You are on page 1of 22
REPUBLICA DE COLOMBIA Bee Yopal, seis (6) de junio de dos mil diecinueve (2019) Ref.: NRD pensién de sobrevivientes auxiiar de Policia Nacional (conscripto). Muerte en accidente aéreo en mision del servicio. Dependencia econémica del padre y la madre. Haberes laborales predeterminados (indemnizacién por muerte): no hay concurrencia con pensién. REGIMEN APLICABLE: LEY 100 DE 1993. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD O CONDICION MAS BENEFICIOSA. Reiteracién de linea. Analogia conceptual con parémetros de unificacion CE-SUJ- S11-009-2008 del 01/03/2018 y CE-SU-010-SIl del 12/04/2018. Demandantes: LUIS HERNANDO CORREA y ELVIA MARIA CASTRO GUTIERREZ Demandada: NACION (Ministerio de Defensa — Policia Nacional) Radicacion: 850012333002-2018-00065-00 Magistrado ponente: NESTOR TRUJILLO GONZALEZ ASUNTO POR RESOLVER Se profiere fallo de primer grado en el ordinario de la referencia; se controvierte pension de sobrevivientes a favor de los padres de un auxiliar de policia fallecido en servicio en el afio 2011 Descripcion de la actuacién Fecha Actuacion Folio 10370772018 _ | Tngreso por reparto al despacho sustanclador._ ‘37 va 1/07/2018 | Auto admisorio. 7 Contestacién de fa demanda. {0871172018 | ngreso contradictorio perfeocionado, tramite listo para convocar audiencia, a7 14/12/2078 | Auto que convoca audiencia inicial a 88 20/01/2019 | Audiencia inicial. Se decret6 prueba documental y oral at 22/02/2019 | Audiencia de pruebas. Recaudo prueba oral (videoconferencia con testigas en | 122 | Ciicuta); al se corrié traslado de la prueba documental alas partes. 1470372019 | Traslado para alegar de conclusin 180 ‘Alegatos de la parte actora ~ 143 ‘Alegatos dela entidad demandada, i021 Concepto del Ministerio Publico. [433 | “1110472019 _| Ingreso trémite procesal completo; en turno para fallo. - 158: 1, EL CONFLICTO, LAS POSICIONES DE LAS PARTES Y LOS HECHOS 1.1 El-conflicto: Quien demanda pretende que se anule el oficio 0621 15/ARPRE-GRUPE- 1.10 del 05/12/2017 DESES expedido por el jefe del grupo de pensionados de la Policia Nacional, desestimatorio de la peticién de reconocimiento y pago de una pensién de sobrevivientes a los padres de un auxilar de policia que estaba prestando su servicio militar y fallecié el 11/06/2011 en un accidente en mision del servicio 1.1.1 La parte actora postuld que el padre y la madre tienen derecho al reconocimiento de la prestacién como Unicos beneficiarios del causante quien, durante su servicio militar obligatorio, fallecid en un accidente aéreo; pidid atender los lineamientos de la SUJ-S2 del Consejo de TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00068-00 FALLO. Pag, 2 Estado proferida el 12/04/2018 que prevé la aplicacién de la Ley 10/1993 con fundamento en los principios de inescindibilidad y favorabilidad pensional. En alegatos (fo, 143). Considerd que debe accederse a lo pretendido, esto es, el reconocimiento de la ppensi6n de sobrevivientes con fundamento en el art. 34 del Decreto 4433/2004, a partir del 10/05/2013, equivalente a 1,1/2 SMMY, con incrementos anuales e indexacion de las mesadas; subsidiariamente, solict6 reconocer la prestacion en la forma prevista en el art. 48 de la Ley 100 de 1993, a partir del 1210612011 ‘Adujo que media precedente de unificacién que permite aplicar por favorabilidad pensional la Ley 100 de 1993 y que acredit6 todos los presupuestos para que sea viable el reconocimiento de la prestacion, entre ellos, que: i) Wilson Antonio Correa Castro presto servicio militar obligatorio como auxiliar de policia desde el 15/08/2008, i) fallecié el 11/06/2011 en aocidente en misién del servicio, y i) cotiz6 mas de 50 semanas. 1.1.2 La entidad accionada considera que las prestaciones econémicas a que habia lugar como consecuencia de la muerte del auxiliar de policia ya fueron canceladas. Sostiene que la causa de la muerte no se enmarca en aquellas que hagan viable el reconocimiento de la pensién y tampoco se acredité la dependencia econémica respecto del causante. En alegatos (fl. 182). Reiteré los argumentos de la contestacion de la demanda. Precisé que: i) a los. demandantes les fue cancelada la indemnizacién por la muerte de su hijo y en el acto de reconocimiento de la misma (Resolucién 03031 de 2012) se expusieron las razones por las cuales no era viable otorgar la pension de sobrevivientes, y ii) no puede reconocerse la prestacién con fundamento en la Ley 447/1998 por las circunstancias en que se dio la muerte, pues no fue en combate, Resalté que los demandantes no acreditaron dependencia econdmica de su hijo y en los. documentos de ingreso como auxiiar de polcia se registro que el occiso dependia de sus padres. 1.2 Hechos aceptados o demostrados por otros medios, que se declaran probados en la audiencia inicial: 1.2.1 Los demandantes son el padre y la madre de Wilson Antonio Correa Castro, fol. 10 1.2.2 El joven Wilson Antonio Correa Castro fue auxiliar regular de la Policia Nacional hasta el 11/08/2011, fecha de su deceso fol. 11. Se desoonocia la fecha de su ingreso. 1.2.3 Acorde con el informe administrative por muerte 005-2011, el deceso fue calificado en servicio por causa y razén del mismo, fol. 28. 1.2.4 Con ocasién de la muerte de su hijo, el 21/11/2011 cada demandante recibid la suma de $27,464,940, producto del seguro de vida obligatorio, fol. 83 y 85. 1.2.5 El 7/09/2011 Luis Hernando Correa y Elvia Maria Correa Castro (demandantes) sdlicitaron el reconocimiento y pago de la pension de sobrevivientes por la muerte del joven auxiliar Correa Castro, fol. 30. 1.26 Inicialmente, se dejo diferido el estudio de fondo de la peticién a la espera de! informativo prestacional por muerte; el 24/08/2012 mediante la Resolucién 03031 les fue reconocida la indemnizacién por muerte y negada la pensién de sobrevivientes, fol. 33. Se argumenté que, acorde con los requisitos fijados en los arts. 1° de la Ley 447/1998 y 34 del Decreto 4433/2004, No es viable el reconocimiento de la prestacion ya que la muerte no fue en combate; en su lugar se reconocié dicha indemnizacién equivalente a 36 meses de sueldo de un cabo segundo ($34.213.959), suma que fue pagada el 17/12/2012, fol. 71. Pensién sobrevivientes auxiiar policia muerto en servicio. Dependencia econémica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 3 1.2.7 El 24/11/2017 se solicité nuevamente el reconocimiento de la pension por muerte (fol. 18). La peticin se fundamento en la Ley 447/1998, el Decreto 4433/2004 y la sentencia del Consejo de Estado del 21/11/2013, radicacion 250002325000-2010-00302-01, ponente: G. Arenas Monsalve. 1.2.8 El 15/12/2017 el jefe de grupo de pensionados de la Policta Nacional, mediante oficio 062115/ARPRE-GRUPE-1.00, dio respuesta negativa. Se argumenté que: i) por Resolucién 03031 del 24/08/2012 se negé la prestacién, que ese acto produjo efectos desde su ejecutoria y no puede ser desconocido por la entidad, y i) frente a la sentencia cuya aplicacion se solicit, indicb que en via administrativa se acatan aquellas de unificacién (art. 270 del CPACA), fo. 2, 1.2.9 Mediante la Resolucién 355 del 25/10/2013 se dio cumplimiento a la conciliacion celebrada dentro del proceso de reparacion directa 850013333002-2012-00048-00; la entidad demandada cancelé por perjuicios morales la suma de $179.925.855,72 (fol. 66 y 79). 1.2.10 Obran copias incompletas de declaraciones extraproceso rendidas al parecer ante notario e! 29/08/2011 por Alvaro Nufiez Serrano (fol. 15), Jaime Enrique Gonzalez Marroguin (fol. 1) y Carmen Elvira Liendo Villamizar (fol. 17), en las cuales refieren que: |) conocieron a Wilson Antonio Correa Castro, quien al momento de su muerte no habia contraldo matrimonio religioso ni civil, no tenfa unién marital vigente ni hijos, ii) sus progenitores dependian econémicamente de él; con los ingresos de Corea Castro se cubria los gastos de alimentacion, vivienda y salud. El sefior Gonzalez Marroquin agregé que: i) el joven Correa Castro presto servicios como auxiliar regular a la Policia desde el afio 2009 hasta el 11/06/2011 cuando fallecid en accidente aéreo en un helicéptero de esa institucién, y ii) desde su muerte los padres estan en depresién. 1.3 Hechos que continuaron controvertidos: En la audiencia inicial se precisaron asi: 1.3.1 Total de tiempo de servicio en la Policia Nacional y tipo de vinculacién durante el mismo. 1.3.2 Dependencia econémica de los demandantes frente al causante de la prestacion pretendida, lo que impone explorar la composicién del nicleo familiar, las actividades a las que se dediquen o dedicaran en la época del fallecimiento los demas integrantes de esa familia 1.4 FIJACION DEL LITIGIO. Acorde con los hallazgos descritos en precedencia, en la audiencia inicial qued6 identificado asi: Establecer cudndo ingresé el joven Wilson Antonio Correa Castro a la Policia Nacional, esto es, para determinar total de semanas cotizadas a la fecha de su muerte y si los demandantes: dependian econémicamente de su hijo, considerados el ingreso que pudiera tener antes y durante la prestacién del servicio miltar obligatorio en estado de conscripcién y la composicién del nicleo familiar. Por lo demas, esta corroborada la naturaleza del vinculo del extinto auxiliar de policia cuya muerte fue por causa y razén del servicio y el pago de haberes laborales predeterminados, acortle con el Decreto 2728 de 1968. 1.5 Recaudo_posterior a _la_audiencia_inicial. En el periodo probatorio se incorporaron evidencias complementarias. Se sintetizan a continuacién. Pension sobrevivientes auxiiar policia muerto en servicio. Dependencia econémica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 4 1.5.1 Documental 41) Acorde con el extracto del folio de vida del joven Wilson Antonio Correa Castro (fa, 113. principal) y elexpediente administrativo # 109408758 (ol. 179 c. pruebas), se tiene que: 41.1 En el formulario de inscripcién para la incorporacién nada indicb en el numeral IV, denominado: “informacién laboral(relacione los dos iltimos empleos)’, fol. 119 via 1.2 Presté el servicio militar obligatorio desde el 15/08/2009 segun Resolucion 174 de la misma fecha’ hasta el 11/06/2011, cuando fallecié en un accidente aéreo; la muerte fue calificada: ‘por accidente en misién del servicio’, fol. 234. 1.3 Por medio de la Resolucion 231 del 17/06/2011 se dio de baja del servicio militar por muerte de! auxiliar de la Policia Correa Castro, fol. 184. 1.4 Por dicho deceso, sus progenitores recibieron una indemnizacién correspondiente a 36 meses de sueldo de un cabo segundo ($34.213,959), reconocida mediante la Resolucion 03031 del 24/08/2012, fol, 247. En el mismo acto, se negé el reconocimiento y pago de la pensién de sobrevivientes porque la Ley 447 no la previé para los eventos en que la muerte ocurre en simple actividad 2) Tramite de concliacion prejudicial # 850013331002-2012-00048-00 (fl, tc. pruebas). Los padres y hermanos de Correa Castro y Ia Policia Nacional celebraron una concliacion extrajudicial, en virud de la cual [a institucion se comprometié a cancelaries, dentro de los 6 meses siguientes a la presentacion de la cuenta de cobro, la suma de $147 342.000, por concepto de los perjuicios morales causados con el fallecimiento de su hijo y hermano (60. pruebas). La conciiacién fue aprobada el 2109/2012 por el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal 1.5.2 Testimonios 1.5.2.1 Cecilia Prieto Mora [ Sin vinculos de parentesco con las partes. Es amiga de barrio (Motilones ~ Cicuta) con dofia | Maria; residente desde hace 32 arios, asesoré en tareas escolares a los hijos de dotia Maria, [entre ellos al joven Wilson, quien estudié hasta séptimo grado en el colegio Juan Pablo |. Corroboré que los padres no trabajaban, vivian en la casa, el sefior Genaro sufria tension alta, | actualmente esta “paralitico”; Wilson trabajaba antes de ir al servicio en bluyineria (quitar hilos alos pantalones) o lo que fuera, él conseguia dinero para darle a su familia. De sus hermanos, | Orlando manejaba taxi, Luis y Ricardo estudiaban. Después de la muerte de Wilson, Ricardo y Luis le colaboran a la mama, Orlando no vive con ella, pero le colabora. No viven muy bien, no tienen lujos. 1.5, 2.2 Alvaro Nufiez Serrano, Reside en la calle 9 # 04-03, barrio Motilones de Cucuta hace 20 afios; vecino de la familia Correa, en la misma cuadra. | Informé la composicién de la familia de don Luis y dofia Maria: actualmente viven con los hijos que son 4 hombres (Orlando, Luis, Richar y el finado) y una mujer. El hijo mayor es taxista, | Richar y Luis estan empleados y la muchacha permanece en la casa con los papas. Sefialé que el padre y la madre permanecen en la casa porque don Luis esid enfermo y doria Maria se ocupa de él, Durante el servicio militar de Wilson, se sostenian con la ayuda de los. hermanos; don Luis vendia Frutas en las tiendas y dofa Elvia permanecta en la casa. { Conocia al finado Wilson en el barrio él se dedicaba a oficios varios, en zapateria y en lo que le 2 i 3 1806. prbas Pensién sobrevivientes auxiliar policia muerto en servicio. Dependencia econémica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 5 Los hermanos trabajan actualmente y con eso se sostienen todos ahi, se refiere a Luis, Richar y Orlando; el ultimo es independiente, pero ayuda a los papas. Todos viven en la casa de ellos, es de su propiedad. 1.5.2.3 Doris Torres Molina, Reside en la calle 15# 1-68, barrio Motilones de Cicuta, hace 14 afios. Estudié hasta quinto de primaria y trabajo en una fabrica de pasteles. Sin vinculo de parentesco con las partes. ‘También conocié la familia de don Luis y dofia Maria; son 4 hijos (Richard, Luis Orlando y Wilson Antonio). El hijo mayor se llama Orlando Correa, antes trabajaba en un taxi, pero ahorita esta sin trabajo. Richard y Luis estén estudiando. Tienen una hija pero es sordomuda, no trabaja, no hace nada, Don Luis y dofia Elvia Marfa no trabajan, estén en a casa. Don Femando esta enfermo no puede trabajar y dofia Marla también esta mayor y no puede trabajar. Wilson antes de entrar a prestar servicio en la Policia trabajaba en fAbricas de confeccién y de zapateria; con lo que ganaba ayudaba a sostene’ a los padres. 1.6 Concepto de! Ministerio Puiblico. (a. 33) Pidié acceder a las pretensiones: que se declare la nulidad del acto demandado y se condene a la Policia Nacional a reconocer y pagar a favor de los. cdemandantes la pensin de sobrevivientes contemplada en los arts. 46 a 48 de la Ley 100 de 1993, con efectos fiscales a partir del 28/11/2014, por estar prescritas las mesadas causadas con anterioridad, pues la prestacién se solicits el 29/14/2017. Ademas, que se autorice a la entidad demandada para descontar los dineros que por compensacién por muerte cancel6 por resultar incompatible con el reconocimiento de la pensién acorde con la sentencia de unificacién del (01/03/20182. Consideré que, segin ese precedente, resulta viable el reconocimiento prestacional con base en la Ley 100/1993 por ser mas favorable que el régimen especial del cual era beneficiario el causante y porque, dadas las parlcularidades del caso, se retinen los requisites alli exigidos, entre ellos, el tiempo de 26 (sic) semanas de cotizacién, pues llevaba 1 afio, 9 meses y 26 dias de labor cuando murié en servicio, por causa y razén del mismo. 2. CONSIDERACIONES 2.1 Control instrumental y requisitos de procedibilidad. Examinado el ritual segin lo ordenado en el art. 132 del C. G. del P., en armonia con los arts, 207 de la Ley 1437 y 29 de la Carta, se ha encontrado acorde al ordenamiento procesal. Por activa comparecieron Quienes acreditaron ser padre y madre de un auxliar de policia fallecido en servicio, con vocacién de obtener pensién de sobrevivientes. Por pasiva, la Nacién, por conducto del centro de imputacién Ministerio de Defensa Policia Nacional, al que servia el occiso y le corresponde pagar las prestaciones sociales (pensiones entre ellas) de quienes estuvieron en las flas como conscriptos. Por la naturaleza del derecho en ltigio no es indispensable agotar requisito de conciliacion prejudicial ni hay régimen de caducidad, sin perjuicio de lo que atafie a prescripcién de mesadas. 2.1.1 Naturaleza y alcances del acto acusado. Se demandé el oficio 0622115/APRE-GRUPE- 1.10 del 15/12/2017, por el cual la autoridad respondié la nueva peticién de pensién y * Conse do Estado, Sala Plns dela Sead Sequrd, acon 660012839000 2015 0085.0, ane W. Homindee Goes, Pension sobrevivientes auxiiar polcia muerto en servicio, Dependencia eoondmica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 6 manifesto a los interesados que en el expediente prestacional obra la Resolucién 03031 del 24/08/2012, por la cual se negé la prestacion y a ello ha de estarse. 2.4.4.4 El art. 19 de la Ley 1437 autoriza a la Administracion para remitirse a respuestas anteriores, cuando se le hagan peticiones reiterativas; se trata de aplicar economia @ los trémites y argumentaciones de las autoridades. No se indica en ese precepto que la decision que sobrevenga, por esa via abreviada, carezca de efectos o deje de ser acto administrative 2.1.1.2 Tratandose de prestaciones periddicas vitalicias, como la pension discutida, puede pedirse en multiples oportunidades, sea que varien o no los presupuestos facticos o los argumentos; el ordenamiento autoriza demandar su reconocimiento en cualquier tiempo, sin perjuicio de preseripcién de obligaciones concretas causadas (art. 164-1-c Ley 1437) 2.4.2 Los demandantes introdujeron nueva peticién y la autoridad les respondié clara y concretamente: ya habia denegado la pensién y remitié a su resolucion anterior; esto es, dijo or qué no haria nuevo estudio ni reconocié la prestacién. Se trata de verdadero acto, su contenido es decisorio y, en cuanto mantiene decision antecedente, dilucida situaciones particulares y concretas susceptibles de control jurisdiccional, 2.1.3 La demanda fue admitida sin reparos; la pasiva no recurrié. Tampoco surgieron glosas instrumentales que debieran atenderse en audiencia inicial, en la que precluyé la oportunidad para introducir ese tipo de reparos. Luego, sorprender a los demandantes, personas de avanzada edad y precaria situacién socioeconémica, en esta etapa del juicio con oficioso obstéculo para obtener una sentencia de fondo, constituye exceso de exigencia lttrgica, contrario a la Carla y que menoscaba el acceso efectivo a la Administracién de Justicia, derecho fundamental que debera prevalecer sobre eventuales irregularidades del procedimiento. 3° Conclusiones probatorias y premisas facticas del fallo Esté fuera de discusién que el occiso Wilson Antonio Correa Castro era hijo de los demandantes; perecid cuando prestaba servicio militar obligatorio, en accidente aéreo en helicéptero de la Policia Nacional, ocurrido el 11/06/2011. Para entonces llevaba 34 meses bajo banderas. La Administracién pagé al padre y la madre el seguro de vida y la indemnizacién por muerte, prevista en el ordenamiento que regia les prestacones econémicas de los auxiliares (conscriptos) de la Policia Nacional. Elaccidente aéreo sobrevino en circunstancias diferentes a combate oa la accién del enemigo; por ello la autoridad administrativa nego la pension de sobrevivientes. La narrativa oral permitid saber que los demandantes son personas de avanzada edad, el padre con precarias condiciones de salud; el cuadro familiar esté compuesto por los adultos mayores, una hija con discapacidad y dos varones, quienes se ocupan en oficios varios y estudian. La economia de ese hogar es precaria. El fallecido laboré y contribuyé al sostenimiento comin con sus menguados recursos. Esto es, se corroboré la hipbtesis de dependencia econémica de quienes aspiran a la pensién de sobrevivientes. Ella no se desvirtua por los dineros que, por una sola vez y cada concepto, recibieron los demandantes (seguro de vida, indemnizacién predeterminada por muerte - la que tendra que compensarse como luego se vera -- y la suma acordada en tramite conciliatorio por perjuicios morales); es factible inferir que parte de esos montos ha permitido el congruo sostenimiento durante los ocho afios transcurridos hasta ahora, asi como pudo invertirse en adquiir o mejorar la vivienda propia familiar. Pensién sobrevivientes auxiiar poicia muerto en servicio. Dependencia econémica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 7 4° PROBLEMA JURIDICO, MARCO TEORICO? 4.4 Put Se trata de determinar si hay lugar a reconocer pension de sobrevivientes al padre y la madre de un auxiliar de policia, fallecido en el afto 2011 en actos del servicio en accidente aéreo, no provocado por el enemigo ni en teatro de combate. Tesis: Reiteraci6né. Si. En virtud de la lectura jurisprudencial del art. 53 de la Carta, deben aplicarse las normas del sistema general de seguridad social vigentes en la época de la muerte que da lugar a la pensién, en cuanto resulten mas favorables a quien pertenecia a un régimen especial o excluido del general; se trata de honrar a cabalidad los principios de progresividad y de condicién mas beneficiosa, cuyo desarrollo pretoriano esta decantado en la jurisprudencia constitucional y se aplica pacificamente en la jurisdiccién contencioso administrativa.® 4.1.1 En virtud de sentencia de unificacion del Consejo de Estado, que a su vez acoge lineamientos de la Corte Constitucional, cuando un régimen pensional especial no satisface las minimas garantias que ofrezca el general, si este es mas favorable que aquel, debe aplicarse integralmente la ley mas favorable que gobierna el reconocimiento de la pension de beneficiarios vigente al momento del fallecimiento del causante; por ello, excluyé expresamente Ia aplicacién retrospectiva de una ley posterior, por las siguientes razones: “La jurisprudencia de esta corporacién® ha considerado que en circunstancias especiales, cuando un régimen pensional especial no satisface las minimas garantias que si satisface el régimen general y cuando este resuita mas favorable que el especial, debe preferirse su aplicacién; no obstante, es necesario tener en cuenta que la ley favorable que se debe aplicar es la que esté vigente al momento en que se habria causado el derecho. El derecho a la pension de sobrevivientes se causa al momento del fallecimiento del Pensionado, es decir, en el caso analizado las nomas que gobieman la pension de sobrevivientes que hubiera podido surgir con ocasién del fallecimiento del sefior [...] son las que estaban vigentes el 19 de octubre de 1985, pues fue durante su vigencia cuando se produjo el deceso y por tanto, cuando se pudo consolidar el presunto derecho reclamado. La Ley 100 de 1993, que consagra el derecho pensional de sobrevivientes solicitado por la accionante, entré en vigencia el 1° de abril de 1994, de conformidad con lo previsio en su articulo 151, que es del siguiente tenor literal “ART. 151. Vigencia del sistema general de pensiones. E! sistema general de pensiones previsto. en fa presente ley, regiré a partir del 1° de abril de 1994", Es decir, no estaba en vigencia al momento del fallecimiento del causante, razén por la cual ® Se retoma del fall del 06/12/2018, ponente Néstor Tro Gonzalez, radicacion 860013333001-2016-00078-01, con las adecuaciones necesarias: en ese proceso también se recanoci6 pension de sobrevivientes a favor de progenitores de un soldado fallaido en simole actividad, quienes acreditaron dependencia econémica del causante. Se aplicd regimen de Ley 4100, con desouento dela indemnizacion predeterminada por muerte ‘Vine del arco concept del flo TAC del 2082074, radacn 880013H5170'-2072 0007-01 (2013-627), ponent: Néstor Trl Gonz, Retercones en sertencas del 2104201, racad 850012333002 201-00091.0y del 05/121018, aeacion 8500352900 2015.00078-%, dl mismo pone, * Conseo de Estado, Pleo dela Seccin Segunda, sentoncia del 2610/2013, racacién 2007-01611, ponent: Luls Rafael Vergara Quinton, ‘6 Pero dela Soci Soguna, ensncia do 281042013, eicacon 207.0161, pene Lule Rafa Vergara Quintero Poscn eteradaen sentence ol 072013, Rad. 080012381000-2008 0087507 (2285-2), Seosen Sapunds,Suneectn 8, ponent Ber Luca Rae de Paez Pensién sobrevivientes auxilir policia muerto en servicio, Dependencia econdmica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 8 no puede aplicarse para resolver la situacién pensional aqui reclamada, Para la Sala es evidente que lo que pretende la demandante es la aplicacién retroactva de la Ley 100 de 1993, pues considera que le es benéfica y favorece sus pretensiones; no obstante, Jos derechos prestacionales derivados de la muerte del sefior [...] se consolidaron a la luz de las normas vigentes al momento de su fallecimiento, lo que leva a afirmar que no es viable la aplicacién de la ley que se pretende, toda vez que ella iria en contravia del principio de imetroactvidad de la ley, derivado de la Ley 153 de 1887. La ley sustancial, por lo general, tiene la virud de entrar a regir las situaciones que se roduzcan a partir de su vigencia, pues ain no se encuentran consolidadas y, solo por excepcién, rigen de manera retroactiva; sin embargo, para que ello ocurra, el contenido de la ley debe precisar lo pertinente, lo que no sucede en el caso de la Ley 100 de 1993, pues al tenor de lo dispuesto en su articulo 151 empez6 a regir a partir del 1° de abril de 1994. En|as anteriores condiciones, la demandante no tiene derecho a acceder al derecho pensional consagrado en los articulos 46 a 48 de la Ley 100 de 1993, toda vez que los derechos prestacionales causados con la muerte de su cényuge se consolidaron en vigencia de la normatividad anterior, la que exigia el requisito de tener 15 0 mas arios de servicio activo y, Como no cumnplé ese requisite, no era viable su reconocimiento. Con los argumentos expuestos en forma antecedente, la Sala rectfca la posicién adoptada en sentencias de abril 29 de 20102 y noviembre 1° de 201218, en las que, en materia de sustitucién pensional se aplcé una ley nueva o posterior a hechos acaecidos antes de su vigencia, en ejercicio de la retrospectividad de la ley, precisando que no hay lugar a la aplicacién de tal figura, toda vez que la ley que gobiema el reconocimiento de la pensién de beneficarios es la vigente al momento del fallecimiento del causante y no una posterior”. 4.4.1.1 El Tribunal. también acudié en el pasado al principio de retrospectividad para aplicar un régimen general posterior més favorable a hechos ocurridos en el pasado, pero cuyos efectos permanecieran en el tiempo, tesis que el Superior funcional ha rectificado desde el 2013; de ahi que la Sala ya habia precisado que, con prescindencia de la opcién interpretativa ue un tribunal o juzgado de la jurisdiccion puedan considerar mas persuasiva, los fallos de unificacién son de forzoso acatamiento, tanto por los lineamientos derivados de la jurisprudencia constitucional acerca de la ‘discipina de precedentes’ (sentencias constitucionales C-634 de 2011 y C-816 de 2011), como por el expreso mandato del Legistador (art. 102 Ley 1437) 9. 4.1.2 Asi las cosas, es claro que procede aplicar las normas del sistema general de seguridad social vigentes en la época de causacién de la muerte que da lugar a la pensién y que resulten mas favorables a quien pertenece a un régimen especial o excluido que desconoce los principios de progresividad propios del derecho a la seguridad social; se trata de deducir las consecuencias del principio de condicién mas beneficiosa, cuyo desarrollo pretoriano esta decantado en la jurisprudencia constitucional y se aplica pacificamente en la jurisdiccion contencioso administrativa, como pudo verse en la sentencia de unificacion ya citada"®, La a argialcovesponde a gle ex: Arc 120 cel Doan 2063 de 1984 Por el cal se reorganiza carer de Ageriss de Pola Nscona? ‘Pina de a Secon Sogn, sents del 2042019, rdleactn 760012801000 207-0141-01 (1805.09) panel: Lu Rela! Vargas Quito Pos eed en strona det GAGT20"3, Rad: G5007-23<1 000 2008-0575-01(285-1), Seccen Senda, Subeeotn B, poral: Bertha Luca Ramites de Pe; dl msm orgeny ponent, sentence ge 20/0203, radeacsn S€001 23590002012 0049.0 (05724 ® Ralara TAC, sentancia del 2806/2014, adicacion 850013331701-2012-00037-01 (2012-627), ponent: Néstor Teyjll Gonzalez “EI Tebunal loa relomao, ene olras ccasiones, en ‘allo 2912-00037-01 del 291062014 indicado en precedencia; en el del 1902/2014, reicacon 860012331001-201 1.001980" y en sentencia del 2104/20, radicaion 850012834000-2015-00007-00, os tes del mismo actual onente Pensién sobrevivientes auxiliar polica muerto en servicio. Dependencia econémica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 9 La primera ha indicado, a titulo de ejemplo: La “condicién més beneficiosa® para el trabajador, se encuentra plenamente garantizeda ‘mediante la aplicacin del principio de favorabilidad que se consagra en materia laboral, no s6lo a nivel constitucional sino también legal, y a quien corresponde determinar en cada caso conereto cual norma es més ventajosa 0 benéfca para el rabajador es a quien ha de aplicaria interpretaria. De conformidad con este mandato, cuando una misma situacién juridica se halla regulada en distintas fuentes formales del derecho (ley, costumbre, convencién colectiva, et.) © en una misma, es deber de quien ha de aplicaro interpretar las normas escoger aquella que resulte més beneficiosa 0 favorezca al trabajador. La favorabilidad opera, entonces, no s6lo cuando existe contlicto entre dos nonnas de aistinta fuente formal, o entre dos normas de idéntica fuente, sino también cuando existe una sola norma que admit varias interpretaciones; la norma asi escogida debe ser aplicada en su integridad, ya que no le esta permitido al juez elegir de cada nora lo més ventajoso y crear una tercera, pues se estaria convitiendo en legislador't 4.1.3 Ahora bien, en posterior sentencia de unificacién de! Consejo de Estado, con fundamento en el principio de favorabilidad, considerd que: i) los beneficiarios de los oficiales y suboficiales fallecidos en simple actividad con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 4433 de 2004 y con posterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993, pueden beneficiarse de la pensién de sobrevivientes prevista por el régimen general contenido en esta tiltima, articulos 46, 47 y 48, y i) el régimen general debera aplicarse en su integridad para efectos del reconocimiento de la prestacién, esto es, lo relativo al monto de la pensién, el ingreso base de liquidacién y el orden de beneficiarios. En la aludida sentencia se precisé que sus efectos seran retrospectivos, valga decir, que regiran para los conflictos no resueltos definitivamente con anterioridad y para ello fijO unas reglas que constituyen precedente obligatorio en los términos de los arts. 10 y 102 de la Ley 1437 de 2011, para todos los casos en discusién tanto en sede administrativa como judicial, a saber: “1. Con fundamento en la regla de favorabilidad, los beneficiarios de los oficiales y subofictales fallecidos en simple actividad con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 4433 de 2004 y con posterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993, pueden beneficiarse de la pensién de sobrevivientes prevista por el régimen general contenido en esta Ulta, articulos 46, 47 y 48. Este régimen deberé aplicarse en su integridad para efectos del Teconocimiento de la prestacién, esto es, lo relatvo al monto de la pensién, el ingreso base de liquidacién y el orden de benefciarios, 2. Como consecuencia de io anterior y en atencién al principio de inescindibilidad normativa, de la suma adeudada por concepto de pension de sobrevivientes en virtud de la aplicacion de la Ley 100 de 1993, deberé descontarse, debidamente indexado, lo pagado como ‘compensacién por muerte simplemente en actividad, toda vez que la contingencia que cubre tal prestacién es cubierta con el reconocimiento pensional 3, Para efectos del descuento al que hace alusién el numeral anterior, deberan tenerse en cuenta los siguientes parametros: i) habré de verificarse la identidad entre el beneficiario de * Carte Consttucional, sontencia 0-198 de 1995, Carlos Gavia Diaz Entre numerosas sentencias que lo desarolin y aplcan, ver Cote Constituciona, .062 A de 2011, Mauricio Gonzélez Guero; T-59 de 2011, Jorge Wan Palacio Palaci; 1-268 de 2011, Nilson Pala Pita; 1-576 de 2013, Alberta Rojas Rosy 7-953 de 2016, Maria Victoria Calle Corea ® Sala de lo Contencioso Administrative, Seccién Segunda, sentencia SUJ-009-S2 del 01/03/2018, radicaciin {680012838000-2015-00965-01(3760-16). Segiin Ia técnica que apicd, nose revel6 ponent. Pension sobrevivientes auxliar policta muerto en servicio. Dependencia econdmica padres. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE NRD 850012333002-2018-00065-00 FALLO. Pag. 10 la compensacién por muerte y el beneficiario de la pensién de sobrevivientes que se reconoce y solo en caso de existr plena identidad entre ambos total o parcialmente, podra efectuarse el aludido descuento; i) la entidad solo podra descontar lo pagado por compensacién a aquellas personas a favor de las cuales se reconocié la pensién, y en el porcentaje en que les haya correspondido la compensacién por muerte; i) no podra hacerse deduccién alguna del porcentaje de la compensacién por muerte que fue pagada a quien no es beneficiario de la pensién de sobrevivientes; iv) para esta deduccién deberdn indexarse tanto el monto de la compensacién por muerte como el retroactive pensional a favor del demandante; v) en aquellos casos donde el valor actualizado de la compensacién por muerte que debe descontarse supere el monto del retroactivo pensional que debe pagar la entidad, deberd realizarse un acuerdo de pago con e! fin de que el beneficario de la pension cubrala diferencia sin que se afecte su minimo vital 4. Al hacer extensivo el régimen general para el reconocimianto de la pension de sobrevivientes a los beneficiarios de los oficiales y suboficiales fallecidos en simple actividad, con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 4433 de 2004 y en vigencia de la Ley 100, o! término prescriptive que debe atenderse en relacién con las mesadas pensionales, es el trienal, de acuerdo con lo previsto por el régimen general que contempla esta prestacién. 5, En ningun caso habra prescripcién a favor de los beneficiarios que tengan derecho a la pensin de sobrevivientes en los terminos de la presente providencia, de los valores pagados por concepto de compensacién por muerte. Esto por cuanto el derecho a compensar o deducir lo pagado surge solo a parti de la sentencia que reconoce el derecho pensional 4.1.3.1 Para la Sala es claro que la sentencia de unificacion citada en precedencia se profirié para los eventos del reconocimiento de la prestacidn a favor de los beneficiarios de los oficiales y suboficiales fallecidos en las circunstancias antes anotadas; sin embargo, los principios en que se fundament6, todos de raigambre constitucional, permiten aplicar exactamente las mismas soluciones a los conflictos propuestos por los beneficiarios de soldados voluntarios y de conscriptos que fallecen en las mismas condiciones, puesto que entre los dos grupos de causantes se identifican las siguientes coincidencias juridicamente relevantes: i) todos son integrantes de la Fuerza Publica (militares y policias nacionales), esto es, excluidos del régimen general por mandato del art. 279 de la Ley 100; i) tratandose de muerte en simple actividad (nétese que no se tefiere a la sufrida en otros escenarios) para ambos, en perspectivas parcialmente distintas, el regimen especial vigente antes de 1993 les exigia haber permanecido en la fuerza y cotizado mas semanas que lo previsto en la Ley 100 para las pensiones de sobrevivientes en general: il) la compensacidn por muerte opera por una sola vez, se calcula con base en el salario de un rango y no es, ni por asomo, cercana al valor presente de una renta periédica vitalicia como la que consagra Ley 100 para sobrevivientes frente al riesgo de muerte. 4.1.3.2 Entonces, si el pretor ha encontrado indispensable acudir a la prevalencia del sistema general, en cuanto supera la diferenciacién negativa del especial castrense, en frente de los causahabientes de los oficiales y suboficiales, no se encuentra una justificacion constitucional para que otros uniformados (expresién genérica) de la Patria, como los soldados voluntarios o los acogidos al régimen de profesionales, o los conscriptos de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional sigan siendo discriminados, solo por no pertenecer formalmente a la carrera militar. Notese que el riesgo de muerte, inherente al porte y uso de armas y las contingencias que puedan derivarse del estrés de combate 0 de la disciplina propia de vivir y laborar Pensién sobrevivientes auxilar policia muerto en servicio. Dependencia econémica padres.

You might also like