You are on page 1of 10

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias de Jurídicas

Derecho Privado IV Contratos Mercantiles y Civiles

Sección: 08:00

Catedrático: Marvin Espinal

Alumno: José Osvaldo Chirinos Castro

Número de Cuenta: 20162400003

çTarea: Modelo de Contrato de Hipoteca, Fianza y Aval

Fecha de entrega 1 de agosto de 2021


Contrato de Hipoteca

Un contrato de hipoteca es un documento en el que una institución bancaria brinda


un préstamo a una persona. En este tipo de contrato se deja como garantía un
bien inmueble; por ejemplo una casa o un terreno ó un bien mueble; es decir un
automóvil. Con este documento se garantiza que el acreedor puede reclamar su
dinero mediante la venta del inmueble en caso de que el deudor no pague.

Es decir, el bien hipotecado sigue siendo propiedad del deudor, sin embargo,


asegura el pago de la deuda al acreedor. Este convenio permite al deudor seguir
viviendo en el bien inmueble o seguir usándolo en caso del bien mueble. Los
bienes hipotecados únicamente pueden reclamarse en caso de que el deudor no
pague.

Son dos las figuras que encontramos dentro de este contrato: el acreedor y
el deudor o hipotecante. El acreedor es la persona que presta el dinero y el deudor
o hipotecante la persona que deja en garantía el bien mueble o inmueble.

Ejemplo de Contrato de Hipoteca:

Contrato de Hipoteca

Fecha: 01/ 08/ 2021

Señor Notario:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas, una en la que conste el


CONTRATO DE HIPOTECA que celebran por una parte la institución Banco
Unión y Esfuerzo en adelante el acreedor, cuyo domicilio y representantes
figuran en colonia San Ignacio y, de la otra parte, el C. José Osvaldo Chirinos
Castro, cuyos datos son los siguientes: domicilio Las Ayestas.
Declaraciones:

El deudor declara:

Ser una persona física con solvencia moral, económica y capacidad legal para
contratar una hipoteca.

Ser mayor de 21 años y menor de 50.

Ambas partes declaran:

Que es su voluntad celebrar este contrato.

Reconocerse con capacidad jurídica para llevar a cabo el contrato con base a las
leyes y normas vigentes.

Que este contrato está libre de mala fe, dolo, error u otro tipo de vicio de la
voluntad.

Estar facultados para someterse a los términos y condiciones aquí estipuladas.

Clausulas

PRIMERA.- El deudor reconoce que adeuda al acreedor la cantidad de cien mil


lempiras, 100,000.00 por concepto de hipoteca.

La cantidad prestada devengará intereses de un total del 8% anual

SEGUNDA. - En garantía del cumplimiento de la obligación en deudor deja en


hipoteca un carro Toyota, año 2002.

El valor calculado del bien (inmueble o mueble) es de noventa mil lempiras


(90,000.00) a la fecha.

TERCERA.- El pago correspondiente se llevará a cabo mediante depósitos que se


abonarán a la cuenta 233947868190189398 del banco Unión y Esfuerzo.
Los pagos se harán de forma mensual durante cuatro años.

CUARTA.- Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de este
contrato serán cubiertos por el deudor.

QUINTA.- Las causas de extinción de la hipoteca serán las siguientes:


Cuando por una catástrofe o desastre natural, el bien desaparece.

 Se expropie el bien hipotecado.


 Se remate judicialmente el bien hipotecado.
 Se declare prescrita la acción hipotecaria.
 Se consolide la propiedad del bien hipotecado en el acreedor.

SEXTA.- Derechos y obligaciones del banco:

Tiene derecho a recibir los pagos del deudor una vez inicie la vigencia del
contrato.

El banco deberá elaborar y enviar el estado de cuenta. El estado de cuenta deberá


tener todo debidamente detallado.

El banco podrá solicitar el pago anticipado cuando considere que el cliente está
haciendo un uso incorrecto de los recursos.

El banco puede cargar al importe del crédito, cuotas por comisiones, etc al monto
total del crédito.

SEPTIMA.- Derechos y obligaciones del deudor:


Tiene la obligación de realizar el pago de la cantidad de la forma establecida en el
contrato. El pago podrá hacerse en una o varias exhibiciones, dependiendo del
plazo y monto del mismo.

Tiene la obligación de pagar cualquier otro cargo que el banco cobre, siempre y
cuando éste se encuentre estipulado en el contrato.

Tiene el derecho de disponer de los recursos en la forma pactada en el contrato.


Las partes podrán decidir si el banco provee el dinero en una sola exhibición o en
periodos.

Este contrato una vez leído y estando consientes de todas y cada una de sus
partes, se procede a la firma del presente en original y copia.

Osvaldo Chirinos Banco Unión y Esfuerzo

Deudor (Nombre y firma) Acreedor (Nombre y firma)

Fadhel Hoch

Testigo (Nombre y firma)


Contrato de Fianza

Un contrato de fianza es un tipo de contrato de garantía. En este documento una


persona se compromete a responder por la obligación de otra. En él, existen tres
personas; el deudor (tiene la obligación), el acreedor (a quien se le debe) y
el fiador (quien responde).

En este contrato en caso de que el deudor no pague uno o más fiadores pueden


responder por la deuda y así mismo cubrirla. En la mayoría de los casos para que
el contrato de fianza exista, debe haber siempre otro contrato que se llama
contrato principal. Es decir, este contrato en primer lugar respalda un acuerdo
legal realizado desde antes.

Ejemplo de Contrato de Fianza

Contrato de Fianza
En la Ciudad de Tegucigalpa a los 01 días del mes de agosto de 2021.

El C. Banco Unión y Esfuerzo a quien en adelante se le denominara acreedor, el


C. José Osvaldo Chirinos Castro a quien en adelante se le denominara deudor y
el o los C. Juan Pablo Urrutia Sánchez a quien en adelante se le llamara fiador o
fiadores celebran el presente contrato de fianza manifestando tener capacidad
jurídica para llevarlo a cabo y se sujetan al tenor de las siguientes clausulas.
Antecedentes
Manifiesta el acreedor Banco Unión y Esfuerzo que, con Fecha 01 de agosto de
2021 se celebro un contrato con C. José Osvaldo Chirinos Castro en virtud del
cual entregó la cantidad de Noventa mil lempiras (90,000.00) en calidad de
préstamo. Mediante este contrato se obliga al C. José Osvaldo Chirinos Castro
devolver la misma cantidad más sus intereses.

El deudor C José Osvaldo Chirinos Castro se comprometió a que un tercero


afianzaría dicha obligación. En base a eso el acreedor y el deudor celebran un
contrato de fianza.

DECLARACIONES

Ambas partes declaran:

 Reconocerse con capacidad jurídica para llevar a cabo el presente contrato.


 Que este contrato está libre de mala fe, dolo, error u otro tipo de vicio de la
voluntad.
 Que es su deseo celebrar el presente contrato de fianza.

CLAUSULAS

PRIMERA. - El C. Juan Pablo Urrutia Sánchez manifiesta que está de acuerdo


en ser fiador del C. José Osvaldo Chirinos Castro por la obligación que tiene
con el C. Banco Unión y Esfuerzo.

El total de la presente fianza es por la suma de Lps. 90,000.00


SEGUNDA. - El fiador tiene derecho a hacer uso del beneficio de exclusión.
Siempre y cuando este de acuerdo el acreedor con dicha cláusula.

TERCERA. - El fiador se hará responsable de la deuda desde el día 01 del mes


agosto de 2021 hasta el día 01 del mes agosto de 2026.

CUARTA.- El fiador se obliga, durante la vigencia de este contrato a hacerse


responsable de la obligación contraída por el deudor. Así mismo como los gastos
que se generen por la mora del deudor.

QUINTA.- El acreedor puede ejercer su derecho de cobro al momento que la


deuda se haga exigible.

SEXTA.- El contrato podrá extinguirse por las siguientes causas; novación,


compensación, renuncia o remisión.

SEPTIMA.- Ambas partes declaran haber leído el presente contrato y reconocen


sus derechos y obligaciones estipuladas en el mismo.

José Osvaldo Chirinos Castro Banco Unión y Esfuerzo

Acreedor Deudor

Juan Pablo Urrutia Sánchez


Fiador
Contrato de Aval

Existen dos tipos de avales, los cuales pueden ser personas físicas o jurídicas que
actúan por cuenta propia y los bancarios que son emitidos por bancos o entidades
financieras. En ambos casos la función es similar. En todo caso, un aval es una
garantía que intenta asegurar el pago de una deuda contraída por un tercero,
poniendo como promesa de pago la seguridad de ciertos bienes previamente
establecidos. El uso más común de un aval es en contratos de arrendamiento de
inmuebles, con el cual se intenta asegurar la fiabilidad de la misma y garantizar el
pago de la renta.

Ejemplo de aval:

México D.F. 12 de Diciembre de 2000

Sr. Juan Carlos Rojas Aguirre:

Por medio de la presente deseo expresar mi intención de convertirme en aval de la


señorita Jimena Sánchez de la Cruz para que, tal como lo dictan los requisitos,
tenga la posibilidad de rentar el inmueble ubicado en la calle de Zapotecas #49,
Colonia Zapotitlán, delegación Iztapalapa, México D.F., C.P. 00980. Para tal efecto
pongo a su disposición una copia de las escrituras del inmueble del cual soy
dueño, cuyo valor asciende actualmente a 1 millón de pesos y que se encuentra
en la Avenida Independencia #10, Colonia Jardines de Morelos, Municipio de
Ecatepec, Estado de México, C.P. 00542.
Atte. Ramiro Rodríguez de la Cruz

Referencias
contratos, M. (s.f.). Obtenido de https://milformatos.com/contratos/contrato-de-
hipoteca/

contratos.com, M. (s.f.). Obtenido de https://milformatos.com/contratos/contrato-


de-fianza/#:~:text=Un%20contrato%20de%20fianza%20es,por%20la
%20obligaci%C3%B3n%20de%20otra.&text=En%20este%20contrato
%20en%20caso,deuda%20y%20as%C3%AD%20mismo%20cubrirla.

Ejemplos.com. (s.f.). Obtenido de https://www.ejemplode.com/47-contratos/2943-


ejemplo_de_aval.html

You might also like