1.3. OLOR

La orina recién emitida tiene un olor característico, no desagradable; se


pueden producir en la orina olores anormales producidos por algunos
alimentos (espárrago y ajo) y en varios estados patológicos; los más usuales
son:

Olor Patológicas Causa


Frutas Diabetes Presencia de cetonas

Picante Contaminación con bacterias Producción de amoniaco

Jarabe de Arce Trastorno metabólico


congénito

Rancio o ratón Fenilcetonuria

Pies sudados Acidemia isovalérica

Manteca rancia o Hipermetioninemia


pescado
En general se recomienda que ante la presencia prolongada de cualquier olor
inusual y fuerte en la orina de un lactante, debe hacerse una investigación
bioquímica completa.

1.4. GRAVEDAD ESPECÍFICA (PESO ESPECÍFICO O DENSIDAD)


La densidad es la relación entre el peso de un volumen de orina y el peso del
mismo volumen de agua destilada, medidos a una temperatura constante.
Depende del estado de hidratación; puede ser alterada accidental o
intencionalmente por ingesta excesiva de líquidos, transpiración, uso de
diuréticos incluído el café.

La densidad de la orina constituye un índice de la concentración del material


disuelto en la orina, sin embargo, no solo depende del número de partículas,
sino también del peso de éstas en la solución.

La medición de este parámetro se utiliza para conocer el estado de hidratación


y la capacidad concentradora o diluyente del riñón en su esfuerzo por
mantener el equilibrio homeostático en el organismo. Es además un índice de
la concentración total de solutos urinarios.

Se aumenta en presencia de glucosuria y síndrome de secreción inapropiada


de Hormona anti diurética. Se disminuye con el uso de diuréticos, en la
diabetes insípida, ingestión exagerada de agua, hipopotasemia grave,
hipercalcemia, hiperaldosteronismo, insuficiencia suprarrenal y en insuficiencia
renal.

1.5. pH URINARIO

El pH de la orina está determinado por la concentración de H + libre. Como el


pH es recíproco a la concentración del ión hidrógeno, a medida que la
concentración de éste ión aumenta, el pH disminuye o se torna más ácido. A
medida que la concentración de ión H + disminuye el pH aumenta o se torna
más alcalino. El pH de la orina puede variar entre 4.6 y 8 pero en promedio se
encuentra alrededor de 5,5 y 6,5.

Este depende no solo de la alimentación, sino también del estado metabólico:


la orina se torna más alcalina después de las comidas y más ácida en estado
de ayuno por la secreción de ácido por la mucosa gástrica. Las proteínas
aumentan el pH y los cítricos lo disminuyen. Las dietas vegetarianas y ricas en
citrato lo alcalinizan. En los niños es frecuentemente alcalina por el consumo
de leche.

Métodos de Medición.

A. Medición con tiras reactivas


Fundamento:
El papel reactivo del pH contiene una combinación de los indicadores rojo
de metileno y azul de bromotimol, dando un espectro de color que varía de
metilo y azul pasando por el verde, de acuerdo al pH.

Procedimiento:

- Mezclar la orina fresca


- Introducir la tira reactiva en la orina
- Retirar el exceso de muestra sobre la tira.
- Leer el resultado inmediatamente y comparar el color con la escala
cromática de la etiqueta adjunta al frasco de las tiras reactivas.

Control de calidad:

- Seguir las instrucciones dadas por las casas comerciales para su


manejo, conservación y lectura
- Chequear cada lote de tiras con una solución de pH conocido.

Valores de Referencia Bibliográfica:

El valor de pH de la orina fresca en persona sanas está entre 5 y 6.

Utilidad clínica:

Pacientes con pH>7.0: alcalosis metabólica por deficiencia grave de


potasio, ingestión excesiva de álcalis, diuréticos y vómito o alcalosis
respiratoria por hiperventilación. Infección uro-genital, cristales fosfatos de
amonio y magnesio que pueden formar cálculos

Pacientes con pH<7,0: acidosis metabólica por ayuno prolongado,


insuficiencia renal, acidosis tubular renal, acidosis diabética, acidosis
respiratoria y medicamentos como salicilatos, etilén-glicol, biguanidas,
anfotericina, espironolactona, AINES. Cálculos de ácido úrico.

Recomendaciones
El pH debe medirse en orina fresca, pues una permanencia prolongada de
la orina en el recipiente de recolección produce una variación del pH hacia
la región alcalina.

Discusión:
El método de las tiras reactivas es muy sencillo y fiable siempre y cuando
se sigan cuidadosamente las indicaciones dadas por las casas comerciales.
Si se necesita una lectura más precisa, puede hacerse as mediciones en un
potenciómetro.
ANALISIS QUÍMICO: El análisis químico de rutina se hace con tiras reactivas.

INSTRUCCIONES DE MANEJO.

De ser posible debe emplearse orina recién emitida, bien mezclada y no


centrifugada.

- Sumergir la tira brevemente en la orina, de tal forma que todas las zonas de
prueba queden humedecidas.
- Al retirar la tira, rozar el borde con el recipiente, para eliminar el exceso de orina.
Evitar tocar las áreas reactivas.
- Después de 30’’ – 60’’, comparar la tira con la escala cromática de la etiqueta.
-Cambios de color que sólo aparecen en el borde de las zonas de prueba o
después de transcurridos más de 2 minutos carecen de importancia diagnóstica.

Recomendaciones
- Extraer solamente la tira reactiva que va a ser usada de inmediato y tapar de
nuevo el frasco.
- Observar que los colores de las áreas reactivas de la tira correspondan a los de
la carta de colores. En caso de observarse un cambio o viraje de color se deben
descartar.
- No sacar el desecador que posee el frasco, sin que se hayan usado todas las
tiras, pues ésta son muy sensibles a la acción prolongada de la humedad del aire.
- El envase debe conservarse a una temperatura inferior a 30ºC, en sitio seco y
frío pero no refrigerado.
- Las tiras conservadas en su envase original, son estables hasta la fecha de
caducidad indicada.

Discusión.

- El análisis de orina mediante tiras reactivas es fácil, rápido y además posee alta
especificidad. Cada zona de prueba contiene los reactivos necesarios en forma
estandarizada y estabilizada.
- Un criterio importante para la evaluación de tiras reactivas es el límite de
detección práctico. Este se define como la concentración de la sustancia buscada,
a la cual la prueba da un resultado positivo en el 90% de los casos.

ANALITOS QUE SE DETECTAN EN EL EXAMEN QUÍMICO DE LA ORINA

1. Proteínas.

Fundamento:

La presencia de proteinuria indica daño glomerular, aunque pueden presentarse


después del ejercicio o durante la fiebre. Si la pérdida es muy grande, conlleva a
disminución de los valores de proteína en sangre (hipoproteinemia)
El papel reactivo para la determinación de proteínas contiene una mezcla de
tampón e indicador, que a un pH constante y en presencia de proteínas muestra
un viraje de color.

El indicador varía según la casa comercial que distribuye las tiras reactivas; éste
puede ser: azul de tetrabromofenol, tetrabromofenol-sulfonftaleina y
tetraclorofenol.

Discusión:
Una buena tira reactiva debe detectar concentraciones desde 6 mg/dl.
El indicador de las tiras reactivas es particularmente sensible a la albúmina de
bajo peso molecular.
Las tiras reactivas pueden dar falsos valores positivos en: orinas muy alcalinas, en
orinas añejas, cuando se deja la tira sumergida en orina demasiado tiempo y con
la administración de medicamentos tales como fenazopiridina, pilivilpirrolidona,
clorohexidina, etc.
Se pueden obtener falsos valores negativos en orinas diluidas y cuando existen
otras proteínas diferentes de la albúmina en concentraciones ligeramente
elevadas.
Residuos desinfectantes con grupos amonio en el recipiente de recolección
causan interferencia.

Utilidad clínica:
La presencia de proteinuria no constituye una prueba de nefropatía, ni su ausencia
la excluye. Normalmente habrá Albúmina < 35 mg/24 horas.

Proteiunuria pre-renal: Está asociada con estados febriles, cirugía, anemia,


hipertiroidismo, evento cerebrovascular, ejercicio, convulsiones, ICC, Leucemia
mielocítica.

Proteinuria renal: Debida al aumento de la permeabilidad de los capilares


glomerulares por procesos patológicos; son persistentes y generalmente superan
los 25 mg/dL. Las más pronunciadas se detectan en el síndrome nefrótico,
glomerulonefritis, HTA reno-vascular, HTA maligna de cualquier causa,
nefropatías, pre-eclampsia, Síndrome de Fanconi, Enfermedad de Wilson,
Acidosis tubular renal, intoxicación por metales pesados, galactosemia, proteinuria
de bajo peso molecular, β-2 microglobulinemia, pielonefritis, cálculos renales.

Proteinuria post-renal: como resultado de inflamación de vejiga (Cistitis) o


próstata, hemorragias de tracto urinario,tumores de vejiga o pelvis renal.

Interferencias con medicamentos: Fenazopiridina, quinina, quinidina, cloroquina,


tolbutamida, sulfonamidas y penicilina pueden falsear la reacción dando origen a
resultados falsos positivos o falsos negativos.
2. Glucosa.

Fundamento:

La glucosa que circula por la sangre, se filtra en el riñón y se reabsorbe en su


totalidad en los túbulos renales. La máxima capacidad de absorción se logra
cuando los valores de glicemia se encuentran entre 160-180 mg/dl (umbral renal).
Una vez sobrepasa esta cifra, la glucosa aparece en la orina. Generalmente, la
glucosuria persistente se observa en pacientes diabéticos no controlados. Puede
igualmente encontrarse en mujeres embarazadas, ayuno prolongado, alteraciones
renales tubulares o pacientes con pancreatitis aguda e hipotiroidismo. Una
glucosuria positiva, es indicativa de medición de niveles sanguíneos de glucosa .

La determinación se basa en la reacción enzimática específica de glucosa


oxidasa- peroxidasa
Glucosa
Glucosa + O2 ácido glucónico + H2O2
oxidasa
peroxidasa
H2O2 + cromógeno cromógeno oxidado + H2O. el
aa
cromógeno varía con la casa comercial.

Discusión:

Las tiras reactivas impregnadas con la enzima glucosa oxidasa detectan


únicamente glucosa.
Las pruebas de reducción del cobre se utilizan para la determinación de glucosa
pero también detectan cualquier otra sustancia reductora que pueda estar
presente.
Las tiras reactivas glucosa oxidada detectan glucosa desde 40 mg/dl.
Se obtienen resultados bajos o falsos negativos con elevada concentración
urinaria de ácido ascórbico o cuando las muestras están contaminadas con
residuos de detergentes que contengan peróxido y otros oxidantes fuertes.

Utilidad clínica:

Glucosuria se presenta en Diabetes Mellitus, síndrome de Cushing, enfermedad


pancreática y hepática, Síndrome de Fanconi. Su ausencia no descarta el
diagnóstico de diabetes mellitus.

Glucosuria renal: si el umbral renal se ha reducido notablemente debido a una


disminución de la reabsorción de glucosa a nivel de los túbulos renales, habrá
aumento de glucosa en orina aunque en la glucosa en sangre sea normal. La
glucosuria se observa frecuentemente en embarazo (5% a 10%), se debe a
disminución del umbral renal y desaparece después del parto. La glucosuria renal
sintomática se produce cuando la función renal se reduce a 30% o menos.

Glucosuria alimentaria: Por ingestión excesiva de glúcidos, en ausencia de


Diabetes mellitus o de algún tipo de daño renal.

Interferencia con medicamentos: Levemente influenciada por productos de


degradación de los salicilatos.

3. Cuerpos cetónicos.

Fundamento:

Si las células corporales no disponen de glucosa como fuente de energía


(diabetes, ayuno prolongado) utilizan las grasas, y como consecuencia de la
combustión de ellas se originan los cuerpos cetónicos. Estas acetonas se eliminan
por la orina.

La mayoría de las pruebas detectan ácido diacético. Los reactivos varían según
las casas comerciales; lo más usados son: nitroprusiato de sodio, nitroferricianuro
sódico, glicina y un buffer alcalino.
El ácido acetoacético y la acetona reacciona con el reactivo (nitroprusiato de sodio
y nitroferricianuro sódico o glicina) en medio alcalino para producir un complejo
coloreado.

Discusión.

Las tiras pueden detectar niveles de 5-10 mg/dl de ácido diacético y 40 a 70 mg/dl
de acetona.
Las fenilcetonas y las ftaleínas que se emplean en las pruebas de la función
hepática y renal dan una reacción cromática pero diferente de la obtenida para
cuerpos cetónicos.
La determinación debe hacerse lo más pronto posible o mantener la orina
refrigerada y en un envase bien cerrado, pues la acetona se evapora si se deja la
muestra destapada a temperatura ambiente y por un tiempo prolongado.

Utilidad clínica:

Está asociada a Diabetes mellitus descompensada, dietas exentas de glúcidos,


deshidratación, ayuno, inflamación intestinal, hiperémesis, embarazo, estados
febriles de origen infeccioso, síndrome de Fanconi.

Interferencia con medicamentos: Captopril, Mesma (sal sódica del ácido 2-


mercaptoetanosulfónico) y sustancias con grupos sulfidhilos pueden producir
falsos positivos.

4. Bilirrubina.
Fundamento:

Su presencia indica que los valores sanguíneos de bilirrubina directa se hallan


aumentados, situación que se presenta en caso de hepatitis, obstrucción de vías
biliares por cálculos o neoplasias, daño hepático, cáncer de páncreas.

La prueba se basa en la reacción de acoplamiento de una sal de diazonio con


bilirrubina en un medio ácido. Las diferentes tiras comerciales difieren en la sal de
diazonio utilizada y en el indicador de color.

Discusión.

La prueba permite detectar concentraciones desde 0.5 mg/dl. Las tiras reactivas
pueden dar falsos negativos en orinas con elevada concentración de ácido
ascórbico, de nitrito, o por dejar expuesta por un período prolongado la orina
principalmente a la acción de la luz, lo cual puede originar la oxidación de la
Bilirrubina. Pueden obtenerse falsos positivos por medicamentos que coloren de
rojo la orina como la clorpromacina o la fenazopiridina.

Interferencia con medicamentos: Clorpromacina, ácido mefamánico, rifampicina,


etodolaco, fenazopiridina, metabolitos de anestésicos locales cambian en color de
la orina, dando origen a falsos positivos.

5. Urobilinógeno.

Fundamento:

Es el producto final del metabolismo de la Bilirrubina conjugada luego de haber


sido excretado por los conductos biliares y metabolizados en el intestino por la
acción de las bacterias. El urobilinógeno es reabsorbido a la circulación portal y
una pequeña cantidad es filtrada por el glomérulo, el cual es excretado en mayor
parte por heces y una pequeña cantidad por orina. En caso de hiperbilirrubinemia
(Hepatitis, obstrucción, hemólisis excesiva), la excreción de urobilinógeno se
incrementa.

Las diferentes marcas de tiras reactivas incluyen reacciones diferentes para la


determinación de urobilinógeno.
En general, una sal de diazonio (p-metoxibenceno diazoniofluoborato, 4-
metoxibenceno – diazonio-tetrafluorborato, p-dimetilaminobenzaldehido) origina
con el urobilinógeno en medio ácido un cambio cromático que difiere según el
reactivo usado.

Discusión.
El límite de detección es alrededor de 0.4 mg/dl que se considera normal en una
orina. Es específico para urobilinógeno y no reacciona con otra sustancias
diazopositivas.
Pueden detectarse falsos valores normales cuando se deja la orina por un periodo
prolongado, especialmente bajo la acción de la luz solar directa que puede originar
oxidación del urobilinógeno. Es inhibido también por formaldehido y
hexametilenteromina.
La orina de pacientes que reciben fenazopirina puede presentar una reacción
positiva falsa.

Utilidad clínica:

Urobilinógeno aumentado se encuentra en pacientes con enfermedades


hepatocelulares y anemias hemolíticas. La presencia de urobilinógeno en orina es
indicador temprano de daño del parénquima hepático, antes que se presenten
manifestaciones clínicas.

Interferencia con medicamentos: Sulfonamidas, PABA, ácido para-aminosalicílico,


fenazopiridina pueden producir resultados falsos positivos.

Valores de Referencia Bibliográfica

De 0 a 4 g por 24 horas.

6. Sangre.

Fundamento:

Normalmente pueden hallarse 1-2 hematíes por campo en el sedimento urinario.


La presencia de sangre en la sangre indica compromiso nefro urológico. Existen
varias causas de Hematuria siendo las principales:
a) Glomerulares: Glomerulonefritis
b) Renales: tumor, trauma, riñón poliquísitico, nefritis intesticial, TBC,
malformaciones
c) Post- renales: litiasis, tumores de uréter o vejiga, cistitis, prostatitis.
d) Hematológicas: Coagulopatías, tratamiento anticoagulante.

La determinación se basa en la actividad tipo peroxidasa de la hemoglobina y de


la mioglobina, que catalizan la oxidación de un indicador por la acción de un
peróxido orgánico tamponado.

Las tiras comerciales actuales permiten la detección de eritrocitos intactos así


como la hemoglobina y mioglobina. Los hematíes intactos se hemolizan al
contacto con el área reactiva. La presencia de hematíes intactos da una reacción
de color punteada, mientras que la hemoglobina libre y la mioglobina dan
coloración uniforme.

Utilidad clínica:

De acuerdo a la Asociación Americana de Urología, se acepta como definición de


hematuria la presencia de 3 o más hematíes por campo de alto poder (40X) en
dos o tres muestras de orina. De acuerdo al origen, la hematuria se subdivide en
glomerular, renal o no glomerular y de etiología urológica, por sangrado de otras
zonas del tracto urinario diferentes al riñón.

Daño glomerular: Glomerulonefritis, Nefritis lúpica, Vasculitis, Púrpura


trombocitopénica trombótica, síndrome hemolítico urémico. Asociada con
proteinuria significativa, cilindros eritrocitarios y eritrocitos dismórficos.

Daño renal no glomerular: secundaria a trastornos túbulo-intersticiales,


renovasculares o metabólicos; malformación arterio-venosa, hipelcalciuria, HTA
maligna, enfermedad poliquística renal, Trombosis de arteria o vena renal, anemia
de células falciformes, hiperuricosuria. Asociada a proteinuria significativa, pero
no con cilindros eritrocitarios ni eritrocitos dismórficos

Urológica: Infecciones, cálculos y tumores del tracto urinario. 20% de pacientes


con hematuria franca tienen malignidad en las vías urinarias.

Discusión.
El límite de detección es de 5 – 15 hematíes por microlitro o la cantidad de
hemoglobina libre equivalente a 10 hematíes por microlitro.
Se pueden obtener falsos positivos en presencia de ciertos contaminantes
oxidantes como hipocloritos que pueden usarse para la limpieza de los frascos de
recolección de muestras. Cuando la orina tiene alta concentración de bacterias
puede haber una reacción positiva falsa por acción de las peroxidasas
bacterianas.

Resultados bajos o falsos negativos se obtienen en presencia de niveles elevados


de ácido ascórbico. También se presentan interferencias por formalina, proteinuria
y por presencia de nitritos. Se debe mezclar bien la orina antes de realizar la
prueba porque puede obtenerse un resultado falso negativo a causa de que los
hematíes tienden a sedimentarse en el fondo del frasco.

HEMOGLOBINURIA.

La prueba de sangre en orina detecta hemoglobina y mioglobina, además de


eritrocitos. Cuando hay hemoglobinuria, en la tirilla se obtiene coloración verde
uniforme y en sedimento no se observan eritrocitos. Se presenta en anemia
hemolítica severa, intoxicaciones graves, enfermedades infecciosas graves,
quemaduras extensas, ejercicio físico intenso, lesiones musculare y enfermedades
musculares progresivas, reacciones transfusionales. Puede presentarse
mioglobinuria en pacientes con rabdomiolisis por medicamentos como estatinas.

NITRITOS.

Fundamento:

Se basa en el ensayo de Griess, específica para nitritos. Revela la existencia de


bacterias formadoras de nitritos en la orina, coloreando el tampón de la prueba de
color rosa a rojizo.

Interpretación:

Los nitritos no se encuentran normalmente en orina, se producen cuando las


bacterias reducen los nitratos urinarios a nitritos. La mayoría de bacterias
Gramnegativas y algunos Grampositivas son capaces de realizar esta conversión,
por lo que el resultado positivo indica que estos microorganismos están presentes
en una cantidad considerables.

Utilidad clínica:

Un resultado positivo es útil, pero un resultado negativo no descarta una infección


de vías urinarias. La prueba negativa, a pesar de existir infección urinaria, se debe
a microorganismos que no reducen nitratos, bajo nivel de nitrato en la orina por
dieta baja en nitratos, inadecuada retención de orina en la vejiga, altos niveles de
ácido ascórbico en orina.

LEUCOCITOS.

Fundamento:

La tirilla tiene una zona que contiene éster de indoxilo que es disociado por la
estearasa leucocitaria. El indoxilo libre reacciona con una sal del diazonio para
formar tinción violeta.

Interpretación:

Los leucocitos excretados en la orinas son casi exclusivamente PMN y la tirilla los
detecta por la actividad de la enzima estearasa que poseen.

Utilidad clínica:

La prueba es muy buena combinada con la prueba de Nitritos.

Interferencia con medicamentos: Se pueden obtener falsos negativos en pacientes


que consumen cefalexina, cefalotina, nitrofurantoína, gentamicina, tetraciclinas,
ácido oxálico (Té helado). Falsos positivos con imipenem, meropenem, ácido
clavulánico.

NOTA:
Para informar resultados correctos de los anteriores analitos es necesario tener en
cuenta las condiciones de manejo y el tiempo de lectura que recomiendan las
casas comerciales que distribuyen las tiras reactivas. Así mismo debe asegurarse
una buena visualización de la carta cromática con la cual se compara la tira.

ANÁLISIS MICROSCÓPICO DEL SEDIMIENTO URINARIO

Debe realizarse siempre en orina fresca y bien mezclada. La primera muestra de


orina del día es la más adecuada, ya que es la más concentrada.

Constituyentes del sedimento urinario:

En individuos sanos se excretan algunos leucocitos, eritrocitos, células y cilindros


en la orina. Su número puede aumentar después del ejercicio fuerte o exposición
al frío intenso. Muchas sustancias externas pueden contaminar el sedimento
urinario como gotas de aceite, fragmentos de algodón, secreción vaginal o materia
fecal.

4. PREPARACIÓN DEL SEDIMENTO

- Mezclar bien la orina y colocar aproximadamente 10 – 15 ml en tubo de


centrífuga.
- Centrifugar a 1.500 – 3.000 rpm durante 5 minutos.
- Eliminar el líquido sobrenadante.
- Resuspender el sedimento en el sobrenadante (dar golpes en la parte
inferior del tubo para mezclar el sedimento)
- Colocar una gota del sedimento en un portaobjeto limpio y cubrir con un
cubreobjeto.
- Dejar en reposo por un minuto y observar al microscopio.

5. LECTURA

Usar luz amortiguadora para dar un contraste adecuado

- El micrómetro debe ser continuamente ajustado haciendo movimientos


hacia arriba y hacia abajo para poder ver la profundidad del objeto.
- El primer examen debe hacerse con objetivo de pequeño aumento (10x) en
busca de cilindros, cristales y elementos que se presentan en pocos
campos.
- Para al objetivo de mayor aumento (40x) para informar hematíes, leucocitos
y células epiteliales.
6. INFORME

Células.

Es posible identificar dos tipos de células epiteliales en el sedimento urinario de


acuerdo a su origen: las que proceden de la descamación del tracto urinario y las
que proceden de la sangre.

Células procedentes del tracto urinario:

Es habitual encontrar en el sedimento urinario de individuos normales células


derivadas de la descamación del tracto urinario, con morfología característica, de
acuerdo con el epitelio donde se originen:

1. Células epiteliales tubulares o renales, derivadas del epitelio que recubre los
túbulos proximal, distal y colector. Normalmente se encuentran de 0-2 células por
campo. Su aumento se asocia con daño tubular desencadenado por diferentes
situaciones como necrosis tubular aguda y pielonefritis.

2. Células epiteliales de transición o células medias que revisten el tracto urinario


desde la pelvis renal hasta la porción superior de la uretra. Su aumento sugiere
inflamación del tracto urinario que recubren. Si se presentan en acúmulos es
sospechoso de procesos malignos localizados entre la pelvis renal y la vejiga.

3. Células epiteliales pavimentosas o escamosas que provienen de la porción


inferior de la uretra y la vagina. Son células grandes, de bordes irregulares, núcleo
pequeño y citoplasma granular fino.

Células procedentes de la sangre:

Eritrocitos:

La eliminación de hematíes por la orina se denomina hematuria. Normalmente se


encuentran de 0-3 p.c. Si el hematíe es normal (entero) puede sospecharse que la
hematuria se origina en las vías urinarias. Si los eritrocitos son deformes,
distorsionados o fragmentados es indicio claro de hematuria de origen glomerular.
Esta distorsión se debe a su paso a través de la barrera de filtración glomerular.

Leucocitos:

Normalmente se observan de 0-4 p.c. La leucocituria indica la presencia de


fagocitosis, es decir, activación de los PMN por presencia de infección, pero debe
tenerse en cuenta que en caso de mujeres puede ocurrir contaminación por flujo
vaginal, en cuyo caso también se observan células del epitelio vaginal. La
leucocitura es importante en enfermedades inflamatorias de las vías urinarias con
uretritis, cistitis, pielonefritis; también se pueden observar en pacientes con
procesos febriles, trastornos inflamatorios agudos o crónicos y tumores de las vías
urinarias. También está relacionada con reacciones injerto-huéped en pacientes
con trasplante renal.

Eosinofiluria: La presencia de eosinófilos en orina se evidencia mediante


coloración de Hansen del sedimento urinario. Se pueden encontrar en pacientes
con nefritis intersticial aguda, nefropatía por IgA, pielonefritis crónica, rechazo
agudo de aloinjerto renal y de páncreas, uropatía obstructiva, prostatitis, cáncer de
vejiga, cistitis eosinofílica por Schistosoma hematobium, síndrome de Churg-
Strauss y el embolismo de colesterol en el riñón.

Los leucocitos pueden disminuirse hasta en 50% después de 2-3 horas de


recolección de la muestra, si ésta se mantiene a temperatura ambiente.

Cilindros:

Son estructuras alargadas formadas en los túbulos renales debido a la


precipitación o gelificación de la mucoproteína de Tamm-Horsfall o a la inclusión
de diferentes elementos a una matriz proteica. Esta mucoproteína no se encuentra
en el plasma y es secretada por células epiteliales del túbulo renal. Los cilindros
tienen caras paralelas, extremos redondeados o romos, y su forma y tamaño
depende de las características del túbulo donde se forma. Los cilindros pueden
reflejar el sitio específico del tracto urinario donde ocurre la enfermedad. Su
presencia por lo general acompañada de proteinuria refleja la presencia de daño
renal, aunque también pueden encontrarse después de ejercicio físico intenso.

El tipo de cilindro está determinado por los elementos celulares predominantes,


por lo tanto pueden formarse diferentes tipos de cilindros: hialinos, eritrocitarios,
leucocitarios, epiteliales, bacterianos, granulares (finos, burdos y pardos), anchos,
grasos, céreos y mixtos por combinación de los anteriores elementos.

Para informar los cilindros, se obtiene el promedio de los cilindros observados en


10 a 15 campos con objetivo de pequeño aumento (10x) por ejemplo, si el número
de cilindros hialinos en 10 campos diferentes es de 1,3,2,1,1,2,2,3,1 y 3 se
informa: 1 – 3 cilindros hialinos por campo.

Cilindros hialinos: Pueden aparecer en pequeñas cantidades en orina normales.


Cilindros eritrocíticos: son siempre patológicos
Cilindros leucocitarios: se observan en infección renal y en procesos inflamatorios
de causa no infecciosas.
Cilindros granulosos: Casi siempre indican enfermedad renal significativa.
Cilindros de células epiteliales: Son siempre patológicos.
Cilindros céreos: Su presencia indica enfermedad renal grave.
Cilindros grasos: Son siempre patológicos.

TIPO DE CILINDRO COMPOSICIÓN ASOCIADO A


Hialino Mucoproteínas Hallazgo normal
Pielonefritis, ERC,
Eritrocitario Eritrocitos Glomerulonefritis
Leucocitario Leucocitos Pielonefritis, Nefritis
intersticial, Glomerulo
nefritis, procesos
inflamatorios renales
Epitelial Células tubulares Eclampsia, Necrosis
renales tubular aguda, nefritis
intersticial, síndrome
nefrítico, rechazo de
injerto, ingestión de
metales pesados, ER
Granular Varios tipos de células Enfermedad renal
avanzada
Céreo Varios tipos de células Enfermedad renal
avanzada
Graso Células tubulares Síndrome nefrótico,
renales cargadas de enfermedad renal,
lípidos hipotiroidismo
Mixto Varios tipos de células Enfermedad renal en
estado terminal

Otros elementos presentes en el sedimento:

Cristales:

Son elementos que se forman debido a la precipitación de diferentes componentes


urinarios como consecuencia de su aumento en la orina o por alteración en la
solubilidad. Los cristales más frecuentes son los uratos y fosfatos amorfos, oxalato
de calcio, ácido úrico y trifosfato de amonio y magnesio. Los cristales aparecen
después de reposo prolongado de la muestra o por cambios bruscos de
temperatura. La formación de cristales depende del pH, por lo cual es útil conocer
el pH de la orina al efectuar el examen microscópico. Sólo tienen importancia
clínica en caso de trastornos metabólicos, formación de cálculos y en la regulación
de medicamentos.

Cristales de orinas ácidas: Acido úrico, oxalato de calcio, uratos de sodio y uratos
anormales; con menos frecuencia, cristales de sulfato de calcio, uratos de sodio,
ácido hipúrico, cistina, leucina, tirosina, colesterol y sulfamida.

Cristales de orinas alcalinas: fosfatos triples, fosfatos amorfos, carbonatos de


calcio, fosfatos de calcio y uratos de amonio.
Cristales anormales:

Cristales de cistina, presentes en alteraciones del metabolismo de cistina.


Cristales de leucina, en la lucinosis o enfermedad de la orina con olor a jarabe de
arce y en las hepatopatías graves.
Cristales de tirosina, en tirosinosis y hepatopatías graves.
Cristales de colesterol en casos de quiluria, embolismo por colesterol y procesos
nefríticos y nefróticos.
Cristales de bilirrubina en bilirrubinemia severa.
Cristales de sulfonamidas, relacionados con las sulfas que pueden llevar a daño
renal por su precipitación a nivel de túbulos renales.

Los pacientes infectados por el VIH que reciben tratamiento con Indinavir pueden
presentar cristaluria por este medicamento con consecuencias nefastas. La
presencia masiva de cristales de oxalato de calcio en orina fresca es sospechosa
de intoxicación por etilén-glicol.

Bacterias: Normalmente no deben estar presente en la orina, pero, ésta puede


contaminarse en la uretra o en la vagina.

La presencia de gran número de bacterias acompañadas de leucocitos es índice


de infección del tracto urinario.

Se informa así: Escasa, moderada cantidad o abundantes

Hongos: Su presencia puede deberse a contaminación cutánea o vaginal de la


orina o a infecciones del tracto urinario.

Informar así: Escasas, Moderadas, Abundantes.

Espermatozoides: Su presencia en la orina masculina puede deberse a


enfermedades de los órganos genitales o a espermatorrea. Informar su presencia.

Filamentos de Moco: Existen en la orina normal en pequeñas cantidades. Puede


ser abundante en inflamación o irritación del tracto urinario.

Gotas de grasa: En ausencia de contaminación, la lipiduria es anormal. Se ha


observado en pacientes con hiperlipidemia importante, sobre todo cuando está
asociada con diabetes mellitus grave, síndrome nefrótico o pre-eclampsia severa.
También puede presentarse en caso de fracturas óseas y embolización grasa,
intoxicación por fósforo o monóxido de Carbono (CO) y quimioterapia con
cisplatino.

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO.
Marcar un tubo de ensayo con el nombre del paciente. Mezclar por inversión el
frasco que contiene la muestra, servir 10 ml orina en el tubo de centrífuga. Tapar
el frasco. Observar el color, el olor y el aspecto. Introducir la tira de reactiva y al
finalizar un minuto, leer comparando con el frasco. Anotar los resultados. Colocar
el tapón al tubo y centrifugar por 10 minutos a 2500 r.p.m. Descartar el
sobrenadante en el recipiente indicado para ello, re suspender el sedimento
agitando suavemente, tomar 50 ul (1 gota). colocarlo en lámina portaobjetos,
cubrir con laminilla cubreobjetos y observar en el microscopio con objetivo 40 X.
Anotar los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA.

1.Arbeláez-Gómez M. Uroanálisis, Laboratorio al día 1996; 6: 221-232

2. Campuzano Maya G, Arbeláez-Gómez M, Medicina y Laboratorio, 2006; 11:


511-555

3. .Hohenberger EF, Kimling H, Urianálisis con tiras reactivas, Compendio, Roche


diagnostics GmbH. 2004

4. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Sistema Integrado de Gestión de la


calidad. Instructivo para toma de muestras de orina, San Gil, Colombia, 2007

LABORATORIO N° 9
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL: DETERMINACION DE ÚREA Y CREATININA
OBJETIVOS:

1. Conocer el destino metabólico de los aminoácidos en el organismo.


2. Reconocer las vías metabólicas comunes a todas las células de síntesis,
degradación de aminoácidos y excreción de sus productos.
3. Conocer el metabolismo del amoniaco, el ciclo de la úrea y la formación de
creatinina.
4. Conocer los métodos de análisis de úrea, Nitrógeno ureico (BUN) y Creatinina y
los parámetros establecidos como valores de referencia.
4. Correlacionar los informes de laboratorio y su posible explicación
fisiopatológica.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Centrífuga
Material de toma de muestras: algodón, alcohol, torniquete, tubos vacutainer,
agujas No.20, curitas redondas.
Reactivos para determinación de Urea y Creatinina
Micro pipetas
Puntas desechables para micro pipetas
Tubos de ensayo 13 x 100
Gradillas
Agua destilada.

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Un individuo que realiza una actividad moderada y consume 100 gramos de


proteína (además de los otros nutrientes) por día, debe excretar 16,5 gramos de
Nitrógeno diariamente. 95% es eliminado por los riñones y 5% por heces. La
principal ruta de excreción del nitrógeno en el hombre es la formación de úrea en
el hígado, vertida a la sangre y eliminada por riñón. La úrea constituye 80-90% del
nitrógeno excretado y se obtiene mediante el conocido Ciclo de la úrea.

Cualquier deficiencia en las enzimas que participan en el ciclo o daño hepático


severo (cirrosis) conducen a hiperamoniemia e intoxicación por amoniaco que
puede producir un cuadro clínico de encefalopatía o coma hepático que incluye
deterioro en la neurotransmisión, alteraciones de la membrana neuronal y
alteraciones del metabolismo energético cerebral. Si existe daño renal, la
excreción de úrea estará disminuída y por consiguiente, la concentración
sanguínea aumentará.

Formación de Creatina: La primera reacción de formación de creatina es una


variación del ciclo de la úrea. Es una condensación de arginina con glicina para
dar ornitina + ácido guanidoacético catalizada por la arginina-glicina
transamidinasa. Esta enzima es susceptible de control alostérico por parte de la
creatinina sanguínea. La creatina es abundante en el músculo estriado y cardiaco,
testículos, hígado y riñones. Mediante la ATP-creatina transfosforilasa se
transforma en Fosfo-creatina, que representa el almacén de energía para la
contracción muscular. Aunque el ATP es la fuente inmediata de energía, su
cantidad en el músculo solo alcanzaría para sostener la contracción una fracción
de segundo. Se requiere el alto aporte energético de la Fosfocreatina.

La Fosfocreatina muscular se convierte continua pero lentamente, en creatinina.


Este compuesto nitrogenado en eliminado por la orina en cantidades
proporcionales a los depósitos de fosfocreatina y por lo tanto al tamaño de la masa
muscular.

La creatinina forma parte de las pérdidas obligatorias de nitrógeno y es


un constituyente normal y constante de la orina, cuyos niveles se utilizan como
índice de funcionamiento renal, pues es filtrada por el glomérulo, no es secretada
ni absorbida por el túbulo. Por consiguiente, su depuración constituye un método
para estimar la velocidad de filtración glomerular.

La eliminación renal de creatinina (Creatinuria) aumenta durante el crecimiento,


embarazo, post-parto, inanición, diabetes, hipertiroidismo, fiebre, desnutrición,
distrofia muscular progresiva, destrucción tisular extensa y artritis reumatoidea.

DEPURACIÓN DE CREATININA: Este método se basa en las siguientes


propiedades de la creatinina:

1. La creatinina es un producto del metabolismo de la creatina en el músculo


esquelético y su liberación en el plasma es constante aún con cambios
importantes en la ingesta alimentaria, lo que hace que la concentración sérica de
creatinina sea también constante mientras su excreción no se vea alterada.

2. Tiene libre filtración glomerular y solo se reabsorbe en muy pequeña cantidad.


Por esto, la depuración de creatinina es una muy buena aproximación de la tasa
de filtración glomerular y proporciona una muy buena idea del estado funcional del
riñón.

Para realizar esta depuración, se hace necesaria la recolección de la orina de 24


horas y realizar la determinación de laboratorio en esta muestra y una muestra
sanguínea.

Recolección de muestra de orina de 24 horas: Para que los análisis realizados en


orina de 24 horas sean confiables es muy importante seguir los siguientes pasos:

1. Durante el período de recolección, no debe exceder no debe exceder la ingesta


de líquidos.

2. No ingerir bebidas alcohólicas durante las 24 horas anteriores ni durante la


recolección de la muestra.
3. Pedir al laboratorio el recipiente adecuado, con capacidad de 2 a 3 litros.
Adquirir un recipiente para recolectar las micciones durante las 24 horas.

4. Ingerir los medicamentes prescritos por el médico durante las 24 horas de la


recolección.

5. Orinar completamente en el inodoro al levantarse.

6. Recoger TODA la orina emitida en las 24 horas a partir de ese momento, en el


recipiente indicado y envasarla en la garrafa, incluyendo la primera orina de la
mañana siguiente al levantarse. Es importante tener cuidado al vaciar la orina en
el recipiente.

7. Mantener refrigerada la orina que se va recogiendo. Finalizada la recolección,


llevarla rápidamente al Laboratorio.

8. En caso de olvidar recolectar alguna parcial o totalmente alguna muestra, debe


iniciar nuevamente el procedimiento.

Depuración de Creatinina = Volumen orina 24 horas/ 1440 x Creatinina en orina


Creatinina en sangre

El valor de referencia es considera entre 80-120 ml/minuto

DESARROLO DEL LABORATORIO:

TOMA DE MUESTRA: No se hace necesario procesar la muestra en ayunas. Una


vez recolectada, separar el suero antes de 15 minutos.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO ENZIMÁTICO PARA DETERMINACIÓN DE


ÚREA : La úrea presente en la muestra origina un indofenol coloreado que se
cuantifica espectrofotométricamente, según las siguientes reacciones:

Urea + H2O Ureasa 2 NH4+ + CO2

NH4 + Salicilato + NaCl Nitroprusiato Indofenol

Marcar 3 tubos de ensayo 13 x 100 así:

Patrón
Blanco Urea
Urea
Patrón 10 ul
Muestras 10ul
Reactivo A 1 ml 1 ml 1 ml
Mezclar e incubar los tubos 10 minutos a T°
ambiente
Reactivo B 1 ml 1 ml 1 ml.

Incubar nuevamente por 10 minutos a temperatura ambiente. Leer a 600 nm frente


al Blanco.
Valores de referencia: 10-50 mg/dl

FUNDAMENTO DEL MÉTODO DEL PICRATO ALCALINO PARA


DETERMINACIÓN DE CREATININA.

La creatinina presente en la muestra reacciona con el picrato alcalino originando


un complejo coloreado. Se mide la velocidad de formación de dicho complejo en
períodos iniciales cortos, evitándose así la interferencia de otros complejos.

Pipetear en un tubo de ensayo 500 ul de ácido pícrico y 500 ul de NaOH 0,4 mol/L.
Prender el espectrofotómetro a 500 nm, poner 0 de Abs con agua destilada;
agregar 100 ul de suero al tubo de reactivo, mezclar, disparar el cronómetro e
insertar la cubeta. Leer a los 30” (A 1) y a los 90” (A 2). Realizar el mismo
procedimiento con el Estándar o patrón.

Cálculos: Δ de Absorbancia = A2 – A1
Concentración de Creatinina = Δ abs desconocido x concentración estándar
Δ abs. Estándar

Valores de referencia:

Suero y plasma: Hombres: 0,9-1,3 mg/dl Mujeres: 0,6-1,1 mg/dl


Orina: Hombres: 14-26 mg/kg/24 horas Mujeres: 11-20/mg/kg/24 horas

BIBLIOGRAFÍA:

1. Laboratorio Clínico Ligia Vargas Ch. Instructivo para recolección de orina de 24


horas. Sistema Integrado de la Calidad. San Gil, 2007.

INFORME DE LABORATORIO:

1. Realizar la Depuración de creatinina: volumen en 24 horas: 750 ml


Creatinemia: 2,3 mg/dl Creatinuria: 25 mg/dl
Analice los datos obtenidos.
Si realiza la determinación de úrea a este mismo paciente, cómo espera los
resultados?

LABORATORIO Nº 10

DETERMINACIÒN DE ALGUNAS PROTEÌNAS DE IMPORTANCIA MÈDICA


OBJETIVOS:
1. Conocer los conceptos teóricos referentes al transporte de oxígeno y el papel
hematíe y el hierro en esta función.
2. Reconocer la importancia de la Hemoglobina como pigmento respiratorio.
3. Conocer los métodos analíticos para determinar Hemoglobina/Hematocrito
4. Correlacionar los resultados obtenidos y su explicación fisiopatológica.
5. Conocer los parámetros establecidos como valores de referencia.

MATERIALES:
Espectrofotómetro
Micro centrífuga
Patrón de Hemoglobina
Reactivo para determinación de Hemoglobina
Micro pipetas
Puntas desechables para micropipetas
Tubos de ensayo 13 x 100
Gradillas
Microhematocritos
Agua destilada.

FUNDAMENTO TEÓRICO

HEMOGLOBINA/HEMATOCRITO:

Las cifras de estos dos parámetros se emplean en forma casi equivalente para
medir la anemia. La Hemoglobina en una proteína integrada por cuatro cadenas
polipeptídicas, cada una con un grupo Heme capaz de unirse a una molécula de
oxígeno. La síntesis normal de Hb requiere de un aporte adecuado de hierro en la
dieta y la producción fisiológica de protoporfirina y globina mediante la acción de la
hormona Eritropoyetina producida en riñón, pasa a médula ósea y allí se une a un
receptor específico en la superficie de los precursores eritroides, ocurriendo un
incremento en la síntesis de DNA de la célula madre comprometida para producir
un mayor número de eritrocitos nuevos.

El Hemograma o Cuadro hemático es uno de los análisis más rutinarios en la


práctica clínica, pues aporta un recuento de las líneas celulares hematológicas:
Hematíes, Leucocitos y Plaquetas. Estos parámetros se obtienen mediante un
contador automatizado. En algunas oportunidades es sólo necesario conocer
solamente la concentración de la hemoglobina, que dará una idea muy cercana a
la realidad de la cantidad existente de esta proteína transportadora de oxígeno.
Igualmente puede determinara el volumen de glóbulos rojos presentes en 100 ml
de sangre, mediante la técnica de micro hematocrito.

VALORES DE REFERENCIA DE HEMOGLOBINA/HEMATOCRITO


Edad/Sexo Hemoglobina grs./100 ml. Hematocrito
Al nacer 17 52
Infancia 12 36
Adolescencia 13 40
Hombre adulto 16 + 2 47 + 6
Mujer menstruante 13 + 2 40 + 6
Mujer post-menopausia 14 + 2 42 + 6
Embarazo 12 + 2 37 + 6

DESARROLO DEL LABORATORIO:

TOMA DE MUESTRA: No se hace necesario procesar la muestra en ayunas.


Deben utilizarse tubos con anticoagulante EDTA y mezclarlos suavemente una
vez finalice la recolección sanguínea.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO PARA DETERMINACIÒN DE HEMOGLOBINA:


Método de la Cianometahemoglobina para la determinación de hemoglobina en
sangre según las recomendaciones del Comité Internacional de estandarización
en Hematología (ICSH).

Principio: La hemoglobina se oxida en presencia del ferrocianuro de potasio para


formar meta hemoglobina, la cual reacciona con cianuro potásico para formar
cianometahemoglobina. La absorbancia de este compuesto se mide en
espectrofotómetro a 540 nm
Marcar 2 tubos de ensayo 13 x 100 así:

Patrón
Prueba
Hemoglobina
Reactivo Hemoglobina 2,5 ml 2,5 ml
Patrón 10 ul
Sangre completa bien mezclada 10 ul

Dejar en reposo 3 minutos a temperatura ambiente. Leer a 540 nm frente al


Blanco de agua destilada. Anotar los resultados.

DETERMINACIÓN DE HEMATOCRITO: Llenar el capilar de microhematocrito


casi hasta el tope, sellarlo con plastilina, colocar en micro centrífuga por 5 minutos
y leer en la tabla. Anotar los resultados.

EVALUACIÓN POR EL LABORATORIO DE LOS TRASTORNOS


HEMORRÁGICOS

Se disponen de varias pruebas para valorar las diferentes vías implicadas en el


proceso de coagulación y con base en estos datos es posible reconocer la
naturaleza del trastorno hemorrágico, pero en necesario conocer a fondo las
células y moléculas implicadas en el proceso.

PRUEBAS DE COAGULACIÓN COMUNES

PRUEBA CIFRAS NORMALES


Recuento de plaquetas 150.000-400.000 x mm3
Tiempo de sangría 3-5 minutos
Tiempo de Protombina TP 10-14 segundos
Tiempo de Tromboplastina parcial PTT 25-38 segundos
Tiempo de Trombina TT 9-35 segundos
Análisis de Fibrinógeno 200-400 mg/dl
Concentración de antitrombinaIII 80-120%
Concentración de antiplasmina alfa 2 80-120%

PLAQUETAS: Suministran la actividad celular del sistema de coagulación. Al


entrar en contacto con el endotelio dañado por ruptura, se adhieren al colágeno y
al Factor de Von Willebrand, comenzando el proceso de activación, cambian de
forman, emiten seudópodos y se unen a otras plaquetas formando el trombo
plaquetario o coágulo blanco y activan la vía extrínseca. Si se encuentran
disminuídas en número (trombocitopenia) o alterado su funcionamiento
(trombopatías) se alterará el Tiempo de sangría.

TIEMPO DE PROTOMBINA (TP): Suministra un parámetro de las vías extrínseca


y común, sensible a las deficiencias de los factores de coagulación hepáticos
dependientes de la vitamina K (II,VII,IX,X), por lo cual se prolongará en
enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis) o el uso de anticoagulantes orales .
El TP puede variar de forma notoria según el tipo de tromboplastina utilizada;
diversas tromboplastinas comerciales tienen sensibilidades diversas, por lo cual se
ha establecido un sistema denominado INR (índice de razón normalizada) que
consiste en hallar la razón entre el valor del PT del paciente dividido por el PT de
control elevado a la ISI, siendo este el Índice Internacional de Sensibilidad,
específico de cada lote de reactivo producido. Por ello, para el control de la terapia
de anticoagulación oral con warfarina, se utilizará el PT con INR.

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA (aPTT): Evalúa las vías


intrínseca y común de la coagulación (factores XII,XI,IX,VIII,X,V,II). Para este
análisis se activa el plasma citratado con un material de contacto superficial como
caolina, junto con Ca++ y un fosfolípido. Puede encontrarse prolongado por
deficiencia de alguno de los factores de la vía intrínseca o común, la presencia de
un inhibidor circulante (anticoagulación con heparina) , anomalía del fibrinógeno o
la presencia de anticuerpos antifosfolípidos.

TIEMPO DE TROMBINA (TT): Cuantifica el último paso de la vía común, la


conversión del fibrinógeno en fibrina. Para su determinación se agrega una
dilución de trombina bovina al plasma citratado. Estará prolongado en fibrinógeno
disminuído o anormal. Es un índice sensible de la CID (coagulación intravascular
diseminada) y las hepatopatías.

FIBRINÓGENO: Es una glucoproteína de elevado peso molecular, compuesta por


tres pares de cadenas polipeptídicas. Se sintetiza en hígado y tiene una vida
media de aproximadamente 100 horas durante las cuales se degrada lentamente
en dímeros, perdiendo peso molecular y potencial aterogénico. Se presenta en
forma soluble y por acción de la trombina se transforma en fibrina insoluble, siendo
este el principal papel del fibrinógeno en el proceso de coagulación. Es un cofactor
esencial para la agregación plaquetaria. También interviene activamente en la
sedimentación de los eritrocitos acelerándola o retardándola según sus niveles
circulante. Puede determinarse por métodos químicos o inmunes. El nivel
plasmático de fibrinógeno en la población se ubica entre 150 y 450 mg/dl.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERÍA

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

LIGIA VARGAS CHAPARRO


B.L.C Especialista en Gerencia de Calidad
DOCENTE DE BIOQUÍMICA

SAN GIL, 2012

You might also like