You are on page 1of 17

EN

RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
VI
Nuevo Chimbote, 30 de Junio del 2008
E
N
CARTA N° 001 - 2008 IR / WHCC D
Sr. Ing°.
A,
Galecio Bobadilla Casas C
DIRECTOR DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO O
N
Presente.-
S
Asunto : REMITO INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 01 – JUNIO DEL 2008 T
R
Referencia: OBRA “TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL
CARLOS LEIGHT, TRAMO KM 11+450 AL KM 22+490”
U
C
De mi especial consideración: CI
Ó
Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez
para remitirle adjunto a la presente el informe mensual de obra correspondiente al mes de Junio, N
como se establece en la Guía para los informes mensuales, a fin de que se sirva comunicar a quien P
Y
corresponda su revisión y tramite respectivo, el cual esta constituido por los siguientes R
S
documentos: E
A
 Resumen de las principales ocurrencias en la ejecución de los trabajos. S
N
 Valorización de Avance de Obra. I
E
 Resumen del Estado Financiero. D
A
 Manifiesto de Gastos por Rubros. E
 Valorización de Aporte Comunal.
M
 Cronograma de Avance de Obra Valorizado. N
IE
 Ficha Mensual de Control Ambiental de Proyectos. C
N
 Autorización de Pago del Residente de Obra. IT
 Comprobantes de retiros Bancarios.
 Fotografías de Obra.
A
O
 Relación de Materiales Cancha D
 Copias del Cuaderno de Obra del mes de Mayo. E
 Copia del Acta de Rendición de Cuentas. L
 Acta de Terminación de Obra.
 Ficha de Inauguración de Obra. A
R
E
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de
mi especial consideración y alta estima personal.
P
U
B
Atentamente. L
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
INDICE VI
I. INTRODUCCION.
E
N
II. MEMORIA DESCRIPTIVA. D
2.1 TERMINOS DE REFERENCIA. A,
2.1.1 Entidad de Financiamiento.
2.1.2 Entidad Ejecutora. C
2.1.3 Entidad Supervisora. O
2.1.4 Expediente Técnico. N
2.1.5 Presupuesto de Obra según Expediente Técnico.
2.1.6 Plazo de Ejecución.
S
2.1.7 Inicio de Obra. T
2.1.8 Cuaderno de Obra. R
U
2.2 UBICACIÓN DE LA OBRA.
C
2.3 ACCESOS. CI
Ó
2.4 OBJETIVOS. N
2.5 META FISICA. P
Y
R
S
III. METODO CONSTRUCTIVO. E
A
S
N
IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.
02.00 TRABAJOS PRELIMINARES. I
E
02.01 Trazo y Replanteo del Canal. D
A
02.02 Limpieza y Desbroce. E
M
02.03 Demolición de Concreto.
02.04 Corte y Picado de Fisuras.
N
IE
02.05 Instalación de Ataguías. C
N
IT
03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS. A
O
03.01 Excavación y Refine de Espaldones de Muros Laterales.
03.02 Relleno Compactado Material de Préstamo P/Espaldones. D
03.03 Excavación de Plataforma y Caja de Canal en Terreno Natural. E
03.04 Excavación y Perfilado Caja de Canal en Material Compactado. L
03.06 Compactación de Superficie.
A
03.07 Relleno Compactado con Material para Sub Base.
03.08 Relleno Compactado con Material para Base. R
03.09 Relleno Compactado con Material Propio. E
03.10 Relleno Compactado para Estructuras. P
03.11 Eliminación de Material Excedente Dmax.=10.00 km.
03.12 Relleno Compactado con Material Afirmado para Camino de Servicio.
U
03.13 Carguío y Transporte de Material de Préstamo P/Sub Base Dmax.=9.00 km. B
03.14 Carguío y Transporte de Material Afirmado y de Préstamo P/Base Dmax.=27.00 km. L
03.15 Bombeo de Agua en Superficie. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
04.00 CONCRETO EN SUPERFICIE.
04.01 Concreto Simple f’c= 100 kg/cm², para Solado.
VI
04.02 Revestimiento de Concreto f’c=175 kg/cm², e=0.075 m. E
04.03 Concreto f’c=210 kg/cm². N
04.04 Encofrado Plano. D
04.05 Acero de Refuerzo FY=4,200 kg/cm².
04.06 Revestimiento Provisional de Concreto f’c=175 kg/cm², e=2” A,
C
05. 00 MISCELANEOS. O
05.03 Relleno de Fisuras con Mortero Epóxico.
05.04 Escalines de Fierro Ø 3/4".
N
05.05 Iluminación de Zona de Trabajo. S
05.06 Juntas Wáter Stop de 9”. T
R
V. AVANCE DE OBRA.
U
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. C
CI
VII. ANEXOS. Ó
 VALORIZACION MENSUAL Nº 01 JUNIO DEL 2008.
 REAJUSTE POR FORMULA POLIMONICA. N
 EJECUCION FINANCIERA JUNIO 2008. P
Y
 RESUMEN GENERAL DE MOVIMIENTO DE ALMACEN. R
S
 RESUMEN TOTAL HORAS MAQUINA ALQUILADA. E
 RESUMEN TOTAL HORAS MAQUINA PROPIAS.
A
 CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES. S
N
 PANEL FOTOGRAFICO. I
E
 COPIAS DE CUADERNO DE OBRA. D
A
E
M
N
IE
C
N
IT
A
O
D
E
L
A
R
E
P
U
B
L
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VI E
INFORME MENSUAL DE RESIDENCIA Nº 01 VI
E
AL 30 DE JUNIO DEL 2008 N
D
A,
“TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS
LEIGHT TRAMO KM 11+450 AL KM 22+490” C
O
I. INTRODUCCION. N
Esta obra ha sido proyectada como parte de los trabajos de Componente Presupuestal
S
3.0918 Operación y Mantenimiento, al observarse, que todo este tramo se encuentra T
deteriorado, la dirección de OPEMAN en el presente año ha evaluado el canal, habiendo R
informado que la estructura del canal tramo: 11+450 al 22+490 ha sufrido diversos daños U
desde fisuras longitudinales, asentamientos por fenómenos de supresión y empuje lateral,
los cuales han producido el deterioro de la estructura, poniendo en peligro de C
desabastecimiento de agua para los terrenos agrícolas y consumo poblacional de nuevo CI
Chimbote. Ó
Por lo tanto en esta etapa se efectuaran los trabajos de Mantenimiento y Reparación del
N
canal Carlos Leight, mediante la reparación de fisuras, rajaduras y el reemplazo de los P
Y
paños que se encuentran desplazados. R
S
E
A
El presupuesto para esta obra esta según el Expediente Técnico es de S/. 2’077,120.47
nuevos soles con costos unitarios al mes de Febrero del 2008.
S
N
I
E
La obra es ejecutada por la modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa a través de la D
A
Dirección de Obras y contara con un financiamiento de los Recursos Ordinarios del E
M
Estado.
N
IE
II. MEMORIA DESCRIPTIVA. C
N
IT
2.1 TERMINOS DE REFERENCIA. A
O
2.1.1 ENTIDAD DE FINANCIAMIENTO. D
E
La ejecución de la obra “Trabajos de Mantenimiento y Reparación del Canal Carlos Leight,
tramo km 11+450 al km 22+490”, localizada entre los sectores Compuerta de Palos L y
Tangay Medio, será financiada con Recursos Ordinarios del Componente Presupuestal
3.0918 Operación y Mantenimiento, del pliego Presupuestal 2008 del P. E. CHINECAS.
A
R
2.1.2 ENTIDAD EJECUTORA. E
La ejecución de la obra estará a cargo de la Dirección de Obras del P.E. CHINECAS, comoP
parte de las actividades desarrolladas en el Componente Presupuestal 3.0918 Operación y
Mantenimiento. U
B
2.1.3 ENTIDAD SUPERVISORA. L
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
La SUPERVISION de la obra estará a cargo de la Dirección de Obras del P. E.
CHINECAS, quien se encargara de velar por la correcta ejecución de la obra de
VI
acuerdo con las Especificaciones Técnicas. E
N
2.1.4 EXPEDIENTE TECNICO. D
El Expediente Técnico de la obra “Trabajos de Mantenimiento y Reparación del
Canal Carlos Leight, tramo km 11+450 al km 22+490”, ha sido elaborado por la A,
Dirección de Estudios del P. E. CHINECAS. C
O
2.1.5 PRESUPUESTO DE OBRA SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO.
El monto del Presupuesto para la ejecución de la obra, “Trabajos de Mantenimiento y
N
Reparación del Canal Carlos Leight, tramo km 11+450 al km 22+490”, según el S
Expediente Técnico es de: DOS MILLONES SETENTA Y SIETE MIL CIENTO T
VEINTE CON 47/100 nuevos soles S/. 2’077,120.47, con precios unitarios a R
Febrero del 2008. Monto que incluye los Gastos Generales y el I.G.V. (a los
materiales, equipos, herramientas manuales y gastos generales) U
C
2.1.6 PLAZO DE EJECUCION. CI
El Plazo de Ejecución de la obra es de ciento treinta (130) días calendarios, según Ó
Expediente Técnico.
N
2.1.7 INICIO DE OBRA. P
Y
Los trabajos de la obra: “Trabajos de Mantenimiento y Reparación del Canal Carlos R
S
Leight, tramo km 11+450 al km 22+490”, se iniciaron el día 21 de Abril del 2008. E
A
2.1.8 CUADERNO DE OBRA. S
N
El cuaderno de obra ha sido legalizado por el notario Gustavo Adolfo Magan I
E
Mareovich. En el cuaderno de obra se registra las incidencias diarias de obra y se D
A
reportan la cantidad de materiales y horas maquina, así como, el personal que labora.
Este cuaderno de obra se encuentra debidamente refrendado tanto por el Ingeniero
E
M
Residente como por el Ingeniero Supervisor. N
IE
C
N
2.2 UBICACIÓN DE LA OBRA. IT
Región : Ancash.
Dpto. : Ancash. A
O
Prov. : Santa. D
Dist. : Nvo. Chimbote. E
Sec. : Compuerta de Palos - Tangay Medio.
L
2.3 ACCESOS. A
R
El acceso a la obra es a través del camino de servicio del Canal Carlos Leight, partiendo de
la urbanización Bellamar, llegando así a la zona de obra proyectada. E
2.4 OBJETIVOS.
P
 Garantizar la seguridad y el adecuado funcionamiento de la infraestructura hidráulica de U
conducción. B
 Mejorar el riego de 3,500 has de terrenos agrícolas de influencia del canal. L
 Mejorar la disponibilidad de agua para consumo poblacional.
 Generación de empleo mediante la ejecución de trabajos de mantenimiento. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VI E
2.5 META FISICA.
VI
 La construcción de 500 ml, entre las progresivas 12+739 y 13+239. E
 Reparación de fisuras y rajaduras, entre las progresivas 11+450 hasta 12+739 y N
entre las progresivas 13+239 hasta 22+490, del canal Carlos Leight. D
 Excavación de dren paralelo al canal desde la progresiva 12+748 hasta 12+948.10
 Construcción de dos caídas inclinadas, entre las progresivas 12+943.60 y 13+220. A,
 Construcción de dos Pozas Disipadoras, entre las progresivas 12+952.60 y C
13+300. O
 Construcción de dos transiciones de entrada, entre las progresivas 12+943.00 y
14+214.
N
 Construcción de dos transiciones de salida 12+962.60 y 14+230.00. S
T
III. METODO CONSTRUCTIVO. R
El método constructivo para los trabajos de Mantenimiento y Reparación del Canal
Carlos Leight, se efectuaran en periodos de corte y reposiciones de agua, para lo cual se U
ha proyectado mediante periodo de 5 días de corte por 12 días de reposición, cuya C
programación a sido aprobado mediante Resolución Administrativa Técnica. CI
Ó
Previamente al inicio de los trabajos de mantenimiento del canal, se deberá extraer el
agua estancada que haya quedado en el canal durante el corte de agua. N
P
Y
El Proceso Constructivo para la ejecución de la obra es la siguiente: R
S
E
A
 Trabajos Preliminares: Trazo y Replanteo del Canal, Limpieza y Desbroce,
Demolición de Concreto, Corte y Picado de Fisuras e Instalación de ataguías. S
N
I
E
 Movimiento de Tierras: Excavación y Refine de Espaldones de Muros D
A
Laterales, Relleno Compactado Manual Material de Préstamo P/Espaldones,
Excavación de Plataforma y Caja de Canal en Terreno Natural, Excavación y
E
M
Perfilado Caja de Canal en Material Compactado, Compactación de Superficie, N
IE
Relleno Compactado con Material para Sub Base, Relleno Compactado con C
N
Material para Base, Relleno Compactado con Material Propio, Relleno IT
Compactado para Estructuras, Eliminación de Material Excedente Dmax.=10.00
km, Relleno Compactado con Material Afirmado para Camino de Servicio, A
O
Carguío y Transporte de Material de Préstamo para Sub Base Dmax.=9.00 km, Carguío D
y Transporte de Material Afirmado y de Préstamo para Base Dmax.=27.00 km E y
Bombeo de Agua en Superficie.
L
 Concreto en Superficie: Concreto Simple f’c=100 kg/cm² para Solado, Revestimiento A
de Concreto f’c=175 kg/cm², e=0.075 m, Concreto f’c=210 kg/cm², Encofrado Plano, R
Acero de Refuerzo fy=4,200 kg/cm², Revestimiento Provisional de Concreto f’c=175 E
kg/cm², e=2”.
P
 Misceláneos: Relleno de Fisuras con Mortero Epóxico, Escalines de Fierro Ø 3/4”, U
Iluminación de la Zona de Trabajo y Juntas Wáter Stop de 9”. B
L
IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
Cuyos trabajos corresponden a las siguientes partidas, con sus correspondientes metrados
ejecutados en el presente mes.
VI
E
CANAL CARLOS LEIGHT. N
D
02.00 TRABAJOS PRELIMINARES.
02.01 Trazo y Replanteo del Canal. 3.41 km. A,
02.02 Limpieza y Desbroce. 8,056.43 C
m². O
02.03 Demolición de Concreto. 263.74
m³.
N
02.04 Corte y Picado de Fisuras. 1032.50 S
m. T
02.05 Instalación de Ataguías. 128.00 R
und.
U
03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS. C
03.01 Excavación y Refine de Espaldones de Muros Laterales. 1083.60 CI
m³. Ó
03.02 Relleno Compactado Material de Préstamo P/Espaldones. 1083.60
m³. N
03.03 Excavación de Plataforma y Caja de Canal en Terreno Natural. 547.05 P
Y
m³. R
S
03.04 Excavación y Perfilado Caja de Canal en Material Compactado. 1181.00 E
m³.
A
03.06 Compactación de Superficie. 822.76 S
N
m². I
E
03.07 Relleno Compactado con Material para Sub Base. 334.730 D
A
m³.
03.08 Relleno Compactado con Material para Base. 6267.50
E
M
m³. N
IE
03.09 Relleno Compactado con Material Propio. 1062.90 C
N
m³. IT
03.10 Relleno Compactado para Estructuras. 296.56
m³. A
O
03.11 Eliminación de Material Excedente Dmax.=10.00 km. 2246.89 m³. D
03.12 Relleno Compactado con Material Afirmado para Camino de Servicio. 207.20 m³. E
03.13 Carguío y Transporte de Material de Préstamo P/Sub Base. 401.64 m³.
L
03.14 Carguío y Transporte de Material Afirmado y de Préstamo P/Base. 9425.83 m³.
03.15 Bombeo de Agua en Superficie. 160.00 hrs. A
R
04.00 CONCRETO EN SUPERFICIE. E
04.01 Concreto Simple f’c= 100 kg/cm², para Solado. 3.39 m³.
04.02 Revestimiento de Concreto f’c=175 kg/cm², e=0.075 m. 5825.29 m².
P
04.03 Concreto f’c=210 kg/cm². 39.00 m³. U
04.04 Encofrado Plano. 164.24 m². B
04.05 Acero de Refuerzo FY=4,200 kg/cm². 2102.26 kg. L
04.06 Revestimiento Provisional de Concreto f’c=175 kg/cm², e=2”. 326.40 m².
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
05. 00 MISCELANEOS.
05.03 Relleno de Fisuras con Mortero Epóxico. 1032.50
VI
m. E
05.04 Escalines de Fierro Ø 3/4". 6.00 und. N
05.05 Iluminación de Zona de Trabajo. 222.00 D
pto.
05.06 Juntas Wáter Stop de 9”. 20.50 m. A,
C
Paso a describir brevemente las características de los trabajos realizados: O
CANAL CARLOS LEIGHT.
N
S
02.00 TRABAJOS PRELIMINARES. T
02.01 Trazo y Replanteo del Canal. R
Se realizo todos los trabajos topográficos para efectuar el trazo y replanteo total,
incluyendo documentación en concreto de los PIs y los MBs y las acciones U
necesarias para el metrado de las actividades correspondientes al movimiento de C
tierras. Esta labor fue ejecutada al inicio de la obra, para lo cual se fijo los puntos CI
de niveles sobre la rasante del canal. Ó
Se realizaron las señalizaciones respectivas, así mismo, se indica que
periódicamente se efectuaron en obra los respectivos controles topográficos en la N
solera del canal. P
Y
R
S
02.02 Limpieza y Desbroce. E
Esta labor se realizo en toda el área donde se cimentaran las estructuras del canal,
A
quedando limpia de malezas, raíces y materiales que puedan perjudicar los trabajos S
N
a ejecutarse, la remoción de estos materiales hasta los niveles determinados por la I
E
supervisión. Los materiales extraídos fueron transportados hasta botaderos D
A
predeterminados.
E
M
02.03 Demolición de Concreto. N
IE
Comprendió la demolición de partes y/o elementos de concreto simple y armado en C
N
las estructuras existentes, que se requirieron ser eliminados para el emplazamiento IT
del canal y sus obras de arte. El material demolido fue eliminado y transportado
hacia los botaderos predeterminados. A
O
D
02.04 Corte y Picado de Fisuras. E
Se ejecutaron las operaciones necesarias realizando el corte y picado de las fisuras y
L
rajaduras en los muros laterales del canal Carlos Leight, las cuales fueron ensanchadas, y
limpiadas para su posterior relleno con mortero epóxico. A
R
02.05 Instalación de Ataguías. E
Se instalaron las ataguías, mediante la colocación de sacos rellenos de arena, de tal
manera que se permitió la extracción del agua (bombeo de agua) de la zona de trabajo.
P
U
03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS. B
03.01 Excavación y Refine de Espaldones de Muros Laterales. L
Comprendió la excavación en terreno natural en los espaldones de los paños que fueron
demolidos, hasta las dimensiones indicadas en los paños. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VI E
03.02 Relleno Compactado Material de Préstamo P/Espaldones.
VI
Se aplico a los rellenos con material de préstamo en los espaldones, que sirvieron E
de apoyo de los paños a reponerse. Según lo indicado en los planos del Expediente N
Técnico. El material fue colocado después de realizada la compactación de la D
superficie y las capas fueron ejecutadas con espesores uniformes de
aproximadamente 0.30 m, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona del A,
terraplén y espaldones de la obras de arte, de acuerdo a los alineamientos y cotas C
establecidas. O
03.03 Excavación de Plataforma y Caja de Canal en Terreno Natural.
N
Comprendió los trabajos de excavación en terreno natural del canal existente, el S
empuje del material y la conformación de un banco de escombros en los límites del T
área de influencia del canal, para ello se utilizo los taludes exteriores de los R
caminos de servicio, delas bermas en la margen izquierda y en general en las zonas
donde los espacios lo permitan. La eliminación del material excavado fue U
eliminada y transportada hacia los botaderos predeterminados. C
CI
03.04 Excavación y Perfilado Caja de Canal en Material Compactado. Ó
Se consideraron las excavaciones de la caja de canal definitivo en material
compactado, luego de haber efectuado el relleno compactado con material de N
préstamo desde el nivel de fundación hasta los niveles de plataforma del canal en la P
Y
cual quedo alojado la sección hidráulica (caja de canal definitivo) incluyendo el R
S
borde libre, hasta llegar a las secciones definitivas de corte del prisma del canal E
previo al revestimiento. También se incluyo los trabajos de perfilado de los taludes
A
y de fondo de excavación y del material producto del perfilado, se acomodo en los S
N
taludes exteriores del terraplén, a los costados de las bermas del canal formando un I
E
banco de escombros. D
A
03.06 Compactación de Superficie.
E
M
Se procedió a la compactación de la superficie antes del vaceado del solado del N
IE
fondo de las estructuras y del revestimiento del canal, dicho trabajo se ejecuto con C
N
la plancha compactadora. IT
03.07 Relleno Compactado con Material para Sub Base. A
O
Se aplico a los rellenos con material de préstamo hasta los niveles de plataforma en D el
E
canal a ser revestido, para lo cual se empleo los rellenos de acuerdo a las alturas indicadas
en los planos. El material se coloco en capas uniformes de aproximadamente 0.30 m,
L
distribuyéndolos sobre la zona a ser rellenada de acuerdo a los lineamientos y cotas
establecidas. Las capas se colocaron de manera horizontal y uniforme, cuya compactación A
se efectuó con compactadora mecánica, donde se alcanzo densidades por encima del 95 % R
del ensayo del proctor estándar para materiales cohesivos. E
03.08 Relleno Compactado con Material para Base.
P
Se aplico a los rellenos con material de préstamo para base del apoyo del terreno de U
fundación y de los costados laterales del canal, relleno de espaldones de la estructura B y
obras de arte, según lo indicado en los planos. El material se coloco en capas uniformes L
de aproximadamente 0.30 m, distribuyéndolos sobre la zona a ser rellenada de acuerdo a
los lineamientos y cotas establecidas. Las capas se colocaron de manera horizontal Iy
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
uniforme, cuya compactación se efectuó con compactadora mecánica, donde se
alcanzo densidades por encima del 95 % del ensayo del proctor estándar para
VI
materiales cohesivos. E
N
03.09 Relleno Compactado con Material Propio. D
Se relleno con material del sitio, proveniente de la excavación de la caja definitiva
del canal luego de haber efectuado el relleno compactado con material de préstamo, A,
corresponde al 90 % del material compactado recuperado. El material utilizado C
para la construcción de los rellenos con material propio obtenido de las O
excavaciones de la caja del canal definitivo.
N
03.10 Relleno Compactado para Estructuras. S
Estos rellenos se realizaron, de acuerdo con la indicación de los planos, en todos T
aquellos lugares donde se construyeron las obras de arte, se relleno hasta la altura R
indicado en los planos, así como los rellenos que se ejecutaron cuando las cotas de
terreno son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta ejecución de la U
estructura conforme a lo indicado en los planos. C
CI
03.11 Eliminación de Material Excedente Dmax.=10.00 km. Ó
Se considero la eliminación de material excedente, producto de la excavación,
demoliciones de paños deteriorados, de corte y picado de fisuras y rajaduras. N
P
Y
03.12 Relleno Compactado con Material Afirmado para Camino de Servicio. R
S
Se coloco como capa de rodadura del camino de servicio del canal y donde E
indiquen los planos. Necesarios para conformar los rellenos con material afirmado
A
para el camino de servicio. S
N
I
E
03.13 Carguío y Transporte de Material de Préstamo P/Sub Base Dmax.=9.00 km. D
A
Se considero el carguío y transporte de materiales para los rellenos del canal,
rellenos para estructuras, rellenos con material de remplazo y rellenos con material
E
M
de préstamo y afirmado. N
IE
C
N
03.14 Carguío y Transporte de Material Afirmado y de Préstamo P/Base IT
Dmax.=27.00 km.
Se considero el carguío y transporte de materiales para los rellenos del canal, A
O
rellenos para estructuras, rellenos con material de remplazo y rellenos con material de D
préstamo y afirmado. E
03.15 Bombeo de Agua en Superficie.
L
Se considero la eliminación de agua que se hizo a fin de controlar el agua existente en la
zona de trabajo y en zonas donde existieron acumula iones de agua se llevaron a cabo sin A
provocar inundaciones en las áreas de trabajo para la construcción de las obras R
proyectadas. E
04.00 CONCRETO EN SUPERFICIE.
P
04.01 Concreto Simple f’c= 100 kg/cm², para Solado. U
B
Los trabajos de concreto se ejecutaron para regularización y/o solado en las obras de arte,
de conformidad a las Especificaciones Técnicas. L
El concreto utilizado fue una mezcla de cemento, agregados y agua. Su diseño en obra fue
en la proporción de 1:10, concreto para solado como lo indican los planos respectivos. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VI E
04.02 Revestimiento de Concreto f’c=175 kg/cm², e=0.075 m.
VI
El concreto utilizado fue una mezcla de cemento, arena, piedra y agua. Su diseño en E
obra fue en proporción para una resistencia de f’c=175 kg/cm² (1:2:3), se vació N
monolíticamente en una sola operación para cumplir con la finalidad estructural, D
concreto utilizado para canales como lo indican los planos respectivos.
A,
MATERIALES: C
Cemento. O
El cemento empleado fue PORTLAND TIPO II MS, de marca acreditada
PACASMAYO, los cuales reúnen los requerimientos de la NORMA ASTM C-150,
N
el cemento se viene almacenando y manipulando de manera que se protege todo el S
tiempo contra la humedad, cualquiera que sea su origen y en forme que sea T
fácilmente accesible para su inspección. R
Agregado Grueso. U
Es un material procedente de la cantera de Chimbote, material formado por C
partículas duras de diversos tamaños, de roca tipo graniodorita, existente en la zona CI
de cantera, limpio, con mínimo de finos, humedad mínima y de forma angulosa. Ó
Agregado Fino. N
Como agregado fino se utiliza de la cantera Pampa la Carbonera Besique, esta P
Y
constituida por partículas angulosas y ásperas, formado por degradación-erosión de R
S
rocas granitos-granodiorita, a simple vista de granulometría uniforme, limpia E
(finos menor a 1%), con mínimo contenido de humedad de color gris claro.
A
S
N
Agua. I
E
El agua empleada para la preparación del concreto es proveniente del canal Carlos D
A
Leight, que viene del Canal IRCHIM, limpia, fresca, libre de cantidades
perjudiciales de sulfatos, aceites, ácidos, álcalis, sales, material orgánico u otras
E
M
sustancias que puedan ser nocivas para el concreto. N
IE
C
N
Aditivos. IT
Se uso aditivos en el concreto, tales como acelerarte (sika 3), empleando con las
proporciones señaladas en el diseño de mezclas. A
O
Para los concretos f’c=175 kg/cm², se han empleado acelerante de fragua, teniendo en D
cuenta que se ejecuta la construcción, mediante cortes y reposiciones de agua en el canal, E
a fin de mantener el canal operativo.
L
Así mismo, se ha empleado aditivo adhesivo para unir concreto nuevo con concreto viejo,
en la zonas donde se deben empalmar concretos nuevos productos de la ejecución de A la
R
obra, con los concretos existentes en el trazo del canal, las superficies tratadas estuvieron
libres de todo polvo, grasas, pintura y aceites. E
Curado.
P
El concreto recién colocado, se protegió de un secado prematuro y de temperaturas U
excesivamente calientes o frías y además se mantuvo con una perdida mínima de B
humedad, a una temperatura relativamente constante durante un periodo de tiempo L
necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto.
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
Se utilizo curador de concreto (sika antisol) inmediatamente a alas operaciones de
acabado.
VI
E
Almacenamiento de los Materiales. N
Todos los agregados son almacenados en lugares limpios en forma tal, que no se D
producen mezcla entre ellos (agregado y suelo de apoyo) y son dispuestos en un
lugar estratégico del área de construcción, en donde el Residente lo indica. El A,
cemento se almacena en rumas de no más de 10 bolsas y su uso fue de acuerdo a la C
fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. O
04.03 Concreto f’c=210 kg/cm².
N
El concreto utilizado fue una mezcla de cemento, arena, piedra y agua. Su diseño en S
obra fue en proporción para una resistencia de f’c=210 kg/cm² (1:2:2), se vació T
monolíticamente en una sola operación para cumplir con la finalidad estructural, R
concreto utilizado para canales como lo indican los planos respectivos.
U
MATERIALES: C
Cemento. CI
El cemento empleado fue PORTLAND TIPO II MS, de marca acreditada Ó
PACASMAYO, los cuales reúnen los requerimientos de la NORMA ASTM C-150,
el cemento se viene almacenando y manipulando de manera que se protege todo el N
tiempo contra la humedad, cualquiera que sea su origen y en forme que sea P
Y
fácilmente accesible para su inspección. R
S
E
A
Agregado Grueso.
Es un material procedente de la cantera de Chimbote, material formado por S
N
partículas duras de diversos tamaños, de roca tipo graniodorita, existente en la zona I
E
de cantera, limpio, con mínimo de finos, humedad mínima y de forma angulosa. D
A
Agregado Fino.
E
M
Como agregado fino se utiliza de la cantera Pampa la Carbonera Besique, esta N
IE
constituida por partículas angulosas y ásperas, formado por degradación-erosión de C
N
rocas granitos-granodiorita, a simple vista de granulometría uniforme, limpia IT
(finos menor a 1%), con mínimo contenido de humedad de color gris claro.
A
O
Agua. D
El agua empleada para la preparación del concreto es proveniente del canal Carlos Leight, E
que viene del Canal IRCHIM, limpia, fresca, libre de cantidades perjudiciales de sulfatos,
L
aceites, ácidos, álcalis, sales, material orgánico u otras sustancias que puedan ser nocivas
para el concreto. A
R
Aditivos. E
Se uso aditivos en el concreto, tales como acelerarte (sika 3), empleando con las
proporciones señaladas en el diseño de mezclas.
P
Para los concretos f’c=210 kg/cm², se han empleado acelerante de fragua, teniendo en U
cuenta que se ejecuta la construcción, mediante cortes y reposiciones de agua en el canal, B
a fin de mantener el canal operativo. L
Curado. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VI E
El concreto recién colocado, se protegió de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías y además se mantuvo con una perdida mínima de
VI
humedad, a una temperatura relativamente constante durante un periodo de tiempo E
necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del N
concreto. Se utilizo curador de concreto (sika antisol) inmediatamente a alas D
operaciones de acabado.
A,
Almacenamiento de los Materiales. C
Todos los agregados son almacenados en lugares limpios en forma tal, que no se O
producen mezcla entre ellos (agregado y suelo de apoyo) y son dispuestos en un
lugar estratégico del área de construcción, en donde el Residente lo indica. El
N
cemento se almacena en rumas de no más de 10 bolsas y su uso fue de acuerdo a la S
fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. T
R
04.04 Encofrado Plano.
Los encofrados fueron construidos de manera tal que permitieron obtener U
superficies con texturas uniformes, libres de aletas, salientes u otras irregularidades C
y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo, se le hecho laca CI
desmoldante (quimilac plus) en todas las caras internas del encofrado que estuvo en Ó
contacto con el concreto. Los encofrados son adecuadamente fuertes, rígidos y
durables, para soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas N
las operaciones de vaceado y vibrado del concreto, sin sufrir ninguna deformación. P
Y
Los encofrados fueron construidos para producir concreto en forma, dimensiones y R
S
elevaciones requeridas en los planos, de manera que no se escape el concreto por E
las uniones en la madera cuando sea vaciado.
A
S
N
04.05 Acero de Refuerzo FY=4,200 kg/cm². I
E
Se suministro, habilito e instalo todas las varillas de acero de refuerzo, necesarios D
A
para completar las estructuras de concreto armado, las varillas de acero se
habilitaron en el taller de campo y antes de efectuar su colocación las superficies de
E
M
los mismos se encuentran limpias de todo oxido, escamas, suciedad, grasa y N
IE
cualquier sustancia ajena. C
N
Fueron colocadas con precisión y firmemente asegurados en su posición, de modo IT
que no se desplacen durante el vaceado del concreto.
A
O
04.06 Revestimiento Provisional de Concreto f’c=175 kg/cm², e=2”. D
El concreto provisional f’c=175 kg/cm², se considero para los trabajos que se efectuaron E
antes de la reposición de agua en el canal, que consistió en el revestimiento provisional
L
con concreto de 2” de espesor, inmediatamente aguas abajo del canal construido en la
“seca” o corte de agua correspondiente, de acuerdo a las dimensiones indicado en los A
planos, sirve como una transición provisional con el canal existente, hasta que se efectúeR
el siguiente corte de agua, evitando de esta manera la infiltración de agua por esta zonaE y
perjudique el canal construido y su terreno de fundación.
P
El concreto del canal que entrara en contacto con el agua a la reposición del servicio, fue
vaceado dejando el tiempo necesario para su endurecimiento y se uso acelerante de fragua U
con se indica en las Especificaciones Técnicas, con la finalidad de tener un rápido B
endurecimiento antes de la reposición del servicio. L
05. 00 MISCELANEOS. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
05.03 Relleno de Fisuras con Mortero Epóxico.
Se relleno las fisuras en los muros laterales del canal, mediante el empleo de
VI
mortero epoxico (sikadur 52 A + B)., siguiendo las recomendaciones del E
suministrador del producto epoxico, de acuerdo a las dimensiones y características N
indicadas en los planos. D
05.04 Escalines de Fierro Ø 3/4". A,
Se empleo como elemento de seguridad en el canal integrador, el escalin esta C
constituido por un elemento de fierro corrugado de Ø 3/4" y delas dimensiones O
indicadas en los planos de diseño, fueron colocados en el talud del canal y a cada
250.00 m en forma alternada y además en las obras de arte.
N
S
05.05 Iluminación de Zona de Trabajo. T
Se instalo los equipos de iluminación que se emplearon para los trabajos de R
revestimiento del canal y sus obras de arte en el turno de noche, permitiendo una
visibilidad apropiada, teniendo prioridad en las partidas de excavaciones, U
encofrados y vaceados de concreto. C
CI
05.06 Juntas Wáter Stop de 9”. Ó
Se suministro tapajuntas del tipo wáter stop, colocándose en sus respectivas juntas
de contracción y dilatación de las estructuras (obras de arte), indicados en los N
planos y según las Especificaciones Técnicas. P
Y
R
S
E
A
V. AVANCE DE OBRA.
Durante el presente periodo del 05-06-08 hasta el 30-06-08, se tiene un avance físico en S
N
los trabajos: “Trabajos de Mantenimiento y Reparación del Canal Carlos Leight, tramo I
E
km 11+450 al km 22+490”, de 47.28 % haciendo un acumulado de 76.14 %, teniendo un D
A
monto valorizado de S/. 1’196,394.40 (un millón ciento noventa y seis mil trescientos
noventa y cuatro con 40/100 nuevos soles).
E
M
N
IE
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. C
N
 Durante el mes de Junio del 2008, se tiene un avance físico en los trabajos del 47.28 IT
% y un avance acumulado total de 76.14 %.
 Es necesario indicar que se vienen ejecutando mayores metrados de algunas partidas A
O
a fin de cumplir con los trabajos programados, sin embargo se debe recomendar al área de D
abastecimiento que agilicen las compras de los materiales; ya que es importante para este E
tipo de trabajos.
L
 Durante la ejecución de las obras de arte, se encontró problemas de grandes filtraciones;
A
dificultando los trabajos y haciendo que se pierdan horas de trabajo, a fin de poder evacuar
el agua y en la segunda etapa de las obras de arte que se esta proyectando ejecutar, será R
mas complicado ya que esta se encuentra por debajo del nivel de la anterior obra de arte, E
por lo que solicito se reconsidere y se nos adicione dos días mas a fin de poder concluir
con los trabajos programados para esta quinta seca que se viene.
P
 A lo largo del desarrollo de los trabajos que se realizaron en estas dos secas; se observó U
que la mano de obra no tienen los rendimientos que deberían de tener; ello ocasiona que B
nuestros avances programados no se cumplan y tengamos una zozobra en la culminación L
de los mismos.
I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
 Se viene evaluando la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal, debido a
que el saldo pendiente para el mes de julio no cubrirá con los gastos que se
VI
realizaran en tal mes; en ese sentido es necesario realizar una inspección de todos E
los gastos que se realizaron anteriormente y los que se van ha realizar a fin de no N
tener dificultad alguna. D
VII. ANEXOS. A,
 VALORIZACION MENSUAL Nº 01 JUNIO DEL 2008. C
 REAJUSTE POR FORMULA POLIMONICA. O
 EJECUCION FINANCIERA JUNIO 2008.
 RESUMEN GENERAL DE MOVIMIENTO DE ALMACEN.
N
 RESUMEN TOTAL HORAS MAQUINA ALQUILADA. S
 RESUMEN TOTAL HORAS MAQUINA PROPIAS. T
 CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES. R
 PANEL FOTOGRAFICO.
 COPIAS DE CUADERNO DE OBRA. U
C
CI
Ó
N
P
Y
R
S
E
A
Comentarios del estado financiero final: S
N
I
E
Los porcentajes mayores al 100 % obedecen a que: D
A
 Mano de obra calificada y mano de obra no calificada, debido a que se tuvo un
E
M
avance lento, se realizaron mayores metrados no considerados dentro del N
IE
expediente técnico, además se tuvo problemas para el cumplimiento del aporte C
N
comunal por parte de los beneficiarios, extendiéndose el plazo de terminación de IT
obra 68 días mas generando mayores gastos.
A
O
 Flete, el flete considerado en el expediente de 0.8 céntimos por kilo es inferior y no se D
E
ajusta a lo real que cobran los transportistas de 0.12 a 0.14 céntimos por kilo, además se
transportaron mas materiales a obra generando mayores gastos.
L
 Total de inversión, se tiene un 98.42 % de gastos efectuados, de lo que se tiene un A
deductivo de obra que es devuelto mediante cheque de gerencia a la oficina zonal de R
foncodes. E
P
U
ADICIONAL DE OBRA: B
L
Cabe mencionar que se han ejecutado mayores metrados de las siguientes partidas que no
están considerados en el expediente técnico. I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VIE
VI
E
PARTIDA DESCRIPCION PRESUPUESTO N
P. Unit. Valorizado
  Und. Metrado (S/.) (S/.)
D
**.** 01. POSTA MEDICA         A,
07.00 PISOS Y PAVIMENTOS         C
07.02 PISO CERAMICO DE 30X30 M² 25.00 61.19 1529.75 O
08.00 ZOCALOS        
08.01 ZOCALO DE MAYOLICA M² 54.00 41.22 2225.88
N
**.** 05. FLETE         S
01.00 FLETE         T
01.01 FLETE TERRESTRE GLB. 1.00 7159.02 7159.02
R
TOTAL 10414.65 U
C
CI
Ó
N
P
Y
R
S
VALORIZACION DE OBRA:
E
A
S
N
COSTO DIRECTO: I
E
D
A
 Mano de obra calificada. S/. 5,233.12
 Mano de obra no calificada. S/. 1,280.00 E
M
 Materiales. S/. 754.00 N
IE
 Equipos. S/. 16.00 C
N
 Herramientas. S/. 00.00 IT
 Encofrados. S/. 00.00
 Flete. S/. 500.00 A
O
 Modulo de capacitación. S/. 00.00 D
E
COSTO INDIRECTO:
L
 Gastos Generales. S/. 860.16 A
 Gastos del Residente. S/. 3,044.31 R
 Gastos del Proyectista. S/. 00.00 E
 Gastos de Evaluación. S/. 00.00
 Aporte Comunal. S/. 00.00 P
 Gastos del Núcleo Ejecutor. S/. 00.00 U
 Gastos de Capacitación. S/. 00.00 B
 Gastos de Supervisión. S/. 2,109.94
L
---------------------------I
C
A
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS M
IN
IS
EN
RI
( OA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL CANAL CARLOS LEIGHT
D
Tramo km 11+450 al km 22+490 D
E
VI
E
TOTAL: 13,797.53
VI
E
A continuación detallo los porcentajes del avance físico, avance financiero y gastos N
reportados al presente mes: D
A,
a) Porcentaje de avance físico: 3,033.79 x 100 = 1.40 % C
216,228.66 O
N
b) Porcentaje de avance Financiero: 13,797.53 x 100 = 5.92 %
S
233,134.00
T
c) Porcentaje de Gastos Reportados: 229,459.17 x 100 = 98.42 % R
233,134.00 U
C
Es cuanto tengo que informar a su persona para los fines subsiguientes.
CI
Ó
N
Y
Atentamente. S
A
N
E
A
M
IE
N
T
O

PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

You might also like