You are on page 1of 2

Resultados

A continacion se presentan los datos obtenidos durante la sección de laboratorio con el programa
de argus lab.

Figura### imagen tridimensional de la β−tripsina

Tabla### energía obtenida en cada pose de la β−tripsina

energia de
pose union
(Kcal/mol)
1 -5,27
2 -5,13
3 -5,06
4 -5,05
5 -5

Figura### energía de unione de cada pose de β−tripsina

energia de union (Kcal/mol)


-4.85
-4.9 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
-4.95 energia de union
-5 (Kcal/mol)
f(x) = 0.0619999999999999 x − 5.288
R² = 0.87602552415679 Linear (energia de
-5.05 union (Kcal/mol))
-5.1
-5.15
-5.2
-5.25
-5.3
Análisis

Hoy en día la bio informática ha tenido un impacto muy importante, esto debido a que gracias a las
grandes recopilaciones de datos podemos observar modelos de moléculas, células entre otras. Y
más aún se puede obtener las predicciones más concretas de las posiciones estructurales como de
sus propiedades. Por otro lado es de resaltar que con este avance, tanto los médicos como los mismo
investigadores pueden diagnosticar con mayor facilidad lo que le puede estar ocurriendo a sus
pacientes así como los investigadores determinar qué es lo que esta afectándolas o incluso hacer
modificaciones antes de aplicarlas a la vida cotidiana (Rodwell, 2016).

Es por ello que una vez se obtuvieron los resultados de laboratorio se procedió a realizar una tabla
de datos para determinar el comportamiento que obtiene la energía de unión los cual se expresó en
la gráfica##### donde podemos decir que a medida que iban las poses aumentando, estas iban
obteniendo cada vez menos energía esto debido a la energía de activación. Puesto que cada pose
necesitaba de menor energía esto debido que la enzima disminuía su energía en el estado de
transición para así lograr que los reactivos de esta pudieran convertirse en productos. Es por ello
que en su sitio activo muchas veces el sus trato fragmenta en varios productos, por lo cual el
sustrato cuando ingresa a una enzima intercambia sus partes o también se une por completo a esta
(OpenStax, 2015).

Por otro lado es de resaltar que en muchas de las poses lográbamos a preciar que su energía se
volvía estable indicándonos un factor importante para el desempeño de esta molécula puesto que los
receptores y sus ligandos presentan algo en común como es el hecho que los receptores logran
reconocer ya sea uno o varios ligandos en específico y el ligando que solo se unirá a uno o varios
receptores (Rye, y otros, 2016). Es por ello que esto posiblemente pueda ser un factor por el cual en
algunas poses se presentaban energías estables.

Trabajos citados
OpenStax. (13 de Mayo de 2015). Khan Academy. Obtenido de Khan Academy:
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/enzyme-structure-
and-catalysis/a/enzymes-and-the-active-site

Rodwell, V. W. (2016). HARPER BIOQUIMICA ILUSTRADA. Ciudad de Mexico: McGRAW-HILL


INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Rye, C., Wise, R., Jurukovski, V., DeSaix, J., Choi, J., & Avissar, Y. (21 de Octubre de 2016).
OpenStax. Obtenido de OpenStax: https://openstax.org/books/biology/pages/1-
introduction

You might also like