You are on page 1of 13

ROMARC S.A.

C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

CHARLAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MAYO DEL 2017

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Jueves 04/05/2017 Salud

La piel es el órgano más grande del cuerpo y representa el 10% de nuestro peso. La piel se encarga de
protegernos de muchos agentes externos:

 Físicos, como golpes y temperatura


 Químicos, como ácidos o sustancias irritantes
 Biológicos, como bacterias

Todos estos factores en si mismos representan riesgos tanto en si mismos, como para agravar alguna otra
situación ya presente. Es decir, si nuestra piel ya esta herida o irritada, ellos pueden agravar la condición. En el
desarrollo de nuestro trabajo podemos encontrarlos, por lo que es importante contar con una piel saludable que
nos ofrezca una protección efectiva.
Los factores de riesgo más frecuente incluyen:

 Sol: El sol reseca y quema la piel. Adicionalmente, puede ayudar a que algunas sustancias químicas
sean absorbidas por la piel con mayor facilidad
 Calor: la reacción natural del cuerpo al calor es el sudor y éste ayuda a disolver sustancias y facilitar su
absorción
 Frío: Reseca y agrieta la piel. Por estas grietas pueden penetrar sustancias nocivas para el organismo
 Objetos punzantes y cortantes: Las pequeñas cortaduras con frecuencia se subestiman y no se tratan
debidamente
 La protección de la piel Como primera medida, es importante reducir la exposición de la piel a los
agentes que pueden dañarla. Para esto se recomienda:

 Usar pantalones y camisas de manga larga


 Usar casco o sombrero con ala
 Usar guantes siempre que vaya a manipular sustancias irritantes
 Tener precaución al quitarse ropa o elementos de protección contaminados

Viernes 05/05/2017 Necesita supervisión?

Supervisores son aquellas personas generalmente encargadas de velar porque las tareas se realicen de
acuerdo con algunas reglas o estándares previamente definidos. Para eso, deben estar al tanto de los planes a
ejecutar en su área de acción y de la manera que esos planes se realizan, siempre verificando que las personas
a su cargo realicen las tareas adecuadamente,

Por otra parte, los supervisados son, quienes ejecutan las tareas de acuerdo con el plan y deben reportar a esos
supervisores sobre su avance, las complicaciones que pueden ocurrir y la manera en que se han realizado.

Pero la supervisión parte de unas bases fundamentales: quien es supervisado debe hacer su mejor esfuerzo
para que las cosas salgan bien, ser completamente transparente y honesto tanto en la realización de la tareas
como en su reporte y debe ser oportuno. en la información que provee.

Cuando estas bases o principios no se cumplen, todo lo que se construye sobre ellas está en riesgo de fracasar.

Pensemos por ejemplo, Si los trabajadores que deben realizar la tarea usan su equipo de protección personal
solamente cuando el supervisor está presente, el riesgo de accidentes aumenta para el perjuicio de todos. Por
qué? simple. Si ocurre un accidente, todo se detiene y los objetivos no se cumplirán en el tiempo esperado. Esto
al final significará reducción de ingresos no solo para la empresa, sino para todos.

Un escenario peor que el anterior, es cuando el supervisor es quien no cumple con las normas y estándares,
porque los supervisores deben liderar y eso significa comprometerse. Y la mejor prueba de compromiso es su
visibilidad. Si el supervisor no obedece, cómo puede esperar que los demás lo hagan? Cual es el ejemplo que

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

está dando y qué puede esperar el supervisor de este supervisor que incumple? Nada más que un problema
mayor.

Liderar y supervisar no es solamente ser firme con los demás.  Es también ser firme consigo mismo y mostrar el
compromiso que su cargo merece, Los mejores supervisores son gente confiable. Por eso son supervisores.

Sábado, 06/05/2017 CHARLA SOBRE VALOES: Puntualidad

El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del
trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.

El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al
vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro
trabajo, ser merecedores de confianza.

La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de
nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de
todo esto?

Muchas veces la impuntualidad nace del interés que despierta en nosotros una actividad, por ejemplo, es más
atractivo para un joven charlar con los amigos que llegar a tiempo a las clases; para otros es preferible hacer una
larga sobremesa y retrasar la llegada a la oficina. El resultado de vivir de acuerdo a nuestros gustos, es la
pérdida de formalidad en nuestro actuar y poco a poco se reafirma el vicio de llegar tarde.

En este mismo sentido podríamos añadir la importancia que tiene para nosotros un evento, si tenemos una
entrevista para solicitar empleo, la reunión para cerrar un negocio o la cita con el director del centro de estudios,
hacemos hasta lo imposible para estar a tiempo; pero si es el amigo de siempre, la reunión donde estarán
personas que no frecuentamos y conocemos poco, o la persona –según nosotros- representa poca importancia,
hacemos lo posible por no estar a tiempo, ¿qué mas da...?

Para ser puntual primeramente debemos ser conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o cita
tiene un grado particular de importancia. Nuestra palabra debería ser el sinónimo de garantía para contar con
nuestra presencia en el momento preciso y necesario.

Lunes, 08/05/2017 Al final de la jornada

Hace pocos días encontré una lección de seguridad respecto un accidente de montacargas al finalizar el turno de
trabajo que me hizo pensar en esos minutos antes de terminar nuestra jornada laboral y terminé con dos puntos
que en esos momentos que pueden ser críticos:

1. Carreras
2. Orden y aseo

1. Las carreras: Es frecuente que al acercarse la hora de salir, comencemos a actuar más de prisa. Prisa por
terminar lo que estamos haciendo, prisa por cambiar nuestra ropa, prisa por colgar la llamada en curso o prisa
por arreglarnos si tenemos una cita con alguien después de trabajar.

Con frecuencia esta prisa lleva a que cometamos errores tontos como dejar de revisar la ortografía del
documento que estamos haciendo, de mayor riesgo como avanzar corriendo por los corredores o algunas veces
graves como el del montacargas.

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

 Martes, 09/05/2017 Orden y aseo

Esa misma prisa la he observado y con mucha frecuencia, con el puesto de trabajo. La prisa por salir no tiene
por qué sacrificar el orden y el aseo, pero infortunadamente lo hace.

Recuerdo alguna ocasión en que el trabajador de una bodega en su prisa, hizo un movimiento y derramó un
vaso de agua sobre los documentos que tenia sobre la mesa. El resultado, obviamente tuvo que repetirlos y al
final salió más tarde.

En otra ocasión la señora de recepción arrastró con su brazo todo lo que había en la superficie del escritorio
hacia el cajón. Cerró el cajón y salió. Al regresar al siguiente día, encontró que el esmalte para uñas se había
derramado dentro del cajón arruinando literalmente todo lo que había en él.

El final del turno debe realizarse con calma siguiendo las normas y protocolos existentes y especialmente el
sentido común.

Evitemos la prisa y guardemos el orden siempre. Estos son dos grandes generadores de accidentes.

Miércoles, 10/05/2017 Casi-accidente - suerte o probabilidad

Casi sufre un accidente, pero por fortuna no ocurrió nada?

Hay varias maneras de ver estos incidentes que pudieron resultar en pérdidas o lesiones y al final no pasó nada.
Dos de ellas -y de hecho las más frecuentes-, son:

Ver el casi accidente como un golpe de suerte y agradecer por no haberlo sufrido o,

Ver el casi accidente como un asunto de probabilidades en el que gastamos otra oportunidad y nos acercamos a
tener un accidente real.

En cualquiera de los dos casos, hay que pensar que esta vez, bien sea por suerte  por probabilidades, no ocurrió
nada de que lamentarse, Pero en la próxima oportunidad ocurrirá? tendrá la misma suerte o aún quedan
probabilidades para gastar?

No importa la razón ni su creencia religiosa o matemática, es mejor no tentar la suerte ni jugar con las
probabilidades. En estos casos lo mejor es estudiar la situación y tomar medidas efectivas y ciertas que impidan
que tanto el accidente como el casi-accidente vuelva a ocurrir.

Las mejores prácticas recomiendan:

1. Hable con su supervisor sin temores y con objetividad sobre el casi-accidente. Informe en detalle la situación,
el ambiente, la tarea que estaba realizando y los involucrados en el evento.

2. Estudie cuales fueron las razones por las cuales ocurrió el casi-accidente, así como lo que evitó que el
accidente ocurriese

3. Piense en la manera de evitar que el casi accidente vuelva a ocurrir. Si es necesario poner barreras, redactar
y divulgar normas, mejorar la capacitación de las personas u otro método

4. Comente y escuche: hable con otras personas sobre el tema y busque opiniones que efectivamente ayuden a
proteger su ambiente de trabajo

5. Sugiera soluciones viables. Esto es de gran importancia para todos. En la medida en que su sugerencia sea
realizable, esta será tenida en cuenta.

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Jueves, 11/05/2017 CHARLA SOBRE VALORES: EL RESPETO

El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del
propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de
saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro. Con esta perspectiva, hay fe en el propio ser
así como entereza e integridad en el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero
autorrespeto.

Fuente de conflicto
El conflicto se inicia cuando falta el reconocimiento de la propia naturaleza original y la del otro. Como resultado,
las influencias negativas externas dominan completamente el respeto. Estabilizarse en el estado elevado del
propio ser asegura auténtico respeto por y de los demás debido a que se actúa con la conciencia de que todo ser
humano tiene un valor innato, que es puro y virtuoso. Esta forma de pensar garantiza la victoria final, porque la
interacción sobre esta base asegura que surja la bondad inherente del propio ser y de los demás.

Ambiente de respeto
El poder de discernir crea un ambiente de respeto, en el que se presta atención a la calidad de las intenciones,
actitudes, conductas, pensamientos, palabras y acciones. En la medida que exista el poder de la humildad en el
respeto hacia el propio ser —y el discernimiento y la sabiduría que permiten ser justo e imparcial con los demás
— habrá éxito en la forma de valorar la individualidad, apreciar la diversidad y tomar en consideración la tarea en
su totalidad. El equilibrio entre la humildad y el autorrespeto da como resultado el servicio altruista, una actuación
honrosa desprovista de actitudes débiles tales como la arrogancia y la estrechez mental. La arrogancia daña o
destruye la autenticidad de los demás y viola sus derechos fundamentales.

Viernes, 12/05/2017 Buscando culpables o fallas?

Siempre que ocurre un accidente, éste debe ser investigado. Esta es una regla básica de seguridad.
Infortunadamente, algunos -especialmente los accidentados- piensan que el objeto de esas investigaciones es
buscar al culpable del accidente cuando esto no es, ni debe ser el objetivo.

Los accidentes se investigan para saber qué falló y la manera de evitar que se repita. Es decir, que aún en los
casos en que la falla haya sido humana, lo que se busca con la investigación son las razones por las cuales falló
el humano y como lograr que un próximo ser humano en una situación similar no cometa la misma falla. Ese si
es el objetivo.

Si ocurre un accidente por simple que sea o parezca, la simple razón de "el trabajador estaba descuidado" no es
la causa real del accidente y la investigación lo que debe buscar son precisamente las causas de esa distracción,
como por ejemplo:

El trabajador sintió un ruido que le distrajo de su actividad. Qué ocasionó ese ruido?

El andamio en el que se encontraba, tenía los travesaños mal puestos. Por qué estaban mal puestos? El
trabajador era consciente de esto? Contaba el trabajador con entrenamiento suficiente para trabajar sobre un
andamio? Usaba o no un arnés? y si no lo usaba, cual era la razón?

Buscar esas causas es el foco de las investigaciones y en eso de deben concentrar los investigadores, de
manera que la investigación no se convierta en un juicio -que por demás corresponde a los jueces- ni los
afectados interpreten las investigaciones como persecución.

Una vez concluidas las investigaciones, deben generar como resultado una serie de recomendaciones. Estas
son claves para prevenir futuros accidentes y deben ser comunicadas y obedecidas para que en realidad esto se
logre.

Tengamos en cuenta que la investigación no es una persecución ni una cacería. Es un procedimiento juicioso
para evitar futuros problemas.

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Sábado, 13/05/2017 Bromas en el Sitio de Trabajo

Cuándo fue la última vez que hizo o le hicieron una broma como esperarlo detrás de una puerta para asustarlo o
lo empujaron "jugando" o recibió un "golpe de un amigo"?

Todas esas bromas muchas más se hacen todos los días en muchas empresas "solo por jugar". Nadie duda del
buen ánimo con que éstas se hacen, pero al final solo son hechas por personas que no tienen claro el concepto
de los riesgos a los que exponen a sus amigos o compañeros de trabajo ni a ellos mismos.

Aprovechar el descuido de una persona que está concentrada en sus tareas, tomando un descanso o
simplemente distraída es una pésima práctica: primero porque a muchos de nosotros no nos gusta ser
sorprendidos y segundo porque estos juegos pueden tener consecuencias lamentables.

Aprendamos de las experiencias ajenas y evitaremos lamentarnos de las experiencias propias. Les voy a relatar
brevemente algunos reportes de accidentes ocurridos por estos bromistas:

Un trabajador se encontraba en el tercer nivel de un andamio. Desde allí estaba izando una caja con materiales y
su compañero abajo, decidió sostener la cuerda para jugarle la broma de impedir que la subiera. El trabajador
del nivel superior hizo fuerza adicional y en ese momento su compañero de abajo soltó la cuerda. El trabajador
de arriba, al no tener la resistencia adicional cayó de espaldas, golpeándose fuertemente en la nuca.

En la cafetería de otra empresa, un compañero decidió quitarle a otro una botella de agua. El segundo opuso
resistencia y ambos tropezaron... contra una puerta de vidrio.

Es muy importante que todos tengamos claro que las bromas no son una buena práctica de trabajo y que
pueden tener severas consecuencias tanto para aquel que las recibe como para el bromista que las hace.

No confundamos el buen humor con la pesadez y el mal gusto, particularmente con las personas que trabajan
con nosotros.

Hagamos nuestro trabajo de manera segura y con responsabilidad.

Lunes, 15/05/2017 Conocer los riesgos

Un amigo que fue asaltado en la calle, narraba su experiencia y comentó: "uno nunca está preparado para un
asalto". Esta frase me hizo pensar al respecto y noté que en realidad no estamos preparados. Al menos, Yo no lo
estoy.

Al pensar en este y otros accidentes, caí en cuenta que en general no estamos preparados para los accidentes...
pero en ocasiones facilitamos la ocurrencia de ellos.

Mi amigo al describir el asalto, comentó que la calle donde ocurrió estaba oscura y solitaria. Al oírlo, recordé que
en muchas películas uno puede predecir lo que va a pasar en esos callejones oscuros y le pregunté por qué
decidió tomar esa calle oscura o si había alguna otra ruta más segura. Su respuesta fue -como era de esperar-
que ese era un camino mucho más corto y por eso decidió tomarlo, aunque el camino largo era bastante más
iluminado y se percibía más seguro.

Aprendamos de estas experiencias. Cuántas veces hemos decidido tomar “el camino corto” aunque sepamos
que es un camino bastante más arriesgado y peligroso?

Y cuántas de esas veces las cosas han resultado contrarias a lo esperado?

Y lo peor de todo... cuanto tiempo adicional hemos gastado reparando el daño o corrigiendo lo que salió mal?
Ese tiempo perdido fue mayor o menor que el tiempo que esperábamos ganar? Mi amigo gastó una semana

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

recuperando sus documentos.

Ahí está la importancia de valorar los riesgos. Si nos tomamos un breve tiempo en evaluar la situación y
determinar si el riesgo vale la pena, podemos tomar mejores decisiones.

Pero hay ocasiones en las que no conocemos los peligros presentes ni los riesgos que corremos... Apenas los
suponemos -como el caso del asalto-. Y peor aún, a veces ni los sospechamos.

Nota: Revisa la siguiente charla ya que realizaras unos ejercicios que vas a necesitar algunos materiales. Pide a
los trabajadores q traigan una hoja y lapicero.

Lleva guantes para que cambies al personal, a los que ya tienen los guantes en desuso.

Martes, 16/05/2017 Cuidado de las Manos

La charla de hoy está relacionada con la parte de nuestro cuerpo que nos permite hacer más cosas. Nuestras
manos. Vamos a hacer unos ejercicios en los que quisiera su participación animada y activa.

Las manos sirven para todo! con ellas nos bañamos en la mañana, tomamos los cubiertos para alimentarnos,
atamos nuestros zapatos, usamos nuestras herramientas y acariciamos a nuestros seres queridos.

Los invito a que sigan las instrucciones que voy a dar y que nos van a mostrar la importancia de las manos:

Primer ejercicio

Por favor, escriban su nombre en la hoja

Ahora, escriban nuevamente su nombre, pero háganlo con la mano que no usan para escribir.

Segundo ejercicio

Por favor desaten su calzado.

Ahora vuélvanlo a atar pero solamente usando una mano.

Tercer ejercicio

Por favor tomen el agua sin usar sus manos.

Han notado lo difícil que es la vida sin manos?

Por estas y muchas otras razones debemos tener gran cuidado con nuestras manos. Detengámonos a pensar en
los riesgos que corremos antes de meter las manos en una máquina o de usar una herramienta. Bajo ninguna
circunstancia dejemos de usar los guantes apropiados para el trabajo que vamos a realizar y verifiquemos que
los seguros y guardas de la maquinaria y herramientas funcionen debidamente.

Las manos son, por encima de todo, una herramienta extraordinaria para transmitir buenos sentimientos a
nuestros seres queridos, para estrechar la mano de nuestros amigos y abrazar a nuestros padres e hijos. No
perdamos esas oportunidades haciendo mal uso de ellas.

Miércoles, 17/05/2017 Equipo de Protección Personal lo usa o adorna?

El equipo de protección personal es costoso para todos: para la empresa que debe comprarlo y pagar un dinero
y para quienes lo usan porque cuesta en mayor peso y mayor o menor grado de grado de incomodidad.

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Lo anterior tiene una sola justificación: proteger la integridad de las personas frente a su salud y contra posibles
lesiones que puedan suceder en el desarrollo de su trabajo.

Cabe preguntarse si el equipo de protección personal guardado en un casillero cumple su misión.  Por supuesto
que la respuesta es NO.

Por qué hacer la pregunta? porque de la misma manera que el EPP en un armario o en un casillero no cumplen
su función, tampoco la cumple si se usa mal.  Un casco en el piso, unos anteojos en la mano o unos guantes en
el bolsillo no sirven para lo que fueron diseñados.  Para protegernos!

Algunos podrán pensar que los guantes en el bolsillo se ven bien, pero no tienen en cuenta que el lugar de
trabajo no es una pasarela de moda -excepto cuando su trabajo sea el de modelar-

Algunos ejemplos:

Guantes en el bolsillo, gafas en la nuca.

Los guantes son para proteger las manos y no protegen el bolsillo

Los cascos protegen la cabeza y no protegen el piso

Las gafas son para proteger los ojos y no la cabeza o las manos

Recordemos que el equipo de protección personal no evita accidentes, es la última protección contra las lesiones
y que antes de usarlo debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para reducir los riesgos, pero esto no
significa de ninguna manera que lo podamos dejar de usar.

Si no lo vamos a usar vale la pena el esfuerzo? Definitivamente no. La seguridad no es una opción. Es una
necesidad y un deber de cada uno de nosotros.

Jueves, 18/05/2017 La higiene personal

Hoy vamos a tratar un tema básico. Un tema que parece tan obvio que por esta misma razón es en ocasiones
hasta raro. Se trata de la higiene personal.

Nuestra salud depende de muchas cosas, como la alimentación balanceada, una dosis razonable de ejercicio
diario, proteger nuestro cuerpo de las temperaturas extremas y muchas otras más, pero algo que no podemos
dejar de tener en cuenta es nuestra higiene personal.

El asunto de la higiene personal tiene que ver con temas como nuestra presencia y olor, así mismo, demuestra el
cuidado que tenemos por nosotros mismos.

Seguramente todos nos hemos encontrado alguna vez -a veces muchas- con personas sucias y que muestran
descuido en sus personas y la primera sensación que sentimos es de no acercarnos a ellas. Por el contrario, una
persona que refleja pulcritud y orden en su persona, nos da una sensación mucho más agradable y cercana.

Pero la higiene personal va mucho más allá de la presencia. Tiene que ver con nuestro aseo y salud. Una
persona aseada tendrá mucha mejor protección contra gérmenes y bacterias, será menos vulnerable a
enfermedades y a problemas en la piel, particularmente para aquellos que trabajamos con productos químicos,
disolventes u otro tipo de sustancias peligrosas.

Las buenas prácticas de aseo incluyen el lavado de la cabeza, la cara, las manos, la ingle y los pies como
mínimo y es algo que se recomienda hacer con frecuencia.

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Y sobre nuestra ropa y equipo de trabajo?

El mismo tratamiento. Recordemos que los guantes, casco y calzado por su misma naturaleza pueden estar con
mayor frecuencia en contacto con sustancias que pueden irritar nuestra piel o infectarnos y el hecho de usarlos
diariamente en nuestra actividad implica que debemos mantenerlos tan limpios y aseados como nos sea posible.
Pongamos atención especial en la limpieza del interior de nuestra ropa de trabajo. En otra charla hablamos de
tener siempre limpias las cintas interiores del casco. La misma atención hay que tener con el interior de las botas
y hay que limpiarlas inmediatamente si ocurre un derrame dentro de ellas o de los guantes. Por esto. es
recomendable lavar la ropa de trabajo separada del resto de la ropa familiar.

Les recomiendo también, asearse adecuadamente al terminar sus labores cada día.

Nuestro aseo personal es saludable y habla mucho de nosotros!

Por la naturaleza misma de esta charla, es primordial que el supervisor trate el tema con toda seriedad y debe
evitar ante todo señalamientos y bromas entre el grupo de trabajo. Siempre debe tener en cuenta que debe velar
por el respeto y un buen ambiente de trabajo.

Viernes, 19/05/2017 Exceso de Confianza - Una sola vez

Cada vez que veo personas cruzando calles lejos de las esquinas o cuando el semáforo esta en verde para los
vehículos pienso qué es lo que nos impulsa a realizar actos tan inseguros y a correr riesgos tan altos como la
posibilidad de perder la vida? No es necesario ser un especialista en leyes físicas para reconocer que el choque
de una persona contra un vehículo -por ligero que este sea-, estará en contra del peatón.

En varias oportunidades he preguntado a diferentes personas la razón por la que corren esos riesgos y con
frecuencia su respuesta se relaciona con la prisa que han tenido, la orden de terminar pronto, el cansancio o, a
mi juicio, la peor de todas: "Yo siempre soy cuidadoso. Solo lo hice esta vez".

Si siempre somos cuidadosos y gracias a esas precauciones hemos logrado conservar nuestra integridad, por
qué, de repente, cambiamos nuestras buenas costumbres? Para terminar en un hospital basta un solo golpe en
la cabeza, un solo tropezón o una sola quemadura. Todos sabemos eso y no necesitamos pruebas.

Acaso la mente se nos nubla y olvidamos las consecuencias de nuestros actos inseguros? o el hecho de haber
realizado nuestro trabajo con precaución por muchos años nos hace pensar que somos invencibles o super
poderosos?

Por el contrario, Yo pienso que la experiencia debe servirnos para asociar eventos y aprender a hacer las cosas
cada vez mejor. Es razonable pensar que las herramientas que usamos todos los días van a dejar de cumplir su
función de repente?

Sábado, 20/05/2015 CHARLA DE VALORES: Generosidad

Si te fijas, muchas personas tienen más cosas de las que necesitan para estar bien. A pesar de lo que parece no
son tantos los objetos realmente indispensables. Con seguridad en tu mesa hay una naranja, o una pieza de pan
extra, que podría alegrar a muchos niños. Hay quien tiene la costumbre de acumular más y más objetos sin
compartirlos con los demás. Esa es una persona mezquina. Tal actitud está acompañada siempre de egoísmo, o
falta de disposición para ayudar a los otros en aspectos importantes de su vida. Quienes no saben compartir
llevan una existencia solitaria y aislada y se pierden uno de los mayores placeres: observar cómo disfrutan los
demás el esfuerzo que se hizo por amor a ellos. No hay mayor alegría que la de una madre cuando ve que la
familia saborea el platillo que ella preparó con cuidado y dedicación.

 El valor de la generosidad consiste en dar a los demás más allá de lo que nos corresponde por justicia u
obligación. Implica la capacidad de salir de nosotros mismos y, por un acto de amor, enfocar las necesidades de
los otros. Se expresa en diferentes dimensiones de la acción humana. En la dimensión material significa

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

compartir nuestras pertenencias. En la dimensión espiritual consiste en poner nuestras capacidades y atributos
al servicio de quienes nos rodean mediante una acción objetiva de ayuda.

 El Dar y Recibir; El reparto de los bienes en el mundo no es uniforme. Unos tienen más y otros menos. Cada
persona, además, cuenta con características diferentes y particulares. La generosidad nos permite buscar el
equilibrio entre las pertenencias y las características para construir grupos humanos basados en un sentimiento
de cariño. Si nosotros no tenemos la fuerza suficiente para cargar un mueble, una persona generosa puede
ayudarnos a hacerlo.

Lunes, 21/05/2017 DESARROLLO DE ACTITUDES POSITIVAS

En vista de que los récords de Prevención de Accidentes reflejan la actitud de nosotros los trabajadores, está
más que justificado el detenerse ocasionalmente a estudiar el problema de la actitud. La actitud se podría definir
como: "Una predisposición por parte de una persona a responder en cierta forma a una situación específica". Las
personas desarrollamos actitudes muy particulares sobre las cosas que nos rodean y ocurren, actitudes que
nacen de experiencias pasadas y reaccionamos a ellas de acuerdo con
Experiencias que desarrollamos a lo largo de la vida. Tan sólo el mencionar palabras como "Fuego", "Prevención
de Accidentes", "Trabajo", Administración", o "Supervisión", nos traen a la memoria las reacciones que tenemos
hacia esas palabras; todos tenemos una imagen mental muy particular de esas palabras y hemos desarrollado
actitudes acordes con la imagen mental. Para conseguir que la planta sea un lugar de trabajo seguro todo el
personal deberá tener una actitud positiva hacia la Prevención de Accidentes. Todos los trabajadores tienen que
aceptar la idea de que la única forma de conseguir que en su sección no ocurran accidentes, es teniendo una
actitud positiva hacia la Prevención de Accidentes.

"TENGA EN MENTE LA SEGURIDAD EN TODO MOMENTO"

Martes, 22/05/2017 HÁBITOS SEGUROS

Si no deseamos sufrir las consecuencias de un accidente, debemos esforzarnos por desarrollar Hábitos Seguros
que nos ayudarán a evitar errores que generalmente son causa de accidentes y lesiones. Todos sabemos que la
gran mayoría de los accidentes se deben a errores humanos. Una forma de evitar esos errores humanos es
adquiriendo Hábitos seguros de Trabajo, que constituyen la principal defensa contra los accidentes. Hagamos el
hábito:

 De aprender las instrucciones de cómo ejecutar un trabajo positivo y seguro;


 De detener una máquina antes de efectuar una reparación. De tomar las precauciones
necesarias al acercarnos a engranajes u otros sistemas de transmisión de fuerza;
 De manejar vehículos a velocidades que no sobrepasen los límites establecidos, y en la ciudad
de disminuir la velocidad cuando se va a pasar cerca a lugares donde hay niños reunidos;
 De utilizar los implementos de protección personal cuando sean necesarios;
 De no correr en las escaleras y de utilizar el pasamanos;
 De cerrar los cajones del escritorio, y
 De obedecer en general las Reglas de Seguridad que se han hecho para protegernos. Estos
son unos pocos ejemplos de cómo podemos desarrollar Hábitos Seguros, que nos evitarán ser
causa o víctimas de accidentes y que, al mismo tiempo, nos ayudan a evitar todas las
dificultades que traen consigo los accidentes y las lesiones.
"EVITE LOS ACCIDENTES PRACTICANDO HABITOS SEGUROS"

Miércoles, 23/05/2015 BASE PARA UN FUTURO SEGURO

El desarrollar una disciplina propia, es la clave para la Protección Personal en el campo de la *Prevención de
Accidentes. Algunas personas trabajan toda su vida sin tener ninguna lesión grave y con su historial de pocas
lesiones de menor importancia. Sin embargo, hay otras personas que tienen un accidente tras otro, ya sean con
lesiones personales, o daños a la propiedad. Irremediablemente llega un día en que tienen un accidente grave
por el que quedan incapacitados o pierden la vida. La persona que disfruta de una vida sin lesiones
incapacitantes, indudablemente ha desarrollado una disciplina de Prevención dentro de su personalidad. Se ha

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

preocupado de aprender a trabajar con los Equipos de Protección adecuados, comprendiendo que es por su
propio bien y por el de sus compañeros. Ha aprendido a mantenerse atento en su trabajo para percatarse de los
posibles cambios en las condiciones del ambiente laboral. No deja de seguir las Reglas de Seguridad bajo
ninguna circunstancia. Disfruta de su trabajo y se enorgullece de su habilidad para cumplir con su
responsabilidad en forma segura. La persona que "no" desarrolla esta disciplina, probablemente es una persona
que conoce todas las Reglas de Prevención de Accidentes, sin embargo usa el equipo de protección personal
sólo cuando su supervisor se encuentra por los alrededores para asegurarse de que todos sigan las Reglas.
Pueda que por un tiempo no ocurra nada, pero a medida que pasa el tiempo, las posibilidades de que tenga un
accidente, aumentan.
"SU EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ES SU MEJOR ALIADO"

Jueves, 24/05/2017 SEGURIDAD... AYÚDALA A CRECER

El lugar de trabajo podrá estar cubierto con carteles y boletines de Seguridad, una máquina podrá tener todos los
resguardos requeridos, se podrá incluso mostrar la manera segura de realizar el trabajo; pero ninguna de esas
cosas constituyen un seguro para evitar accidentes, a menos que realmente se los quiera evitar. La Seguridad
de cada uno está en sus propias manos. ¿Quién utiliza las herramientas y pone los equipos en movimiento?,
¿Quién controla el lugar en que se coloca el cuerpo, el movimiento de los brazos, piernas y ojos?, y lo que es
más importante, el funcionamiento del cerebro. La capacidad del hombre para dirigir sus acciones y controlar el
ambiente lleva consigo la responsabilidad de utilizar esta capacidad en su propio beneficio y no para su
destrucción o el de sus semejantes. Las máquinas no se estiran ni muerden; los peligros de tropiezo no agarran
el pie de una persona; las herramientas de mano no se resbalan y golpean; sin embargo, de acuerdo a la forma
en que describen esas lesiones algunos que las sufren, pudiendo haberlas evitado, a veces parece que creen en
que las cosas materiales que les rodean hubieran tramado el producirles un accidente, considerándose ellos, por
lo tanto, víctimas inocentes. Es obvio que con eso, lo que tratan de hacer es evitar la responsabilidad de sus
acciones, cuando ellos pudieron haber evitado tener el accidente. Con excepción de algunos casos en que es
humanamente imposible evitar un accidente, la seguridad de cada persona descansa en ella misma. Pero de la
misma forma en que las virtudes no nacen solas, sino que hay que cultivarlas día tras día, o las flores más
hermosas son fruto de un jardinero experto y constante, el estado de seguridad más alto lo alcanzan aquellos
que se preocupan constantemente por mejorar su actitud hacia la seguridad.
"LAS ACTITUDES DE SEGURIDAD LO BENEFICIAN A USTED Y A SU FAMILIA"

Viernes, 25/05/2017 LA SEGURIDAD NO TIENE EDAD

Dinámicos en casi todos los aspectos de nuestra vida, hay un aspecto que no cambia, la necesidad de un
comportamiento que nos impida sufrir lesiones o que nos cause la muerte. Sin embargo, el ser humano está
bastante confundido con respecto a la seguridad, nadie quiere lesionarse, pero muchos actúan en forma
contraria. Las personas corren riesgos y actúan sin tener en cuenta las consecuencias, piensan que un accidente
es algo que sólo les sucederá los demás. Posiblemente todos estamos cansados de oír las mismas
recomendaciones de seguridad, pero el ser humano ha sido instigado a pensar con seguridad, trabajar con
seguridad y vivir con seguridad, durante miles de años. Con el paso de los años los métodos de trabajo han
cambiado, por lo tanto las recomendaciones de seguridad tienen que ser actualizadas de acuerdo a los métodos
y actitudes modernas. Pero no debemos olvidar que todo se reduce a vender; tenemos que vender un producto
muy frágil e intangible y que no es predecible en algunos casos. La competencia de la seguridad está
representada por los accidentes, los que le roban a la víctima su vida o le causa dolores, pérdidas de salario y
muchas horas, días, meses y aun años de tratamientos médicos. ¿Quién es el cliente? ¿A quién hay que hacerle
la venta?... A ustedes los trabajadores, por supuesto. A ustedes que tienen que ganar el sustento de la familia,
pagar el alquiler, preocuparse por la educación de los hijos, sin embargo, puede que el producto no les interese,
que les resulte aburrido y que crean que no se justifica el tiempo que se le dedica a la seguridad. A pesar de
todos estos inconvenientes el producto tiene que ser vendido una y otra vez, hay que presentarlo en una forma
que sea aceptable, repetir los beneficios que se lograrán con su compra y las cualidades que posee. La venta
debe continuar en forma ininterrumpida y el ciclo se repetirá incesantemente. Posiblemente cuando se crea que
se ha solucionado el problema, es cuando hay que reunir fuerzas para empezar un nuevo ciclo. La tarea es
interminable, pero justificada, si con ella se ha de salvar vidas y evitar sufrimientos.
"MUCHOS DEPENDEN DE SU TRABAJO CON SEGURIDAD"

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Sábado, 26/07/2017 LA SEGURIDAD NO TIENE EDAD

Dinámicos en casi todos los aspectos de nuestra vida, hay un aspecto que no cambia, la necesidad de un
comportamiento que nos impida sufrir lesiones o que nos cause la muerte. Sin embargo, el ser humano está
bastante confundido con respecto a la seguridad, nadie quiere lesionarse, pero muchos actúan en forma
contraria. Las personas corren riesgos y actúan sin tener en cuenta las consecuencias, piensan que un accidente
es algo que sólo les sucederá los demás. Posiblemente todos estamos cansados de oír las mismas
recomendaciones de seguridad, pero el ser humano ha sido instigado a pensar con seguridad, trabajar con
seguridad y vivir con seguridad, durante miles de años. Con el paso de los años los métodos de trabajo han
cambiado, por lo tanto las recomendaciones de seguridad tienen que ser actualizadas de acuerdo a los métodos
y actitudes modernas. Pero no debemos olvidar que todo se reduce a vender; tenemos que vender un producto
muy frágil e intangible y que no es predecible en algunos casos. La competencia de la seguridad está
representada por los accidentes, los que le roban a la víctima su vida o le causa dolores, pérdidas de salario y
muchas horas, días, meses y aun años de tratamientos médicos. ¿Quién es el cliente? ¿A quién hay que hacerle
la venta?... A ustedes los trabajadores, por supuesto. A ustedes que tienen que ganar el sustento de la familia,
pagar el alquiler, preocuparse por la educación de los hijos, sin embargo, puede que el producto no les interese,
que les resulte aburrido y que crean que no se justifica el tiempo que se le dedica a la seguridad. A pesar de
todos estos inconvenientes el producto tiene que ser vendido una y otra vez, hay que presentarlo en una forma
que sea aceptable, repetir los beneficios que se lograrán con su compra y las cualidades que posee. La venta
debe continuar en forma ininterrumpida y el ciclo se repetirá incesantemente. Posiblemente cuando se crea que
se ha solucionado el problema, es cuando hay que reunir fuerzas para empezar un nuevo ciclo. La tarea es
interminable, pero justificada, si con ella se ha de salvar vidas y evitar sufrimientos.
"MUCHOS DEPENDEN DE SU TRABAJO CON SEGURIDAD"

Lunes, 28/05/2017 NADIE ESCUCHA HOY DÍA

Muy a menudo oímos decir "Ya nadie escucha" y desgraciadamente es la verdad. Si usted es casado las
posibilidades son que su esposa, frecuentemente, le diga "No me estás escuchando" y generalmente tiene
razón. Usted da la impresión de que está escuchando, pero la verdad es que no ha prestado atención a lo que le
estaba diciendo. Esta tendencia de nosotros los trabajadores a no escuchar, puede tener consecuencias graves
y muy serias en seguridad, lo mismo que en los negocios y en la vida social. En la Prevención de accidentes, en
la cual estamos empeñados, es muy importante "comunicar" las ideas y no solamente "hablarle" a los
trabajadores. Debemos establecer una comunicación efectiva. ¿Qué importancia tiene el escuchar? La persona
promedio pasa del 70% de su tiempo comunicándose en esta forma: 45% Escuchando 30% Hablando 16%
Leyendo y 9% Escribiendo. Desgraciadamente mucho de lo que la gente escucha no lo entiende, es por esta
razón que el mensaje de seguridad no llega en forma efectiva.
Recordemos:
La Comunicación es una actividad que requiere de dos partes. Si una de ellas no cumple con su cometido, la
comunicación no existirá. Prestemos atención a todas las indicaciones y seamos trabajadores conscientes de la
importancia de la seguridad

Martes, 29/05/2017 EL TIEMPO PARA LA SEGURIDAD ES AHORA

Hay cosas en la vida que pueden esperar. También puede esperar la compra de un par de pantalones o incluso
la celebración de un aniversario de boda. La postergación de esos acontecimientos no alteran, ni para bien ni
para mal, el resultado. Pero hay algunas cosas que no pueden esperar es necesario dedicarse a ellas de
inmediato, porque una espera innecesaria puede implicar un resultado negativo. Una de esas cosas que no
pueden postergarse es la seguridad. Cuando alguien tiene la intención de cambiar su conducta - por cualquier
razón que sea, como por haber llegado a convencerse de que un comportamiento positivo es más deseable y
seguro es común fijarse una fecha en el futuro a partir de la cual se pretende cambiar. Esa fecha puede ser un
principio de año, un día de cumpleaños, una fecha de aniversario de algo, etc. Los fumadores que quieren dejar
el hábito de fumar suelen fijarse fechas así. En el caso de la seguridad, sin embargo, cualquier fecha futura,
aunque sea dentro de dos días, es perjudicial. Dado que los accidentes pueden producirse a cualquier hora y en
un abrir y cerrar de ojos, no puede postergarse la fecha para proponerse tomar en serio la seguridad. En todos
los lugares de trabajo (y en todos los cementerios) se pueden encontrar personas que se lesionaron gravemente
entre el día que decidieron que debían mejorar su conducta y el día que eligieron para empezar a cambiar.
Tratándose de la salud y de la vida, la seguridad no puede hacerse esperar.

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C


ROMARC S.A.C
DIALOGOS DE CINCO MINUTOS SSOMA

Miércoles, 30/05/2017 SE DEBEN DE INFORMAR TODOS LOS PELIGROS

La empresa es una comunidad de personas que trabajan para un mismo fin, con plena conciencia de que las
acciones de todos son eslabones en una gran cadena. Sin embargo, debido quizás a que las responsabilidades
están muy bien definidas, se tiende a pensar que algunas cosas tales como la información de peligros es la
responsabilidad de algunas personas determinadas. Quien piensa así está muy equivocado. La responsabilidad
de informar y de corregir peligros es de todos. Porque formamos parte de una comunidad, todos debemos vivir
pensando en los demás, tratando de mejorar la situación presente. No se debe ignorar una situación peligrosa
pensando que el personal de mantenimiento o el de seguridad la corregirán cuando la vean. Si un vehículo tiene
en periodos cortos “choques leves”(raspones) que no es reportado, estamos dejando libre “RIESGOS NO
CONTROLADOS” , que pueden convertirse en accidentes graves. De igual manera que es obligación de todo el
personal de la planta informar un incendio, lo es también informar una situación de peligro por pequeña que
parezca, el cual pueda resultar en un accidente con lesión o daño a la empresa, como una tubería que gotea o
los frenos desgastados de un camión, ya que informando estos peligros se pueden prevenir que ocurran
accidentes. Los peligros se deben informar tan pronto como se los vea, para que la persona competente los
corrija. Es una falta de consideración para los compañeros de trabajo, e indirectamente un perjuicio para todo el
personal, el dejar de informar un peligro, ya que el accidente que pueda causar ese peligro afectará de una
forma u otra a todo el personal de la planta.
INFORMAR LAS CONDICIONES INSEGURAS ES UN DEBER DE TODOS

SSOMA ROMARC CONSTRUCTORA S.A.C

You might also like