You are on page 1of 29

UROANÁLISIS

ANGELA XIMENA ROSERO


LINA XIOMARA VILLAMUEZ
GRUPO: 723
1.0 PASOS QUE SE REALIZAN PARA OBTENER LOS RESULTADOS DE
UROANÁLISIS
1.1 ANALISIS FISICO (COLOR)

● color amarillo (ámbar)


● olor normal (urinoide)
1.2 ANÁLISIS QUÍMICO (TIRA REACTIVA)
GLU:-

BIL:1(17)+

KET:-

SG:1.020

BLO:-

PH:6.5

PRO:15(0.15)+/-

URU:0.2(3.5)

NIT:-

LEU:15+/-
1.3 CENTRIFUGAR 10 ML (SOLO ORINA CONCENTRADA)
1.4 ANÁLISIS SEDIMENTO (MICROSCOPIO)

solo se contempla la presencia de artificios


2.HALLAZGOS OBTENIDOS

las únicas cosas que nosotras encontramos en la placa fueron artificios

una variedad de objetos extraños pueden entrar en la muestra de orina durante la recolección al transportarla mientras se
realiza el estudio o estando sobre el portaobjetos se reconocen cono estructuras extrañas como lanas,cabello,burbujas de
aire,partículas de tabaco,fragmento de vidrio
3.0 CUADRO DE INTERPRETACIÓN
GLU:-

BIL:1(17)+

KET:-

SG:1.020

BLO:-

PH:6.5

PRO:15(0.15)+/-

URU:0.2(3.5)

NIT:-

LEU:15+/-
3.1 SEDIMENTO URINARIO, COMPATIBILIDAD CON LAS IMÁGENES
MOSTRADAS EN EL SEGUNDO ARTÍCULO : ANÁLISIS DE
SEDIMENTO URINARIO

muestra tomada en el laboratorio muestra de comparación


3.2 UTILIDAD CLÍNICA

los resultados de la persona evaluada muestra que se encuentra todo con normalidad no se encontró presencia de algún
sedimento que perjudique la vida del evaluado solo se encuentran artificios que demuestran una falla en la toma de la
prueba(contaminación).
4.0 SEDIMENTO URINARIO COMPATIBILIDAD IMÁGENES SEGUNDO
ARTÍCULO
Bacterias Cálculos vesicales

Células de epitelio plano Células de vías altas

Cilindros
4.1 SEDIMENTO URINARIO COMPATIBILIDAD IMÁGENES SEGUNDO
ARTÍCULO

Cristales Hematíes

Leucocitos Levaduras
5.0 BUSCAR LA DEFINICION IMPORTANCIA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA
PROTEÍNA BENCE
La proteína de Bence Jones es una globulina monoclonal que se encuentra en sangre u orina. Su detección puede ser
sugestiva de mieloma múltiple o macroglobulinemia de Waldenström. El hallazgo de esta proteína en el contexto de
manifestaciones de daño orgánico como el cáncer de médula ósea, fallo renal, enfermedad lítica del hueso, anemia o
grandes números de células plasmáticas en la médula ósea, es particularmente diagnóstico de mieloma múltiple. Su
presencia se da en 2/3 de los casos de mieloma múltiple.
5.1 FISIOPATOLOGÍA DE LA PROTEÍNA BENCE
su fisiopatología, su presencia es demostrable en la orina antes y con mayor facilidad excepto en caso de reducción del Filtrado Glomerular. Por
ello, en caso de sospecha de Gammapatía Monoclonal, es imprescindible estudiar la orina del paciente pues puede demostrarse un componente
monoclonal en ella, constituido por BJP, sin que se observa ninguna anomalía en el suero del mismo paciente. Las BJP son, por ellas mismas, una
“entidad maligna” que produce efectos patológicos principalmente en el riñón . Las BJP son nefrotóxicas y están estrechamente ligadas a las
complicaciones renales del MM, en el que la 2ª causa de muerte es el fallo renal El daño renal es frecuentemente el primer síntoma que lleva al
diagnóstico final del MM y es además un factor pronóstico importante que influye en la supervivencia del paciente La determinación periódica de la
presencia y cantidad de BJP presente en la orina es un elemento indispensable para el diagnóstico (establecimiento de su estadio, etc.), el
pronóstico y el control de la evolución y respuesta al tratamiento del MM. La búsqueda de las BJP debe prever, para confirmar su composición, el
uso de un método inmunológico y, para confirmar su distribución monoclonal, el uso de un método electroforético, además de tener presentes los
siguientes hechos:

1.- Al estudiar la orina, podemos encontrar cualquiera de las siguientes proteínas, o una mezcla de ellas: - BJP (= CLLM) - Cadenas Ligeras Libres
Policlonales (CLLP) - Cadenas Ligeras Libres Oligoclonales o “Ladders” - Inmunoglobulinas Completas (monoclonales y/o policlonales) (IG’s)

2.- La presencia en la orina de IG’s completas (acompañando a las BJP o solas) es bastante más frecuente de lo que generalmente se considera, en
especial en pacientes con la función glomerular afectada.

3.- Los antisueros específicos anti CLL sólo reaccionan con las Cadenas Ligeras cuando estas no forman parte de las IG’s completas, es decir
cuando se encuentran “libres” (de ahí precisamente su nombre).

4.- Los antisueros anti Cadenas Ligeras Totales (libres + ligadas) (CLT) reaccionan con las Cadenas Ligeras tanto cuando están libres, como cuando
están ligadas formando parte de las IG’s, es decir reaccionan indistintamente con las CLL y con las IG’s completas.

5.- Los factores anteriores tienen incidencia tanto en la determinación cualitativa de la presencia en la orina de BJP (=CLLM), como en su
dosificación.
5.2 IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA PROTEÍNA BENCE
Las proteínas de Bence-Jones son una parte de los anticuerpos regulares, llamados cadenas ligeras. Estas proteínas
normalmente no están en la orina. Algunas veces, cuando el cuerpo produce demasiados anticuerpos, el nivel de las
cadenas ligeras también se eleva. Estas proteínas son lo suficientemente pequeñas para ser filtradas por los riñones.
Luego, van a la orina.

Su proveedor puede ordenar este examen:

● Para diagnosticar afecciones médicas que lleven a que se presente proteína en la orina
● Si usted tiene mucha proteína en la orina
● Si tiene signos de un cáncer de la sangre llamado mieloma múltiple
INFECCIÓN URINARIA
Las infecciones urinarias, de orina o del tracto urinario entre ellas la cistitis y la
pielonefritis, ocurren por la existencia de microorganismos patógenos en la orina
que se desarrollan en el interior de las estructuras y vías urinarias (contagio de la
uretra, la vejiga, el riñón o la próstata).

Toda mujer joven y sexualmente activa tiene un mayor riesgo de adquirir


infecciones urinarias, puesto que es considerablemente propensa a la
colonización de bacterias coliformes en el área periuretral, lo cual se debe a su
anatomía, específicamente la uretra corta, y a factores de conducta, que incluyen
la posposición de la micción

Los hombres presentan la infección generalmente después de los 51 años de


edad, porque en esta etapa aparece un estrechamiento de las vías urinarias por
degeneraciones relacionadas con el tiempo de vida, como las afecciones
prostáticas
INFECCIÓN URINARIA

Las sustancias que se rastrean pueden variar en función del criterio del médico o del estado de salud del paciente, las mas
comunes son las siguientes:

Microorganismos (bacterias, hongos, virus). Si se han mantenido las condiciones de higiene y conservación en el
momento de la recogida de la muestra, indican la existencia de una infección. La identificación se realiza mediante un
cultivo de orina.

Leucocitos. Normalmente no suelen encontrarse en la orina, y son indicativos de una infección urinaria.

Glóbulos rojos. Indica la existencia de un sangrado en alguna parte de las vías urinarias como consecuencia de lesiones
internas causadas por una infección urinaria
DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA
Hace referencia a una descompensación de la diabetes mellitus tipo que, junto con el estado hiperosmolar y el coma
hipoglucémico, son las tres principales complicaciones agudas de la diabetes mellitus.
Inicialmente los síntomas son los propios de una diabetes mellitus descontrolada: poliuria, polifagia y polidipsia, a los que
se le añade malestar general, cefalea, debilidad, astenia y adinamia. Conforme la deshidratación y la alteración
hidroelectrolítica se acentúan, se añade desorientación y estupor (especialmente en pacientes debilitados o ya enfermos),
así como náuseas, vómito y dolor abdominal.
La exploración física muestra datos típicos de deshidratación (boca y conjuntivas secas, ojos hundidos, piel seca, pulso
débil, hipotensión, respiración superficial), junto con datos de gravedad (hipotensión severa, pulso no detectable, falta de
reacción a estímulos) y algunos más específicos como la respiración de Kussmaul3 (respiración rápida, profunda, irregular)
provocada por la acidosis metabólica (pH entre 7.0 y 7.2) y el "aliento cetónico" o aliento con olor a frutas ácidas,
provocado por la salida de acetona a través del aliento
podemos encontrar cuerpos cetónicos es frecuente solicitarlos en personas que están siguiendo dietas de adelgazamiento
rápido y es habitual en el control de la diabetes.
ANEMIA HEMOLÍTICA

La anemia hemolítica es un grupo de trastornos


hemolíticos (sea intravascular como extravascular),
que causan la disminución de la masa de glóbulos
rojos sanguíneos. La anemia hemolítica es un grupo
de trastornos hemolíticos (sea intravascular como
extravascular), que causan la disminución de la masa
de glóbulos rojos sanguíneos.

niveles más altos de lo normal de urobilinógeno, eso


puede indicar anemia hemolítica, en que los glóbulos
rojos son destruidos antes de poder ser
reemplazados. Esto deja al cuerpo sin suficientes
glóbulos rojos saludables
SÍNDROME DE FANCONI
El síndrome de Fanconi consiste en múltiples defectos de la reabsorción tubular
proximal renal que causan glucosuria, fosfaturia, aminoaciduria generalizada y
pérdida de bicarbonato. Puede ser hereditaria o adquirida

En el síndrome de Fanconi hereditario, las principales características clínicas


(acidosis tubular proximal, raquitismo hipofosfatémico, hipopotasemia, poliuria y
polidipsia) suelen manifestarse en la infancia.

Cuando el síndrome de Fanconi aparece debido a una cistinosis, son comunes


la malnutrición y el retraso del crecimiento. Las retinas muestran
despigmentación en parches. Aparece una nefritis intersticial, que lleva a una
insuficiencia renal progresiva que puede ser mortal antes de la adolescencia.

En el síndrome de Fanconi adquirido, los adultos presentan anomalías de


laboratorio como acidosis tubular renal, hipofosfatemia e hipopotasemia.
Pueden manifestar síntomas de enfermedad ósea (osteomalacia) y debilidad
muscular.
NITRITOS
La investigación del nitrito es realizada a través de la reacción de
Griess, que es el nombre dado a la reacción del nitrito con un
medio ácido. Por eso, algunos laboratorios suministran el
resultado como Griess positivo o Griess negativo, que es igual a
nitrito positivo y nitrito negativo respectivamente.

La orina es rica en nitratos. La presencia de bacterias en la orina


transforma esos nitratos en nitritos. Por lo tanto, la cinta con
nitritos positivos es una señal indirecta de la presencia de
bacterias. No todas las bacterias tienen la capacidad de
metabolizar el nitrato, por eso, el examen de orina con nitrito
negativo de ninguna manera descarta infección urinaria.
HEMATURIA
HEMATURIA GLOMERULAR HEMATURIA DE VÍA URINARIA

Color oscuro (de pardo verdoso a achocolatado), como Color rojo más o menos brillante.
Coca-Cola®, debida a la formación de metahemoglobina .
como consecuencia del pH ácido urinario y un tiempo
prolongado de tránsito en la nefrona.

Presente durante toda la micción. No uniforme. En ocasiones, durante


toda la micción (más intensa al inicio)

Indolora. Puede acompañarse de síndrome miccional o síntomas


inespecíficos.

Sin coágulos, debido a la presencia de Puede presentar coágulos.


uroquinasa y factor activador del plasminógeno tisular en
glomérulo y túbulos.

Acompañarse de proteinuria en grado Presentar proteinuria leve, no >2+ en la tira de orina (100
variable (>500 mg/día indica origen glomerular). mg/dl), relacionada con la presencia de proteínas
plasmáticas.
Existen determinadas condiciones que pueden provocar la destrucción de
HEMOGLOBINURIA los glóbulos rojos en el torrente sanguíneo

Infección de riñones: Las infecciones en los riñones son causadas por


bacterias que iban dirigidas a los riñones. Normalmente las bacterias que
originan las infecciones ascienden desde los genitales hasta los riñones a
través del tracto urinario, a veces la infección tiene su origen en otra parte
del cuerpo.

Tumores renales: Cualquier tipo de tumor o quiste en el riñón, sea maligno


o benigno, puede dañar los tejidos circundantes y dar lugar a
hemoglobinuria.

Síndrome Urémico Hemolítico: Causa la destrucción de glóbulos rojos por


unas toxinas que se generan en el tracto digestivo. Dichas toxinas suelen
ser resultado de una infección por la bacteria E. coli, presente en alimentos
y bebidas contaminadas. En este caso, la hemoglobina libre se libera en el
torrente sanguíneo cuando las células rojas de la sangre son destruidas por
dichas toxinas. Al filtrar los riñones la sangre, toda esa hemoglobina pasa a
la orina, produciendo hemoglobinuria.
CILINDROS
Los cilindros son producto de un proceso inflamatorio y
destrucción epitelial. Su morfología está dada en función
de su paso a través de los túbulo renales (distal,
proximal y colector).

La matriz fundamental de un cilindro está compuesta por


una glicoproteína de alto peso molecular excretada
exclusivamente por células del epitelio renal en la
porción ascendente postasa de Henle del túbulo distal
denominada proteína de Tamm-Horsfall11–13, cuya
función fisiológica aun no ha sido bien establecida.

Cabe mencionar que bajo condiciones no patológicas no


deben existir cilindros en él SU con excepción de los
cilindros hialinos, los cuales bajo ciertas circunstancias
los podemos encontrar.
CILINDROS SIGNIFICADO
ACELULAR CARACTERÍSTICAS PATOLOGICO IMAGEN

HIALINO Es el tipo más común de cilindro. Tienen No tienen significado


aspecto traslucido. Aparecen en por lo patológico
general en individuos normales en
deshidratación o ejercicio vigoroso

GRANU Es el segundo cilindro más común. Son el indicativo de insuficiencia renal


LOSO resultado de rupturas de cilindros celulares o crónica pero también se
la inclusión de proteínas como la albúmina pueden ver en luego de
o cadenas livianas de inmunoglobulinas. ejercicio vigoroso.
Pueden ser clasificados como delgados, El “cilindro marrón oscuro” visto
medianos, gruesos aunque su forma no tiene en la necrosis tubular aguda
significado diagnóstico.
CEREOS Los cilindros cerosos sugieren un flujo Asociado con enfermedad
urinario muy bajo y degeneración grasa renal severa de larga
de las células,Estos cilindros son duración, como la falla
significativamente más grandes que los renal, amiloidosis renal y
hialinos glomerulonefritis y por lo
general tiene un mal
pronóstico

GRASOS Formados por la ruptura de células Es un signo patológico de


epiteliales ricas en lípidos, estos son proteínas urinarias elevadas
cilindros hialinos con inclusiones (síndrome nefrótico).
globulares de grasa que son de tono
amarillento.

PIGMEN Son producto de la adhesión de productos Los pigmentos incluyen a la


TADOS de degradación metabólica o de hemoglobina en las anemias
pigmentos de las drogas. hemolíticas, la mioglobina
en rabdomiólisis, y bilirrubina
en enfermedad hepática.
CILINDROS CARACTERÍSTICAS SIGNIFICADO IMAGEN
CELULARES
PATOLOGICO

ERITROCITOS Presencia de glóbulos rojos dentro del Daño glomerular (hemorragia),


cilindro. Son de color marrón el que puede ocurrir en casos
amarillento y en general son cilíndricos de vasculitis o glomerulonefritis
con bordes irregulares. Suelen asociarse de varias causas, como por
con síndrome nefrítico o lesión del tracto ejemplo en la granulomatosis de
urinario Wegener, el lupus eritematoso
sistémico o la glomerulonefritis
posestreptocócica.

LEUCOCITOS Son indicativos de inflamación o la presencia de leucocitos


infección dentro los cilindros o sobre ellos
sugiere pielonefritis, una
infección directa del riñón
BACTERIANOS Estos cilindros deberían verse en Aparecen en la pielonefritis
asociación con bacterias libres, leucocitos
y cilindros leucocitarios. Su
descubrimiento es más bien raro, debido a
la eficiente acción de los neutrófilos

EPITELIALES Se forman por inclusión o adhesión de Se los puede ver en casos de


células epiteliales descamadas del necrosis tubular aguda e
revestimiento tubular. ingestión de tóxicos (mercurio,
dietilenglicol, salicilatos, etc
BIBLIOGRAFÍA

1. Carrasco M. [Internet]. Aeped.es. 2019 [cited 2 November 2019]. Available from:


https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/04_hematuria.pdf
2. Healthlibrary.uchospitals.edu. (2019). Proteína de Bence-Jones (en orina). [online] Available at:
http://healthlibrary.uchospitals.edu/content/lab-tests-v1/proteina-de-bence-jones-en-orina/ [Accessed 1 Nov. 2019] .
3. Pinheiro P. síntomas S, A-Z E, editorial E. ANÁLISIS DE ORINA - Leucocitos, Sangre, pH... » MD.Saúde [Internet]. MD.Saúde.
2019 [cited 2 November 2019]. Available from: https://www.mdsaude.com/es/pruebas-complementarias/analisis-de-orina/

You might also like