You are on page 1of 2

LA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL CAMPO DE LO SOCIAL.

La Propuesta Pedagógica es un instrumento en el que se plasman las intenciones


que una institución educativa propone para el proceso de enseñanza –
aprendizaje, en el marco de la autonomía responsable que el contexto y las
capacidades instaladas le permite. Recoge los principios filosóficos (éticos y
epistemológicos) y pedagógicos (teorías de enseñanza y aprendizaje) que dan
coherencia a la práctica educativa. La aplicación y apropiación de estos principios
generales se verifican en la acción pedagógica. La Propuesta Pedagógica también
respalda la intención sobre el tipo de estudiantes que interesa formar. Por tanto,
fundamenta los propósitos, el sistema de evaluación, las enseñanzas, la
programación, las estrategias didácticas y los recursos que se han de utilizar para
cumplir con esta intención. La Propuesta le da sentido al proceso educativo que
lleva la institución. El proyecto educativo institucional y sus elementos, como la
planificación curricular, el código de convivencia, entre otros, siempre estarán
orientados por la Propuesta Pedagógica.

La propuesta pedagógica se concibe como una expresión del proceso de


formación del maestro, ya que se parte del supuesto de que a lo largo de sus
estudios reflexiona sobre su experiencia docente, identifica y analiza problemas de
los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes campos de
conocimiento escolar (naturaleza, lo social, lengua, matemáticas) y construye
alternativas para su solución. Es posible afirmar que los estudiantes maestros
conciben a la propuesta pedagógica como el trabajo que los acredita para obtener
el grado de licenciados, un trámite que es necesario cubrir, de ahí que su
elaboración no se reconozca como una estrategia de formación, es decir, que en
la construcción de la propuesta pedagógica se aprende a reflexionar, a identificar
problemas, a analizarlos y a encontrar cómo resolveros. La propuesta pedagógica
se concibe como algo lejano, ajeno a la experiencia docente cotidiana, su
elaboración implica investigar entre las características fundamentales que se
considera que debe tener toda propuesta pedagógica o sobre las que esta debe
sustentarse se encuentran la calidad educativa, la atención a la diversidad, la
globalidad y la interacción. A la hora de elaborar una propuesta de ese tipo, la
persona en cuestión debe estructurarla en objetivos, contenidos, actividades,
metodología y, por supuesto, criterios de evaluación, que serán los que permitirán
conocer el resultado final de la citada propuesta. Es importante tener en cuenta
que los primeros, los objetivos, deben ser de dos tipos: generales y específicos.

Entre la propuesta pedagógica como estrategia de formación y como producto de


titulación no hay ninguna diferencia, ya que ambos son un punto muy importantes
y que van de la mano, cuando nosotros tenemos ya definido nuestra propuesta
pedagógica reflexionamos sobre nuestra práctica docente, si estamos logrando o
no los objetivos de la planeación y saber qué es lo que interfiere, de ahí nos
damos cuenta si la estrategia que aplicamos a nuestros alumnos es la correcta y si
de verdad los alumnos están aprendiendo con los materiales y recursos que les
proporcionamos de no ser así buscamos otra estrategia para darle solución al
problema.

El proceso a seguir para plantear un problema es:

 Identificar el problema que se quiere investigar, sobre todo debe de ser un


tema que le llame la atención y el interés del investigador.
 En el espacio geográfico donde nosotros nos encontramos dando nuestras
prácticas para podernos desenvolver.
 El tiempo en que estaremos investigando el problema, por lo cual es muy
importante ya que nos daremos cuenta de que nos va siendo falta para
poderle agregar a nuestra investigación.
 Buscar información sobre el tema, ya sean hipótesis o teorías de los
autores del porque el problema que se identificó.
 Formular el problema que observamos en nuestra practica escolar y hacer
una serie de preguntas para elaborar nuestra investigación ¿Por qué los
alumnos de segundo grado se distraen mucho al momento de trabajar?,
¿porque los alumnos no logran reconocer los números?

You might also like