You are on page 1of 169

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO “MONSEÑOR DE TALAVERA”
ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODAS MENCIÓN ROPA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

DISEÑO DE UNA COLECCIÓN DE MODA PARA LA TEMPORADA


PRIMAVERA, INSPIRADA EN LA PIEDRA PRECIOSA TURQUESA,
DIRIGIDO AL PÚBLICO FEMENINO DE 25 A 35 AÑOS DE EDAD,
RESIDENTES DEL PAÍS CON CLIMA TROPICAL VENEZUELA.

Autor:
Liarin Gabriela Flórez Montañez
C. i. V-24.782.921
Tutora:
DM. Claudia Márquez.

San Cristóbal, abril 2021


2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO “MONSEÑOR DE TALAVERA”
ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODAS MENCIÓN ROPA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

DISEÑO DE UNA COLECCIÓN DE MODA PARA LA TEMPORADA


PRIMAVERA, INSPIRADA EN LA PIEDRA PRECIOSA TURQUESA,
DIRIGIDO AL PÚBLICO FEMENINO DE 25 A 35 AÑOS DE EDAD,
RESIDENTES DEL PAÍS CON CLIMA TROPICAL VENEZUELA.

Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Técnico Superior


Universitario en Diseño de Modas Mención Ropa.

Autor: Tutora:
Liarin Gabriela Flórez Montañez DM. Claudia Márquez.
C. i. V-24.782.921 C. i. V-14.503.075

San Cristóbal, abril 2021


3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO “MONSEÑOR DE TALAVERA”
ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODAS MENCIÓN ROPA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

ACTA DE JURADOS

En mi carácter de tutor académico del trabajo especial de grado presentado


por la ciudadana LIARIN GABRIELA FLÓREZ MONTAÑEZ, con cedula de
identidad N° V-24.782.921 para optar al título de DISEÑADOR DE MODAS,
MENCION ROPA considero que el mismo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado que se le designe.

En la ciudad de San Cristóbal a los ___días del mes de ________________


año 2021.

________________________ ________________________
JURADO I JURADO II
II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO “MONSEÑOR DE TALAVERA”
ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODAS MENCIÓN ROPA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

APROBACIÓN TUTOR ACADÉMICO

En mi carácter de tutor académico del trabajo de grado presentado por la


ciudadana: LIARIN GABRIELA FLÓREZ MONTAÑEZ con cedula de identidad V-
24.782.921, para optar por el título de Técnico Superior Universitario en
Diseño de Modas Mención Ropa considero que el mismo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del jurado que se designe.
En la ciudad de San Cristóbal a los___ días del mes _____________________
de año 2019.

_________________________________
Tutor Académico
DM Claudia Márquez
C.I. V- 14.503.075
II

DEDICATORIA
III

AGRADECIMIENTO.
IV

ÍNDICE DEL CONTENIDO

ACTA DE JURADOS......................................................................................3

APROBACIÓN TUTOR ACADÉMICO...............................................................II

DEDICATORIA.............................................................................................II

AGRADECIMIENTO.....................................................................................III

ÍNDICE DEL CONTENIDO............................................................................IV

LISTA DE TABLAS.....................................................................................XIII

LISTA DE ILUSTRACIONES........................................................................XVI

LISTA DE GRÁFICOS.................................................................................XIX

RESUMEN..................................................................................................21

INTRODUCCIÓN.........................................................................................22

CAPÍTULO I...............................................................................................25

EL PROBLEMA.........................................................................................25

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................25

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................27

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................28

Objetivo General..............................................................................28

Objetivos Específicos........................................................................28

JUSTIFICACIÓN...................................................................................28

IMPORTANCIA.....................................................................................29

DELIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN................................................30

Temática..........................................................................................30

Geográficas......................................................................................31
V

Temporales......................................................................................31

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN..................................................32

LOCAL.................................................................................................32

REGIONAL...........................................................................................33

NACIONAL...........................................................................................34

INTERNACIONAL.................................................................................35

MARCO HISTÓRICO................................................................................36

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..................................................................38

DISEÑO DE MODAS.............................................................................38

Alta costura......................................................................................38

Moda lista para usar.........................................................................38

Mercado de masa.............................................................................38

Tecnología aplicada al diseño de moda..............................................39

SEMIOLOGÍA DE LA MODA...................................................................39

PANTONE............................................................................................41

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA..............................................................43

TÉRMINOS BÁSICOS...............................................................................44

Bordado...........................................................................................44

Corte...............................................................................................44

Costura............................................................................................44

Drapeado.........................................................................................45

Fileteado..........................................................................................45

Fruncido..........................................................................................45

Patronaje.........................................................................................45
VI

Pedrería...........................................................................................45

Sublimación Textil............................................................................45

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES....................................................47

CAPÍTULO III.............................................................................................48

MARCO METODOLÓGICO........................................................................48

TIPO DE INVESTIGACIÓN....................................................................49

POBLACIÓN Y MUESTRA.........................................................................49

TÉCNICA Y RECOLECCIÓN DE DATOS......................................................49

Técnica............................................................................................49

Instrumento de recolección de datos.................................................50

Ejemplo de lista de Cotejo A: Telas................................................53

Ejemplo de lista De Cotejo B: Colores.............................................54

Ejemplo de lista De Cotejo C: Cortes..............................................55

Ejemplo de lista De Cotejo D: Costura............................................55

Ejemplo de lista De Cotejo E: Técnica............................................56

Ejemplo de lista De Cotejo F: Accesorios........................................56

Ejemplo de instrumento de Medición: PANTONE.............................57

Ejemplo de gráfica de Medición: PANTONE.....................................57

Ejemplo de instrumento de Medición: Telas....................................58

Ejemplo de Gráfico de instrumento de Medición: Telas....................58

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.............................................59

Lista de Cotejo A: Telas. Resultados..................................................59

Lista de Cotejo B: Colores. Resultados...............................................60

Lista de Cotejo C: Cortes. Resultados................................................61


VII

Lista de Cotejo D: Costura. Resultados..............................................61

Lista de Cotejo E: Técnicas. Resultados.............................................62

Lista de Cotejo F: Técnicas. Accesorios..............................................62

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Baño de Dama............63

Instrumento de medición: Tela. Traje de Baño de Dama.....................64

Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Dama...............65

Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Dama.......................66

Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Caballero..........67

Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Caballero..................68

Instrumento de medición: PANTONE. Traje Cocktail de Dama.............69

Instrumento de medición: Tela. Traje Cocktail de Dama.....................70

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Gala de Dama.............71

Instrumento de medición: Tela. Traje de Gala de Dama......................72

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Novia Eclesiástico........73

Instrumento de medición: Tela. Traje de Novia Eclesiástico................74

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Fantasía (Concurso de


Belleza).................................................................................................75

Instrumento de medición: Tela. Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)


............................................................................................................76

ALTERNATIVAS DE DISEÑO (BOCETOS QUE FUERON SELECCIONADOS Y


APROBADOS FIRMADOS POR LOS TUTORES..............................................77

Boceto 1: Traje de Baño:..................................................................77

Boceto 2: Traje Casual de Dama:......................................................78

Boceto 3: Traje Casual de Caballero:.................................................79

Boceto 4: Traje Cocktail de Dama:....................................................80


VIII

Boceto 5: Traje de Gala de Dama:.....................................................81

Boceto 6: Traje de Novia Eclesiástico:................................................82

Boceto 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)..............................83

CAPÍTULO IV.............................................................................................84

PUNTO DE INSPIRACIÓN.........................................................................84

TRAJE DE BAÑO......................................................................................86

Boceto Artístico 1: Traje de Baño de Dama...........................................86

Gráfico Plano 1: Traje de Baño de Dama...............................................87

Ficha Técnica 1: Traje de Baño de Dama..............................................88

Patrón De transformación de Traje de Baño de Dama............................88

Delantero.........................................................................................88

Espalda............................................................................................90

Manga.............................................................................................92

Tendido y corte de Traje de Baño de Dama...........................................92

Ficha de moldes de Traje de Baño de Dama..........................................93

Ficha de costos de Traje de Baño de Dama...........................................93

Arte Final – Traje de Baño de Dama.....................................................95

TRAJE CASUAL DE DAMA.........................................................................96

Boceto Artístico 2: Traje Casual de Dama..............................................96

Gráfico Plano 2: Traje Casual de Dama.................................................97

Ficha Técnica 2: Traje Casual de Dama.................................................99

Patrón De transformación de Traje Casual de Dama.............................100

Delantero de Blusa.........................................................................100

Espalda de blusa............................................................................101
IX

Manga...........................................................................................102

Cuello............................................................................................103

Puño..............................................................................................103

Short:............................................................................................103

Tendido y Corte de Traje Casual de Dama...........................................104

Ficha de Moldes de Traje de Casual de Dama......................................105

Ficha de costos de Traje de Casual de Dama.......................................105

Foto Artística – Traje Casual de Dama.................................................106

TRAJE CASUAL DE CABALLERO..............................................................107

Boceto Artístico 3: Traje Casual de Caballero.......................................107

Gráfico Plano 3: Traje Casual Caballero...............................................108

Ficha Técnica 3: Traje Casual de Caballero..........................................109

Patrón de Transformación de Traje Casual de Caballero.......................110

Delantero Suéter............................................................................110

Short.............................................................................................111

Manga...........................................................................................112

Tendido y Corte de Traje Casual de Caballero......................................113

Ficha de moldes de Traje Casual de Caballero.....................................114

Ficha de costos de Traje de Casual de Caballero..................................114

Arte Final – Traje Casual de Caballero.................................................115

TRAJE COCKTAIL DE DAMA...................................................................116

Boceto Artístico 4: Traje Cocktail de Dama..........................................117

Gráfico Plano 4: Traje Cocktail de Dama..............................................118

Ficha Técnica 4: Traje Cocktail de Dama.............................................119


X

Patrón de Transformación de Traje Cocktail de Dama..........................119

Delantero de blusa.........................................................................119

Espalda Blusa.................................................................................120

Delantero y Espalda de Pantalón.....................................................121

Manga...........................................................................................122

Tendido y Corte de Traje Cocktail de Dama.........................................123

Ficha de Moldes de Traje Cocktail de Dama.........................................124

Ficha de costos de Traje Cocktail de Dama..........................................124

Arte Final – Traje de Cocktail de Dama................................................125

TRAJE DE GALA DE DAMA.....................................................................126

Boceto Artístico 5: Traje de Gala de Dama...........................................126

Gráfico Plano 5: Traje de Gala Dama...................................................127

Ficha Técnica 5: Traje de Gala de Dama..............................................128

Patrón de Transformación de Traje de Gala de Dama...........................128

Delantero de vestido.......................................................................128

Espalda de Vestido.........................................................................130

Tendido y Corte de Traje de Gala de Dama.........................................131

Ficha de moldes de Traje de Gala de Dama.........................................132

Ficha de Costos de Traje de Gala de Dama..........................................132

Arte Final – Traje de Gala de Dama.....................................................133

TRAJE DE NOVIA ECLESIÁSTICO............................................................134

Boceto Artístico 6: Traje de Novia Eclesiástico.....................................134

Gráfico Plano 6: Traje de Novia Eclesiástico.........................................136

Ficha Técnica 6: Traje Novia Eclesiástico.............................................137


XI

Patrón de Transformación de Traje de Novia Eclesiástico......................137

Delantero de blusa.........................................................................137

Espalda de Blusa............................................................................139

Falda delantero y espalda...............................................................140

Tendido y Corte de Traje de Novia Eclesiástico....................................141

Ficha de moldes de Traje de Novia Eclesiástico....................................142

Ficha de Costos de Traje de Novia Eclesiástico.....................................142

Arte Final – Traje de Novia Eclesiástico...............................................143

TRAJE DE FANTASÍA (CONCURSO DE BELLEZA)......................................144

Boceto Artístico 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)...................144

Gráfico Plano 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)......................146

Ficha Técnica 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)......................147

Patrón de Transformación de Traje de Fantasía (concurso de belleza)...147

Delantero de Body..........................................................................147

Falda de body................................................................................148

Tendido y corte de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza).................150

Ficha de Moldes de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza).................151

Ficha de costos de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)..................151

Arte Final – Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)............................152

RECOMENDACIONES................................................................................153

CONCLUSIONES.......................................................................................154

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................156

ANEXOS...................................................................................................158

LOGO PERSONAL DEL DISEÑADOR........................................................158


XII

IMAGEN DEL PUNTO DE INSPIRACIÓN...................................................158

MATERIAL PUBLICITARIO......................................................................158
XIII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Cuadro de operacionalización de Variables...........................................47


Tabla 2: Ejemplo de lista de Cotejo A: Telas......................................................53
Tabla 3: Ejemplo de lista de Cotejo B: Colores...................................................54
Tabla 4: Ejemplo de lista de Cotejo C: Cortes....................................................55
Tabla 5: Ejemplo de lista de Cotejo D: Costura..................................................55
Tabla 6: Ejemplo de lista de Cotejo E: Técnicas.................................................56
Tabla 7: Ejemplo de lista de Cotejo F: Accesorios..............................................56
Tabla 8: Ejemplo de Instrumento de Medición: PANTONE...................................57
Tabla 9: Ejemplo de instrumento de Medición: Telas..........................................58
Tabla 10: Resultado de Lista de Cotejo A: Telas.................................................59
Tabla 11: Resultado de Lista de Cotejo B: Colores.............................................60
Tabla 12: Resultado de Lista de Cotejo C: Cortes...............................................61
Tabla 13: Resultado de Lista de Cotejo D: Costura.............................................61
Tabla 14: Resultado de Lista de Cotejo E: Técnicas............................................62
Tabla 15: Resultado de Lista de Cotejo F: Accesorios.........................................62
Tabla 16: Resultado de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Baño de
Dama........................................................................................................63
Tabla 17: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Baño de Dama.
.................................................................................................................64
Tabla 18: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de
Dama........................................................................................................65
Tabla 19: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Dama. .66
Tabla 20: Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Caballero..........67
Tabla 21: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Caballero
.................................................................................................................68
Tabla 22: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Cocktail de
Dama........................................................................................................69
XIV

Tabla 23: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Cocktail de Dama 70


Tabla 24: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Gala de
Dama........................................................................................................71
Tabla 25: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Gala de Dama 72
Tabla 26: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Novia
Eclesiástico................................................................................................73
Tabla 27: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Novia
Eclesiástico................................................................................................74
Tabla 28: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Fantasía
(Concurso de Belleza).................................................................................75
Tabla 29: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Fantasía
(Concurso de Belleza).................................................................................76
Tabla 30: Ficha Técnica: Traje de Baño.............................................................88
Tabla 31: Ficha de moldes de Traje de Baño.....................................................93
Tabla 32: Ficha de costos de Traje de Baño.......................................................94
Tabla 33:Ficha Técnica: Traje Casual de Dama..................................................99
Tabla 34: Ficha de Moldes de Traje de Casual de Dama...................................105
Tabla 35: Ficha de costos de Traje Casual de Dama.........................................105
Tabla 36: Traje Casual de Caballero................................................................109
Tabla 37: Ficha de moldes de Traje Casual de Caballero...................................114
Tabla 38: Ficha de costos de Traje Casual de Caballero....................................114
Tabla 39: Traje Cocktail de Dama...................................................................119
Tabla 40: Ficha de Moldes de Traje Cocktail de Dama......................................124
Tabla 41: Ficha de costos de Traje Cocktail de Dama.......................................124
Tabla 42: Traje de Gala de Dama....................................................................128
Tabla 43: Ficha de Moldes de Traje de Gala de Dama......................................132
Tabla 44: Ficha de costos de Traje de Gala de Dama.......................................132
Tabla 45: Traje Novia Eclesiástico...................................................................137
Tabla 46: Ficha de moldes de Traje de Novia Eclesiástico.................................142
Tabla 47: Ficha de costos de Traje de Novia Eclesiástico..................................142
XV

Tabla 48: Traje de Fantasía (concurso de belleza)............................................147


Tabla 49: Ficha de Moldes de Traje de Fantasía...............................................151
Tabla 50: Ficha de Costos de Traje de Fantasía...............................................151
XVI

LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Boceto Traje de Baño..................................................................77
Ilustración 2: Boceto Traje Casual de Dama......................................................78
Ilustración 3: Boceto Traje Casual de Caballero.................................................79
Ilustración 4: Boceto Traje Cocktail de Dama.....................................................80
Ilustración 5: Traje de Gala de Dama................................................................81
Ilustración 6: Boceto Traje de Novia Eclesiástico................................................82
Ilustración 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)........................................83
Ilustración 8: Boceto Artístico Traje de Baño.....................................................86
Ilustración 15: Gráfico Plano 1: Traje de Baño de Dama.....................................87
Ilustración 22: Patrón Delantero de Traje de Baño.............................................90
Ilustración 23: Patrón de Espalda de Traje de Baño...........................................91
Ilustración 24: Patrón de Manga de Traje de Baño.............................................92
Ilustración 25: Tendido y Corte de Traje de Baño..............................................93
Ilustración 9: Boceto Artístico Traje Casual de Dama..........................................96
Ilustración 16: Gráfico Plano 2: Traja Casual de Dama.......................................97
Ilustración 26: Patrón de Transformación delantero de Blusa de Traje Casual Dama
...............................................................................................................100
Ilustración 27: Patrón de Transformación Espalda de Blusa de Traje Casual Dama
...............................................................................................................101
Ilustración 28:Patrón de Transformación de Manga de Traje Casual Dama........102
Ilustración 29: Patrón de Transformación de Cuello de Traje Casual Dama........103
Ilustración 30: Patrón de Transformación de Puño de Traje Casual Dama..........103
Ilustración 31: Tendido y Corte de Traje Casual de Dama.................................104
Ilustración 10: Boceto Artístico Traje Casual de Caballero.................................107
Ilustración 17: Gráfico Plano 3: Traje Casual Caballero.....................................108
Ilustración 32: Patrón de Transformación Delantero Suéter de Traje Casual de
Caballero. Espalda Suéter.........................................................................110
XVII

Ilustración 33: Patrón de Transformación Espalda Suéter de Traje Casual de


Caballero.................................................................................................111
Ilustración 34: Patrón de Transformación Manga de Traje Casual de Caballero. 112
Ilustración 35: Tendido y Corte de Traje Casual Caballero................................113
Ilustración 11: Boceto Artístico Traje Cocktail de Dama....................................117
Ilustración 18: Gráfico Plano 4: Traje Cocktail de Dama....................................118
Ilustración 36: Patrón de Transformación Delantero Blusa de Traje de Cocktail de
Dama......................................................................................................120
Ilustración 37: Patrón de Transformación Delantero y Espalda de Pantalón de Traje
Cocktail de Dama.....................................................................................121
Ilustración 38: Patrón de Transformación de Manga de Traje Cocktail de Dama. 122
Ilustración 39: Tendido y Corte de Traje Cocktail de Dama...............................123
Ilustración 12: Boceto Artístico Traje de Gala de Dama....................................126
Ilustración 19: Gráfico Plano 5: Traje de Gala Dama.........................................127
Ilustración 40: Patrón de Transformación de Delantero de Vestido de Traje de Gala
...............................................................................................................129
Ilustración 41: Patrón de Transformación Espalda de Vestido Traje de Gala de
Dama......................................................................................................130
Ilustración 42: Tendido y Corte de Traje de Gala de Dama...............................131
Ilustración 13: Boceto Artístico Traje de Novia Eclesiástico...............................134
Ilustración 20: Gráfico Plano 6: Traje de Novia Eclesiástico...............................136
Ilustración 43: Patrón de Transformación Delantero Blusa Traje de Novia
Eclesiástico..............................................................................................138
Ilustración 44: Patrón de transformación de Espalda de Blusa de Vestido de Novia
Eclesiástico..............................................................................................139
Ilustración 45: Patrón de Transformación de falda delantero y espalda de Traje de
Novia Eclesiástico.....................................................................................140
Ilustración 46: Tendido y Corte de Traje de Novia Eclesiástico..........................141
Ilustración 14: Boceto Artístico Traje de Fantasía (concurso de belleza).............144
Ilustración 21: Gráfico Plano 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)............146
XVIII

Ilustración 47: Patrón de Transformación delantero de body de Traje de Fantasía


...............................................................................................................148
Ilustración 48: Patrón de Transformación de Espalda de Body de Traje de Fantasía
...............................................................................................................149
Ilustración 49: Tendido y corte de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza).......150
XIX

LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Ejemplo de gráfico de Medición: PANTONE........................................56
Gráfico 2: Ejemplo de Gráfico de instrumento de Medición: Telas.......................57
Gráfico 3: Resultado de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Baño de
Dama........................................................................................................62
Gráfico 4: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Baño de Dama.
.................................................................................................................63
Gráfico 5: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de
Dama........................................................................................................64
Gráfico 6: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Dama..65
Gráfico 7: Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Caballero..........66
Gráfico 8:_: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de
Caballero...................................................................................................67
Gráfico 9: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Cocktail de
Dama........................................................................................................68
Gráfico 10: : Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Cocktail de
Dama........................................................................................................69
Gráfico 11 Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Gala de
Dama........................................................................................................70
Gráfico 12: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Gala de Dama
.................................................................................................................71
Gráfico 13: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Novia
Eclesiástico................................................................................................72
Gráfico 14: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Novia
Eclesiástico................................................................................................73
Gráfico 15: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Fantasía
(Concurso de Belleza).................................................................................74
Gráfico 16:: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Fantasía
(Concurso de Belleza).................................................................................75
XX
21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO “MONSEÑOR DE TALAVERA”
ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODAS MENCIÓN ROPA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

DISEÑO DE UNA COLECCIÓN DE MODA PARA LA TEMPORADA


PRIMAVERA, INSPIRADA EN LA PIEDRA PRECIOSA TURQUESA,
DIRIGIDO AL PÚBLICO FEMENINO DE 25 A 35 AÑOS DE EDAD,
RESIDENTES DEL PAÍS CON CLIMA TROPICAL VENEZUELA.

Autor: Liarin Flórez


Tutor: DM. Claudia Márquez
Fecha: Abril 2021

RESUMEN
El presenta trabajo de investigación tiene como objetivo general: Diseñar una colección de
moda para la temporada primavera inspirada en la piedra preciosa Turquesa, dirigido al público
femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del país con el clima tropical Venezuela, para el
cumplimiento de este objetivo, se ejecutan una serie de pasos expresados en los siguientes
objetivos específicos: 1. Seleccionar el punto de inspiración de la colección de moda para la
temporada primavera, dirigido al público femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del país
con el clima tropical Venezuela. 2. Plasmar gráficamente 7 bocetos para una colección de para la
temporada primavera inspirada en la piedra preciosa Turquesa, dirigido al público femenino de 25 a
35 años de edad, residentes del país con el clima tropical Venezuela. 3. Identificar las
características de cada uno de los bocetos elaborados para la colección de moda para la temporada
primavera, dirigido al público femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del país con el clima
tropical Venezuela. 4. Elaborar cada uno de los bocetos diseñados para ser presentados en el
desfile “COLEUR DU CIEL”, colección de moda para la temporada primavera, dirigido al público
femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del país con el clima tropical Venezuela. Bajo una
metodología de tipo investigación proyectiva, usando como técnica de recolección de datos la
técnica de apareo y medición de valores, con unos instrumentos denominados, lista de cotejo y
sistema de medición de valores. Aplicados a 7 bocetos de diseños, que son la representación
gráfica de cada uno de los trajes que se mostraran en la colección.

Palabras Claves: colección, Turquesa, diseño de modas, moda, temporada, primavera,


desfile, color, diseño.
22

INTRODUCCIÓN.
La creatividad en el diseño y la confección de productos de moda es
fundamental para sobrevivir en este entorno tan cambiante y competitivo. Los
cambios producidos dentro de los contextos culturales, políticos, sociales y
económicos, al igual que el impacto generado por las tecnologías de información y
comunicación han generado como consecuencia, el nacimiento y florecimiento de
nuevas necesidades y tendencias sociales que contribuyen y desafían el
planteamiento de nuevas creaciones artísticas, transformando tanto a diseñadores
como a organizaciones en personas o empresas en constante evolución dentro de
nuevos procesos de adaptación.
Paralelo a ello, la demanda generada por un consumo significativo de
productos y servicios del mundo de la moda está creciendo y desarrollándose a
pasos agigantados a medida que los consumidores están en una búsqueda
constante de nuevas experiencias de vida y de consumo, a través de modelos de
consumos alternativos, lo que se conoce comúnmente dentro de este contexto
como tendencias.
Todas estas situaciones, aunadas a un acontecer social, cultural, económico y
tecnológico, están generando nuevos paradigmas de consumo, lo que significa que
los consumidores están desarrollando nuevas formas y esquemas de
pensamientos, que los impulsan a una transformación cultural que los vincula con
las disciplinas relacionadas a las artes y el diseño.
Específicamente en el sector del diseño de modas es necesario transcender las
barreras de la investigación y la creación dirigidas a una exploración de nuevos
pensamientos creativos, utilizando como recursos de apoyo la historia, las
tecnologías, la naturaleza y las experiencias de vida.
En este orden de ideas, es necesario profundizar sobre las verdaderas
necesidades de este mercado y sus consumidores; así como también de las nuevas
formas de trabajar y proyectar la moda, lo que conlleva al estudio y a la
exploración de nuevos valores sociales impuestos por el comportamiento de los
23

individuos dentro de una sociedad, y de los nuevos métodos y modelos de diseño


de modas centrados en la participación y experiencias de vida de las personas.
Para un diseñador de modas, se transforma necesario e indispensable conectar
sus diseños con iconos que representen estos nuevos esquemas de pensamiento,
es decir, que los puntos de inspiración para sus obras de arte (vestidos,
colecciones y/o trajes), estén conectados con dos elementos de vital importancia,
primero con una posible solución a una necesidad de moda en las personas y
como segundo, un icono que represente esta solución o alternativa.
Es por ello que escoger el punto de inspiración correcto depende de la
observación directa a la vida, y de cómo las personas responden a todos los
acontecimientos dentro de un contexto social, económico y cultural.
En Venezuela los acontecimientos relacionados a estos contextos han generado
y desarrollado en las personas caracteres de personalidad fuertes, y resistentes, al
mismo tiempo que ha desarrollado la sensibilidad del individuo ante la experiencia
de vida de otras personas, partiendo de esto, un punto de inspiración para
comenzar con la construcción y diseño de una obra de arte (colección de modas)
debe respetar estos dos aspecto, dureza y fuerza de la mano con, sensibilidad
belleza.
En la naturaleza existen muchos recursos que representan estos aspectos, en
especial en las piedras preciosas, una creación natural que a lo largo de la historia
no solo es relacionada con valor, exclusividad, belleza y fuerza, sino a las que, en
algunos casos se les asignan propiedades y cualidades energéticas de
transformación, tal es el caso de la piedra preciosa Turquesa, que no solo expresa
belleza y fuerza, sino a la que se le atribuyen propiedades de sanidad, libertad,
inspiración y espiritualidad, encontrando entonces en la Turquesa, el icono
perfecto para expresar y reflejar estas características de los venezolanos.
Considerando no solo las propiedades de esta piedra preciosa, sino también el
hecho de que su color ha sido relacionado con el color del cielo, se presenta la
propuesta de la construcción de una colección de modas inspirada en esta piedra
24

Preciosa denominada “COLEUR DU CIEL” (color del cielo), en la que se expresan


en 7 trajes diferentes las propiedades y características no solo de la piedra
Turquesa sino también de la cultura y la manera de pensar del venezolano.
El presente trabajo de investigación, tiene como propósito el Diseño de una
colección de moda para la temporada primavera, inspirada en la piedra preciosa
Turquesa, dirigido al público femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del
país con clima tropical Venezuela, y se encuentra dividido en 4 capítulos.
El CAPITULO I expresa la situación y el contexto bajo el cual surge la idea de la
creación de esta colección de moda, plasmada en su sección del planteamiento del
problema, en el cual se expone no solo la temática a tratar, sino también los
objetivos generales y específicos de la investigación, así como también la
justificación e importancia de la misma.
La construcción del CAPITULO II está hecha con los 4 antecedentes que sirven
de guía para la construcción del presente trabajo de investigación, siendo estos
uno de carácter local, regional, nacional e internacional, de igual modo se tocan
aspectos relacionados con el marco histórico de la investigación, así como también
se hace la fundamentación correspondiente a nivel teórico, filosófico.
En el CAPITULO III se detalla el marco metodológico del presente trabajo, al
igual que las técnicas e instrumentos de recolección de datos, que permiten
recabar la información, que después de ser sujeta a un estudio y evaluación, son la
base para la construcción de la propuesta, dando cumplimiento de esta manera al
objetivo general de la investigación.
Por último, se desarrolla la propuesta del presente trabajo de investigación
expresada en el CAPÍTULO 4, en la que se detalla la colección y los trajes que
contiene la misma, mostrando y explicando a profundidad aspectos como: boceto
artístico, gráfico plano, ficha técnica, patrón de transformación, tendido y corte,
ficha de moldes, ficha de costo y arte final de cada traje presente dentro de esta
colección “COLEUR DU CIEL”.
25
26

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, los medios de comunicación masivos a través de sus


campañas han contribuido a cambios significativos en las sociedades referentes a
las percepciones que se tienen sobre los cánones y estándares de belleza; a lo
largo de la historia se evidencia cómo ha evolucionado esta percepción, partiendo
desde una necesidad básica por usar elementos para cubrir el cuerpo de climas y
temperaturas, pasando por una representación simbólica que denote estilo y
belleza, sumándose a los largo de tiempo elementos que expresen superioridad,
autoridad, liderazgo, sumados a nuevos estándares de belleza y estilo.
Los constantes cambios y evolución en el mundo de la belleza y la moda, han
hecho que aquellas personas y/o empresas que incursionen o deseen hacerlo en
este desafiante universo, desarrollen la habilidad y la capacidad de adaptarse a
cambios que se generan de manera constante en este entorno, y que para
sobrevivir dentro de este mercado, es necesario ser el pionero de nuevas ideas o
tendencias, o hacer mejoras y modificaciones significativas en ideas que en algún
punto de la historia hallan funcionado.
El mundo de la moda es cada día más desafiante, ya que los consumidores de
este mercado generan cada día nuevas exigencias, en el presente, la moda paso
de ser solo belleza y estilo, a ser un indicador de autoridad, superioridad y
exclusividad, lo que insta a las personas y empresas encargadas de este mercado,
incorporen técnicas, elementos y recursos que denoten estos aspectos.
En cuanto al diseño de moda se refiere, vemos evidenciado como los
diseñadores han incorporados elementos que generen estas tres sensaciones, de
igual modo que buscan puntos de inspiración en elementos naturales o sintéticos,
o creaciones del ser humano, que sean puntos de partida para lograrlo. Tal es el
27

caso de usar elementos minerales como el oro, la plata, el diamante; o elementos


animales como el león, el tigre, el lobo, así como elementos representativos del
clima, como rayos, tormentas, relámpagos y/o huracanes, entre otros; para lograr
crear una tendencia que hagan sentir a la persona con aires de superioridad, estilo
y exclusividad.
Es importante mencionar que el mercado de la moda del sector femenino está
enmarcado en recursos que represente finura, belleza, delicadeza, que se
encuentran en elemento de la naturaleza y el mundo animal, y el target masculino
incorpora elementos o recursos que, aparte de aspectos relacionados con belleza,
también se encuentren simbologías referentes a dureza, fuerza y energía, y estos
aspectos se consiguen elementos minerales presentes en la naturaleza.
Es por ello que se evidencia la necesidad de incorporar estos elementos de
dureza, fuerza y energía en el target de la moda del sector femenino, lo que obliga
a los diseñadores de moda buscar como punto de inspiración un recurso que
mezcle elementos que representen belleza, color, dureza, poder, exclusividad,
estilo, y que contenga una característica que represente el hecho de ser “ÚNICO”.
Esto significa que una de las cualidades que busca reflejar y expresar un
consumidor de los productos y servicios del mundo de la moda es autenticidad, el
sentirse una persona que no tiene punto de comparación con otra; este fenómeno
obliga a los diseñadores a buscar recursos, elementos y punto de inspiración que
permitan expresar ese grado de autenticidad, y partiendo de estos aspectos, se le
suma el ingenio y la creatividad del diseñador; esta combinación es perfecta en la
creación de colecciones, ropas y vestuarios que satisfagan las nuevas demandas
en el mundo de la moda.
Es importante mencionar que la demanda producto de un consumo
significativo, es, cada más elevada y está en un constante crecimiento a medida
que los consumidores buscan nuevas alternativas y dimensiones de experiencias
de moda mediante modelos de consumo que represente una alternativa diferente,
28

sin perder o dejar a un lado la representación de belleza, autenticidad, poder y


fuerza.
En este orden de ideas es necesario resaltar la necesidad, por no usar el
término de la obligación que tiene el diseñador de estar en una constante
exploración y análisis del mercado de la moda, de las necesidades y de las
demandas de sus consumidores, y de las nuevas tendencias, ya que esto permite
detectar oportunidades para mostrar a la sociedad el potencial creativo de cada
profesional de modas; un potencial creativo que se verá expresado en sus diseños,
ropas y/o colecciones, perimiéndole de esta manera abrirse camino en el
fascinante universo de la moda.
En base a lo anteriormente expuesto, encontramos un punto de inspiración en
un elemento mineral que sirve como recurso representativo de estas cualidades,
sin rallar en elementos ya usado repetidas veces a lo largo del tiempo como lo son
el oro, la plata, el diamante, entro otros. Tal es el caso de la piedra preciosa
Turquesa, que se puede usar como recurso para la construcción de una tendencia.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


En base a lo anteriormente expuesto se desprende la siguiente interrogante de
investigación ¿qué acción se puede ejecutar como alternativa para la construcción
de una tendencia de moda, que denote belleza, poder, exclusividad, estilo y el he
hecho de ser único?, des esta interrogante se desprenden las siguientes
incógnitas: ¿Cuál es el primero paso para la creación de esta tendencia? ¿Qué
acción se debe implementar que oriente la construcción de la tendencia? ¿Qué
cualidades y características debe poseer esta nueva tendencia? Y por último y no
menos importante ¿Cómo se puede expresar estas cualidades y características?
29

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General.
Diseñar una colección de moda para la temporada primavera inspirada en la
piedra preciosa Turquesa, dirigido al público femenino de 25 a 35 años de edad,
residentes del país con el clima tropical Venezuela.

Objetivos Específicos.
1. Seleccionar el punto de inspiración de la colección de moda para la
temporada primavera, dirigido al público femenino de 25 a 35 años
de edad, residentes del país con el clima tropical Venezuela.
2. Plasmar gráficamente 7 bocetos para una colección de para la
temporada primavera inspirada en la piedra preciosa Turquesa,
dirigido al público femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del
país con el clima tropical Venezuela.
3. Identificar las características de cada uno de los bocetos elaborados
para la colección de moda para la temporada primavera, dirigido al
público femenino de 25 a 35 años de edad, residentes del país con el
clima tropical Venezuela.
4. Elaborar cada uno de los bocetos diseñados para ser presentados en
el desfile “COLEUR DU CIEL”, colección de moda para la temporada
primavera, dirigido al público femenino de 25 a 35 años de edad,
residentes del país con el clima tropical Venezuela.

JUSTIFICACIÓN
Según Méndez1 (2012) La justificación en la investigación puede ser de
carácter teórico, práctico o metodológico. Es por ello que la presente investigación
se justifica basada en estos tres aspecto; ya que al dar respuestas a las
interrogantes de investigación se genera un nuevo conocimiento que contribuye

1
MÉNDEZ, C., (2012), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales, Limusa S. A.México D.F., México.
30

como solución de la problemática planteada, de esta manera la presente


investigación sirve de aporte a futuras investigaciones como referencia,
metodológica, teórica y práctica, al mismo tiempo que, genera propuestas e ideas
para la creación de colecciones de moda y de cómo buscar puntos de inspiración
para los mismos.
El estudio y el análisis del contenido investigado en materia el diseño de una
colección de moda, genera una comprensión del contenido expresada en
conclusiones por parte del autor, de esta manera, la presente investigación se
justifica a nivel teórico ya que está contribuyendo en enriquecer teorías,
definiciones y conceptos expresados en las distintas teorías en materia del diseño
de modas.
Desde la óptica metodológica esta investigación se justifica ya que presenta un
método de análisis y comprensión de procesos relativos y concernientes en materia
de colecciones de moda, lo que permite a futuras investigaciones tener un modelo
metodológico referencial para los estudios referentes al diseño de modas.
Desde el punto de vista práctico el presente trabajo se justifica ya que,
presenta una solución a una problemática existente, partiendo del hecho de la
búsqueda un punto de inspiración que evolucione a la creación de una colección
de moda que se transforme en tendencia, este proceso, al llevarlo a la práctica
genera una experiencia documentada que puede ser usada como referente para
futuros proyectos de carácter factible.

IMPORTANCIA.

La importancia de la presente investigación radica en la relevancia que tiene la


creación de una colección basada en un elemento mineral como punto de
inspiración, ya que se demuestra con ello que cualquier recurso o elemento puede
ser usado como punto de partida para la creación de un diseño, todo depende
31

desde el enfoque y la óptica correcta que se tenga hacia el mismo, y de cómo se


proyecta y expresan las ideas generadas por el diseñador.
Este proceso cognitivo – creativo contribuye al conocimiento, ya que el autor
expresa y registra sus ideas, permitiendo de esta manera generar un recurso
documental para ser usado como referencia o guía, se ve entonces evidenciada la
importancia que tiene la presente investigación en el campo de la educación y el
conocimiento.
Otro aspecto que es necesario resaltar y de sumo valor es que, al ser esta
investigación un proyecto factible, se demuestran cuáles son los medios,
mecanismos y procesos necesarios para concretar y realizar una idea, y
transformarla así en una realidad, tocando aspectos que no solo van directamente
relacionados con el diseño de modas, sino aquellos que permiten que el diseñador
se transforme en un empresario, tales como: nociones básicas de administración,
liderazgo y gerencia, ya que la suma de estos conocimientos traen como resultado
la puesta en pasarela de toda una colección.

DELIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN

En todo proceso de investigación es necesario establecer los alcances y limites


que se pretenden alcanzar a través del estudio, al respecto Arias 2 (2006) expresa
que la delimitación “…significa indicar con precisión en la interrogante formulada,
el espacio, el tiempo o periodo que será considerado en la investigación, y la
población involucrada (si fuera el caso).”, Es importante destacar que también
existen otro aspecto que delimitan la investigación, como aspectos temáticos y
geográficos. Estos vienen definidos por la naturaleza de la investigación.

2
ARIAS, F. (2006) El proyecto de Investigación. Editorial Episteme. 6ta Edición. Caracas-
Venezuela.
32

Temática.
La temática principal del presente trabajo de investigación se basa en el diseño
de una colección de moda inspirada en una piedra preciosa conocida como
Turquesa, donde se representa las propiedades de esta piedra, así como sus
colores y formas, estas cualidades son expresadas en el diseño, confección y
elaboración de 7 trajes, siendo estos: Traje de baño pasarela, Traje casual de
dama, Traje casual de caballero, Traje cocktail, Traje gala pasarela, Traje novia
eclesiástica, Traje de fantasía, concurso de belleza. Resaltando en cada una de
estas piezas distintas tonalidades de este color (tonalidades entre azules y verdes),
a excepción del vestido de novia, que aun cuando sea de color blanco, representa
la elegancia, la finura, la dulzura y la ternura de esta piedra preciosa.
Ya que el color que lleva el nombre de la piedra preciosa “Turquesa”, se
encuentra sumergido entre las tonalidades de verde y azul, y es una maravillosa
expresión de la belleza natural y mineral, es perfecta para contrastarla con un
elemento natural de envergadura, belleza y majestuosidad, como es el “Cielo”, así
como ocurrió cuando su descubrimiento, que comparaban sus hermosos colores
con los del cielo, es de aquí, que se desprende el nombre de la colección
“COLEUR DU CIEL” (color del cielo), y es en esta colección donde se expresa el
contraste perfecto de color y diseño, logrando así, que más que una prenda de
vestir, cada confección sea una obra de arte para ser mostrada en el lienzo de la
más hermosa creación como lo es: el cuerpo humano.

Geográficas.
La colección “Coleur du Ciel” está destinada en primera instancia a ser
presentada en la Ciudad de San Cristóbal – Estado Táchira, con miras de
proyección Nacional, se toma en consideración que el clima predominante es el
clima tropical, a lo que se puede decir a modo comparativo que Venezuela vive en
una eterna primavera. Es por ello que aparte que la colección está inspirada en la
piedra preciosa Turquesa, está enfocada a que los diseños y confecciones sean
elaborados para ser usados en la temporada primavera.
33

Temporales.
Esta colección se presentará el día martes 04 de mayo de 2021, en las
instalaciones del Instituto Universitario Monseñor de Talavera.

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la presente investigación se toma como parte referencial y de punto de


partida una serie de antecedentes referidos a investigaciones y estudios previos
que guardan alguna vinculación, contraste, referencia y punto de comparación con
el presente trabajo; para Arias 2 (2006) “Los antecedentes reflejan los avances y el
estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o
ejemplo para futura investigaciones”.

LOCAL
Como antecedente a nivel local se usa la tesis de grado titulada “Diseño para
una línea de ropa de dama inspirada para mujeres con un target de 30 a 35 años
con el propósito de hacer una demostración de virtudes naturales y hacer poder
mejorar su manera de pensar y de vestir, en la localidad de Santa Teresa de la
ciudad de San Cristóbal – Estado Táchira” (Sánchez, X. 2020 3), que tiene como
objetivo general: Diseñar una línea de ropa de dama inspirada para mujeres con
un target de 30 a 35 años con el propósito de hacer una demostración de virtudes
naturales y hacer poder mejorar su manera de pensar y de vestir, en la localidad
de Santa Teresa de la ciudad de San Cristóbal – Estado Táchira. Del cual se
desprenden los siguientes objetivos específicos: 1.- Relacionar las virtudes

3
SÁNCHEZ, X. (2020), Diseño para una línea de ropa de dama inspirada para mujeres con un
target de 30 a 35 años con el propósito de hacer una demostración de virtudes naturales y hacer
poder mejorar su manera de pensar y de vestir, en la localidad de Santa Teresa de la ciudad de
San Cristóbal – Estado Táchira. Tesis de Grado. Colegio Universitario Monseñor de Talavera.
34

femeninas, maneras de pensar y vestir con una buena autoestima. 2.- Separar las
características como formas y colores, que tipo de ropa queda mejor de acuerdo a
la silueta de la mujer. 3.- Seleccionar que colores le quedan bien, puedan verse
más jóvenes. 4.- Sugerir y producir una línea de gala para mujeres con un target
de 30 a 35 años. Se basa en una investigación con una metodología de tipo mixta,
usando los procedimientos de la investigación de campo y documental, la técnica
para la recolección de información es la encuesta, dentro de la cual se usa un
instrumento denominado cuestionario, aplicado a una población finita no
probabilística casual.
Esta investigación se usa a razón de antecedente ya que la metodología
aplicada como investigación de campo, contribuye en enriquecer los métodos y
procedimientos de la presente tesis, de igual modo que las teorías usadas para el
diseño y confección de la línea de ropa casual, sirven de guía y modelo a seguir
para la construcción de bocetos de la colección inspirada en la piedra Turquesa.

REGIONAL
Como antecedente a nivel regional se encuentra la tesis titulada “Diseño de
una línea Sport inspirada en el Celancanto bajo los colores iridiscentes y dirigida a
un target de 20 a 25 años en el municipio San Cristóbal – Estado Táchira” (Yris, C.
20204), que tiene como objetivo general: Realizar un línea sport inspirada en el
Celancanto bajo los colores iridiscentes y dirigida a un target de 20 a 25 años en el
municipio San Cristóbal – Estado Táchira, del cual se desprenden los siguientes
objetivos específicos: 1.- Diagnosticar la problemática de los trajes sport en la
urbanización Campo Claro Parroquia San Juan Bautista. 2.- Propuesta de boceto de
trajes inspirados en el Celancanto y estilo de los años 70 y 80. 3.- Seleccionar los
insumos y colores para la colección de los trajes sport y el traje de fantasía. 4.-
Presentar la línea Celacanto en el desfile de moda Pasarela Jurásica.
4
YRIS, C. (2020), Diseño de una línea Sport inspirada en el Celancanto bajo los colores
iridiscentes y dirigida a un target de 20 a 25 años en el municipio San Cristóbal – Estado Táchira .
Tesis de grado. Colegio Universitario Monseñor de Talavera.
35

El autor de la investigación antes mencionada desarrolla la misma bajo una


investigación de tipo mixta, donde incluye los procesos de la investigación
Documental, experimental y de cambo, bajo los niveles de investigación
exploratoria, explicativa y descriptiva. Para la recolección de información se aplica
una técnica de recolección de datos denominada encuesta, aplicando un
instrumento de tipo cuestionario, aplicados a una población finita representada por
70 sujetos, que, al aplicarle una fórmula de muestreo no probabilístico, la muestra
que se toma para aplicar el instrumento es de 14 sujetos de la Urbanización
Campo Claro, ubicada en la Urbanización Campo Claro, parroquia San Juan
Bautista, Estado Táchira.
La investigación en cuestión se usa a modo de antecedente, ya que el proceso
metodológico usado para la elaboración de la misma, sirven de guía y referencia
para la elaboración y desarrollo de la presente tesis. A nivel práctico las técnicas
para el diseño y confección de ropa, se usan como base y guía para la
construcción y elaboración del patronaje y los diseños de la presente investigación,
de igual modo, que el contenido bibliográfico que contiene la investigación citada,
contribuye al reforzamiento de conocimiento adquirido durante el desarrollo de la
investigación.

NACIONAL
A nivel nacional se usa a modo de antecedente la tesis de grado titulada:
“Desarrollo de un blog de fotografía para la difusión de tendencias de moda en la
ciudad de Caracas (Bellorín, A. 20125), el autor se plantea como objetivo general:
Desarrollar un blog de fotografía para la difusión de tendencias de modas en la
ciudad de Caracas, del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos: 1.-
Determinar las características de un blog. 2.- Investigar sobre la cultura de moda
del venezolano así como la influencia que tienen las principales capitales del

5
BELLORIN, A. (2012). Desarrollo de un blog de fotografía para la difusión de tendencias de
moda en la ciudad de Caracas. Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela.
36

mundo en este aspecto. 3.- Estudiar la relevancia que tiene los blogs en la
industria de la moda, así como los lineamientos principales sobre la fotografía de
moda. 4.- Analizar la influencia que ha tenido la fotografía sobre la industria de la
moda y los recursos artísticos que construyen sobre este género. La metodología
usada encuentra enmarcada en la de proyecto factible ya que el autor investiga,
elabora y desarrolla la propuesta, para ello usa como técnica de recolección de
datos la encuesta y la observación directa, aplicando un instrumento de tipo
cuestionario. La población que se toma para la aplicación de las técnicas e
instrumentos de recolección de datos es representada por profesionales de la
fotografía de modas, así como a una población de 50 sujetos: estudiantes de
Diseño de Moda en el Instituto Universitario de Diseño, y el Instituto de Diseño
Brivil, ambos ubicados en Caracas.
La tesis antes mencionada se usa a razón de antecedente, ya que la
elaboración de la presente investigación cubre todos los aspectos relacionados con
el diseño de modas, incluyendo desde la confección y elaboración de la línea de
ropa, hasta la producción del desfile, es necesario investigar sobre todos aquellos
tópicos que contribuyan a reforzar de manera integral la presente tesis, tal es el
caso del análisis de la fotografía que este trabajo represente, es por ello que la
investigación citada es un complemento de vital importancia para la construcción
de la propuesta en general así como también que el análisis aplicado a las
tendencias de moda de los venezolanos contribuyen a reforzar la óptica sobre el
diseño, para que cada boceto se transforme no solo en un dibujo sino en una
tendencia dentro del mercado de la moda.

INTERNACIONAL
A nivel internacional se toma como antecedente la tesis titulada: “El
conocimiento sobre la moda sostenible y su impacto en el diseño de indumentaria
37

en el clúster y confecciones de la ciudad de Ambato”, (Gutiérrez, T. 2015 6), la cual


tiene como objetivo general: Analizar el impacto de la moda sostenible en el
diseño de la indumentaria en el clúster textil y de confecciones de la ciudad de
Ambato. Del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos: 1.- Investigar
sobre la moda sostenible en el clúster textil y de confecciones de la ciudad de
Ambato, y su aporte a la sociedad. 2.- Analizar los enfoques y aplicación sostenible
en el diseño de indumentaria en el clúster textil y de confecciones de la ciudad de
Ambato. 3.- Diseñar indumentaria incorporando materiales de moda sostenible
para incrementar la presencia de diseño en el clúster textil y de confecciones de la
ciudad de Ambato. Se aplica una metodología bajo la modalidad de investigación
de campo usando también procesos metodológicos de la investigación
bibliográfica, bajo el nivel de tipo exploratorio y descriptivo. Para el levantamiento
de información usan como técnica de recolección de datos la entrevista, aplicando
un instrumento de tipo encuesta / Cuestionario. Aplicados a una población de
sujetos de edades comprendidas entre los 20 y 29 años de la ciudad de Ambato –
Ecuador, de la cual se desprende una muestra de 375 Sujetos.
La presente investigación se usa a razón de antecedente ya que dentro del
desarrollo de la misma, se presentan procesos de análisis de comportamientos de
la moda en una población, es por ello que las bases de este proceso de análisis
contribuyen en gran manera a la comprensión de una tendencia en el ámbito de la
moda, de igual modo que el estudio para comprobar y demostrar el carácter e
importancia de la moda sostenible, como proyecto factible, contribuye en gran
manera a que la presente investigación sea factible y desarrollable desde todas las
ópticas posibles: a nivel de diseño, confección, ejecución y emprendimiento.

6
GUTIÉRREZ, T (2015). El conocimiento sobre la moda sostenible y su impacto en el diseño de
indumentaria en el clúster y confecciones de la ciudad de Ambato. Tesis de Grado. Universidad
Técnica de Ambato – Ecuador.
38

MARCO HISTÓRICO
La piedra Turquesa encierra en si misa una historia interesante, que se
remonta al 6000 a.C en Egipto y al 5000 a.C. por parte de los persas, lo que
significa que ha sido una piedra preciosa apreciada desde la antigüedad. El nombre
con el que hoy en día se conoce esta piedra preciosa ha sido de alguna manera
equívoco, ya que al momento en que fue llevada a Francia por un comerciante
veneciano, como registra la historia, fue llamada “Pierre turquois”, lo que traduce
“piedra turca”, aun cuando su origen era persa.
Este nombre no fue el único, en Persia fue llamada “ferozah”, que significa
“victorioso”. Hasta el siglo XIII era conocida como “callais”, que significa “gema
bella”, nombre que deriva probablemente del griego antiguo “kallainos”, así como
también “callaina” (latín) Algunos expertos de mineralogía creen que esa
denominación se refería a la Turquesa de nuestros días, lo cual no está
comprobado eficientemente
Son muchas las culturas donde se halla presente la Turquesa, por ejemplo, las
culturas indo americanas, que la usaban como elemento irrenunciable para fabricar
sus joyas y utensilios rituales. Los brazaletes Zuñi y los cinturones de las
poblaciones Navajos, como las máscaras de los aztecas o el cuchillo ritual “Tumi”
de los Incas estaban decorados con Turquesas. Entre los tesoros de Moctezuma II
(1466-1520) noveno emperador Azteca al inicio de la conquista de México por
parte de los españoles, se encontraba una serpiente tallada en Turquesa. Desde el
siglo XVI la Turquesa era usada además como moneda por los habitantes de
América sudoccidental. Hoy es la Piedra Nacional del Irán.
Es importante destacar también las propiedades que se le atribuyen a esta
piedra preciosa; a pesar de que sus beneficios fuera del campo minero no poseen
un aval científico, se vincula distintas propiedades. Por ejemplo, es considerada
una piedra de sanación muy eficaz que promover el bienestar del espíritu y el
cuerpo. También se relaciona con la protección, así que desde tiempos antiguos se
ha visto como amuleto.
39

Se dice que fomenta la sintonía en el campo espiritual y mejora la


comunicación del mismo con el mundo físico. Asimismo, es creído que potencia la
intuición, sobre todo si se usa sobre el chacra de la garganta. En teoría, logra
liberar inhibiciones y prohibiciones, favoreciendo la purificación.
Hay quienes dicen que disipa las energías negativas y electromagnéticas,
alineando los chacras con los cuerpos. A la vez, conseguiría potenciar las energías
positivas.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

DISEÑO DE MODAS

El diseño de modas es el proceso dedicado a la creación y confección de


prendas de vestir y accesorios, capaces de resolver proyectos, su planificación y el
desarrollo. El diseñador posee los conocimientos y habilidades para proyectar
colecciones de ropa determinando los cortes, tallas, materiales que se utilizarán
para ello, además de los conocimientos de confección, alta costura, patronaje
industrial y técnicas de dibujo.
En este sentido nos encontramos con distintas modalidades de diseño de
modas, dentro de las cuales se destacan:

Alta costura
Es un término protegido que puede ser usado solamente por compañías que
cumplen ciertos estándares bien definidos por la Chambre Syndicale de la Couture.
No obstante, muchas marcas de ropa "lista para usar" e incluso de mercado de
masa afirman crear alta costura, lo que, según los estándares, es falso. Una
prenda de alta costura está hecha por orden de un cliente individual, y está hecha
usualmente de textiles costosos de alta calidad, confeccionada con extrema
atención en los detalles y el acabado, generalmente usando técnicas a mano que
toman mucho tiempo.
40

Moda lista para usar


Las colecciones de prendas listas para usar son usualmente presentadas por
casas de modas en cada temporada durante un período conocido como Fashion
Week (semana de la moda) que toma lugar dos veces al año.

Mercado de masa
Los diseñadores de mercado de masa generalmente adaptan las modas
establecidas por los nombres famosos en el área de la moda. Esperan
generalmente una temporada para asegurarse de que un determinado estilo
tendrá éxito antes de producir sus propias versiones de éste. Para ahorrar tiempo
y dinero, usan textiles más baratos y técnicas de producción más simples que
pueden ser fácilmente ejecutadas por una máquina. El producto final puede ser
vendido a un precio mucho más bajo que un producto de cualquiera de los otros
dos métodos de producción.

Tecnología aplicada al diseño de moda


Diseño de moda por ordenador, Computer Aided Fashion Design (CAFD),
Diseño de moda por computadora, Computer Aided Apparel Design o Diseño
Digital de Moda, son formas distintas de denominar la utilización de la tecnología
informática para la creación de un diseño de moda.

SEMIOLOGÍA DE LA MODA.

En lo concerniente al concepto de semiología de la moda, se utilizan las


reflexiones de Lurie7 (1994), quien explica que la indumentaria y la manera de
vestir se pueden considerar como un lenguaje de signos, un sistema no verbal de
comunicación. Es por eso que plantea que existe un vocabulario que conforma
todo este sistema de indumentaria.

7
Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Editorial Paidós. Barcelona - España
41

“La moda como comunicación representa un amplio espectro


de características y datos codificables de maneras distintas. El
indumento se ha utilizado desde hace miles de años como un
lenguaje. No se registra desde las palabras, pero lo que uno lleva
puesto brinda de forma inconsciente información sobre su
persona.
Si la indumentaria es una lengua, debe de tener un vocabulario
y una gramática como el resto de las lenguas. Por su puesto, como
ocurre con el habla humana, no hay una sola lengua de la
indumentaria sino muchas (…). Y dentro de cada legua de la
indumentaria hay muchos dialectos y acentos distintos, algunos
casi ininteligibles para los miembros de la cultura oficial. (Lurie 7,
1994)”
En base a lo anteriormente expuesto, se puede decir que el significado de
cualquier prenda de vestir es afectado por las condiciones según el tiempo en el
entorno en la que se ubique.
Así como sucede en la manifestación del lenguaje hablado, las elecciones de
diseños y confecciones suelen hablar por sí solas como una manifestación de los
pensamientos íntimos de cada uno. La percepción de cada individuo hará un
proceso de selección, organización e interpretación de una serie de contenidos y
estímulos para formar una imagen significativa sobre lo observado. Aquí también
entrará en juego dónde y cuándo se encuentre aquel sujeto.
Por su lado, Lotman8 (1999) explica que la indumentaria siempre está hecha
para ver vista y leída por alguien. El hombre se encuentra inmerso en un espacio
semiótico del que forma parte, resultando difícil e imposible separarlo de las
lenguas, signos y símbolos. La existencia de este universo permite y hace realidad

8
Lotman. Y. (1999). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de
cambios social. En Croci, P. (Ed.). Los cuerpos dóciles: hacia un tratado sobre la moda.
Buenos Aires.
42

el acto significativo. La cultura es un conjunto de procesos dinámicos, dentro de


los cuales la moda forma parte de su desarrollo.
La moda comunica, refleja y transmite en el indumento nuestro ser y es
importante ser consciente de lo que se está comunicando mediante ella. Por lo
tanto, el vestir siempre significa algo. El problema surge cuando estos signos
empiezan a perder su esencia y transforman su sentido para el usuario alejado de
su significante original. En estos últimos tiempos se observa que es una temática
muy corriente en la elección de prendas en los jóvenes, quienes prefieren idiomas
extranjeros ante el español.
La moda es siempre semiótica. La inserción en la moda es un
proceso continuo de transformación de lo no significante en
significante. La semioticidad de la moda se manifiesta, en
particular, en el hecho de que ella presupone siempre un
observador. El hablante del lenguaje de la moda es un creador de
información nueva, inesperada para el público e incompresible
para éste. El público debe no entender la moda y debe sentirse
indignado. En ello consiste el triunfo de la moda. (Lotman 7, 1999)

Este concepto se podrá complementar con los textos de Erner donde expone
que “mostrar cómo lo insignificante significa, hasta qué punto una cosa, a priori
muda, puede decirnos mucho acerca de una época determinada”. (2010, pg. 50).
El sistema de objetos que envuelve al cuerpo comunica y estos mismos son
tomados como signos que nos distinguen.

PANTONE

Pantone Inc. es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados
Unidos), creador del Pantone Matching System, un sistema de identificación,
43

comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de


definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se
llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de
los modos CMYK y RGB suele denominarse color sólido. Pantone fue adquirida en
octubre de 2007 por X-Rite Inc.
Pantone comenzó en 1956, imprimiendo guías de color para empresas de
cosméticos. Usaban 60 diferentes pigmentos y los mezclaban para encontrar los
colores que necesitaban. En ese entonces, los colores no estaban estandarizados,
así que los impresores tenían que adivinar para poder emparejarlos. El caso más
famoso con diferencias de color era el de Kodak. Su packaging clásico de color
amarillo/naranja tenía diferente color dependiendo del lugar de impresión, lo que
originaba que los clientes optaran por no comprar rollos fotográficos que tuvieran
un color un poco más oscuro, ya que pensaban que era falso o viejo. Kodak
necesitaba poder usar un color estándar para poder tener consistencia en sus
ventas. Y así la demanda por la estandarización en el uso de color para impresión
comenzó.

Pantone fue fundada en 1962 por Lawrence Herbert. Al comienzo, Pantone era
un pequeño negocio que comerciaba tarjetas de colores para compañías de
cosméticos. Herbert pronto adquiriría Pantone, creando el primer sistema de
identificación cromática en 1963.2
El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pantone, de
manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas
predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy
empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías
consisten en un gran número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente)
de papel estucado o no estucado, sobre las que se ha impreso en un lado
muestras de color, organizadas todas en un abanico de pequeñas dimensiones. Por
ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando en
44

luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de las Guías Pantone se
distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta.
Para poder conseguir el resultado que se espera se debe tener unas muestras
de colores sobre diferentes tipos de papel a modo de comprobación. Cada color se
describe por una numeración y unas siglas en función de la superficie o material
en el que se va a aplicar el color: M para acabado mate, C y CP para papel
estucado (Coated), EC para estucado según el estándar europeo (Euro Coated), U
y UP para papel texturado (Uncoated), TC y TCX para tejidos (Textil Color
eXtended), TPX para papel (Textil Paper eXtended), Q para plásticos opacos
(opaQue), T para plásticos transparentes (Transparent).
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y
una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos
una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a
seleccionar un color para pintar nuestra casa. Pantone ha ampliado su sistema a
otros sectores que también trabajan con el color, como el diseño web, los textiles,
los plásticos, el interiorismo y la pintura, creando distintas gamas de colores: solid,
pastels&neons, metallic, plastic, color bridge, CMYK, Goe Guide, Goe Bridge y
Fashion+Home.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

Desde una perspectiva filosófica el presente trabajo de investigación se


sustenta y fundamenta en las teorías de la praxeología, ya que es una disciplina
que se fundamenta en la idea de que los seres humanos realizan acciones de
manera consciente y deliberada, orientadas a alcanzar objetivos puntuales, es
decir: el ser humano como ser pensante y que acude a la razón y la lógica siempre
desarrollara un comportamiento intencionado con la finalidad de llevar a cabo una
conducta para lograr un fin cometido, por ejemplo: si una persona siente hambre y
45

desea suplir esta necesidad, puede preparar los alimento necesarios de la forma
correcta para su consumo y así satisfacer esta necesidad o deseo.
Gaxiola9, C. (2021), en un artículo de la revista digital lifeder.com, expresa lo
siguiente:
“Esta disciplina sostiene que la acción humana no tiene que ver
con movimientos inconscientes o actos reflejo del cuerpo, sino que
depende de la toma deliberada de decisiones, fruto de la libertad
que tienen los humanos de ser, crear y recrear su propia realidad.

De esta manera la praxeología sostiene que, si un ser humano


quiere lograr un fin, este elegirá de manera rigurosa y consciente
los medios para alcanzarlo. Esto puede llevar al desarrollo
tecnológico de medios más avanzados, que permitan alcanzar fines
más complejos.”

En base a lo anteriormente expuesto, vemos como de la necesidad básica del


vestir, se desprende una acción con intención, para satisfacer esta necesidad, a
través del diseño y confección de una línea de ropa, que no solo es solución a un
problema, sino que va más allá, es una acción que representa una idea
innovadora, contribuyendo así en la evolución de un aspecto de vida, como es el
caso del vestir de un sujeto dentro de una sociedad.

TÉRMINOS BÁSICOS.

Bordado
El bordado es un arte que consiste en la ornamentación de una superficie
flexible, generalmente una tela, por medio de hebras textiles.

9
GAXIOLA, C. (2021). Praxeologia. Revista Digital lifeder.com. consultado en
https://www.lifeder.com/praxeologia/#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20humana%20hace
%20referencia,satisfacer%20su%20necesidad%20o%20deseo.
46

Corte
En el ámbito textil y de la moda también resulta recurrente el empleo de este
término dado que con él se puede designar: a la técnica y arte, al hecho de cortar
las diversas partes que conforman una prenda y la cantidad de material que se
necesita para la confección una prenda de vestir.

Costura.
La costura es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y
entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja.
También puede usarse para unir pieles, lona u otros materiales flexibles.

Drapeado
El drapeado es una técnica de costura que conforma pliegues en la tela para
darle mayor volumen y caída.

Fileteado
En la confección se aplica el término fileteado a la acción de pulir los cantos, es
decir, dar acabado a los orillos de los márgenes de costura, con puntadas zigzag
cuando trabajamos con máquinas caseras o puntadas que recubren los bordes
cuando se trata de máquinas overlock.

Fruncido
Es una técnica de costura que utiliza varias filas de puntadas con hilo elástico
para crear filas de frunces. Esta técnica se puede utilizar de forma decorativa o
funcionalmente en proyectos de costura, y se relaciona con nido de abeja, una
técnica de bordado más. Ambos están diseñados para permitir que la tela se estire
y ceñido hasta ajuste, permitiendo a la gente a hacer cosas como crear escotes
que encajarán a la perfección, mientras que la prenda se usa, y estirar para
permitir al usuario para tirar de la prenda fuera.
47

Patronaje
Un patrón o molde, en el ámbito del corte y confección, es una plantilla
realizada en papel para ser copiada en el tejido y fabricar una prenda de vestir,
cortando, armando y cosiendo las distintas piezas.

Pedrería
Conjunto de piedras preciosas que se utilizan como adorno.

Sublimación Textil
Lo que llamamos sublimación textil es una técnica que se utiliza
mayoritariamente para personalizar o imprimir prendas blancas de poliéster 100%.
Es el sistema de impresión ideal para las prendas técnicas ya que permite la
transpiración. El calor normalmente se aplica con una prensa o plancha térmica.
48

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OBJETIVO GENERAL: Diseñar una colección de moda para la temporada primavera, inspirada en la piedra preciosa Turquesa.
OBJTIVOS DIMENSIÓ
VARIABLE DEFINICIÓN CATEGORIA INSTRUMENTO
ESPECÍFICOS N
Es la base que sirve
1. Seleccionar el
como punto de
punto de inspiración Piedra
Punto de inspiración partida y da Turquesa
de la colección. Preciosa
coherencia a todas
las piezas.
2. Plasmar Traje de baño pasarela
Esquema o proyecto
gráficamente 7 Traje Casual de dama
que contiene Traje casual caballero
bocetos de traje
solamente los rasgos Traje cocktail
Todos los
para la colección, Boceto Traje
principales de una Traje gala pasarela
instrumentos
respetando el punto
obra artística o Traje novia eclesiástica
de inspiración.
técnica.
Traje de fantasía
Cross, Laurel, Leather (Cuerina), Lentejuela
Alicrada, Malla Chifón, Microdurazo, Microfibra
Instrumento
Tipo de tela Aqualite, Neopreno, Scuba Suede Stretch,
Seul, Seul Sublimado, Terciopelo Silvia, Tull A
Escarchado, Tull Ilusión, Tull Novia, Tull Perla
7506C, 1345C, 2010C, 7467C, 3252C,
Cualidad o Instrumento
3. Identificar las Colores 316C, 3541C, 7722C, 324C, 3298C,
circunstancia que es 4160C, 000C, 110601TCX, 9520U, 6C. B
características de
Características propia o peculiar de Rotonda, Al hilo, Instrumento
cada uno de los Cortes
una persona o una Al Sesgo C
bocetos elaborados.
cosa Instrumento
Costura Fileteado, Francesa, Recta, Tres Pasos
D
Alambrismo, Bordado en pedreria, Drapeado, Instrumento
Técnica
Fruncido, Sublimación E
Estructura en alambre, Gargantilla, Pedreria, Instrumento
Accesorio
Zarcillo F

Actividad creativa
4. Elaborar cada uno que tiene por fin
Desfile de
de los bosquejos Diseños proyectar objetos
modas
diseñados. que sean útiles y
estéticos.

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 1: Cuadro de operacionalización de Variables
49

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En toda investigación es de suma importancia conocer los métodos, técnicas,


procedimientos e instrumentos que contribuyen al desarrollo de la misma, esto
hace referencia al marco metodológico de un proyecto de investigación, que según
Arias2 (2006): “La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación,
las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la
indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema
planteado”.
En este mismo orden de ideas Balestrini 10 (2006) expresa que el marco
metodológico:
“…está referido al momento que alude al conjunto de
procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo
proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los
supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados” (P. 125).
Tomando en consideración que el presente trabajo representa un estudio
profundo en aspectos relacionados al diseño de una colección de modas inspirada
en la piedra preciosa turquesa par la temporada primavera, se tiene que definir
con claridad la naturaleza, es por ello, que, se deben establecer claramente
aspectos fundamentales el tipo y el enfoque de la investigación, así como también
definir la técnica y los instrumentos usados para la recolección y procesamiento de
información.

10
BALESTRINI A, MARÍA. (2006) Como se elabora el proyecto de investigación. Servicio
Editorial BL. 7ma Edición. Caracas- Venezuela.
50

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo está elaborado bajo un tipo de investigación proyectiva que


según que de acuerdo con Hurtado 11 (2008) es aquella investigación en la cual se
elabora un plan, modelo o programa, como solución a una problemática o
necesidad de tipo práctico. En el mismo orden de ideas, esta investigación se
encuentra enmarcada dentro de una modalidad de proyecto factible ya que según
Balestrini12 (2002)

POBLACIÓN Y MUESTRA.

En vista de que el tipo de investigación es proyectiva enmarcada en un modelo


de proyecto factible, inspirado en una idea y el desarrollo de la misma, no se
sujeta la investigación a una población y por tanto a una muestra. Ya que la
investigación se desprende de una fuente primaria representada por la autora del
presente trabajo.
Es por ello que para el levantamiento de información se establece una técnica
e instrumentos de recolección de datos aplicados a un sujeto.

TÉCNICA Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnica
Para el levantamiento de información es necesario recurrir a procedimientos
bien definidos y establecidos, de manera tal, que los datos recolectados sean los
necesario para el procesamiento de la información, de esta manera se garantiza
que el análisis del proceso de investigación sea lo más objetivo posible, y, por

11
HURTADO, J. (2008 Metodología Holística. Editorial Fundación SYPAL. Tercera Edición.
Caracas - Venezuela
12
BALESTRINI, A. (2002). Como elaborar el proyecto de investigación. Editorial B.L.
Consultores Asociados, Sexta Edición. Caracas – Venezuela.
51

ende, altamente eficaz. Estos procedimientos son conocidos como técnica de


recolección de datos, definida por Arias 13 (2006) como: “…el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información”.
Se aplica una técnica de recolección de información denominada técnica de
apareo o emparejamiento que, según Hernández, H. Collado, C. Baptista, P 14.
(2010) “Consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica,
que puede influir de modo decisivo en la variable dependiente.”, ya que se
establecen unas variables para la construcción del instrumento.
De igual modo se aplica una técnica de medición de valores, para poder
determinar la carga de color de cada uno de los diseños asi como la cantidad de
tela usada por el mismo, usando valores nominales y porcentuales ya que se
utilizan para asignarle un valor a la carga de color.

Instrumento de recolección de datos


Una vez definida la técnica de recolección de información, se debe establecer
de igual manera el cómo y a través de qué medios se obtendrán los datos
necesarios para el análisis de los mismos, de esta manera se evidencia que la
selección de estos instrumentos debe permitir un acceso fácil a los datos, de
manera tal que puedan ser buscados, recuperados, procesados, analizados e
interpretados de manera constante si ha de ser necesario. Al respecto Arias 2
(2006) expresa que un instrumento de recolección de datos “…es cualquier
recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener,
registrar o almacenar información...” (P. 68).
Para la presente investigación es necesario el uso de un instrumento que
ayude a poder determinar cuál es la información que corresponde al objeto de
estudio, es necesario someterla a un filtro que permita depurar la información
innecesaria, al mismo tiempo que, permita detectar aquella que es indispensable

13
ARIAS, F. (2006) El proyecto de Investigación. Editorial Episteme. 6ta Edición. Caracas-
Venezuela.
14
HERNÁNDEZ, H. COLLADO, C. BAPTISTA, P. (2010) Metodología de la Investigación. Editorial
McGraw-Hill. México.
52

para la investigación, en este sentido el instrumento que permite este filtrado de


información es la lista de cotejo o chequeo, ya que como lo define Arias 12 (2006)
“...también denominada lista de control o de verificación, es un instrumento en el
que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada”.
(P. 70), se diseñan 6 listas de cotejo con la finalidad de poder determinar así las
características y calidades que deben tomarse en consideración para cada uno de
los diseños de los bocetos de la colección de moda. Siendo estas listas de cotejo
referentes a:
1. Color.
2. Telas.
3. Cortes.
4. Costura.
5. Técnica.
6. Accesorios.
Cada uno de estos aspectos tendrá una serie de variables a considerar, para
tener en consideración a la hora de la construcción de cada uno de los diseños
seleccionados por parte de la autora de la presente investigación como lo son:
1. Traje de baño pasarela.
2. Traje casual de dama.
3. Traje casual de caballero.
4. Traje cocktail.
5. Traje gala pasarela.
6. Traje novia eclesiástica.
7. Traje de fantasía, concurso de belleza.

Y poder determinar así las características y calidades que deben tomarse en


consideración para cada uno de los diseños de los bocetos de la colección de
moda. Tomando en consideración aspectos como:
a) Telas.
53

b) Color.
c) Costura.
d) Técnicas.
e) Cortes.
f) Accesorios.
Cada uno de estos aspectos tendrá una serie de variables a considerar, para
tener en consideración a la hora de la construcción de cada uno de los diseños.
54

Ejemplo de lista de Cotejo A: Telas.

TIPO DE TELA

Scuba Suede Stretch


Microfibra Aqualite
Lentejuela Alicrada
Leather (Cuerina)

Terciopelo Silvia
Seul Estampado

Tull Escarchado
Microdurazno
Malla Chifón

Tull Ilusión
Neopreno

Tull Novia
Tull Perla
Laurel
Cross

Seul
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.                                
2.    Traje casual de dama.                                
3.    Traje casual de caballero.                                
4.    Traje cocktail.                                
5.    Traje gala pasarela.                                
6.    Traje novia eclesiástica.                                
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza.                                
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 2: Ejemplo de lista de Cotejo A: Telas.
55

Ejemplo de lista De Cotejo B: Colores.

COLORES - CÓDIGO PANTONE

110601TCX
9520 U
7506 C

2010 C
7467 C
3252 C

3541 C

4160 C
1345 C

7722 C

3298 C
316 C

324 C

000 C

6C
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.                              
2.    Traje casual de dama.                              
3.    Traje casual de caballero.                              
4.    Traje cocktail.                              
5.    Traje gala pasarela.                              
6.    Traje novia eclesiástica.                              
7.    Traje de fantasía, concurso de
belleza.                              
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 3: Ejemplo de lista de Cotejo B: Colores.
56

Ejemplo de lista De Cotejo C: Cortes.

CORTES

Al Sesgo
rotonda

Al hilo
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.      
2.    Traje casual de dama.      
3.    Traje casual de caballero.      
4.    Traje cocktail.      
5.    Traje gala pasarela.      
6.    Traje novia eclesiástica.      
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza.      
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 4: Ejemplo de lista de Cotejo C: Cortes.

Ejemplo de lista De Cotejo D: Costura.

COSTURA Tres Pasos


Fileteado

Francesa
Recta

TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.        
2.    Traje casual de dama.        
3.    Traje casual de caballero.        
4.    Traje cocktail.        
5.    Traje gala pasarela.        
6.    Traje novia eclesiástica.        
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza.        
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 5: Ejemplo de lista de Cotejo D: Costura.
57

Ejemplo de lista De Cotejo E: Técnica.

TÉCNICAS

Bordado en pedrería

Sublimación
Alambrismo

Drapeado
Fruncido
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.          
2.    Traje casual de dama.          
3.    Traje casual de caballero.          
4.    Traje cocktail.          
5.    Traje gala pasarela.          
6.    Traje novia eclesiástica.          
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza.          
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 6: Ejemplo de lista de Cotejo E: Técnicas.

Ejemplo de lista De Cotejo F: Accesorios.

ACCESORIOS
Estructura en alambre

Gargantilla
Pedreria
Zarcillo

TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.        
2.    Traje casual de dama.        
3.    Traje casual de caballero.        
4.    Traje cocktail.        
5.    Traje gala pasarela.        
6.    Traje novia eclesiástica.        
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza.        
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 7: Ejemplo de lista de Cotejo F: Accesorios.
58

De igual modo se diseña un instrumento de medición de valores con la


finalidad de conocer la cantidad de color y la cantidad de tela en cada uno de los
diseños tal como se ejemplifica a continuación
Ejemplo de instrumento de Medición: PANTONE.

Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
COLOR 1 30 30%
COLOR 2 20 20%
COLOR 3 35 35%
COLOR 4 15 15%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 8: Ejemplo de Instrumento de Medición: PANTONE
Ejemplo de gráfica de Medición: PANTONE.

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 1: Ejemplo de gráfico de Medición: PANTONE
59

Ejemplo de instrumento de Medición: Telas.

Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
TELA 1 25 25%
TELA 3 15 15%
TELA 3 35 35%
TELA 4 25 25%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 9: Ejemplo de instrumento de Medición: Telas

Ejemplo de Gráfico de instrumento de Medición: Telas.

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 2: Ejemplo de Gráfico de instrumento de Medición: Telas
60

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

Lista de Cotejo A: Telas. Resultados.

TIPO DE TELA

Scuba Suede Stretch


Microfibra Aqualite
Lentejuela Alicrada
Leather (Cuerina)

Terciopelo Silvia
Tull Escarchado
Seul Sublimado
Microdurazno
Malla Chifón

Tull Ilusión
Neopreno

Tull Novia
Tull Perla
Laurel
Cross

Seul
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.         X   X       X   X      

2.    Traje casual de dama.   X       X     X       X      

3.    Traje casual de caballero. X   X       X                  

4.    Traje cocktail.             X     X       X   X

5.    Traje gala pasarela.             X         X   X X  

6.    Traje novia eclesiástica.               X         X X X X

7.    Traje de fantasía, concurso de belleza.       X   X   X             X  


Fuente: Flórez (2021)
Tabla 10: Resultado de Lista de Cotejo A: Telas
61

Lista de Cotejo B: Colores. Resultados.

COLORES - CODIGO PANTONE

110601TCX
9520 U
7506 C

2010 C
7467 C
3252 C

3541 C

4160 C
1345 C

7722 C

3298 C
316 C

324 C

000 C

6C
1.    Traje de baño pasarela.                              
2.    Traje casual de dama.                              
3.    Traje casual de caballero.                              
4.    Traje cocktail.                              
5.    Traje gala pasarela.                              
6.    Traje novia eclesiástica.                       X      
7.    Traje de fantasía, concurso de
belleza.                              
Fuente: Flórez (2021).
Tabla 11: Resultado de Lista de Cotejo B: Colores.
62

Lista de Cotejo C: Cortes. Resultados.

CORTES

Rotonda

Al Sesgo
Al hilo
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela. X X X
2.    Traje casual de dama.   X  
3.    Traje casual de caballero.   X  
4.    Traje cocktail.   X X
5.    Traje gala pasarela. X X X
6.    Traje novia eclesiástica. X X X
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza. X X X
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 12: Resultado de Lista de Cotejo C: Cortes.

Lista de Cotejo D: Costura. Resultados.

COSTURA
Tres Pasos
Fileteado

Francesa
Recta

TRAJE
1.    Traje de baño pasarela. X   X X
2.    Traje casual de dama. X X X  
3.    Traje casual de caballero. X   X  
4.    Traje cocktail. X   X  
5.    Traje gala pasarela.     X  
6.    Traje novia eclesiástica.     X  
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza. X   X X
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 13: Resultado de Lista de Cotejo D: Costura.
63

Lista de Cotejo E: Técnicas. Resultados.

TÉCNICAS

Bordado en pedreria

Sublimación
Alambrismo

Drapeado
Fruncido
TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.   X     X
2.    Traje casual de dama.       X  
3.    Traje casual de caballero.          
4.    Traje cocktail.     X    
5.    Traje gala pasarela.       X  
6.    Traje novia eclesiástica.   X X X  
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza. X X   X  
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 14: Resultado de Lista de Cotejo E: Técnicas.

Lista de Cotejo F: Técnicas. Accesorios.

ACCESORIOS
Estructura en alambre

Gargantilla
Pedreria
Zarcillo

TRAJE
1.    Traje de baño pasarela.     X  
2.    Traje casual de dama.        
3.    Traje casual de caballero.        
4.    Traje cocktail.     X  
5.    Traje gala pasarela.     X  
6.    Traje novia eclesiástica.     X X
7.    Traje de fantasía, concurso de belleza. X X X  
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 15: Resultado de Lista de Cotejo F: Accesorios.
64

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Baño de Dama.


Con respecto a la medición de color del traje de baño de Dama.
Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
1345 C 19 19%
2010 C 2 2%
7467 C 3 3%
3252 C 68 68%
324 C 5 5%
9520 U 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 16: Resultado de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Baño de
Dama.

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 3: Resultado de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Baño de
Dama.

Se observa que el color PANTONE predominante es el 3252 C, con un 68 %, lo


que significa que este diseño en cuanto a color se aproxima en gran magnitud a la
variedad de colores que posee la piedra turquesa, de igual modo se aprecia la
variación de este color en los tonos degradados presentes en el traje de baño.
65
66

Instrumento de medición: Tela. Traje de Baño de Dama.


Con respecto a la cantidad de tela del traje de baño de Dama.

Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Tull Foil 2 48%
Mallan Chiffon 0,2 5%
Microfibra qualite 1 24%
Seul Sublimado 1 24%
TOTAL 4,2 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 17: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Baño de
Dama.

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 4: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Baño de
Dama.
Se observa el uso de la tela Tull Foil con un 47% de la cantidad de tela usada
en el diseño, sin embargo, cabe destacar que la pieza principal es el traje de baño
enterizo, sin embargo, el traje de baño está elaborado con los tres textiles
67

restantes, por tanto, visualmente no se aprecia, pero a nivel de confección el traje


de baño enterizo representa el 53% de la tela.
68

Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Dama


Con respecto a la medición de color del traje Casual de Dama.

Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
1345 C 35 35%
2010 C 35 35%
7506 C 30 30%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 18: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de
Dama

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 5: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de
Dama

Se puede apreciar en este diseño la distribución equitativa del color, siendo


análogos entre ellos, en la gama del color dorado.
69

Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Dama


Con respecto a la cantidad de tela del traje de Casual de Dama.

Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Laurel 1 22,22%
Microfibra Aqualite 1 22,22%
Scuba Suede Stretch 1 22,22%
Tull Foil 1,5 33,33%
TOTAL 4,5 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 19: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 6: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Dama
Al igual que en la distribución del color, las cantidades de tela usada en este
diseño son equitativas, ya que el diseño del traje Casual de dama respeta las
normas de un diseño simétrico.
70

Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Caballero


Con respecto a la medición de color del Traje de Casual Caballero.

Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
Valor Negro 40 40%
7722 C 60 60%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 20: Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Caballero

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 7: Instrumento de medición: PANTONE. Traje Casual de Caballero

En este diseño se aprecia una distribución equitativa de los colores valor negro
y PANTONE 7722C.
71

Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de Caballero


Con respecto a la cantidad de tela del Traje de Casual de Caballero.
Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Cross 1,5 42,86%
Leather (Cuerina) 1 28,57%
Microfibra Aqualite 1 28,57%
TOTAL 3,5 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 21: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de
Caballero

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 8:_: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Casual de
Caballero
Al igual que en la distribución del color, las cantidades de tela usada en este
diseño son equitativas, ya que el diseño del traje Casual de Caballero respeta las
normas de un diseño simétrico, sin embargo, la tela predominante en este diseño
es el Cross con un 42,86 %.
72

Instrumento de medición: PANTONE. Traje Cocktail de Dama


Con respecto a la medición de color del Traje de Cocktail de Dama.
Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
324 C 90 90%
9520 U 10 10%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 22: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Cocktail de
Dama

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 9: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje Cocktail
de Dama

Vemos que el color predominante es el color PANTONE 324 C, con una


presencia del 90 %, el 10% de la presencia del color PANTONE 9520 U se
encuentra en la pedrería que trae la tela.
73

Instrumento de medición: Tela. Traje Cocktail de Dama


Con respecto a la cantidad de tela del Traje de Cocktail de Dama.
Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Seul 1,2 28,57%
Microfibra Aqualite 1 23,81%
Tull Perla 1 23,81%
Tull Ilusión 1 23,81%
TOTAL 4,2 100%

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 23: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Cocktail de
Dama

Fuente: Flórez (2021)


Fuente: Flórez (2021)
Gráfico 10: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje Cocktail de
Dama

El uso de los distintos tipos de tela dentro de este diseño es equitativo,


predominando el Seul con un 28,57 %
74
75

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Gala de Dama


Con respecto a la medición de color del Traje de Gala de Dama.

Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
3252 C 6 6%
316 C 12 12%
3541 C 29 29%
7722 C 29 29%
3298 C 12 12%
4160 C 12 12%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 24: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Gala de
Dama

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 11 Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Gala
de Dama
Los colores predominantes en este diseño son el PANTONE 3541 C y el
PANTONE 7722 C con una presencia del 29 % cada uno, el resto de colores están
distribuidos de manera equitativa en las capas de la falda Corte Sirena.
76

Instrumento de medición: Tela. Traje de Gala de Dama


Con respecto a la cantidad de tela del Traje de Gala de Dama.

Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Terciopelo Silvia 1 11,76%
Microfibra Aqualite 1,5 17,65%
Tull Novia 3 35,29%
Tull Ilusión 3 35,29%
TOTAL 8,5 100%
Fuete: Flórez (2021)
Tabla 25: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Gala de
Dama

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 12: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Gala de
Dama
La mayor presencia de tela dentro de este diseño es de Tull Novia y Tull Ilusión
con una presencia del 35,29% c/u, las demás telas se encuentran repartidas de
manera equitativa, sin embargo, es importante destacar que la carga visual y la
77

sensación de la mayor cantidad de tela se encuentra en el Terciopelo Silvia ya que


la Microfibra Aqualite se encentra en el forro del diseño confeccionado.
78

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Novia Eclesiástico


Con respecto a la medición de color del Traje de Novia Eclesiástico
Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
Valor Blanco 95 1900%
9520 U 5 100%
TOTAL 5 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 26: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Novia
Eclesiástico

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 13: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Novia
Eclesiástico
La presencia del Valor Blanco es casi la totalidad del color del vestido, con una
presencia del 95%, el 5% del color PANTONE 9520 U, se encuentra distribuido en
destellos de color en las telas que contiene este vestido.
79

Instrumento de medición: Tela. Traje de Novia Eclesiástico


Con respecto a la cantidad de tela del Traje de Novia Eclesiástico.

Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Neopreno 2 4,00%
Tull Perla 1 2,00%
Tull Escarchado 12 24,00%
Tull Ilusión 25 50,00%
Organza 10 20,00%
TOTAL 50 100%
Fuentes: Flórez (2021)
Tabla 27: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Novia
Eclesiástico

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 14: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Novia
Eclesiástico
Se observa una presencia del textil tull ilusión del 50% dentro del diseño
confeccionado, seguido por el tull escarchado y la organza, con una presencia del
80

20% cada uno; el resto de textiles tienen una presencia equitativa dentro del
mismo.
81

Instrumento de medición: PANTONE. Traje de Fantasía (Concurso de


Belleza)
Con respecto a la medición de color del Traje de Fantasía Concurso de Belleza.
Valor Valor
ITEM
nominal Porcencual
7506 C 46 46%
7467 C 7 7%
3252 C 40 40%
324 C 7 7%
TOTAL 100 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 28: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de
Fantasía (Concurso de Belleza)

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 15: Resultados de Instrumento de medición: PANTONE. Traje de
Fantasía (Concurso de Belleza)
Los colores PANTONE 7506 C y PANTONE 3252 C se encuentra distribuidos
equitativamente dentro del diseño con una presencia de 46% y 40% dentro del
diseño, el PANTONE 7506 se encuentra distribuido en el traje del diseño y el botín
de tela; mientras que el PANTONE 3252 C esta distribuido en la capa del diseño
confeccionado.
82

Instrumento de medición: Tela. Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)


Con respecto a la cantidad de tela del Traje de Fantasía (Concurso de Belleza).

Valor Valor
ITEM
nominal Mts. Porcencual
Neopreno 1 13,33%
Lentejuela Alicrada 2,5 33,33%
Tull Ilusión 3 40,00%
Microdurazno 1 13,33%
TOTAL 7,5 100%
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 29: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Fantasía
(Concurso de Belleza)

Fuente: Flórez (2021)


Gráfico 16:: Resultados de Instrumento de medición: Tela. Traje de Fantasía
(Concurso de Belleza)
El tull ilusión tiene una presencia del 40%% dentro del diseño confeccionado,
la suma de los otros textiles es para la construcción completa del traje, esta
sumatoria representa un 60% de uso de telas dentro del diseño confeccionado.
83

ALTERNATIVAS DE DISEÑO (BOCETOS QUE FUERON SELECCIONADOS Y


APROBADOS FIRMADOS POR LOS TUTORES.
Boceto 1: Traje de Baño:

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 1: Boceto Traje de Baño
84

Boceto 2: Traje Casual de Dama:

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 2: Boceto Traje Casual de Dama
85

Boceto 3: Traje Casual de Caballero:

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 3: Boceto Traje Casual de Caballero.
86

Boceto 4: Traje Cocktail de Dama:

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 4: Boceto Traje Cocktail de Dama.
87

Boceto 5: Traje de Gala de Dama:

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 5: Traje de Gala de Dama
88

Boceto 6: Traje de Novia Eclesiástico:

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 6: Boceto Traje de Novia Eclesiástico
89

Boceto 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza).

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza).
90

CAPÍTULO IV

PUNTO DE INSPIRACIÓN
En la actualidad, debido al acceso a la información que tiene gran parte de la
población mundial, se ha generado el fenómeno de que los estándares de belleza
se han diversificado en gran escala, lo que representa que lo qué es bello y
atractivo para un grupo de personas, para otros no lo son, pero importante
destacar el hecho de que aun cuando este estándar de belleza puede cambiar en
distintos lugares del mundo, la esencia del mismo no se pierde, y es esta esencia
la de expresar por fuera la belleza interior del ser.
Son muchos los elementos y recursos que se pueden usar para representar
una belleza interior, pero, aquellos artistas que saben plasmar en el lienzo del
cuerpo humano pinceladas de colores y formas a través de telas y accesorios,
deben, cada día buscar elementos que inspiren no solo el estado creativo de la
mente, sino la fibra emotiva del alma y el espíritu de las personas.
Aunado a esto la necesidad de todos los seres humanos de sentirse únicos y
valiosos, lo que lleva a estos artistas (los diseñadores de moda) a construir
hermosas obras de arte (ropas y vestidos) que permitan exteriorizar la belleza
interior del ser humano, buscando el icono perfecto de esta maravillosa expresión.
En la naturaleza se encuentra un recurso natural que denota simplicidad,
autenticidad, dulzura, fuerza y por sobre toda las cosas belleza, tal es el caso de
las piedras precios, que así como son difíciles de encontrar, es la representación de
que también es complejo encontrar un alma hermosa; una de estas maravillosas
creación de la naturaleza es la piedra Turquesa, cuyos colores evocan la
majestuosidad del cielo, creando la sensación de que su presencia acerca a quien
la posea estar cerca el plano espiritual más hermosa del cual procedemos.
Es por ello qué es el punto de inspiración perfecto para conectar a las personas
con la belleza interior de lo más profundo de su ser, ya que en sus colores azules y
91

verdes pueden hacer sentir la sensación de sanidad, santidad y magnificencia que


solo se puede lograr al contemplar el cielo con una mirada cristalina.
La piedra turquesa ha sido icono a lo largo de los años de tener propiedades
curativas y sanadoras no solo para el alma sino para el espíritu, y es esta
propiedad la que inspira el diseño, creación y confección del traje de fantasía, ya
que sus diseño, simpleza y belleza, permite detallar la silueta del cuerpo como
expresión de las propiedades curativas de la naturaleza, y el movimiento producido
por la capa así como la dureza de los metales y las piedras representan la sanidad
del alma y el espíritu.
92

TRAJE DE BAÑO

Boceto Artístico 1: Traje de Baño de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 8: Boceto Artístico Traje de Baño
93

Gráfico Plano 1: Traje de Baño de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 9: Gráfico Plano 1: Traje de Baño de Dama.
94

Ficha Técnica 1: Traje de Baño de Dama

PRENDA: Traje de Baño CD T 01


MATERIALES: Tejido Alicrado Seul, Malla chiffon, tull foil
INSUMOS: Hilos, hilazas y pedrería.
COLOR: Estampado inédito turquesa y dorado.
CONSUMO DE TELAS: Seul 0,75 mts, Malla chiffon 0,20 mts, tull foil 2 mts.
MAQUINARIA: Máquina plana y fileteadora.
DESCRIPCION: Traje de baño enterizo de escote bandeja pronunciado en V,
panti alta, compuesto por cortes que dan estructura al diseño, incorporando
transparencias y bordado en pedrería.
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 30: Ficha Técnica: Traje de Baño

Patrón De transformación de Traje de Baño de Dama

Delantero
1. Partiendo del patrón básico de blusa, en la línea C.K. desde el centro
del patrón se marca 5 cm hacia abajo. Y desde ese punto trazamos
una línea de 3 cm en dirección al costado y este será el punto “A”.
2. Desde la línea de C.C se miden 8,5 cm en dirección a la cadera
creando así el punto B que se une con el punto “A”.
3. En la mitad de la línea trazada anteriormente, se miden 6 cm
marcando así el punto “C”, para nuevamente unir el punto “A” y “B” en
línea curva para dar forma al panti.
4. Desde el centro del patrón en la línea C.B. se mide en dirección a la
cintura 1.5 cm y se forma el punto “D”.
5. En la línea de sisa se mide 15 cm desde la caída del hombro a sisa y se
marca el punto “E”, para unirlo al punto “D” y obtener el escote.
95

6. Desde el punto “E” se mide 6 cm para hallar el punto “F”, y a


continuación se une con el punto “I” (punto “I” ubicado en la línea de
bajo busto en el costado).
7. Desde la línea de C.C. en el centro del patron, se marca 4 cm para
obtener el punto “G”. Posteriormente se unen el punti “I” y el “G” en
línea recta. En esta línea se mide 9 cm para obtener el punto “H” y
finalizar uniendo al punto F en Línea Recta.

Ancho de hombro 38cm

C.B 90cm
T.D 45cm

C.C 65cm

C.K 98cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 10: Patrón Delantero de Traje de Baño.
96

Espalda
1. Al igual que el patrón delantero se halla el punto “A” tomando 8,5 cm
desde el costado de contorno de cintura en dirección a la cadera y se
une con el punto “B”.
2. El punto “B” se obtiene midiendo 8 cm desde el centro del patrón en la
línea de C.K. hacia abajo.
3. En la mitad de la línea de panti trazada, marcamos el punto “C”, y a
partir de allí se toma nuevamente la mitad de las dos partes de la línea
divididas por el punto “C”, y se marca el punto “D” y “E”.
4. Desde el punto “D” se marca 1,5 cm hacia abajo y se une con el punto
“A” y “C”, desde el punto “E” se toman los mismos 1,5 cm, pero esta
vez hacia arriba y se une el punto “C” y “B”.
5. El punto “F” se halla midiendo 3 cm desde el C.C. en el centro del
patrón.
6. Siguiendo la línea del bajo busto del patrón delantero se marca en el
costado el punto “G” y se escuadra en línea recta hasta el centro del
patrón.
7. Se finaliza ubicando el punto “H”, tomando 5 cm desde el contorno de
busto a la sisa y se une en línea recta escuadrada al centro del patrón.
97

T.E 40cm

Alt.K 20cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 11: Patrón de Espalda de Traje de Baño

Manga
1. Partiendo del patrón básico de manga se mide 5 cm y se escuadra la
línea hasta el centro del patrón.
2. Se dibuja una línea recta a 10 cm en paralelo a la línea anterior.
98

Sisa 20cm

Largo de manga 8cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 12: Patrón de Manga de Traje de Baño

Tendido y corte de Traje de Baño de Dama

Fuente: Flórez (2021)


99

Ilustración 13: Tendido y Corte de Traje de Baño

Ficha de moldes de Traje de Baño de Dama

REFERENCIA DESCRIPCIÓN DE LA NRO. DE


CORTES.
DE MOLDE PRENDA PIEZAS
Parte superior delantera
CDT01-1 1 Doble
del traje de baño
CDT01-2 Primer corte delantero 2 Sencillo
CDT01-3 Segundo corte delantero 1 Doble
CDT01-4 Tercer corte delantero 2 Sencillo
CDT01-5 Panti delantero 1 Doble
CDT01-6 Parte superior espalda 1 Doble
CDT01-7 Panti espalda 1 Doble
CDT01-8 Manga 2 Doble
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 31: Ficha de moldes de Traje de Baño

Ficha de costos de Traje de Baño de Dama

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Seul Sublimado Mts Bs.S 32.500.000,00 1,00 mts Bs.S 32.500.000,00
Microfibra Aqualite Mts Bs.S 7.500.000,00 1,00 mts Bs.S 7.500.000,00
Tull Foil Mts Bs.S 6.250.000,00 2,00 mts Bs.S 12.500.000,00
Mallan Chiffon Mts Bs.S 5.000.000,00 1,00 mts Bs.S 5.000.000,00
Insumos -- Bs.S 7.500.000,00 Bs.S 7.500.000,00
Pedrería kg Bs.S 12.500.000,00 1,000 kg Bs.S 12.500.000,00
Carga Fabril Bs.S 25.000.000,00 Bs.S 25.000.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 102.500.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 51.250.000,00
TOTAL Bs.S 153.750.000,00

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 32: Ficha de costos de Traje de Baño
100

Arte Final – Traje de Baño de Dama.


101

TRAJE CASUAL DE DAMA

Boceto Artístico 2: Traje Casual de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 14: Boceto Artístico Traje Casual de Dama
102

Gráfico Plano 2: Traje Casual de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 15: Gráfico Plano 2: Traja Casual de Dama
103

Ficha Técnica 2: Traje Casual de Dama

PRENDA: Traje Casual de Dama CD T 02


MATERIALES: Scuba Suede Stretch, Tull Foil, Laurel, Microfibra Aqualite
INSUMOS: Hilos e hilazas.
COLOR: Amarillo quedamo, beige y dorado
CONSUMO DE TELAS: Scuba Suede Stretch 0,50 mts, Tull Foil 1,50 mts, Laurel
0,60 mts, Microdurazno 0,50 mts
MAQUINARIA: Máquina Plana y fileteadora
DESCRIPCION: Conjunto de short línea A, blusa manga larga bombacha y, top
tipo corset sin varillas con cortes rectos paralelos y rectos en secante,
favorecedores a la figura femenina
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 33:Ficha Técnica: Traje Casual de Dama
104

Patrón De transformación de Traje Casual de Dama.

Delantero de Blusa
1. Pariendo del patrón básico de blusa sin pinzas se marca desde la línea
de cintura en el centro del patrón 10 cm creando así el punto “A”, y
repetimos el procedimiento en costado de la cadera punto “B”,
uniendo en línea recta estos dos puntos: “A” y “B”.
Ancho de hombro 38cm

T.D 45cm

C.B 90cm

C.C 65cm

C.K 98cm
Fuente: Flórez (2021)
Ilustración 16: Patrón de Transformación delantero de Blusa de Traje Casual
Dama
105

Espalda de blusa
1. Al igual que el patrón delantero se marcan los mismos 10 cm en
costado y centro de patrón y se traza una línea de “A” a “B”.
2. En el centro superior del patrón desde el escote del cuello, se marca 9
cm hacia abajo y se dibuja una curva.

T.E 40cm

Alt.K 20cm

Fuentes: Flórez (2021)


Ilustración 17: Patrón de Transformación Espalda de Blusa de Traje Casual
Dama
106

Manga.
1. Partiendo del patrón básico de manga, se marca 30 cm desde el punto
de hombro (punto “A”), en línea recta al punto “B”.
2. Se procede ha abrir el patrón desde el puño hasta la línea del punto “B”.
Y ubicamos el patrón en un pliego de papel para abrir cada corte que
hemos realizado hacia los costados y unimos en forma de curva a mano
alzada el puño.
3. Se finaliza rectificando el largo de la manga en los costados y el centro.

Sisa 20cm
a

b Largo manga 60cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 18:Patrón de Transformación de Manga de Traje Casual Dama

Cuello
1. Se realiza un rectángulo de 38 cm x 5 cm.
107

38 cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 19: Patrón de Transformación de Cuello de Traje Casual Dama

Puño
1. Se realiza un rectángulo al hilo de la tela de 17 cm x 8 cm.

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 20: Patrón de Transformación de Puño de Traje Casual Dama

Short:
En este diseño el patrón básico de short no sufre ninguna modificación,
únicamente se elabora en función al largo deseado.
108

Tendido y Corte de Traje Casual de Dama

Fuente: Flórez (2021).


Ilustración 21: Tendido y Corte de Traje Casual de Dama.

Ficha de Moldes de Traje de Casual de Dama

REFERENCIA DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA NRO. DE CORTES.


109

DE MOLDE PIEZAS
CDT02-1 Delantero Blusa 1 Doble
CDT02-2 Espalda Blusa 1 Doble
CDT02-3 Manga 2 Doble
CDT02-4 Puño 2 Doble
CDT02-5 Cuello 1 Sencillo
CDT02-6 Delantero Short 2 Sencillo
CDT02-7 Espalda Short 2 Sencillo
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 34: Ficha de Moldes de Traje de Casual de Dama

Ficha de costos de Traje de Casual de Dama.

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Laurel Mts Bs.S 10.000.000,00 1,00 mts Bs.S 10.000.000,00
Tull Foil Mts Bs.S 6.250.000,00 1,50 mts Bs.S 9.375.000,00
Microfibra Aqualite Mts Bs.S 7.500.000,00 1,00 mts Bs.S 7.500.000,00
Scuba Suede Stretch Mts Bs.S 13.750.000,00 1,00 mts Bs.S 13.750.000,00
Insumos -- Bs.S 7.500.000,00 Bs.S 7.500.000,00
Carga Fabril Bs.S 37.500.000,00 Bs.S 37.500.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 85.625.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 42.812.500,00
TOTAL Bs.S 128.437.500,00

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 35: Ficha de costos de Traje Casual de Dama
110

Foto Artística – Traje Casual de Dama


111

TRAJE CASUAL DE CABALLERO

Boceto Artístico 3: Traje Casual de Caballero

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 22: Boceto Artístico Traje Casual de Caballero.
112

Gráfico Plano 3: Traje Casual Caballero

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 23: Gráfico Plano 3: Traje Casual Caballero
113

Ficha Técnica 3: Traje Casual de Caballero

PRENDA: Traje Casual de Caballero CD T 03


MATERIALES: Cross, Leather (cuerina), Microfibra Aqualite
INSUMOS: Hilos, hilazas, cordón, tapa nudo y ojales de metal
COLOR: Verde pino, valor negro.
CONSUMO DE TELAS: Cross 2 mts, Leather (cuerina) 1 mts., Microfibra
Aqualite 1 mts.
MAQUINARIA: Máquina Plana
DESCRIPCION: Conjunto Casual de caballero de short sport, y suéter manga
larga de cuello alto, con cortes rectos en secante en delantero, espalda y
mangas del suéter.
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 36: Traje Casual de Caballero
114

Patrón de Transformación de Traje Casual de Caballero.

Delantero Suéter
1. Partiendo del patrón básico delantero se marca el primer corte en el
inicio del cuello (Punto “A”), hacia el punto “B” en la sisa.
2. Para hallar el punto “B” se mide en la sisa 14 cm en dirección al
contorno de pecho.
3. Posteriormente se ubica la mitad del patrón (punto “C”) en la línea de
C.K. y se une al punto “D”. El punto “B” se marca por la línea de
costado desde la sisa tomando 10 cm.
4. En la mitad de la línea trazada anteriormente se realiza una recta
secante en dirección al costado.
5. El inicio de esta línea que es el punto “E” se une al punto “A” para
finalizar.
Ancho de hombro 45cm

T.D 58cm

C.P 97cm

C.K 98cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 24: Patrón de Transformación Delantero Suéter de Traje Casual de
Caballero. Espalda Suéter
115

1. Al igual que el patrón delantero, se marca el primer corte en el inicio


del cuello (Punto “A”), hacia el punto “B” en la sisa.
2. Para hallar el punto “B” se mide en la sisa 14 cm en dirección al
contorno de pecho.
3. Posteriormente se ubica la mitad del patrón (punto “C”) en la línea de
C.K. y se une al punto “D”. El punto “B” se marca por la línea de
costado desde la sisa tomando 10 cm.
4. En la mitad de la línea trazada anteriormente se realiza otra recta
secante en dirección al costado al igual que en el delantero y de esta
forma se finaliza.

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 25: Patrón de Transformación Espalda Suéter de Traje Casual de
Caballero.
116

Short
En este diseño el patrón básico de short no sufre ninguna modificación,
únicamente se elabora en función al largo deseado.

Manga
1. Partiendo del trazo de manga básico se procede a ubicar la mitad en la
línea de hombro y puño, y se une de forma recta estos dos puntos.

Largo manga 65cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 26: Patrón de Transformación Manga de Traje Casual de Caballero.
117

Tendido y Corte de Traje Casual de Caballero

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 27: Tendido y Corte de Traje Casual Caballero
118

Ficha de moldes de Traje Casual de Caballero

REFERENCIA NRO. DE
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA CORTES.
DE MOLDE PIEZAS
CDT03-1 Centro delantero de suéter 1 Doble
CDT03-2 Corte hombre delantero de suéter 2 Sencillo
CDT03-3 Segundo corte delantero suéter 2 Sencillo
CDT03-4 Tercer corte delantero suéter 2 Sencillo
CDT03-5 Cuarto corte delantero suéter 2 Sencillo
CDT03-6 Centro de espalda suéter 1 Doble
CDT03-7 Corte hombro espalda de suéter 2 Sencillo
CDT03-8 Segundo corte espalda suéter 2 Sencillo
CDT03-9 Tercer corte espalda suéter 2 Sencillo
CDT03-10 Centro de manga 1 Doble
CDT03-11 Corte de manga 2 Sencillo
CDT03-12 Short delantero 2 Doble
CDT03-13 Short espalda 2 Doble
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 37: Ficha de moldes de Traje Casual de Caballero

Ficha de costos de Traje de Casual de Caballero.

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Cross Mts Bs.S 15.000.000,00 1,50 mts Bs.S 22.500.000,00
Microfibra Aqualite Mts Bs.S 7.500.000,00 1,00 mts Bs.S 7.500.000,00
Leather (cuerina) Mts Bs.S 10.000.000,00 1,00 mts Bs.S 10.000.000,00
Insumos -- Bs.S 15.000.000,00 Bs.S 15.000.000,00
Carga Fabril Bs.S 50.000.000,00 Bs.S 50.000.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 105.000.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 52.500.000,00
TOTAL Bs.S 157.500.000,00

Fuentes: Flórez (2021)


Tabla 38: Ficha de costos de Traje Casual de Caballero.
119

Arte Final – Traje Casual de Caballero


120

TRAJE COCKTAIL DE DAMA

Boceto Artístico 4: Traje Cocktail de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 28: Boceto Artístico Traje Cocktail de Dama.
121

Gráfico Plano 4: Traje Cocktail de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 29: Gráfico Plano 4: Traje Cocktail de Dama
122

Ficha Técnica 4: Traje Cocktail de Dama

PRENDA: Traje Cocktail de Dama CD T 04


MATERIALES: Microfibra Aqualite, Seul, Tull Ilusión, Tull Perla.
INSUMOS: hilos e hilazas.
COLOR: Turquesa Claro
CONSUMO DE TELAS: Microfibra Aqualite 0,50 mts. Seul 1,20 mts,
Tull Ilusión 1 mts, Tull Perla 1 mts.
MAQUINARIA: Máquina plana y fileteadora
DESCRIPCION: Jumpsuit de corpiño tipo corset con transparencias y pantalón
culotte y cuchillas laterales integradas en el tull perla.
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 39: Traje Cocktail de Dama

Patrón de Transformación de Traje Cocktail de Dama

Delantero de blusa
2. Partiendo del patrón de blusa básico delantero se toma una medida
desde el escote (punto “A”) en dirección al centro del patrón (punto
“B”) de 15 cm.
3. Unir el punto “B” en la línea de costado, tomando desde la sisa 7 cm
(Punto “C”).
4. En el centro del patrón se marca la medida de separación de busco y
se escuadra una línea recta hacía la línea del segundo paso.
5. Desde el punto anterior, marcado en la cintura se traza una línea recta
secante hacía el costado al punto “C”.
123

Ancho de hombro 38cm


T.D 45cm

C.B 90cm

C.C 65cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 30: Patrón de Transformación Delantero Blusa de Traje de Cocktail
de Dama

Espalda Blusa
En este diseño el patrón básico de espalda de blusa no sufre ninguna
modificación, únicamente se marca el escot3 de espalda a partir de la línea de
busto.
124

Delantero y Espalda de Pantalón


1. Tanto en el patrón básico delantero de pantalón al igual que el de
espalda, se toma en línea de costado 25 cm desde la línea de C.C.
hacia abajo y se marca el punto “A”.
2. En la línea del largo total se ubica la mitad del patrón y se marca el
punto “B”, para unirlo al punto “A”

C.K 98cm

Alt.K 20cm

Fuente: Flórez (2021)


125

Ilustración 31: Patrón de Transformación Delantero y Espalda de Pantalón de


Traje Cocktail de Dama

Manga
1. Partiendo del patrón básico de manga se mide 5 cm y se escuadra la
línea hasta el centro del patrón.

2. Se dibuja una línea recta a 10 cm en paralelo a la línea anterior.

Fuente: Flórez (2021)


126

Ilustración 32: Patrón de Transformación de Manga de Traje Cocktail de Dama

Tendido y Corte de Traje Cocktail de Dama


127

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 33: Tendido y Corte de Traje Cocktail de Dama
128

Ficha de Moldes de Traje Cocktail de Dama

REFERENCIA NRO. DE
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA CORTES.
DE MOLDE PIEZAS
CDT04-1 Primer corte delantero de blusa 1 Doble
CDT04-2 Segundo corte delantero de blusa 1 Doble
CDT04-3 Tercer corte delantero de blusa 2 Sencillo
CDT04-4 Cuarto corte delantero de blusa 2 Sencillo
CDT04-5 Espalda de blusa 1 Doble
CDT04-6 Delantero de pantalón 2 Doble
CDT04-7 Espalda de pantalón 2 Doble
CDT04-8 Cuchilla lateral 2 Doble
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 40: Ficha de Moldes de Traje Cocktail de Dama

Ficha de costos de Traje Cocktail de Dama

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Seul Mts Bs.S 12.500.000,00 1,20 mts Bs.S 15.000.000,00
Microfibra Aqualite Mts Bs.S 7.500.000,00 1,00 mts Bs.S 7.500.000,00
Tull Perla Mts Bs.S 12.500.000,00 1,00 mts Bs.S 12.500.000,00
Tull Ilusión Mts Bs.S 7.500.000,00 1,00 mts Bs.S 7.500.000,00
Insumos -- Bs.S 7.500.000,00 Bs.S 7.500.000,00
Carga Fabril Bs.S 75.000.000,00 Bs.S 75.000.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 125.000.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 62.500.000,00
TOTAL Bs.S 187.500.000,00

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 41: Ficha de costos de Traje Cocktail de Dama
129

Arte Final – Traje de Cocktail de Dama


130

TRAJE DE GALA DE DAMA

Boceto Artístico 5: Traje de Gala de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 34: Boceto Artístico Traje de Gala de Dama
131
132

Gráfico Plano 5: Traje de Gala Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 35: Gráfico Plano 5: Traje de Gala Dama
133

Ficha Técnica 5: Traje de Gala de Dama

PRENDA: Traje de Gala de Dama CD T 05


MATERIALES: Microfibra Aqualite, Terciopelo Silvia, Tull ilusión, Tull novia
INSUMOS: Hilos. Pedrería.
COLOR: Turquesa oscuro, verde pino, azul oscuro
CONSUMO DE TELAS: Microfibra Aqualite 1 mts, Terciopelo Silvia 1 mts,
Tull ilusión 3 mts. Tull novia 3 mts.
MAQUINARIA: Máquina Plana.
DESCRIPCION: Vestido corte sirena, bordado en pedrería, con cortes rectos en
secante en corpiño y falda superior, falda inferior en capas rotondas y espirales
de tull.
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 42: Traje de Gala de Dama

Patrón de Transformación de Traje de Gala de Dama

Delantero de vestido.
1. A partir del patrón básico delantero se marca en la línea de contorno
de busto desde el centro del patrón hacia la derecha 2 cm, y en el
punto obtenido de los 2 cm se marca 3 cm hacia arriba y se unen
estos dos puntos hasta el centro de cintura.
2. Así mismo en el punto de los 3 cm se traza una línea recta hasta la
sisa.
3. Desde la sisa por la línea de costado se marca 7 cm y este punto se
une al centro del patrón en la línea de contorno de cintura
4. Desde la línea de cintura se marca 15 cm por el costado y este punto
se marca en forma de recta secante hasta el centro del patrón en la
línea de C.C.
5. A partir de la línea trazada anteriormente se marcan de nuevo 15
cm hacia abajo por la misma línea de costado y nuevamente se marca
134

en forma de recta secante hasta el centro del patrón en la línea de


C.C.
6. Ubicados en la línea trazada en el paso anterior se mide 16,5 cm en
dirección de costado a centro y se marca un punto “A”
7. En el centro del patrón por la línea de largo total se mide 7 cm desde
el centro del patrón en dirección al costado y este punto (punto “B”) se
une al punto “A”.

Ancho de hombro 38cm

T.D 45cm

C.B 90cm

C.C 65cm

a C.K 98cm

b
Fuente: Flórez (2021)
Ilustración 36: Patrón de Transformación de Delantero de Vestido de Traje de
Gala
135

Espalda de Vestido
1. Partiendo del patrón básico de espalda desde la línea de contorno de
busco en el centro del patrón se marca un escote des 4 cm y se une a
la línea de sisa.
2. Al igual que en el patrón delantero, desde la línea de cintura se marca
15 cm por el costado y este punto se marca en forma de recta secante
hasta el centro del patrón en la línea de C.C.
3. A partir de la línea trazada anteriormente se marcan de nuevo 15 cm
hacia abajo por la misma línea de costado y nuevamente se marca en
forma de recta secante hasta el centro del patrón en la línea de C.C.

T.E 40cm

Alt.K 20cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 37: Patrón de Transformación Espalda de Vestido Traje de Gala de
Dama
136

Se hace una rotonda con el contorno del largo total del vestido por el largo
final del corte sirena.

Tendido y Corte de Traje de Gala de Dama

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 38: Tendido y Corte de Traje de Gala de Dama
137

Ficha de moldes de Traje de Gala de Dama

REFERENCIA NRO. DE
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA CORTES.
DE MOLDE PIEZAS
CDT05-1 Primer corte delantero vestido 1 Doble
CDT05-2 Segundo corte delantero vestido 2 Sencilla
CDT05-3 Tercer corte delantero vestido 2 Sencillo
CDT05-4 Cuarto corte delantero vestido 2 Sencillo
CDT05-5 Quinto corte delantero vestido 2 Sencillo
CDT05-6 Sexto corte delantero vestido 2 Sencillo
CDT05-7 Espalda vestida 2 Sencillo
CDT05-8 Primer corte de espalda vestido 2 Sencillo
CDT05-9 Segundo corte de espalda vestido 2 Sencillo
CDT05-10 Rotonda 1 Doble
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 43: Ficha de Moldes de Traje de Gala de Dama

Ficha de Costos de Traje de Gala de Dama

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Terciopelo Silvia Mts Bs.S 25.000.000,00 1,00 mts Bs.S 25.000.000,00
Microfibra Aqualite Mts Bs.S 7.500.000,00 1,50 mts Bs.S 11.250.000,00
Tull Novia Mts Bs.S 7.500.000,00 3,00 mts Bs.S 22.500.000,00
Tull Ilusión Mts Bs.S 7.500.000,00 3,00 mts Bs.S 22.500.000,00
Pedreria Bs.S 12.500.000,00 Bs.S 12.500.000,00
Insumos Bs.S 12.500.000,00 Bs.S 12.500.000,00
Carga Fabril Bs.S 25.000.000,00 Bs.S 25.000.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 131.250.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 65.625.000,00
TOTAL Bs.S 196.875.000,00

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 44: Ficha de costos de Traje de Gala de Dama
138

Arte Final – Traje de Gala de Dama


139

TRAJE DE NOVIA ECLESIÁSTICO

Boceto Artístico 6: Traje de Novia Eclesiástico

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 39: Boceto Artístico Traje de Novia Eclesiástico
140
141

Gráfico Plano 6: Traje de Novia Eclesiástico

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 40: Gráfico Plano 6: Traje de Novia Eclesiástico
142

Ficha Técnica 6: Traje Novia Eclesiástico

PRENDA: Traje Novia Eclesiástico CD T 06


MATERIALES: Neopreno, Tull escarchado, tull ilusión, tull perla
INSUMOS: Hilo y pedrería
COLOR: Blanco
CONSUMO DE TELAS: Neopreno 2 mts. Tull escarchado 10 mts,
Tull ilusión 35 mts. Tull perla 1 mts.
MAQUINARIA: Máquina plana.
DESCRIPCION: Vestido de novia de corpiño con escote en V y detalles
drapeados profundo y estructura de corset y falda en capas de rotonda estilo
princesa con volados fruncidos.
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 45: Traje Novia Eclesiástico

Patrón de Transformación de Traje de Novia Eclesiástico

Delantero de blusa.
1. A partir del patrón básico delantero de blusa en la línea de contorno de
busto por el centro de patrón se mide 3 cm (Punto “A”), a la derecha y
4 cm hacia arriba (punto “B”).
2. Desde el punto “A” hasta el centro de C.C. trazamos una línea pasando
por el punto “B”.
3. Desde el inicio de la línea trazada anteriormente se mide hacia la
derecha 7 cm y este punto se une a contorno de cintura en el centro
del patrón.
4. En la línea anteriormente mencionada se marca de abajo hacia arriba
10 cm y de este punto se une en línea recta a punto “A”.
5. Desde contorno de cintura en el costado se mide 5 cm hacia la
izquierda (punto “C”), y este punto se une a la línea del paso 4.
143

6. Desde el centro de patrón por la línea de C.C. se mide hacia abajo 5


cm y este punto finalmente se une con el contorno de cintura en el
costado.
Ancho de hombro 38cm

T.D 47cm

C.B 90cm

C.C 65cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 41: Patrón de Transformación Delantero Blusa Traje de Novia
Eclesiástico
144

Espalda de Blusa
1. A partir del patrón básico de espalda de blusa desde la sisa se mide 9
cm hacia el centro de la línea de contorno de busto (punto “A”).
2. Desde el centro de patrón por la línea de contorno de cintura se mide
en dirección al costado 5 cm (punto “B”). posteriormente se unen los
puntos “A” y “B”.
3. Ele punto “B” se une al centro de contorno de cintura.
4. Desde “B” se traza una línea diagonal al punto “C”.
5. El punto “C” se obtiene midiendo 7 cm desde el costado de contorno
de cintura hacia arriba.

T.E 40cm

Alt.K 20cm

Fuente: Flórez (2021)


145

Ilustración 42: Patrón de transformación de Espalda de Blusa de Vestido de


Novia Eclesiástico

Falda delantero y espalda


La falda consta de tres capas principales:
1. Rotonda de 32 cm de ancho por el C.C.
2. Recta de 5 mts de largo por 32 cm de ancho.
3. Recta de 8 mts de largo por 32 cm de ancho.

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 43: Patrón de Transformación de falda delantero y espalda de Traje
de Novia Eclesiástico
146

Tendido y Corte de Traje de Novia Eclesiástico

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 44: Tendido y Corte de Traje de Novia Eclesiástico
147

Ficha de moldes de Traje de Novia Eclesiástico

REFERENCIA NRO. DE
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA CORTES.
DE MOLDE PIEZAS
CDT06-1 Primer corte delantero de blusa 2 Sencillo
CDT06-2 Segundo corte delantero de blusa 2 Sencillo
CDT06-3 Tercer corte delantero de blusa 2 Sencillo
CDT06-4 Cuarto corte delantero de blusa 2 Sencillo
CDT06-5 Primer corte de espalda de blusa 2 Sencillo
CDT06-6 Segundo corte espalda de blusa 2 Sencillo
CDT06-7 Rotonda de falda 1 Doble
CDT06-8 Primera recta de falda 1 Sencillo
CDT06-9 Segunda recta de falda 1 sencillo
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 46: Ficha de moldes de Traje de Novia Eclesiástico

Ficha de Costos de Traje de Novia Eclesiástico

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Neopreno Mts Bs.S 12.500.000,00 2,00 mts Bs.S 25.000.000,00
Tull Perla Mts Bs.S 12.500.000,00 1,00 mts Bs.S 12.500.000,00
Tull Escarchado Mts Bs.S 7.500.000,00 12,00 mts Bs.S 90.000.000,00
Tull Ilusión Mts Bs.S 7.500.000,00 25,00 mts Bs.S 187.500.000,00
Pedreria Bs.S 50.000.000,00 Bs.S 50.000.000,00
Insumos -- Bs.S 37.500.000,00 Bs.S 37.500.000,00
Carga Fabril Bs.S 125.000.000,00 Bs.S 125.000.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 527.500.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 263.750.000,00
TOTAL Bs.S 791.250.000,00

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 47: Ficha de costos de Traje de Novia Eclesiástico
148

Arte Final – Traje de Novia Eclesiástico


149

TRAJE DE FANTASÍA (CONCURSO DE BELLEZA)

Boceto Artístico 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 45: Boceto Artístico Traje de Fantasía (concurso de belleza)
150
151

Gráfico Plano 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 46: Gráfico Plano 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)
152

Ficha Técnica 7: Traje de Fantasía (concurso de belleza)

PRENDA: Traje de Fantasía (concurso de belleza) CD T 07


MATERIALES: Lentejuela Alicrada, Microdurazno, Neopreno, Tull Novia.
INSUMOS: Hilos, Alambre dulce, Pedrería, Pintura en spray, Caucho. Alambre
de bisutería.
COLOR: Dorado, Turquesa,
CONSUMO DE TELAS: Lentejuela Alicrada 2, 50 mts. Microdurazno 0,50 mts,
Neopreno 0,50 mts. Tull novia 3 mts. Caucho de 2 cm 1,5 mts
MAQUINARIA: Máquina plana y fileteadora
DESCRIPCION: Traje de fantasía de body, medias altas para crear ilusión de
un botín a juego con el body. Capa con volados. Estructura de metal y pedrería
representativo de las vetas de cobre de la piedra turquesa, fijada a la espalda
del body
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 48: Traje de Fantasía (concurso de belleza)

Patrón de Transformación de Traje de Fantasía (concurso de belleza)

Delantero de Body
1. Partiendo del patrón básico de delantero de body, se mide en la línea
de sisa hacia arriba 7 cm, y desde esta medida se una en línea recta al
punto “A”.
2. El punto “A” se halla midiendo desde el centro del patrón hacia arriba
en la línea de contorno de busto 3cm
3. Desde el punto “A” hacia abajo se mide 6 cm y se unen al punto “B”.
4. El punto “B” se obtiene de la medida de 9 cm desde la línea de sisa
hacía abajo.
5. Se une punto “B” con punto “C”.
6. El punto “C” se obtiene midiendo desde contorno de cintura hacia
abajo 8 cm
153
Ancho de hombro 38cm

C.B 90cm
T.D 45cm

C.C 65cm

C.K 98cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 47: Patrón de Transformación delantero de body de Traje de
Fantasía

Falda de body
1. En paralelo a la línea de contorno de busto se mide 9 cm y se
escuadra una línea recta desde centro hasta costado.
2. Desde la línea marcada anteriormente en el costado, se une en line
recta diagonal al centro de contorno de cintura.
154

T.E 40cm

Alt.K 20cm

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 48: Patrón de Transformación de Espalda de Body de Traje de
Fantasía
155

Tendido y corte de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)

CDT07-1
CDT07-3

CDT07-2

CDT07-4

Fuente: Flórez (2021)


Ilustración 49: Tendido y corte de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)
156

Ficha de Moldes de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)

REFERENCIA NRO. DE
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA CORTES.
DE MOLDE PIEZAS
CDT07-1 Parte superior de body delantero 1 Doble
CDT07-2 Parte inferior de body delantero 1 Doble
CDT07-3 Parte superior de body espalda 1 Doble
CDT07-4 Parte inferior de body de espalda 1 Doble
Fuente: Flórez (2021)
Tabla 49: Ficha de Moldes de Traje de Fantasía

Ficha de costos de Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)

Material Unidad $ USD * Unidad Cantidad Total del producto


Neopreno Mts Bs.S 12.500.000,00 1,00 mts Bs.S 12.500.000,00
Lentejuela Alicrada Mts Bs.S 22.500.000,00 2,50 mts Bs.S 56.250.000,00
Tull Ilusión Mts Bs.S 7.500.000,00 3,00 mts Bs.S 22.500.000,00
Microdurazno Mts Bs.S 7.500.000,00 1,00 mts Bs.S 7.500.000,00
Pedreria Bs.S 125.000.000,00 Bs.S 125.000.000,00
Insumos -- Bs.S 50.000.000,00 Bs.S 50.000.000,00
Carga Fabril Bs.S 200.000.000,00 Bs.S 200.000.000,00
SUB-TOTAL Bs.S 473.750.000,00
MANO DE OBRA 50% Bs.S 236.875.000,00
TOTAL Bs.S 710.625.000,00

Fuente: Flórez (2021)


Tabla 50: Ficha de Costos de Traje de Fantasía
157

Arte Final – Traje de Fantasía (Concurso de Belleza)


158

RECOMENDACIONES

La actual situación productos de la pandemia COVID-19, ha demostrado que la


gran parte de la humanidad no estaba preparada para afrontar situaciones
inesperadas, y esto genera una profunda reflexión, no solo en un contexto de
salud y bienestar, sino también a un contexto laboral, es por ello que todo
emprendedor, empresario o trabajar debe tomar conciencia de la importancia de
saber actuar en situaciones de crisis.
Para un diseñador de modas no solo el diseño y el arte gráfico del mismo lo es
todo, si esa expresión se lleva a la vida por medio de la construcción de un traje o
una prenda de vestir, es simplemente un sueño, de aquí la necesidad de tener a
mano el material correcto para su elaboración, pero en base a lo anteriormente
expuesto, se recomienda que todo diseñador debe comenzar a introducir en sus
esquemas mentales la incorporación de nuevos elementos o materiales en caso de
que no se pueda tener acceso a los materiales deseados en el momento de la
concepción de la idea, ya que, se presentan situaciones que llevan a que un
material o materia prima ya no exista en el mercado o se haya dejado de producir.
Otra recomendación necesaria expresar es tener en cuenta que los tiempos
para la muestra de una colección deben establecerse después de haber tenido la
idea concretada en su totalidad, ya que la mente humana juega con las
emociones, y si antes de concebir en concreto el diseño final, se establece un
tiempo para presentar lo que puede ser una gran colección, se corre el riesgo de
que se llegue el momento de presentarla sin la calidad que amerita cada diseño.
Y por último, y no menos importante, aun cuando el diseño de modas es una
expresión de la cultura y el arte, de debe entender que existen nuevas formas de
hacer arte, es por ello que se recomienda que el diseñador camine de la mano con
el uso de las nuevas tecnologías, para el diseño y la construcción de la idea, lo que
permitirá un aprovechamiento mayor del tiempo y los recursos, para poder
concretar la idea y llevarla a un nivel de excelencia cada vez mayor.
159

CONCLUSIONES
Los diseñadores de modas después de conseguir su punto de inspiración para
concebir una idea o concepto, es necesario, que el proceso que se de a
continuación sea una profunda investigación sobre el como poder transformar esa
idea en una realidad y del cómo se puede introducir esa idea ya materializada en
un mercado tan competitivo, como lo es el mercado de la moda. En la actualidad
en los diseñadores de modas se enfrentan al gran desafía de ser competencias de
marcas de personas y empresas ya establecidas en el mercado, es por ello que es
se evidencia que, en los productos elaborados por el diseñador, exista un alto nivel
de creatividad y a calidad para poder de esta manera, competir y sobrevivir en
este medio ambiente.
De igual modo, es necesario profundizar sobre las realidades sociales y
culturales de los consumidores de moda, sin dejar a un lado los aspectos mas
resaltantes en un contexto político, económico y geográfico. Ya que el conocer
estos aspectos permiten desarrollar las estrategias correctas y adecuadas para
poder que la expresión artística del diseñador cale en un nicho del mercado.
En la realidad del contexto venezolano, no solo los aspectos políticos,
económicos y sociales afectaron de manera directa el comportamiento de consumo
del venezolano, sino también, como es sabido, la situación de una crisis de Salud,
como es el caso del COVID-19 plantea una vez más nuevos desafíos y retos para
los diseñadores de moda, y es, en este punto en donde la puesta en práctica de un
conocimiento adquirido puede generan las condiciones mentales correctas para
cambiar la perspectiva de una realidad.
En función a lo anteriormente expuesto, el diseño de una colección de modas,
diseñada con un punto de inspiración que generar la sensación de salud, bienestar
y belleza, puede afectar la manera de pensar de un consumidor, a tal punto, que,
una prenda de vestir deja de ser un recurso para cubrir una necesidad básica, el
vestir, para transformarse en un elemento que contribuya a la paz mental y a la
sensación de salud y bienestar en el individuo.
160

El uso del elemento o recurso correcto permite llevar la expresión artística del
diseñador al punto máximo de su aprovechamiento, es por ello que se desprende
la idea de usar el elemento natural – mineral conocido como la piedra Turquesa
como ese icono representativo de estas sensaciones en medio de esta situación
que no solo es de acontecer nacional, sino mundial.
Aun cuando se habla de una evolución en el mundo de la moda, no se dejan
de aplicar los principios básicos que han marcado la dirección de este sector, se
evidencia en esta colección que los diseños han sufrido algunas modificaciones de
un patrón central, pero que el principio y la técnica no ha desaparecido a lo largo
de los años. Lo que representa que en el proceso de investigación no se pretende
modificar este principio, simplemente se busca adaptarlo a una realidad que en un
momento histórico esa sucediendo.
Cada uno de los trajes confeccionados es el resultado de un método de trabajo
que ha sido probado y comprobado con éxitos a lo largo de los años, aplicado de
una manera casi inconsciente, este proceso es simple en su secuencia pero
complejo en su ejecución, y va desde una idea que nace de un punto de
inspiración, para ser transformada en una representación gráfica de la misma, para
luego seleccionar los materiales correctos e idóneos para el mismo, y finalizando
en la construcción del diseño en una pieza de vestir, que aun cuando queda a
criterio del propio creador (diseñador) si la obra es la correcta o no, está sujeta a
los ojos analistas de los consumidores.
En este punto el diseñador debe hacerse una pregunta ¿Diseño para la gente,
o diseño para expresar lo que hay en mi corazón y mi mente? Ambas premisas son
correctas, todo está en el enfoque que tenga el diseñador sobre su estilo de
trabajo y su visión al largo del tiempo.
161

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARIAS, F. (2006) El proyecto de Investigación . Editorial Episteme. 6ta Edición.
Caracas-Venezuela.
HURTADO, J. (2008 Metodología Holística. Editorial Fundación SYPAL. Tercera
Edición. Caracas – Venezuela.
BALESTRINI, A. (2002). Como elaborar el proyecto de investigación. Editorial
B.L. Consultores Asociados, Sexta Edición. Caracas – Venezuela.
BALESTRINI A, MARÍA. (2006) Como se elabora el proyecto de investigación.
Servicio Editorial BL. 7ma Edición. Caracas- Venezuela.
YRIS, C. (2020), Diseño de una línea Sport inspirada en el Celancanto bajo los
colores iridiscentes y dirigida a un target de 20 a 25 años en el municipio San
Cristóbal – Estado Táchira. Tesis de grado. Colegio Universitario Monseñor de
Talavera.
BELLORIN, A. (2012). Desarrollo de un blog de fotografía para la difusión de
tendencias de moda en la ciudad de Caracas. Tesis de grado. Universidad Central
de Venezuela.
GUTIÉRREZ, T (2015). El conocimiento sobre la moda sostenible y su impacto
en el diseño de indumentaria en el clúster y confecciones de la ciudad de Ambato.
Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato – Ecuador.
MÉNDEZ, C., (2012), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales , Limusa S. A. México D.F.,
México.
HERNÁNDEZ, H. COLLADO, C. BAPTISTA, P. (2010) Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw-Hill. México.
SÁNCHEZ, X. (2020), Diseño para una línea de ropa de dama inspirada para
mujeres con un target de 30 a 35 años con el propósito de hacer una
demostración de virtudes naturales y hacer poder mejorar su manera de pensar y
162

de vestir, en la localidad de Santa Teresa de la ciudad de San Cristóbal – Estado


Táchira. Tesis de Grado. Colegio Universitario Monseñor de Talavera.
GAXIOLA, C. (2021). Praxeología. Revista Digital lifeder.com. consultado en
https://www.lifeder.com/praxeologia/#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20humana
%20hace%20referencia,satisfacer%20su%20necesidad%20o%20deseo.
LURIE, A. (1994). El lenguaje de la moda. Editorial Paidós. Barcelona – España
LOTMAN. Y. (1999). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los
procesos de cambios social. En Croci, P. (Ed.). Los cuerpos dóciles: hacia un
tratado sobre la moda. Buenos Aires.
163

ANEXOS
164

LOGO PERSONAL DEL DISEÑADOR


165

IMAGEN DEL PUNTO DE INSPIRACIÓN


166

MATERIAL PUBLICITARIO

You might also like