You are on page 1of 20

CON LOS APORTES

NUEVA
DE LA
GRAMÁTICA
ISBN 978-987-602-414-3
www.comunicarteweb.com.ar YLA NUEVA
ORTOGRAFÍA

co
nec
a
comunicarte
s
51 E'5 MVY BUE:No Tt AYVPA A ESPE'Jo, E.SP[JJTO,


DESCUBfUR QUIEN SOS' VOS. ¿QUIENES El..GATO
u, MÁ5 BONITO?

...uca
"'C

G)
e
0
u
(1)
t
ro Lengua y Literatura
()
:::s
Escuela Secundaria
o
() comunicarte
Lengua y Literatura
Escuela Secundaria

Con los aportes de la


Nueva Gramática y la Nueva Ortografía

Coordinadores
Myriam Delgado y Darío Delicia

Autores
Myriam Delgado
Darío Delicia
María Victoria Fernández
Francisco González Brizuela
Soledad Martínez Costa
Conectados 2. Lengua y Literatura Escuela Secundaria
© 2019, Edi­to­rial Comunicarte
© de las tiras de Macanudo publicadas en diario La Nación, LINIERS
© de las tiras de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado
© de la tira de Mayor y Menor, Chanti

Primera edición: febrero de 2019

isbn 978-987-602-414-3

Ituzaingó 882 - Planta Alta - Córdoba - Argentina - Tel.: (0351) 468-4342


info@comunicarteweb.com.ar - www.comunicarteweb.com.ar

Agradecemos a todos los que colaboraron en la elaboración de este libro y especialmente


a Quino, Liniers, Chanti, Furnier, Nik, Guillermo Lotz, Alberto Montt y Daniel Paz.

Ilustraciones: Leo Frino


Autora de la sección La banda de los booktubers: Karina Fraccarolli
Diseño: Ivana Myszkoroski
Corrección: Graciela Pedraza

Se terminaron de imprimir 5000 ejemplares en Báez Impresiones,


a 28 días del mes de enero de 2019.
He­cho el de­pó­si­to que pre­vie­ne la ley 11.723.
Libro de edición Ar­gen­ti­na - Published in Ar­gen­ti­na

Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total,


el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro,
en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias,
digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares del copyright.
Su infracción está contemplada por las leyes 11.723 y 25.446.

Delgado, Myriam
Conectados 2. Lengua y Literatura Escuela Secundaria / Myriam Delgado - 1a ed. -
Córdoba : Comunic-Arte, 2019.
142 p. ; (il.) ; 27x19 cm.

ISBN 978-987-602-414-3

1. Lengua y literatura, textos para la Enseñanza Media. I. Título


CDD 375.400.045
Índice

MÓDULO 1 MÓDULO 3
LA CONVERSACIÓN.........................................5 EL CUENTO REALISTA................................... 47
El arte de conversar ...........................................6 La ficción y el pacto de lectura ........................ 51
Hablando, ablando... .........................................7 ¿A qué llamamos cuento realista? ............ 51
Las máximas para conversar .......................7 Leemos: Secreto a voces ........................ 52
Dígalo con palabras y con mímica ..............8 Leemos: Drama escolar ........................ 53
La superestructura conversacional ...................9 Leemos: Noche de brujas ....................... 54
Marcas de la lengua oral ..............................9 Leemos: Entre serpientes y aves ............... 56
Lenguaje oral y lenguaje escrito: El artículo ........................................................ 56
dos modos de comunicarnos ..........................10 Los demostrativos ..................................... 57
Hablar con sabiduría popular: los refranes .... 12 Los posesivos ............................................. 58
Leemos: Las palabras del español ................. 13 Los cuantificadores ................................... 58
Las clases de palabras ........................................ 14 Los interrogativos y exclamativos ............ 59
El sustantivo .................................................... 15 Leemos: Adiós a Capitán ....................... 59
Clases de sustantivos ................................ 16 Amigas muy unidas pero distintas: c, s y z .... 60
Leemos: ¿Argentina “plurilingüe”? .............. 18 Leemos: Nana a las garras de un tigre ....... 63
Una familia muy especial: los monosílabos ....... 19
La mirada poética ............................................ 21
La copla, una poesía que nos une .............. 21 MÓDULO 4
Por el camino de la copla ........................... 21 LA EXPOSICIÓN............................................. 65
La picardía en la copla: las relaciones ......... 23 Leer para comprender .................................... 66
Leemos: La escritura ideofonemática ........ 67
¿Cómo se explica? ........................................... 68
MÓDULO 2 La organización de las ideas
LA NARRACIÓN ORAL en los textos expositivos ........................... 69
EL CUENTO MARAVILLOSO ......................... 25 Leemos: Evolución del soporte musical ...... 71
La superestructura narrativa .......................... 30 Hablar y escuchar: La exposición oral ........... 72
Lo maravilloso en la literatura contemporánea . 32 Pasos para exponer ................................... 72
Leemos: Negranieves ........................... 32 Criterios para evaluar
Leemos: El cuento ............................... 33 las exposiciones orales ............................. 73
De la imagen al cuento .................................. 34 El pronombre .................................................. 73
El adjetivo ....................................................... 36 Leemos: Contanos de Agatha, Gaturro.
Leemos: Las hadas ............................... 36 ¿Por qué es tan mala con vos? ................... 73
La posición del adjetivo .................................. 37 Clases de pronombres .................................... 74
Grados de significación Leemos: “Ah re” .................................. 75
de los adjetivos calificativos ..................... 38 Leemos: ¿Cómo están organizadas
Concordancia del adjetivo las colmenas? ...................................... 75
con el sustantivo ....................................... 40 Amigas muy unidas pero distintas: c, s y z
índice

Leemos: El príncipe y la bibliotecaria ........ 41 (segunda parte) .............................................. 76


En busca de las gemelas: b y v ........................ 42 Leemos: Lección .................................. 79
3
MÓDULO 5 MÓDULO 7
EL CUENTO POLICIAL .................................... 81 EL CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN.............. 117
El cuento policial clásico. Características ....... 82 Leemos: Los hombres son diferentes ........ 118
Leemos: Tres portugueses bajo un paraguas . 83 Literatura de ciencia ficción ......................... 120
Un cuento con dos historias ........................... 85 La novela ........................................................ 121
Leemos: El misterio de los tres sobretodos ... 86 ¡A navegar con la sintaxis! ....................... 122
El cuento policial en Argentina ...................... 86 Enunciado, frase y oración ............................ 123
Entre la historia y el relato ............................. 90 Leemos: El primer robot con sentimientos... 123
Somos lectores, somos detectives ............ 90 El sujeto ......................................................... 123
El verbo ........................................................... 91 Clases de sujeto ...................................... 124
La flexión verbal. Persona y número ........ 92 Los modificadores del núcleo del sujeto ...... 125
El tiempo y el modo .................................. 93 Leemos: Wall-E | Sinopsis .......................... 126
La conjugación regular de los verbos ............ 94 La olvidada h .................................................. 127
Verbos irregulares ..................................... 96 Leemos: Mi amigo el robot .................... 127
Leemos: La mano ................................ 98 Leemos: Quién sabe si la luna ............... 128
Secuestros en el abecedario: la j y la g ......... 100

MÓDULO 8
MÓDULO 6 EL TEXTO DRAMÁTICO................................ 129
LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA.................103 Leemos: Lisbet y los trolls .................... 130
Leemos: Gus: “Lo que hago nace Leemos: Origen del teatro .................... 135
en mis ganas de compartir” ................... 104 Características del texto teatral .................... 135
Pasos para realizar El género dramático y el género narrativo ..... 136
una entrevista periodística .......................... 106 ¡Subamos al escenario! ........................... 136
¿Cómo se escribe una entrevista El predicado ................................................... 137
periodística? ............................................ 107 Leemos: Made in Argentina .................. 137
¿Cómo se clasifican semánticamente Los complementos del núcleo
los adverbios? .......................................... 109 del predicado ........................................... 137
Leemos: El youtuber que enseña ciencia Complemento directo - CD ...................... 138
por TV ............................................. 110 Leemos: Nada fácil ............................. 138
¿Qué son los prefijos? ..................................... 111 Complemento indirecto - CI .................... 138
¿Y los sufijos? ................................................. 112 Complemento agente - AG ...................... 139
Leemos: El sueño de las tecnologías ......... 113 Atributo - ATR ......................................... 140
Palabras compuestas .................................... 113 Leemos: El teatro negro de Praga
Micrófono para la j y la g ............................... 114 en San Juan ...................................... 140
Leemos: Día Nublado .......................... 115 Complementos circunstanciales - CC .......... 140
Leemos: Luna ................................... 115 Leemos: 7 curiosidades del mundo del teatro. 142
2
c o n e c ta d o s

4
MÓDULO 1

Soy lo que hablo…


La conversación
La conversación
de cada día

¿Sobre qué temas nos gusta conversar? ¿En qué situaciones?


¿Con quiénes? ¿Para qué nos sirve conversar?
¿Cómo se logra mantener una “buena” conversación?

La conversación es la forma primaria por la cual los seres huma-


nos nos comunicamos. A través de ella, las personas se relacio-
nan y realizan sus actividades día a día.
Este género discursivo propio de la oralidad se manifiesta no
solo con palabras, sino también con gestos, movimientos corpo-
rales, vocalizaciones, tonos de voz, entre otros recursos.
Puede incluir intervenciones simples o más elaboradas. Su-
pongamos que un amigo, al salir del cine, nos pregunta: –Che,
¿te gustó la peli? Nosotros podríamos responder solo ¡Mmm, sí!,
o bien con un enunciado más complejo: –¡Estuvo buenísima! Me
encantaron los efectos especiales.

Volvamos a la viñeta de Chanti que abre este módulo:

g ¿Qué elementos ponen en evidencia lo que sucede entre los


personajes? Observemos los gestos y los movimientos del
cuerpo.
g ¿Qué tono de voz utiliza Menor en el primer cuadro? ¿Cómo

se representa gráficamente?
g Mayor está enojado, ¿por qué podemos afirmar esto?

El arte de conversar
En el siglo xix, el pensador francés André Morellet señaló que
para conversar adecuadamente es importante prestar atención
a lo que dice el otro, evitar ser gracioso a cualquier precio, no
actuar con soberbia, tampoco saltar sin cesar de un tema a otro
o llevar siempre la contraria.
Más cercano a nuestros días, el filósofo español Fernando
Savater afirmó que conversar es un arte en el que cualquiera
puede destacarse y, a la vez, disfrutar del talento ajeno. Para
ello, recomendó utilizar buenos argumentos y respetar los de
2
c o n e c ta d o s

los otros, tener sentido del humor, narrar anécdotas o historias


apropiadas y ser cortés.

6
Leamos ahora la tira de Nik:

g Intercambiemos opiniones con un compañero: ¿qué elemen-


to provoca el efecto humorístico en la tira? ¿Cuál es el signifi-
cado de la expresión “poner los puntos sobre las íes”? ¿Por qué
es importante tener en cuenta esto cuando conversamos?

g ¿Qué relación podemos encontrar entre la decisión de Ágatha


y las advertencias de André Morellet y Fernando Savater?

Hablando, ablando...
Las máximas para conversar

¿De qué verbos provienen hablando y ablando?


¿Qué significa cada uno? ¿Qué nos sugiere este título?

Según hemos leído, en una “buena” conversación debemos cap- PARA SABER MÁS…
tar la atención de quien nos escucha, expresando nuestro punto
de vista con palabras adecuadas y oportunas. Para ello, necesita- La palabra conversar deriva del
mos ejercitar las habilidades comunicativas. Paul Grice, un es- latín convergere, que refiere
tudioso de la comunicación, propuso cuatro máximas o reglas al punto en que se encuentran dos
que, si se aplican en una situación conversacional, aseguran un o más líneas. En una conversación,
intercambio exitoso, a través del cual se enriquecen tanto el re- ese punto es la palabra y quienes
ceptor, como el interlocutor: se encuentran son las personas.

> Máxima de cantidad: indica que no debemos hablar ni de


más ni de menos, que solo debemos proporcionar la informa-
ción requerida por el tema de conversación.
> Máxima de calidad: indica que nuestras palabras deben
transmitir información verdadera y comprobable.
m1 - la conversación

> Máxima de relación: indica que todo lo que decimos debe


relacionarse con el tema sobre el cual conversamos.
> Máxima de claridad: indica que debemos desarrollar nuestro
discurso en forma clara, precisa y ordenada; sin ambigüeda-
des ni confusiones.
7
Leamos las viñetas de Furnier y descubramos la máxima de
Grice que no se cumple. Luego, comentemos oralmente cómo
solucionaríamos cada caso.

1 2

3 4

EL TRABAJO EN GRUPO Dígalo con palabras y con mímica


El trabajo en grupo consiste en
realizar una tarea entre dos o más • En grupos de cuatro integrantes, imaginemos una situación
personas, manteniendo un buen comunicativa en donde alguna de las máximas no se cumpla.
nivel de coordinación, de unión y Representémosla a través de las palabras y de la mímica, y
de respeto entre los integrantes. propongamos a nuestros compañeros que descubran la máxi-
Veamos el siguiente video: ma que no se cumplió.
¿A qué nos compromete?
https://www.youtube.com/
2
c o n e c ta d o s

watch?v=PGipuq065u0 PARA SABER MÁS…


La palabra mímica proviene del latín mimicus (que significa mimo o actor
cómico) y alude a la manifestación de los pensamientos, las acciones o los
8 sentimientos por medio de gestos, muecas o movimientos corporales.
La superestructura conversacional
Como todo discurso, la conversación se organiza en un esque-
ma o superestructura, en el cual se pueden reconocer distintos
momentos, cada uno de ellos con diferentes propósitos. Estos
momentos no son obligatorios, es decir, no aparecen necesaria-
mente en todas las conversaciones.

Leamos un diálogo entre Juli y Nicolás:

J: ­—¡Hola Nico! ¿Cómo andás? APERTURA (saludos)


N: —Todo bien. ¿Vos?
J: —¡Genial! Che, ¿te enteraste de lo que pasó? ORIENTACIÓN (introducción al tema)
N: —No. ¿Qué pasó?
J: —Tomás se esguinzó jugando al fútbol.
N: —¡Uh! ¡Pobre! Chau el partido del sábado… NÚCLEO (desarrollo del tema y sus variaciones)
J: —¿No querés que vayamos a verlo?
N: —¡De una! ¡Vamos! Puedo a la tarde, tipo cinco. CONCLUSIÓN (finalización del tema)
J: —¡Dale, Dale!¡Te veo a las cinco! ¡Chau!
CIERRE (despedida)
N: —Ok. ¡Chau!

Quienes participan de una conversación comparten, además de PARA SABER MÁS…


un tema de diálogo, un tiempo y un espacio. Esto permite ir y
venir sobre las intervenciones para reparar errores o aclarar y Al registrar una conversación
completar informaciones, lo que implica que los participantes se por escrito, debemos:
interrumpan o dejen frases inconclusas. - Colocar raya de diálogo
La conversación se caracteriza por la alternancia de turnos en cada turno de habla.
de habla. El cambio de turnos puede ocurrir porque uno de los - Poner un apóstrofo si falta
hablantes concede la palabra, o bien porque el otro la toma por una letra o sílaba en una
decisión propia. Una pausa, una pregunta, un cambio de ento- palabra: pa’, ’ta bien, bue’.
nación, un gesto, son recursos para marcar ese cambio y para - Indicar la entonación con los signos
negociar la construcción cooperativa del diálogo. de interrogación o exclamación.

Marcas de la lengua oral

Entre las marcas distintivas de la oralidad, podemos destacar:

> Interjecciones: palabras invariables que expresan estados de


ánimo: asombro o sorpresa (¡Uy!, ¡Ah!, ¡Oh!), dolor (¡Ay!),
rechazo o desaprobación (¡Eh!), saludo (¡Hey!), asco (¡Aj!,
¡Puaj!), deseo (¡Ojalá!), alegría (¡Hurra!).
> Muletillas: voces o frases que se repiten por hábito: esteee,
bueno, eeeh.
> Troncación: pérdida de letras o de sílabas: Y bue’.
m1 - la conversación

> Onomatopeyas: representaciones gráficas de los sonidos:


¡Bang!, ¡Paf!, ¡Crash!
> Vocativos: llamados de atención al interlocutor: No se olviden,
chicos, de traer el libro / Che, ¿salimos hoy?
> Expresiones de control: ¿Me entendiste? ¿Está claro?
> Repeticiones intensivas: Es rerelindo; María es mala mala. 9
Leamos la viñeta de Furnier:

g Escribamos la “apertura” del diálogo atendiendo al tema.


g Marquemos los demás momentos de la superestructura
conversacional.
g Clasifiquemos las marcas de la oralidad.

Lenguaje oral y lenguaje escrito:


dos modos de comunicarnos
Los seres humanos contamos con dos (y solo dos) formas de usar
el lenguaje. Efectivamente, sin importar qué lengua hablemos,
para comunicarnos podemos elegir entre el lenguaje oral y el
lenguaje escrito. El primero nos exige saber hablar y escuchar; el
segundo, leer y escribir. Veamos qué diferencias hay entre ellos.

A continuación, presentamos mezcladas las características de la


oralidad y de la escritura. Leámoslas atentamente y usemos un
cuadro comparativo para diferenciarlas:

- Los elementos no verbales - Emisor y receptor comparten - El sentido del texto se logra
(entonación, pausas, gestos el contexto comunicativo. mediante la ortografía, la
y movimientos del cuerpo) - Es pasajera. gramática, los conectores, etc.
ayudan a elaborar el sentido - Se aprende espontáneamente. - La organización temática
del texto. - En general, emisor y receptor es libre.
- Se transmite por el canal -
2

están en contextos diferentes. Se transmite por el canal


c o n e c ta d o s

visual. - Se evitan las marcas de la auditivo.


- Se emplean muletillas, oralidad, salvo, por ejemplo, - Perdura en el tiempo.
troncaciones, repeticiones, para reproducir un diálogo. - Fija lo que se ha dicho.
10 vocativos, etc. - Se aprende principalmente
en la escuela.
En línea

Leamos la siguiente tira de Liniers:

g ¿Qué medios de comunicación se mencionan en la tira? ¿Cuá-


les usamos? ¿Para qué finalidad en cada caso? ¿Cómo se logra
el efecto humorístico?

En la actualidad, la comunicación oral ocupa un lugar muy im-


portante. Por una parte, los medios masivos son los principales
transmisores de debates, declaraciones, opiniones, entre otros
géneros discursivos. Por otra parte, las nuevas tecnologías (te-
léfonos celulares, tablets, computadoras) privilegian los mensa-
jes escritos y de voz, que se envían de manera instantánea por
medio de WhatsApp, Facebook, Snapchat, etcétera. Estas apli-
caciones brindan la alternativa de entablar conversaciones en un
mismo momento, pero estando en lugares diferentes. El lenguaje
en estas conversaciones presenta la particularidad de integrar la
oralidad y la escritura.

Soy lo que hablo

Leamos la siguiente viñeta de Daniel Paz:


La mamá de Flor se
enteró por otras madres
que en la salita de su
hija había un chico con
¿TENÉS COMPAÑEROS NUEVOS
síndrome de Asperger.
ESTE AÑO?
Entonces, decidió SÍ
preguntar sobre ese ¿HAY ALGUNO QUE SE PORTE RARO?
NO
compañero nuevo y
¿Y NO HAY ALGUNO QUE SEA
diferente del cual Flor no DIFERENTE?
había comentado nada. TODOS SOMOS DIFERENTES...
SI NO, ¿CÓMO SABRÍAN LOS
m1 - la conversación

PAPÁS CUÁLES SON SUS HIJOS?

11
El conversatorio

• En la viñeta, Flor y su mamá entienden de manera distinta


la expresión “compañero diferente”. ¿Qué significa para cada
una de ellas? ¿Qué pensamos nosotros al respecto?

Hablar con sabiduría popular: los refranes


El refrán es una frase anónima que brinda una enseñanza apli-
cable a las más variadas situaciones. Es una manifestación de la
sabiduría popular, que se transmite oralmente de padres a hijos.
Proviene de las experiencias de los pueblos, acumuladas a través
de los siglos.
El refrán es una oración breve, sencilla, de carácter senten-
cioso y de fácil memorización. Con muy poco que se diga, el
interlocutor entiende perfectamente lo que se intenta transmitir.
En nuestro refranero abundan las recomendaciones sobre
cómo debemos hablar. Aconsejan la mesura, la discreción, la
sinceridad. Advierten sobre los peligros del mucho hablar y cri-
tican a quienes murmuran, difaman o mienten.

• En grupos, investiguemos el significado de los siguientes re-


franes:

El pez por la boca muere.


En boca cerrada no entran moscas.
Hablando se entiende la gente.
Las buenas palabras aceitan, las malas punzan.
A buen entendedor, pocas palabras.
No aclares porque oscurece.
A palabras necias, oídos sordos.
El que calla, otorga.
El que mucho habla, mucho yerra.

El desafío de la hoja en blanco


2
c o n e c ta d o s

• En grupos, escribamos un diálogo divertido, en el que apa-


rezcan refranes relacionados con la importancia de “medir las
palabras”.
12
¡Gramática a la vista!

Leamos el siguiente texto para conocer algunos datos intere-


santes sobre nuestra lengua:

Las palabras del español

Se cree que para calcular el total de palabras de una lengua hay que
añadir un 30% a las que aparecen en los diccionarios. En el caso del
español, podemos hacer este cálculo sobre los 93.000 vocablos que ac-
tualmente recoge el diccionario de la Real Academia Española. Obten-
dríamos, así, un número superior a 120.000. De este total, una persona
emplea, en promedio, unas 300 palabras para comunicarse en su vida
cotidiana. Si habitualmente lee novelas, diarios o revistas, usa cerca de
500 y, si se dedica a la literatura, unas 3.000.
Ahora bien, la lengua se nutre día a día de más palabras, pues en
todos los ámbitos de la actividad humana surgen nuevas realidades por
nombrar. Esas palabras aparecen tardíamente en los diccionarios y, por
esta razón, las cifras calculadas nunca serán exactas: los diccionarios
están, en cierta forma, incompletos, porque la lengua fluye con el uso.
El ámbito de las nuevas tecnologías ha aportado muchas palabras
al español. Estas, en su mayoría, son tomadas en préstamo del inglés y
adaptadas a las formas de nuestra lengua. Tal es el caso de la voz tweet,
que la Academia incorporó a su diccionario como tuit, tuitear, tuiteo
y tuitero. También blog, chat, hacker, internet, wifi son ejemplos que
demuestran que el caudal léxico de la lengua española aumenta cons-
tantemente y que, por eso, es un inmenso mar de palabras, tantas que
apenas si llegamos a usarlas.

1. Enunciemos el tema y el propósito del texto.

2. Busquemos en internet ejemplos de palabras usadas en el ám-


bito del deporte, la moda o la política, que no aparecen en
el diccionario de la rae http://dle.rae.es. Compartámoslos con
los compañeros.

3. Se dice que los adolescentes son los principales creadores de


palabras. Listemos algunas que usamos a diario y enuncie-
mos sus definiciones.
m1 - la conversación

13
Las clases de palabras
¿De qué manera se relacionan las palabras dentro de las oracio-
nes? ¿Qué significados expresan? ¿Cómo cambian su forma? Si
respondemos estas preguntas, descubriremos que las palabras
poseen rasgos sintácticos, semánticos y morfológicos particula-
res, los cuales nos permiten agruparlas en nueve clases.
Es muy importante conocer la clasificación de las palabras no
solo para expresar ordenadamente nuestras ideas, sino también
para comprender las que otros nos comunican.

Leamos una conversación por wasap.

1. Analicemos entre todos la superestructura de la conversación.


2. ¿Qué rasgos de la oralidad y de la escritura están presentes en
el diálogo?
3. Comentemos qué máximas de la conversación no se cum-
plen. ¿Por qué?
4. Leamos las definiciones de la tabla y, con la ayuda del profe-
sor, extraigamos del wasap ejemplos de cada clase de palabra.
Anotémoslos en la columna vacía:

CLASE DE PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO


Nombra la variedad de seres y cosas
SUSTANTIVO
del mundo que nos rodea.
Señala las cualidades, propiedades
ADJETIVO y clasificaciones de lo nombrado
por el sustantivo.
Precede al sustantivo y concuerda
DETERMINANTE con él en género y número. Expresa
lugar, posición, pertenencia, etc.
Reemplaza al sustantivo y se emplea
PRONOMBRE para referirse a las personas, los animales
o las cosas sin nombrarlos.
Expresa acciones, sentimientos, estados
o procesos. Es núcleo de la oración y
VERBO
varía
en persona, número, tiempo y modo.
Modifica al verbo, al adjetivo o a otro
ADVERBIO adverbio, indicando tiempo, lugar, modo,
cantidad, etc.
Introduce sustantivos haciéndolos
PREPOSICIÓN
depender de alguna palabra anterior.
Relaciona palabras, frases u oraciones
CONJUNCIÓN
2

con la misma función sintáctica.


c o n e c ta d o s

Expresa sentimientos e impresiones,


INTERJECCIÓN y sirve, además, para provocar la acción
del interlocutor.
14
El sustantivo
• Observemos las imágenes y pongámosles un nombre, es de-
cir, indiquemos qué representan o simbolizan:

Los nombres que les pusimos a las imágenes son sustantivos.


Esta clase de palabra se emplea para designar individuos (pá-
jaro), conjuntos (bandada), materias (fuego), eventos (guerra),
sentimientos (angustia), lugares (plaza) y tantísimas cosas más.
m1 - la conversación

15
Clases de sustantivos

Desde el punto de vista semántico, es decir, según el significa-


do que expresan, los sustantivos se pueden clasificar en distintos
tipos. Atendamos a las definiciones y al ejemplo del cuadro, y
registremos en la última columna los sustantivos correspon-
dientes a cada imagen (algunos se pueden repetir):

PARA SABER MÁS… CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS


SUSTANTIVO
POR EL SIGNIFICADO
Los sustantivos varían en género
y número (niño/a, auto/s). Además, PROPIOS
Nombran personas (Juan), apellidos (Márquez),
se pueden prefijar, sufijar y componer
apodos (Pancho) y lugares (Neuquén).
(antebrazo, muchachito, bocacalle). - Coca Cola
No indican características y, por eso, no aparecen
en los diccionarios. Carecen de sinónimos,
Los colectivos se caracterizan por: antónimos, hiperónimos, etc.
- Combinarse bien con los adjetivos
numeroso, nutrido o cuantioso:
una comitiva numerosa. Concretos: nombran seres
reales o imaginarios, y con
- Combinarse con los verbos reunir,
existencia independiente.
juntar, agrupar: Se reunió la familia.
- Poder ir después de la preposición
entre: Estaba entre la manada.
Abstractos: nombran acciones,
procesos o cualidades,
Los sustantivos individuales
cuya existencia depende de
carecen de estos rasgos, excepto algo concreto.
que se usen en plural. Así, por ejemplo, si una cosa es
COMUNES bella, decimos que tiene belleza.

Nombran seres
o cosas con los Individuales: nombran, en
mismos rasgos, singular, seres únicos.
pertenecientes
a una misma
clase. Colectivos: nombran, en
Su significado singular, un conjunto formado
aparece en los por seres de la misma
diccionarios. naturaleza.
Poseen
sinónimos,
antónimos,
hiperónimos, etc. Contables: nombran entidades
que se pueden enumerar
(dos / tres / cuatro alumnos).

No contables: nombran
magnitudes que se pueden
2
c o n e c ta d o s

medir o pesar, pero no


enumerar (mucha / bastante /
un poco de agua).

16
Leamos una “entrada de diccionario”, subrayemos los sustan-
tivos y transcribámoslos en la tabla. Luego, con cruces, indi-
quemos su clasificación:

Snapchat n. m. Aplicación de teléfono celular que permite a la gente


enviar fotos, textos o dibujos que desaparecen del dispositivo del desti-
natario unos instantes después de haberlos visto. El tiempo máximo de
visibilidad es diez segundos.
María Antonia Osés. Diccionario Paidós de Bullying y Ciberbullying

COMÚN
SUSTANTIVO PROPIO
Concreto Abstracto Individual Colectivo Contable No contable

• Indiquemos el sustantivo individual o colectivo, según co-


rresponda:

álamo: equipo:
árbol: estudiante:
boyada: músico:
cerdo: patrulla:
ejército: pinar:
enjambre: rebaño:

• En las siguientes oraciones, subrayemos los sustantivos en


plural y convirtámoslos en sustantivos colectivos, usando las
terminaciones -ada, -ado, -al, -ería, -erío:
m1 - la conversación

¿Sabías que la gaseosa daña los dientes?


Los muchachos se reunieron en la casa de Luis.
Su voz se perdía entre los gritos.
El hospital compró instrumentos quirúrgicos y de laboratorio.
El director del colegio convocó a todos los profesores. 17
Los sustantivos abstractos se pueden formar a partir de verbos y
de adjetivos (por ejemplo, pensar > pensamiento; dulce > dulzura
o dulzor). Observemos el ejemplo y transformemos las oracio-
nes en frases con sustantivo abstracto:

Me pica la cabeza.  …la picazón de cabeza…


Ha sido recto en su forma de actuar. 
Este nene es perezoso. 
La factura vence a principios de mes. 
El abuelo se durmió. 
Tu camisa es hermosa. 
Repentinamente, la vaca mugió. 
Son escasos los recursos naturales en ese país. 
Rodarán la película el año próximo. 

• Respondamos: los sustantivos abstractos que derivaron, ¿son


contables o no contables? ¿Por qué?

Leamos el siguiente texto:

¿Argentina “plurilingüe”?

En la Argentina, muchos pensamos que la única lengua del país es el


“castellano”. Nos equivocamos: a la llegada de los españoles, se habla-
ban en el territorio 35 lenguas indígenas, pero hoy se cuentan no más
de 12. Estas lenguas se están extinguiendo, ya que las comunidades ét-
nicas son pequeñísimas y, encima, sus propios hablantes dejan de usar-
las porque las consideran inferiores al español. Otra causa de su desa-
parición es que falta apoyo educativo para impulsar su aprendizaje.

1. Atendamos a la expresión subrayada y enunciemos el tema


del texto con un sustantivo abstracto.
2. Averigüemos el significado de los adjetivos “plurilingüe” y
“étnicas”.
3. Clasifiquemos semánticamente el sustantivo “llegada” y ex-
pliquemos qué pasa con esta clasificación si lo empleamos en
una oración como la siguiente:

Como corre más rápido que yo, le pedí que me esperara en la llegada.

4. Extraigamos del texto sustantivos que se clasifiquen así:


Sustantivo abstracto femenino:
Sustantivo contable plural:
Sustantivo propio:
Sustantivo colectivo:
Sustantivo no contable masculino:
2
c o n e c ta d o s

5. Enumeremos los tres problemas que atraviesan las lenguas


indígenas en el país.
18
ISBN 978-987-602-414-3
www.comunicarteweb.com.ar

Continuará...

You might also like