You are on page 1of 23

UNICAES – CONTABILIDAD II

ACTIVO
Es un conjunto de recursos y derechos controlados por
la empresa como resultado de sucesos pasados de los
que espera obtener beneficios económicos en el futuro.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 1


UNICAES – CONTABILIDAD II

ACTIVOS - RECONOCIMIENTO:
Se reconocerá un activo sólo si es probable que los
beneficios económicos futuros, asociados con el bien,
fluyan hacia la empresa y que además su costo pueda
ser medido con fiabilidad.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 2


UNICAES – CONTABILIDAD II

ACTIVOS - MEDICIÓN:
Inicial: Posterior:
La empresa medirá inicialmente un La empresa medirá un activo,
activo al costo histórico o al después del reconocimiento inicial,
importe de efectivo o equivalentes al importe menor entre el costo de
al efectivo, pagado por el activo o adquisición y el valor recuperable
al valor razonable de la (considera el deterioro del valor de
contraprestación entregada para los activos), al costo amortizado
adquirir el activo en el momento menos el deterioro del valor o al
de su adquisición, dependiendo de valor razonable, dependiendo del
la clasificación del activo. tipo o clasificación del activo.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 3


UNICAES – CONTABILIDAD II

ACTIVOS - PRESENTACION:
Los activos serán presentados en el balance general,
clasificados como corrientes y no corrientes.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 4


UNICAES – CONTABILIDAD II

ACTIVO CORRIENTE
Un activo debe clasificarse como corriente cuando su
saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o
consumo en el transcurso del ciclo normal de
operaciones de la empresa; se mantiene
fundamentalmente por motivos comerciales, o para un
plazo corto de tiempo y se espera realizar dentro del
período de doce meses tras la fecha del balance o, se
trata de efectivo u otro medio líquido equivalente, cuya
utilización no está restringida. Todos los demás activos
tienen que ser clasificados como no corrientes.
Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 5
UNICAES – CONTABILIDAD II

ACTIVO NO CORRIENTE
Un activo debe clasificarse como NO corriente cuando
su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o
consumo en el transcurso MAYOR A UN AÑO; Los
activos no corrientes SON los bienes, derechos e
inversiones que una empresa tiene para consumo o
beneficio económico dentro de un tiempo a largo plazo.
Son activos que no logran tener un retorno en dinero en
poco tiempo, no obstante, son duraderos y para
convertirse en dinero o su liquido equivalente deberá
superar los doce meses de permanencia en la empresa
Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 6
UNICAES – CONTABILIDAD II

PASIVO
Un pasivo es una obligación y un compromiso presente
de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, deben
pagarse en períodos de corto y largo plazo; para
cancelarlos la empresa espera desprenderse de recursos
que incorporan beneficios económicos.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 7


UNICAES – CONTABILIDAD II

PASIVOS - RECONOCIMIENTO:
Se deberá reconocer un pasivo sólo cuando la empresa
posea una obligación, como resultado de un suceso
pasado, además, es probable que se tenga que
desprender de recursos que incorporan beneficios
económicos para su liquidación al vencimiento y que el
importe de dicha liquidación pueda medirse de forma
fiable.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 8


UNICAES – CONTABILIDAD II

PASIVOS - MEDICIÓN:
Inicial: Posterior:
La empresa medirá inicialmente un La empresa medirá un pasivo,
pasivo al importe entregado en después del reconocimiento inicial,
efectivo o equivalentes al efectivo al costo amortizado, al importe de
o al valor razonable de los activos la mejor estimación que se
no monetarios recibidos por la requerirá para liquidar la
empresa a cambio de la obligación obligación o al valor al razonable
en el momento en que se incurre dependiendo de la clasificación del
en ella, dependiendo de la pasivo.
clasificación del pasivo.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 9


UNICAES – CONTABILIDAD II

PASIVOS - PRESENTACION:
Los pasivos serán presentados en el balance general,
clasificados como corrientes y no corrientes.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 10


UNICAES – CONTABILIDAD II

PASIVO CORRIENTE
Un pasivo se debe clasificar como corriente cuando: Se
espera liquidar en el curso normal de la operación de la
empresa, o bien debe liquidarse dentro del período de
doce meses desde la fecha del balance. Todos los demás
pasivos deben clasificarse como no corrientes.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 11


UNICAES – CONTABILIDAD II

PASIVO NO CORRIENTE
Un pasivo se debe clasificar como NO corriente cuando:
Se espera liquidar EN UN PLAZO MAYOR A UN AÑO.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 12


UNICAES – CONTABILIDAD II

PATRIMONIO
Es el interés residual en los activos de una empresa,
luego de deducir todos sus pasivos.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 13


UNICAES – CONTABILIDAD II

PATRIMONIO - FORMULA

PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 14


UNICAES – CONTABILIDAD II

BALANCE GENERAL - CONCEPTO


El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado
Balance General, es un documento contable que refleja la
situación financiera de un ente económico a una fecha
determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo,
pasivo y patrimonio o capital contable.
Su formulación está definida por medio de un formato, en
cual en la mayoría de los casos obedece a criterios
personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su
forma de presentación no es estándar.
Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 15
UNICAES – CONTABILIDAD II

BALANCE GENERAL - PARTES

CUERPO

ENCABEZADO FIRMAS

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 16


UNICAES – CONTABILIDAD II

INGRESOS
Representa las entradas brutas de beneficios
económicos durante un período, surgidos en el curso de
las actividades ordinarias y extraordinarias de la
empresa.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 17


UNICAES – CONTABILIDAD II

INGRESOS OPERACIONALES
Ingresos es la entrada bruta de beneficios económicos,
durante el período, surgidos en el curso normal de las
actividades ordinarias de la sociedad, siempre que tal
entrada de lugar a un aumento en el patrimonio neto,
que no esté relacionado con las aportaciones de los
accionistas.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 18


UNICAES – CONTABILIDAD II

EGRESOS
Representan los decrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del período contable,
en forma de salidas o disminuciones del valor de los
activos y surgimiento de obligaciones; que dan como
resultado decrementos en el patrimonio y no están
relacionadas con las distribuciones de utilidades.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 19


UNICAES – CONTABILIDAD II

GASTOS - RECONOCIMIENTO:
Se reconocerá un gasto sólo cuando haya surgido un
decremento en los beneficios económicos futuros de la
empresa, relacionado con una disminución en el valor
de los activos o un aumento en los pasivos, y que su
importe pueda ser medido con fiabilidad.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 20


UNICAES – CONTABILIDAD II

GASTOS - PRESENTACION:
Los gastos deberán ser presentados en el estado de
resultados, de forma separada, como costo de ventas,
gastos de operación y de no operación (pérdidas),
clasificando los gastos de acuerdo con la función que
tengan dentro de la empresa.

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 21


UNICAES – CONTABILIDAD II

ESTADO DE RESULTADOS - CONCEPTO


Estado de resultados, estado de rendimiento económico
o estado de pérdidas y ganancias, es un estado
financiero que muestra ordenada y detalladamente la
forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio
durante un periodo determinado.
Abarca un período durante el cual deben identificarse
perfectamente los costos y gastos que dieron origen al
ingreso del mismo
Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 22
UNICAES – CONTABILIDAD II

ESTADO DE RESULTADOS - PARTES

CUERPO

ENCABEZADO FIRMAS

Docente: MAF Rafael Alfredo Cruz Martínez 23

You might also like