You are on page 1of 2

RELACION ENTRE LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE PORTER Y MILES & SNOW

En el mundo actual de los negocios, las empresas deben ser muy competitivas, solo
así lograran establecerse en los mercados actuales donde existe gran rivalidad entre
las empresas. (Castro, 2010)Es así como una de las principales decisiones que deben
ser tomadas al fundar una organización o empresa, es la elección de la estrategia
empresarial a seguir. Esta decisión es sumamente importante para el éxito que se
alcanzará. La estrategia constituye la principal directriz del comportamiento empresarial
y puede condicionar de forma notable el resultado alcanzado por la organización.

La estrategia competitiva de la empresa es un factor fundamental pues demuestra


como disputarán en el mercado y lo más importante es si la empresa puede determinar
el conjunto de estrategias más eficaces para competir eficientemente. Cuando se
desarrolla una estrategia relevante se alcanzan metas y objetivos marcados por la
empresa. El éxito debe ser coherente con los valores, metas, recursos y capacidades
de la misma en su entorno, estructura y sistema organizativo.
Miles y Snow distinguen a las empresas por su estrategia, su estructura, la tecnología y
la administración y se refieren a cuáles serían los arreglos que habría que hacer en
ellas ante las exigencias del mercado y teniendo en cuenta la variedad de productos y
servicios que ofrecen.
Las estrategias planteadas por Porter proponen que a través de ellas una empresa
puede hacer frente a las cinco fuerzas que moldean la competencia en un sector y
conseguir una ventaja competitiva sostenible que le permita superar a las más rivales.
(Kwang, 2016)

La relación con las dos teorías supone que una empresa idónea debe llegar a suponer
una combinación y elección de lo mejor de cada uno de los modelos de competencias.
No solo una combinación de estrategias, sino también una combinación de mercados.
Es difícil aún encontrar la respuesta a cuál es el mejor modelo de empresa, pues es la
que mejor se adapta al entorno y  la que sería más eficiente en un mercado en continuo
cambio. (Pérez, 1997)
En este sentido, la relación que hablan los autores es que la estrategia competitiva de
la empresa sea ampliamente entendida, se debe considerar su análisis desde una
perspectiva integradora, considerando, por un lado, la forma de competir que analiza
los movimientos competitivos de la empresa en su conjunto, examinando con
intensidad cómo va compitiendo en un determinado periodo de tiempo; por otro lado,
considerar la relación existente entre las distintas acciones competitivas de la empresa
y las diferentes conductas utilizadas por las empresas competidoras.(miller & chen,
1994)

Es claro que cada empresa tiene sus particularidades y por ello no existirían dos
estrategias iguales, ya que cada empresa tiene diferentes objetivos y dispone de
recursos, capacidades y alcances distintos. Las empresas que siguen estrategias
similares comparten en gran medida una historia similar, lo que implica que comparten
el proceso de absorción y desarrollo de nuevos recursos y capacidades.
BIBLIOGRAFIA

 CASTRO EDAR MONGE, 2010.Las estrategias competitivas y su importancia en


la buena gestión de las empresas, Revista de ciencias económicas, ISSN 0252-
9521, Vol. 28, Nº. 1, 2010, págs. 247-276
 https://www.cerem.es/blog/unos-tipos-estrategicos-claves-del-modelo-de-miles-
y-snow
 Kwang Lilly (Productor). (2016, 2 de noviembre). Estrategia genérica de Porter.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=z4tIcAX5z9g
 Miller, D. y Chen, M. (1994): “Sources and consequences of competitive inertia:
A study of the US airline industry”. Administrative Science Quarterly, vol. 39, pp.
1-23.
 Pérez, M. y García, J. (1997): “Perspectivas para juzgar la estrategia de la
unidad estratégica de negocio: una visión integradora. Cuadernos de estudios
empresariales, n.7, pp. 273-286.

You might also like