You are on page 1of 7

Constitución Política

Acción Constitucional

Presenta
Diana Carolina Andrade Zapata ID 000649213
Jhork Ladys Perea Vargas ID 000646805
María del Pilar Vera Valenzuela ID 000647745

Docente
Jairo Alberto Bocanegra Martínez

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Administración De Empresas
Puerto Boyacá-Boyacá, Septiembre De 2019
Introducción

La acción constitucional es Acto jurídico legal destinado a obtener de la Corte Suprema

que declare inaplicable en un asunto judicial concreto y determinado, que se encuentra

pendiente, cualquier precepto legal que se considere contrario a la constitución.

Por medio de esta acción constitucional se pueden aclarar y solucionar de manera case que

inmediata las dificultades o problemas por las que pasa cualquier ser humano en el

momento en que se le estén violando sus derechos.


¿Qué acciones constitucionales existen en Colombia?

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece diferentes mecanismos de

protección para los derechos e intereses jurídicos de la ciudadanía.

Estas garantías o mecanismos que permiten el resguardo de estos intereses son las

denominadas Acciones constitucionales, que son las siguientes:

La Acción de Tutela: Es un mecanismo efectivo y rápido al alcance de cualquier

ciudadano con el fin de proteger sus derechos fundamentales. 

Derecho de petición: Es el que le asiste a toda persona de presentar solicitudes antes las

autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una pronta resolución sobre lo

solicitado. Se encuentra consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política como

derecho fundamental y hace parte de los mecanismos de participación y control ciudadano

La Acción Popular: Tiene por objeto la protección de los derechos e intereses colectivos

de una comunidad en caso de que una autoridad pública o un particular ocasionen un daño

o amenacen con causarlo. 


La Acción de Grupo: Es un mecanismo que protege a una colectividad de, mínimo 20

personas, bien sea naturales o jurídicas, que hayan sufrido un perjuicio individual por una

misma causa.

La Acción de Habeas Corpus : Se encarga de la protección de la libertad de una persona

que haya sido privada de su libertad y cuando sus garantías legales o constitucionales se

hayan vulnerado. También protege a quien haya sido detenido en forma prolongada de

manera ilegal. 

La acción de Habeas Data: Es la facultad que tiene todo ciudadano de conocer, actualizar

y rectificar algún tipo de información personal que figure en una base de datos o en

archivos bien sean de carácter público o privado.

En el caso del barrio José Antonio Galán según la entrevista que se le realizo al presidente

de junta de la acción comunal.

Podemos identificar algunas dificultades o necesidades por las cuales está pasando la

comunidad. Una de ellas es el alumbrado público ya que por falta de iluminación existe

mucha inseguridad y esta situación con lleva al vandalismo; de igual manera existe la

problemática de un lote el cual pertenece al Ejercito Nacional. Este lote se ha venido

utilizando de manera inadecuado por parte de la comunidad al ver que este lote está en un

abandono lo están utilizando como basurero causando una contaminación ambiental.


El objetivo que se pretende con este lote es lograr la donación por parte del Ejercito

Nacional para poder tener un polideportivo en el barrio ya que el barrio no cumple con el

espacio suficiente.

Para poder empezar a darle solución a estas dificultades según la acción constitucional se

puede pasar de manera formal un derecho de petición a la alcaldía municipal y de esta

manera poder contar con el apoyo y la solución en cuanto al alumbrado público y la

recolección de basuras por parte de las empresas públicas.

Y en cuanto al Batallón de igual nanea se le solicita una carta de solicitud para que

se pueda hacer la donación del predio ya que es para una justa causa y así lograr que los

jóvenes de este barrio se enfoquen en el deporte y otras actividades para su beneficio

propio.

En caso de no obtener una pronta respuesta por parte de la alcaldía se recomienda entablar

la acción de tutela.

Requisitos para Derecho de Petición

Las peticiones escritas deben contener, por lo menos, los siguientes requisitos:

La designación de la autoridad a la que se dirigen.

Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado, si es

el caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección.

El objeto de la petición.
Las razones en que se apoya.

La relación de documentos que se acompañan.

La firma del peticionario, cuando fuere el caso.

Requisitos para una acción de Tutela

. Presente de manera verbal o escrita ante cualquier juez del  lugar donde ocurrió la

violación o la amenaza del derecho la solicitud de tutela que deberá incluir:

- Los datos de identificación

- Los hechos que lo llevaron a presentar la acción de tutela.

- Los posibles derechos vulnerados

- La solución que usted considera conveniente para proteger sus derechos

- Asegurar que no ha interpuesto una solicitud ante otra autoridad al mismo tiempo, para

proteger los derechos vulnerados.

2. Presentada la acción de tutela, el Juez analizará la situación, practicará pruebas y decidirá

dentro de los 10 días siguientes a la solicitud. De encontrar que realmente existe una

amenaza o violación a los derechos fundamentales, dará órdenes expresas a los

responsables para que se supere la situación y se protejan los derechos.  

3.  Si no se está de acuerdo con la decisión del Juez, a partir del momento en que

oficialmente le comuniquen la decisión, se tienen tres días para presentar la impugnación,


en la cual manifestará las razones de su inconformidad. Basta que la persona manifieste o

escriba la palabra “impugno”

You might also like