You are on page 1of 6

Cuadro sinóptico

Permite representar ideas en torno a un eje o núcleo


temático; de esta forma, es posible separar de modo
breve y precisa propiedades, características,
componentes, etc. de un objeto o tema.
Se puede organizar asi:
La idea central: generalmente está expresada con
el título del texto y se coloca al centro de la llave
en el cuadro sinóptico.
Ideas supraordinarias: aquellas que poseen el
mayor nivel de generalidad en cada párrafo del
texto.
Ideas subordinadas: son aquellas que definen,
amplían, ejemplifican, detallan y fundamentan las
ideas supraordinarias.
El Cuadro Comparativo
división en varias columnas (dos o más), cuyos
títulos son diferentes conceptos relacionados, y
cuya función es justamente comparar y hacer
patentes las diferencias o similitudes entre los
conceptos.

Está formado por un número variable de


columnas en las que se lee la información en
forma vertical y se establece la comparación entre
los elementos de las columnas.
Procedimientos para su elaboración
•Identificar los elementos que se desean comparar.
•Determinar sobre qué bases se va a realizar la comparación (Ej. Semejanzas y
diferencias).
•Identificar y escribir las características de cada elemento.
•Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más
relevantes de los elementos comparados.
Mapa conceptual (aprendizaje significativo)
El uso de mapas conceptuales en la enseñanza es una
herramienta propia de la teoría del aprendizaje significativo.
Permite representar el conocimiento (ideas y asociaciones) de
una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente
y significativo.
Se componen básicamente de tres elementos:

Concepto: Desde el punto de vista gramatical los conceptos se


identifican como nombres, adjetivos y pronombres, los que
representan hechos, objetos, ideas, etc.
Palabras de enlace: Permite establecer los nexos entre los
conceptos para ello se pueden utilizar verbos, preposiciones,
conjunciones, adverbios.
Proposición: Fundamental en el mapa es la frase o idea que tiene
un significado definido que se construye a partir de 2 o más
conceptos unidos por palabras de enlace.
El mapa conceptual se construye a partir
elementos gráficos tales como el elipse u óvalo
y la línea que permite unir los conceptos, los
que se escriben dentro de la elipse; y las
palabras de enlace se escriben sobre o junto a
la línea que une los conceptos.

Elementos con los que se construye el mapa:

Ideas o conceptos: Cada una de ellas se


presenta escribiéndola encerrada en un óvalo,
rectángulo u otra figura geométrica.
Conectores: La conexión o relación entre dos
ideas se representa por medio de una línea
inclinada, vertical u horizontal llamada
conector o línea ramal que une ambas ideas.

You might also like