You are on page 1of 4

I.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

 GENERALIDADES.

La presente memoria descriptiva corresponde al Proyecto “VIVIENDA FAMILIAR”,


el cual se encuentra ubicado en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay del
departamento de Apurímac. Cuenta con un área de terreno de 100.00 m2. Según
título de propiedad.

 CUADRO DE AREAS.

1. AREA TOTAL DE TERRENO : 52.54 m2


2. PERIMETRO TOTAL : 31.00ml.

A. METAS DEL PROYECTO. Se plantea la Construcción de:

1).-CUARTO NIVEL

 02 Dormitorios
 01 Escalera
 01 Sala
 01 Comedor – cocina
 01 ss.hh
 01 Pasadizo

 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO.

La construcción se ejecutará con material de concreto, para el cual se utilizarán


bloquetas de concreto de 15x20x40 cm.La estructura del techo es de losa
aligerada.

Abancay, Marzo de 2022


II. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS

1. GENERALIDADES.
La presente memoria corresponde al Proyecto de Estructuras de la VIVIENDA
FAMILIAR propiedad de la Sra. Shany PEÑA CUSIHUAMAN, ubicada en la
carretera Abancay – Cusco lote E-9Bb, distrito de Tamburco, provincia de
Abancay, departamento de Apurímac.
El propósito de esta memoria es facilitar una mejor comprensión del Proyecto
de Estructuras, particularmente de los planos de estructuras y los
correspondientes detalles constructivos a nivel de obra.
En tal sentido, esta memoria se complementa con los demás documentos
técnicos del proyecto, tales como:
a) Planos de Arquitectura
b) Memoria Descriptiva de Arquitectura
c) Planos de Estructuras
d) Memoria de Cálculo de Estructuras
Es importante señalar que la geometría general del proyecto tiene que ajustarse
estrictamente a lo prescrito por el proyecto de arquitectura.

2. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO.

Se ha efectuado un análisis lineal y elástico de la estructura, usando para ello el


Método de Rigideces. El análisis sísmico de las edificaciones se realizó por
superposición espectral.

El diseño de las estructuras de acero se ha efectuado la del código del LRFD


(Load Resistant Factors Design) Método de diseño por factores de carga o
método a la rotura.

El diseño de la estructura de concreto armado se ha efectuado por el método


plástico o Carga última.

3. CÓDIGOS Y NORMAS.

El proceso de estimación de las cargas, así como el análisis y diseño de las


estructuras esta basado en los siguientes códigos.

 Norma Técnica E-020 Cargas.


 Norma Técnica E-030 Diseño Sismorresistente

Se entiende que todas aquellas normas a las que los códigos hacen referencia,
forman parte integrante de los mismos en tanto sean aplicable a los materiales,
cargas y procedimientos usados en el presente proyecto.
III. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

1. GENERALIDADES.

La presente memoria descriptiva y Especificaciones Técnicas se refieren al


Proyecto de Instalaciones Eléctricas correspondientes al Proyecto destinado a la
construcción de la Vivienda Unifamiliar.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La energía eléctrica será suministrada mediante el concesionario de la localidad.

El proyecto contempla el diseño de las redes interiores, (iluminación,


tomacorrientes) de los diferentes ambientes que comprende el proyecto.

Los trabajos se efectúan de acuerdo con los requisitos del Código Nacional de
Electricidad y el Reglamento Nacional de Construcciones.

El proyecto contempla el suministro de energía proveniente de la red pública al


tablero General y de ahí a los tableros de Distribución que alimentaran a las
Vivienda y Servicios

3. PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO Y RECEPCION LAS INSTALACIONES.

Al terminar todas las instalaciones de alumbrado, Contratista o Inspector Residente


deberán probar todos los circuitos a fin de detectar fallas o defectos en los mismos.

Cualquier falla detectada debe ser corregida antes de colocar las salidas.

El contratista deberá efectuar pruebas de aislamiento, antes y después de realizar


las conexiones.

El Contratista o Residente deberán efectuar pruebas de operación y puesta en


servicio de los diferentes sistemas, los que se deberán hacer en presencia del
Ingeniero Supervisor designado por el propietario, quien afirmará conjuntamente
las correspondientes actas de recepción de las instalaciones.

Abancay, Marzo del 2022


IV. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

1. GENERALIDADES

La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el


desarrollo del proyecto de Instalaciones Sanitarias correspondiente a la
construcción, cuyo emplazamiento se encontrará ubicado en los terrenos
propios de la vivienda familiar

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Sistema de Agua Fría

a. Suministro:
Se ha determinado que el suministro de agua fría en edificación se realice
mediante un sistema directo, ya que se cuenta con una presión en la Red
Pública, el suministro de agua para los servicios higiénicos se realizará
desde la matriz.

b. Distribución de Agua Fría:


La distribución de agua fría a los ambientes que requiere las instalaciones
se realizará a través de tuberías de PVC cuyos diámetros han sido
calculados de acuerdo al caudal de máxima demanda simultánea estimado
por las unidades Hunter de cada aparato sanitario o punto de
abastecimiento y cuidando que la presión de salida mínima en el aparato
más desfavorable de toda la red no sea menor de 2 m.c.a.

2.2 Sistema de Desagüe y ventilación


El sistema de desagües es básicamente por gravedad, siendo las aguas
negras evacuadas a través de tuberías empotradas; ubicándose registros
y sumideros en lugares donde permitan la inspección y el mantenimiento
de las tuberías de desagüe. Estas tuberías van a ser conectadas con los
colectores proyectados, los cuales conducirán las aguas negras servidas.

Se ha diseñado un sistema de ventilación de tal forma que se obtenga una


máxima eficiencia en todos los puntos que requieran ser ventilados a fin de
evitar rupturas de sellos de agua, alzas de presión y la presencia de malos
olores. Las tuberías de ventilación irán empotradas en piso y muros y sus
diámetros han sido definidos en conformidad a lo estipulado por el
Reglamento Nacional d Edificaciones.

Abancay, Marzo del 2022

You might also like