You are on page 1of 14

SEGUNDA PARTE

IV. LA OBLIGATORIEDAD MORAL.

1. CONFLICTO ENTRE DESEO Y DEBER.

El deseo en la ética
Elección moral basada en la razón [deliberación] y la voluntad. Este querer puede
determinarse por la razón o el deseo.( ¿hay principios en nuestra acción moral que no
provienen de la racionalidad? ).

B. Russell  el deseo es la fuente de la conducta moral.

Kant  La voluntad racional pertenece a la misma facultad apetitiva que los deseos.
Todo lo que compete al sent8ir y al apetecer se encuentra en nosotros y está presente
en la conducta moral. A veces esta presencia se contrarresta con la conciencia moral.
[Contraposición entre voluntad racional y voluntad patológicamente afectada].

Contraposición entre deseo y deber

Demócrito  ser bueno, no hacer/no querer nada malo.

Platón  Llega a distinguir entre deseos necesarios e innecesarios, pero, sobre todo,
establece una dualidad entre deseo y razón .

Aristóteles  el deseo es una clase de tendencia o apetito natural. El deseo puede llegar
a ser compulsivo y violento. El apetito es consustancial al entendimiento práctico pues
es lo único que lo mueve.
Hay que rechazar el deseo incontinente y la confusión del bien con el placer... deseo y
placer deben ser moderados, pero acepta el placer como parte del bien perfecto y de
deseo.
Ni siquiera la verdad puede conocerse al margen del recto deseo en el alma de quien se
acerca a la verdad.
(el estarigita) integra y equilibra la función del deseo con la de la razón en la ética  el
bien no es el placer, pero tampoco elegimos ningún acto contrario a este objeto de
deseo.

Epicuro  Identifica el bien con el placer. Es hedonista, pero propugna la moderación


de los placeres (en sentido amplio).

Estoicismo  El sabio sólo en la virtud puede encontrar el bien y la felicidad.


dEseo, placer, temor y dolor son cuatro pasiones que perturban el alma y nos alejan de
la vida buena = exige ausencia de toda pasión.

Spinoza  Rechaza la noción medieval rigorista sobre el apetito. El deseo es el afecto


principal del hombre. Mas deseo = Alegria=conocerla= bien moral
Menos deseo=Tristeza=conocerla=mal moral (Pagina 1,5)
Cuando nosotros no somos la causa pasión, cuando la somos acción
El egoísmo ético.

Epicureísmo = ética del deseo


Estoicismo = moral del deber.
Aristóteles = Equilibra deseo y deber.

Deseo  Hedonistas  obtener placer. [difícilmente podemos ponerla s concepciones


morales orientadas hacia el deseo bajo la especie de un patrón general (creo) 
hedonismo ético.

Todas estas concepciones comparten el supuesto del egoísmo ético  toda acción / no
acción moral debe redundar en la propia satisfacción del protagonista [deseo puede
enfocarse o no a una meta del placer siempre basándose en el amor hacia uno mismo.

Egoísmo ético = hedonistas, éticas del “amor propio” o del “egoísmo racional”. La
conducta humana persigue, por naturaleza, el placer o el provecho propio. (Locke 
cosas son buenas o malas en referencia la placer o el dolor.)

B Russell  supeditación de la ética al egoísmo psicológico.


Recibe una criticas fundamentales: (1) De la apetición del placer no se puede concluir
acto seguido su deseabilidad. Además, (2)la ética que confunde lo deseable con lo
deseado seguirá siendo subjetivista; [placer y provecho no son los mismos para todos
( Putokant)]. (3) No siempre buscamos el beneficio propio  los hechos pueden
defender la posibilidad de una ética no egoísta.

Hedonismo Punto de vista interesado en la acción moral. (corriente más extendida del
egoísmo ético). Lo bueno es lo deseable. Se identifica lo deseable con el placer. El
placer es lo agradable (desconsiderando la fmtio (pagina2) intelectual.).
Reducir bueno a agradable es problemático en el discurso ético. Por ello el hedonismo
ético ha sido criticado por su dificultad para traducirse en una regla universal. (se
debería dar una armonía entre los hombres  móviles e intereses de la humanidad no
son tan idénticos en todos sus individuos.

La ética del deber.

Punto de vista desinteresado o imparcial no puede incluir una primacía del deseo en la
orientación de la voluntad  ha tenido que adaptarse a una conciencia y una razón que
se conciben como obligantes sobre la (final pagina 2).

Seneka y Putokant representan un extremo de esa concepción. * Tendencia que


concibe el deber como único móvil de la acción moral  Estoicos, Mierdakant,
existencialistas. La etica del deber tiene sus justificación última en la cultura de la
razón.

¿Qué debe prevalecer?  bien moral (honestum ) no moral (útile).


Cicerone  siguiendo a los estoicos  bien es único, no múltiple. Lo recto es siempre
causa de lo útil y este no tiene otra causa que lo correcto. No puede haber conflicto de
deberes, si todos consienten en ajustarse a lo correcto molar.
Regla universal : que la utilidad particular coincida con la utilidad para todos.

Seneka  la razón natural es criterio para la ética del deber. Sólo es feliz el sabio
virtuoso  a través de la razón se ha liberado de las pasiones (anti-hedonista).
Lo recto se hace por deber  el valor de los actos buenos está en ellos mismos, la razón
natural nos dice que actos son buenos.

Marikant  en la razón práctica está toda la fuente de determinación de la voluntad,


del deber, si nos apartamos de el nuestra conducta es patológica  voluntad que se
rinde antes a su objeto que a su actitud o forma de decidirse.
La voluntad moral es activa y autónoma. Actuamos por deber [. Actuar en conformidad
a l debido. Actuar por respeto a lo debido].
La razón tiene su fin práctico en el bien hecho por deber  la voluntad actual solo por
deber.
Deber  necesidad de actuar por respeto a la ley moral, la que vale para todos,. [ es la
razón la que crea una necesidad de actuar que llamamos deber]

La ética kantiana y la sensibilidad

Manolo hace prevalecer la virtud sobre la aspiración a la felicidad. La buena voluntad


del hombre moral obedece al puro imperativo de la razón.
La sensibilidad ap3enas ocupa espacio en la ética del deber Kantiana deber y
sensibilidad son incompatibles.
La sensibilidad está presente de modo implícito en la ética Kantiana bajo dos formas de
ntividad:
1. conjunto de móviles y principios que hay que negar explícitamente para afirmar y
demostrar los principios de la razón y el móvil del deber subsiguiente.

2. supuesto real que da origen a la existencia misma de esta rigurosa ética formal y
deontológica.

La sensibilidad tiene un papel subsidiario en la “metodología de la razón puta práctica”


= modo de proporcionar la entrada de una objetividad ética en la subjetividad y animo
de cada uno.

Hemos de considerar siempre la supremacía kantiana de la practica sobre la teórica El


placer de los sentidos externos representa para Kant una experiencia de nulo valor en el
fundamento para la ética.

2. LA OBLIGATORIEDAD MORAL

Obligación en un sentido moral.


Platón  solo el hombre justo puede ser feliz.

A veces se da una incompatibilidad entre deber y deseo. Todo deber moral comporta en
sus propios términos y una función de obligatoriedad para ala acción que describe. Pero
nada ni nadie,.fuera de nosotros mismos , nos determina a ello, podemos hacerlo o no.
Hay que hacer lo correcto y evitar lo incorrecto, pero no se está forzado a ello.

La necesidad moral puede incumplirse dado que se inscribe en la libertad de la


voluntad.

- Solo obliga lo que puede dejar de cumplirse alguna vez.


- La necesidad moral se expresa con un imperativo libremente dado por nosotras.
- La ignorancia y la falta de libertad también privan de la obligatoriedad moral  si
son inevitables se anula lo obligación ética.

Obligatoriedad moral implica:


- Conocimiento de lo que pueda ser nuestra obligación.
- Fundamento en que radika esta.

La cuestión clave es. ¿Por qué hacer lo que “tenemos” que hacer?. No siempre,
sabiendo lo que tenemos que hacer, lo hacemos, aunque tengamos la exigencia de
hacerlo . entonces únicamente podemos desaprobar esta acción  la ética no tienen
medios para forzar a nadie.

Carácter objetivo de la obligación moral.

Imperativos de la razón todas las máximas o reglas que se a una voluntad racional.

Estar moralmente obligado  tener la necesidad alguien de actuar de una manera


determinada, y que otros se lo puedan moralmente exigir.

La necesidad de la acción objetiva pues procede de la razón , es a lo que llamamos


deber  al ser racional adquiere validez universal

Kantamañanas  al hombre le resulta imposible explicarse cómo y por qué le interesa


la moralidad.
Razón -- con ella descubrimos porqué nos obligamos a la moralidad  la razón
práctica, (ley moral ) nos descubre su propia condición en la libertad  Nos obligamos
gracias a la...

Kantamañanas  de la universalidad misma de la máxima limitada a ley se deriva su


obligatoriedad para la voluntad.

¿Cómo surge este concepto?

1. Obligación como exigencia objetiva de concordancia entre la voluntad y la ley


práctica o moral . La relación de obligación encierra una exigencia o compulsión de
la voluntad para actuar según la ley moral..
2. Obligación como exigencia subjetiva, del propio sujeto, de conducir su voluntad a la
misma concordancia con la ley práctica  se cumple cuando actuamos no solo en
conformidad con ella, sino por íntimo y asumido respeto a ella.

Deber y obligación  únicas denominaciones que hemos de dar a la relación de la


voluntad con una ley práctica de la razón.
Para el Puto Kant, la ética del deber es una ética de la razón personal fundada en la
libertad.

Obligación moral y obligación jurídica.

Puede darse n conflicto innegable entre la obligación de tipo legal y la de tipo moral.
Tienen, sin embargo, rasgos comunes:

1. Forma:
- Ambas se pretenden justificables objetivamente, más allá de toda arbitrariedad.
- Aspiran a la universalidad y necesidad del deber. Lo obligado es exigible para
todos.
- Romper la obligación es considerado una falta con imputación de culpa y sanción.

2 .Función:
- Existen para pautar nuestra conducta global.
- Se conciben como necesidad no natural que apela a la conciencia y a la
responsabilidad personales.
- La necesidades naturales es el único factor que impide su cumplimiento normal.
- Son obligación violable, podemos desobedecerlas.

La acción moral ha sido impelida por la voluntad. Tenemos uy tribunal íntimo (factores
como la adhesión interior son los únicos que cuentan para la ley moral)  impuesta por
uno mismo, se auto impone a obligación moral. Obligar a alguien a realizar una acción
moral quitaría todo valor a la acción realizada.

Las reglas morales.

Las reglas, regulan (increíble definición) como hay que proceder dentro de un
determinado ámbito de acción humana.

Reglas prácticas = reglas éticas.

Filosofía mora  ¿En que se fundamentan estos preceptos?.

Regla moral = aquella que expresa un imperativo o mandamiento para /dirigido a la


voluntad.

Las reglas jurídicas y morales se apoyan en preceptos algo más que orientativos de la
voluntad. Las dos son prescripciones.
Se diferencian en que la moral es interna al sujeto, se puede infringir sin temor al
castizo “legal”. Ahora bien, revoca una conciencia de que no aporta la jurídica. La
legislación moral puede justificar y representar en términos absolutos una conducta
voluntaria.

Sobre el origen de las normas morales.

Las reglas morales tienen un origen social, aunque seguirlas solo depende del individuo,
que ha de actuar bajo su única y personal responsabilidad.

Kanuto, Mill, Habermas...  la ética supera o se opone a la costumbre y la


convención [concepción extracultural de la normatividad ética].

Distinción entre máximas y leyes

En el conjunto de las reglas morales hay unas que poseen más fuerza prescriptiva que
otras por ser de validez más general. La fuerza obligante se relaciona a la capacidad de
la norma para extenderse a un máximo de congéneres.

Kant (quien si no), distingue entre máximas y leyes, Así desarrolla el tercer teorema de
la ética = el formalismo de toda ley moral.

Máximas  Subjetivas, mandatos condicionados de obligación relativa. Vigente para


el sujeto que la sigue.

Leyes  Objetivas (determinación racional de la voluntad), Imperativos


incondicionados, obligación necesaria desde un punto de vista moral. Universal y
valedera para la voluntad de todo ser racional.

Para Kant, ley y experiencia son conceptos que tienen notas excluyentes entre sí. Por
ello las máximas de la razón son las únicas capaces de discernir leyes.
La voluntad determinada por la razón. Así los principios prácticos para una voluntad
deben ser asimismo ¿?.

Sólo existe el verdadero deber cuando nos obligamos a actuar por puro respeto a los
principios práctico objetivos. = acción por deber  la voluntad has sido obligada sólo
por respeto a la ley.

El imperativo categórico

Máximas = imperativos hipotéticos (condicionados).


Leyes =Imperativos categóricos (incondicionados) , de carácter no hipotético, sino
plenamente afirmativo del deber moral (una ley categórica no es moral). La voluntad no
a estado condicionada a su objeto. Están referidos a la voluntad.

Imp. Categórico (voluntad incondicionada) formula la ley moral o “ley fundamental de


la razón pura práctica” que por ser racional es universal (prueba del valor objetivo de la
norma)  actúa de modo que tu máxima tenga valor de ley.
Prueba de la moralidad de un acto, de su validez universal está en la capacidad de
resistencia a la contradicción. ( principalmente en sentido lógico o formal). Así la
máxima será ley.

Kanto rodado  una norma moral genuina es sólo un imperativo de la razón practica
para todos los seres dotados de la misma razón practica.

Formulas del imperativo categórico (razón pura en su uso practico) (formula la ley
de la razón pura práctica.

1. Universalidad de la ley moral.


2. El hombre es un fin en si mismo, por ser autor de dicha ley (humanidad).
3. Hombre como ser autónomo, por depender su sanción tan sólo de esta ley puesta por
la razón (autonomía),

El problema de la justificación del imperativo categórico.

Etica Kantiana no inventa ninguna moral. Se propone estudiar los principios de la buena
voluntad que manifiestan de hecho muchas personas en determinados actos.

Etica  La razón determina la voluntad  la acción querida será tenida por el sujeto
como objetiva y subjetivamente necesaria.

No conocemos el interés por el que obedecemos la ley moral en lugar de renunciar


sistemáticamente a ella. Tampoco como es posible o se justifica el imperativo
categórico.

¿ Es posible para la ética demostrar los caracteres de necesidad y de universalidad de


sus principios o leyes?
Hay que deducir las reglas morales, no inducirlas. No puede existir una deducción
transcendental de los principios prácticos por no estar vinculada la voluntad ética con
ningún objeto sensible como su causa  la realidad objetiva de la razón añsldkfja
( pagina 6) no puede ser demostrada.

Los principios de la razón moral no son deducibles de nada y no están justificados sobre
nada que no sea la razón práctica (sobre si mismos).
La ley moral no se deduce de nada, sino que es “deduciente” de la libertad  “la ley
moral es, en realidad, una ley de la causalidad por la libertad” = la moral se autojustifica
como razón práctica y se autofundamenta como puro indicio de la libertad.

La raíz racional del imperativo categórico.

Kant da por supuesta la moralidad  el filósofo ha de enunciar y justificar sus


principios, demostrando su universalidad y necesidad.
El hombre puede actuar con arreglo a un imperativo categórico  determinamos la
voluntad según una exigencia, la de la universalidad y necesidad para la norma de la
voluntad.
La acción se ha hecho por puro respeto al principio de la moralidad, no en previsión de
un fin o interés puesto de antemano en la voluntad.
Aquello que ha de hacerse ha de determinarse por normas que conocemos como
“imperativo categórico”.

Criticas al imperativo categórico.

Se ha criticado el rigorismo ético kantiano, especialmente al formalismo con que se


concibe el imperativo categórico [ Schille o Schopenhauer]. Otro orden de críticas, sin
embargo, se dirigen más a la argumentación Kantiana. [Brentano] = se discute el paso
de máxima a ley en virtud de la universalidad del enunciado.

Categoricidad de la Razón Práctica.

Imp. Categórica, ley fundamental de la moralidad no es no todo lo riguroso que pensaba


Kant ni todo lo flexible que agradaría a sus críticos que fuera. Manolo tiene una ética
inflexible, pero parte de la idea que consiste en elegir entre una inclinación y el deber.
La conducta moral ha de ser categórica = afirmativa e incondicionada.

V. LO BUENO MORAL

1. AUTONOMIA Y HETERONOMIA.

Autonomía como principio de la moralidad

Voluntad Heterónoma  según una ley o disposición ajenas, sin atender a nuestra
razón y conciencia

Voluntad autónoma  Atiende a su razón y conciencia [ Kantazo en los dientes 


identificación de un obrar moral con la condición de una autonomía de la voluntad. La
moral ha de ser autónoma (autonomía es un principio).

“ Ley moral” (imperativo categórico y “autonomía moral”, son el mismo y único


principio de la moralidad. autonomía de la voluntad y libertad de obrar son lo mismo.

Hombre es autor autónomo de la ley moral en tanto que representante de la razón


común , de la que es depositaria toda la humanidad. El hombre está sujeto a su propia
legislación, una legislación universal. (Can  autonomía de la voluntad es una regla
específica para la acción moral. = el primer obligado por la ley que produce ha de ser el
propio sujeto legislador.)
Solo gracias a la autonomía, el sujeto puede hacer posible y creíble su discurso sobre los
valores morales  el fundamental es el de la dignidad. [ todo ser racional no obedece
más ley que aquella que se otorga el mismo].

Principio de la ética  Principio de autonomía del querer, basado en la libertad 


Principio supremo de la moralidad .

Sólo una voluntad autolegisladora es capaz de fundar obligación para el sujeto que la
ejerce 
1. La voluntad se rige con independencia o materia.
2. La voluntad se presenta como autolegisladora, en virtud de acogerse sólo a la forma
o racionalidad de la ley.

La voluntad heterónomo no podrá, por el contrario, suministrar normas verdaderamente


obligantes (moralmente) para el sujeto.
Autonomía de la voluntad consuma la separación entre el ser y el deber ser, al que
apunta una moral de la razón práctica.

a. Como propiedad de la voluntad que a la vez es principio y regla de un querer moral.


b. Como aquel estado del individuo por el que este consigue desplegar todas sus
aptitudes del psiquismo en sólidas capacidades o facultades del conocer en general.

La critica de Scheler a Kant.

Autonomismo ético de Kanuto se remonta a los orígenes de la filosofía moral [ se


encuentra presente en las “escuelas socráticas”, los antiguos cínicos, estoicos...].
Max Scheler  crítica a la concepción de la autonomía Kantiana y a la ética formalista.

La heteronomía moral.

Kant otra vez me cago en su padre cabrón de mierda podría haber tenido la jodida boca
cerrada el muy desgraciado hijo de la gran puta.  h.m. es el valor de una voluntad
condicionada a su objeto [ al revés de la autonomía moral)  la voluntad ha obedecido
una “ley otra” ¿?.

Una moral Heterónoma es aquella cuyo principio no radica en el querer mismo

Kant ( hasta nuevo aviso):

Hay dos clases de principios que pueden dar origen a una voluntad Heterónoma:
a. Empíricos  derivados de un principio general de felicidad. Suelen pertenecer a la
psicología de los sentidos y del sentimiento moral.
b. Racionales  provenientes del principio general de aspiración del querer a la
perfección. A la ontología y a la teología.
, a y b son doctrinales  solo podemos construir imperativos hipotéticos sobre ellos.
Conducen a una voluntad condicionada a su objeto.
H.m.  fuente de todos los principios falsos de la moralidad, que no son propiamente
morales. = cuarto teorema de la razón práctica  la heteronomía del querer no funda
obligación moral alguna.

Felicidad y perfección no son el fundamento de la moral: es esta, a la inversa, el único


fundamento de aquéllas.

A menudo, sin embargo, tanto la ley religiosa como la ley científica reemplazan en la
ética la función de la ley moral. Frecuentemente derivamos las reglas morales de
principios de fe o de principios de la experiencia ( así se dan “teorías institucionales del
la justificación moral”)  conceden a la moral un principio heterónomo.
Descartes y Hegel  si hay conflicto entre la opinión privada y la pública, debe
prevalecer esta última.

No se da autonomía de la voluntad si no es mediante una decisión por argumentación


racional..
Creo que dice que puede haber heteronomia religiosa y científica.

2. LO BUENO MORAL

Existen diferentes maneras de concebir lo que está bien y lo que esta mal, esto depende
sólo de la perspectiva moral adoptada en nuestra opinión.

Variedades de lo bueno moral

Ninguna norma ética se establece sin que se acompañe de alguna idea de lo bueno, que
se ajusta a lo deseable o sabido desde un punto de vista moral.

Hay un doble sentido de lo bueno : lo bueno moral y lo bueno amoral.

Lo bueno moral es irreductible a propiedades naturales o descriptibles empíricamente,


mientras que lo bueno amoral si puede descomponerse en propiedades de esta índole.
La idea de bueno moral es derivativa, por génesis cultural, de la noción de bueno en un
sentido no moral.

Bien/Bueno: - Adjetivo = cualidad de un objeto, la bondad es predicado y solo eso.


- Sustantivo = verificamos aquella cualidad. Nos encontramos ante un
transcendental: el Bien. [ este segundo sentido ha desaparecido , prácticamente
del lenguaje ético contemporáneo].

Hay múltiples versiones doctrinales de bien/bueno. Por ello se han preguntado que cosa
es lo bueno moral para todos y en toda ocasión. Hay diversos planteamientos. Unos
relacionan su naturaleza con el principio de la perfección, otros de la felicidad y , por
último, de la autonomía personal.

La perspectiva de la perfección.
Teologismo platónico del bien.

Bien  la vida y sus actos son buenos si participan de la idea a absoluta del bien, con
realidad inteligible, subsistente por si misma.
La perfección moral del alma se hace a medida e imagen de la perfección divina.

Teologismo cristiano del bien.

Igualmente basado en el principio de perfección del alma. Alma en tanto que “espíritu”
basado/movido por una fe en Dios.
Bien  Transcendente y personal para todo aquel que vaya confiadamente en su
seguimiento.
 Deseable en modo necesario.
 La teología antecede a la ética.
Absoluto metafísico situado en lo transcendente del ser y condicionante de
nuestro deber, jamás derivable de este.

La perspectiva de la felicidad.

Aristóteles:
- identifica el bine con la felicidad.
- El bien, como el ser, es analógico: se dice de muchas cosas y al mismo tiempo de
muchas maneras.
- El bien esencial, fin incondicionado, es la felicidad, el bine mas noble de todos (=los
otros bienes se subordinan a el ).
- La felicidad no es un bien meramente privado. Consiste en vivir bien y obrar bien.
- No puede haber una idea universal y única de bien.

El eudemonismo hedonista.

Aristóteles, al contrario que Platón, cree que lo agradable a los sentidos no es siempre
un obstáculo para la vida buena.

Los filósofos hedonistas asocian el bien con el placer en general  también Epicuro,
los utilitaristas (aunque hay placeres preferibles a otros) [pues claro].

Utilitaristas:
Identificación de la utilidad con el único principio básico que nos lleva a lo bueno.
(relacionado con la F. Política del liberalismo reformador e ilustrado.). La felicidad
surge con el placer y el rechazo del dolor. Utilidad.
Consecuencias de la acción placer que produce o dolor que evita.
Utilidad  No hay más principio subsistente ni en la ética ni en la legislación.

Ahora bien, por causa de la propia felicidad conviene armonizar el interés individual
con el colectivo  una norma y los actos que contempla son buenos si logran
maximizar sus consecuencias agradables según el interés del grupo implicado.
J.S.Mill  insiste en el carácter universal de la norma utilitarista, de manera que el
bien que esta procura - la felicidad - tiene un alcance irrenunciablemente colectivo.

La ética del desinterés ha criticado al utilitarismo.

Utilitarismo.  La bondad de una acto es proporcional al placer que contiene. .. Lo


bueno depende más de la calidad que de la cantidad.

El bien hedonista no es desdeñable.


1. La felicidad no ha de estar, necesariamente, reñida con el placer.
2. Los hechos mismos, y todas sus ventajas para nosotros, están involucrados en la
prueba de consistencia de la norma a la que nos habremos de ligar.
Puede ser perjudicial tanto el exceso como el defecto de hedonismo.

Lo bueno desde la perspectiva de la autonomía

Kant, (ya tenía que venir a tocar las pelotas).

Las éticas materiales valoran una acción por sus consecuencias.


Platón  Bien identificado con una entidad (Bien = Dios).
Aristóteles  Bien identificado con una cualidad personal.

Las éticas formales o de la autonomía moral no reducen el bine a ningún bien en sí ni a


ninguna experiencia buena.

Kant  Bueno o moral -- forma de querer.


Sartre  Buenoo moral: forma de elegir.

Formalismo Kantiano de lo bueno moral.

Lo bueno es sólo la buena voluntad razonada.

Platon dice que no hay cosa alguna que merezca llamarse buena mala  es su uso la
que la hace buena / mala. = sólo la ciencia, que hace posible el uso correcto de las cosas,
será buena por si misma (hemos de esforzarnos por ser sabios) = saber practico.

Pero el chulo de Kant dice que el bien es la rectitud del querer, saber práctico.
buena voluntad, el resto de bienes son solo relativos. la voluntad buena es una cualidad
del carácter. lo bueno es independiente de lo útil (no menosprecia sin embargo, la
utilidad en su fucnión del bien contributivo a la moralidad).[ a pesar de encontrarnos
con una doctrina emparnetada con el rigorismo ético de los estoicos.

Voluntad buena o racional = único criterio para juzgar la moralidad de una acción. 
determinada por un impertivo categórico. Ley fundamental de la razón práctica.
La razon es el fundamento de la buena voluntad de un querer desinteresado. Lo bueno
moral no es lo mismo que lo bueno agradable.

Lo bueno moral pertenece, para Kant, a la perspectiva de uan autonomía de la ética.


El concepto de lo bueno ha de determinarse después de la ley mora, y por la misma -
es la moral la que define al bien.

Esencial incompatibilidad entre el concepto de bueno como “buena voluntad”


(autonomia) y el resto de ideas sobre el bien (Heteronomía).

El sentido de las normas morales para una buena voluntad apunta a nuestra interioridad
(ser pensante o razonante) - moralidad de un acto es el respeto a nuestra condición
raciona.

El formalismo de la “moral de la situación”.

Etica existencialista, versión atea de Sartre, ofrece otra forma de pensar lo bueno moral
desde la perspectiva de la autonomía del sujeto de la acción.

Sartre  importa la buena manera del querer, la libre elección de cada acto, antes que el
objeto o contenido preciso de la voluntad = por su forma descubriremos su valor
(formalismo).

En “las moscas” (teatro) da ideas de la “moral de la situación”. Nos remite a Nietzsche


(acaso aceptando una ética “Materia”) no hay valores dados , ni un Bien ni un Mal.
Sin embargo, Sartre, en lugar de seguir una ética dada, cabe sosotener una moral de la
situación.

La situación es lo característico de la existencia humana. Hay una correlación entre la


situación y la libertad.

Cada situación es única  no puede haber normas para cada situación, elegimos si
ningún a priori, pero no por capricho. En la moral de la situación cada cosa vale por si
misma y exige. Creativamente debemos decidir si no se que coño pone f(final de la
pagina 10,5.
Etica general ni causistica  Sartre pretende una ética concreta con validez universal
(yo elige por todos, puesto que he elegido de forma libre.
Lo bueno viene puesto en cada situación por nuestra libre elección  la adopción de
cualquier sistema objetivo de valores, y lo bueno moral como exponente máximo, seria
un autoengaño.

La ética de la situación ha sido atacada por insuficiente al prescindir de todo valor


previo, y ambigua. Ahora bien, Sartre ya dijo: “mas vale pájaro en mano que patada en
los cojones”. O lo que es lo mismo “nada puede ser bueno para nosotros si no lo es para
todos”

Para fundamentar el Bien, ni Kant ni Sartre han tenido que precisar de una ontología del
ser. Pero ambos discrepan: una decisión es incondicional y objetiva.

Kant  categórica = racionalidad


Sartre  compromisaria = libertad.
Relativismo ético

¿ El concepto de justicia depende de quien lo utiliza y del propósito con que se maneja?

El relativismo es un problema descrito desde antiguo.

Actitud relativista  renuncia a decir que algo es bueno o malo, en sentido moral, de
una manera invariablemente cierta y segura. Así un mismo acto puede ser declarado
bueno y malo a la vez = queda en entredicho el universalismo ético.

Las concepciones relativistas han sido mantenidas por:


- Pirrón
- Montaigne (moral de los buenos ejemplos).
- Descartes (tiene opiniones muy próximas al relativismo  moral a la espera).
- James (psineudoromantesimo platónico)

Tipología del relativismo moral

Los principios morales no pueden ser universales puesto que de penden de unas
determinadas variables.

Tres tipos de relativismo:


1. Relativismo descriptivo: las ideas y reglas morales de un individuo, grupo o
sociedad son diferentes de las de otros.[es más relativismo cultural que ético. Se
limita a constatar lo que hay, sin llegar a conclusiones de alcance normativo.
2. Relativismo Normativo: Lo que es bueno para unos no lo es para otros (entra de
lleno en le plano moral del pronunciamiento moral). [Tampoco es relativismo moral
absoluto  aceptan que un mismo canon tenga sentidos diferentes, pero la norma
subsiste].
3. Relativismo Metaético: las ideas y reglas morales de un hombre o sociedad no
pueden confrontarse con las de otros individuos, grupos o sociedades.
 Cada norma sería buena por si misma (no es una mayor que otra, pues todas son
incompatibles)
Todas las opciones tenidas como válidas lo serían, aún siendo contrarias entre si
[lo bueno depende del ámbito concreto de pensamiento y acción donde se formula]
Es le máximo grado de relativismo ético. Ha sido criticado a nivel teórico y por los
problemas prácticos que supondría su aplicación.

You might also like