You are on page 1of 23

RETOS Y EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA: ANTES, DURANTE Y

DESPUÉS DE LA PANDEMIA.

Angie Riascos, David Santacruz, Jhonatan Narváez, Yerson Cuaspa

RESUMEN

Este artículo reflexiona sobre cómo la práctica pedagógica es fundamental dentro del
ámbito educativo y social, en donde el docente trabaja herramientas pedagógicas y didácticas
capaces de guiar su formación profesional, esto con el objetivo de desarrollar estrategias que
articulen el conocimiento, la comunicación, la participación e interacción con los estudiantes
durante su tránsito por las instituciones educativas, por ello, este proceso se articula desde la
enseñanza y el aprendizaje, entrelazados con la observación, el uso de las TIC y la creación de
espacios físicos, dando paso a la investigación como una categoría capaz de permitir que la
indagación esté sujeta al saber, al saber ser y al saber hacer, ejes dinamizadores que determinan
que la práctica pedagógica sea consecuente con la transformación e innovación de todos los
procesos tanto prácticos como teóricos en donde el docente, el estudiante, directivos y la
comunidad educativa en general estén capacitadas para afrontar circunstancias como la pandemia
actual, motivados por el diálogo y la resolución de conflictos.

Palabras clave: práctica pedagógica, formación docente, institución educativa, pandemia,


virtualidad, presencialidad, práctica reflexiva, didáctica, las TIC.

ABSTRACT

This article reflects on how pedagogical practice is fundamental within the educational
and social environment, where the teacher works pedagogical and didactic tools capable of
guiding their professional training, this with the aim of developing strategies that articulate
knowledge, communication, participation and interaction with students during their transit
through educational institutions, therefore, this process is articulated from teaching and learning,
intertwined with observation, the use of ICT and the creation of physical spaces, giving way to
research as a category capable of allowing inquiry to be subject to knowing, knowing how to be
and knowing how to do, dynamic axes that determine that the pedagogical practice is consistent
with the transformation and innovation of all processes both practical and theoretical where the
teacher, the student, managers and the educational community in general are trained to face
circumstances such as the current pandemic motivated by dialogue and conflict resolution.

Key words: pedagogical practice, teacher training, educational institution, pandemic, virtuality,
presentiality, reflective practice.

1. INTRODUCCIÓN

Las necesidades de nuestra sociedad son cada vez más específicas y concretas, por lo que
la formación profesional debe ir en la misma dirección. En este sentido, las universidades han
cambiado su visión sobre la formación profesional y han establecido la importancia de formar
personas no solo con los conocimientos suficientes para comprender la realidad social, sino
capaces de enfrentarla y cambiarla. Por ello, la importancia de la formación desde la práctica. 

La práctica pedagógica es el eje transversal en la formación profesional de un docente,


considerando que es el momento inicial donde se prepara para acercarse a las realidades
educativas interactuando con sus estudiantes y demás componentes. Por tanto, el presente
artículo, expone todas las vivencias que se llevan a cabo en relación a la práctica docente en un
nuevo escenario, en este caso la pandemia y cómo se afrontó cada situación en los procesos de
enseñanza- aprendizaje, relatando cada experiencia con las diferentes herramientas, plataformas,
medios digitales utilizados en la educación, así como también, las nuevas formas de
comunicación docente - estudiante. En tal sentido, es una exploración documental de distintos
postulados referidos a las prácticas profesionales.

Para el desarrollo de esta temática, se inicia con la fundamentación en aspectos como la


reglamentación de la práctica pedagógica y práctica docente que será la base de la estructura
sobre el aporte formativo que se espera. La combinación de estos elementos permite obtener
conclusiones que enriquecerán el desarrollo de la práctica profesional en un nuevo contexto de la
Universidad de Nariño dentro del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación
Ambiental.
La formación de docentes en los programas se centra en una metodología presencial, pero
la pandemia exige el abandono de ciertas prácticas pedagógicas, por ejemplo la evaluación, la
enseñanza y el aprendizaje se desarrollan de distintas formas y se implementan en
diferentes medios digitales, por tanto, los actores involucrados en la práctica están aprendiendo
nuevas actitudes y procesos, mientras que la formación que reciben es en base a dinámicas que
se desarrollan en un aula y la interacción y comunicación docente - estudiante es en tiempo real,
en este sentido interpretando a (Caldera de Briceño, Escalante de Urrecheaga, & Terán de
Serrentino, 2010) dicen que :

“La práctica pedagógica del docente es entendida en base a las actitudes, los
conocimientos, las creencias pedagógicas, las competencias didácticas, los estilos de enseñanza,
la organización y planificación, las formas de interacción grupal, al ambiente de clases, los
materiales didácticos y evaluación de los aprendizajes guiados por los docentes para promover el
aprendizaje significativo.” (p 25)

Por lo cual representa una experiencia ligada a la cultura porque las creencias parten
desde conocimientos obtenidos en las relaciones con la comunidad y el entorno, así como
también del desarrollo en sistemas educativos, por lo cual la práctica pedagógica involucra todo
el conocimiento disciplinar del docente pero también el conocimiento y actitudes de cada cultura,
es decir la escuela o centro donde el practicante ejerce sus actividades significa una experiencia
cultural y disciplinar durante el proceso de formación.

Por otro lado, existen diferentes teorías para abordar las diferentes concepciones de
la práctica pedagógica (R Moreno, 2002, págs. 6-7) realiza una clasificación que se relaciona a
concepciones que se recogieron de practicantes y profesores del Departamento de Ciencias
Sociales de la UPN., tales teorías son:

1. La Teoría Dependiente que es entender la enseñanza como guiada y dirigida por el


profesor, donde el docente es quien activa el aprendizaje, 
2. La Teoría Productiva, la cual dice que la enseñanza se centra en los resultados y busca la
eficacia de la enseñanza y el aprendizaje con base a los objetivos, 
3. Teoría Expresiva, donde la actividad es fundamental puesto que el estudiante debe
trabajar constantemente y experimentar. 
4. Teoría Interpretativa: es una pedagogía que se centra en el estudiante y se toma como
factor importante el proceso más que el resultado además se destaca la comunicación en
los procesos.
5. Teoría Emancipadora: es aquella que considera la moral y lo político como un factor
importante, se preocupa por los objetivos y contenidos al vincularlos a las prácticas de
enseñanza logrando perspectivas críticas y emancipadoras.

2. NUEVAS EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE

La práctica pedagógica al ser una materia, es muy importante durante la formación,


puesto que aquí se da un acercamiento y paso a paso de la realidad que se debe enfrentar, así
como también al momento de investigar las falencias que se encuentran en las instituciones
educativas, con el propósito de poder mejorar sus desaciertos por medio de un proyecto de
investigación.

Desde el primer semestre, se empieza con la teoría, donde cada componente que la
práctica implica es de vital importancia para la formación como profesionales, además genera
gran ansiedad saber que se puede ingresar e interactuar con los estudiantes. El primer
acercamiento se realiza con las visitas de observación de clases dentro de las instituciones, es
realmente grato y emocionante el poder asistir, puesto que, en ese momento ya se ingresa como
practicante profesional en la educación, de ahí que los docentes con muchos años de experiencia
en su formación sirvan de guía permitiendo reflexionar de cómo se debe trabajar en el aula,
como se debe analizar el grupo al momento de impartir conocimientos y como se debe aplicar las
diferentes metodologías. Del mismo modo, se conoce como está constituida y reglamentada la
institución; para cada visita se realizan guías, ensayos, fotografías con el fin de tener un historial
de registro de esta información valiosa que llegará a ser muy útil en unos años más adelante.

Cada vez se está más cerca de poder interactuar con los estudiantes, da mucha alegría y al
mismo tiempo miedo o angustia, ya que, cada estudiante tiene una forma de pensar diferente, no
obstante cada cual vive en un mundo globalizado en donde es muy complejo llamarle la
atención, lo cual se evidencia en las clases de formación a nivel universitario, es por ello que el
reto como maestros es poder despertar la imaginación, el tener una buena comunicación docente-
estudiante es muy relevante, ya que, esto se ha ido perdiendo en la formación inicial.
Por otra parte, llega el momento de realizar la primera práctica en séptimo semestre
durante el año 2020, por lo cual, se da la oportunidad de elegir la institución y el grado al que se
quiere ir; el curso escogido es el 4-1, siendo este, la primera ilusión de metas a futuro, en donde
el poder enseñar lo que tanto se anhela y se espera es realmente importante, a su vez, los
docentes de las instituciones son muy amables y pacientes, dan las orientaciones de cómo tratar a
los estudiantes, principalmente se debe mantenerlos motivados y llevarles imágenes o juegos
para que no se aburran, también se tiene en cuenta que les gusta mucho los trabajos en grupo; por
ello para cada clase se presenta un plan de aula en el que se llevan manualidades para los niños,
guías, evaluaciones, gráficas, dibujos, sopas de letras y dinámicas; todo esto se ve reflejado en la
sonrisa de los estudiantes, motivados por aprender y preguntar siendo la participación una forma
de darse a entender, además, mediante sus abrazos se observa su forma de gratitud.

Igualmente, después de un mes y medio empieza el periodo de pandemia y confinamiento


en todo el país, por este motivo, se cancelan las clases en las instituciones con el fin de evitar la
propagación de este virus. Desde ese momento se está en comunicación constante con la docente
para llegar a un acuerdo sobre la continuidad de la práctica, ya pasado un tiempo, se empieza con
el trabajo desde casa, y las prácticas toman otro rumbo, ahora son de manera virtual hasta que se
pueda controlar la Covid-19.

En primer lugar, se inicia con las guías de refuerzo para los aprendizajes, puesto que a los
niños se les olvida muy fácilmente y toca estarles recordando lo que ya se ha venido trabajando a
inicios del calendario académico antes de la pandemia, en este ámbito la secretaría de educación
está muy al pendiente en este cambio repentino de la educación, de tal forma que ellos elaboran
todo el material para los estudiantes, por el contrario, los docentes tienen que reforzar enviando
videos o socializando cada guía en reuniones con plataformas virtuales; es así que, como
practicante se colabora reforzando el área de ciencias naturales, buscando metodologías y
estrategias para que todos interactúen y se sientan como si estuvieran en el salón de clases por
medio de la virtualidad, en efecto se buscaba videos y/o juegos online relacionados al tema.

Una parte que toca resaltar, son el promedio de estudiantes que entraban a las reuniones
ya que era menos de la mitad de los que se encontraban matriculados, ya que, la mayoría no
tenían acceso a la conectividad de internet además no poseían los dispositivos electrónicos
necesarios para poder recibir las clases, por consecuencia, muchos estudiantes optan por la
deserción estudiantil debido a las desigualdad de oportunidades en especial las familias
vulnerables y de estratos bajos; algunas soluciones que daba la institución para este tema es que
los estudiantes que no tenían acceso a los medios digitales, le hablaran a los padres de familia
para que se encarguen de su “educación”, por consiguiente, ellos deben dirigirse a la institución a
traer el material para continuar en casa con su aprendizaje, y para esto es necesario hacer un
seguimiento a cada alumno.

Dicho lo contrario, (Morffe Peraza, 2018) señala que:

“Educar en crisis involucra realizar cambios pedagógicos, instrumentales y de


pensamiento para afrontar las adversidades y promover la creatividad en el espacio universitario
ya que proporcionar educación en un escenario desfavorable como es la crisis, se ha convertido
en un reto para quienes tienen el deber de educar y una experiencia que mide su entereza,
profesionalismo y capacidad de adaptar las estrategias pedagógicas a las nuevas realidades”

Este nuevo contexto trae consigo una nueva forma de enseñanza - aprendizaje, lo que
figura una situación diferente para el docente y el estudiante, donde todos se deben de acoplar a
este nuevo contexto, adecuándose e implementando las diferentes herramientas, plataformas y
nuevos medios digitales para adaptarse a una educación no presencial, con el fin de motivar a los
estudiantes, brindando muchas oportunidades a las personas para tener una educación de calidad.
Por tal razón, aquí es donde el docente debe buscar diferentes alternativas para asegurar estos
procesos, así como también el tener conocimiento sobre el manejo de las tecnologías de la
información para la enseñanza- aprendizaje.

3. DE LA OBSERVACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

La observación es una de las formas más importantes para adquirir información y


conocimientos de la educación, ya sea de personas o de objetos en sí, con esta medida la práctica
pedagogía comienza desde la observación ya sea en los colegios, en las instituciones educativas
o en las escuelas, tanto de su infraestructura como de las personas que la conforman, es por esto,
que las primeras visitas a las instituciones ayudan a identificar muchas cosas interesantes e
importantes de las instituciones educativas para ver qué ventajas o desventajas tienen, es por esto
que muchas de estas visitas se les hace un informe escrito de carácter científico - fotográfico para
determinar la infraestructura que poseen, ya que, hay muchas instituciones que carecen de
algunas aulas importantes para una educación de calidad, por otra parte también se puede
evidenciar que muchos colegios poseen salones suficientemente necesarios para una buena y
excelente enseñanza, es de saber, que el aprendizaje de las distintas materias o asignaturas que se
imparten en las instituciones, es muy objetivo e importante dentro de estos centros educativos,
siendo ellas las que sobresalen sobre el resto tanto a nivel municipal, departamental, y en
ocasiones hasta nacional, sin embargo, la otra cara de la moneda tiene que ver con que algunas
no tienen los instrumentos necesarios, en definitiva, la gran mayoría no posee aulas de
laboratorio, de informática o auditorios los cuales son muy necesarios para un adecuado
desarrollo educativo dónde la teoría no quede en una sola información, sino que este plasmado
dentro de la práctica, y así se de los conocimientos completos los cuales serán aplicados en el
futuro o mejor dicho para su futuro.

Por otro lado, en semestres superiores como séptimo y octavo se procede no solo a una
observación de infraestructura o de los medios que poseen las instituciones educativas, sino que
también se entra a las aulas a realizar una observación de los procesos que se llevan a cabo ahí,
siendo motivo de investigación las herramientas que los docentes utilizan para dar sus clases, en
síntesis, procesos didácticos que día a día desarrollan conjuntamente con los estudiantes, y es
aquí donde los practicantes, se van empapando de todos estos procesos que labra el docente
añadidos a cuando se tiene un grupo de estudiantes, estableciendo así el sistema que siguen para
dictar una clase, un ejemplo claro de esto, es si la forma en la que enseña el docente es dinámica,
porque ahí el estudiante toma interés por el tema dándole importancia a su aprendizaje.

Se puede destacar, que, durante esta observación, hay muchos factores que influyen en la
concentración del estudiante, ya que dependiendo del grado en el cual estén, las maneras de
enseñanza son muy distintas debido a que un individuo que se encuentra en un grado pequeño, se
basa más en la lúdica, por el contrario, para grados altos, la enseñanza es mucho más estricta o
rigurosa, siendo la motivación del profesor muy importante para que la atención del estudiante
no se pierda. Así mismo, los temas que generan dudas son cuestionados y se producen diálogos o
en tal caso un debate que esté lleno de conocimientos por parte de los actores para que se
resuelvan las dudas y así llenar esos vacíos que suelen dejar el no saber sobre algún tema en
específico.

Y es así, que después de observar dichas prácticas analizadas mediante las guías de
observación docente, se puede entrar a la aula a dar clases, es decir, ejercer lo que es ya la
práctica pedagogía, dónde por lo general se debe preparar las clases, por supuesto, las guías de
intervención de aula son eficaces para el apoyo durante la enseñanza de las temáticas, ya que, de
esta manera se mejora los procesos didácticos que se llevan a cabo, durante los semestres nueve
y diez, o muchas veces desde un semestre anterior que es en el octavo, siendo todo esto
determinado por la profesora de práctica pedagogía. Por lo cual, este proceso que llevan los
practicantes es la forma más adecuada para sumergirse dentro del ámbito laboral de su carrera y
de esta manera ver qué sea el más adecuado para una educación de calidad.

4. PRÁCTICAS DESDE LA PRIMARIA HASTA LA EDUCACIÓN PARA


ADULTOS

El inicio de la observación de práctica fue un ejercicio presencial donde el profesor de


práctica lleva a los estudiantes a la institución, se organizan diferentes reuniones que aseguran
una primera vista a la institución como ente educativo.

En estas primeras actividades, se muestran los objetivos de la institución y la


organización interna sobre el plantel, por ejemplo. se conocen los diferentes documentos que
establecen los proyectos para educar, sobre todo, se habla de experiencias docentes reales que
para un estudiante de primeros semestres significa un momento crucial ya que cada estudiante
reconoce la naturaleza de la docencia en términos iniciales, es decir que, cada estudiante de
programas de docencia se debe acercar a la educación ya no como estudiante si no como un
observador de la actividad desde la tutoría y la teoría que un docente pedagogo puede brindar.

En este sentido, la primera situación o acercamiento a una institución que se desarrolla es


una etapa, donde cada estudiante puede escuchar los discursos de los diferentes directivos de la
institución porque es lo que generalmente se organiza, es particularmente curioso que en estos
discursos se puede escuchar esta parte de la docencia que se puede interpretar como una labor
vocacional, ya que, no solo se exponen los planes de la institución o se habla del currículo que se
maneja, si no que se expresa un tanto de las experiencias que pueden compartir los docentes de la
institución la cual es visitada, además de conocer las diferentes dinámicas de una institución
contada por los directivos.

Por otro lado, la experiencia que se obtuvo en cuanto a la primera vez que se llegó a
cumplir con la observación de la clase, se describe como una experiencia que es aprende de
presenciar un tanto como una actividad investigativa, ya que, se utilizan instrumentos y se
determina unos ítems que permiten saber objetivamente ciertas características del aula, es decir
la selección de un grupo para observar es una sensación nueva, con una carga de responsabilidad
muy grande porque no solamente se hace descripciones sobre las características, sino que
también evalúa cada proceso o interacción entre docentes y estudiantes. Como dice (Navarro
Ramírez, 2013): “Una vez seleccionado los grupos y ubicados los estudiantes como
corresponden, el profesor practicante procede a realizar un diagnóstico del grupo asignado, con
el propósito de conocer a los estudiantes, características familiares y personales” (p. 62)

En cuanto a la primera vez que un estudiante se acerca al aula, ya no como observador


sino como docente practicante, esto representa para un estudiante un mundo desconocido donde
se generan sensaciones como curiosidad, este nerviosismo que genera sentimientos de miedo tal
vez o de ansiedad se ve expuesto en varias situaciones, aunque se puede afirmar que el hecho de
asignar un rol a una persona que generalmente adopta el rol de estudiante durante su vida
académica representa el aceptar un poco de poder, como lo define (Foucault)

“Básicamente el poder es más una cuestión de gobierno que una confrontación entre dos
adversarios o la unión de uno a otro” (p.13), es decir que, si un estudiante, adopta este rol de
docente claramente obtiene una posición de autoridad, es decir, ahora el estudiante practicante
quien da inicio las clases o que dirige la clase, entonces es una experiencia a la que se le debe
prestar atención.

Ahora bien, los practicantes en el periodo de confinamiento se sitúan en un contexto al


cual no se acostumbran desde los centros de práctica asignados por la Facultad de Educación
porque generalmente se trabajan desde metodologías presenciales, como es el caso del programa
de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, teniendo esta realidad en mente, es importante
saber ¿qué paso con los estudiantes practicantes en este periodo y sobre todo cómo fueron sus
experiencias y dificultades?

En este sentido, los relatos del practicante sobre esta realidad en el periodo de
confinamiento, demuestran ciertas particularidades que ponen en efecto la imprevista situación a
la que se vieron involucrados y que en este momento de experiencias desconocidas se esconde
una gran cantidad de información que contribuye a reconocer las características del proceso
didáctico durante la virtualidad, evocando un proceso evolutivo en el cual, la maduración como
docente practicante se presenta junto a inconvenientes de momentos específicos. Con lo cual, la
cuestión del proceso de práctica involucra más perspectivas que argumentos y más vivencias que
hechos, por lo cual la reflexión que se hace de este proceso a partir de las realidades nariñenses
nos conduce a notar los graves problemas sociales de pobreza y falta de inversión en el área de
educación por que los problemas que se presentaron son evidentes, es decir: falta de recursos,
falta de computadores y conexión a internet siendo esto una alta de preocupación por parte del
estado en estas nuevas cuestiones como la salud mental.

Por ese motivo, se entiende que las relaciones durante el periodo de confinamiento entre
docente y estudiante fueron totalmente cambiadas en tanto que cada participante se ve resignado
a su cuarto o estudio, es decir ahora el aula es la casa de cada estudiante y el salón no es más un
espacio físico donde el docente separa al frente y dirige, o controla los procesos de enseñanza-
aprendizaje sino que más bien el docente adopta su rol desde las limitaciones de la virtualidad, y
aquí surge la pregunta de: ¿cómo es la relación docente estudiante en un campo de conocimiento
y cultura?. Ante esta pregunta, se puede empezar a esbozar algunas opiniones, la de este artículo
es que ahora el docente perdió bastante terreno en términos de no poder saber a presión que está
haciendo y necesitando el estudiante porque las clases generalmente se desarrollan mediante
pantallas en las cuales casi no se nota la presencia de los estudiantes, además literalmente
algunos estudiantes no pueden estar debido a problemas de conexión.

En consecuencia, una observación a lo que es la experiencia docente en las actividades de


práctica pedagógica radica en que los estudiantes practicantes están aprendiendo a llevar la
enseñanza - aprendizaje en un contexto virtual pero que durante su formación anterior están
aprendiendo a ser docentes, pero en base a una metodología presencial por cual se generan
ciertas dudas sobre la eficiencia de una práctica realizada de forma imprevista o no planeada

5. EL MODELO A CRECER

El modelo a crecer se fundamenta parte de un programa de alfabetización para personas


adultas dirigido por el MEN de Colombia (fig. 5a) y tiene como objetivo general (fig. 5b) el
reducir la alfabetización en personas adultas, además, dicho programa se desarrolla en algunos
departamentos del país como Nariño y el Putumayo, está dirigido a personas que no entraron al
sistema educativo normal siendo estas mayores de 15 años.

En este sentido, el modelo A Crecer desarrolla otras experiencias de práctica pedagógica


con personas adultas en la Amazonia en donde los practicantes asumieron papeles de
acompañamiento a los docentes que están desarrollando el proyecto en el campo; este es dirigido
a comunidades indígenas en donde los participantes están en edades superiores a los 20 años.
para este proyecto se realizan diferentes reuniones, en la primera se comenta en qué consiste el
modelo A Crecer (fig. 5c, 5d) y sobre la importancia de las cartillas que sirven como referencia
en cuanto a la realización de las guías de enseñanza las cuales deben enfocarse no solo a
contenidos de las Ciencias Naturales, sino que también a un componente económico y
financiero. Para lograr esto se toma como objetivo (fig. 5e) formar personas productivas y
ciudadanos participativos que identifiquen e intervengan de forma significativa en los procesos
cotidianos, personales y familiares, de sus comunidades y de su medio ambiente.

Por otro lado, debe responder a la siguiente pregunta, ¿Qué comunidades integran el
proyecto? principalmente, comunidades indígenas y campesinos del Municipio de Sibundoy (fig.
6),

El manual pedagógico y operativo constituye una guía para las autoridades


departamentales y municipales, al igual que para los profesionales responsables de la
implementación del modelo A Crecer en los procesos de enseñanza y alfabetización. De este
modo en la reunión se analizan las cartillas que servirán como referencia en la construcción de
guías tomando como objetivo su contextualización a las comunidades con las que se trabajará,
además, se habla de los papeles que tomarán los facilitadores en este proyecto que son los que
desarrollaron el trabajo de campo y que, en consecuencia, el papel de los participantes es el de
apoyar desde la virtualidad.

De este modo, la planeación de los momentos de la metodología durante los días


posteriores al 9 de diciembre (14 en adelante) se organizan unas actividades que involucran a los
grupos de trabajo de los facilitadores en donde se los distribuye para trabajar. Los momentos de
la metodología consisten en:

• Interpretación crítica de la realidad

• Producción textual oral sobre el eje

• Lectura de las palabras generadoras

• Decodificación silábica y composición de las palabras generadoras

• Reconocimiento de las series silábicas etc.

Estos momentos se estructuraron en la metodología del área del lenguaje y la escritura


que son trabajados por los facilitadores y sustentados a manera de exposición.

Luego se hace una selección de contenidos donde la profesora líder solicita que
participen en la actividad de selección de contenidos, aquí se debe enviar un cuadro redactando
los contenidos que se consideran pertinentes a incluir en el proyecto de alfabetización, con lo
cual, se envía un cuadro de relación con algunos contenidos en relación al área de Ciencias
Naturales tomados de la plataforma Aprender digital.

Es así que, se revisan los contenidos de ciencias orientados hacia la enseñanza de los
procesos físicos, químicos y biológicos, además de agregar el componente medioambiental, con
esto se procede a desarrollar el trabajo mediante los facilitadores en donde se dispone la
organización sobre cómo garantizar el trabajo presencial ya que por la pandemia las condiciones
debían ser estrictamente planificadas en términos de peligro de contagio por el virus de la Covid
19.
6. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE COMO
DOCENTE EN FORMACIÓN

Al iniciar la práctica pedagógica en séptimo semestre, es posible trazarse metas a corto,


mediano y largo plazo, por ejemplo, enseñar para sembrar conocimientos, generar excelentes
aprendizajes, ser un buen docente y cultivar valores en los estudiantes, ser precisamente una
referencia para ellos. Da una ansiedad enorme, pero a la vez un poco de nerviosismo de
comenzar la práctica en una escuela o en un colegio.

La práctica tiene casi un mes y medio de presencialidad. Sin embargo, la pandemia trae
consigo sus retos y dificultades, causando un sin número de cambios y transformaciones en el
sistema educativo, en ese preciso momento se suspenden las actividades académicas con el
propósito de replantear las clases con el fin de adaptarlas a la virtualidad. Como consecuencia de
esto, la profesora titular cuenta con los servicios hasta el mes de julio de ese año 2020, allí se
queda en el olvido las ganas de enseñar en la Institución Educativa Ciudad de Pasto

No obstante, se llena de mucha satisfacción al llegar a un curso nuevo, esto hace que se
lleve en lo alto el número 2-4, un segundo de primaria en donde interactúan niños y niñas con
características muy diferentes; es así que en un instante se llega a la conclusión: “cada cabeza es
un mundo” y cada estudiante tiene una manera distinta de como ver su realidad ya sea desde una
perspectiva académica o desde el ambiente que le rodea. Todos los docentes siempre tratan de
seguir lineamientos en los cuales se plasma los diferentes temas que se van a mirar a lo largo de
un periodo además es deber regirse y cumplir a cabalidad estos preceptos, así es como se aprende
a redactar guías, talleres, exámenes, lúdicas para enseñar de una manera no tan tediosa lo que se
llama ciencias.

En pocas palabras. enseñanza, aprendizaje y evaluación siempre van de la mano, es como


un ciclo el cual debe cumplirse dentro de un aula, al inicio es desgastante controlar a un amplio
número de estudiantes, normalmente cuando se grita a viva voz la garganta se seca y el estrés
empieza a subirse por las venas, pero luego se llena de paciencia ya que se sabe que se está
cumpliendo con el deber. En lo poco se aprende se sabe que lo más importante es ser un ejemplo
de dedicación, responsabilidad, disciplina y respeto para los estudiantes, lo que se trata es de que
ellos aprendan y se sientan muy a gusto con lo que se está haciendo, esto los motiva a seguir
adelante trabajando arduamente en las tareas que se les asigna.

Durante el octavo y noveno semestre, la practica pedagógica es desarrollada en el último


semestre del año 2020 y durante todo el año 2021, la virtualidad es la solución más viable para
continuar la formación educativa de los estudiantes, esto genera un montón de conflictos ya que
algunos docentes no están capacitados para el manejo de las TIC, además los estudiantes no
tienen los recursos necesarios ni para adquirir internet ni para comprar un computador, tablet o
celular para conectarse. Poco a poco algunos padres de familia logran que sus hijos adquieran un
equipo electrónico, otros reciben ayudas dadas por el gobierno o por las mismas instituciones
educativas.

Este dilema dado por la pandemia, también trae consigo la adopción de diversas
plataformas y formatos digitales que permiten crear modalidades de aprendizaje a distancia, las
medidas implementadas dentro de la educación consisten en que el docente haga todo lo posible
para que la información llegue a cada uno de sus estudiantes y que ellos continúen con el proceso
de formación académica dentro de sus hogares. La principal forma de comunicación es mediante
WhatsApp, otros medios tecnológicos esenciales son plataformas de video llamada en tiempo
real como Google Meet, Zoom, Microsoft Teams, etc.

La virtualidad motiva a crear espacios en donde el aprendizaje individual de cada


estudiante, es analizado través de ejercicios de diagnóstico y de seguimiento, lo cual permite a
los docentes proporcionar retroalimentación a los estudiantes, modificando así las estrategias
pedagógicas para que sean más efectivas. Los instrumentos de evaluación formativa y de
autoevaluación permiten mejorar en gran proporción las competencias, habilidades y
conocimientos que los profesores logran aplicar, motivando así el desarrollo de enfoques y
metodologías alternativas para examinar y validar el aprendizaje.

Cabe resaltar, que todavía falta mucho por aprender, no se es Dios para saber todas las
cosas, se es simplemente un estudiante universitario con sed de adquirir un título universitario,
de aprender constantemente de los errores, de superarse cada día y sobretodo de ser un pedagogo
muy entregado al trabajo.
Principalmente lo que falta como licenciados es formarse en disciplina, no quiere decir
que se llegue a ser un profesor que califique mal y exija dar a sus estudiantes lo que él no da,
sino que se trata de llevar en la piel, en el alma y el corazón lo que realmente es la pedagogía, la
didáctica, la enseñanza, los valores, la andragogía, el aprendizaje, la educación ambiental, etc. Es
transformar esa realidad tan ligada a la mediocridad y sobre todo al conformismo que todavía se
observa en la facultad, en esta se indica el desarrollo de múltiples actividades, de trabajos
demasiado extensos, pero no se aplica la teoría llevada a la práctica, los maestros solamente
cumplen con los requerimientos dictaminados en la universidad, su objetivo es llevar a cabo los
porcentajes consignados en un papel el cual es repartido al inicio de semestre, pero no
interactúan nunca con el alumnado ni se dan por enterado las dificultades que afrontan cada vez
que tienen que asistir a la universidad.

Ser profesor nunca está en los planes; se sueña desde un comienzo estudiar otra carrera,
pero los bajos puntajes en las pruebas de Estado no lo permiten, no obstante, el amor a esta
carrera hace que se llegue muy lejos, aunque el plan de estudios es uno de los más difíciles para
aprobar, con esfuerzo y dedicación sé puede conseguir lo que se quiere.

Finalmente vale resaltar que la pandemia tiene cosas buenas y malas, permitiendo la
convivencia con la familia, se aprende a valorar la importancia de la práctica pedagógica, se
incentiva el trabajo en equipo, pero el nivel de aprendizaje sí se disminuye un poco.

Las actividades académicas han retornado normalmente en el año 2022, ya que se da


cumplimiento a la meta de vacunación, asistir a la presencialidad incrementa mucho más las
experiencias de aprendizaje y motiva al estudiante a crear nuevas interacciones comunicativas
con el docente y sus compañeros.

7. CONCLUSIÓN

La pandemia ha transformado muchos campos ya sea sociales, económicos y educativos


y se ha confirmado que el país no está preparado para esta situación de emergencia, puesto que
se comprueba en las aulas de clases todos los factores que aún faltan por mejorar para llevar una
educación de alta calidad sin tener desigualdad de oportunidades, así como también la práctica
docente fue una experiencia nueva donde se aprende mucho sobre el manejo de las TICS y su
implementación en el desarrollo de clases a pesar de las adversidades.

En este sentido, los estudiantes de licenciatura que ejercen la práctica pedagógica en


instituciones educativas durante la pandemia, logran identificar las diferentes condiciones
sociales, políticas y económicas del ámbito educativo, ya que la mayor parte de relatos en
referencia a las clases durante el periodo de confinamiento al cual se denomina como “educación
virtual” convergen a identificar situaciones desfavorables para desarrollar los procesos de
enseñanza - aprendizaje, en términos de falta de equipos como computadores y celulares, además
de una notable falta de conexión a internet en las familias nariñenses y del país, por lo cual, los
procesos de práctica pedagógica son en realidad un reto emergente y cada practicante no solo
debe adaptarse sino que también debe actuar para solucionar y encontrar alternativas en cuanto a
la comunicación con estudiantes, materiales que debe utilizar, las herramientas y medios
digitales por los cuales se desenvuelve en la enseñanza aprendizaje y sobre todo en la utilización
didáctica de sus conocimientos disciplinares, tecnológicos y pedagógicos.

Las instituciones deben estar sujetas a los cambios que se presentan día a día, las
consecuencias de no seguir estos procesos de cambio hacen que su calidad educativa baje y no
sea la más adecuada para la enseñanza – aprendizaje de docentes y estudiantes. Por lo tanto, el
bienestar y la necesidad de nutrirse intelectualmente y de compartir con otras personas ya sea
porque presentan diferencias culturales o no tienen las herramientas mínimas para poder
educarse como ellos quieren, convierte a la academia educativa como un reservorio de proyectos
pedagógicos de formación docente los cuales deben desarrollarse y aplicarse a corto o a largo
plazo para beneficiar a estas poblaciones.

La intención de este artículo, ha sido ofrecer el espacio de reflexión necesario para


considerar los aspectos fundamentales de una problemática que se vive día a día en las
instituciones; una de estas es: enfrentar la pandemia en la escuela, en general, y en la educación.
En tanto que estas nuevas circunstancias constituyen un desafío y una oportunidad para educar;
tanto para los docentes como para los estudiantes, esto tiene una perspectiva positiva de
enriquecimiento sobre el desarrollo de la virtualidad y de la presencialidad, por lo tanto, este
proyecto tendrá que ser abordado en todas las instituciones desde sus aspectos tanto
organizativos como curriculares puesto que nuestra sociedad actual, está ajustada a los
requerimientos teóricos y prácticos que se ven reflejados en las instituciones, es decir, la
educación se debe mantener en un contexto donde lo principal sea el buen aprendizaje y la
excelente enseñanza sin aislamiento y exclusión; además, se deben preparar proyectos de
comunicación e integración social entre estudiantes y docentes. De esta manera, el proyecto de
construir una sociedad desarrollada e innovadora, es solo una nueva versión de la lucha por una
educación de calidad, igualitaria y justa.

8. ANEXOS

Fig. 1 Guía de observación


Fig. 2. Práctica pedagógica IEM Ciudad de Pasto

Fig. 3 Desarrollo de clases en la virtualidad


Fig. 4 Elaboración de material didáctico para el desarrollo de las clases

Fig. 5a. Programa de alfabetización


Fig. 5b. Objetivos del programa

Fig. 5c Modelo A Crecer


Fig. 5d. Modelo a crecer

Fig. 5e. Modelo a crecer


Fig. 6. Guía virtual practica pedagógica
9. REFERENCIAS

Caldera de Briceño, R., Escalante de Urrecheaga, D., & Terán de Serrentino, M. (Enero -
Junio de 2010). Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Revista de
Pedagogía, XXXI(88), 15-37. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/659/65916617002.pdf

Foucault, M. (s.f.). EL SUJETO Y EL PODER. Colibrí. Obtenido de


https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/6800/1/
RCS_Foucault_1996n12.pdf

Morffe Peraza, M. Á. (8 de Junio de 2018). Instituto para el Futuro de la Educación -


Tecnologico de Monterrey. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/educar-
en-tiempos-de-crisis

Navarro Ramírez, D. (2013). El proceso de observación: El caso de la práctica


supervisada en inglés en la Sede de Occidente. InterSedes: Revista de las Sedes
Regionales, XIV(28), 54-69. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/666/66629446004.pdf

R Moreno, E. A. (2002). CONCEPCIONES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA. Faculta


de Artes y Humanidades(16), 1-35. Obtenido de
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5919/4902

Universidad de Nariño, F. d. (24 de Abril de 2014). Udenar. Práctica Pedagógica


Integral e Investigativa, 1-35. Obtenido de https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-
content/uploads/2019/10/Acuerdo-013-2014-REGLAMENTO-PRACTICA-
PEDAGOGICA.pdf

You might also like