You are on page 1of 311

SFc..'c..

'l(lN DF ()HR:\S DE ANTROPOLOGÍA

llNA SELVA DE REYES

••
"
r,. ----~-

Traduccic'>n <.k LINDA SCHELE


Jow ,J·. Fuun.JR<, ~.
DAVID FREIDEL

UNA SELVA
DE REYES
LA ASOMBROSA HISTORIA
DE LOS ANTIGUOS MAYAS

Foro~rafí<lS en color de
Jl'STI:'\ KERH.

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Yrimera tdiu6n en ingl~\, 1 1)1)0
Pnmera ediciún en español, 1IJIJIJ
Segunda rtimprtsiiJn, 201 1 F~tL' hhrP c~t.i tkdictdt) .1
l :¡l '''d) l.t 'l.:-.::'l\l"RY
\'
Schelc:, Linda y David Frc:idel l ;l 'Rl)l );..; \\.11.1.1-:Y
Lna \elva de reye~. La asombro\a hi\tona de lo'> alltJ_glltl'> may.t'>
L1ndaSchtle, David Freidd; trad. de Jorge h:rre1ro; fot'>. deJustliJ Kt·rr
- ~~xico : FCE, JI)C;JI;)
)I)H p. : ilus. 2H / 21 cm- fColet. AntropologÍa)
Título original A Fort\t of Kmg'>: Thc: (Jnrold ~rory of tiH· Aru wnr
Maya
ISBN IJ7H-IJ{}H-l 0-5 )H5-IJ

J. Mayas- Historia 2. JndJo\ de AmérH.a - Maya '>.Antropología


Méx1co- Mayas l. Freidd, David, coaut. 11. Fern:Jro, Jorgt·, rr.
JJI. Kerr, Jusrin, fors. IV. Ser. V. r.

LC Fl·1?5.3

1 •

..... • 1

1 Dntrihuár)n mundial

Diseño de portada: Laura EsponJa

Título original: A Fl)rtJt r¡_f KinJ!,J. The lJntr;/d St(Jry ()fthe Anámt Mú)ú
PubliCado por acuerdo con William Morrow
un sello de Harper Collins Publishers.
O 1992 by David Freidd and Linda Schele

D. R. © 1999, Fondo de Cultura Económica


Carretera Picacho-Ajusco, 22 7 ; 147 )H México, D. F.
Empresa certificada ISO 1)00 1: 200H

Comentarios: edirorial(a fondodeculruraeconomica.com


www.fondodeculruraeconomJCa.com
Tel. ())J '5224-46'2 (fax)())) 5227-161)4

Se prohíhe la reproJucuón total o parcial Je esta obra, sea e ual fuere


el medw. '>111 la anuen<.Ja por escrito del titular de los derechos.

ISBN 978-968-16-5385-9

/rn¡)n"'>l> t·n ;vkxll 1> • Prm!l"d m .\le.\lo'

,,
,.,
----.....__-=-~----

- ·-- --- --- -------------------------------


r\gradecit11ientos

l )c-;L'.\1111 1-; d.1r !.1 . . ~ucl.b .l !.1~ numen~~.~~ l"'er~~ ltU~ que tH l!'
.1yud.1r< l!l (1 lt) J.¡.., llk.l~ prc~enud.l~ l'l1 l ·,:,; .ICI·r••• ,;~· reTO'\' CPI1-
t nhun·r1 111 .1 ~u rnl.lcclt 111 ~- pn )durrH.ll1. 1:_n primer lu~.1r L'!'t.i

\l.tru ( ;u.trn.l.;.chcllt.nllttlrJ dcc.uu ~- Yiccpre~ilknu de \\'il\i;~m


.\1< >rrt >\\. ,. ( :1 lll1l"'·tt1u. < :u.1ndt 1en l.1 prim.1\·er.1 de 1q~(l k luhh)
.l 1.ltld.l Schclc .KLTCl de e~crihtr un !Jhn 1 :-;1 lhre hl:-; nu~·,¡:-; p.1r.l
\\.!1\i.tm .\ltl!Ttl\\', .\l.u-i.t l1tl!' Jhri~-~ un mundlll{UL' nunct imJI'l- :-o

IUI11<1S l\lll' pt>drÍJ11HI:-; Ctl!HlCeL \"Ítl ptlSihiJili.llk!' en !Hll'StL\S


idcts !' ere~-~-~ quL· pt >dri.mH 1s ;~prender :1 c~crihir p;tr.l un púhlin) nüs
nunKT< >so. DuLlntc el pn >Ceso de rnbccit.ll1, siempre estu\·n ;~ten u ;1
nucst n >s t cnH >res ~- s1 >hres:dtt 1s, nH >stn·) entusi.lSI11t 1 pl ll' el JY;li1CL' de b
ohLl ~- fue itnphc1hk p:lLl rch;lSJr los límites de nucstLl inugitucit1n,
adenLis de lubcrnos :dcnt:1do en rodo. En sunu, \ hri;l Yin en nnsP-
tros algo que no s;1hÍ:lllH>S L¡uc esub:l ;lllí, por lo que sin su ;dicnto
Ysu ap<>~·o ;l r;1uLblcs, prob;lhkmentc no hubiécunos itHcnt;ldt) un
libro de unta cn\Tr~;¡dur;l
, o ;unbicit)n. T;lmbién dese;~mos a~LH.kcerlc
'
ha-
her encontrado a Jo~· P;trker, b tcrcccl e in,·isihk nuno en este libro. (;r~ln
parte de su clocuc:ncia y atnenid~H.l dcri,·;u1 del HH.luc ~util de Joy.
Para redactar el n1anuscrito utilizatnos el pnKe~~~dor de textos ptinurin .\.ola
lln~t•, d~ Dragontl\' Softwar~. Pant c¡uienes se interesen en S;tber cómo funcio-
naron la redaccü'>n y la in,·cstigaci<)n entre nosotros, éstas Yatilron de un capítulo
a otro, pero siempre se necesit<Í ht buen;t ,·oluntad ,. d respeto de todos los
participantes. 1.os ptimeros borradores de a]¡.,'l.tnos ctpítulos los escribimos sen-
tándonos juntos ante la computadora; pero la mayor parte de bs wces al¡.,'l.lno de
nosotros c:~tructun) solo d primer borrador, p;lra luego en,·ür el disquete por
correo al otro, quien volvía a escribir, adaptaba, agregaba o bormba material a
discreciún, en un proceso al que <.knon1inúbamos "nusajear el texto". 1,u e-
go, éste iba y venía de un autor a otro, hast;t <¡ue cacb capímlo constitLtía una ver-
dadera fusi<.Hl de nuestros diferentes puntos de Yista y nuestras espcci;didades.
Joy Parker, esctitora pmícsional que antes de empezar no sabía n:tda acerca de 9
los nuyas, nos antdú a hacer amenos, a ojos de un público no acadl·mico, los
dcnsr >"> acadcmici-,nH >'> · P·•11..•1 un . pez n '>LI r · . . ¡ · .
'.lllcncr .~ ··:---tl 11 .! ••tt.l
lk "l'1•' . tuctltc.'
· l·.HTl1ll1, ~..¡uicn (l(rcci~·) sus cx-
. .l.\l e l )utt...
nr>Sr>trr>"i\·grab:trtr'·L
. ..._~ t ¡·.1.1'> Le 1 prc"tll11 . .ltl.t,',rlll.t.\u
.. .. t::1.tl:::dc tc·::::r't t " : :
tt.t••rlhn.Hu"i••t••'c't·lll
, . .1
• ' 1 ' '' .1' ' l ,. PI '""'1"'" ¡··uulnKnt e. lu>t in ,. l\.1rb.1 r..1 .Knr
.
mundrJ mara. \'a]¡·;.r1Lir . 1· 1"1 .•· 1 ' ' "l)':t··-r.t' ·. "llll¡''lc' ¡'<.d:t .l' .lll'!t.:dl.
!P!l
. 1 ~1'.l[!Ct - 1 '- lJlll' CtliHil'lll'll . 1.\tl(ll .dcS\tTlllJilS 1·
... )'-,(:('' .1-., ..
·
~.,·,
¡, . ll• ,, .l(llll'l• t'l ' ll" .\!1.. 1!\•" ·l
crJmputadf>Ll\·,lucgrJ ·¡rrnn·¡·. l , .. H •.1•.Jcqr~~~c:-.t•• .. q''c:hb·.:·.:-··l ... .
. . ... ' .., Cll1 l.!" )1 ¡ 1 .

e 1· .. . . , ', . e .u e pr~~~'Ltl!' ~. (,. /' ...... .. .1 1!.ll'l'I'U •111•' !t •t• '''1 .. . . ··1!1'··' l 1l ·1 .H... tl \ 1.l .ll.ljllHl'Ctllr.l 1.. 1l' J1 ~~ pntlllp.!k~ . ·.• . 1..1 )S
~itj l
,¡( ,¡ c.tpHulr>' d·m(lr ) l ·!·.
.tlll 1;ll 1 1 ll . .- .. t .. ,.,, Hf:• . . \'-el ·.e; ' 1"·. l l.l.·.. d~"'"
.
'
. .1" · {t tPl· ·l ' \ ·l' ' j ' 11 .m ( e 'u 1.u~·' en .1n" •r.1m ''"" t' • Je nu e i,· ilinciún. 1~u.ll-•
,.. .l .. Ltll< ¡~~ 1.t' rt·d···1
~. ·
111.1\
nu•·t t len< 1
"'". ra <-;r>qxc..,·t• ' j1II. · . · pt. '1
11
.. , cl"'l" "· ' ¡.L...
r J cr J!l tren .t .. :' .. i'.ii .:
tnL 11 t ' d ¡' " l ¡' tr l t 1
• • • •
t 1'"
1 1' 1 1 . [.lll' 1.l .lCI '.l.!ll 1.1 (t lllll'kt.l. l'l ll1 L".\llU \' dc~.l\'U-,
!lt'. . ~..¡uc cJ1,"
. ( •<>rd< m \\. llkY "" 1'"'' 1a ' 1 . " 'H '·' ""' ·,' ,¡ del.dk de: '' \'' ' . •·'" l'lllh . 1.lflltl(.ll.l 1 \l'.' ljlll"l l),\11\tl~ .\ ~lll'\'.l yllt"k. . .
<L.IdctncltJJr·.:r¡t·t.:'-cllclld,r~~ 1
'~'e"""·'
•1
nl>dclaSchrtl ¡· \
· . '' " : mertcut Rn .. 1 , !1 l.d l'ttlll• 'l' l"ll''l'!l{ . l t!. 1 \' .lll'''-l·lJ'I{lltl'-,.l
1 . . . 1 . 111 1.ll"~lll..l' 1 1~~~.\11ll~\.1!11\'l'~ti-
- .
fermmal \'del Pr>'>cl: . L.llt. '-IIJ>r<· <l".Ill/.HII•Il
r 1 . .. • ·'"'"• rc:d1>.1tl" . '>
.
111.1'. .< del 1 i.t'l<,. g.tl'\l •l1lk 1 111 ¡l...;, ·1 ·l. .
. · l • • 1.. l l l 1.. ••IH' 1 .
1..' 111 l' 1 .l('' ,,., l 1.. 1l .
L' ( 1 1... 1
1!11Hl' l' l11\'l'~th.~.H."Il.ll1
. . ~.,k}.¡
> )Sl:tjlll() ·ti ''
• r,rupr) un mar;I\·JIIr>._,,, . ·1ll1 . . tfl !.t. J·c t'll 1 'J ,~ -. ) t· 1 l'l•dc'• '' \\ d:t ·.
l 111 \ n • ' 1d .ll ¡ 1.. 1d "'• t 11 l L. . \ 1.l l un u.~.. 1L·1 l n-.ut ut'' ~. 1e 1!1\'l':'tl~.IC1lll1
1.. . . l ·. !11\·cr~turu
. . .
1aCtJrtl"rc·til . ' 'e.s·¡ et >al. feren¡•· \ '>· lt.tltldctJ<C!tt!l
11 . . 1 1
' " •re '" ult\111'" du' ,¡,. d~..·1. 1 l 111\ l"l'hi.t~..! ~..k Tc'-..1' en .\u-.tln. \'de Dumh.lrtllll (),¡k~ de \\·.t~hinl.!tlH1,
rrmla
, . . Vlñct·¡ ce mv> pnlucr1a . . : ]1. ... . . .·. f).t\·Id l·r.<. lt 1·1
1 1 1.. > t>ll L t• ll!l.lt'• 1!1 '. pr ~..-¡'.11.1
. 1
l } ( 1.. 1 111 \ l ' ' (! ..... l•, '1 \ 1(1 1.. ¡l' 1•111 1.. 1·'' ". ' 1' ,. L. 1.1-.. lll'-L . .rtpl'll llll'~ 1.. 1e , .l 'r'-111 ~e re.l ¡·tZl,.
1
• . •

1.t.·-JUblhc~r·
'
1

' m te ¡ ¡ prr>fc'>t>r\\'illc\·
- u ¡).> Jt .l<. Jr >11 1ntcrn
1 .t p.tr.t <1¡-.trdHml.l.d n·khr.lr dcntn,
.. del Pr,
1
" "· ·r " ·\1 "' .ll<·"' <¡,. •,· <>J'·I n ,1''" ''. 1'-'1'· > 1.1 u .IIH"l"ll· ·>tl d d dnctnr
\JllU'lS'
. ' . .te·} a >a rr m allí. Ta n tt > Je~ e. mCl'IJ!)J \. ~. . . 1 l .IC. ~ t n .e Ll ' 1e 1p r, ' t·n, 'r rJI 1.1 1t k .1 ' k l.t ' \\ lllum l·.t,h \ ~..kl ln-.utuhl ¡¡,,th.lurct1,, ~..k :\ntr''l'~~h,~l.lL' Hi~tt~t"Í.l. P.lrte
. e" t ·t 111\ e' t 1.~.• 1<·¡ "" t n m"" • e"·"'' 1'• 1.m< 1.1 en mw; og
crmceptc>
1 {. ti·e 1·•1 \ .·- tnct·t •·r1 ¡ U.¡) 1·IC'lCit . ,.,,¡ > '111J cr>fl 11 >nr >"' ,¡ r•" ,le-. •lt'J' ' ' 11 .l!ll• '' l ·1
1 '-
1 11
de · ·''1nr .1 e< l'''cl.lh<
· ·u
t e · na se Ira d(' n· ,.
y JS<>· l" e<"" enh• .) e" . " u >.., LT u e rHc.., . 1··' t.n 1xn• •11 ' '"" "' d 1 ullhn.l.!ht L'll lit •nl!ur.l~. ~..k ¡u!l\ll .l ~..lll'IL'I11hrc de lq:-\-. 1~1 .1p1 )~·~' p.lt'.l d l'\lt.
. .
:m mas. ..
.
Cu:il nr >sena nuestrr> a..,t n 1 lncLt
. . . un.t \ 1 '
P' JI' Ir> que_~~~- 1 .~.
pldl!J. !11."1-. ... !ll.l.., ...
.
pn >\'11\o de J.¡ :\.11 h >tUl :-;clcncc h >Un<l.ll 1< >n ¡ 1<l~(>-llJ~~). !.1 :\,lti<>t1.ll
(JtJ\rJ p()r el cual nr>s. entu">Jasm· . ) 1 )rr> ;¡ \·cr que 1·1.., \ . l!lll.l'->
. l1e HununHIL'~
. -. ·
lurKir 1t1.dun .... ·
(ret1P\'II1h1L'" · tll1Lt\
. . . 1 ¡tJ'-'( ,..., )- 11)'-'l)'
,...,
1, 1.1 ,.
...... \t\lltU ¡¡··.th 1(l\\"I11L'IH ttn·t ..
)'. ( .uand( >t . · ·
crmtno SU Yersi( 1·1 .mv >'-> cr ,n cll· .
·" 1.1\ll<> e> >111<' J<>\' ·
(Jl)~( )- ¡q:--;-.
' ·, e 1 Lcntcr
. .
l1H· hcld
. Rc~c.nch \L\IUII\\
. \Tdl, }l)~,:'l-}l)8~1
- Ll
Ll() a sus prcgun .. ¡·. . m (e tc:·:tr>,_lt>\' b en\·,·. 1·..
\ llJ ~-. llJ~<l\. !.1· H.
. .
CC>m< 1 Lts, 11Zf> sus pnJpl·t'> . . . 1 > .t ILlliL-1, t¡uJcn rc-.pt>l1 '. <T ('• rcn 1·., >tltll 1.11" "1 1·<>r
\\'en1 :\ n t h n '!'" h >giol Rc;c .1 re h
. 'l p' l .., ( J ; 1 ~ clll' le . I ene r ~kmz ¡q~(,l, ,. el Cnuncil fnr lntcrn.ttinn.d F.xclun~c nf
> Ct>rru actor; , . · u JrreccJr Jl1e'-> r 1 . . ..
m ct r<) l . 1 . l <l un,¡ pe r S ( Jl1 a n ( ) l: .. 1 1. < :Juriuhk ¡:und \
tll.m< . te e andad·. CU,lf1( . . ¡fJ el t'·v¡¡
JS. cuent·,l, para emp .. , 1 '-·" ) rc''re
"'f1ccu 1zad·' e•.., llll llULL\'llir J'->1 J h lt'l .1-
1

" ..,r)· a 11()'-i(J( n > t .. . 1 ·


Sch• >brs ( 1 <J~C\. ·
I .;l 111\'esti~.ll'il.>t1 ~ubre Cnro~ prc~cnu~..b en el c.lpítuln 111 ~e re:dizt) luit)

tamcntc (' . j ez,tr, ( l: t¡ue 111> h·l1 ·. '-> t.li1'->I()\'!1LH tJ, !1():0.
.
cJrcuitr Fl ¡·.
· ,u,mt o fue . . . .. ·
. . ncccs.lrH>, un ca¡1ít l . .
' >LlllH >'> ex¡1l ·· 1 1 .
lt:.L<. t> .t'> ltJsas Ct>rrec- 1< )S auspici< ~~ de b '1ticitu del ( :, Hnisit HUdt) :\ t'L}LIL't )k,~in 1 de lklice. TLlluj:l-
. >. • l lspr>Sltl\'r ¡ .. _ se h1zr)
ha n a lli J<>scph l'.tLtcio, 1,,¡me :\ ''"''. F liz:1kth (; rotlum l'endcrga<t Y 1-b rriot
u() JY . . . . . ·
Jncstimal 1. . >te scnalamicntr 1. \" .t'>.lt \.lilas \·eccs p< H. el
/ (' . . ) <..: <..:n <..:St<..:
· p roceso. J te · nm •· ·· 1
tesu 1'"una · hcrramtent·¡·
in;·esti~:Ki<in
~racJas
{J/fl
Topsc\·, <¡uicncs f:lciliu;·nn enormemente nucstr:t Llhor. L1 de
_J 1. . l)
en es . -· 1
.pecJa aJrnnA t111(() . p( . .
, Ccr ros reci h i,·, el a!'"'." de Lt :\ ,, tintu 1 Sciencc Fou n<h ti<>n (H:--:< · -l)-,¡ lJ; ~- ~
B:-\S-/H-24 -:-0; H:'\~- -::'H-1 )')tl); l\:--;~-H2-l-(J.~l)) y Lk dotutiYOS pri\·~Hln~ de ciu-
u<..: tJraJ<..: · <..: no s<..:r p ¡. ( .. Jr su metJculc, · .· · ...
habríam( .. · or .1 hah!IJ(Iad \' 1· . . s.t e lntornud;t edtcton
dadanos de Da lbs a b Cerro~ ;\ LiYJ Fnund:Hinn. T. Ti m Cullum \" Richard
, . >S Slt1o capaces 1. . . .t lmagl!lacir'm l . P. ·! . 1 .
CJracias ta l . , . te lllcorporar m· .. 1 . t e '\JC 1:11<. ( )r¡r >1< >, n< >
'm 11en a Br .L .ttcna ,. 1su; 1 . . .
por su dicst uce rlattendorf d .. t t.l!l u •mplq<> en la obra San dt "'" eran funcionario< de e; u .¡: und :ll"i ,·,n e impuls:m >n efccti\·:uncn te l:l
offman . ra ayudT '' al) e 1J 1Jlc . \\'ciss ¡, c.tpaz . · ·\' .hh' onoso . .
asistente de .\laria ti\\ -es ti gaciún, a pesar de bs mm1ert>S:\S di tlcult ade<. :\ preci:unt>s en lo que
H ' por su pacic . · . ' 1
' " su acuctosi 1· 1 . · · '
ad; \'a Nick '1 ncia y pt.:ncia· 'l "t N . t ,lt ptoksional; a Han-e\' \'alt.:n su amistad, entusi:tsmo y p:1cienci:1. Sc1nlcy ;\Ltrcus y muclus otras
d • 1\· azzclla , ' om ·au p . l ¡· .. .
.\luchas d . 1 . ''por su hábil 1' . . . ' or su l n JClCion \' ca¡1aci- personas, a trayés de él, apol":lron el trah:ljt> dur:ulte su desarrollo. El seiim
. · e as Ickas ¡ . . t lr<..:ccJon. ·
1\larcus fue mentor especial y amigo de D:1Yid Freidd a lo brgo de su cu-rect
t.:n Dalias. Fl doctor l r:1 Ahr:uns diri~_!;iú origitulmente b in,·esti~aciún de
amigos, colegas C< 1 ,· te este hhro provi,·n . 1 -
particular · las a ' > a .)Ora<ores l \" alumnc . " t.:n e t.: ''ln os <l e ·Intercambio con
•~~ at h cws McriportacHmc.
Pi' b '
, J.>
C '\.Obcrt.
s h ce h.as a <..:stt.: P
.
>S nut.:stros. . D est.:amos
fOCl:SO por r¡
...
1 J
agradt.:ct.:r en Cerros; sin su energía e inicí:tti,·a, jam:is se escrito el capítulo 111. h:~bria
'-Iza eth Bens( son, \X'illiam F ·h · . · oye .ounshurv Pctcr 1.a im-cstigaci<'H1 de Yaxun;Í presentada en el capítulo X se realizó bajo los
~ auspicios del Instituto Nacion,,l de Antropolo~ia e Historia de ~léxico. Los
dr o JjaPonc Juam,ARoben p'\.ands, Dav¡· _J asI. '11 David St uart, N Ikolai · ·'
Grubc
' n nt · u '\.e cv Ch · '
arbara J\IacJ d . on¡o Valdés ('< l ., nstophcrJont.:s Ju'ln IJc directores dd I:\.-\1-1 en j\ lérida, Rubén i\ Ialdonado \" Alfredo Barrera, facilita-
B ' ' '"<m \XIill . ,
j

T ,en y ' ., , .
t.:xas sobre Escrit P >r los numt.:rosos P .. cy, l·.von Vogt, Brian Stross, ron t.:normementt.: nw:stra bbor en YaxutÜ. l ~¡ doctor Fernando Robles, in-
vestigador decano del 1~.-\H, y el doctor AnthonY Andrews lle,·:uon por pri-
col· , 1 l~
egas cuvas su uraJcrogiT . . t tea Mava .Adarticipantt.:s . . en os ·.ncw.:ntros de
cut.:n tan Patrick - gt.:rencias
C 11 v · ·
. . cnucas rcsult " · cmas, . t.:nviatn ·
' os capttulos · a varios 01t.:ra \'LZ a Da\'id Frt.:idd a Yaxuná y alentaron fuertemente el trabajo en t.:stt.:
Krochock l. -~ )ert, Roben Sh . aron tncstimablcs. Entr, ·11 ... sitio. La im·estigación de Yaxun;Í cuenta con el apm·o de la National
. • '>-ent Retlly M . , arcr \VIl" e e os se
1.ln.ea \X'rt.:n \' F ''X' ·11·', anscla Avah A' h 1 Jam y Barbara Fash Rutl1 I,ndowm en t for t he Hu m a ni ti es (Rtl· 216 99 -88), la N a tion :ll Gcogm phic
. . . •. \ \ \'s A l . ', .nt on ), A ndrcws Pcter L{· ' .·.
CJ.l\ a Pctcr H ·-.· .· n<.rt.:ws IV¡), Socicty, la Otlci na del l'repósi tt> de la L' n iycrsidad ;\ ktml is u del Su r, as i
/t¡ ::llll'.r >ll t¡ .
, UIL·n ·•r ,
. . _.lfttcuhr
tJrt(J f•Jt()gr·tf-1·· .
· mente 1 ~ .t ¡ucremos .
' r .lriJson,
dar las gra-
' .ls ( l: rlk·' 11 t¡ut.: no podíamos ' como de benefactores pri\·ados de Dalias, a tLl\'és del sei1or Stanley i\larcus.
Agradt·t tiiiii'JI/r1 r den<.,r ~~ acaden1JCJ\!1 ¡r )\. P;tr.tt·n ljK'/.tr \ti 1..• lt" . ...• •,l,,l,.t.\•.!'l::¡.ll.::;~ictc"'''''l"." , ''htcnn lk ·'1~'1·''11'
...~-~ ·· 1 •1t 1.1· t' ucnrc. , ..l .\1 e l) ut ·t· ¡··.\'l"rtPI1, ~.¡urcn
· \ 1!n:ci<)
· ~u~ ex-
nr ,..,r '' n ,.., •\' "ur:lh;lr rre'-• <l¡'·.1" <1L. 1H -e '!'1 ¡ n 1.1,. 1",., ' l• ' ..•<.. •1.1' •• • "!•') • ., ,, • !' ..... t' '•.
.. tu• ''"hn.nu' :~•t•" C\tnhhll.l~ "k P.det1l¡uc. hn.llnw11re, lustin ,. H.trh.tr.l Kerr
11 ' ,, .lhrtcr• ~n 'll' .lrl·h¡\ '" :·, 1 h 1 _t.:t'.lticl'~ ~.¡uc Ct 1!1tlcncn .l.llltt 1.dcs.HTt 1\h 1s de
Jllll!H 11 111'1\''l \'·I]Jl. !l 1 j l " 'l .t . j .. : ,1 .1' .ll Cll".: de.
. 1 ' . ' . ' 1 l r <-,e l L' .l" . { ·¡ !11.!'•, .! 1)l ¡ f ( l•'1 :; lt''l!•l! ''•1• • . .. •.
cr mlputadr Jf;l 1,' lue•rr} ' . . 1 • l . '· .!¡ )!{
¡ ¡( 1 !.• .! .:'.d .:::.:
.d1.!!t'IU l. 11 1!l 11 !·1,(! 1 ~L!l·l.l..., lid .u· te \' J.¡ .lt'l\UHL'Ctllt'.l de \t IS princip.dcs ~itÍl IS
. • ', !- ' .1 !! l.l!ll ¡.ti l' prl ¡~'!'.ti! .. : . . r,,'_¡ ¡~. ,., \
!11.1\ .1". t< I!1Ull.l . . "luuntc ~u l.ll'.l!t' ctU!lh 1Llll11l'llll 1 ~.k es u CÍ\'ilii'.ll'Íl.lt1. ll!u.d-
cad:t ctpnulr), tbndr¡ chndHI t 1 1. , . . . '-t: \c/,]1,·, rt·c:.:¡,,,,,,
l 1 . ¡
~~ dc~.l\'ll-
• • .1 )1
1 , '· 1 (' .• 1 '.. • '
llUe'>lr:l \1Jr¡1re\;l J)l<il. 1 j . . ' " ......... t .. l 1¡ ,,t' ll'dt:!h .:::t :.:' ·.. j'.:i.:
111cnrc '.d1 1 "-.l ¡'.11.1 1111 . . , 1t 1'• t'uc !.1 .ll'tl.l!!ll.l n,mpku. Cl 111 ctm.l ,.
( ·1 " ' lJ(IJ(IJ!]f!'(·("llC''(' t .,,, • ' ¡· •
que e]], 1" !11 ,..., hnthl.trt1!1 C.hi.l \t'/ ~.¡ue rh.lllh ':-i .l :\Ul"\',l YPrk.·
¡, .. . . . :,l•!<ltT.tlcdt':(("•.(<l
11, 1 -
nr) de ¡IJ!t1·1fl!l S·}\\ J!lc:.- 1 111\prr·,·~
. \ Lt Hk.l dt· l!l< !·::r ·.;:;e!.:' e:: el ]d>!l•. 1 nt·: 't!!lJ::.:
•I • " , . e l r ) ( J r ) t : r lll' ri e; 111 !{ t' '.<: .t ,. < r' .· , ,¡>re· < ¡·. !!t/.1< ~~ 1!1 rn.t·.. 1 ~k; e l.t . . ·.<··, T.d t'1 •1111• "-<.: prc . . cnu en '.ll'l• 1:-; c.q"'rtult'"· .1 !1 1 Llr~t 1 de ll 1s .liú lS \.1 in\·csti-
~.ln• 111 lk l.tr1l!.l ~~.·he k ~.·,,n(!' (lll1 el .lp•'\'t'"k\l·, 1111HL' "k 111\'L'Sti~.ll'Íl.l!l de J.¡
1

ernllnal , .\'del Pr ~~cLí·-,¡cr J,IL.tl/.ttiJl'!l....,.t::rtl·c. ]'1~' ·]


r) 1>">el¡urr·~ al ~ru¡)r J ll!l . . . 11 l'l11\l'l''ld.l'-i'-k\ ~llt' lk .\l.lh.\111.1, dc\ln~ti[U(ll de lt1\'l'S!Íl!.lL'Íl.ltl l'.tlÍ\"l't'SÍUt'l.l
... 1 " 1 .. ,
. , ·. t 'l , ·-· t l'll•!t'"' •1 \\ :J,t··.
• l!LII.t\ 1 IJ',I¡ ll'] .1 ¡ 1 1 ( j( . ,¡ j( ( Jí ¡J' '1 } !". l11 1 1 ¡
1ac<,rtere·tldeS·I·l l . · ', <. '-\lll!ll•"-ll.l'-lt' dc !.1 l .111\ l'l'"I"Llli lk Tc\..1' en :\u~ un.,. de Dumh.trllll1l ).lks ~.k \\ .. tshin~tPil,
' . lJ ).! , . l'f'eiJJ',' :\. ~.dJII ¡f! . }) • ' ' 1... l 1
rr>n la \'ii1et·¡ Ct¡ t . . . . t .• rl !<.lt e !rJ!!l.lir•!l '. ptq'.ll.l 1).( :. 1.. 1 111 w '11).! .t<' J• •11 , k 1.1 11• !.1 ' ' • hrr \." rmrn pri, >11e' ,]e t :, >p.i11 ;e rc:ctlizc i
. . . . 11l) pu¡ucn:t ptd>IJC.tC!I.J!1 I!Jft·r . ¡ ·!
la ¡uhdaur'm dcl¡ rr -..... \\"ll·. ru Jl.ll.t ( 1'-lrl nrlll.t .ti <Tkln.tt dcntr" lkl Prt~\Tl'lll \t.,~.lll"•'~ ~.k ( ·t,p.tn \l'\\1 \ h.IJt' l.t "lircccil.)tl dcl~.llKtllt'
. 1 JC,IJ! 1 ,\1 C\.Pcrt¡!)J]t< .. I·J . .
\'J!1et;t\ acal>:lrr >ll. JI' ·r·· 1. . .ti H r .te t pr r dc'-r .r !ll l.t llk.l tic l.t' \\'III!.tm I·.1'h \'del ln . . urutl, Ht,thlurcÚ•, "k :\tHt'll['<'l<l~!.l e Hi~tllt'Í.L P.1rte
.l!liiJ C!'C!Jl'."S.d¡]rd! ( r 11 1
de c'u tn,-~...... t t.L:.ll'll 111 rcrm11h) cu.uhit 1 l.ulll.t cr.t 1!1\·e~ti~.lth )r.\ c~peci.tli~u
' 1 l. .
e• HlCept" de J· . ·· · · '" ' " """"' dn.rri' ,JJ.rrn•" c·l
.1 \l!lel:t en pul>IJC:!CJ!¡J1(.''; 'td e . . 1 .
l·ullhrr~ht en H•nhlur.t~.lk ¡U111t) .t~.IIcrcmhrc de ¡q~-. Fl.tplly<) p.tr.l d l'\l~­
. . ' 1
de ( na J t' ¡,.t rk JY , r . ., ,- ] . . · > t < L t !l r <. ' . 1.. t 1 n l.t en 1 111 , •IIt: n. ¡]

\' mú~. (~u:íl nr> )- . ·. JJUJ!llelll:tllll'l\l!ll'l ' 1• P'> 1·1 11 t¡uc_ 1t¡}· p1tiir>. !11.1"- ... lll.l'- ... prcl\'1!1cl de J.¡ :-\.ttlll11.tl ~l"ll"tlCL' h~und.ttitHl \ll)~(l-ll)~~), Lt :\;HilltUI
1 1 1
·
, . '>erJ.tnue">fr():lvmd>n, 1 ...
nv>tl\'r>pr>relcu·l .1
1
\LI t¡uc .1" nnct.l" tuncJ<>n.tlun.
.
(~ce ~~r.tpl11c ~~ ll'tct\· \. lll~b-lq~l)),\.t :\.Hh m.d 1:.nt.h )\\·ment t"~ H' thc Hununitie~
( 1<)~()-ll)~-). el (:en ter t'< n· Field Rc~c.1rch \F \RTH\\ \Tt'll, ¡q~)-l q~~1. 1.1
.1 nc >"> ent U'-.J:t<.,JlJ:tnJr 1 ._, . 1 ·JI
( . U'illdr ! . . ( >lll ,t\ l.l!lltl CIJ!llll ltl\'
> erml!lr ><.,u \'er'>ir.,n del ll"·tr 1 . 1· . . ..
\\'cnncr-(;rcn l:cnmd.Httltl fc,r :\nthn,pt)!t,~ir.tl Rc~e.trch (lq~--lq~l)1, Ll H.
. • , 11
clt<, a 'u' pre"unt· l . .. '· "' ·1 cm·¡., a hc·tdcl, <Jllll'll n·'l" ,
cr>nH> O>rredactr¡r· ,
h .t'>, llzr 1 '-.U<., prr Jj1l'l'> cr JI'. . . .
· IUllr>nc'> ~; .t p.t-,rJ ;t ~chclc. Tener
1 . ,
,l. tkinz { :luriuhlc Fund ~ l l)~()\ ~-el Council t'tll' lntcrn.ltiPtUI Fxch.tn~c t)f
,¡ ,¡ una per<.,r J11:t n< > • • .. .. l
metn> de c}arid·tll· l'Ll'll j 1 c<.,pu Lt 1IZ.ll ;t l''> Ull llLLLL\'JII<l'>IJ h.tr<·,_ .Se he ,Lu·~ ( l q~-).
dJmr,~
.
cuenta l''tr· .
, . - , r < e> e te:-: 11) re', . . . .1 111
l ....rc'>r> · >'->t>trr>'> tran'>lc,rnudc>, ll<J'\
. 1.:t in\'l'SIÍ~;ICÍ<·,n sohrc Ccrr<>S prescnutb en el ctpituln 111 ~e re;t\iz<) b:tju
tamente Cu·l!l' 1, 'lf Ull pez a r, <. e <1u e rH ' }¡ '.1l >Ltnlr,.., .. . . 1rt;tdc,
cxp . l.t'> Ct>..,.l..., C<>rrec- los :1 u s pie ins de ];¡ ni iei ru del Cnmi;innctdn :\ rq uenk>).!icn de Hdice. Tcllu i:1 ·
<. t J Ue !leCe'-.arH J LJ!l C:lJ1ÍI ulr \ . } . . }
' e Jrzc' p;~o..,ar \':t!'Ll'> \·cces p< >t' e han :!1 1í .1 n;cp h !'a Llein, Jaime :\wc, Fl izcl he th (; Ltlum l'enckrgct ;t ,. 1-Lt rrint
. . • , '
cJrcuJt(). Fl di\pt · · . l . _ ' .
r. nes tlrna .
hlc en ,. >">ltl\t>< . .e">enalamlent<> <1·e ·..... .
'rdtJ Htnr res ult t > u na he rr;mucn Ll
. 'J <>psn·, t]tÚc ne s lctci 1it :t n Hl en or mcmen te nues tct Lt bor. Lt im-es tigctcicin de
..._.., 1e proce\c >. Cerros rccihit'> el :tpuyu de Ll ~;Hional Sciencc Fnund~uion (H:-.:~----0-t))l)~
Cracias en especi·d
(el tinjt: l)e .
, ·•J ' (J.tn;. \ JlliCCJ . J}CJr ·'-,U ll le ,·ICU 1osa. e mtornl:il . . 1 ¡· ..
;t n IC1<>i1 B:\s-7H-24 ~ll; H:\S- -H-lStJUS~ n:-.:s-H2-l 7()20) y de dotutiYos pri\·;tdos de ciu-
1
· ~ '1 llllaglnacron
11 1 > ser por la hahilithd . 1· · · ·.
' •
habríamr JS sidr >e . _ .. l . de Richard ( )riolo, no dadan()s de Da lbs ;l Ll Cerros 0. Lly;t Found;ttion. T. Ti m Cullum y Richard
. . ,tp.tces ( e mcorporar m· 1t .. , 1 .. . 1
' erLt \ 1sua tan ce m1plqc >en Lt c>hct.
. Sandow eran funcit HLtrios de es u Fundaci(.H1 e impub~tron efectiY;tmente b
( 1LlCJas también. B .. f-{ .
por su diestra ~wud· .. l) ·}} . .. . ' c.tp.tz ~ a Jortoso asistente de .\Jan;t,
. .t ruce atiende >rt el ., . . . 1 1 . . . im·e s ti gacic">n, a pese! r de Lt; nu meros:tS di ticul tades ..\ prerúnms en In que
L __ • ,l, ,l e ) >le\\ e1SS J1f r · · · . . j 1 - . valen su :U11israd, entusiastno y pacienciJ. Sunlcy ;\Llrcus y muchas otras
rl o t t man, por su · . . .. . . ' ' su .te uct< "" a e pro 1cstonal; a H :11'\T\'
· pacJencl,l \' penen· ,1 T0111 1, , . ., .
t 1ad; y a ~ ick .\1 azzella r · . . '.' ' . . " a u, por su dedrctclon ~· cap:lCI- personas, a traYI's ck el, apnpron d trabajo durctnte su des:trrollo. El ;dtnr
,\Juch· . 1 . , p Jf SU habJ! drreccH'>n. i\larcus fue n1entor especial y ;unigo de Da\·id Freidd a lo largo de su carrera
. . clS te las 1de·ts '· ll e. este . . ¡·¡ 1 no pn ,. . . l _ . . en Dalias. Fl doctor l ra :\br;uns dirigiú originalmente b investigaci()n de
,1m1gos, colegas col l >\ lenen te anos dt: mtercan1lw> con
. ' a 1)Ora( ores ,. ·d . Cerros; sin su energía e inici:lti\·;l, janüs se lubrLl escrito el capítulo 111.
particular las ·tport · h · · ' umnos nuestros. l)eseanloS agradecer en
. , aclones t:ch·ls a . . . . 1.a im-cstig:tciún de Y:txutÜ presentada en el ctpitulo X se realizó bajo los
\lathews :\lcrl. 1) l '· ' t:ste proct:so por I·lonll .ounsburr Peter
• • ' 1 e \.O )ertson \\'.11'· 1 !,lm I·ash, · . · ·' auspicios del Instituto Nacional de Antropología e Historia de ;\léxico. Los
l·J1zabeth Benson R l . )' l)avJd Stuart, Nikolai (;rube,
<1ro r.aPorte J U "In ,A () )ert ' <l I,'-C 11 e\·, e·.h rt.stopher Jemes Juan Pe·
1 directores dclll\.::\I-1 en 1\lérida, Rubén 1\Ialdonado \'Alfredo Barrera, facilita-
. \.ands· ' l)'l\'Í
u l
var )ara \la el ~eod \' <
' , n ton lo \'aldés C1 l
. ·' ort on ''X'~Il \ · 1 e y, 1~ \'on Vogt, Brian Stross,
.,- ron cnorn1cn ente nuestra labor en Yaxuni El doctor Fernando Robles, in-
1
T.exas .. . sobre . . , ,p J. 1
>r os ,numeroso. , . . . . vestigador decano del ¡¡.;,\H, y el doctor ,\nthony Andrews Jlc,·aron por pri·
Lscrit _ · s p.lrt!C!p,lntes en los 1'.ncuentros de
ur.1 erogil tJca :\1,1 .. 1\. , . . n1cra vez a l)avid Freidcl a Yaxuná y alentaron fuerternente el trabajo en este
colegas cuyas sugerencias , . .' ' ~ a. den1as, env1an1os capítulos a \'anos
e ucntan . I >atrick Culbert. \· cntJcas·. result . . sitio. La investigación de Yaxuná cuenta con el apoyo de la National
· aron mestm1ablcs. Entre ellos se
.~. [,cnt Reilh- ~l·' Roben
Endown1cnt for the Hun1anitics (Ro-21699-88), b National Gcographic
1. 'roe·tH>CK, - .. Shar et, .. \Y./'11. 1 1an1 \' Barbara I·ash, . Ruth
1.mc.t .. \\"'. . . ' , .lnsela A\·ala A l . . Society, la ( lticina del l'repúsito de la L'ni,-crsidad ;\lctmlista del Sur, asi
\\ten \' 1·.. \X'\·11 .. \ l ·. ' nt l<>ny Andrews Pe ter 1-hrnson, /1
_ · . ~ s r\fll rews J V p. · . ' ' con1o de benefactores pri\·:1dos de Q,dlas, a traYés del sei1or Sunlc~· ~Ltrcus.
(J;t'-, ;l Petcr Harrison c.¡uien 'l '.- clftlcularn1cntc querelllOS dar las gr;t-
/ (1 , 'P(>rt<> h>t<>gnfí·ls ' ' · tl t:· ..f.L !Ka 1 que no p()l 1ían1os
Rcrucrd1 > YÍ\'Id.uncnte l.t pnmer.l ,·ez que rl'L"l HTÍ el cunint) de
gr.tY.l ~.¡u e c1 >nducc .1 l.ts ruin.1s de P.tknquc. Rt >de.1d.1 de nukz;l,
'1nd 1.1 luj1 > l.ts c.unp.tndl.ts ~· lkn.1 de Lls '"'K es de lns niih lS ~.¡u e
¡ug;lh.tn. dcll.tdrid~· de !1 >S pcrn>s ~·de los gritPS guruuks ~.k los
gLuj1 >1< >tes. b;t¡¿. p1 >r ;llJUL'I ctmÍtH >dej.1ndo ;ltr.Ís edi ticil >sen rui-
tus, ;1 l.1 s< >mhr.l de l1 >S ;irhPies enYudtos en bs cnrnbdcLlS,
has u d.1r C< 111 l.t pl.tz.t cuhieru de c¿·sped ~.¡ue se extiende frente
;d Tcmp!, > de Lls l nscripci< mes. 1~Ll Ll primec1 ycz ~.¡uc ,·isiu-
h;t \kxie< >, impuls;li.Ll por Ll curiosidJd de mi espost> ;trqui-
tcct(). :'\:unct antes luhL1 ,·isto b riel urdimbre de Ll ,·idJ en
una scka trnpical ni oído ;t Lis chiclurr;ls ctnLlr su ;\rmo-
nLt dodec1 f<.>nicL .\1 ient r;ts cuniruh;t entre bs ruirus pin-
udas p< 1r 1< >S lí~.¡ucnes de a~.¡ucl nügico lug;n, sentÍ;\ rni
in1agin:tci<.>11 :tgiurse por cierto sentimiento de tristez:l :uHe
un n1undo perdido. (;on SU luz Yerde esmer;tlda y SUS
descollantcs ;írbolcs \-cstidos de un exuberante unin~rso de
orc1uídeas, bn>Inclüce:ls y lianas, el encanto de b sdYa pro-
ducía una suerte de bc!Íeza exl'>tica c.1ue yo janüs hubiecl
imaginado. El rnisterio del agua saturada de cal, que luja a b 11:1-
nura tendida ante el acantilado de Palenque saltando entre las
rocas para encerrar piedras, hojas, ranus y ten1plos ruinosos por
igual, hablaba a n1i pens:1111iento con metáforas de cre~1ción y des-
trucciún.
Estúban1os allí totalnKnte por casualidad, pues habían1os planeado que
aquel dicien1bre de 1<)70 haríamos la consabida peregrinación turística a
Yucatán, para ver las famosas ruinas de Cxmal, C:hichén ltzá y Kabah. La
visita a PalctKlue fue un yíajc secundario de última hora. Según el nupa,
parecía cerca de la carretera principal y la Guú1 dt'l J ·;tyt'rO de Sanborns decía
~uc bien ,·alía por lo menos un par de horas de nuestro tiempo. Cuando nos
tuln1os de allí 12 días después, el rumbo y la pasil,Hl de mi ,-ida habían cam- /}

hi'l'l .
''" 0 para sletnpre.
cll• •..,. 1~n nuc . . tr.t pr1 ,,·~.· . . ¡~ 111, l.t llltcrprct.lCJ\ 111 e~ C\ l!'\.l cflmcr.l l¡uc ~c .tll.tpu
Prólti,J!';. tk a!flr;rtr J·:n a<.¡ucl cntr,IKC'-> cr:t¡)]Jlfr,r.l de pr~,fe"JI¡J1 ·. c!~'-crulu .u te c:1 ·.:::.1 ¡"cq•.!e
l·c •lltltHunKntc .1 !.1 n.ltur.dc;.l r.unhunrc ~.k L'!'!l 1:-; p.Hn llll'~ ~uh~·.KctHL'~.
1/t;/ru !fJI

i1a LHlÍ\·cr'->idad de .\ f r,] ¡¡Jc, :\];tJ Ulll.t. ( .1 11111' l.t 11l.t', 1 ,, JUrl e de 1111 '- <"• ,¡¡¡ t'!!!J"< •!.!
( :u.lrhlr 11111'.11111 ,... en r~.·t r1 1:-;pcn 1\ .. l 1. ~~ .Kt ll1tl'Cll111l'llh ~~ gr.uhks y pe~.¡uciil ~~
1

ncr ,..,, \'1\'Ía fru<.,~ r:t<b pr ,r <.,;1hcr qw· ]r' que 1uci.t u1 1111 .trie c.trccu de !!!lp• •r!.!n ~.¡uc !un L'l•nt'•~rm.lli(l nuc:-;rn1 ll1tlll(l de \'L'I' clmurhltJ. !t) t.¡UL' cxpcnmcnu-
cía para la \()CJc<Ltd que n1c rr,dcdu. Indcpcndlu1!t'lllc!1tc de !.1 rct• •rK.l que m• ,.... en nuo t r.t' ¡.., r• l]'l.l ~ \·t~.l.t :-; L' :-; un.t ~unte de rn· .t!t 1Lll'lt ·l!l ~· rci n tnprcuril.Hl
lanzah:t al mundr ,, en ]r, I!L·l.., }¡r J!hl~, de 1111 c1 1Lt/l 111 rcct 111r 1Cl.l qtzc .tqucll.t u! lk !.1 III . . t< •n.t. ( hncnL· . . c~t.\111< ~~en l.t tl~ 1r ~.k !.1 L"lLli n 111t ICL'IlH ~~es u cbsc de
t;t de unpr¡rt:tr1CLt er:t re:tl e lllllllll.d>k. ~111 cmlur~·r ,, llllc!1TLI'- 11lli'·t!ll.i nuc'-tl•, '
rn .t!u.tl'll •n. p• •r el m• lllt 1 nl c..¡ u e n·n11 ~~ \. L'I1!L'Illkllll ~~ !.1 (; ucrr.1 de \'ictn.lm
cur'-lr¡ de "lnrrrHiuccJr.,n :tl :\rrc'' p.tr.l c'-fiJdunrc' 1111 c··pcn.tll;.ulr•" !.1 cl.t'c ,. tr •ll< • ]. • ljlll' l.t r• •llcllu. P.1r.1 1111. 1<• n:rd.llkr.tmcntc m.\gin 1 es ~..¡uc !t 1s
de hclh.., arte'-> Jnd1c:uh tjlll' <.,ttpuc..,Ltr!lc11tt· luce lliir~ ,, .1 !1 '' n'IT".ul• '"~k l.t' .tllt1~u· .... llU\'.1" tcn.L:.ll1 !11 1\. un.1 h1~r~ 1r1.1 ~.¡uc pucc..ic cntr.ll· en este pn K'<...'St 1 dc
uni\'Cr'->J<bdc'-> n¡r,dcrn:t'>J, lui>Lt tr,r].td~, en l!Jl c"p1r!ltl ll11.tllll.l_i't'l1 de!" que rc\·.du.tl'lt 1t1.
el :Irte pr,dría 1...cr <.,J t'uc'.c crÍtlcr, :t!l!(' l.t 'd¡( ICII.HI t¡uc ]r, l'rr,dun.t. ( .. tl11111.ll1dr•
entre la'-1 p1edr:t'-> ::Jr,.., pnLur,.., <k t''o!IJ(I¡ dt·-..¡ncndrdr,..., del !.tl1!.t"tlrr• mun
dr, de Palenque, '->lljK que lui>Í.t cncr,nrr.tdr, !111 '-ttcnr' IKcllr' rc.tltd.td. Tcni.t
<.¡ u e en t ende r e r ·, lll r,, p r , r L ¡u é, e c. 1. ú 1d r , ·. · ( ¡' JJc·n lul >1.1 !1c cl1 ( ' .t~.¡uc ll.t..., e e ' ' .t '.
J ·u en J!l nccc'->a nr ,.., r re'-> ;tnr ,.., ¡ur.1 re" p~ 111< kr .t l.t prq•un 1.1 n· fcrcn re .ti ~¡:,:e,,. l .. l pnmn.t LJllC p.l~~· p< 1r P.tktll¡uc fue pt l(t • dc~pués ~.k 1.indJ, en el
\TI

y, c:·:trar1a, el hall:tzg_r, de !.1 rc..,JHJC"!.I !.tlllhré·n luc pr1r .tcndn1!c.


C!J'-I:t \'LT.lll<' de ¡q-¡, de \'i.tjc p.tct cmprcndn un.1 cxpll•r.tcil.ll1 dc l.t isb dc
( :~ >zumcl. p• •r rucnu del Pn ~~·crrn Cnzumd de l-l.lrY.lrd-:\rizntU. :\ur11.¡uc
4
I .a úlrm1a tarde de l:t Primcr:t .\Jc..,;t J{cdr 1JJd.t de j>;derH¡uc,: n·lchr.td.t en
diucmhrc de 11J7 ), Pctcr .\Ltthc\\''-> \' •:r, e..,cudnn:'durnr ,.., Ir,.., tcdr ,..., de l.t" ;tpnus cmpcz.thJ 1111~ c~rudin~ dc posgr:~dn. ductnrL· uchl) Jt1ns luhü csudo
ruina'> dcJ..,itu' , cn!nJ'->Ct de ]t,.., 111Jilll~r~.., .~,·].¡.., t'cclu.., de Jr,..., IT\.L'"· :\1 c.th<> de ;lctt\'<> com 1 > ;1rquc,.>logo "sucio", gJn;md•• cxpcricnci.l en pruycrto~ cn lns
.
trc'> hr ,ra'->, hahíarnr 1'-1 le ¡grade> Jdcn!!tlctr crncr, .~e >hcrrLtnrc.., \. l.t" lcch.t" de 1< '" I·:sud' '" l'nidt ~~. I·~urop;t ~· ~ kdin ()riente. :\utll¡uc L'Lll1 mnde:-;u~ cnmpJLl-
d;lS con J>;dclllJUL', pcn~;th:l cotHKcr Lis ruin.1s dc Cozumd ptlt'LlliL' me gusu-
principalcc... '>UCe'-le J'> de \U'-> \·ida c...: :\<¡uclh nLtf!Ll del de..,cul>nn1rcntc' nc >mcn-
lu el llficill del tuh:ljo dc cunpo; pero ~ot1;llu rnn otLl rbsc dc estudio
g ur'> en 1()'-> 1 .=; a r1 r,..., t ran '->C u rri d()'->. f le '-~ 1d() p;t'->;IJ cr;t ct ut i\';t l' n un a "iCJ!ll hr()so
\·iaje al pa'>ad() y participad() en el rcdc..,cuhrimrcnt() de algc' muy c<.,peci;d: Ll ~<1hrc 1< >S nu\';1~.
( )ucrÍ;l luÚJr un modo de rC\·cbr :ln¡w:olúgiclmcnte b tutuctlcz:l del
híc..,tr 1ria de un puchl() cuya tram:t \e había perdido en bs 1ínichb" de aquel
cha~unismo m;t\':1. Saber lJUé rebcit)n luhL1 entre d poder pnlítico ~· Ll creen-
pac...adrJ. cia religios:l cntt:c los :tntiguos nuy;ts. :\limenuh:l mis ;1spic1cioncs utu Cl-
F s te ti e n1 p () de es t ím u 1() y de'-~ e u h r ir11 ie n to !lega a1 e ah o de 1.~ 1l ai1 e> s de ruciu~i<.lll calul e intenSi\·;¡ en ;ln.tro¡~oh~gÍ;l SOCÍ;ll ~· et.nog.cltÚ may:l, por
una !abe Jr in '-~pirada p()r e en tena re'> de '>ere'-' que pusicn ll1 las ha ses p:tr:t h:t- parte de mis mentores del colcg1o. Sab1a lllle bs tnstnuctones de poder
ccrlr J pe >sihlc. Sin cmhargr J, aun reo H1r JCÍcndc > la deuda <.¡uc te >de >S tcne~ s
110
nu\·as, registradas y obsen·:tdas desde Lt llcg:ub de los europeos, estab:tn
1
con los cstudiosr JS que nos precedieron, éste es un n1on1cnt<> especial e rre- · ,· · 1 . ' le s· 1 c 1·-111'l1 ·Hl y ·aro¡1adas en lo cósmico. El reto consistía en
tm )UI<. as e . • • •· . •
pe ti·¡ ) 1c ..Se·J1r > una \'CZ 1cera· a 1gu1en
· por pnn1cra
· · · e 1 non1 l)te
ocas1on · · 'le
'" P·¡cd
· .' '> dese u brir cc'm 1o usar ];l ;lrL]Ueología para ayudar a rasg:u el Yclo cristiano y
ce Jmprcndcrú quién cr Jnstruyr'> el Tcn1plc > de la ( :ruz de Palenque <> cll cm- contribuir a un descubrimiento de las instituciones precolombinas de b au-
pi<) 22 de e( Jp:ín.) . toridad central.
· · · l 1 ·
} entonces sahra que este tiempo de e cscu )r!Il1lcnto aun no 1.
· · 1 -
1 conclut-
. Como la isla de Cozumd había sido un centro sagrado de percgrinaci<)n
1 1
do, pues no han tern1inado el descifran1iento del sistcn1a de escritura a~-~~ : 111 ,le J- ('ont¡uista me ¡1use a investigar la política y la rdio·i()n
poco at1 tes. ..~ '1 - · ., . ~ , . : ~
1.
e 1 <..:StUUIO 1
(<..:SU re 1·1g1on
· · y po ¡·ltlCa,
· · 1 ·· 1 ·s ,. los· ·¡nalisiS
r11 tampoco as eXC:l\':lCIOI C. • ' .
maras en un contexto de rumas y ob¡etos. l·.ncontre que, a partir de las rda-
de sus restos mortales. r\ decir \Tnlad, apenas crnpiczan. Lo que con partt- 1 . . nte 1. 1·C'lS rJescripciones oculares de los edit]cios llla\·as \'SUS funciones
ti van1c • · .. · · · · ·'
·¡ · j J · · J ) ) n Sl.t1t1Ú01éfO heredadas de los exploradores del siglo X\'1, podía pasar sin tnayor problcnu
mos en este l1 )ro no es smo una etapa<. e \'laJe, e pro<. ucto <.e u ·
.f 1\.~ ¡· . ) ' . 01;lS :lUtOf de .at.{)S .1rqueolc')gicos. No obstante, aunt1ue había traspasado el Yclo
S ti
1 personas y ele en f oqucs el1 eren tes. 1 .... ac 1<..: es, n1 poc ra ser J:l • ·' '
te a 1OS \'C. ¡o-, • ' < . ' '

la penetra,ción apenas llegaba más allá de la época .histórica de las cn'micas


la suma de los dcscubrin1icntos.
· h e estu<.¡·1at1o a 1os anuguos
· - l·ls Fl gran intetTalo del pasado precolombmo permanecía fuen de
1.a manera en c_¡uc siempre n1ayas· c< >nsistecn
· · . espa n o , . · ' '
tratar de entender los patrones intrínsecos de su arte, su escritura, su arqut- mi enfoque. , . .
· · cu 1tura ¡cs. J.as Interpretaciones
· vcstlgH>s · · l 1o.s ·1' e o n te- i\li siguiente proyecto~ e~ ~-en·os, l~cl.lce, me lll'\·o <.~e la muerte de ]a ci-
tcctura y e_lemas te
. . - . 1 l > en \'ilización maya a sus pnnclploS pr~clasrcos, en la protundidad del registro
Cin1l<..:ntos t¡ue los autores ofrecemos en este ltbro representan e n1ot <
an.¡ueok>gico y lejos de la~ ol~scrvac1ones histt)r~cas de los europeos. I.a pri-
que en tendcn1os ahora esos patrones. A medida que se hagan n1ás dcs-
mera \'CZ que tu\'e ante !111S <>lOS el gran mascaron solar de la Estructura se, !S
cifran1ientos y se desentierren nuevos datos, en tanto espíritus frescos con-
fr< >ntcn sus ideas ce >n Ir >S n1c >dele JS hercdadc >S de nuestrc >S predecesores Y
.1rnpludos en nuestra propia labor, cu11 hiarán los nexos que \'C!l1<>S entre
1 1
p.tr.t prt lSc~uJr b L'mprcs.t p.trttcíp.HÍ\';1 llllt: cunjunu b \'lSlnn dd registro
Pr6/tj_:;fJ. nfJ!as de lor auloru cn cl \'<.:rarlf> de 1()~~, o.,upe que terÚ;t <.¡uc c.¡p.IC!I.iriiJC en ll' ,,•r.t:u nu·.. t
.trl¡ucllklgico "suett 1.. e un l.t hístt lrúlc~;td.l por los n.:~·es y sus nobles. l~spc­
1111

y tratar dc in terprct ar a<.¡ u el ed1 tluc 1 en t érrllll1' , . . de "ll" ! utH 11 •!1C" !"''~lit ¡e,¡" \
n' <.¡u e es u crnprcs.l rc\·l'lc ;d~o del dí;ilogo entre d pueblo, d origen del
rcligif>o.,ao.,. Dcl U>lcgic> tenía un:t Jnuptcntc C.ip.iC!I.ICic,n en .uu!t"i" ._¡m),, 1
p()dcr :· l.t i·htc l¡uc In dctenuh.L L1 brg.1 histuri;t y b cYolución de: este
liuJ, pcn> ignt>r:tha mucl11>.., :t..,pcctc¡-.. del .1rte lll.t\ .. t \ \·:nu.tl!!K!ltc n,, '-.thu
di.ilt ~~l) es, p.tr.l mí, fuente: impnn.u1tc de pcrspccti,·;ls sobre b actu~1l condi-
nada dc traducCJ<'m de te:·: te>..,. l·~nt re \';tri'¡<., de¡,, . . c'-pcn.tii'-LI" que re"!"' ,¡hile
Cit.ll1 hunun.L
n>n a mi "ir>licJtud de rctrc¡;tJuncnt.tctc.,n ...,,¡¡re 1111 pnrnu· .irtinJ!,, l"'•IKrctc•
0.\\'lD fREIDF.l.
acerca dc Ir>.., matenaJc.., de C.errtJ-,, l.111d.t "c!Jck ll.lln'' Jc,dc .\u,t!n \me
1).dl.t-.. Tc:-...1~. 111.1\11 de ¡q~q
dij.IJ: "Da\·itl, 11''11''- ._:..., r ;¡z¡ · ·J!l fC\pectc 1 ;¡ 1,!" <::•.¡) 1!C.I(]I J!l,t''- CITI lllt".l". ·1·t'I1Cill1 J\
c.¡ue hablar".
LtJrría ell¡fiJ!liJ de l 1J~ 1 J; dc..,de cnrt,!Hl'" ll'' l 1n111'"' dc¡.td,, dl' lulll.tr l..t
C1JiaiHJraci/H1 ..,e da f:íullllcnte entre nr,'-t¡frc,..,_ I..t rurur.tlc/.t de l.ti!l\c'-tl~.l
ci/>n aniUe 1 >1r>)!ICt e:·:Jge un;tlai)I¡J' de u¡c¡tp,,; l.t Jntcrprct.H·¡,,n vcncr.tl -.¡<.·Jll l·.' 1.1 (t •!1 In t'!lll.l, l'••r :'\ lcr k l; rn·nc Rt>bnt~· \11 l'll P.tkn.¡ut·. t'ut• llll.l fl'llllÍ< ll\ .kcisi\-.1 r• l[
'l( .t..:.l%1!.' .lll.i

tt1npq.:.1r .1 _;;;de J.t, ¡'t·r:-t~ll.i' n;.t, .IC!l\.. 1, en ¡,,:-. t·~md!<'' m.n-.1:>. Lt hudl.1 .k l.t .Kckr.Ki<)n dd
r~~ e"l prrnluctl¡ de J;¡.., mucha\ ¡)Cr<..,r¡¡Ll<.., <.ji!C .tptJJ'I.111 '->ll'-, llk.t'-. :\-.i C'- t.llll do(Jir.tmlt'ntn ~htin• \de¡ .. , t·,tuJ¡,,, K••no~r.tlic••:> ~e l'ucdc rt·mt~nt.u t'n c:-:t.\ rt·umún y t'n b •'ror·
h1en la naturaleza de la Ín\·e..,II,I!,;tc!l.)n cpi,I!r.itic. 1 e ¡cc,nc).~r.lt]c.t entre le'~ turu pub!Jcto• 1n de ,u, rt·-..ult.id• ''· un .Ul•, .lopuc:>
maya\. f .inda)' ~·r J <.l!ferÍmr J\ en !1Ue\Tf:t<.., pcrccpctc 1!1C". de ]e J'-, .llltl,l!llll'-> Jll.l\'.1'-, ~ ~uotrn tuh.ll•' s11brc l.t lw•t••n.\ dm.t~tK.\ .k P.tkn•¡uc se b.1~,, untt•t·n l.\ Jdcntitlc.\clún de lo:;
g~tbn n.mto •¡m· ll.tm.tmos P.tcd. 1' .m· X u l. t'h.1.K .1! \" 1-'uk.•¡uc rc.1hi'1l lkrlm ~ !')<,~\ Cllllhl t'n el
ba..,ada"> en una expericncia :·una ctp:tCJLtCJr.¡n difciTntc..,. Pcn'->.t!ll«'" ¡unli'" t·-..tudJ<~ dt· 1-'uhkr : 1t)<,t) "1brc Lis pcrsnrus •¡m· d ll.un" Fscu.l., :-;, 'l.tr \' :-;t:rpicntc J.lgu.u. Kdk\"
1

de man<.:ra "> lj u e r>Ca '->Ít >nalmen re cncr J!1t Ltl1l1 ,..., c )p.tct "· rc.~u Ltrn1c11 t <.: "' 'r- 1 1lJ(,.'\ dn1111'>lfll <Jlll" 1.1 ln:tur.l fpnetlCl del nombre dt• Cll'rttl fl'\' l'f.l P.K.\1 ,, "c:>Clldtl ... ~lll'Stf.\ rrori.l
prendent~'->, hai>Jtualmente e'->timul:tnte..,, perc1 <..,Jcrnprc úllk'->. l·~n l.t ;tctu.tll- l.1h' •r -,¡n·¡, 1p.1r.1 Jdcnt1f1(.1r .1 e •tn ,, dn:> rt·rt·s \' un.1 t'r.1sc de .1sccn~u .1l trocH '•}Ut.' nus pcrmitill lkn.\r 1.\s
l.t~un.1' t·x¡-..tcntn en'"' tuh.IJ"~ prt'\"IP:> de lkrhn r 1-'uhkr.
dad,_ se>~: Jcr >nr.>grafr > cr H1 d()minir > r udnnen ta rJIJ de la cp1gL1 (í.t. Fll.t e" h(l:· ' D.I\'Jd ¡..:cJ[t'y fue d pnmt·rt~ en kn d nombre dc P.1c.d, t.d comn ~e pwnunci.1h.1 origin.tlmcntc;
partldana del análisis e'->tructural, y e\·r ,JUCJI Jt1l".Ll. l.c 1 nLi" 1111pr JrLtnte es que Ceorgc Kubkr !denutic.:,, .11 constructor del ( ;rupo dc l.t Cn11 como Scrpicntt' J.t)!\1.\f \_t1<H1lbrc: l¡uc:
amhrJ"i SfJmr>s alg~J <.¡ue nr> pcHiríam()\ haber '>Jd() en ] 1 J~l: h¡qcJriadorcs de nosotros tr .1dupmos despun .1l chul conw <.:tun- B.1hlum ); y D.ln<l Stu.ut ky<) Ll in~cripciún L¡uc:
]~J<.; antiguos mayas. fcduh.1 d Tt·mplo 22, Jlknuticmdo .1si .1 su l·onstructor Ctlll10 1~-(onqo.
• 1·:1 Proyecto Co:~umd d<.· ll.ln·.lnl-:\n¡on.l fue ding1do por Jt·rt·my :\. S.thloff y \'\'i\li.un L. R.uh¡c,
1·:ste
· libr(J <.:S· <.:1 Úni.Cr > l1n ><. 1uctr' <.e 1 nue<.,t ra cr >1a 1)e >LLCI<. .H1 ..Se l J;L'-t;t en gr¡··u1
· \' tin.1nC1.1do sobre tmlo por l.t ~.\tlon.d ( ;co¡.:r.1phic SoCJ<.'t\'. :\cc:rc.1 dt· un.t descripción .k l.1s ruin.ls de
mc:dida en nu<.:str· ..... p.
·. ' 1 ,......... er 1·eneJa
•· .
persona 1 e'->pccJa· ¡·IZ:H 1a en e 1 campo <. 1e· lt>s· !.1 tsl.i, l'icJú' Frcldt'l \' S.1bloff llllS-+).
tna\·ac.;.
. _ D l: 1as Sl:ls reg1onc:s · y comunidades c:n c.¡ue se apoyan nuestras IHsto- ·
nas, en . cuatn > tniYt).
· ' ' a
"m( >S<. . ¡eten!c.· ¡amente (( .erre
· >S, Palenque, ( .e· >p:tr1 · y '-1 ·axut 1:1)·
\'· pubJJCatnr>S· <.: sU<. t j'los. t<.:cnlcr>s
, - · al re'->(1CCt(J. Redact:llllCJS el 111anuscnto en · .
OJtnputadr>rasper·
. · . _s()_n,t·1·· es, rescn... ·¡·)JerH lr> una y otra \'l:Z la prosa<. 1e ct<. ¡a cu.t' - ·1
par~~- <.jU<.: la pencia Inicial dl: amh()s n1adurara reiteradan1ente n1ediante
el. . dialogo <.:ntabhd ' (J en . t re. nr>sr,trr>'->.
. _ hnaln1ente,jov
.. Parker, nuestra soci.l .·. en .
cst<.:
f . . esfuerzo de. reda- 'ccJon, · · se . . nos umo · · durante el proceso.
· 1.a prosa e 1:lt.l, ·· 1··1
r<.:sca
. . .p<.:rspectiva
.. \'el
, . . . <.e
r<.:speto l J{)y por nuestra Inatl:na · pulieron· e ¡ t1UJ·0 te 1·
nuestra rdac 1on \'me·( · .
l )raron l·.t comprens1on . . dt: nuestros a n1<.:nudo lllt . 110 .· _
cados conceptos.
l ~Stl: libro me caml '
i . I. 1 .
) 0 · ·.n a actualidad no pu<.:do contcn1plar una ruina
.
maya \'pensar ·
• • • e l:n t¡Ull:nl:s la ccmstrU\'l:ron \' vivieron COI1 clh como abstraC-
CIOnl:S, como una fuerza se . 1 . , ' . 1.
h ·. f · K la agrl:gada qul: con forrnc'> el n1Lrndo n1aterta e
Izo rente al procl:so de la ,. 1
1)res . . mavas h . ¡· . < \le.. a. Ahora veo rostr< >S nl'l\"lS < <.'
r'·cu<.:rdo
'-
non 1-
Jos hech . d
' ·' USCO lnc ICIOS de S .
.
·
e

.

'
US actos IIlt<.:llCIOnaJcs, dt: SUS declSJOn<.:S )' l
· · k
·u· .
e •

e OS C SU existencia
muchas limitaci ' . .' . cot¡. lana. No cabe duda d<.: que la historia u ene
onc:s. I Ja hlstona l 1 · · · l la
élite v de 1 . l · e e os antiguos n1avas fu<.: privtkglo e e '
. os poc.. <.:rosos· en ·1 .· _) • .
opiniones sohrc ¡ ' . l e ~eJor uc los casos, ofrec<.: un tiel retlcjo de sus
. o ocurrH. o. l·.s mud . . . , ,
cornente. Debemos r. . . a respecto a la v1da de la gent<.: con1un)
. ecurnr al regtst . . . . .. -
tO de Jos humildes \' IlU . e • ro art.¡ueologJCO en pos del COI10Clll1!e11 17
_ . merosos plebey . . . . . ~ 1-
tr >rmaron el destino 1 . . . os cuyas expenenc1as tan1btct1 cot
1/
ll: 1os mayas · · · ero a ora me st<.:nto n1cjor prcpar<ll l0
P . h .
Prefacio

:\ principios d~ nu~stro siglo, b p:1bbr:1 }m1Ó11 ~st:1lló ~n


b inuginaciún <.k ( )ccid~nt~ y transportó d ~spíritu mod~r-
no al mundo antiguo y :lj~no d~ los dios~s \·i\·i~nt~s d~ Egipto. Hoy, en las
ti~rras bajas tropic1lcs d~ :\méric1 CentLll, otra revolución antropológica
pon~ al d~scubi~rto un nu~\·o legado intdectu:ll y espiritual para d n1Lmdo
ci,·ilizado: una antigua civiliz:1ción americana regida por dioses vivientes que
s~ hacían llanur dhdu. *
Durant~ más de mil ai1os de tlorecimiento (200 a.C. :1 900 d.C.), el n1undo
aya Clúsico ~stun> organizado en su apogeo en 50 o más Estados indcpen-
di~ntes, que se ~xtendían por más de 250 000 kn1~ de selva y llanura. Los di-
111

vinos ahauo/J gobernaban a n1illones de c:u11pcsinos, artesanos, con1crciantcs, gue-


rr~ros y nobles y regían capitales tachonadas de pirámides, ten1plos, palacios
,. vastas plazas abiertas a las que acudían pobladores urbanos, cuyo nún1ero
~e contaba por decenas de tnillares. fuera de su reino, los n1ayas practicaban
la guerra, el comercio y la diplomacia con otros grandes Estados de las mon-
tañas del centro de l\léxico. El suyo era un mundo civilizado: un mundo de
gran gobierno, grandes negocios, grandes problemas y grandes decisiones a
cargo de quienes tenían el poder. Los problemas que enfrentaban nos sue-
nan conocidos actualmente: guerra, sequia, hambre, comercio, producción
alimenticia, transición legítima del poder político. Era un mundo en el que se
refleja el nuestro, ahora que luchamos con el presente en busca del futuro.
Como nosotros, los mayas escribieron sobre papel y conservaban miles de
libros en los que registraban su historia, genealogía, religión y ritos; pero sus
bibliotecas y archivos acabaron hechos polYo o en las llamas de los conquis-

* •• I/M s•· • en d diccionario de 1\lotul, una


-.... glosa . de. las fuentes coloniales
• más antl· ~as so b re e 1n1aya
11
yuca te·e> <,
como "reY• 0 emperador, monarca, .
pnne1pc o gran señor". En las inscripc 1·00 es. d e 1 penoc
. . :l. o
... 1as1co,
.. · e·1 re\·. supremo
· era .un alwt, pero l,l,TUalmente
. lo eran muchos de los nobles d e a curma e:i e su
1 .
(
corte. Las inscripciones ~eg¡stra~ q~e el rey ~sumla el cargo de abau cuando ascencüa al trono Y era un
,ul ,¡¡''"'· .. s.··¡grado (o di\·tno) senor de su remo. Usaremos 1 · 1·
. . _. el título de ahau para re -enrnos a os mayas
k • ...Jcurnia y guJendo la costumbre de usar suh¡os de pluralizac!· • d 0 11 1 ·1
oc
1
m a) or .. . '. 51 . . . . , . . ' · e otras enguas con o
1
19
. ·t · "s en 111glcs ' plur.lhz.lrt:mos aluu a la manera maya
tornws 1cg1 1111 ... • a¡ltJUOtJ.
. CC)n'c>
Prefacio tadon.:s t:spañoks. ~o ohstantt:, los tcxu ,., jerr 'f..dítlcr ,.., :: l.t-. e"-Cel1.l"' gr.dud.t"' l¡uc "e tr.tn..,t"t n·rn.tron de .ddc.uu~ y c.unpc~in.1~ en utu gcm ci,·iliz~tciún.
en edificios, monument()S dt: piedra, jade, hue-.r, ~: r,rrr ,.., nLtten.de.., mlpcr- P.tr.t e lit, crLtrt >ll un.t n:h~iún superior y un extr;tnrditurio ap;tcHo cstaul.
meahks a la dt:SC()mp()sici('JO t:n los t n·,plcr ,.., -.e cr m-.en·.m cr '111', rcg1.., t r' ,.., de ljll<..." pr"du¡cron un.t soncd.td e~uhk ;1 In l.trgo de un milenio. \Lis <.lllt: una
sus innovadoras soluci()nt:s p()lítica.., a Ja.., cn..,1.., ..,r ,culc.., <..¡ue d' ,nlln.tlun l.t cokcnt 111 de cxtr.uins ntt >~ mitoklgico~ ~- exúticn~. su religión cc1 uru dcfi-
vida t:n la antigua Ami: rica. ¡\t¡uellas crc·,mct-. pr ,Jít JC:l.., h.ti>Lm con e 1kn."-!u.tJc 111Cit.>l1 cfect!Y.l de !.1 n.Hur.tkz.t del mundo, <..luc rcspondü ;1 interrogantes
.1ccrc. 1 del t ll'lt!en de !.1 hununi&td, del propósito de b YidJ hurn~uu en b
de una gran visic)n fil()sc',fica, científica y rel!g1r ,-..t: un;t c.trLl de P' ,dcr un
ucrr. 1 r de ].1 ,:cl.lClt.)n dclJndi,·iduo con ~u (;tmilü. su socicLhd y sus dioses.
t:tt:rna y flt:xi blc:.: com() la Cr m.., 1i t ucir'm e-.rad u n1den ...,e.
Fr.t u 1 ~. 1 rcht!lt.ll1 dtnt!h.l.t .1 !t >S prl )hknus esenciJks y durJderos de b condi-
Sin t:mhargo, d C(Jncepto n1aya del tJemp(J era n1u~· dJ-.tl!l!f, ;d nuc..,tn '· Ll
Cit.>n hum. 11 ~.t nnhz.~d.t: d p< h..kr. 1.1 justici;t, !.1 igu.tld.lll. el propósito indiYi-
vit:jo adagi() "quít:n nr J C(Jnr JCe la hi-.tc Jrla c-.Li cr H1derudu :t rcpet Jrl.t''. t.tl \TI
habría sido t:xprt:sadc >por l()s mayas C(Jn1r, <.,Jgue: "( )u1cn n() ce ,nr 1Ce Lt h1"-lc ,_ tltul ,. el dcst111t > st >CJ.d.
Fl. mundo de .tl¡uclb \'lSlt.Hl rcCJhü form.l del pndn dc lo sobrerutural.
ria n() put:de predecir su pn >pÍo destinr/'. J .r ,.., n1aya..., creían en un p;t..,;tdr' <..JLIC
]>; r. 11 >s nu\·. 1s, nuestn >S n uKeptns de b nuteri;l ;tninud;l c in~1ninud;1 no
1 1
regresaba sit:mprt:, en las simt:trías h¡o.,rr',nca-.: en uclc ,..., JnternJIIUl>lc.., <..¡uc re-
luhrí.tn teni.do sentido ;tlguno, pues p.lLl ello~ todn tenü ,.¡d~t. El cosmos
petían patrones ya estabkcid()s t:n el tepdr, del t1en1pr, ~·del e..,¡ncl< '· Lnten-
nu\·;1 csulu pobbdo de ctiHULlS cxt)ricts de ttllbs cbses y los objetos y
diendo y manipulando at¡uella t:structura de pr ,-,J!>Jildad eterna y cícllcl, !1 ,..,
lu~:trcs de su mundo fí~ico ;td<..¡uirün un pnder pdigrnso cuando int<..:LlCtua-
gr,bernantes divinos t:speraban crear un de-.tlnr, fa\·r ,rabie ¡nra -.u pucl>l< '· b;~n con c1 "otro mundo" sobretutuctl. El orden del cosmos no era accidcn-
Pero, en tanto que ](Js ahauoh r11ayas o.,c.,lr, pe ,dían c< mocer ]u.., re..,uludo-., · ¡· t r. ¡,. l·ts c·t>s·. •1 .s hunnrus
Ll 1 t1l l IS ;ll 1 t.: L ~ • . • • ·· •
Como b ,~c1n mecifora de b \·id~l nuya .
inmt:diatos de los ac()ntt:cimientos qut: pr mían en n1r ,\.lll1lentc '• nr ,..,e 'tn ,.., re- . 1
- e 1CIC l > \" ; l '" 1. t 11 1··1 111'li.Z
• .-,
el bienesnr · •
continuo dciunÍYt:l'SO t:XÍ~Ü,
b p~ll'tl-
cuperamos gradualmentt: todo el alcance de -.u.., real1zac1r Jl1es hr...r,·,nct-. des- · ·· ·r· . 1 . ¡. 1 c<>ll'lLlt'li<..hd hunnn 1 medi;uHc el rito. :\sí como el maíz
crp:tCJ< >11 ;te J\ a Le . · · ·
de la oscuridad del pasad('· . 1 r. 11·s··· s 1'11 h intcn·ención de los seres humanos, el cosn1os prt.:-
11<> puct1c p l.11 • • ... • • . . . .
~uestro desafío radica entonces en intt:rprt:tar at1uella hisrona, rq!,lstr;ub · ¡ ¡ 1 .. · · s· 1c 1·1·t-¡c·trltt: I"Hr:l b conscrYacron de b n<..b. La Ytda de los
c 1sa -u<.. e ~l s.tngtc.. · · _
en sus palabras, sus imágt:nes y ruina"i, dt: manera c(Jn1prensiblc para el espí- 11 . 1.1 l·· 1-,·r()S t·r1tcrmi11ablcs l}Ue nos p:uccen extcu1os \' cspan-
l
111:1\';tS CSLl );\ <..:1 • l '- · , .
ritu moderno, pero fiel a las pt:rcepciont:"i que ]o<.; n1ayas tenían de sí rnisrnos. · . . ·u·1 dios encunab~tn los conceptos m:1s altos de su dcn)-
t< >S< >S, peto que P· · · ·
Lo qut: podemos ofrecer aquí no t:s t:xactarnt:n te una hiogra fía, pues los ci<.>n espiritual. . .
ahau(>b mayas no pretendían que su hist()ria fuera tanto un registro de glo- ( _on e l esct 1.1 ...
~ ¡ l . ·t··· 1111·,. 11 tt) tic su sistcm:l de cscntur:l, los rn:l\":lS se mcorpora-
· · . ·. . . ..
ria personal, sino una afirmaci('>n cr'>smica de..: sus acciones. Tan1poco pode- . . .· ) !~· h histori·1 mundül a bs grandes ctnhzactones pnstt-
ron en e l cscen.H H t . . . · · · ' , . .
mos ofrecer una historia social de amplio contenido, pues los caprichos '¡ 1 ¡ . 1--: .,. 1·pro 1~ksonot:u11ia, el Yallc del Indo y Chu1a. No solo
nas <.e n1unt o. .g , • t . . . ..

del tiempo S()lo nos dejaron la historia de los grandes y los \·ictoriosos. Sin
·- · • l • u 11 -1 ci,·ilización sino tan1b1en de una nston dd n1undo y
surg1o 1a mugen te · ' . .
' · 1· · 1 . uc h -1cuiciaban. Todos los grandes aconteclll1Jt:ntos de la
e~bargo, podemos ofrt:ct:r una historia única en la Arni:rica precolon1- de ]os Jnl 1\"IUUOS l\ ' ' ' . . -. . .
. l b .. "ntes -su nacm11ento, ascenso al trono, n1atnn1omo, con-
bma, habitada por gente real, plctúrica del drama de batalla, de la intriga
~alacicga, la tragedia heroica y la magnífica cxpresic'>n personal artística e
. 1:.. .
v1da c. e sus go ct n..
qUistas \'u en otas, s
· · . .
·u muerte\' el nacm1rcnto de sus hlJOS- se regtstraron en
.
.. .
.
· . · blicos J\kdiantc el encargo de monun1entos proptos, bus-
mtelectual. La Historia nos da libre acceso a la humanidad mara de rnanera n1onun1entos pu ·· . ' . ..
. n la historia no solo los reyes, s1no tan1btcn sus esposas y
imposiblt:
. p or
· cua1esqu1era
• · • otros metilos,
· pues no solo · revela - lo t.¡ue h.JCJe-
·· caban un ugat e ' 1 · · . . ·
. J . C\'eS y los nobles 111arcaban todo tipo de ObjetOS COn SUS
ron~ smo también su manera de pensar\' sentir respecto a la naturakza de..: la cortesanos. ..os r - - · _
• . 0· stas y escultores hrnuban sus obras a hn de ser honrados
-
reahdad. ' non1bres \ 1os ar ' · . .
· . ·ones futuras. La arquitectura y los n1onun1entos de ptedra, la
Es importante que r cconozcamos esa h.1stona, · porque solo , as1' surg1ra
· ' la
Por _
las gcnet act .
, ' . . .' e ¡111 plcn1cntos ntualcs que se encontraron enterrados nos
verdadera imagen de A menea.
: · r.a cromca
· · amencana
· · con e ¡ (.es-
no c..:mpic..:za 1• · altarcna, JO) ena
. · t rias personales de la gente que los htzo. Esta nuc\'a h1stona
. . .
embarco de Colón ni e on ¡a 11 egaua
. ,] ue_J · • · 1 1os· narran 1as 115 o , . 1 . , .
los pcn.:gnnos, smo con la vtda (.c.: . . cna tanto con los notnbres de herocs, reyes, pnnc1pes, gucrre-
reyes
h . mavas ' en el. siglc) 11 a. e.. ('<u1enes
· ··
vivimos en esta parte dc..:l munc.l 0
arnencana resu '
· . rdotcs artistas \' amanuenses, con1o con los hechos y logros
eredamos una historia escnta. . . d e. tosl . m1l. anos
- de ant1guedad,
. .. . ros retnas, sacc ' . - . . . .. . .
tan Importan- ·' 'd . T a América anugua creo su propia viston del mundo, su prop1a
te para nosotros como la h. . l . . . . . de sus \'1 as. . . . . .. .,
. . . Istona l. e los antiguos eg1pc1os o de los chinos, _ . • ·1 ·z,ción su propta rchgton supren1a: pero tamb1en tuvo sus
torrna oc Cl\ 1 1 -••
1
h
una Jstona de 1guallon.,. .d d 1 '
E d gevt a a a de Europa o Asia. . l sus !\lirones, sus Sargones y sus Ran1scscs .
. ntcn er la complejidad d 1 . Alc¡ant ros, , h. . d , .
tarea fácil pa . e as antiguas civilizaciones americanas no es struimos aqul es una 1stona ramauca, conmo\Tdora humo-
ra nosotros. Desde ·- .. _ ..¡ r.. .a que con .
. ica No nos acercarnos a ella como qUien examma una reltg1on
. . ' . .'
:\lcditt:rráneo es 1 - . " · nmos se nos ha ensenado en la escuda que e rísttca Y 11eto '· , . . . .
. a umca cuna de la e· T. . . , . 1 . ·. . - ho tiempo atras y una h1stona de poca m1portancta contcn1porá- :!1
al norte de la India . Ch. lVI tzac1on ; pero, en realidad, tam )len extJnta n1uc
' en ma en Améri 1\1 l. h .
dc..:sarrollaron estados · .·¡·. •
J

ca n Cl. la y en Perú seres u manos


'r 1 · Cl\llzacos 1 · · los .
· mayas son una de aquellas soCJcdac. es
l.
rfado nc.:a, sin() C()m(J c.:studí()S()~ tjUe desentierran Lts ;tec!l 'ncs dm.inuc.t.., de ..,ere..,
rc.:alc.:s. Si los human()s encuentran la ínnv ,rr:dabd tr.t.., h n1ucrrc, .~r.tCI.l' .tic'"
rc.:cuc.:rd()s que.: dejan a las gencraci( Hlc'l 'luhsccuente..,, ente HH"e.., le,.., nl.ly.t'-
han vu<:lto a nacer merced a nue~tra creciente ce J!1Clenu.t de l.t h1...rr J!"I.l que
c.:llos conmc.:m(JTan c.:n tcJda<.; ~us ciudade .....
Vc.:nga ustc.:d, c.:nt(Jncc.:s, y únase a rHJ'ltJ!rtJs en un n.qe pc,r el p.t..,.ll¡,, .une
ncan(), y C(Jnozca a algun( >~ de 1( ,.., grande.., y \'JC!c ¡rJt ,..,c ,.., pcr..,r J!LIJC"' de J.¡
hist()ria maya.

' .

o
"O
-~~
~ . ·'
w.· .. ·

''
_)
Altar do
Sacr1f1C10S
1 1 1
50 kilómetros Pus1lha

,{

Quirigua

Cancuen

~-.·

,'· --~-
.-//)
('~>
·~
(

: , /
Palenque /
p
/
'! . . . . /'
P1edras '
Negras / \
/
/
1 (¡
.,
~~~~- 'lj \
¡

~·llli!ll;¡~ll' :flilllll ;lli¡


'

• \

¡.rr,,
El Perú
IJ ff¡¡ 11illllil. 1¡¡ j¡¡ ¡, '

'
1
...
)"
1

~~~ 1¡¡ •
:1,
'· ··.._ ___
·,
1 11 1
./ ' '' ' 11111¡
/ 1 'li 1¡¡
lj' . 1
A___-:--- Bo~mpak .. .. _.
' 111¡ 1
· Altar de 1
......_
1; 11.1111' 1111111¡,
',""
1¡ 111 j j¡' . .
111 ' 1:¡¡1\.
..
1
.1 ~.\
' ,_'
,.
\
• '1
~-
• J
\ ....__

/ ..
'',

.
i"¡1
'·'t"
"' ..
Toniná
Agua teca
Dos Pilas
\L-\ ""-. ,~. l
lnterl'a!os dt
..
.LI n:~wn ocridmta! de l. . .
a.r lu·rra.r ba¡a.r rkl .íln:
contomoa30S' /n¡~) )' f );..2 )~ IN
Kaminaljuy~·:, o
50 kilómetros
J

Copán
DibUJOS de estos tres mapas de Karim Sadr

\1:\1':\ '· 1..ti n:~irin orimt,¡/ dd knilrnÚJ !Jill}'tl.

ln/I'!Ttdo.i dt· (on/omo t1 61 O, 1 i l i_ r l 1 Ji "'


92"
Uci
50 kilómetros Primeros pt )hbdnres en d \';llk de Cnpán.
}}tlll.t.C:.
1
1 1

ltHHI.t.C.
Flnrecinúentn de los olmec1s en b cosu dd (~nl­
N Dzrbilchallún fn; prirncros ;1lde.u1os y principios de b org~u1i­
Kan!unil
21" Trhó .& ~ .
lzamal E~ Balam
z.tci<.H1 socül jecin¡uicl en b zotu dd P~1citico;

¡ Acanceh .& 1 Chrchén liza .&


d ,-.dlc de Cop;in cuenu con Jsencunicntos
Chunchucmrl
Kanlunrl A pcrnuncn tes.
..& ..&
lkrl Cr.Jt;a
Oxk1ntok t·.t1ayapán
· - - - - - - - - - - ----..&
Yaxuna
Uxmal "-
':& Kabah
Sayil .& .& Labná
.& f.t1uyil 4
Okop 20 Ric1s tumh.1s en el \';llk de Cop;in.
<JIHI .t.C.
Tik;ll pohbdo por los prirneros ~1kk:1nos.
()IHI ;l.C.
Edzná ..& (. ;r;tndes ciud.1des y comercio ~l gLu1des dis-
~~~(1 ;LC.
uncus .

l ~n1pieza d periodo PrecLisico T~1rdío.


.101 l :1. C.
PrinH.:ros n1onun1entos de lzap;l con b tnitolo-
21 Hl a.C.
gü dd Popo/ I ith en d sur: disn1inuye b acti,·i-
Santa Arta dad en d \';llk de Cop;in.
Ftnpiez;U1 ;l aparecer ten1plos esculpidos en to-
IIHI a.C.
/
Cerros das bs tierras bajas dd norte; n1onun1cntos b-
brados \' fecludos, \' grandes ciudades en la zo-
. . '
Calakmul na sur; aparece b escritura en b zona maya; se
Hormiguero Río Bec Nohmul
Becán Xpuhil Kohunlrch forrnub b institución de b n1onarquü .
Estructura 5C-2a. en Cerros; Acrópolis Norte
.\1-\· 1'·\· 4 · 1..tt rmmsu,rt 50 a.C.
¡, h, , ' 1 1 de ) ÍlútltÍJJ }· f.t/J IJrrra.r
· ba;rt.r dt·! JJfJI"Ir. y estelas en Tikal; Grupo H en Caxactún; El
7 -7' 1 )-() . •¡.¡ IJ/
lll n mrJs de mnlrJrl/r;: 7)-· - ~lirador, centro don1inante de las tierras bajas;
obsidi:1na verde de la región de Teotihuacán en
Nohn1ul.
El i\lirador, Cerros ,. otros centros abando-
Su d.C.
nados.

Clásico le11Jprano
Prirner objeto con fecha descifrada (hacha DC)).
120 8.4.0.0.0
Se establece el reino de Copán.
150 8.6.0.0.0
Prin1era estela fechada (Haubcrg).
19<J 8.8.0.4.0
Reinado de Yax-i\loch-Xoc y fundación de la
21 <) H.<) .0.0.0 27
dinastía de Tikal.
Estela 29, el n1onun1ento n1ás antiguo en Tikal.
2<)2 8.12.14.8.15
Prefacio 32() l).S.Il>.-.1 ~ l..t ~er1or.t Z;K-J...:.uk, nudre de Pac1l, ~ube ~1.1 po-
H.14.2.17.6 Yat-Balarn de Yaxcllll.ín -,uhc ;d tr1 1111, •: r·und.t
der en P.lklH.JUe.
el linaje.
!)_ll.2.4.S :\~cicndc ;ll trono P.K.1l de P;denlJLie.
32H H.14.1 U.1 .1. 15 J·:srcla 1), el mrH1LU1Jcnr~, nu" ;mtiL'lll' de l·.t-
q_l)..f.l (l.2 Fl ~cr1nr J...:..m 11, hiju menor del Scr1or :\gu;l, es
xactún.
re\· de C.tr.Knl.
376 H.17JJ.{J.(J Cran Carra de j.tL'u.tr rern11n.t el k.HLÚ1 en Trk.d. () 1<) Fl Scr1nr 1-..:..m 11 de C.tr.Kol intectcttÜ con d
37H H.17.1.4.12 Tikal CrH1<.1ulsLl ( ·:t:-::tCtLÚ1; pnn1er.t .tp.trJCI11!1 re~· de ( ~;1l.tkmul (~~itú) Q~1.
dt:l ce J111plqr' hl-J¡cr' de Tl.dr 1C en l.t lrll.l.L:IIK!I.! l)_l)_l_,_.¡_.t Pnmer .H.11..¡uc de C.tr.Kol l'l HltCl :\ ;tLmjo.
ma\'a. q _q. 1·L'. ) Se~undo .lt.ll}Ue de C.tLKnl cuntct 0.: ;l.Lltlju.
379 H.17.2.1 r,.17 f-1 rJCÍcc, de f{¡zr' .., u he .d rp 1111, en Tr k.d h.q1, ICtn.t l)_l)_l4.1-.) :\~ncnde .11 trono Humo-ltnix-Dio~ K de Co¡-ün.
f-1 un1canrc. ()_)11 l)_l)_l-.11.14 \lucre un ~er1or de :\ Jt'.ll1 jo.
39ó H.1 HJJ.(J.(J Rana f-1 u 111 e a n re re r nll ru el k; 1rú n en ( · .1 x .1 e rú 11; (;ucrr.t de cstrclbs de C;lLKul cotHLl. 1\:~u;mju.
(l.) 1 l). q. 1S. 1(>. _;
f-lcJCÍcrJ de f{¡;¡r, ]r, llT!lll!1:ten Trk.d. l).l ~ 1.2.().() ~;Kc Ch.m-B.thlum, hijo de P;tctl de P~tknlllll'.
411 H.1H.1.1.11JJ ¡\contccin1Jcnrr, de ",t..,cen..,r, :tl trr ,rH ;·, pr< 'gr.t- Se~un&l ~ucrr.l de l'Strdl.t~ de c~l.Ll.COl contLl
l) .lll ..).2.12
nlado as 1re mi>rll!Ctnlen 1c. :\;tr:lnjo.
42ó H.1 fJ. HUJ.O Pr()hahlc asccn..,r, :tl 1r1 J!11, de ( .1el1, Tr 'rn1e11tr ,_ () . lll. - . J.). ) \1 u ere en P:1knl¡uc b Sct1or.t Z:K- l..: u k, m;tdre
so de Tikal. de P:tcd.
426 H.l fJ .1 fJ.11.17 Yax-Kuk-.\fc ¡'de ( .1 ,p:in m...raura un ntr, de (:e- Clun-lhhlum de PJ!enlllle es dcsigrudo here-
tro de l)io'-> 1...: \' e..,t:d>lccc la diru..,tÍ:t. dero del trono.
431 H.1 fJ.1.1 ..1.4 Bahlum-1-..:uk sube al trr H1C, \' fund:t Lt dm.t"tí.t l). 1(1, 1(l.l u ) Dedictci<.Hl de b csc1kra de b Yictotil de Cara-
de Palenque. e< >1 en 1\: aran jo.
43fJ fJ.O ..lfJ.lH l'lrín1o acc >ntccin1Ícntt, en la 1>>~ela 11 de Tdul; <) . lll. 1(). 1.(> ~lucre en P;llenlJUe Kan-lhhlum-~lo', p;l.dre de
sangradc' de ( ~ielc, T1 1r n1en te JSC J. Paca l.
445 fJJJ.1 (J. O. O l)edicatoria de la 1·:C.;tcb .11 de T1kal. <). 1(). l l. 1..... o Nace en PalenlJUe K:1n-Xul, hermano de (]un-
475 9.2JJ.O.O Kan-Jabalí gobierna c.:n Tikal. lhhlum.
4HH 9.2.13.0.() 9.10.12.11.2 Ciclo <.k Pedernal-Dios K asciende ~11 trono en
Cráneo (;arra de.: Jaguar, dc.:cin1ocuarro tT~·, go-
bierna c.:n Tikal. Dos Pilas.
504 9.3.16.1H.4 ú47 9.10.14.5.10 Paca! dedica su pritner tetnplo en Palenque.
Nuevo gobernante (nornhrc.: desconocido) sube
647 9.1 0.15.0.0 Nace Escudo Jaguar, hijo de ú-Tun-Pájaro _la-
al tron(J c.:n Tikal. . '
514 9 .4.0.0.0 guarde Yaxchilán.
La cúspide.: de la r\cn'>polis 0:ortc.: se repite en
9.1 0.16.1 ú.l9 Nace Garra de Jaguar de Cabkmul (sitio Q).
Ti kal.
527 9.4.13.0.0 9. 1 l .l ).(). o Humo-ln1ix-Dios 1..: de Cop;Ín celebra el fin del
537 Gobierna c.:l decimonoveno rc.:r de Tikal. periodo con un n1onun1ento en Quiriguá y con
9.5.3.19.15 Sube al trono0') !)oh le Ave.:, \·ig~sin1o prin1c.:r rey.
553 9.5.19.1.2 el patrón de estelas exteriores en el Yalle de
556 Sube al trono el Señor Agua de.: Caracol. Cop~ín; Paca! celebra en Palcn<.JUe el fin del pe-
9.6.2.1.11
Caracol emprende.: una acci<)n de "guerra de ha- riodo.
s-7 cha" contra Tikal. Ciclo de Pedernal-Dios K captura a Tah-1\lo'
) 9.6.3.9.15 9.11.11.9.17
éitima fecha en Tikal anterior a la Conquista. durante su larga can1paña n1ilitar en Petcxbatún.
562 9 .(Í).8 .4.2
Caracol emprende.: la "guerra de estrellas" con- Paca! ernpieza la construcción del Templo de
ú75 9.12.3.6.6
tra Tikal. las Inscripciones de Palenque.
9.12.9.8.1 Sube al trono Escudo Jaguar de Yaxchilán.
681
Clásico tardío 9. 12.9. 17. 16 Sube al poder con1o rey Ah-Cacaw de Tikal.
C>H2
9.12.10.5.12 La Señora \\'ac-Chanii-Ahau, hern1ana de Cic-
úH2
lo de Pedernal-Dios 1'- de Dos Pilas, llega a Na-
9.8.5.1 6.12
El primogéni·t 0 te
l 1S - A
~ enor ' gua es el tT\' t le e·~a- ranjo y restaura su casa real.
racol. · 29
9.H.9.1.10 9.12.11.5.1H i\luere Paca! de Palenque.
Paca] d Gra .1 • ·
nuc nace en PalcntiUC durante.: el rei-
nado de.: Ac-Kan.
684 <J.12.11.12.1(J (~han-Bahlun1dc PakrH¡ue ..,u!Je ;d trtJ!1t•cnuru () . 1.1 . 1- . 1~ . 13 L.1 Scúoct EstrdLl Yespntina, nudre tk P;ijarn
J.tgtur de Y;lxchiLin, ejccut.l un rito de bulto con
cen.:nH >nÍa de 1f J dí;t.., de dur.tcll·,n.
I·:scudo Jagu;u.
686 <J.12.1.).17.7 Carra de Jaguar de ( .;tbkn1u! '"I!It, <J . . . uhe .ti
() . 1·'. l ~ .·l. 1~ :\rdill.t Humc;uHc de ~.tunjo auct Yaxlü.
tr()no C()fl ( ~Jelt, de Pederrul 1)¡, ,.., k de 1)¡ ,..,
q . 1·'. l q .() ..1 :\rdilb Hume;uHe de ~;lLtnio auc1 S;tetuh.
Pilas con1o te'ltlgt, del nt1 '· :\rdil1.1 Hume;uHe erige esteben ~;lLlnjo; .-\h-
lJ.l4.1 1.11.11
688 <J.12.1:1.1.17 \:ace :\nldb Hurnctntc de \:.tr.tn¡•'· C.tCl\\' erige utu esteb y su segundo grupo de
69() <J.12.1 k.:1.1 (> i Chan-Bahlunl de J>;tlcrH¡ue dnl!r.t el ( ~rup1' de
piLimides gemel.ts en Tik.1l.
la ( ~ruz en una ceren11 J!lLt que dur.t rn·..., di.t .... Escudo Jtgt ..u de l' cuul es sometidn ;l un rito
q. 14.ll.l ll.ll
692 <J.12.1 CJ.14.12 ( ~han-Bahlurn de P:denque ;tctl\ .. 1 l.t /•diJJ.J en !1 '" s.Kritic.Horio en ~.1Llt1Íl).
t<..:nlplt ,s del ( ~rupt, de la ( .ruz. :\rdilb H wne;HHe de ~.1c1njo celebra su primer
l)_14.1 ..1.19
692 <J.13.().(),() Ah-Caca\\' planta la pnn1er.t e\teh ~- ct ,n....rru~·c k;ttún como rey erigiendo bs Estebs 2 y .1.
el prin1er grupt, de p1r:Ínude.., gcnKI.t" ILI" l.t lJ.14 ..1.(l.~ l ~-Conejo de Cop;in dedic1 d Tctnpln 22 de
ekrr(Jta ante ( .ar:tn ,J. Cop;Ít1 p;lLl cekhr;n su primer k;HÚn como rey.
6<J3 <J.1.ll ..llcJ ;\rdilla Hun1eante de \:ar.tn¡t,, nJel!' de ( .Jclc' l). 14. 1 1. 1~- l Lt Sci1orJ Xuc, espos;l de Escudu J;lgtur de
ek Pctkrnal-l)¡t,.., 1( de 1){).., J>¡J;¡.., ... uhe :ti trc'l1" Y;txchiLin, dedict b esculruc1 dd Templo 2.).
'
a la <.:dad de cmn, ar1r ,..,_ lJ.l-+.14.~.1
La Seúoc1 Xoc y Escudo Jtgtur de Y;txchiLin
<J · 13· 1.4. PJ P r i m e r a t a c1 u e d e \: a r a n 1o e o n t L 1 l · c. u u! : particip;ul en los ritos de dcdicaciún del T ern-
p1o __')..,..,,
Kinichil-( ~ah c.., capturad<, baje, ];¡ a u te ,rrd.td de
la ScñfJTa \\'ac-Chand-:\hau. l). 1~ ..) .ú. ~
El hijo de :\h-Cacaw ;lsciende como rey de Tikal.
()9 .S <J.13.2.1 (>.() <J.1~.4.1ó.11
Escudo _!;1guar de YaxchiLin instaura un acto de
S<..:gund() atac¡ue de \.:aranjo contra l'cuul.
695 <J.1.).3.6.8 Sub<.: al tr(Jn(J 1H-Concjo c.k Cop:ín. báculo de asidero.
695 <J.13.3.7.1 H <J.15.ú.l4.6 1H-Conejo de Cop;in es tom;ldo prisionero y sa-
Ah-Caca\\' el<.: Tikal captura a (;arra de Jagu:tr
cri ti cado por Cido-Cauac de Quiriguá.
el<.: Calakn1ul (..,iti() (JJ.
695 Sube al trono Humo ~tono de Copán.
9.13.3.9.1 H Ah-Cacaw d<..:dica el Tcn1plo .).)-prirncro con ri- 7.)H 0.15.6.1 ú.5
Escudo Jaguar de Yaxchilán instituye un acto
tos d<..: sangrad(), 2(}( J tunes ( 13 ka tunes) después 741 0.15.'J.17.1ú
de b;ículo de asas con su hijo, Pájaro Jaguar.
el<.: la última f<..:cha de la l·:stcla .) 1, que celebra Ll Se sangran Pájaro Jaguar 01ijo de Escudo Ja-
741 0.15.10.0.1
conquistad<.: Laxactún por parte de Tikal. guar), la Ser1ora Estrella Vespertina (n1adre de
695 <J.13.3.13.15 Tikal captura a un noble de Calakrnul (sitio C2)· Pájaro Jaguar), la Señora Gran Cráneo-Cero (es-
698 9.13.6.2.0 Escudo-l)ios K, hijo de Ci<.:lo de Pcdcrnal-l)ios posa de Pájaro Jaguar) y Gran Cráneo-Cero (su
K, ascicnd<..: al trono de l)os Pilas. patriarca).
698 9.13.(>.4.17 Kinichil-Cab de Ccanal cn un rito sacriticatorio I\luere Escudo Jaguar de Yaxchilán.
742 9.15.10.17.14
en Naranjo. Pájaro Jaguar de Yaxchilán participa en un jue-
698 744 0.15.13.6.9
9.13.6.10.4 Rito sacrificatorio en Naranjo con Escudo Ja- go de pelota.

699
e
guar d<.: canal.
74(> 9.15.15.0.0 Pájaro Jaguar de Yaxchilán celebra el fin del pe-
9.13.7.3.8 La Señora ~'ac Chanii-Ahau de Naranjo se yer- riodo en nombre de su padre.
gue sobre su cautivo, l(inich-Cab de Ucanal. Pájaro Jaguar de Yaxchilán in1planta su propio
702 747 9.15.16.1.6
9.13.10.0.0 rito de báculo de asidero.
Ritos de dedicación de estela \' de fin de perio-
do en N aran¡o,
· d urante los cuales
' se sangra a 9.15.17.12.16 l\'luere Humo I\lono de Copán.
749 Sube al trono Humo Concha, hijo de Humo
702 Escudo Jaguar de Ucanal. 749 9.15.17.12.10
9.13.10.1.5 1\fono de Copán.
702 l\1 u ere Ch
.. an- B a hl um de Palenque.
9.13.10.6.8 9.15.17.15.14 l\1uere la Señora Xoc, esposa de Escudo Jaguar.
Sube al trono de Palenque l(an-Xul, hern1ano 749
9.15.18.3.13 Pájaro Jaguar de Yaxchilán va a Piedras Negras
709 menor de Chan-Bahlum 749
9.13.17.12.10 a celebrar el aniversario del primer katún del
Nace Pá1'arc)
. J aguar, h..qo. el e Escudo J aguar <-i''.....
ascenso al trono del (;obernante 4. 31
709 Yaxchtlán.
9.13.17.15.12 I .a Señora X oc, esposa de Escudo Jaguar, es san-
~ 1J
grada por la lengua.
Prefacio 750 9.15.10.1.1 Pájaro Jaguar de Yaxchd;ín . . acntic.t .l c.tutl\., ,. . q.1-.~.ll.U Y.1x- P~lC dnlica d :\lt.lr Q.
como Chac-XJI>-( .hac. <).1-.().2.12 Fl h<..:rn1.1no mcllllr dt: Y~1x-P~1C es "Prin1er Sicr-
751 9.15.1<J.15.3 .\fuere la Seiir,r;t L...rrc!Lt \'c..,perttn.l, nudrc de n l .. dd reino.
J>;ijaro Jaguar. q.1-.1 U.ll.P El ritn de dispersiún dt: Y~1x- P;lc se registra en
752 0.1(dJ.1.117 Pájaro Jaguar de Y:txcluhn '' Jlll.l pn.., 11 , 11er', .l el ( ;rupn <):\1-1 K
Yax-( jh-T, ,k. <).1-.Itl.li.P Y.1x- P~1c tkdic.l 1.1 h.HlCl dd Grupo 9N-8.
752 0.1 6.fJ.14.5 \:ace ( ~hd-Te, hl]c' de b ~erl' JLl ( rLl!1 ( .r.lnc1 1 <).1-.12.~.1- Y~lx-P;lC celcbo su primer k~ltún como rey dc-
Cero y Pájaro .Jaguar de Yaxchd:irL diclndo el Tt:mplo 22d; erigiendo b Estda 8 en
752 9.1 6.1 JJ.() Pájaro Jaguar de Yaxchd:úl ..,u he al tr' ,n,, en un d :ire.1 dd pueblo modt:rno y d :\lt~H' T con su
rÍUJ de nue\'t: día.., de durauc·Jil t¡ue e' l!Klu\T e' 111 hcrnuno menor en b misnu regi<)n.
la dedicatoria dd Ten1pl', 22. . <).1 H.U.ll.P l'ltinu ft:ch.l en Pumorü, T:1h:1scn; últinu ft:-
752 9.1 6.1.2.() Pájaro Jaguar de Yaxch1Lin un plan u el ntc, de clu en :\gu;Hecl.
tres cetros cc,n la Scii()ra (,-LJ<.:I()-:\h.tu \" un <).1 H.2.5.1- Y;\ X- P;1C cckbc1 su ;u1i,·ers;uin de 30 tunes de
rito de cetr() de 1)11,.., K con ..,u cabal, I....:an-·T"r. ;lsccnso ;d poder d rnisrnn dü que su hernuno
752 0.1 6.1.H.6 rnenor cckbr;l su dt:cimoterccr luab como "Pri-
Pájan >Jaguar in1planta un act'' de !Linde, de 1)¡, ,...,
K C()n Kan-l(,c y un nto de sangr:ttlr, c"n l.t rner Sien·o"
Señ(Jra Balan1-lx. . <) .1 H..1.0.0 (ltinu fecha en Yaxlü.
752 <).1 H.5.0.0 l'ltinu feclu en Bon~u11pak: Yax-Pac pone un
Pájan' Jaguar de Yaxchd;'ul captura a ( :r:ínec, l·:n-
;litar en b c1sa dd consejo dd Ten1plo 22tJ.
jc Jyad( '·
756 <).1 H.9.4.4 :\scenso al trono de ú-Cin1i- Pacal en P~1knque;
9.1 6.15.().() Pájaro Jaguar de YaxchiLln celebra su pnn1er tin
últinu fecha en Palcny_ue.
de periodo median te tres dí feren tes cerernonias:
HtHI 9.1 H.lO.O.O Yax-Pac y su hernuno erigen d Altar G 1 en la
una con la asistencia de.: un cahal; la segunda
Gran Plaza.
con su c..:sposa, y la tc..:rcc..:ra con su patriarca\' su
propio hijo, Chd-Te.:. · 801 <).18.10.17.18 Yax-Pac dedica el Ten1plo 18.
757 9.18.12.5.17 Yax-Pac celebra su ani\·ersario de segundo katún.
9.16.6.0.0 Pájaro Jaguar de.: Yaxchilán celebra su ani\Trsa- 802 ~

9.18.17.1.13 Acto de juego de pelota en b Estela 1 de La


rio de.: cinco años con su hijo, Chci-Te. H07
757 An1clia; últin1a fecha asociada al estado de
9.1 6.6.9.1 6 Pájaro Jaguar de.: Yaxchilán va a Pic..:dras Negras
Petexbatún.
a confirmar su apoyo al herc..:dc..:ro del c;ohc..:r-
HOH 9.1 8.17 .13.4 ( ltin1a fecha en Yaxchilán.
1

nante 4. Yax-Pac ya a Quiriguá a celebrar el fin del katún;


757 9.16.6.11.14 810 9.19 .0.0.0
I\Iuc..:rc..: d c;obernantc..: 4 de.: Pic..:dras Negras. últirna fecha en Piedras Negras, últin1o n1onu-
757 9.16.6.17.17 Sube.: al trono d c;obc..:rnante 5 de Pic..:dras Negras. n1ento erigido en Chinkultic; últin1a fecha en
763 9.16.12.5.17 Sube al trono Yax-Pac de.: Copán, hijo de la mujer Calakn1ul; últin1a fecha en Naranjo; últin1a fe-
de Palenque.
766 9.16.15.0.0 cha en Quiriguá.
Pájaro Jaguar de Yaxchilán celebra el fin del pe- La apoteosis de Yax-Pac con1o antepasado se
, . con su esposa,
riodo . su h..IJO y sus caha 1c..:s, ('1ran 820 9.19.1 0.0.0
cdcbra en la Estela 11 de Copán.
766 Cranco-Cero y Tilot.
9.16.15.0.0 822 Sube al trono U-Cit-Tok de Copán y en el térmi-
Yax-Pac de Copán instala c.:! Altar c;3 en la c;ran 9.19.11.14.5
no de cinco años se derrwnba el gobierno central.
Pla~a.
768 9.16.17.6.12 Se celebra en fin del katún en Oxpemul Y
830
~~jaro Jaguar de )"axchilán celebra un acto de 10.0.0.0.0
769 aculo de asas Cf)n su - do ('.1ran eJraneo-
. cuna ' ('Jero. Uaxactún.
9.16.18.0.0 841 10.0.1 0.17.15 l.Htin1a fecha en I\.lachaquilá.
Yax-Pac de C opan · cmp1e~a
· a remoddar el Tem-
plo 11. 842 Captura en una columna de la Tun1ba del Gran
771 10.0.12.8.0
9.17 .0.0.0
Sacerdote.
Yax-Pac
d. . dedic a e·1 T emplo 21 a a cdebrar d tul -
l3olon-Tun, señor de tipo putún, domina Scibal
773 e 1 pcnodo. 849 10.1.0.0.0
9.17.2.12.1()
Yax-Pac dedica 1 , . , \' construye un con1plejo de fin de katún C~)_n 33
tura .
11
e templo supenor Jc..: la l·.struc- ·clnco
· · ·¡ · t- ~ h· ~ el Altar de Sacnh-
este 1as; u un1a ce ,1 en
Fun<.bción de: Lt ciudad de: :\krida por los cspa- Pr~'{aáo
1~42 ll.l ú.2 ..).4
Prefacio cíos; última fecha en X uruntunK }¡. ult In u re
ih llc:S.
e ha cn L' canal. Fuc:nsali&1 y ()rbiu ,·isiun ;ll rey Can-Ek de los
1ú1H l l. 1<). 19. <). l
859 1(). 1. 1(). (). () L'lrin1a fecha en ( .:tLICt ,J. itz;íc:s c:n K;HÚn 3 :\hau.
862 10.1. 13.(),() 1-"ccha dcdJcltr,ru en el P.d.ttJI, de l .. d >11.1. Primc:L1 ,·isica de: :\,·c:n&u1o al rey Can-Ek de
}()<)~ 12 ..t 1-. Hl.l l
867 1n.1. 17. 1s. 1.1 La fccha m;[.., ;t!111J!ll.t en ( .l1Ichi·n lt/.t el .\hrc los itz:ic:s.
\'adcrfJJ. 1()<)() 12 ..).1 ~.H.1 El re:\· C;ul- E k de: los itz;ic:s :lcc:pta la inYitación
869 1(J.2JJ.(J_(J Dísper<.,J(.J!1 dcl LJitll1l!, g1 ,J,crn.tntc de T1k.d. l¡J de: :\~·c:n&u1o para con\·c:nirsc: al cristianisn1o.
tima fccha en T1kal. 1()()- 12 ..). 1<). 1 l. 14 Los c:sp;u1olc:s con<..luisun :1 los itz:i.c:s y cae d
869 1(J.2JJ. 1. (j ( <.: r <.:m ( J n 1a de J fU Cl..! 1 p 1 r )' .1 :•: ( . k J' .lll Il \.
1 1 último reino may;l indc:pc:ndic:ntc:.
(Jtro Scri(>r dc C.hichL·n ill.t; '-.t!1_l..!r.ul•, de 1'- 1
kupacal regJ...rrad1, en l.t ( .. t'-.t ( .• ,J.,r.~tl.t de
Chichin l tz:í.
87() 1(J.2JJ.15.3 DedJctcJ(.Jfl dc b (.a<.,;¡ ( ·' ,¡, ,r.td.tcn ( .luchi·n lt/.t.
874 1(J.2.5JJ.(J .\ffJnumcntr > engHir, en ( .1 JlliJt.in.
879 1(J.2.1 (JJJ.(J L' lt im a fe e ha en I :·: IL'1 ; n1 , , nu n JC 1111 • e n .L: 1t 11• e 11
(~ucn Sanrc>.
8~H 1fJ.2.12.1.H Dcdicacir'm del Tcn1pl1, de !1 ,. . , ( .u.t1r1, l )l!ltck"
cn ( ~híchi:n l 1z;i P' ,r ) ':t :·:. T'ul ~· 1 ,, r1 ,.., '-l'l1 1 •JT"·
889 1(J.3JJJJ.(J l:!tima fecha en 1.a .\lur1cct; últinLt t'cch.t en
"' 1 · ·¡ ·
/\U tun; u tima tcc 1a en
- ¡ ( ·axacrun;
· u·¡ !II 11 · t (cch.l
cn jimbal; últ1n1a fech;t cn ~eii>al.
898 1(J.3.8.14.4 L'ltima fecha rcgi\trada en (~hiché·n ltz:i.
9()1 I-··ccha en d marcad( Jr d<.:l¡ucg('
·
HJ.3.11.15.14 de pe<1 >LIt \e·l. ·XJll.tJ·
9()7 HJ.3.17.12.1 Fecha en un UJnHlan1ÍenU> en Lts .\l<>nj:l'-i, en
L' xmal.
9()9 1(J.4.()_()_() L'ltim() m()nun1enro con fccha de ( :uenLt 1,;¡r-
ga íf()niná)·

Posclásico

12()()
10.19 .0.0.0
125() Sc aban u( >na Chichi:n I tzá.
11.1.10.0.0
1451 Pundaci('Jn dc .\layapán.
11.11.1 0.0.0
1502 Caída dc .\1avapán. --
11.14.2.0.0 (, , . res Jll·1
Jon tacto con una canoa de con1eroan · ·ro
, . . , , . e1 eu ~l t
}as en la hah1a dc Honduras duL1nre
1511 viaje dc Col()n. l·
( e
11.14.11.0.0 la cos t ·t
'
Aguilar y c;ucrrero naufragan en
1519 Yucatán. . se
11.14.18.17 .16 ·1 \ .
Corti:s desembarca en la isla de Cozunlc ·
1521 rc.:únc con Naum-Pat.
11.15.1.8.13
1524 Caída de Tenochtitlán, la capital azrec~L 35
11.15.4.8.9
152) Ah-arado funJa la ciudad de c;uatctn~tLL -· pit~ll
11.15.5.2.1 e . . , l·l c.1
,'..¡
JOrt<.:s se r<.:únc.: con el re\' Can-J·,k <.:1 ' :rori 0
. · .1 • T
ltz . · · . p e )r tl·rt 1
.a u<.: ayasa] durante su \'lJIC
rnaya a H()nduras.
I. \Tiaje por el tiempo en la jungla

l ~' l':\:\ ocasi1·>n, luce muchos ~1ñns, cu~1ndo apenas empezáb;lmos


nuestra a\·ennn·a con los mayas, un ;unigo hizo b obsen-;,Kión de que cru-
zar la frontera de Texas hacia :\léxico equi\';llía a entr;u a un n1undo
diferente en d L]Ue d tien1po ~·la re;11idad marchan 3. un ritn1o dife-
rente. Después de 20 arios de entrar ~· salir de ese mundo, ambos
hen1os con tirnudo la veracidad de tal obsen·ación.
AunL]Ue las cxperienci3.s de nuestro primer \·iaje a ese ''otro mundo''
fueron distintas, tienen n1ucho en con1ún con las de miles de peregrinos
que \·an a Yucatán nlo\·idos por la curiosid3.d y la adn1ir3.ción. Para Lin-
da Schcle el prin1er viaje ocurrió en 1970, cuando siguió el gran arco de
la costa del Golfo desde I\Iobile, Alaban1a, alrededor de la punta
de la península de Yucatán. Ren1olcando a tres estudiantes ~· a su
n1arido, ella siguió la angosta carretera llena de baches hacia el sur,
desde I\latamoros, a tra,·és de los vastos desiertos llenos de cactos del norte
de !\léxico, hasta las faldas de las n1ajcstuosas n1ontañas de la Sierra l\ladre.
En el puerto de Tampico, abordó un arruinado transbordador para cruzar el

,,..,.
' .iiiiiiA .- . -..
río Pánuco y con el cn1boban1iento de una turista prin1eriza entró a un mun-
do que ha conocido la civilización por 5 000 años. Los huastecos, prin1os de

••
los n1ayas 1 perdidos hace mucho tien1po, habitan en las n1ontañas y en el
seco borde norte de esta enorn1e región. Ahora llaman1os a este mundo
. j\Icsoamérica, un término que se refiere no sólo a la geogratla sino tan1bién
a una tradición cultural precolon1bina que compartía un calendario de 260

• días, creencias religiosas que incluían definiciones de dioses y el derrama-


nlicnto de sangre como acto central de devoción, el cultivo del maíz, el uso
del cacao como bebida y _como n1o~e~a, un juego de pelota en el que se
usaba una_ b~la de go~1a, lt_bros de pagtnas p_le~adizas, pirámides y plazas,
\' un sentlmtento de tdenudad cultural comun.- La concepción del mundo
fraguada por la ge~te antigua de esa .tierra es aún una herencia viYiente \'
vibrante para sus millones de descendientes. ·
Cuando usted cruza por .. primera
, . vez la dfrontera hacia ese mundo , es posi-
.
d fi 1 1
ble que no tenga la e mtclon tnte ectua e lo que le está sucediendo, pero 37

~----------------------~-------
• sentirá un cambio. Por lo mtnos, tsta rtgic)n c:s más n.:rdc <.¡ut: d dt:sicno ~· b ;l pcs.1r de: csur c:nc1psubdos dl:ntro dl: una nuyor civiliz~1ción n1oderna, •
por el tiemp(j evidencia de gente: y sus comunidades se han: más cspt."sa a su alrcdnl( ,r. cuya e< mccpciún de: b rc~1lidad fn:cuentl:mt:tHl: es ajl:n;l a b suy;l propia. I -,~flc' por ,.¡ ltá11po
ungla m h;pu~~L;
Conforme: avanza hacia tl sur, la banda angosta dt." tierra junto al nur es J.( •s encuentros entre los nu~·;lS modernos y a<.}ut:llllS <.1ue visitan sus tierras
apretada contra las aguas dd Golfo de l\fi:xico pc,r las inn1L"nsas n1ontarias de Lm1h1l-n pucdc:n ser s< )rprcsivos. Lind;l Schek rccucr&1 \·ividamcnte al pri-
la Sierra Madre:, y por primera vez se aprecia d C()ntraste dranlático cntn.: las mer m.l~·a <-}Ue \'<:n.bdcramente le produjo un:1 impresiún pernunente. Cnn1o
tierras altas, frías y sc:cas, por c:ncima de: las ti<.:rras bajas, caliL"ntt."s, húmedas y tunsugnng;l incrdblc:mentc inocente, db cunituba por el mercado en ~krida
cubiertas de bos'Jue. Esta oposicir'Jn central <.:s la fu<.:rza tiUl" n1oldl"(·, la nda cuand(' se pt'I'Clt<·, de <-}lll' b seguü una mujer yucuec1, cuy;l cua Yieja y
en la M<.:soamérica antigua, en Ja forn1a dt: una intt."racCJr.,n cntr<.: la gente <.JU<.: arrug;l<.b ;lpc:rus le llcg;lb;l al hombro. Los ojos negros de b ,·iej;l mujer ob-
vivic) en estos dos medios ambientes tan difcr<.:ntt."s. sen·;u·( •n ce m incredulid.ld ;lb cxtcmjer;l (!:\:-/'- i1/. en nu~·~1 yuclteco) y, ¿tluién
Al pasar por Ja titrra vc:rde y montañosa de Jr,s tcJt()nacas, otra gran cinh- p()d ría rccbnurk? Con su csutur;l de l.~ 1 m y ,·esti<.Ll con pantalones de
mczchlb ~· bous, 1.in<.b \·erdader;unente er;l una ap;uición de otro mundo.
zación de tste mundo antiguo, usted circunda la modL"rna e~udad-put:rto de:
l·:sa gringa alta y b pet¡ueih ~·ucucca tuYirron contacto por un n1omento,
Vtracruz, tn donde: la banda mezclada dt: avt:nturt:ros <.k Cortés cstablcCJ(·,
pero cicrumcntc pertenecían a rl:;lli<.bdes diferentes.
por primc:ra vc:z un lugar firme: durante: d tiempo dc: la Cont¡uista. :\hí c:ntra
I·:sa \·icj;l mujer, al igual que millones de mayas, es b hen:dec1 de una
a la plana y pantanosa titrra madre dc: lcJs cJlmecas, cuyos d(Jn1inios se: alinea-
tradicic'm ndtur:1l <.¡uc se iniciú con los cazadores y recolectores <.1ue hace
ban con el arco más hacia d sur dd c;olf() de ,\féxic(J. :\t¡uí, <.:n n1c:dio de: los
11 ()( H1 ;u) os poblaron b península de Y u cuán y bs tierras altas adyacentes
trayectos torcidos de ríos tstancados alimc:ntados por la marca (y al n1isn1o
hacia el sur. l.;l tierra <.¡ue sus antepasados encontr:lron era \"asta y am-
tiempo evadiendo cuidadosamente: a los cafrc:s conductort."s de: can1ioncs-
bientalmente di\·ersa, cubría casi medio millón de kilón1etros cuadrados y
tan'Jue modernos (jUt frecuentan c:stt tramo dd camino), ustc:d vc: c:n c.kmdc
tenía <.ksde al ras cordilleras Yolcinicas con \·alles estrechos y fríos, seh·a tro-
se formó Ja primera civilizaciún del I\;ortt de América. El camino Sl" clc:va pical densa cntrc:mezclada con pantanos ~·ríos, hasta las planicies seh·áticas
del pantano hacia un cúmulo pequeño d<.: montañas volcánicas ntgras y \T- secas del norte (map<l 1.1). Esta diYersidad ocasionó que al tien1po en <.1ue los
teadas de verde:, los Tuxtlas, el corazc'Jn piramidal natural dt c:sta tiL"rr:l, y mayas se convirtieron en c1n1pesinos hace 3 000 años,) tu,·ieron que diseñar
usted puede ver el mundo acuático plano dt ribtros y brazos pantanosos n1u.chas técnicas de agricultura, incluyendo b construcción de terrazas sobre
extendiéndose hasta el horizonte: tn todas dir<.:cciones. Esta ti<.:rra p<.:rtc:n<.:ci<'J pcndiL"ntc:s, la cleYaci6n de tierras en pantan~s y ríos, y .el corte y la quen1a de
a los olmecas, quienes en 1200 a.C. comenzaron a C(Jnstruir ciudades L"n la cubierta sclv<itica. Esta últin1a técnica, agncultura SJndden 0a quema y plan-
Jugares como San Lorenzo y La Venta. EJlos forjaron el molde de la concep- taci<'>n en las cenizas fértiles resultantes), es el método de cultivo n1ás antiguo
ción del mundo y de gobierno que los mayas heredarían mil años después, y eficiente utilizado en la región actualmente.
cuando empezaron a construir sus propias ciudades. · El registro aryueológico dejado por aquellos ~ntiguos aldea~os, así con1o
Finalmente, el sur de V<.:racruz v Tabasco conducen a la tierra de: los n1a- la descripción de los n1ayas hecha por sus conq~tstadores cspan,ole~, tan par-
yas, conforme la costa se dobla h;cia el c:ste y sube hacia e] norte dentro de cial como hava sido, nos hablan de una herencia cultural que aun nve en las
la península de Yucatán. La banda angosta de tierra entre las montañas Y el con 1 unidade~ agrícolas mayas actuales. Concediendo que n1ucho h.a can1bia-
mar, que se había ensanchado brevemente para formar la extensión p1ana de do con los siglos, todavía existe una co~exión básica ent~e los an.uguos n1a-
vas \' sus descendientes, tanto como existe entre los anuguos sa¡ones y los
los reinos de los antiguos olmecas en el Istmo de Tehuantepcc, se angosta
: 1.
mg eses
mo·Jernos Al exan1inar la ,·ida de las aldeas n1odernas podemos
u · · . . .
nuevamente conforme usted se acerca a Palenque, la ciudad maya más occi-
recobrar al n1enos una in1agen parcial de la nda en aquellas aldeas antiguas.
dentaL Siempre hemos tenido la impresic'Jn de que este lugar pantanoso no
Así como lo hicieron antiguamente, los aldeanos n1ayas n1odcrnos viven en
pudo decidirse entre ser mar o tierra. fragmentos de tierra se asoman · habi·tacionales ocupados por fan1ilias extendidas. Cada familia consta
comp lc¡os ~ , . . ..
solitariamente a través de los jacintos florecientes que han remplazado a los de un grupo de adultos relacionados: uno o n1as matrt~om~s con ht)OS, varios
lirios acuáticos para formar la superficie flotante de las aguas oscuras Y tran- ] tes solteros y muv frecuentemente, un matrm1oruo de abuelos. Las
auo 1cscen ", ,
quilas que Jos mayas vieron como la fuente de la creación. Aquí está la entra- - .1. ·tend1'das proporcionan el gran nún1ero de personas requeridas en el
tami tas ex ~ .
da a las tierras bajas de Jos mayas, quienes desarrollaron una de las civiliza- . a t~orn1 a de vida orientada al traba¡o manual. Los can1pesinos mavas
cu1uvo, un. . ., -
ciones más fascinantes en los anales del mundo antiguo. \' sus familias trabajan duro. El c1clo anual de l.a preparac10n de los campos, la
· , el cultivo la cosecha v el procesan11cnto de los frutos de su traba¡· 0
Aun cuando nuestras primeras visitas a las ruinas persistentemente bellas
r' 1antacton, , . ' . . .
que tachonan el paisaje de la península de Yucatán fueron diferentes, ambos · · 1·camente periodos mtern11tentes de t1en1po hbrc.
1es d c¡a un .. . , .
aprendimos que los mayas no son tan sólo gente del pasado. I\1illones de J~a organización de una famll.ta exten~Ida .no so.lo proporciona una forn1a
ellos viven actualmente en I\féxico, c;uatemala, Bclice y el oeste de Hondu- de asegurar que varios campesmos esten dtspombles durante los periodos 39
ras, ~· tienen todavía como lengua materna alguna de las 35 lenguas mayas.
Ellos continúan cultivando sus terrenos y comulgan con su mundo viviente
p!Cil de t r.1l·ujo, sino Lluc: umbi~n Jsegur;l tlue se encuentren disponibles

1 ·¡,!fe' por e·/ tie-mpo
nntll" :llhct<>tnlcs p:lf:l r~:11iz:u bs dem:is Ktividades n~ces:1rias en d ho~ar. m /,IJU11,t:.L;
1'.sus punkn ser ur~as de rutin:l, como b construcción v reparació; de
Cl'dS. e< ,cuus y bodegas, b n.:colecciún de lei1:1, la prep;l.r;Kiún de con1ida, y
b r~p:lr.lnún ,. d nunt~nimi~nro ,le herr:tmienus u oticios m:is ~sp~cializ:~-
d< >S, e< lll1< >el tc:jid< >y b Lkcor:Kiún de ropa y b fabricKión de yasijas. Estos
< >hjct< >S pueden ser utilizados por sus fabricantes n c1rnbüdos por otros bie-

e
·<1>
nes y sernrios reLlueridos en el hog;l.r.
~
(.)
l.;ls t'anúlus \"i\·cn en con1plejos fornudos por varüs lubitaciones de un
E 1
ü S( >1<, nurt< >. I.Js p:1n.:des se: construyen con postes de n1adcc1 y cal de tnarg:

(m:is r~cicnt~m~nt~ con tabi,¡u~s d~ cemento), y se t~chan con palnus u


otros nutcri:1ks disponibles. Esus luhít:lcíones se construyen alrededor del
~
c:s¡1aci< > abierto de: un ¡,:Hio, nornulmente en b fornu de un cuadr:1nn·ulo '
para propoeion:lf priv;tcia contra los ojos curiosos de los ,-ecinos. En mu-
~
~ chas :lldeas m:l\'aS, l:t cocina es unot !ubiraciún separad:! hecha con materiotks
m:ís li~cros para permitir l:t circubciún libre otlrededor dd fue~o humeante.
::::1

Con trl'CUl'nciol, bs hl'rr:U11il'nt:IS \' los ;tlimenros se mantienen en bode~as

D
(.)
::::¡
::::¡
a.. ÍnLlcpcndicn tes.
en ¡\ peso1r dl' l:t di,-crsidad de fornus en que bs comunicbdes m:l\':tS con-
t~mpor:ín~:IS or~anizan su espacio vit:tl, éstas sl' :tpe~:\11 obstinada y orgullo-
o ctl
.~ ,;;
><
<1> o
:E ü saml'nte :1 las tradiciones locales. David Freidd recuerd;t haber visitado l:t
<1>
"O
o
"O casa de un joven campesino tzotzil en Chiapas. tste se senúa satisfecho de
.9
o
CJ
5
,.....

t5
~
~
-
.~

considl'rarse a sí mismo un hombre moderno, y para probarlo le mostró a


David un tino reloj de bolsillo que habí:t adquirido. Su casa había sido cons-
ctl
X
ro
truida por el gobierno como parte de un proyecto para mejorar bs condicio-
::::1
nes de vida de su gente. l~sta era una estructura particularmente sólida, pero
no correspondía a los ideales de las casas mayas tzotzilcs. La casa tenía ,·cnta-
nas, que él cubrió con madera para evitar las corrientes de aire. Tenía una
chimenea, que su esposa utilizaba para guardar ,·asos. El fuego estaba directa-
mente en el piso de cemento con las tres pied~as requeridas, y el humo enne-
grecía por completo los maderos en el techo. Esta ya no era una casa, sino un
-
_.:
ho~ar. Tal conservadurismo en la ,·ida cotidiana es ,·ita! para los lazos que
establecemos entre los mayas vivientes y los restos arruinados dejados por

sus antecesores.
En las familias mayas existe una clara división del trabajo: los hombres cul-
tivan y las mujeres preparan la comida en el hogar. Entre la gente de Yucatán
estas ~\ctiniciones de papeles son conferidas a los niños en su infancia, en el
día en que su madre los carga por primera vez en su cadera en vez de atados
en su chal. En esta ceremonia los niños adquieren tanto su identidad sexual
ctl
:::1 como su personalidad: a los niños les dan herramientas de juguete para c1
O'l
~ campo, mientras que a las niñas les dan utensilios de juguete para el hogar.
e:
o
~ La participación de adultos que no son panentes del niño en esta ceremo-
o .Q
~ a: nia es una de las muchas formas ntualcs de establecer ligas sociales entre
·u
ro
o.. familias diferentes, e inclusive con gente ajena al mundo maya. Cuando tra-
oe bajaba como arqueólogo con ":ayas de la ,·illa de Yaxuná, en Yucatán, en
ctl 41
·Q)
una ceremonia similar se le pldJo a David frcJdel que cargara en su cadera a
8
cen:n1onial de ZirucuH;Ín, uru con1unitbd nuya tzotzil. Después de una

1 ·¡,~/r' por d tie-mpo
un niño pt:qut:ño. Como sut:k: suceder, el niñ(J nc, tenía p:u1aJt:.., y, ¡nr.l l.l noche rulb sobre d piso sucin, cubierto no súlo con cobij~1s tibias sino tan1- m l1jun,~LJ
• divt:rsic)n dt: los ayudantt:s dt: l)avid y de an1Jgc,.., n1aya..,, el nu)c, regr<:'".' el bién con una gran c1ntidad de pulgas, los gritos Jd exterior despertaron a
'Jor el tiemp(j
rngla honor orinándost: t:n su padrin(J. Da\·id antes dd ;u1unecer: "S~1n Ju~ul, ¿esüs muerto? ¡Despierta!" A lo l}Ue
Los papeks conferid(Js en esta ceren1onia ..,e e:..tJenden para te 1ti.l l.l nd.l su antitriún contesrú: "~o. no estoy muerto, estoy medio Yin), espera un
dd niño. En las comunidades n1ayas n1oderna..,, le,.., h()rnhre.., prnle Jll1JJUI1 en rnomento, l"tltLl, entLt". \1ientLlS b espos;l de S;ltl Juan se ocupó dd fuego,
l(JS asuntos públicos d<.: la aldea, mi<.:ntras que h.., n1uJere.., tienen utu autc ,n- San I .orenzo \. S;ul Schastün cntLlrnn, ~H;WÍ;ldos con sombreros planos
Jac..l consid<.:rabk c..lt:ntro <.kl h(Jgar y, <.:n conjunctc.,n cCJn 1().., hun1l>rc" 111.l\·e ,_ encinudos y ponchos negros, y todos sc ;lcurnlcuon en b~u1cos petlueños
r<.:s, toman muchas decision<.:s <.:CC mc',n1icas \' ..,lJCJalc.., rclall\·a.., :lb f:undu. 1.:l'• alrededor dt:l fuego creciente. :\lguicn s;KÓ uru botdb de licor de cañ:1. he-
mujer<.:s son <.:xpt:rtas <.:n e,ficic JS, <.:sp<.:cialn1ente en b hechur.t de tela ~· n 'P·l. cho en casa, un bn:haje pic1nte y fornúlbhk llue ;lcomp;u1a a b n1ayorü de
r.as auu Jridac..l<.:s públicas <.:n las aldeas n1aya ...... e derl\';ln de t re ... fuente": le,.., los asuntos rituales en d pueblo, y un solo \·;tso paLl tetluib. Las bebid;ts
cargos qu<.: sobreviv<.:n d<.: las instituciones prece ,Jc ,n1h1na..,, le,.., mtre ,ducJdc '" fueron sen·idas en d orden ;lpropúdo, Cllb un;l tonuda tk un solo trago
por los españoks, y los nt:cesarios para interactuar ce m le,.., ge ,}>Jernc '" rur1e ,_ después de saludar educad;unentc a todos los santos presentes; cada u-ago fue
naks m(Jc..lernos qu<.: pn.:si<.kn sobre d país n1aya. l·~n Lt ... tierra.., alus nuy:l", !.1 se guido por un ese u pi u jo al pi so en 1ibaciún a los seres cspm tuales mv1 SI bies
jerarquía primaria constad<.: oficiak:s de cargc,, hem1l>re.., adulr"" ljlll' t"rn.1n pero siempre presentes. Cuando L),wid habb ton"1do su segundo trago, los
ti cargo, o d pt:so, de la r<.:sponsabilidad de e,rgamzar le,.., fe...tl\·alcs de le,.., recuerdos de las pulgas se deS\·,wecieron ,. fueron remplazados p~>r ':'1 aroma
delicioso del café aderezado con canda, de bs torulbs de nutz trescas Y
santos Jurante d ciclo dd añ(). En n1uchas ce JillUrlH.bde.., de Ja.., tierras a!Ll'-
existen jerarquÍaS U<.: Cargo duaJts. C na <.:S resp()n..,ahJe de ]CJ._, festÍ\·aJcs públi- gruesas, \" de: la carne as;índose en el fuego.
' Los s;;ntos procedieron a discutir la preparacilln de los arreglos tloraks en
COS y la otra c..lc.: los asuntfJS cívíks taks con1c, el arbitraje de d1..,puus t¡ue ne>
);¡ iglesia para d festi,·,¡J venidero de San Lorenzo: éste era un desayuno de
puc.:c..lc.:n sc.:r manejadas por los patriarcas y nutnarca..., fan1Jitares. (.stas se pue-
negocios al estilo maya. !.os reyes divinos, al 1gual que sus s;lntos descen-
Jc.:n c..lar por préstamos no pagac..los, daños a la prCJpiedad, m1propiedades
dientes, sin duda tejieron su tralx1jo sagrado alrededor de las pres1oncs cotl-
Jianas Je )a vida humana. Las vasijas primorosamente pintadas que us~ron
sc.:xuaks Y otras infracciones que las autr ,rídades nacie H1alcs ce H1sideran de
muy poca importancia como para mokstars<.: <.:n resoh-crlas. 1.os ofici;des en sus propi:IS comillas oiiciaks, y que fueron ~nterradas en tumbas y o tren-
de.: cargo que.: tratan c.:stos casos posc..:c.:n una filos()fía de la justicia adn1irablc,
das, son un testin1onio tangible de esta tradtClon.
fe ,rzc >S a de un \-credict< >
t:nfocada a la reconciliacic)n c..:n vez de la imp< ,sicic'>n A diferencia de sus usos en nuestra cultura, entre los mayas modernos la
del jurado. La jerarquía civil presid<.: sobr<.: estos asuntos en el ra/Jiit!o, un edi~ jerarquía es un recurso para mantener una forma de vida igualitaria e~ la que
ficio municipal normalmc.:nt<.: situado en la plaza frente a la iglesia en el cen- todos tienen medios materiales similares y nad1e sobresale como neo. La
tro de.: la comunic..lac..l. Las posiciones ele..: cargo son solici radas con ai1os de riqueza es algo que intrínsecamente debe ser temido, como sucede en Ias
anticipación, y los hombres van a los fc.:stivaks n1ayc >res para l¡uc..: sus nonl- · · b ctc)S con los espíritus en las oue las personas tntercan1btan
11stonas
1 · so re pa · , ·1 •
brc..:~
se escriban c.:n listas de c.:sp<.:ra cuya antigüedad es de..: hasta 15 añ< >S. ·d d
su tntegn a por tnero. ..,
d. I as personas
'
que acun1ulan nqueza o la n1uestran
. ,
Cuesta mucho tener un cargo en la vida pública Je la akka, y a menudo · · do probablcn1ente son acusadas de hechtcena \' se les
en e 1 espacio pnva • . A d1. terencta
. . de nosotros, a los. n1a\.as
requiere la_ may~x parte del ingreso de una familia y de sus parientes durante
a con1untdad
mata o se l es expu lsa e d l • · . , . .
· d 1 · e rmt·dad \' tal con1portan1tcnto untcan1ente produce
muchos anos. Lstos oficiales tienen que..: pagar por los fcsti\'alcs y por las nu- les 1ncomo a a tnconto ' ,. '
merosas comidas rituales, flores, incienso, cohetes y otros implementos que tensión con la comunidad.nes) tan1bién desempeñan un papcl1n1portante . en
utilizan durante.: d dc.:sc.:mpeño Je su oficio. Ellos también deben \'ivir c..:n c..:l Los curan eros e d ( hama ' . .
· · , bl. Curan enfermedades y reahzan una gran van edad de
cen.tro de la población, alejados de sus familias y sus can1pos. l)e esta n1anera, el. d omtnto1pu tco.pos.. )' hogares de una aldea, Y tambten .. .
tienen sus respon-
la nqueza acumulada de las familias se..: pone..: a la disposiciún de la con1unidad ntua. 1 es en os cam
.¿ d 1 cesti·valcs públicos. En contraste con las .Jerarqutas
' · , de car-
entera ' v
. los h()mb
· res · · y autondad
, compran prestlgto · ·
medtante su J evocton.
·' sabt 11 a es en· 1os modernos l'
los curanderos fundamentaln1ente se ehgen .
a s1•
La manera. en que le >s m ay,as mo d ernos p1c..:nsan
· · ¡es ele· e ·1r-
sobre sus o fitela gos fi
. \'· 1os o teta es '
ganizan igualitanamente. . .
l\Icdtante .
sus oractones a las ant1- .
go nos .permttc , · 1a actJtu
_ disc ermr · d antigua
· · los rcves v la nobleza. Ro l,er ' t
hacJa 11115mos . .y ·d
se ord s de ~su pueblo los curanderos mantienen . ,
el vtnculo con el
1...aughhn, amtgo nuestrc > )· f amoso experto so l)re los· mayas
· tzotzt·¡ es el e I·1s
'· guas· ddtvtnt a dan e a los aldeanos ' modernos a resguardar su lenguaje y sus
tierras
, altas de Chi apas, comento durante una conferenCia nactonal en la que,
. . . · . asa o Y ayu ' ., · .
P ·. ·. más preciadas sobre el mundo ante la prestan de las alternau-
estabamos
, presenta
· °
n d nuestras concepciones sobre la realeza divina n1aya, conccpctones
_ ·¿ C)f las culturas nactonales.
.
que, 1-os mavas moder vas otrcct as pel mundo anuguo . . . . . del 43
· . nos. portadores de un cargo pueden ser santos durante, las prcstones eran dtferentes, la functon
un ·ano, d conttnúan si enuo
_] l pero , .1 hombres SUJetos
. .
'l l(>S n11SD1(>S ,
phccres \' nc- Aunque en
ceslua<. es. el resto
. d e la com . l l l) . , ·. ' · · · ' , l l·1
. . , Unil al· a\'td I·retdcl recuerda haber pasal o ·
nc )e h e en 1,\ casa de uno de estos
, ohc~ales
- . de cargo, San Juan, en el centro
l .a s< ,hn.:posicH·H1 esp;u1ol.l dd cristünismo y la ad;lpLlci(m de b ,·ida de


'itye por el tiempo
curandero
mumdad . sí<.:mpre h a Slt
Tose .J
· 1o 1a conservacJr..
f 1. 1· 1 .
Hl lt: ·1 tLH lrJI¡n dcntr•' de !.1 (r1· bs ;tldcts ;tl!mp.lcto creciente de b \'i&t tecnológica modenu, han produci-
1 ·¡,!/e' por d tic•mpo
m /,;jun. ~l;
.
• J uranueros uenm \'son las f . . . . d<> cu11h1< JS en b ;tldeJ nuya. Sin ernb;lrgo, existe una continuidad sorpren-
lajungla y los repositorios d. 1 . h.. . . . ucntt'..., puJ,JJc.t" de c::·.plic.tcH ¡f1C".
. . . . <.: as Jstr >nas \' !t:cclf Hl . 11 l. dente que se ohsen·.l entre los ;llde;U10S modernos y sus predecesores, según
txptncncta en la ald .. S · . . <' " 'r.• n de nuln de .tn• " de
., t:a .. u podt:r t:s mt mv ,. . 1 . , los descnhlcl'on Jos cronisUS esrur)oks. :\UI1lllle Jos festi\·;¡}cs nu\"aS se on~;\­
nu\';1~ motkr~os
oraCJ<m su carisma . . . . ' _. ptrv ''u ' ·. en el n.l.t"' de 1.•
• , • < es lnCU<.:StJ()nable 1: !Ir,.., <.,r 11 . nt n n ae 1u al m en te de KUC rdo al oknd:l rio cri >tia no. los
cepc1cm complc:¡·a d ·l l .· · )n ,.., (¡uc nuntlcrKn u11.1 e• ,n-
~\osotnJs
-....~
llamam(Js x h .
e: munt (J ccHbficad· .
.
¡ .
.t t:n un CrlL'tl.lJC pr 'ctll'c' c:"pc:cLd.
úmcmK·nte }un cunhi;1do b periodicic.bd de bs regubric.bc.ks dd katún ,. de
· a ulc (J UJOfJCin1Jcntr 111 la Rueda Calcncb nca, la iornu :ulti)!'"' de medir el tiemp< >. 11 Lis :lÚ n: los
se trata dt: mucho más . h' . ) "rr 'ru 1 ,r.d, .turH¡uc en rc.diti.Hl
cotJ·c.1·lana. Ln e¡'empl · <..jUe 1 Jstr JrJa·' <.:s. un·t. 1n t crpreunr
· ·,n Cl 'nti!Hl.l de l.t \·~ti.t con1plcjos f;unilurcs unto de los prominentes como de los humildes, desde
tu del curanJc:n h (J · l <.¡: t:sta manera de pe.n ...,,tr . pun ¡e 1 ,¡>"en· .1 r"c en l.t .1ct1 tien1p< 1s precLísie< JS, tienen b n1isnu identidad b;ísica: c1sas pequeñas dis-
.• c.l > a e la a en fermt:dad 1: . .. 1 . . . . puestas alrededor del espacio de una plaz:l. 'ú >ea c.:¡ue e>tu,·ier:ln hech:lS de
alslaJ() V puram<.:nte f-· . • n \t:Z < (. \erJ.t Cf¡JJ1r¡ llrl f<:f1cJ!lll"l1''
picdr:1 ,. ckcor:ld:l> con esculttlLlS ornament:llb~. o que iueran construccio-
J
. · lSICCJ, e chamún tr; 1 .. 1 ¡. . ·
texto c.le las ten sic n . . . . t.t · .1 en ter n1nbd den trr, de 1 (e ,n-
. J es) ansH.:dadt:s de hs ·!· . . nes simples de madera,. p:1ja del campe>ino humilde, In> espacios dentro de
rd-a. lcura dt un individu< . . . · rt ,¡Cfr " ' " ' f!llnt.mult.lre' ,. ",cuk'
. . (1t'. 1·.t cntld.t<l
. .. bs casas eran idénticos. Y LH1to los poderosos como los humildes enterra-
e a entJc.laJ . <.:m()CÍ(Jnal> <.:sd ·lmar.,. que:.:
. una cur.t tJ'-1<.".1; e'-. un.t cur.t ban a sus n1uerros debajo de bs piedras de sus patios, de n1anera Llue sus
n<.:. um. a a la c()munidac.l.
0
' e a c.:ntH.Iad ..,e JCJ'·11~ . <¡t'. ¡..t rran1a '-,( ,cJ.tl c.¡uc nuntlc-
:lntepasados pudiesen pcrnuneccr con dio> y e~cuch:1r !m wnidos de los
hijos de sus descendientes jug:1ndo sobre sus cabezas.
de Los · rítual<.:s públícc JS d<.: los cur
anl1<.: rr J~ v J n r JC.t...,Jr
la <.:nmarcante <.:x . · . · ·· 111e.., para 1;t ;ll -JrnucJ( ·,n
L~ n recuerdo \'Í\"ido de la persistente continuidad entre las fornus de ,-ida
}, d e1 ano
- agrícola · \'pen<.:nCJa
d.1 d<.: la ...
exist c.:ncJ.t,
· - . (1e Ir,.., u el(,.., de \'Jda \' lllUCrtc
anti¡!U:l v modern:l se nos dio a conocer por >Í mismo cu:mdo nos encontr:i-
aque JI (J que <.:s imp ' · <.: a C(Jmumlhd ' e-( Jlllc) e 1 \·enbden) e entre) · de 11 ,d1' hanHJS en las etapas finales de b preparacit')n dd presente libro. Desde d
ortant<.:. I .a f()rm·t c •• 11. .• 1
primer momento en que empezamos a trabaj:~r con las comput:ldoras, s:lbÍ:l-
. . .
pc:rmJte ncJ S()Jo apr. d ' 1' '" Ll < <.: la cxprc'fr "' del c:uratukrr' k
na'1 smo
. también ex <.:n . .c:r ,\' r<.:cc >rtlar <.:n Cic . -1 (Jpe( lIa~. de CfJnocli11JCf1to
. . con1U· nlnS que d curantkrisn1o era una parte fundamental de la Yida n1aya, tanto
se ene uentra dentropr<.:sarsc:.:
de <.:ficazm
. · ente en 1r J'-> <.:sta( e,.., le exra..,Is, cu:tnc. 1e> e·¡
1 ¡ · · antigua como moderna. Sin embar¡!O, únicamente habíamos sido cap:1ces de
1
exi S t e c.l C:tras
· J<.: SU a r<.:alldau
. • verd·el< 1era t¡ut: te Jda su gente sabe que deducir su importancia 1ura la anti¡!ua ci,·ilización maya comparando las
r. .as
cargas
. compr<.:nsion
ffi(Jralc:s , . .
com '
un
. . .
) C( >tl<bana del n1unde ).·'
.
imágenes antiguas y los restos arc.:¡ueológicos de los rituales con las prácticas
t am b ten
·, ex1stc:n
. retr ·¡· 1 .<.:mocJonalc:.:s· ·S( J })r<.:. un chan1an •
se Jn ene Jrn1es pe re> modernas de curanderismo mm·a. No contábamos con e\·idencia directa es-
1
y axuna,' Yucatán p lUCIOnts. 1 .a S<.:< ' . ' •
. _1 , • ¡u¡a ternbl<.: dt 1lJWJ finaln1ente llego a crita por los antiguos mayas. En la conferencia de Dumbarton Oaks en 1989,
• ~u<.:s
p b • ocos utas des , J . David Stuart susurró un milagro al oído de David freidel. Da,·id Stuart y
a lo, realizara un ritu _1 • • <.: c..¡ue d curandero de la aldea, don
a1u<.: tr<.:s tiJas d .
·' enomJnado c<.:remonia ChtJ-Char, par~l
• r . . . . Stephen Houston habían descifrado como 11'<1)' un jeroglítico formado por la
Invocar a los dioses de ll .
p articipante
. . 1a uvla para . tra¡eran
. . cara de un ahau parcialmente cubierta con piel de jaguar. La palabra 11'<1)'
en la ceremoma . D .. 1 que - .
agua' 'l' l·1s
' •
tierr·1s
' •
¡·escclS.
• •
su cam po de trabajo arn . '. . aviu f·reitl<.:l se · . puso <e ¡ pte · con asombro en signi ft ca "dormir", "soñar", "transformarse", "curandero" )' "compañero
Pabl ,ueo 1OglCO para ol )Senara .. 1 . . animal (o espiritual)". Ac.:¡uí, en su escritura se encontraba el glifo para "curan-
0 entrar barriendo d . d . . a lluvia Invocada por don
r
.
ClUd ad ¡unto
· a la aldea C es <.: el
J norest<.:
. 1 . ¡ · . .
S(J )fe as piran1JtlcS de la antigua · den/', identificándolo para todos aquellos que quisieran \'er curanderos mayas
eno rme, don Pablo se apr · Jon. e , tnunfo . . · en la frente por una n1uec1
. escnto enfrascados en sus viajes al "otro mundo" o manifestándose como sus com-
na ' o n d ean do su sombreroxtmo . cornencl( ) so . l)f<.: 1a cima
. de una colina cerca- pañeros espirituales. Quizá, la coincidencia más sorfrenden,te era que hacía
0
frente a una pared gris de lluen· a U 1 ventolcr a con.orm<.: e , a poca lhstancta . . menos de dos semanas hablamos rec1b1do carta de N1kola1 Grube de Alema-
corna 5
1uz naran·¡a b n.1 1ante de la Vla. n enorme arco 1ns . . se arqueo, sobre el , en 1a nia, c.:¡uien encontró independientemente la lectura ll'd)' )' su signiticado
afirmab a e1 exito
, . de su desem puesta_del sol ' en . una muestra magnificente que Esta continuidad y muchas otras nos dicen que los aldeanos actuales son
los herederos de algo más que ruinas exóticas ocultas entre las selvas cubier-
Aunque las aldea peno como curandero
· s contem , · tas de lianas. Más aún, su herencia no es tan sólo una colección de mitos
ctonales
. mo d ernas como la poraneas , inte ractuan, con las instituciones na-
e historias recordadas a medias, porque sus antepasados labraron palabras e
tierras
. ' el ststema
· escolar y 1economta . de m crea d o, el sistema de tenencia de
Sistemas de peregnnación. as autondadcs imágenes sobre placas de piedra, sobre los muros de templos y sobre Jos
I que d d · le ga 1es, tambtén . participan en los
objetos que utilizaron en sus vtdas ntualcs. Estos monumentos silenciosos
e. .os a1 ddeanos atienden
. los festi atan e una e xpencncta . . mucho n1ás antigua.
uran eros se reunen, 1 llevan los nombres y hazañas de reyes Y nobles, y reg1stran cómo ellos y su
·f periód. va es en otra s a Id cas, y las hermandades de
re uerzan gente se esforzaron para prosperar Y obtener un lugar en la historia. Hasta
. .la cult ura local y pr tcamcnt<.:
. . para dis· cuur . su . oficio.
. . l'..stos
, .
festtvalcs 45
matnmonJos
rel· · · las e·1 eccion
V . , de pad
oporctonan
· oport unt·u ades para el arreglo de hace poco esa historia era oscura, pero ac.:¡udlos reyes ahora hablan de nuevo
aciones de parentesco real fi nnos . . ' actos que VInculan
· familias n1ediante
0 lCtlClO.
............................................. ----------~-~·~~~~==~~------

· l'l1 ¡JS. r ll 1·111• .,... c·tlt···ntl's \' cuhil'rus Lk seh·:L Sus . cimar:1s inn1l'nsas y •
tLl 1);lJ<> • '- · . · . . . . 1 ·¡,!fr' por d tic·mpo
• a través de nuestra comprensi('Jn de las palabras lJUe e..,cnh1<:rc m. 1:_¡ dc,ctt'Lt-
;tparat< >s;ts,. :1st-· con1o ¡..1 r··c· ... 11
ololTi-llk
t-- •
pbcas de ndno dtspombk en su. ttl'l11- . • c'fJ l.¡ Jlll~~l.;
;e por el tiempo miento de este sistema de escritura cs el lJUt.: n(J.., ha abren e, una \-cnt.uLt · . t't1 ·rz-1 l~icr·uuesc-t p;Kienci;l sobrd1lli1Ul1:l ,. dnbcKton
tjungla P' > rl'tllll'fLH1 un.1 t: ·· t-- t--" • • • . . • • .~ • .
hacia el mundo maya. El prescntc libro trata b hJ..,t(Jrta C()f11() ciJo.., b c"rn- · . . . t - 11 >111 \Jr'·s nos klt;Uon u tu herenc1;1 tn\ :1lu:1bk l]llt: h.1
<> 1lSl'Sl\';\, pl'tO LS OS < '-· • .• t-- . ~ • ' •· •· ' , •
bieron y el mundo como lo pcrcihicron. · l l · .· ... 1 .¡ nr·ocl'so de desct tcuntentn. l·.s:1s pbcas Lk \ tdt to llllt: dios
SI<. o );1SIC1 p.1J. l 1 · • . •• , ,· • • •
El proceso mediante d cual C()n(JCen1os csta h¡..,u,na e.., una de.: la.., gr:uHk.., · . . .. ¡. t· 111 J- 1boriosamente :1un proporctonan los t<.:psttos
l'Xpustl'r< H1 \ rt:\ t: .1n H1 • • ' . ·
narraciones de la arqueología. La a\-cntura en1pezc'J C(Jfl un excéntnc() rutu- nüs deullallos de monuml.'ntos l)lll' Sl' lun erosionado al punto de ~er tkgtbks
ralista del siglo XIX, de dudos() ren(Jmhre, llamad() C()n...ranttne R:dinl''-t¡uc. o t¡ul' 1un s 1l o <. c
. · 1 1·strtlÍd< >S· 1,, lr s:t<.}Ul'adores_ dur:1ntl' d prl.'sl'nte .· ·
stglo.
1 ..
Hombre a quien la fama parecí{, eludir a le, larg(, de u,da '-U nda (cl'-1 partKt- . - . . . .011 ¡ . ¡1ritneros l'Stul'rzns Lk descttramtl'nto, :1 gun.1s
Con t onnc progt t:s:u os · . _. ·. · .·.
p6 en la expedici(·,n dc Lewis y Clark~), Rafinesl¡ue ..,e mtere._,(·, en la c ... cntur.t · . ¡. · 1 .. l . t}lll' los textos contentan matl'tl:ll htstott<.:o.
JU~;ll'l >11 con .1 ll <.:.1 t t:
extraña de .i\1l:xico que había sido publicada en le,.., rep(}rtl'.., de le,.., \'taje.., de
r l't'Son·1S
. ·. ' · · - - . - h descripción lllle 1-krbl'rt Sptnlkn 11zo
. . q} .
L' no <.k los \'l'H<>S mas Lunosos t:s . . . .- .
Humboldt y de Antonio dc:l Río'' a través de la reg¡c·,n CCH1CJC1da actualrnen- · . .., l '-"1 ..¡11.1_. ... ·\rriln de los nombres de estos ctutl\ os
l'n 1<) 1.1 dd Dtntd ¡_ l l' :1:\C .lll. • • . . • . . .•
· ¡·t- . . . ,.s posible ¡1ro¡1orctoncn sus non1brt.:s ! bs
te como Chiapas. Despul:s de concluir que esta extraña t.:<.,crttura c.:ra nuy;l Y ., . . 1tl"ll1 Jl'f<>~ 1 J(OS l}llL '-· ·
s_<.: l ncuL' . . - 1; h rnrte sunerior de b picdr:t se cncucntr;1n dos
de deducir c(,mo lecr los númcros, publío·, le JS pnn1en ,.., de..,ctfran1icntc ,.., 111 1 ,_ kchas de su captut ;L .n . r • . l . . . J , l· .·. _..
.- . . ·ibkn1l.'ntc conttencn b narcKton u<.: .1 'tctotl.1 u
dernos en el Saturdcq lf.zreninJ!, Pos/ del 13 de en en' dt: 1H27 y dd 21 de JU!11C 1 ~.k l) .1nll·1s con t' l1tos lJLH.: pos .. .., . .

.• · - t--
· · ¡ . · ·rés histúnco · •• • ·
(Sptnl 1l'n, 19 1·., • r · -·.,) ·
1828. En una maravillosa ironía hisu·,ríca, Rafint:SlJUt: t:n\'Íc·, cartas en las qut.:
otra m_to~n1~lc;<:~ \~s~~~~ S~l lil~ro lntrodudion lo lbt• Sturfr ~l .\lt!l'cl Hic'l'o.._sjl~bic"
describía sus descubrimicntos sobre la cscritura maya a Champolion, quicn
.. l?~ >s ar:os l <.:S~\ . :rll'\' nn1hiL·n supuso que bs inscripcionl's con teman
ll nln~~· Sykan~l~ .' 1< l. 1 ~ . -·. - . cncontr:1ba en lo l]Ue llan1Ú el .. residuo
ya era famoso por su dcsciframicnto dc la cscritura jcroglítlca egipcia.-
La antigua escritura maya se convirti('J cn una partt: pt:rmancntc de la inu- . . .-. F 1 s LWI no l)Ue a 11!-i totl.l s<.:
111stot .. . . "l-; .
1.1. · · t-- • . . . 1 ••.• h infornuc 1on calcndanca. .s
ginación popular con la publicacic'>n cn 1H41 dcl libro lnridnJ/s ~/ Trtll't'l 111 , . . l· 1 .1 kspul'S ll' constut:t.H ·1 .
textual l)llt: L]Ut:<. ·1 1 ' <. · 1 1 • • • • >ntt··u·in rq.?;istrados los tragn1cntos
Central Amen'caJ Chiapas anrl Yuca/an dc John Lloyd Stcphcns y Frnkrick . · . ·. , . Ir· lugar uonut.: st.: t.:t1CC · · ' .
aqu1, SI exlstl' ,1 gun , ~ . .. . ,1 cln1po nüs rico para la mvcs-
. · ·· · rcCIS'lt11Cnte :lllUI \ ,\Cl: t.: ' ·
Catherurood. Con un contenido de ilustracioncs minuciosan1cntc dctalbdas de Ja h1storta 11U~ ,l, ~ p .' . .. .1-t )S,.., Ll,.. l r•·siduo textual por SI
· • ·prct'1CIOt1 ex ( •• "' ~-
de las ciudades arruinadas y dc los monumcn tos cubiertos dc lianas acon1pa- . raci<'>n futura, ya que 1:1 mtu . . . . .. ••\!1
ti~ . : • • • l . ·o si rni ficado de los cscntos nu~ as. .
ñando a las narraciones lúcidas y excitantcs dc las avcnturas dc sus autorcs, d 111tSn1a rcvdara el 't.:rd.1c ~t . g . , ., . t·ueron abatidas por la propost-
·m1cr·ls su~etcnct,ls
libro se convirtió en un éxito, reimpreso muchas veccs en los Estados Uni- Irónican1entc, estas pt '·. ·.' , ocupaba del n1ajestuoso paso
· n 1 a,·a umcan1ente st.:
dos y Europa. Desde entonces, los europeos y amcricanos nunca han perdi- cic'>n de clue 1a cscntura , . ' d l . t11ás grandes estudiosos n1ayas de
. J l~ . Th 0 n1pson uno e os '~ "
do su fascinacic'Jn por esta civilización amcricana pcrdida. del t1en1po .. · ·.nc · _' l • nto de yjso. Resultó n1u\" des-
- 1 · · 1dctcnsor oc este pu · ' -
En el transcurso del siglo y medio siguientes, muchos estudiosos y aficio- este siglo, tue e pnnctpa : _ . r,.., sus ideas de n1anera tan elegante,
, po que e 1expresa •• _
nados inspirados han contribuido al crccicnte cuerpo de conocimiento so- afortunado para e 1can1 . ntnl nunca pudieron t~ualar la
ar un1entaron en su co ' '
bre los mayas y su sistema de escritura. A principios del siglo, los grandes pues los pocos que : _g l~st'l es la forn1a en que se él expresaba:
persuasión de su retonca. , ' . , - .
estudiosos alemanes Eduard Seler y Ernst f'ürstcmann, junto con el ameri-
cano J T. Goodman, descifraron los fundamcntos del calendario y resolvie- . las fechas mayas grabadas en este 1as· pue den. rctenrse .
!\luchos han sostentdo que '. 1 . h.. ;ñas de indi\'iduos. Para 1111, tal post-
ron preguntas básicas sobre el orden de lectura. Tan importante como sus ._ . · incluso narrar as az. ' _ . .
a e\·entos h Jstortcos e . ·b'bl S ruramente, las techas en las este 1as
d~scubrimientos fue el conjunto extraordinario de dibujos y fotografías pu~ .
bihdad es comp e '
1 tamentc mconcc .
1 c. eg - bl 1
na re\·ercncia equtpara e a ta tema
d ·1 .· .e del tiempo con u ' . .
bhcados por el inglés Alfred J\1audslay en Archaeology: Biologia Centrali /111/e!?- narran las etapas e \-tal . · t-tniro del tiempo como el mtstcno su-
" . dero el progreso tn
tan solemne. 1 o const . e penetró el pensamiento maya a un
oJ
cana Ypor Teobert l\1aler en las Memoirs the Peaborfy Afuseum de la Universi-
rcmo de la re ltgton m aya
. - ·
: ' '
un sujeto qu
. · .. h manidad. En tal situación, no había lugar
dad de Harvard. P - 1 10 la htstona le 1 1a u ' ' . h
grado sm para e en ' ·. . relación con la \·asrcdad del nempo, el o m-
A menudo nos hemos maravillado ante las dificultades que estos dos hon1- p ara registros · personales) a que, el n -nsignificancia. La adición de detalles sobre
bres v . se reducen a a 1 .
- otros expl ora d ores ptoneros
· · · 1 .
tuvteron que soportar para culmtnar su bre ,. sus acctones . . la marcha solemne de los penados ue ttcm-
. b e matnmonto, a ' ~ .
guerra o paz, 0 so r . b sus iniciales en el D{tl'id de Donatello [J. Ene
po, es como si un tunst~ gra ara
"' .\lenwether Lewis v Will" Cl k e: · 1 ¡ ·· · 1 • Thompson, 19 50, P· 15 J.
. . . · lam ar , OIIC!a es t el tlerclto de los Estados Unidos, cruzaron e tc-
rntono estadun1dense dcsd 1 • '1. · · · . 4 ·
., d . e e rto •" ISislpl hasta el Oceano Pacífico entre el 14 de mavo de 1HO !
e 1 ._ 6 e sepuembre de 1H06 S , .1 · • · . · . • · ¡ 1· · . tes de morir Thon1pson adn1itió que había esta-
· u cxpeuJCion cu 1mmo cas1 tres siglos de busqucda, por parte te ,lS ;dtto eterno, an ..
potenClas europeas v coloniales i, .. . . . Para su ere . d() 1 0 dej· aremos hablar de la retraccton en sus
,·. Cl k. . ·'te un mltlco pasa¡e noroeste haCia la 1ncha. Aunque nunca lo encon-
traron' 1.e\\ Js \' . ar realizaron un h . . 1 . . - . , t . equtvoca · ·
. :
t es o h Jetos ~ uatos
1 · .
que pusteron l
osque¡o t tesa extensa arca del contmcnte \'recolectaron sutlcJcn-
- .. . . . . . .
do con1plctamen e 41
Lnl 1 . (j \v'll L{ • e e man•llcsto d tnmcns.o valor dd actual terntorto dc.los Lstados propias palabras:
(os. . . ""1 tam r . (.~octzman 1: . " . . ' .
Pp..) -k . ¡:¡. trauuctor
J - n, ..x-p ora11on and f:m¡)Jre, ~UC\'a) ork The l\:orton Libran·, 1<){¡(¡,
agradece la avuda d D . . . . , . - . . .
(~octzmann IT.l. - e •ane La\\, <-JUICO proporClono la reicrcnCia del libro de:

ojos de T.tnia. cbros e inteligentes, sus p:tbbr:ts cbr:ts y concisas,,. su cálido l ·¡,Ve' por el tim¡po
• Tocante a las· 1·nscnpcHJnc.:s
· ·
la demostracirín de Tatiana P (·k . k. ,l. K J, tl]r,¡.!r'' nu., "l.~~nJtJc.HJ\·,, h.l"ld"
dc.:l pc.:riodo CF s· ·e • , · • mgen1o, contr:tsulun m.lfctd:tmente con su ;tp:trienál pequeñ:t ~- ir:\gil, así m /,¡ jm;gltl
rje por el tiempo . d r JS ouna ·()ff de <.¡uc ]1 1 .. 11 1 como con su nen·ioso !unur empcdernitlo. . •
tos e p1c.: rase.: rdic.:rc.:n a . · . . . " tc.: ... t " c:n ,,._ ll1<,1HH1Kr1
d
.m d.lean su naCJmJc.:nto
. . 1
1jungla .' .rc.:gJ<.
_ orc.:s
l mdJvJdualc.:., e·¡ te.: 111 •. -} .
e Ll" que pr< Jlul>lcmcntc: .. :\ pes:tr de su ¡ucienci.t. D:l\·id la dcj:tb:t pcrplcj;l y k ClUS;Ib:l irustración.
. 1 . 'ascc.:nSIJ a lf1H1o, C()fltjUI.,Ll'- . - ~. .
nomina es Jc.: rc.:gJdl>rc.:s J. , - . . . , c.: te .. c.: prr JP' ,ru,n.ln .. !Jt,..., 1-.1 qucri:t lnterpret.tr en su tnt:tlitbd escen:ts sobre estebs como si iuemn
.. . · tJ Jn.lstJas, asJ 0111111 ., ,, . . _ _ i ,.___
raes como ahanzas IJ ¡: .. Th u,..,c.:rc.:n<.J.t'- te C\Tr1t''" ¡)rd!!Jt•'" estructuras com po stcion:tlcs, ,. cst:t blcccr los p;urones de sustitución que
1 . . . .nc ()mps()n ' 1rJ-1 ' \ ·] .
cxtstun en los objetos porLH.los o ctnpk;ldos t~1ks con1o c:lscos, bandas \'
~~l logro de Proskouríak()ff fue rcaln1cnt .
dr,samente construid .. .
r . .
e m m u me nt:d. '>u l<>t.:ICI ruld.l.
otros :ttuendos. Sobre todo, d querÍ:I ir m:is :lll:i del primer conjunto d~
. . a convencJ() Instantánea . .. . l . p:ttr< •ncs ',¡,,.1< >, p.tr;t gener.tr cncgori;ts m:is ;tlusi,·:ls que le permitieran com·
e <.JUe el contenido d . ¡ . · . . . t lrrt' <>c:t >kmcntc al nwdl<>
prender el dcs:trrollo histórico desde bs iorm:lS n:nur:tlcs h:tst:t bs grotescas.
cn.l · ·" uz.ll>:" de rn~ld<>rt'
d. b .
pc~o
e as mscnpCJ()ncs se n.:f. ·.. 1 1· } - .. -
} no les. Retrospectiv . :\1 ti nal del curso, el l:t di jo: .. D:l\·i,l, tienes :tlgu n:ts buen;IS ideas, nccesi.
. .
tanto tlcmpo recon( e. 1
amente, no dcp de S( • i.
. >rprcn< crnc ,.., <.¡uc ILt.\':t tt ,nudr'
.
) er a go que es tan ... 1 . tas aprender disciplin:t antes de <¡ue pued;ts ebbor.ubs de manera útil". Tania
Como respuesta en 1 1 . ', t.:\ 1<. ente en la actualidad. consideraba <¡ue los saltos deductivos de D:wid eran poco precavidos e im·
roskouríakoff lla ' .l, unf.a u(. d c.: ''l rt Ie u1'''. pu 111J<::HI"' entre l'JI,t 1 ,. JIJ( -I,
1

posibles de demostrar. FJI:t le dijo que le h:tbi;t tonudo muchos :1ños de


,lnJ,l pr>r ~u.., an1Jg(JS, cunl>Jc' 1(,..,
P , maua a tctuosamc.:ntc.: T'· .. . .
I trosantenuestroso·(., 1 , eompilaciún v estudio cuid:tdosos antes de estar preparada par;l presentar
fil
1o <.j ue fueron los m .l JS. A ) a ter(J para sic.:n1
.. pre. 1··1 111.1. ncra en <¡ue ce l!lLC h un• " públic:tmente su "hipótesis histúric1". F.ll:t consider:tb;l que uno no debía pu·
. a) as. .l • ntts
D de . su . ' ' ' 1·'1 cr JJlC 1u~l 1 .'n nc J era c\'H.knte.
·. tnlnJ·(
[1· pnmer cncuentn ) ut avld 1·rc.:Jtkl ( 11 rr·· .. ) . .. blicar un argumento rel:ttivo :tl arte m:l\';t, incluso ni como articulo, sino
mucho sobre el caráct . _, . . . e' .1111.1 1 rr "k• >ll n :t k' 't t re \T l:t
hasta que cstu\·icra dcn1ostrado irn:futab.kn1cntc.
e·1 Interes
. , de David S( er l ue . .esta gran c.:st · u<. rH JS,l.
., 1:.n c.:l 1 >t 1 >nc' - de 1() - 1, al n( ,t;tr
Aunque ningún investigador h:t igu:tlado por si mismo b contribución
av;_J Iu va Tan ·a a 1. ')re c.:l arte.: mava · ' Ce 11 \x··!lk\· su n1en te 1r .Jfl\'Jt(,
J 'n >Jl
. . ·1
D, · , 1 a morzar · 1 ·' ' • central v revolucionaria de Proskouriakoii hubo otros actores" en el nucYO
tras del ( (J-(JP .1,.. H · _ tn e rcstaur ante.:. Cr1In1' L ·
de.: ) •
oung I ce: ·
¡u su, de:- . '
cnfm¡ue histórico expuesto por ella tan elegantemente. En !962, Da,-id Kelley
d.e pnmcr · .. año u.... arvaru1 ('
v hinn · . • en .ambrídgc.: · 1mpc.:tu(Jso . c.:stut 1Jan · ' ·
. te graduad()
publicó la primera historia de la dinastia de Quiriguá, y en !958 y !959 Heinrich
1
1
.
cmta ' .
de seda de lntfue .pe () largo h ast.t
Jarrle . , 1·dS. l ">ta', Dav1d . llego. con una lkrlin identificú los gliios nominales de retratos históricos en Palenque, así
, Ja (Jndeando sobre.: . . 1 . , .
causo sorpresas (1 , _, • . · su e a 1e z a. S u extra vaga nc 1:1 no como glifos que se referían a yarias ciudades n1ayas.
. externas) y 1 0 s granu<.:s. ,mac.:stros· ha 1' l·an a la mente ,. no a las, apancn-
CJas . Sin embargo, saber que el contenido de las inscripciones se refería a la
. . a convcrsacJon trate', sol . . . historia no ayudó a los epigrafistas a a\·eriguar cómo Jos mayas deletreaban
tala evoluciÓn darwinian · 1re todo: desde el curandcnsmo has-
sus palabras. Ese descubrimiento pertenece a un jo,·cn ruso llamado Yuri
En la prima\',... . ra sigUiente
· . a . Da ,.d . . . ,
de lectura impartidr ' _ " se registro en lo <.jUe pensó sería un curso Knorozov, quien en 1952 propuso que d sistema de escritura maya era simi-
J por Tama, pero c.:n

mente era un curso de .. .. . contro, <¡ue lo t¡ue ella 1mpart1a . , real· lar a los jeroglíficos egipcios y a la escritura cuneiforme, en cuanto era un
e1 uesordenadCJ
.1 1. .
\' mcl o )Servacion" , · 1;•1se
. . scnto
. • en ellaboratono . de ella, en sistema mixto compuesto por signos para palabras completas combinados
d urantc horas las- ex anco 1 sotano ' 1e.¡ 1) ca 1>O u.1 1' i\ 1u se u m observando
· . · leo e con signos <¡ue representaban Jos sonidos de sílabas. Ninguno de los tres
quJsltas IOtografías d . . . l . ' . grandes, Thompson, Proskouriakoff y Berlin, fue capaz de aceptar las ideas
tras que debajo de un _ · e este as tomadas por i\lalcr m1en-
cana, ama . trabaJ·aba a pequena b lámpara b n'11 ante colocada en una mesa , cer- de Knorozov. Esto se debe en parte a que la burocracia rusa formuló su
T
. en Chichén 1t· so, Fre 1os descubrimiento en términos de la retórica política de esos días, pero de igual
en.fiteto d bclli
. . ,si m os ¡a . d es dragados del Cenote de.: Sa-
r eartstas de animales
. za. ·l 11 a CCidJo
en J
b , que D avt'd d e b'ta traba¡ar . sobre figuras importancia fue el hecho de que ellos nunca vieron cumplida la promesa del
más f:'ac1·¡ es d e discernir "fonetismo". En una de sus muchas críticas condenatorias del fonetismo,
. e arte, asandose · e n e·1 pnnc1p1o
. . . de que estas ,
ma estra t!pologista
· ·
conven
Al ·
Igua 1
.d dque tod( ' s 1os gran d es may1stas, ·
eran
ella era una
Thompson 12 se expresó de esta manera: "Creo q~e
un punto !mportant~
es
mente me d.!ante el invent CI· a e que la pcrspi · · ·1 1 · umca·
, · <.JUC con un sistema fonético, como sucede con la ¡nterpretaclon de un codl·
· caCJa utl se o Jtema
go, el grado de desciframiento crece con cada nueva lectura establecida [...]
revcl ad os en la forma de caano . penoso
. •v si s t cmauco
· · de patrones empíricos
El primer flujo de supuestos desciframientos no se ha ensanchado para for·
ra este
. e
ento<.jue razonabl tcgonas en. . los d atos. r-:.speraba <.jUe Dav1d . s•gule-
. .
tar¡etas para mostrarle su ePY compartto con él sus · vo·1 um1nosos · mar un río; [por el contrario] desde hace mucho se ha secado".
. . catálogos de En retrospectiva, la razón por la cual el río de desciframientos se secó fue
monume ntos grabados conc ropio ·d Inventario
h de cad a motivo . y elemento de los
que tan sólo unas cuantas almas de corazón estaban listas para seguir la co-
manera
. . . , precisa · en una tar· JCl [ os asta . ese e ntonccs, cada uno esbozado de
rriente del fonetismo. David Kclley, Michael Coe y Floyd Lounsbury fueron
senacion
. crono 1,og1ca. de e)Cta. .¡ _~ste tnvcntarir' es 1a estructura de su famosa los únicos estudiosos de Occidente que escucharon justamente a Knorozov, 49
camtno , m.cto d o 1,ogtco . adecuad stc as mavas. . • Una . vez .. que CIIrtglo
l' . . ,
a David hacia el hasta que el di<.jue se abrió en la Primera Mesa Redonda de Palenque, una
que el obtuvi . o, e 11 a no le tndic, 0 10 d ,
l . era sus propias con . que eb1a buscar. Querí<l
1
e ICamcntc, ella v David se sent el uslones sobre el significado del arte. Periú-
. a Jan a C( >nversar · cerca . d e su cscntono;. . los
. L1m1tt:n
l · ·. IL:~S. 1· ·tnron en ~u~ libro~ todo~ los deulks de ~us •
• pequeña conferencia ccJebrada en diciembre de 1cJ-.1 en b \·tlb cerc.1 de !.t-.. lllll" J¡,~ llU\'JS
o •

·, ·. ¡ . ·. 1 ·. 1 ¡1 rcndiz~1 -1 e • ¡1rcscnpctonc~. pJra


. . .
nttuks,
o.

tt tbuto,
l ·¡,!!"por d tim~~o
Viaje por ti tiempo ruinas. En esa conferencia, una nueva generacH·m de eptgratisras, mclu1d' ,.., \'tlb~: \.!Cnc;1 o~l.l. 11ston., . .
o • • • •• •
.,. j. ,-,,,.(1¡:.
e ........ " ~. . . . ~·

en lajungla · · ¡ 1·.1 c~l)I1CC}'1CÍl >n<.'S dd mundo \ de b htstort~l. y Llutza pot:st.l ~


0

Linda Schele y Peter ~1athews, se inici(·, en l()s n1tstert()s del desctfLtll1tentr' trut:L¡uc, muo o~·· · · · . . .· · .. 1 .
l .· .. · · ·i1os ¡1ersoruks. \luclu mtot nuuon st: u
jeroglífico. Ellos se unieron a Kdlcy y I .()unshury en la n1ezcb del f, mcu-..nv' 11<..'11S;Ul11Cilt< IS, ~1111 11C1011l.:S ~ SU<.: . . . •. . .
l l l . ¡.. 1 t 1mh 1, en b Jlll1\.!b. pero cons<.:t \~unos un
de Knorozov con el "enfoque hisu·,ricc)' de Pn,sbn;rub,ff l)uctnte Ir,..; l1crdtdc, en b hwnn l
:ll le · s l
. . . .¡. 1 . 1 •
·· .'
·~u hercncu en los textos pubhcos ~
· ·. . .
trl\.!111CI1tcl prcct~llO ~ t<.:\l .1llH lL e
o o

. .
cinco años siguientes, en una serie de minicc mferencus patn ICtn.ub-.. pe >r .. 1. . ·11 . ·-.c·rihicrnn sohrc objetos de ptnlLl y Jrnlb.
Dumbarton ()aks/~ este.: grup() de.: epigrafistas <.ksarriJIJr', un cnf"t¡ue de CIJ- 11C1"'< >IU l"S l}lle l lIS l. . l l l . f .
. ·¡¡ .. 1 . m l\'1" luhbn len''ll:l L¡ue dcsncnL en Le ;ts Los
-\cttulmcntc, mt ones le ·. · · ~ . ¡.
Jaboración altamente.: c.:xitoso y fragu(·J la últ1n1a lla\'l", es dcnr, el ax11 >llLl de . ·¡ . , 1 . t ·:s.tos uHi''lll)S: el \"UCHL'CO, h~lbbdo pot .l
Lu e s~lhenH >S se e sen -,¡;¡n en l ,s e. . . ~ . , . . . . ·l
gue la c.:scritura reflejaba un lc.:nguaje hablad() y P' ,r I(J tanto tenía un orden l . . .. · ·t . \' en el hordc este de b pt:mnsul.l, ~ <.:
rente lllle \'1\'t;t en e1 tct uo not t: . . l 1 , , . :l,
de.: palabras que.: podía utilizarst: para dc.:tt:rmínar b funcH·m de l1 ,.., gltfc '"· tn- g 1 1 l'l l() '1 1() 1'lt"\.!0 l lt:. 1·1. [-.·ts··'•.... de h" . . tierras b~lps le sur ut:sc t:
e 11<> 1;1n<,, u 1 • l ·
](l

· ·. . ... · . . ~) ¡- Fl ~irc;l entre estas


cJuso cuando no pudic.:sc.:n lc.:c.:rsc.:. Por consiguJt:ntc.:, aunt¡ue de..,cc 1r11 'ctérarnc '" . . . el oeste, lusu Cop;u1, en e1<.:Stt: cnup.11 ·- . .
e} significado dt un gJifo particular, p(JdÍam(JS detern11r1ar SI \e trataba de UJ1 1:"k n ~~':~~~:'pro¡,,;b le m ent" fue oc u¡ud:t por ambos gr up<' '· con los \1.tca tc~o~
verbo o sustantivo, depc.:ndic.:ndo <.k su p()sici(·,n t:n una oractc·m. F<.;:t sunplc los tt:gt . . . ~·. el este \' los chobnos lucü el oeste. :\1 tgual que os
suposición nos permitir'J empc.:zar a parafrasc.:ar inscnpcH me" y a estudurbs concentrados h.H.:t.l . . . ·l .. l .. ·t·l. person~lS fueron \' son cultur;1l-
suizos o belgas modernos, 111UC us Le t:s . s .
en la forma de textos complc.:tos. f~stt: fue.: un dc.:scuhnn11ento tan 1n1porunte mente bilin~ües.
como el fonetismo y la hip()tc.:sis histc)rica, p( ,rqut: n( ,.., pn 'Pe ,rcic me·, un Jnar-
co de trabajo más amplio para probar lecturas y rt:C(Jnstruir la historia.
La conjuncir'Jn de c.:stos tres c.:nfoques -d f(Jnetism( J, la hip(',tesis htstc.,rica Y
el análisis sintáctico-- inici{J la acekracir'Jn que Th( Jmps( )n en)((·, ce m1c' prueba
de que se había encontrado el sistema correcto. Ah()ra cada nue\·o descubri-
miento ondea hacia afuera para desencadenar otros que a su \'ez desencadenan Región bilingüe
otros más. El número de glifos dc.:scifrad(Js y la prccipitaci(·)n de interpreta-
ciones está creciendo exponc.:ncialmente. Conforme.: se.: han publicado los Región cholana

resultados de la investigación epigráfica, más y más arquec'Jiogos han recono-


cido que las inscripciones e imágenes mayas ofrc.:cen una fuente.: prin1aria de \
datos sobre la manera en que los mayas se concebían a sí mismos. Ellos están
conjuntando los estudios epigráficos e iconográficos con los proyectos ar-
queológicos diseñados para descubrir la apariencia que esta "historia" reco-
brada por los epigrafistas tiene en la tierra. f..stt: es un tiempo de aventuras
maravillosas y descubrimientos sin precc.:dc.:ntc. El proceso es continuo e in-
creíble_mente estimulante para aquellos privilegiados que participamos en él.
El_ sistema de escritura maya utilizado para documentar esta historia antigua
era neo Y expresivo, capaz de registrar fielmente cada capricho de soni-
do, significado y estructura gramática del lenguaje del escritor. Caligráfica-
mente, posee una elegancia no superada, derivando su forma de la belleza de
la libre_ Yflotante linea pintada. Los escribas mayas -ya sea grabando pie-
dra cahza, tallando jade, inscribiendo conchas o trazando sobre huesos-
nunca perdieron la elocuencia de la gracia artística original de su escritura. Y
a lo largo de su historia los mayas siguieron utilizando el medio original en el
::\1:\P.-\ 1.2. Dútnlmáon
que la escritura se desarrolló: libros plegados en forma de acordeón, hechos del_ )'lltafero_ )' dwlano duran!t
de papel de corteza de árbol aplanada y recubierta con una capa delgada de el pen'odo Clá.1im
~mplasto.. ~uatro de sus libros 14 sobrevivieron a los estragos del tiempo y de la
tntervencton española p · · · · l'b
' ero estos son un rcstduo tnste de los miles de 1 ros
51
que en un tiempo formaron la base del conocimiento mava. Los cuatro con que
contamos son almanaques ¡ . d · · ' ., .
5() . ca en ancos para 1a rcgulacton de ntuales, pero
gractas a otros textos me · 1s ·
soamcncanos a nuestro alcance - podemos dcductr
no silábico posponer el signo btl ~l b cabeza del i~lguar, p~ua producir las
llhl ()

• Hablar dos lenguajes tan similares en n >cahulant, y gran1.ittc1 ct >ll11' lt'
lecturas 1JtJ- 1hJitllll
1
o ¡Jtlltllll
1 _ '1.'1 1 Debido ;l que ninguna otra palabra para un
1 ·¡f!}c' por d trállpo
Viaje por el tiempo son el español y el italiano dio a la gente <.¡ue ()Cupaba Ja.., ttcrr;t.., l>aJ.l" un.t
1. ' . , , m /t1 .Jmtc./.;
en lajun,2_la - ¡· l e 11 ¡, 1 ni terPlin· 1b·1 en mt~, los lectores sabtan que en este
te 111<> en1pcza J:l <' ' · · · . , . , ..
ventaja enorme para crear una civilizacic'm regH ,nal. 1.a.., pcr..,t ,,u.., t¡uc \'J\·i.u1 · r tlunct· . r el nlifo con1o !Jtlhllll, en lugar de cualqutt:r.l dt: bs
ClSl J le1 1)Un p O •1 t-> . ... . .
en lados opuestos de la regi()n maya, Palcn<.¡ue cn el ht >rdc 1 ,c..,tc y ( -' >p;in en · 1 . . ·¡ 1,. . . "f ·lino''. Este ttpo de stgno se denon1ma con1-
dernas pab )fas post t:s p.u.l t:
1 .. . . . ·
la frontera este, hablaban el mismo lenguaje chr >larv >, mtcnt Ll" t¡uc ~;t.., pcr..,, ,_ - · · P >r<.]U'' .1 \-u<.h ·1 especi ticar el \·alor tonettco o de so m do
p1emcnto t onetteo, < '" •• • _·
nas en Dzibilchaltún en el norte hablaban cl n1J'íf11f > !t:ngu;qe ~·ucttec" h.ti>l.t- dcl glifo principal al que acompan:l. .
do por las personas que vivían cerca dc :\ah Tumch, una cue\';t en el PctL·n .
1) 1 ·1 l. lo a <.]LH: estos complementos fonéticos representa~)an los so~ltdos
t: t ·¡· J • t' '1 !llOS
central cerca de la frontera OJn Bclicc. I ·:sra u m fe >rrnabd de lcngu;qc fue un'' de sílabas, los mayas podían escribir la pabb~a untzanuo ~u~~c:l~1~n l.: : g ..... _
de los factores que facilite) el tru<.:qu<.: Cf Jm<.:rctal y cl mtcrcunbtt' culrur;d fonéticos, clin1inando así completanlente el tt~n~)gran1a. Ll ststt:nl.l <-lu~ ~~s~,
entre lns reinos y que ot(Jrgr) a la g<.:nte ti<.: <.:\ta r<.:gt~'m un ..,<.:ntJde' de tdcntltbd - ·¡·. b l >S silmos .;ibbicos para escnbtr una pabbr;l comput:st.l .<. c
naron utl tza a t < • • t-. • - ¡ ·· · ~ ·· ,. ,-
común como mayas. Aunque <.:ran impetu()san1<.:ntc ce >nlpctltl\'e '"·le,.., nu~·.ts, . , 1 c<>nS<)Il'lnte ~~~ Por ejen1plo, b palabra t"d '· tlt:rt.l , se t:S
consonante-\ oc.1 - · · · _ - . ¡:-. I .
al igual que ias antiguas ciudad<.:s-Estado gncga..,, prc..,cntaban ante Jo.., ex- . . 1 · , J e )!1 /J 1 para tormar t,;-/J(a) (tlgur.l l.t ';· ~·1
crihía con el signo ul con1 )tn.luO < ' . ~ • ... . ... .
tranjeros (especialmente aquellos que hablaban (Jtra.., lcngua..,; una tdcnttd;td - · . · . ..
J • torn1·1C1on no se pro
nunCl'llJ'l
· · · l··n estt: · s1stcn1.1
\·ocll tm· 11 en este ttpo uc · ~
étnica unificada. . ·. . .1 p·:tlalJr'l p·lr'l .. ·J·louar" requerÍ:l tres signos: be~, !t~, y !llcJ para tornur
tonetJco, a · • · · · · t->
Incluso cuand(J personas que hablaban lcngu;qc.., dtfcrcntc.., no pCJdían 1hJJtllll
1 ( ) s1 · n }Jronunciar b t1 tina!. . d
ti • · '. . . . ~ . · ., )S llan1ados ddt>r/J/11lt1 orn
sostener una conversaci()n, el sistema de escntura actuaba con1o tntcrn1cdu- 1.<>s. c.·scrib·ls ..
tan1bten uultzaron otros stgnt '
. . . 1, b '1 debía leerse con un stgnt tel-
. ·t-
rio, de la misma manera que <.:1 sistema dc c\critura ch1na ha funcH H1:tdCJ p()r . . 1 1-.. mdtcÜYln que una pa .1 r.
SNlhllllltos, os cua t:s . . . . . ·¡·., d) "'r'l h tigura oYal (tt~rloutbr)
. [,1 . i, ·ste ttpo mas uti tz.l t t: . . ,
J. • J ~¡
milenios. Los juegos de palabras, tan imp(Jrtanlcs cn <.:1 sístcn1a de cscrttULl do particular. '. stgno <.t: e . ·nd,uio de 260 días. Con1-
maya Yen el simbolismo de sus imágenes, n(Jrmaln1entc funcionaban de b . l 1 b S de los Utas Ut: C.l 1t: ' -
que ctrcunda 1a os nonl re. rolhdas dich·1 twura
, 1 1 sostenido por tres patas en . . ~, . t"o
misma manera tanto en yucatcc(J como en cholan(). I·J lcnguaje con1o fucntc puesta de un ctrcu o lueco . 1 b , d... n día. Cuando ese n1isnlo
Bala m
de metáfora visual proporcionaba una base común para la inno\·aci(·,n dc L~ .
indtcaba al lector que se
, -
r: t taba de nom rt: t: u ·
l . . l " a conlplctanlente dtterente.
d 1 ti rur·l o\·a su \a or cr.
.-
expresión simbólica de la conccpcic'Jn del mundr, en el maya ( :L1sicc '' ast signo aparecta tuera e a g ' . ' d' lix tenía el valor silábico ba
' . 1 · correspondtentc a 1 ta 1n · ¿·
como para la institución de la majestad real. Pr Jr ejemplo, en cholano y yucatcco Por CJC111p 1o, e stgno
7

, . . ¡ .
stgno d e l ¿·ta i\luluc
l
correspon ta a 1a
las palabras para "serpiente", "ciclo" v el número "cuatro" se pronuncian de fuera de la tigura ova 1, ast con1_o t: ,
- d 1 fi ra oval (tlgura I.lr). - d
manera casi idéntica (can en yucateco y ehan en cholano ). 1K Para los artesanos sílaba 11 tuera e a tgu ' ' ' d' . · , n de los cpigrahstas 1110 er-
., 1..,.unas \'CCCS 1\ erSIO . ._.
mayas que buscaban imágenes para representar el ciclo arqueándose en lo Para la dcscspcracton, ): a g ',
1
t- 111 as gráticas y n1uchos valo-
Ba-balam . 'fi lbtén teman n1uC 1as or ,. .
~lto, era lógico representarlo como una gran serpiente. Asimisn1o, ellos nos los JCrogh tcos tan
, ,.
.
· ti os Por CJC111p o, e g
1 ·1 lifo ln1ix tenía una forn1a regu-
·
Intercambiaron libremente los glifos para "ciclo" y "serpiente" cn títulos Y res foncucos y seman e . . 1 \' una forma de cuerpo completo
L hun1ana una forma antn1a .
nombres. Debido a que ambos glifos se leían de la misma manera, no impor- lar, una 1orn1a '
taba qué forma se utilizaba. El hecho de que únicamente se hablaban dos
lenguas en un área geográfica tan grande, tanto como cualquier otra cosa, ~ca
pu~~e explicar la coherencia sorprendente de la producción cultural del maya
Balam-ma
Clastco durante sus mil años de existencia.
Vf5J]Jt- ba

El. siste~a de escritura mismo funcionaba como los demás grandes siste- Escritura de cab con
Fonograma para cab, la
mas Jeroghficos del mundo -el egipcio y el cuneiforme-, aunque era el palabra para ''tierra"
signos para las
sílabas ca y ba fiGL'R:\ 1.1 b
resultado de un desarrollo puramente indígena. Los escribas podían escribir
r.alabras con signos que representaban sonidos individuales, así como con
Ba-balam-ma stgnos que representaban palabras completas. Nosotros denominamos Figura ova "¡
1 tilizada como determ
inador semántico para los signos de los días

fonogram~~_(logo?,ramas] 1 lJ a estos "signos de palabras". Por ejemplo, la pala-


~ra para Jaguar (balam en maya) podía escribirse simplemente con un dibu-

~
JO de la Cabeza de un t r d ,· J
, ·, e tno gran e (figura l.ta). Stn embargo, en el mun o
mava habta mas de una el , d f 1. . ,
, · . ase e e tno moteado (por CJernplo, habta ocelotes
) margayes). Para evttar la f ·· . . , . · El signo del día Glifo para la
con uston con respecto a este stgno ptctonco, ast Glifo para la
Ba-la-m(a) como con muchos otros 1 , - . . . , . El signo del día sílaba ba Muluc sílaba u FIGL'RA 1.1 e 53
·' os mayas anadteron stgnos stlabtcos antepuestos o lmix ?:
pospuestos a los fonogram . . .,
. . . . as para espectficar la pronunctacton de la conso-
nante tn1c1a 1 0 final respcct'
' tvamcntc. Por ejemplo, podían anteponer el sig-

• Banda de cabeza
para md1car ahau D1os Bufón 1 ·ityé por (/ tir:·mpo
Vit!}e por el tiempo Ah m h1j1m. .~Li
en la jungla

Forma
normal
Variante
de forma de
Forma
zoomórfica
Forma de f1gura completa
m
La forma humana del titulo shsu
fiGL'RA I.ld cabeza humana

(figura I.ld). El escriba escogía la forma t¡ue cabía en el e~pac1o <.II~pomhk < 1
que combinaba con la claboracú)n del t<.:Xt() de la n1ej(Jr nuncra po~1hlc, Y b
calidad artística se juzgaba con base en la elegancia con t¡ue estas fornus
diversas se combinaban y utilizaban, de manera muy sin1ilar a las letras nu-
.~beza • •Wa~ 01os Bufón Ah

~
~
La forma animal
del titulo ahau
yúsculas ornamentadas de los manuscritos medievales.
La forma de buitre del titulo ahsu
Las sílabas o palabras (como u, <.:1 pron(Jmbrc personal de tercera pcrsona,
"él/ de él, ella/ de ella, ello/ d(; (;llo") qu(; se utilizaban frecucn ten1cntc, n 1 u~·
pronto d(;sarrollaron muchas formas dí f(;r<.:ntcs, como si los cscribas sc hui>Jc-
ran aburrido de escribir la misma palabra de la n1isma n1anera tantas \·cccs.
Debido a que cada uno de estos signos alt(;rnativos tcnía sus propias fornlas Ah po
-normal, variante de cabeza y cuerpo normal-, d producto final fuc un Escritura
sistema de escritura extremadam(;nte complejo en d que.: la misn1a palabra .
El titulo ahsu denvado de 1a combinación ah-po fonética
de shau
podia escribirse en muchas formas difc.:r(;ntes. Un ejemplo de esto es la pala-
• 1 de los signos de los dias

~~i-~
bra ahau, la cual podia funcionar tanto como d signo de.: un día como para d
titulo del rey (figura 1.2). Las partes más importantes de.: un texto se escribían
frecuentemente con las formas más elaboradas y a una c.:scala mayor. .
Los glifos en todas sus formas se combinaban para formar fraS(;S, orac~o­
nes Y finalmente los textos que han sobrevivido hasta ahora. En las ínscnp- Ah El signo del día ah~u
Otra forma del título ahau funcionando como titulo FIGL"R.\ 1.2
ciones mayas, una oración común normalmente comenzaba con la fecha en
que la acción había ocurrido, seguida por la acción misma, el objeto sobre ti uo en arte porque n1á~ ~ue cua~q~ier
el que recaia la acción y finalmente por el actor. Estas oraciones se unían con las mas , elegantes del mundo an '. . P a su on·gen pictonco y· arttsttco.
g· , stmtlar .
otras para formar textos, relacionando secuencias de fechas, acciones Yacto- otro sistema de escritura per_nlanec~~lo se dedicaba a la belleza de la cahgra-
res, para crear una literatura con su propio estilo y juicio de lo que constituía s. tn e
·n1bargo el arte del escnba no .
' 1 . tividad e tnnovact
·ón con la que se explotaba el
., d
una escritura buena o mala. Actualmente, muchas de estas convenciones -, ·no tan1bién a a crea , nciones para la presentacton e
tta, st d critura y las conv e , . ,
sobreviven en las tradiciones orales de los mayas. 21 poten , cial del sistema e es mayas no era lo que el texto decta, stno
. como
10
, . t s Lo importante para ~ , lo cómo se había dicho, stno tam-
Hemos determinado que la literatura maya que sobrevive puede clasificarse tex ~ . . . decirlo el escnba; y no ~o
en vanos géneros: los almanaques rituales de los códices· los textos que indi- habta dectdtdo ué había sido dtcho. .,
can la propiedad de objetos, desde orejeras hasta casas; los textos que regis- b ., en dónde Y sobre ~ d. itura a menudo causa confus1on en el
ten . . d del ststema e e ser . , . .
tran la dedtcactón ~ 1d b" ·
orma e o Jetos, su patronazgo y sus artistas y e sen as-'
'b \' La complcpda . 1 ue la hubiera causado en un ant1~uo ma) a_ s1n expe-
finalmente los text · E , · , . . d )S 1eC tor moderno, aligua qd b. s reconocer que el objettYo del s1stema de
' os narrativos. ~sta ultima categona ttene al menos e Pero e emo E 1
subdivisiones· las nar · · d · , · ·¡ n . ·ocia en su uso. . . , n en n1asa en el sentido moderno. ntre a
., · raciones Incorpora as a escenas ptctoncas que 1 ustra
la accton y las narraciones · d ¿· · - ·, · , · (~ bt. nc rt·tura no era la comumcacws
ese · 5 mava
ffiU)' poc;s eran letrados Y no existían libros
·
. In epen tentes sin 11ustracton ptctonca. ...om -
nando la Informació ·d · d b lación de los anttg~~d. ' con noticias semanales. La escritura era una
. n contem a en estas clases dtversas de textos, po emos po ' . ertO tcOS d
reconstrutr la histori 1 · . . . . 1 , pasta suave 01 P 1 capacidad de capturar el orden del cosmos, e
, a, as creencias y las tnsutuctones de los antiguos mayas.
Mas que una historia 1 · , · · ·l (e osición sagrada co~ a . de dar forma al ritual y de transformar el
, . . , os textos Jerogüficos constituyen una literatura, a prop de la htstona,
umca literatura escrita b · ·. · · ·tn t-orn1ar acerca
so revtvtente del mundo precolombino. Para los anti- - de 1a";¿a
1
cotidiana en algo sobrenatural. 55
guos mayas el arte de ·b· , n1aterial protano
54 b . ' . escn Ir no solo era la secuencia y estructura de pala-
ras, smo que mcluia una i d 1 d
magen e mundo mismo. Su escritura fue una e
-----------------------------~~-~---

de realeza y socie<.L1d jcr:irttuica. I .a reacción de los pobbdores nüs hacia el sur



I ·¡,!Ir por d tim1po
• La historia. es tanto una 0 Jns·t ruccH . · ·m <.e:l a<.¡ue ll r '" <.¡ue la e'-cnhcn r' ,nv' l• ,..., ante el surgin1icntt > de los olnKClS puede observarse en su adopción rápida de 01 lzjm~~lz
,. el tiempo eventos que. Intenta .docum .. en
. tar, }. tSUJ
. . c.:s
. . cJertr,
. tan u, para lt ,.., nuLl" Ct 1111•, la inno\·Jctún oln1ec1 en bs inügencs sin1búlic1s e instituciones sociales. Los
,fa
nuy~1s <.)Ue habitalun los Yalles n1onui1osos del oeste de Honduras, ·' Guate-
2
)
para
. cualgu1er
. r>tra. ctvthzaci · ()n.· J...os· tcxt()S
• . . m.l} . .a o, que o,t ,brc\'t\·en fl()"· pr"p"r-
CJonan, casJ exclusJvamcnt"·\,..' 1a \ ... 1 1(J~ \'Cncc.:dt ,re..,, :t<.¡uc !Ir'" que \.!.llLl-
crstr· ·Jn <.e nula y 1·] Sah·ad< >r en1pezaron, al igual tlue los olmec1s, a organizar su socie-
ron. en. la guerra ' (luienes
.., . · e·] pr Jl ler <.1<.: c.:ngtr
tcman · Ir'" ,,randc"' nH ,nunKn· tr ,.., \' dad a lo brgo de líneas nüs jcdr<.1uic1s, hecho l)Ue puede deducirse a partir del
cclificJos
. · fiJCJc.:ntcmcntc.:
públicrJs·' ac..,IUcll os· su · · '" para.t.:.. llerur ...,u.., ttunha.., Ct ,n·
rtct contenido de tun1bas en varios centros. :\lgunos n1ien1bros de b sociedad fue-
.
objetos grabados· ,v ac1ucll .., os. que: P()' l'tan C()nlprar t, rnandar hacer "h¡ct""' prc- ron c.:ntcrrados hun1ilden1ente en los pisos de sus c1sas, n1ientras que otros
CJosrJs para, .ofrcccrlr JS· a 1( JS· J.Jf Jscs. . .. J:.n c.:·1 mc.:¡t· ,r (i e lt '" nnuHlt '" t:1n1l >ten . tcndru- . fueron en\·iados a la Yida futura acon1p:u1ados por objetos preciosos, con1o el
mos. . mas eJemplos· de: 1·as. \C.:rSJ()nc.:s .. · . <.c.:
l 1tJ"i vc.:nctdt ,..,, a"t. u H11t, lt '" rcl.!t"trc ,.., jaJc.:. :\ lo largo del Preclásico ~kdio los nuyas del sur t~u11bién empezaron a
dtanos de transaccic 1nes·, ¡mpucst(JS) . . . . truc<.¡uc~, . · ,,u-
. \'de: lt ,, pc.:n..,anltcntr ,..., per"' construir cditicios públicos, n1onticulos con plazas de tierra y piedra. En las
les de los. sercs h u m anos. que: \'1\'l<.:r()n · · csa ht,tr . · ,na. 1·.1. ncn1pt, Cl"t nunca rv '" pendientes 1· al pie de las montañas sobre la costa caliente y pantanosa del
P<lcítico, otros grupos 24 con1enzaron a labLu n1onun1enros de piedra en estilos
pnJporciona . . un re,ristn h · 1 cr Jmp 1e u J. J...r J que }1c.:n1( ,., pc.:rdtdr, de !t ,..., nu~·a.., es 1t'
que emulaban al de los olmecas y mostraban símbolos que presagiaron laico-
que. escnbJenJn cn sus · · líb HJS} , . · 1perccc.:dc.:rr,. I ,~,que tcneJ11fJ'-l es b htstfJ·
. . matcna
nografía real de los reYes maYas que emergieron dumnte el tiempo de Jesucris-
1 Jes· d esta 1)an <.¡uc.: su c.; \·ac.¡aJlt ,~ la entcn,ilcran, 1as
to. I ~as in1ágcncs de los prin1eros reyes fueron labradas en piedra junto con
na tal comr J lus· rcves , · •\' n(J)

cosas de. fe c1ue .., la h''ent"·\,.. J cs~a . · . ba 11 evar o Jnstgc, · a ¡ m( Jrtr, \' las palabras (1<.: \'a ¡·J:l
otras que mostraban los símbolos de dioses y el cosmos de la concepción del
que pusieron en ofr"·nda \,. · . . u ti·¡·.tza<.1( JS en la \'tda ·nt u al \' cr ,u,ilana.
s ). (J 1)jtt(JS . · Preclásico :i\1cdio. Estas in1ágenes de poder cYcntualn1ente se conYcrtirían en
. Dcbidoac1uelash··t., · Js onas ·,. pu) ·¡¡·teas ¡cgadas p( Jf lo~ nla\·as ·no son ncccs:l- las estelas Je la tradición de las tierras bajas, n1ostrando al rey petriticado en el
namentc
., verdaderas·, d e·h.emos. utJ·¡·.Izar 1a an.¡ucc ,Ic 1g1a . para· ( Jbtc.:ncr tntc. - ,tn1.l-
. .
n1on1ento de su con1unicación con el ·'otro n1undo".
Clon . complementaria
, . d e· t o d o ttpo,
· unas vccc.:s C()nfirmandl, c.:l rc.:gtstro · y otras· Aunque rodeados hacia el oeste 1" hacia el sur por gente que había elegido
1
calificandolo· :\ · ucstras· 1n · t erpretacJones
. · d e: ¡a htstr· ,na · se: basan en el n1c J<. le: 1 > unirse bajo la autoridad de altos jefes y reYeS, la mayoría de los aldeanos de
de conJ· uncil)n . \'~ dt' s~ . ,uncton · · entre: cstos Jos regtstn . JS. las tierras bajas en el Preclásico :i\ledio escogieron una trayectoria diferente
La combmac1ón dr·\,. las· de >S· corncntes · J e JniormaCJ()n
· e · • ¡e proporcton.
· · tanl 1>Jc.:n · ·1 de desarrollo social: confederaciones tribales que podían reunirse por miles
al arquc()logo
. ~ el marcr . ) d e· tra b aJO · crono 1ogtco · · ~n el cual pucde colocar a l a l 11S- ·· para repeler a un enemigo, pero cuyos miembros no reconocían ningún po-
tona m a,va · I·~ sa h1st · ona · arqueo 1ogtca · · comienza · ·
con la e\'JdenCJa · de las pnmcras· · der superior a los patriarcas de su aldca. 15 Una organización tribal segmenta-
personas gue emigraron hacia la península de Yucatán hac~ aproximadanl~n- ria de este tipo podía sostener sociedades esencialmente igualitarias muy gran-
1
te 11 000 años· Durant e· mi·1 es . · d e anos,
- estos cazadores-rc.:colc.:ctores
' llevaron \ ·- des, a pesar de la proximidad de estados jerárquicos ,·ecinos. De este tipo de
das ~pacibles, dejando atrás como testigos mudos de su existencia herran1ic.:nras organización provino el patrón de una realeza replicada en numerosos esta-
de P.Iedra cincelada que utilizaron como cuchillos, raspadores v puntas de pro- dos pequeños, una institución que surgió con gran rapidez a lo largo de las
vectil
, . para ~azar aruma · 1cs. S1n · embargo, alrededor de 1000 a.C. •va habían aprcn- tierras bajas en el primer siglo antes de Cristo. Los primeros reyes eran pa-
didola agncultura Y habían comenzado a construir aldcas. 22 l~sta primera fase triarcas eminentes, cabezas de linajes que se consideraban como 26 hermanos
de vida scdentana se denomina periodo Preclásico (1500 a.C.-200 d.C.). Al porque todos descendían de los mismos antepasados mitológicos. La orga-
final de este periodo, los mayas ya habían desarrollado una forma civilizada de nización tribal segmentada se amplió gradualmente para convertirse en una
17
vtda:
•• la creación de las t·nst·t ·
1 uctones socia · 1es y pohttcas, ,· · ·
centradas en la tnstttu- organización de estado segmentario. . • • .
cton de realeza
. div1na, · que gutanan · , a 1os mayas durante los siguientes mtl. anos. - El periodo Preclásico Tardío (300 a.C.-1 00 d.C.) presenCI~ el surgimiento
La pnmera subdi VISlon · · ' d e este 1argo penodo, · el Preclásico Temprano (15 00 - del rango denominado abau y de remados a lo largo del pats maya. De este
91\ 00 a.C.), fue rango eminente de señores proverúa la persona que era el alto rey, el abau de
. el tiemp 0 en e 1 que 1a pnmera · gran civilización surgto · · en 2
L ' Desde las pendientes de las oerras altas del sur en el Pacífico 8
lv1esoamenca. . Llamad os o 1mecas por los .Investigadores . modernos, esta gen- os aoauo11. , 29
1hasta -
las planicies del norte de Yucatan, estos senores se mostraron a si

te extraordinaria
., co ns t ruyo· 1os pnmeros · ·
rc1nos y estableció el modelo <.e l
. on sus implementos reales en monumentos labrados con escenas
concepcton °
.d del m un d Y e 1 stmbohsmo . . político que heredarían los mayas. mtsmos
. , . e .
ue registraban sus acciones .
ntuales. .
Por pnmera vez, las escenas
E.~sta bl ect os en las tier ras b a¡as · pantanosas del sur de Veracruz y parte de 1as ptetoncas q . . . ,
añadas por textos que descnbtan quten había actuado dónde
tierras
. . altas. de Guerrer . , o, 1os o 1mecas f ueron los primeros en crear un estt.
10 esta b an aco mp . . . ., ' .
. d Era el principto de la htstona para los mayas. Tambten era el pnn-
artJsoco \' una expreslo n stm · b,o 11ca . que unificaron . a grupos étnicos dtfcren- . \'· .cuan
. d o. '"grandes estrategias pobtJCas,. ..
uttltzadas por los reyes en la creación
tes r.a 1o largo
p de
, . f\1esoa menea,
· · para formar un sistema cultural único. 1
ctpto e as· bl-ico va que para los mayas, la p1edra . clave de la realidad histórica
57
.en
¿ d d r . e 1 rec 1
astco . iviedio (900 - 300 a. (~~.),las .tmagencs
, ..
olmecas fueron uoltza- de l arte pu ., '
as es . • e\ Josta Rica hasta el Va 11 e d e" 1\1,ex1co,
. y diferentes
. grupos a lo largo oc
J

1a regton construveron · grand es. centros d e poblac1on . , y adquirieron las 1dcas


.
• ~ ~,

~wla.l"•ttr!tA ___
. . . =:!"' ..,..,.,; ....~ .....--·.,..., ......\.~"'~
.,.. - ..- ...- •
~
;
1r el tiempo • lll IIY.hll e 1e (J (J 1) M priY.lea (,c:r~t,r,¡ 'll"" ,_
'),.- Cl E .l'l'.l ~"J!J 1 ';'
,~_,e : . e•• #e 'l.'"<l
'1 • :'1()/' . / ....
.,.

~:¿,la
IEI Pcru. e 1[1 O O fJ¡ r..1.~~n o...11 ~a-. e~.=:.,,.,
•.o
.
'4ft\', e.·.
! ·. -• . ~n,
.J'

1 ... ,
;1'\ r••t.-~•..3 ~.1.: .\

't'"~ .M'!::. .!e J ''


3'~ '
~4',..C"I~.._':-;i.i.-..,:~.._.. ,

c'l," / .. :. 1:11~(i.. :
tt= (l~'ri ·~ ~~
.!o c-a~.>:a .!o')!$,.' ..'~~
•, l!! IIY.hD 13 1 IJ 0 lj 1) •• ,:"='' ..4 1 r-o • ' ~-IC' r.t.\~a ~ .. :rr• ~ /
•.._'e"(···,' ;-.o~-2.-"t...'
f ""'~A 'l'"".''•
17
<::1 • !n 1' "'t:t\ ' ~
ao t..oaa ., el oa~lt;¡ efltaltr.J', ''Q >6• ., ... ~. 1 ·.~, t /1 V • ~'""'"(' ..,._~('1'': ..,2

: : ::;: ..(. ,_. y


, •••• • .•'1 , .1

1 ''~111 .oC"'I!.~.1a'.r;.:u • '·'~ •..,;......


- ~.:~·~

! ~~:::,:·,.. •, :.,. :·,.u


,,..,, .. ~,... .·.- f •( .,. ...

"' :'(:·.: :,'·;¡


f.b ' \
r.r 2 Bo¡u."..~.tl / '.3.• f -.3' ~· 3'•. ~~- .) \ ) ·-
':· '~··, 3' J ~ .... , __ ,, ~
r, r.m
1
!/,
1
1'fJ
1
·~¡ •',#J . , ..
,.,; ... ~~.,. !1

·.. ~ .... ~,
'.· .. ·.:

/
~ ' . ~

_j____J
~ ._:;.¡- - . •
- . ./ '
..
_.... ~~ ,- A #

(r' ~/' ! .1
•-.,~~ ;.)>~· '.'
~ ,;p• f ~~."•.¡
1 ••

~/

.-. - !_
·o
w

.\ f f. P.:.. U
Dútábución de
tsladr;s C()n ,2,/ifo
emblema en el pen.r;dr; ~
...-
Clásico, cr;mr; Ir; ~ ~,
'#./" d! Supuesta organiZ3C!On de estados en i90 de
e) Estados con g1110 emblema en 790 de
SU}{l'n'ó Pele r •tfathnn
a; Estados con ghfo emblema en 396 d e b) Estados cvn glilo emblema en 692 de
sin1ilar a b \·ariedad pcrpkjante de reinos, ducados, h;1ronL1s y otras tierras
era 1() que p(J J la
. verse SO 1)re 1OS temp 1(JS )' e<.1·- ) ICOS· <. 1~·'- l·t' ciudad.
· J~ pu·¡1·
JfJCH . con título en b I·:d;H.I ~kdia europe;l. l :n paclldo nüs cercano podrían ser
'I'as· po d erosamente que 1o que po d emos 1magmar,
"" · · su ar t <..:· cr'"lln
..... ' ·-..u rcah- bs ciudades-J·:sudo deJa (;reci;l cLísic1: pel¡uci1os p;lÍscs aut<'momos políti-
dad. En este periodo los ma\'as de las tierras bajas crearon por prinlera \TZ camente, pero intc.:rdepc.:ndic.:ntes cultuctl, soci;tl \' econ<.H11ictmcntc:'·~
temp 1os d ecora d os, los pobladores
' J las tierras
<.e · a 1ras. "'' eng1eron
. . c.·S te h· ·S de Los prinKTos indicios sobre b org;lniz;lciún de los nu~·as del periodo CLi-
piedra inscritas, y los principi(Js de la realeza fueron establecidos tlrrnenlcnte sio > surgieron C< >11 el <.kscuhrin1ient<) de los ~~1(/áJ t'IJJ/Jit'/Jid p< )r parte de Hcinrich
para los mil años venideros. Berlin. '" Actualn1ente saben1os <.¡u e estos gli fos son títulos l¡ue distinguían a
·
.:\uc:stra · . com1enza
h1stona . . .
con esta ultima · 1o 1) rec
fase del peno<. . ¡:.1.sico
.
\'
· las personas que los llevaban en sus non1brcs corno (b 'u/ a/JtJ/( ("sagc1do se-
· · h asta e 1 fl oreCJmlento
cont1nua · · J e 1a c1v1 · · ma\'a J uran t''.... el penc>dc>
· ·1·1zac1on nor - ") o lltl a1.Jtlll (" no lJ 1e senora
- ") , ti1.Jtlll (" senor - '') <.e
1 un re1no . parttcu . 1ar. T an1-
Clásico, una fase que tradicionalmente comienza con la fecha n1ás tenlpran;~ bién saben1os (.1ue estos reinos estaban organizados jcrár<.¡uican1entc y t.¡ue
descifrada sobre una estela, actualmente 199 d.C.\ 1 Este tiempo de logros sus poblaciones estaban forn1adas por gente de distintas clases. I .a n1ayoría
de ellos tenía un centro principal o capital, pero también lugares subordina-
extraord 1nanos
. . compren d e d os su bd.IVlSiones:
. . e 1 ('J'astco
· T en1pr.·1no (?()O-
-. , J

dos: desde pueblos de tan1aiio n1otkrado hasta con1plcjos n1uy grandes de


600 d. C.) y d Clásico Tardío (600-900 d.C.). '\ l ~1 periodo Clásico tern1100
2
palacios, y eventualn1ente caseríos y granjas individuales.-'('
con un colapso general en la mayor parte de la región maya, aunque en ~lgu­
I .as inscripciones jeroglítlcas nos proporcionan otra clase de infornución
nas áreas, como el norte de Bclice y Yucatán, la forma de vida de este penod_o
acerca de las jerarquías gobernantes en estos reinos, aunlluc aparenten1cntc
continuó ininterrumpidamente hasta el Posclásico, la fase final de la histc:na
existía cierta variación en la organización de una región a otra. El rey princi-
precolombina. El periodo Posclásico duró desde 900 d.C. hasta la conqUlst.a
pal era llan1ado r/; 'ul abcm. l~ste sien1pre tenía el rango de ahau, pero tan1bién
de Yucatán por los españoles, en 1541, aunque la resistencia maya a la d~)~I­
había abauob n1enores dentro del n1isn1o reino que tenían responsabilidades
nación española continuó hasta que los itzáes, los indios mayas que vtvian
diferentes. Los ahauob regían centros de población subordinados dentro del
alrededor del Lago Petén ltzá, fueron subyugados en 1697. ..
estado 111 ayor y ocupaban puestos in1portantes, tales corno jefe de guerra,
Las inscripciones y la arqueología también nos proporcionan informacton dentro del centro principal. Por ejen1plo, en el pueblo subordinado de
sobre el mundo que los mayas habitaron durante el periodo Clásico, ya ~~u.c Tortuguero regía un hon1bre llamado Ahpo-Balan1, n1iembro de la familia
era muy distinto al que encontramos como turistas. En el apogeo de la CIVI- real \'un ahau de Palenque. En Copán, el n1cdio hern1ano del últin1 o gran re\'
lización clásica en el siglo XVIII, el paisaje maya en toda su variedad sopc~rta­ rigi!; parte de esa ciudad. Un ahau que también era el hijo de un re): de]\;_
ha a millones de personas. Aunque las inscripciones de ese periodo nos diCe~ ranj<> obtu\'O fan1a con1o escnba; no un puesto político, sino un rango de
que Tikal era el dominio más grande, un reino de alrededor de 500 000 indi- especialista altamcnt<: preciado. En breve, el título de ahau indicaba nobleza
viduos, ·n el dominio promedio era mucho menor, pues tenía únican1cnte de del grado ,ís alto. Fste era el rango al cual el rey debía pertenecer, pero 59
111
.10 ()()() a 50 000 sujetos bajo su jurisdiccic'>n. Los reyes mayas tenían que
arreglárselas con una geografía política de enorme complejidad (mapa I.1)
los n()hles de b corte, y l.ls disputJs por b jurisdicción sobre bs tierras fron-

1 'úyc· por d tim1po
había muchos más ahauob que.: rc.:yc.:s. (stc.: es d modelo tÍpiCo de una clase tenz:ls nn1y prc ,bJblcn1c.:nte er:1n :llgun:ls de bs c1usas de bs guerras. c'/1 hljlill,_~ft.¡
el tiempo heredada por varios hijos de cada gc.:nc.:raci('Jn, c()n1o ciertan1ente lo er:1 el I .a geogr;1ti1 políttC.l de los nuy:ts consc1ba de ciud;l<..ks-isb de poder real
(a ahau en el Clásico Tardío. ()bviamc.:ntc, a los re\TS les tnteresaba ene( ,nrrar cn un nur de puchlcnnos y :tldc;tnos. Los reyes tr:üujaban n1ucho par~l esu-
trabajo útil en cl gobicrno dcl dominio para sus .herrnan()s y otros ahau()b. hlccer un Control (¡nne sobre b pro\'Ít1CÍ:1 y rucl exp;lndir SU :\Utnri<..L\J Un
Dentro de los rcinos a lo largo dc.:l Usumacinta y en J(,.., b()c.,<..¡ues al (Je..,te de lejos e< >111< >fucr.1 posthk en dtrecciún de otros esudos. Desde el principio Je
esa región,r ccntros sccundarios podían halx:r sid(, regtd( ,.., p( ,r un (¡¡/1,;/, un b in st 1t ucu.Hl de b red e z.1, Ll con fron c1ciún tniliur no st.)lo cra un hccho
noblc con menos prestigio que.: los ah a u( ,b pen, ínt1n1arnente rclaCI( ,n;td(' de la nc.b sin<> urnbtén un.1 n.:spt n1s.tbili&1d re:ll neccsaria e ine,·ir;tbk. Con b
con sus reycs. El rango dc cahal gozaba de n1uchas de las prerrogatt\·as ntua- prolifer:lCI<.H1 de esudos, los territorios ci,·iliz;tdos se exp:u1dicron :1 expensas
lcs de los ahauob y producía tanto gobc.:rnadores conl(, o tic tales pronnCJaks de los inthnduos lthres. l)ur:u1te el periodo Cbsico Tardío, los rcyes contenl-
en las capitalcs. 3li Por consiguiente, tanto los cahalob c()n1c, los ahauoh for- pbban un patsaje pohLtdo por sdiores hernunos, t:tnto cnemi~os como alia-
maban partc dc las cortcs quc administraban los estad( ,s, y los reyes podían dos, así con1o condu:iones crecientes de ~ucrr:1 \' contlicto.
casarse con mujcres dc cualquicr rango para asegurar altanzas pe ,!íucas. Fxisten cierus cosas sobre el ruis:lje n;;~ya, Sl~bre b vid:l en los trópicos y
~ . .os nobles de ambos r~ngos fueron c.:nviados a otras capitales con1o enlt- sobre la clase de "tecnologí:t'' utiliz:l<..b por los :lntiguos nuy;ts que ayudan :l
sanos de sus altos rcycs, 3 J y las personas con rango de ahau \' cahal fueron la g<:nte del siglo XX a comprender un poco mejor cómo eran re:tlmentc sus
testigos importantes dc las designacioncs dc herederos \' de ¡~1 s ascensiones vidas. 1~n prin1er lug:1r, ellos pertencci:u1 :1 b Edad de Picdr:l, en que ~o
al trono d: altos reyes. Los poderosos y peligrosos rc<luc~imientos rituales de contaban con ninguna cbsc de n1ctal hasu varios siglos ~1ntcs de la Conqtus-
1
la . ascens1on
. , v, la
_ pretercncl·a . de quc· 1·d ca· 1mc.:ntc.:
• c.: 1 rey f uc.:se cl varon
· prtnlo-
· ta. Todo lo hacían con herran1ientas de piedra y utilizaban seres hun anos
gentto de su scnor real, sugtercn que.: la rcalcza no cra clcctiva. Sin en1bargo, como bestias de carga, pues antes de b lle~ada de los españoles, en ;\!':so-
las muchas excepciones al ideal de herencia, inclus(J la transfcrencia del t~o-
. · · · · 1 - · J --s p·1r·1 ,·e·11iz·1r <..hclYl tun-
an1enca no ex1st1an amn1a es sutJCicntcn1entc grano<.:. . · · · ·· ·
·· A 1 · · 1·11· l'()S p·1r·1 tlnir parte de sus
no, de . los hermanos marores , a los menc)res·, 40 taml ' )len · ·. d cmuestran 4ue· tan Cion. un<..1uc os n1ayas construyeron canunos · g · · · · . .
. . l . d . D ·ntr<1 de 1·1 ).\.)0ll'la \' d p~usa)C
cnttco era el soporte de los noblcs para la succ.:sir'Jn. reinos, carectan <..e ststen1as e carreteras. c.: ' t--' .
- l d ·¡· · · l· · ·d·1 l·1 construcción de
El número . de .reinos gobernadc
. J s p or re~ · · aumento· de aprox1madan1ente
· ·es · montanos<> escarpado, en <.. on e no se utt tzo ,1 t uc •' · ..
· 1 ·¿ I · 11'1\'·ls \TlJ·1ban a lo largo
12 en e
. el pnmer stglo a · . . . , a alrededc Jr d e o/.() cn. e 1apogeo de la ctvthzacion
. .. . ' de carreteras no tenia n1uc 10 scntt o. Jos anttguos t •• ·- ' '
. b b t- d 15 \. ,.;re·1s cultivadas pero las
,

lastterrasbaJ·asenclsigloXVIII(ma
. _ · pa I'l../\41"'~
..mJ. 1"oto d os 1os cstados sobrevl\'te- · · de can11nos <-}Ue ro<..1ca an 1os os<..1ues pro un e . ,¡ '· • '
· d ·· · · 1 1· · 'nnun1erablcs rtos ,. pantanos
ron
, este penodo de la hist(>rt· a, aun cuan d o esta l)an btcn · establtctdos.
· · ·
Lx•s- artenas e transportacton pnnctpa es eran os t
" _ , . . H ' -
. poc<1 ·'-' la canoa era la torn1a
· _

tlan muchos. peligros que retaban a Jos rey • •cs.


• · guerras, tntngas
· · v catastro
• fes que enmaranaban el pa1sa¡e. asta 1ace n1uy 1 ' '
naturales · un. rer , , estab a rI t era1mente b a¡o . nesgo
. durante toda su ' vida. l\tás más in1portante para viajar al interior de la región nlaya.
. . d · b 1·nn1enso de n1adera dura, 1as
de uno termtno su reinado n o por muerte paCJ'fitea a una edad avanzada, stno · Labradas de una sola , pteza a paror d ·e un arb o·. st Estos ríos drenaban panta-
canoas recorrían los nos lentos e as ocrras a¡,l · ., 1 . .
por haber sido capturado . e n una guerra en 1a que no dcb1a • haberse enfrasca-
- . . l 11 r. • e llegaban a pronledtar, \' aun lo
do por ser demas1adc · 2 T am b.1en
• >v·teJO. 4 ' es c1erto
· que los pueblos pn'>speros y nos tnn1ensos alimentados por · as bU\· tasd qu .. '
1 ·ur Parte de esta agua tlu\'e · hacta .
probablemente
. h . . autonom os Siempre · · ·
existieron d entro de la geografía política hacen, 3.81 n1 por año ·en las oerras · a¡as , etributanos
s · '. para dcsen1bocar .. · en el
sin
d aber engtdo
. nu nca una este 1a rea1 m. haberse establecido como un Esta- el"' norte al poderoso · ~ no Usumacinta)
fl h · sus 1 ste a una red de corrtentes . ,
v nos,
o con gbfo emblem a. E.stad OS COn 'y' Sin . un (JlJfo ~
. . . I~mblema . Golfo de 1\.léxtco. l'.-1 resto uye acta e e . ·
aparecieron, - d b do eventualn1ente en el 1\.lar Canbe. Ex ten-
ma d uraron v . des ·
. aparecieron a lo largo de la historia mara. gran d es v · pequenos, esem ocan1 · d 1 bosque estas v1as , d e agua propor-
I_ . .a •coherencia politi . . , caractcnzaban . • la vida dentro del diéndose como las venas de una 1o¡a e ' . .
d ca Y 1a Integracion · b ·d les para el via¡· e e intercambio con1erc1al desde el
S . 1as f ronteras entre estos reinos Clona an 1as avent as natura s ba¡· as Al pensar en las VISitas . . entre sen_ores o
denono e un rey . ' pero en . debió haber existí- ·
1 sur hasta el norte d e las tierra ·
o a oportuntdad para
independie t . . . que 1as personas aventureras mantuvieran . clanes · b. d b' tos entre distintas áreas, debemos recordar que estas
n es, tnc 1ustve pud· . . . e l tntercam .10 e do t¡e egue eran llevados sobre las espaldas por cargadores,
aliados J\1uch .. . . teron existir aldeas enteras de campesinos no
. as ctvt 1Izaciones tol b . personas. v' b tenes d e ru rreas 44 en canoas impulsadas a traves , de la red d e
servían de varias e . era an tales grupos margtnales porque ]es en l Iteras o ata os con co ,
0
. .
lOrmas una de 1 , . · · · . tl·tuía el sistema de camtnos de los antiguos mayas.
como "escudo hum ,: as mas Importantes era que funcionaban v1as~ acuaucas
l
ano contra lo · , que· cons mpre son vías apactblcs. . En el apogeo de la temporada de
maya de los bosques e t s enemtgos organizados. En el mundo :.stos nos no stc
' s as personas l b · . · 1 te cuando las grandes tormentas v los huracanes del ve-
productos de árboles _ reco ecta an muchas plantas salvajes y ll uvias, especia men · flOS , de t110\'ln11eOtO . .
· · con 1os cuales h , · · . - barriendo desde el (;olfo, estos
61
Inctenso- \'cazaban a · acJan med1c1nas venenos nntes e rano v otono entran · . ..
,. . nima 1es para ohte . . ' ' · 1 n\rero·rse en torrentes funosos de destruccion.
todos estos bienes vali . ner carne y ptelcs. Después vendían lcnto pueucn co ·
- . . osos en los reinos I .,
trontcnzos baJo control V
1 . . · .a manutencJon de los pueblos
, a eva1uacJon del tn.b uto eran responsabilidad de
'luenündose. llenando de humo los pulmones y oscureciendo];¡ luz del sol Y

1 "iqjt' por ti tim1po
Por el contrario, en la temporada de sequía pueden \"e ,1\-cr..,e pe ,ce, prc ,fun- l·J h< 1s<..¡u<..· se \·uehT C< unpkun1ente blanco conforme los :irboks se secan,. t'll la jufl~!!..k1
• dos para navegar. Aunque generalmente el agua abunda en le,.., t rc·,p1cc '"· luy muchos de ellos p1enkn "" hoj:1s. El mundo :llk¡uiere el color del hueso y ~1
por el tiemptj
ungla muy poca durante los tiempos secos y den1a..,1:u.la durante b" llun;l" hosc1ue lll·ne el olor de b muerte. .
torrencia~es del ve rano y otoño. De bid o
a estas co nd 1e 1une'· gran pan e de Ll 1.a temp< lLl<..b de scquí.1 cunbién ec1 d tiempo de guerras, ya que d lodo
JnnovaCion soc1al maya se concentn'J se ,bre de ,c.; grande.., prc ,blcnu ..,: cc·,n1c, se sec1ha y b gente podí:l trasbtbrse nüs GcilnKnte hacia d cunpo deba-
almacenar el exceso de agua para cuand( > fuera nece..,ana, \" cc·,nlc, drcrur b ulb. Dehtd<' :1 t¡uc 1.1 pbnucú'm no podü re:11iz:use sino hasta que lkg:uan
Lls llu\·us, luhi:t tten1po p:1ra b guerr:1 sin poner en peligro d tr:1bajo de los
tierra ·· h'ume d a y e·
. pantan osa rertl·¡ para cu 1uvarla.
· 1.a o,n..,truccl<.,n
· de rcpre..,as
YSIStemas de canales masivos y complicad(Js re<.¡u1nc·, el trabaJo de n11ks de cm1pestnc 1S. (::1st t< H.bs bs h:lulbs descritas en este libro ocurrieron entn.:
hombres y ayudr> a tksarrollar los conceptos de c()n1un1(lad \" autondad cen- tincs de ctll"ro y principios de nuyo.
tral. Por ejempl<J, los mayas de Tikal excavaron rcpre"" m1~111ras parlian b
Cuando bs llu\·ias lkg:u1 tinalmente ;l tines de nuyo o principios de junio,
el mundo despierta, omhiando liter:1lmente de b noche a b mai\ana. Las
p1edra para construir l()s grandes edificios de la acrc·,pc ,J¡.., central. Fn :íreas
hojas v tallos sedientos se hinchan con el :I~U:I de b ,·id:l ,. en cuestiún de ho-
d:l actual estado de Campeche, la falta de fuentes permanentes de ;1gua for·
ras el 1" '"l"e se t r;m s forma de un descolorido de b muerte a un vibr;¡nte e
zo a los· ma\'as s rUJr
, · a C( >n·t · l)ajo
· sus
· · et¡·fi
1 JCJos
· grant 1e.., cisternas a tu1
- <.e
l rc-
increíble \Trdc profundo, el color que los maras lbmab;ln rax. Estas llll\·ias
colc.:ctar a(rua
h ~ ¡-:¿.
de lluvJ·a , \", r·n , zna
: a exca\·ar k.l
·¡ cJnletrc,s
· (e
1 cana 1es pc>CC'
no traen el color bullicioso de b prinu\·era del norte, sino un cambio súbito
prof~ndos ?ara contener el agua durante la temp()rada de set1uía.
que en iat iza aún más la tr;1ns ior maciún de ];¡ muerte en vida.
~1as_ hacia e~
norte, el agua de lluvia se ren ,Icctaba r( Jr ten1p( >radas en 1~n el n:rano, las lJu,·ias llcg:1n en tormenus tropicales torrenciales <..1ue
depresiones ba¡as, pero la mayoría del agua en la superficie se filtraba r:ípida-
rompen a tr:l\·t's de b tierra con poder asombroso. En los buenos tiempos,
,
mente dentro de la tierra \', fl UJa
, te
l ·l )ajo <.e
r . el n1ar. J,os n1:n·as po-
l e 11 a hac1a

libcr:1n su pesad;! carga de a~ua ~enerada de ,·ida con una re~ularidad
dJan. tener acceso
. ~ a esta
· ag ua su
· l)terranea
· · . umcamente
· · en cuevas que cnha
. · l);t predecible, al final de la wrde o principios de b noche, pero pueden inundar
la ptcdra cahza. Cuando el agua dt. so\
· 1 ,·ta 1os· tec h os d e estas cuevas, se torn1a-
- la tierra tan se~uramente como pueden traerle la vida. fxentualmente, bs
ban pozos , naturales profundc>s· dr·~nomtnat · l os cnwln. 1··,n la es4u1na
· nc Jrc >t:ste torn1entas dd verano cesan a tines de julio y agosto para dar lugar a una
.
de Yucatan , el .agua de este >s pe JZOS
· esta
· · · cerca d e 1a superficie, · pero en otras corta temporada denominada la C<IIIÍCHia, dejando que la tierra saturada de
regiones·, por e¡empl(> en Ch'te h en
J
·. I tza,, e llJanco J e agua está 20 111 debajo de a~ua se sec¡ue un poco, antes de que las lluvias del otoño lle~uen
con su rocío
.
la superficie · Se tiene acce so a esta agua untcamente
' · descendiendo largas y suave que dura todo el día. Las tormentas frías del in,·ierno, actualmente
pehgrosas escaleras de madera o escalones de piedra labrados en ]a pared dd llamadas nori<'J, pueden durar días, y con~clan el clima normalmente t1b1o,
.
mtsmo _
pozo. JJos· cenotes ·S(>n una caractenstJCa
. · · geografica
· pnne~pal
· · de 1as produciendo un frío que hace ten1blar los huesos. . .
~aJas del norte, y para la gente interesada en las entradas al "otro
tierras Existe un ritmo en la ,·ida tropical que fluye a través de la expenenCia de
mundo debaJO de la tierra , es t as cuevas y h uecos con agua se con\'trueron todos los seres que viven ahí. En la abundancia rica de la vida que prospera
Jle~ada
· ·
en centros de reunión social y de la realización de rituales. en el bosque, en la de ]as IJu,·ias y en las consecuencias terribles de la
.
Otra gran característica de 1a vt·¿ a maya era 1a magntficente
· selva trop1ca,
· 1 sequía, existe un contraste entre la ,·ida y la muerte, entre ab.undanCia ': pn-
vación, que enseña las lecciones de la vida y del tiempo c1chco med1ante
llena.de tnmensos árb('es l d e ma d era d ura cu b.1ertos por lianas como la caoba,
metáforas de poder y elegancia innegables. La metáfora de los mayas no es la
e .1chtcozapote
. v , bo 1mas
, la e e·ib a, e l ar , sagra d o de todos. El bosque
' sostiene una
nuestra, un renacimiento de la primavera marcado por el equmoccJO. Por
nca red de vtda ' pero d e b 1.d o a que 1a tierra
que
.
. tiene
. poco espesor, los nutrtentes
.
· son capturados por el subsuelo el cua1
se filtran debaJ· 0 d e 1a super fitete
.d
el contrario, ésta es la!le~adade las lluvias generadoras de vida marcadas por el
solsticio de verano. Sin embargo, esta metáfora es tan poderosa, tan pene-
tmpt e que sean abs orb'd 1 os por 1as ralees
, , adap-
de las plantas. El bosque se ha
trante y tan efectiva como el ciclo templado sobre el cual se construyeron los
ta; d,0 a esto desarrollando una f'a b nca · espectacular de insectos y hongos que
ueen
\1\ en su suelo húmedo } oscuro } que d1g1eren las hoJaS, ramas y arboles
7 7 • • • ,
mitos del mundo occidentaL
La institución de la realeza y la comprensión del mundo que movió a la
qde los
caen,
· b regresando
E .estos prccta
. d os nutnentes
. .
a las grandes raíces extendtdas civilización maya, surgió de la experiencia de los antiguos aldeanos. Las plan-
ar o 1des. fl-.ste ctclo
. . de v·1d a es, en una vtston
. . , completa de la humantdad,.
una letanía tas ,.Jos animales del bosque, la alternancia de la temporada de sequía con el
Los ritmose d orectmtento
1 d vcrd.
. e a partir · d e 1a muerte y descomposición. tie~po de lluvias y ]os ritmos de plantación y quema, fueron la materia prima
la que vivimos ep mun o troptcal no son tgua · 1es a los de la zona templada en con la que Jos reyes modelaron los símbolos de su poder. Apenas estamos
. ara nosotros la ,f ., empezando a comprender los patrones del mundo maya y cómo fueron uti-
se deriva del camb· d . . ' meta ora central de muerte y resurreccton 63
to e 1 tnvterno a 1 · lizados en la expresión matcnal de su cultura.
la primavera es el tie d _a pnmavera, pero en los trópicos mayas
mpo e sequia v d 1 d l .
campos para la siembra All' J e a quema el bosque para a Jrlf
· t, e 1 calor de la · . .
pablc conforme los ciel . . . pnmavera no tiene fin y es Jncsca-
. os se oscurece
· n con la nu b e arenisca de los árboles
. llunll••:·' i•·' ..·••·'.u· ... l· • • !'·~<:.:
· • • • ' ... • •..1" ,¡e.
' 1 < ,. ...:.
; f [) r(.t.:t en :-u :urr.K!< •n de 1~• l (l :-1•hn: ~u~ \'1.\lt.'~ nc..·tltl··


·¡,~jc por
d tiempo
• l Las conexiones . . · que le '·s m aps . esta>. 1 1ec1eron
· en su hl'tona púhhca entre !:r•" e:~ \le'\:(• • l' ·:~ e: ¡,. •t.l:~:l·,' .\:n1c 1'· •n¡<.ln,l
l.•" •;:.1·c, ,k !k: lb• !uc:••ll l'ub::(.hl•" e:1 1S22¡'•'f llcnn lkrtlwud lk l.,,ndrc..·~. en un hbro
m la jmt~kJ
¡fe por el tiemp(J .
as cosas csp1ntuales .\' humanas·.entre . . 1as. cosas. . ata\·lc:ts
. v actuales ,. entre bs · ·: ... •' · r !'· \:•. •: , • .:•: ,· 1•:.:r•:: ( :.'1. e ! (U.\ J me ]u\•' ¡-¡ .unm.t~ ..¡uc nn1c~tr.ln L:Ll 1'·''''~en
l:tu:.ld,./)r·•·''·r·''' i
ajungla cosas dc:l rcv. y las de 1a comum·d a 0, nr J sc dcb1cn >n a un · acc~<.knte · (, 1-!U'-'t(, !':t.·,!: .1 ,k P.t:c::.:uc '
. :\ul-,1:.1 :u;uc~~:~ ,k t·'t'" ::~tcte,.uHc.., cn·ntt•:- ou b.t ....hb en d c,tu.ltl' ,kull.\dPl!Ul' (.;eur~e
,
personal. Los m a .vas las- c s· t a 1>1ecteron
. ·. . e.¡ toro
en - .
puhhco de la nda porque ·
·"'1¡ \1 ·•·
' 1 •· l' .1..:•
1'1 .. • •1e ...1 .:~:,1••::.1, 1t' .l.l'}'ll l,,:(.\\::••:le'
' t.· :t~vc,lt~.\ltl•nc:- en c:-tc cunp•'·
esas
. • , eran
. . las cosas· - ciue
, . · 1era 1>an Importantes.
cr ' n Sil · l.as mscnpc1ones ,. 1." l,.,' ( •u h·'m. 'b n •"' , k: t "' 1"'' "t \l.<\ .< 1l:nn,:h ¡•h K \\ ntm ,:. ">''"
In< p ·"""k e<l< o; hmn bre'
Ima5enes que tcnemos constJtuv · , cn
. 1·,1 pn Jp.tgan<.
, la ttue 1( J'-' re\TS ce Jrl'-'Jdera-
· "' •n ..1 l'ut,:a .lt:• •n ,k t':::• ,, .l:bu~'''' ·~:u
t• •t• ti.\' ,k m:-cnpc11•ne' m.l\ .\'-. \krk (.;rc..·t.·nc..· R••ben~un c.·~
'•l!.l de:., .....:undn .Hl h:\·:'u' 1-1:.1 h.ll'·''·lll<~ll•:-u!ulll•'' ;tl.tlll'' rc.th:.tn .. IP ctk.t:-, t••m.md1• fl•tu~r.t-
¡b..and que . su· gente creería . · Fll· as representan las e-rrateg1as <llle· todos creian tu':' h.H:cn.!•• .!:hu•••' ,k :::,cr:pct••ne' \ ~ub.hh" nt.\\.1,.
J·,u .lnlrt!'l:••n luc :t:du:,b t·n ,ultbt•' .·1.\::•. il ., • .\!.:1.: .-1,.: \1111_;, Re.lh;·.tdu ~·n~tn.tlmentc..· en
es ~ anan la oportumuad dc vivir Jespui:s de me >rlr.
. •m• • 'u •1l't·rt.tl':• •n ,¡, 1(!• •r.ll, d 1ub.tt•, de :->pm
1'111'1 '' . .. kn rc..Troent.l d pmncr • . c~t\llhn ~¡:;tern.Htn•
de l.t
IC< •tH •..:u tu ,k! pnt• ,,¡, • ( :., . . :c•, \lurh.1' ,k ,u:- nb,n\',Kit•nt.·:- \ rcl.lctont·~ .ntn :-1•11 ,·.i.hd.ts .Klu.tlmente.
.
I:.stos textos c imágencs· son un map,t, (. lc 1a mente \' de la h1stona de los
antlguos m a .vas, v, del mundr > C( Jm r> e·11 os. 1o con1prend1cr(Jn. · .
1-.llos \'1\Trl nue- : \{, •rln ]'l 1\ p 2r• l'r~•pu:-1,
o u mc..·h 11i1 1h ·~u
' n·.tlrncntc !.1 .tphcP p.1r.1 CPtl\'c..·rursc en el
pn m no en 'ugntr un c\·cn 1<' de .l.! un r.t en (~utn~u.i.. ~lll t.·rnb.u~l\ p1 •CP tlt.'llll'l • lk~pué~ uunt'-> un.\
vamente . l en .nuestro tiempo med·Jantc. 1as. p,t• 1a l)ras c m1agcncs , t)Lle ~rahar< m C1mp.u1.1 \'IU!tn.l p.tr.t t• •togr.tti.u , ..uuh;.u tud.t~ 1.1~ tn~cnpctuncs
dd perH,,¡,, que pmher.l CJ.i.~tco
so bdre. os , ¡ objetos Je sus vidas· · Pr ' d e.m os. rece . m 1ar sus hazanas, - ·
contemplar el cnc•mtr.1r. 1.''" d,,.., tr.tll.ll'l' n·.,ult.uHc._, TI:( J,: .•• np:w,:.o t'f (t'/'·:n· ,. 'J'I•f ln.•.n.~::t•ru
or :h( Pdm..\Ün ~lHl
rccur"u~ cnttr.mtcntc tlllpllrt.ul!t.':-, per11 t.·n :'1-lnrkr .unhn~ c1~1
c..·xdu:-t\'.ltllt.'lltt.' (lHtct.·ntn·l .Hcnci,·H\ ~u
po er y a_ 1Jelleza Je. S~. munJo y reconocer ~ue }(Jgrarr >11
honramos. por ser CIVIhzadas 1' en el . . dc los cvcntos
cosashun1anos,
que nosotros en el m.lll'rt.ll r.1knd.mcn :\unct 1\l.\'- :-l· tntt.·rc..·~n cl"rc~llhll•
en nt.~ltrnmc.unentc
tcxnul". d excluyó
. ,, contexto por
T••d< 1< .nttcul1 l'- cruculn l¡ue dc..· .. cnbcn c~tl ~~ dc~cubnmtc..·nt~•~ lucn pub he .hin~ entre 1'))~
..,¡..,tcnl.Íttc.tmcntc..· de 'u:- dtbll)ll'-.
ser . .- d!osos. La
. . gran . . escntura de los· m a).as. presef\
. . . "a no solo
. la h1St<ma
. . de sus 1
: 1.., 1"
,. J'lt.4. tndu\Ttldll lm dl· lkrltn ,l'l)~ r )1)) 1)). Pru~k~nm.tkot'f
111
\¡qc,tl, 11)<11.:, Jll(db. ]1)(,5-)l)(,4) Y
re} cs smo . tambJen su scntido dc p od t:r . y. SU
. Caracter
. sagraJ( >. :\e
. >S per1111tt:
pronunctar
do com(J ellesus. 1nombres una vez. más. }. por un momento contemplar d mun-
Kt·lk' ¡ 1<)(,2¡. . .
:e 1..1 .t._n·t.·r .1Ct1•1l fuc puhllc.td.t cn d prcf.Kill dc l.l elhctl)tl de 19-1 de ~u !tbn1 .\[,~).: Him((Aph..-:- ·In
. lntrodu.tlMI .Thompson 1•¡-¡, \'\,pero t'St.l fue un.t de\";\!!;\~ (fittC.\~ dc\';\~t.Hh•r.\~ ~ue él pub\i(l·, contr;\
>S o VJ<.:ron.
d fo n cmmn 1' ropuo t" no "o lo por K n ""'" "·· """ wnb<én por \\'lu" 1 tTI><>mP'"" 1<l 51l. PI' -' 11·
1 12). Su voz fue '" ticoen te m en te pmk"''·' !'·"" c>c.tll." d deh.u e h "" ·' meth.odn> tic l.o déc .ul.t ,le 1•nl.
:\un nLuHI< 1 ;Ktu.dnu.:nte t:Xt~ten pponente~
del toneusmo, muchos de dlns estridente!', Lt eYidcncü
.K umu l.od.o. v en e' pco.ol Lo prmlucuwbd dd en fo>~ue
fnneU"·'· h.m cmwencodo> " l.o nuvo>rÜ de lm
cptgrc>li""' ,,·nm< de que Knnrozm· tenic> mún. Tnd.wi.t "'" encontc.omo>> enfc.O>c,uln' en un tklute
cnérgoco '" hrc dml k< t kct u r"' ioul"·ulu"b, pen> exi" e un ampl iu con 'e"'" "'!>re d !uncí• onanuen-
1 Los
· lmguistas
· · entre
a separacHm d hua~tec . l . l '·' .ecr' crJm 1 ' un·tlengru·
modernlJS n:cunoceh 'al hua•t.
· ·1 n U\ ·a.:\ n¡ut:o 1·o¡..,TJct \. 1¡n¡..,rtJJo.,tJc;mH.:ntc,
·
· m.t~ · " ucurnCJ muy tt:mpr:~.no, probablt:rlH.:ntt:
l · () ! a-; tema-; kngu 3 .., ~tstenu. lknson, dirt:ctor:t de Ll Pre-Columbian I.ibrary and Colkctions ot Dumb;lrton lhks
to del Fltzabcth
".~'""
. ..1 · ·
a rededor de 2fJ(J(J a.C. 11
,,-, u n.o serie de mi n ícu n fcrencu' entre l'l- 4 ,. 1? CK 1"" put ícipc>nte,. D '",d Kdk·y.
~bthew,, ~krk
J h"'u 1'l- 'l, ,
2F1. térmJ n rJ.\f esoamt:nca
ral como
.
geográfico para
· · fue ·mvt:ntado or p 1 K
. t.fi . au -~
Jrchhoff.. (1 <J4)) como un térmmo tanto cultu-
l'lonll.oun,bmv, l'eter Rohert><>n v Unttt Schde, cl"boraron parifc.tm detalbd"' de
ac a p()r agncu 1tur:J. ab.ortgen, la cu:~.l no ~e extc.:n-
. . . 10 en 1 1car una regHm J¡ml! 1 b' ;.. "npcíone; de 1'akm1ue. Este ""bc>jo nu ,.;1,; prodUJO nuet·o> deseiframiento' sino t"mbi<n b
Jo hac1a los desiertos dd nc t. . 'J.. .
d
a la maya como por su infl . .
h b3 -r d .
H e C1e ·" eXJCO ha~ta U
l ' · . na f rontt:ra <.e e~te
l fi1mda tanto por tmllvtduos de metodología importante de padfrasis con base en d an:ilisis sintáctico de textos.
Tres de los cuatro libros nu\·as conocidos lle,·an d nombre de bs ciw..bdes en 4ue se encuentran:
· uencJa cu tural V econom1ca 14
10. a\:Ja existe
· . h a controversia sobre· lar ·1 . '·entre
. el (.'át/it'c' /JrNdt', d Códice' .\ltJIIift'I;H \' el Códi,·c' de' Pan's. El cuarto libro, d Códit"c' Grolúr, se encuentcl
res f4u1cncs de¡· aronmue
csparcJ·d .d . e acJon las po_blacwncs dc cazadorcs-rccolcct_o- actualnKnte en el 1\luseo :--.:acional t.le Antropología e Historia de :\léxico. Hechos de papel de corteza
rras altas mavas de Guate a una cv1
. . l .l . eneJa de h .
erramJ(:ntas· . . e1e• p1e d ra cn camp:~.mcntos, cn !:J.s uc.:- de árbol "pbnad" v pleg,tcb en form" de acordeón, cada cúdoce combina dobujo' y te" o eserito pinta·
. .
e pcnodo PreclástcrJ 'f.¡· (J. (J( (
m a 1a \ en as n¡as de Bcllc ... 1
· <:.J~ 11 .
as pe.') aCloncs :~.gncobs
. ljUC cmergcn cn
esllg:~.dores
1 . . · nue\' ·" ce.. 10 ) )- 4 ()() a.C.). Al r
do' con colme> hrill"nte' ,.,bre lwni" de apre'"'· 1"" mayas láon su> hbros plegando b' hoja< de
ncs sustancialmente d. . gunos· In\ · , • · . ·
cons1dcran .<.¡uc poblaCJ<>- ·
izv¡uicrd"" derecha h""" lkgctr "1 extremo de uneo cm; ck,pués w>lte"b"n el cixlice )' empaaban a leer
as e agncu 1tores se tra ·1 1 h · 1 · . . .
penodo,llevando consigr 1 ··d . d . · sacaron aCJa as tierras ba¡as al pnnctpto de este

sug~cren
.
omesucadas Hl · · J a ., ' a se cntana en ald cas, . · e·l uso . d e vast¡as .. de ccram1ca
. . v d uso de phntas b otra
' ' [.cara.
, códices mi x teca' re giman histori"' de hna jes como documento' de tierra> de 'u' comunida ·
d · · • os
embargo, Fred Vald . (
.
4uc éstos son los · . 1 ¡ . .
. ..
ez comumcaCion pcrson l 1fJWJ h
' ·
· ., ere. a<. eros antepasados d<:. los mavas Ct\·tl!zados. Sm
. .
.· . . ' :·
..
des. l.a<0 fuente' azteca< registran¡¡,., de tributo,, hístori" de varios típ<" y almanaque< cakndinco~
arcaJca precerámica directa . . b . · a• ) a n:portado la prcsencta de: una ocupacton p:~ra ll~,·:u
yuc:~teco ~ue
y tueron utilizados noticias de una :1 otra parte del imperio.
.a relac1Ún entre una pr bl mente<. · . . 1c. a¡o de la aldea e1e·l p n.:c ¡·astco · ·" 'f ce1·to en Colha,
• al norte de Behn:. ·
th El yucateco es el antepasado del moderno, itzá y mopin, mientras el chobno se
l
as resultantes se aclara ·
1.
) acJon. . tn 0 1gena de ca· 1 • - 1
. za<. ores-reco ectores y las poblaciones de aldeas agríco- .
d~t·c"íllc.ó en chol, chontal, chorti y el extinto cholti. La mavorb de los consideran que la hn~.(iístas
Uerras altas mans v las tira me . 0!ante
. . una mvesti · gacJon . . u l tenor. . . .
La m1gracwn_ .. de personas entre las
din:rsiticaciún en lenguas hijas ocurrió después del tin del periodo Clásico (900 d.C.).
mente. · · erras 1Ja¡as ac.1vacentcs
· · c1ert amcnte . . ocurno · · en la anugucdad,
· . y conunua . . actual-
,- ¡ '" knw"' ,lc>cendíentc< de esto' dos protoknguajes se encontraron con esta dimibuciün
aproxin"""' al uempo de b Conc¡uista, rer<> el extinto cholti se habbba_en el irca entre chol v chorti
d e b.¡e Decir
basarse 4ue 1 e .b' conserva
en eloschaman . la cultura es...so·1 0 parCialmente
· . ya que su Improv!sacJon
preciso, . . ..
l·:jemplo' de ewitu"' jeroglilica espedllca a cada uno de los dos !engua1es ocurren aproxmudame.lte
e.Iertamente sus am · Jos que su gente expc
· · . .
nmenta constantemente en el mundo 4ue la rodea. con las mismas distribuciones, lo cual sugterc l¡ue se encontraban con aproximadamente las mtsm:~s
ara sa_ . n.ar las contrad
' acciones
·c · son homeostática
· . to d a 1a cxtens1on
s en · · de la palabra l·;stas funcionan dístribucione< durante el periodo Clásico. El yucatcco y el chol tambíCn presentan .,·ídencia de una
P Clones en 1 . · · 1 · .. • •
tmposJción de cambios1 d ·d as pnonc ades de la aldea, las cuales inevitablemente se deri.,•an de: la interacción proíunJa entre 'us mcabulario' Y gramáticas al pnncipio del periodo l'rcclis!Co Tardío,
.
constante de los cambios 1
es e e 1extenor. Otch as acciones · conservan los valores mediante la rcformacil'>n
aunl1ue se separaron muchos sigl~>s antes. . . _ . .
1dea_s· que d atan de miles de que os mavas
años e · perctben en su mum1o, a fiIn de
· . conformarse a las preciadas
· " !.os epigralista' e iconograttstas !un conondo de"le hace mucho uempo e<ta homotoma pam·
' ~osotros llamamc . S n el pasado. cular, aun~ueHouston (I?H4) íue el primero en documentar >U u'" en el ,;,.ema de e>critura.
carta doc umentam · a teph
¡o laJSnueva le en H ouston
d ·\' Da ..·id St
• uart preguntan · d oles SI· podrían enviarnos una ,., ¡· t ¡1t zmno' Lo pabbr"JDm<~''"""
en t•ez de put~~rMM
porque la mavona de los "gtlt>S de palabras no
Houston · \'e
. 'ru b e nos llegaron co Ctura, edmanera
. . 4Ue p u d teramos
. h acer referenCia . a ella. (.as cartas de ccw repre"ntc>cioncs p!Ctúnca"k lo' objeto' que denot"ban. Todo' los piCtograma< wn íonogramas.
crecJt:nte en e·1 campo {l c desCiframicnt. n una J!erenCJa
C f de 24 h oras. .. };.sta
. s1tuac10n
. .. es up1ca
. . del dinamismo
. . 65
\·e;.- gcneran más 1ecturas,
. . CJe
1 manera °·
ue .ond orme se log ran mas} · . . mas · l 1esc!lramtentos,
·· . .
estos_· a su Ll ~~~ estudiu~o
pn() no todos los fonogramas son pictogr:l.mas.
ruso Yuri I'norozo\' ( 1<JS2) JdentitiCl> por pnmera \TZ la mancra en ~uc tuncionan
a-. m1smas · ce ' n e 1 .
uswnes · 4 cuan
s1multáneam" [) o se alcanza· u na masa . ·
cntJca· muchas personas obucncn
1 '
n·¡ t 1eneJa· yue sostiene esta lectura. ... nte. esde · ent onces, noustun
u y Stuart (1 CJWJ) han publicado b
¡
-, . . 1 I•J , 1 11 emer<•etKt.\ llc l.\ Cl\'thz.1CHH1 en lo~ uempn~ precl.i~tco~. Fsen- •
llllL'I1t"lt'll1L•~r.llll<lllllc ltllll c • • . . • ,. {·1 . . .
. e ¡ r n entn" 1 ,\¡ootulc~ en el m tenor tr.t~l.tden lo~ on~cno i. e .1 m:-mu
!"- - -;,y~· por ,.¡ tiempo
las fr,rmaCJ()nes fr,ni:tJC:l., de la'> palabra'>, pcr11 tu\'lt:rtmt¡uc p.1'>.1r !11tH :~.1·, dn .Hi.l' ¡u:-.1 <:ue tr ..lu·· • ll e que t ¡' " l 1 1 1 11
• fuera accptadr, cn general pr,r ¡,,., c'>tut!JI¡\1}\ de: ( kcaknte
"-l tu.llrnt·r:tc ' e-. po-.J, 1 · ¡ ¡1 . ¡· e \k ho ~m cmb.trl!,o mclusn s1 c~to es .\~l,Lt .tn.UO).!I.l etnt1~r.\ltC~1
n"n ,lc:l.th.lll h.KI.\ e: peno~. o rcc .1:-l n. l . •.
· ·

. 1 e 1lllH' \tnc.1 centr.tl,• '


. . . .

demuc~tr.l l¡uc• l.t~. ~oc1nhdo


. . • .
.
• -
cnmp q.1~
. _
1•· ..
e'!/ lajlln,e_J..¡
aje por el tiempo 2: Kathrynjq.,.,crand ha c:xplt,rad() la e'>tructura dJ'>(Uf'>J'.';I de tc~..t''' -cr,,,.::r:<''' ·. !:.1 c:<••::tr.tci•· e• •n e •ILI' .lfC.l'- ' 1l ' l lllll!h ¡0 tropu.:.\' 1 l
- . 1 ¡ .., mb 1lc, l!.r uhk~ dur.mtc ~ll!.h ~~~m que l.ts ~nctn .1l c:- tn ),11·-
· · · • · ·1 o
!a jungla una comparac¡¡'m fructífcra entre Ir,., m(Jdc:J()., anugur,., •; nv,dcr::••' :\.,:m:'lll'•, !:.1 e::< ••:::r.~<i·· ,:uc )t"ljlleÚ.I"j'Ul"lknCPC:\l'-tlf(cll1'-llltt:l.1lt:. · -, • . , . . . ,·. • ,¡
l · ¡ 1 · ¡:1 re•'l"tn' empmct• liel Precl.t~tco T.m.\tn aun :-u~tcrc L!Ut: .1
muchas de lao, caracterÍ'>IlC:l'> yue 1,,., anugur,.., ma:;:t'> utdtt.trr,:: rcpct:d.lrllc:::c, u:C', < '•lll'' : .• , (' 'i,:· 1 ' 'e de· ·lff< •1kn en l.t lc •rnu , 'e c..t.\l . 1o.,. ·1 11t--.;ncJelhd 111.1\'.\ lk !.1~ uerr.1~ h.1¡.1~ en un.\. tr.\n~torm.\Cton
. • . .

rfhun-.bury, 1 1)~1!;, la'> r¡pi¡\JCJI¡nc:'>, b (Jfg:ulll:tCJI·,n de: u:l tc:-.1•• .l:rt·dcd•,f de u:: c:c::t•' ( c::::-.1: ·. : .• 1 n . . utuoc >ll dc !.1 rl·.tkz.\ ... e tr.t¡.:uc, \ l nm11 o · · · .
perturbacll~n de:! tc.:xtr, alreded(Jr del n-c:ntr, cc:ntr:1l, !IJ(I.t'.'i.t '>e tJt:::~.~:: .11 tu.1:rm·::tc
. l 1 . 1 h" ultlfllll" '>ll!.ln~ .une~ de Cn~tt~. . i
LIJ'l~ .1 ~ ur.unc c,, l 1 . . ! ..1 ,. m\ ·lone~ e~tructur.llc~ de 1.1 tlktlhi).!Í.1 de re;tlcz.l ;\~tlCI.li. ;\
22 Lac., CIJntlnU!dadec., en c.,uc., tC:cnJC:t'> para la manuf:1ctur.t de !:n:.mi:C:.LI', 'uo;:c:c:: ':uc C'LI' i'l''"' -· '"""'r''" henl~>" .\n.tlZ.ll cl .t ... tr.u1.., ur .L
· .. , ¡ ·1 . 1. 11 111 •1,.1 \hctlkl ,. Schelc, ¡tl~Sb~. . .
nas dc.:.,arr~,llariJn gradualmente: ._,,ucdade'> de aldea'> c:ntrc: 1 =,¡ 111 •• ~ 1 '' '' 1 .1 (., .1~ IIIC::• ,, e::: .• <' ":.1 n:c CC 111.:.1 !11\ C nlt< lll l l .\ rej.\ l ~·. 1 \. r: . 1q~-) sobre e~U c\.l~e dt: nr¡.!.lntZ.\Cltlll entre loS qUIChes de bs
de:! Can be.:, en Bc.:l!ce, c:n dr,ndc: exl'>!t: una tran'>JCll·,n gr:u\t¡;¡) luc:.t :.1 ·::d.t '>cdc::u:-:.1 e:: .t:dc.•' .1 >•:.• ,,.,' . (.,.n-.ultc· ... cdt:.,llllltlt.t:_clln tlX\. .
.<..· 1 ·m 1lt en r.:1 Po:-cl.i..,Ko. · · T.trl1·lll
de: las nbcra'> de 1,,., rÍ11\. R.S ..\fac:\t:J'>h r¡ 1JH2; c1 ,,Hiu¡', un:1 c:•.p> ,r,,r :• .::e:: lk;:< e·. dnL tJb::•' :u,·.t~l'' 1 l
ucrr.1.., .1 u., le .u.\ t · · . . . , . t. ¡q~C) exc.1,. 11 un.\ 11 frend.1 del Precl.1stco
,, 1 P ' . -onHIIHC .\Cillll pe r-.on.l 11..\~( . ,.,tn
. 1l ·lc.: lltcíticn (.1Ue CtliHl'nÍ.l un con¡unto
. 1 l
le e;~ JeZ;\~
y artefactr,., de p1edra ljU<: databan de ... dc c:l pt:r!IHII, :1rC11<1, pre·::•, .1: r u:r:·;,, de¡,, t.lllljl''' , . .ce .H ... , •n .. · L
j ·! . · \ k 1\'> pelll letlte" l t: •
. . . n IC<•nlllt. t'nalkcsu~c.tbenspendtentes
1 .
Ha-.ta 1'JH~. ]a., mue'>tra'> de radJI¡Carb,,n, de la . . ~,rprcnde::tc :1:dc:1 e~: ( uc:: ... ;t; :l••rtt· de lk.:lc, tn un centro nu\or l c .trc. l ·· ¡·
. i ·lthr 1 1l' ljlll' ptH t.tn u ....u ... e Ctl 1t . . .
prr¡piJrCl'Jnan una fccha c'>tlmada de 2fJ(J(J :d .. apr~,:~mudamcntc ¡ur:1 ;.,.., pr:rncr• ,., t .unpc..,:::• '' 11\. 1"· ·1 ' pendiente''1e ptn1r.t 'en c . . l . . 1 { . . 1· r. tla 1 del lh.m desde d periodo Precbsteo
. l ¡ { . h 1 •nosttc 1 .1 cont !lllll1 l c c. · ·
L-.H: penr ,d() de: r,cupac¡,)n cr ,¡nc¡de c~¡n el Precla'>JCI, Ternpr:1:1•, de .\le,, •.tlllt:f!(.l 1·.: j'l''" de i.1 e·:: o el 1),, '' Bult •n ..\ t 1.\l cm.tl¡uc l . ~ . . ¡· i l . ..:,¡, ·1·· t9SS ;) Fn h Esteb 5 de lz.tpa . un
p .¡ ~·mpr.tntl ~ ·re!l e \ _, c... '•' · · · · ..
dc.:nCJa r-.q.,.rún Ir, anunc1r) :\1 1rman 1fammr md, el cxca\'ad1 1r de ( .ut:l;, '• en e: \l.t·..1 } J¡cr• •¡.:i·. pt :a \\' •r ~. '!:• 'Í' T.tnho }uq.l el JKfllll 1o o.,<.. ·'""o c. l. 1 . • . . ·tlt \S llcl sur l.t di.tdenu del Dios Bu ton
1 p . ll'lCil ftrl toen .\ ... ttcrr.\~. . . , . . . . .
de: 1CJ~~. en :\u'>tln; ahr lf:l fa<:t JfC.:Ct: la t:'>tlmaCII.JO de );¡ fe e ha de :.1 11t up.1c:• 111 de l.1 ,,;dc.t de C u e;: .. centfll 111.1\llf tel 1 per!<ll {) rt:C.. . i 1 r: -1 i· . t') HIJO C:'t;\~ csrcunst;\llCI;l~, eXISte r~\ZOil
1 · lto de \Utortl.ll ( lt: l s, "· ·,· · ·
alrc.:dedr 1r dc md añr¡c., m á c., tarde:, en cr ¡JnCJdencsa c1 ,n el pcr11 ,d,, t¡uc l• 1'> :trt¡uc' 1l• •g•" de::• •tn::u:: ~e du~tr.\ pori.H1·' por un. IOl t\ tl l . 1 . -1 ,,., 1l sobre ll Ct •ndtc!Ún de: ;\ha u c:stu\"O presente
lll Ir.: h re 1 el.\ prol •11 • l · · • - -
lur.l Clln.,!dcr.tr l¡uc 1.\ lll"ttlliCII l . . . . . · . 1 'ucrr.ls b;tjas dd norte durante: d Precbstco
Prcclá '>lCfJ \1 cd11 '· en l.t., re~Joncs del sur del mundo nuy.t, .1~1 como cn .\.
2 \ :\lreded1,r de 1Jf¡f¡ a.C., la '>IJCJedad ¡erán¡ulca '>l: C:\t:tblccl'l en el \· .• :le de C.•• p.ul, rnult.tnd•• l'll
T.mií< 1. • t • i ·n lnlin \do .·t(,1!1i(/l c:xi~te un.\ pid.tnide enorme de
una tradJclr'm de enuc:rriJ'> crm un acce'><J ampl1o :1 bJenc:'> ex~·,tJCI'"· e'>pc:c::tlmente el¡.uk ¡.,,t,., cnt:e ,. . ·rrts btJl" le 1 nortc lt: (
• ' l·.n r.: 1 lug;H 'e 1 1. .1~ tlt: . , . . . l 1 . . (1<)-() •. ·l·ntiticaron corrc:cumente como prec ¡·.· a:-tca,
rfiJ'>, e'>pec!almente el Lnllt:rfl¡ X\'111-2', '>t: encuc:r·rran entre 1,,.., m:i., r:cr,, del pcn••d•• tnnpr.t::•• en • . k \( l·,·tlle ,. ~ e uztn ' <.. c - 91 ·¡ .
cu.\lro bdos, ljUe.1ooll1 -. .lm c . 1 1· . . pr ·sc:f\"'\lb parcülmente ,. l¡ue Sdc:r (1 1) 1 us-
la reg1r'm maya conr,c!dtJ\ ha-,ta la fecha 1\X: f-a.,h, '>.f; Schclc::. \1 \Lllcr, l 1J>'l1, p -.:;, l.im 1- .. . numc:nt;1 l t: <::-tuco c. . - . ¡· - . - j ·1
~obre l.t b.lSC: de un.\ nusc .lr.l m o 1 . , . . . ll . 'l h tCllflOI!.f;liU real de los e<.. t tlcms u e
2 ~ I.r J., grupoc., en la'> u erra'> ba¡a'> del Pacífico han c.,1d1, c1 ,n '>:tkr:t< !• ,., de h;¡!JJ;¡ nLI\ :1 dndc luce !llll( h• • .. ¡ . . . . \ monumenu e:- n¡utp.tr.l ) c . . . . . . 11
tro. l..t ¡conogral!a le r.:sla nusc.\r. . 1 ¡c)<HJ/) ¡:¡ t'·tn1oso ba¡'orre!Jc:,·e de b~ uc:rr;ts b:t¡:ts (e nor-
uc.:mp,,. l..t~'> lm¡_,ruJsta'i, c.:<,pc.:cJalmente Tc:rrcnce Kaufman, l.de ( .amplKll, :\1ch1 1L;, JI• ~pkm,, J..:.tthn n . . · . . (F · l ·1 ,. ~chc e, \ .,., ' · ,, · , . ' lu estimado de manera ~egura ~u . ·· l ·
Prccbssco T;lnho en Ctrros r.t:lll . lt:c u
Jr ,-..,crand y 11trr 1'i, han prr 1pue'>t1 1ahiJra yue e\a gc.:n te hablaba la fanu!J;¡ de lcnhrtJ:t'> m1 ¡e, ;e 1t¡uc, J, 1' '' >l¡un . . .. re\' nuv;L: unt.tue no se · ·
te cn b Luc\'a l.ohun muc~tr.t un : . . ·1 .. lo de ltlS implemento~ re;lks corre~ponde al\ rcc\stco
) . 1.•.
habaaban la reg¡r)n ,,e.,te má'> cercana al htmo y ]r¡c., gru¡v ,., m:¡e'> el ntc, luCJa 1J S.dnd()r · K.llll!ll.lll, mnhante r.:plgr:tfia o contexto :•rl¡ut·olo~tco, c t:~U
C1JmumcaCJr)n per'iiJDal, 1(JWJ 1. Ss c'>ta d!'>tnbUCJI.JO e'> c1 ,rr<.:cta, en!! J!llt:" gran parte del ... unbr olt-.rw 1 de ·r·trdío (Frr.:ilkl ,. :\ndrews, ~.t.). 1 . 1 I>r ·cl·t' <t.C'l T·trdío (~bthenv 1986 ), y Richard
· · . · · · ... ¡ - ·n · pcnol o t: ·" ' •
1" 1 'ciud~td de 1-.1 ~{t.r;¡dor cnglo t:stt: ;~:- t: t: .1 }l ¡· 'I.C(l T·trliío en ~akbé, cerca de b gun
·
rc.:aleza en c.:sta reg¡r'm '>e denva de la trathcJr·¡n cultural ml¡t:,zr HjtH.:, en \'e:/ de b maya.
1. . • i n esu o rec as .
~, E-,ta clase de orgamzacHÍn '>OCtal <,e denomtna u;;mmlana pr 1rt¡uc con.,ta de grupo-. pe J!itJC.Hllt:tlll' . . . 1 ( 1<JHH) de~cubno estebs l c psel ra co .
ri • •

.-
11 ,\!1Sll ·xto )Cro~httco.
aut<~nomrJs yue, con pn,p(.¡<,Jt(JS de: truel¡uc.:, C!Jmumr'm ntual, matnmr¡nJo y el manc¡o de: ho-.ul!d.Hk', · r•
ciudad. :\ún no se ha cncontr.ado ntngun .tc.b Fstd~ 1-buber~ (Schde, 1985l'; Schcle y M. ;\hller, _1986,
· '

'le CIJnSideran de<;cc.:ndtentes de antepa-.adiJS CtJmun<.:c., y pr ,r tant<, '><.:gmc:nlo'> de una gr;¡n f.uw!J.1. 1.1,.., '1 Esta fecha temprana e~ta regtstrad.Hn ·. '" .' (P . 1' > o Clisico ,. Poscl:lsico) son enganosos
. . • . l , 1 h¡storta m:l\ a rcc asiC , . - . •.
mayas de: las tierras ba¡as desarr!JIIaron otra'i f!Jrma'> de r,rgan!i'aCIIÍn .,r,ctal confc,rm<.: '>U .,,,cl<.:d.td .,c 1<) 1). Lo~ nombres de bs t:l"t: s l c ;¡ . ·. b . . . blicos de ••ran tanuno, comenzo anto
P· . · ·¡· t . e n clh los tra a¡o~ pu ·
en el sentido de L¡ue b \"lda Ct\'1 tzat. a,~ o
t"> ,, •
\'lil\-1!) más complc.:¡a: por c.:¡c.:mplo, r<.:lactonc.:s patrr·m,cltcnte <.:ntre f:umlla<o de nobk'> y f:umlu<o dn!Jca· . . . . :t ·1 Preclisico Tardío iuc: cxc:\\'ado en L ax:lctun
• . . \ • 1 templo unport.\ntc l e - - d 1 • , )loc•os
das a ()fic¡os y traba¡()s c.:xperto.,. Sm c:mbarg!J, la organtzaClc·m en forma dc hna¡e<, c.,egmt:nt;mo., per- del ¡..,c:rimlo (.Jas¡co. r um¡uc Ul . 19~C'I , ·\. ·talos últimos 1:. anos cuan o os arqucl ~ ,
. • tnucbo tiempo (RIC ·etson ~ 1 · k · R cketson 1 'J• c:- us ·
d J• ·
, t, asombrosos de los mayas
d e as· ucrras
1 ·· -
manecir) e<Jmo un ((Jmp()n<:nte fundamental de la '>(JCJc.:dad y polillca mayas durante <.:1 llt:mp< 1 l¡uc • ' •
1ucc 1 . 1 . ll •ros \'cr :lLlt:ramr.:n c ..
exl'>IHÍ su CJ\'Ihzací<'m. 1:.1 penodo de: Cl\'tllzacH·m ha '>Ido dt:n~Jmmado tJr,P,amzaarin r/t' r.rMdfJf .r~l!,fllt'lll•mfJJ tinalmcntc: empezaron ;¡ descu. )~Ir os c ~ . . . .
Y éste e<; un nombre razonable a la luz del papt:l permanente.: de la rc.:aleza en la e.,trucrura ¡cr:Írl¡lllca dr.: ... 1 rante d periodo Preclastco TardJo. . J 1 , . J Clásico se encuentra en Tomna. Ttenc
1)a¡.ls l u . 1 ·¡ . i. ha conoctda oc pcnouo , ..
lr1s gc,biern()'i reales. .\~ l ;.1 monumento con a u uma ce ,
La mvesugac¡,·m aryuc.:ok,gsca de: los origene-. de la '>IJCtcdad mava compl<.:¡a <.:n Jao., ucrras ba¡a., . .. ¡ ... 1o 4 0.0.0 el¡ui\·alc:ntc a 909 d. C. ) · una distribución ,rlobal de población de
uru 1ce .• 1 · · ' . ·· ·rsona1 1986 ct 1a · · " .. -
.n ¡>. ('ulbert (t9B8, \' comun1caclon pe: · · • . . m"\"' ¡:;¡estima una poblac1on de :.00 000
progresa a un pa<,o muy rápal() c:n el mtcnor de: la penínc.,ula. Richard Jlansen y Donald h,r-.\·th .1 1 , • 1 t da 1·t re••ton ·• ·•· '
·¡. metro cuadral o para o • . t"> •
rcomumcacHín per'>onal, 1c;w;) de-.cubrieron recientc.:mentc: 4 ue la comunidad de :--.:akhé, cero. de J·.l 200 personas por k1 0 . . _ •
·r -on·ts en Tikal. . . al b as como reino, domuuo, mwno y Estado, una pala-
\IJrador, contiene montícul()s piramidales crm una elcvaci()n de 1 H a 2H metros corresponlllentcs al pe s . . 1 d va con vanas P· a r. ' . . al' - .. di . l
H Describiremos e esta 0 ma.' . . .d 1 • d inio politico sm nmguna e tbcac1on a c1ona
pcnod() Preclásico \fecho, yuízás entre (iJ(J \' 3(J(J a.C. E .. te descubrimiento indica ljUC antes del adn:- ta terrttortah au \ om .. ~ d
·de considerar o no una nac1on o un ~~sta o.
mmlento del periodo Preclásico Tardío, al¡..,~nas comunidad<.:s mavas de las tierras bajas ya <:stab:ln
. nuc técnicamente conno ' .. . . . :
lJr,\ ., 1 ·• cJon nt st se 1e pue . . d' .
. r··la naturaleza de a organtza_ . d 7 ¡1·t-o en las inscrtpClones de muchos lugares Iteren-
expcnmentando la ccntraltzacH·m de la acundad ntual \'la C()ncentr;ci<Jn de la fuerza de trab:1¡o car:lC- so 11 "' • • t 1po especia1 e g
'" Bcrlin (1958) obsen·o este ' . , ( -0 del''grupo acuático" que ahora sabemos se lee
teristJCas de la resultante era de reyes. Durante el Pn:chis1co \lcd1o, la g<.:nte de Copán ya disfrutaba de t ba dos constantes e 1a 61 , d' 1 . d d 1
, . ¡";1 demostró l\ue presen a '. ,·, l \ y una \·ariable que correspon ta a a c1u a en a
contactos extensos de trueque y del acc<.:so a materiales preciosos tales como ptt:dras vndes labr;ubs.' tes. . -· "b -tch que se 1ce a.w111. . . . . li- - .
.¡• 1. "sa<rrado" \' el ah¡o en ' b. l e no pudo deCidir SI este nue\'O upo de g lo se re tena
' .1", .. n ' •. .- bl ·ma De le o a qu . . . .
·e encontraba el ghto em ~ ~ ·
ReCientemente, la fecha de la detalladamente decorada cerámica Swazv, <.kl nortt: de Belice, se traslado
b te Berlin decidió llamarlo med1ante el termmo neutral
del penodo Preclásico Temprano al Preclásico \fcdto. Durant<.: e'>t<.: p~riodo, \"arios lugares en el norte cua 1~ su hna¡e go ernan ,
a 1a CIU<. . :l·,l d como 1ugar o a
de Behce, entre ellos Cuello\' Colha, fuc.:ron aldeas de tamaño considerable con una acti\·idad ccremo- ·¡· ¡- > ¡:mblema. ¡· · emblema se debe a Peter Mathews (1985a, 1985b, 1986).
mal centralizada y contactos. extensos de trueyue. 1.a \'enta, el famoso lugar central de los olmecas en (• 1 e • • • bre 1os g 11os ' , . . .
: traba¡· 0 mas reciente so . 1 l\ r cus (1973 \' t 976), el obsen·o que los regtdores de e Jertas
1 ,1 . i Berhn Y ue ¡uar .
las tierras ba¡as del Golfo de .\léxico, floree¡ e·, durante la m1sma era y c.:stá claro 4ue importaba cantt<.b- Continuando el traba¡o e e P~enque y Tortuguero, eran llamados igualmente como ahau de Pa-
des enormes de m at ena · ¡es. exoucos
· · pro\"Cnlentes <.el fuentes <.:n las tierras
· a 1tas. ¡··.s muy posl··¡ 1 Ir.: L¡ue unidades adyacentes, co
010
.d d t rritorial nombrada por el ghfo emblema de Palenque es mayor
u
algunas e las· fuentes d e 1,a \'enta se: encuc.:ntrcn en la cuc.:nca del ;\.lontagua en 1a per11ena ·e · sures
. ··te de co m
• ue ¡ cual sugtere q
. uc la en u a e
.. b. , . que en los e\'entos de guerra estrella-concha los stgnos pnnCI-
. . .
las uerras ba¡as mavas. 1cn 4 , . 0 . 1 Tamb¡en o sen o
.,uc la ciudad capua . ' . como si fueran lugares.
Al obsen·ar. est~ - pan< >ra ma cam b !ante, a h ora sospechamos 4ue durant<: c.:l peno<. · ¡o Jl rcc 1'as1co
·· ·\k- ., , ¡ ·s de ,,¡¡tos · - em blema ocurnan . uso que los a¡tos 1· - em bl cma son mu · 1os que nom b rab an a 1as
p.l c. ~"> datos e 1 prop
d1o una red de tntercambi< ,, ¡ d .. · . , · · 1 1 · 'nsula h' 1 ahau ("sa~trado senor ) de un l'.stado. Stuart y Houston (s.t.)
1"> - " • • -
• . , > ue arga lstanCJa (un camtno de ¡ade ) cruzaba d tntcnor <.e a pt:nl · ·
( - 001
binando estos '
. · n como e u • '
dc..,de la costa del ( -anbe en B.¡ e tce, a tra\·cs e1e 1as ccrcantas de 1·.1 ;\.l¡rador, \'de allt a travcs t <.: as· t·err:ls
. ·. . . · · · 1 ) les que representan caractensucas geograhcas y centros de poblac11~n 111-
t'> • • • _ . • .
1
'· ptrsonas l¡ue los_ posela_
ba¡as .
de la•
costa del G< lf S . h . . . ·
' 0 · 'ospec amos yue cxt<oWt un patron s1m1lar a la sJtuacton po~tcnor ·
· . ·d . . ,nocicron ghtos adtcton~ · 1 • rJ· ta por un solo glifo emblema. f-inalmente, contamos con evtden- 67
CIJlap-. 1 de lo-, r<.:lnos del sur ' t:C( le un area uesc '
· 1'> 1X.. l:.n <:'>e tl<.:mpo, unas cuantas soc1cdad<.:s
· comp 1qas· n:sl" · tll', J
, en d slg dependientes uentro <.
rr 111 cn
. . cl mtenr¡r
. . .para tormar h ·¡ . - .
~n are 1p1e ago demograltco a tra\·es de los bos4ucs l:l Ht.ll ¡ ¡ · \o'>
di"Ptr'>amtnte. Lsta ... '>OCiedades· taC'lllt aron e ¡ IntercambHJ dt: btencs <.:xotJcos
. ·. propornoJ11,
\' tamhl<.:n '
r1•n prcoduno.., local<.:., para exp1ortac 1r·m. 1:·" P 1'SI. 11lc ljU<.: este patron
. haya tXl'>tldo
· 1 1 ,
altntrlo te <fl(· ·1
· ' . . ¡ .¡ ·\
'<r!lfl' .. ll\ll':il.l<l.
. , 1· . • tcn ¡,nr 1d.1 d<.· -.nnu.t, o te t.unb1t:n e:~ un hc:ch< 1 de 1._1 \'llb .1 tr.wt:·:;
!1).\,tll ..l'- •1 1.1 1 1

cJa en C(Jpán t¡ue lma¡e'> de nr ,blc:., dc:.,ccrHilcntc., dc fu nd.Hit .re.., d: ·, r::: r• ,, ·. ':u e p~c- ':d:.t:: "• i ·:e ' ' · • u. 11 ,
• ' '
¡1 Ir· lllH ,, 'U!'' •ncr •¡u e: 11 , 1 !ubn.1 ., 1,¡. 1 t.m nl.ll<l dur.mtc: c:lpcn< 1,\u ( .l.t~ICil, Pl'fl 1 n:; ·¡,y~· por ,.¡tie-mpo
• mdades tb'>tmta'> tk:ntrr' del dr,mm¡r, ulllli':tban d llll'>fllll gblt• en.t.:e111.1 1 :de e 1 '!'·1 :: •1 i'·trn e e:. e:. c.
1 le, p.I!'.I:C !11.1\ .1

1
t''tu<!:"' .H•lUC•"•..::l"'
tll
. •·
¡. · ·

\'e l'·ltr••ne"' e.. . . .


11 · \
. l . 1,cnt mllcntn ~u~tc:rcn .¡uc.· l.t pn' .\Cl< 111' c.· .•I~!Cll .1 111cnP"·
J ('\' \
... -
¡ h bcrl<l' c:;..ct·,l:,\n l·.n el .1po~cP del pcrHldo U.l .. ll.ll, e
·1
m k_¡m~!!..L;
':por el tiempr; r\ltar 1 dt Rir¡ :\manlliJ cn el nr,mhre dc un gr,bernadr,r tJUC r:;•:•. c-,c :t¡;•.tr ·ui•":,i:: .. t<i•·. ·, ':·-lc ·" · · 1 1 .
¡¡,:u,,,'¡," !lJ\Tk" .1(1\l.l•l-, \ !11\1\ llC!1 J'lh tl •1 . . ' 1 1
jungla ml'>mrJ ucmpr, dncendia dc un fundadr,r dJ\tJntr, :1l fund.tdr,r de :.1 :J::c.t :c.~o de ( - •p.t:: -:-._< !.r:r:.: ., •. ~.:' 1 ·· . ¡ ¡ ¡ ¡. . ¡us 1 1 1¡ n:;r cuhnn el p.u~.t¡c: un Ppre~l\',unc:ntc CPtllO ,1 ucc
hu 111 ,, tic ,, ,.., 1ucg•" , e .1 tcrnp< 1r.ll .1' e "e' . .
Pr,r ]() tantiJ lr,., g!JfiJ'> en1blcma denl!tan un n.:lflq 11 l·.q;l!)r, <t•lfll• c:;r:d.t•! tc:::r 1 .::.t.·. i'' •. :t:< ·1 • <1 . : . e~::.t
.th• lf.\
¡trart¡uia dt,pr,.,l~l'H1C'> vJCJaJc., v tllfcrcnte'> n:ntrr,., gc:,,_,,r;ít":r 1 • ' •• tJdl.l:: 1 •·· dc::r: 1 ' de e::., .
'•'• JrJt Hall fj'JWJJ reprHtr'J c¡uc.: en l:1 rt.:glt.Hl de.: Huc:ru \'J>Ll, .1: :.~.nc de !k::< e,····· <••t!li'·t"'·•·· 11 '· 1 ~
. <1¡.,tn 1JUlt 1r1o.., en 1n11.:rv:•1r¡o., <e
gran<1ec, <1<.: pa 1ac¡r,., e<,tan 1 uncr,
. 1r::•••rr•cr:
1 1 . . '.'
•'· .1 · ' ' .. 1., ' ' '
lt· ... l f('. • ..• , , .... ''llC'
:
c.
c::-:pi(Jrr'J. 1-.ntre lr1'> cr,mple¡r,., m;Ío., grandco..,, cúmulr,., reo.,Jdenc:.t:c., ·. l"~·,c,:••::n u:::t.un:.:.t:n ·.e e:.
cuentran dJ'->InbUJda., en mtcn·aliJ., regulare\. t'-.1 encr¡ntrr·, \':•"11·'' e::;,,, r ••fl'i':c·rJ-, fll.l' i'n:uc::••' ':uc
prrJhahl<.:m<.:nte fuerrm manufacturada'> cn el centrr, m:nr1r de Buc.:r:.t \':·-.:.• J_,l <;ue n rn.t'> ::np••:u::tc.
c.:n lr,<., e'>Cr,mbrr¡., de Buena \'¡.,ta tambH:-n encr¡ntrr', \':1'->IJ:I' mu•. (¡:;,¡·, (,,;·,e: ::•Jt!I!Hc de: :e·. de ~-~~-•::··'
':\rthlla Humeante, a <.¡UJen encr,ntrarcmr,s en una de nue\lr.;.., L:·,t•.r:.•·· p:r:t.tdlj en e: !J,,~de ':'>e::<!.:
:\akamura 1 11)'1<,""~) •,· el n¡Uipr, ¡apr,né., t¡ue traba¡a en el \';die ! .. 1 \'e:Jt.t, r ere .1 de ( '1¡u::, C:l 11 1 .::dtl!.t'.
encrJntraP¡n c:l rnr~mr1 patrr·,n. ¡,~,., 1{¡gr'"• unr1 de lr1s cc:11rr¡\ ru.Í> ~~.t::•lc' e:: >U .trc.t de c'.p:~ ·~.H :1 . : : .
tlene una <.:'>!<.:la hecha en <.:1 e o., U)() de ( .()p;in, ma:ntra., que al men• 1., u:: r c::rr•1 o,n \JI:d.tr:•• tu·:• • u:l .d:.tu
\UÓClenttmente lmpr,rtantc para haber recrb1dr, un;¡ \'a'>!Ja de :tl.tL .• qrr 1 : • .t1r.ul.1 <••IIP 1 rq•.,;.' de ) -•··.
Pac, cl aJtr¡ rey dc (_,¡p:ín. l·.o,ta pr:ícuca de ¡¡frc.:cer CIJmr, rcg:tlt 1\ b:e::c·., rle i.• c::rc cr.1 .qure::rnne::rc
una de ]a., fr,rma'> en t¡ue lr,s n.:yc.:'> ma:;a'> rettnían la lealtad de '>U' '>C:l'1re' .,l¡J,,,rdr:l.lll'"
1- La mve'>tlgaCJr.,n realizada ha.,¡a la fecha piJr ~fathc.:w.,;. Ju\lc.,rn: 'l'Jl•A, pp 212 21 ~ \ P' 1r ~tlLtrt

'1'J.,.,4b y 11J.,.,(,c1 dr>cumenta el uv1 dcl titulo de ca/,ul únrcamente en ccntrr" de c'>t.l' rq~1 .. :1n :--.::!
embarg(J, r,trrJ'> e'>tadr,., maya'> Ciertamente tenían crm'>trucclrlfle'-o¡ur.deb., de r.l!l).~,., p•,lltlt"' \ l.tlll
b1én pudl<.:rr,n haber utlilzad,, <.:.,tt titul1J. ~tuart y l{r¡ustrul 1cr,n¡unJc:ICIII!l pcr'>rHJ.d, ¡rJ;...;-, h.m e,
pr<.:'>ad' > duda., v 1brt el va], ,r (, ,néucr, d<.: e'>t e gil fr¡, aun<.¡ue rl!, e u e'-> tJr 111:tn '->U '>l~fll tic.td•' I>.,.,Jcr' :\ 1 '"''
lfl>'> crmtmuaremr¡<., utlllz:índiJJr¡ Cl¡miJ térmlrlr¡ técnJCtl par;t e.,te r;mvr, <¡uc \.1 e..,t.i t:\Liblnr<l'' en 1.•
literatura.
1'- Ll>'> cahalob apartc<.:n com11 ayudan!<.:'> de r<.:ye'> en Yaxchd:ín ~ B•,sumpak, per(/ t.unJ,:i·n g"·

btrnarr,n centrr¡<; cc>mr, l.acanJ:Í y 1·.1 Cayo ba¡o la autr¡rJ(bd de 1,,., :tltr,., re\n de nud.Hk.., m.t\tlft'"
:\l mcnr>'> unrJ, Chac-Zutz', fue ,,ngmalmente HlentJiicadr¡ cr,n¡q rey de Pal.crll¡ue, pero .1hor.1 e., tl.l
fl> yue r<.:almentc era un cahal, y probablemente funcsrm:1ba crm¡r¡ c:1p1LÍn de gucrra del .dtfl re\
1Schtl<.:, .,_f.b;.

l'l La'> rn..,cnpcumc'> de relrll>~ a lo largo del l:sumacmta dr,cumentan \'!Sitas rl·;tle., de gente den()·

mmada )'aba u, "tl ah a u de.:" los alt1 1S rey<.:'> de rtmo'> allad1 ,., 1 ~che le y ~Lit hnn, .,.f-). 1-.'>t.lo., \'ISI t.l ... re .de.,
partctn hab<.:r sJdr> uno de:: lr,s métod!JS rmportantes para to,tabltet:r y mantener alunn'> entre rclll 0 " '
c.ltntrr> dt elle>'>.
..,, Descenso'> laterales dt <.:'>tt t!po t'>tán d()cumtntadr ~~ v;ma., \'<.:Ce '-o tn la~ mscnpnr meo., de P.den-
LJU<:, T1kal, Caracc,l y Calakmul, entre C>tras (Schel<.:, s.f.e1 . L¡tmpliJs -.uficlcntes s<.: encuentran d()cumen·
tados ahora para '>upr>ntr LJU<.: la tran.,ferencla dcl podtr de un h<.:rmano a otrrJ tra un patrc.,n arc:ptad<>,
tl cual t'i po'>Jblt LJUe sobrtvi\·a aún en la'> tierras alta., dt Cuatemala. 1:.n mucho'> de los grup<>s rnaya'>
l.JU<: \'1\'t:n ahí, el hl)IJ má'-o j!J\'en h<.:r<.:da la casad<.: '>U'> padr<.:.., y e'> n:spomablc de cuidarlos t.:n su nl.ld
avanzada. Frecuentem<.:ntt, el hiJo '>e convinte <.:n <.:1 prr¡pretano de la ca-.a y en <.:1 \'arr·,n n:'>p()no.,ahk de
la fam1ha mr<.:ntras \'1\'Cn ~u'> padrn.
41
En general, .\1athcws (J 1)f-$(¡1 r<.:LJUi<.:r<.: la prnenCJa dt un ghfo tmblcma para ddinrr un Lo.,tado.'
ptrc> d<.:b1do a yut los ghfo'> <.:mb!tma usualmtnt<.: no aparc.:ccn en las in~cnpciones dcl norte, éluub1.o
dato'> menos '><:guros para o.,ugenr las fronttras tntr<.: <.:o,tadoo., en <.:sta regH·,n. Su mapa rr.:sultante tk los
estados tn el Clás1co Tardío mu<.:o.,tra una rtd d<.: <.:'>tado-. peyur.:ño~ cubnendo todas las llerras ha¡as Y0
posible t.¡uc sus números s<.:an dtma~iado cons<.:rvatJ\'IJ'>.
4
:: Kan-Xul de Palc::nLJU<: y 1 K-ConeJo de Copin fuc.:ron capturados a una edad muy avannda,

después de haber temdo remados largos y exllosos .•-\parentemente, ellos fueron -.acriticados por -.us
captores, los r<.:grdorc'> de las ciudad<.:s m<.:nor<.:s Tomná \' ( \u1rwuá, rtsp<.:ctlvamente.
4' e d · < cholcs
,..,
_uan_ 0 fuimos a Palc::nLJU<:: por primera \'tZ en 1cno, ¡,,.., y tzeltalcs c.¡ue vi\'Ían al sur de esa
Ciudad tenJan LJUC depender dt canoas para llevar carga de '>US casas tn t:l \'allt Tuh¡:i hacia Salto del
Agua \'. \'sllahcrmosa . · 1:n· •·e•· . t oncts, h a h'Ja mue h o-. h om 11r<.:s yu<.: sa l)Jan
....., .... en · constrUir · cano.-~.·1~ Jll'T
_.
0

cuando '>t con-;tr~yo el nuevo cam1no de PaltnLJU<: a San Cristúbal de las Casas, esta regiún se abril~ a
los \'laJes· c::n camron . · I ·a g enerac1on · · mas · JO\"tn
· utiliza ti tran'>porte moderno\' <.:1 arte de la ¡·a ¡)rJC.l
· · eH Hl
d<.: canoas se t:'>ta pcrchcnd 11· H 0 P k.ms,. J os<;erand \'Cruz . .
C1uzman ~ han descnto
. (1 1JH:"J) · · la la · 1HlCtC
· 101 · · 1 de
canoa-.\' '>U papel en la sociedad chol .
44
l·.'>te Sl'>tema coloca la . . - . . - · Jd;t
carga en una correa yuc '>t pao.,a sobrt la trente\' r.:¡u<.: ca<.: sobre.: !.1 t:'>P· 1
del cargador 1-.l peso e<, entone •. 1 . ¡ 1
.. . ·
·
es <.lstn lUir.: e¡ entre lo., músculo-. d<.: la nuca\' de la espalda, permltJC:nt
i()
lln ar car.l;a'> -.orprtndcnttmtntc.: .. 1· 1
\ . .
l . . · . . 1 . . ·n
. p<.:sa( • " a< htancla'> C<J11\lderahk'>. l·.st<.: metc1do aun o.,e utl J/.,t l'
.>mr.:nc.! ( .<.:ntral, c.:n d()nd<.: uno trec · . . . . . - - . .. ·te·
. . .J t u<.:rHI.:mtnte \<.: nrnc 1S ptLJUenos cammando a lo largo de !.1 c.Jrr<.
u U1C()T\ a IJ'> na¡o el peso mm<.:nso d ·l . . . 1 . . t ,s
1· . 1- k · e <.:na c.¡uc.: e Janamtnte lle\'an a su-. casas. Su'> padres cargan s.IC ·
'· r.: l'r.tnr> te 1 '1'"l ·g crm el ml'>m() método .
.¡-T~,d~,,hcmr,-.\.l'>tofc¡tografiao.,rc.: . . . ¡ l 11 . ..,
Cl<.:ntto,; le a nubt d<.: humo produnda por d ho'><.jlll' en ;1111 '1
II. El espacio sagrado, el tiempo
sacro y el mundo de los mayas

Al. F:\TR:\R en la edad adulta, todo ser hum~1no :1dquiere un~1 nu-
nera especial de \"Cr ,. entender d numdo ,. la con1uni<.bd hununa.
Es ésta una idea con~partida de la realidad: creada por los miembros
de una sociedad que ,-iycn juntos por generaciones, mediante su len·
gua, sus instituciones y sus artes, sus expcricnci.tS, su trabajo,. su juego en
con1ún. ¡-\ este fenón1eno lo llan1a1110S ·'cultura", que permite a la gente
entender cún1o y por <-lué funciona el 111Llt1do <.lue le rodea.
I .a idea de <-lue hay tantas ·'realidades'' con1o sociedades tal \·ez sea
nucYa para muchos de nosotros. Sin embargo, estemos o no conscientes
de que vemos nuestro mundo a traYés de un cristal, lo cierto es que nuestra
yersión de la realidad guía nuestros actos como otras versiones diferentes lo
han hecho con otras sociedades en todas las latitudes, tanto del presente
como del pasado. En Occidente yj,·imos como lo hacemos, en parte por-
que nuestra realidad cultural limita nuestra habilidad para imaginar distin-
tos modos de hacer las cosas. Por ejemplo, en nuestro mundo no podríamos
imaginar extraer sangre de nuestros cuerpos, como lo hacían los mayas, con
el objeto de comunicarnos con nuestros antepasados. Esta Yiolcncia se
nos antoja descabellada e "incivilizada". Por otra parte, los antiguos ma\·as
estimarían que, en tiempos de guerra, nuestra costumbre de reclutar jóve-
nes para ir a pelear en lugar de los gobernantes de nuestra nación es bárbara

---·- \' cobarde. Muchos señores libraban sus propias batallas \' un rev con fre-
~uencia pagaba la derrota con la moneda de su propia c;ptura }; posterior

••
. sacrificio
Aquí, .en Occidente, el lenguaje principal de nuestra realidad es la eco-
nomía. Los asuntos importantes de nuestras vidas -{:omo el progreso \' la

• justicia social, la guerra y la paz, y la esperanza de prosperidad y seguridad-


se expresan en metáforas matenales. Las luchas tanto morales como mili-
tares entre privilegiados )' desposeídos del mundo saturan los medios de
comunicación y nuestros pensamtentos sobre el futuro. En lugar de la
economía, los mayas codtficaban su modelo compartido de la realidad a tra-
71
vés de la religión y los ritos. El lenguaje de la religión maya explicaba ellu-
•• ••
gar de los seres
do sagrad 1 humanos
. . en la natural.. eza, e·1 f uncJonanlJt:nto
. . dt:l nlun- L/ c'.~"l,;áo _¡,;PfiJdo
~acio sagrado,
lo h o Y. os mlstcnos
. de la vida v
' la . . . . . . aun
muerte, conlc, nut:stra rt:llgJCHl . d túmpo _¡.;,;~o r e'¡
rpo sacroy el Ll n1und() de los nu~·;lS esuh;l fornudo por tres reinos sobrepuestos: b bú-
acc en· cucunstanctas
. . especiales·' e (Jmo 1os. nlatnnl()nJos
. . _.
\' los tunt:ralc" 1111mdo de· lo.i m:mu
'J de los mqyas
P ero su SIStema rehgiosc t l ., . 1 . . . \'n.b n.:lcste nujada de estrclbs, el pedregoso "tnundo intern1edio'' de b
olítico}' ccc , . . ) am Jlen Jnc uía cuestiones práctica.., dt: pe J<.kr
P comunidad.Jnomtco, como el modo en tJUe. oper.t . .l . Tit:rLt, al<..)LIC b sJngre de los reyes lucía tlorecer y <..br sus frutos, y bs negLlS
la u d n1undc J eJr<.lt:nadc' de
:tguas del infcunundc > suhtercinco.' ~o nhsunte, decir <..)Ue los nuyas los
Mientras que nosotros vivimos en un l ·1 . consideralnn tres regiones distinLlS es dar uru f;liS;l impresit.Hl, pu~s ellos
tras definiciones de r l'd d f' . ~ot e o del nlundc' t¡ue n.:\·Jstt: nues- pensaban <..¡uc totbs bs dirnensiones de b cxistenci:l se halbb:1n rebcion:l<..bs
. ca 1 a Jsica en la Cien . , 1 l. 1 ..
principios relime 1 . , Cla) e e rea Jt ad e~o.,pJntualt:n le >S entre sí. Ls nüs, se creí:tL}Ue los tres reintlS tenün \·ida\' esulx1n imbuidos de
b' Jsos, os mavas vJvian en 1 -
físico como manifcst ·, " . un m une. eJ e¡ u e d<:t mía cl n1undc, un poder sagr;tdo L}Ue incluía al ciclo, al cu;ll represe~talun con1o un gr;1n
. aclon matcnal de lo espirit . 1 1 ..
Cla del material Para 11 · ua Y c.: c.:sp1ntual corno esen- 111< mstruo con fornu de cocodrilo. :\<..)Ucl :\lonstruo Cósn1ico creaba b llu-
. . · e os, e 1 mundo de.: la e · . · . · . .-
dimensiones complem . . U xpc.:nc.:nc. la se.: manifestaba en de >S \'Ía etundc > derranuh;l su sangre, corno contclpunto sobren:HUL11 a los s:lcri-
entanas. no era el l . .
la morada de los die . 1 m une. cJ c.:n que.: c.:llc JS \'1\'Jan \' e>t re' ticios reales realizados ahajo, en b TierLL
. )Ses, os antepasados . 1 • • . . . .
manera de entender lar. l'd d . . . ) t cmas sc.:res sobn.:naturalcs. 1-.st:t El infranllmdo a \Tccs se lbnuha .\"i!Jtd/,,i,-l pero tal ,·ez esté nús cerc1 del
. ca I a sigue SH.:ndo v T 1· . . 1
cen dten tes contemporáneos d . . . a Ic a p.1r.1 n1uc 1C >S de le >S des- pensan1iento nuy;l concebir a X.iballü con1o un in\·isiblc otro n1lmdo parale-
A 11 c.: 1os antiguos mavas
que. os dos planos de 1a existencia . · . se enla· ·l• · · l lo alt)UL' los reyes n1ay:1s y denüs clutnanes podían pasar en el trance ext;iti-
. .
L as acciones e interac · d . · za )an t c.: manc.:ra Inc.:xtncahlc. co. Con1o el n1undo de los seres hun1:1nos, Xib:1lbá ~ tenía anin1alcs, plantas y
, Clones e 1os seres d ·1 . . .
no de este, travendo ~. d . e otro mundo mflUian en c.:l des ti- habitantes de \'arias clases, además de un pais:1.je con características tanto
. , en crme ad o salud d . . . . ; . .
prospendad o infort . 1 . ' e sastre o \Jetona, muerte eJ \"J<.b, naturales con1o artificiales. Al ponerse el Sol, Xibalbá rotaba sobre b Tierra
. un 1o a as VId as de 1os s . . h .
tes d e ese tnframundo tamb· ·. d. , .. eres umanos. Pc.:ro los habitan- para fornl<H el ciclo nocturno.
. - ten cpendtan par l· . Con1o el otro n1undo, el plano hununo de la existenci:l era un lugar sagra-
h azanas de los vivos · S·0 10 estos ,
podian
' a su )JC.:nestar continuo de las
. ' ·
para los moradores d ·1 proveer el alimento necesario tanto do. I ,os n1ayas concebían el n1undo hun1ano con1o una región que tlotaba en
, e otro mundo como 1 . .
renacer allt, como las d. para as almas que habnan dt: el n1ar prin1ordial. Unas \TCes representaban la Tierra con1o el dorso de un
.. e 1os antepasados I p l . . . . .
1a responsab1ltdad del bien · · ara os mayas, la 1dea de dJ\'J<..IIr cain1án y otras con1o el de una tortuga.tl I .os cuatro puntos cardinales pro-
.d . . estar humano ent . 0 1• . . , \'CÍan la red fundan1ental de la con1unidad n1aya y la superficie del n1undo.
51 o Incomprensible. Antes re P Itlcos y sacerdotes habna
op era b an en ambas di · que nada ' los rcves , · eran . e h amanes divinos
. . que Sin en1bargo, para los n1ayas el eje principal del n1undo intern1edio era la
1 menstones, a las que m . , .. . . trayectoria l)Ue seguía el Sol al desplazarse de Este a ()este en su Yiaje coti-
te e poder de sus actos rit 1 11 antentan en equdtbno mctllan-
. . ua es, evando d e ese mo d o prosperidad a sus diano. Cada punto de la brújula tenía un <irbol, un ave y un color especiales,
d omtmos.
dioses asociados a su reino y ritos yinculados a dios. Aden1ás de rojo, el Este
Como el rev. vivía e n 1a mtsma
· comunid d
~es so b re las instituciones pe r . 1 . a que c.:l aldeano, sus explicacio-
era la dirección n1ás in1portante, donde había nacido el Sol. El Norte, a veces
· d e aquella rcalid d) lttcas Y os llan1ado "lado del ciclo", era blanco y de ahí procedían las refrescantes llu-
J
e e omun . ntos d e b'tan expresarse en el lengua-
dar es a1 tgual
· p ucs 1os a 1dcanos eran sus segui- vias de invierno. Era tan1bién la dirección de la Estrella del Norte, pivote a
que los nobla comparttda
2 '
may as Y sus súbditos com cs. Para que ent en d amos los actos de los reves cuyo alrededor gira el ciclo. El Oeste, lugar por donde el Sol se iba o moría,
.
miento
. de su mundo deb o racionales· Y · ncc csanos
. . .
para el buen funciona-
era negro. El Sur era amarillo)' considerado como la mano derecha o el gran
oda de 1 . ' emos entender el m 0 d lado del Sol. 7 En el concepto de los n1ayas el Este, y no el Norte, debía ir
El os anuguos mayas definía el o en que la realidad compar-
, . gran arte que tant h f . mundo a sus OJOS. siempre en la parte superior de los n1apas.
publica y · 0 a ase1nado al vi Sltante
· Sin en1bargo, aquel n1odclo del mundo era tanto concéntrico como cua-
. . pnvada de aquell .. , moderno es la expresión
tmagtnería n . a vtsion del m un de . drangular. I . . os cuatro puntos cardinales tan1bién estaban relacionados con el
los n bl arrauva. Esta represe ., ) por medio de la escritura V la centro, que tan1bién tenía su color (azul verdoso), sus dioses, su ave y su
e o es tenía un d oble prop · · ntacion narrat'Iva d e 1os actos de los rcves · \'
n e1 marco de l h. OSito. En el nivel , f d , . árbol (figura 11. t ). A través de aquel centro, los mayas veían un eje llan1ado
ba el . a Istoria. Sin emb mas un amentallos ubicaba 8
1Pé rab Cban ("seis ciclo" o "ciclo clevado"). El eje que lo simbolizaba co-
ria Acaracter
1 cícli co del uempo
. e· argo,
. lo m·as Importante
· era que destaca- 1
existía en los tres reinos verticales. Su tronco atravesaba de lado a lado c1
. os mayas 1
inevitable d es. preocupaba m
osmico en
qu~ se csplegaba a(.¡uclla histo-
d
undo intermedio; sus raíces se hundían por el nadir en la acuosa región
e necestd d ostrar 1a acctón h · ' · l 01
los mavas e bl , a es cósmicas , , . Istonca como rcsultac o inferior del otro mundo, mientras que sus ran1as se ren1ontaban hacia e] cenit
., sta ec an 1 . ) atavicas D d ·
miento de s h. 1 . os tnunfos las d · entro e esta gran matnz,
u Istona y 1 h ' errotas el d l · en la capa superior de la región celeste.
vcJs más perd b uc aban por ' rama, e humor y el sentl- 1.a geografía del n1undo hun1ano estaba fornl::H.la por llanuras, n1ontañas, 73
ura les p ara sus vidas. crear los monumentos conmcn1orat1- .
•• S1mbolos cauac Díos del maíz ••
l:.l espacio Saj!,rado,
Parpados 1:: (.o:.".;,";.¡l .i-·\':;.;¡,
el tiempo sacro)' el r.·/ tic·''~:.~(1 .f,;~·,··(_ 1 :.".
''~·:t.,:,it; ,j( ~~~~,· n;.. ~~.:i
mundo de los mqyas

a
Este lakin
rorochac La ClJO\r.:l
Chac· X1b·Chac corno la
en el árbol del boca del
Este Monstruo Frente
WIIZ HOCICO
escalonada

Monstruo Witz (montaña)

o o Q o

La superf1cíe del agua

Wacah
Norte xamán
Chan ~
blanco zac
El Árbol
Sur nohol cru;J
Zac-Xib-Chac amanllo kan
del Mundo
en el árbol del Kan-X1b-Chac
Norte en el árbol del
Sur

(
Oeste chíkin Nab pantano Cenote o agujero
Otot Pitzil juego de agua
negro ek 0 lago poco
Casa de pelota
Ek-Xib-Chac en el profundo

fJGL"R:\ 11.1

cielo. chan

cuevas, cenotes, ríos, lagos y pantanos, además de los lugares y edificios he-
chos por los hombres: ciudades y poblados con sus casas, palacios, ten1plos
y juegos de pelota (figura IL2). Para los mayas, aquel munJo tenía vida Y
Te-tun. árbol de piedra,
estaba imbuido de una sacralidad concentrada en puntos especiales, con1o el glifo que representa Banda terrestre, cab
una estela Cueva en la tierra
las cuevas y las montañas. El patrón principal de los puntos de poder había
sido establecido por los dioses al crearse el cosmos. Dentro de aquel n1odclo
de paisaje sagrado, los seres humanos construían comunidades que se fun- .
. , . ·nociones . 1)O'licts
sim •.
de aquel eje central:
.
el
dían con los patrones generados por los dioses, al tiempo que creaban una Había dos grandes reptt:sc ·. . . análogo natural, el Arbol del
. . ·. 1· existenCia, ~ su
scgund~ matriz de puntos de poder hecha por el hombre. Los dos sistemas
L

l1ropio re\'·' cluten lo tt ,u,l a· ..l 10 .: . , 1 1undo humano y el otro mundo


n cnttc e n .
se constderaban complementarios, no independientes. ~dundo. El acto de comumcl~ } . , profundos de la monarqllla nuya:
·1 . simbo os mas - ~ ,,
Como va se h · d 1
a menctona o, e mundo de los seres humanos se comumca-
· estaba representado P01 os · d S 'rpicntc de Dos Cabezas (ttgura Il..~) ·
. ,. .· , . h Barra e e -\.. 1 1 .¡
~lo largo del eje del Wacah Chan que corría por el
.
.de \ tsion. ~ .' ritos de sanguc
J -

ba con el otro mundo 1.,1 .Serpiente


. . .. 1<), el re\·. trata el ,gran • t 1)() ut:
centro de la existencia r.st 1 1· b · , 'fi d ·la En la embnaguez tk los . i l ·1 t 'mnlo \' abría la aterradora entrada al
. . : c e no se oca tza a en ntngun lugar especi 1co e ' . ·. . h mi taL <. t: e r ' · . . .
Tierra, smo que podta mater· 1· d" d · 11·er l\lundo a la cxistencJ,l, ,\ , .· . l, sangrado públiCos y pnYados, enttc nu-
ta Izarse por me 10 e 1os ntos en cua qu 1111) ··ntelostltos<.c. ' ll l 1.
punto del paisa·Je natural 0 d f , ·, otro mundo. ut.l ·. )t' encima de los templos l]UC a )erga )<lll os
. e manu actura humana. Sobre todo, se maten,l- ...,,
hzaba en la persona del rev q · . 1 , · . .l · ·· hes de incienso y humo ~ _P( ·1 ... ·se ·t la Scr¡licntc de \'isi(·>n, L¡ue represen-
-.¡ , ,. . . ·' U!·c~ o trata a la cxtstencta al ser presa u e visio- . . 'SCLdpll. i OS,· se
. \Tia <.: c \ .u· '
nes extatteas en lo alto de su piram 1·de , santuanos c.
-montana.
•• Antepasado materializado Ave
Símbolo
de Venus
••
1:1 espacio sr~f!_rado, Gemelo
Celestial
El Árbol del Mundo . "io .................
1:1 o;'\;, r .,.,. . : , 1•

r·/ tiempo sarro y d d :ic·''·?o J,;;ro 1 e';


01os Cuadnpart1do. .... ,. 1 ' . .
!.' " ' ,¡¡(} t¡c' iO.\ ~1;,:¡ .:.1
" 111'ulo de los mayas la cabeza postenor Cabeza anterior del
serp1ente del Monstruo Monstruo Cósmico
Cosm1co

Vas1¡a de
sangrado
con papel
FH~LR:\ 11.1 manchado
Volutas de sangre
Serpienles de l "isión

~"\
\
\

V Jaguar remero Fauces del


inframundo
inframundo

La Serpiente de Visión Flc;t'R:\ IIA


representando las L/ (0.111/0.f ma)'a.
ramas del árbol r fl//(.f (011/0 j:.Jtrd/t¡
Aguas negras del l i.rpt'rtina Jm:e_it'lldo dd
Chac- Xib-Chac mundo intermedio Íl~/iwmmdo m .ru p1if11r 1, 1
representando
Aguas apmúúin dr.rpuiJ dt' lt~
a la Estrella
sangrientas 1m y11 n á ón Jl(¡mior
Vespertina
del (01/ rl Sol
surgiendo del
inframundo
inframundo
Serpiente de Dos e·.abe""as
'\. Barra de Serpiente flexible
Barra de Serpiente rígida
bral de pastinaca dcll\lonstruo Cuadripartido del extremo opuesto. El Arbol
tabaa el puente d e· comunlcacir)n
lu · entre aml dc1 !\fundo, el \X'acah Chan, surge de la cabeza del dios Chac-Xib-Chac 0a
g res santos estaban h>s lad . )OS mundos. Dentro de ac.1udlos
p · os tcrrest . d 1 · Estrella Vespertina) cuando éste sale de las oscuras aguas del portal. El tronco
ara nuestra fortuna d 1 ,res e os portales. del Árbol dcll\lundo se parte para formar la Serpiente de Visión, cuyas fauces
una eloc . , uno e os mas grandes . . .,
. uente represcntaci<) d ·1 . . pmtores ma\'aS 11 nos de¡ o son el trayecto recorrido por los muertos atávicos y los dioses del otro mun-
a , d b ' pintada en un plato tríp d, d ' ~
existencia · n e cosmos tal cr . "
)mo su pueblo entcndia su do, cuando comulgan con el rey como fuerzas de la naturaleza y del destino.
0
\u
- .a a a ab nr · un portal al e cstmadr> a contener la sangre que
0 Una vez traídos al mundo humano, aquellos seres del otro mundo podían
se pmta com 1 tro mundo (figura 11 4) rl .
ma d'b ° as fauces del infra d · · ·. prop1o portal abierto materializarse como objetos rituales, como características del paisaje o como el
en I ' u1as . .es
. que 1'etJcas.. m un 1o , unae g ran serpiente . . r.l sangrado era .mstrumento de aquella
ura De las mand'b barbada y de cuerpo real de un c¡ecutante humano. p- .L'..
P s \
- VIVIfica n t,
es d e la tic J u as de estas,
· ' · .
erp1entc man·1n hs ·1gu·1s materialización, foco ritual de vida de los mayas.'·"\ El rito de comunicaci<'m se
aguas del infra rra Y por deba' 0 tlu . • '· ' ' ·
vivo e mundo. A lo largo d 1 b di ) en las oscuras y fecundas ejecutaba sobre las pirámides y en las plazas de las ciudades mayas, que reprodu-
des . . rorma un arcr ·1
J, e Monstruo e. .
e .or e su pcnor . ue J .
la Imagen .
el Ciclo cían en forma simbólica el paisaje sagrado generado por los dioses en la creaciún.
. antepasados el S 1
• () Y Venus r
A)SmJco
ll . ' cuvo - e ucrpo . contiene. a los gran- 77
r . 1 • . ' Reforzaban al¡ucl simbolismo los nombres de las Ji,Trsas partes del paisa-
gr-tnucs Volutas. de 1·as fauces de. .su.as cab .UVIas SU
' . . ,mgrc sagrada, manan como
S' r

eza cocodrihan·a), d e 1a columna \'crtc-


Parpado Hocrco ConJunto de oreJera ••
¡_:¡ c".fp,;, io J,~s::_/~ •..,.;·o.
•• d tie'III/'O J,;, ·ro. l {,·
1:1 r-rpacif; IaJ!,rado,
11/lt!,'do de· inJ ~~:.;¡ ,;J
d JÚ:mpf; sacro y el
1111111do de los I~ICf}'tiS

Emanación
de la boca

fl(;t·R:\ li.C•
L.r(u//miJ de· /.; c'!ltr,;dd
Ojo y trente en al Te·mp/o 1 e'IJ
Regrón de la boca en una vista de perfil Tt;/JtJJt¡ltc'litl, Ct;mpc·,·bc·
combrnacrón de vistas
frontal y de perfil

Dt:ntro crecía el :\rbol dd 1\lundo m:uc1ndo el centro, el lugar del port~ll, -


1

como réplica de las gr~mdes ceibas que con frecuencia crecen a b entrada de
bs cueYas del mundo natural. Juntos sobre uru plataforma, un ~rupo de tem-
plos representaba una c:tden:t montañosa que destac.1ba sobre la sch-:t de
árboles de piedra de las plazas de abajo. Así, el espacio ritual reproducía las
características de la geografía s~1grada: la seh-a, la montaii.a y la cueY<L
En su humilde entorno de la aldea, los patriarcas y los chamanes usaban
las mismas metáforas. Hoy, los chamanes yucatecos hacen modelos del mun-
do natural con renucYoS \·erdes y cañas de maíz y los ponen en medio 1de los
FIGl;RA Il.S campos, a la entrada de bs cue,·as o al pie de los cerros naturalcs. ' Los
Cna selva de campesinos mayas de roda la región decoran de manera similar sus altares e
árbf;/es de piedra imágenes con flores, boj as, ramas de pino r otros nexos ,-ivos con el entorno
en Copán natural. La asombrosa correspondencia entre las prácticas chamánicas de los
campesinos modernos y las antiguas prácticas reales sugieren que los chamanes
antepasados de los campesinos, presumiblemente aldeanos también, !len-
je urbano may a. I ~os monumentos en for d bao a cabo modestas versiones de las ceremonias de la nobleza. Sin embar-
genes de los reyes se 11am b ". ma e losa en que esculpían las imá-
1 • a an /e-tun arb 0 1d . d go, aquellos humildes ritos activaban las energías sagradas de I'Jmanera tan
Pazas llenas de aque1los , b d ' . e p1e ra". Por consiguiente, las b
1
ar o es e piedr efectiva como sus contrapartes de los gran des centros ur anos.
por una selva tropical (fi a representaban a la tierra cubierta
e asa ")14 o ch'u/ na "ed¡"fi Igura
· d La palabra maya para templo era)'olol (" su
11.5). Los efectos de aquellos ritos eran tan poderosos que los objetos, la gente,
se formaban a mod d ' tcto sagra o" · J..a s puertas de aquellas construcciones los edificios y lugares del paisaje en que se materializaba lo sobrenatural acu-
2
h actendo
. o e representar
eco a la frase , la s f auces de un monstruo (figura II.6), mulaban energía y se impregnaban de mayor sacralidad con el uso rcpetido. "
J.as ptramides
. . y lo. m a\· a para puerta.. "b oca de la casa" (ti yotof). Así, a medida que los reyes construían y reconstruían templos en el mismo
m s temp 1os a menud 0 d . lugar a lo largo de los siglos, los parajes sagrados circundantes cobraban cada
onstruos de Witzls (fi.,. se ecoraban con imágenes de
u·t't- 1(¡ l . tgura 1l. "' 7) para de fiIntr . 1os como montañas sagradas vez mayor sacralidad. La de\'oción y el éxtasis de los divinos ahauob que se
( Z es a palabra ma"a
P
uerta d e 1 templo es tambi 1 para
·.
1
°
montaña" "1 oma ,,). En esta metáfora, la sucedían sacrificándose en aquellos lugares sagrados, hacían aún más delga-
D en t ro d e 1paraJe
. sagrado de en a cueva qu e con d uce al centro de la montaña. da y plegable la membrana que separaba este mundo y el otro. I .os antepasa-
1 79
dos \' los dioses cruzaban aquellos portales hacia el monarca Yi\·o con ere-
unas· f<luces. csqucletJcas
•. , . d ·l a cueva se hall a b a e 1portal representado como
f e otro mundo r '
ljlll' ormaba parte del cami · .. a montaña real contenía la cueva
no por el que se 11 ega . b a al mundo sobrenatural.
•• Símbolo de cauac Párpado y frr:nto nLmd< > Ll nununidad ~l· c< mn:ncü Je que d poder h~1bía abandonado su ••
1:1 í/){lál) sa:¿rar/1)
1'
El c.rpaáo .ra._s:,mdo.
el 111'111/HJ sac~~ }' cÍ
\ Clulbd ~- a lo~ diru~u~ goberrunres, simplemente se iba.
ti tim¡po .ratro r d
/J/11 m/r1 dt' II)J 11/tl)'tiJ 1.o~ nu~·;l~ describí;m ;l los lubiuntes lk su mundo, unto humanos como mundo de' lo.r "';!¡-,;s
se ,hrchununos, en rcbtos ebbor:1dos l' impact~lntes. Como los mitos bíbli-
co~. t'sto~ no s<·,¡o dcscrihi;m sino umbién explic1ban la naturaleza de aque-
llo~ ~eres ~- ~us rebcioncs. Como los nu~·as escribían sobre todo en papel
Colmillos del perecedero, nucstr;l comprensil.H1 de su literatura y de bs muchas formas que
monstruo en la al¡uclbs histori;ts deben haber ;ldopudo es limiuda. Sin embargo, ha\' un
~j~mplo d~ una ll1 hlia nu\·a,'' una compilaciún de historias qu~ cxpli~a la
esenCia l~l' L~ ~xperiencia \'Í\'Ílb. l ~s d I .i/Jro de·! Con.r~¡o o Popo! Titb del pueblo
nuya lJlllChe. -·'
Versiones fr;lgmenuri:ts de estas ~· otras historias fueron escritas por los
literatos nuyas,_ unto en su propi;l escritura como en la de sus nuevos amos,
los espar1olcs. Estos solicitaron muchos de aquellos relatos y los incorpora-
ron :1 sus documentos oticialcs; pero otros, l]'.Ie los maras sah·aron de la gran
<..¡uema, ~Kabaron en escondites de libros celosamen-te custodiados. Otras
\-crsiones fueron tr~1nsferidas oralmente de una a otra 'generación de ma\·as .
F JC; U{:\ 11."
.\lascaras dt! .\lr;mlrur; lf'it:;- \·in>s, haciendo posible su registro por parte de estudiosos modernos. A
m la nquina SIITf;eJ/e del decir \-crdad, una u otra versión de las historias sobre la creación contadas en
Temp/1) 22 de C"r;pán el Popo! f íth se encuentran en todos los periodos de la historia maya: en los
2
monumentos de ciudades preclásicas como !zapa y Cerros, =" en la alfarería y
el arte público dd periodo Clásico, en documentos de la época colonial y en la
ci~ntc.: facilidad. Para mc.:jorar c.:l c.:fc.:cu' , . . . . . .
la Iconografía\' Jos pro, . , . 'gc.:nc.:r.tuonc.:s de reyes repr<Jlhljeron tradiciún oral n1oderna. No cabe duda de llue la mitología de la creación de
· · gramas c.:scul te JrJG >S d . 1 . . 1. - . . .
de.: tc.:mplos succ.:sivos constr .d . · ~ e>s <.:<.. J tJCH >S antlguc >S, pe >r rnnll< > los antiguos mayas inspin) posteriormente las historias cosmogónicas del Popo/
El rc.:sultad f . . uJ os con c.:l mrsnlo nc.:xo. 21 J í1b y de que sus versiones precolombinas describían la visión del mundo
o uc.: un modc.:Jo c.:s trati fica le l . . compartido <..1ue vinculaba al can1pcsino y al rey en una sociedad coherente.
cada capital real m . , . , . <.. >'-c.: puntos ele.: poder parucubr de
. . ay a, patron drnanlJO . .. Los héroes de la mitología maya son gemelos. En el mito del Popo/ T id; del
m1smo tlempo goberna t.. . . . . . J que.: conservaban y re labora han al
n es succ.:sJ\os A c.:s ·l . . . . . , . siglo X\'ll, se llaman Hunahpú e Ixbalanqué. Los nombres que con mayor
afectaban la geograf:¡'a . . _1 •• • c.t a supenor, las h1stonas dmasucas
sagraua creada pe l . r .
Jos nobles lc.:vantal . l Jr os'- loses. A nletbda que.: los reyes ~· seguridad se vinculan a ellos en el periodo Clásico son Hun-Ahau y Yax-
)an temp os para (( . r 1 Balam. En la versión del mito conservada en el Popo/ T í1b, estos gemelos son
como plebevos enter l . . Jnso l<.. ar su poder y <..¡uc.: tanto reyes
., . ra nn a sus muertf . . l . . vástagos de otros anteriores, con\·ocados a Xibalbá por hacer demasiado
cJon humana engrosaba\' des 1 . >S en as casas que constrUJan, la ac-
' . p azaba los grandes , . 1 1 ruido al practicar el juego de pelota. Llamados Hun-Hunahpú y Vucub-
so l)renatural (Jue salp. b . . · · centros magnc.:tJcos <..e po<.. er
Jea an c.: 1 paiSaJe J , . Hunahpú,26 estos gen1elos son engañados, derrotados y sacrificados por los
tanto por c] dc.:splic.:, . _1 • J h'. ·. · ~a gc.:ogra 1a sagrada se veJa atcctada
' f' . -
gue ue a Jstona hum . . Señores de la 1\[uerte. Éstos entierran a uno de ellos bajo el juego de pelota
seca dc.:l cosmos Dcsd , . ana como por la estructura mtnn-
1 de Xibalbá y cuelgan el cráneo del segundo de una güira, como advertencia a
.1
uc.: las mi f· · , . e .uego, . para los· m ',asa\· . aque 11 os eran aspectos conexos
r as .. smas. uerzas basJcas de la naturaleza. otros que mal aconsejados pudieran llegar a ofender a los podero:os de
" . estrategias de competencia olíti . , . Xibalbá. Hallado por la hija de uno de los Señores de la 1\'luerte, e! craneo la
P
do con anucl m .1 ·I _1 •
. ., oue o u e poder sagrad R. .
ca se conceb1an y eJecutaban de acuer-
. embara~a al escupir en su mano. La muchacha, asustada por la calera de su
nJo, ascenso al trc , . . o. Hos, guerra, comercio, n1atrm1o-
. . . )no } otras act1v1dades · 1. . . · ·1 padre, huye de Xjbalbá al n1undo intermedio, en donde vaga hasta conocer a
d es de cx1to si se r .. l · SOCJa es teman mayores probabdwa- la abuela de los gemelos 1nuertos. La abuela alberga a la muchacha y con el
. .1 ca 1Jza )an en el luga ' . . .
astro ogos occidcnt 1 1 . . r ) momento adecuados. Conlo Jos tiempo ésta da a luz a un nuevo par de gemelos, llamados Hunahpú e I:xba-
1ogJCos
· · y en los mov·a es,. , os cspcctahst as· en ]os compleJOS · patrones crono-
tmJentos celestes · b lanqué.
tre 11 as Y los planetas d ·. rastrea an los movin1icntos de las es- Tras múltiples aventuras, estos gemelos enc~entran los instrumentos para
1 , para escubnr · .J
el juego de pelota que su abuela había e~condtdo luego de la muerte de sus
..
os mayas explotaban 1 cuanuo era propJcJo proceder. Cuando
\a "1'Jan d e los ntos . par os _] patrones
. de p 0 d cr en el t1en1po . \' en el espacto, . se'
antecesores. Ambos llegan a ser grandes Jugadores y a su vez perturban a los
l' .'
)an. Tamb1en había ritos
a uommar las
,
r '
pe Jgrosas Y fuertes energías que libera- de Xibalbá, que viven en el inframundo, exactamente bajo el juego de pelota. 81
il <.:. 1·a gente
,
}'los Jugares cua d ,
. que contenían ·I .l
e pouer acun1uJado Je Jos objetoS,
.

n o estos· ·va cst - a b an en uesuso.--


~ f 1
J J)
Inversamente,
•• También ellos son convoc d . x·l JI - .
El espacio sagrado, . . d. e . a ()S a . J Ja )a para c:xpl~ear su mdJ~n;¡ cc mduct 1
el tiempo sacro y el penJ a I!erencta de Jos primeros ·le . ·.. 1 . . - •, Pensando C..)Ue lun g~mado, los señores siguen d consejo de los dos adivi-
••
1 •
:\1 . . . 1 · · g<.:mt: J'i, t str JS Jurlan a le JS Scnc 'res de Lt
mundo de los mtryas . uerte ~ so JrevJvc:n a una serie: 1 . ·1 ... 1 nos y muelen los huesos de los gemelos, para luego arrojar el poh·o a.J río. Al
. h . c..<.: pruc J.ls le.. eadas para dcrrc ,Llrfc JS. J..1 flTJ- El c'.rpacio sagrado.
mcra noc e son llevad(JS a la C·tsa () . 1 C..)uinro día Hunahpú e: Ixbabn<.]ué resucitan con caras de bagres. Por la ma- é'l he111po .ra,.,"' r d
h ,d · ' ·• ·' scura, c:n c.. cmdc lc:s c:ntrc~an una antCJr-
c a \ os Cigarros con la ad . . . l . ñana, nuc\';lmcnre adoptan forma humana, se disfra/.an de ;erares de la le- 1111111do de• los m~¡-,u
h,. I ·' \ crtenCJa c.. e: manrcnc:rlc '" c:nccndJdc J'l te H.b b
noc c. ~os gemelos engañan a J(JS S . -e .. 1 • 1 · gua y cmpiezan a c:jecuur bailes milagrosos. :\l tener noticia de estos nue\·os
1 • • 1 . · • tn Jres ut a .\I ucrrc:, pe 'nlcndr' luca:rru-
gas en a punta de sus Cigarros \' ha . . l . . . ejecutantes, los Señores de b :\fuerte los im·iran :1 demostrar sus habilidades
·1 b '11 d . . CJ<.:nc.. eJ p.l'... lr Lt coLt de: una ~uacamara en b corte.
por e n (J e la antrJrcha. · ·
AJ día siguiente, los gemd(Js ·ue 1 ·J • . _ . Los sci1orc:s est;Ín ansiosos de \·c:r el asombroso baile del sacriticio, en que
gan p<.: eJtcl ce JCl l( >S sen e>re:<., r 'IC dc¡an
uno de los gemelos dccapiu ~· desmembra al otro. Cuando se le orden 3 bai-
1 "'"r. , _ J
ganar. l eman hasta la manan a par . . .
. d . ' a presentarse ce m las cuarrc' jícaras de tl< ,_
res aposta as en el Jueg(J. Pensand(J u·. . . . . .. lar, I xlulan<.Jué desmembra a su hernuno ~·luego lo rcYiYe. Los Señores de la
a este P bl . 1 . - Jstr.Ierl()s de:! hallazgo de una se ,JucJon i\.Iuerte están anotu(.bdos y ruegan que les hagan lo mismo. Los héroes ge-
ro ema, os senores llevan a H l . . . .
0;avaJ·as lugar 11. d. h' . una 1 PU t lxbalanc..¡ue a la (.asa de las mc:los aceptan con gusto, pero no los re\·i,·en. Así fue burlada la muerte,
, cno e cuc JJlas de PI . 1 . . - . .
P ara cortar· I Jos geme . ·l . l
os ogran c..¡uc: 1 ·
c:c r.t en Cfmstanre hus<.¡ueda de algo
. ·. . 1 · alimentando una esperan¿a en b humanidad. Cuando un alma al morir es
tiénd 1 ¡ d . as na\ aJ.lS oc:¡ en de: me >Verse ¡1rc ml<.:- con\'ocada a X.ibalbá, \·a allí con b esperanza de burlar también a los Señores
o es a carne e Jos anJmalc:s l' . .. . , .
Cortadoras a Jos J. d. . d . J e.- na \ ez ]()grado <.:Sto, c:nnan hormlg:ts de la i\.Iucrtc:, para proclamarse \'encedora, como los héroes gemelos, \. ser
ar mes e (JS Senon.:s J . J· \f ..
flores p 1 - _ · <. e a · uene, a traer las petras de n~nerada como antepasado.
. . or a manana, Jos seno res se . 1 ....
bJan pagado con
SUS propias ores.
. n <.:nc() enz,ln al enterarse: de <.JU<.: Jc:s ha- A semejan/.a del mundo humano, Xibalbá albergaba numerosas clases de
seres, algunos de los cuales se encontraban en ambos mundos, en tanto que
Los gemelos continúan ju 1ando ( 1 . - -
dejan o u e Jos p( n fg e m (JS S<.: no res de la .\I u ene de: día \' otros eran únicos en alguno de los dos. 2 ~ Sin embargo, el mito de los héroes
'1 . J gan a prue Jade nrJch . S 1 .. · . . . .. .
de un viento helad , d. . c. () )fC\J\en a la Casa del J·no, Jkna sugiere <.1ue, si bien la gente podía entrar en X.ibalbá, los Señores de la I\fuerte
o \ e gramzo· a la e . J 1 no podían \·isitar el mundo intermedio, sal\·o en sus manifestaciones no fisicas:
estas fieras ha b · . · , · ' ' ~asa <. <.: os Jaguares, lugar lkno de
m nentas; a la Casa dd F . ' J .
y a una casa lJcna d . . 'd . ueg(), ugar lleno de rugi<.:ntes llamas, la descomposición, la enfermedad y la muerte. No podían gobernar como los
e cstn entes mure¡ '·1 1 • d 1 seres conscientes de aquí. De ese modo, más que la forma sobrenatural, lo que
noche acurrucad( s d . d · e ag()s, <.: os c..¡ue <.:scapan pasando la
. J entro e sus cerbatanas se difundía por los mundos era la forma humana de la bondad y aquella forma
Sm embargo, no escapan de la C d . .. ..
Al amanecer y ao · ·l .J_asa e los 1\f urc1dagos totalmente iksos. era en última instancia el re\'. l~l era la manifestación terrena de los héroes
~ "luJetarse os murcJclag( - H h , gemelos y reafirmaba su triunfo sobre la muerte por medio de los ritos.
su cerbatana para ve ti I~ JS, una pu se asoma por Ja boca de
r a uera. :.n aoucJ p . · .. Los artistas mayas con frecuencia representaban a un Xibalbá subterrá-
precipita sobre él , 1 '1 recJso mom<.:nto un gran murCJdago se
) e arranca la cab . . d . neo/8 pero también lo dibujaban bajo el agua, con sus habitantes de cabeza
de Xibalbá Sin b eza, que rue a por el Juego de pdota
· cm argo, 1xbalangué 1 • 1 respecto del mundo humano. Cuando menos en una versión (figura II.-t), los
para que parc¡~ca la d h a rc:mp aza con una calabaza, c¡ue labra
, . . cara e su ermano. de Xibalbá vivían pie contra pie con Jos humanos, exactamente como si
Al ciJa sJguJente, en el juego de e Jo l ,. fueran gente reflejada en un espejo. Es más, XibaJbá no siempre se hallaba
nada del h . · P ta, 05 de X1baJbá usan la cabeza ccrce-
ermano para Jugar pero lxb J , , bajo los pies, pues de noche giraba para tomar su Jugar arriba, en el cielo
la cabeza de su h h .' a anquc: esta atento a sus tretas. Patea
ermano acJa la crecid h. b . . nocturno. Los mayas consideraban a las estreJJas, las constelaciones, los pla-
DeJa hierba salta . a Jer a contJgua al terreno de JUego.
un coneJo que se aleJ· b d 1 netas y la Luna como seres vivos que interactuaban con los ciclos, natural y
corren los de Xib lb, 1 b 1 , . a o tan o como pelota y tras el cua social, del mundo intermedio. Para los antiguos mayas, el mundo de las estrc-
a a. x a anque rctJr l b d
en el cuerpo v pone la 1 b . a a ca eza e su hermano, la restituye lJas estaba tan vivo como el mundo humano. La observación astronómica no
; ca a aza en su Jug I .
encontrado Ja pelot . d'd ar. ~uego gnta a los de Xibalbá que ha sólo era cosa de simple curiosidad científica, sino también fuente de conoci-
-· a pe r 1 a y al rean d . 1·
an1cos contra el suelo I S _' u arsc e Juego, la calabaza se hace miento vital acerca de Xibalbá y sus poderes.
. ~os enorcs de 1 M
cuenta de que han sid _ a uerte se enfurecen cuando se dan Los patrones celestes reflejaban las acciones e interacciones de aquellos
,
(~omo o enganados de nuev(J
últi · dioses, espíritus y antepasados con Jos seres vivos del mundo intermedio.
mo recurso, los Señores d 1 . ,
e 1xbalanqué. Al s b 1 e a !\fuerte dec1den quemar a Hunahpu Tanto el rey como el plebeyo ajustaban sus vidas a aquellos patrones 0 se
.p . a er o, 1os gemelos d . . . . r •
) acam, mdicánd 0 l 1 an lnstruccJones a dos ad1vmos, Xulu atenían a las consecuencias.
· es 0 que deben d · ·
para d1sponer de s d . ecJr cuando los señores pidan conseJO Del mito de Jos héroes gemelos derivan tres grandes axiomas que apare-
., us espojos J os 1 .
cton a ver el gran fo ón d . · ~ gcmc os aceptan con júbilo una invtta- cen reiteradamente en la imaginería de la religión y la política de los mayas
una b e b J.d a alcohólic g e e p1edra en gue 1os d e "' ;b
A.J albá se hallan preparan o
d clásicos. Primero, el héroe de la visión maya no vence a sus enemigos: Íos
J e·] e1 ogon, . .
sJmpJement
a. .uando son de fi d
.
.
sa Ia os a Jugar saltando sobre el nro
.
engaña con tretas. En el mito, los gemelos engañan a los Señores de la ~fuer-
e se arroJan en él. 83

----------·-·
l·:n ;lmh;ls techas, nos detendn.:mos a consider;u dónde hemos estado' lo ••
•• te para que se S( J m e·t an a 1sacn·· ·fitcto · ..Sc.:gunl1(), b re~urn.:CCIIJn · \'el rcn.tclmJen-
que hemos hecho ~· lo l)Ue nos puede aguardar en el futuro. Sin embargo,
El espaáo .ra~C.'';do.
El espacio sagrado, to se.: logran
, medhnte ' ··1
'- sac' n· fiJCto:· c.:n c.:spec1a
· · 1 1a muerte pe .,r dectptUClt.Hl. d tim¡po .ratro 1 d'
el tiempo sacro)' el ninguno de esros días tiene de suyo nugia intrínseca. Por ejemplo, el milenio !!1111/do de' lo.r m:;¡,;_r
Los heroc.:s gemdos· ·son conc c.:·l J 1. <1os· cu,m<. · le1 1a ca 1>eza ccrcen;tl 1a de su p;1dre
mundo de los mqyas c1mhiar.i el primer dü del mes de enero, llue casualmente será domingo. La
escupe en la mano de su · m a d re.· 1) erre · 'tan a 1a muen e ... em1et1cnde · ,...,e ;t !.1
1.uru esULÍ en su cuarto mengu:uue; \'enus estará 60 días después de su
c.lecapitaci()n
., .\'al ·sacrí ficío . 1·:1· n,l• 1n1<.:ntc.:,
· · c 1 ]ugar <.e 1 ce ,ntronLlcJC
- ·H1 \' c"munl-
disuncu m.í:-.:.inu del Sol como Esrrelb ~larutina ~· 11 días ckspués del solsticio
.cacton era c.:l ¡· ucg(J cJe.: pc.:lc Jta'. ('.(Jmo \ ·.erc.:mqc..,
. . ctp!tulc
en · · .
,..., ... uh..,¡guJcntes, el de in,·íernt '· También esuci siete días después de ?\:a,·idad y 25 después del
J utgo dt. pelota . cs la ap·na '- { e·n c.¡ u c.:· 1·el \ ··1( 1a y 1a m u e rt e, b \'1 e t e )rl ;1 \. b d l' r re )u , 5~ ;tni\·crs;trio de Pe;ul I-Llrhor. Ese ;lñn se cdebr;u;i el ani\·ersario número
tl renactmtento .\" •·1 .... trt.unc · · JUc.:gan
10 se.: · · · · om~ecuencu~.
sus · · 224 de Ll DecbcKiún de Independencia [de los Estados llnidos].
I.as rc.:glas
. , .\" la anc Jtacic'Jn (1•·1 · · J l1c.: pc.: 1e¡fa aun
'- ¡uc.:gc · se ne ,.., e ... ctp;u1, pen' Todos estos düs son significHi\·os p;lf:l nosotros, por ser puntos de refe-
tenemos .tmagenc.:s . . · eJe gente t 1t ·1 (']: ·· ·jugan<.1().-.,., La peluu e ... ulu heclu de
·aste() rencia <.¡ue usamos p;lLl lbrnos cuenta de que lu transcurrido el tiempo li-
hule eJe latex soltc.lo ' moldead o como una c.: c.., t-cra 1tgcrarncn te: mas · grande que neal. ( )bsen·;índolos &unos forma :1l tlujo del tiempo y nos confornumos a
una . moderna pelota c.l<.: balonc c.:s · ·t o .I.os· ·JUga<. 1()ft:s· uc..,aban gruesas. prc ,reccH ,_ bs ide;ls sobre los orígenes y acontecimientos de lo llue llamamos historia.
nes llamadas •\'ug(JS alreded( Jf <.e 1. 1a ctntura,· para protcgersc.: de la tntlamante P:1ra los may:1s d tiempo no era distinto. También ellos idearon modos de
dureza cJe.: la p<.:lota. También u.sa 1>an gruc.:s,ts . . . prc Jtt:CCH. mcs · en una re H.ldb \'en registrar d paso del tiempo. Como nosotros, lbmab;ln a sus días de muchas
el antebrazo
d. , . . para evitarse ' ·. dañ os. a1g(J 1pcar 1a pc.:lota o al arro¡arse . .
a tonurb nuner;ls diferentes y reconocían los nexos entre los días y los hechos. :\sí
e \oleo.
. Ln
. c.:scenas c.lc.:l 1uc.:go a' mc.:nul . 1(J sc.:
. muc.:c..,tra a lc,s .JUgade,res ceH1una trataban de entender d orden subyacente a las cosas humanas y los ciclos del
.ro, d 111 a c.:n ttc.:rra, .prc.:parándose · Para<.le\(J . . 1\<.:r
. . 1a ptlcJta \", c.:n varH,s , . casc,s, arn,- cosmos ,·iyiente. Nosotros cont:u110s con los dedos y basamos nuestra nu-
Jan~os~ para <.:v~Jtar que.: i:sta toque el pisfJ. . meracit·m en el sistema decim:1l. Los mayas contaban con b persona entera,
I·J ptso c.lel ¡uego eJe pc.:l( Jt a regu 1armen te.: rcnía forn1a de: "I" pc.:ro las con los dedos tanto de las manos como de los pies, y basaban su sistema en
pare cJ. es lateralc.:s poc.lían , variar e (ms1. ·c.1 c.:ra . 1J 1c.:ment<.:,
. aunc..¡u<.: los mavas ' , .
cl:lst- la cuc.:nta ,·igesimal. T.as simetrías generadas por uno y otro sistema numéri-
cus ,en general prefenan . los m ur eJS. tnc . 1'mauos. _] . \anos
' . ttpos . ,
de marcadores cos son diferentes, pero sus propósitos son idénticos. Señalamos el paso de
-ctrculos de ptcdra en Chichén 1tza, . . Cclbc.:zas
, .. . J<.: papaga\·o <.:n Copan- . , se bs décadas, los siglos y los milenios; ellos señ:1laban el de los ciclos de 20
monta b an en lo alto . de las parc.: l .. 1 1
<.es atera es, aunt¡uc.: no sah<.:mos sí se usaban . años, a los que llamaban katunes, y de los ciclos de 4-00 años (20 X 20 años),
para . . anotar
·d en el ¡uego. El calle'le) n cc.:ntra • 1(e 1.•la " 1" solla • t<.:ner tres marcado- a los llue denominaban bt~ktmu•s.
r<.:s re rondos En nuestra cuenta del año solar usamos fracciones, calculando que un año
d. . de alrededor ~ de un mttro . cJ c.: dlametro,
.. . . .
dtstnbutdos a lo largo
e SU lOCa cc.:ntral. r~stos marcado . d . . '1 . . completo tiene 365.25 días. Sin embargo, ¿cómo es posible tener un cuarto
. d . rc.:s c.: sen )en tres tipos d<.: escenas: ca u tt-
\ os ata . os, el ¡u ego de día? Como no se puede, en \·ez de ello acumulamos estos cuartos hasta
_ entre person a¡es ... h.tstoncos , . .
o c.:l ¡uego entre los héro<.:s
1 obtener un día entero, que agregamos cada cuatro años para completar un
gcme os . "\' los Seno res de la J\.1 u ertc. . S·1 l)ten
· no conocemos las reglas, la ico-
nogra f1a Y la asoc·ta cJ as. a 1os. ¡uc.:gos · . . • año bisiesto. Los mayas no se complicaban tanto la \;da. Su unidad funda-
. arqueología
. de pelota vmculaban a estos 31
mental era el día ent;ro, con sus dos mitades: la noche y el día. ( Ellos nunca
con el sacnficto de cautivos , ad emas . . . d c.: 1a pompa y circunstancia . política.
alteraron la intcrn1inablc sustitución de un día por otro y cualesquiera frac-
ciones de año que quedaran, simple y sencillamente se pasaban por alto.
La forma del tiempo Ac. uella interminable sucesión cronológica se orde_naba agru~ando dí~s
1
en ciclos repetibles al intinito, c.1ue iban desde lo pequ~~o hasta lo mconcebt-
Alramomento
d de escribir esta págri na, nuestro mundo se encuentra entre dos
blementc enorn1e. Algunos provenían de la observacton del mundo natural;
gen qn es puntos de referencia en e·1 t"tempo: 1os grandes nudos cronok>gtcos
. por ejemplo, los mo\·imientos cíclicos.de la L_una,los planetas y las c~nstela-
.
ue contemplamos
nuestra .. las simetría s d e. ¡a h tstona
· . · y evaluamos el progreso (e l . Otros derivaban de las stmetrtas mtrmsecas a los proptos numeras,
especte como un organism 0 · · 1 -r¡ · 1 Clones.
cumplirse 500 - d , , · socta · l'.. pnmcro sucedió en 1992, a por ejemplo la práctica vigesima;. Otros números y sus repeticiones eran
anos e que ( o Ion "de scu b no · ·"A menea
· · y empezó el proceso
de hace d J
sagrados y tenían propiedades. ~agtca~. . .
mos. El rscgu
e nosotros
d una. co munt'd a d g10 b a 1 consciente
. de quién v qué so- Pensaban que aquella suceston de dtas como las locahzactones en el espa-
°
la mavoría den 1 gran amvcrsaric > se· ce·1 e·b rara· en e 1 mundo cristiano,
· cuan d o . · dentro de una estructura dividida en cuadrantes, cada uno con su
cto, caJa _
. · del n os
mtlcnio · ·que ahora cst amos con VI·d a veremos el fin del segun(l o propia dirección y color adecuados. A la llegada de los es~anoles, los ma\·as
. actmtcnto de Cristo . . , estructura direcctonal en sus ceremontas de Ano Nuevo. Sus an-
t1anos como la" . 'suceso conoctdo entre los pueblos no ens-
J
usa b an esa - . .
era comun" El . . . . otos usaban la estructura cuadnpartlta de otro modo: dividían
de Cristo· el scg d · - pnmcr mtlcnto traJo expectativas del regreso repasa d os re m ' . ~ . . .
' . un o nos ve como . . , .. . · , del tien1 po en cuadrantes de 819 dtas. I'..n las mscnpc10nes que 85
una gran aventura en . . una cspectc al borde de lo que podrta ser 1a progreston
partes. e 1 cosmos 0 1a extmcton
• · · · de los seres hun1anos en tolas l ·
El tzolkin: s1mbolos de ••
los d1as del calendano 1:,· :)f'\.•..,·:o _,·...:(':.·./(.
•• registran este ciclo, decían '-1ue d l)ios K,·,: un pcquei1(J dtc ,.., ¡nrcCido :1 un de 260 dias
.
(/ ::c"'IJ."'O _;,;:ro . \ '"·
El espacio sa,e_rado, maniquí al que llamaban Kawil (vi:as<.: d glc ,...,anc, de dtc ,..,c..,), n:gÍ.l Ll dtrec-
Kan Ch1cchan
el tiempo sacro_y el ción adecuada durant<.: a<.JUd cuadrant<.: t<.:n1pr ,r;tl. Hahí:t cuatn, dtc ,..,c.., cc 1111<> lm1x lk Akbal
mundo de /f)s mqyas éste, cada cual caracterizado por una cara de nanz brga, un e-.,¡x·p' en b
frente, un hacha humcant<.: que p<.:rf()ral>a el c..,pep, ~· :1 Jnenudc' un pK
serpcntino. En aquel CfJntexto, cada untJ de Ir).., nutrc) -.,e di..,ttnguÍ;t P' 'r su
color: el Kawil rojo Jcl Este, d Ka\,,:!1 blanc(} del ~tJfle, el l(awtl ncgr() del Lamat Muluc

()estc y el Kawil amarilhJ dc Sur. Se dcsc()n(Jce la razc.,n cxacLl para escoger


como base Je este ciclo la de H1CJ días, pcr(J la surna e.., rc..,ultado de nlulupli-
car 7 X 9 X 13, toJos ellos númen )S sagradc JS para le JS n1ayas. '~
Aquellos cuaJrantes ofrecían un tipo de e...,t ruct ura cronolc'Jgica: b que
Eb Sen
Chuen
reflejaba directamente su organizaci/m dir<.:cCJCJnal \' cr(Jnütict del espacio.
Sin embargo, caJa Jía completo tan1hii:n caía en nl~JCh().., otros ciclos, tanto
mayores como menores. El nombre \' el car~icter de un día dcri\·aban de L1
combinación Je posiciones que ese dfa ocupaba en aquellos n1últtplcs ciclos
Etz'nab
calcndáricos diferentes. El más importante de dl()s era el ciclo de 2úl 1 dí;ts, Cib Gabán

llamado rueda SaJ!,radao lzolkin por los estudi(Jsos n1odernos (figura 11.~). Con -
1
El Haab:
puesto de 13 números que se combinaban const.:curivan1ente con 20 nc Hllbres s imbolos de los
meses del
de días, aquel ciclo era compartiJo por todos los pu<.:blos de .\ lcsoan1éric:1.
calendario
El tzolkin empieza con el número uno combinado con d non1bre de dta de 365 dias
Imix Y avanza a 2 lk, 3 Akbal y 4 Kan. Al cabo de 13 días, el ciclo nunléric<>
regresa a uno. Como hay más nombrcs que.: númc.:ros, c.:n este.: punto 13 Bcn
va seguido de 1 Ix y así sucesivamente. Cuando pasamos 13 Ahau, la ZúO
1
permuta de número y nombre de día, llegamos de nuevo al prin1er día,
Imix. Una manera fácil de visualizar cúmo funcionaba el tzolkín es usar le-
tras para los nombres de día, de suerte que los primeros 25 dan el siguiente
3
patrón: lA, 2B, 3C, 4D, SE, 6P, ?C;, 8H, 91, 10J, 11 K, 12L, 13i\1, 1N, ZC), P,
4Q, SR, 6S, 7T, 8A, 9B, 1OC, 11 D, 12E. Se necesitan 260 días para volver a _la
combinación 1A. El tzolkin sigue repitiéndose eternamente, días tras Jla,
como para nosotros el lunes siempre sigue al domingo cada séptimo día.. .
. 1
U n segun d o CJC o usado por los antiguos mavas constaba de 3ú
5 d' . ftvt-
tase
6. Zac
.
Ceh Mac Kankin

m~~~
didos en 18 meses de 20 días, con un sobrant-e de cinco días a fin de cada
0
año. A ese breve mes de cinco días se le llamaba uayeb, "el descanso el
- (fi1gura II.CJ) . I~ama
sueño" 33 d e1 ano 1 d o haab o mio común
· 1
por os cstu diosos·
d · d'1 s es Pax Kayab Cumkú Uayeb
mo ernos, este Ciclo remeda el año solar; pero, como el ciclo de 260 a .
una ~uenta de días enteros, uno tras otro en progresión interminable stn , · l , los estudiosos nlolkrnos transcriben este día del ascn-
mngun aJUSte por la fracción restante del verdadero año solar. Con\'enCiona mente, · . . .
. . · , n ar·ibiw1 como cero, dando a muchos pnnc1p1antcs la
Cada uno de aquellos meses tenía un nombre como lo tienen los nues- ran11ento en not.lCJO ' ' ~, _
. ·. l , 1 . 1 1••1 s de un mes ma\'a se numeraban del cero al 19. Lsta
tros. Un día cualquiera se designaba por una co,mbinación de su posición tmpreston te que.; os G ' · ·
. .. .· -ccta· los días se numeraban del uno al 19 o (durante los
numérica dentro del mes y el nombre del mismo mes; así, por ejemplo, el aprec1ac10n es mcon '· ' . , . .
· ¿· s) del uno al cuatro, haCiendo del ultimo dta el ascnta-
qumto día del primer mes se llamaba 5 Pop. Sin embargo, los mayas pensa- meses d e Cinco ta
miento del mes siguiente. . . . .
ban que el último día de cualquier mes también podía considerarse como el ~ - · ·l de 5'J -1ños del sistema calcndanco n1esoamencano rctlc¡a
ttcmpo en que se t·n s t a la b a e 1 mes stgUiente.
· · , regtstrar
Pod1an · este u'ltt·n"'o
J ..
dia l·J tamoso c1c o ... ' , . ,
. ,· - J ~1 nombre de un <.h;l en el tzolkm de 2ú0 dtas, con su non1-
s-
como el "fin" d e l mes cornentc, · pero los antiguos preferían llamar1 ''asen-
0 Ll com 1)tnauon e
. , (1 Icl
ra_mJC..:nt<~ tcmm) del mes si~uicnte. En aquel ciclo de haab, el último oJa <.
1'

ano cacna en "el asentamiento de Pop" (O Pop) y el Año Nuevo sería d 1 P<>P·
••
El espacio sagrado,
el tiempo sacro y el
mundo de los mq;·as
4 •••• 4 •••• 4
•••• 3
••• un katún =
7 200 días ••
L.i !'.rpaáo .l'd<'li;c/(1 .
17 •• 9 ••••
••• un tun =
.....
d háJJpo .ra,-ro_ r d

13
360 días d , .
11//0: o Oc' /oJ .IJ/(~·)',;J

Kan, el día que


ocurrirá en cuatro
o
6
• 4 •••• 2
• •
o
~
un uinal =
20 días
fiGt"R:\ ll.lll
~
días un kin =
o
El número que
o~ o
~ ~ un dia
I .I)J mi!J/c'I'O.r !1/d)'¡/,\'
. )' .illjÚih'ÚJ!hi!JÚo;to
ocurrirá en cuatro 35040 32 120 29200 26280 m d ¡'¡;/mdan'o
días

La fecha en el haab que


ocurnrá en cuatro d1as t¡ue calculaba los días complcros ;lcumulados desde el dü cero, al que apa-
rentemente consideraban como el principio de la actu;ll manifestación del
cosmos, la cuaru \'<.-rsi<'m desde d comien~o de b creación. 34 Los estudiosos
modernos lbnun otc'llld ln:r,tJ a este cdendario basado en eras. Su unidad
fundamental b;isica era d año de 3ú0 dí:ls, al t}Ue los mayas llamaban 11111 o
"piedra", port¡uc marcaban su tin colocando un;l piedc1 en el sudo.-' 5 Cada
4 Ahau 8 Cumku. la fecha
uno de at¡ucllos tunes constaba de 18 meses de 20 días Cl<.b uno. :\ los meses
de la rueda calendánca a
principios de esta era y de se les llamaba 11ÍIIit" (por b p;lbbra maya pac1 "ser humano", dado que los
cada 52 años hombres tenían 20 dedos cn bs manos y los pies)'¡, y a los días kin. Veinte
tunes constituían un kattín, ..J.O(l formaban un /Jakttin, ocho mil hacían un
f'ldtÍII, l (J() l)()(} un {iJ/a/J/IÍII, y asÍ SUCCSi\·;mlentc, en múltiplos de 20, hasta cJ
in finito. Como nosotros no tenemos ciclos <Xlui\·alc:ntcs en nuestro propio
calendario, para los di\-crsos ciclos de aquél usamos las palabras mayas como
El haab, el año vago si fueran nombres en españoi.F
de 365 días Para escribir el número de años transcurridos desde la fecha base, los
Los símbolos de los 20 d'
. 1as y los
13 numeros del tzolkín mayas usaron un sistema de notación posicional muy semejante al nuestro.
Sin embargo, en \·ez de poner sus números mayores a la izquierda y sus
números menores a la derecha, escribían sus números más ele\·ados en lo
alto de una columna y los más bajos en el fondo, leyéndolos en ese orden.
J\fientras nosotros necesitamos 1O signos para escribir nuestros números, los
Asentamiento de Cumkú mayas sólo necesitaban tres: un punto para uno, una barra para cinco y uno
flGLRA 11.9
(el último día de Kayab)
La rueda calendáncay su entre varios signos para cero (figura I 1.10). Un solo día se escribía con un
funcionamiento punto, cuatro con cuatros puntos, seis con un punto y una barra, 19 con tres
barras y cuatro puntos y así sucesivamente. Para escribir el número 20, po-
Reproducido del National Geographlc, diciembre de 19 75
nían un signo de cero en la posición inferior y un punto en la siguiente hacia
breen el haab de 365· . arriba. Dado que sólo hay 360 días en esta clase de año, nunca podía haber
e ,
dos nombres d . ,epor eJemplo' 4 Ah au 8 umku. La combtnacton ue 105 . . ' _] un número mavor de 17 en la posición de mes. Dieciocho meses se escribía
e esta recha se · _1
ma maya, a este ciclo d 52 _reptte caua 18 980 (52 X 365) días. En el siste- con1o un año, sin meses ni días.
Adernás de los t e. 1 anos se le llama rueda calendárica. En el concepto de los mayas, el día cero de aquel calendario basado en
res ctc os ya expr d l .,
por uno de los N S _ tea os, cada día estaba regido tanl )ten eras caía en 13.0.0.0.0 38 de la cuenta larga, 4 Ahau 8 Cumkú de la rueda ca-
· ueve enores de 1 N h ·
termmable progresi, a oc e, gue se sucedían entre sí en m- lendárica y en un día en que regía el noveno Señor de la Noche (figura II.ll).
, h . on como nuestr d' d
~as actan el seguim · os tas e la semana. Asimisn1o, los ma- Una vez yuxtapuestos así aquellos nombres de días, el calendario quedaba
l tcnto de la ed d d 1 i 1
ugar en que caía cada d' . a e a Luna en cada día particular Y Le listo para toda la eternidad. Entonces, todos los ciclos simultáneos que cons-
f: Ia en los ct 1 d V .
actores aportaban la co b. . , e os e enus y otros planetas. Todos estos tituían el tiempo simplemente avanzaban un día a la vez. El día siguiente era
a cada día su personal·dmd tnacion detaJlada de informacic)n cíclica que daba 13.0.0.0.1 S Imix 9 Cumkú, bajo el reinado del primer Señor de la Noche;
r.os mavas tamb·. 1 a en el t.tempo. seguido de 13.0.0.0.2 6 Ik 1O Cumkú, segundo Señor de la Noche, y 13.0.0.0.3
, ten contaban cad . . .,s 89
a dta en un calcndano basado en <:f,L'
•• Desde luego, el día de nuestro milenio c:1n:cb de importanci~l particular ••
El espaar¡ It~;¿_rcJdo, El c·.rpaáo ,r,~~r¡Jdo.
el tiempr¡ ;,;cm y el 9 •••• Glífo lntroductorro
de la Sene ln1c1al
p:.lra los anriguos nuy:ts; sin embargo, en sus propios ciclos temporales te-
nun n1uch< >S düs centelles y transicion:tlcs de ésos y los celebraban con no
e•/ tim¡po JcW"O )' d
mundo dt' /r¡s mayas (,s,c;, por sus s1glas 1111111do & lo.r m;m;.f
9 •••• en mglés)
men< >S cntusiasm< ><.)UC: el nuestro :ll celebrar b n:n·idad, b pascua, daño nue,·o
0 el día de b m<.kpcndcnci:l. Sin cmlurgo, lo t]UC ocurrü par:1 los nuyas en

a<.lucllos días no s<.>lo cr:l remcmhr:u1z:1 de días pas:tdos. Era una reiteración
•••• rc:ll de los acontecirnicntos <.JUC ocurrieron, scguün ocunicndo y siempre ocu-
9 13 baktunes O katunes
rnrían c:n a<.)ucllos di:1s. :\si corno nosotros contcmpbrcmos nuestro p~1s~1do
~· nuestras c:spc:r:u1zas futuras el 1 de enero del :uio 2000, también los mavas
1 contcmpbban su propia historia y sus posibilidades futuras en los días i·m-
16
O tunes O Ulnales portantcs dc su calendario. Para ellos, b histori:l afecub:l b estructura temporal
o ~ como los ritos afectalun b n:Hur:lkZ:l de b matcri:l.
4 Ahau f .as cstratc:gias polítiClS y los ;lCOntccimicntos sociales debían Cllcubrse
O kínes dentro de una e< m1pkja geogr;1fLl de tiempo s:tgr:1do, unto como lo eran en
1 Ahau o@ cl espacio sagrado. Resultaba de viul in1ponancia conocer no sólo el carác-
ter dc un día en los principales ciclos del tzolkín y dclluab, sino también su

:nr~
8 Cumkú
18 Uo posición en todas las pcrmutas del tiempo cíclico que medían. Ciertos días
eran in1portantes por su relación con Xibalbá y el cosmos. Los mayas calcu-
laban esta clasc dc in1ponancia con su propia nun1erología:Hl Los cuatro
9.9.9.16.0 1 Ahau 18 uo 13.0.0.0.0 4 Ahau 8 Cumkú
F I <; Ut·\ 1I. 11 del Códice Dresde libros n1ayas llue se conservan"' describen a los dioses que realizan tales o
de la Estela C de Ouíriguá
cuales acciones cn distintos días de las muchas permutas del calendario maya.
Estos patrones de acción diYina son n1ucho más complejos que aquellos,
7 Akhal 11 Cumkú, tc.:rcc.:r Sc.:ñ ~ or d.e 1-,t '.
..... oc h c. Ln
. nuestro cden<.hno . su t ¡·ta
rclati\·an1cnte sin1plcs, l]Ue nosotros asignan1os a los planetas en la astrología
cc.:ro~ ce )rr cspon
·· J c.: a 1 11 d <.: agosto de .) 114 a.C. VJ · ' ' '
occidental. Para los n1ayas, centenares de dioses actuaban cualquier día de-
1 a hemos hablado dd caml )JO · d e. m1.1cn1o
tern1inado y su patrón d~ acciones e interacciones afectaba la forn1a del tiempo
. con1o uno Jc nuestros proptos . .
puntos . J e referc.:ncia
., en. c.:l tlt:mpo.
.• r:.n c.:! futuro cercano, el tten1po . de los. Y espacio sagrados y era afectado por ella. "2
ma\. as . . tambtc.:n se.: aproxima a uno c.1e sus grandes puntos de rcferencta. . L·¡'?__"lJ Sin en1bargo, la relación de los reyes con aquel paisaje temporal no era
d e d Jctembrc.: de 2012 será 11 () () () (J 4 Ah .
, ' -· · · · au 3 Kankín día en l¡ue termtna- pasiva. Si bien era cierto que algunos acontecimientos sociales -como la
Jran 13. baktunes. . "V en que 1os- Clc . 1os- d e 1a cuenta larga regresan , .
a la sm1etrta , siembra y la cosecha- eran regulares y cíclicos, los actos de seres humanos
e1pnnclpto.. , Sin embargo' leJ.s m ay .as· no conccb1an , que este , fuera el fin c.Ie· 1·.l importantes, su nacin1iento y n1uerte, sus triunfos y derrotas, sus registros
actual·d·· creacJon '. como m uc h os h an sugendo. . Paca! c.:! gran rev de Palenque, como constructores y dirige~tes, dejaban su huella indi\·idual en el tie_mpo.
prc , 11° <.:n sus tnscripcion es . - que. t:·] our J amversano
· . ' de su ascenso' al p<>t Jer, En la historia de cada reino, los días cobraban un carácter sagrado denvado
segun. . la . rueda calendáric a, se. ce·1 e·h rana · ocho d1as , despucs , del tern1rno
· · d e·1 de las dinastías gobernantes. Los reyes legitimaban sus actos corrientes afir-
pnmcr ctclo .de. ocho mil anos
ciclo - en e 1 calendano . maya. En nuestro tien1po, este mando que reiteraban la historia atávica. Los actos del rey se equiparaban
~oncluJra el 15 de octubre.: de 4772. , con los actos divinos y las excepciones a las normas de la descendencia legí-
· AsJ como podcm os transen·l)Jr · los grandes hitos. de su tiempo a nuestro tima se explicaban como reafirmación de la historia mitológica o legenda-
ststcma,
s d"v también
. ex presamos e 1 d1a • en que nuestro segundo milenio cae en ria. Los mayas vinculaban sus actos a los dioses con anterioridad, simultá-
1 . d e. 2( )()() sera, c1 9 Ah a u de la rueda sagrada d e neamente y con posterioridad a la presente creación y a la historia de la
260 · ano. El 1 d e enero
u cad c.:n
43
de rued Ias "V el octave .. J d'ta d e I'"
\.an k'10 en c1 haab de 365 días. La designacton ., legendaria primera civilización de su mundo: la olmeca. A medida que se
es 9 Ah au S I, acumulaba la historia de cada reino, se recordaban y se celebraban fechas
Señor dea calendanca
1 N \..an ki n, que estara, regtdo
. por el tercer .
a o che En esa f¡. h 1 r . \' s particulares por su importancia local, así como en los diferentes paises de
estará 133 d · d · : ce a, a .una tendrá 25 días de edad. en u
América del Norte se celebran distintos días de independencia. De esa suer-
no a 51 .. : de I a conJuncJon
Ias espues · · , 1nfenor;
· · Júpiter a 69 días y Satur-
,
, tras 1a oposJcron 1 S0 1 S . h l , . , ,15 te, los patrones temporales y del mundo físico cobraban forma tanto a escala
el principt. d 1 d a · e a )ran cumplido dos años \' 50 dtas tr•
o e cua rantc 2 282 d , . 1. cósmica como humana.
regirá el ciclo d . N e la cuenta de 819 días en que el DtoS '
después de la f ~ h· orte. Y, finalmente, esa fecha caerá en el día 1 86 7 260
1
91
. ce a cero de 1< -
12.1 <J.ú.15.0. >s mayas, expresado en su cuenta larga conl<>
•• La COJJJtolidad de los St'res hll!lltiiiOS
tro propio sistcm.l de cLtscs socÍ;tlcs, pero integr;Üu de maner~1 efecti,·a a ••
l_::f c·.~""Jcl("/0 J,{!!,lildo.
El espacio sc~2,rado, csLH.I< >s C< >mpucst< >S p< >r dcce1us de miles de lubit:mtes."'- c'f tic·mpo Jd,TO. l d
el tiempo .racro_y el :\ <>es s< >rprendente ~..¡u e 1< >s nuy;ts aplictcln d principio de primogenitura
La co~unidad maya estaba incrustada en el nv nlcl,, de a~..¡ucl c..,p:lLI', \' de mundo dr loi II:C:lü.f
mundo rk los mqyas y el C<.1111put< >de l.t linct central ;l otLlS imporuntes posiciones soci~1ks, fuer~•
aquel tlt:mpo sagrados. Socialn1ente, d pueblr, ..,e r,rgamz:tha en t"amJll.l"' l¡ue
de la muJLli"LJUÍ:l. Por ejemplo, en Cop;in se eXCl\"Ú b casa de un linaje cuyos
contaban
. a sus · 1JnJs· consangulne()"''
· . m1· tm - ' p()r n1n 1!() de )().., ,·an li1C"' r a su.,
patn;trcts se especi.1liz;1lun en bs ;utes de L1 escritur;t."'~ Su posición como
miembros poJítÍC( JS• p( J r 1'1- . · · · 1:.ste
's mu¡ercs. · n1eu
. H. j t, ( 1e t ,rgan1zar 1;t., re );telt
. >!le.,.
:lm:tnucnscs d.tlu ;tl.t f;¡mili.l prestigio suticiente p;lfJ g:tctntizar su reconoci-
dt: part:ntt:sco st: conoct: C(Jmo descendencia patnlmc~l. 1-J pnnc1p1C, de es-
miento especÍ;t! p< >r p;trtL' de b c1s:1 re:tl de Cop:ín. :\1 occidente, a lo brgo
co'rt:r
h '- '- '- J e1e· 1·,1 suprema
a un ·solo h'·r'·<.l'·r( · autt l f l ( 1;t< 1en ¡a Lundu
· t 1e c;u l;t gcnc-
del rí() l" sunucinu, los miembros de <HL1 jeLlfL}UÍJ de nobles, b de los clb-
raci<)n suct:siva solía enfocarst: t:n t:l hijr 1 J1rllllr 1gén111 '· 1·~'-fe I1r111CIJ11<, ~e !Lt-
. . H , h< >h;1' 1 pn >\"CÍ;u1 ;11 rey de administctdores y comp;utün muchas de b prerro-
ma .pnm(Jaem/urd
;-') · ,\" sulJ\"'lC''
· . ' .... en · 1·,t r 'rgan1zac1r ·111 tam1 · 1Ltr JcrarlJUICl
· · l 1cst le 1;t
g;tti\·as de los aluuob. Lt cttegorü de ctlul se here<.bb;l por medio de bs
antigua China hasta · ' la 1:.uropa· n1e( ¡·le\·a 1. ( ,t· mH, \·a ..,e ha n1enc1< 111:H 1<' en e 1 líne;1s Ctmiliares. 1.;1 ;u~..¡ueologí:t, b tLtduccit)n de textos y b interprcuciún
capítulo
. antt:rior, las · ·· · eran exten..,a..,. ,. :1 1>arca 1>an \';li"Ll'- genera·
'· fam1.11· ·,ts- m.1~,1s hist<.>rica dd ;Hte nos permiten ,·islumbr:tr muchos otros tipos de posiciones
CH Jnt:s ck pt:rs(· 1 na· s 1Ja¡o
, · un m1sm<J ·. · ·
tech() 11 dentr(J de un sol11 compleJo basadas en el parentesco. .-\~..¡ud principio de posiciún heredad;t permeaba ;l
habitacional. toda b sociedad y atirnuba b lcgitimi<.bd y bs prerrog:Hi\·as canto de los más
. •El principio
• ck C()mput(
. J por 1a ¡·tnea ma"''cu 1m
· a hac1a
· pr >St·1)k que 1as Ltml-
· · destacados como de los nüs humildes de los miembros de b sociedad.
has amp!Jadas
, · st: comlJtn'ar,m, t:n grupr JS n1ayure..,, lb nudos !JnaJCS, . que rce< >- l .a arl¡ucología reciente en Cop;Ín nos ofrece un buen ejemplo del modo
n(JCian a un antepasa · t10 comun.' r.os ma\·a.., tamlHcn'. cun1bmahan
. en e 1anes- en l)Ue los humildes y los opulentos nuntenün su integridad, aun cuando \·i-
aqudlos lina¡.t:s
. (Jue
1 C( >m partJ,m
. ·. un antepasadr,
· · aun
crm1un · n1as · k¡:u1<>
· . 1. c>s- vieran lado a lado. J .os complejos residenciales de grupos de p~1rientes se han
clanes pod1an
. funcionar como fam1·¡·1as n1u\· numerosas en la n1n ¡·ll 1a en ~..¡uc· el a si ti cado por umai1o y complcjid.td en CLUtro categorías, que ,·an del Ti-
1() garantizaran
. . las· circ u n s·r·,mcl.ts,
·, . superando
. · a n1enudo dJtcrenc1as
·· · <.e 1 nquc-
· • po 1, el nüs bajo, al Tipo 4, el nüs alto. El Grupo 9N-8, conocido también
za, prt:stJglo -v ocupacú'>n •41 1--f 0 ~,• 1-.1s· f·,11111·¡·Ja"'' n1a\·as aun
· ttenen
· aque JI a estruc
· ·- como Complejo del Escriba, es un sitio del Tipo 4: un complejo grande Yex-
tura dt: clan en algunas comunidades. . tenso con múltiples patios y muchos editicios residenciales. Junto a él se asien-
. En algunos
.. sistt:mas
. · . 1t:s
p a t n·¡·mea . . se
. consiLicraba
. · lJUe dentro de l11s· e·1·,tnes
·· ta un Tipo 1, la categoría inferior: residencia de una familia que en nuestro
las famtltas eran. tgualcs '-r·n postcton,
.. ' pt:ro al¡uclla estructura tan1b1t:n
. . se pres- .. sistema llamaríamos de clase media baja o baja alta. Comparado con su veci-
taba
, . a la organtzación L''na f amtlla no de alcurnia, el compuesto de Tipo l es humilde, pues consiste de un redu-
. 1·e rarqlllca.
· · . . <.lt:tt:rn1mada
. pod1a. asp1rar
. con
t:XltO
. a una posJcÍC)n más ·J · , ! '
· t: e\aua t:n caso de probar que dt:scen<. ta en me.t
.l ]' " cido patio rodeado por las construcciones de dos casas con cocina. Las casas
tbrecta del antt:pasado f un d at1or. r.o h ac1a . demostrando yue esta . . l1·'11JJ,'.1
solo tienen paredes de man1postería, pero las habitaciones. in~eriore~ son. peque-
pasado por un mit:mbro d e· cata 1 gt:nt:racJon.
· · L'·na \TZ qut: la pnn1ogenttUL
· · ·1 ñas, incluso en con1paración con la tradición de los dtmmutos mtenores de
. .
d e ¡a 1Int:a Copán. Por humilde que sea el sitio de Tipo 1, las exca,·aciones demuestran
des1gnaba a un herede ro untco ' · , t:n cada gent:racir'>n, era pos!·¡ J 1e•
alegar que una sola línea' d e\ . .aront:s
. _ se remontaba al pnnc1p1o
. . . del e 1an \ , qu e que el linaje que lo habitaba se defendía bien contra el linaje \'ecino, incluso
todas las al extenderse el grupo de n1ayor jerarquía en complejos de plazas cada vez
, . demás. famil. ·
. , .tas mtegrantt:s eran ckscendit:ntes de st:gunda catego-·
más nun1erosos, a medida que crecía el tamaño de la familia. A lo largo de su
hna. ,La ¡erarqutzacton 10t.erna pouta_]· st:r muy complc¡a . por depender con1o 10
historia, el complejo de menor jerarquía se mantuv~, según deducin1os, espa-
ac1a de la apreciación d.e 1a J.tstancta · o la' proxtmtdad
. . ' rclatt\'aS
. a las 1'¡nea.
•s
cial \' socialmente independiente. En el sistema soctal de los mayas, los dere-
centrales de varones · A este. respecto,
. . . . . era en esencta . de extrcn1<J
b" el pnnctpto cho~ y la independencia de los linajes de jerarquía infe~ior se protegían tan
. . \'' el extremo J(>gico
af Ierto :r' •
era 1a ¡erarqu1zacton
· · · , en cada tndtvtduo
. · · de ca<.l·'
1 ' . "'ll

1 vigorosatnente como aquéllos de los mas prommentes.- .


t amt Ia, en una pirá mt"d e <.e1 10t · 1·tv1cluos
· que se remontaba al princtpiO·· · 1~·.n
Los monumentos públicos erigidos por el rey maya durante el penodo
anto que la mavor - parte ue .J 1as soctt:dades
· inclusc) la ma\'a alJ'lndona 1a
e mpresa m uc ho antes de alean· Clásico no sólo destacan su papel de chamán, sino también de patriarca fa-
· ' · ' '·'' ' '
lazos f ·1· ' ' zar este . . extremo,
. nosotros creen1os que~ Jos· 111iliar. Un gran porcentaje de textos estelares se e_nfoca~ en _su geneal_ogía
amt tares eran un l fl ·¡ 1 . l• como fuente de su Icgitin1idad. Por lo regular, no solo se mclutan en su frase
la jerarquía social. mot 0 ext) e Ypoderoso para el establccin1tento (e
nominal declaraciones sobre su abolengo, sino que en registros pictóricos de to-
r.a institución mar d 1 da especie también se mostraba a sus padres, incluso tras la n1uerte de éstos,
la herencia lineal }a e a monarquía se basaba asimismo en el principio de
.
cluler gen . · , 'por parte de un 50- 1o 10· d.tvtc· l uo de sexo masculino
· en CLI•'11- observando las acciones de su vástago (figura 11.12).
1 eracton que cond .
mílias \' los clane . u¡era a un antepasado funclaclor. 4 r, Es más, las ta
- _ l~ntre los títulos de los reyes se incluía asimismo su posición numérica en
- s se e 1astficaban d. . . . 1 1' e~ una línea de sucesión, contada a partir de los fundadores de sus linajes. l~stos 93
de descendencia cent 1 . por su tstanCia o su proxtmJJad a a tn
- . _ ra manifestad . ,l - ,- , !:1
t1dc!Jdad tamiliar tal v . , .. · a en e rey. l·J poder poltttco basado en
ez p.lrczca relat" r •
' 1' an1entc sm1ple con1parado con nu ·
es-
BISUOTECA Ut l.lti\\..~
SOCW.ES 'í I'IUMANIOAOE~

•• '
El espaá(J sa,2,rado, Señora Estrella Vespert1na. < >b muert<.: de alguno de ellos <.:n la guerra, s<.: resolvían de maneras extraor-
el tiemp(J sacro] el
Escudo Jaguar,
el padre del rey la madre del rey
dinari:~mentc crcati\·:ts. En YaxchiLin y Palcntlue, algunos de los programas
••
mund(j de /()s mqyas F:.J r.rpaáo .l't{!!,li.Jdo.
escult1 >ncc >s ~· :trl)LÚt<:Ct<Ú1icos nüs inno\·;tdores fueron desarrollados para d tit'mpo .ra,.,'O r d
LlCI< >~ulizar :ll)uclLls di\'ergencüs respecto al patrón de descendencia pres- de· lo.r "';!l'tl.l'
1111111do

ento, prohknus t¡ue pbnteamos con dt:ullc en los capítulos \'1 y \'11. Tan
crític< >era el traspas<) inc< mtnH"ertiblc de b autoridad ;t b muerte .de un t-e\·
t¡ue la desigruciún dt: su heredero se constituü en un importante ciclo d·:
festi\·idades púhlic:1s con ritos nügicos rep;utidos a lo largo de un año 0 más.
1~n la capital real de Bonamp;lk, a orillas dd gran río l 1sumacint:l, exl'JLÜsitos
Lstela 1O de ráxchilán
murales policromos mut:stcm l]Ue entre al)udlos ritos se incluían tanto la
aparici<.>n dd heredero en público como su transformación en una persona
especial, mediante d sacriticio de cauti\'os tomados con tal propósito. :i.'
El registro cscultúrico umbién muestra la naturaleza cham:inica de la rea-
leza ma~·a, fundamental en b conc<.:pciún del cosmos, representando al di\·i-
no ahau como conductor de ceremonias. Desde un principio, los monumen-
tos r<.:aks, como la diminut:l Esteb de Hauberg y b escultura del acantilado
de San Diego, t]Ut: domina desde bs alturas algún olvidado reino, han repre-
sentado a reyes como manipuladores de lo sobrenatural (tigura 11.13). Ambas
esculturas muestran a un re~· acompañado de seres sobrenaturales, a los que
ha materializado mediante el derramamiento ritual de su sangre. En el caso
de la representaci()n de Hauberg, sabemos tlue al'Juel sangrado precedió 52
días c.:! ascenso del protagonista al trono.:;,. Lo más probable es que la cere-
monia fuera una atirmaciún pública de su capacidad de abrir un portal al
reino sobrenatural. Aunque en ambos monumentos el \Trbo sea "se san-
L:.stela 11 de 'ráxchlián gró", los mayas de aquellos primeros tiempos preferían representar la mate-
rializacic)n del antepasado o del dios, en vez del \·erdadero acto de sangrado.
Tenían una razón lógica para aquella preferencia. Representando la visión en
vez del sacrificio, se podía documentar públicamente la eficiente actuación
dcJ rey como chan1án.
Señora Estrella Vespe t' E
r rna Y seudo Jaguar los padres del rey A lo largo del periodo Clásico, el arte público maya se enfocó a las repre-
FIGL'RA 11.12 sentados en el cielo ' '
. representados por este registro más pequeño
colocado sobre la escena principal sentaciones rituales del rey, ya fuera que aquellos ritos formaran parte de las
festividades regulares que marcaban la vida de los mayas -como los ritos de
fin de periodo programados calendáricamente-, o que se tratara de cele-
solian ser personas históri 1• .•
les s1 N b cas rea es, pero tambten podian ser sobrcnatura- braciones especiales puestas en marcha por acontecimientos dinásticos como
. oo stante cnelrein 0 d e ' 1' 1
eq - '
P ueno centro poblacional d Rí A e ~opan vemos otro tipo de situaciún. Alt, e los matrimonios, los nacimientos o los decesos.
.
Po d e senores
- e 0 manllo estaba gobernado por un gru- En tanto que las vidas rituales de los aldeanos y los campesinos no se
pertenecí t 1' .
dador en es a un tnaJe que afirmaba descender no del [un- representaron en el arte público de los antiguos mayas, los nobles de gran
antepasado del rev supr. · d -., · ·
de a u 1 ' emo, smo e un fundador local. :"1- La extstencta alcurnia gozaron del privilegio de erigir monumentos. Algunos lo hicieron
q e estado de cosas co fi . .
tentaban un d d ~ _trma que muchos linaJes subordinados no os- en sitios subordinados que gobernaban en nombre de reyes supremos, mien-
a ver a era post ' u 1
eran vasallos ali d ctc~n e parentesco con la línea real, por lo cua tras que otros colocaron monumentos en los patios o edificaciones de sus
a os Y no pancntes d · ·· · la propios complejos de linaje. Aquellas representaciones adoptaron dos for-
metáfora prep d e postcton Inferior. Sin en1bargo, '
, on erante de la ·d d·
u
Copán \' e tod
.
a u ton ad real era el parentesco. J~os reyes e
as partes usaro 1 . . .
mas: el noble actuando con su rey y el noble actuando solo como protago-
nista. En el primer tipo de composición, el noble se distingue fácilmente del
para alegar identid d n as tnstgmas reales y los ritos de su cargo
a con los mít' d. , . 1 rey por su talla más reducida, por su ropa característica y por las frases de su
suerte, asumían ab 1 . tcos toses atavtcos de Jos ma\'aS. De ta
so uta autondad f: T · · 1 nombre. Sin embargo, en el segundo tipo nunca sabríamos que el actor era
yendo a subordinarle amttar sobre todos sus súbditos, me u-
'I/ J-< >s problemas de legt't.
1
>s como os scñ ~ d
_1
,
ores e R1o Amarillo. . .
un noble \'no un rev, de no ser capaces de leer el texto (figura Il.t4).
9S
tma uescend · 'n
· encta, como la falta de heredero \·aro
••
El espacio saxrado} Wac Chan. el nombre
el lieJJ¡pr; sacro )' el Serpiente de la serpiente
Barra de Serpiente de Dos Cabezas con el Dios K emergiendo de las fauces abiertas
mundo de los 1~aJ•as de Visión Animales marenal1zados
••
.... .. ·~.--·.~ ..·.·..·.·.. ·....... El c'.'f>aáo J(~r,rado.
, d tiempo Ja,..,'O re'/
1 ,

mundo de' lo.r mqras

fiGl'R:\ 11.14
D1bu1o de lan Graham
Dintd 39 de' ) ;1..\.'(biltín
Pá¡aro Jaguar. rey de Yaxchilán. realizando un ritiual de ·pescado en la mano"

Barra de Dos Cabezas con el Dios K

Verbo de sangrado
Dibujo de David Stuart

Olbu¡o del grabad 0 d Ah Zacol, el cahal que gobernaba Lacanjá en nombre de Ojo anudado Jaguar,
el pe~asco conservado en San D1ego el rey de Bonampak
Estela de Hauberg 1
1

l o antepasado, permitiéndole cobrar forma física en este plano de la existen-


Durante el period( CJ, . . . '
1
cia. La búsqueda de la visión era el acto fundamental del mundo maya.
mava 55 Of , ) asJco, d nto de , _J •
La práctica del sangrado personal no sólo tenía lugar en Jos templos de los
1
J

· · rendar sangre d 1 • sangrauo fue el alma de Ja v1da


en tod 05 · e cuerpo era un d poderosos sino también en los altares de la humilde aldea. Da fe de este
sus ntos, desde Jo. . . acto e devoción acostun1brado
muen A
. os. gueJ acto podia ser t
s naczmJentos d 1 h"1
.. e os JOS hasta la sepultura de Jos
1
1 hecho Ja presencia de obsidiana, uno de los principales implementos del rito,
propia sa an Simple com 0 0 f d en numerosos sitios de aldeas antiguas. La obsidiana es un vidrio arrojado
ngre o tan extrem ren ar algunas gotas de la J
cuerpo o como la mutil . , . por los elevados volcanes existentes en las regiones de tierras altas del terri-
'para generar abu d . . acJon de las d1ferentes partes del
sangre d
e cua
1 .
qUler parte
n antes fluJos del
d . • ·
.
precioso
. .
hqu1do. Se podía extraer
t torio maya. Con aquel vidrio negro, algunos hábiles artesanos hacían largas y
1engua P h e1 cuerpo pero 1 fi delgadas cuchillas afiladas como navajas, que virtualmente se encuentran en
. ' ara ombres v m ·
Clones deJ .
.
" u¡eres, \' el pene
' as uentes más sagradas eran la
1 1 el contexto de cualquier comunidad de las tierras bajas mayas, aunque en pe-
nto esculpidas e ' para os varones. Las representa-
pasarse cuerd
f1 · as del grueso d
n este 1as muestra
d
1 . .
na os part1c1pantes en el acto(. e
I ~ queñas cantidades, fuera de las grandes ciudades o de las poblaciones manu-
u¡o de san h . . e un edo a t , d . . I factureras cercanas a los yacimientos de la piedra. La obsidiana era apreciada
P e rrora
e d gre acta un peda· d raves e las hendas, para gwar e
1 .
os tal . .
vez gtraban e
zo e papel I h
. · ..os ombres con los gcnttalcs
. .. 1 por múltiples razones: no sólo por su rareza, sino también por su insupera-
ble capacidad para causar heridas limpias e inmediatas. No cabe duda de que
a sangre por 1 n una especie d b .1
bn EJ . argas flámulas d e aJ e de derviche para encauzar
JS. -- ob¡eti
visión 1
d
vo e aquellos gra d
e papel y tcl · .
. a su¡etas a sus mortificados n1tCn1 -
J una vez terminada su función como sangradores, se usaban cuchillas de ob-
sidiana para toda una diversidad de tareas de corte, pero en cuanto a este uso

'1
' a apertura d . n es ntos e t. . 1
atraer a 1 d. e un portal al . a artlcos era la búsqueda de a ritual primario, la obsidiana era para la propiciación maya de la divinidad lo
os tose otro mund , . l
/(¡
comun. s y a los antepas d o a traves del cual fuera poslb e t]ue el vino y las ostias para la comunión cristiana. Lo que hadan los grandes
Jcaran con ell J a os, para .J .,
os. .-os ma , , que os seres de este n1undo se reyes con la obsidiana en beneficio de todos, el campesino lo hada en el de
) as creJan 1 . 97
guc e proceso "daba a luz" al dros

1
1
••
El espacio sagrado, su familia. Con toda seguridad, el obseguio de obsidiana de parte de un rcr ••
el tiempo sacroy el a su súbdito, como retribución por su trabajo, su tribut() ~·su de\·( JCH m n >n<.;tJ- El r-Jpcmo JIIL!!,mdo.
mundo de los mayas tuía una especie de sutil coerción. Lo podemos deCir hasad<>s en el hech<> de d tim¡po Jtlc"1"0_)' c'l
mundo de• loJ m,!)'(JJ
que el rey tenía el virtual monopr,Ji o del a has to de obs itli a na_ 1" decrd ra '1'_11 en
habría de recibirla y quién no. Pero at¡ucl don era ramhren allrnunr 111 de ':~'
pacto común con lo divino y un medio frecuente de mantener eqe p:tcto. Ave Celestial
El rey cumplía su parte en aquel pacto di vi no me di ante la re alr z anr 111 de
los muchos ritos de poder ej<.:cutad()s para su pll(:blrJ. Ciertamente, el era el
poder, el poder materializatlo, su instrumentr' primarir '· 1:n Ir" mr mumcntr"
públicos, la forma más antigua y fr<.:cu<.:nt<.: de n1ostrar al rey era a guisa del
Árbol del Mundo. Su tronco y sus ramas se representaban en el delantal que
le cubría los genitales, en tanto sostenía <.:n brazos la Barra de SerpÍ<:nte de D( JS
Cabezas que se entrcla%aba en sus ramas. En lo alto, la deidad :\\-e PnrKipal
(véase el glosario de dios<.:s) se repr<.:scntaba como su tocado (figura Il. 1:.).
Aquel árbol era el conducto de comunicacic'm entre el mundo sobrenatural~·
el mundo humano: las almas de los muertos caían en Xihalhá durante su
trayecto; recorrían su tronco los desplazamientos cotidianos del Sol, de b
Luna, los planetas y las estrellas. A lo largo de i:l surgía cn nucstro mundo
la Serpiente de Visión, que simbolizaba la comunir"m con el mundr_, tk los
antepasados y los dioses. El rey era aquel eje y pivotc encarnado. El era el
Árbol de la Vida.

Para los mayas, los árboles constituían el entorno vivo, el material con que
hacían casas y herramientas, la fuente tic muchos alimentos, medicinas, tin-
turas y artículos virales como el papel. Suministraban el combustibk para el
fogón de la cocina y la ceniza enriquecedora del suelo que provenía de la
roza y la quema de la selva. Los árboles daban sombra en los patios, las FIGl'R:\ 11.15
El Árbol del Mundo
plazas públicas de los pueblos y las ciudades; también abrigaban la vida fe- El Rrr .\Ja}·a re.rtido romo
--- 'i)
cunda de la selva. Era natural que los maps escogieran aguclla metáfora ~~~.:u.'-~~--~ rl A.riJol d;l.\/undo
. ~ .. 4
~~~::J.- .
central para el poder humano. Como los árboles, el rey era al mismo tiempo
fuente ambiental de la vida y el material con que los seres humanos la cons- .-'= · • teros yeseros
.fi . ¡·tstas de la' construcciOn, can
d 0 de especta '.
truían. Juntos, los reyes de los reinos mavas formaban una selva de árboles - s de trabajo ca l1 tea , corrientes.

del mundo para el sustento humano,


mundo maya.
den~ro
del paisaje arbolado natural del ano
\' pmtores, asi . como de peones
"b comunes)
que la comum"d ad daba a la corte real para
, N o ca b e d u da de que el tn uto ba una ver·d ad e ra carga , pero no necesa-
.
El rey daba sustento a su pueblo, pero también necesitaba mucho de él a financiar aquel trabaj~:~K~:~~~: épocas de pr~speridad ge~~:a~e¡ueu~~:~
manera de servicios. Las regularidades del calendario y la cclebraciún la ~e iamente una severa p . ria maya clastca, el hom p
hrstona local generaban interminables rondas de fiestas y festividades.' La r.1 la ma)'Or parte de la htsto. d d la vida tanto prácticas con1o
r eron en 1 cestda es e ' d ·
d , satisfacer fácilmente as ne. . act·o· n plebeyos y nobles pa ectan
nca vrda ceremonial de los grandes centros públicos, reflejada en ciudades Y po ta d na y pnv , . b bl.
poblados menores de las inmediaciones, calaba muy hondo en Jos recursos . . les · En tiempos e , penu
esptrttua del mun d o 1o s antiguos mayas
· ordena a o t-
naturales Y humanos de los mayas. El rey y su corte comandaban la mano de or i ual. La visión que teruan li aban al rey y a su nobleza con 1a gente
obra especiali>:ada Y no especializada de muchos artesanos y plebeyos, cuyas
P . g s erias y contractuales
gacrones . que g rea1 o la explotación
mpctencra . de los aldeanos
1

catastr~
necesrdades basteas debían ser satisfechas por una población aún mayor de , y corriente. La meo . fi os cambios de fidelidad a os reyes
comuln era una invitación a IC. más favorable.59 Aquella severa
campesrnos, cazadores Y pescadores. Nos es difícil imaginar cuánta pacien- por e rey . . ión a terrttono .
Cia, hab1bdad y esfue . · , d.t- ·os . os o a la stmple mtgrac
rzo lnterventan en la creación de los objetos y e 1 ICI · vectn final d eses perado de un gobernante, pero. no poh-·
preCJosamente decorados b . . 1 T olÍ- 1 ración era el recurso . . . bien· disfrutaban de los ahmentos mas
nar la entalladura de un P que -usa. dan los reyes en su ejecución ntua . er >y cxp o , , éhte vrv1an ' . . d ,-
. rutinaria. El re) ) . su , r adables para vivtr y de la ropa e n1eJor
ttca . de los sitios mas agr 99
podemos documentar el hcqueno h 0 5H dJa e debe haber llevado n1cscs. al. artcsan<
} os- aprectados,
ce e que los grandes templos ex1g1an mue 1 ·
' - •. ¡· ' ' f'\ el r~u~o del tributo a sus ••
f~lmi!i;t. l.os cunpcsmos podi~U1 us.lf <..mero p.l . . ." El c'.ipaáo Jc{~'¡¡do.
•• calidad. 60 Pero las grandes manifestaciones públicas de: le JS mayas nc' súlc' . . . ·f, ··ln ·lporur nuno de obra en pro~ c..:c- d tim¡po satro_ r c>f
g< ,bern;uHc.:s, pcn > luhlttulmetHe pn: t:n. . . . , J. J • • '~' • l·
El espacio sagrado, estaban pensadas para exhibir la riqueza personal del rc:y. Tan1hién mostra- . .. '. l . so ser\'lr c..:n bs proptt:u.lues .l~nco .lS mundo de los m~r,;s
t< lS de e< mstruccl< m~..k los cc.:ntn sur uno. . .. . . . J' ·~ t·.ln1 ·ntc
el tiempo sacro y el ban la propiedad comunal confiada al monarca, confornuda por d traba¡() - . . . . . .· l· i .. 1·s permiU;1n p;UOCIJXU ullt:C • t:
de su..; re\·c.:s \' st:nl u·c.:s. l·.sus .1Ctl\ ll .lLes e .J l . . ..
mundo de los mqyas arduo y la inspiraciún de mucha gc:nte, y encc:ndida como poder lum1nosc' . . . . . . . ·nl h prospenuaL comLH1lt.1n.t.
en d sustento de LlUJenes sostc.:l11;ll1 en gt:tK · · .. · . ~1 . , . ·1·
· · :1 • · · t · "K'1n1ente pot e te\ \ .l
por su posesión más preciada, el propio rey. I.a ecc ,nc ,mü de C\Lb rt:ino era ;ldmu~JstLlL ;1 e~tr.l ~gl· . . . , c-mcLls ,. rÍ t~u-
Los arreglos prácticos de las cuestíonc:s c:conc'm1icas nunca se th 'cumenta- .
corte mc.:d1;H1t<.: b regu ;tuon le ptec
1 .· . l ·1 . , "10 de bs motKL . .
.ls \ mer .
· l . .
ron en el registro público de las antiguas comunidadc:s mayas. Sin embargo, . , . .,. . • . 1·s \' fcllldes en tcn;lS y merclc o~. .
nqo de bs d1spuu~ e< HHr.tctu.l e · . . . l ·1 r ·in o se constde-
podemos suponer que la principal instituciún c:conc',mica era la feria púhil- l . 11 ·n k h-; tronter.1S Le e ·
I ,(>S e< HnercJ.tntes l}Ue <,pe el. );U1 .1 e L -. . l . 11, '·1b·1n "presentes'' ;\
car'1 que acompañaba a toda festividad important<.: en los cc:ntros grandes Y . l · l ... l ·l l· st·1l o quL e\· ·
rah;u1 cufemÍstlclmcntc cm )JJ.1l otes Le .. · .•· . ·procos -~ 1 -\qucllos
pequeños. Junto con los mercados cotidianos de: las poblacion<.:s y ciudades . . . l .. .,. .. l ·cí-ln con .. re~a 1os reet .. . .
\TC111< >S reales, clu1cnes <lS .tgt.l~ e · . '. • 1 . c<m1c:rciantes dc:dtcl-
principales, aquellas ferias eran el contexto <.:n qu<.: los mayas rc:alizahan sus . -. 1 ·ntc.: \'lt'l 1es que os
neg< ,e¡, >S reaks ectn tan c.:c< H101111 ctn t: · . . 1. l· funilia real. Ya-
transacciones comerciales. Todavía <.:n este siglo, la fic:sta anual del Señor de . l 1l. .. e incluso m te m 1Jros e t: .l .
dos a ellos eran nobks <..c.: ; curnt.l. . . · l . .. l ·s comerci<mtes Yiajaban
Esquipulas, el Cristo del Sepulcro, hace: del somnolic:nto puc:blito cc:rcano al .. . - .. l ·1· 1 .. , '~'t'ltUC1011, OS gt.U1t e
hendose de la metatot.lL t: · pett:g . . . lisnnte" oue contro-
antiguo centro de Copán un atestado bazar para decc:nas dt n1ilt:s de mayas - . . .
a bs tcst!\'Jdad<.:s unpot Llntt:s Le < · ·
. . . l • 1)S e-;udos \·ecmos ~ L • • - l

de aquella región. En una sola semana de: esta fic:sta, barcos mc:rcantes del 1a1Jan en c.:spcC!<l · . · e·-;tntél'~'ico-;
· 11Jtt:nt:s · t-- •• . l . · 1·. -1 h ostra espmo- ·
vecino Belice realizan la mayor parte de su tráfico anual dt índigo con los ·1 . . .. "-d Jade, 1 ;lo J~H.I.ln.' . - -
1.as n1on<.:chs usadas P01 os 111 '1 ~ .1. l ·r- n . prcciadas tuera
mayas. . . . . l . . l 0 los '~'ranos e e cacao- t: .1 ,1 ..
sa ro¡ a, b tela, la sal~ so J.tc tot g • . pueblos cinhzados del
Aquellas festividades fueron parte importante de la vida pública n1aya a lo . . ' .. ·. r .. h-; entre touos 1os 1

d<.: sus t<.:rntonos y comctcl.l tz.tc. ·. . ·bl . oducían \'controlaban


largo de su historia. Tenian la ventaja práctica de efc:ctuarse en días de ciclos · \ . · ·· dtsnntos puc os pr ·
mundo n1<.:soan1encano . .- su' cz, - . , '~'r·lndcs distancias, para
calendáricos conocidos por todos en la regi()n y se anunciaban en todas par- . . .·tlnn regubrmentt: a g .
di fe.: rentes nKrclncJas y comcrct. . ~ . l. . . territorios políticos. De
tes por invitación real. Muchas brindaban la ocasión para la visita de los t ··lb'ln tueta e t: sus 1
obtc.:ncr aquéllas que se et~con t. : •. , .. d ~ suma importancia para e
nobles y la realeza de un reino a otro.r' 2 En las ferias que acompañaban a las · , . t •rn·1c1onaks t:L n t: . 1 b'l'
esta man<.:ra, las re 1ae~onc.:s m e . ~ 1 . • ·n··t rec-lh la responsa 11-
• l· F.,-;tado. I·.n e re~ 111 •. • ' • .
festividades y en las poblaciones comerciales de las áreas fronterizas entre .
btenestar economtco o<.: c.lc '1 •
• · 1 •
b' . 1. intercan1b1arlos a gran-
. · l· . ·ino con e o ¡t:to l <.: 1 •
uno y otro reino, los comerciantes y artesanos mayas realizaban operaciones dad de rcuntr los btenes e<.: su rt: . ' .. J • ' . • ·ecibidas a cambto entre
bajo la mirada vigilante de magistrados y señores locales que conocían de: las . 'b . 1 . 'CCl'ld-lS metC.lllt:rl.lS 1 .d
des distancias y dtstn utr as apt . ' , . l . distribuían entre sus scgut o-
disputas contractuales y mantenían la paz en el mercado.(• 3 También los pa- . d P r su p·ute estos as . ,
sus señores\' sus a lta os. 0 · ' .' .. . . de aquellas n1crcanc1as se
triarcas familiares vigilaban permanentemente a los comerciantes de su lina-
. . 1 .ntercambloS. Asl p.u te .
res en tornla de rega os o t . . . d l· ·nte común \' cornente.
· . ud1anas e .l gc ·
je, y tenían la obligación de informar directamente al rey en caso de que filtraba a las transaccwnes co . '. '· . . d~, bienes producidos por su pue-
. . l dlstnbucton e . 1
ocurriera algo indebido. Valiéndose de guijarros y varas para escribir sus nú- Adenlás de adn1tntstrar a . . laS de obras agnco as en
.. .a en racttca progran • ..
meros,64 los mercaderes calculaban el monto de los trueques sobre el suelo Y blo un re\' n1a\'a tan1btcn pont. p l . l ·istentes en n1uchas partes
, . , b . , n1ár '~'enes t una es ex . . . ,1
cerraban aquellos tratos verbalmente, sin documentos legales. 65 las tierras pantanosas aJaS) .g t-· cil para los mdtYtduos ~ as
~ ll cgwnes no era a 1
Los antiguos mayas usaban como dinero diversas mercancías preciosas: de su territorio. l'.n ague as r .. . Id traba·¡ar la tierra. Excavar e
·¿ d mpesma a cana '
cuentas de jade labradas y pulidas, abalorios de ostra espinosa roja, cacao, fan1ilias de una con1unt a ca . tema de can1pos y canales
ara crear un sts
pedazos de tela de algodón y medidas de sal marina.M1 Aquellas monedas abono del fondo de los pantanos . ' P d mano de obra. El resultado
' · · · d 1uempo \' e 1a ' . .
tenian gran demanda en todo el mundo mesoamericano.(17 Aunque es proba- elevados exigía la orgamzacton e 1 b : to a fuentes de abasteCimiento
os se hal a an ¡un , 1
ble que el valor de las monedas fuera fijado por el rey y por la corte en cada valía la pena: ague 11 os can1 P h d abundantes cardumenes, a os
1 anales eran ogar e b 1
reino, los comerciantes que trabajaban en las tierras sin vigilancia entre rei- continuo de agua Y os c. . . , . , otras plantas que retarda an a
los hnos acuaucos ) . . 1
nos podian especular con las diferencias marginales de valor y la escasez. 6 ~ q ue servían de sustento ba de nutrientes ongtnados por as
""1 ~11 d del fondo se carga
Incluso entre los mayas había arbitrajes. evaporación.· E 0 0 . d sí un rico fertilizante para los campos.
. 1 ces ofrecten o a .
~odos usaban aquel dinero y todos participaban en los mercados y las cxcrectones de os pe ' . _, . d antener pero con perspectivas de cnor-
fenas. Los campesinos tenían opción al trueque de mercancías o a convertir Era un sistema de tea
r do )' dthCl1d e eran 01 '
dos 0 tres cosechas al año.
. ·¿ d cu\'O resu ta o 1 . .
a moneda parte de su cosecha de maíz para las transacciones sociales impor- me productlVI a ' · } l-; do maya aquella agncu}tura de pantanos~
. rapara e ~sta . . . .
tantes6<J
. . como mat nmomos,
· · b auttzos,
· f unerales y celebraciones
· por 1a cons- Tan Importante e ·es adoptaron los lirios acuattcos con1o mcta-
· ·d a d es eran caras y demanda 1)an fites-
· . les que los re\ ¡ 1\ r 1 l "'
truccJon de casas · · Tod as ague·ll as acttvt n1árgcnes tl uvta ' 1 I : 'lln1ente los nobles eran la . ."1 .J 1 ..... a J, a gente !01
- • . J 1 oder rca . Jtcr. ,
tas ·\' regalos.
. I .os ma)'as· de a m b os sexos porta b an como ¡oyas
. 1as mone<.las· tora pnmarta oe P
1 1 ¡{ 1
duras, el jade\', la concha , a fin ele mostrar e 1ar d uo tra l)a¡o
· y 1a actlvtuau
· · 1 1 uc
-1 su
·
El re\· \' d cunpesino vivían en d mismo mundo .. :\unq~e entcn~ieran la
••
El rspaáo sa,grtJdo.
· · : 1 l , r t., · t · · n1\· <.·les
: -,-sus- ndas- se mtcrrdactonaban
•• del lirio acuático". El centro neurálgico del terntorio n1aya era b tierra s1mholo~t1 de at¡ue m un'- o c.:n ut c.:ren <.:~ . d lim¡po satro. r d
El espacio sagrado, pantanosa, por lo cual es muy probable t¡ue tanto los reinos de la seh·a alu ·1 1· '· · t 1 . ,.t- c-
en e l IO~U111CU11en e. ··1 '- 1 1'- '- • ·,,nt•' ·Ktu·Kión
• del re\"
. como chaman del Estado
. mundo dr los llh~WJJ
el tiempo sacro y el como las tierras húmedas dd Peté:n, de la Seh·a Lacandona y del norte de · · 1 .· 1' l .¡ c., 111 p··s 1'no en sus ·tspectos espiritual \' ccremorual.. Su
ennt¡uecta a 'tl :. l t.: •• ..... · - ··. . · . . ·. al
mundo de los mayas Belice fueran los principales productores de cacac' y algc Kkm, artícuh 's agrí- desemperio en bs cuestiones económicts llevaba nqueza a su :cmo ~ poru_'1 '
colas estratégicos en todo el mundo mesoamericano. En a'-¡uellas regu Hlt:S, alcance de sus súbditos bienes de lugares lejanos. Las cdebr~~ctoncs Ylos ntos
los extensos pantanos que rodeaban a los centn>s nuyas ser\"Ían de apoyo a - · .· 1 1.. . · tl ·. ·mocional \". matenalmcntc
reales ~eneraban tcstt\ ll al t.:s tlll<.: 10 uun t.: .
en todos
grandes sistemas de campos elevados. En su mayoría, é:stos pertenecían a pa- ' · 1 i 1 . · T • j ·s obns
los sectores de b coi11Ut1ll ~ll. ..1s gr.lnl <.:
púbhcas cncon1cndadas
· -. . _ ." ..
· , bnb·tn stlll11ÍIC'ldo :-tqucllos tesO\ a-
trilinajes que los cuidaban, pero en parte (tal vez ce >nsitlcrabk) se se 'stenían p or los· reYeS creaban lo~ esp;KIOS en que co ' · · ~ · . d
· . d . 1 · r ·yes en los ·ubo1es e
como propiedades agrícolas reales mediante mano de obra tributaria. :\ su les\" ritos. Las historias escnt:ls Y representa as por os t.:· · _ · · . "'
. . . . - . l . . f tura humana, daban torma a1uem-
vez, tanto aquellos campesinos como sus ce Jmunidades se hcndiciaban C<.>Il 11edra en~Kios ~tnte montanas te nunu .K ..
I ' i , ·. 1e )m o en el cspmtual.
la prosperidad resultante de los reinos. Los reyes mayas no sc'>lo cran esenCia- po y al espacio, tanto en el munL o maten.t ( -
les para el bienestar económico Je sus propios súbditos. Tan1bié:n lo cran
para el de sus socios comerciales de otras partes de .\ksoan1i:rica, t¡uienes
dependían de elJos en cuanto al abasto confiable de sus n1onedas.
El concepto de moneda en l\1esoamé:rica no se ettuiparaba con d nuestro . ' . . Schde \' :\hller. 1%6. PP· 1~ 1, 19 3-19~) su~iere 4U~ en d
1 l.;l esc_ena en b ,·asq.t de :\cas.tgu.t~d.t_n.l- .. l . 1 . l. existencia ectn nüs que reciproca-
en todo sentido. Cierto es que la moneda tc:nía un valor como unidad dc inter- . ) J • J0 ( hsJCO estos lO~ p ,\OOS ue . .
11t:nS:lt1llento de.· los nuya~ le penm • . - · ·11 DJos . l . .
le 1 ~o 1 en mnl<. l
·l > k una ,·isión represenuda por
1
cambio económico; pero tambi(;n simbolizaba otros valores, muy ajenos al mente depemhentcs. l.a escena mm:~tr.l .' . l·· ·1· . 1 noche. Esparcidos entre los dob e-
. . . l . l . . . 11kst;tndo el l l.l' .1 otr.t .\ . •
~er¡,Jentes de \ tsJon rct e¡.tl as, un.t m.u . . b.: . . l ·1 . mpo \' del bosque, elementos que
mundo de la economía. Un pedazo de concha de esp('mdilo rojo servía para · ·
ces de esus ~erp•entes le lslnn se el
\ \" · . · · • lCUeiHL\11 bs r;sll.lS ut: C.\
l
· . • ·
. . ·1 ritu·tl de s;Krthclo que se comu-
. ¡... •u·¡s de 3 mbos mununs \ t.: · · •
comprar algo, pero la misma cuenta dc: concha portada c:n d pecho de una ni- re¡,resentan a b comuml1;\llllunutu, ·'.s .1g .. . . 1 i .. ·1 ¡ue ,·iven los seres hununos. 1...n
. .. . • • 1. 1 • . • .. del d•os es e munl o t.:n e l . . • . 1 l·
lliC'I entre ·tmhas. I·J sm:no m: uespt.:rt.lr . 1 ,~ tl1a\·Js crenn nue esu: ntua le
ña representaba su infancia y, al cortarse c:n su bautizo, mostraba su recién · · . l · (19~~ 1 1988t') mostro lJUe <" ·. · · · , .
el otro l.tdo <.k b ecuacton, D:l\"1<. ~tu:ut '~ l ..... Hros seres humanos. :\kdtante este
adquirida madurez social. Entera, la concha proporcionaba hematita a una .. 1 1 . l ·nreahzatoporn.:us\l .. ._,. b , ·1
\"tstún "d:tba a luz a os t ¡oses cu.lnl o t.: . . . 1 . 1 ·. antep·ts·tdoo; se maten;ulza an en e
. •. l . 10 . s >brenatuo es como os . . . . .• . . d ...
roceso los seres de Xtbal ):\, tanto ~ .l . · .. · · .· , . ·n rcctprocidad del ntual e \'tSIOO
ofrenda dedicatoria para llevar a los dioses y la energía sagrada a residir en un P • 1 . ·. l • 1 )S mdi\"Jduos crt.:Jan t:n es . . . 1 .
mundo de los hununos. SI ;\ ma~on.t <.e ( . - . , . ·\ mundo de la cxpenencaa 1ununa
templo recién construido. Un abalorio de jadc: sc: podía cambiar por alguna . . . . . · l ·nci-l ·thrmauva), enwnccs t.: . 1 d. . . a
entre :lmbos mundos (y exlstt: t.:\ 1' c . . . . .. . h humanidad dto a os toses un.
. . . .·. . \. los daoses, nuentr.ts quc . .. .. . -' E
otra mercancía, pero cuando se colocaba en la boca del abuelo alcanzado por comenzo a exlsUr como una 'tslon <.t.: d.. . 1·• re·tlinclon del mismo ntu:u. .n un
. { . . .r
presencia matenal en el mum O mt~rmt:t.IO le • . )'.
:1 • la ~ente me 1.\ntc . . .. . ..
·di·tnte los ritu:\les de \,SIOO rea\tza OS por
. d .
la muerte, le daba apoyo en su viaje a Xibalbá. Untada con betún azul y sangre sentido mu\' real, cada plano de existencia se nutenatza mt.: .
humana, era arrojada por un chamán a fin de adivinar los patrones del mundo los habitantes del otro. . , l . , ·ult·tdns de la re,·olución en la traducción de la
.
~ l =.sto es mas t¡ue pura espt.:cu ,,
. . l"'CIÚn . L· no l e 1.os . res . . l. . .J . . concepción que los aId canos. m·t\'as ...
y del tiempo sacros. Un rey podia portar tanto la concha de espóndilo como el escritura jeroglitica maya es la conllrmacll~O t •
• · · :le la h1poteSJS t e que ·• ·
, . 1 •• ·1 tiempo de b Conquista
· · ¡ ·1
cspano a~ a
jade, labrados con imágenes, a fin de transferir su riqueza o enfocar el pod~r tienen del mundo actu:umente, a que
-• 1 • teman .;us antt:pasauo~ t: 0 e
· . .' . ·t· n'"CI·oncs del mismo mo e o og •
d 1 (\' !t 1964)
.
l 1pcnm · 1 eb ·1co son tram or "' . · . d s
sobrenatural en los ritos. Para los mayas, las cosas no tenían en sí ningún signi- <.¡ue tenían los reves mayas ce o .s . . . 1 -' Jeanos del periodo Clastco, antcpasa o
. . . 1•. . . • te SI en ctecto, os :uu . - d 1 alid d
.,, ..., C<ln•·xlones
l :"t"" .. son poslb t.:~ .umcamt:ne 1 . ·t t:.un b..ten comp.."ru·•'... n este modelo e .a re. a ·. - ·
ficado intrínseco. Más bien el significado se adquiría mediante el contexto de directos de los aldeanos postcnores a b onquas a,l • . ·n 1... parte superior del tazon de sacnttciO
. d· . 1 s tres e cmentos e ·• · ¡ b ·•d 1
uso Yel modo en que la gente daba forma a los materiales para funcionar en su 'l;st""
.. •"' c"pas . representa .ts por o. e d . arU'd O l'~ste S.l'mbolo' que descansa en a ase e
,, •. estan
con marcas del Sol en la frente del ~(onstr~~) .u;~r~~Celesti:U representa ;U Sol conforme se mue\·e a
vida cotidiana y en la vida pública de la comunidad. -\rbol del i\lundo o c¡uc ,·iaja en la cola del¡ Ion. . . . st·m1 boliz:.dos por los signos sobre el plato
• 1 t ·s domlntos estan . t io
Para los mayas, todas las cosas tenían vida y significado, pero no cualqui:- tra\·és de estos dominios. A su ,·ez, os re. d 1 . 1) el s"ngrador de espina de raya represen anc
• • 1 • tan o e cte ' 1 · ·• · d 1
de sacrificio las bandas cruzauas rcpresen:i • d. de la T•·erra \'la concha representan o e m un-
ra podía entender completamente en todos los niveles de conocimiento. bl .• ' • 1 nc o me 10 ' • • .
el tazón de sacriticio que torma e mu
campesino que ofrendaba una jícara de agua y atole de maíz blanco a los do acuauco · · d e Xi'b • a lb·a. . ' m leado en el Popo/ r •IIIJ1 para e110 · t"ramundo.
.
Respecto
.
a .las
e~pírit~s de su milpa estaba menos adentrado en las complejidades del " -:\ilnlbá es el término en maya qUiche e P ' . .
• t R . b ·en·a lo siguiente.
. ''Chi-¡..:ibalbá. En Jos uempos anuguos, d1ce
. . . .
dcri\·aciones de esta palabra, ecm~s ~- s ' 1d onio o los muertos, o las \'IStones que se aparcCtan
stmbohsmo real y de la religión que un rey que, de pie en una de las grandes 'lre Coto c1 nombre .Yibalbtl)' s1gmhcab~ e demD ' erdo con el Diccionario de Motu/, Xibalbá era
e1Pat , . . . mttica o. e acu . b
plazas de su ciudad, ofrendaba su sangre a los antepasados de todos los · 1· . Fn Yucatán uene e 1m1smo slg . .. un fantasma. Los mayas realtza an una
a 1os moJos. · . .' . _ r como una \'ISJon o • • . ..· . ..
d demonio y .'\ib!l stgmhcaba desaparece d d nio'. Los quiché cre~an que Xibalba era la reg10n
may~s en un plato de barro pintado. Sin embargo, el campesino sabía que lo . X '!n/bá ocol o 'danza e emo 1
danza que llamaban . 1 t ' . 1 1 hombre". - . .
q ue el h acta
' t am b ten
· · era esenctal.
· Cuando asistía a las grandes ceremontas · en bajo tierra habitada por los enemigos~ e ue Xibalbá es el nombre del intramundo1 y esta es cierta-
la. plaza real , no p o d'la 1eer 1as ·tnscnpctones
· · · , · b o 1e s de Aunque tradicionalm~nte se ~~,~~~::~ ~~ Popo/ I 'uh de los quiché (fedlock, 1985) 1 nosotros suge-
¡eroghficas de los ar •·nte la ubicación prtnnpal de x.¡b ... ' . :l rabanal otro mundo como una presencia ambiental
hablar de 1as sutt"lezas
ln ...
P iedra
. que
. lo rodeab an, como tampoco le era postble · ·
. . :i ClaslCO consll e '
rimos que los mayas del pertol o P. 1l , b Xibalbá tiene aspectos celesuales segun a lnterpretacJOn
. . 1 . ..
· · Y1a mtto
semantlcas de la reli gton · logta
. del Estado. Pero entonces, cast· ntng
· ru- ·n,·J·sible Y penetrante. Incluso en el opo ul.1s.antepasadosl cscoaieron el Camino :-.Jegro,lo cual en el
l . . . 11 . h . es geme o ' ' . . t-> , 1 . 1 1. 1 103
no de nosotros puede explt. car 1os pnnctptos
· · · d e la fístca · 1por-
. nuc 1ear. T~o tn de Dcnnis Tedlock: "l~llos os. ~ro . ¡· f mundo los lle,·ará del Este al Oeste. l·.n e 01\'C ce esua,
. . - . uc su VIaJe por e lO ra
ni\·elterrenal s•gnllJC.l 4 ·
tante es que no tenem os que h accr1o para v1v1r . . en nuestro mun d o Y P'ara'
saber nue
.,
el mundo se ve ac1ec t a d o por este conoctmtento.
· ·
•• esto significa t¡ue ellos fueron VJ~tos por úh
descendieron deba¡o del h .
. .. . 1 1 .
11' Jma HZ en ;¡ 1tndJduLt ncgu de J;¡ \ 1.1 l .. tctc.l cu.tndl'
. . .u1.HIIr ljll<: \", ·~t lk~cnbc l.1~ cruce" de l.1 nuner.l SI¡.!mente. En Chi;tp.ts sunbohnn 'puerus' luci.t el ••
· t·' 1 1lera 1 - tiH ¡a\J.I
· 1·.tuL! .· 'e 1.,•• 1111.1 d .. C •• 111ll:111 rcm() de: 1()" dto"l'" del p.l ....tdo l¡uc \'1\'Cil dentro de l.ls colm.1s r mon1.1ñas y/o represenun a los El t'spaáo .ft{~rado.
El espacio sagrado, hacJa. Xibalbá" (f·JI k onzonte 1( ~ en e :ste·. : ;¡ctualmcnt e· e~ .1ntep.1~.tdu" 1111"111'>", de J.¡ rlll..,!ll.l nuner.1 ~ue l.ts cstel.ts m.I\',\S del penodo CL\sico mm·str;ln ;\ re\·es
· ceJ oc 1 , :JH:>, p.. 3H; adJCI!JO nue'>tr:~ · · ., 1~;¡ t r:lt 1UCCl<~.1 ·• C<~rl ;lrllll.l('lll!lt"\ que ·J.,;;cr· d tim¡po .ra,7'0 r d
11 .lntep.1 ....1du" rc.1lo" , \'P1-!I. " f. p. 25 ). D.t\'ld Stu.ut ,comumc.lctún pl·rsmul, 19~9) :tsocíó es.tos
el tiempo sacro y el (1941 p 132; h··
l l :· ' · re e Clc q ~· c m 1:er n ' m.1\ .1 t.tmlne n rcn· J.¡ e 1
' . Izo e entendimiento de landa .,,,b . ·1 1 1 - 1 . , mundo de· Jo.r "';!l't1J
mundo de los mt!JaS hecho de r1ue en Yucat ·
,
l ·.
an, a ucmp() e e a C()ntJUl'>ta e 1 . - 1 1·1 111 1 1 1111'-tlH '" Ct >!Kt·pto" con el conJunto de "11-!n' ~~ del "grupo .1cu.\uco" del DHlS C. En el sistenu de
antepasados mar . . · ·l f · " unr' ·'· · ' ,r;H a "' >ren.tt uul de 1"' d:.,,e, \
. .. . .. asrecorna e m ramundo, el mundo mcdJ•¡ \el c:eliJ. ocntuu, ntl' conJunto . . e kc, h ¡,,: '\h\·mo" o "~.u.~r.hltl".
1'
' 1.," np.ti'lolc' dl·,rnlwn .1 lo~ m.l\'.IS dt·rr.llll.\!1llo

s:Ul¡.!re de wd.ts l.ts p.utes de sus cuerpos como
re .III\.1'> al ,,trr, mundr¡ de J"' m.t',.l, dclpt·r:~>dll
:\ucstros analJsJs de los texto., \" las Imá •ene-. ·]· .. . '
Clásico sugieren rlue ·.t. .. . 1 .g pnnc1p.d .Ir 1t • dt· ptl·ll.ld 1: n J.¡.., rcprnt·nuch 111e~ del pcrH k lo Cl.\s!Co \'en l.ls descripciones pos tenores
. ' es e es un mum o paralelo t¡ue '>e .. ·1 3 1
publicos de los re res 1 1 1 . rn e: en un t LI!Kc .• '' t:'>IUC:"' rlt u.de' ·' b <:1 ''ll]Ut'-1.1, J," ntu.do m.b Impt•rt.uHo n.·l¡ueri.m s.tngrc del pene o de Lllcngu;l, .lllll4Uc umbicn
. . . . , e om e a gente se crmgregaln ¡nn ¡n. . .
. . . . e~encJ.tr 1¡\ ,,,cn!JCJr,,, 'e ¡j¡,crur~,n t·:>.pll·
1 - •
caamente para tramm ti 1 . 1· 1· "e p• •du n. t r.1cr de cu.lllJUit"r p.ute dcl cuerpo ljor.lknwn, lq- 4 \' Thompson, 1t>(,l ). 1~n b conccpCiún
I r a lt cate t¡uc '>e encontr:~b:~n ., 1 ·1 11 ' · •
del rev Yax-Pac 1• ('
. •
· .
{<: .opanenc 1capuu]()\'!IIJ Crcemo'>t .
· • e: ' e: ',rr,' n•urH • \'CI!l ' l ' J.,.., pl.11 ·'' .1t r"¡11 111'
1
l!e lo ....lnt I).!U"" m.l\ ·'"· d rm1.1! tl·fll.l d, ~~ proposlh 1s: n >m o .1hmento y sostén de los dioses y como J.¡
mas públicas la CIJmbmaci. ¡. . . . ¡ue en e "'')lllíó:llliientr' de 1." ).!Ltndc' ccrcrw ,. lorm.l de logr.1r l.t" n"11 111e" ljlll' mtl:rprt·t.lh.tn coflltl !.1 CtllllUt11C.lCJÚn con d lltro mundo (Furst, llrú).
'
trance producía experiencias
• 1 m e e agotamiento derrama
.. l • ,. ¡
' • m.entr,' e '>:tngrc,l!ltfl\JC.lCifl!l \ cxpcct.tll\'.1' de l.os m.n-.1" crt'l.lllljlle l""tt· rnu.tl de dcrr.un.lmlenh> de s.mgre e 111\'IIC.lCIÚil de J.¡ \'isiún d.tb.l :1 luz a los
. . comuna 1es t e 1os habuant . 1 ·1 1
Tales expenencias confirmaba ·1 l· l . t:'> 'e: ,,rrr, nlutH '' Jll\'1/C.tdo.., P"r J.¡ rc.tlc/.1 du >sn 1Stu.ut, l'lH4.;, J'lHH1) ,. por ¡, >t.mtu h1s nuter1.1hz.lh.1 en d mundu hununo. C.td.t rittl.ll din:\s-
. n e poc er cgltlmo de 11 s r ., . . . . . 1
Interpretar las \'isiones. ' e:_, e:'> ljUe te111.111 ;1 rnpon.,:tb!lai.HI pmn.1r1.1 de llco \' c.tlcnd.inco 1mpmt.ulte t·n J.¡ nd.t m.n .1 rel¡ueri.l 1.\ s.mutic.Kttin mnh.mte el dt·rr.mumiento de
" l.as historias del Púno/ ¡ 'uiJ pn ' p orc1onan . la mqr ,r \' n · , s.tngre (Schclc \ ~l. ~hllcr, 1'lHúl. ¡:_.,te d.1h.1 cxJstencJ.l .llt·Je n:ntr.ll y perm1tÜ l.t comumc.Kión con los
r . · · ·
men d amos la traduccif)n d•· 1). ·. -r dl k . 1.1'> grac¡r,..,,¡ crmrepcifln de XJI>.dh.l Rccu·
. . '" cnms Je oc (](JH5 \1 ¡ ·l ( . . antep.tsadt >" \. lt >" dl! >. . c ....
mvesugador para asociar la \'isic)n d ·1 P 1 1 , 1 • J· . Jc_uc: ·''e: ha hedll' m:t.., 'lue cu.dquJer , ll r•' :~ Lt" lcngu.1s m.n .1s ucnen do" p.tl.lbr.ls p.tr.l "os.1": ll/olsl¡.!llllic.l "cas:t", pero b paLlbr.1 incorpo-
· 1)
. • mas
tac1on . d etallada de Xj\ 11 · . C . fJj>ú J(IJCon ]a-, tm'I"C: ·,.., 1¡t'>t e: pc:rHH 1o (·¡· . a'>Iro. P.tr.tun.t prt:,t·n- raba Lt 1de.1 de un po..,ecdor \l.jlll/ .i~ .m.ilog.unente .1 "ho~.u" en mgks IY en esp.u1olj). Por otra p;ute, n,z
\1' h Ja Ja j 1os concepto<, ma\·a-. 1. 1 . 1 1 . de b muc:rtc con,ultcn'c .
· IC acl Coe (1 973 1'J7H \' JfJH . · 'e a \Ha 'npuc:., t's un ed1f1no l¡ur.: no mcluve p11snu>n en d c11ncepto de Ll p.1l.tbra. L1 p.11.1bra oto/ no puede pronun-
2), asJ C()mo Schclc r ~fdler r¡ 'JHr
r, Th '_ · narsc s;n 1mphcar ljlle ].¡ c.1s.1 t'S !''~~ lSl'Íli.t; ~u:mprc es i.l os.l de .ll~'lllt:ll ..'\',; Sl' empk:tb:l en el mm1bre
. ompson (lSJ:>O,p. HJ-11) fue el princi al r;,1, . . .
trabalo de Puleston rt97Gj sobr. 1 '
'!· . -. .
f" p p 1 nc.:ntc de I.IJtkntJtiCICHHl con un (IJ(Illlnlt). 1·.1 proptn de los templos, pno oto: l'S el ght'o emplc.1do p.lr.\ nombr;u l.1 c.uegorü de objeto a l.t l.¡ue
Recientementc,
. Taube (] fJHHj h
e a Iconl,gra la de],,.., ca
.. .
1 1
· mpo'> e C\";¡¡ tJ'> .,, ,..,tuvo 1;¡.., 1dc:1' ,le Thomp,on. pertem·ci:l l.1 ¡ubbr.l "templo". Los templos ectn os.1s s.t).!r.tdas posl'id.ts por los dH>ses y los espíritus
de los antepasados lJUI..' rt· ... ldi:tn en dl.ts. Por In unto, s;tbemos ~ue los ;\Jlti~'1.H1S mayas concebían a los
l . .
P eo como sJmbolo de la superficJ·. 1 1 T' a presentado C\'ldr.:ncJa c•' .
.
1
n\ Incente < e ']Ue la tortuga urnblt"ll ..,r.; l"lll·
~ . · <: ' e a Jerra.
. Las expresHJnes para las direcciones varían com¡d . temple >s c1 >m<> !u~ ares hab11:1dt>S.
medida dependen de si el r•uc h 11 . . • . crablemcntc de un lengua¡e ;¡ t ''rr' \' r.:n Clr.:rt.l 1 ' 1-:1 tcrrmno :.m, 1nstruc>" se \u uuhz.ldt, en b hter:Hura aodt·mica nuy.1 desde el primer estudio de
F .·..
.stc tiene nombres diferentes en len
. , aJacstamJrandohacJacll·. 0 h .
_ . .'>te ac1.1 el ( )ntr.: cuando J;¡.., nwnbr:1. 1·.1
'· . ICt Jnt>grafia maya reahndo p<>r Spmden ( 11) 13). pero ;lCt~ulmente es un mal término para persotus t¡ue
kln' "S 1 •uertc
0
e: "
en cholú· u,a'an ,__. J.,TtJas "S l ma\as
l · tllfr.:rente.,· · · !.a k. " . . "
'JII, pn_ 1 xlm_ o Sol en yucateco; t-111-1_'
1 recuerdan la tr:H.ltn<.>rl de Frankenste 111 en b lueratur;t ven l.ls pelicuLls. Sin emb;trgo, en nuestra prop1a
:'\ . ' lf:.ln, o e\'antadl 1" h · · '- '\.. tradinc'ln los monstntos normalmente present.ln uru combinaciún de c1sgos de animales Yhumanos,
· ortc es xamán (sin etJmología; en vu . . '1 _k . en e oru, Y j>uJJb km, "Sol llegado" en chol. 1-.1
como. la di recCJon . · · d e las lluvias de im·iern · catecr>, wa : . 1klelcn eh 0 1 ~· "'.1 1, 111 1 • ¡
tJa a en ti'c:ltal se rd1eren al :\orte
- . 0
una d1storsu'u1 grotesca de los rasgos nornulcs de uno de ellos. Los mayas gener.uon de b nusnu
1
~~d.otz¡] es xokon winaiJe/, "el lado del cicl ,<,).}:·
eba¡o d <.:-1 S o ]" en ¡acand()n. BaUil L: 0 "S 1
· ·
1.~lorte en chr¡rtÍ es zik, "IZlJUir.:rda (lado dc:l Sol)'', y en
-~te es· dJIÍ<;Jt1• "S • 0 J cornil · ¡o .. . en yuc;Hect, \' ¡,;rtJIII J:.m.
manera sus imágenes de criaturas supcrruturaks, combinando un animal con un humano o exager;\!1-
do los rasgos de ambos para producir una imagen t¡ue nunca pt>drLl confundirse con un ser del mundo
chol • as¡· como malel kaL -1. "S 1 ~ lf:.lll,h .o 1 ljUC ·se h a puesto " • o 11/ah/¡/; kJn "Sol · lJtl'' < ••· l1·1 ¡do" en natural. :--.:osotros uuhzamos el termino "monstruo" en este sentido, sin intentar asoci:ulo con cual-
·
paruda o de puesta del Sol. Fl Sur
K.a' 0 'JU<: se a 11 " ·
. . 1 'o en tzotzJI, se refieren al Oeste como la posiCli·Jn de
' " . . ·''" •
lJUÍera de las connotacJOnr.:s nt·gativas lJUe la pabbra ha adt¡uirido. Lo utilizamos en su ~entido ori~inal
Sol porgue esta_ . d'IreccJon . . está . al 1' conoclcd l oh como llúhfJ/ en ~ .ucateco YntJf1/cn cholti es el gran lado de 1 de "algo nura,·illoso, un portento o a\·iso di,·ino, algo extraordinario o no natural ' Y "un :lnlmal
k FJ ¡·e ,.
• g IIO U/acaiJ ciJan está ' b 1 •
a o e cree o cuand · . ·
, o se mira a1 Sol · naciente. ' imagtnario (como un centauro, una eslin~e.
un minotauro, un grito heráldico, un dragón alado, etc.)
santuaric
. . ) d.entro d el templo \' gra por ac
0
cxt. en. . .el Templo l e
de 1a .ruz en Palcnt¡ur.: como el nombre del con una forma en parte bestial y en parte l;ununa, o compuesto por elementos de dos o más animales"
~ Jr. .sa Imagen central es c1 Arb ¡ 1·] \f d . 'e
mtenc E· · ·' . cnsJ(m, e nombre 1·1)C. re f enrse · -
a la Imagen central del panr.:l (O.vford L:I~J?,Iish /)i(fiontl')'• 1H-l2-l H43). .. .
F·, nd el Te. >.aJ · lf/OT!f:'.J/}(¡p ° u:· . . e e · o (1 · 1 T · 1 1 1 · 11 ' David Stuart (comunicaciún personal, 19H7) fue el primero en reconocer el ghto u·¡tz en su.s
"monuñ:~". ~¡ue
.L .1
on A-fa1)•a Hieroo/lt•hl' un d. . . emp ()te a Cruz se analiza r.:n el ca¡1ítulo \'1.)
e csc1f · " ciclo
- levantadc 'I'>Yrmc . •• dnlmJ!. e 1978 • ·~-IC h 0 1as Hopkms - fue el primero en sugcnr · muchas permutaciones en Copán, y lo interprr.:tú como Lo más_ import:lnte es el
encontró una frase en las escaleras 1erogliticas donde ll'itz está escrito con la 1m:1~en zoomorfa. t¡u_e
. ram!ento ,
Da\'ld. Stu_art (comumcación · ) 0 e 1e\a o para el riC 1 .
personal CJHG 0 t¡ue nombraba a este eje, \' el traba¡o de
anteriormente se identiticc'> como el ;\[onstruo C:~uac, distinguiéndose del zoomorlo r,m,JC (que stgm-
g
contnbuvo en ormemente a la idenu' fi • 1· · J-d190 u.· .o 7) s()bre ]( >S nom 1Jres propiOS · de Clll.•ficios \' estr.:1;lS
r
JO

.d S caCJon e / f. (l
aca ~ • 1an como un nombre propio.
. tica "piedra") por la presencia de los párpados y una indcntacíón escalonada e_n_l~
frente, esta imagen
d e la v1a de
.avJ tuart (1 988c) argumenta
. e omumcacton · . . entre cJ otro yuemu
1 I)
a Jarra
d . de ·l Scrpic n 1e• d e ('.ab eza Doble es otra mamfestacJon . ·· de una "montaña" es el dios de nariz alargada, t.an pre\·alente en el arte YedlhCIOS may~s, q~c
en el
111 pasado ha sido denominado Cbac. Sin embargo, en ,·ez de referirse al d1os de la llu\·1a b Imagen
portal h . 1
.
Segun veremos, además d 1 •
ac¡a e otro mundo mediante
e re}, otras. personas
n o } e nuestro.
.
. . · Importantes .
pmhan participar en la apertura del
identifica al templo como una "montaña", así como una casa sagrada. Las puertas de templos de l<~s
tuvieron 1 Cop:in, especialmente en las regiones del norte, frecuentemente se construyeron en la lorma de_ este
J1 . rev ·. . permanecieron . a Im·ocacllm de. Ja S crpiente . ·. . .. . tanto los mayas.
~·1 mJ
:es, estos com
1 1
de VJsion. Ln
monstruo para idcntiticarlas como Ja ti' oto/, "boca de la casa". Por supuesto, boca 1~ d~
la montana es
tra~·es
"Wl . .
smo artista yue ejecutó el f o -caracteres . pivc t
) a es en ta es dramas de la realeza. una cueva, y la mitología maya identifica el camino hacia :Xibalbá como un pasaJe a de una cuc\·a.
'" er (1986 ,pp. 30 4-307 310-312) r amoso
12 Le . '
1· vaso del Al tarcc
ea Izaron un a T .. d
1 S acnficlospintc)esteplato
. .
. . ..
Schclcvi\1.
. l.os mayas no sólo utilizaron cuc\·as naturales para realizar sus ntuales d~
derramamiento de sangre y
.
pobmorfa
JS Slmbolos que represe t b
adh en·d a directamente. · n a a an
1 . na IsJs ctallado de éste. de \'isiones (1\lacLcod y Puleston, 1979), sino 4 ue también concebían al mterwr de sus t~mplos
c:omo
Pr ¡· . ob· ost obJetos de Pod er . comenzaron en la forma de una Imagen . · · · i 1'1 · al d d r "mamicnto de sano-1'e matenaltzaba al Arbol
ec astco Tard" . ¡e os ta1es como · . 1 un pasaJe ca\·ernoso hacia el otro mum o. ~ ntu e e r.. ~- . . .
ivtille Io, persomficando a esos b' oreJeras y sangradores durante el penooo !1( d 1 · h · ¡ 1 sobrenatural Un examen detallado de las Imagenes asociadas
person
r, 1986 PP 43
' . ·
-
-44; heidel v Schelc 19881 ,\ o Jetos como
entJ a es VI VI en tes con poder (Schdc y ~~ ·
'd d . . '1 (le¡ ¡, un o como a \'la acta e munoo · · • d ' h· ~( · C " !"La d.tgmt'd a d rea ¡ \" e¡ cosmos
a esta vía se presenta en el capítulo "Kingsh1p an t e 1 aya .osmos . . ·
metafís·as conunuar d on d ecorandose . · en el • 11
.1·b A . lo larg 0 d e1 peno · d o Clas1co · · los objetos · )· 1as· maya"J, en The Rlood of Nl{f!,S: Ritual and p_ynas(y in Mq;•a ~rl (~chele
Y i\L J\Wier, 1 PP: 30 ;.s~,16). 1-~
mayista e
tea e esta fo
-z d
V rma e considerar al m d . arte pu hco con
°
.
-
estos pc,¡uenos poltmorfos de poder. .a
. ' 1
1 ~ ¡; ·t ·¡· 1 m ntales ,. penetr"ntes del extas1s de los chamanes (\ ease Mtrcea Lhade,
1970, capítulo \'lll). Nuestra hipótesis de trabajo básica_ es_ que el carisma de la realeza maya era ~sen-
· · c. · ogt • a 1h a bl arde los m , . un d matenalla r esum1o · · com•incentementc el gran etnúgraiO e .s as son meta oras e e e • " ·
alma
Interna de . a, as m o ernos d 1 . l 1
cualuuier e . ninguna manera está. rest . .d e as uerras altas de Chiapas: "El fcnúmeno le cialmente e1 del chamanismo de acuerdo con la defimcion de este concepto propuesta por l:hade
.,
domesticad osa lmpor tante Y valiosa . para¡( nngi . . o al d< 'mlnto . . d e los seres humanos. Virtualmente,
as como el
los santos en 1 . 1 . matz, e1frqol V la cal b . . 1
· .. Js zmacanteco- b. ·
s tam len posee un alma Interna: las plantas
. · (Yéase
IK I Freidel· \'·_ Schele,
d · 1988a).
¡ 1 l<>s· ma,·as modernos lreneralmente 1m·olucran . la creacton.. de altares,
aslgesias·l . . a aza, asal·la· 1 ... .as acU\'It1a es ntua es oc · •. · ~
en las monta- . • os Instrumentos .· ' s casas Y os fuegos en los hogares; las cruces, "nram 1 1 n sus características esenciales, producen la estructura del mundo de acuerdo
nas, as¡ come l S - musJca1es tocad l0 " a< as y corra · es· que, co tr<. -a'rlJ<>Ies
• ' en· hs ·est¡utnas
· . . . . .
aprende mu\· p ) e enor de la T' d . os en 1as ceremonias .
v los d1oses.
del pas;ll C()n e 1 moc1e 1o Slh'lllente: cua J •
o seis postes sosteniendo el altar ele\·ado. 1 las
. romo lJUe 1 . . lerra eba¡c d 1 . '. . ·ts<>CI e· · 1
• '· • . .
¡ "sah"l1 <>res" modernos de estos ntuales son las mismas que se encuentran
m entre pcrson . . l . a JnteraccH)n más im ) e a superficie. El etn<'>grafo en Zinacantan !OS
•· a Iones asignat as por os . . '" 1
Internas de cst -as \. -o Jletos. ' como pcnsam .portante u.,ur.:. ocurre en el universo . • . . . • . . . _ . ,
no r.:s entre personas,· en las actuaciones de la realeza antigua: la thspostcJon cuadnparuda del cosmos; el sacnhc1o (actualmente
/1 ;.¡ . as personas\'· e>1Jletos . • material t>s. nosotros 1 . . 11
¡ .
· so Jre estas relaciones smo entre las a 111 .. ·"
es, ta es· co m o 1as cruces." (\'ogt, s.f.,' PP· 10-11 ). Debernos
· 1 e Plll.lf en cm:nt.l ~¡uc.: el >~~"o/ 1 ul> no rc~1str.1 un.t tr.msnusiún dircctl de 1
1 ••
)~f111)
~1n l·mb.trc•
. ·
l ,., llll)''lrll H. t 1 . 1:.1 c·.rpaáo .ragrado.
•• de pollos. • pH·c
conduct
-
dir ·ct · 1 .
. a< 1e¡<; o cerdo'>) \' ce 1 n . .1
. )_s • \en
r¡ h acJa 1osobn:natural 1·)• · • h nu\ l. ,r '>Igniilcl
· · · nec " ' e <¡u el< · 1 1.
-
.:.cJ.I,c!prl::c:p:••dcl!ucc:"·u"H
' ·
·
... ¡
· • · '· ,. ·""" "i ..
. "
(1
.
Jrelt.mtcntt·
· () \.¡ te• tl<) '"'
. . l( 11!1.1
1.1-.
' nu<.<
crccnCII" · · ' e
1. 1
. ' 1' 1 1'"
<" ><<Ole .
. 1"'1" U.<stn>
n• "· ¡:. n
. -
.uu l"., .
Al ,,u.<l •1"' d. .-\nu"u" Tcsunwnto no rc"i''"'
c.l<"' " . tr.U.l ,le t r.l<hctoncs
.
.
h.JJr.<riAS ,. teoló"«
.
:--. .,.
el tic·mpo .ratro r d
mundo de> /o.r "';~raJ
El espacio sagrado, e os ' cscn tos_· por los cr¡nuuJ'> tadr¡n.;s . - 1 ,.., .1 < e .u;r ,.., rn.t". :1' 11 ,, ,dcr: l' ,.., •, 'u' .1:: t t· !'·' '.1< ¡, "
t1
·~·'"u:¡ ~e lo~ tc:~.t 1 . , ~ m~
. · \· Cl llll)'hc ·l ' 1·" 1>'•r u l""" '· n u es <r ·" uucqueJ wones ,le 1.< ro .lh<i.«lm.w .< del Cb>i«> dohen
1.HC.l" · b:->•m·
' •
el tiempr, sacro y ef precCJI(Jml!
. ) ntJS (SI 1)Jen
- de CtJnt!Jc¡c'm
1 . e'>panr'
ehtl'>l'l \' r. 1 e'> .. ·- lre .ti· •. r:ru.t.. <:uc :e..,ue::.tl":: e: de; .. , rn.l\.1'

~'
" 1 en. .
t.uHe · .<geno • '"'·te"'!'"'·"'""' . <le dtcho peno.lo wnm en - el '"'""n uqueoló<:im ···
e oHll 111\.\ 1111~tort.l~ le os i,!r.\lll es protal.!omsus de h mi-
• · , • _ , -
erani'<competente-'en . e·1 conocimJCnto ven - . ha
- ct J,. Imp . IC.I c. .• ranle:·• re ' :. " '. ·. " ' ·'·'"i'""'
. .
.<.•k·"'"' t.unl<e" : ".
mundo de los mqyas 1
1 \ cr.,l••n dcl1 ,,,,.,. 1 u/o lJU'' ">llrC\'1\' · · l - · 1 1 1 · .
l.a calidad penetrante dc.:l ·te . . • • cru.ICit J:l de •' ,.., r:nl.i:n 'e~ ~'me:
. . ' . ·1 ''" 11 .un.tl1',... 11un.1hpu ,. 1xb.tl.lllljll<:, ,. con. u ene htstl>nas
~l1rcea . • sobre l.t cre;tción
. m.\\. .l · ¡, '"- h en .
~.mto
l' J1r ICI.l
.. ··' 1 ''''
. 111 ''·'•••:.1
muv· IJIC.:n cv.. p li ca<¡a p()r ·)·.hade·"·\ l
Ct:'>IJ a lo .,,,!Jrenarural e·• · del <tJLI::.kr:-rll'• i:.t ,;,l•• _. ll~tl _· : l ' e'" l{llll·1 le.. 1;.nct ullr.ll1P en el pueblo de . por el

~.te
\ 1.1 l lf!.l dlll.I'IIC \ 1. 1
Tom.ts . t.hJChtC;\Sten;\01.!0
•.
uar'>e
- cr,mr¡ una .
.• cxpenenC!a mÍ'>IICI en. \'lrt 1 1·1 ;¡ n:pcr·e"<'
. urll¡ue . ,, ..1 rll."'ll.t
. 1 . < ur.l::de::,rn" p .. dr:.l C\-.t·
'el
-.en'1 ttc . C"l' · ·tn••l Xm · '"'"en e 1"'"
1 l '"'·
- . e<t< 11t>r<>«,J<ir.ll.llu>ton.Hie h<sreYJS 'lutchdu<ta • eLu\o
' .l n.uH• e Pfl~tn.l v n tr.ln:-cn lll> .1 esp.uwl. l·.ll>rtl.!lll.ll se tu pcrllidt> ¡1ero ~e
¡ <e crHKl'J>I'' <''"ni• '··, ,,_.< . .
.tres l
¡ -zona'>[el CJclr J, 1a ·rl<.:rra \' cl1nframu Ir uc .•. ''' 1e .., 1 <''lnu:::< .1c :• •:: c::tre l.t'
1 1:'1)11. Xlllll'l1l'í' Ce '1'1 ¡ 1 ·1 1 1 l . \ - . -

lll~"n
a .a ll .<.:()lr)gia
. del eh amam,mo . "hcr¡,n• 1 <..J 'e'>le · Cl mcept• J ( 'J\ll 1' '•">'" " "" 1"'" "'" n " 1u,,..·"""'"
' ,
: 1,¡ ('( lj'll_·1 11"• ·\ u 1"" '\.' ·' '"'"'". , l) e 1,, tres s·m<<>nes en "'"ks. . puhhc
• Ad.<> P"r Recm<>s. ' ' 19 SO)
1• 1
lt 11 ••C k \ ¡q ~:'11, rnom~.:nd.unn:-
(Oil'oer\',\
< <: un.1 1dea..dJse - minal a Unl\'<.:r'>almente1 \'. ! ·1"'a IJC()1· ce:11 r;¡J ' ...
., , ' ¡lllLt.lJUicr
. .· <Jtf" ttH.tn<kr:,rw• :-.e tr.lt.l .t me·ll 1 1'> 1, \ . T. . - . - . - l.l de este .ulunw
. Clllllll l.l nus
. .tcccstbk
- ' p. r;,
1 1 1 1
el l.- . r· 1 l d!rect a ccm <.: l cJel(). 1.-.n cl¡)lan'
ccJmumcacum
. .Je ar)O ' montañ
..I'>IJC!a< ..1 con-- b crcc:r·c
• a, p1 Jar, etc.); en d pl·
' •· 1 en
JJll.ICri!CIJ'>IIll(<¡e\11-
. 1.1 P'J..,d>Jl!d.l<l de e,t.tiJicrcr u:u
· < '•lllllll!Lill' 11: c.., rcprc.,cnt.HI.t p<>r
.
.H.¡uc: o~ mtere~.tdt"• · <·n wnoccr
- · o· t." ¡'" ""'·"- ¡·¡ ·. 1''l'" / 1 ·ul• es un<> de h >S me¡<>r<S e¡emp
· ¡.,, de 1.<
1 > . . mdl''l'll
1ltlf.IIULI ...... ·\ .1lllt:fll.ltl.l
• . u1nl•Clt
• 1.1 pt•r e \ nnH1l1o ntolkrlll'l.
. . IJ por Ja abcrt
C.lO.,a . ur> >upert or de la ucnd .,.1111(). miCffJCIJ..,I111C<I
. . e\ r' e· 1' r ne" ·" L. 1' .. r d p<Ltr a n tr .• 1 de i .1
:r. \.c.tn·"·e ht·!dd \ Schck l]l):-\Sbl y C1lrlt'/ \tllt-\(1~.
se
trarprrel.JV<.:cta
l hacia el ,centro
. e1el mundl/ 1) •lJU<.:
< e C'l
C.lm¡uru,
1· ·] "' . f H ..1 t¡uc cul.l luh:t.tll< 1!1 l:uln.uu
lt' e u .tl . , I,_.J. ¡..:arl I ;tu be ll 'lS;) .\~Peto ~emclos
al pnmcr p.tr dt· con el dtos dd nuiz ,. con Ll inugt·n conncitb
pano·¡'V por CIJ11.s¡guJenteao,cenderalcJcl• l .1 .1 lar, !lcncb de .. .
,. el D .u ,.".ultc 11 o 1m u 1 en 1.t~ ptntur.\:> sobre ct·r.i.nuc.l.
' • .
"fl·l 1 -
~luclus ,le 1.« cn.uur.<> del mfr.m1un<lo rcprc><nt.ul." en ccr.itnJJ.l nu\'.1 ,Id l"'i<>d<> Cb,in<
n()sctr-. 1
<.1mp.HLt<•t.l".tl1.1tep••"'bkpcnc· Cllf11() . •
,,,J Vos, na Jeas en el <>rigtnd
· . ¡. • Jat e, l J 11• ¡ 1' '
1
-( ", -'''· (ord><ll' _.,_,.¡,,¡,., l'"r •
nustlln ,. ~tu.trt ~_1 <J~l)) lun demostc\dll l¡ue C;ld.l unn de
(J 1 - .

llenen ~bto:-. embl·


1 • u en :-u" tllllll ,r,·s.
· ct
o¡.,rt
. (s.f.;
. descnbe lo~·' l>a<t
• , ones. e1e· alto e,fiCio <.:nt rc ¡, ,.., cm 1 .
l l . 11 . . • -
altas en termmos . estr e~to'\
~~ '>eres c-. el u· o " coc~t·nct.l " tl' 1

. ln.< '' <kwon <k mü~oncs '1"" mucstr.<<l .1 Xtb.1lh.i < "" h.<ht<.<nt<> ><encuentra e<l 1<>' tuba jos
ob¡CJo'l' 1 . . ictamen te eq Ui parabb con . . . '1 e """' "'·" '" "'"' kll" '"k 1.<' n en·'' ·• · · d) 1 1.ll.l\1
1 correspllllutcntc
. ·' 1 rcull>. C.ll .1
en comu. ..ugar<.:s
1 .1 - sagradc
- . p or e¡cmplo, él afirm· <:o.,t;¡ ..KIItud
JS. "] h1¡1' , 1<:.1ll ;1' 1e ¡1 ,., .In ligur)., 111.1\ .1'> h.tc!.l ¡, ,.,
dad sine muaucs b'. comq la.s d <.: 1IJS. chamulas nos·¡ .1 c¡ut . r,., h;l'>tr 111<.: "'><:. l.l\..111 \ pcrtun1.1n
-
IJ')-~.1, Jl)-"'o, J'l"''~)
cl¡ue~n
t e' ,n ¡ntiCI1"' 1 "'' _ ' · '- \ ,.,_ re .111\'US ;\ ,\S ptntur.lS SI 1 )fC \';\SIJ.\S ll\.l\',\S•
1 :'\l!ch
<e 1d <o·· 1 1 l
c.¡uc , hava
. . . 1len para <.·1: Jmmar
J . am . . '
'>lmbr'¡!Jcamcnt -()
. IJ p.lra 1 cl!rnun. r l,l.., .1< .. unJubut ¡fle" de ... ud< Jf , .... uclt'. , _1·. '"len J.Ul h" m 11m mm k r nos '" hrc ,le poi. >t.l prccolom bu10 c<>m<> los mi tos anti¡:u• "·
. sen
el . ll¡o en el m Jsmo . puesto. ( )bsén·e'>ee cua. lJU1er ec¡ur\·, JC .le_., .. , -Jfl e. lllllel!d.l por tHl prcdccc.,ur !'"'"""" ,.,
_.1 "'·" '1'" el vonwl«< or.< >.«ntiead<> p<>«lue el perdedor or.1 wmidoradn indi¡:n<' :>:o
~""~ mn~una
bastones 1
1
. \'l SUlOr. ' 1asucJ·I na<1Y1os errores adrnml - <¡ucpara IJ'>Ch .unu 1·1" t' 1pnmer Ltv.Hio el!lll!l1.1 dc lu" omkncu •1ue soponc un.1 ide.< un cunosa . .- L<> blSton.<> dd l'op,/1 ·,¡,,que wnuenen
uull;.tdeJ~
la segunda · •
1 1 a mloml,<CI<UI m.i; deull.«b sobre el ¡ue,o, demuc<tran cl..r.unent< •1ue d pmle<lo< \'no d <'<ne<'lor
t¡ue han hcr . ..a1 tercera
l _ ' hmp Iez_a .. se sJn·cn- a los ofic¡·s ¡. rall\ _J'> ' n11er11r·'1 " <¡uc e ¡ agu.1 \el l!ce1r en
ora la ncnnu dd smilioo. Fl l"ulrc \' el ,¡., de lo' béwcs '"mclos luewn dec<pitcul<>s ,kspui> de
~luene.
cree (tue los euat b . o ue 1 los· d loses . . <.el
1 pasado por m. ,1 e.., ¡ural t¡uc '.111 ><:·1 ><:r
. l()'> rt·nuc\Tn el P"dcr .,,¡gr.ulu
.
estos 1
son de¡ . as tones
fi . conl capuc h a de plata son mf·ll
1
n 111 ' e c'>to'> ¡M\tem<:'>.
. . <>h.,erve..,c
. _ ljtll'
l.llllhren ~e i'""b anJc los tr.unonoros S11iorcs <k b Elt"<ll.li" <«JCJlle nüs int<«"'"" subrc el juego de pe-
jue~o
les" (\'ogt s f os o JeJa
1 1 1
n es· h umanos que sostienen ¡· h l l''>'• '>1 '><.: h·' C!Jn <.:1H ¡ >
111 1
errorc~ ;HIInlnJo.,tr.ttJ\'ll~.
1 "" precolombino os la documentaciim <¡uc Ted Lo,·enaar ( 1<r$) hi'<l do un que tudal'ia "
de monedas • .. d. ;~-40)
·· PP·l 3 _ • I- a r epet1c1on - -. de un nrual
1
<. IC <1'> >a'>tcmc..,· n llcrHr;l.., . ·
lungcn -
como alto., oi!CJ.I·
¡mene• en el estado do Su1ah<. Sus lotog<alú' dd c.¡uipo \' dd juego son sorprcndentemenJC pan-ci·
~
, 1 :\ uevas · exe p ata .1 Jr J.s santos
, u<.: . .
alo¡ados
1
' o.,Jml ar1 dot·¡
en el e•· . • d e. un pr >e 1cr acumulatl\'() ;\ le,., ce ,JLtrt·o., das a bs tmágenes mayas del periodo CL\sico.
. 1 . oda< L" cuent.l> den<bricas nu•·as son en dio<> completo' Debtdo a que no disp<mian de
pelota de Copá - Ca\aCJoncs
. _. e t·remplo 2(1 dc Cr 1 p:
· en . . ntroh· < <.: Zmac
· • antan
1cmr
. (\' ogt, 1•re>, pp. 12- -12H). "T .
n pcrmaneclo 1 1 .m .m < l'>tr· 1 0 1 .. del¡uego do lmcionos, los mayas únicamonJC utili"'"'n ajustes de dias wmpkto' para e>timar los <csiduns en
prano hasta el Cl' .· . tna IC<ac Hn toda< > , M e1ue a JC<Ul«)<ralia
<~tnmr
1 CJCios de longitudes fraccionanas. Por ejemplo, mulunaciim du"' ''P""inla<bmonJC 29.53 dias. Para
escultúrico a ¡ - as1co_TardJ o. () Iros elhficios . · ·u-. mamtestac
com
0
·l ·r · 1111 <:". te·_.,,
1 1c el pcrrodo ( ._);¡.,¡co
. •fcrn·
d error acumulado en una cuenta de dias completos, los mayas alternaron una lunanón de 29
uw'" definidt0 1.argo
' . ue fas.·
1 ' ' COl"<"'' n"' el m JS m o prog "'"'"
. es .d e con"' ucci<in• dt C• •e • .cn1plo --' <has Y una de .lO para obtener un promedio do 29.5 dias. Sin embargo, inclu'o '""'aproximación mu•·
.f
Inalterados a 1< )Sl ue manera
_ . h o')-!Ca muv temp cn:nrcs ' lo cu·tl
sJm • sug1cre . .
<-¡ue co.,o'> locos parucubro
· ¡os. subsecuentes
· rano cn la' h1s· ton.l. t 1e la crudad,
- pronto acumuló un errm apremblc entre b posición de la Luna, predicha por la cuenta. )·la po,ición
mayas realizabaJ argo - ue1 los
· sJg e
~
\' pcrmancclcron
es m u · e·1 aJorados
1 1o se tenía obmva<b roalmenJC. l'a<a ajusta< cse error, los mayas colocaban dos meses lunares succsi"" de 30
su_ encrg1a
. acumul
- n ntua
d 1
(f' . tanto ·para
· .uam
• . n <¡uc. constrUir
. ·
nuevos -
<.:d!IJCIOS, los
1 di as, Y lugo.ros diferentes utilizaron f<irmubs difcrcn;cs de secuencias de 29 y 30 dias. Nin¡:una do estas
sobre la antigTUa \' a a _·rc1del ) ·Se h e 1e, s.f.,\' Schcle ' ' ermmar
1'Jo u 1
la cst
• ructura anugua con1o para contener
aproxtmacioncs produjo un rcsuh:ulo parucularmentc satisiacwrio. Lus mayas ni siquiera intenta-
uar
.1 1e \·ida. Estos••r·cuanuo 1
· a rlsta para usarse
lestab . s . . oooJ. ..
1 Dcspu
· ·. 1a nueva estructura se cc_Hlstruia
cs, .
ron aproximar la duración dd wrdadero año tropical ,le .\65.2422 dias. Simplemente mantuderon una
un Componente p Jtua - 1-es<. e dcd·ICaCJOn . . \' terminacÍ• · <.·: rca1Iza 1lan el a1)Or:lt ¡os. ntuales
- . . par;\
de dec!JC;tCIOn
~~
, Los ritual· ..nnc1pal
1 •
de .la h Jstona
. · 'reg¡strada
. .on¡ permcan
_. _ d. registro
. ,·. . . \' rcpresentan
art¡ueologJCo
cumta de dias compktos <¡ue procedía diariamente, sin intenta< ajustar la iracción de 0.2422 de día que
se acumulaba cada at\o. Ellos sabian la dumiOn del wrdadcm año sola<,. calculaban con base en ésta
·1 . es ue contencJ<' . en as mscnpcl! . - 1 .
e registro arnu. ¡· . m eran muv clahc ¡ . lOes' e muchos lugares. cuando era nccosano, de manera que los rituaks cayeran en d mismo punlo del año, por ejemplo en un
• eo ogJCo. Las im · , . . . · ' ¡rae os Ysus efectos · · · - -
·~uJeruo
temente destruvend l - . agcnes tanto de hufll . . estan ampbam<.:nte thstnbUJdos en solsticio. Sin embargo, en su cakndario dejaron dc>pla>.ar la cuenta de Jos dias. de manm que 1 Pop. su
eran cortadas . -do e o¡o ¡zu . .1
v la nariz ¡:¡ anos como d . 1 - 1 1 f
<.: t elt :lt es ueron arrasadas frecu<:n-
1 día de Año N u evo, caía en un di a posterior en el año solar en cada cua<ta repetición. Para una prcscn ..
h acian
. onficios
. • parenu as,..guemadas o en . .ocaSiones
. .. scll . e o.< or cea. re m< " ..111o 0 blanc¡ueado \' las escultura>
'
d , Vasi¡as de ce · · · · auas Cuidad< · . . • · . tacíón detallada del calendario\' sistema numérico ma\'aS, \'éasc Lounsbury (1978).
po cr. l-:n un edific · ramJca y otros ob¡-et . . )Samente en el mtcríor dt: templos. Se: " 1'.1 uso de las letras del aiÍ'abew pa<a nomb<ar a Íos dioses se debe a Schellhas (1904), el primer
t e un Circulo
. de 1 b.o tempran 0
d b -
e a1o de la cima d.¡ -r os eran llUcl
' 1 - -
)ralos o destrUidos para contener su investigador moderno en estudiar sistemáticamente sus imágenes y nomb«s jemglificos en los códi-
v ersJ<m
. . anterior delcart on y esp·mas ue _1 rava rotas rcsl· e 1emplo
¡ 1· r:-opan,
_1 2ú <.e . se descubrí() rccícntemen- ces. El Dios K, deidad de la cuon ta de B19 días, apa<ece en cuatrn ;·ersiones que se distinguen por d
la a nagua
. fachada a . cmp f.
1 '':"' as
O /W' ·h ] ' . '
9Hú). En Cer .
1
C UOS uc . un . 1
mua realizado. para terminar una glil<> de color y la direcciOn de los cual«> cuadrantes en los que progresa la cuenta. La primera estación
0
el ed·tiICJo.
. Los in me ' SI. como m 1 .
_ . ua es en los que cient • ros, este
• ntu
.. a 1 .
1!1\• 1 •
ucro el .
entierro -
cuidadoso de de la cuenta de B19 di as cumen>.ó 6.1 5.0 1= 2 460] di as antes de la neación y es ci asociada eo n el
1 1
tamb·. Jcn son los restnsos donficlo.
. s pro d uc1dos
- por pe reos_.e.e vaSIJaS
· · <.el· cerarn1ca
. . tueron
- t)ucbradas sobre naCimiento de la madre de Jos dioses en el texto del Templo de la Cru>. en Palenque (Lounsbur)·, 1976
1
plaz· ue este ntual v os _e fimu . a 1es d e termmación
. (G
usJon que de s· fi hruran las cabezas colosales olmccas
lar~o
.1 .
0 Fl
23 .
· Anttguo ; su ue
Te· 1 lnJCi<''"subyacente de en rovc, . l<JHI) • re tl··
e¡ ando asi. la prcscnw_ a Y 1980; Schele,a 1981
-"Debido y t984b).
que no . ..
se ha descubierto alguna relación aparente con penodiCJdades astmnómicas u
profec las · (D rane 19H stamento d e 1a uJ u -b !Ja _. ' e n e 1 pensam!Cnto
. es una erg1a .sagrada - -
rnesoamencano.
1 de las estaciones, suponemos que el ciclo se basa en numerolo!,ria.
p. .b113) 3
. d urante la' emer• PP· 22-23) · sobre uncomp1 _ e omp 1e¡a
ac10n · de historia
. . \' " Barbara MacLcod (comunicación personal, 1987) pmpuso que II<'J'b es un nomb« derh·ado de
u~rtb
. · • escnta la leves poesJa
L; i - ia h aj. una larl1a histgencta
B 1 . d d e 1a nacJon 'K"
. hebrea en 1 e pcm )d o por \'anos · autores ' (Spuhler,
· ' 1 ·
')!-)5, la palabra chol wavd. "'dormir". Por lo tant<' (el mes de cinco dias al final del año) es la parte de
. . · F.n este respecto
.g¡pto t> • ona [) e alfa b etJsmo · y literatur a 10rma de una entidad · política. Detrás de la
o dor~ída"
1
1 .·opol I _'j11l d e los c1uíché e. a, tanto en 1a 1i\.1 esopotamJa . supenor. como en "descanso dellas
año.
personas mesoamericanas, los mayas creian que el mundo había stdo
l~t< ~
1 aCJon
. h.compl ·
e¡a de leves •Pe " Al igual que todas
creado\' destruido más de una ,.a. Cada creación utili"ba una iorma de mareria que ora destruida P'"
mate~ta ~or
1l arga. - d e alfabetism
>na ' , oesJa • e hJ.stona . pertcnecient,
s mu\· · com pm bl e, pues también es una comPi' -
1aJas
. . mayas · .. Los pa<aldos o en los· t erntonos . - vcci e. a una naCI·on. A.- .
Simtsmo, essubsecuentc a una b opue>Ja, !""ejemplo un_ mundo de fuego dcst;uido agua: De acuerdo con la mito logia
larecucntcm
t . ente son sorprcnd. entre el Antlguo . ~estament
nos y. len1' hs . . . l adcs relaCionadas
'. soclt:t - -
de las uerr•l. s a>.tcca, la actual es 1a quinta creacion. Los escntores del/ opoll ub descnbiemn estas neaciones suec· 107
, misma
lu . - . 1os paralelosentes
man era, . , en particular
- (' . ra sagrat1a antenor
o\ a 1lteratu
respec.t . de i\.ksopoutnl:l '"'" como ¡ , intcnws de Jos dioses pa<> crear a los sc<es pensantes que <econoce<ían su g<ande>.a.
- M a(1a (e
Lr.llura satrr 1
1 los may . . cntrelah·IStona . de la o a en esrs e . ,
.. · (S puhler, 1<JHS pp 114-115). De 0
. as te las tier ras. h aJas .¡
. en -reacJon . en el Popo/1 .uh \'las alusiOnes
' . a ella en la
! 1)(, e pe nodo e¡· _ . · empc;~ando a aclar;trs<:.
. · cstan
· as1co
•• Los dioses intentaron \'a nas solucione:~: anunalc.: ... , gc:nte t1e 1•arrr' Y' ¡e m.tt 1n· .1. hr•..1lmcnte • . • en el Cli.Hl<
• • 1 . ,- '
.. l.• llltl,bun 1 l !1 .uUlll•' t.l
. l . i ...
"'llllt'f<l"ll'fH.:htl~
· · .
1
. .mcl.l~ de tlt'lllPll ('omtnud.t~ .dc:hbc.:-
,lll 111 lJ l!J,t
. ·n el l'ft'St'!ltt' hr~túnco. L1 tunCion
.. ••
intento tu\'ieron t-xito al crear la h umanl< 1:t(¡ te: · ·. · ·~~ t:.,.,,,· ver,lr>n del 'll.;l" . 1· ¡ ·.·h.\ ,k 1.\ Crt'.\Cillll UHltl.\~ t: · . .. , , 1:.:1 r·.rpaáo J'{!!,l',;do.
1:..1 espacio sa1,rado, 1 ma'ia te: 1 m.u;,r . ·,\11 Cllrf('P"·1· ud.lmc.:ntc.: <¡uc.: lltH.:n d:.l~ .l!ltt:'' <.: .llt:t · .. ¡ 1 t ·nc• tt·m.t"l.\ llllMlU rutur.tlc:z.t. l_t:n
· c al mito antig'llo la exi~tc:nCJa actual C.:'i la cu:trta vcr.,¡rm de !.1 creaci 1 Hl del (l "111 1 "
1 . \ . 1 . j. llll'tr.H lJUC Cll'fl,\ lt:t: 1.\ ll~ l l • . • r.¡ fit'lllj'>O J<l&TO. }' r'f
el tiempo sacro_y el de: e' u' rd.ICI•>nc' l.l 'flch ·'' u.l 'u · .. l·l . ,\l m.n·;\Í '-jliC: l.1 tech.t ant<.:rlnr ;\
U
l'ijustcson y .\lathc:v.:~
'
(JCJH3) han propue\!IJ t¡uc: cln 1 'mbr_c: te: 1 <.:'>te .".1- 1 ' 1 1~ '(11 j
ll.l'·c•t ., •' llt •IIClll '. ¡ -1 ¡. ¡, ,, nd, 1' anport.Hll<.:~ 't: ti<.: 1111 . \1 S Jmmdo de- loJ 11/l!l'"·,.
mundo de los mqyas '.'
d 1111'111<' punt•> dt·rHr< 1' e lllUt ·ll'' 't: . . 1 1 .. ·1 ¡. 11 crc:.lCIÚil \.1 JP.ll.tl.ll 4 : uu '
ouc se derivó de la práctica de a'ientar piedra'> para m.1rctr e:! la1 de: Jn, .1no., ttl t:'l.l rutr. ·1 . 1 .. ''l ·n en cld.l 1.\d,J 'e .\ lt:t1.\ '<.: .
1.1 cre.ICJ• 111. l.•" llllllh •~~ 'lut: t: "·· <.: .
. ·1 1. ·t.
l . . . ., Dc:nw:;tr.\r l!lll' un.1 lec u 11:- o-
y, l.ns antiguos ma\'as llamaban um¡c o .. 'iCr 11um:u11' .. .1. e'>t 1 ,., rnt. .,<.:., . 1¡.e: -1 11 1 b•,, ,,, Jfljlll' ll' . 1.. lncter '·'~r.H 'J opt:ll.\1e.. . 1 .
-¡ • '¡lt'f" 1!.··''
.
e :urnku tient·n 'll' 'Imc.:tfl.l'' 1'·1tn >1\t:" '.e t. · · . • · • 'lj\11\';\kntc: ;l denr t¡uc: te: m.\ -•~
tienen \'cinte: dcdos, t~l y como un me: ... te: nía 2fl di:t ... f.,,., In•:ntl.J!..HI' 1rn nu Hlcr 11 1 ,., u11l11 .1:1 1 ~1.1.' 1rt · .... ¡.
flC.Itel11.1 "Llm:,lll.\ n.ltur.tlt:/.1 't: un.l n
t··h.l.lnter!llr.\ 1.\tr<.:.tChl!lt:r.lt: . .
. . ¡ ·1 . i ·ter" l\,!r.\dn del p.Hron .\ntt:nor m:
J,

cuentcmcnle d término lfllltJipon¡m: c:'>tc · e'i e: 1 l¡uc '>e encuentr;t en 1·'' 1llente' c1 ,¡, J!ll ·dt·., de 'lut.ll.lll . . 1 . 1 1
llll'lll.l' C.IL\Ctt:rl,t!LI' \ l.lt H nl.l '-1 .l .\ 1 ' ' l f d<: 1.1 'lllKtrl.l \'e c\r.t ...
Aparcntcmc:ntc, Jos dos rcrmmos · · · en e: 1pcr11 H 1r' ( ..¡:1\K< •. \.1· tJU<.:· ·'· 111! J() 'r ' rurren t·n 1." tfl't np
eXI'>II:tn
n.l,tcnru. . 1 ¡. ·n lorllk ~t· <:ncut·nton n por 1o:-· pn m·n1" e; • en
clones; 'iin embargc,, cxi~te una prc:ferc:nCJa c:n <.: 1U\(J t1e: 1111/h en \ ·e1 ' 1e JmJ.J /· •·\l1lfe!11etlle!11C • .. • ],,,111.1\.l\ ~: 1-.-.t, '" cu.un, l:lm '"· ll• Jtnhud• J-. p••r 1,¡, <.llll .ll o ~ . ': J>. . . ·1 (ád:d C:rlllm: Hechos de: p.•pd de:
concebían al mes como una "persona" y al ario cr,ml, el ":l~cnl.lnllcnto de un.1 ptcdr.l · /) .¡ ·l< .:,t\l::n:o:.it.d(tl.u¡( ..t .. n.o\ c.: . . 1··. l·ún
.
l 'uhlK.Irlt "· "•n el ( l•;::.r rr .••• r. <: ~'·"· · · _ . ¡. . ¡ ·t 1 ,. ,k••.tdos <.'n tornu le: .\ulr<. e; •
" Con la cxcepcir'm de: k.tJIJÍn, e~to~ termJnr ~~ tueron · 1"~ pr 'r Jo\ 11 l\'t:·~ri••...,.1d• Jft:' n1• 'lkrn•"
3 · ll'l<.'ll!lltt: c.:mp.t-. '· 1 :-o
· · acun:tt . • Cllrt<.:/.1 nuch.tctd.t \ rccuhlcrl.l Cllt1 un.l -.upcr l ~ • . ·t 11~ m .tsocr.ldns con cl<.'rtPS ·
ul;l~

en e1
. rmno con q·¡· l le: llll !lllllll'f'l . /l,;~:.

• Jos dicCJonano'i. yucatcco ... de: 1 pcnol" 1 e o 111111:1 1. ( .;u 1;¡ ter . . lro'e" \ Ljll<.: .lt. !l J:> o . . . 11 .
utilizando ¡, '" lrhr' '" rn:l.,tr.m C\1!1 ,hhuJll" \ e:,~. ntur.l ljll<: ~.. . . 1 . ·1 .... ,1 lfe' t.unbu.:·n se us.tb.m como 1 1ro:-
pie, calab- combinado con lrm, la palabra para añr, 11 p1nlra. . - .¡ · ·lo de \ t·rm-. \ 11 ~ <.'( 11'" 0 ~~ • · ¡
. l c.dend.ml•. 1-'" ubl.J, p.lr.l .lntltrp.u t lit . . '.. ]¡;,r tdoo; en d u~o del cakn~. .\no.
1
~ La di~posJC1on· · vcrucal ma\'a '>e tran'>cn 11e en un 1·"rrnat" t 1·t: 1/l]U · 1t:rt · l·1· •·1 tlcrcdl ·1• ullli/.IIh . 11 dt· ·'l'rend1/ .l¡t· \ pronn-.tiCll p.u.l ....1(.t ·r ' h •tt·'. e.1lcnd.lnrus . t'"l tCI.l • · · . ·1 ·sp Kio '
. . 1 ·ns lb m SI lb re e 1ut·mpo ~ e; c. .
números arabrgos · · con puntos< 1ec1ma. 1c:s para 'icparar 1"" t i l\·er\fl\ u· e 1~~~. 1·1. CJC 10 t1li\1Jr • . • lllm.ldllb.lknm
• ~~ :\1 tr.u.tr de t'lllt'ndcr l.lm.Hlt'r.lt'll•IU<: "". . . 1 . \tHI\!Uo~ m.n ·'" '<.: . . .
. l :¡ .. .
IHClO conw un.\ m.unz de: c.mlpo:- l <.:
. l.
("4(J(J-piedra"; se escribe 13.0.0.0.0: J.) baktunc:'>, cen, ka tune", c<:rr' tune,, cc:r', u1n.dn, e en' di.1'· 11 L:t:nte nwdnn.l punk pen-..n t·n .1 tr.un.l' 1 kl ta:mpo \
. ' t: o . 1 .
. . ¡·los diPSt'S t.ll \'como .\!' ;llCiono. •.
El dectmotcrccr pe nodo de 400 anos del c:J.Iendanc' maya e: o, 1:1 pr 'r tcrnmur. 1~l P11\Ill n 1 ' ·11 ( ).1) ( 1
11
· · . . _ . · ¡ . ]1 1s seres hum.Hh 1" ' l <.: · • · · · 1· · . · "1 1
cnergí.L L-,tl '" C.lllll" 1" .llt'l'l.lll l.l" .lll "lllt:"' t:
• ' . ' • - • . . • 1)
¡> 1 . ,,. '" ést.lLT.lUn.\ rd.ICIOil' <.: ltllt:t'.\tCI\ t
volverá a ocurnr . el 23 de dJCtcmhre
. . de 2()12, pc:ro e'>ta f c:c lu cae: en 't: 1 \ 1 . 1J 1'1..111
1.1u ¡_. k1n
. tr. 1 \' e;. / d t' (.' !1 (.' 1 de nt1"· -.ert·-. .lkcl.ln
. J, J:-. p.Uflll1t:"' . ¡t:.ntr , J de 1·1 m.un;. .1r.l 1 '" m. · · ·' ·
día dt la crcaCJ(m 4 :\hau H Cumkú. Por la.., antigua\ I!l\CTIJKII me\ \ahenH '' t¡ue J," m.1\.l.., tll' ¡, 1 pn 11·utll 1.1 t· l!ll rmc.11. 1.l. . . • .,. •e \!l l'\'<.'llll ,~ '-jUl' oc u rricn 111 dur.mtc: Ll
·
ccms1dcraron como e 1 pnnc1p1o
· · · le: l una nucva creac1"n, · '>egun · \e 1u .., ugcrll 11 '· 1·.n · ('.•' 11•i • ]o, •llllll:UI • '" 41 Fn P.lknl¡ue. Tlk.d \ Cop.in, lo-. texto-. lmtomo:- e; ~ • l'o ,,)n
.\.C. a 20l) d.C. J.,,:; textos de
mavas registraron la fecha de la crc:acic)n con 20 umdadc:.., '>upertiJre'> al katún, c:n b f"rm.1 de !.1 pnmn.l · . t · 1li1PS del Precl.l:-JCo 1·-
h1.,ton.1 olmec.t, 1 )(Hl-(Jtlll .d.·'' <:n IU · . . . , l . lÚ dur.uue t•:;os uempos. tc:r· 11pnno"
.Ir, · ·•
fecha de las tres si~uicnres. ¡ 1 .
P.tlcn,¡uc \' Tlk.tl unplrc.m ,¡u e e .ll .l un.l 'e; . • • cs ,., dm.\ .. 1· l .. r 'l!lll:; c.:xl~tlú dur.lntl' e 1 uempo
u.1-. l!ll Krt · <.k ... los
alm,¡uc: !.1 . .trqueologu · h.1 l 1emP-.tr.ll lo liUe llllli.,!U!1ll · l t:
l. ~~~ 1<.:n Hur.1k;.\ ~umbr .l J·.1 ;mtopn lChrlHCIOn · ·
13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13. 13.13. 13. U. U.ll U.ll U. o. o. 4
11. 1J :\luu ¡..; Cumku . ·¡ .
1 .Jmect~. l.;\ rebc1on -.unbo 1r.1 l]llt: L1ll ~ e;
. 1 1 ·n 'n unphc.tr t'r.l
.
le •un.
. . J. 1 nuc:~tra propl;\111\ . . .oC.\CI\. . ·,n de R~mu
1
1.1.13.13. D. 1.1. 11.1.1.13. rJ.l 5.13. 3
(J. 1J .\luluc 1- .\f.¡c de lo~ .lzteC.l~ como lo~ dese<.: . . nt ¡1<.:. ntc:.•s l<.:~ . dt·!o~
. •Ítl!llllS . to tt:C.l~. 1 • . .
l. fJ. O. 11. O. H 5 l.amat 1 ~1()1 o :\tenas como Lls lut·ntc~· t 1t.· nuc.:-.
· t r.11 l koJOL:Il · · )10]ltiC.l. . 1 .¡ 1 ,nllHll!l'I1Ítur.l c:r;\' ] :-.·.t 1 ~ 'llll)'lrlllUriO
e; • . •
. . 1t1,ro,"·u 1 ,us1mo~ 1
~· Cu.lndo cmpez.\mo~ a t·scn 1liT <.·-.te.: .1 • 'll e: l · otro con!'lltUi.ul · r;lrez;\S ¡lt:-ton
·. · e .1s.· ,sm
Estos coeficientes "13" son los punto ... de partida de un 1nmen'io cront.lllletro: cada tnml.1d c.tmbl.l de hcrc:ncu \. <.JUe lo~ e¡emp 1os. l1c..: succ:. . ·s1onc:s de: un 1c:rnuno . . · · htc:nler.1 mue ¡10 nu~ :. f r<.:·cuente de lo
de 13 a uno cuando se acumulan 20 unidades de: la :-1gu1cnte prJsicH·m. Ll haktún cambl!.l d<: U :t ~no cmbar~o nuestra · 111\'t'Sti_L:.lCI 011 · 11•.1 l¡UlH · 1str · •
1do <.JUC l.t sucolon · ·
rc:nitura· t.'r;\ el p.Hron · prt:·f.·· <.:tlllo\'· l.JUC: b
. .' . . . . . . ·) ·\ún crt·emos tjlll' 1.l pruno~
400 años después de !a fecha de la crc:acH·m. Los olmcca ... \'1\'lc.:ron durante c.:ll¡ulnto ctclo de 400 ano:-.' t¡uc hahi:mw:- crc1do (~che: k. • ~.t.< · · l · ··n c:n ·1ceptai.Jk. . ·
las pnmcras fechas escritas c:n ,\fcsoaménca ocurnc:ron en el séptimo Ciclo y la h1-.tona cLl'>ICI ocurno sucesH·m lateral de un hernuno nu~o .. r ·11 menor um. 1lt: . · )rlctnoh · · .
stoncl, ;ut¡uco · >c-·1 y· etno. 1o~c.1
. 1ogl • ..
1
entre el último cuarto del octavo v todo el no\·eno ciclo de 401! años. La última fecha C<HlOCilb en J.¡ ·1'- Dc-.de la J111slC'H·m n:nt:lJllsa.olrc:cll · . · ¡.1 l11.>r. h. mtornuca
. . l . t"1Jkmc:ntc: prt•sclc:ntc: . ¡ 1·.l or~."llliZ'lCIOil
le ..
Cuenta Larga es 10.4.0.0.0 c:n Tc;niná. Debido a t¡uc: las fechas raramente ret.¡ucrían b c:'iCnrur:l de \\'J!Jialll Hanbnd ( 1I)(JH) propmclono· un an.\· ]¡ s·ts. (uCil1 O\..•. no ''>riticos I!C:IlC:Ltlmc:ntc: sosuc:ncn . • h. ori!·\- ..
números mayores <.¡u<: el baktún, los mayas regularmente los excluían de SU'i fechas. de: parentesco de los m:n ... 1 ·1 pcrH
.t:- te; . >l lo CL\srco. . Los lato:- c;pi~ . . l
Tenemos una <:xc<:pción a esta regla tn Yaxchtlán, donde un cscnba csculpic'¡ una fecha sobre lo.., . . 11atnhneall ·· 1e: e 1ancs• . 'luc• c·.¡ dcscnbe. · i . . socu · co mún en el mun~.1o>
mzac1on
1·¡nes o
•. lltl·l 1nstirucmn 1
escalones del Templo 33 con ocho de los ciclos superiores al baktún (segunda fecha arriba). Fl cscnha 41. :\untllle la estructura en torm.l le
· . · e ~ · ·
lf ·s¡'lc:cítico 4Ue dc:slgtl:l · a 1 re:~ • · .antcpas;
.. 1l <
. .
de Yaxchilán t¡uiso colocar esta importante fecha histc)rica dcnr ro de su <:scab cc'>smica, y al hacerlo nos . . . . . ¡. · ·studro ex1ste un g 1 0 e;. ·. · • de la due nu~a
Pn:mdustrnhzado en el C.\SIJ J.\jo c. . . ·. ·¡ción de b orgamzacton . :1
. . . ' .. • 1 ·1 . 19H6b). l·.sta caractt:rlz. , 1· . . hacia d pas:H o
informe) t¡ue todos los ciclos mayores del calendario aún se: encontraban en 13 durante_ la h1storta fundador de un cbn real m a~ ·1 (Se lt: c, . e¡:. ·e > \' no c:s una ex trapo .lC1011 .· .
maya. Otra inscripción, en el Templo de las Inscripciones de Palen<.Juc, se proyecta hacia c:l futuro en b cstí. documentada en la htstona · · m.t~.t . ·· l.Id peno<.1o •. · .\si·Kiún 1 .
de un antcpasaco ¡ f unt.bdor ·sen 1:1 p.ua
decimoctava Rueda Calcndárica del ascenso de Paca! al trono. f:sta nos proporciona una cuenta prectsa d~l · 1 1 (' 1· ·t·l es¡,.¡nob. La <. cs ~rn. 1 1 - · . mente
desde el pcnodo <. e a .on<.JU s · · · r • t .. \' pan cb!'ÍtJCarlos mtc:rna · b"s'' ··n
número de días t¡ue deberán transcurrir para t¡uc ocurra esta fecha, t¡uc súlo sucede ocho días dc:spu.es .
dc:iinir como panentes a un grupolc <. .1
1 • ksccnllll n o
,., ........~ d periodo ClásiCO se anpn >puesto
· · . h
.
con •'· ......
l sistenn
4- · ¡ ·1 sts
· ·tc:n1'\· <.e rc.ucz., ... . . mas · . so . ·¡1lla· ·soporta U!k' • .• (. -)•
del fin del primer ciclo dt ocho mil años en tsta creación (tercera fc:cha arriba). En nuestro calcndano, \'arias reconstrucciones le . h e\idc:ncla
. . . . . . ero encontramos <.¡uc . . l 1 (1977) ,. Hop ·tns s...
el pictún terminará el 15 de octubre de 4772 y el ani,·crsario ocurrirá ocho días despul:s, el 2.1 de las lllSCrll'lCioncs \' lcn~uas ma~a:-, p . . 1 . 1· • •t. sistema son H.ln .ll1l . 1 . 11·
octubre de 4772. · · . 1 ·s pnnc1pa es l c t:!' e · · . .¡ p oyc:cto :\rt¡ueo ogta le
p:H rílínc:al ,. patriloc;tl. Los proponc:n .c. . :iurante la segunda tase l c .. r l. 1 1·jo 'como
Combinando la información de todas estas fechas hemos reconstruido la naturaleza del tiempo -~~ 1; stc. com¡,k'jo de: linaje <-¡ucdo expuesto l • . ·r" \TZ la idc:ntiticaclon le este comp e; 19u9)
.. . 1 S 1) por pnmc .• . "X' r h 1986 ,. o .
maya en esta creación. En el día de la crcacic)n, todos los ciclos superiores al katún estaban en 13, Copán (P:\C). El doctor \X'illiam hls 1 pwpu. , . . uc: nosotros aceptamos ~' · ·as ' · . lo
aunt¡ue en los cálculos calendáricos este número debe considerarse aritmúicamcntc como cero. Cada . . . . • 1 • • .
la rcstdcnCJa de un hnajt: OC l::-iCrl a.' . _ b s rnterprctacton 4 'mera \TZ d g 1110 p.lra C. ran~o
. . . ·stc ' .
como]'un u:1) tu Ja
ciclo dentro del calendario consta de 20 de las unidades inmediatamente inferiores, aumentando en el 4'' .1\lathews \' Justeson (1 9H4) idcntttrcaro~ PI o: ~n lió considcrabkmentc su traba¡o ana 17.am < :1
orden 20, 400, S 000, 160 000, 3 200 000, 64 ()()() 000, v así succsi\'amentc hasta el infinito. Con cst.a .. . D . 1Stuart ( 19H41) cxpam .. . . > c,¡/,"1 propuesto para e
para un rango subordinado. a\ ll •. - . d 1 • 1 Aunnuc el descttramlcnH . .. a idcnti-
información, podemos calcular el tiempo t¡ue se nccesi;ará para convertir en uno el 13 más significati- . . . .
dJstnbucron \' d contexto tcnnogra . ' freo _e tltU o. ·aremos como una or ma con\·cm<.:nte par.
, , f
. . ¡ 1 >S cpinratrstas, 1o us. 1 ¡·
vo de la fecha de Cobá: 41 341 OSO 000 000 000 000 000 000 000 años tropicales. título no es aceptal o por a gun< · ~ . l, mbiar en e uturo. . 1 F ..
P . ' - . · 1 • ~
or supuesto, estos numeros mmensos fueron empleados para representar la esca 1a tn . t-mita
. {!el t1car este puesto, admtt1cn<. <.¡uc a 0 1 lectura puc<. e ca
. . . lío del Valle de Copan · se .. dcs·urollo
·' . durante
.. .· am .tsc ¡
cosmos, pero también nos proporcionan otro tipo de informacic·m. Aum¡ue la Cuenta Larga pa.rcce '" El ~istema de tipo-rango cmplcad<~..cn d eLst~~, ha! 1979). La Fase 11 del P:\C ~xca\ o un _c¡c. dp 0.
reg¡str~r un concepto lineal del tiempo, al igual c¡ue los otros componentes de la ciencia calcndanca 1 del Pro\·ecto r\ r<.Jueologta de .o pan "X . e- . ~' lile\'\'
· · C\ cnt . ' Sandcrs. l:stos
\X'ílliam . . cuat ro ejemplos exca\ .a os
1
maya, esta era cíclica. Eras diferentes \'inieron v terminaron, r cada una constaba de ciclos mayores, · ·
de cada uno de los tipos ba)<> a<. lre . · 1 r cciún del
. . l octor
l as cxc;l\'ac1ones scran Publicadas por
' . . .. · . e 1 1nsut~to ¡ .1
uno dentro de otro Y todos regresando a un pun~o
inicial. La m~táfora
empleada por los im·cstigadorc.:s .
se han consolidado y es tan a Hcrt.
. · 1 · · os al pu)
.
11 rco. ·• ·
una serie de \'olumenes lit
. . · ulada E:•:Ct1l'dC/Ofii'J l'fJ e • "~rl'(1
1 . ..¡ doctor
modernos es la de una rueda rodando de nu<:vo a su punto inicial. La escala inmensa de los crclos f londurcño de r\ntropo 1ogia · e, H1·stona en . ' · viene de com•ersacl . ·oncs· persona es con ...
ma\'ores fue 10 · ·· ¡ · · . . . . k
. · · t¡ue permtuo a os mayas unrr el tiempo lmeal con el uempo c1cltco. Desde un punto<. Lrrbana rle Copan. La información rclat~da. ~¡~~~:<(> ,·éase también \X: Fash, 1983 /J). . l ." >mouna
\'ISla humano los cici<>s ma,· . d 'b· . . . . la apa- ... . . . · · · ·n las <.xca\ a . ¡ ¡ . .. . cesores numer.l<. os C<
. . ' . ores pue en perc¡ Irse umcamcnre como una tangente t¡ue llene · • · \X llllam f·ash' lJUien paructpo e . :. . r rimcra \'CZ los u tu os le: su . l. R. . . (1984) Nosotros
nenc1a de una línea recta N ·¡· ¡ . . . 1. r un
. . · ' osotros uu lí~amos le la m1sma manera este tipo de escala para constru '1) Pc.:ter 1\lathcws (JCJ75) JdentJtJCO po p ... 1· elaborada por Berthok lese .
concepto Clchco en nuestra l fi · · · · 1 . . . . .· •· n l·t . . , .. ·s en un ltna)t:, 1<. ca . . • n antepasado cuyo nom-
.. . :. .· . ., ... · oe,tn1c1on csenna mente lmeal del tiempo: nuestros cosmologos suu.l.. ' 1. 1 Cruz de
~.ang
lorma de registrar las succslone. . entas se deternunan respecto a u.
( '.ran l.xplos!c>n ( Big ) hace 15 000 millones de años, y contemplan la posibilidad de: t.¡ue esta encontramos suhsecuentemen c t't¡uecstascu - l·
, . .. (Schcle, 1986/J, y (,ru Jt:, 19HH) l·nclgrupo<.e
· · a· · 109
1t;S ha~ .1 sido una de muchas grandes explosiones". . · .. pr imc.:r 'sucesor ·
bre ocurre con la notanon


•• Palenque y en el Altar 1 de.: ~aran¡o, una sucew·m c1 mlplcmc:nt;trLt ~e rdinc .1 amc¡u~.1d' ·~ m:tc ,¡, •..:Ic< ,, ¡ R !'l ~- roum 111 docnpnonc~ de mcrc.tdus cn Ll cost.l norte de Ll península. .
El espacio sagrado}
el tiempo sacro y el
que: VÍ\'Íc.:nm fuera de los límites de la hrstona humana, e~ dccrr, antn dt· t¡uc J.¡ m.Hlllc\I.ICI<l:l .trtu.tl de
la creación se materíalílara en la fecha 4 :\hau H Cumkú.
'· • J{
'·~ Dc·b;d,: .1 l¡ue el '1 'tt·nu pn,ICJnn.tl de los m.t\'.ts ullhl.lh.t umcamente trlc·s sJg·n~~~ (l~~o. emeo 1~
l\,
••
0 cnnoncs ~cométnc.ts sanplcs c¡uc poc 1.m re.\ 17..trl'e con cu.t
El eJpacio .ra._~mdo.
~e
52 • · .
mundo de los m(lj'aS Como está registrado en el :\ltar 1, el gohc.:rnante de Río :\nunll" n()ml>r.t Ct •m• • .IÍuu dt: i.t l.'t·rn . J.¡ .Id!( 1<¡ 1:1 \ J.¡ ... u ... tL!Cll1111 e: r.m p .
1
. ¡' . 1 t . ' l' en d sudo. P.tr.l sunur, los dos mime-
1 1 ·do,llbrcun.lcu.1lncu.t r.11..... el tim!J>o ült''IYJ_l d
lllllCf 111.liC:rT.1 .1 .1 111.1!1D, ('11' l.~ .
·
organizacic)n política de Copán, pero JndJCa t¡uc.: 'u bna¡e dc,cJcnde dc ' l l pr()¡w • lund.td"r ~dKk, 1
1 1 •
1 11 10 1l·l ltr 1l ,. 'e" comnuun.m en un.t ... ul .. -.
. 111 l \S \'elfltC!1.1S \Í111C.ln1e!1te 11l:CeSJ·
!IJJmdo de- lo.•· m,!¡,,·s
19H7dj. r••' H' cr ,¡, IC.I 1.1n un< .1 .h e: ' . · · . , ¡ d proceso,. por lo t.mto
' l bt ·ner lt respuc'lt 1-' sustr.ICCilll1 un e: r 1 .1
de~ígnacíc)n r~chclc, d1.1~
51 . .
La de Chan-Bahlum como hcrc.:dcriJ 1'JH)h1 Cllmcn;, • r1nc" .ulln del
uh.ln tu,J.1d.u'c: n.ICI.t.un '·• p.tr.l l l e: • . 1 ..l. . r ·¡tlcrit h nu:morinci . )n dc uhl.ls. Lt
. ,¡ . ¡uc conlo .1 .l<. ICion. no n
1 · ·
solsticio de.: n:rano dc::l añcJ (>4 1 v termrnc) c.:l (,de dJcJ<:mbrc dcl añ1 J ~rgurentc. \lu.tn ·<.!un dc Bt •n.tm¡uk cr.l un.t ()pn.tc:()n .L:l'lllllt:tfll.l ... un e: e , 1 1 . ll . 1'111\Sitdo t·ntrctumu:nto. El sistem.t
comenzc} los ritualc.:s para su h~rc:dc:ro c:l 14 de: dJcJc:mbre dc -'Jtl •. Jo, tcrm¡n, t·l (,de .I.L.:"\1" de -,,2 mu!tipl:c.~e!<
pcrnu11.1 .1 ¡,),
. IJCtr.td<l'
,
~
•n er.1 111.1 ... ¡IIJC. · 1¡· pno . 1 m J111Slll e: '111 1.\ 1 ·'' 111 l e: • • •
·t . , ·1 t··rc
rLI 111.1r ¡.1 .1ntrnc:~~ 1e ·1 ·s1m¡' 1t' necc·s.tn.l p.1r.• e: 111 ~ •1111 10 • •
.
¡, -:in nccesJd.td de una
con una batalla en la que.: tome) cautJ\'os p:ua sacnfrcJtJ. f-.1 CIJ11ntelll1JftJ e~t.t ~t:nt· de r:tu.t!n cn ¡, 1'
sorprendc.:ntes murales del Templo 1 de Bonamp:ü: r.\f. .\f¡ller, l 'JH(,/JJ. nlur.!cl<ll1 .1• ,rnul 1 1 l . . 1 . . liHr uo' \'t:r l '·'e,, l . pc:rll
. 11 1 1 ··x¡stc rli'Ún l'-lf.l suponcr c¡uc los
54
Cn análisis complcll> de.: estos ntuales y de -.u., represenLKJtJ!1c.:s c:n el arte 111.1\.t ~e:
c:nnH:lllr.t ~:n ~1'
'·' 1 hJcntl"' C<' 'JI11.1 t'' le: 'l n lC: n
l 1
e~. l.
~- . •
L ¡ 1 1 11 , -:e m.lmcni.m cn tornu cscnt.l, en
. - ·rr 1 lllrm 1 le cont.l')J le .le ~ . .
.

los capítulos "Kíngsh1p and the Rnes of Acce.,.,1on" ["l.a re:tk;a y lt ,., ntualn de .1 't'Cil'>ll al tr .. no 1. c<,ntr.lt<l,,!.J.., JJ ... u, 1 c tn llltll' \ele: · · . l·l . . t ·e•. k \kxlcon·ntr.tl. Dt:.·satortun.l-
t''Pt'CI.ll p()a¡uc (()f11.Hllo' C•ll1 Ot' IIJll ~e: e
l f • ftlCllnH.'I1!1 1' le: os .li' e: ,,s <. '
"Bloodletting and the Vision Quest" ["El derramam1ent1J de sangrt: \' la bu,l¡ut:d:• de l.t n .. ¡r'•n"l \ .! l 1 tks ¡1ropúsltus, c.:s dt'Cir, p.tpc:.·l dt'
-. . • 1 • se huh:n.l utJ l?.H 0 p.u.t · ·
"Kingship and the .\[aya Cosmos" !"La rc.::tlc.:za y el cc1smo' rn;¡~·a"l. Nt~;'_i.
cn Thr li/r,,,tf r¡f lvtu.d ,md d.tmt·ntt:, l.t ... upcrlTU( p.tr.l ocn ).Jr t¡uc: . .
cortc/.1 pcg.1d() C< m t'lllpl.!,to, nn 'n l)fe:\ . .1\1°
11
. t:·n t' )O"t)llt'
·
e 1 ¡ti'' h tbJttb.m1os nu\·as del pcnodo
trup1 .1 l ~ · · .
Dyna.rty
55
in Mq;·tJ Arl (Schc.:le y~f..\f¡IJer, 1rJH6;, a\Í comcJ c.:n Stuart (JIJX4a, l'JHHr).
( :J.i ... JCc ), . . l . 1 11 so l)f(.' 1.l \ .ll l.1 e:.11 ....l liC •ll •'tr1 PllC(l dt"SJ1Ués dt" l.t Coth.Jli!St.l
,,,, C:<lll,ultcn'c Lt~ ~k,cnpnonc:~ le: ..ll1l · ·
Peter Furst (1976) analizó por pnmcra vc.:z e., te.: mual de dc.:rranum1cntt 1 dc -.angre Ct 1111r' l.t
l ¡· . itlrtntc d l"t:rindo culonl.ll de
búsqueda de una visión que los mayas interpret:than comrJ una comunJc:Jnt·J11 con t:l rnundu -.ohrt:n.l- l· R • ·s [IJ~)) dt" J.¡ \'1<. .t IIH :gc:n.l e .
turaL f-urst asoció este ritual de dc.:rramamJento de \angrc.: con crt:ennas \llllllarc' cn much.1-. utr.l"
•.
1 I oner l 'l~
• . •,
-
1<)~ 11 •.
l ' \ J.¡ docnpuon le: ' ~. \ . l l·l Rr/.ncitHk lr.n-
tf \ iUC('!Oil (ll111enl.ll ,\ l C: .1 ''
Dlt'~ll
.
.
.
. '
de Ltnd.t,
sociedadc.:s, y por mucho tiempo ha sido parudano del p:tpel del curandt:n,rno c.:n !.1 111'-tltucl<lll dcl Yuc.u.in.[l..t ()hr.t de lont·r \ o llll.l .t 1 1 11 !·. l lS kctort·s ck luhb hispana pun.kn
\ e~ J.¡ rdcrc.'!lCl.l (tlllllll1 p.H.I lS 111\ e::- .~· l
· · 11 · •• tl'lftlft'Slt' 1.1l.III1~C:S.l . .l . f'
deulk~
·
. . 1 1.' . (. · . . ¡ ) · . JI ; 12• c.:d., p¡ lHU;l, :\ l'XICO,
gobierno desde el tit:mpo de.: los olmecas. Dav1d Stuan (1 1JH4a \' 1 1JXXrJ ariad1r1 muchm a
c()n~ult.u J.¡ tr.tmcnpcion .1 op.mo m , 1 •. · ¡ odt:rno Rrl.:.1o11 ar .:J 0 ·'' 1·' 1'r 11'' " 11'
11 ¡ ::,(ltlpi)S.2Jil. IX dd T.J
~angrc.

. l
nuestro entendimiento del complc.:¡o de imágenc.:<, \' texto' a-.ocl.ado-. al dcrr:mumJt·nto dt· 1'JH2. Fn 1() ~ucoi\'o, n 1.1 pubhc.KJon St' mdJC.Ir.l como ..\11<.. 1 •.
~f. derramamJc.:~trJ lo~
• s
Schde y Miller (19il6) analizaron d dt: '>:tngrc c.:n d contt:xto l:tnttJ de ntt1.1lo • • • • • 11s moncd.ts mt:sn.lm( nc.m.1· · .
como de los objetos fabricados para su uso en mualc.:s. ¡, ¡;fl:ltlcJ i.Jl)l'\(¡.¡l !u .uu!JI.Idu rcCJc:ntc:mc:ntt: . . . . . . { {·. CfCll111ks 11U\'aS \' }.¡ lllt'r1Cillr1.ll'LI
'" ,,., hcltkl \' Sc.Hhomugh ( 1'll'\2\ !un .uuhz.tdo l.ts .ICtl\ ll .h o m . .
~angradm
'' David Joralemon (1974; nos proporcumc·¡ un claro análJ,Js iconogr:ílico del de: ho¡;¡
prism_ática. Schcle (l9H4a y s.f.r/j describic} la evidencia ep1grálica l: iconográfica <.¡ue dt:muotra <.Jlll: Lt t:~pt:cuhn<.•n.. . . . . .. lnbi 1 t•n es;\ ticrra. Fi.ttun, presub.m y
,,., "¡ ... ¡ \' c·n los mncHius tr.!l.tb.tn tod.ts cu.u1t.ts cosl.ls .· ..1 t r ·s lJUC reco~c·n cl m:tÍ7. y bs
obs1d1ana era el matc.:rial con que se hacían los s:tngradores de ho¡a pnsm:it1ca. hc.:Jdd ( 11JH(,,¡) 11 '> ha IH" tlnn cortc~mentt' 1 ·oria son l.tbr.\l orc·s ~ 1om) e:.
ob~idJana, 11
. . . usur.t.
\' sm . l ··.1 m.\ . .
. . .. l 1-( )
.. ,l··r .;u tiempo (LH1l .1, ) ll
hablado sobre las implicaciones econc)micas a gran e-.cala dt:l control de la por ¡urtt: dt: l()s . ..... . st:mdl.ts, hs nuks
dcnüs . gu;trd.ln t:n muy 1111ll <ll'. s·¡) ' ,.s \'. trolt"'. par.t \t: 11 ' ....
1
gob_i~rnos, como un bi<:n ritual preciado.
) J-~Oj).
1
11
1 JH2 p¡1. . . 1 . re\·cs c.:st;in documemad.1s t'n
'.Todas las comunidades maya!> celebraban las grandc.:s regularidades de los calc.:ndanos mayas: bs -,, •Taks \'lsltas dt: n()hks te l ato 1 r.u . 1go
, 4 uc representa
. ·
1).\f1 °' . ·
. .1 . ... · . dd Entierro 11óen T1·k·a 1

\ Y:txchlhn ,. Pit:dns \:c~ras (Schdc \' · ;11 11c\\ s, s. 1· • · ·1 f 'C1• . rt:~"tlos · los scnorcs
terminaciOnes de hotunes (períodos de cinco año-.; dentro de.: un k:ttún, las tc.:rmHunone'> de.: katun<:s , \l , ... ) \' 1 mt'nos. un.l \,\l' 11
~

lk
(penodos de 20 años), el Año ue\'o, la cuenta de.: Hl'J di as, la venida de.: las llunas, las c.:stac1ones • . • . • .•.• - • . • 1 . • ,,.111 dcll'sumacinu, c¡wencs o re: e: 11 . , • • •.1 .' . . • 1·
muestra liiU nslt.t dt· st:norc:s de: ·' rcgl , . IW- 102). En dccto, d olrt:clmlcnto te:
! Importantes en el año solar -como los solsticios y el paso dc.:l Sol por el ct:nll-, a'>i como las estaclo- ' 1 . . . . . . • t•ncut:ntra en Coe, l • p. . :. mun-
11bl (un diim¡() l l: c·sta c:scc:n.l S( . . . . ·s unl dc las cscc.:nas m.ls co
nc.:s en los Ciclos_ planetarios. Pero cada gr:tn ciudad también tenía sus propias historias t¡uc.: gc.:nc.:rahan rq~alos, t:spt:cJalmt:ntt: tdas Y Patos 1 . Jl ctH , >.S l {e:, dl\'efS:lS ~ll!>l:lllCI.l~, t:. '

. tr:tl dc );¡ ;¡~ricultura dc los campos


{ una sene de fesuvales locales t¡ue cc.:lebraban la fundacir)n de.: la ciudad, la fc.:cha asoc1ada con sus d1oses
mente rt:¡'lrest"ntadas t:n bs \';tSljaS nuyas. . . ·.
protectores _especiales, los_ aniversarios de sus grandes reyes y sus nacimientos, triunfos y mut:rtc.:s. Por _ 11)-'7) . • 11 > h 1111 portanc1.1 cc11 · . . .
-¡ Dt:nnis Pulc.:ston ( IIJ (> Y ' · .tcc:p h • l· 1 . ntios cxpcrimc.:ntaks de.: los anuguos
lo Unto, el Sistema de fesuvab combinaba la. ocasiones celebradas por todos los maras con lll"' serrc dc.:,·ados ¡1:1ra la antiL,'\U c1nllzanon nu~ a ·
. · · · ··
• . .
. · y proced1o a aet:r ·1 )f.l · · . · t.

d~nva?a
J ·
. ¡:¡ , . ·rimcnto no solo prouu¡o 10 orma-
complementana de las hístr>rias indí•.riduales de.: cada din:tstía. Ambos tipos de celc.:bracionc.:s
apa~ecen en el registro ¡eroglífico. c;~nalcs ha tin de dc.:tc.:rmmar
,
.
. ·
como
.
1·unciOI
· nht
..
. . cl . :s¡stema.
, l . · .exp(
t·tmbrt'n l cmostro co
.
. 010 los maYas utilizaron
.
1os amma
· 1c:s
•·
ciún sobre.:];¡ productindad dd sistema, _smo . . . . . ·) asociados con éstc como componen-
. . . . . . . :. . s cuaucos, peces \ caimanes ..
. ''El trabajo de J)avid Stuan ha sido útil en la identificacr<in de un conjunto de verbos r¡uc rcgrsrran 1 1 . b 11: ~n1(l ,k ];¡ rc:tlcza.
ntu~Jes -~e dedlcac10n para tc.:mplos y para su emplasto y sus esculturas de piedra. Su fecha para la
\' el parsa¡c.: 0mos acuaucos, p.l¡.uo. a
·tc.:s importantt:s de.: su mol<: · . e 1, '"· l c •sm1 o ·'
1 10 cosml , ·
dedrcacron del Templo 11 de Copán (26 de septiembre de 773) ocurrió cuatro años despuCs r¡ue la de
la Plaufi>rma de Revrsu en el lado sur del edificio, el 27 de marzo de 769. En Palenyue tenemos casr la
misma ~urac_JOn
para el Templo de las Inscripciones. La última fecha en la historia continua de.: los
~aneJes
1 lntcnores es el 20 de octubre de 675, aproximadamente ocho años después de la muerte de.:
acal el 31 de agosto de 6H3. La fecha de 675 parece se< la última fecha histórica registrada antes de yue
las tabletas fueran sellad s d t d ¡d ·. 1 la
construccHm.. . Dado nueala en p rod . e una paree
1 • para protegerlas .durante ·el rc.:sto• uc"ra·
e contencJOn
·
.
soportar los Inmensos , p s 1•ared es
d centra
· Y postenor deb1an· haberse construido pre\'Jamcntc .. p .. n'
alrededor de nueve -años.ane es, e uc1mos que la construcción v
· decoracic)n del templo re(.¡umcro
5') Al .

preocupaban tiempo de la Conquista


explícitamente d 1 b' española, d los gobernantes
bl · mayas en las tierras bajas del norte.: , se
d
maltrato hac1a
1984
. ellos prop· · b e1 lcncstar
· . • e sus po ac10nes . de campesinos' precisamente porque r· · .
.
sobre la f1u1de7. d ICJa a a mrgrac10n,
· fi ) D que no podian Impedir fácilmente (Rovs,
· 1962; N. ·arns,
··
peno· .'di ca d e algunos ·centros
emogra . 1lea 1· urante
.d la. era
d precolombina, . . el abandono
. y la prcocupacJon
· d.lean gue exJstJa
JO . . . · · · } · a .e ara evl eneJa . .e una fluctuacJon demografica en otros centros,
w El . . . n pnnclptos s1m1lares en operaCHm (r:reidel 1983)
· anatis1s de Havíland (1967) l 1 • · ' • · • de
la élite d e 1 e¡·as1co
.. ten1an
. una estat (e os. restos 1esqueletJCOS en Tikal sugiere
.· que las poblaciones
d 1 ·
plebevos.
61 L e .
· ura, ) genera mente una robustez f1s1ca, mayores que las e w;
a •ena pública es y era en 1 · .. 11
Pueblo cerca de Jc)s d.fi '. . . a antJguedad, un mercado temporal establecido en cuadros <e
e 1 1c1os c1v1cos y reb · . d . . . . · · n
en ciclos v sin duda .. gJosos urante los fes uvales relJgtosos. Tales tenas oc urna
. eran ocasJ<>nadas por gr d h. . . . t •.
(Freide! • l981c, a na 1·- Izo· esta
. msutuc
· . 10 .: . .es eventos IStoncos en las v1das de los gobcrnan cs.
an
11 () '·2 Se h e1e \. ,v~r at h ews ( f) ¡· n economJca entre los ma\·as) ..
. . . s. . ana 17.aron las visitas entre élitcs. . 111
III. Cerros: la llegada de los re:yes

E~ l 1 ~:\ era en que la palabra in,·ención se ha vuelto sinónimo del


progreso tecnológico, nos es difícil imaginar cualquier otra clase
de invención. La Era Industrial, uno de los grandes mitos de nues-
tra cultura, nos enseña que la captura del fuego y la invención de la
rueda condujeron inevitablemente a la máqui~a de combustión in-
terna, al vuelo y a la energía atómica. En este mito de progreso,
únicamente la energía utilizada por la tecnología impulsa el a\·ance
cultural. En respuesta a esto, nosotros creemos que las personas civili-
zadas tienen la responsabilidad de perpetuar el progreso tecnológico y de
inventar un futuro viable por tales medios. En Occidente nos percibin1os
como los herederos de una gran esperanza, es decir, la tradición de que la
tecnología y el descubrimiento científico serán la salvación de la humanidad.
Sin embargo, existe otra forma de invención más fundamental.
Si juzgamos a los mayas únicamente de acuerdo con nuestra propia defi-
1
nición de progreso, ellos tuvieron pocas maravillas tecnológicas. según nues-
tros modelos, ellos pertenecían a la Edad de Piedra e incluso carecían de
2
desarrollos tan rudin1entarios como el uso del metal y la domesticación
de las bestias de carga. 3 Empero, actualmente muy pocas personas negarían
que los mayas poseían una civilización superior y un orden social complejo.
Si los mavas no inventaron una tecnología científica avanzada que utilizara la
energía n-atural, entonces ¿qué es lo que inventaron? La respuesta a esta pre-
gunta es simple: inventaron ideas que enjae~aron la energh social. El genio
de los mavas se expresó mediante la creac10n de nuevas visiones de poder.
Ellos inve-ntaron símbolos políticos que transformaron y coordinaron insti-
tuciones tan antiguas como la familia extendida, la aldea, el chamán y el
patriarca en la sustancia de la vida civilizada.
Sería falso afirmar que no existieron tec~ol,o?ías as?~iadas con ~stas trans-
formaciones. La escritura y las in1ágenes ptct?ncas uuhzadas para m~erpretar
y registrar estas instituciones sociales constituyeron una clase particular de
, t raleza similar a lo que actualmente conocemos como
tecn o. 1ogta,
l con una· ·u, n Además de esto, no es una comcidencta
na . . . que la 113
nl ed tos ( e comuntcacto .
••• realeza y la escritura mayas hayan emergido simultáneamente en d s1glo an- detinc como legítima, necesaria e intrínseca al orden del cosmos. El des-
5 •••
Ct'n·o.r: ftl 1/e.._~ada de lo.r r~rt.r
Ctrms: la lltgada de los rryes terior a la era común, ya que la tecn(Jlogía de la escritura sirvi<'> a las institu- arrollo de una ci\·ilización superior siempre crea problemas de desigualdad
ciones jerárquicas de la vida maya. social, pero no se requiere manifestar negativamente tales diferencias entre
N' uestras propias instituciones sociales parec<.:n tan básicas<.: intrínsecas para la gente. Para los mayas, b realeza se convirtió en el símbolo primario y la
razún de ser de la clase noble, es decir, los ahauob. La realeza se ocupó del
la actividad social que pocas veces nos damos cu<.:nta dt: t¡u<.: éstas, al igual t¡ue
problema de la desigualdad, no destruyéndolo o negándolo, sino encajando
el lado tecnológico de nuestra vida, tambii:n son Ín\-cnciones. Lo mismo
la naturaleza contradictoria del priYilegio en la estructura de la vida misn1a.
sucede en el caso de los mayas. Sus ínstitucion<.:s jt:rát¡uicas, las cuales recono-
Los rituales de los ahauob declaraban que la persona mágica del rey era el
cemos como los distintivos dt: la civilizacif'>n, fu<.:ron inventadas como herr:l-
pivote y el pináculo de: una pirámide de gente, la cima de una clasiticación de
mientas para la soluciún dt: problemas en ]()s tiempos dt: contlJcto cultural.
familias que se extendía para incorporar a todos en el reino, desde los más
i\fuchas dt: las inv<.:ncion<.:s de la antigüedad fueron sociales. Así como los
prominentes hasta los más humildes. Esta persona era el conducto de lo
griegos atenienses - a quienes rev<.:renciamos como ant<.:pasados espiritua-
sagrado, la \'Ía de comunicación con el otro mundo, el medio para hacer
les- inventaron la democracia, los mayas inventaron las ideas t¡ue consoli-
contacto con los muertos \' ciertamente para sobre,·h;r a la muerte misn1a.
daron su supervivencia como civilizaci{m. r,a más podt:rosa de estas inno\':1-
1~1 era el aclarador de los n.listerios de la vida cotidiana, de la plantación y la
ciones sociales, y la adaptación cultural <-¡u<.: estableció su gran tlor<.:scencia
cosecha, de la enfermedad y la muerte. Él esgrimía su conocimien_to e in-
en el periodo Clásico, fue la inv<.:ncir'>n de la institucú'm dt: la realeza. I·:n d fluencia para crear acuerdos de trueque ,·entajosos para su gente. El podía
breve espacio de un siglo, los mayas tradujeron la política de la vida en las reconocer en los ciclos los signos que le decían cuándo entrar en guerra y
aldeas a la política de gobierno por los grandes ahauob, los altos r<.:\TS.'1 cuándo mantener la paz. El campesino, el mampostero y el artista tenían que
Sería engañoso para nosotros decir que los ma\·as inventaron est:l institu- pagar tributo al rey, pero éste compensaba su servicio dándoles ~n.a exist~~­
ción totalmente a partir de su propia experiencia, y~ que los rey<.:s habían <.:sta- cia más rica, agradable y cohesiva. La gente recolectaba los benehc10s. esptn-
do en l\fcsoami:rica por mucho tiempo, al menos durant<.: mil años. Así como la tuales de la intercesión del rey con el mundo sobrenatural y compartla en la
invención tecnoléJgica en nuestro mundo nace del conocimi<.:nto ant<.:rior ,. de riqueza material su desempeño exitoso traído para la comunidad.
la tecnología conocida, los mayas transformaron ideas antihTUas en algo nue~·o y El pueblo de Cerros del Preclásico Tardío (mapa III.l) fue una de las co~u­
singularmente suyo. Nuestra propia forma de gobierno es idéntica: la percibi- nidades mayas que experimentó el ad\'enin1iento de la real.eza durante el ~eno­
mos como una invención y un gran experimento en la experiencia hun1ana. Sin do de su invención.(¡ Esta aldea de pescadores, can1pesmos y con1erc1antes
embargo, es una transformación de ideas que se originaron en Grecia, Roma y estaba situada estratég1camente para controlar la desembocadura del río NueYo
en 2 500 años de experiencia social que heredamos de nuestros antepasados. hacia la bahía de Chetumal en la costa este de la península de Yucatán. La gen-
Al tiempo que se inventó la institución de la realeza, los mayas afrontaban te de Cerros construYÓ directamente al margen del agua una comunidad tem-
tensiones culturales tan grandes que amenazaban con dividir a su sociedad. prana de hogares ag;upados, y el centro público ~osterio~ que la s~pultó. Para
fuerzas externas estaban agitando el sistema social igualitario que anterior- los mayas, los márgenes -ya sea entre la superficte de la tierra y elmframun~o
mente se había mantenid0 cuidadosamente. El trueque, tanto entre las co- (como en una cueva), entre la noche y el día o entre el mar y la playa- eran In-
munidades mayas como con sus vecinos mesoamericanos -como los mijes trínsecamente poderosos y ambiguos. Cerros se encontraba en un margen como
de la costa del Pacífico, el pueblo postolmeca de la costa del Golfo, los éstos, no sólo física sino cultural~e~te, ya que los habit~ntes d~ esta aldea eran
zapotecos del Valle de Oaxaca y los teotihuacanos del Valle de i\1éxico-, navegantes 7 y comerciantes famtlianzados con gente distante.
estaba generando un flujo de riqueza distribuido desigualmente entre la gen-
te. En una cultura que consideraba como una aberración la acumulación de · dt'a en la vida de la gente de Cerros al tiempo en que había
1magmemos un .
r~queza, este giro de eventos creó inquietud y conflicto social. Al mismo decidido adoptar la institución de la realeza. La tarde esta avanza?a y el calor
tiempo, el desarrollo de la agricultura de campos elevados y de sistemas ex- del día ha empezado a ceder su brillantez a las sombras productdas por los
·a de las casas blancas de una sola habitación. Cada morada
tensos de administración del agua creó prosperidad en regiones que tenían a1tos tec h os d e p al . . ,
dedor d e un patio abterto paVImentado lleno de la cacoforua de
los me.dios para organizar la fuerza de trabajo necesaria para mantener di- se agrupa a1re
·- · an Los perros toman una siesta en las sombras y los aldeanos se
chos sistemas. Al intensificarse los contactos con los socios de trueque ya runos que ¡ueg · . .
·entos de tareas diferentes. Las muJeres traba¡an arduamente con
organ~zados en la forma de reinos, las ideas de rango y privilegio exacerba- ocupan con e l , , .
burdos y grandes tazones rojos y cafes llenos de ma.Jz remoJado en cal, el cual
ron au~ ~ás las diferencias de riqueza y de estado social que habían crecid?
, r hacer masa sobre las piedras rosas de granito en el piso de la
con el extto de estas empresas comerciales y agrícolas. En muchas comuni- mo 1eran pa a
plaza. Absorta en una conversación silenciosa: la gente traba~a a la sombra de
dades mayas apareció un nuevo liderazgo de naturaleza jerárquica.
las paredes de las casas, tejiendo ropa de algodon en telares SUJetos a la espalda, 115
~abemos qu~ los mayas intentaban resolver el problema de la desigualdad
social, porque esta es precisamente la situación que la institución del ahau
l /J
•••
••• Cerro.r: la llr:..c.ada de' /o.i r~·¡c-J
Cerros: la lle.z,ada de los rryes

La rej!fón
de Cerros

Pnmer templo Acrópolis onentada hac1a el Este


(tercer templo)

-¡;---. ,-"'/ FIGl'R:\ 111.1


Estmdum :!.·1-Sub -1--1·'
Segundo ·~ -n-
~r~- ~ Ult1motemp1o / /-'4-w
templo /11
,l!-'J
. av -~' .... -.~. ......--~ / \•·~J
) .· - --~Jt~(; / .••
1 • "-"' ;/ •, • ___ . . . . . __ .,

1 1 - • aretes de jade y collares de cuentas de concha naranja brillante- son un

. •. .
1 1-J t-~J • • testimonio mudo de la riqueza y el poder de la comunidad. La dignidad que
Juego de pelota norte ./··_;:.· r~i} •• ••• • • proyectan es un tanto amortiguada por el agrupamiento ruidoso de aldeanos
,_.,/' . ....
,.....,_.,.-"' ·--------·.----·. ) ( ;; Y campesinos excitados que ,·ienen de los campos y huertos y que llenan la
/ ~ ~ 11/ • • 1/ •
, ¡· j /.- .
1
41t• - 11
J r· ·-.~. .' • plaza a sus espaldas.
I ~as canoas de vanguardia de los visitantes rodean el punto de la turbulenta
f¡¡1
_,. ,· /·· :
.- - i' .

//: '"!!.. ~/-7


•• •. : • i : ,~- ·--~::__ /,: bahía exterior y entran a las aguas nlás apacibles cerca de la playa. Estas canoas
-/ • . ...
.'<.\ . •. . 8,U;;:.. <:. __. ·-
•• # Acrópoli?_on.e~tada
• .~;/../--
;vi,-:. .........-:';/
marinas tienen una longitud de más de 12 111, están hechas con troncos indi,;-
.
dualcs de árboles macizos y son impulsadas por muchos ren1eros, unos senta-
·~: ~· ~
El centro)' la aldea •• <=-:::---.,.
. ' 1 /-;'~
:..-·:~'·•·:_.
• •
' ~~l-·· 1 /,/
hac1ae10este
cuarto templo)
(
dos y otros parados. Los remeros atacan el agua al unisono y con energía espe-
de Cerros, Be/ice = 1
--·=-...;;. ~ • •
cial n1ientras están a la vista de la comunidad, en donde hogueras e incienso
Juego de pelota sur,
Estructura so ondulante se elevan en señal de bienvenida. Desde la bahía, la aldea es un corte

•••• r;
blanco en contraste con el verde uniforme de los campos sin culti,·ar dentro
del bosque joven que se extiende indefinidamente en ambas direcciones. Aun-
~lAPA 111.1 u
que algunos de los botes se separan del grupo principal para desembarcar
cerca de los hogares de socios de trueque, los viajeros principales desembarcan
reparando redes para los pescadores r •
directamente en el puerto. Van seguidos por una tripulación cargada pesada-
dera dura t·¡·. d h 1 confecciOnando herramientas de m a-
mente con regalos para sus socios y amigos y para los patriarcas de la aldea.
color café' como
u 1 Izan
1 o · achas de Pied ra cincelada
. hechas con el cuarzo de Los líderes de cada parte se saludan como iguales, forn1al y brevemente, reser-
1
a m1e que abunda a p kil · .
Súbitamente d d ocos ometros hacia el sur. vando los discursos y las conversaciones para el banquete de la noche.
' es e 1a costa llega el 5001·d 0 d 1
de los tambores d d, d _ e as trompetas de concha y Los comerciantes visitantes también son patriarcas, conocedores de las
. e ma era e los centtn 1 .
parttda de trocadores Al . d e as, que anuncian la llegada de una costumbres de las ciudades mayas vecinas y de extranjeros de lejanas tierras.
· gunos e los h b
esperando este moment d' om res mayores, quienes han estado Ellos tienen conocimiento del poder mágico Ysus instrumentos, los cuales han
hacia el área d , me
d Iante las cuentas d e sus dtas, . se trasladan con
J· · 0
u1gmdad traído para trocar o para ofrecer con1o regalos, y son guerreros capaces de
1
, ~ro e pieura blanca y emplasto de
e esembarcad d · .1
ca1· Este muelle al frente de la . defenderse tanto en casa como en el exterior. En n1edio de música fuerte '
para el agua verde motead d PI azb.a p~bbca crea una estrecha ribera artificial
1
ruido, excitación y confusión, el grupo se traslada lentamente a través de la 117
. l 1 . a e a ah Ja. J. ..() s· a ncJanos
tc's <..e a god(m pintados , . ~.
. .
-ataviados con n1an-
r /1,
. ) temdos, colond os. panos - .
de cmtura y turbantes,
••• •••
Cerrr;s: la llegada de los rryes Ct:rro.r: la lle._~ada de· loJ r~rc'.f

joya portada sobre


el pecho como pectoral

FIGCRA lll.2
Reconstrucción de un incensario
en .forma de tambor de la
ocupación de la aldea de Cerros Reconstrucción hecha por Rob1n Robertson

plaza hacia una plataforma roja y baja construida para s<:m<:jar d n1odclo_ de
piedra de una casa (figura II 1.1 ).'J Los paneles inclinados arriba d<: la platator-
ma semejan el techo de paja y los inferiores insertados semejan las paredes
de la casa. Sin embargo, en lugar de una puerta que conduce al interior, una
escalera conduce hacia una cima sin obstrucción. Con dignidad solemne, los FIGCR:\ lll.3
Lis jqras de' la reale::;_a
lideres ascienden la plataforma y salpican tiras de papel con sangre extraída
mt"ontmdü.f m la q(rmda
de sus orejas y brazos. Después queman estos papeles con bolitas de incien- m la áma del JeL~1mdo tmplo
Las pequeñas joyas portadas en la banda de cabeza del rey
so de resina de árbol en tazones abiertos que descansan sobre soportes de
arcilla en forma de tambores, que a su vez portan las máscaras cle los geme-
finalmente muv avanzada la noc l1e, e l canoso , líder de los visitantes
li d pre-
s
los atávicos (figura II1.2). 10 Este ritual es una acción de gracias para los dioses , . d . erando Extrae de los P egues
senta el tema que todos han esta o esp ' . . b b 1u
e
y los muertos ancestrales por un viaje seguro y exitoso. Varios curanderos Y 1 . de icl de ,·enado \' lo a re so re a
hechiceros de la aldea oran sobre los patriarcas y los benclicen en nombre de manto un pequeño y suave en,~o ton~ P de ·acle verde .brillante labradas
los espíritus de este lugar. palma de su nuno, revelando cmco piedra~ d l t'n cosidas a una banda
.
con imágenes de d toses. ua ro
e t de estas pie ras des laa cabeza de un ahau. La
Al momento en que el sol se sumerge en el mar para empezar su viaje dia-
del algodón más fino, listas para atarse alrededor l e b . de un niño frun-
rio a través del inframundo, los ancianos se sientan para una cena abundante . , de que parece a ca eza
que consta de pescado de aguas profundas y carne roja, tortuga marina jo- quinta, con una Imagen n1aS gran h d 1 • suspendida de una ban-
. f . · 0 rtada sobre el pec o e re),
ven, venado asado en fosos, innumerables variedades de maíz cocido al vapor c1endo la rente, sera P ' . t ha traído las joyas de un
da de cuero alrededor de su cuello. E 1 comerCI~~ e .
y platillos de vegetales, y frutas frescas de huertos cercanos. 11 Los últimos · d Cerros (figura 111.3). ,
.
brindis de aguamiel, bebidos continuamente en copas rituales de arcilla roJa,
. 12 ahau para los patnarcas e . . . 1 b ·u a la luz del fuego. El ve ante
· d 1patnarca prtnctpa n an
no serán jurados hasta que el Sol y su hermano Venus, la Estrella 1\'[atutina, Los o¡os oscuros e . rango entre su propia gente.
. . ·ta para santt 6tcar su
terminen su viaje a través del inframundo y se eleven en el mar del Este. sí las herramientas que necest . ·¿ d . h rente de su portador dentro de la
. 1 fi la supenon a m e
A lo largo de la noche, la luz de las hogueras titila sobre las caras angulares Estas ¡oyas rea es a Irman fi ndo a una persona de rango
1 h manos trans arma
Y los ojos brillantes de los lideres, quienes han pintado imágenes sobre ~~s comunidad de os seres u ' d bar v controlar las fuerzas divinas
bl r que pue e pro ;
rasgos para alentar la ilusión de su parecido con los dioses. La conversacJ~n meramente no e en un se b d hau de los ahauob establecerá a la
· · d hauo y e un a
va de las historias de glorias pasadas en batallas compartidas, a las incursJ~­ del mundo. La poseston e a . entre los reinos de los poderosos y
. d e omo una presencia
nes contra enemigos y a las noticias sobre los planes de alianzas de los veci- comurudad e erras e . . h, medas del interior. Ahora que la
1 e ngen las tterras u
nos. Deben hacerse informes prácticos sobre el éxito de las cosechas. ~e de los opu en tos qu
d e · e los me ¿·tos para declararse un lugar de reyes, ·
será capaz
. .
algodón Y cacao, localmente y en el exterior. 13 También hay especulaclon gen te e erras tlen b. nte de los reinos \' del poder dtvmo.
1 do nuevo y cam la . . .
de tratar con e mun . principal toma e1 envoltorio del vtst-
sobre la confiabilidad actual de los reyes de las tierras altas del sur, quienes d l"b damente e1patrtarca
celosamente trocan desde sus fuentes el vidrio volcánico negro, la obsidiana Lenta y e J era . '. con cuatro pies protuberantes, cubierto con
n ¡arnto
1
y las piedras preciosas verdes necesarias en los rituales que materializan a los tante y lo co oca e,n ~ Colocando el jarro a su lado en el silencio momen- 119
ro1los ondulantes) ro¡os.
liS dioses y aseguran que la tierra y el mar produzcan su cosecha.
•••

··-- ---
Primer templo
Cc·rroJ: l1 ll(~ada dr· /oJ 1~"1·o·
;-:..:- ¡Estructura 5C) /
táneo, dirige su mirada hacia el fuego, como si buscara su destino. Silc~cio~~­
: .::

••• mente, sus compañeros levantan su brazo derecho cr~uzand~> su pech<! ~ ap~~~~ ~-·
Cerros: la llegada de los reyes
tan el hombro izquierdo en un saludo reverente. Ll patnarca dt:_ Cerros -
1 1
.. ;.
··-
• • ~

encuentra en su cúspide. Se ha probado en la batalla Y sabe los ntual~s que


..

• ·'

.. • ::
invocan a los dioses y los antepasados de Xjbalbá. Su familia es anugua Y ... . •1
respetada en la comunidad, y rica en tierra y embarcaciones. S~ gcs~o de
aceptación es la culminación de una discusión cuidat~osa entre las tam!ll~S d~
la aldea y lleva consigo las bendiciones de los hcch1cen~s. Y cur~nderos qu~ .
_____ / /
....,..-
~.
. • ••
.1 •

han orado, realizado sacrificios y echado sus piedras ad1nnatonas. Alg~mos ~.....,
rivales inconformcs y sus seguidores abandonarán la aldea como eneml~o_s,
pero muchas nuevas familias se unirán a ella conforme se difunda la notiCia
lJ.. .: ·•
sobre el nuevo rey. Cerros es un premio demasiado opulento como para
existir durante mucho tiempo sin un rey, y un nodo demasiaJo importante.:
en el sistema de trueque como para pretender el anonimato. T.a gente d~ la
comunidad también necesita la resolución t.¡ue la realeza traerá a sus propioS
sentimientos ambiguos hacia los opulentos y poderosos entre ellos.

Aunque es cierto que hemos narrado un cuento, hemos tratado Je ser fic.:ks
a los pensamientos y las motivaciones de los individuos involucrados. I .a gen-
te de Cerros deciilió conscientemente adoptar la realeza como una institución,
y las consecuencias de esa decisión fueron profundas para todos. En el c.:spacin
de dos generaciones, esta pequeña aldea de pescadores se transformó a sí
misma en una acrópolis poderosa. Cada alma viviente en Cerros participó en
esa transformación, desde los pescadores más humildes t.¡ue proporciona-
ban alimento a los trabajadores y mamposteros más dotados que labraban
las fachadas de los edificios, hasta los curanderos que bendecían los templos.
Juego de pelota
Nos es clifícil imaginar una metamorfosis social tan completa y rápida, pero lo
que ocurrió en Cerros constituyó nada menos que un cambio de paradigma.
Nunca sabremos los nombres de los individuos que participaron en la de-
cisión de adoptar la realeza, ni de los que tenían el rango y las responsabilida- ~L-\P:\ Ill.2
El sa,grado_y el .~mpo
des de un ahau. Debido a que los reyes de Cerros no escribieron los detalles de
deljuego de pelota
sus vidas sobre piedra o arcilla, permanecerán anónimos para siempre, pe-
ro sus hazañas y las de sus seguidores devotos demuestran claramente su com-
promiso con la visión del ahau. En los templos y edificios que sobreviven, d 1nuevo templo
1 diri idas hacia el lugar e . . os-
tenemos la prueba de la asombrosa energía con que realizaron esa visión. construyeron sus puertas fronta es . g S 1 Cerros había imctado la tra
Alrededor del año 50 a.C., la comunidad de Cerros empezó el programa en vez de hacerlo hacia · 1a tra),e ctona del 0 · ·no
revoluci~nario de "renovación urbana" que sepultó completamente a su al- · , d na aldea a un ret · llu-
formación que lo converuna e ~ ·tuales que prepararon e
dea ?e~a1o de plazas de emplasto y templos masivos. Las familias realizaron °
1
. , par·ti e tparon. en 5 rt el rompimtento
Estos ancianos tam b ten · d e Platos
~a~nfictos sobre los cimientos de sus antiguos hogares, reconociendo por · montas como la
gar del nuevo templo. Vanas cere . , d 1' . s acuáticos y flores en
ultlma ;ez a los antepasados que yacían enterrados bajo los pisos y patios. . . . 1 noerro e tno b
utilizados en comtdas ntuales Y e e d a adelgazar la mem rana
. . d lo ayu aron
~esp_ues ~espedazaron las vasijas de su festividad de despedida, quebraron tierra blanca de los ctmtentos e1 temp ' unto y a establecer10
1 mundo en este p ' , E
¡oyena de ¡ade con grandes rocas y esparcieron los pedazos sobre los hoga- entre el mundo humano Y e otro . do por los arqueólogos 's-
res que r. lo denomma d la
. nunca más ver1'an. U na vez que termmaron · con una forma d e vt'da ' como un lugar de poder. este temp ' del agua, la fuente e 121
cammaron · te en el margen · ' 1
. hacia afuera Yempezaron a constrUir . nuevos hogares en un h alo tructura SC, se construyó dtrecta~e~ h . 1 ur (mapa II1.2), constttuta e
de aproximadamente 64 h a a1re d ed or d el nuevo centro. Para con fitrmat· su . l d Dtngtdo acta e s
. . ., subsistencia de la comumc a · .
!}O partJctpacton y aprobación de esta nueva forma de vida, algunos patriarcas
••• pirámidc.:s en :\lcsoamérica. Los olmecas habían de,·ado "montañas" artifi- •••
Cerros: la llegada de los t~res
Cerros: la llegada de los r'!)•es ciales mil años antes y transmitieron la forma arquitectónica a sus sucesores.
La forma piramidal se.: desarrolló primordialmente a partir de la manera en
que los mesoamericanos construyeron editicios altos apilando desperdicio y
rocas para crear un montículo sobre el que pudieran construir un templo e~
la cima. I .a forma resultante emulaba una montaña y creaba un paisaje sim-
búlico c.:n d que se realizaba la activ-idad religiosa. Al igual que las catedrales
de.: Europa, los templos piramidales del país maya emergieron de una larga
traJiciún cultural compartida por toda la gente de la región. Sin embargo, los
mayas de.: las tierras bajas in\·entaron una nue\·a forma de usar la pirámide-
templo: la hicic.:ron portadora de mensajes políticos, añadiendo tanto a la
pirámide inferior como al tc.:mplo superior fachadas de emplasto moldeadas
Ypintadas detalladamente. Estos grandes programas escultóricos se conv-ir-
tieron en la expresión primaria de las doctrinas políticas y religiosas subya-
centes a su forma de realeza. 15
P.Iuy probablemente la gente de Cerros también recibió ayuda de cons-
tructores maestros, 16 mamposteros y artesanos de capitales reales ya estable-
cidas que les ayudaron en sus primeros proyectos de construcción. También
es posible que los artistas y constructores locales residieran temporalmente
FIGCRJ\ 111.4 en otras con1unidades para adquirir las habilidades necesarias. U na cosa es
El pn"mer templo de Cerros
cierta: la gente de Cerros no inventó la pirámide real, sino que formó parte
(prqyección reconstruida)
de un gran número de mayas que desarrollaron y refinaron su construcción.
, • o
Para comenzar su tarea, los constructores en Cerros colocaron los cimientos
a~tce norte de un eje que corría al sur a , ·.. . ~
e¡e terminaría cvent ' trav es del nuevo centro urbano. l·.ste del nuevo templo y su plaza mediante la sobreposición de capas de tierra
) canal de reserva que
.
ua 1mente en un gra . .
h b.
1os a ltantes excavaron r
capital real (mapa 111 2) p
d .
n ¡uego e pelota, ¡usto dentro del
d fi . 1 1' .
ara e 101r os 1m1tes e su
d
blanca, la marga suave de cal bajo la piedra dura de la superticie de esta área.
l~ste era el material común que la gente utilizaba para construir las platafor-
. 1
. . or o tanto aunqu ·1 . d , .
antigua aldea plane, ' e e rey or eno el entierro de la mas y los patios de sus casas. Después, los constructores y los ancianos de la
., , 1
o e nuevo pueblo q 1 • 1 , .
tamb1en estaba en el d . . ue a remp azana. El pnmer templo comunidad despedazaron vasijas de cerámica valiosas, tanto las producidas
. centro ed1 e¡e vertical que penetraba la tierra . y perfora-
b a el cielo uniendo 1 por sus propios artesanos como las obtenidas mediante trueque con el sur, y
, a os mun os sobrenat l h
P]an estableció el te . ura Y umano en un todo. Este mezclaron los trozos con la tierra blanca. A la tierra y a la cerámica les aña-
mp 1o entre la tierra v ·1 b . .
entre los ciclos y el i f d 1 e mar so re el e¡e honzontal y dieron las flores de árboles frutales de sus huertos, que rodeaban el nuevo
. ~Je vertica . Este materializaba las
n ramun o sobre el · · 1 •
trayectorias de poder orlas pueblo. 17 Desde los cimientos hacia arriba, la gente construyó este edificio
Debido a que este ~ ;ue ~l rey vta¡aba durante su actuación extática. para y con acciones devotas y sagradas.
1o lUnciOnab
rey como chamán emp . . a como e 1.Instrumento que llevaría al U na vez terminado el ritual del comienzo de la construcción, los cons-
un escenario públ'en sus L VIaJes. sagrado s, 1os constructores lo diseñaron como tructores colocaron un pavimento de piedras duras y planas sobre capas de
leo. os ntuales que P ., ..
d o sagrado se reali· , ermJtian el VIaJe del rey hacia el mun- tierra blanca. Luego levantaron una plataforma amplia que sostendría tanto
zanan en un espacio P , bl' d
entera pudiera atestig fi u tco, e manera que la comunidad al templo como a su plaza. Dentro de esta plataforma los mamposteros cons-
uar y. ,a Irmar su re artzacton . , exitosa.
.
d e eerras fue una e Ese primer templo truyeron una trama de paredes internas que sostendría el relleno interno
.Igua1mente grandi xpresion maestra de 1a VIston .. , maya, cuya efectividad es
para evitar que se esparciera, mientras las estructuras superiores se cons-
. osa actualmente. A . . , .
expenmental, sino una fi ., stmismo, represento no un comienzo truían sobre él. Los espacios entre estas paredes se rellenaron con vastas
. 1 a trmaciOn compl t
socia _Y cósmico (figura I11.4). e a Y resuelta de un nuevo orden cantidades de piedra caliza burda despedazada, que los trabajadores acarrea-
ron de pozos cercanos perforados para excavar la tierra blanca. Cuando ter-
d. . pudo 1a gente que anteriorme
, ¿Como , .
} e 1fic10s pequeños d . . nte construyo exclusivamente casas minaron esta plataforma, los trabajadores remataron la parte superior con
1 , a quinr el conocí . , .
Pos a una escala tan grand· . mtento practtco para construir tero- tierra caliza blanca y suave, con la que mezclaron más cerámica quebrada en
lOsa y arqutte t, .
con certeza la respuest e omcamente compleja? Nadie sabe rituales de devoción y dedicación. Sobre esta superficie, los constructores
.d a, pero es probabl 123
\'COl () de varias fuentes r e que este conocimiento haya pro- maestros trazaron la silueta del templo, 18 con la forma de una "T" inmensa.
. ~os mayas n 0 fueron los primeros en construir
•••
Cerros: la lle.R,acla de los rr:;•es
r-·---------------------- ..
:Jf:'(==~G.:.~~.~~ . - - :.-~:~;.x-;:;·::~~:.:~-c~r--~:·:~:::::··f,:. '-.~-····~~:·::;- <,. Galeria trasera
Un relleno colocado cuidadosamente
cubrió las máscaras antes de la
' construcción de la última fase del
templo
•••
Cfrro.r: la llc~~ada de· los r~')'c'J

¡:: : :
1 :::: OnfiCIOS de postes :< :: :1
:1,01,•
: :;: para los arboles ·· •::
:: :
:.: ¡¡:

P d1rewona1es
; : ¡:¡ a red central :;

::':;~-~
:·¡ -----v· ~ - - _e------- t·------- ------- ------------ '.
:,:: : ( ----·-·---~---- -------- ------ -'-----: : :. :; • ..1 : :
-~

::::· ::1~:Escalórl;
1 Corte seccional a través
: : Santuano ;: : 1 • •
de las máscaras en el
1 111 1 ' 1 ,. '

::~--- ~ela~·~-, ,
1:1°1 1 1 1 1'' lado oeste
i1 : ':
: ::~::.-:·-=-------~-;;~~- --=-:~=.--.....,~-- ------ ~---- a- ~----:-=7·:~;~ .L
!: LGaler;¡¡ .
Máscaras
¡
: : : ; "-:~---~)1:;---Jr;:.--:v~~~~-~ ---1 -~~-
==f"" ~: -=--=-~C:L
_j L_ ---- - ¡
::
: , -.. --
::
-~ -··'l':J-..L-i . e,:¡,;_.·•.:.. :~4.
'--- ~ ~ ,¡,;_ ~~- <;s.P~C-1?2.
~-- 1
____ .-!
:
:::
:

-=::=- ~-
1

:.:
'1
1 1

1'
1....
;----7·--"~-- ==----..-.J
1
,:
•'
,•.

•''
1
__ j
1 Corte seccional a través
de las máscaras en el lado
este
~- --~1
1' : :

!'~::~-~=::F.:-h T--~-~-..:l _____________. --~--=-


1 : :-·--·-- ·-·· ,... 1 1
1' ' '

1 f.¡
. --- -~~";f~-'
~ f'-""""~ • ..JJ . •.... :2"'4~-.····-·:·"·-~ --- - - __ - r-- ---~-- ·-lJ
. . .. '
-- - - l ~...- 1,'Jl"
, ,•
.... -- -- ---...-~-w¿ . 1

- - ~- a,--- -f' ---- .,.~.-- ~--· "·_,.; ~-~~..;;;-:11"-=...oi.--'----:::..__J


~~-f~.JJ;·..::..1r-r
1

re Máscaras
1 f!Gl'R:\ Il1.6
-..... - --- --- - J

1:

) i
1:
1 Cuando la fachada delantera de la pirámide casi tenía su altura tinal, llama-
ron a los numposteros maestros para cortar y colocar las piedras especiales
que funcionarían como armaduras de las grandes máscaras\' ornamentos de
<. •

orejas que se n1oldearían en los dos paneles superiores (tigura IIU,). i\1ientras
..
~

algunos mamposteros trabajaban en dichos paneles, otros supervisaban la


fiGCRr\ 111.5 construcción de la escalera que unía la cin1a del templo con la plaza inferior.
N
Cerros: plano ~el primer templo
cm t=::=--:E:::i::=E ·-:r .'"=J 1\lás que una sin1ple vía de acceso, esta escalera era el foco central de todo el
(Estructura 5C-2) O metros -- 5
diseño, el lugar donde el rey realizaría sus rituales públicos. La longitud de la
escalera debía ser mucho mayor que la requerida por la simple utilidad prác-
El tallo
de la piráde esta
·d "T" representa . , b a una gran esca , 1era que comenzaba en la base tica, ya que contenía dos descansos amplios, uno al centro de la escalera y
mt e y se extendto hacia el d .1 1 . , otro en el umbral de la cima del templo. Durante el ritual, el rey se detendría
los brazos de la "T" (fi sur e a Paza elevada, la cual constttuta
levantarían el t tgura 111 ·s) · s·tguten
. d esta silueta,
. los constructores ° en los descansos central y superior para realizar su danza extática y llevar a
emp 1o Y su escalera · ] · cabo el sacrificio a la vista de su pueblo reunido en la plaza inferior (tigura
to de construct stmu taneamente, en un esfuerzo conjun-
comunidad coo d' d ores maestros ' mamp . .
asteros Y tra b aJadorcs
. reclutados en la Il1.7). Cuatro escalones conducían al primer descanso y nueve al umbral en la
I a pl t t ' r tna os por 1
e rey y sus conseJeros . cima. Estos números sagrados dictaban la longitud total.
. ~ a a arma del templo se ele b . En este punto de la construcción era necesario que el constructor maes-
ctada con suaves P d va a en forma de una pirámide pronun-
a una hogaza De are es externas ' h ce h as con bl oques pequeños semejantes tro hiciera una pausa para consultar con el rey, los patriarcas y los curande-
samente las prop . antemano
. ' los co ns t ructores maestros calcularon cuidado- ros. El rey tenía en mente un programa decorativo particular para su editicio
.
dtmensiones de loorctones de la pirám.1d e para acomodar la larga escalera y las y era importante seguirlo en cada detalle. La parte delicada del diseño estaba
nan, sobre el lado sPcuatro · . paneles ' d ecora d os d etalladamente, que se monta- por comenzar: la construcción de las paredes delanteras de las terrazas infe-
1\1'
n tentras los traba¡· d
nnctpal al sur del ed'1fiIcto, . dtngtdo
. .. hacia la nueva plaza. riores. Al igual que los paneles ya establecidos en la fachada superior de la
a ores contruían el , 1 . . pirámide, estas paredes soportarían grandes máscaras. Los constructores te-
mamposteros confecci nuc eo de casca¡o de la pirámide, ]os
. 1 . onaron cuatro o .fi . nían que establecer el lugar de construcción de las paredes de retención de
se co ocaron stmétricam . . n Ictos profundos como pozos que
fitgura UI.s). Estos orificiente a la tzquterd · a Y a 1a d erecha del eje norte-sur las terrazas inferiores de manera que el rey, al estar de pie en el descanso
( 125
d.trecctones
· que se remc~>ntos ,contendría n 1os grandes árboles de las cuatro central, apareciera al centro de esas cuatro grandes máscaras. Obviamente,
anan sob re e 1 techo de paja del templo.¡(¡
·~

••• posteriormente con roca suelta y tierra, y toda b terraza sería recubierta con •••
Cerros: la llegada de los reyes
emplasto uniforme. Cf:·rro.r: la llr.._f!,tJda dr los r~'l'c'J
Durante la construcción de b pirámide y de su terraza, los leñadores pre-
pararon los macizos troncos de árbol que serían colocados en los cuatro
ClSlJUÍilos en el piso de b cima del templo. l~stos representarían a los árboles
de las cuatro direcciones. Después de transportarlos por tlotación tan cerca del
lugar de construcción como era posible, los trabajadores acarrearon e hicie-
ron rodar estos troncos gigantescos hacia el interior del templo, en donde les
dieron forma y los introdujeron en los casquillos del piso. lina ,·ez anclados
de manera segura, los jrboks estaban listos para los talladores de madera ,.
e::> los pintores, lJUÍcnes los transformarían en los árboles sobrenaturales de la.s
cu:uro eSl)Uinas del cosmos. El rey presidió cllc,·antamiento de los árboles
del mundo, ceremonia lJUe conmemoraba los e\·cntos que ocurrieron al prin-
cipio de la creación ..::" l; na \'ez que el editicio se había santiticado y acti,·ado
., ....,, ... =-----o-f parcialmente, debía terminarse rápido, ya que el poder bruto en su interior
era fuerte y requería la contención que únicamente el uso ritual por parte del
rey podía proporcionar. Dentro de este espacio sagrado, el rey, actuando
como chamán, se comunicaría con las fuerzas sobrenaturales del cosmos.
I .os mamposteros l]Ue trabajaban en la cima de la pirámide construyeron
el piso del propio templo en dos ni,-cles, de,·ando la mitad trasera del piso
un escalón arriba de la mitad delantera. Ambas mitades estaban separadas
por una pared. Este diseño seguía el de los hogares lujosos de gente promi-
'1
1 <:=:::> nente de la comunidad, quienes preferían un espacio "público" al frente de
1
FIGCRA 111.7 1 ~':.':.':':.'-~ .. , . . . . . ._ _ _ _ _ _..,
la casa y un área trasera cJe,·ada n1ás "privada". Sin embargo, a diferencia de los
1
Estaciones designadas t : .......... . hogares de los patriarcas de Cerros, el templo tenía paredes de piedra en lugar
por el rey para realizar
n"tuales en sus ascensosy ~ 1:t·-~....... -----------1 de madera \' tierra blanca.
N ~"=·"··-··--------r Lo que finalmente dictaba el plan de los cuartos dentro de la pirámide era
descensos procesionales 1 ~- •••••• ---=7'1=s:;:::::-- Estación de pausa e::::::>
!!!~
l _. la necesidad ritual, n1ás que la conveniencia prosaica. La puerta delantera del
del templo 3
o metros 5 L templo era tan amplia como la escalera, para aumentar el efecto dramático
cuando el rey entrara y saliera del espacio. La puerta que conducía a la parte
esto presentaba un intrincado problema de óptica. Para crear esta impresión trasera del templo no se colocó directamente detrás de la puerta delantera,
visual, tenían que colocar la terraL:a inferior muy separada frente al núcleo de sino que estaba en el extremo oeste de la pared central. Este diseño fue
la pirámide, lo cual constituía una solución arquitectónicamente complicada. intencional. Creaba una trayectoria procesional a través del interior del tem-
Los constructores realmente no tenían opciones en este asunto, ya que la plo, que conducía al rey a lo largo del eje este-oeste de la trayectoria del Sol,
función ritual de la fachada era más importante que su perfección arquitec- hacia el eje principal norte-sur de la escalera exterior.
tónica. El viaje del rey dentro del templo culminaba (o empezaba, dependiendo
del ritual) en un cuarto pequeño construido en la esquina este de la galería
Una vez que estuvieron de acuerdo sobre la posición de las paredes de la
delantera del templo (figura 111.8). Para entrar a este cuarto, el rey tenía que
terraza inferior, los mamposteros empezaron a colocar un segundo conjunto
pasar por la puerta delantera del templo, circular hacia el oeste (a su lado
de armaduras dentro de la pared de retención para soportar el par inferior de
izquierdo), pasar por la puerta de la pared central hacia la galería posterior, y
máscaras. Éstas debían tener la misma escala y proporción de las superiores.
circular de regreso hacia el este para entrar al cuarto desde la galería trasera.
Los mayas utilizaron cuerdas, lineas de plomada y niveles de agua para medir
En otras palabras, realizaba un movimiento en espiral hacia el santuario inte-
las armaduras de las nuevas máscaras, pero finalmente los mamposteros con
rior en el sentido de las manecillas del reloj. Al abandonar el cuarto invertía
más experiencia ajustaron visualmente las proporciones finales. Mientras los
diseñadores del edificio trabajaron los detalles de cada panel, los mamposteros la espiral, moviéndose en contra de las manecillas del reloj, emulando así el
construyeron la trama de paredes entre la pared de retención exterior Y el n1ovimiento del Sol desde el este hacia el oeste.
1_)() núcleo piramidal interior. Los espacios dentro de esta trama serían llenados Por consiguiente, este cuarto pequeño era el corazón del templo, el lugar 127
••• •••
Cerros: la llegada de los reyes Cen·os: 1,1 1/t>gada dt> los r~Jt'J

FIGL1R:\ III.9
.~.\lásmradel SoiJa.guar
en el lado e.rte del Templo 5C-2-'

en1plasto húmedo y moldearon los elaborados detalles de estas cuatro más-


caras y sus con1plejos ensan1blcs de orejeras 22 y bandas celestiales, tuYieron
que trabajar de manera rápida y segura (figura ll1.9). Estos artesanos utiliza-
ron unos cuantos clen1entos de aplicación preparados preYiamente, podian
FIGL'RA III.8 adherirse con gon1a de emplasto, pero para la nuyor parte debían saber la
Parale!ismo entre la trcryectoria
dei.S o/y la trcryectona del rey apariencia de las imágenes tinales, incluso antes de haber en1pezado. Era
\'Ítal dar forma al emplasto antes de que se secara. Incluso con la adición de
n.:tardantes al emplasto, los escultores tenían aproximadamente 30 minutos
donde el rey realizaba en reclusió . .
su derramamient d n) en la oscundad las fases más íntimas de para aplicar y trabajar el n1aterial, antes de que se endureciera en sus n1anos.
0 e sangre v las fa · , · ·,
con el otro mund 21 A . , ses mas aterronzantes de su comunton I "'os artesanos heredaron de los constructores n1aestros y de los mampos-
dqut se prep , para encontrarse con los antepasa-

dos y los dioses . arana teros algunos retos inesperados. Por ejemplo, los paneles en el lado oeste de
. , ayunan o y reahza d 1 . . ..
para tnducir el t A ,
rance. qu 1 oc
°
· n
.
otras e ases de mortificaciones ftsiCaS
b., la pirámide eran más angostos que los del lado este. 23 Los escultores lo com-
genitales y experim b . urna tam ten la perforación ritual de sus pensaron comprin1iendo la composición para ajustarse a los paneles del lado
enta a e 1 pnmer h d . . .
mer flujo de éxtasi . . e oque e la perdtda de sangre y el pn- oeste. Ellos lograron esto reduciendo principalmente el tamaño de las orejeras
1
s re tgtoso Desd . -
sol, elevándose sob 1
. · e este pequeno cuarto, él viajaría como el
re a tierra pa ra aparecer en la escalera ante su gente e indicando a los pintores que añadieran cualquier detalle perdido en los
(fi1gura III.4). Atavi d lugares donde no se había podido moldear el emplasto.
tra b an las manch a do con prendas d e a 1go d on , blanco que claramente mas-
as e su derrama . d l\.1ientras el emplasto estaba húmedo, los pintores empezaron su trabajo
antepasados en el b . miento e sangre, el rey hablaría con los
Al t . nom re de todos. añadiendo líneas rojas, rosas, negras y an1arillas para resaltar el color crema
ermtnar la construcción de i
pezaron el trabal· de b .
. . .
P edra de la p1ram1de, los enlucidores em-
~atural del emplasto crudo y para producir detalles aún más finos en las
0
cu nr 1as pared 1 . Imágenes. Con1o Yimos anteriorn1ente, los pintores frecuenten1ente agrega-
empasto 1 blanco crem es Y as ptedras de la escalera con el fino
d os d e la arquitectur oso que produ'JO 1os contornos suavemente moldea- ron los elementos de diseño necesarios que los moldeadores de emplasto
m ed o, e1los pintarona maya temprana · M.Ientras el emplasto estaba aún hu- . omitieron en su apuro. Para tern1inar su trabajo antes de que el emplasto se
estas superficie . secara, los artistas tenían que trabajar frenéticamente, goteando Ychorrean-
un contraste dramático s con rOJO brillante, para proporcionar
El
<.. trabajo final sobr
con e1verde d omJnante· del bosque que los rodeaba. do pintura con la fuerza de sus trazos. Empero, incluso esos patrones de
dese mpeno - magnífico edeeste d templo únic amente puede describirse como un gotas· se Incorporaron
· como parte de las .tmagenes.
-
anel es d e ptedra
. sobre 1 estreza consum a d a Y esfuerzo cooperativo. Los La maestría de su arte es evidente en la seguridad de sus dibujos Yen la
P
as terrazas de 1 b
para ser adornados con im. . . a ase de la pirámide estaban listos conftan·za ue
1 sus lineas
- arrcn1ohnadas.
· Los pmtores
· \' escu1tores sab'tan exac-
· 129
agenes dtvtnas · T.. os artesanos que aplicaron e 1 tamente con1o
· · · 1que con la
se verían los paneles terminados porque, al tgua
•••
Cerms: la lle!!,ada de los rryes
•••
Cen"'s: la llegada de los r~Jc'S

: : Trayecrona del
: : rey desde el
i ; santuano
: • : 1n1erno hac1a
: ~ la entrada del
¡i templo

. '
,·.
·:.
::
1'
1.

'·.

FIGL'R:\ lll.9
.\lástam del Sol]a._{!,uar
m el lado e.rte dd Tm¡plo 5C-:!''

emplasto húmedo y moldearon los elaborados detalles de estas cuatro más-


caras y sus complejos ensambles de orejeras 22 y bandas celestiales, tuYieron
que trabajar de manera rápida y segura (figura 111.9). Estos artesanos utiliza-
1':
Fic;L·RA JIU~ ¡.¡· ron unos cuantos elementos de aplicación preparados preYiamente, podían
Paralelismo entre la trayectoria adherirse con goma de emplasto, pero para la mayor parte debían saber la
de/Soly la trqyectori~ del rry apariencia de las imágenes tinales, incluso antes de haber empezado. Era
vital dar forma al emplasto antes de que se secara. Incluso con la adición de
donde el rey realizaba e 1 ·· . retardantes al emplasto, los escultores tenían aproximadamente 30 minutos
d . ~ n rec usJon Y en la oscundad las fases más íntin1as de
su erramamlento de sangr. ' 1 . f . . ., para aplicar y trabajar el material, antes de que se endureciera en sus manos.
e on e1 otro mundo. 21 A uí. e } as ases. mas aterronzantes de su comunton
dos 1 d. q se preparana para encontrarse con los antepasa- Los artesanos heredaron de los constructores maestros y de los mampos-
y . os
d . toses, ayunando J'. d o otras clases de morttficacJones
}' realzan . . ..
ftstcas teros algunos retos inesperados. Por ejen1plo, los paneles en el lado oeste de
para m uctr el trance A , , ., ., . la pirámide eran más angostos que los del lado este. 23 Los escultores lo com-
g enit a1es y expenmentab . · qut ocurna tamb1en la perforacton ntual de sus
1 . h . pensaron comprimiendo la composición para ajustarse a los paneles del lado
m fl · d , . a e prtmer e oque de la pérdida de sangre y el pn-
er u¡o e extasis rcligiosc D ·d - . ., oeste. Ellos lograron esto reduciendo principalmente el tamaño de las orejeras
Sol elev · d b . ). es e este pequen o cuarto, él via¡ana como el
' an ose so re la t1 e indicando a los pintores que añadieran cualquier detalle perdido en los
(figura lii 4) A . d erra para aparecer en la escalera ante su gente
traban 1 . . tavJa
h o con prc n d as d e a1go d on , blanco que claramente mas- lugares donde no se había podido moldear el emplasto.
as mane as de su d . 1\fientras el emplasto estaba húmedo, Jos pintores empezaron su trabajo
antep d erramamtento de sangre, el rey hablaría con los
asa os en el nombre de todos añadiendo líneas rojas, rosas, negras y amarillas para resaltar el color crema
Al terminar la construc . , d .·
r ezaron el t b . d ~ton e ptedra de la pirámide, los enlucidores em- natural del emplasto crudo y para producir detalles aún más finos en las
emplasto bl
ra aJo e cubnr las d 1 ·
pare es Y as ptedras de la escalera con el fino imágenes. Como vimos anteriormente, los pintores frecuentemente agrega-
anco cremoso q d .
dos de la . ue pro u¡o 1os contornos suavemente moldca- ron los elementos de diseño necesarios que los moldeadores de emplasto
arqultectura maya t M' , omitieron en su apuro. Para terminar su trabajo antes de que el emplasto se
medo ell · emprana. 1entras el emplasto estaba aún hu-
, os ptntaron estas su fi .
un contraste d . . per tcJes con rojo brillante, para proporcionar secara, los artistas tenían que trabajar frenéticamente, goteando y chorrean-
ramattco con el d d · b do pintura con la fuerza de sus trazos. Empero, incluso esos patrones de
El traba¡·o fi 1 b ver e ommante del bosque que los rodea a.
tna so re este te J , ·
desempeño mag 'fi d d mp 0 untcamente puede describirse como un gotas se incorporaron como parte de las imágenes.
01 Jco e estre d
paneles de pied h za consuma a y esfuerzo cooperativo. Los La maestría de su arte es evidente en la seguridad de sus dibujos y en la
ra so re 1as terraza d J b ·
r ara ser adorn auos .l . • • s e a ase de la pirámide estaban hstos confianza de sus líneas arremolinadas. Los pintores y escultores sabían exac-
' 'S con Jrnagen es d'lVtnas. · TJos artesanos que aplicaron e 1 129
tamente cómo se verían los paneles terminados porque, al igual que con la
••• •••
Cerros: la llegada de los rryes
Cen"'s: la llegada de los t~)'c'S

Estrella Matutina Banda celeste


Estrella Vespertina

Yax K'in Horizonte 05

"primero" usol"
Banda celeste
Salida del Sol
FIG CR:\ Il I.l o
05
Puesta del Sol Al igual que un rompecabezas con una pieza clave, el mensaje total del
templo se enfoca con estos jaguares solares. Debido a que este edificio está
palabra escrita, éstos se diseñaron ara 1, , orientado hacia el sur, una persona que observara su fachada colorida vería al
sobre la naturaleza de 1 1 P eerse como aseveraciones simbólicas Sol en su aspecto de jaguar, "emergiendo, del mar en el lado este del edificio,
· a rea eza Y su relació 1
nos eran letrados en 1 · , n con e cosmos. Y si los artcsa- y "poniéndose'' dentro del mar en el lado oeste. Por lo tanto, estos paneles
as tmagencs de esta n .
mue h o más lo eran su patr ueva Y revolucionaria religión, en las terrazas simbolizan al Sol en los dos momentos más espectaculares del
ono e1rey v sus ·d -
Sa b emos que las i , ; segut ores principales. día tropical: el alba y el crepúsculo. Juntas, estas máscaras del Sol muestran
magenes sobre este tem 10 b .
se porque nosotros pode . P esta an dtscñadas para lcer- tanto el tiempo lineal en la duración del tiempo a lo largo del día y el año, así
1 mos 1eer1as Sm e b h
°
en que se refiere a textos . · m argo, ay muy pocos elementos como el tiempo cíclico en el regreso continuo del ciclo a su punto inicial; y es
d e 1as tierras
. baJ·as era 1 escntosd · Aunque en aque 11 os ttempos . los mavas
n etra os y e ·b· - significativo que esta trayectoria encierra a la escalera que el rey debe reco-
mentarios sobre obJ. etos P - 2!cn te ron algunos textos breves " rudi- rrer en sus viajes rituales (figura 111.8). Ciertamente, como veremos en el pa-
1 d"fi cqucnos no .b. ;
os e t tcios del Preclást· T d' , escn teron textos completos sobre saje que sigue, estas máscaras constituían una aseveración especial acerca de
utJT·Izaron gbfos
. individual co ar to dese . u b"Icrtos h asta ahora. Por el contrario la realeza.
b· . es como dt ·· . '
o ¡etos e Imágenes para el "fi sp~sttlvos para etiquetar, "marcando" Sabemos que para los mayas el Sol Jaguar representaba más que un cuer-
., an Icar y ampl fi .
. retacton del arte en el
P 1 tcar su stgnificado.25 Nuestra inter- po celestial. En la teología clásica, Yax-Balam, el más joven de los héroes
¡eroglífiteas colocadas d templo de Cerros se ampua
gemelos atávicos, es simbolizado por el Sol. 27 A su vez, el hermano mayor,
1: .
gractas a estas pistas
Las m, . e manera estratégica
asearas mme · Hun-Ahau, estaba vinculado de manera similar con el planeta Venus, ese
templo d e eerras derivan osas sen el centro
· .fi de cad a uno de los cuatro paneles del objeto celeste brillante que danza con el Sol como Estrella Matutina v Estre-
de las com P1c¡as · tmagcnes
. , u sJgnt
que 1 tcado
d tanto d e 1as marcas Jcroghficas
. ,
como lla Vespertina. La lógica de la lectura de las máscaras que flotan s~bre los
res gruñie n t es que emergen en as ero can · Las mascaras , .mfenores. son jagua- jaguares sol~res en ~1 temp~o co~o Estrella Matutina y Estrella Vespertina es
d~e stres con h octco · alargado 1a torma de un p oste totcm1co , . de las cabezas precisa: 1. St las mascaras mfcnores denotan un objeto celeste, también de-
Lstos ,. ag uares estan , marcad'cuyas caras in. fe nores · se f undcn con ]a pirámide. berían hacerlo las máscaras superiores, a fin de completar el patrón; 2. En-
1 ,·(/ el sol, kin ' idc ntJ.fi!cando a esteos con los gltfos d,e cuatro pctalos , que denotan tonces, la imagen superior debería corresponder a algún fenómeno celeste
)S seres como el D. 131
Ios Sol jaguar (figura JII.lo). 2(¡
••• Cenit
Trayectona del Sol
•••
Cerros: la llegada de los rryes Ct'rros: la llegada de los r~res
.· y Venus en el c1elo
/

Árboles Banda de cabeza de Cerros Banda de cabeza


direccionales en el hacha de
Dumbarton Oaks

FJivces del cielo


strella 1
r··
Estrella
Vesper~na_j_ Matutina

$alida.
del Sol

Horizonte

que flota arriba del Sol en el alba y en el crepúsculo; 3. En ténninos astron_o-


micos, el objeto celeste asociado con el Sol en esta relación exacta es la I·.s- Banda de cabeza en el tablero oval
trella Matutina que sale durante las horas anteriores al amanecer, y la Estrella del Palacio de Palenque
Vespertina que sigue la trayectoria del Sol hacia el interior de la tierra durante Pectoral de piedra verde de Tikal
las horas posteriores a su puesta (figura III.ll).
Hay otra evidencia para sostener la interpretación de las máscaras supe-
riores del templo como símbolo de Venus. Ambas tienen el hocico alargado
que se volvió característico del i\fonstruo Cósmico, un ser asociado de ma-
nera especial con Venus y el Sol conforme se desplazaban a través de los
28
cielos. Las coronas de estas máscaras constaban de tres joyas montadas
sobre una banda de cabeza en el mismo patrón distintivo encontrado en las
diademas de los primeros reyes mayas (figura III.CJ). El símbolo central de la Banda de cabeza en el Banda de cabeza del Banda de cabeza del
Dios Bufón en la Dios Bufón en la FIGL'R:\ III.12
corona r-eal durante el periodo Clásico era la forma de tres puntas en el cen- Dintel 24 de Yaxchilán
versión animal de ahau
versión buitre de ahau El Dios Bufón
tro de esta banda. En su forma personificada, conocida como el Dios Bu-
fón,21J éste tiene una cabeza con nariz alargada debajo de la forma de tres '1 re resentaba el ciclo cósmico . dldí e a, 3"'-
puntas y tanto dioses como humanos lo usaban montado sobre una banda grandes máscaras (figura IIIA), eb P 1 entro de un patrón cuadripartido33
· · se encontra a en e e
de tela (véase el glosario de dioses). Debido a que ocurre en el sistema de pero al mtsino tiempo . . d 1 he' roes gemelos como sus antepasa-
escritura como uno de los glifos para ahau, "señor" (figura 111.12), 30 podemos q ue representa b a e1CIC · lo del hna¡e e os
. h b (figura III 13). Los mayas de las
d · 1 s pnmeros a auo · ·
estar razonablemente seguros que tiene el mismo significado cuando ocurre dos fundadores, es ecir, o 1 ndo primero a sus dioses34 y des-
. bl . ron la rea eza corona .
como elemento de vestuario. Creemos que las máscaras superiores de este tierras baJaS esta ecie t apartes vivientes como descendien-
d 1 s re)'es sus con r '
templo portaban las bandas de cabeza del Dios Bufón para marcarlas como pués proclaman o a o . ' . . 1 de dichos dioses.3S Los mayas ma-
. , ifestaciones cspintua es . ,
ahau, Y por consiguiente como representaciones simbólicas del primer rey tes directos ) man d.
rd d me lante e ar , 1 te en n1uchos niveles. Las tmagenes en
de Cerros. Por supuesto, los gemelos atávicos son el prototipo de la realeza; Yen nipularon su rea 1 a . d leerse no sólo como mensajes eternos y
lo estaban destina as a ' . ,. b' fi
las imágenes clásicas la banda de cabeza del Dios Bufón es una característica este temp . b', mo aseveraciones políticas que de Ian a
d tes smo tam ten co . 1Ir-
diagnóstica del gemelo mayor, cuyo nombre era, sin sorpresa alguna, H un- trascen en1 • ongregaciones . h u manas que las veían v · que presenciaban as
A~au.31 Esta banda de cabeza marca a las máscaras superiores como Hun-Ahau, marse .por ashumanas
e . f rente a e llas . Al final de cuentas, el rey de. Cerros,
mientras que el signo kin marca a las inferiores como su hermano Yax-Balám. actuaciones . . po dia existir porque los dioses de su comurudad taro-
como ahau pnmano, ,
Por consiguiente, la decoración del templo era algo más que un mero h b 36
mode!o. de la trayectoria diaria del Sol. Era una representación de los geme- bién eran a auo . . , nteriormente no todos los súbditos del rey eran
los at~vicos, Yestaba diseñada para leerse de esa manera por los súbditos del
C O se menciono a ' . ,
Jom .
letrados de Igua1man era en el significado de las nuevas Imagenes. Un campe- 133
1 l )

'- rey. Cuando el rey se detenía en el descanso de la escalera entre las cuatro
••• conH: b .ccuaciún dc Einstein. Otras que hayan tomado un curso de física, •••
Ce"os: la llegada de los reyes CnTos: la llegada de los r~re.r
podnan mcluso saber d signiticado de las letras r, a un niYel rudimentario el
. .- . )

s1gmhcado de la Teoría de la Rdati,·idad. El niYel más alto de entendimiento


correspondiente al de un ahau o curandero maya, sería el de un tlsico prnfc:
suma!. Sin importar l]Ué tanto podemos decir sobre E = mt:, la ecuación
afecta nuestra realidad. En un sentido mu\· real YiYimos en el uniYerso de
Einstein, justo como los mayas del periodo. Clásico \'iYieron en una realidad
Máscara superior (Venus) Máscara inferior (el Sol) definida por la prcsencia de reyes diYinos.
Los héroes atávicos en el primer templo de Cerros Cuando los mayas de Cerros construyeron su primer templo real, reunie-
ron la fuerz:l de la comunid:1d entera, el simple y arduo trabajo de pescadores
~- campesinos, la comida preparada y sen·ida por sus mujeres y el liderazgo
de sus patriarcas, ancianos y curanderos. Estos indi,·iduos unieron sus fuer-
zas con los constructores maestros, mamposteros y artesanos (algunos loca-
lc.:s, otros probablemente de otros reinos) para realizar como un acto de la
comunidad la construcción de una montaña sagrada, es decir, un portal ha-
ciad otro mundo. Esta asociación de esfuerzos depositada en roca y tierra
Cabeza delantera (Venus)
Cabeza trasera (el Sol) blanca muestra a la gente de Cerros como una unidad reconociendo y acep-
El Monstruo Cósmico tando la llegada de la realeza entre ellos. A lo largo de la historia de los mayas,
esta cooperación fenomenal era e\·idente cuando una comunidad adoptaba
la institución de la realeza.
Sin importar qué tan perturbador haya resultado el advenimiento de la
realeza para los rivales de Cerros, o incluso para algunos de sus habitantes,
un nue\·o paradit-,Tfl1a social se había enraizado en la comunidad. Este peque-
ño templo de la realeza era únicamente el principio de una liberación enor-
Los dioses de la Tercia de Palenque me de entusiasmo y energía social. Al cabo de pocos años, a lo más una
generación, 37 un nuevo y más ambicioso esfuerzo de construcción eclipsó el
templo original y amplificó grandemente el enfoque de la comunidad hacia
la realeza. Este nuevo edificio, denominado por los arqueólogos Estructu-
ra 6, verdaderamente puede considerarse una acrópolis (tigura II1.14). Con
una longitud y anchura de 60 m cada una, las dimensiones de su base eran
más del triple que las del primer templo. Su plaza elevada estaba 16 m sobre
el nivel de la superficie circundante y, por mucho, se encontraba fuera de la
vista del populacho abajo. La función de esta plaza era claramente distinta de
la del templo original, el cual era suficientemente bajo para permitir que los
Hun-Ahau (Venus) eventos que ocurrían sobre él fueran visibles para cualquiera que estuviera
Yax-Balám (el Sol)
de pie al nivel del suelo. Aquí, en la cima de la nueva acrópolis, el rey podía
FIGURA III.1 3
Los gemelos con banda de cabeza llevar a cabo acciones de la naturaleza más íntima en una superficie abierta y
no rodeado por las paredes del templo (figura Ili.IS).
smo, un noble y un cham, 1 Ahora era posible para el rey entrar al otro mundo, mediante el derrama-
dad de su entendimiento as~ que beyeran el templo diferirían en la profundi- miento de sangre y el sacrificio, ante la vista total de unos cuantos priYilegia-
. . . m em argo 1
cterto mvel, las imágenes er .' o que queremos enfatizar es que, a dos que podían ascender por la gran escalera frente a la pirámide, pasar por
com um.d ad Y eran una parte an ¡reconoctdas
, y enten d'dt as por cualquiera en la el portal del templo y estar de pie a su lado sobre el suelo sagrado de la plaza
tenem os eJemplos
. de simbo} ntnnseca
. de s u rea ad . En nuestra cultura
l'd
1
os umversal superior. Este cambio de estrategia arquitectónica fue un desarrollo lógico,
e~contrar a un individuo q mente conocidos. Sería muy difícil ya que removió la conjetura de los papeles de testimonio y legitimación de la
¡~ = mc2 S. ue no conozca la f .
~, · In embargo, los niv 1 d . amasa ecuactón de Einstein: nobleza emergente porque ahora desempeñaban su parte en el estableci-
nnan de una persona a otra U e es e entendtmi ento d e d.tcha ecuación dife-
1 ¡.¡ miento del poder de la realeza. Ahora ellos también podían ver las ,·isiones 135
. na persona sim P1emente podría reconocerla
••• . . .. .... :- ___ , •••
Cerros: la llegada de los rryes ... --·
•'; :: .- ·.:!..
--.,.- .
C·rro.r: la llt•epda de' lo.r l'c'l'c'J
' .
Bahía de
Coroza!

Portal
del
edificio

riGl'R:\ 111.15
Rt'(Of/Jtm.-áón de'/ .lc'J!.""do
tompl~jo dr t>dlfiáoJ t'17~{!,Jdo
t'11 Cc>rroJ. L1 E.rtmdrm1 5C-:!-"
r la babia de' Clx111111al .rr
D1bu¡o de Kan m Sadr t'!lt'Uc>llfnm alfondo
FIGURA III.14
El segundo complqo
de edificios construido N
e más el esfuerzo involucrado en el primer templo. Se requería una gran fuerza
en Cerros
o 100m
de:: trabajo, así como la maquinaria civil para guiarla y controlarla. Sin embar-
go, como se mencionó anteriormente, la coerción del trabajo local era ajena
asombrosas de lo sobrenatural . a los mayas. Este nuevo proyecto, como su predecesor, fue hecho por y para
rey.38 ' Invocado por las actuacionc::s mágicas de:: su
cada mic::mbro de:: la comunidad, sin importar su estado social.
Debajo de esta plaza superior había 1 , Para la gente de Cerros, la transformación en un reino creó obligaciones,
lar en principio a b una P ataforma aun más grande simi-
1a su yacente al t 1 · · así como bc::ndicios. El programa del nue\·o edificio sepultó la mayor parte
exclusivo como la pi . . emp 0 ongmal hacia el norte. No tan
aza supenor este esp · · , . . de la aldea original bajo su inmensa plaza de emplasto. Aunque voluntaria-
accesible para tod ' acto aun no era ftsica o visualmente
os, ya que estaba p · 1 mente, la gente que vivía en la antigua aldea se vio forzada a trasladarse a las
borde frontal po d'fi . arcia mente encerrado a lo largo de su
r e 1 Jetos 1argos A . tierras que rodeaban al centro urbano emergente. Sin embargo, esa tierra
mediante una grand . • su vez, esta plaza plataforma conducía,
e Y amp 1Ia escalera h · 1 · . tan1bién estaba siendo excavada extensamente para obtener los miles de to-
extendia 120 x 12S . , '. acJa una Paza mfenor final que se
m, una expanston mm . neladas de roca y tierra blanca requeridas por los constructores. En el curso
cubierta de emplast d' ensa Y comp 1ctamente accesible,
0 quepo 1a acomod · de la construcción de los cditicios en Cerros, sus habitantes efectivamente
chedumbre contada . ar con espaciO de sobra a una mu-
por cientos en los f, · 1 p hicieron bajar la tierra circundante de manera tan significati,·a que fue nece-
nuevo templo teni d. . '. , estiva cs. orlo tanto, el recinto del
a una tsposlcton m h 0 · . sario implementar un sistema complicado de drenaje, zanjas, represas y ca-
tres tipos diferentes d . . uc mas comple¡a de espacio ritual:
. e espacio mtcrcone t d , nales para evitar que sus hogares y patios se inundaran durante la temporada
Pl1as sobre las cu 1 , e a os entre s1 por escaleras am-
.. a es actuana el re T 1 .. . . de lluvias (figura III.Ió):' 9
complepdad creciente d . . Y· _a compleJidad de espacio refle¡a la
.
1a cabdad e 1a actividad nt 1 d Otro problema que la gente afrontó conforme se trasladaba fuera de la
social aso · d . . u a que ro eaba al rey así como de
1
cta a a a paroc ·· · . . ' antigua aldea fue la escasez de materiales para construcción. Súbitamente,
descendía las escaleras d d tpaciOn en dicha acovtdad. Cuando el rey
anzan o en un tr , . la cantidad de riqueza y el rango de una familia se volvió impresionantcmentc
d e d erramamiento d ance extattco después de un ritual
. e sangre apoyad 0 d evidente por el tipo de nuevo hogar que podía construir. Algunos individuos
1os pnmeros que lo . ' a ca a lado por sus nobles de la élite
1 vetan eran los que e b . ' pudieron construir sus nuevas casas sobre plataformas elevadas de tamaño
tra · Estas personas P d' sta an de p1e en la plataforma cen-
. o Jan entonces u . . considerable, mientras que otras familias vivieron sobre plataformas peque-
Inmensa plaza inferior d d mrse a su proccstón y seguirlo hacia la
L . , on e esperab 1 1 ñas y aun otras hicieron sus casas al nivel del suelo. El control de los mate-
a propia existencia d . , ~ e popu acho general.
'd d e esta piramtd . .. riales para construcción disponibles reforzaba el poder del rey, ya que así
cut a osamente diferenciad . ¿· e con sus espacios de observac1on
podía repartirlos como recompensa a la lealtad y al apoyo.
P res ente en Cerros. En tant os, m . . Jea el alt 0 gra d o d e estratificación social
Social es tra b a¡aban
· · en (~Jerros estas diferencias El mensaje político del segundo editicio es más difícil de leer que el del
para be O extst1era
fi . Ja real eza
ara d. ne lelo del gobi I '. . . primero. Las decoraciones en la fachada nüs alta, la única que ha sido excavada
! )(j P coor mar la construcci, d erno. _Ja orgamzactón necesana 1}7
1
on e nuevo reci nto rea 1 reqUino .. , muchas veces hasta la fecha ' 40 se dañaron considerablemente con la erosión natural Y. con

-
••• Nuevo rec1nto ceremon1al •••
Cerrl)s: la ll~2,ada de /l)s rej'es Cerros: la ll(e,ada dr loJ r~rrs

10.5
N

10.0 Pectoral de jade


portado por el
rey

FIGL'R:\ lll.!-
Colorarión de> las jo)"tl.f drl rc>r
Cabezas de jade de la m el mbo de ~t;·c•;Jdas dt' k1 -
banda de cabeza del ]_:_structura 6B
rey

patrón cuadripartido, justo como el primer rey estu,·o de pie dentro del pa-
trón cuadripartido de las máscaras en el primer templo. Estos objetos pode-
rosos y mágicos se cubrieron después (figura Ill.lS) con capas de espejos de
fiGL'In 111.1~
mosaico hechos de cristales de hematita azul adheridos a recortes de ma-
.Hapa /I)P0,.2,rájimy sistema de
drena¡e de C·rms dreperla,42 y con conchas de ostra espinosa roja-naranja, utilizadas posterior-
Campos elevados
mente por los nobles mayas sobre sus túnicas. Un plato grande de cerámica
rojo sirvió como tapa para la cubeta; a su alrededor había cuatro de los pe-
43
sus quemazones en los rituak:s de termin . . . . (lueños vasos de cerámica para beber y un jarro para verter bcbidas.
la realeza de Ccrn f ll, . acton realJzauos por los m:l\'as cuando
J JS a o, ocasionando ·1 1 d · . Esta ofrenda era más que un simple ofrecimiento de materiales preciosos
camente sobrevivier f e a Jan ono del templo. Aunque Únl-
. on ragmen tos de 1 . • , para los dioses. Consideramos que estas joyas (las joyas reales de nuestro
eran Idénticas a las d
1 . as Imagcncs, aun podemos ver que
e pnmer templo· e , cuento) eran preciadas porque pertenecían al primer rey de Cerros, quien las
bl emente representaba h, · ~a~ro mascaras grandes, que proba-
1 portaba. El patrón en el que se colocaron los materiales preciosos evocaba al
fitna cahdad. de Jos elemn a os croes· at avtcos,. fl anqueando la escalera. La
. entos moldeados patrón de poder que ya hemos visto en el primer templo, y lo establecía
neo v más clab d d en estuco ()UC se preservaron \' su
. . - ora o etalle intad ' 'J • dentro de la cima del segundo templo. El segundo rey las enterró en su
Involucrado en la d .. p ~ o, demuestran el alto nivel artístico
. . ecoracton de la pirá .d T propio templo para invocar su poder y para vincularse con el rey anterior,
edtfic10 son un testi · mi c. Ja belleza v complc¡.idad de este
. momo concreto del d . . .: quien presuntamente era su antepasado. Estas joyas le ayudarían en su co-
un regidor suficientem . f po er cansmatJco del rcv uc Cerros,
1 ente uerte para , municación con el mundo sagrado de lo sobrenatural.
es artesanos letrados en 1 • , . atraer Y retener los servicios uc hábi-
re l"Igton.
.. a teo 1ogia 1\.' en 1as Imagcnes
. , complejas uc la nueva
Los reyes mayas posteriores, como el gran Pacal de Palenque, definirían
sus templos como montañas sagradas y ordenarían que se les sepultase en su
A estas alturas de la h. . interior. Sin embargo, en los comienzos de la institución del ahau, el poder
rem 1 d Istona de Cerro 1 .
P aza o por un sucesor S b J s, e pnmcr rey había muerto y sido
no residía en los restos físicos del primer rey, sino en la actuación y las esce-
colocado
. l
en e segundo templ D b .· a emos esto por un mensa¡e . pohuco
, . cspccwl, .
de p1e a1rea ¡·tzar los rituales 0, · . e a¡o de 1a Cima
· nas del ritual, así como en los objetos de poder mismos. En vez de enfocarse
entre ella s 1os ¡acles
· · pu) 11 leos, el. cnter '
sobre la que el rev estaba
· en el entierro del primer rey, su sucesor manipuló los objetos de poder que
de b ro un con¡unto de ¡"ovas' reales
De o · d . una anda de e b . · · ' ' dejó, a fin de asegurar el acto de vinculación entre sus reinos. Todos los
p ~Ita as cuidadosamente l b _a eza real y el pectoral de un rcv.-tl
d e arcilla 1 que trabajaron en la nueva acrópolis, afirmando así la legitimidad de la suce-
' as cuatro jovas de 1 b)Ocad a a¡o en e 1 t on d o de una cubeta grande '
te .en el m·Ismo patron . · cuadripart"d
a an a de cabe- sión, entendían ese simbolismo. Así como la gente de la comunidad entregó
. za se colocaron dclibcradamcn-
1 o que v1m en la forma de trabajo sus posesiones más apreciadas para levantar el nuevo
pnmcr
. tcmpl 0 (fi
tgura III.n) Al os en 1as grandes máscaras del 44
arnba el pe t 1 d . . centro de e t . edificio, el nuevo rey sacrificó sus bienes heredados para su construcción.
. .• d e ora. e Jade más grand E s e patron, el rey colocó boca
1I1K rc1 a com(J t ·¡· c. .Jsta colcJc acton
· , parttcular
· Después de la terminación triunfante del nuevo templo real, la comuni-
! i, ~ simoo tea. Est fue tan de- 139
'· e pectoral de ah dad de Cerros inició su proyecto de construcción más ambicioso hasta la
au descansaba dentro de un

-
••• Vaso con tapa de
Cerros: la 1/e,e,ada de los r~'eS fragmento de piedr¡ -~

\!]
~
Espejo de cristales metálicos
Escalera de la
fase anterior

Corrales de
construcción

Concha marina
- Concha marina

Cuenta redonda de piedra Núcleo de la construcción del templo

fiGl'R:\ lll.l q
panal de pan.:des internas de soporte. li na vez que los mamposteros habían Con:1!t'J dt c"onstmt"ción
&ntro de> /t; E.rtmd1m;
le\'antado estas paredes, los trabajadores se apresuraron para llenar los espa-
.J.· L ft¡ aavpoli.r n't'lltada
cios entre ellas con capas alternantes de piedras grandes sueltas, grava y tie- bt1tia el Eslt'
rra blanca. I .a terminación de estos ''corrales de construcción" cuadrados
(tigura 111.1'J) 4 :; re<.]uirió un gran trabajo por parte de cuadrillas de campesinos
fiGL"RA lii.IH
La ofrenda dedicatoria en la
Ypescadores bajo la obsen·ante supervisión de sus patriarcas. Como sucedía
cima de la Estructura 6 B conl•morroa siempre en el caso de los mayas, el trabajo en el templo era un acto de dc,·o-
o 100
ción. I .os trabajadores arrojaron hacia el cascajo sus metates para moler m::úz,
los pesos de sus redes para pescar y algunos de sus objetos personales del
fecha: el establecimiento de un eJe · este-oeste pa 1 . hogar como ofrecimientos para los dioses atá,·icos.
te-sur construido por 1 . . ra comp ementar el eJe nor-
c pnmcr rey r a rapld . Es muy poco lo que sobre,·ive de la decoración escultórica de este editi-
construcción siguió a 1 d l d. ~ ez con que el nuevo proyecto de
a e segun o templ · cio, pero es muy claro que estaba destinado a ser la tumba de un rey. Cons-
d e (~ sugJerc que ambos fueron parte
'

~
)
'
del programa del segund
dor de este reino t
0 rey e

emprano vcrdadcramc t
Directamente al este d
1
d
crros S1 '

e segun o templo (
.
·1
· este es e caso, entonces el rcgl-
n e tema un poder extraordinario.
) . .,
. truido con un contorno de lados pronunciados, tenía un sepulcro en su cima.
Esta cámara mortuoria era larga y bastante ancha respecto a las tumbas
mayas típicas, y en su borde norte había una banqueta cubierta de emplasto
yor de los templos d C , . mapa III.l , el rey cngto el ma-
c Jerros una acrop 0 1 h . 1 que hubiera servido como el lugar de descanso tinal del rey (tigura 111.20). El
tructura 4 Sabemo ' IS ac1a e Este denominada Es-
. s que e1 rey ordenó 1 ·- techo de la tumba fue creado con placas largas de piedra en un ejemplo
menos una vez porq . . a rcconstruccJOn de esta estructura al
uc 1os cJmJcntos de 1 . temprano de la construcción en forma de arco \·oladizo. Lo que resulta ex-
tamente deba)· 0 de 1 un tcmp o antenor yacen casi dirce-
a estructura actual E t , . . traño es que la tumba nunca fue ocupada por su patrono, lo cual constituye
tura sobre los cimi · s a practiCa de construir una cstruc-
cntos raspados de ot . un problema al que regresaremos más adelante.
creían que un lugar a 1b ra era comun entre los mayas, pues
, cumu a a poder con 1 d 1 . Ahora que el eje este-oeste de la comunidad estaba definido claramente, el
ab na el portal haci 1 e paso e tlempo. Una vez que se
a e otro mundo una rey actual continuó el trabajo en el eje restante. Construida hacia el sur, la
puntos de poder la m b ' vez que se establecían en su lugar los
, em rana entre los m d h , , Estructura 29C, un templo orientado hacia el Oeste (figura 111.21), comple-
uso subsecuente. un os se aCJa mas delgada con el
mentaba la tumba del rey. orientada hacia el Este .Y completaba el eje norte-
l\1ientras que la fachada del anti sur de Cerros. Esta última gran estructura estaba asociada íntimamente con
nuevo daba hacia el S .
1 naciente gua templo daba hacia la aldea la del
o y se 1 b ' los juegos de pelota norte y sur, los cuales formaban un triángulo con la
P1asto blanco fulgurant M'd· e eva a sobre una gran pla;-;a de cm-
1 e. 1 tendo 60 d 1 nueva acrópolis (mapa 111.1 y figura 111.22).
a tura de 22 m, éste era un d'fi . d m e o largo por cada lado y una
los mo d e1os mayas Est e t teto e prop orctones
· La nueva pirámide era más pequeña que la acrópolis orientada hacia el
respetables respecto a
1 . a nueva acró r ' Este y analizada anteriormente, pero sus constructores crearon un plan dis-
as casas y los santuarios que 1 P~ t~, como las dos anteriores, sepultó
de la f d eran os ultJm · · tintivo, y poco usual en Cerros, para la cima. Ellos erigieron sobre esta pirá-
.arma e vida asociada a eH os vesttgtos de la antigua aldea y
Al tgual 1 . a. mide tres plataformas para templos individuales, con la central orientada
. que os pnmeros t 1 hacia el Oeste (figura 111.21). Cada una de estas plataformas tenía una escalera
traba)· ad ores Ymamposteros lev emp os de Cerro s, 1os constructores maestros
J

zo central flanqueada por una iconografía especial. En la pirámide central, los


. cno rme. D e b.tdo a su inmen antaron la n ueva acropolts- . en un solo es fuer-'
so taman- o, este cd 1.fic . · . , un extenso constructores montaron cabezas labradas de jaguares con volutas grandes 1..f.1
10 requ1no
••• Mascaras con Cabezas de jaguar con
volutas en la boca
•••
Cerros: la llegada de los rryes hocico alargado C·rro.r: kJ ll(!!,tJda de· lo..- r!·¡-o·

Este edificio tiene


• máscaras con hocico
alargado

f-I<.;U\:\ 111.21
L1 t~trópolú on~·ntad.J
bt~tia
e•/ Oc•J/c'
(E.rtmdura .!9C)

•<... ''l~
~ ..,. . ~·
_. f-IGL'R:\ lll.22
l:J;m;go dt' pdota
FIGL'RA III.20 Mezcla de frag~entos de cerámica y tierra blanca
Banqueta en el extremo norte dt'l Compl~jo 50 rer(a
/ La tumba que nunca usada en los ntuales finales de terminación del
' se ~cupó en la acrópolis
onentada hacia el Este
edificio.
de la cámara de la tumba. de la atrópolis mimtada
haáa el Oeste
Escombros del colapso de la bóveda voladiza

fluyendo. de sus fauces y pequeñas cabezas hu -. hacia el ()este en Cerros, adornado con cabezas de jaguar, fue el prototipo
del traba¡o en piedra arribad 11 ce: manas grumentes emergiendo
J
del complejo posterior del periodo Clásico: éste era un monumento de
m b e e as ttgura III 23) E · ,
ostra an la cabeza cortad d 1 S 1 . . stas tmagenes sangrantes guerra.
., a e o Jaguar es d . 1 h
q ue muno en el sacrifi · f . . ' ectr, e ermano antepasado I Jas otras dos plataformas para templos estaban orientadas hacia el centro
Senores
- cto Y ue revtvtdo como e 1 medto · para derrotar a los
de Xiba1bá. del templo central.'~ 6 Las escaleras de estas plataformas en los flancos esta-
La imagen d e 1a cabeza cortada , ban colocadas entre máscaras con hocico alargado, también coronadas por
realeza en estelas y paneles del CJ, . es un stmbolo central del poder de la caras humanas gruñientes (tlgura III.24). Las imágenes de jaguares en el tem-
ficaban p or d ecapttación
. a las , astco.
. Durante es te peno · d o los reyes sacn-
· plo central corresponden a las máscaras de jaguares inferiores del primer
El jaguar ad ornado con volutas vtcttmas
d . . de altor
, . ango capturadas en la · guerra. templo construido en Cerros; y las máscaras con hocico alargado de los tem-
·
guerra y p roporctonaba 1
su met' t e tno acuattco prest'd'la sobre esta clase de plos en los flancos hacen eco a las máscaras de las terrazas superiores del
d e la realez a. D ependiendo d a ora central ' es d ectr, · 1a b atalla como cacería primer templo. Podemos concluir que los caracteres de hocico alargado so-
d epredadores, Y los reyes ibane su a suerte
b ' los guerreros nobles eran presas o bre las plataformas en los tlancos representan a Venus, el mayor de los ge-
sus b razos 1a atalla co n cuerd as atadas alrededor de
. ' como desafiando melos atávicos. Según mencionamos anteriormente, éste sacrificó a su her-
comp1e¡o de . a sus adversari mano menor, el Sol Jaguar, y después lo revivió con el tln de derrotar a los
d ¡S d guerra-sacnficio es la im os a que los capturaran. Este
e o 1 e Paleo que, que es el mo agen central que veremos en el Templo Señores de la l\1 uerte en Xibalbá. En el periodo Clásico, las imágenes de
para celebra r su d estgnación
. 143
com numento
h e ngt
· ·d 0 por el rey Chan-Bahlum jaguares flanqueados a ambos lados por Venus, el hermano mayor, represen-
o eredero al trono. El templo orientado
••• Vista de perfil
Vista de frente
Cerros: la llegada de los rryes
Vista de perfil Vista de frente
•••
),
Cerros: la llegada de los r~res
Cara humana
dañada

. j
.,.-~·f
!
\
-"-~-
\
\
l
..
.. \· -~
l
~-.~ .... > FIGVR:\ 111.24
fiGL"RA 111.23
Jaguares grunlentes en fa ¡\Jol/stmo ron hodro alargado
plat~rma central sobre fa parte m las plataformas 110rle)' slir
supenor de la acrópolis orientada (laterales) sobre la parle s11pe~ior
jaguar
hacia el Oeste (Estructura 29C)
=-=---- de la acrópolis on'mtada baria
50 centímetros
Volutas de sangre Cabeza con hocico alargado el Oeste (Estmrtura 29C)

Sin embargo, a la larga las presiones internas y externas sobre este reino
taban al rey flanqueado por sus panentes . recién nacido evidentemente fueron mayores que las que podía resistir. El
genera]
y su padre, de quienes recib., ,¡ d . h , mente su padre, o su madre rey que planeó su entierro en la cima de la acrópolis orientada hacia el Este
I . Io e cree o al trono. 47
. ~os Juegos de pelota en la cercanía se con r • ,
nunca ocupó su sepulcro, ya que quedó abierto y desocupado. No sabemos
eJes norte-sur v este-oest d l . d d stru} eron en rclaciOn con los por qué sucedió esto. Una posibilidad es que este rey desafortunado pudo
J e e a CI u a Den trc d .
1levaban a cabo rituale d : . J e estos juegos de pelota se haber muerto lejos de su hogar después de haber sido capturado en una
s e guerra y sacn fiel( , ..
so de Ja nueva linea r 1 El . ) } otros para legitimar el deseen- batalla. Sin importar cuál haya sido la verdadera historia, aJ final de cuentas
ca. JUego de pc1ota . b , .
tos. En una situación m, d' . , . se Juga a con muchos proposi- su sucesor fracasó en el cumplimiento de la promesa inherente a la visión
\ as or mana podJa J .
Jcs como deporte 0 P ugarsc entre amigos o profesiona- maya de la realeza.
) ritual o sagrado I os
ara apostar pero má f
· d ' s recuentcmcnte tenía un aspecto El intento fallido de enterrar a un rey en la cima de la acrópolis orientada
. ~ cautivos e alto ran f hacia el Este marcó el principio del fin del experimento con la realeza en
participar en eJ ·uego d . go rccucntemcnte eran forzados a
1 e pe1ota mientras l · b Cerros. El heredero de ese regidor pudo reunir temporalmente a la gente e
observaban. Al igual q ~ os mtem ros de la comunidad
1
ue en e mito del p 0¡tJ 0 1 [/. h 1 .
ficados mediante la d . ., r u , os perdedores eran sacn- iniciar la construcción de otro templo, de acuerdo con los diseños del prime-
ecapttacton A m d , . ro y segundo. Situado directamente al sur de la gran acrópolis orientada ha-
eran atadas en form d · enu o, estas vtctimas del sacrificio
a e una pelota }' a · d cia el Este, el templo final reiteró el eje norte-sur de la comunidad. Al igual
plo. En su forma m, 1 d . rroJa as por las escaleras de un tem-
as e e va a el J ueg 0 d . que los dos templos originales, estaba orientado hacia el Sur. Esta nueva
reactuación de ]a derr t ' e pe1ota se Jugaba como una
- o a que 1os gemelos t' . . fl' . acrópolis se parecía exteriormente a los otros complejos de templos, pero su
nares de Ja Muerte en XibaJb, , a avicos In tgJeron sobre ]os Se-
Estos juegos prop . ba, segun s_e relata en el Popo! f /u h. trabajo de construcción fue de mala calidad y no se depositaron ofrendas en
.
d e sacnficio mediante orcJona an una Sit ., , .
uacton metafonca para ]os cvcn tos la cima del edificio.
1 ,. 1os que e] rey o 1 h d
egittma. 48 Ya fuera qu 1 . e ere ero promovía su autoridad Poco después de este esfuerzo final, los mayas de Cerros abandonaron su
- e e rey asumiera un p 1d 1 adopción breve de la realeza y liberaron sistemáticamente el poder de las
empenara el papel de J , . ape e ateta supremo, que des-
. . 1
os geme os atavicos o 'fi
cauttvo, el juego de p 1 , que sacn Icara a un rev o noble montañas sagradas que habían levantado con su propia tierra. Los reyes ha-
e ota tenJa un pr0 fi d . . ,
N 0 sabemos si e] que d ,l un ° significado religioso. bían desaparecido. La nobleza, atraída anteriormente por la promesa de un
or eno a const ., d
temp Jo orientado hacia 1 ruccton e los juegos de pelota y del gran reino, abandonó la ciudad y regresó a sus propiedades en el campo
0
P e rota1 conoctmiento.
n
e este fue e] seg d
,. °
un o e 1 tercer re}' de Cerros circundante. La demás gente prendió grandes fuegos a las máscaras de sus
ll d o es cnttco par ,
o e la realeza en Cerros p 1 a nuestro entendimiento del desarro- antepasados y señores. Esparcieron capas de marga blanca sobre los fuegos
const ·· · · or 0 menos la ·,
. rucc10n Indica una m .. , ' expansion de los programas de Y los avivaron. Removieron las orejeras de jade (los ornamentos especiales
na] de ayor ambtcton I . .
guerra y de un jueg d .· ~a mera existencia de un memo- para orejas en forma del extremo de una trompeta) y los despedazaron, espar-
0
exterior v e pelota Indica q (' . .
' 1 que su nueva reale e ue Jerros miraba hacta el ciendo los pedazos sobre los montículos de escombro que se acumulaban en
¡.¡..¡ comp · · d za tormaba p d
etltJvo e los reinos de 1 · . arte el mundo cosmopolita v las bases de los paneles decorados. Al concluir el ritual de terminación, rom-
as tJerras bajas mavas , !4S
J •
pieron la cerámica de sus últimas comidas rituales. Finalmente, regresaron a
••• sus casas y continuaron viviendo alrededor de las ruinas de su grandeza nue- ecológica tropical, ésta fue una dispersión de la especie que aseguró que •••
Cerros: la llegada de los rryes Cerros: la llegada de los r~res
vamente como pescadores y campesinos. algunos siempre sobre\·i,·irían a cualquier catástrofe local. Los reinos incli,·i-
Muchos años después de que el templo orientado hacia el Este había em- duales podrían fallar, pero la \Ísión del ahau como regidor perduró como el
pezado a caer en ruinas, los devotos regresaron a la cima a realizar rituales dc principio de gobierno n1ás extenso geográficamente y de mayor duración en
terminación para liberar el poder del lugar. Sus vasijas de arcilla para ofren- la historia de la antigua ~lcsoan1érica.
das quedaron en pilas solitarias hasta que el techo de piedra de la tumba se Los ahauob de Cerros (y los de Lamanai, Tikal, El ~lirador y Uaxactún,
colapsó sobre ellas. entre los reinos tempranos conocidos) eran reyes enmascarados y anónimos
Nunca sabremos exactamente por qué fallaron los ahauob de Cerros, pero que dejaron poco registro de sus historias personales entre las grandiosas
podemos hacer hipótesis. Una dificultad importante podría haber sido el afirmaciones de sus éxitos y ,·ictorias. Esto cambiaría muy pronto, ya que en
problema de la transferencia del poder entre generaciones dentro de la línea los primeros dos siglos de. la era actual, la escritura se cristalizó y los reyes
real. En un sistema que dependía menos de las reglas de sucesi('>n que dcl empezaron a emerger como las figuras relatadas del drama de la realeza. A
carisma y poder personales de un lider, un rey débil no habría sido tolerado pesar de su anonimato, los reyes atá,·icos del periodo Preclásico dejaron una
p~r mucho tiempo. Otro problema que la gente de Cerros podría haber su- herencia para sus sucesores en forma de sus mudos .complejo~ d~ t.emplo,
fndo era la dificultad de Jjdiar con la novedad de una sociedad a gran escala. pirámide, plaza y máscara de emplasto. Ellos promovtero~ _el pnn~1p10 _d~ la
Aunque es cierto que esta comunidad adoptó la realeza de manera entusias- jerarquía, enfocándose en la construcción y la reconstruccton arquttectoruca
t~, la i~tención y la realización son dos cosas diferentes. En este punto de la como el medio para lograr sus objetivos politicos, principalmente la perpe-
histona de los mayas, la institución de la realeza acababa de inventarse \' sus tuación de la dinastía. Ellos crearon los primeros centros y, en el acto de
profesionales aún estaban improvisando conforme se desarrollaba. Un~ so- establecerlos, también definieron la noción de un dominio. Al ig.ual que los
ciedad basada en un gran experimento es potencialmente una sociedad ir~·-'i­ árboles de las cuatro direcciones, que levantan el cielo sobre la Tterra, el rey
table . era el pilar central, el Árbol de la Vida que levantaba el cielo que se arqueaba
. Existen razones para sospechar que estos problemas eran comunes en el sobre todo su reino.
tl~_mpo de los ma~a~ de las tierras bajas, ya que otros reinos tempranos tam-
bien fallaron precipitadamente. Sin embargo, el colapso de la institución en
Notas
Cerros no su~edió por un abandono súbito del lugar por toda su gente. Así
1 Al · · d .... dmt'ran de la escala arquitectónica Y el diseño de las ruinas mayas.
c~mo en un tiempo optaron por la realeza, ahora lo hacían al contrario. Los gunos VISitantes mo crnos se .. • · . . .
. b ¡ · · e uu·t1·z.,ron Jos techos voladizos v el ststema de postes y dmteles, eran
Sm em argo, as tecmcas qu ... , . . .
r:mos mayas nunca mantuvieron un ejército de planta ni una fuerza de poli- · ·· · ¡
pnm1uvos me uso respcc o
t de Jos modelos del mundo antiguo. L'ls explotaciones mas espectaculares
.. .
cia, de man~~a que no había nadie que forzara a la gente a obedecer al rey. Sin · d
d e 1os Sistemas e tec os \'O a z
h 1 di os se encuentran en Palenque y en el uso de la construccton de nucleo
• . . .
· s de ¡.. s tierras baJ· as del norte. Desde nuestra perspecuva, la tecnologta
la cooperacwn voluntaria de la gente, tanto de nobles como de plebeyos, el d e concreto en a1gunos remo " •· . . . .
· ·u d ¡
mas marav1 osa e os m a) as
. fiue su sistema agrícola. A pesar de extsur evtdencta de que en algunos
· .. · al
rey no podia hacer nada. casos 1os mayas exp 1o taro excc n ·
s1·vamente ,. permitieron la degenerac1on de su uerra, en gener , su
·' . u1 ·d d ~
• · d · · d limentos ,. cosechas comerciales no carec1a de espectac art a . En una era
Los ahauob de Cerros recrearon su mundo, transformando literalmente el exlto en 1a pro uccton e a J • • • al d 1
· · d permiten la destrucción rápida del cmturon de bosque trop1c. e globo
en que las nacwnes mo ernas . .
luga~ en el que vivían ellos y su gente, de una aldea a un lugar de reyes. .
terraqueo, tccno ogtcamente e
¡· · t nemas mucho que aprender de los mavas, qwenes mantuvteron una
. . .
Pudieron hacerlo . porque
, s u gente qutso· seguir · su vtsion
. . , y celebrar su poder. · ·¡·
CIVll7.aCIOn · · d e m1'llones durante mil 'años en tal medio ambtente. · del penodo · Clas1co
· ' Temprano, va que sus
' · metales por lo menos a parur
Como se menc10no anteri· ormente, en 1a vtston · . • maya el cansma
. - Los mayas conocieron . . .. .
del rey no · 'b ¡
vecmos tn a es y e e anes e
d ¡ n Ja parte inferior de Amenca Central los utilizaron. Por razones que se
. . .. . ,
era absoluto · Estaba su¡· e t o a 1a prue b a cntica
. . del desempeño: la abundancia . desconocen, 1os mayas d e 1as U
·erras ba 1 ·as dec1dteron no utilizar metales smo hasta mu) tarde en su

de las cosechas ' la pros pen·d ad d e1 trueque, la salud de la gente y la victona . historia. · d ¡ enct·a de la vida agrícola en aldeas, no ex1suan · · en 11.f • · b · d
n· esoamenca esuas e
3 Al uempo e a emerg . . .
en la guerra · En capi tul os postenores· veremos que los reyes mayas siempre carga ad ecuad as. Los aru
·males más grandes como el taptr, el pecan, el venado y los grandes felinos eran
. .. .
. . · d dos para su domesucacton o para servtr como portadores de carga.
afrontaban
. la
, posibilidad d f
e un racaso d e cualquter . tipo
. que podría debilitar
.. categoncamente ma ecua . . .
4
· · • regional del establecimiento de los centros publicas a gran escala en las uerras
a una.dtnastia o derrocada d e manera d ectstva.
. . La mayor parte del arte públi- . La temponzacton 1984) . . l .. . . 'al d 1
. . · · ·eta a debate Matheny (1986) y Hansen ( sttuan a construccton lntCI e
baJaS mayas aun esta sUJ · . . , . .
. d T. n El Mirador en el segundo stglo a.C., mtentras que \'V. R. Cae (1965a) tdenufica
co. engtdo
. . por los reyes m ayas fiue propaganda politica que respondía a las Comp 1eJO e1 tgre e
··
J • • •

'b•:ca principal en T1kal un poco mas tarde, a mediados del stglo 1 a.C. La as1gnacton
• • • •

cnsis ocasionadas por este tipo de fracasos. la construccton pu u . · b · ··


e h T'k 1 1·ncide con la de Cerros en Bel.ice (Fretdel y Scar orough, 1982). Nuestra postc1on
de tec a en 1 a ca . .
Para algunos, esta nueva fo d b' es que aunque 1as re
e chas puntales de las muestras de radiocarbono se dtspersan sobre alrededor de un
n d ., f , . . rma e go terno maya puede parecer como .
. .
d 5 a.C a 125 a.C., para los edific1os decorados mas tempranos en las uerras baJas (necesaria-
. .
u a a aptacton ragtl su¡eta al , 1 .. 10 2
' caracter y a a habilidad de unas cuantas per- slg ' le
mente a ev1 encta
.d · ma's temprana de la realeza que celebran), eltntervalo estadístico de posibilidades
sonas centrales y de sus familiar adiocarbono que corresponde a una fecha absoluta representa un traslape de todos
ploto en la brillante claridad de es cercanos. Empero, la visión del ahau ~x- para 1a muestra d e r _
ados Por eJ·emplo, la fecha 125 a.C.± 90 anos de la Estructura 34 en El Mirador

los contextos re Port · .
. . . estuco coloreado a lo largo de las tierras ba¡as e h SO C + 50 años de la Estructura 2A-Sub 4 en Cerros, uenen una alta probabilidad estadis-
en e1 pnmer stg1o antenor a la era 1 . . . . v 1a 1ec a a. . -
147
· b 1 d 1 ·d actua · Desde el pnnctpto los pnmeros ~ica de ser contemporáneas.
! -1 (¡ ar o es e a vt a propagaron un b d '
osque e reyes: en una buena adaptación
••• ~ ;. En una serie. de arúcule~s, principalmente Fre1dcl y Se he le:, JfJHHb, dc:lmeamo~ los an..:umen tw.
tccmcos para esta mtcrprctacJ o· n d e·1 a h.· · b re la ba-.c de cndcncJ:l JConogr:ilica ·y :lnluco-.
· maya so
de: ljllt: c:l echfi<_:l<> \. l.t esetlc:ra ~c comtruyc:ron al m1smo uc:mpo. Por consiguiente:, s;1bc:mos que sus
proporCiones tuulc.:s !>e dc:tc:rnmuron en c:l tr.1b.1¡o 1nicul.
•••
Cerros: la llegada de los rryes lógica. Jstona Cerros: la llfgada de los r~')'fS
t·• Estos Cls~o.¡mllos p.u.l postes súhdos tienen una profundtdad ~..¡ue excede 3.5 m ,. un diámetro
c, Cerro¡ es el nombre moderno de est c..: 1ugar. S u nom b re.: OrJJ_,'1n:ll 'ot' de-.crmocc dc-.dc luce.: mucho
tiempo. nun >r ~o.1uc 1.2 m. S1 puede: tomar~ e: como guü el tamaño de los postes usados en los orit1cios al o brgo
de:! :irc:.l m.l\'.1 ',\'Clllchopc:, J!)?,S), los dd templo se c:lc:nban de: seis :l nuc:\·c: metros sobre el ni\·c:I dc:l
7
de f La evidencia
d . ·ede \'iaJ·es mariti mos. d e ¡a gente e1e ('.erros eX!'> te pnnc!p:ilmente cn la forma dc roto-. ptsr >del tt·rnplo o supc:re!>tructur.\ de Ll cmu. L1s paredes en b cmu dc:l templo se cle\':lb:ul alrededor
auna
troncos d . b 1 e arrcc11es .\' peces
d' . de a¡.,>uas profundas ¡, J.as- cano:ls hcchas a partlr de gr:mdc.:-.
'. (r_arr, .19Htí''lJ. de: l~os mt·tros, por lo n1.1llos postc.:s lld templo se c:le,-;11-un bastante sobre c:l techo dc:l templo.
~ [ . ~da~ o sdonl tra JCJonales entre los mayas de Bchce y aún se fabncan en al,l,'tin:ts partes del pais. . ·" l.:1 c:lc:ncu.>n de los gr:mdes postes consmuye uno de los episod1os en c:l Popo/1 ¡,¡,de: los lJUiché
de v .a e\. 1 eneJah . 1e truenue ·' a ¡,11ran ele·s d.JstancJas
· · entre.: ('.erros y la gente del norte.: a lo br<'o de J.¡ cosu (l·.dmonson, 11r 1; Tedlock, 1985). En los rnu.1lc:s de los nuyas yucatecos al tiempo de: la Conquist.l
I ucatan,
baJ·as d 1 aCJa
d . d as regiOnes . . . nosas <e 1as. tierras a1t:1'o del -.ur \' haCia el m tenor ,.,de b-. llc.:rras
monta. . 1 esp:u1ob, estos postes se denonmub.lll ,],·,mft, "árbol elc:\·ado o puesto de pie" (foner, 1941; Ron,
inte e sur
b' se enva . e los anahs1s
. d.e matena · ¡es exoucos
· · que no ocurrc.:n · nr,rmalmc.:nte en h linc1 de 1!)(J)). El lc.:,·.mt.umento de: estos postes dc:tiní.1 al esp.1c1o s:1grado en cuyo intenm el curandero 'se
rcam Jo entre vecmos. Por eJ . 1 1 h 1 . .. 1 - . • . comunlc:tb.1 con Lis Útc:r/.1S sobren.Hur.lks. En rreidc:l \' Schc:le (1988,1) hc.:mos presc:nudo la inlorma-
distintivas de la ce st d 1 emp o,l os a Jitan tes e e Cc.:rros teman chspomblc.:s conclus nuruus
J a norte.: e a penmsu a (Ham!lton f · · · 1 f CI!.ll) ti·cmc.1 ~obre esta tntc:rprt·t;1CJÚn de: los postes en b Estructura SC-2'.
ran variedad d ... ·¡ . .. . • s. ·J} -.us :utJ'ot:ts es_r.a lan a_ mllunzado-. con una
g ~~ :\un~.1uc: poc1> usual, c:l pl.mo de este templo no es úmco. Crunndo b b.1hi:l desde: Cerros, existe
Robertson s f) c.: Ad. c.:su os· extranJeros
d que
. . ·• ' hbr.c.:mc.:ntc.: _en 1as. v.asqas
uuhzaban .
falmc.adas localmente.: (R.
, · sid
· · . emas de esto, d. ex1sten CJemplc JS· numerosos · · e1e m_ atenalc:s · . c.:xoucos
· un tcmplo dc.:l pc:nodo Cl.i.sJco Tempr.1no c:n la comum&1d denomin:11..b Santa Rita (D. Chasc: y :\.
deben haber c.:n el lugar liUC: 1
o importa os me.: !ante el trueuuc.: co e 1 1 ¡ Clusc:, 19H(>). El pl:lno de: este nhtic1o, construido pocos stglos después c.¡ue b Estructura SC-2 de
ticr~as altas del sur (Garbcr, 19BG). n Jtras partes t c.: k ICe o con la rcgJC1n de: la~
·
' Cerros, c:s más complqo pero c:n pnnCJpto comparable al descnto al¡uí. Gener;1lmente los templos
J Una plataforma pública simple . . d . .. nuy:1s tenían un santu.1no tntenor en donde ocurrían Lis i:1ses más intimas de la acción rituJ.l, según se
que, como el primer verdadercJ te ql ue ccl)rrc.:s~- on e a c.:st_a dc.:scnpc!on es la Estructura 2:\-Sub 4-J•
mp orea en LCrros (la l·st t ~C .,. · · dc:scnhe con nüs detalle c.:n c:l capituln \'11, cn el contexto de: los monumentos lJUe C1mmc:mor:m c:l
de la fase final de la aldea nucle . b . . - · · •· ruc ura ' --- ), se construyo como parte: ascc.:nso al trono de: Chan Bahlum. El c.1r:icter disunti\·o dc:l ejemplo de Cerros es I.JUC: b trayectoria de
. . ar su \ acente a1 centro cc.:rc.:mr 1 · . · (Cl. ff -
similares precedieron a la construcci: d. . 1 1 Jma .postenor . - 1 ' JCJW,). J>latalorma.,
. . on c.: temp os rea es en la acropohs nr t . l . T k 1 . (. entrada luci:t c:l santuario intc.:nor corresponde a b trayc:ctorÍ:l dc:l SoL
d Urante e) miSmO pc.:nodo de Úc.:mpc (\V.I ( ' , O(:~ · )r C (e l a , en JUatemala, 2" Estos c:nsamblcs consistc:n de un conjunw bastante constante de c:lementos. El adorno central
JrJ . ) \ ..... .oc.:, 1 / 1)11).
Tambores de arcilla con caras recortadas \' sobre.: uc.:stas s .. genc:ralmc:ntc: esuba hc.:cho de pdc: en lorm.1 de: un cilindro de paredes dc:lg:1lbs con un extremo c;.JUC:
pedazados en los depósitos de.: la alde 1. . r P . . . e encontraron como fragm_entos des-
se abri:l hacia una superficie pbn:l, frecuentemente bbrada para semc:jar una t1or. Esta parte:, dc:nomi-
" h , a nuc ear en '.erros 1..os c.: le . t . . e:
e urro de G III (un Dios del Sol '1.' el . . . . d 1 .. . . m en os JConogra.Jcos mcluven el nada orejera debido a su torma. se labraba mediante: perforación, aserramiento y :1brasión con carrizos,
- . ' mas )O\ en e os heroes gcm ·1 . . . .
una senal de GI, quien característicamente tl.ene b b'll 1 e os ~tavlcos) y dJCntc.:s de uburc)n, cuerdas, :trena ,. agua. Durante: d pc:riodo Clásico Temprano, esta orc¡era principal frecuentemente
• 1 1 .
vea~e e g osano de dioses). una ar 1 a e e pez\' . ·t . 1 •
· . es a asoCJac o con Xoc, el uburr·m
( tenía un diseño en dlsposicit)n l¡uincuncial con t;lchones colocados c:n l:.ts cuatro esquinas alrededor
Estos tambores iniciaron una larga tradición d . . -.. . d . . del orilicio central. l.os mayas rc:prc:sentaban un bucle: de: boja de maíz arriba de: b orejera y un gran
mayas de las tierras bajas (heidc.:l Masuccl· J . . ~R\ abs!Jas c.: cfig¡e Y soportes de: \'asijas entre los con trapes< '• frecuentemente hecho de: concha o perla, colgando debajo de ella. Otra disposición popu-
11 L .. • • aeger \ o crtson s f)
a reconstrucJon del ambiente vegetal\' alime~tos se basa'.' .. ·. . . lar tenia un cilindro del tamaño de: un dedo, el cualesuba perforado a tran:s de su eje mayor, colgando
Crane (1986). Los peces y los animales de . . h .. d . . en la Jm·esugacJún rc.:ahzada por Catlw diagonalmente dc:l centro de la orejera. Para sostenerlo hacia afuera desde la cara, una cuerda delgada,
.
12 L ..
as vaSIJas, denominadas afectuosamcnt . "
caza an SI (J Jdc.:nuficad e
' os por arr (198úa y 19'136b).
. posiblc:mc:nte hecha de intestino de ,·c:nado o de gato, se pasaba por el oriticio central perforado, por
dJ · d . e tarros ccrvc:cc.:rc ." .
sena as muy efecuvamente para contener bebJ.d . r· ·¡ . d . )S por e 1 eqUipo de Cerros, están una cuenta c.:n e:! extremo dc:l cilindro, de: ,·uc:lta por el oriticio perforado y tinalmente por c:llóbulo de
das en 1a base pana ¡ para evitar su ¡ · as.
·. ac1 es· e: · • · rec as en c.: ¡ b orde recto\' pesa-
as1r c.:st · h ·
Ji .d . . vo camJcnto. l·.stas han s·d . 1. . . . . .. la oreja perlorado, rematando en un contrapeso de perla o concha.
qu¡ os} su contexto esta ase)CI.adeJ e
¡ on
.
entierros\' el 1 ·
1 o le entlficadas como apropiadas para
1 ( • •· ' · ~ 1 Según lo descrito por Schc:le y :\L :\filler (1986), en d caso de ejemplos del periodo Clásico, y por
3 Cathy Crane identificó positiva
.. .
. d: ·
mente a1go on en Cern . I
a, to mua R. Robertson, 1983).
. Landa ( 1560 11 982]; Tozzcr, 1941 ), con respecto al labrado de imágenes sagradas de madera al tiempo
Clon mas tenue, pero existen algunos restos m b . . )S• • a prest:ncla de cacao es una idenufica- de la Conquista española, es muy probable que los artistas mayas hayan realizado trabajos públicos
14 E e . acro otamcos c1 • • •
. .n execto, estas son las J.O}'as de un h ,ue parecen promJsonos. importantes de esta clase en estados de conciencia alterados que adquiri:tn mediante el ayuno, el derra-
t 1 · . a au que se encontr d• · ¡ .
?na en a Cima de la Estructura 6B de Cerros (freid.¡ e . ~ron eposJtac asen una ofrenda dedica- mamiento de sangre y el uso de intoxicantes. l 1na ,·ez ejecutado, el error en bs proporciones del
Estructura 6 fue el segundo temple 1 . e , 1 ~79, Garber, 1983; rreJdcl \' Schele 1CJH'da). l.a editicio pudo haber sido incorporado al diseño como una expresión di,;na que debía aceptarse y
la E ~ > rea yue se construvc' . C . . . ·. ,
.structura )(-2•, aún estaba abiew . . . .. J ~n .erros, engido mientras el primero, acomodarse en ,·cz de corregirse.
tran uue 1 • >! en uso. La locahzacJon v ·1 d.. • d . 1 . .::! 4 El objeto inscrito más temprano documentado arqueológicamente en las tierras bajas es un
. • a construyo el sucesor del p t d l' . e Jseno e a l:structura 6 demucs-
¡ovas u 1 SC-2~ Jl 1
· q e se encontraron enterradas a 1remo · ed a :structura . • · or o tanto, es probable c¡ue las sangrador de hueso descubierto en un entierro del periodo Preclásico Tardío en Kichpanhá, unos
Cerros p t d ,
!S ' a remo e la Estructura SC-2•.
en a Cima e la }:structura GB h .
a;an pertenecido · al primer rey de cuantos kilómetros al sur de Cerros en el norte de Bclice (Gibson, Shaw y f-inamore, 1986).
.:!S En este editicio también existen paneles jerogliticos e~peciales, ele,·ados y moldeados adheridos
Los datos técnicos sobre los o . . .
mavas s ngenes V la d1stnbución d ·1 · · · 1 · a los ensambles de orejeras. Estos panelc:s también se encuentran en otros edificios del Preclásico
·1(, e encuentran en rrcidel (1 979· 19S3) . r .d . c.: a plramJc e esculp1da de las tierras bajas
Desconocemos la ma · ' 1
) re¡ e Y Schcle (19S8b). Tardío en Cerros: las Estructuras 6B y 29B. Paneles similares se han reportado e ilustrado en la Estruc-
nera en t¡uc.: se divid' 1 fi .
;aya, pero sospechamos que no contab Jan .os o ICJos de construcciún del antiguo mundo tura N9-56 de Lamanai (Pendergast: 1981 ), la Estructura 34 de El l\firador (Hansen, 19!34) y en la
. ecJr .. es~eclahstas que diseñan edificios l':~ con arquitectos en el sentido moderno de la palabra, es Estructura H-Sub 8 de Uaxactún (Valdés, 1988). Por lo tanto, el principio de ''marcado" jeroglífico de
amgemena
t d 1 . •Más p ro b a bl emente, los ma\·as 1 ,ue son responsables d ] - _ ensambles de orejeras, que eran los objetos centrales de poder de las entidades representadas como
tenía . . l. . e os programas IConográficos\' de la
r e e a COnstrU . . ' s·
cclon. m embargo su e t
1 n espeCia
. !Stas • • zas ma¡es enteros entrenados' en el
CIUJ' '· 1· . máscaras de cabeza en tales paneles, es una com·ención general en el periodo Preclásico Tardío. Hasta
dfle1 mensaJe
. .del
. ed·1filelo · Y mavor como ' · a nti renam1ento habría sid 0 menor como artistas .' responsables ahora, únicamente se han leído los glifos que "marcan" las orejeras en la Estructura SC-2', según se
. egJmos
t d. . . uuh:zar ,
. para esta especialidad el t. . r stas .
maestros
"
resp . bl 1
. onsa es te la reahzaw)n del mensaJe.
. . explica más adelante en este capítulo. .
ra ¡-IC!onf de rra n k Ll °Yd 'X-nght, '. l. ~f. Pei 0ermmo Mi . , construct d or maestro " en vez de arquitecto en la :!1> Durante todo el periodo Clásico, esta llor de cuatro petalos aparece regularmente sobre la me-

. .n nuestros reportes ac d. - ' es \ an er Ro he. jilla del Dios Sol en sus aspectos de humano jo\'en, humano ''iejo y G lll con un ''churro" frente a los
nacJon · " (Robertson . ¡: · . a em1cos ' estas- actJvJdades · · tienen el . 1 . " .
terminac!.on d b} . feldel, 1986), pero la pra'cti·c 1 tJtu o prosaico de rituales de tc:rmi- OJOS. . . .
es e tra a1 · 1 a e ararnente b b 2.,En el gran mito de la creación de los mayas qutche de las uerras altas, presentado en su libro del
finalmente su b d os mua es a gran escala come 1 .. a arca a tanto comienzos como
a an ono e 'd ) a construccJon d 1 . Cons~¡o 0 Popo/ I "uh (Edmonson, 1971; Tedlock 1985): los héroes _gemel.os atávicos, Hunahpú e
nían los alimente . d . . onsl eramos que las vasi¡.as b d . e temp os, su reconstruccu)n }' lxbalanqué, se gloritican como el Sol y la Luna en vez del Sol y Venus. l·.n reahdad, el gemelo más je)\'en
. >s e comidas d f que ra as en dtch . . .
raneos. La idenu· e: .• e o rendas v rituales s . as ocasiones pnmero conte- podría asociarse en el periodo Clásico tanto cun la Luna como con el Sol (Schele y :\1. :\filler, 1986, pp.
ncacum de ¡ fl ' • egun se encuentr 1
realizando Cathv C T ·r as ores de árboles frutal b an entre os mayas contempo- 30S-3()1)), mientras que el gemelo mayor era el Sol en la pnmera oposición y \'enus en la segunda. Es
. -rane. Lnaant· es se asa en el ·1· · . . .
del cúmulo de cuat era completa de una fl d · ana ISis pa 1molúg1co que esta Importante entender que las naturale:-as m~ltiples _c<~mo Jaguar/Sol/ Luna o \'enus/l\lonstruo Celes-
,. ro granos d · . · or e guavaha
. ~Aunque no ene e este arbol presen·ados en 1 1 .. ~ es un prospecto probable a la luz te/Sol no son exclusi\'as y tijas, sino mclusn•as y dtnam!Cas. Por e¡emplo, el Jaguar Lirio Acuático, que
ontramos la Siluetad b . e e eposuo
cr mr JCJda en la prcparac·HJn . d e sup. . e aJo de este tem Po 1 . es el depredador más esencial en la guerra de la rcale:za, puede asociarse tanto con el Sol en su manit-es- 149
. crestructuras (Smith 195(J) . en part ICU 1ar, esta · es una prácuca maya
' ·\ una ded ucCJon · · 1ogJCa· · a la luz del hecho
••• tación del Dios Sol. como con
an ali za d os en e1 capttulo
• Venus , en
1~ stos "
· 1os ntua · Jes • d e. guerra . ·
dtctados ·
por los ctclo~ Jr: Venus \' h El Grupo H de L' :tx.lCtÚn (,·é.tse el c:tpitulo 1\') úc:ne el mismo upo de: p:ttio interno al cu;u se
•••
Cerros: fa llegada de los reyes . El h h d IV . J aspectos consutuyen ase\·eraciones de afintdad \' resonancta mo-·
" · entra por medto de un portal del c:dttic1o, sobre un.l acrópolis. Cerros: la llegada de los r~res
ment
l aneas.. J ec o e aue ., algunas . d e· es · tas conexwncs · son notablcmcme duraderas· v persistentes en ''' \'ernon Scarborough escnb1ú comentarios detallados acerc.1 del impacto de: la acÚ\;dad de: cons-
emantenerlas
pensamtento maya no
Al ti al d contradtce 1 la necesid
. a perpetua d e Ja rencraclon
d · ·• ·
en el ntual •
para recrearlas\'. trucctón sobre c:l patsa¡e c1rcumbnte en Cerros (Scarborough, 1983 \' 1986).
d b. .
1 0 ~-cuentas, a cuahdad sobrenatural carismática del rcv dependía de una J¡)g!C~ . ~·· En comparaca)n con otros centros nuy:ts, bs exca,·;ciones e:~ los templos y las pirámides de:
.,ue_;:r e~a a su tnc 1_uston en tales categorías cósmicas.
0
· Cerros tu\'teron un alcmce hnut.tdo deb1do a que el proyecto debil ocuparse de muchos otros objeti-
Segun se descnbc. en
. el glosario • une d · 1 · d 1
) e os seres asocta os e e manera cspec_ial con Venus c.:s el \'o~ de tn\'esugaca>n. Lts exca,·:.lctones tuturas en el centro :uqueológico sin duda expondrán mis
¡Monstruo e e1esua. 11Denvado de un m o d e1o coco d n·¡·tco, esta besua . tema . un hocico alargado .como . e¡cmplos del el.tbor:1do tr:tba1o en estuco de b :uquJtectur:l de b realeza del Preclisico T1rdío..-\ pesar
el de 1 .
' a cnatura en e templo de Cerros. de bs ltmltac1onc:s dc:l rc:g1stro :uqueolúgtco en Cerros, el centro continúa siendo b muestra mis
2
~ Schele (1974 pp 49-50) d. · · fi . grande :uuhnd.1 ,. reporuda de tal decor:lcton en una ctud.ul m:n·a. L'axactún. El :'\lirador \' L'lmanai
cabeza de tres pu~tas .d 1 b ~nomtdnola esta tgura como el Dtos Bufón debido a su parectdo con b
• . . e os u10ncs e as cortes medtoevales. prometen proporcionar nuevas muestras conforme se reporten;. extiendan bs exca\';\CÍon~s en esos
30
El ststema de escntura maya utilizaba símbolos · ·al d · centros.
para especificar signifi d .· · espect es enommados determmadorcs scminucos
ca os parttcu 1ares cuando un val d d d • ~~ I':.stas son las ¡oyas de nuestro pequeiio cuento sobre el arribo de los comerciantes a Cerros.
determinadores es la banda d b d or pu lera ser u oso. L' no de es tos "~ En los textos del periodo Cl.btco, :1sir con la nuno un espejo es una forma de denotar el ascenso
e ca eza e te1a portada por los rev · 1' · ·f · b
de cabeza puede tener adhe 'd l ¡·e d' . . cs. ~n vanas mam estaCiones, la anda
n o e g llo or mano de ah a ·· · al gob1erno (Schcle ,. J. :\filler, l 1l8J).
cía para nuestro propósito un Di B f,' s· u, a~t como un espeJo y, con mayor Importan- 41 Los antiguos ~1:1y:\s creían ~.¡ue los líquidos s:1grados podi:ln trasmutarse en otras turmas, resul-
Bufón, el glifo (que pued~ ser os ub on.h tempre que cs_ta presente esta banda de cabeza ahau-Dios
una ca eza umana un bunre ·d al - tando :\SÍ en un grupo de sustancus que eran transtornuciones mutuas. Este grupo incluía b s1ngre, el
ahau. En el periodo Clásico .. . '. • un roe or o cu. quter otra cosa) se Ice luego, el humo y el agua (rre1del, 1985), pero otros líquidos, g1ses y \'apores también estaban relacio-
31 , portar esta banda stgmficaba ser un ahau.
Los gemelos con banda de cabeza son la manifestació . 1 . . nados (Schcle y :\L :\filler, 1986).
dos jeroglíficamente Hun-Ahau v Yax-B ¡· . n parucu ar q~e se esta constderando. 1Jama- 44 L1s otrendas de objetos pn:CJosos y poderosos son comunes en el registro de templos mayas.
1 a am, este con¡unto de gemclc u - b
grand es puntos sobre el cuerpo y la b d d b d . )S ene un mtem ro marcado con
Típicamente se denominan otrend:ls dedicatorias, con la connoución de que los objetos eran ofreci-
e: an a e ca eza el D 10 s B f¡ • ·
rrente un signo yax con una concha cortada . 1 d ·. . u on, mJ~ntras que el otro tiene en su dos :\ los d1oses por los de\·otos para santitic:u edilicios y monumentos labrados en piedra, como las
32 Existen detaUes adi · al ¡ y pte . e ¡aguar sobre su barbtlla, sus brazos v piernas.
. cJon es en e programa Iconográfico d . 1 F . ~ estelas. 1-1 monografía deulb&1 de \\'illiam Coe sobre las ofrend1s del centro nuya de Piedras Negras
esta Interpretación. Los paneles¡· eroglificos " "1 e a .structura SC-2• que con ltrman (\\: Coc, 1959), documenta el simbolismo complejo de estos objetos. L1 ofrenda de b Estela 7 de:
edt. titeJo· .
conuenen la palabray · ·fique marcan os ensambl·es d e oreJeras · en el lado este del Copin y las ofrendas recientemente encontr:tdas en el Templo 26, incorporan bienes ati,;cos hereda-
ax, que stgnt tea "verde" y " ri " . · ·
en el lado este son "los primeros" d ·b . P mero · Ac¡w denman t¡ue el Sol v Venus dos hechos de jade. Tales ob¡etos se utilizaron principalmente en rituales de curanderismo realizados
. ' como e ertan serlo en el alb E 1 1 .
tmagen de Venus en el panel supen·o d d a. .n e ado oeste del edificio la por reyes para m:1terializar a seres s:\grados en este mundo (Freidel y Schcle, 1988ll). El entierro de
e r es errama a de la repr . · · b. . . '
rorma el marco (en las lenguas eh 1 1 al . esemacJCm a terta del cJclo/vtbora (JUe t:1les objetos en edilicios o monumentos labrados aumentaba su poder para funcionar como conduc-
h ]) . di o anas, as p abras para "cJcl 0 " ,, 'b " .,
e an , m cando así que el movimiento h . b . Y VI ora son homófonas lchan/ tos de este tipo de comunicaciún y como portales hacia el otro mundo..-\si como el ocultamiento de:
EstreUa Vespertina sobre él es acta a aJo, como debería serlo en la puesta del Sol con la
D , . objetos completos enfocaba el poder sagrado, el acto reciproco era despedazar y quemar objetos par:\
El chamán maya establece el perímetro cuadri artido . . liberar el poder sagrado antes de esparcirlos. Por ejemplo, en una tase anterior del Templo 26, grandes
puede pasar sobre el umbral hact'a el t d , P del espac1o sagrado. Dentro de este Cl
1988 a), detallamos la manera en nue ¡ ro mun ° , d op. En • un. . a r t'tcu10 prorestonal
e ·
reciente (freidcl v Schcle ' cantidades de joyería nliosa de piedra \'en:lc se despedazaron en zanjas para fuego en los cuatro lados
d ti · · ., os re} es e1 reclas1co Tardí · · ' de un templo t¡ue seria sepultado por la nue\'a construcción. Esta última clase de ritull de terminación
sus e mtciOnes emergentes del carisma d 1
34 E ¡G 1
e a rea eza.
°lmprch'Tlaban de cxtasis chamanístico (R. Robertson, s.f.) frecuentemente se lle\'aba a cabo en el mismo ciclo general de los rituales de

) 35 E .
4n e rupo ~ de Uaxactún, un complejo de tem los nc b .
excavado en el mtenor de las tierras b . f\! Id.
portan e1 tocado de cabeza del o· B t:•
. ·
aJas \ va es 1988)
tos uron.
XJste~ ~~ras Interpretaciones potenciales uc esta

p
·
Ha lcmentc preservado)' recientemente
·
• CXISten mascaras del Preclásico Tardío nue
· .,
dedicación (\'\'alker, s.f.).
45 La técnica de la utilización de soportes internos de este tipo es común en la construcción arqui-
tectónica maya. l~sta era especialmente \'aliosa cuando se lc\·antaban rápidamente editicios a gran
escala. Siempre que podían, los mamposteros mayas empleaban en tales proyectos cascajo angular
yendo la posibilidad de que el Sol y y, l~d mos explorando para estas imágenes inclu- suelto y proporcionaban estabilidad \'ertical rematando el cascajo con rocas pe<]ueñas, gra\'a y tierra
antep asa d os, mientras . <]Ue el Sol y y,enus en ca J ad de "prim eros" en e1 1ado este representen ' a los
para sostener otra capa de piedras grandes sueltas. Las paredes internas proporcionaban estabilidad
(Freidel, s.f.). enus en e oeste representarían al rey humano }' ~u heredero
1
lateral.
46 Aunque la disposición resultante produjo unos pasillos ridículamente estr~chos_ e_~tre las esc~e-
36 E
st_a manera de leer "entre líneas" es la clave . .
de las mascaras y las representaciones en 1 para el entendtmtento de la gente y la politica detrás ras a los flancos y la plataforma central, la intención era que e~ plan emular~ ~na dtspostcJon com·e~c.JO­
d ebate y di scuston · · respecto a su co t 'd e arte maya · Aunnue ., tal es InterpretaciOnes
· · están su¡· etas a nal descubierta sobre la pirámide de 33m de alrura en L1man:u,la cual tambten corresponde al Predastco
textos p u'bli cos como propaganda politi n em o, .no cabe duda de 1
. . que os mayas emplearon su arte y sus Tardío (Pendergast, 1981 ). Esta disposición también puede \'ers~ sobre una pirámide en -~1 Mirad~r
esta estrategta . se encontrará en Jos textoscadast como ofreclmtentos d e d evocton. .. La documentación de
(i\latheny, 1987). La disposición de tres templos o templos-plataformas es una de las tradiciOnes mas
b e en los cap~tu · 1os subsecuentes. e temp1os de la real eza d e1penodo · · · según se descri-
Clastco,
37 importantes de la arquitectura del Preclásico Tardío.
La ar<}wtectura pública más tem 47 La mejor ilustración de este patrón se presenta en los paneles de tres figuras en Palenque (Schele,
ña s~n decoración al lado del desemb~;;: en C_erros, la Estructura 2A-Sub 4-1 a, una pirámide pec¡ue- 1979), pero también se encuentra en otros lugares. La famosa Estela 31 de Tikal O?n:s y Satterthwaite,
~tubtante de ~n solo trozo largo de mader=~o, ~en~ una fecha d~ radiocarbono de 58 a.C. ± 50 años 1982) muestra al re\' Cielo Tormentoso flanqueado por retratos de su padre Nanz Encon·ada.
• a andona ntual del último edificio públi alr ~mzada, provemente de un piso de emplasto sellado. -IH Para obtener ~avor información sobre el juego de pelota maya Clásico, \'éase Schele y M. Miller
quemada . oue , reo1 t · e
o-S ro 1a •echa 25 a.C. + 50 -
co, a r:.structura
L 298• n os proporciOno · . un trozo de madera
d e rad tocarbon · · - anos. o que deb d · (1986, pp. 241-264) y ~L Millcr y Houston (1987).
dumbre d - o urucamente es la mejor aproximac·. dí~ e~ten erse aqul es que cualquier fecha
f, h M.
e anos (den t d
0 a a por la cantidad +)
ton
. esta stJca
. a 1 e h d
a rec a e un ob¡eto: . .
la mceru- .
ec· a. Ltentras m ayor es e1 Intervalo . + m - proporctona
. un mt erva 10 d entro del <]Ue se encuentra la
::~~- c::l f~~~~s inici~l Y final de la a~~uit:~:r~e;~ ~e~;obab~idad de que la f~cha esté dentro del
. lea un Intervalo tan penu - os estan dentro de los Intervalos + de cada
arqwtectura pública . ., eno como 50 tan -
asignación de e h copnstrUida en Cerros. Otras ev¡'d Y_ grande como 100 años para toda la
rec as. or · enctas arqueo) · · d 1 .
ocurrió ningu' b' e¡emp1o, entre la fecha del difi . . ogJcas e lugar sosuenen esta
n cam 10 en 1 til 0 . e tc1o mas t
secuencia estrau· . fi d e es m en la tecnología de 1 . . emprano Y 1a del más tardío no
gra tea e la a · a ceram1ca (R R0 b f .
construcción (r=reid rquitectura se han detectad . . · ertson_, s..). Ademas, en la
mavas Con¡.unt e'1 1986 e), el cual es un número m o udmc~mente ocho episodios distintos de
· · amente esta 'd · uy re uc1do 1 ·
sión considerable d ' ev~ eneJa soporta la observ . . d para a mayona de las ciudades
! i()
e construccIon . pu'bli ca en el prt· acion
. e oue
., e .
erros expenmentú una explo- 1S1
mer stg10 a.C.
IV. Una guerra de conquista:
Tikal contra Uaxactún

DUR:\~TE el primer tlujo explosivo de ,·ida civilizada en el


mundo n1aya, ciudades como Cerros tlorecieron en los gigan-
1
tescos bosques tropicales de las tierras bajas. Ell\lirador, situa-
do en los pantanos y en las colinas bajas del Petén (el corazón geogrático de
la península de Yucatán), fue la nüs grande de estas ciudades preclásicas. Sin
embargo, aún en el pináculo de la gloria de Ell\lirador, cuando sus ahauob
reinaban sobre vastos templos, lo~ contendientes por su grandeza estaban
alcanzando la madurez a 64 kn1 hacia el sur. Estos rivales nacientes, Uaxactún
Y Tikal, crecieron continuamente en poder, en población y en la habilidad
para crear un arte público magnifico a lo largo del periodo Preclásico Tardío,
cultivando su ambición hasta que estuvieron listos para entrar en el vacío
2
político creado por el decline de El i\lirador al inicio de la era clásica. Situa-
das a menos de 19 km (ni siquiera la distancia de un día a pie), Tikal y Uaxactún
quizás estaban demasiado cerca para poder convertirse simultánean1ente en
reinos de primer rango. Su competencia, sobre la cual se enfoca nuestra si-
guiente historia, se resolvió de manera violenta en el año 378 d.C. mediante
un tipo innovador de guerra que denominamos guerra de Tláloc-Venus, o en
ocasiones simplemente "guerra de estrellas". 3 Las imágenes y el método de

•• este nuevo tipo de conflicto fueron adoptados de la otra gran civilización


mesoamericana de este tiempo, Teotihuacán, la gran ciudad que maduró en
el Valle de l\1éxico durante los siglos III y IV. Con el advenimiento de esta
nueva clase de guerra se incorporó un nuevo concepto a la cultura maya: la

"' idea de un imperio.


Al igual que otras grandes capitales mayas de las tierras bajas del interior,
Tikal empezó como una aldea de campesinos asentados en las tierras eleva-
das entre vastos pantanos. Alrededor del año 600 a.C., los primeros grupos
pequeños de gente se habían establecido en la cima de la colina que se con-
vertiría en el área central de la ciudad (mapa IV.t). Los restos de esta gente
quedaron sepultados bajo lo que en años futuros sería la Acrópolis Norte,
4
santuario de los reyes de Tikal (figura IV.t), y en un cbultun situado a menos
5 153
de dos kilómetros hacia el es te de la Acrópolis. Incluso en este tiempo tan
•••• El prin1er siglo a.C. presenció la expansión y b elaboración de esta Acró- ••••
l.'na guerm de conquüta:
ena guerra de conquista: polis mediante grandes editicios públicos y bóYedas con cámaras mortuorias Tikaf contra L~a.'\"a(fiÍII
Tika/ contra Uaxactún de reyes y nobles de alto rango. F.stos editicios públicos pretiguraron todas
las características tk b arlluitectura de Estado subsecuente: grandes guarni-
ciones mokkadas, pbtafornus piramidales, escaler~1s de inclinación pronun-
ciada y, de mayor in1ponancia, terrazas remontadas por grandes máscaras de
emplasto pintadas t¡uc representaban a los dioses, fundamentales para la re-
cién creada institución de b realeza.
Las tumbas OL" L"Sta era en la :\crúpolis Norte ren:-lan una vista fugaz única
de la élite gobernante mava recién emergida,- cuvos miembros hicieron que
se les enterrara en cámar:¡s abovedadas ~olocada~ debajo de edilicios simila-
res a santuarios. Enterrados en est:ls cámaras encontramos no sólo los restos
físicos de esta gente y los objetos que consideraban de Yalor, sino incluso
algunas representaciones pictóricas de ellos. En una de estas tumbas se tra-
zaron imágenes de nobles nu\'as mediante líneas negras sobre las paredes
pintadas de rojo. Estas tiguras .tal yez fueron los antepasados o parientes de
la mujer8 enterrada en la 'cánura. Las pinturas y los ricos bienes de encierro
colocados alrededor del cuerpo marcan a la tumba como "el encierro más
temprano de un indi\·idun de consecuencia patente" 9 en Tikal. Es interesan-
(} te que la persona enterrada en esta tumba ha\·a sido una mujer, ya que los
¡, ..
·~
mayas de Tikal, al igual <.1ue los demás, daba~ primacía a los ,·arone: .en la
_;e
determinación del estado social n1ediante el principio del descenso patnlineal.
. ;\llAPA IV.l
Grupo 6C-XVI y el marcador Si_n embargo, esta tun1ba muestra que el estado social había trascendi~o ~l
de juego de pelota
Area central de Tikal genero Y ahora se adscribía tanto a los hombres como a las mujeres de tamt-
Dibujo de Kathryn Reese lias nobles. De esta n1anera se establecieron los cimientos para una élite he-
red·ttana,
· es decir, los clanes de los ahauob.
temprano de su historia ' los aldean os utJTtzaron este lugar como cementerio.
El _Otros entierros del misn1o siglo tan1bién presentan cámaras ~bovedadas,
cuerpo enterrado de un adul , asi como santuarios y ricos ofrecin1ientos de vasijas, comida, espmas de raya
bajo de la Acróp . N to se encontro entre los restos humildes de-
forma de
1
bo JS arte · A su lado }acta r •
un o f rectmJento
. . de sacrificio en Ys~crificios humanos (si es que los esqueletos desarticulados d~ un adulto Y
una ca eza separada de s ó E , . . un Infante pueden identiticarse así). Entre los edificios construtdos duran_te
ciada de manera t h .d . ~ cuerpo. ~sta practica de sacrificio, im-
an umt 1 e sena mcorp d . . este tiempo se encuentra la Estructura SD-Sub-1 0-1\ un templo pequeno
de entierro de los d T"' ora a mas tarde a las ceremontas con e1 ·tntenor · ennegrecido por el humo de los fuegos d e sacn·titc io· En el
reyes e tkal Los t d ··
ban a este lugar d . · res os e utenstltos caseros que rodea-
e entierro contenia h d exterior, los artistas decoraron el santuario con pinturas policromas elegan-
que formaban parte d d" d n ~onc as e caracoles de agua dulce, tes que · . . d d nte los rituales
1
Ycuarcita que eran b.e a teta d .
e estos pt .
oneros, ast como trozos de obsidiana postcnormente fueron n1utiladas pta osamente ura
'
1a cuarcita del norte d B .
lenes e tmport . , f1 b ..
acton \Ja o stdtana de las tierras altas y de terminación de esta fase de la Acrópolis. Estas pinturas repr~sentan per-
N e e1tce). sonas 0 · , d. . . d ro debtdo a que la
. ' qUJza toses con la apancncta e personas; pe .
o sabemos mucho sobre la vida i d. . Acropol· N . d h. t ·a postenor con-
pero durante los cuat . . ~ Jvtdual de estos primeros habitantes, . ts orte fue el santuano real a lo largo e su ts ort ' Jll
ro stg1os stguie t . stderamo d. . d T"k 1 , a otros nobles
prosperando. Alreded d . n es continuaron multiplicándose y s que 1chas ptnturas muestran a1 rey e l a ) '
or e1 stglo Il a e h . suspend'd
.
. .
1 os en las volutas pmtadas de ro¡o que represen a
t n la sangre del
yor parte del área "d 1 · · ya se abtan expandido hacia la ma-
el e e centro" de Tikal E · · Rito. de 1a y·lSIOn .. (figura IV .2).
entro de la comunid d · n ese tiempo empezaron a defintr
ba 1 a construyendo 1 e . Ftn 1 · d E · 85 por los
n os moldeados inclinad P atatormas de ptedra que mostra- a mente, una tumba muy opulenta, denomma a ntterro
los mavas d e 1as tierras
. 1
Y os paneles emp otra d os prefendos arqueó} (fi . . . b r in muslos atado
1 ba· os E · porto d os ogos 1gura IV.3), contema un cadaver sm ca eza) s
Acrópor N )as. . Stas platafor e1 dentro d . . b · · n una concha de
Js arte y sin duda f ·¡· mas ueron las precursoras de la e un envoltono impregnado de ctna no, ¡unto co
que defin'tan a su comunidad act Jtaron los rit os d e ¡os patnarcas · espó d.l d · 1 d derrama-
y chamancs . n 1 0 Y una espina de raya (ambos instrumentos e ntua es e
en general . emergente en r e 1acton· · a sus vecinos y al mundo tniento de sangre).'' Cosida a la parte superior del envoltorio se encontraba !55
1 :;.¡
una cab . . ., t al para el rey en-
eza-retrato de fucsita verde que strvto como pec or
••• •
Una ,z,uerra de conquista:
Tikal contra Uaxaclún
••••
L·na ,~llr'l'lcl dt> (onqm:l'ta:
r Tikf11 tOilfra L·a.Yí:i('f!Í!J
1
1
. FIGL"Rr\ IV.J
Corte sec~onal de Ja ./Jcrópolis
.\orle de Tika/, con la
Entierro 85 con el pectoral
mnstrucción preclásica marcada de piedras verdes Entierro de Cielo
Fosa temprana con
escombros Y un entierro Tormentoso

terrado en su interior 12 r a h
• cara umana en e ·t . .
J J
cabe%a del Dios Bufón q , s e p<.:ctora porta d tocado de
· . 1
' ue sena a corona de 1 . .1
stgutentes. 13 No sab , (>S reyes uurant<.: los mil años
1os mayas conservaban emos por que faltan alguno. h . . .1
com ·l· . . 1
d e mo d o que es posible que ·1o re, tqutas1 os ,huesos d. . .

s ucsos ud rey. Se sabe <.jUe
. . <.: pancntcs tmportantes,
·
- 1m flGl'R:\ 1\'.3
Entit>n·o 85 dt> Tikal
. . e craneo v os femure h . . .. .
sus descendtentes durante m h , . s a~ an r<.:stdtdo en la casa de Dlbu¡o de la tumba realizado por Kalhryn Reese publicado en W R Coe ( 1965a)
. )' elpet1oral dt' rm r~)'
uc as generactone · s· ·d .
respuesta permanece como u . . s. In evt encta adicional la
n mtsteno '
La condición noble de los ind. ,.d .. Esta élite nue\·a y ambiciosa encomendó tan sólo uno o dos editicios.
d . t\ 1 uos que <:neo t
emuestra no sólo por Ja · .. n ramos en estas tumbas se Durante el primer siglo a.C., los señores ordenaron a su gente remoddar
., nqueza que llevaron co .· 1 1 .
tam b ten por la condición fí . d , nstgo a otro mundo, smo t~)da el área central de Tikal, sin duda comparándola con lo~ trabajos de sus
Slca e sus huesos. F ·t . ,
tos que los de la gente com, d 1 . .s os son mas largos v robus- nvale~ en El_l\lirador y Uaxactún. Esta construcción se realizó en tres etapas.
d d 14 I un e remo enterrad .
a · Jos nobles tenían una d. . a en otras partes de la ciu- L_a pnmera 1:> involucró tanto la renovación de la Acrópolis Norte como el
Jcta mCJor que la d . l 05 . . ]. .
Y en general eran más altos. e InCJtvtduos gobernados mvelamiento y la pavimentación de la Gran Plaza y de la Plaza Oeste. Du-
rante la segunda etapa se niveló y pavimentó la inmensa Plaza Este. De esta
manera, la Acrópolis Norte en el centro de la ciudad quedó flanqueada al
este Y al oeste por dos inn1ensas áreas pa\·imentadas. 16 En la tercera fase se
repavimentaron las tres áreas, ']Ui%á bajo la dirección del rey encontrado en
el Entierro 85 o tal vez poco después de su entierro. 17 Estas grandes plazas
eran los lugares de reunión desde los que Ja gente común presenciaba las
a~tuaciones rituales del rey. Los costos de trabajo requeridos para excavar
ptedra, quemar piedra caliza para producir emplasto y finalmente para cons-
truir las estructuras debieron haber sido enormes. Si la élite de Tikal expan-
día constantemente este espacio público, podemos suponer gue la prosperi-
dad Y ci prestigio de este reino atrajeron un flujo continuo de gente nueva
cuya participación en la vida ritual del reino debía ser adaptada. 18
Durante los mismos seis siglos, el norte de Uaxactún experimentó un flo-
Santuario con pinturas recimiento tan sustancial \'dramático como el de su vecina Tikal. Las plata-
formas del Preclásico Tardío en Uaxactún, subyacentes a los Grupos A, E y
H (mapa IV.2) sostienen algunas de las más notables esculturas de este perio-
Flc;L'R.-\ !\'. 2
Pin!Hras en la.r paredes do que han sobrevivido hasta nuestros días. El Templo E-VII-Sub, con su
F.\1f't70rf'.f dt la f:Jimttura plataforma detalladamente decorada y sus grandes máscaras de emplasto,
Entierro 167, la tumba
i /). SHIJ- f (}. f" m Tikal fue el primero de los grandes templos del Preclásico Tardío excavados por
de una mujer noble
1 'Í(;
los arqueólogos. 1!J En ese tiempo se creía que, hasta alrededor del año 300
d. C., los mayas habían poseído únicamente cJ tipo más simple de agricultura.
Esa visión de la historia maya no podía explicar un edificio tan elaborado, de 157
•••• 1 EstnJctura A-15
Estela labraoa 15
• •. ••••
Una ;,uerra de conquista:
, J. '·o11quúta:
l . rJIIc'rra m: .
Tikal contra Uaxactun
1 Basado en un map a trazado
O G Alcketson Y
po r F Blom.
E M Shook
Estela s'n labrar A15 ....
Borele ele calzada ...
Cam,no de acceso
·x-
na.,.") .
Tikal totJha . Ca:...:arhm

1 1

o
t::

1 ~
' l 2
o ""
'1 o
Vi""
Q

/ ) ,1

/ 1

/,: 1

'•
\l !

)' /
1
/! /

816.00.0, un monumento
Estela 19. . la conquista
antenor a

¿· ue se haya • des-
reclásico Tar .lO ~e una acrópo·
a~r~aras
n
monu 1cntalcs del p
· temp los en la ctma
· po l.1s del Clástco
l~s
!\ilAPA IV. 2 programa de máscara:ompuesto por sel:nte por una de este com·
Las rumas
. ae
J Ua.:\.·artún
cubierto. Este grupo, rado superfietalmL mayor de mhas cia el este (Sub-13)

sobr~ dccor~n
- f e enter . nte. a
lis pequena, u .d postenorme 1 dificio pnncl · pal a los pane 1es de as
Temprano construt acuentra e edc estuco típicamente ma-

q~e
5 , com o una rare za en la.

e:~ferior esttq~e ~~celeste


durante 0 años el templo se e onsidero
.
vac1ones e n Tikal Cerros,
' . I ,a manal,
han de- piejo enterrado se en ulturas mas IVaS ., arqultec
· s·n
tÓniCO Cerros. 1 cm-
manera ' Desde entonces las exca tructuras similares y 1·. a del (figura IV.s). Estas en un hemos visto del So'/
arqueologta ma}a. tras han descubierto es .. n típica de la rea ez
El 1\1irador y otros cenl E- VII -Sub es una expreslo - la terrazas supcnor e mas decorativos o muestra el CIC también en a v

"p~~cu:~tra ~~c;~;r ~~i:)


m
va SI·mi.Iar a los progra · sua 1 de máscaras n a SC - za de Cerros (:asea ras mostra-

e~
ostrado que e ITempo ' . a Uaxactun.· I·n .
. "

Preclásico Tard'lo. s una rareza, incluso ¡,;rgo, aquí la en la l:st)r el contrario, que se eleva a
lad mlsm
la Plaza Sur del C.rru por Venus como se . b d Uaxactun . da viviente
l.o_ VII-Su
1 dee la monta ña sagra !59
P Este dedl 'fi ·
ICIO va
' .no e . 'debajo del comp le¡o . e muestran e1m a)'O '
Estructura
1 iX rofun .d
1 a d de su
H 20 (figura 1\, ·4) yace
, lntenor)
con¡'unto nota bl e de edificios que das ayut- son n1odc os
un

J
••••
Una guerra de conquista·
Tikal contra Uaxacttín ·
Cabeza superior
Cabeza posterior y cola no identificada
Cabeza anterior de la
Serpiente de Visión
••••
de la Serpiente de Visión Hoja
U11a guerra de ronqmsta:
~~~~~~~--~- Tikal contra Ua.Yarhin
Máscaras del Monstruo
Witz (Montaña) Frente del
Monstruo Witz

Trayectoria de
la Serpiente de
Detalle de la Visión entre los
Acrópolis Este mundos humano
y sobrenatural
Sub-5

Montañas
y bosques
de la tierra
ub-7
Aguas y peces
del mar
primordial FIGLTR:\ IY.S
Sub-10, el edificio de entrada
Represmtarió11 del cosmos
con los retratos de estuco del rey
N-
- Basado en Valdés. 1988
Agua Pez Monstruo Witz (Montaña) Hoja
m la Estmrh1ra H-..Y-S11b-J
de Ua.·•.:arflill

es el símbolo de la YÍa de comunicación entre el mundo sagrado y el mundo


humano. Aquí, el cuerpo de la Serpiente de Visión penetra la montaña, justo
como la vía espiritual que el rey debe seguir atraviesa el piso de roca de la
pirámide y llega al corazón de la Tierra misma. Al igual que sus contrapartes
Uaxacttín, Grupo H, en Cerros y Tikal, el ahau de Uaxactún materializó esta vía mediante los
la Plaza Sur rituales que realizó sobre la escalera del templo, es decir, la representación
H-IX física de la vía hacia el otro mundo. A su espalda se levantaban sus montañas
sagradas vivientes, señalando y amplificando sus acciones.
H-Vlll
H-XI
Signopop, Panel de
"estera" la esquina
H-VII

FIGURA IV.4
10m

==--
través d J Dibujo publicado en Valdés, 1988
w· e as capas deJ co 2'>
Itz sentado en 1 smos ... El panel inferior
creciente a 1 1 as aguas primordiales 1 muestra un gran i\fonstruo
·d, os ados d rcp etas de
1 entic (prob bJ
0 e su cabeza. En 1 peces Y con vegetación
Serpiente d y·a . erne e panel sup ·
, nte el pico de 1 _ enor yace un monstruo
Es irnpon e Ision p a montana 1 a d e 1as aguas)-') 3 con una
arr·b
enetrando su e b
U ante com a eza de un 1 d
axactún es si 1 prender Gue la f h a o a otro.
paralela a la d tnlp .emente otra versi, dac ada de Ja Estructura H -Sub-3 de FIGURA IV.6
rep e a Icono fj' 00 eJ cosmo
resentación P . gra Ja del Sol-~ s sagrado, con una función Grupo H de Uaxartún:
del 01 articular d 1 enus de Jos d esculturas de esltiCO
/I)(J ar primordial e cosrnos vem reyes e Cerros. En esta
rra del p , Para for os a la mont - del edificio porlal que conduce a
eten emergió d rnar la Tierra d 1 . ana sagrada emergiendo
e sus p ' e a mtsrn la plaza inteáor de la Acropolis
antanos. e . a manera en que la tic- Símbolo del trono
0tno Slcm 1 . .,
prc, a Serpiente de Viswn Dibujo publicado en Valdés, 1987 161
•••• Signos pop, "estera"
c·na guerra de conquista:
Tika/ contra Uaxactún
••••
U11a gm'rra de conquista:
Trkal rotllra Ua.,:artrín

El 27° sucesor de Yax-Moch-Xoc

El 29" sucesor de Yax-Moch-Xoc


Cielo Tormentoso en la Estela 31

FIGVR:\ I\'.8
FIGURA IV.7
Yá..v-¡\[oeh-.Yoc,
Grupo H de Uaxactún·
elfimdador de la dinastía
figuras de estuco del rey de pi; El noveno sucesor de Yax-Moch-Xoc
Figura en la jamba
Gran Garra Jaguar Moch-Xoc de 1/ka/
en medio de volutas de sangre
de la puerta Figura en la esquina
dades continuaron soportando la institución de la realeza. Podemos deducir
~1 ahau que comisionó este ru o ser . . . . . esto por la elaborada arquitectura pública y por otros objetos rituales más
so sttuado en el centro d 1 b dg P . epresento sobre un cdJficto de acec- pequeños que se han descubierto en excavaciones arqueológicas. Las imáge-
e or e oeste de J , 1· "4 ·
una entrada procesional fi a acropo ts.- Dtseñado para crear nes que cada ciudad utilizó para definir a sus reyes y para demostrar los
- 1 1
arma a o largo del · . . .
pequeno templo Sub-t 0 eJe este-oeste del compleJo, este cimientos sagrados de la autoridad del rey, compartieron el mismo entendi-
cuenta con una p
sus ayudantes podi uerta en ambos puntos. El rey r miento fundamental del mundo y su funcionamiento. Aunque Uaxactún quizá
. an entrar por este d , ,
Ciertas fechas del añ 1 1 d acceso urante una ceremonia \' en pudo haber tenido una ligera ventaja, las construcciones públicas de los dos
L o a uz el sol ponient b., . ' . reinos fueron relativamente iguales en cuanto a escala y elaboración. 26 Tikal
as escaleras que co d , e tam ten bn1Jaba a través de ella.
fl n UCJan a cada un d 1 y Uaxactún avanzaron hacia el periodo Clásico como reinos equivalentes,
anqueadas por máscar d a e as puertas de acceso estaban
d . as e estuco q con la disposición y la capacidad para asumir el papel de EII\iirador cuando
ma e Jaguar,25 remont d ue representaban a un ahauob en for-
p lo mismo. . ,
Estos ten:
a as por paneles d
empotra os en las paredes del tem- ese imperio se desintegró. 27
. · •.uan patrone d Las inscripciones de Tikal nos hablan de una sola dinastía que rigió desde
pnnctpales de la realeza (fi s e esteras tejidas, uno de los símbolos
rey (fi1 Igura IV G) m 0 1d d los tiempos del Clásico Temprano hasta su desaparición en el siglo IX. Esta
. gura IV.7) estaban en anel · ' . ea os en estuco. Los retratos del
Dtversas razones nos P p . es ve~ttcaJes entre estas esteras. dinastía podia vanagloriarse de haber tenido al menos 39 sucesores en su
la figura r ermJten dectr qu ' larga historia. Su histórica fundación debe a un individuo (figura IV.8) cono-
epresentada aquí · . e este era el rey. En primer lugar,
h
a au y un h h VIste la tndum . cido como Yax-Moch-Xoc. 28 No sobreviven monumentos de su reino, pero
. ac a cerern · 1 entana real: una detallada cabeza
mandil bifur d onta ensamblada s0 b . podemos deducir que reinó entre 219 d.C. y 238 d.C., 29 es decir, al menos un
d ca o. Este atuend re un Cinturón encima de un
a Yortodox d 1
de pi
°
b a e rey en el period CJ, .
se convertir' 1 · '
ta en a Indumentaria más sagra-
siglo y medio después del ahau que se conmemoró en la Estructura Sd-Sub-
e so re un o astco E t fi
J ., 10-1 a en la Acrópolis Norte. Por consiguiente, este fundador no fue el pri-
por los . a estera de trono D · .s a tgura tamb1en se encuentra mer gobernante de Tikal, pero debió haberse conducido de manera tan so-
mismos s· · e mayor 1 • ,
el rey de T'k tgnos de volutas q . mportancta, el está enmarcado bresaliente que los descendientes posteriores lo reconocieron como el lider
1 al (fi ue VImos d d
Tikal v tgura IV.2). Aq , ro can o a su contemporáneo, que estableció su dinasúa como un poder mediante el cual podian trazar su
' emos a 105 UI, Y en 1 ·
vez. Lo h reyes del Preclá · T e santuano similar SD-Sub-1 o de ascendencia. El reconocimiento de Yax-Moch-Xoc como el fundador por
. acen al fre Sico ardio e , .
recmtos sagrad nte de sus templos . . onmemorandose por pnmera parte de los reyes de Tika1 también es importante, porque constituye el ejem-
reyes del pe . dos. Esta práctica es u prmc.tpales, en el eje principal de sus plo más temprano reconocido en los textos antiguos del principio de un
no o Clá · n protottp 0 d 1
lugares símil stco también 1 , e o que vendrá, ya que los antepasado base. De este hombre descenderían las familias nobles que cons-
ares y de 1 . evantaran
A lo largo d 1 . a rntsma maner sus retratos sobre estelas en tituirían la comunidad interna de la corte, es decir, del clan real de Tikal.
e stglo I y·k a.
capacidad d , I al y Ua , El rey histórico más temprano de Tikal, del cual se tiene una representa-
e producció . xactun no d.
n nt dominar pu teron exceder su recíproca ción, es el hombre mostrado en la Estela 29, con fecha de 8.12.14.8.1 S, 13
se entre sí p . 163
· or el contrario, ambas c1u-
)
•••• ••••
U~a guerra de conquista: Nombre de Voluta-Ahau- l:na guerra de conquista:
T1ka/ contra Uaxactún Jaguar en la Estela 31 Tikal contra Ca.YacfiÍII
Antepasado GISI

invocado
Tocado de cabeza
en forma de jaguar
8 baktunes

Barra de Serpiente 14 katunes


de Dos Cabezas

3 tunes

1 uinal

12 kines

1 Eb

Asentamiento de
Él estaba sentado
(en calidad de rey)
Balam-Ahau
8.12.14.8.15
13 Men 3 Zip Glifo emblema
Barra de Serpiente temprano
con cabezas de G 111 FIGL'R:\ 1\" .10
emergiendo de su boca Víctima de sacrificio Nombre de Cero Luna La Placa de Leiden
Pájaro en la Estela 31 )'Cero Luna Ptijaro
Lado anterior
Lado posterior

nombre en el periodo Clásico era Yax-Balam ("Primer Jaguar"). La Barra de


FIGURA rv Serpiente demuestra la habilidad del rey para materializar dioses y antepasa-
Estela 29' e¡ monumento .9,
tempr. mas Tocado de cabeza portado Ch 'u/ Way A ha u, Sagrado dos en el mundo de su gente.
ano con fecha en Tikal
J.
y el rey Voluta-Ahau -aguar por Voluta-Ahau-J Señor Chamán Otra imagen de la cabeza de Yax-Balam adorna el pecho del rey, y una
marcándolo aguar
como chamán tercera observa desde su mano izquierda levantada. La imagen de la cabeza
separada del cuerpo como símbolo de la realeza desciende directamente de
los tiempos preclásicos en l\1esoamérica. Por ejemplo, los olmecas fueron
Men 3 Zip (8 de . . una de las primeras culturas en utilizar este símbolo, mostrando a sus reyes
ra IV. 9) ap Julio de 292 d.C) 3o E
nan s , arece rod ead o por un s· · · :ste rey' V0 1uta Ah au Jaguar (figu-
31 chamanes en forma de cabezas enormes tan altas como un hombre. El gÍifo
u rango y su tstema complicad 0 d de atado que denotaba el reino de Tikal aparece sobre la cabeza sujeta al
transform poder. La cuerda t e emblemas que desig-
1 cinturón del rey y arriba de la cabeza que él materializa en la boca de la Barra
dad. El es el reino a en la personificación d l e cue g~ frente a su orejera
, a su cabez renzada qu
de Serpiente, mientras que el glifo del nombre del rey, un jaguar miniatura
sado dinástic d en.carnado.32 Flotand e n_ombre Jeroglifico de la ciu-
0 con un signo de voluta-ahau, aparece arriba de la cabeza que él sostiene en su
0 e quten 'b· , por enc1m d , 1
rey para recibir el tr rect to el derecho al 3~ e e aparece el antepa- mano izquierda. Éste es el tipo de complejidad de imágenes que los mayas
ne con su brazo d ono se manifiesta en tr~no. El derecho "divino" del
e erecho otro tipo d . , utilizaron para designar a sus reyes, y es la razón por la cual la visión artística
merge el Sol en e una Barra de S . e Imagenes. El rey sostie-
en t su torm d erptente d D maya era tan poderosa y potente.
_arma de cabeza h a e cabeza hum e os Cabezas de la cual
decir' uno de los h.. umana correspond ana.~ Esta m aniiestacton ·e ., El siguiente rey de Tikal que podemos identificar, Luna Cero Pájaro,34
del astro
act ua1· G 111 tambiél)os de la pnmera
· e a GIII d 1 T . está representado en un ornamento de un cinturón real denominado la Placa
16-1 mad e a nada de Dioses es
n es el p rotoupo. d 1 re que extstio · · , antes de 1 '. , de Leiden (figura IV.lü). El texto inscrito en el reverso de este ornamento 165
e segund d a creacwn
0 e los h'croes atávicos cuyo
, -
,
\

Cabeza de deidad ••••


•••• registra a Luna Cero Pájaro sentado en calidad de rey en el dia 17 de septiem- o Barra de
Serpiente
Una gue"a de co1IqJ1ista:
U na guerra de conquista: bre del año 320 d.C. Tikal co/Jtra Ua.vactrin
sostenida
Tika/ contra U axactún Cabeza de
Al igual que su predecesor, el rey está de pie sosteniendo una Barra de por el rey
deidad sostenida
Serpiente. Sin embargo, en esta ocasión la entidad que emerge dc 1~ b~ca
de la serpiente no es el Sol sino el Dios K, es decir, la deidad de los linaJes.
Este rey también porta un detallado cinturón real. Colgando del cinturó~,
Tocados
detrás de sus rodillas, aparece una cadena con un dios suspendido de ella. I·J de cabeza
rey porta un inmenso tocado de cabeza que combina las imágenes del Dios de estilo
de casco
Bufón y del jaguar, declarando la afiliación del rey con ambos, así como su
rango de ahau. A sus pies, un cautivo de alto rango lucha contra su destino
inminente como víctima de sacrificio. 35
La presencia de este cautivo documenta el papel crucial desempeñado por
Deidad
la guerra y la toma de cautivos en la realeza maya temprana. Los mayas no colgando
combatían para matar a sus enemigos, sino para capturarlos. Los reyes del
cinturón
no tomaban fácilmente a sus cautivos; lo hacían en un combate agresivo real
mano a mano. Un rey o alto señor derrotado era despojado de su atavío,
atado y llevado a la ciudad del vencedor para ser torturado y sacrificado en
rituales públicos. El prestigio de un cautivo real sometido era muy alto para
un rey, y frecuentemente los soberanos vinculaban sus nombres con los de
sus cautivos importantes a lo largo de sus vidas. Los cautivos eran los símbo-
-:-:\~:.~~--· .t ,, .• :-:
los de la valentía y capacidad de un rey, así como de su habilidad para subyu-
gar a sus enemigos. 36
.~,) t·.:: . :}J
. ?? b) Estela 19, con fecha asignada
Al igual que Tikal, Uaxactún entró al periodo Clásico con una dinastía a) Imagen erosionada de un cau t IVO • · 8.16.0.0.0
Estela 9, con fecha asignada FIGVR:\ I\'.11
poderosa e igualmente los primeros registros públicos de esta familia real Estelas de Ua.\.·actrín anten'ores
8.14.10.13.15
son fragmentarios e incompletos. La Estela 9, el monumento más temprano a la conquista
Dibujos realizados por lan Graham
sobreviviente de Uaxactún, tiene una fecha de 8.14.1 0.13.15 (11 de abril de
328 d. C.) El gobernante representado en la estela es desconocido porque los
glifos correspondientes a su nombre están erosionados casi completamente. 1 9 ' subraya la naturaleza convencional de
tación de la figura real en la Este a ) U . tu' n El rev porta el cintu-
El evento ritual registrado en la estela tiene una fecha de 36 años posteriores 1 obernantes en axac · '
la manera de presentar a os g . d d'da de una cadena detrás de sus
a la de la Estela 29 de Voluta Ahau Jaguar y aproximadamente ocho años · de detda suspen 1
rón real con su Imagen d d ·dad 0 la Barra de Serpiente en
después del ascenso de Luna Cero Pájaro al trono de Tikal. Aunque está muy · · la cabeza e una e1
piernas, mientras sostiene d'll f nte a él elevando sus muñecas
erosionada, la escena (figura IV.lla) muestra esencialmente las mismas im~­ U
sus brazos. n ca u ti\ o
· , noble se arro I a re
. d p 1 recurrencia de este tipo de Ima-
. ,
genes que se encuentran en las estelas contemporáneas de Tikal: el rey vesti- . . suplican o. or a
atadas como st estuvtese 1 ti . 1 s asociados con las regularidades
do detalladamente sostiene una cabeza de deidad en el recodo de su brazo. d oner que os estiva e ,
genes, po emos sup , 1 de Uaxactún realizara la cacena real
~o podemos identificar la naturaleza del evento registrado porque dicha .
del calen d arto mayar
equenan que e rey
, los rituales de ascenso al trono y
Información
. · · , a la devastación del tiempo y del desgaste. p e ro
no so b rev1v1o . 1 r como se requena para .
de cautivos, ta . ) , · , b ble tiuente de sus victimas fue Ttkal, la
gracias. a la fecha sa b emos que esta estela conmemoro, una ocas1on · , h'tstor
't·ca otros eventos d Inasticos. La mas pro a
en la vtda del rey y no · 'd enc1a
· tmportante
. .
. una cotnct de los c1clos sagrad os del . d d cina hacia el sur.
ctu a ve d
, . d
. d des entró en un foco dramatlco urante
tiempo como la te · ·, d I 'd . 1' d d ntre estas OS ClU a
, '. rm1nac1on e un katún. Como sucede en la Placa de _.el en, La nva 1 a e d' . Gran Garra Jaguar, el noveno sucesor de
una VIcttma de s ·fi · · d
1a guerra y la tomaacn teto se encoge de miedo a los pies del rey 37 enfatizan
d · . ' .
°
· 1
· d
el retno e un '
rev extraor 1nano.
¿· , 1trono entre 320 y 376 d.C. Este gobernante no
v1 l\1 h-Xoc aseen IO a . .,
para e1soberano. e cauttvos como acttvidades de interés público eructa es ax- oc "'- ' . d T'kal y Uaxactún sino tambten la naturaleza de la
, b' · el desuno e 1 ' .,
Uaxactún ostentó los m so 1o ca m to B .o su guía Tikal derrotó a U axactún y emergio como
viven: las E t 1 18 onumentos mayas más tempranos que aún sobre- sagrada maya. aJ ' · d
guerra Cl, . Temprano de la gloria y el poder de Ell\hra or co-
s e as y 19 en el G E38 · s el sucesor en e1 asico ,
P úblicas en la termtnacton
· ., rupo
de u k , L ·
, que registran las celebractone
18 . d . nte en la región del Peten central. 167
ha perdido por 1 ·, n atun. a tmagen labrada en la Estela se mo remo omina
/66 a eroston pero 1 E 1
' a ste a 19 (figura IV.tt b) repite la represen-
•••• Hoja de hacha en forma
U na guerra de conquista: de garra de jaguar Pájaro
Tocado de cabeza
en forma de globo
••••
Tikal contra Uaxactún l·na . ~lin-ra
. de conquista:
Deidad colgando
Tikal tOIJfra l ~a.Yactrín
el cinturón real
Señor Lirio cuático

Gran Garra Moch-Xoc


Jaguar

Hijo de mujer Señora Jaguar


Él lo dedicó
Madre
Él derramó sangre
De su lengua
Nombre
\
1 tun
Nombre?? Se completó 11 Eb
l

Ocurrió en
12 kines
Jt\ 1

Edad
de la
Tikal cielo Lugar Luna
FIGURA IV.12
Estela 3 9 de Tikat Verbo
Y Gran Garra Jaguar Localidad en

~~
Cautivo ,
Tikal Rana 1••

mean te
A pesar de haber sido un re t . FIGL'R:\ 1\".13
acerca de la vida de G G Y an Importante, sabemos relativamente poco Dibujos realizados por lan Graham
Estela 5 de Ca.'\.·acltín
emprendió contra U ran , arra Jaguar. ' f ucra d e 1a campaña espectacular que Cola de plumas Incensario en forma del nombre de lugar de Uaxactún
mostrando a Rana Humeante
axactun Su remo d b. , h b . Garrote con hojas
conocidas provienen d · , . e Io a er sido largo, pero las fechas de obsidiana incrustadas el conqliistador
octubre de 376 d C e sus tres ultt mos anos. - En una de éstas el 21 de
, . ., vemos a este sob . . , , .
katun en un ritual erano terminando el dectmosepumo Tardío, y posiblemente desde antes. Además de esto, la representación de
representado en la E 1 393~
mento fragmentario4fJ , . ~ste a (figura IV.l2). Este monu- cautivos vivos destaca no sólo en Uaxactún y Tikal, sino también en Rio
1a ctntura,
. muestra urucam
pero está v .d
1 . .
. ente a parte Infenor de su cuerpo desde
estt o con la m · d Azul, Xultún y otros lugares del Clásico Temprano.
rea1es, con el dios Ch -Xib tsma tn umentaria que sus antepasados Sin embargo, la guerra emprendida por Gran Garra Jaguar de Tikal contra
ac -Chac e0 1 d d · , .
muestran el signo del di . gan o e su ctnturon. Sus tobtlleras Uaxactún no se realizó con el tradicional combate mano a mano de nobles
go, en vez de una Ba aden Suna ptern . a Ye1d e 1a noche en la otra. Sin embar- orgullosos esforzándose por obtener gloria personal y cautivos para ofrecer
h . rra e erptente .
o¡a de piedra trab · d sostiene un hacha de verdugo con su a sus dioses. Esta guerra se llevó a cabo en una escala totalmente diferente,
a¡ a a en forma de . ~ ., .
guerrero y sacrificad , . una garra de ¡aguar. bn su apanencJa de peleada por reyes de los que nunca antes se había tenido noticia y por intere-
La tn
· eortunada víctima or, esta de b pt e so b re un cautivo que tomó en la batalla.
1 ses mucho más altos que la reputación o la vida de individuos. En esta nueva
ta q ue marca su calidad ' unblno le barb . ad 0 que aun , lleva parte de la vestimen-
guerra de muerte y conquista, el vencedor ganaría el reino del vencido. Tikal
cas at ad as frente a su P no he' force¡ea
, a 1os ptes
· del vencedor con sus muñe-
ganó el premio el 16 de enero de 378 d.C.
katú n en T'tkal,41 ec o. El m onra · , para santificar
. la terminación del La fecha de la victoria, 8.17 .1.4.12 11 Eb 15 Mac, está registrada dos veces
La guerra no era al en Uaxactún (en la Estela S y retrospectivamente en la Estela 22) y dos ve-
hacia. otr0 para obtener go cauu·
nuevo para h los mayas. L as Incursiones
. .
de un retno ces en Tikal (retrospectivamente en la Estela 31 y en un marcador de juego
a1ustones
, . a d ecapttaciones
. vos
, abían ocurn·d o durante siglos, ya que las de pelota encontrado en el Grupo 6C-XVI). Ésta es una de las pocas fe-
tectontcas
. . mas , tempranas estan presentes tnc . 1uso en las decoraciones arqut- . chas diferentes a la terminación de un periodo registradas por los mayas en
sacnficto p ara 1os dioses y 1que celebran 1a rea1eza. La caza de ofrendas de más de un lugar y, como veremos, tenía una importancia legendaria para
Parte del ord . a prueba de 1 1 , ambas ciudades. Los dos caracteres principales en este drama histórico fue-
espe b d en soctal establect'd a va entla personal en la batalla eran
Así ra a e 1 b
os no les y reyes o, y el sa en.filCto
. de cautivos era algo que se ron Gran Garra Jaguar, el alto rey de Tikal, y un carácter denominado Rana
como los d. 1
en e dese m -
de san d toses eran aliment d peno de sus obligaciones rituales. Humeante. 42
gre e los a os por 1 . . La única representación visual de este evento ocurre en la Estela S de
rango V' . reyes, también 1 as ceremonias de derramamtento
!6X das en· 1lcttmas .sacn·fitcatorias com o ,eran p or 1a sangre de cautivos de alto Uaxactún (figura IV.13), la cual muestra a Rana Humeante como el líder triun-
as termtn actones
· y dedi o.estas h a b'tan sido · enterradas como ofren- fante de las fuerzas de Tikal. En el reverso del monumento, él se nombra 169
cactones d e e d.tfic1os
. a partir del Preclástco
.
••••
•••• Uaxactún ?? ,-- -~;_, ... ·-·~
Puntas para
lanzadera
Una gunTa de conquista:
Una y,uerra de conquista: 1 : :C1elo Tikal ronf7Cl Ca.......-arflín
Tikal mntra Uaxactún

Lugar

Copán Lugar

~
-~
1/
1
Copán Cielo 1
Lugar

El pájaro es la variante de
fJ(~L'RA 1\'.14 cabeza del "hueso golpeado"
El pájaro trilobulado
Ocurrió en Lugar denotado por el "hueso golpeado"
r los nombres de lu,gar de Tika/,
. Caxac!Ún)' Copán Signo principal representando a Tikal escrito como Glll

orgullosamente como un ahau de Tikal, mientras que en el anverso po~ta las


insignias reales de un guerrero. Sostiene en su mano un garrote con hoJaS de
obsidiana, mientras un pájaro, quizá un quetzal, aletea aliado de su t~rhan~c.
Un cúmulo de colas largas se arquea desde la parte posterior de su cmt~ron
y él está de pie frente a un incensario muy parecido al que aparece con Gran
Garra Jaguar en la Estela 39 de Tikal (figura l\'.14):n
Además de conmemorar la guerra entre Tikal y Uaxactún, esta este~a es
·Importante por otra razon. ' I~'..n e11 a vemos 1a pnmera
· represe ntación vtsual
del atuendo TláJoc-Venus. Con su tocado de cabeza en forma de globo Y su
lanzadera, es profundamente diferente del que hemos visto adornando a los
ahauob mayas gue celebraron la guerra y el sacrificio tanto en Tikal como en
Uaxactún en tiempos anteriores. Sabemos que este tipo de atuendo re_al m~­
ca la ocasión de un nuevo tipo de guerra, es decir, la guerra de conq_Uista. Ls
FIGURA IV.15
posible gue la celebración que Rana Humeante hizo de esta conquist_a e_n la ./l.tllendo de la Guerra de Tláloc
Estcla 5 marque la primera muestra conocida de este comp 1eJO · en 1as tmage- b) Estela 2 de Dos Pilas .
en el periodo Clásico Tardío
a) Estela 8 de Piedras Negras Primera aparición de la Estrella Vespertina
nes de monumentos públicos, pero el atuendo con dtversas · · te s (figu-
vanan .. Elongación de Venus
ra IV .15) se convirtió en uno de los uniformes modelo del rey como conquis-
.. , mo Estrella Vespertina) y con los puntos
tador y guerrero. 44 . cialmente la primera apartcton co
IJos mayas adoptaron el atuendo -y probablemente 1os ntua es a · 1 socia- 47
estacionarios de Júpiter YSaturno. . t asociación con los planetas,
dos con éste- de Teotihuacán, la gran ciudad del centro de l\1éxico~ cuyos , 1 mavas vteron es a
No sabemos por que os ; . ara sus conceptos de guerra.
emisarios aparecieron en las tierras bajas aproximadamente en este tiempo. . ,, m o 1m portante p
especialmente con venus, co steriores como los aztecas Y
Aunque inicialmente lo adoptaron como razón de ser de la congui~ta,_ los d otros grupos P 0 '
Sin embargo, el hec h o e que . . nes -las cuales pudieron ha-
mayas rápidamente se apropiaron de estos símbolos y rituales. Esas tmag~­ ., · 0 estas asoctacto
los mixtecas, tambten tuvtero d a}'as 0 de ambos- sugiere que
ncs permanecieron firmes en el corazón de la cultura maya durante los si- .h anos e 1os m
ber heredado de los teotl uac . . , ' mericana en general. La fecha de
guientes mil años. Para los mayas, entre otros pueblos de l\1esoamérica, est_e . d 1 tradtcwn mesoa . . d
estas formaron parte e a d 378 de) no tiene un significa o
atuendo particular tenía una asociación abrumadora con la guerra y el sacr~­ · (16 de enero e · · .
la conquista de Uaxactun 1 parición más temprana conoc1da
ticio.41 Poco después de haber adoptado este tipo de guerra, la cual denomi- , . 0 representa a a . . 171
astronomico aparente, per . 1L ct·aciones astronómtcas pudteron
namos guerra de Tláloc-Venus, 4 ( los mayas empezaron a hacer coincidir sus
1 . wna as aso
del ritual de guerra mternac ·
batallas con los tiempos de puntos particulares en el ciclo de Venus (cspc-
1 ~(/
•••• ~ 12kines,
••••
Él derramó sangre de sus genitales Akbal·kin 1 deidad l'na ._í!,llfrtf:J dr ro11q11iJta:
Una .z.w-rra de mnquis/a: 1 8 baktunes
~4uinales
GISI
Tikal rontm l'a:•:atfiÍIJ
Tikal crJn!ra L'axaclún En el lugar cauac-concha
Después de que se cielo 1 el hermano de
1 tun Él derramó sangre [ 17] ka tunes 1 1 tun
estableció el tun
1 Persona lanzadera-
4 uinales 1 12 kines lechuza 1 verbo
11 Eb
Ocurrió?
Regia el 2o• Señor Verbo 1 Rana Humeante
de la Noche 1 11 Eb
????
15 • • Mac 1 transcurrieron
28 kines
???? Desde que la luna • escrito como G5
Dios K del oeste
Gran Garra Jaguar • • escrito como 1O Mac
había muerto
dibujos del marcador de
La primera luna había juego de pelota publicados
Rana Humeante terminado 1 él guerreó por Fialko, 1988
fiGCR:\ IV.J G DibUJO de John Montgomery
Re¡,istro de la conquista de
Rana Humeante 1 batab
L'axactún en Tikal Las actividades de Rana Humeante Las actividades de Gran Garra Jaguar

Título /lugar cielo en Tikal


ocurrir después y haberse esparcido a otras sociedades que utilizaron este Cabeza cortada
a. El marcador de juego de pelota de Tikal. de una víctima
tipo de guerra. Ciertamente, la asociación ya se había establecido dentro de el texto de la conquista de sacrificio
los 40 años posteriores a la conquista, porque dos eventos relacionados
en los reinos de los dos siguientes reyes de Tikal -Nariz Encorvada y Ciclo
Tormentoso- se realizaron de acuerdo con alineamientos astronón1icos Es el territorio de
(véanse las notas 57 y 58-cap. V).
Título y nombre
La subyugación de Uaxactún por Gran Garra Jaguar y Rana Hun1eante, del jefe del linaje
que precipitó este nuevo tipo de guerra y sus rituales, sobrevive en el registro El ahau de 1 Rana
de las inscripciones, casi completamente en las historias retrospectivas gra- Humeante
badas por los gobernantes posteriores en Tikal. El hecho de que estos reyes Dios Viejo 1
siguieran conmemorando este evento, demuestra tanto su importancia his- lugar en Tikal

tórica como su valor de propaganda para los descendientes de estos conquis- b. El nombre del jefe de linaje
en el marcador de juego de pelota
tadores. La Estela 31, que contiene el primero de estos textos, nos dice que la
conquista ocurrió 12 dias, cuatro uinales y un tun después de la termina- Banco hecho con huesos largos - - - + J . - L
ción del decimoséptimo katún (figura IV.J(,). El pasaje registra dos actores: (fémures) de víctimas de sacrificio
Rana Humeante, quien "derribó (hom)" los edificios de Uaxactún, 48 y Gran
d. Dios Viejo en el
Garra Jaguar, el alto rey de Tikal, quien derramó la sangre de sus genitales 4!J Entierro 1O de Tikal
para santificar la victoria de sus guerreros.
El marcador del juego de pelota contiene la segunda de estas inscripcio-
nes y registra el evento (figura IV.17) utilizando un glifo con forma de la
FIGURA 1\'.17
cabeza de un dios viejo. Éste tiene una hoja trifurcada sobre su ojo y una flor
de cuatro pétalos a un lado de su cabeza. También aparece como una efi-
gie de figura completa en el Entierro 1O de Tikal. Ahi está sentado sobre un . . · d 1 1 s reales internacionales
rripilante deidad. Por los rasgos dtstlntlvos e as ga a .fi
banco hecho con huesos de piernas humanas y sostiene en un plato una · liti s el ritual final de sacrt 1-
que marcan esta guerra y sus consecuencias po ca '
cabeza separada de su cuerpo. No sabemos qué palabra denotaba este glifo, . por decapitación era el mtsmo
cto . que e1 practica
· do por los ahauob, desde el
pero el dios es claramente una deidad de sacrificios humanos, probablemen- . . . . b , d 1 ntc veremos como este
prtnctpto del tiempo. Stn em argo, mas a e a c.
te por decapitación. En este texto de conquista, el retrato de su cabeza se usa · 1 d 1
stmbolismo internacional, trasp anta o a as prac · ticas ma}·as ortodoxas, tun-
para registrar una de las acciones que ocurrieron en ese dia específico, muy mitió a Rana Humeante ser
cionaba como parte de la propagan d a que per , 173
probablemente a los infortunados cautivos aprehendidos en Uaxactún, a quie- ·Instalado como el rey usurpa d or d e1 trono en Uaxactun.
f - )
nes posiblemente sacrificaron por decapitación, quizá en honor de esta ho-

-------·-:,
•••• No sobreviven representaciones pictóricas de la batalla por la conquista Entonces ocurrieron el en1bate de miedo y la anticipación de la gloria ••••
l'na ~wm·n¡ de ronqHisla:
L·na guerra de conquista: de Uaxactún, pero sabemos suficiente sobre la manera en c¡ue los mayas conforme los guerreros de Uaxactún alcanzaron la sabana al sur de la ciudad. Tik al ron Ira l ra.Yarltí11
Tikal contra Uaxactún Ahí se libraría la batalla contra los ri\·ales de siempre que vivían entre los
realizaban la guerra como para reconstruir esta lucha. 50 Una cosa es clara:
esta batalla debió haber sido muy distinta a aquéllas en las que los experi- pantanos hacia el sur, al lado derecho del Sol. La luz calentadora del sol
mentados guerreros de cada lado habían participado. Y para la gente de naciente había quemado la neblina de la tierra para revelar los guerreros
Uaxactún, debió haber sido más devastadora de lo c¡ue hubieran imaginado. dispuestos en una quietud llena de tensión n1ientras esperaban entrar en la
batalla.
Imagine el creciente sentimiento de horror que tuvo la gente de Uaxactún al l~sta crnpezc"> de acuerdo con las costumbres antiguas, siguiendo 20 o más
observar a sus nobles conquistados dispersarse en las deslumbrantes plazas katunes de precedente honorable. De pit: en el pasto que les llegaba a la
blancas centrales de su ciudad. La clara y fuerte luz de invierno del ciclo de cintura, los ancianos hicieron sonar las grandes trompetas de madera, cuyo
color yax era el fondo para un mundo que cambiaba frente a sus ojos atemo- penetrante canto atra\·esó el grave retumbar de los tmrkules, los grandes tan1-
rizados. Muy alto sobre ellos, en el flanco rojizo de su montaña viviente, su bores de guerra, llenando el bosque con el sonido que anunciaba grandes
rey se esforzaba para calmarse con el fin de poder entrar en la oscuridad de hazañas en progreso. Su gente estaba de pie unida como si fuera_ una una
su portal con una mente clara y determinada para retar a sus antepasados. visic'>n contorsionante de gloria multicolor contra el \·crdc de esos arboles, Y
¿Por qué esa violación de todas las reglas que regían la manera en que lucha- los insultos a vi\·a voz st;bre los antepasados de los enemigos de Tikal se
ban los hombres? ¿Dónde estaba el camino para escapar de este desastre? contaban por cientos a través del n1ar de pasto. l 1no tras otro, indivi~ual­
Todo había empezado bastante bien. Él había conducido a sus guerreros mente o en grupos, sus ahauob lanzaban retadores gritos a sus adv~rsanos al
por los días de ayuno y los rituales de purificación y sacrificio. En lo profun- otro lado de la sabana. Cargando hacia el can1po de batalla, gntaron sus
do de la ~~che, con sus propias manos pintó las caras recias de sus parientes. insultos v se retiraron nuevan1ente hacia la seguridad de las masas en su
A la luz tltllante del recinto con aposentos para los hombres, los adornó con propio la.do. Su bravía y furia olearon por todos los rangos, transformándo-
las figuras negras y rojas que aterrorizarían a cualquiera que se atreviese a los en un mar pulsante de caras histéricas y cuerpos ten~bl~rosos.
atacarlos. Qué orgulloso se había sentido cuando sus esposas les entregaron Súbitamente la tensión se volvió insoportable. La tuna de los guerre-
los grandes cuchillos de piedra de color de miel y los escudos que enrolla- ros explotó como una liberación frenética conforme los dos ejércitos
ron y colgaron sobre sus espaldas. Por último, sus esposas les entregaron las arremetían a través del pasto, convirtiéndolo en un tapete tupido debajo de
· 1
sus pisadas. Se encontraron en e centro e camp
d 1 o en una descarga va-
grandes lanzas c~yos mangos tenian la forma de los dientes de un rayo y '
c~yas grande~ hoJas de pedernal habían sido escamadas para penetrar lim- ciferante de energía liberada, las cuchillas de rayos c~1ocando contra los es-
ptamente la ptel de sus enemigos. cu d os tep··d os en 1a g1onosa
· y pe 1·tgrosa e aza~ de cauuvos para ofrecer a sus
La esposa principal del rey, quien estaba embarazada, había esperado has- dioses. .
, 1 os frenético· los gntos de
~a que los hombres de estado inferior estuvieron preparados para traerle su Las hneas chocaron y se mezc aron en un ca ' ..
H b 11 la breve de victoria cuando
d olor acentuaban las retadoras voces. u o una an
Indum~ntaria de batalla. 51 Su segunda esposa estaba de pie en la cercania
la palpitante masa de hombres de Uaxactún fluyó a través del campo como
vsostemen d o a su h" · r:
. IJ? tn1ante, · ' ·
y el pnmogenlto de su esposa principal obser- . b . d · hacia el grupo de hombres
una Inundación de verano, arnen o pnn1ero
aba los acontecimientos con los ojos muy abiertos. Un día él, como su
que protegía a Gran Garra Jaguar, e1 ato 1 re)• d e Tikal , \'. regresando al norte.
padre, :onduciría a los hombres a la batalla en defensa de los portales de las . , h d - da de hombres se separo
hacia las líneas de U axactun. La or a enmaran a .
monta.nas sagradas. Vestido en sus galas reales, el rey sonrió con su hijo Y , ·h t s se replegaron hacta la
condu¡o a su · 1a oscun·d ad d e la manana finalmente, y los guerreros sangrantes ) ex aus o . _
. familia h ac1a - . al amanecer.
prevta . · . d 1 b nte de la medta manana. N e-
segundad de su propto lado, a 1a 1uz es um ra .
En la quieta oscuridad sus guerreros le esperaban ya ataviados con sus · s r cubrir con uras de papel
cesitaban refrescar con agua sus gargantas seca ) .
chaquetas de batalla atadas flojamente de lado a lado sobre su~ pechos habían tomado cauuvos
musculosos · Cuand 0 e'1 aparecto ..
·, a 1a luz ttttlante . sus heridas supurantes. Algunos d e los guerreros .
de la antorcha un grtto • • r t d S anteS de que pudieran
grave lo saludó y su ·, · , ' ., que debían ser despo¡ados de su vestJmenta ) a a o .
. e¡erctto empezo las etapas finales de su preparacton. . , d 1 b 11 e n tantos combatientes de
Ell os ataron las ttras de sus escapar en el calor y la confuston e a ata a. o
cascos ad orna d os con las tmágenes
. .
de sus antma- cada ciudad la batalla duraría todo el día.
1es protectores Sus ahauob . 1as temibles máscaras de dioses, he- ' ·, ·d d 1 · t icionero· Rana Humean-
. · se pusteron Entonces ocurrto la arremett a e enemigo ra
e h as con la Imagen de Ch -Xib Ch
de t h b. ac
. ,
- ac, el verdugo que esgnmta un hacha, Y te el comandante del ejército de Tikal, hizo una señal Yvinieron del bo~-
o ros
. a ttantes. del otrc) mun d o. e o 1garon de sus cuellos las cabezas , · 1 E·
que ctentos de guerreros ocu tos. n me o
di de un silencio pavoroso, sm
haber emitido un reto, lanzaron una nube de lanzas hacia las filas e~pesas de
h
marc Itas V encogtdas de ca .
·b uttvos muertos para hacer saber al enemigo que 17S
se en f renta a a hombres ex . , S b lt d }' horrorizado el rey se dto cuenta
] pertmentados, de alta reputación y comprobado los guerreros de Uaxactun. o rcsa a 0 · '
va or.
•••• de que el ene.migo estaba utilizando lanzaderas -las armas de los caza- Todos iban a morir. No habría rescate. Bajo el código de esta nueva y ••••
Una gue"a de conquista: dores-, asesinando a s Una guerra de ronquista:
. . ajena estrategia de batalla, Rana Humeante sería capaz de traer sus propios
Tikal contra Uaxactrín matan 52 u gente como ammales de caza reunidos para su Tika/ ro11tra Ua.. . ..-artrí11
za. antepasados de Tikal al portal de Uaxactún. Él y sus descendientes goberna-
La sorpresa del ataque fue demasiada h . rían no sólo a la gente de la ciudad sino también a sus \·enerados antepasa-
incapaces de ir a un lug . y mue os de sus meJores guerreros,
ar seguro a tiempo dos. Éste fue un acto de audacia que sobrepasaba la imaginación: una guerra
Muchos murieron d . 'cayeron ante 1as lanzas voladoras.
y otros que aron mválid para tomar al rey y a su portal, y si era posible mantener cautivo a este últin1o.
mente había visto uu'lt"z 1 os por un arma que el rev única-
ar en a guerra a e t . " Porque durante el tien1po en que reinaran Rana Humeante y sus parientes, la
sus tierras desde Teotih , ~ ranJeros, aquellos que vinieron a
uacan, 1a gran captt 1 11 . gente de Uaxactún estaría despro,·ista de la guía amorosa de sus antepasa-
de guerreros ocultos de T'k a en e eJano oeste. Los cientos
li 1 a1avanzaron 11 d dos; sería un pueblo despojado de sus dioses n1isn1os.
zas geras con punta de ob .d. ' evan o con ellos manojos de lan-
uno de sus parientes · 51 lana Ypalos 1anza dores. El soberano escuchó a
roja 1 gntar cuando un 1 En el tiempo venidero, este cipo de guerra requeriría una nueva alianza con
por a sangre su cara . d a anza perforó su mejilla tornando
los habitantes del otro n1undo; es decir, una liberación de las fuerzas de
. Vociferando su odi h p~nta a de negro. '
°
c1a el genera1de Tikal R ac1a e] enemi go, e1 rey y sus capitanes saltaron ha- Xibalbá, particularmente Venus, para conquistar no sólo al clan real viviente
sino también a todos sus antepasados gloriticados. Los reyes contaban ahora
tanda un a cuna - de lanzas ' ana Humeante, de p1c · a un lado del campo. [~osar- ~
con una política y una estrategia que inspiraría sueños de conquista en todo
1os homb ·. sangrantes a travcs · de los cuerpos retorcientes d e
res JOvenes de y·k el mundo maya. Venus demostraría ser un aliado poderoso, pero traicione-
e.ha a tra ves , de las filas d 1 a1' los. gu erreros de Uaxactun . abrtcron
. una brc- .
1 ro, en la realización de estos sueños.
SJado tarde. Sobre el e enemJg 0 para su vengativo . rer. Pero era dema- El misterio más incitante sobre la conquista de Uaxactún es la identi-
do de lo resonar de 1 1 " -. dad de Rana Humeante. ¿Quién fue este guerrero que aparece tanto en las
s cuernos de h as argas trompetas de madera \' el plant-
en la prad conc a los a1tos cantos del triunfo de Tikal" sonaron
, era rota y reg d d, inscripciones de U axactún como en las de Tikal? Sabemos que era un ah a u
Uaxacru.n f a a e cad , . ,d de Tikal porque incluyó constantemente en su nombre el glifo emblema de
tro d . ue forzado a averes. Llovieron más lanzas \' el re) e
za o e)ér . retroceder h . " d esta ciudad. En segundo lugar, sabemos que fue el actor principal en la
lient d Cito. Los homb ., acta el bosque con el resto de su es-
nadoes e las grandes fam·¡· res )Ovene s d e 1 clan real v muchos hombres va- conquista de Uaxactún, a pesar de que la conquista ocurrió bajo la autori-
s a sufrir 1 1 las de U ax . ; . dad de Gran Garra Jaguar. Lo anterior nos conduce a concluir que muy
ahauob a tortura que actun yacían muertos o heridos, restg-
Ah .
1es esper b
a a a manos de Rana Humeante Ysus probablemente era el comandante del ejérci_to d~ Tikal co~tra el.reino _ene-
ora en la . migo, y como resultado de su éxito el rey vtctonoso de T~kallo 1ns~alo co-
tnent oscuridad d
e ese hor 'bl
ciudad y 'l t1 e canto de ·
e su sant .
_uano, el rey de Uaxactún escuchó nueva- mo el ahau gobernante de Uaxactún. Sabemos q~e 18 anos despues de la
e podí Vtcton L · R H te au'n estaba en Uaxactun. En la fecha 8.18.0.0.0
Un desastr . a sentir el don . . a. os guerreros de Tikal entraban en su conqutsta, ana umean · . ., . ,
hacta . la ce e dtnco nce b'tble hab'atavtco de su mundo escapando de su a1canee. (8 de · ulio de 396) realizó un ritual para celebrar la termma~~on del katun
h ga or 1 ta des d· ·' 1 E 1 4 (fi IV t8) la cual planto ¡unto al retra-
urno de lo fi a uz del dia y cen Ido sobre él y su gente. Emergto y mostró este evento en la .. ste a tgura · ' .
lo di s uego d conform , d 1 · d ( apa IV 2) La gente de Ttkal tam-
to que lo representa como conqutsta or m
per
se ficios P'bli s e la destr
· · los u ~ co s del cent uccton
.. e se aclaró su vista vio alzan ose c. ·· E · dad de· ortgen
·.
Rana Humeante
. acton, d ' q ue consumían las casas espactosas . )' poco lo olvidó en esta ocaswn. ~ su ctu0
, )
b, . . d 1 ·
registra la cele racton e a mis-
Vtvi
. entes, arra·seno re s d e Uaxact ro· e su ctu · da d· Vociferando burlas de d cses-
aparece en la Estela 18 (figura 1\ · 18 que .
cta 1 · )ando un se re · - . .. . T h.. se manifiesta prominentemente en 1as
as ltnplacabl sus lanzas P unteron en los lados de sus montanas ma termtnacton del katun. am ten , el marcador de ¡·uego
A pesar de t es d fue rzas en av unzante s, rocas y finalmente sus cuerpos h a - · · · d en la Es te 1a 31 j en
h tstorias retrospectivas regtstra as
;olinaron aire~ os sus esfuer ance de Tikal. de pelota .
o a lo edor d l zos, Rana H , - . . rominencia en las ·tnscnpctones
· · d e U a-
hornbr s guerreros v e a base de la . . umeantc y su compañia se arre Empero, incluso constderando su P de que Rana Humeante
Da" ~s luchara halientes del el ptramtde del rey, matando y capturan- , .
xactun y de Ttkal, estamos razona
blemen te seguros
. hau de nombre Nariz
.-.actún · n ast
do el ~Intentó f¡ . a el fin E
an real d
e Uaxactún. El soberano Y su
s p 0 1contrano, otro a
' sen Urtosa · n el m de nunca gobernó Tikal como rey.. ~,c , ikal cl13 de septiembre de
liarse bl or de 'rika¡ . ,mente alean omento de su captura, el rey Encorvada (figura IV .18) se convtrtiO en el re¡ de T . N ·
· e rey d tiro b zar la g v; n- - , d 1 ista Stn embargo, anz
en las errot d rusca arganta de Rana Humeante. l'Je 379 , menos de dos años dcspues e a conqu ·
·p
ga1as a o · , 111 ente de ¿· · · t de Rana Hun1eante,
Yel gar reales de
rote d 1a nu
tntro con ir
a a1 arr
su pelo atado para hacerlo arra t-
· do '-ncorvada mantuvo su trono bajo el consentln1tcn
· . b. d
° esultó de la conquls-
.
desnud e obsid· eva y hárb ogante Rana Humeante, atavta quten parece haber gobernado el rctno con1 1na 0 que r
henequaron lanar ara gue d ra
· Yataron
en.
· ,..o tna]dj· . rra: el casco redondo, la lanza e
sus Codos sobJo nue ntras los esbirros de su captor lo ta: Respecto a r~to, propnncmn\ lll hl~\itc5i~ de ~uc R~na \\'U\\Wt.'i-.\'- \.\~
~
hcrrnan o d e ("Jran Garra .
Jaguar, c:l alto rey de Ttkal ~ . .- , . .
CU<HlLlU ocurn<> la h"'l'.'zl}.
7 /--

re su espalda con una burda cuerda de


de Uax· actun, . Encorvada era su sob.nno.
, y gue Nanz
•••• de que el enemigo estaba utilizando lanzad Todos iban a n1orir. No habría rescate. Bajo el código de esta nueYa \'
••••
Una guerra de conquista: dores- asesinando eras -las armas de los caza- U11a g11erra de ro11q11isfa:
Tikal contra Uaxacttín '
matanza.52 a su gente como amma1es d e caza reunidos para su
. ajena estrategia de batalla, Rana Hun1eante sería capaz de traer sus propio.s Tikal ro111m Ua.'\·ar!IÍJI
antepasados de Tikal al portal de Uaxactún. Él y sus descendientes goberna-
. La sorpresa del ataque fue demasiada m
Incapaces de ir a un lug .
.
y uchos de sus meJores guerreros
rían r:osólo a la gente de la ciudad sino también a sus Yenerados antepasa-
ar seguro a ttem ' dos. Este fue un acto de audacia que sobrepasaba la imaginación: una guerra
Muchos murieron y otro d . p,o~ cayeron ante las lanzas voladoras.
s que aron mvahdos para ton1ar al rey y a su portal, y si era posible mantener cautivo a este último.
mente había visto utiliza por un arma que el rev única-
. r en 1a guerra a ex tr . , Porque durante el tiempo en que reinaran Rana Humeante y sus parientes, la
sus tierras desde Teotihu , 1 . an¡eros, aquellos que vinieron a
d acan, a gran capt tal 11 · gente de Uaxactún estaría despro\·ista de la guía amorosa de sus antepasa-
e guerreros ocultos de T'k en e eJano oeste. Los cientos
1
1 a avanzaron 11 d dos; sería un pueblo despojado de sus dioses n1ismos.
zas ligeras con punta de ob 'd· ' evan o con ellos manojos de lan-
st tana y palo 1 . d
u~o de sus parientes gritar e d s anza ores. El soberano escuchó a
En el tien1po venidero, este tipo de guerra requeriría una nueva alianza con
roJa p~r 1a sangre su cara pintada uan do una lanza e ,
- per.oro su mejilla, tornando los habitantes del otro mundo; es decir, una liberación de las fuerzas de
Voctferando su odio h . e negro. Xibalbá, particularmente Venus, para conquistar no sólo al clan real viviente
. 1
cta e general de Tikal Rana H
acta el enemi 1
go, e rey Ysus capitanes saltaron ha- sino también a todos sus antepasados glorificados. Los reyes contaban ahora
tando una cuña de la~zas sangumeante, de pie a un lado del campo. Ensar- con una politica y una estrategia que inspiraría sueños de conquista en todo
los
h homb res JOvenes ·, de Tikal rantes
1 a través d e 1os cuerpos retorcientes de
el mundo maya. Venus demostraría ser un aliado poderoso, pero traicione-
c. ada través de las filas del e~eos. guerreros de Uaxactún abrieron una bre-
sta o tard e. S0 b re el resonar demtgo para su vengativo · rey. Pero era dema- ro, en la realización de estos sueños.
1 1 El misterio más incitante sobre la conquista de Uaxactún es la identi-
ed0 de 1os euernos de concha lo as argas tro mpetas d e madera y el plañi- dad de Rana Humeante. ¿Quién fue este guerrero que aparece tanto en las
n 1a pradera 1 cantos d ·1 ·
satos
' cad,
Ua , rota Y regada de e tnunfo de Tikal sonaron inscripciones de Uaxactún como en las de Tikal? Sabemos que era un ahau
xacrun fue t averes Ll · .
trozado . . . orzado a retroceder h .. l ovJeron mas lanzas y el rey de de Tikal porque incluyó constantemente en su nombre el glifo emblema de
lientes dee]lerctto. Los hombres jóveneactda le }bosque con el resto de su des- esta ciudad. En segundo lugar, sabemos que fue el actor principal en la
nadas as f. as grandes f:amtlias · . de Da s ,e e an real Ymue h os hombres va- conquista de Uaxactún, a pesar de que la conquista ocurrió bajo la autori-
u nr la t xactun yací
ahauob ortura que les esperab an muertos o heridos, resig- dad de Gran Garra Jaguar. Lo anterior nos conduce a concluir que muy
. a a manos d R
Ahora en . e ana Humeante y sus probablemente era el comandante del ejército de Tikal contra el reino ene-
1a oscundad d migo, y como resultado de su éxito el rey victorioso de Tikallo instaló co-
n:ente ese horrible e e su santuario, el re d ,
Ciudad y él p dí anto de victoria L Y e Uaxactun escuchó nueva- mo el ahau gobernante de Uaxactún. Sabemos que 18 años después de la
un desastre o· a sentire1don atávico· d os guerreros d e T'k 1 al entraban en su conquista, Rana Humeante aún estaba en Uaxactún. En la fecha 8.18.0.0.0
hacta . la cegado tnconceb'bl h
1 I e abía descend·d e su mund o escapando de su alcance. (8 de julio de 396) realizó un ritual para celebrar la terminación del katún
humo de los f¡ ra uz de1 dí a y confo t o sob re e'1 Y su gente. Emergió y mostró este evento en la Estela 4 (figura IV.t8), la cual plantó junto al retra-
1 di . uegos de 1 d rme se aclar , . . ,
os e fictos públi a estrucción ° su vtsta vio alzandose el to que lo representa como conquistador (mapa IV.2). La gente de Tikal tam-
per · · los sen"' cos del centro de su'que
. acton, . dconsum'
d tan 1as casas espaciosas y poco lo olvidó en esta ocasión. En su ciudad de origen, Rana Humeante
v1v· ores de U c1u a ~ . f¡
. lentes, arroJ·and axactún se reun· . oct erando burlas de deses- aparece en la Es tela 18 (figura IV. 18) que registra la celebración de la mis-
cta las ttnplacables
. ofusus la nzas punzantes teron en 1os 1ad os de sus montañas ma terminación del katún. También se manifiesta prominentemente en las
pe erzas e , rocas y fi 1
m Ali sar de todos n avance de Ti k 1 na mente sus cuerpos ha- historias retrospectivas registradas en la Estela 31 y en el marcador de juego
o naron al sus esfuerz a.
do a los rededor de la bas os, Rana Humeante de pelota.
homb guerreros vali e de la pirámt'd d y su compañia se arre- Empero, incluso considerando su prominencia en las inscripciones de Ua-
res lu h entes d 1 e el re xactún y de Tikal, estamos razonablemente seguros de que Rana Humeante
Uaxactu' . e aran hasta 1 fi e clan real de U Y: matando y capturan-
o In te , e 1n E axactun El nunca gobernó Tikal como rey. Por el contrario, otro ahau de nombre Nariz
do el se"' nto furiosan-. · n el mom · soberano y sus
, nor de r· u¡ente al ento de
liarse. El 1kal tiró b canzar la garg su captura, el rey de Encorvada (figura IV .18) se convirtió en el rey de Tikal el 13 de septiembre de
rey de ruscam anta de R H
en las gala trotado tnir, ente de su P 1 ana umeante. Rien- 379, menos de dos años después de la conquista. Sin embargo, Nariz
s reales d o con ¡ e o atado h Encorvada mantuvo su trono bajo el consentimiento de Rana Humeante,
y el garrote d e la nueva y b, ra al arrogant R para acedo arrodi-
desnudaron ye ob st·d.lana. Lo arb ara guerra· ele ana H umeante, ataviado quien parece haber gobernado el reino combinado que resultó de la conquis-
henequén. atara
n sus cod
maldi¡· 0 .
mtentras
· casco red d
on o, la lanzadera ta. Respecto a esto, proponemos la hipótesis de que Rana Humeante era
os sobre su espald1os esbi rros d e su captor lo
hermano de Gran Garra Jaguar, el alto rey de Tikal cuando ocurrió la batalla 177
a con u na b urda cuerda de
de Uaxactún, y que Nariz Encorvada era su sobrino.
•••• Dios K como la visión
Cna guerra de conquista: materializada Efigie
T1kal contra Uaxactún Tocado de Glll ••••
de cabeza
U11a guerra de co11quista:
Él lo dedicó Wi-te-na (wi-te, edificio) Tikal COl/Ira Ua.\."achÍIJ
decorado
con borlas

???? Nariz Encorvada


G4 rigió el día

Terminaron 3
~.......,.""'~.,::-;'~~:l-o\- lunaciones Ucabi
Él ascendió n~~~~~ comoahau/ 8 Men (es el territorio de)
al trono Nariz Encorvada
irio Acuático-
ahau 1 atab
Mah Kína
Rana H~~§ Variante de batab 10 Caban
Humeante

Encorvada Rigió el cuarto Señor de la 10 Yaxkin


Lanzadera Noche
Estela 18 de Tikal
lrente
O Estela 4 deTikal: 8.17.2.16.17 Ahua ????
Dibujo de John Montgomery

???? Nariz Encorvada


8.18.0.0.0
12 Ahau

lugar en Nombre del cetro


Él presentó el cetro
Uaxactún
8.18.0.0.0 12 Ahau 8 Zotz'

Ucabi
El¿¿?? de (es el territorio de)

Rana Humeante ¿Ocurrió en?

FIGURA IV.19
wi-te, edificio Estela 31: Nan·z Encorvada m
Dibujo realizado por John Montgomery el temton·o de Ra11a H11meante

FIGL'RA IV.lS
Rana Humeante en TikaJ Rana Humeante zá la referencia más importante de su relación ocurre en la Estela 31, donde
Estela 18 de Tikal Dibujo de lan Graham
Y Uaxactún (parte posterior)
se clice que un evento importante en la vida de Nariz Encorvada, posible-
Estela 4 de Uaxactún
mente su ascenso al trono, ocurrió "en el territorio de Rana Humeante"
(figura IV.t9). 53 A partir de estas referencias inferimos que Nariz Encorvada
Existen varios ind· .
lClOS que CO d gobernó Tikal, pero bajo la protección de Rana Humeante. 54
ras en que P0 d em os tnferir
. . , a esta eonc1uston.
la r n1 ucen . , U na de las mane-
Hay sugerencias adicionales sobre la identidad de este último y su relación
meanlte e~ a partir de las inscripe .acton entr~ Nariz Encorvada y Rana Hu-
nao a pnmero Clones de Tikal 1 . con aquél. El texto en el marcador de juego de pelota menciona a Rana
como el yahau "el bl , as cuales Siempre mencio- Humeante como el ihtan, 55 "hermano", de un inclividuo llamado "Lanzadera
Rana H ume ' no e d " (
rr. ·1 3 ante (Estela 18) o bie e en este caso, "el vasallo de")
v-JSt<: a 1). Cuand N . n actuando u e b " . . Lechuza". Es interesante que la Estela 31, erigida muchos años después por
Tik 1 1 o anz Encorvad a , en el terntono de" éste Cielo Tormentoso, el hijo y heredero al trono de Nariz Encorvada, mencio-
a en a Estela 4 , . a se representó ¿·
recomendabl . } termmando el Kat , 18 aseen tendo al trono de na a éste como el "hijo de" una persona nombrada mediante un glifo casi
e registrar pu· bl'tcamente un . , en 1a E· ste1a 18, encontró
su re 1aciOn C()n Rana Humeante. Qui- idéntico, "Lanzadera-Escudo" (figura IV.20). Actualmente nos hemos dado 179
•••• Nombre Aelac1ón Nombre
U na guerra de conquista: Nariz Encorvada invocado por el
••••
~m
Tikal contra Uaxactún derramamiento de sangre de Cielo Tormentoso
a. Marcador de juego
de pelota Una gm.>rra de ro11quúta:
Tocado de cabeza con su medallón
Tikal ro11hC1 L~a.\:arhin
conteniendo la lanzadera-escudo
Rana Humeante lhtan Lanzadera-
hermano escudo

Nariz Encorvada
El h1¡0 de Lanzadera- Lanzadera-lechuza-escudo
escudo
\
~
c. Estela 31 , lado Él derramó
[derecho) sangre
FIGCRA IV.20
Relaciones de parentesco de
Rana Humeante y ¡"Variz
Encorvada de Tikal La acción en la
Nariz Encorvada
Unen el hijo de Lanzadera- Estela 31
escudo

~:sn~~f~;e~~:s ;:~: ~~~~!~~~ ~~:mcnot~· 1mentc_dis~i~tos son meramente for-


a sustttucton escudo h . J
d era que se convertiría en el nombre de Pacal p 1 - ce uza- 1anza- ll:mv"rarrB1b Él derramó Gran Garra
tercer Señor de la Noche 56 s1· h .d .fj en a enque Y el nombre del de sangre sangre Jaguar
· cmos 1 entt tcado e de los
tución, entonces podemos R orrcctamcnte esta susti- genitales
aseverar que ana H
Nariz Encorvada el hijo del mismo ho r umcantc era e1 hermano y
minar la identidad de la pers bmbdrc. Nuestra tarea restante es dctcr-
La s 1 . , d . ona
. . nom ra a "1 anza. d era " por estos ghfos.
. Las acciones de Gran Garra Jaguar
en la conquista de Uaxactún Cielo Tormentoso sosteniendo en alto
o ucton e este mtsteno Involucra . b . . su tocado de cabeza como individuo FIGL1R:\ I\'.21
plicado. El nombre "1 d " b', Cierto tra aJo dctccttvcsco com-
anza era tam Icn se P 1 E que lleva el título lanzadera-escudo El título LanzaderaJ' Cielo
contexto. Se trata del tt't 1 resenta en a · stcla 31 en otro
sostiene en lo alto ant d
1
u o en e tocado de cab .
,
e· 1
cza que 1e o Tormentoso
lfibujos del texto y de la Estela de John Montgomery Tormmtoso m Tikal
' es e co 1ocarsclo en la b ·
1 ntual ,
representado en la parte f d ca cza en e publico Garra Jaguar, quien hizo de su propiedad la guerra con lanzaderas. Además
. ronta 1 e1monument 0 (fi , de esto, esta ecuación entre abuelo y nieto es la que Cielo Tormentoso inten-
SUJeto al frente del to d d b tgura IV. 21). Un medallon
sobre su ala y una 1
ca o e ca cza m
e .
t 1 h
ues ra una ec uza con un escudo tó mostrar desde un principio. No es un accidente que él se designara como
anza pertorando s h e· 1 "lanzadera-escudo" cuando repitió el evento de derramamiento de sangre
punto de convertirs u pec 0 · le o Tormentoso está a
este tocado. e en una persona "1 anza · d era- 1ce h uza-escudo" al ponerse de su antepasado. Al hacer esto, intentaba recordar a su pueblo que él era el
nieto de este hombre poderoso e innovador.
La última cláusula legible del texto e
Tormentoso realiz, . n este monumento nos dice que Ciclo En el escenario que hemos reconstruido, las fuerzas de Tikal bajo el
o este ntual el 11 d · ·
estaba cerca de su elong . , e JUnto de 439 d.C., cuando Venus liderazgo militar de Rana Humeante, el hermano del alto rey, atacaron y
. 1 acJon este 57 El gli t 0 . vencieron a las fuerzas de su reino vecino, Uaxactún, el 16 de enero del año
tgua al del evento d d . · que registra esta acción ritual es
G arra Jaguar el dia de erramamtento d fi 378. La victoria colocó a Rana Humeante en el trono de Uaxactún, des-
1 . e sangre ( Igura IV.21) que realizó Gran
e a conquista de U - . . de donde supervisó el ascenso de su sobrino, Nariz Encorvada, al trono de
am b os contextos es P d axactun. El uso del mismo verbo en
e·Je 1o Tormentoso se co ara ec1arar una " . T
. .,
"
SJmt ltud entre los dos actores. Si Tikal el 13 de septiembre de 379 d.C. Al menos durante los 18 años siguien-
. 1 nvJrtto en una "1 d tes, quizá durante 26, 58 Rana Humeante gobernó Uaxactún, y posiblemente
ntua, podemos suponer q G anza era-lechuza" al realizar este
1 · ue ran Garra) h b' contrajo nupcias con una mujer de la antigua familia reinante. Sin embargo,
en e mismo contexto ritual El . d. . aguar a la tomado esta identidad
· ~ 1n 1VId U "l d
como hermano de Rana Hum o anza era-lechuza" mencionado aunque gobernó Uaxactún, continuó siendo muy importante en Tikal. Es
menos ] · eante Y padre d N · r. posible que haya sido el gobernante general del reino combinado que resultó
que e pnmer gran rcv de T'k e anz 1.'...ncorvada era nada
1 a1 que se n
'
om b ro, con ese titulo: c;ran de su victoria en la batalla. 181
BIBLIOTECA DE l-lt .. :.:. :·
SQCW.ES y HWANIDADfS
••••
Una guerra de conqui.rta: Es claro que la conquista de Uaxactún permaneció como un event~ glo-
Tika/ contra Uaxactún rioso de memoria histórica tanto en esta ciudad como en T1kal, segun lo ' de la canguis-
altar el24 de enero de 414, aproximadamentle-'. . 6 anofs - después
e comisionado por un ••••
evidencian las inscripciones de ambos lugares. Los descendientes de R~na , d d · ego de pe ora no u
ta de U axactun, el marca _or e ¡u ( 1 tJ·do de 'vasallo') de U11a guerrade COflquista:
Humeante continuaron erigiendo regularmente monumentos en Uaxactun. re\·. Lo erigió un señor que se nom b ro· "el 01;1 011 en e sen Tikal contra Ua.....-actrill
En la fecha 9.3.1 0.0.0 (9 de dicie~bre de 504), 1~6 años despué.s de la co~;
· · · 1" (- I\' 1-r)
1
Rana Humeante de Tika hgura · • . · 1 res!.dencial pertenecía
quista, un gobernante de Uaxactun la conmemoro erig¡endo la Estela 22. . .. b .. este comp 1eJO ntua - '
La gente que \'I\'10 y tra aJO en d 1 .. o Los miembros de este
día de la victoria, 11 Eb, aparece con el mismo verbo de conquista (holll, . 1' . s no reales e rem .
a uno de los Importantes ma¡e d cendientes conmemora-
"desplomar o demoler edificios") describiendo la acción. Incluso en una fe- . . l . I ue el re\' \' sus es .
lma¡e no eran reyes, pero a tgua q · · · glorioso en la memona
cha tan tardía, tomar prestada la gloria de la batalla de Uaxactún podía dar . , 10 el e\·ento mas L.

ron la conquista de Uaxactun con b .· n prestigio celebrando la


lustre a las hazañas de la progenie de Rana Humeante. . . . . e· )
\'t\'tente. Al Igual que ~te o orm
'[t entOSO, O tU\ tero
. b n la historia de su propio
.
Otro ejemplo de esta "gloria por asociación" puede verse en la anterior: 1 ·t )S que registra a
memoria del evento en os tcx ( . , s tal vez hasta lideres, para
mente mencionada Estela 31 erigida en Tikal. Este monumento lo encargo ,
linaje. Presuntamente, este pro porctono guerrero
. ._ bt ',. ' el reconocimiento y la
Cielo Tormentoso, el nieto del conquistador, y se enfocó en la derrota de el ejército de Rana H umean t e .\' para· siempre o u 0
59
Uaxactún. Por supuesto, la motivación de Cielo Tormentoso para mostrar gloria por su participación. . . t- taran a los dos reinos y a la
esta conquista era recordar las glorias de su abuelo y el triunfo de su remo · no so 1o a ec ' '
La guerra y sus consecuencias . . d T'kal dio a los señores que
contra un rival de antaño; pero también obtuvo prestigio personal haciendo gente involucrada d Ircctamcn
. tc. La' \'tetona. e 1 'a dominar el Peten ,
cen-
g . 1 • · uc necesitaron par, . b",
a su gente recordar este evento. Al concentrarse en hechos históricos retros- obernaban ese remo a 'en taJa q . b sta gran victona tam Ien
pectivos en esta estela, Cielo Tormentoso también enfatizó cJ alineamtento . . Stn cm argo, e '
tral durante los 180 años stgutcntes. . . , entre Tikal \' Teotihuacán,
. . ., . .- ·, de la mteraccton · ..
extraordinario de Júpiter, Saturno y Venus en la fecha 8.18.15.11.0 (27 de coincidiO con la mtensihcaCion ., 1 imbolismo mal'a aproxi-
noviembre de 411 d.C., véase la nota 58-.5) que ocurrió durante el reino de su . • 1
cuya intluencta, segun 1emo
s visto aparecto en e s
'
..
, . ·t- do tU\'O la tnteracciOn
.,
padre, Nariz Encorvada. Después utilizó la conquista y la hierofanía como .
madamcntc cuando ocurno . . esta gu erra . é·Que signi tea
1 ma\'as . .. .,
con la ctvtltzaciOn
eventos de fondo para enfatizar la importancia de su propio derramamiento , se involucraron os . .
para la cultura maya Yque tanto unta debemos exammar un po-
de Tcotihuacán? Para responder esta preg
de sangre el 10 de junio de 439. Esta estrategia resultó tan efectiva que su
propio descendiente, Ah-Cacaw, conmemoró y celebró este mismo evento co de historia. . os ma\'as en las tierras bajas, el
de derramamiento de sangre 13 katunes después (en la fecha 9 .13.3. 9.18
17 de septiembre de 695). 60
° Simultáneamente al desarrollo de Jos rein
. , h b' alcanzado suma u
d. rez en el Valle de México
.
nuevo reino de Teoohuacan a ta . s baJ·as v los teoohuacanos
1 . siglo d.C. E n 1os
El registro más extraordinario de la conquista fue inscrito en el marca- (figura IV.22). Sabemos que 1os ma¡•as de as tierra 1 primer
61
dor de juego de pelota descubierto recientemente en un linaje del comple¡o estuvieron en contacto mutu o durante
, h 1e" A1tun Ha, en Beli ce, se
alNmenos
sur del grupo Mundo Perdido. El juego de pelota con sus asociaciones con la centros mavas del Prec1astco . . en. °b m"diana
, · TardJo u · verde extrat'd a por 1o s
; d l dtstlntlva o st .,
decapitación y el sacrificio había sido un componente central del ritual ma- han descubierto ofrendas e. a b. d bienes materiales no ocurno
, J ntercam 10 e n
ya desde el periodo Preclásico Tardío, pero el marcador que registra la con- teotihuacanos. 65 Ademas, e 1 . d tilo teotihuacano aparecen e
. . , A , mo obJetos e es . 1 h n
quista de Uaxactún no corresponde al patrón típico de un disco de piedra en una sola direcCion. SI co . ba"as objetos de estilo maya o ace
montado en el piso utilizado en los juegos de pelota mayas. Este marca- TikaJ y otros lugares de las tierra~ ~ 'este intercambio a largo plazo de
dor de TikaJ, con forma de un cilindro delgado remontado por una esfera en Tcotihuacán. Sin embargo, a la uz le muy especial y diferente, al me-
Yun disco, es casi idéntico a los marcadores de juego de pelota ilustrados .
bienes , .
exotlcos entre 1as dos regiOnes, a gontra Uaxactun.
, So'1 q ue aqui no
nos en escala, ocurrió durante ~~ guerr~ co toda una filosofía. Los mayas ro-
0
en los murales de Tlalocán en el mismo Teotihuacán. 62 El marcador des-
cansa sobre su propia plataforma de estilo teotihuacano y una inscripción de .
se intercambiaron , ·
umcame nte btenes,
. , smo de la guerra de conquista · de los
.d s
maron prestadas las 1 ea } ' las Imagenes .
f~rma
dos Paneles se enrolla alrededor de la base del cilindro (figura IV.t7c). Su
emula el estilo de los marcadores de juego de pelota de Teotihua- teotihuacanos y las hicieron suyas. V ) Rana Humeante, el conqms-
, (figura I · 13 , ·1
can como63 una reflexión de la importancia de la guerra Tláloc-Venus en sus
reg1stros. En la Estela S de Uaxactun 1 les del ritual de guerra estl o
tador decidió representarse co n las. 1ga(fias rea aIV 18) Nartz. Encorva da, h IJO
..
' 4 de Ttka tgur · '
. La inscripción es tan extraordinaria como el objeto mismo. Un panel re- teotihuacano. En la Estela T"k 1 1tiempo de la conquista, se represen-
qg¡stra la conquista de Uaxactún por Rana Humeante (figura IV.t7a), mientras de Gran Garra Jaguar, el rey de I a ab., 1 estilo de Teotihuacán, cuando
ue el lado opuesto reo-istra 1 1 'a d cha tam ten a d d
. . , o· e ascenso a trono del cuarto rey que gobernan tó portando un collar e con ' d arece nuevamente en los la os e
el linaJe que ocupo este compl · 64 p , · 1· · N ·. Encorva a ap · 1s
!!fl g ascendió al trono. artz J ta ocasión vistiendo las mtsmas ga a
ue fue a la guerra baJ· o el lid eJo. dresuntamente
R este era el Jefe ·de JnaJe1 , 2J) pero en es 1
la Estela 31 (figura 1\Rana
· '
Humeante en
Uaxactún.
.
Si recordamos que os
erazgo e ana Humeante. Construido en e de guerra usadas por 183
••••
Una guerra de conquista:
Tika/ contra Uaxactún

Nombre
••••
l :11a J?,Uerra de ronquúta:
Tikal rontra L·a.\.'arhÍII

Tocado de cabeza del


Monstruo de Mosaico

Tocado de cabeza
de tipo de casco

Lanzadera
Teotihuacán: la Calzada de los
Muertos y la Pirámide del.fol

Imagen de Tláloc portando


un tocado de cabeza
decorado con borlas
FIGVR:\ 1\'.23
Colas Colas ~\·an":;_
Enron·ada rOIIIO
de de
pluma
Guerrero LLIII""adera
'\.
pluma
El estilo arquitectónico talud- Tablero m los lados de la Estela 31
tablero característico de
Teotihuacán Los entierros de este periodo en Tikal también proporcionan e\·idcncia de
la interacción maya con Teotihuacán. Dos de nuestros protagonistas fueron
enterrados en la Acrópolis Norte de Tikal: Nariz Encorvada en el Entierro
FIGURA IV.22
1OY Ciclo Tormentoso en el Entierro 48. 67 Ambas tumbas contienen núme-
~os significativos de vasijas hechas en el estilo de Teotihuacán, emulando las
lmágenes asociadas particularmente con esa ciudad. Aún más importante,
una ofrenda especial en TikaJ denominada Depósito Problemático 50, 68 con-
mayas utilizaron su arte , bJ'
el razonamiento que ~u, lco con fines de propaganda, podemos ver tenia lo que bien pueden ser los restos enterrados de residentes teotihuacanos
motivo el uso d de alto rango. El objeto más interesante en este depósito es una vasija que
mentoso ascendió 1 . e este atuendo. Cuando Ciclo Tor-
a trono, necesttab
d el cual dependia su parece mostrar la llegada de un grupo de teotihuacanos a una ciudad maya
d h a presentar a su padre (el antepasado (figura IY.24).
. cree o al trono) b . 1 1 ,
postble. ¿Qué podia s , . . aJo a uz mas poderosa que fuera
er mas prestJgioso N . En esta vasija seis teotihuacanos, identificados por su vestimenta, salen de
con el atuendo que u , R H para anz Encorvada gue aparecer
so ana umea t 1 un lugar con arquitectura de talud-tablero, la señal étnica de Teotihuacán
grande? n e en e momento de su triunfo más
(figura IV.22), para llegar a un lugar que tiene templos con taludes-tableros y
.. Para_ dar la impresión de ue Nari pirámides escalonadas de diseño maya. En la ciudad de salida, dejan un niño
hiJo, C1elo Tormentos 1 g z Encorvada está de pie detrás de su
E 1 o o representó d 1d Y una figura en cuclillas, quizá representando a los miembros de la familia
n un ado vemos el int · d en os a os opuestos de la estela.
el 0 t 1· · enor e su escud 0 1 · despidiéndolos antes de su largo viaje. Cuatro de los visitantes teotihuacanos
ro,
,1 . e tntenor de la 1 d
anza era y el Y
. e extenor de su lanzadera·' en
visten el atuendo de colas largas que hemos visto en Uaxactún y Tikal. Estas
e_sta a Imagen de Tláloc la d .d d _extenor del escudo. Sobre el escudo
nan · ' et a de OJos 1 . personas llevan lanzaderas y parecen escoltar a otros dos caracteres que lle-
con este tJpo particular d sa tones a la gue los mayas asocia-
lX-I sangre 66
e guerra y con 1 · J d van cilindros con tapa, los cuales constituyen una forma de vasijas particular-
· e rttua e derramamiento de mente asociadas con Tcotihuacán. 69 Al final de este "viaje", los teotihuacanos
que llegan son saludados por una persona vestida como maya. 185
••••
Cna guerra de conquista: Lanzadera Individuo con Colas
Tikal contra Uaxactún Individuo con rasgos Tocado de
étnicos mayas \
de
pluma cabeza ••••
decorado con ¿Familia con hijo? U11a g11erra de ro11q11ista:
Lanzas borlas Tikal COJifra Ua.YarhÍII

...... --.............
FIGURA IV.24
Una visita de teotihuacanos
labrada sobre una vasiJa
afíndnca negra procedente del
Depósito Problemático 50 Templo con
características mayas Templo con características Cuatro guerreros De Teotihuacán
combinadas Dos emisarios Templo con
de Teotihuacán
de Teotihuacán características
teotihuacanas
No sabemos con seguridad ué . d .
esta vasi 1·a aungue , , q. ~Ju acles mtentó representar el artista en
, parecen a 1og1co Id ·fi -r . ciudad. 73 La simbología en estas imágenes es claramente similar, si no idénti-
de partida y a T"k 1 en u Jcar a 1 eotJhuacán como el punto
J a como el de Hegad 71¡ f . ca, a la guerra de Tláloc practicada por Jos mayas. Cuando los teotihuacanos
armas forman un 1 d a. ~os cuatro teotJhuacanos que llevan se dispersaron desde su ciudad sagrada, a la cual consideraban e1 punto sobre
a esco ta e guerreros p J d . . .
vasijas detrás de 11 L fi ara os os Individuos que llevan las la Tierra en el que estaba personificado el mundo supernatural, 74 llevaron
e os. as Iguras post. . d. .
de cabeza con b 1 d 1 . cnores se Istmguen por sus tocados consigo su forma de guerra y sus rituales de sacrificio.
or as e tipo que apar .
y Monte Alb · cce prommentcmente en Kaminaljurú
La llegada de los comerciantes-en1bajadores teotihuacanos al Petén cen-
an, en contextos en do d 1 . . ,
fundió con las tradJ.ci· n e e Simbolismo de Teotihuacán se tral pudo haber intensificado la rivalidad que ya existía entre Uaxactún y
ones 1oca1es Lo , b b
portan estos tocado · mas pro a Ie es que los individuos que Tikal. Al menos su presencia incrementó los intereses bajo riesgo, es decir, la
. s sean personas d · ·· . . .
emisarios 0 bien m d e posJcJon especial que viaJaron como riqueza en bienes materiales y las ideas involucradas en el control de la red de
, erca eres profesio 1
dad por todo el oest d M . . na es que representaban a la gran ciu- trueque de la región del Petén central. Ciertamente, Rana Humeante y pos-
. .. e e esoamenca. 7 '
La apanclOn de este tipo d . . teriormente su padre se mostraron con el atuendo usado por los guerreros
chas formas· desd 1 ~ Imagenes en Tikal ha sido explicada en mu- de Teotihuacán, porque era prestigioso y constituía una propaganda impor-
. e a conqUista m Tt d
hasta la usurpación d 1 I 1 .ar e estos lugares por Teotihuacán tante para su gente. ¿Qué tan impresionante debió haber sido e1 simbolismo
I<aminaljuyu' 72 La 'I · e trono . de T 1k a1 por seno -
res de Teotihuacán o
. u ttma a1ternattva pa . de Teotihuacán para la gente de toda la región del Petén cuando su adopción
Encorvada como padre de e· 1 rece Improbable. La situación de Nariz por parte de los reyes de Tikal coincidió con su conquista de Uaxactún?
del gJifo "lanzadera-e d , le To~mentoso es segura. Si nuestro análisis
0
Tanto el hijo como el nieto del triunfante Gran Garra Jaguar conocían el
N anz . scu o es preciso G G
Encorvada y 1h ' ran arra Jaguar era el padre de valor propagandístico del complejo Tláloc. Ellos adoptaron de manera entu-
.
d esc1frado correctam
e crmano de Rana H s·
umeante. I estas relaciones se han
. ente, entonces pod . siasta las imágenes y sus rituales asociados, y después deliberadamente con-
rrumpido en Ia line 1 d . emos venficar un descenso ininte- memoraron Ja gran hazaña de su antepasado, siempre que era posible, en sus
a rea e T1kal dura 1·
nes de estilo teotih . nte e ttempo exacto en que las imágc- monumentos públicos. Al tiempo en que Cielo Tormentoso erigió la Estela
s1. elimtnamos
. . uacano empiezan a
la e · · aparecer con tal prominencia. 31, este ritual de guerra y sacrificio estaba firmemente asociado con Venus o
. ongutsta y la usur .,
sencta de estas imáge ;:¡ H pacJon, entonces ¿qué implica la pre- con las hierofanias de Venus, Júpiter y Saturno, lo cual muy probablemente
d · nes. ay pocas dud
e teoahuacanos en Tik 1 as acerca de la presencia física tanto fue una adaptación maya.
al a como de may d 1 .
menos en números red ·d a_s e as tJerras bajas en Teotihuacán, Con el entusiasmo de los nuevos conversos, los mayas adoptaron dicho
tar P 1 . uci os. La razon d ., ..
· ore contrano, durant 1 . e esto no fue la ocupacton mlh- ritual y lo hicieron suyo. Éste sobrevivió el colapso de Ja civilización del
una r d . e os siglos v y VI r, ·h ,
e que VInculaba las so · d d . ' eou uacan había establecido periodo Clásico y es prominente en Chichén Itzá y otros lugares del norte en
una gr dd Cie a es mdivid 1 d
an re e trueque e tntercarnb· · ua es e Mesoamérica mediante el periodo Posclásico. Es posible que haya viajado de regreso hacia I\1éxico
.
e uando los teot-:h
u uacanos ¡·
Io. central, vía Cacaxcla y Xochicalco, ya que es la versión maya del complejo
diferente . . sa Ieron de su · d d ..
. s que parnctpaban en d ctu a para VIaJar entre las áreas Tiáloc Ja que aparece en esos lugares al final del Clásico.
ctantes con s b esa re , viaJ· aro . ¿Por qué adoptaron los mayas este nuevo ritual de manera tan fácil y entu-
us ca ezas adornad n como embaJadores-comer-
guerra sagrad 1 as con borlas y ·d siasta? Quizá la mejor respuesta es que ayudó a que Tikal ganara una victoria
a, ta como ellos 1 d fi . ' protegi os por guerreros. J. . a
los murales d A a e IOJeron y p · tambaleante que hizo a sus reyes Jos ahauob dominantes del Petén central.
e tetelco y en c1 Te racticaron, está registrada en
mplo de Quet 1 • 1 Otros resultados probables de esta victoria fueron una intensificación en el
za coat en su misma gran 187
nos hasta el siglo IX. No saben1os tanto sobre lo que Teotihuacán obtuYo del ••••
•••• trueque y una asociación politica con Teotihuacán. Como regidora de un l·na .wm-ra de conquista:
l~na guerra de conquista: imperio, Tikal experimentó un aumento de prestigio quizá sin precedente en intercan1bio. 0-:o obstante, el resultado final fue el establecimiento de una Tikal tontra l"a.\.'atlún
Tikal contra Uaxacltín red internacional de trueque a lo largo de la cual se transportaron bienes
la historia maya, y raramente repetido. Esta conquista fue la esencia de sus
leyendas, y la gente de Tikal nunca dejó que la historia se borrara de la me- materiales e ideas. F.sta interacción entre la gente de l\lcsoamérica produjo el
moria. Trece katunes después, otro descendiente conmemoró la legendaria tlorecimiento de la vida ci\·ilizada ,. una brillantez e intensidad cultural que
conquista cuando intentó reconstruir la gloria de Tikal, después de una de- excedió incluso los logros de los olr~1ec1s, la primera gran ci,·ilización que sur-
rrota desastrosa en el campo de batalla. gió en 1\lcsoamérica.
Pero hay aún más respecto a este escenario que la mera adopción de un
nuevo arte de guerra. Desde muy temprano en su historia, los mayas honra-
!\rotas
ban los ofrecimientos de sangre sobre todos los demás como las más sagra-
das ofrendas a los dioses. frecuentemente sacrificaban individuos para santi- 1 _, - . · · ¡ 1 • ¡ b. · · constru\·eron en El
,-,Jgunos de los edtltCios mas ~randes en~1dos en e munuo preco om mo se · . . .
ficar la construcción de un nuevo edificio. En efecto, la gente de Cuello ,,'[.Jra(1ora 1menos los
1 s1~los antes' t1e 1a construcc1on
' · · <.e
1·1·.ls· p1í.lm1ues
· · · 1 •• d e·1 •S<>l ,.. de h· Luna en Teouhuacan.
Consúltese la descripc11:>n de El .\[irador y de su sorprendente arquitectura present3da por R:ly ;'\btheny
mató y desmembró a 26 individuos para colocarlos debajo del piso de una
en c.:l ;\:ational GroP,rc¡phu .\lcJI.!<JZ/111' (septiembre de 198-). . :1
nueva plataforma que construyeron alrededor del año 400 a.C. 75 Implemen- -' l'l · ·· ' · · · . . 1
~ cob.pso polmco de H .\[Jrador conunua sJen<. o mu ptez.1 e
. · .. - J ·1 rompec:1bezas del penol . o
tos y ofrendas de derramamiento de sangre se encuentran constantemente 1)rotoc 1·3SJco, se~un · se expuso en e 1capltU · 1auno
· 1o l. 1-1 CJU<. 1 ¡· • "'b·1n l<>lnth por completo despues de
m; ·• · l · ·
' · · · 1·1 ('1-" ··e nunca \'oh·ieron a rechnur su
su 3pogc.:o, pero los habitantes modest:unente prosperos le - .lsl o_ ·
en lugares d~l Preclásico Tardío. Algunas comunidades tempranas también dominio en un territorto pobbdo por un número creciente de reyes m·alcs. . . _
estaban for~fic.adas, lo cual sugiere que la guerra ritual para la toma de \'ÍCti- ' [) · ¡· \'
· enommamos "~uerr3 de T aloe- enus a este comp t:J 1 , e
" ¡ .· > lebt.tll> ··¡ bs
··
1m·1•'enes us;td3s por los
.' :-- · ,
· · · ·· · 1 :1 . n ·st:lcione" tmport:lntes de \ enus
que 1a pr3cucaban \"por la 3soc1:\CIOI1 !recuente te su com uct.l co e:: · :- __ __ . . . .
mas de sacnfic10 era una parte importante de la vida maya desde un tiempo . . . . . J . . · S' tUrnl) (L. elle\" 19 ' ' 19 • ¡J 19 ' /J, CIOSS,
Y ele: Juptter, 3SÍ como con las con1uncJones entre uplter ~ a "' . • •,. ' .
muy temprano. Las .volutas trifurcadas que representaban sangre, y que flu- 1979; Lounsbur\", 19!-Q, Schele J984a; ,. s.L·). El sobrenombre "guerr3 de: estrdbs se debe: 3 b nunera
· · · · ·· 1 ·· d · \' · (nu · para Kdlcv sm1plc:mente era
yen de la boca de la Im.agen de Tláloc, se encuentran en las grandes máscaras en que: los m:l\":lS rq~Jstraban el e\·ento, uuhzanc o un s1gno e enus , e . · .
"estrella') sobre c.:l glito de "Tierr3" o el signo principal del glifo emblcm3 del remo 3tacado. l:n b nou
d.e emplasto _de ,la arquitectura maya del Preclásico Tardio. El simbolismo y el
45 se presentan m:wores detalles. ¡ · . . -
ntual de las Imagenes de guerra teotihuacanas encontraron tierra fértil. 4l1 • · . . i 11 ·c\ > k roca por os anu~'l.los m3\ as.
n toso con un3 entrada restrm~l(1a exca\·ac o en e e: 1< <. • • ' •
· · d - · 1 11 i . :1, ··stas m u\· tempr3n:ts ocupa-
Los m~yas hicieron algo más que meramente tomar prestadas las imáge- ·
' \X: R. Coe (1965tJ y l %5/J) ha publicado escnpc10nes_ c _eta :1<. as le'"· : · . :
· 1os }J rec 1·3SICO
'
Clones, as1· como las le ¡ 1os peno<. · T ar<.¡·Jo ,.. Cl"'stco ·" . Tempr3no en Ttbl.
ne~ Y el ntual: los adaptaron a sus necesidades. Para los mayas el complejo t. El mismo \X: R. Coe (1 %5/J, p. 1406) hizo est3 sugerencia. . . . . l.-.
- . . l" 1 . d ·1 l·structura 4 de Cerros t.tm Jlc:n
, ' con su J. aguar, páJ. aro, Jan~za d era e tmagenes
Tlaloc · ' d e tocado con mosaicos· .
La tumln \'3CÍ3 del pcrimlo PreclasJCo T3rc Jo en a c1ma e a ..
d
·
. ¡ s complejos de cd1tJcJns tempranos,
._ . .
atc.:sugua b práctica de enterrar a los muertos e a.1to r3:ngo en. 1 . lo en la estructura e pm er e os.
o. · d l d. 1
(:ea_s,e la nota 45), significó guerra y sacrificio sobre todas las cosas. La aso- pero en realidad b nociún dc.:l cuerpo como algo e:l Jhrno le ser Jnc uJ<. •.. · .
1
. . T"k 11 .
ciaciOn de este compleJ·o de g uerra-sacn"fiteto · con 1as con¡unctones
· · · . . .· . , .. · ¡ . .¡ ClasJco. Es pos1b 1e que J a 13 ~ a
planctanas c~ntros ccremomalcs no aparece de manera persistente smo )asta e
pudo haber estado presente en Teotihuacán, pero nunca podremos verificar- s1do precoz en esta 3Cti\'idad ritu31. . . . 1 (. ·ncontraron dos
11 \X: R. Coe (1 %5/J, p. 15) identiticú 3 una mujer en el cnuerro pnnctpa se e · ·
lo ?arque los teotihuacanos no registraron fechas en su arte. No sabemos esqueletos en b cám3ra). . • ""' R Coe (1965a
'J D · · 1 b .. nt ·n 1do se encuentran en "· · • •
cuando ocurrieron los rituales, y ni siquiera si los murales de Teotihuacán escnpc1ones completas<. e esta tum a~ suco e . , 1 . f ·dades estilísticas de la
PP· 15-17 y 1965b, pp. 141 0-1412). Coggins (1976, PP· 54-68) anahzo as a llll • ·
representan hecho s h"ts t'oncos · espec1'fitcos. Stn· embargo para los mayas el
tumb<1. d . · :1 • • 1 respecto a 1as pnmcras · represe · · ·ntaCIO
· -
complc¡·
. . o Tláloc se asocio · ' con 1a guerra y el sacnficio
. . regulados
' por las apa-
1o • . , . • .
l-.1 rcg1stro arqucologJCo esta camb1an o raplc amente cm ·. - d. , t ¡ . de piedra
. . . d H , ( 19 89) reporto la presencia e es e <1s
nctones de Venus y Júpiter. 6 7 nes pu 1)hcas de los reyes mavas. RJChar
· · .. .
ansen
- d 1.
·
¡ m cstr3n e1 m1smo upo e · ·
· d. trabal· o de
1a b radas en Nakbé una ciudad satehte de 1:1 i\hra or, ascua es u ·
La prominencia d e estl·1 o teotlhuacano
· ' . . tempranas trecucntcmeote mues t ra n
.
. de imagenes
' en las tumbas y sobre \'olutas encontrado aquí. Debido a que estas representaoones . , '.
. . . . . .- ., nas htstorJcas es un tanto pro emauca.
bl · ·
las estelas de Tikal úni · · , h enmascarados a los mdtvJduos, su tdenuhcacJon como p~rso ' w· Re , (1965b p. 21)
_ camente ex1st1o asta el reino de Cielo Tormentoso. 11 1) · l t do se encuentran en "· · oc •
E nelano475dC los r d T'k escr1pcioncs detalladas de esta tum )a y su con em ·
· ., re} es e t al abandonaron esta manera de represen- Y Coggios (1976, pp. 79-83). h 1 de otros pectorales
tarse
. Y se concentrara
., . n en otros aspectos de la institución de la realeza. La
12 1 . . . 1 .
~a mascara ucnc cas1 e m1smo tamano re a
- 1 U\'O a un cuerpo umano que e
, . 19 .· m<> en las represen-
.
. [ 1l\1ill 1986 81 lamma ) asJ co '.
mteraccton mtensiva entr T"k 1 'T' . d escubtertos
·
arqueológicamente (Schcle Y i\ ·
. .- d
er, . • P· • '.
1 neo perforaciones en e or
: · 1 b de inferior para
d , d e 1 a Y 1 eouhuacán duró únicamente 100 años tac10nes mayas de rcves. De mayor stgmhca o son as CJ al
1 . e1 terreno neutral de Kaminal¡· uvú. 77'
Elesp azan ose posteriorm ente h acta
· · · d . almente con tales pector cs.
suspender los arreglos de cilindros y cuentas mostra os norm . . · ¡ fue un elemento
1J • · b h u y nue miela mente
contacto entre los teotih ; l'..stc símbolo con tres puntas que dcs¡gna a a un a a ' ·. : b d l cabeza con tres JOYas
haber continu d uacanos Y los mayas de las tierras bajas debe geometnco
· · d. d ¡ d na caractensuca an ate · ·
1 . ' era portado como la 1a. ema centra l e u. ' 1 frentes de las mascaras , . · de la
ser una potenc~a~ a melnos h~sta el siglo VIII, cuando Teotihuacán dejó de
superwres
(vista de frente). 1.a corona de tres 1oyas puet e verse en as . · · 1 S Jbre las máscaras
. · · . d · t s en e 1capnu o 111 · < • • ' •
tntercu turaltmpo L . l :structura SC-2d de Cerros con las formas geometnca¡s . ese~~ af\!aJdés ), la corona de tres joyas
es el primer flu¡· 0 d . rtante. 0 que hemos observado en Ttkal de estuco que representan dioses en el Grupo H de l axactu \ • '
1987
· · el Dios Bufón
e contacto Intenso 1 1 . , . _. - . ificada nue se com·crtma e 0 ·
a ambas partes. 'e cua proporciono prestigio y riqueza aparece con caras humano1des grumcntes, en torma person •,
de las imágenes del periodo Clásico. . l d i 1 . 1 l e podía percibirse una
Los mayas obtuvieron de 1 . 14 •· · . 322 32 "\) b ·n·o que alrue or <. e ano t · ..
\X 1lham Ha\·iland (1%7, .PP· · --¡ - 0 .se a. entcrra d as en tum b as. op ulentas· y. el resto de la 189
nuevo tipo de guerra qu os teott~uacanos un ritual de sacrificio y un . .
t 11t ereoc1a en estatura promedio entre as person. s ·
!XX e permanecenan como centro de su religión al me-
Cliltioo y ba¡ando las escalcrls al este. El uso de un edilicio como entrada hacia una acrúpolis también ••••
•••• población en Tikal. Esta diferencia continuó aumentando durante el periodo Clásico Temprano, mar-
can_do lo que Haviland percibe como el desarrollo de una élite gobernante que tenía una alimentación
se present:t en la Estructura ú del Preclásico Tardío en Cerros.
2" La máscara de ¡aguar de la an¡uitectufl Precl:isica Tardía ,·aria entre las representaciones
Una guerra de conquista:
Tikal co11tra Ua.\."aChÍII
U na guerra de conquista:
me¡or. sorprendentemente naturales de aninulcs en la Estructura 29 de Cerros, la imagen zoomorfa gruñiente
Tikal contra Uaxactún 15 Christopher Jones (s.f.) ha asociado las fases de construcción detectadas en la :\crópolis ::-..:one, de hoCico burdo en la Estructura SC-2• de Cerros y la \'t:rsiún antropomúrlic:t que se encuentra :tquí,
la Gran Plaza y la Plaza Este con la historia dinástica de Tikal reconstruida a partir de las inscripciones. en la que los colnullos se reducen :t elementos cun·os residuales dentro del p:md de b boca. Lo que
1" Chris Jones (s.f.) también ha especulado que las calzadas este v oeste se construveron en este empezú como una barr:t :tmpha de da:nte incisi\'o dc:ba¡o dd hocico cuadrado en d jaguar sobr de b
tiempo como "formalizaciones de los antihruos caminos de entrada h'acia el centro de ciudad". 1; Estructura SC-2• a1..¡ui se reduce al único diente protuberante que seria característico de la dh·inidad y
17 Chris Jones (s.f.) sugirió la asociación entre estos proyectos masivos de construcción y el rey
de los antepasados en el periodo Clis1co. Sin embargo, este: jaguar antropomúrtico aún tiene los ojos
encontrado en el Entierro 85. dcs\·iados y las cej:ls b1furc:Hhs de );t ,·c:rsiún en la Estructura SC-2•. En la Estructura 29 de: Cerros, b
111 Uno de los problemas históricos básicos que enfrentan los ma\·istas es el tamaño rclati\·amente
apariencia de este aluu hununoide es lmplitic:lda por la prominencia fisica de b cabeza naturalist:\ de
grande de los centros y las comunidades del Petén del periodo Pn:clisico Tardío en comparacú'm con un ¡:tgu:u. En este caso, el jaguar lle\':l en su boca d símbolo de b estera (:\. ;\filler, 1986, tigura 9): L:\s
otras partes de las tierras bajas. Una explicación sería que El ~lirador, Tikal v Uaxactún, entre otros miscar:ts de ah:tu parucubres del Templo H-Sub-10 de: l'ax:1ctún están enm:.uc:llhs en su p:lrtt: mtc:-
centros, tuvieron relaciones tempranas especiales con los reinos de las mo~tañas del sur v con las nor por nudos enormes, sc:ri:tbndo que en efecto son réplicas ~g:mtc:scas de las cabezas portad:ls por
regio~e~ de las pen~entes del Pacífico, que mostraban una complejidad precoz y suministrab;n bienes el rey en su cmturc·m. Schele y J. ~hllc:r (1983) :lnaliz:1ron estas inügenes ah.m pop y btthlfll pop ("rey
estrateg~c~~ a las uerras bajas (Sharer, 1988). :\ceptamos que tales relaciones especiales constituyen
esterl" y "Jagu:lr c:sterl') de la realeza. . . .
~na pos1~1hdad y ~ue el ~omercio habría atraído hacia la región a más campesinos de otras partes de las 21' En ambos c sos, se desconoce la c:xtensiún complc:tl de las cnnstruccioncs del Prc:cbsiCo Tlrdio,

y es muy probable ~..¡ue bs imponentes construcciones de: Tikal cubran monumentos importantes de
3
tierras ba¡~s._:\1 m1smo_ uempo, el potencial real del interior pantanoso para campesinos ordinarios está
me~~s prox~mo a las ucrras altas y más al desarrollo de una agricultura intensiva en base a la adminis-
este penodo (Culbert, 11)''-). _ .
tracl~n efecuva_ del agua. Los grandes trabajos públicos de El Mirador, Tikal y Uaxactún en el Preclásico 2- Excanciones recientes en Calakmul, en d sur de Campeche, sugieren '-luc: éste tuc: un remo con
Tard1o. nos sug¡eren que estos gobiernos atrajeron y comandaron el trabajo para muchos otros pro\·ec- una ocupación consider:1blc en los periodos Preclásico Tardío y Cl:isico Temprano. Da,·id Stuart_ (co-
tos . ev1d en t ~ment_e pracu~os,
· · en parucu · 1ar 1os lotes agrícolas de campos elevados. Por supuesto, · la municaciún personal, 1989) nos recordó que: las pirámides de: El :'.tirador puc:dc:_n. ,·crse dc:s~c: bs cml:\S
agncultura . mtens1va .no solo garanti·•ar1'a
•· la p • 'd d d ·1
rospen a e pue o, smo tam 1en generana el exceden-
bl · b' · · de los editicios más :1ltos de Calakmul. Ese gran reino probablc:mentc: dc:sempeno un papdlmport:lnte
t~ d~ b1~nes ~ecesa~1?s para mantener un comercio floreciente con las tierras altas. Sin embargo, esta en la deslplrición de El ;\lirador y, como .\'eremos en el capitulo siguiente:, fue: un ri,·:ll \'Ígoroso de
h1potes1s de . atracc10n
. agrícola"
. ap un ta a 1a gran CIVIJizaclon
· .,. · • antecesora en las tierras bajas pantanosas
Tikal y Uaxactún en la lucha por el dominio de: la rcgiún maya central. _ .
28 Í:l glifo de su nombre en los textos del Cl:ísico Temprano (tigura 1\'.8) es ti torn~ado por d sig-
de Mesoamen~a, es d~clr,_los olmecas de la costa del Golfo. Nosotros prevemos el descubrimiento
f~turo de relac1one_s ~as dire~tas entre l?s olmecas de las tierras bajas (en centros como La Venta) y Jos no rax ("primero" 0 "azul-verde:"), un cuadro de bambú atado con cuerda en las e~qumas Y la cabez.a
p10~;ro~ del P:e~las1c? Med1o que culuvaron por primera vez los pantanos del Petén. - , ·· 11 1 1 ... la" <lU • torml plrtc: del gh-
de un pez. Lounsburr ,. (oc (1968) sug1ncron a cctura mom para a ¡au · , e .: · •
O_hver y_E~th RICketso~ (1937) reportaron este famoso edificio como parte de su trabajo para la e · · ¡ 1 1 b d ·1 p .., n1itolú••ico en el trhto dd nombre:.
10, \' Thompson (1944) propuso a cctur:l xocpara a ca cza e c.. ~
e arneg1e Inst:ltutJon de Washington. . · · d · • ·d'd
t-.
· ,. produciendo quizás d nombre complc-
l ~n algunos cJemplos, estos os s1gnos \'an precc 1 os por_Ja.,, ·
20
En 1985, J~an Antonio V~pés (1988) inició las excavaciones del Grupo H como parte del to Yax-i\[och-Xoc. Es interesante: que este glifo, 11/0ch-xoc, aparece: en d nombre: de Gran Garra Jaguar
:r~grama de Patr~n de Ase~ta_m1ento. Las zanjas excavadas ese año hacia el interior de la plataforma · b d mo ·1 n{l\'eno sucesor \' no como c:1 fundador.
en la l~stcla 39, aunque ese go ernante es enumera o co e . - . _
·umcamente
· produJeron
f, h 1 ceram1ca
· Mamon. . y ·Chicancl ' asignando a todas las ¡;cas e s d e 1a construcc1on
·• 21 ' Pcter Mathews (198Sa, . 31) fue el primero en proponer este cilculo, d cual tue soportado
Jntenor u~a ec a e~ e periodo Preclas!co. El encontró un total de siete fases de construcción inclu- pf · d · 1 349 tunes entre los ascensos al trono del
subsecucntementc por Jones (s..), qu1en emostro que os · .
yendo el eJemplo mas extraordinario y completo de arquitectura preclásica ta d' · ' · · 1 · · aducen un reino promedio de 19.3 tunes. Los
ciclo actualmente. r 1a con mascaras cono- d cc1mopnmcr sucesor ·\' e \'1ges1monm·eno 55 c. sucesor
1 • pr 1 décimo ,. el dec1mopnmer . . sucesor; este
reyes gue gobernaron entre 327 y 4 ,ueron e nO\ en~, e : _ . d 1
b21 Freídel analizó· la iconografía comparativa de las Fstructuras · se za - V; E~- VII -S u b y sugmo
... que ·¡ ·
u umo aseen 10 a trono
d.· 1
en e
1 n- 0 4?6 Asümando un remo promediO de un katun a cada uno e os
a - · g 9 o 0 O (? 19
am :s mu~str~n el Ciclo ~el ~o) rem~n~do por _Yenus (freidel, 1979; 1981 a).
r-> • • • •
' · e h d 1 f d · · d 1 dmasua cae en un uempo entre . . · · -
reyes I..}Ue lo preced1eron, la rec a e a un aCJon e a ' '. ' . . · · de Tikal
d.C.) r 8.1 0.0.0.0 (238 d. C.) Estos cálculos concuerdan con la h1stona ~rqueolo~JCa cono_c_lda . . . '
2
w.· . .atribUidos a edificios paruculares de ninguna manera e ran mutuamente exc 1usl-·
Los s1gmficados
· · · · b' t · tiles inscntos con mformac1on h1stor1ca,
''Z
v_os. . . es ~n ~ermmo general que significa "montaña", el cual se apljcó en forma ·ero 7 !ífica ,
maya~ J~s pi~ámide~
y con la aparición de monumentos h1stoncos Y 0 ¡etos por a . g? 83 199)
s1mbolica a edificws para definirlos como montañas vivientes. En principio todas · d · 1?0 d C · 200 d C (Schcle Y M. i\hller 19 8 6, PP· -- • ·
• Jo Chris Jones (s f) especuló que la Estela 36 es aún más temprana que la Estela 29: Enli~oNntra ' eC
cura fecha as1gna a esta entre .... · · } · · · ' - - da n
~ayas ~r~n monstruos W~tz. ~n algunos edificios, como la Estructura SC-23 0 1~ Estructura E-VII- · · ·· · · · d 3 5 km de la Acropo s orte ( .
b, el a~1mo de la m~ntana m1sma es un componente relativamente menor de la decoración total ves la plaza al final de la pista de aterrizaje en Tlkal, aproxima amente¡ a . . . de uno de los re\·es
proporcJOnado espec1ficamente en las máscaras frontales inferiores de esos edificios desde ]as e ;ues · 76) "bl e esta estela tenaa a representac1on . ·
em~rge n
1
oncs ,'.. Satterthwalte ' 1982, p. , es pos1 e qu o · En • cualnUJerr-> • caso es muv cunoso • que este
J
las máscaras del Sol más grandes e importantes. En otros edificios como 'el gue se anU.Uiza desconocidos entre el fundador y el nm·eno suces r. ~ •: • ·
aqUJ, .e aspecto . del Monstruo Witz· es centra)· Segun · veremos en Palengue y' Copán otros edificios · · 1 a1· d le¡· os del centro de T1kal.
monumento mu\' temprano este oc. l7.:l 0
p. 44) asoció esta imagen de \'oluta-¡aguar co~ .~tra re~resenta c1on be\~ u a
1
. · · d · 1t -
f 31 i\fathews (Í
difeauzan e 1. Arbol del Mundo q u e crece d es d e e 1 corazon
en • de la montaña. Estos • no' son mensa¡·es · • 9850
· ' · 1 osici<ln CS en la Estela 31, y sugmo que este es ~ nom re. e un
tal exp rentes. smo
. aspectos
. de
. una sola VISlon. . . unaana.
. . L a estet:lca .. de la actuación ritual ma)'a fomentaba ahau-¡aguar, es deCir, un ghfo en a P . contraba en la seccJón destruida de
res1?n creativa y d1versa del matiz. re )·· Desafortunadamente
·' ' la fecha asociada'blcon ·d este caracter
nu'ficar a este se persona¡e
en .' como
· el m1smo . ahau repre-
23
Debido a que la señal específica del 1M w· 1a ~~ste 1a 31 , e, manera
-e d q ue no nos es pos1
. e 1 e 1 ma,·a al igual que en los .
remos de
el monstruo infería d b . onstruo ltz es su frente almenada, como puede verse en 1 29 . mo uno diferente porque en 1a cu tura , '
parte superior de 1 r, •e emos •tener cu1dado . a) id
enu"fiJcar a¡ monstruo supenor . como W1tz . ya que la sentado en la Este a
• .
m co
b
.
alcs podían \'O 1ver a u 17.
til. arse por personas diferentes.
burdo remontado por
a mascara esta destrUida N 0 0 b
. h · 1 d . .
stante, e resto e la mascara -mcluyendo el hocicO
. 1~u~~p~ ~cc!den.ta1'. 1c~s ~~mli;~se:blema de Tikal es un manojo de hebras atadas mediante una ban~a
paneles de los 0 · os- con una u·nanz
• umana • .' las .vol u t as d e "al'1e11to" que flanguean la boca abierta y los El s1gno pnnclp• 1 g .. omo' rfica de este glifo de atado es una cabeza de nanz
1 s tuye una rephca virtual d 1 • · e · · 1 udo · La vers10n antrop
· h onzonta con un n d . d frente a la ore¡· a. Los reyes representados en
tectos del Preclásico Tardí . e a mascara mrenor completa. Cuando los arqul- da tren?:ada o cola e ¡aguar co1gan o ,
. d
Sltua as en puntos vertical d. .
0 quer1an establecer un
d
t · · . .
. con ras te pr1mano en s1gmficado entre las máscaras
romana con una cuer ' . teriores portaban tocados con una cuerda trenzada o cola de
Su b • normalmente las distin es IStlntos la Estela 29 y. otros monumentos pos . . . del ghfo · emblema y por lo tanto del
. til. e una pil a d e mascaras,. como en las Estrucruras SC-2a y E- VI 1- " · ·· rcarse como la persomficaCJon
· guJan u Izando formas d.1f¡ d h · . ·¡aouar
~ en
. la misma. poslc!On
b para ma
tituve con un glifo de ahau cub1erto paroa . . 1mente con una p1e . 1 d e ¡a-.
gutente, es probable que en e t • erentes e ocico y de otros rasgos. Por consl- remo· l·sta misma ca eza se sus , " d. d 1
24 ~ d • edificios 1
s e caso a mascara s u p enor
· repro d uzca el s1gn1ficado
. . . . • · h ¡ ( 985 ) le'-·ó como bala11-abaJt o "señor oculto , en un estu Jo temprano e os
o os 1os demas . de la mfenor.
1 guar, el cual Se e e 1 a ; .
en un lado del patio del edificioe~e F.~rupo tlenen una sola habitación a la gue se entra por una puerta atrones de sustitución de estos ghfos. . . . . .
mo en el extenor, · fl anqueadas por· mása "structura d Sub-1 O ti ene una puerta tanto en el lado interior e o- P . b d 1989 Stephen Houston y Dav1d Stuart nos mformaron gue hablan le1do el mismo
l:n octu re 1. e1. • sino como ll'O'' la ·palab ra maya para "h ec ¡11cero, · b ru¡o,
· mago " v " esp1mu · · (o
St:e entra al grupo sub"1endo una escalera caras e emplasto a amb ) d d . l,
d os a os e la plataforma de subestructura. gh fo no como Vfl an-ar,011 J' . • · . . . • .
r.structura . H-X ¡
• a cua1era una acrópolis · . que va esde la plat a ~orma en 1a p )aza hasta el lado oeste de la . l) - ro" Nikolai Grube nos env1o una carta cas1 al m1smo ucmpo detallando su propia
amma compane ·
¡· c ,. de su variante de cabeza. Los tres nos sugmeron que los reves en las Lstelas 29 . . . 191
en 1a c1ma de 1a E. :structura H-X, se puedemm1atura ca . flanq . uead a por e difi1c10s
· al norte y al sur. Una vez
1ectura d e es t e r->17 1''0 , •
1a entrada procesional principal se encontrabammba~ hade! a cualquier lado de la Estrucrura Sub- 1O pero
1(j() su len o ·su es ca 1era corta al oeste, pasando a través , del
L1 Estela 39 se encontró enterrada en la Estructura SD-86-6 en el complejo del Mundo Perdido • •••
••••
4H
Y31 . están l representados _ en su papel de "h ce h.!Ceros · " )·d.· e In<¡·1\1··d uos capaces de transformarse en sus U ua guerra de coflqlfista:
(Laporte y \'ega de Zea, 1988), un editicio situ:1do al centro de un grupo construido bajo el mismo
amma . . es campaneros en el otro mundo· !\: 1 osotros aceptamos sus observaciOnes . .
v sul7enmos . Tikal co11fra Ua.-,arfiÍII
Cna guerra de conquista: plan que su contemporáneo Grupo E de l 1axlctún. L1 enorme pirámide de cuatro cuerpos, con sus
adI ICJOna1mente fi que cuando este ll'av Y a parece en 1 a poslclon . . . d el ghfo emblema en los dmtcles . . . del ,., Tem-
Tikal contra U axactún terrazas de talud-tablero, tiene hacia el este un grupo de tres editicios distribuidos de la misma manera
P o 4 se re ICre a1rey como el d/ulway, es decir, "el chamán sagrado". .
que al Grupo E en Uaxactún. Se sabe que éste marca los dos puntos de solsticio en sus bordes exte-
de otras rcprcsent e· . t.:: ·T.k 1 ~o esta nom ra< a, pero podemos recon. strUJr su funcu)n a partir
33
La figura flotante en la F stcla 29 · b 1
riores y el equinoccio en su centro. El complejo del Mundo Perdido tiene una escala mucho mayor y ha
diante el derram a Iones. ·. d1:.n 1 a existen dos· el ases · . · d e tiIJ..,'Uras fl otantes: d1oses materiahzados me-
sido identificado por L1porte como el tr:l.bajo de Gran Garra J:l.guar quien, en opinión de L1porte, está
medíant ·1 · amiento · al . e sangre . . ' .como ·suc e d.e en . 1as ¡·~ste 1as 4 V 22, v antepasados mvocados
enterrado en el mismo editicio en que se encontró la estela. Los rituales que terminaron el decimosép-
el pad ede ¡mismo nru· . l:stc . ulumo upo de im agen ' . es . . nom b ra d 0 espec1ficamente.. .. . .
en la bacla 31 como timo katún muy probablemente ocurrieron en el complejo del Mundo Perdido, quizás en el centro de
menterehumana e protagomsta sup Ciclo Tormentos<>. 0 e·b·d 1 0 a que ¡a tiJgura flotante en la Estela 29 es patente-
' ~tiller la cima de la gran pirámide.
>4 Seh ele,_. .:\L onemos ( que se trata ) d del antepa . sa d 0 d e1cua 1 \·'o ¡uta-:\hau-Jaguar recibic; el trono. 41 L1 fecha del texto que sobrc\"Í\'C corresponde a la terminación de un katún que la mayoría de los
. ' ' 1986 , P· 121 enommaron Balam Ah Ch
de Le1den, mientras uue r\Iath . . ( . au aan a1rey representado en la Pl:tca investigadores ha interpretado como 17, y da una lectura de 8.17.0.0.0. El nombre en la parte superior
1 ~ .¡ a,p. ) ollamc > "1.•una C·
1
1985 44 1
c1a. del ghfo . de su nombre • enews .ero ¡>·· a1aro "basandose . en la frecuen- del texto es Garra jaJ..,ruar, exactamente el nombre que aparece con esta fecha en la Estela 3 t. Sin
. .. a .ste a 31 en 1as posJc . Dú C7 . embargo, al obscn·ar un molde de este monumento en el Musco Nacional de Arqueología y Etnología
posJcJon A 1O. f-ahscn (1988/J\ acept · ·l ' b Iones >· • , Y en la Placa de Leiden en la
. ' o e nom re propucstc p \f h .1 . . de Guatemala, r:cderico f-ahsen (comunicación personal, 1986) sugirió que el número es 19 en \"ez de
rrenc1a del mismo en el Altar 13 el Tk · J or · at cws e 1< enufico una nue\'a ocu-
1
JS U .. . e 1 a. 17. Inicialmente, resisú su sugerencia, pero tiene mérito. El nombre Garra Jaguar\"':\ seguido de una
n anáhs1s detallado de la iconografía . de 1 . . .•
Schele y M. Miller (1986, PP· 63-7J (]_ a mscnpcJOn de la Placa de Leiden se encuentra en expresión "hijo de madre" y el nombre de una mujer. Además de esto, el primer glifo muy bien podría
110 12 121 3
J(, o "d w, b
. . . av~. e ster (1977), entre otros mayistas, considcr.
, ' ' 19) .
.1 .
ser el glifo )'lllltll, "hijo de padre o madre", identificado por Oa\-id Stuart (1985/J, p. 7) en la Estela 31 de
la CIVIhzacJon de las tierras ba·¡as fue un -n t a que a guerra durante la fase temprana de Tikal. Por consihruiente, el nombre de Garra Jaguar puede ocurrir en una expresión de parentesco del
t.:: • 1 s rumcnto para el establ · · · d ..
rreros. c:.n su opmión éstos emprend· · ecJmlento e una clase ehusta de gue- rey que gobernó Tikal en 8.19.0.0.0, presuntamente Nariz Encon·ada.
d ' le ron guerras de conc1u · · .
os, por medio de las cuales obtuvieron u· . . . b. . • Jsta contra sus vecmos menos organiza- 4 :! Esta fecha y los e\·cntos que ocurrieron en ella han sido el sujeto de especulación por parte de
'v' b .
por we ster, el m cremento en la poblaci · ·l di. .
erras \ ounes para su. . . "d
.·. • . s segt11 ores. ~n el escenano descrito
}' . . Pruskouriakoff, cit.1.da por Coggins y por Mathcws. SihJUiendo sugerencias de Proskouriakoff, Clemency
. . . .. on } a smmucJon de ucr 1 .. bl . . . Coggins ha ofrecido diversas \'ariantes del mismo escenario esencial. Propuso que esta fecha marca la
rra Y precipito el eliusmo entre los m 11 • d . . ra cu U\ a e esumulo este upo de hrue-
· . a; as e 1as ucrras baJas \'(' ·b. . . · . llegada de extranjeros a la región y corresponde a la muerte de Gran Garra Jaguar 1 o a su pérdida del
d e una 1mpres1onante fortific · · · e ster sosuene su caso con el eJemplo
.d . ac10n temprana que rodea ¡ . d . , poder ante ellos. En el primer escenario (Coggins 1976, p. 142, 1979b), propuso que Nariz Encon-ada,
cons1 eramos esumulante c1 traba]· d. ,v.- ·b a centro e Becan (\Xebster, 1976). Aunque
.. 1 o e we stcr, no \"emos .. . el siguiente gobernante que ascendió al trono en Tikal, era un extranjero procedente de Kaminaljuyú.
Clon genera de guerra de con{luista d 1 . . un soporte cmpmco claro para una condJ-
l..
asJco T1 emprano. Los asent , · urante e penodo p rec ¡·as1co · T ar d'10 v los primeros si,tlos del En el segundo (Coggins, 1979a, p. 42), sugirió que Nariz Encorvada ,.¡no de El Mirador vía Ua....:actún
c . . . amientos agncolas ma ·as
.
. . . . . . n trayendo teotihuacanos consigo. Después, éstos se retiraron a Kaminaljuyú alrededor del año 450 d. C.
nsucamente ab1ertos \' bastant dí . } · que comenzaron en el Preclas1co eran caracte-
1000 d ·( .; vease . ¡ e spersos a tra\'eS del t • h J . • • . , . En otra interpretación basada en información proporcionada por i\lathews, Coggins (s.f.) propuso que
Ashmore 1981) A crreno asta e pcnodo Clas1co Termmal (HOO-
acropo · li s ad ecuadas para sud ' 1 centros ma · Nariz Encorvada secuestró a Rana Humeante -a quien identifica como la hija de Gran Garra jaguar
e · . unque os . · ·.
) as Ciertamente con teman . construcciones de
tir d . e 1 ensa como Ciudadelas 1 f . . el • . . deTikal- y la llevó a Uaxactún en la fecha 8.17.1.2.17,donde se casó con ella. Después, Nariz Encorvada
u l7.a os por poblaciOnes b · · . ·' os ucrtes ro eados por paredes similares a los
esta Clv . ili. zac1on. . • Cuando la aJO und ataque . d~recto
. v
. '- capa .. d .
ces e soportar un Sitio no son comunes en . . gobernó Tikal al morir su nuevo suegro Gran Garra Jaguar.
· (en SOCiedades . guerra Peter Mathews (1985a, pp. 33-46) examinó la relación entre Tikal y Uaxactún en el contexto del
na modernas e h. .estrucuva . .se di _ngc. h acJa · po bl acJones . asentadas de manera (Jrdina-
d eJensJva
e · de las comunid d lstoncamente premd · 1 ) f periodo Clásico Temprano y concluyó que las dos ciudades son responsables de 20 de los 35 monu-
. 1 ustna es ' recucntemcnte genera una respuesta
mentos y 22 de las 52 fechas conocidas del Ciclo 8. La fecha que comparten es la fecha común más
T .
y Posclásico el· a es en nuc eo. A este respecto, vanas . Clu . d acles mayas de los periodos Clásico
temprana (diferente a la termi~ación de un ~eriodo) con~cida hasta ~hora, y en la h.ist_or~a su~secuente
Lermmal
. . .
posJCion se basa en la in~ ertamente .. están ~ t" fi d . d
o~ 1 Jea as e a manera descota 1 . (\X''ebster, 1979). Nuestra ••
tales fechas compartidas "registran batallas Importantes ; pocas regtstran fechas dinastlcas Importan-
maya, la guerra servía exp~~~aacJon sustancial de los textos y las imágenes. Desde el punto de \'ista
tes como nacimientos o ascensos al trono. En los registros de la fecha compartida en ambos lugares,
documentos etnohistóricos (R~en1t~6p2ara demostrar el ca_risma de los reyes y de la alta nobleza. Los
Mathews identificó una persona nombrada "Rana Humeante de Tikal" como el actor principal, junto
Po a:Jon a los centros político~ emer
bl · · O\ S, ~ ) confirman que . d1 e h o_ cansma · era f undamental para atraer la
VIl). En particular, en nuest . . . gente~ Y florecientes (vease también Demarest, 1986 capítulo con Gran Garra Jaguar, el cual derramó sangre en esta ocasión. . .,
Mathews hizo notar un patrón de datos que es fundamental para la mterpretacion de este evento.
lab oral d e campesinos nos ·¡ra oplmon los remos del p e·t en · requenan · Y uultzaban ·· una enorme ' fuerza
Debido a que Rana Humeante aparece con el glifo emblema de Tikal en ambos lados, él era un ahau_d_e
V
· mant 1 .
ener os Sistemas agríe( 1 · , o o para crear . y restaurar los e t .al
en ros ccremom es, smo también para crear .
esta ciudad que se convirtió en el señor dominante en Uaxac~ún. Aparenteme~te,
Rana H~mana
din-
la guerra so b re 1os campesinos>m as mtensJvos
, . . de los . nue •. d epen dia su . econom1a. . Aunque el1mpacto . de gió la conquista de Uaxactún, pero Gran Garra Jaguar, qu1en debe hab~r s1do un anciano en ese
va tanto ep·Jgra'fi1ca como iconc a)
esta. pobla . . 1 fimal del sigloJgra
1
• fias aun debe . diluc1dars
. ¡· ·
·e arqueo og1camente, existe evidencia positi- tiempo, también derramó sangre. Rana Humeante aparee~
co..mo protagom~ta
de los -~onumentos
de
. Clona IV Rlea para el Jdenuficar . . e·1 ad \'emmlento . . de la guerra de conquista entre Uaxactún en 8.18.0.0.0, mientras que el gobernante Nanz Encorvada, qu1en suced1o a Gran Garra
mism~s
1
gac1on de . . las consecuencias de la· esu tad os prehmmar . es d e ¡os proyectos enfocados hacia la im·esti- Jaguar aproximadamente un año después de la conquista, actúa en Tikal en las :echas. Sin
bdeneficio .b a los venced ores a expensas guerra d e conquista . (Ch ase, s. f)· mclican · · que la victoria ciertamente
1os vencidos prob bl embargo, en Tikal el nombre de Rana Humeante aparece en todos los monumentos de Nanz Encorvada,
e tn 3"' El f
uto (RO\'S d
' ' 1957 , escribe el tribut d e ·' d.
a e mente me Jan te la extracción rigurosa quien ascendió al trono "en la cierra de Rana Humeante", sugiriendo así que el nuevo gobernante de
• rente de 1a E.stela 9 está muy erosionad 0 e saqueo en el ti empo d e 1a C onqutsta ·
el recudo europea). Tikal mantuvo su trono bajo la autoridad de Rana Humeante.
muestran del brazo derecho del rev corresp do, penl> la forma, el tamaño y los detalles del objeto en Mathews ofreció la siguiente explicación para este patrón:
pies probabl a reyes sosteruendo · cabezas J
con• laon ap en. a os . d e 1~s monumentos de Tikal y Xultún que
38 L emente
. co ntema · a represent · . danenc1a de d el d a d es. e¡
1
·
r-. arca .
erosionada frente a sus Si estoy en lo correcto, la naturaleza del vínculo entre Tik~l y Uaxactún en este tiempo se origi.na
a term 1nacJon · · de un katú . ac1on e ·
un cauuvo arrodillado con el establecimiento de Rana Humeante o uno de sus panentes cercanos en el poder en Uaxactun.
que se encuentra en 1
(1979, pp. _ ) sua~ <:~lecc1one~ de Dumbarton Oaks ~egtstra~a en un hacha ceremonial quebrada
. n antenor, 8.4.0.0.0 está . .
Esto podría haberse logrado mediante un matrimonio o una conquista. La n~turaleza
del event? ?.e
Teouhuacán po . dg no que el enfasis en la ce! b . ~ chele) M. Mtller, 1986, pp. 84-85). Coggtns
44 45 derramamiento de sangre en 8.17 .1.4.12 podría usarse para sostener cualquiera de las dos posibili-
r Vla e Ua . e rac10n de ¡ ·¡ d dades. El derramamiento de sangre era una característica importante de la guerra (mediante el
conmemoración d xactun, y que la celebracJ·o· d . os ctc os e katunes se introdujo de
.·bl e que algo tan ef eventos d h"lstoncos
· · únicos se im nd e. Ciclos d repeuuvos ·· en la cuenta larga contra la sacrificio de cautivos) y de los matrimonios entre la realeza (mediante el autosacrificio de la pareja).
51
y. d e un area . culturalun amental Y exc lus1vamente . mro u¡o h e Teotih . . uacan. e · · ons1deramos poco plau- Si e1 evento fue una guerra, presuntamente Tikal impuso un miembro de su propia familia real
d e sus calculas · y cel que b no . prese nta evidencia · de h baya aya . . s1do 1ntrod uc1·d o del centro de Mex1co · · como gobernante de Uaxactún. S~ el e~ento fue un matrimonio? ap~renteme~te Tikal estableció un
3'1 r.
nhsen (1988b) t b". : e rac1ones a er util1zadc 1
· ' a cuenta larga o el katún como base vínculo mediante esta vía con la dmasua gobernante de Uaxactun. En cualquter caso, sospecho que
b am 1en 1d ·fi Tikal desempeñó el papel dominante en la relación entre las dos ciudades.
~a e7.a de jaguar y la garra en la ~nu_ Jea_ en la Estela 28 a Gran G
uen_a, pero el estilo de lar. esquma 1nfenor iznuierd d 1 arra Jaguar, basado en la prominente 193
o la tce h a 8. 17 .0.0.0. .ste 1a 28 es un tanto proble 1
a· . e monum ento. Su 1·¿ enuficaCJÓn . . parece ser Nosotros aceptamos el escenario presentado por Mathews como el más probable y favorecemos su
mauco''va nu • e d e b ena . marcar la fecha 8.16.0.0.0

..
•••• suge rendcia dde una conq~ista como el tipo de interacción, aunque un matrimonio real puede haber elongación este y oeste de \'enus, y los puntos estacionarios de Júpiter y Saturno) es abrumadora. Este ••••
res u 1.ta o e la conquista · Las r eprescntac1ones · · ·
IC<>nogra · fj1cas de los e\·entos está asoc1ada tipo de atuendo de guerra y la iconografia relacionada con él ocurren en los lugares siguientes en de conquista:
U11a g11erra
L~na guerra de conquista:
cons1stentemente
E . con
. la guerra v. el d erramam1ento · d e sangre a lo largo de la htstona mava. asociación con los e,·cntos astronómicos e históricos indicados: Tikal contra Ua..\;arhÍII
Tika/ contra Uaxactún 43 ste mcensano consta de una cabeza zoomorfa con un ob¡.eto trilobulado sobre,.¡ o.¡·t) 1 ., m1sm"
ca bcza . · aparee
L ~en 1a E-ste_·1 a 39 con e1s1gno · · · del glifo emblema de Tikal \'un
pnnc1pal . '" del
si,mo . ...ciclo so-·• 1) 8.17.1.4.12- 16/1/378: Vaxactún, Estela 5, conquista realizada porTikal en un día sin asociacio-
b re este. a misma combmaci on . ocurre en eopan . donde el stgno . .
pnncipal .
del t•hfo emblema
h de Ttkal . nes astronómicas aparentes.
es remp 1aza · d o por.el murcie · '1 ago d e Copan · en un contexto en el que la cabeza trilobulada n • idcnu-
puede . 2) 9.4.3.0.7- 19/10/517: Piedras Negras, Dintcl12, muestra de un cauti,·o con señores \-isitantes,
filcarse . como"h 1a vanante d e ca beza d e ) Signo · conoc1do · como "hueso golpeado". . Combinado . ' con el si,mo siete días antes de la elongación máxima (-0.7) de la Estrella ~latutina.
de1 c1e 1o, e1 ueso golpeado" ,\' su \anante · · d e ca b eza tn·1 obulada 1denufican · · toponímicos es decir ~"'> 3) 9.4.5.6.16 - 5/2/520: Calakmul (Sitio Q), altar consen·ado en Dalias, e\·ento erosionado, primera
nom'ti b res 1 . d e 1ugares . . (Sruart \'' Houston . ' s.f.). . F.n estos . casos, 1a com b.macton. · · •Ciclo-hueso
· '
golpeado" ·
!den- ' aparición de la Estrella Vespertina (26 días después de la conjunción superior).
o 1ca e .s1gno . prmctpal de los_glifos_emblem a eomo una )oca)'Jzac1on · · gcografica · correspondiente a la emi- 4) ?.8.0.0.0- 24/8/5?3: L1.canjá, Estela 1, ritual de terminación de periodo en la primera aparición de
dadL:'stela
po lmea ::: como
1 1 un lugar U . f·- n la . ~-st e·1 a 39 'e 11 ugar en que ocurno · · el e\·ento se identifica como Tikal. F n la Estrella Vespertina (33 días después de la conjunción superior).
5) 9.8.13.10.0- 4/1/607: Piedras Negras, Dintcl4, e\·cnto desconocido 17 días antes de la elongación
yla e hil' ..... , e ugar es .axactun:e1 cua1 uu·¡·IZO· e1 stgno · de c1clo · dividido que también identificaba . .a
axc an,
44 El · aunc¡ue no
. existe razon para sup< . . . d
mer que esos os remos estaban rclac1o-nados. · · máxima (-l. 7) de la Estrella Vespertina.
- e¡emp1o mas elaborado de este complc'o · ~
6) 9.8.14.17.16- 3/6/608 \' 9.9.12.0.0- 10/3/625: 1..._-unanai, Estcla9, días sin asociaciones astronómicas.
un conquistador del perl· c)do Cl' . T d' 1 l . en su orma maya se encuentra en el monumento de 7) 9.9.15.0.0 - 23/2/628:. Piedras Negras, Estela 26, rituales de terminación de periodo cinco días
3 (Houston y ~lathews 19S5 as1co ) ar 10 · ~ • a l·stcla 2 d e·O c~s p·)1~s (fi1gura 1\'.1 Sb) muestra al Regidor
después de la elongación máxima (-0.14) de la Estrella Matutina.
28) el rev de Se iba! Ei 17
R .d'p. 3 con su pe~o sobre su cautivo 'úch 'ak-Balam (Stuart 19H7 b, PP· 27- 8) 9.10.6.2.1 - 6/2/639: Piedras Negras, Dintel 4, muerte del Regidor 1, mm-imiento retrógrado de
• ' · · eg1 or porta el m1smo tocadc d · b .. f
Rana Humeante pero el atucndc) ap h e ) e ca eza en orma de globo portado por
' arcce a ora en su ,orma compl . . d . Venus antes de la conjunción inferior.
completo el signo trapezoidal denom· d s· d A_ . cta con un tra¡e e ¡ahruar de cuerpo 9) 9.11.0.0.0- 14/10/652: Palenque, Templo de las Inscripciones, panel central, un casco de mosaico
' · ma o 1gno e1 no :\lcx1 ¡ h ·
con ojos saltones lanzas v escudos f1 'bl 1 . cano, una ce uza, la Imagen de Tláloc con la Tríada de Palenque en la primera aparición de la Estrella Vespertina (3 1 días después de la
• · , ex1 es rectangu ares La ¡; t ·1 8 d . p· d ·
muestra al Regidor 3 de dicho reino ¡ . · .se a e IC ras t'\cgras (figura J\'.1 5a)
. con e mismo atuendo de p1e . b . 1 e conjunción superior).
os4~aUtiV?S
. .
d arrodillados a sus pies. , so re una p ataiOrma piramidal con 10) 9.1 1.0.0.0- 14/10/652: Piedras Negras, Estela 34, rituales de terminación de periodo en la prime-
David Kelley (1977 b) fue el primero en aso i 1 . . . ra aparición de la Estrella Vespertina (31 días después de la conjunción superior).
evento de Dos Pilas (que también fue reg'lst ad el arl' con) as pcnodlcldades de Venus la fecha del 11) 9.11.6.1.8 - 11/10/658: Piedras Negras, Dintel 4, evento de guerra del Regidor 2; Júpiter esci a
. r o en a :ste a 2 de A t . ) · .
ver bos relacionados denominados eventos "concha . " ¡.,rua cea 'as! como un con¡unto de 1.44 grados de su segundo punto estacionario (345.41 grados).
Floyd Lounsbury (1982) dcmost } est~ella en otros lugares. i\Iichacl Closs (1979) \' 12) 9.11.6.2.1- 24/10/658: Piedras Negras, Dintel2, evento de guerra con el heredero al trono y jóvenes de
. .. raron que esta categona de e ' t . b . .
apanciOn de Venus como Estrella " . \en o esta a asociada con la primera Bonampak y Ya.xchilán;Júpiter esL'Í a 0.45 grados de su segundo punto estacion:uio (344.46 grados).
. . - vespertina V con sus dos P d ·1 .. .
1os puntos estaclonanos de Júpiter v, Satur no a'¡ 1enomcno e .
a ·tuntos· ·e e ·ongaclon. Lounshurv· añadió 13) 9.11.9.8.6- 10/2/662: Piedras Negras, Estela 35, texto erosionado (seis días antes de un evento
1.
Berthold Riese (en Baudez \' Mathews 197o 3o f s ronomlco me Uldo en este complejo. concha y estrella); Júpiter está a 0.40 grados de su segundo punto estacionario (89.68).
· ' "J, P· 'J) ue el pnmer ·
conc a y estrella] estaban relacionados e 1 . o en sugenr que los eventos 14) 9.11.15.0.0- 28/7/667: Panel de juego de pelota conservado en Chicago; sacrificio en el juego de
br ill h on a guerra, y :\larv MJJicr (198Gb 48
r antemente esta hipótesis con su análisis de las i .· . . . • PP· -51, 95-130) sostuvo pelota realizado por Zac-Balam;Júpiter está a 0.06 grados de su segundo punto estaciona?o.
murales de Bonampak. Estas pinturas muestr dnslcnpc!Ones e lmagenes en el Cuarto 2 de los 15) 9.12.0.0.0- 1/7/672: Palenque, Templo de las Inscripciones, panel central, un casco de mosruco con
. an una e as escenas má d
se conocen en la historia del arte deba¡· d . s sorprcn entes de batallas uue la Triada de Palenque, cinco días después de la elongación máxima (-0.73) de la Estrella Vespertina.
· • o e un reg¡stro lJUe JI ,
hacla la escena. El día corresponde a un . . : . ¿ . muestra estre as lanzadas desde el ciclo 16) 9.12.7.16.17- 27/4/680: Calakmul (Sitio Q), aiLu conservado en Dalias, acción erosionada realizada
por la Señora del Sitio Q, 12 días después de la elongación má.xima (-0.776) de la Estrella Ma~tina.
h J: d - a conJunclon lnienor de V
euaca e la Estrella .Matutina al día siguiente (M. Miller 1986b en~s co~ una probable elevación
de 792) el Sol pasó por el cenit }' Ca'nc . G. . . 1, , p. 51). Ln el dla del evento (2 de agosto 17) 9.12.9.8.1 -23/10/681: Yaxchilán, Dintel25, ascenso de Escudo Jaguar al trono y derramarruento
' er \ em1ms as conste] · .
antes del amanecer de ese día tambié ·. ' acJOnes que aparecen en el este justo de sangre (verbo "pez en mano") realizado por la Señora Xoc; Júpiter está a 0.17 grados de su
El atuendo d C . , n estan representadas en el registro.
e axactun con su lanzadera tocado en formad 1 b .. se¡.,rundo punto estacionario (318.27 grados). . .. . ...
nera regular con estos eventos concha " est ' 11 1'1 d e g o u y paJaro, está asociado de ma- 18) 9.12.10.0.0- 10/5/682: Copán, Estela 6, rituales de termmac1on de penodo en la pos1c1on de
. J re a. : atuen o tamb' ·
rramamJento de sangre (Schele 1984 ) 1 len aparece en escenas de autode- movimiento retrógrado de Venus después de la conjunción inferior.
donde el turbante en forma de u:nb. da ' comd o as mostradas en los Dinteles 24 V 25 de Yaxchilán 19) 9.12.11.13.0 - 20/1 ¡ 684: Palenque, Grupo de la Cruz, terminación del ritual ~e ascenso al trono
1· · ,)r ecora o con borlas oc . ·
comp eJo mcluyen el diseño trapezoidal cc)n 'd 1 S~rre con este comple¡o. Otros iconos en el de Chan-Bahlum 11 días antes de la elongación má.xima de la Estrella Matutma (-0.53).
· OCJ o como e 1gno d ] A - "1 · 20) 9.12.14.1 0.11 - 16111 j 686: Piedras Negras, Estela 8, n;acah de la Señora Ahpo Katún, dos días
OJOS sa1tones conocida posteriorment 1 e . no ¡-. exJcano y la imagen con
globo, las lanzaderas, las lechuzas, el e:c~~~) ~;~~\ec~s ~omo Tlálc~c. Además del tocado en forma de antes de la elongación máxima de la Estrella Vespertina (-0.10). . .
saJco y el traJe de jaguar de cuerpo C<)mplet e, ~ Imagen de Jaguar hecha de una especie de mo- 21) 9.12.14.1 0.14 - 19 j 11 j 686: Piedras Negras, Estelas 8 y 7, muerte del Regtdor 2, un día antes de la
esp e:'·al gue para los mayas significaba guero, este ~ conJunto .de Imagen · . elongación máxima de la Estrella Vespertina (-0.10). _ . .
9.12.14.10.17 - 22/11/686: Piedras Negras, Estela 8, 11~wab de la Senora Ahpo Katun, dos días
.fi . es consuruye un complejo ritual
E~te complejo de imágenes también a a~:~ sacrt ICIO (vea~e Schele y M. Miller, 1986, PP· 175-240). 22)
Xochlcalco y numerosos centros a lo lar ~) e~ en Teo~~uacan, Monte Albán, Kaminaljuyú, Cacaxtla, después de la elongación máxima de la Estr:lla Vespe_runa (-0.18). .
por pnmera vez en Kaminaljuvú (Kdd g Jde •. fesoamenca entre los años 450 y 900 d.C. Descubierta 23) 9.12.14.11.1. 26/11/686: Piedras Negras, Estela 8, ntual de pr~ascenso al trono del Regtdor 3,
1 er, enmngs V Shook 1946) · · de las tmágenes · seis días después de la elongación máxima de la Estrella Vesperuna (-0.62).
tradicional es con 1as lmagenes · . · del estil ' esta fuslon
9.12.18.5.16- 23/7 j 690: Palenque, Grupo de la Cruz, rituales de dedicaci?n de~ Grupo de la Cruz,
d T . . ' maras
24)
(' OCia e teotlhuacanos en Jos centros e eouhua ~an
prese · d · · ha SI·d O Interpretada· como evidencia de· )a'
0
conjunción de Júpiter 0.33 grados después de su segundo punto estactonano (221.43 grados),
tertamente, Teotihuacán tenía el m· mayas, ~sp.eclalmente en Tikal (Coggins 1976 1979a 1979b).
h(Paszton··.'b.1974) }~ con el sacrificio (Oakland tsmo compleJo 1conográfi Saturno en su segundo punto estacionario (225.50 grados), Marte a 219.20 grados y la Luna a
p co, e1cu al estaba asoctado . ' con la' guerra
an· perc1 1982
d 1do . a Te 00·h uacan . como el e •· ·V arsons' 1985) · J\'1 uc h os d e estos mvcstigadores · 232.91 grados.
25) 9.12.19.14.12- 10/1/692: Palenque, Grupo de la Cruz, dedicación de los edificios santuarios, 23
socio
te< u·h ommante en to d os los centros enentro lc)s Innovador de este compleJo . mua! . V como el donador V días antes de la elongación máxima (-1.67) de la Estrella Matutina y el octavo aniversario de año
> uacanos ~e · que este compl · · . · ·
riodo Cla' . . ' )SOtros argumentamos nue la re! . . eJo IC!mografico aparece en contextos no tropical del ascenso de Chan-Bahlum al trono.
) -~as comple¡a que lo ue su o
- s1co es muchc · , ac1on entre los . -r · .
presentado un . . mayas )_' 1 eouhuacan durante el pc- 26) 9.13.3.8.11 - 21/8/695: Tikal, Estructura 5D-57, 11au'tlh del Regidor A; Júpiter está a 0.42 grados de su
4(, La m a ~valuaclon de la interacctón desd ~ nen dichas_ exphcacHmes. René .\fillon (1988) ha primer punto estacionario (45.64 grados); Saturno está en su segundo punto estacionario (282.4 gra-
de V, tls~a IConografía aparece en ins . . e e punto de VISta de Teotihuacán
crus a Signo de "Tierr " . . cnpctones postenores ( . . . dos).
mos a este npo d a 0 los Signos principales d 1 . e m un gltfo que yuxtapone el s1gno 27) 9.13.3.9.18 - 17/9/695: Tikal, Templo 1, Dintel 3, derramamiento de sangre y aniversario del
~- l.a cotnCJdee guerdra como guerra "estrella V co~che"os ~ltfos emblema. 1\:osotros denominare- decimotercer katún de la última fecha en la Estela 31; Júpiter está a 0.36 grados después de su
neJa e este e ¡ . · a o s1mplem ," " primer punto estacionario (45.70 grados); Saturno está en su segundo punto estacionario.
Importantes para Ir . omp e¡o lconográficc) e 1 ente guerra de estrellas .
· >s maras · · (la se·1 evacumes · helí . d on as esta Clones · ele \enus
r \'Júpiter-Saturno
acas e estrellas ma tutmas . . ~. \.cspcrunas, .. los puntos de
•••• 28) 9.13.17.15.12- 28/10/709, Yaxchilán, Dimcl 24: demmam1cnto de sangre de la Scño:", X•:c Y
U na guerra de conquista:
Escudo Jaguar; Júpiter está a O. 58 grados despues de su pnmer punto estac10nano (11 1 ·-0 gr.:~ Altar 1, Naranjo Monumento 6,
Estela 31, Tortuguero Estela A, Copán
••••

i~c~l~BIM
Tikal contra Uaxactún dos); Saturno está en su segundo punto estacionario (114.92 grados). . ...
Una guerra de conquista:
29) 9. 14.0.0.0- 5/12/711: Naranjo, Estela 1, accic)n de Ardilla-Humeante en la pnmera ap:mc10n de b
Estrella Vespertina (25 días después de la conjunción superior). . . . . . . Trkal contra Ua.,:actrín
30) 9.14.0.0.0- 5/12/711: Piedras Negras, Estela 7, rituales de termmac10n de penodo en la pnmc:ra
aparición de la Estrella Vespertina (25 días después de la conjuncic:ín supenor). . ...
31) 9.14.0.0.0- 5/12/711: Tikal, Estela 16, rituales de terminación de: penodo en la pnmera apar1C1on Hom Hom Ho + mo U lahun Hom yox/ahun Hom, U holahun
de la Estrella Vespertina (25 días después de la conjunción superior).
baktun ho + ma batun ho + ma katun
32) 9.14.9.7.2- 9/3/721: Piedras Negras, Estela 7, decimoséptimo ani\·ersano de tun dc:l ascenso d':_l Él
Regidor 3 al trono; Júpiter está a 0.81 grados después de su segundo punto estacumano (8 1.0:> desplomó Termina el 10" baktún Termina el 1301 Termina el15° katún
grados); Saturno está en su primer punto estacionario (249.77 grados). . .. .
bóvedas baktún
33) 9.15.0.0.0- 22/8/731: Calakmul (Sitio Q), altar conservado en Dalias, termmaCH>n de penodo
cinco días antes de la elongación máxima (-0.125) de la Estrella Vespertina.
34) 9.15.4.6.4- 3/12/735: Aguateca, Estela 2, y Dos Pilas, Estela 16, evento de guerra "estrc:lla sobre
Seibal" en la primera aparición de la Estrella Vespertina (31 días después de la conjunción supe-
rio~ . . ..
Da\·id Stuart (comun1Cac1on personal, 1988)
' considera la lectura hMJ mencionada anteriormente
. que termina en 1J. Stephen Houston,
35) 9.15.5.3.13- 7/10/736: Piedras Negras, Estela 9, séptimo aniversario de tun del ascenso del Res.-,'1- - . . d 1 ¡¡·1 d. tiempo futuro en una r:uz
como la indicación toneuca e su 1° e
d S t ha sugen
.d 1 L
o I(J~, una
-~
p;u,, • :-. b bl
ali ,
... bra que si•mitica "terminar o fin. zar en
dor 4 al trono, 21 días antes de la elongación máxima (-2.66) de la Estrella Vespertina. basándose en la propuesta e tuar ' . . .. d os que es menos pro a e porque
36) 9.16.4.1.1 - 9f 5/755: Yaxchilán, Dinteles 8 y 41, captura de Cráneo Enjoyado por Pájaro Jaguar en ·bTd d aunque cons1 cram - - ..
rucateco. Esta lectura es b otra posl 1 1 a , ·,..,. 1 d J... s Inscripciones, el complemento tonenco
un día sin asociaciones astronómicas aparentes. 'en otros contextos, como e ) d e1pane ) 0 este • .
de lCmp O e '' - s·
lediante sufijos diterentes. In cm argo,
b
37) 9.17.0.0.0- 24/1/771: Tikal, Estela 22, ritual de dispersiün (derramamiento de sangre), eclipse d d. . otros uempos-aspectos n . . d 1
llltl se consen·a cuan o se tsunguen . re ion a un significado adecua o para e
si se demuestra que la cctura a~ e~ :, .. b'., la derrota de Uaxactún.
visible 15 días después de la conjunción superior de Venus. 1 1. L la correcta aun propo · ~
.
38) 9.17.5.8.9- 15/6/776: Bonampak, Estela 2, ascenso de Muan-Chaan aJ trono 14 días antes de la cvento es dec1r, · que: ¡a b at.al) a "te:·rmmo o aca 0 • 1 1 • la asociacmn · · de ¡a mano d e· "termma- ·
elongación máxima (-0.74) de la Estrella Vespertina. '
Independientemente de cua·¡ 1ectura se:. · ·a correcta a . a arga, • · · 1 Dintc13 del Templo 4 d e T'k 1·a1• e1
1
39) 9.17.15.3.13 - 18/1/786: Bonampak, Estela 3, captura de un individuo desconocido por Muan- ción" con los eventos de s..,>Uerra parece ser eJara .. :.Por eJcmpdí d o, en;s ede una "guerra de estrellas , contra
Chaan 13 días antes de la elongación máxima (-0.55) de la Estrella Vespertina. mismo \'erbo aparece con un e\.ento q ue ocurno . un a espuc. •
40) 9.18.0.0.0- 11/10/790: Cancuen, Estela 1, rituales de terminación de periodo 14 días antes de la . ·
Yaxá (véase el gbto en la pos!Cton · · · C7 ~ n el dmtel). . ero de los glifos que registran . · · d e de -
esta accmn
4'J Mathews (1985n, p. 44) obsen·~ qu~ el E~~e un cuerpo sentada sobre los tobillos en la P?~
máxima elongación (-0.43) de la Estrella Vespertina.
41) 9.18.1.15.15- 16/8/792: Bonampak, Cuarto 2, batalla para tomar cautivos en el paso del Sol por rramamiento de sangre muestra la mitad mfe de su ene Qoralemon, 1974). Mathews sugmo
sición asumida por un hombre al derramar sang~e
el cenit y en la conjunción inferior de Venus.
de psangre masculino. federico Fahsen (1987)
42) 1O. 1.0.0.0- 30/11/849: lxlú, Estela 2, ritual de dispersión, 16 días después de la clongación máxi- q
ue el glifo es una referencia · d.uect~ ·al derramamiento
· T'k on· el mismo significado. El segun d \'erbo °
ma (-O. 95) de la Estrella Vespertina. · d 1 mo \'erbo en 1 a1e ·
documentó otras ocurrencias e mts . 1 . t'po de lanceta. El mismo signo apare ce en
muestra una mano con el pulgar extendido a a~lr ~ \'~ había ~ido representado en el Dintel 53 de
Para probar que estas asociaciones astronómicas no son el producto de la periodicidad natural de la \'ersión del glifo oeste del Clásico Tcmpran~een~~·el. •lif~ d~l Sol. En los dos ejempl~s de este_ \'er-
los movimientos planetarios, y por lo tanto coincidencias, calculamos las fechas y los datos planetarios '\.•1 axc
. h'l' como una cabeza de monstruo mor. g un stgno
. l1a o bi, lo que segun la escmura
1 an
para cada hotún (periodo de cinco tunes) en el Clásico. El patrón es válido. La iconografía de guerra de b 1 l ; t la 31 •la mano con la lanceta uene egado
p Jb , rucateco, la palabra para oeste. eshchJtt:.~tl,
: I-:n
·1..:

o en a Js e , 1b . . '·o ,
Tláloc aparece cuando una fecha de terminación de periodo coincidió con una estación importante mara produce una pa a ra que termmana en " -av d r"
- es
· chi r para "mordido " ). ..p1c
J • · ar 0 pmc ar es
de Venus, júpiter o Saturno, y no aparece en fechas sin estas asociaciones. "que . muerde o come a 1S0 1" • 1a PaJabra
' ' para mor e .
Si el complejo Tláloc fue adoptado de Teotihuacán, lo cual parece probable, es posible gue también
se hayan adoptado las asociaciones astronómicas existentes. Sin embargo, no es posible verificar dicha
chi'bnl.
">O Prescott follet (1932) compiló_ un resume~~·· 1de la guerra. El ~nálisis
aJ'oso de las armas r la indumentaria mostrada en el
que Mary Miller (1986b)
posibilidad porque no existe ninguna fecha grabada en las piezas de arte y objetos arquitectónicos de arte mava, así como de las descripciones ~olom ~dsencia de una batalla en curso, mientras que Schele
Tcotihuacán. Aparentemente, los teotihuacanos no consideraron como información pública impor- · d B ak proporciOna e\'1 .
hizo de los murales e onamp . sus consecuencias. . .
tante al calendario ni a los días en los que coincidían el mito y la historia. Por lo tanto, las asociaciones (1984n), Dillon (1982) y Taube (.1988b) analizar~~n hacia lo que quizá sea el episodto mas asombroso
astronómicas con este complejo ritual muy bien pueden haberse originado después de que los mayas lo
adoptaron y se adueñaron de él. " Marisela Ayala Falcón atral? nuestra a~::;~ iedra que muestra al conquistador Rana Hu~cant~
48

Aún no entendemos completamente la frase de cuatro glifos, pero el primero consta de una
fl
e intenso de nuestra historia. La Estela 5• ~~aB-VI (figura 1\'.5). Exca.•ado por la Carncgle In;':~",~
fue colocada directamente fre~te al Temp . o de manera única para sen'lr como maus~leo. . )
mano con una joya suspendida del dedo índice extendido. Este mismo signo se usa como verbo en los años treinta, este edificio fue construid ruida como un chultun directamente de balo de~ Pl~o del
principal para la terminación de katunes y otras terminaciones de periodos, especialmente cuando se Smith (1950, p. 101) describe una tu~ba const d roca. Él cita el tipo de relleno suelto y la tecruca de
reg¡stran los katunes de un reino. En tres ocasiones, este verbo está escrito acompañado por su dele- templo superior v extendiéndose hacia el lecho e evidencia de que la "cámara de la tumba fue cons-
. d 1 subestructura como
treo fonéticoo una vez en el Monumen10 6 de Tortugucro,la segunda vez en el Altar 1 de Nannjo y construcción emplea a en a , (Smith 1950 p. 52).
finalmente en la Estela A de Copán (figun IV .16). IOstas escrituras fonéticas tienen una concha marcada truida al mismo tiempo que la subestruc~ra estaba l~calizada en el centro de las esc~leras d~l t~mplo.
con tres puntos sob<epuestos a un signo identificado por Landa como ma, o rodeada por un circulo La Estela S, el monumento a la ~onqmst~~l centro del escalón más bajo de la escalinata. El ptso fue
aceptad~ La estela "yace a unos cuantos cenom~rosa . hace una vuelta hacia la estela, la cual no fue colocada a
•denur:~ado
con puntos, en general como la silaba mo. El signo de la concha es el gli fo principal del verbo
en los cod1ces Dres.t. y Matnlense y en las inscripciones de Chichén ltzá como el glifo que colocado al mismo tiempo que la ese nat } rte la Estela 4, el monumento de Rana Humeante c_on
mdica horadación para h f " p h - · · ·
través de éste" (Smith, 1950, p- 52). Por otra p:ra;és del mismo piso. Por lo tanto, la escalera y el PISO
mlento . hac1a. adelante\> hacia acerat uego
· d ). or mue os anos se supuso ) gue este· ghfo se Jeta ba.>.:,
· el mm·l-
,• ...,¡.. kola¡. Grube
, '.
(comurucación ras e as) manos
per 1987) para 1· ~
· mover· e perforador. Sm embargo, recientemente b' · ~~
•echa 8 ·. 18.0.0.0, se erigió -haCiendo
la S fueuncoloca
cortedaa en su lugar , identificando así
, al templo como un monu-
es un termmo se termmaron cuando la Es_te 1 b 1 s mismos e\•entos que la Estela S. .
. . en vucateco para "h sona d ,
mento a la victoria construido para ceSe r~ (~)950 P· 52) dijo lo siguiente: "Es interesante que este [el
e remterpreto
, este g 1ro con la lectura hoch ', que tam 1en
Con respecto a la tumba, Ledyar~d mlt t 1-d~ como un lugar para entierros y que la tumba, que
, pro d uc1endo
oo, . ·las lecturas ho-mtora ·J • aro
h perwrar
/..¡ 1. La concha en esta escritura -fonética
· · • tiene el· valor
antenormeme. r.n chol ,,. en '-'ucat ~ ho-m,o;· para
,a, 'ti a" mano que denota "termmacton' menCionada
Templo VIII] probablemente ' las ocas en el lugar que contenía más d~ un cuerpo; a emas, es e
. t.:: ha\•a SI o cons ru d . 1
I
)Jarrera \'.asquez 1980 p' 231)' Palab eco, h0111 s1gm· 1ca acabarse" (véanse Aulie }' Aulie ' 1978 ' p. 66 y
J contenía cinco esqueletos, es una de p ncontrado en Uaxactún". Las cmco personas enterradas
único ejemplo de un entierro dedwu~o Se ith (1950: 101) reportó que entre los esqueletos se enco~-
,... !. con mavor··.Importancia
es • · . ·"despl<ras omofonas
¡ b en yucateco
· significan
· · "un límite entre propieda- · ·
i 0
cac o parece ser · espec¡.al mente adecuado )marpara ael ovedado; dernbar
d · ' cerros"· Fl· último s1gmti-
ed1fic1os . aJl · extraor mano. m d · dult a, un nmo
constituven · unael det . e mas . b barazada
· ' cuando murió, una segun a muJer a
contexto e una c<mqulsta. traba el de mu1er ad u1ta que esta a cm
197
, . • , ·. , i 18 F.2 11 lk 15 Zip (26 de junio de 395) u 8.1-::-.18.15.4,
1-.sta cronolog1a produce b.s techas 8 · 1 · ·
••••
•••• y un bebé. No es un accidente que la única tumba de grupo en Uaxactún esté localizada de~tro del
templo que celebra la victoria de Tikal. Tampoco es una coincidencia que los ocupantes hayan stdo dos
·
12 K:m 1: Pop ( 19 de mayo'- e J -=' . -"~ re le\ a_d .
: d
l ~9-) 1 ·1· · nc1a e esta 1ce a e
• h d dcdl.C"CI·o· n es nue el e\·ento que
" · ~
. .'d ·r"do como el :\scenso de Nariz Encon-ad:\
Cna guerra de col/quista:
Una gue"a de conquista:
mujeres, un niño no nacido, un infante y un niño mayor. Seguramente, estas perso~as ~ran las esKos~s
. . -
ocurno en 10 (o:>) a an
e b 10Y ·km \"<IUe la SI oconsl e..
ax . • .. • · H • t ,"como en c1 ll"i-tc>·11ll. •~menos que e
1 Tikal contra Ua.\:acllill
Tikal contra Uaxactún y los hijos del rey derrotado. Se les mató y colocó dentro del monumcn~o a la \'ICtona con el 10 e
l . .. 1 t ·rrnono de Rana
al t. ron o, succu1o t:lnto en e e.
umean e
· . . d. 1 , • ctún hubiera tenido el mismo nom re e
b d
- · d ·s de la conquista e ,..., axa d d.
terminar para siempre la linea de reyes que habían gobernado en Uaxactun. .. nhficio dccl Jca<.l o 1 ;m os espue... . . 1 ~~ stda 31 debe haber ocurrido después de la e Jea-
un echticio :l.ntenor, el e\'ento registrado en a • .
Probablemente, el mismo rey derrotado fue llevado a Tikal para encontrar su fin. Su fam1li~ perma-
neció en Uaxactún observando a los vencedores construir el nuevo templo al final de la calzada c¡ue ción del cditic1o.
conectaba los enormes complejos de templos de la ciudad Qos Grupos A y B, de acuerdo a la nomen- . . .. u 19 - 9 1-: 10 Cab:1n 10 Y:1xkin (2 de sep·
· .¡ ln del e\'ento sen.\ o. · ·· · • , .\ •
clatura arqueológica). Ellos debieron haber sabido que la rumba se estaba construyendo en la En est:l. segunda lntcrpretaclt>n, e e • • • J 1 ". h. . nue este día requiere de GH. ,,tortu-
1 b · . r ·n el Senor ue a ,,oc t:, P • - · d.
subestructura y quiénes la ocuparían. . . b de uembre de 423), pero u na un erro t: • · ¡ no depende de b techa prectsa e
. . . . roponemos en este capltu o .
También es posible reconstruir la escena de sus muertes. Se formo un pozo ctrcular con ~n or n:ldamente, el :\r~l'tlmcnto lustonco 4Ue p - .. .. 1 l. endientemente del uempo en que
.• 1
este e\'ento, \"3 que )a lec 1a no es :l.
•. 1 mtormacton .cnuca. ~
m ep
. d
. .. . . d.
•ro este :\CtUa en el terntOrJO e
cortado a la mitad hacia abajo y después otro par de metros hacia el lecho de roca, descendten?o un . ·. • . . • . 1 ramente :--Janz Lncon a a, pe
total de cinco metros. La parte inferior del pozo se ensanchó en su eje este-oes_te para fur_mar la ca mara ocurnó la acc1on, el prutagomsta es e 3 • . . .
.. , h l , ·upenor es este ulumo. . d , ·b
del entierro. La mujer embarazada murió y cayó sobre su costado con su~ rodill.as encogtdas alrededor lbn:l. Humeante . 1:1 3 au c. e rangos . :. d T·k·l . L'..,~·actún durante este peno o rect e
. · d · acc1on e 1 .1 '
54 1.:1 hipóteSIS sobre la prutun a ~n.te_r.
·•·'·
de su hijo no nacido. Su cuerpo yacía en la esquina suroeste. La ~tra m~¡er yacta ~ lo larg~ de la pa~ed • 1 XIII de L1axactún. Los murales muestran
. 1 1•. d ·) ChsiCO .en el 1Temp1 o d- ·1 texto de tres columnas..Junto a e 11 os. s.e
norte con el niño junto a su cintura en el centro de la tumba. El bebe fue arro!ado hacta la esq~1~a soporte achctonal por os mura es e . . . .
t macton :\ o argo e . di - . h
sureste. Se colocaron a su alrededor platos, tazones y jarras, probablemente con alimentos para su \'ta¡e, dos hombres de alto rango en una con ro · . · · • d . en su interior ,. alejados del e hc1o ay
1 ·
encuentra el edificio de un pa :l.CIO et_m re.
t ·s muJeres senta :1s · '·
.' l:l ... 1 d. b indumentari:l,los ob¡etos e cer:l-
. d ·
y después se selló la cámara utilizando lo que Smith (1950, p. 101) descri~ió como "un_claborado ad~~­ 0
. escen:l.s· el·e ntualcs en cur:;o.
¡-- . •~(estl. , ·lae ~\'ala comumc:l.CJon · · · person. , al ' 1989)
no de estuco pintado de rojo. El adorno fue colocado en el pozo y c~b1e_rto con el ~~so del tc~pl~ · dos ret>istros con \':\nas ..
~• e·1 es •·ul0 de los •g tlos \".¡an:;e · .¡· ·1· de' l1o):\ntUn • 0.O) ~·) a d e 1a
. (8.1 !:i.O.
·nte entre 1:\ ue a 1 .s e ·1
52 A pesar del papel crucial desempeñado por las armas en_ ~ualqu1er mterpretacwn de las ~~ucas
r-o .
mica asoctados · • ·
con el edthclo 1 ~ t
· d 11 d
de combate, la investigación de las puntas de piedra labrada unlizadas en las_ armas ma):as con~nua en asignan al mur:ll una fecha apro_xtma am~ . • . ural contiene el nombre de una persona ama.~
sus etapas preliminares. La hipótesis presentada aquí, es decir, que los teoohuac_anos tntro~u¡eron la Estela 31 de Tikal (9.0.1lHl0). ¡.._¡texto P:~~~~~a~:~::e de Ciclo Tormentoso de Tikal. _Lo que es mas
lanzadera como arma en las tierras bajas mayas, no es original para nosotros. Por eJemplo, lrv1n Rovner .Mah Kina Mo' (Señor Guacamayo) y qUJzas el . . . . ncontr"da en un:\ estatua sm c:lbcz:l. en el
3 mscnpc1on e ·• · · · ··
. . d ·l . c-•z ... das ~laler \' 1\laudslay. La mscnpclon
• ·
(1976, p. 46), en el caso de Becán, y Hattula Moholy-Nagy (1976, p. 96), en el caso de Tikal, han interesante es nuc fahsen (1988a) reporto un.

Templo 30-43 un:l estructura 1oca IZa a en .
1· d • b umon e as ;u ··• • ·
. b , d tü6) e incluye un carácter llaml o u-
d K'
resaltado el vínculo entre la forma de proyectil de vástago y la obsidiana mexicana importada en el
' 8 10 8 p (S de no\'tem re e " · ·
tiempo de los contactos conocidos del Clásico Temprano. Gordon Willey (1972, pp. 161-177; 1978, data del tiempo alrededor de 8. _1 · · · - . , encías a alguien llamado Guacamayo sean a 1a mtsma
pp. 102-105) proporcionó un análisis general del desarrollo de los artefactos en forma de punta labra- ~[o'. !\:o h:l\' forma de s:l.ber SI estas dos rcter . • .
dos por ambas caras en las tierras bajas mayas. Las variedades de puntas de vástago relativamente más persona, pe;o el tiempo y la fecha so~ corre~tos. de febrero de 1988) sugirió la lectura_ de )'~·lllll. (o ytah)
pequeñas son características del periodo Clásico Tardío. Aunque la función de tales puntas es sujeto de ss Da,·id Stuart (en una carta con tedl:l del 1O . • Kellev (1962) en las mscnpcJOnes de
. - 'l ·r d por pnmera \eZ por . . . ue
una investigación empírica mediante la inspección microscópica del daño a los bordes, estas puntas se para el glifo de rebciún T56-', Jc e~u t_c~ o.. 1hermano o la herman:l de".lhtall es la rruz, mtentras q_
encuentran en el rango adecuado para armas de proyectil, como la lanza arrojada utilizando un palo Quiri(!Uá. En chortí, este término slgnthca e • mienzan con ,·ocal. Nosotros (Schele, s.t.t')
lanzador. Las puntas en forma de hoja de laurel relativamente más grandes, adecuadas para las lanzas
de empuje y mostradas explícitamente en el arte maya relativo a la guerra en el periodo Clásico, defini-
r-o • ·¡· d con palabras que co
)' es el pronombre poseSI\'0 uu IZ:\ o ... e
ol Chichén ltz:i y otros centros mayas~
-prob:lmos esta lectura en los textos de Ttktilal, ara~ r~prcsentar la relación entre dos reyes de Caraca
· encontra-
.1
· p · ·mplo se u tza p1r.
tivamente ocurren en los tiempos del Clásico Temprano en lugares como Uaxactún y Altar de Sacrifi- mos l}Ue es producU\·a. or e¡e . .' · . menos de 12 años. .
cios, y persisten a lo largo del Clásico Tardío. Durante este periodo las variedades de puntas de vástago (los Regidores IV y V) cuyos naclmtentos distan - \" un escudo se sustituyen respecm·amente
bifaciales más pequeñas están ausentes en comunidades como Cerros (Mitchum, 1986); el artefacto :;~o En Palenque y Yaxchilán, una lechuza c~nr~~~ren~s Noche. En este contexto, la lechuza apare-
puntiagudo característico es la "daga espigada", grande, de vástago y de hoja plano-convexa. Este con los nombres del rey Paca! y G3 de los Senbo Es;a combinación exacta ocurre en el tocadodde
d erpo o su ca eza. ~ ¡ · con el escu o
artefacto es adecuado para un arma de impacto como la lanza de empuje, pero no para un arma de ce con una lanza penetran ~ su cu 1 1 muestra el pájaro perforado por 1a anza ~ ") dera-
proyectil, y estaba ampliamente distribuida en los tiempos del Preclásico Tardío a lo largo de la región cabeza del personaje en la Estela 31, e cu~ da por la Jan;~adera misma, de manera ~ue a7za d
maya (Sheets, 1976). Sin embargo, existe cierta evidencia preliminar proporcionada por contextos más sobre su ala. En el título, la lanza es remb_P az_a 'es de la "lanza de lanzadera" con el paJaro y e escu o
do" v las com mac1on
antiguos -identificados tentativamente como grupos cazadores-recolectores del periodo Arcaico en lechuza", "lanzadera-~scu , (\•éasc la figura en la P· 200). . . Estela 32 Oones
Belice (MacNeísh, 1981)- de la presencia de armas de proyectil entre los habitantes originales de las son variaciones del mtsmo no~bre 89) me hizo notar la tmportancta de la _ f _
tierras bajas. Nosotros inferimos que sí bien es probable que los mayas siempre hayan tenido conoci- Virginia f-ields (comunicacton pcrs~nal, _1~ "ón de la combinación lanzader~-l~chuza. ~~te rar
miento del palo lanzador y su lanza, éste no figuró prominentemente en su política hasta que fue v Satterthwaite, 1982, figura SSa) e~ ~a tdPcrnoubll~:~tico 22, una ofrenda dedicatona_ mtrfoductaJI adee~n:
· d el Depostto · . tra la \'lsta ron
declarado como arma de guerra por Gran Garra Jaguar. En conclusión, la evidencia de artefactos de mento fue enc~mtra or~~D-26-1" en la Acrópolis Norte. La tmagen :~ze~~ncorvada en los lados de
piedra proporcionará una arena útil para la exploración futura de la hipótesis sobre el cambio en las escalera de la l:structu , 1 "d. nticas al escudo portado por N. . • .. encrestado
tácticas de batalla después del año 400 d.C. persona ataviada con las galas rea ~s 1 ebre ~¡ pecho del personaje se encuentr~ un ~a¡~_olo Tormen-
53 la Estela 31. Sin embargo, colgan o so en el medallón del tocado de ca eza e te 1 . 1 d
Mathews (1985a, pp. 44-45) propuso una interpretación casi idéntica, pero existen problemas . "d. . 1que se encuentra .. o la lechuza en e o tu o e
con las fechas calendáricas de este pasaje, los cuales pueden conducir a una interpretación diferente. La muv similar, SI no 1 cnuco,_ a .. r:¡·elds propone para este paJaro com . d por Nariz
· . • "d
toso. SI es correcta ,a 1 en uficacton . que 1.
. d d" ctamente con e1 atuen o d de guerra usa o ·
fecha al principio del pasaje claramente es 1O Caban 1OYaxkin, con G4 como el Señor de la N o che. • 1 esta asocia o ¡re
lanzadera, entonces e 1 Utu 0 0
. • . . _

Encon·ada, justo como lo ~e~~s pre~~~~~ diciembre de 1989) nos present~ la ulnma pteza ~:~r~·~u
Esta combinación particular ocurrió únicamente en 8.6.3.16.17, una fecha demasiado temprana para la
cronolo~a de este texto y de sus actores. Christopher Jones, Tatiana Proskouriakoff y otros investiga- Petcr Mathews (comuntcacton p 1D. .;nano) Ílea/eco Cordeme.. . - (Barrera\ asquez, 1980, P·f )~).
dores (vease C. Jones y Satterthwaite, 1982, p. 70) observaron que la fecha del ascenso al trono en la
ecabezas señalando un vocablo en e_ tm auac La entrada tiene ku (o Cll en nuestra ~rt?gra la como
Estela 4 es 5 Caba~ 10 Yaxkin, también con G4, por lo cual la fecha en la Estela 31 ha sido aceptada p 1 .• n con el valor fonético m del signo e 1 . s de los libros de Cbilam Balam . Esta palabra m
como un error. Extsten dos problemas con esta interpretación: re acto orera en os texto i D b" d ue los
"la lechuza agorera; lechuza, a\'e ag 1 , tzehal en donde se registra como ~~~ ~- .e- 1 o a q . .
1 8 "lechuza" también ocurre en cho } 1 .al t- ne·u·co hi o be en contextos Jeroglíh.c os, es postble
) Men está escrito justo arriba de esta fecha en la rueda calendárica en la Estela 31, y 8 .M en ocurrió para . d .en en e ,. or o . d 'r h .d
b . tos en las esquinas del escu o tJ lt) IJor lo tanto las observaciones e ,Hat ews 1 en-
l) ~xac~mente dos días antes de 10 Caban, reforzando así la plausibilidad de la lectura 10 Caban. o Je · .. 1deletreo cu-tJ¡e · ' . .
ue la configuracwn completa se~ e cauac como el deletreo fonéuco dtrecto de la lechuza~~ ~!gua
• d · 1
a clausula -~ue precede a esta fecha registra la dedicación de un edificio llamado Wi-te-na. La Jfican al escudo con marcas del stgnl oh a asociada especíticamente con la profecía y la predJC~Jo'nddel
reconstruccton de la fecha de este d di · · f . lo 1·denu·ftea n con una e.e uz. · . una htstona
· . · mu~. anugua
·
d estruJ.do en la quemazón ritual evento e -. catono es problemática porque parte del pasa¡e ue
al . . 3 s· importancia, . . particular tema que se den,·o e
ente esta asoclacton
. e h · que acampano depoSito de la Estela 31 en el Templo 3 . JO
em b argo, SI 1a rec a registrada inmedi t d · ¡ d d" la fortuna. Aparentem ' . . iconografía de guerra. . .
· · d ¡ difi 1. a amente antes e esta arca quemada corresponde a a e J- papel prominente ~e la )ec_huz~:ne~sl~ Estela 31 ocurrió el 11 de junio de 439 en el calendano Juhano 199
cacdiion
d e stancta ?·
e _e Jcd entonces ocurrió 17 tunes, 12 uinales y 10 kines (o 17.10.12 ya que el número 5- Este e\·ento hnal regtstra
po la 1eerse en cualnuier d 1 d e ' •
~ a e as os rormas) después de la conquista de Uaxactun.
••••
Una guerra de conquista: fecha 9.1.1.10.1 O (2,0 de marzo de 457) pintada en los muros del Entierro 48 se considera como
la d~ la mue_rte de Ciclo Tormentoso (Coggins, 1976, p. 186), entonces su ascenso al trono debió
••••
Tikal contra Uaxactún U11a gue!Ta de co11quista:
8haber
19 1 ocurndo
1) al menos. dos katunes
. antes
. • es decir• en la• fecha• 8•19 •1•10•10"·• m-'s
•• t"rd · .. h
•• ar. rt-11ec a Tikal ro11tra Ua.\.·arltm
· · ( .( .O l)U~ la mayona de los tm·esugadores consideran como la de su ascenso al trono no sólo
ocurre c~cspues de ese limite, sino su ani\'c:rsario de dos ka tunes ocurrió en 9.1.1 0.0.0 ~s decir
~ue\'~ an<~s ~lespués. d~ la fecha de su muerte. En c~ntnste, _la fecha mis tempnna pro~uesta po;
~ah sen tlen~ su anl\ crsano dc dos btunes en 9.0.1 :l.ll.O, sets años antcs de la fecha en la tumba\"
J ~t~ de~ues_dc la úhima _fecha cn la Estela 31, es decir, 9.0.14.15.15 (C. Jones y Satterthwait~.
Lanzadera y lechuza en el mar-
cador de juego de pelota de
Lechuza, escudo y lanza
en el medallón de tocado
Lechuza, escudo y lan- 1 8-, p. 1 3). l:st:t cronologta cs mucho nüs satisfactoria.
za en un nombre graba- También encontramos soporte para b sugcrcncia de Fahsen en el glifo fngment:uio que sigue a
Tikal de cabeza en la Estela 31 do en un conjunto de la' kcha 8.18.15.11.0 en la Estela 31. El glifo se parece al T168:518 d~ ascens~ al trono utilizado en
deTikal orejeras ~aran¡oy Palcnque. Si cst:t fecha cs la del ascenso de Ciclo Tormentoso al trono, entonces la fecha
Lanza ~~ cla~~Jso 2) probablemente: ~orrcspondc a la c_olocación mis tempnna.
Lanza............._ 6 ) .n la k~ha 8.19.10.0.0 (1 dc tcbrcro de 426) Ctclo Tormentoso, el hijo de Nariz Encon-ada, se
Variantes del escudo
la lechuzay la lanzader~
com·1ruo cn rey o bien termin!l el periodo medio del decimonm·eno katún.

Lechuza con lanza co-


mo el nombre de Pacal
en la Tableta de los
La lechuza como varian-
te de cabeza del nombre
El nombre de Pacal
como escudo en la
i
La lechuza del nom-
bre de Pacal con una
. S'J Es posible que hayan existido registros anteriores del e\·ento, pero no han sobrc\;,;do hasta los
Ue~p~s mo_dcrnos o los :uqueólogos no los han encontrado.
1:1 pcnodo de trece ka tunes era mu\' importante en el pensamiento de los mavas. Oi\idiendo los
7 2?0 dias dc un katún entre los 13 nú~1eros del tzolkín (el calendario de 260 días) se obtiene un
~e~Jd~o de + ~ 1 o -2. Por lo tanto, cada ,·ez que la cuent:t larga a\·an7.a un katún llega al mismo nombre
e d1a c~mbmado con el número del punto inicial menos dos, como sucede en las terminaciones
de "escudo" de Pacal de Tableta de los 96 consccuu,•as de katunes 6 :\hau, 4- :\hau, 2 :\hau, 13 :\hau, 11 Ahau, 9 r\hau, \'así sucesi,·amentc. Se
lanza utilizada para
requier:n 13 katunes para que sc repita la misma combinación en el ciclo. L1 c~mbinación (del día en
Esclavos de Palenque Palenque Glifos nombrar a G3 de los
Señores de la Noche el twlkmJ en la fecha 12 Etz'nab 11 Zip (9.0.3. 9.18) del pasaje en la Estela 31 se repitió en el ciclo de
en el Dintel 1o de Yax~ k_atunes 13 katuncs después, en la fecha 9.13.3.9.18, 12 Etz'nab 11 Zac. En la ocasión de ese ani\·ersa-
chilán no, el descendiente en el Clásico Tardío de Ciclo Tormentoso realizó su propio derramamiento de
sangre Y una guerra, en un episodio que describiremos en el capítulo siguiente.
.(,J r<,ste marcador de juego de pelota fue encontrado dentro de un altar , colocado en el interior de un
cuando .'-_'enus_c~mo Estrella Matutina se encontraba a . pauo en el extremo norte del Grupo 6C-XVI-Sub (Fialko, 1988 y Laporte, 1988). L1 plataforma del
elo~gacJon maxlma ocurrió 1S dias después cuando : · 93 grados de elongación respecto del Sol. La altar fue construida con una sola terraza en el estilo teotihuacano de talud-tablero\' una escalera corta
decir, a ~.69 grados de su posición el 11 de~ . s·
enus estaba separado del Sol 45.62 grados es que conducía a su cima, en la que anteriormente el marcador estu\·o montado ~n posición ,·ertical
una · · d ll '
al . pos!Cion e egada para la elongación Este
¡umo. m embargo
d . l
~ h
'esta ec a puede considerarse como
' (figura IV.21). Considerarnos c¡ue este grupo no era un complejo de la realeza, sino probablemente de
e¡ado de la ecl.íptica del Sol conforme amboJs , e~ ecJr, ~ punto en el cual Venus se encuentra más un favorecido linaje noble subordinado al alto re\'.
magnitud de -4.4, casi igual a la magnitud que se o servand esde la_Tierra, y en ese dia Venus tenía una (r;! Un marcador de juego de pelota con represe.ntaciones muy similares a estos murales fue encontra-

fecha pertenece a la misma categoría de hie f:co~respon e a su bnllo máximo. Por consihruiente esta do en 1963 en un rancho en L1. Ven tilla cerca de Teotihuacán, \'ahora se encuentra en el Museo Nacional
dos antenormente
· (véase la nota 47). ro ama astronómica d e 1os eventos hruerra-Tláloc analiza-
' · de ~ntropoloh>ia e Historia de México. Este ejemplo de TcotiÍlUacán consta de cuatro piezas unidas por
58 csp1gas y mide 2.13 m, el doble del tamaño del ejemplo de Tikal, que mide un metro (Berna!, 1969, núm.
. El texto en la Estela 31 relativo a Nari E
descifrar. Los eventos y actores según nuest ~ Jncorva~~ ha resultado extremadamente difícil de 8). Exi.ste un tercer ejemplo en el Denver :\rt Museum, pero desconocemos su procedencia.
, ra mterpretaciOn actual, son como sigue· 63 Esta es una pieza única de historia mesoamericana. En primer lugar, los mayas de las tierras bajas

1) En la fecha 8.17.18 · t 7·2 (26 d e ¡uruo


. . d . de la realeza del periodo Preclásico ya celebraban los eventos reales en conjunción con el juego de
21 e 395) N · e pelota en el que se usaban pelotas de hule, según hemos visto en el centro (ceremonialJ de Cerros, en
' En la fecha 8.17.2 16 17 (13 d . b anz encorvada dedicó un templo llamado lvr '
E . : · e sept1em re de 379) 8 v he-na.
n~or~ada participó en un evento dinástic _u .119.7.9.17 (2 de septiembre de 423) Nariz donde los juegos de pelota están vinculados a la imagen de la caben separada del cuerpo del Sol
3) ~rntono de" Rana Humeante (en la nota 53os q~~ mvouc~~ ~a presentación de un cetro, en "el Jaguar. El juego de pelota es la metáfora fundamental de la vida después la muerte: el sacrificio de los
n. a ~echa 8.18.0.0.0 (8 de julio de 396) N e_ 17.E.~ un analiSIS de esta fecha problemática). antepasados y su glorificación ocurren en el contexto de los juegos de pelota con los señores de
terntono
b como ah au de un katun, . un utulo
. anz · ~d'ncorvada terminó el Katún 18 en su propio . Xibalbá. La forma de sacrificio asociada con el juego de pelot.'l es de manera específica la decapitación;
~sta a en su primer katún de reino cuando que_ l.n lea que una persona era menor de 20 años o ya hemos visto que los reyes de Tikal y Uaxactún se enfocaron en la cabeza separada del cuerpo que
es~ués de su ascenso al trono cierta ocurno el e~ento. Si él era menor de 20 más de 17 años resultaba de tales actos. Además de esto, sabemos que tanto la cabeza cortada del Sol como el juego de
explica por qué R H , mente era muy ¡oven cu d pelota son centrales a los conceptos mayas sobre la guerra.
4) En 1 f¡ h ana umeante parece ser el ah d . an o esto ocurrió, lo cual quizás Lo anterior es claro, pero los mayas de las tierras bajas no jugaron la pelota con marcadores como
5) É a ec a 8.19.5.2.5 (13 de abril de 421) au ommante en el reino.
el que se encontró en Tikal. Sus juegos tenían piedras labradas colocadas en las superficies r algunas
erdla·d fecha 8·.18· 1S· t 1·O (27 de noviembre .. Cl.d a re ali zo. un evento desconocido.
"n una de
persona des cono
P 41 1) ocumo veces anillos o esculturas espigadas montadas en las paredes laterales. El marcador de juego de pelota
h' 1e o •en e1area d ana - d a d el texto No b .. otro evento, pero su reg¡stro . se ha de Tikal es un artefacto de estilo teotihuacano utilizado en un juego completamente diferente que se
lero 1amas astro · · · sa emos qUien fue el
nes ma as ~oml~as_ más extraordiarias ue h ~ctor, pero se realizó en una de las jugaba con una pelota más pequeña, con palos y sin un campo de juego. En su revisión exhaustiva del jue-
máxim~ A p~ur de ¡ulio de 411, Júpiter y ~tu e~o~~escubterto hasta ahora en las inscripcio-
fl go de pelota mesoamericano, Eric Taladoire (1981) presenta un resumen de la evidencia sobre este
en una ~o ~tan.? alrededor de un acimut de 72 rnod a Ian estado separados cuatro grados como juego distintivo del periodo Clásico Temprano. En Teotihuacán, este tipo de marcador de juego de
n¡unc1on tripl gra os conforme ·
poco despu · d e que terminaría final me t sus trayecto nas se entrelazaron pelota y el juego mismo se ilustran en ell\fural de Tlalocán, y se descubrió uno similar de piedra en el
máxima de es e 1a segundad e estas conjunciones . n e en marzo
· del añ 0
stgulente. erJste d ía ocurno
· · ··
complejo La Ventilla, en esta ciudad. fuera de Teotihuacán, se encuentran ejemplos de este tipo de
47 ·22 grados co F • ¡usto cuando Venus h b' aJ d ··
Federico Fah ( mo .streUa Vespertin a la canza o su elongac!on marcador en la región oeste de Mesoamérica; se ha reportado un ejemplo en Kaminaljuyú, la cual
sen 1988b) afir a. claramente tenía vínculos significativos con Tikal r otras capitales mayas de las tierras bajas durante
1
so a trono de Cielo Tor maque el evento desconocid 0 .
b1en con la eran • dmentoso. Consideramos int asociado con esta fecha fue el aseen- este periodo (Brown, 1977). El ejemplo de Tikal parece ser de manufactura local, ya que la larga
o 1og~a el te t 0 1 eresante esta s .
en general como la tu b d x en a Estela 1 y con 1 ~ h ugerenc1a porque concuerda muy inscripción en su columna es claramente maya y se refiere a eventos locales, pero su forma emula
segundo katu'n" d m ~ e Cielo Tormentos<) D b'da ec a en el Entierro 48, el cual es aceptado deliberadamente el estilo del juego teotihuacano.
_Y)()
e su rem o, este
· debtó habe · be 1 o a qu e 1a eestela 1 regtstra . la "termmación del 64 La fecha de su ascenso al trono es un tanto problemática. La mejor solución produce 8.16.17.9.0, 201 i
r go ernado al me nos 40 anos. - Además de esto, SI la
1

)~'~'

'

..
'

'

~--------------------------~--------
Tikal un número limitado de gente de origen étnico teotihu:tc:tno. Esta identitic:tción se b:tsa en un ••••
•••• 81118Ahau S1O 3 Uaveb
· (,,: p· · d,
11 .Ah (5 de3 mayo
P de 374) P•ara 1a (.ce h a d e 1ascenso al trono, con b postble feclu altern:m\·a
au 1 op (10 de ma\'O de 411) !r.ialko 19°8)
p:ttrón de entierro consistente en b crem:tción y el uso de unl zanja p:tra deposit:tr los restos humanos Una guerra de conq11ista:
U na guerra de conquista: ¡ \' • • o Yofrendas funerarias. Se conocen dos de estos entierros en zanj:ts: los Depósitos Problemáticos 50 v Tikal contra Ua:. .:achÍII
2~ encontrados respecti\'amente al oeste y en el centro, frente a la Estructura 50-26, de la :\crópoli~
o

Tikal contra U axacttÍn mientraesn q:~g~~~:l) ~ncontrc~ obsi~i~na \'erde en una ofrenda del Preclásico T:mlio en :\ltun 1la,
(Hammond s f) S. >n r~porto c~bstdtana \'~rdc en contextos del Precl:ísíco Tardío en :-.:ohmul
- ¡o tcou h uacano encontrado!-> en una ofrcn· 1\:orte.
da en Becán• (Ball · · · e1974b
conocen 1979matenales
19 3 pos. tenores . J. e..csu Basándose en Proskouri:tkoff, eoggins (19i9b, p. 42) sugirió que la aparición de imágenes de estilo
. • h • • , 8 ), }'en los l~nuerros 10 v 48 de Ttkal f\X: R Cw 1cJ.t.::, 1)· .\ 1-1
t:ouhuacano c.:n Vaxactún y Tibl señalaba la llegada de extranjeros. :\simismo sugiere que !':triz
l nversa, . .sed an excavado . en_. T.eou·h uacan · arte1actos
e
de esulo . ·
ma\'a .
(Lmne ''
1934 ·
194" \' "'•lhll u,.,, · ·• 1 ·:1
ICJ!B)
presencia e estos objetos Importados d . 1 .. . • • - . . ' . . .. l:ncon·:tda era en efecto un extr:tnjeru procedente de K:tmin:tljuyú, quien usurpó el trono de Tikal:tla
cultura ind' 1 d e a regJC>n opuesta o manufacturados en el esulo de b otr:l caída de b antigua din:tsú:t. Sin embargo, la e\·idencil :trqueológicl documenta el interés de los mavas
ideas\' símb Jea 1a aperturad e"1una extensa . . red de.Jntercam
. b'Jo <.¡ue. tras·1 ado. tanto btenes
. m:ucnaks como en la obsidiana \'erde para utiliz:trla en oirendas tan temprano como en el periodo Preclásico Tardío.
. o os por to a n esoamenca. Nue\'as exca\·aciones en Tibl coloc:tn el estilo arquitectónico talud-t:tblero en dicha ciudad antes de la
(,(, El complejo
de guerra que hemos an glien e~
de imá . d e. Tl'l . · asoctado
a oc esta · .
particularmente con el tipo "estrc.:lb y concha" fecha de b conquista de L1:txactún. Los mayas de las tierras bajas y los teotihuacanos se conocían
1979, s.f.- Lounsbur\' 198a2·7~al c~l~lciJ~019b8a6tabllaCsl reguladas por hterofanías de \'enus y Júpit.er (Schelt: mutuamente desde hacía mucho tiempo y habí:tn intercambiado bienes exóticos producidos en sus
, •• , ¡, . 1" J er . oss 1979) \1 h . 1 1 . .
cuales fueron capturadcJs re\' . d ' ' : ·' · · uc as<. e as conqut)ltas tcrruorules en las dominios. La aparición de reyes de Tikal ata,;ados en el estilo de Teotihuad.n representa una intensi-
.
Ttkal V Nar . e 1. es e 1 ugares conoctdc s · ·t · · ¡ .
) es an asocta< as con C!->le complejO: b derrot:t de.: . ficación de este contacto o la adopción de un complejo ritual teotihuacano por los mayas par:t su uso
derrota de Pomoná por Piedras N 7 • l d . q P ~ onma; a <errota de Setbal por Dos Ptlas; la
. an¡o por aracu; la derrota de Palcn ue o ~ . . 1 l .. propio. No indica b conquista del Petén central ni su dominio por p:trte de extranjeros.
E 1 . • egras, a errota de '\ axha por Tikal \' otras más - 3 Pasztory (1974) di\·idió las imigenes de Tláloc en dos categorías: Tláloc A, asociado con el agua
:n e ~rte maya, la mayoría de los cautivos son mos d . . . , ... · . . . ..
mediante ¡eroglíficos lrrabados se b . . tr~ os como mdt\ tduos, alhrunos nombr:tdos Yla fertilidad agrícola, y Tl:iloc B, asociado con la guerra y el sacriticio. Ella hizo notar que las imágenes
> re sus cuerpos pero casJ t 0 d · - .
os anommos. 1.os captorc.:s ap:trc.:cen de.:
. h
pte sobre los cuerpos de sus ca - ' . yue ilustran los ojos saltones en la Estela 31 \' en bs \':lsijas del Entierro 1O (de Tikal] no representan
u1JVos o 1os muestran púbh f a Tláloc, sino a humanos con ojos saltones," los cuales ella procedió a asociar con la iconografía de
les dará mérito con Jos dioses Le . · . camcnte como o rendas, cuya prescntacic'Jn
· · · >S pns1oneros nombradc -· · · guerra en Teutihuadn (Pasztory, 19i4, pp. 13-14). Este complejo de guerra y sacriticio aparece como
nombre incluye el de su reino son au· . P 1 JS consutuyen una mmona y ayuellos cu\·o
>,.en a ma~ona e os contextos los maras
. . . n mas raros. or 0 tant< . 1 . . d 1 · el tema central de los murales de Atetelco en Teotihu:tcán. L'l iconografi:t de dicho complejo es com-
u b teman presugto con las identidad. d .
es e sus cautivos como md· ··d . · patible con las imágenes de Teotihuacán, según aparece en ciudades extranjeras, y muy bien puede
sentantes de sus reinos. Esto se apl' b.. l\ 1 uos tanto o mas yue como repre·
Jea tam 1en en e1caso de re . . . ·. ·.
esta d o como ahauob de sus reJ· . . _ ) es cautJ\ os, con 1a exccpcton de.: uue su representar un complejo ritual o religioso que Jos comerciantes o emisarios políticos teotihuacanos
nos ongma 1es se cnfauza . . ·d .. . '
generara una conquista territorial ,_. una d . .. ·.. repeu amente. St ocurna una hruerra yue llevaron consigo conforme se dispersaron desde Teotihuacán en los siglos\' y \'1.
; ommacJOn polmca ent .. l Karl Taube (s.f.) identificó recientemente un complejo de guerra que asocia con el Templo de
tratad o d e un evento estrella v; conch a. ¡.:¡. pnmero . y quJzas . . el • . .oncc.:s . es. muy pro. lable yue se hara ..
e guerra fue la conquista de Ua . T'k . · mas tmpreswnante ejemplo de este.: upo Quetzalcóatl. El simbolismo de estas imágenes incluye el toc:tdo de_ cabeza en iorma de Monstruo de
d . ..
.n ~ a
xactun por 1 al l·n )a e 1 47 1\losaicos, identiticado por Taubc.: como una Serpiente de Guerra. El cita exca,·aciones recientes en el
asoc:acJon astronómica de este com ¡ · d. . · · se presenta una descripción de b
r, eoggins (1976· 1979 25 P e¡o e guerra y sacn ficto. Templo de Quetzalcóatl (Sugiyama, 1989; Cabrera, Sugiyama y Cowgill, 1988) en las que se encontra-
. . , a, pp. 9-268) presenta argum . t . d . 11 1 . . . . .- ron entierros masi,·os de guerreros que quizis fueron sacriticados en rituales de dedicación a mediados
cactones, aunque el uue iJentifica ¡ : ·. en os eta al os para jusuficar est:ts tdc.:nuii-
F • a 1.nuerro 10 como la t ¡ ¡. "' - . . .. del siglo 11 d.C. Uno de estos entierros contenía restos de 18 hombres maduros en edad de guerrear.
•ncontramos su evtdencia bien . d um la <.e "anz-l:ncon·ada es el mas debtl.
1

(,ij e . argumenta a y aceptam . . . . 1 'fi . f-ueron enterrados con puntas de obsidiana, espejos que los guerreros Jle\·aban en la parte posterior de
oggtns (1976 pp. 177 _179) b . . os sus ll en u JcacJones.
::'\ . ' o servo que este depc' . . . sus cinturones, trofeos de guerra en forma de maxilares y mandíbulas humanas, e imitacione_s en
· orte. Ella enumera siete esqucl t JSJto se encontro al oeste de la Acrópolis
. d e os, una mano \' un metat d. b . 1 . . . concha de maxilares \' dientes. Otros artefactos encontrados son 4 358 trozos de concha trabaJada,
\ er e, una placa de mosaico una e
~eou·h uacan. . Entre
. • une
h d
a e
·
caracol v 3S
e e asa to, conchas de olt\·o obstlhana
.. • muchos de los cuales ~staban perforados en uno o en ambos extremos. Siguiendo sugerencias deBerlo
Mon~­
éstas se encuent - \'aSJjas, muchas de ellas en el estilo de
ra una que muestra a un d · (1976), Taube sugirió yue estas piezas de conchas provenían del tocado de cabeza en forma de
te parten d e una pirámide de estil t. 'h · grupo e teouhuacanos que aparcntemen·
. o eou uacano v lle,•an a . 1 . . . truo de .i\.losaico (su Serpiente de Guerra). Estas excavaciones recientes y el trabajo sobre el compl_e)o
trata d e un regtstro de la IJegada d 'h · h . un temp o maya, lo cual, segun Coggms, se
t,•¡ Aproximadamente . ~ teou uac~nos a las uerras bajas mayas. de guerra de Teotihuacán están enriqueciendo nuestra comprensión de la guerra en la tradtcton
. .. en este uempo el tnpode ciJíndr· .. mesoamericana, especialmente en el complejo Tláloc que hemos visto en Uax~c.tún ~· Tikal. . .
74 Taube (s.f.) siguió el trabajo de René Millon al sugerir que toda Mesoamenc~ VIO a Teouhuacan
convtruo en una de las form · · al .. Jco se esparcJo por toda i\fesoamérica \' se
(. as pnnctp es de vas 11 as d 1 · d . . . ·
es era cultural. Esta forma nue
¡ d
.
• • proporciona superficies pa t' ¡
°
. e peno Clastco Temprano a través de toda la
. . . como el lugar donde fueron creados el Sol y la Luna. Aún no estamos convenctdos que los ma~·as
a a optaron todas las principales t d' .
m.a~ ato 1 en e1 e1e . vertical gue 1 ilra ·teJones culturales
r lCu armente uules para mostrar tmágenes,
. · d e ese uempo. . . general, el estilo ma\'a es aceptaban esta perspectiva, pero las imágenes de Teotihuacán, espe~ial_mente en los murales de Teutla
e 1est <~ Intruso de Teouhuacán.
bn
llamados Tlalocán (Pasztory, 1976), representan la ciudad como la rephca terr~nal ~uente
de la sagrada
o La otra posibilidad
263) · K ammal¡uyú . . es un es que as cmdades pr<Jb bl son Tikla 1' K amma . )'1uyu. YTeouhuacán .
.
de la creación y génesis. Nuestro argumento es que los teotihuacanos se constderaban c1~dadanos del
punto central sagrado en el plano humano de la existencia. Por otra parte, los may~s co~~tderaba~ que
candidato (Coggins, 1979a, p.
arte caractensucas · · de arquitectu a e para e templeJ centra1 ·¡J ustra d o en la \'aslJa
.h .. el cual com·
P todos los templos realizaban esta función y que todos los reyes eran la persomficacJOn del e¡e del
386 a.426 d ·C· astgnadas · ra teou
por Coggins al d . . · uacana V ma\·a 1 ·
s· ~n em argo, SI son correctas ' las fechas de
b ·
mundo. Independientemente de su propia definición interna, no vemos a los reyes mayas, a sus nobles
ant~nor a la arquitectura y las tumb d ep~sltto, en_tonccs este es aproximadamente de 75 a 100 años
rec1entes_ . en e1grupo del Mundo Perdido as e esu en Tio teouhuacan . 0
en K ammal¡uyu. · · . Además, exca,·acioncs Y a la gente común temerosos de Teotihuacán. . ..
En el fascículo de julio de 1982 del Natio11al Geographic Alagazine se encuentra la descrtpcton que
presencia de arquitectura de talud-tablerc T~kallreahza~as por Pedro Laporte (1988) demuestran la 75

que cuenta ceJn am bos estilos . de arauitectu ) en 1 a en el swl h


0 111 d C U
· · n 1ugar gobernado por mavas Hammond hizo de este entierro de sacrificio.
" Sin embargo, puede haber sugerencias de que este complejo estaba asociado con Venus_ (en
con ta1ud - tabl ero representados en •la ra muy. probabl emente es T'1kal. Los dos tipos de templos ·
~erreros
6
.
Teotihuacán]. Pasztory (1976, PP· 245-247) asoció la iconografía de en Atetelc_o con el ntual
marcan _ 1a',erston· · maya. escena se dtstJ nguen por sus cresterías y las formas en "U" yuc
solar, y siguió e1 trabajo de Sejourne al asociar a los guerreros co~
OjOS saltones y la mttad_ d~ ~a
cara
ennegrecida con Tlahuizcalpantecuhdi, la deidad de Venus postenor. N~ obstan~e, la asocJacton con
1
. .~larcus (1980) tamb·. ten h'IZO come t .
asoctandolos
-1 eh
ares
con emJsanos
1 eheek (1977)
· . de Teotihuacán
· n anos .sobre
d esteJS t oca d os d e cabeza adornados con borlas,
envta os a .i\.lonte Albán
Venus también puede ser un préstamo posclásico de los mayas de las. uerras baJaS para la g~nte
del
a rguttectomcos
· · · propuso un m od e1o d e conquist · . Valle de !\léxico. El ritual de sacrificio representado en Cacaxda en el stglo VIII parece estar mas cerca
Tcotih . ·V e_eram¡cos
. . de Teotihuacán en K . . . a para exphcar
1 1
. . . de los esulos
la apanc10n .
de la versión maya del complejo en el periodo e~ásicoTardío q~e
de la repr~sentada en Atetelco.
come uacan en el stgl. 0 y l. Kenneth Brown (1977 .amtna ¡uvu . · : e 1ocan d o e tiempo
0 · de la conquista por '' Coggins (1979b, pp. 41-42) sugirió una vanante de este m1smo escenano.
) un puerto de Jnter b. } comumcac1ón p . al 19 . . . . .
los mavas de . . cam lo que servía como te . . erson • 86) perctbe a J,ammaljuyu
.
F n Kam· . . 1as tierras ba ·a . rntono neutral . . .
} seguro para el mtercambto . entre
1 s Y1os teouhuacanos d 1 .
. 1
ma )U)'U parecen haber est e as tierras altas.
nos durante el periodo e¡· . . ado presentes tanto ma . l
~lercaderes C<)n . asJco Medto (400-600 de) ¡~ T }~S (e las tierras ba¡as como teotihuaca·
. .
de ade mayas d · su cunoso
. . ar 1 d . · ·
reg 0 e ed1ficios rcdond .· ~n J eouh
u~can, especialmente en el Barno
· - . de
203
1 . · e 1as tterras ha · (R os, se conoc1an b' d . -
prc.:)lc.:ntes fístcamentc en Tik 1as attray, 198(>). Los teotihua o ¡eto_s_ e ceramtca y artefactos
al. Moholy-Nagv (e . .. canos tambtcn parecen haber estado
. omumcacton persc · ma,1 19 86) constdera . que hubo en
V. Una guerra de estrellas en el siglo vn

~L REINO de TikaJ prosperó después de la conquista de Uaxac-


tun, satisfaciendo la promesa de su \'ictoria \'convirtiéndose en
el más grande y próspero reino del Clási~o Temprano en el
corazón del área maya. Lo anterior puede verse en la sorprenden-
te proliferación de templos y del arte público comisionados por
.....
los ahauob de las generaciones siguientes. Los descendientes del •••
rey victorioso Gran Garra Jaguar iniciaron un ambicioso pro-
grama de construcción que cambió el aspecto de la ciudad y
~achonó la terraza frente a la Acrópolis Norte con un bosque de
arboles-piedras. Estas estelas nos dicen algo acerca del énfasis
c~mbiante de la realeza en Tikal, ya que Jos reyes que gobernaron después de
Ctelo Tormentoso, nieto de Gran Garra Jaguar, escogieron un estilo diferen-
te para representarse, es decir, enfatizaban su humanidad mediante la simpli-
ficación del simbolismo a su alrededor. 1 En Jugar de Jos retratos en el estilo
antiguo que Jos mostraban con todas las galas reales, estos reyes se re-
presentaron (figura v. 2a y b) sosteniendo astas simples decoradas en Jos ritua-
les que celebraban Jas terminaciones de periodos en el calendario maya. 2 De

•• esta manera alejaron el foco de Ja historia de la arena de eventos personaJes


Ydinásticos -como el nacimiento el ascenso al trono y la conquista- Ylo
d~rigieron hacia Jos ritmos del tieO.:po y Jos grandes ciclos de festivales me-
dtante los cuaJes se celebraban estos rümos.

"' Después de treinta años representándose con este estilo, los reyes de Tikal
empezaron a experimentar nuevamente, motivando a sus artesanos a que
expandieran las fronteras de la tradición hacia áreas no exploradas Ynovedosas.
Estos artistas crearon nuevos estilos mediante una combinación imaginativa
de elementos antiguos y nuevos. Por ejemplo, alrededor de 9.4.0.0.0 (514
d.C.) la manera de representar a los reyes en estelas cambió a una vista de
frente, labrada con un relieve sufidentemente profundo para modelar la cara
del rey tres cuartos en redondo. Los escultores también experimentaron con
formatos que colocaban a Jos padres del rey en Jos lados de la estela (figu-
ra V. le) en un reflejo moderno de la Estela 31, la obra maestra de Cielo Tor- 205

-
Kan-Jabalí en el ritual de asta estelas Y los objetos de arte existentes fueron deliberadamente destruidos o
Una ,guerra de estrellas
Una guerra de estrellas celebrado en la terminación <.I.u_ebrados por los conquistadores durante el tiempo posterior a la construc-
de período m el siglo 1 "JI
en el siglo r 11 Clon de la Estela 17. Sin embargo, aun así pueden apreciarse la belleza \" el
poder extraordinario de los logros artísticos de Tikal. Desafortunadame~te
la historia escrita que sobrc,·h·e de este periodo es tan pobre e incomplct~
como la \"lsual. 1\luchos de los textos que sobre,·ivieron al frenesí destructivo
de los enen1igos de Tikal tratan únicamente las celebraciones de ternunación de
periodos que se habían convertido en el foco de la ,·ida ritual de Tikal. Aun-
que son burdos, los registros de los actores que entraron,. salieron del esce-
nario de la historia durante este periodo proporcionan al ~1enos una relación
parcial de los reyes que ocuparon el trono de Tikal. 3 Los reyes que conoce-
n1os actualmente, pertenecientes a esta era, son los siguientes:
Dibujos a. b y e realizados
por John Monlgomery

.\'ombn· .'ÚÍIII. •\1011/flllt'IIIOS


a. Estela 9 b. Estela 13

Cabeza Encorvada Estelas 9, 13 475


Rey no identificado, fecha aproximada 9.4.0.0.0 9.2.0.0.0 Kan-Jabalí 12
fecha aproximada '
9.5.5.0.0 :\lah-Kina-Chan 13 Vasija, Estela 8?
14 Estela 7 488
9.2.13.0.0 Garra Jaguar Cráneo

l 9.3.0.0.0
9.4.0.0.0 ~~~

Estilo de Jimte
???
Estelas 3, 15, 27
Estela 6
495
514

La madre
del rey nacimiento, Señora
9.3.9.13.3
??? Estela 23 504
de Tikal
Estela 23 511
9.3.16.18.4 ascenso al trono, ?? ???
??? Estela 25 517
9.4.3.0.0 ???
El rey Estelas 1O, 12 527
9.4.13.0.0 Cabeza Encon·ada 19
??? Estela 14 534
9.5.0.0.0? ???
FIGURA V.t Cautivo
c. Estela 23 d. Estela 10 Estilo de petjil
21 Estela 17 537
mentoso. Los temas antiguos 9.5.3. 9.15 Pájaro Doble
rey (figura V.td) re , como el cautivo atado que yace a los pies del
1 . , gresaron a las com . .
os esulos para rep posiciones en estelas. Eventualmente,
resentar a los re . .
tempranos, creando , 1 ., yes se tnsptraron en tiempos aún más Aunque sabemos poco de su historia personal, estos gobernantes dejaron
t ra vez ,, . En el año asl a verston
ss 7 1 . , . maya d e1ad agto . " todo lo antiguo es nuevo una marca permanente en la ciudad, a través de los magníficos edificios le-
0
un monumento en u , e . vtgestmo prim er sucesor, PaJaro ,. Doble encargó vantados bajo su patrocinio. La mayor parte de estas construcciones ocurrió
. 1
n es t1 o pop 1 d ,
conqutsta de Tikal repre , d u ar urante el primer flujo de gloria de en las inmediaciones sagradas de la Acrópolis Norte. Uno de los proyectos
s d , sentan ose e b . li
erva _o~ (figura V.4). La Estela n aJorre eve y de perfil hacia el oh- más extraordinarios encargados ahí fue la nueva versión del Templo SD-33-
17
lugar umco en el arte con '. el monumento de Pájaro Doble tiene un 20 (figura v.2), un templo que cubrió la tumba del gran gobernante Cielo
t . 'd memorat:J.vo d T'k , ,
. 0 en_g• o antes del periodo d . . e 1 al. Este fue el último monumen- Tormentoso. 4 Durante los siglos siguientes, este magnífico nuevo templo
mscnta d e esta gran capital Ie SI1encto. de 130 anos - que ocurno . , en la htstona
. . sirvió como el escenario central frente a 1~ fachada de la Acrópolis Norte, la
por un nuevo retno . que había · ~o antena
d r d e b 1'd o a la conquista de la ciudad cual miraba a la Gran Plaza hacia el sur. Este fue un símbolo importante de
La reconstrucción de la hist m~ urado en la región hacia el sureste. la realeza durante el periodo medio de la historia de Tikal, y el escenario para
cultural de Tik a1 es una tareaona dif'verdadera
·¡ de 1os d os stglos
· .
de Innovación todos los rituales dinásticos realizados dentro de la Gran Plaza.
Ict que requi .d
ere cut ado. Muchas de las
Tallos de
CCADRO V.l. Secuencia temporal de la biston·a de lasyperms de L~Jrclcol, 1i.ka~y .\.arcuyo enredadera Germinaciones
Sangre o maíz
l :na guerra dt> estrellas
m el s(~lo 1 11
recha ma;·a Tikal Dos Pilas
Marcas del símbolo
'J.5.3.'J.15 31/12/537 ....... ascenso al trono d<: Pájaro Doble cauac en los párpados
'J.'i.12.1!.4 7/5/54(¡ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a~cemo al trono del Regidor 1
'J.5.1 'J.1.2 1!:!/4/553 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... . ... a'c<:n\o al tn m o del Sd1or :\~u a
').(,.2.1.11 11/4/556 .... cn:nt11 h:~du gucrr;¡ lllfHr.l T1k:d
'J.G.3.'J.15 17/9/557 ........ éltima fecha asocJada con P:ijarr 1 Doble
'J.6.B.4.2 1/5/562 .................... . e~trclb,
.. gu<:rr.l de en T1bl Símbolo akbal
'J.'J.4.16.2 'J/3/618 .............. . a~cc:n'" al trono del Ser1or Kan 11
'J.'J.5.13.H 'J/1/tíi'J .................................. . acCJr'.n de: un 'crior c:n :-..:.u.llll"
'J'J.13.4.4 2!:!/5/62(¡ ............................................. . 'ar.:nliur, de ""el, de :-..:aran¡o"
'J.'J.l4.3.5 4/=.,j627 ............................. . JUego de pelota y \ar.:ntiu"
'J'J.P.11.14 4/JIJ/63() ............ . muerte dc un 'eñor de :-..:ar;lllJo
'.I.'J. 1H. 16.3 27/12/ú3J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................ . . guerra de eqrclla~ contra :-..:aranJ"
').111.3.2.12 4/3/63(, ............ . . ... guerra de: e\trc:lla\ ~.:rmtr;l :-..:aran¡o
'J.10.4.1C..2 24/11/637
1 btún de: rcmo, Sct'lor Kan 11
1J.1 (¡_ 1(J.IJ.(J 6/12/ (J42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dedJcacu·.n d<.: la e\r.:alcra de la \'ICtiJna P"r Cara~.:• ,¡
'J.lfJ.12.1 1.2 5/7/645 . . . . . . ............... . ............. asc<.:mo al trrmr, de Pcd<.:rnal C1clo D1o~ K
'J. JIJ.16.16.1'J
!J/10/64') · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ... · ·...... . .... ..... nacumcnto de (~;ura Jaguar El Monstruo Witz
(j 11.11.'J.1 j 2/3/664 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . captura dc Tah -.\lr ¡' con brotes de maíz
'J.I2.'J.1 '7.16 6/'i/682 ......... asccns" al tnmo de :\h-Cacaw o de sangre
!J 12.W.5.12 30/8/682 . · · · · · ... · ...................... llegada de la S~:ñ,,ra \\'ak-Chan1l-:\hau procedente de D"s Pilas
'J.12.13.P.i
6/4/686 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·............................ ........... .. ascemo al trono de Garra Jaguar
!J.12.15.13.7 6/1/681:! · ·. · · ............................ naomJ<:nto de ,\nlllla Humeante
'J.13.1J.0,1)
18/3/ú'J2 · · · · · · · · tcrmmación del katún y JcdJcacJún dc.:l complqo d<.: p1rámJdcs gemela~ de la E~tcla 30
'J.13.1.3.1'J
31/5/6')3 · · · · · · · · · · · · · · · · ................ ascenso al trono d~: :\rd11ia Humeante
'J.13.1.4.1 9
211/6/ú93 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . capturad~: K1mchJI -(ab
'J.13.1.!J.5
14/'J/6')3 · · · · · · · · · · .. · · .................. evcnto humo-concha
') 13.1.13.14 , , 1
12/12/6'J3 ·. · · ........................... evento hum(J·Cimcha
'J.13.2.16.(J
) '

1/2/6'J5 · · · · · · · · · . · · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . guerra contra L' canal El Monstruo Witz con Frente


1 (j 13.3."'.1!:!
8/H/695 · · :\h-Cacaw captura a Garra-Ja¡..,ruar de ]] J>crú captura de (;arra-Jaguar la entrada de la cueva escalonada
'J. 1.>.3 .!:!. 1 1 21/H/6'J5 . . . . . . . sacrificio de: cautivos hacia Xibalbá
!J. 13B.1 S
J7 ¡e; /6')5 · · dedJcacJÓn del Templr, 33-1" con mualcs de dnramamJc.:nto de ~angr<:
'J.13.3.13.15 Abertura
3/12/695 · · · · .. ·. ntual de sacnficio (~guerra~) con Ox-Ha-Tc.: de: El Perú
!J.13.6.2.0 de cueva
'J.1.3.6.4.1" __, e n so a 1 trono J e ¡··.scut1o- 1).1os ¡·
2?/3/69H · · · · · · · · · · · · · · · · ·. · · · · · · · · · · · · · · · · · · . . . . . . . . . a•c ' 1
23/5/698 .. j
9.13.6.111.4 ···················· evento humo-concha con KmKhil-Cab Je Ucanal
9 13."7 .3.8
7 /'J/6'J8 ................................ .
19/4/69') .. .......... . . . . . . . . . . . . .
evento hum()·Concha con Escudo Ja.L.ruar dc llcanal \
'J.13.10.0.0 mo de sacntic1o con la Señora \\'ak-ChanJl-r\hau
26/1/702 ... .............................
9.13.18.4.16 23/3/710 r\rdJ!la Humeante: ded1ca una estela y presenta a Escudo Ja.L.ruar en ritos de ~acnliClo
'J.1.3.HI'J 15 :\rdllla Humeante ataca a Yaxhá
2H/6/710 ........... . El edificio real principal mirando hacia la Gran Plaza en
') 13.l'J.6.3 sacntiCJo de un cauuvo de: Yaxhá
12/4/711
:\nlllla 1-!um<.:ante ataca Sacnab los siglos anteriores y durante el hiato. Ah-C~caw colocó FIGL'RA \'.2
') 14.11.11.0 5/12/711
· · · · : · · · ·_ ·. · · · · : · · · · ccremoma~ asouadas con Venus y la t<.:rmJnacJún dd pe nodo
la Estela 31 en su interior antes de construtr el templo Estmrtura 5D-33-J'l. de Tikal
9.14JJ. tn.o dt:dlcar.:um del complqo de p1rám1des gemelas de la Estela 16 sobre ella.
1H/6/711
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · solsucao Jc verano y l·:scudo Jaguar Uc llcanal en un rito de sacnticso

superior del templo representan dragones en una forma que probableme~te


En contraste con la originalidad de las estelas de esta era el Templo 5D-
correspon d e a Ve. nus , representando la cabeza delantera del1\1onstruo Cos-
33-2o fue un modelo d e 1a t ra d"lcion.
· · L as gran d es mascaras
· d, e emp )asto q ue
· I daderas que representan los bosques del mundo, brotan de la
remontaban su pirámid , 1 d d te m1co. ...as enre , . < .• ¡· b
. . e ) as pare es e su templo afirmaban nuevamen ·
parte supenor e es d tas cabezas
- con la boca ab1erta.' 1\hentras
. . el rev
. rea .Iza. a
el simbolismo del Precia· s·
. Ico T ar d'Io. E· ste mensaje simbólico· era stml · ·¡ ar a1
· 1es sagra d os, esta fachada (al igual que las
sus ntua , composiciones
. preclasicas ,
que VImos_en el Grupc) H d e U axactun, · es decir,
· una cosmolog1a · basa d a en
'
1as montanas sagradas "nc ·
d e gran d es mascar as en Cerros Tikal y Uaxactun que anahzamos en capitu-
,1 d 1, . - . J ·, • , •

. J ) en e arco e Sol v Venus. 5 Las n1áscaras m teno- ·


1os anteriores ) 1o e O\'Ol\·Ía
· · en la cosmologia anttgua, ortodoxa Y. trascendente
res del Templo 33-2" so . ·
· n monstruos W1tz (1\llontaña) cuyas bocas se repre-
sentaron como cuevas (fi u V 2) I , ' - , de la gente maya. ._ . . . ._
. ,. .
monstruos \X ttz. Tienen pe
g ra · · Jas mascaras centrales representan mas
- b _ J, El Templo JJ-2° fue tan sólo uno de los ~dtt~ctos engtl~os e~ la ?rolttera-
. . . . quenas ca ezas humanas cortadas v volutas e
sangre (o qu1za ma1z) emcrg_ iendo d . , · . ,,
. ·
cton le . . · (mapa\' · 1) que contmuo hasta el siglo\ l. l:sta reno-
l cons t ruc-c 1·,>nes 209
e sus cimas. I Jas mascaras en el 01\ e 1
Complejo de Pirámides Gemelas
U na guerra de estrellas construido en el siglo v . Súbitamen~e,_ e.n med~o del brillo exuberante de la vida en el siglo \'1, la
en el siglo r 11
Siglov1 Siglovu Juego de pelota to.rtuna del ngestmo pnmer rey de Tikal tuvo un giro desastroso. Él y su Una g11erra de estrellas
y siglo vu construido remo cayer~n como víctimas de una nue,·a y desastrosa dinastía que h~bía m el siglo 1 11
en el siglo VIl
e~tado creetendo a lo largo del siglo \" en los bosques hacia el sureste de
Ttkal. Lo~ belicosos go.bernantes de este nue\·o reino, llamado Caracol por
los arqueologos, conqutstaría no sólo a Tikal sino a toda la región del Petén,
controlando e\·entualmente la política del corazón de la tierra maya clásica
durante más de un siglo. 111 •

Caratol se alborota
La parte de la historia dinástica de Caracol que sobrevive en sus inscripcio-
nes comienza en el año 495 d.C., pero el protagonista de nuestra historia, un
rey llamado Señor Agua, no ascendió al trono sino hasta el 18 de abril de 553
d.C. (9.5.19.1.2). El Señor Agua registró parte de su historia personal en las
Estelas 6 y 14, pero hasta que los arqueólogos descubrieron un nuevo altar
en excavaciones recientes en Caracol, no teníamos idea del papel mortal y
pivotal que este gobernante desempeñó en el drama que ocurrió en Tikal ..
El impacto del Señor Agua en el mundo maya fue de tales proporciones
que incluso antes del descubrimiento .y la traducción de los textos clave' los
arqueólogos y epigrafistas ya habían detectado la presencia de un patrón
cataclísmico. La narración moderna de esta historia empezó en 1950, cuan-
do la gran n1ayista Tatiana Proskouriakoff publicó su estudio seminal del
"estilo" en la escultura maya. 11 Al observar la ausencia de monumentos entre
Templo 34·1 °, construido
en el siglo VI para cubrir
Templo 33. El primer nivel con·
Templo 32·1°, construido en
los años 9.5.0.0.0 (534 d.C.) y 9.8.0.0.0 (593 d.C.), propuso que durante este
tiene el Entierro 48, proba-
el Entierro 1O, probable· el siglo VIl para cubrir el En- tiempo debió haber ocurrido un hiato 12 en la civilización maya. También
blemente la tumba de Cielo Tor-
mente la tumba de Nariz tierro 195 y el único rey co· observó que éste correspondió al cambio en los estilos de la cerámica del
Encorvada. mentoso. La segunda fase fue la
nocido del tiempo del hiato.
MAPA V.l fachada ritual principal de la Acró- periodo Clásico Temprano al Clásico Tardio. Gordon \Villey, 13 otro gran
Centro de Tikal polis Norte durante los siglos VI,
mayista y colega de Proskouriakoff, también sugirió que los mayas experi-
vu Y parte del VIII.
mentaron una crisis regional en este tiempo: una crisis tan grande que presa-
vación ocurno ·' d urante un periodo de 70 - b . gió el gran colapso final que vendría en el siglo IX.
. .,
nantes sucesivo h d anos a¡o la direccion de 1Ogober- La "hipótesis histórica", 14 la segunda gran contribución de Tatiana Pros-
s, mue os e los cual 1 kouriakoff a los estudios mayas, redujo un poco la duración del hiato. Hasta
Se desconoce la razón d 1 d . , es ocuparon e trono por poco tiempo. 7
1o que vemos aquí se e a uracton d .
breve d · .
e sus remos, pero es posible que la publicación de esta hipótesis en la década de 1960, la concepción prevale-
1
a e paso el remo de h . ciente sobre los mayas del Clásico los veía como sacerdotes calendáricos
Comenzando alrededor d 9 4 un ermano a otro al monr un rey.
Acrópolis Norte e ~ · .O.O.O, estos reyes remodelaron la cima de la benignos, quienes pacíficamente registraban ciclos interminables de tiempo
n un patron de ocho d' fi . , en estelas cuyos textos escritos nunca serían traducidos definitivamente.
que los reyes futuros de T. k 1h , e I Ictos. Este fue un modelo único
· 1 a onranan y m d , S. Proskouriakoff demostró sin lugar a dudas que estos textos no sólo podian
1as Innovaciones más d d . anten nan. m embargo, una de
ura eras de este t fi . leerse, sino que contenían la historia de reyes y reinos. Las historias retros-
gemelas, cuyo prototipo e . .d lempo ue el comple¡o de pirámides
. Iue engt o en el d 1 pectivas hechas posibles por su descubrimiento llenaron varios de los hue-
vo ttpo de arquitectura . centro e a Plaza Este. 8 Este nue-
1 h. . 'con sus pilares si 1 b 1 cos de tiempo en algunos lugares. Sin embargo, los arqueólogos que trabajan
a tstona personal facil' t, 1 . n a rar Y a falta de un enfoque en
. d , . . , 1
t o a ce ebractón d . 1 . ., en Tikal aún no han encontrado una estela para llenar el hueco entre la Este-
no os, practica tniciada en T'k 1 . e ntua es de termmacion de pe-
,1 ~ por Nanz Encorvada en la Estela 18. Sus
sucesores mantuvieron es la 17, con fecha de 9.6.3.9.15 (17 de septiembre de 557), y la Estela 30, con
, 1 d. . . a practica, desarroll d 1 . fecha de 9.13.0.0.0 (18 de marzo de 692). Además, como hemos indicado
sena e tstintJvo arquitect, · d
f¡ . 1
.
Onico e Ttkal r 1 f¡
an ° o que a parttr de ese tiempo
. . anteriormente, las estelas erigidas antes de este hiato en Tikal fueron destrui-
-'! () estJVa es durante el resto d h. . < ~ e neo pnnc1pal de su ciclo de
e su IstonaY das deliberadamente escoriando o quebrando la piedra. 15 Obviamente, al- 211
9.7.0.0.0., 9.5.19.1.2, 9 lk 5 Uo, 9.5.3.19.15, 12 Men 9.6.3.9.15, 10 Men, 18 Kankin,
7 Ahau El texto comienza aquí el día del ascenso 18 Kankin, el ascenso la última fecha antes
U na guerra de estrellas lrna g"erra de estrellas
3 Kankín al trono del Señor Agua al trono del vigésimo primer de la conquista por Caracol
en el siglo 111 gobernante???
m el siglo 1 11
9.7.19.1 0.0, 9.7.14.10.8, 3 Lamat 16 uo,
1 Ahau 3 Pop, un El sucesor vigésimo
nacimiento del Señor Kan 11
juego de pelota primero
9.8.0.0.0., de Yax-Moch-Xoc
5Ahau
[13 Chen]
\

N '
1

'• •',,
1

,.,,
)
'
JI

~-----
FIGCR:\ \".4
'
' Estela 17 de Tikal El ri/timo
Retrato de Pájaro rl)' de Tika/ antes del ataque
Doble Nombre¿? 1

Pájaro Doble de Caracol


Dibujo central de John Montgomery

la información n1ás importante en este marcador es el texto que registra la


agresión del Señor Agua contra Tikal. Este texto nos dice que el 11 de abril
9.6.0.0.0, de 556 (9.6.2.1.11), después del tinal del Katún 6, Caracol realizó una acción
9 Ahau
FIGURA V.3 3 Uayeb
"hacha-guerra", "en el territorio de" el aha u de Tikai.li
Altar 21 de Caracol No obstante, sabemos que este evento "hacha-guerra" inicial no resultó
9.6.17.17.0, 9.6.2.1.11, 6 Chuen
8 Ahau 13 Mac fatal para Tikal. Poco después, el 17 de septiembre de 557, el gobernante
19 Pop, evento hacha-
9.6.18.2.19, / guerra en Tikal Pájaro Doble erigió su Estela 17 para conmemorar el aniversario de un katún,
9 Cauac 12 Kayab quizá de su propio ascenso al trono (figura \'.4). Sin embargo, esos rituales
9.6.8.4.2, 7 lk O Zip, - - - - - La guerra contra Tikal
fueron los últimos registrados en la historia pública de Tikal durante mucho
estrella sobre Tikal Dibujo de Stephen Houston
tiempo. Según los alegres trazos del Altar 21 en Caracol, un evento de guerra
guien removió intencionalmente e h. . . "estrella sobre Tikal", normalmente letal para el perdedor, ocurrió cinco años
sospechamos que el bl sta. tstona del regtstro. En la actualidad después, el 1 de mayo de 562 (9.6.8.4.2). 18 Los papeles se habían invertido.
cu 1pa e fue nadt
rey de Caracol quien i .. , e menos que el Señor Agua, el voraz Caracol había aprendido el mismo estilo de guerra de Tláloc-Venus que ha-
. n1c1o una campañ d . ..
mmensa vecina Tikal. a e conqutsta mthtar atacando a su bía derrotado a Uaxactún dos siglos antes. Había empezado la gran oscuri-
El primer indicio sobre su a 1 . dad en Tikal.
cuando los arqueólog P pe _como enemtgo de Tika1 ocurrió en 1986, La correspondencia entre la afirmación de ,·ictoria de Caracol y la des-
os que trabajab
pelota_16 En su eje cent 1 d
e
. an en aracol excavaron un juego de trucción general en Tikal nos muestra que esta atirmación no es u~a inven-
ra escubneron d
con un largo texto de
128
re un marca or redondo (figura V.3) ción. La guerra del Señor Agua ciertamente había destrozado el soporte del
es t e " a1tar, comienza e g llos. alrededor
. de su cara supenor.. El texto en orgullo, la independencia y la prosperidad de Tikal. No obstante, no estamos
, 1 1
on e nactmtento d 1 S -
go e monumento y habl d e enor Kan 11, el rey que encar- seguros hasta qué grado, o por cuanto tiempo, Caracol fue capaz de mante-
A gua, el 18 de abril' de 55a d ee1 ascenso al t d e su antepasado, el Señor
3 · · s·tn embargrano ner un dominio político sobre su inmenso rival. 213
o, d es d e nuestro punto de vista
Fecha Evento Actor Expresiones
La arqueología actual nos ofrece ciertos indicios de la presencia general de ues el territorio de"
Una guerra de estrellas Una g"erra de estrellas
Caracol en las vidas de los ciudadanos de Tikal. Por ejemplo, al inicio de este
en el siglo l 'JI
periodo el arte y las prácticas funerarias de Tikal exhiben influencia de la
! ..••.• ~ r·-·· ·~
m el siglo t 11
' 1
región de Caracol. 19 Como ya lo mencionamos, también podemos \·er que )

Pájaro Doble y su dinastía dejaron de erigir estelas y otros monumentos, y Evento Señor Kan 11 Es el territorio de Chan,
a. 9.9.5.13.8,
que se hizo más lenta la construcción de templos y pirámides. Podemos es- 4 Lamat 6 Pax Señor de Calakmul
pecular sobre las razones de esto. Sin duda, Pájaro Doble había sido capturado
y ejecutado, su dinastía había terminado y sus ahauob habían sido eliminados
de las vastas rutas de intercambio que les proporcionaban su riqueza. Pode-
mos ver claramente los efectos de este empobrecimiento en sus prácticas
funerarias. Las tumbas bien aprovisionadas de la nobleza de Tikal cedieron b. 9.9.13.4.4, Evento Él, de Es el territorio del
9 Kan 2 Zec de guerra Naranjo Señor Kan 11 de ¿?
el paso a pobres caricaturas de su gloria pasada, carentes tanto de la cantidad
como de la calidad de los bienes de entierro anteriores. Los opresores de
Tikal permitieron sólo una tumba opulenta: el Entierro 195, lugar de des-
canso del vigésimo segundo sucesor de la dinastía de Tikal. No habiéndoscle
permitido erigir monumentos públicos, al menos se le permitió a este hom-
bre el privilegio de un entierro opulento y de una salida digna hacia el otro Eve nto Nombre Es el territorio del
c.9.9.14.3.5,
mundo, quizá para compensarle por la humilJación de haberle negado su
lugar en la historia.
12 Chicchan
18 Zip 1
~Misma
de guerra

fecha
del actor
o del lugar
Señor Kan 11,
hermano del Regidor
IV de Caracol

~----.J- ~ ~
El Señor Agua disfrutó de un reinado extraordinariamente largo y prós- Nombre
pero, al menos para Caracol. Al cabo de 40 años como rey, murió y dejó el del actor
de Naranjo
trono al mayor de dos hermanos, quienes presuntamente eran sus hijos. 20 )
Nacido en el año de 575, el hermano mayor se convirtió en rey cl26 de junio

.
d. 9.9.14.3.5, Pitzah
de 599, y reinó sin acontecimientos notables durante 19 años. Sin embargo, 12 Chicchan (Él jugó
18Zip la pelota) FIGCR.-\ \'.5
el hermano menor fue un rey del molde de su padre. Después de ascender al
La semmria

l
••


trono el 9 de marzo de 618, este joven tomó como suyo el nombre de su de g11erra en Caracol)' ..\•arat!)o
padre y se dispuso a demostrar que las victorias anteriores del Señor Agua no . a-e: Estela 3 de Caracol,·
.
habían sido accidentes históricos. Inició una campaña que eventualmente ~
. d-e: Escaleras Jeroglíficas
provocaría la derrota de Naranjo, un reino principal situado al este de Tikal. e. 9.9.17.11.14, Él murió Nombre de 't\·ara!!Jo
13 lx 12 Zac
El Señor Kan II registró la historia de sus guerras en la Estela 3 en su
propia capital y en las Escaleras Jeroglíficas erigidas en Naranjo, la capital de · , tmportante
· d e un re), de Calakmul en la política
La primera menc1on . . . , entre
su enemigo derrotado. Los eventos tempranos en el reino de Kan 11 aún no se ·
los reinos en esos ttcmpos aparece en las inscnpctones de Yaxchilan, una
han podido descifrar, pero existen alusiones a una alianza estratégica que
formó poco después de convertirse en rey. En 9.9.5.13.8 (9 de enero de 619), ct. ud ad a1 o es te d e Tt'kal · Un pasaJ·C en el Dintel 35 de la Estructura 1 12 ·del·
, · Temprano regtstra
Clastco · qu e un señor vasallo del rey de Calakmu parttct- d
leemos que el Señor Kan II realizó una acción importante (pero no identifi- . 1 en y axc . h'l'
cada). en " e1ter~tono
· · d e" un ahau de Calakmul (figura v.sa), un reino inmenso po, en un ntua 1 an
en 9 ·52
· ·10.6 (16 de enero de 537). El rey . e
ea1akmu l es menctona · do con un glifo Ca11ac e11 mano-Ix, , pero en lo suces1vo
locahz:do hacta el norte de Tikal y que podía divisarse desde los templos- · a el , stmp
· 1emente co mo "Cu-Ix".--
haremos referencta . -
mont~?a abandonados de El Mirador. 21 Independientemente de cuál haya sido ., aparece en la Estela 25 de NaranJO, acampanado
la accton su declara · ' , 1· · · Este nom b re tam b ten , , .
' cton marco e tructo de una unión entre Kan Il y los reyes .e h 9 5 12 0 4 (7 de ma)'O de 546). Esta fue la fecha mas Importante
de Calakmul que dem t , f . · por 1a 1ec a . . . . , . .
' os rana ser ata 1 tanto para Ttkal como para NaranJO
en los katunes venidero M d. , · 1 en la v1·d a d e1 Regt·d or 1 d e NaranJ·O, )'a que en ella celebro amversanos repe-
s. e tante esta y otras alianzas el rey de Caraco
rodearía a sus víctimas p t · . '. ti·d amente a 1o 1argo d e. su vida · Suponemos que el evento fue su ascenso . al
o encta1es con un amllo de enemtgos mortales. · tmpor
· tar lo que haya
Calakmul no fue una no d d . · trono, pero sm , sido' el texto en la Estela 25 regtstra que
, ve a en e1 escenano de la historia mava. La ctu- · , 11 cab, " en e1 territorio de" ' Cu-lx ' el ahau . de . Calakmul. Este .texto
·,
d ad terna monumentos que d t b d 1 . , . " ocurno
. . a a an e penado Clas1co Temprano y con-
tinuaba siendo fuerte en el p 1, · T
,
,
rec as1co ardto. Muy probablemente Calakmu
] ·
sugtere que e1 rey de este sitio fue importante, st no mstrumento en la msta- . \
lación del Regidor 1 como rey de Naranjo. Ciertamente, estas dos referenctas 215
heredo el poder de El Mi d 1 '
ra or en e norte y fue rival de Tikal a largo plazo.
Una guerra de estrellas
en el siglo r ?1 ·-~~:J a ~r:-··j ···-.··--·~
~ , _____ ~/'_)~
Regidor 1 de Naranjo
Una guerra de esh-ellas

~ ("if~GJJ!!iliiit!'fi§r::!QIJ!IB~~~~fi!Ii[;.'@~
9. 9.18.16.3, Estrella sobre ·?·? m el n~~lo 1 11
~-~·
7 Akbal 16 Muan Naranjo

1 •
"'"""---"'-"-'
~

: .•r..=J..>--<0(""~.:')} • :i. o

~;~
f-IGCR:\ Y.i
b. T a.r!Ja pintada prorrdmk
~e~
9.9.18.16.3,
de la tumba m la Esh7trlura
5G-8 de Tikal
Estrella
7 Akbal16 sobre Naranjo
el te~to de la E sedera .Jc:roglítica de Naranjo, pero ahí claramente se le repre-
c. sento como un juego de pelota (tigura \'.sd). ~::. Aunque no sabemos exacta-
mente lo que quería decirse mediante el "juego de pelota" en este contexto,
sabemos yue se usaba frecuentemente como un ritual para la ejecución de
cauti,·os. No obstante, la persona nombrada aquí como el "jugador" Oéase
Ta oxte tun,
"'cautivo") vivió tres años más. Su nombre se encuentra junto a un glifo
Ah Nab Tunich
(nombre de lugar que registra su muerte d . J. de octubre de 630 (tigura \'.St'). No podemos estar
d.~ de Calakmul) seguros, pero creemos que esta persona era el Regidor l, es decir, el rey que

FIGL'R:\ V.ó
&x1
9.1 0.3.2.12,
había sido instalado por el soberano de Calakmul en el año S..J.6 d.C.
(9.5.12.0.4). Debido a que la inscripción de la Estela 27 de Naranjo describe
al Regidor 1 como un "ahau de cinco katunes"/'" inferimos que tenía más de
Guerra de estrellas 2 Eb O Pop
en Caracoly ¡\'ara'!Jo estrellas escudo
80 años de edad cuando murió.
e~ Ya sea que el Señor 1'-an ll ha\'a registrado la muerte del Regidor l o de

m~
a: Estela 3 de Caracol
algún otro noble poderoso en su ·n.urt~ción, el resultado final f~e el mismo.
~
b-e: Escaleras Jeroglfficas d;
1\/armyo La muerte de este individuo creó una desproporción de poder en Naranjo
yue estimuló la siguiente etapa de la guerra de Caracol. En el año siguiente, el
demuestran la extensa influencia del re , d. .. . 27 de diciembre de 631, cuando Venus apareció por primera vez como Es-
estrategia cnvolve t . . ) e Calakmul. Tambtcn sugteren una trella Vespertin;l en los ciclos de Naranjo/' el Señor Kan Il atacó ese reino y
n e contra Ttkal mvoluc d (' 1 k
ranjo en el este v ui· , y .. ° ran a .a a ·mul en el norte, Na- derrotó de manera decisiva a sus desafortunados guerreros (figura \'.6a-b).
s. In embargo si N
)' q za axchdan en el oeste 23
· f · ¿Por qué escogió el Señor Kan 1l de Caracol a Naranjo como su siguiente
' aranJo ue alguna . . 1' -• d ,
duró mucho N b . \ ez a laua e Calakmul, esa alianza no objetivo después de su victoria sobre Tikal? Irónicamente, es posible que el
. . o sa emos que sucedi 0. 1R .
anttguo aliado de e l k l entre e egtdor I de Naranjo y su mismo Regidor 1 de Naranjo haya sido responsable de esta situación. Des-
· Ja a mu , pero tenemc · ·el ·
nores los rcves de e ·) . . JS ev¡ encta de que en años poste- pués de que Tikal fue derrotada y su nobleza despojada de su riqueza e in-
. . ; .araco smueron 1 l'b el el fluencia, el vacío de poder resultante pudo haber tentado al rey de Naranjo a
Sin poner en peli . . a 1 erta e guerrear contra Naranjo
62 gro su propta allan.í:a ( e 1 k ' traicionar a sus antiguos aliados. Aparentemente él buscó la atnistad y la
6, el rapaz Señor Ka li · .. e .Jn .a a ·n1ul. Ast, el 28 de n1ayo de
a gran escala contra N n '. segundo htJO del S enor , - Agua, 1anzo, una campana - alianza de Tikal, involucrándose de alguna manera en la política de ese reino.
. . aranJo. Comenzó s ., ..
umcamente podem. · · u agreston m!lttar realizando lo que Sin embargo, detrás de todos estos gestos de amistad podría existir algo
. os Interpretar de m .
siva o de sacrificio cont _ ancra general con1o una acción agre- aún más intrigante: una historia de amor. En cierta ocasión, al principio del
C . ra un senor d . ., d 0 siglo VI 1, los nobles de Tikal hunentaron la muerte de una mujer de alto
.aracol stmplemente ce> ,, • ] estgna en el texto de Ja Estela 3 de
s mo e1 te Nar . " (fi rango y posición especial. Esta mujer noble de Tikal fue enterrada con pom-
~encontraba en su punt . . ' . . anJo tgura \'.5/J). En ese día, Venus
ctón .d ~ o estanonano ce t ¡-:. 11 . ) . pa y honor extraordinarios. Los ahauob de Tikal excavaron su lugar de des-
consJ erada tavor· bl . . ) no .stre a J\latutma - 4 una post-
1·1 a e para la · '
:. 4 de mayo de 627 - VIc~ona en el campo de batalla. canso en la roca viva, debajo del eje central de la Estructura SG-8 en los
re , , . . .
P paro su segunda confront . . ' un ano despues d 1 l . . . , . suburbios de su ciudad anochecida. Los albañiles abovedaron la cámara con
e a )atalla Intctal, el Señor J.....an 11
te una . , · acJon con N ara · 1~ 1 - piedras a la manera de los grandes antepasados de la Acrópolis 1'\onc, las
guerra<> ntual Jc s· ·fi . n)CJ. - resultado tue nucvamen-
r()n en ·u . acn ICH> P'"'t·
s ·
ctudad (figura V ' ~ o en e s t a 0 C:lslon ·· · únicas personas adicionales de Tikalllue fueron honradas con tumbas abo-
) / (¡
pn Jpta los eventos (Jcurnc-
.Sc). Este event 0 . l . , . vedadas. 1.a ofrenda de partida p<lra el espíritu de esta mujer fue únicamente
tam )len se conmemoro en 217
\
un bellisimo tazón policromo con imágenes pintadas del Ave Celestial (figu- que la humillación. Significaba la disminución o la destrucción de la influen-
l 1na guerra de estrellas
Una guerra de estrellas ra V.7). Sobre su borde, un texto registra que su dueño original fue el Regidor cia política, y la incapacidad para reclutar población y bienes de las regiones
e11 el siglo 1 'JI
en el siglo r 7/ I de Naranjo. No sabemos cómo llegó a Tikal, pero su presencia en la tumba del interior. Sin estas personas y estos bienes, una ciudad no podía prosperar
de esta mujer sugiere que ella tuvo alguna asociación especial con 1'-:aranjo, m crecer.
ya sea mediante matrimonio o por intercambio de bienes. La ocasic'm simbo- Sin embargo, <.¡uizás uno de los resultados más devastadores de la derrota
lizada por este tazón puede haber precipitado la ira de Caracol sobre el en\·e- fue la destruccic'>n de todo el arte público. Cuando Caracol destruyó los
jecido rey de Naranjo. monumentos de sus enemigos y los empobreció hasta el punto en que no
Ninguna de las narraciones de este evento "estrella-guerra" en Caracol y podían erigir otros, les estaba quitando su posesión más apreciada: la histo-
Naranjo registra explícitamente el nombre del rey de Naranjo como cautivo. ria. F.n este sentido, tanto Tikal como Naranjo sufrieron terriblemente. En
No obstante, esta eliminación no demuestra que la víctima no haya sido d los 130 años posteriores a la derrota de Tikal, únicamente el ,·igésimo segun-
rey. Sabemos con certeza que algún noble de Naranjo fue sacrificado even- do rey deje'> su nombre en la historia inscrita del reino, y no en un espacio
tualmente en una horripilante celebración de victoria que ocurrió en Calakmul, público. No hubiéramos sabido de él en lo absoluto si no se hubieran encon-
la ciudad del aliado de Caracol. Las Escaleras Jeroglíficas que los naranjeños trado las \"asijas y los textos sobre madera que fueron depositados en su
derrotados fueron forzados a construir como monumento a la subyugación, tumba, el Entierro 195, <.1uizá como desafío al dominio de Caracol.
registran que un detestable evento subsecuente escrito k 'II.Yaf}H ("torturar" o Los señores de la aliada Uaxactún también sufrieron en el despertar de las
quizá "comer'') fue perpetrado sobre este individuo "en el territorio dd" rey victorias de Caracol, aunque sin duda apreciando la amarga ironía de la situa-
de Calakmul (figura V.6c). Entretanto, Calakmul se beneficiaría por su alianza ción. Tikal había sido derrotada mediante la misma guerra de Tláloc-Venus
con el canalla supremo, el Señor Kan 11; pero según veremos, al final de que los hermanos Gran Garra Jaguar y Rana Humeante libraron contra
cuentas pagaría caro por su papel en este juego mortal de guerra y sacrificio. Uaxactún 180 años antes. Los vencedores de ese conflicto fueron ele\·ados
Esta victoria parece haber saciado temporalmente las ambiciones del Se- por el mismo petardo de guerra que habían introduci~o e~t.re los mayas.
ñor Kan II, ya que durante los cinco años siguientes no atacó a Naranjo ni Empero, en ,·ez de ser capaz de celebrar la ironía de la situacion,.la n?bleza
tomó más de sus señores como rehenes. Por el contrario, se contentó con de Uaxactún, como parte de la hegemonía de Tikal, tan~bié~ se no atec~ada
observar y esperar a que Venus alcanzara nuevamente una posición óptima profundamente por esta derrota. Con la c~ída ~e la dt_na~tta real de !Ikal,
para la batalla, lo cual ocurrió en 9.10.3.2.12 (4 de marzo de 636). Cuando la Uaxactún también perdió la realeza, y la v1da ntual pubhca de esa ciudad
Estrella l\.1atutina se encontraba 15.6 días después de su elongación máxima, virtualmente se detuvo. Sus lideres cesaron la construcción de monumentos
él atacó nuevamente a Naranjo. En esta ocasión, al registrar su participación en 9.6.0.0.0 2') y no reanudaron la práctica durante 200 años.
En Naranj~, el impacto de la derrota fue de poca duración, pero no. me-
en la batalla, destacó prominentemente la captura personal del señor llamado
nos dramático. El 6 de diciembre de 642 (9.1 0.1 0.0.0), el gobernan~e victo-
.18-Cone!o (figura V.úd). Irónicamente, 18-Conejo obtuvo su propia clase de . · 1 d t d de N aran¡· o a que dedtcara las
tnmortaltdad al ser la víctima. noso de Caracol forza a a gente erro a a
· glorificó su triunfo sobre ellos.
Poco más de un año después, en 9.1 0.4.16.2 (24 de noviembre de 637), el Escaleras Jeroghficas, un monumento que . . . .
Este tipo de escalera no sólo celebró la derrota y la vtctona, s~no que se
Señor Kan 1I completó el acto final de este largo drama celebrando la termi- ·· · · · · · les ató como envoltonos y se les
uultzo para ehmmar cauuvos, a qwenes se . . .
~~ci~n de su primer katún en el reino (figura V.6e). Agregando el insulto a la . d h · b · de la escalera después de ser sacnficados en el juego
h IZo ro ar ac1a a aJO ' . ,
I~
tn¡una, registró estos ritos no en su ciudad sino en su monumento de subyu- 1 a la élite sobreviviente de NaranJO terua un recorda-
gaci~Jn en Naranjo: las Escaleras Jeroglíficas. Esta ceremonia debió haber d e pe lota. '...n su esca er ,
torio constante de la hegemonía de Caracol. Ese .mo~ull_lento •gnomtmoso
. . .
arro¡ado una gran cantidad de sal en la herida de la derrota de Naranjo. ,1· · s rito colocado en es pacto pubhco durante los 40
fue e l u timo regtstro e e
El alboroto que Caracol ocasionó en todo el Petén cambió las vidas de los
años siguientes. .
n:)bles en muchas ciudades orgullosas y antiguas. Indudablemente, el Señor e los katunes nuevos señores dtspuestos a la venganza
I'-an Il vJ sus ali ad os recamaron
1 ·
como tnbuto muchos bienes valiosos de 1os
eJon e1paso 1en·, o d las reputaciones
t d , . .
de sus e1udades prendieron fuegos
y la reconstruccton e . .
P.erdedores. Las ciudades vencidas fueron forzadas a renunciar a bienes pre- del Petén para 1lummar el manto de desastre sobre
sagra d os en los altare S . .
Tikal y Naranjo. A diferencia de Rana ~ume~nte. ~e T1kal, cuy~s. tnunfos en
ciosos como obsidiana , m one·d as d e conc h a b.tenes de herencta . artesanos,
tela te¡' ida
. .
a mano v1 aru'stas a1tamente ¿·Iestros.
' Este tnbuto
. fue la' clave para · · · n la admiración\' la tmagmac10n de una regton entera, el
U axactun msptraro .
el do~tnio.~u~ Caracol mantuvo sobre esta región. Debido a que los mayas Señor Kan li y sus aliados de Calak.mul nunca pudieron apacigu.ar el odio ~i
no teman
. e¡ercttos
. . establ t:CI
, 'd os, 1as tropas conquistadoras
. , ser guar-
no podian consolidar la sumisión de sus enemtgos. A corto plazo, su expenmento falh-
. como
necidas . vigtlantes
. . , en una Ciu · d ad d errotada. Pero tal vigilancia
. . . era mne-
. do sobre la construcción de un imperio avivó las ambiciones de nuevos
ccsana. l na ciudad desp
1
· o¡a · d a d e su nqueza
· \' de su rey raramente po d'ta desafiadores de la región del Petexbatún hacia el sur. Estos nuevos señores 219
contratacar a sus enemigos· · J~a per • d"d d 1 · · · •
I a e prestigiO representaba algo mas
··
del reino de Dos Pilas eventualmente l<.:vantarían a Naranjo de las cenizas de Después de 9.11.11.9.17,
9 uinales, que ocurrió el 9 Caban Él fue LTna l!,uerra de estrellas
U na guerra de estrellas la derrota e incitarían a Tikal a recobrar su reino. Sin embargo, al descargar la Pedernal Cielo Dios K
17 kines periodo medio 5 Pop capturado
en el siglo 11/ m el siglo 1 '1/
venganza contra los vencedores antiguos, los señores de Dos Pilas sellarían
el destino de los mayas, igual que rejuvenecieron a los dinastas de los reinos
derrotados. A largo plazo, el esfuerzo de los mayas para fraguar una unidad
política suficientemente poderosa ()Ue correspondiera con su visión com-
partida del poder divino, se rompería ante el orgullo y la sed de \·enganza de
los reyes. En 11 ahau Y entonces Antorcha Él de ¿¿ ??/ Ahau divino Bacab
18 Chen ocurrió Guacamayo el cautivo de de Dos Pilas
(9.11.1 0.0.0)
Dos Pilas entra en la escena
a. Escalera Jeroglífica 2 Este de Dos Pilas, Escalón 1
Pedernal
En una era de grandes reyes que se esforzaron por extender su poder más Cielo
Verbo (.. .<. ??
.• Dios K
allá de las fronteras tradicionales, la larga e ilustre carrera de Pedernal Ciclo
Dios K resalta como una de las más notables de su ticmpo. Su hogar era una
ciudad en la cima de una colina situada ccrca dcl J.ago Petexbatún y el Río de
la Pasión, en una región que había dcsempcñado un papel significati,·o en la
historia cultural maya desde el periodo Prcclásico 1\ledio. Aquí, a la n1itad del ·-.. ··"">

siglo VII, Pedernal Ciclo Dios K fundó un nuevo reino, quizá llevando con él
Garra Jaguar, Señor Ocurrió
las esperanzas de la casa reinante ele Gran Garra Jaguar de Tikal. Este nuevo Ahau de Calakmul divino de en Yaxhá
reino, Dos Pilas, compartió su glifo emblema con Tikal; y es posible que su Dos Pilas
familia reinante haya sido una rama colateral del linaje real de ese reino: b. Escalera Jeroglífica 2 Este de Dos Pilas, Escalón 3
individuos de alto rango que dejaron Tikal algún tien1po después de su caida
y que encontraron su camino en esta nueva regir)n. _)o
Pedernal Ciclo Dios K fue un estratega maestro en el juego de la política
Y dominación. l~l declaró la realeza en Dos Pilas cn 9.1 0.12.11.2 (5 de julio
de 645) e inmediatamente cmpez('> a consolidar su poder con una serie de
l9 im &lE
9.10.16.16.19, Él nació Garra
Jaguar
Ahau de
Calakmul
)
c. Panel Jeroglífico 6 del Sitio a 3 Cauac 2 Ceh

) alianzas por matrimonio con reinos vecinos. Se casó con una mujer del rei-
no de ltzán, quien le dio dos hijos. Uno de ellos heredó la realeza y el brillo
militar de su padre. El otro es mencionado en el registro de las inscripciones, 16 kines después/
pero nunca ascendió al trono. 31 Pedernal Ciclo Dios K también envió a las en 1 Chuen

mujeres de su propia casa real, ()Uizás hermanas o hijas, a casarse con los El hermano de/
gobernantes de las ciudades vecinas de El Chorro y El Pato. 32 4 Pop/ocurrió el hermano
menor
Al mismo tiempo, Pedernal Ciclo Dios K inició ~na tradición dinástica de el evento
concha-dragón
gobierno mediante la conquista. Él y sus nobles aterrorizaron a sus ene-
migos en una campaña que duró 20 años, desde 664 hasta 684 d.C. Inició su Nombre
y título
saga gloriosa con la captura de un señor de nombre Tah-I\Io' ("Antorcha- FIGURA \'.8
del hermano
En el lugar Garra jaguar en Dos Pilas
Guacamayo") el 2 de marzo de 664 (tlgura V.Ha). En un estilo típico de los menor
Kan-Tok ¿?
)'el Sitio Q (¿Calakmul?)
guerren~s mayas, Pedernal Cielo Dios K registró los nombres personales d~ d. Panel Jeroglífico 11 del Sitio a
s~s cautlvos pero no los de sus reinos, de manera que no sabernos de que
ctudad procedía este desafortunado hombre. Pedernal Cielo Dios K siguió aliada de Caracol hacia el este y enemiga de Tikal y Naranjo. Una parte de
su victoria con una serie de guerras, incluyendo varias del tipo Tláloc-Venus. . · d e1rey con temporáneo de Calakmul, Garra jaguar, se narra
finalmente su ambt.c 1·, 1 d · · · · · s
1a h tstona . en una
, °
on con LIJO a Intervenir en los asuntos de los remo sene· d e pane 1es saqueados de la reo-ión
n de Calakmul, \'· otra en pasaJeS de las
del Petén central baJ·( el h. 1 (' • 1 1 ·. J
. ) . go terno oc .aracol, pero, segun veremos, o 1tZC E~sea1eras Jerogl1'fiteas de Dos Pilas· Uno de estos paneles saqueados da la
de manera astuta e tndtrecta.
1ec h a d e1 nacJmten
1: · · to de ('arra
.T '
Jaguar el 9 de octubre de 649 (figura \'.He).
• . •
l·J poder C)Ue obtuvo media t . - .
n e sus campanas exitosas eventualmente atra- Otro nos dice que alrededor de 9. 11.1 0.0.0, 1 ~ este joven príncipe part1e1po 221
je> la atención de Pedernal e·. 10 o· . I · 1 · - 1
.le los '- 1ac1a el poderoso reino de Calakmu '
Cualquiera que haya sido, b relación entre los dos hombres era importan-
L~na guerrade esh-rllas
Una guerra de estrellas te y condujo a b participación de Pedernal Ciclo Dios K en el ascenso de
m el sr._~/o r 11
en el siglo r 7/ Garra Jaguar como rey de Cabkmul el 6 de abril de 686 (figura \'.9a-b). 35 El
ascenso al trono de Garra Jaguar también se registró en el reino de El Perú,
9.12.13.17.7, Él tomó el cetro Garra Jaguar Ahau divino
hacia el norte de Dos Pilas. El pasaje se encuentra en un par de estelas sa-
6 Manik 5 Zip del Dios K de Calakmul
queadas, registrado en asociación con los ritos de terminación de perio-
a. Estela 30 de El Perú, el ascenso de Garra Jaguar al trono
do realizados por el rey de El Perú, l\lah-Kina-Balam, y su esposa. En uno de
los monumentos, el soberano hizo notar que él había presentado el cetro
9.12.13.17.7, Hokah ("él
....... ~ ···-··· ....____: ascendió al trono") del Dios K en compañía de Garra Jaguar. Estos textos sugieren que los re-
6 Manik 5 Zip

Como ahau
. .~d
..jjjJ :-: ~<0:
~~ ~
Garra Jaguar,
el señor divino
yes de los reinos del oeste \·iajaron hacia Calakmul para participar en el ritual
de ascenso al trono de Garra Jaguar, quien a su \"CZ realizó \·isitas recíprocas
a sus reinos.
'!. ;?:. ;Q de Calakmul En Dos Pilas, Pedernal Ciclo Dios K conmemoró su participación en
····-· el ascenso al trono de Garra Jaguar en su propia Estela 13 (figura \'.9/J), la

~¡~
llah (él lo vio
¿¿?? [lo presenció]) cual montó en la plataforma tluc soportaba a su gran monumento de gue-
rra, las Escaleras Jeroglíficas 2. La yuxtaposición del texto de la corona-


Pedernal
Cielo Dios K, señor divino ción de Garra Jaguar a un lado del memorial de guerra de Pedernal Cielo
de Dos Pilas
Dios K asocia la fundación de Dos Pilas con el ascenso al trono en Calakmul.

••
El captor Al hacer esto, Pedernal Ciclo Dios K le hizo a Garra Jaguar un cumplido
de Antorcha Ocurrió en Nab
Tunich poderoso.
Guacamayo
Esta Estela 13 labrada totalmente con glifos indica, en primer lugar, que
b. Estela 13 de Dos Pilas, el ascenso de Garra Jaguar al trono
Garra Jaguar ascendió al trono en 9.12.13.17.7 (6 de abril de 686). En segun-
Un señor de Dos 36
Pilas acepta la do lugar, dice que este ritual de ascenso al trono "fue visto (J•¡lc¡/;)" por

·· ·
r~ma;)~··: obediencia de Pedernal Ciclo Dios K, captor de Tah-l\lo', en un lugar llamado Nab Tunich,
(11 ......

Garra Jaguar
de Calakmul ~-.1
·'t,·
~~

-~
;• :i
.~
1 Garra Jaguar, quien
se arrodilla ante él
el toponímico que designa una localidad en alguna parte dentro del reino de
Calakmul.r Presuntamente, Pedernal Cielo Dios K viajó a Nab Tunich para
observar y participar en los ritos de ascenso al trono de Garra Jaguar.
• <Q @J Independientemente de la "amigabilidad" de esta asociación, existe cierta
IJ(j rl evidencia de que Garra Jaguar, quizá antes de convertirse en rey, ocupaba
··.·.:.··· una posición de súbdito de Pedernal Ciclo Dios K, al menos en algunas
38
circunstancias. En una escena de una vasija saqucada, Garra Jaguar de
Calakmul está pintado arrodillado ante un señor de Dos Pilas, en la pos~ura
de subordinación (figura \'.9c). Suponemos que este señor era Pedernal C1elo
Dios K o quizá su heredero al trono. 39 Sin embargo, la pregunta que surge es:
¿cómo es que un señor de Calakmul y aliado de la poderosa Caracol se en-
FIGCRA \'.9 Dibujo realizado por Stephen Houston
contró en esta posición? Debido a que no existe evidencia_ para. responder
Garra Jaguar en Pení
}'Dos Pilas c. Garra Jaguar en Dos Pilas como subordinado esa pregunta de manera precisa, únicamente podemos sugenr \'anos escena-
rios. Tal vez Pedernal Ciclo Dios K jugaba el papel de "padrino" de Garra
Jaguar, cultivando a este joven príncipe antes de que se con\"irticra en rey,
con Pedernal Cielo Dios K en un evento ceremonial en un lugar llamado
con el fin de asegurar su soporte para la nueva hegemonía d:.Dos P_ilas e.n el
Yaxhá (figura V.8b), que quizás era la región del lago cerca de Naranjo. EI25
oeste. O bien, a la luz de la campaña militar de Pedernal C1clo D10s K en
de febrero de 683, Garra Jaguar regresó a la región del Petexbatún para otra
el Petén durante este tiempo, es posible que descara establecer su propia
celebración ritual realizada en el lago Petexbatún cerca de Dos Pilas 34 (figu-
alianza con Calakmul, 0 al menos la promesa de su rey de que no interferiría
~a \'.Hd). No estamos seguros sobre la naturaleza de estas ceremonias porque
con las ambiciones de Dos Pilas. En cualquier caso, de alguna manera Peder-
tal~a _esa part~ del texto, pero implican cierto tipo de conexión significativa, nal Ciclo Dios K hizo a los señores de Calakmul un ofrecimiento que no
qUJzas una alianza, entre Garra Jaguar y el vigoroso señor de guerra de Dos 223
pudieron rechazar.
Pibs.
) ) )
F-----------------------=------------·-- ·-----·------

Cualquiera que haya sido el escenario, neutralizando al rey de Calakmul Podemos imaginar el coraje y la resolución de la princesa de Dos Pilas -una
U na guerra de estrellas Pedernal Ciclo Dios K fue capaz de extender su influencia hacia la ciudad declaración de guerra viviente contra los enemigos más poderosos de su U11a g11erra de estrellas
en el siglo 1'1! m el siglo r 11
derrotada de Naranjo, en el este. Esta estrategia efectivamente removió a familia- mientras viajaba hacia su nueva casa. Los primeros rituales sagra-
Caracol como el jugador principal en los e\·entos futuras. El comando l}Ue dos que realizó después de su llegada duraron tres días, comenzando el30 de
Pedernal Ciclo Dios K tuvo de los instrumentos políticos primarios de su agosto de 682 (9.12.1 0.5.12), durante el tiempo de las lluvias benéficas
tiempo, es decir, la guerra y el matrimonio, forjó los cimientos de un nuevo
patrón de poder en el Petén.
'
1
de fines del \'erano. Ciento dieciséis días antes, Ah-Cacaw había resucitado la
realeza en Tikal. Transcurrirían cuatro años antes de que el padre de ella
Parte del genio de Pedernal Ciclo Dios K como líder en esta arena com- viajara a Calakmul para participar en los rituales de ascenso al trono de Ga-
pleja e interconectada de política de poder, fue su habilidad para implantar rra Jaguar. En este tiempo de destinos cambiantes, una joven reina estuvo en
políticas diferentes en reinos diferentes de acuerdo con la situación particu- el centro del mundo maya. En lo alto de su pirámide, derramó su sangre en
lar. l\fientras neutralizaba a Calakmul en el norte, también se expandía ha- éxtasis, invocando a los antepasados para atestiguar y confirmar el nuevo
cia el este para llenar el vacío de poder dejado por la derrota de Tikal y destino que ella llevó a este lugar, mientras que los anfitriones de la ciudad
Naranjo. l\1uy curiosamente, concentró sus esfuerzos sobre la presa menor, reunidos danzaban y cantaban sobre las amplias plazas, mofándose de los
es decir, Naranjo. En esta ocasión eligió como estrategia el matrimonio, en autores de las odiadas Escaleras Jeroglíficas situadas en medio de ellos. Las
vez de la guerra o la alianza política. Envió a Naranjo a una de sus hijas,'~ 0 rojas y altas montañas-templos de Naranjo reverberaban con la llamada
llamada Señora Wac-Chanil-Ahau ("Seis Señor Celestial"), 41 para restablecer pulsante de los tambores y el gemido profundo de las trompetas de caracol,
una casa real en esta antigua comunidad después de su destrucción a manos alcanzando a amigos y enemigos por igual a través del follaje verde del bos-
de Caracol. Aunque no sabemos todos los detalles, podemos \'isualizar su que: los ahauob reales de Naranjo habían regresado. La señora de Dos Pilas
peregrinación. y sus nuevos nobles referirían a esta celebración jubilosa su historia en
Íos katunes venideros; y bajo el liderazgo de su hijo, Ardilla Humeante, ellos
El viaje a su nuevo hogar fue difícil y peligroso, pues la ruta que tuvo que traerían enemigos para hacerlos retorcerse de dolor y morir ante los monu-
seguir cruzaba el corazón de la región del Petén destrozado por las guerras. mentos que conmemoraban ese día irrevocable. .
A pesar del peligro, la partida nupcial viajó con esplendor ceremonial, desa- Existen cuatro textos independientes que registran los eventos relaciona-
fiando los peligros ocultos en el bosque arqueado y los campos calientes que dos con la llegada de la Señora \Vac-Chanil-Ahau a Naranjo, pero únicam~n­
re\·estían el camino hacia Naranjo. La Señora \'\'ac-Chanii-Ahau se sentó en te dos de ellos son legibles actualmente. En ambos (figura V.lOa-b), el glifo
42
su litera de madera oscura pulida, sobre cojines reales de piel de jaguar que describe sus acciones rituales es similar al de la mano (hom) que Cielo
rellena, oculta a los ojos de espías de las aldeas por un pabellón de gasa de Tormentoso empleó para registrar la conqui.sta de Uaxac:ún en!~ Estela 31
fino algodón. Una compañía de acarreadores robustos rodeaba a los cua- de Tikal. No obstante, en este caso la conqutsta en el sentido de la destruc-
tro hombres sudorosos que llevaban sobre sus hombros los largos palos de ción de edificios" no pudo haber sido el significado que se q~ería dar a .en-
la litera, listos para relevarlos en el trabajo de transportar su preciada carga a tender. La acción registrada en estas estelas es una que ~onduJO a la dedica-
su destino final. Detrás venían más cargadores con envoltorios de algodón)' ción de una pirámide tres días después (figura V. lOe) y mas ~r~bablement.e al
tela de corteza de árbol repletos de regalos de jade, vasijas pintadas, textiles restablecimiento de la casa real de Naranjo. Como descnbtmos antenor-
bordados, cajas de madera perfumadas y diademas de concha labrada. mente en nuestra reconstrucCJon .' h'tstonca,
' · creem os que ambos eventos fue-
A la cabeza, los más bravos y experimentados guerreros nobles de Dos ron resultado directo del matrimonio entre la hija del rey de Dos Pilas Y un
Pilas caminaban en atuendo completo para la guerra, resplandecientes Y . .
noble de Naranjo. Un stgmficado d e hom es "fronteras o límites" , }r cierta-
_
atemorizantes con sus cascos de venado, pecarí y jaguar disecados. El pluma- mente éstas son cualidades esenciales de un Estado viable. Cuando la. Sen~ra
je brillante de los pájaros del bosque y las cabezas encogidas de enemigos Wac-Chanil-Ahau dedicó la pirámide tres días después de su mat~tmoruo,
derrotados colgaban de sus. ~r:hos y cinturas. Ellos llevaban flechas y lanza- ·
esta b a reabnendo · e1otro mun-,' ..J'
el portal hacta .,. es decir, restableciendo la.
deras, lanzas para atravesar rematadas con puntas largas de piedra en forma conexión sagrada con los antepasados, la cual había si~~ rota por los enemi-
de hoja, Y garrotes tachonados con filosas hojas de obsidiana importadas. gos de NaranJ· o hacía muchos años. Esta interpretacwn de los eventos es
· , 'd ' 1 lifo emble-
Capaces de tomar cautivos y sacrificarlos, estos hombres no negociarían ante sugerida adicionalmente por el hecho de que 1a ptramt e tema e g
una confrontación en el camino: lucharían hasta el último hombre antes de ma de N aran¡.o como parte de su nom b re propto, · m · dicando que era el. portal
permitir que su señora cayera en las manos del enemigo. finalmente, los me- hacia el otro mundo de esta nueva dinasúa. Naranjo se había converudo una
Jores _ho~bres de bosque de la casa de Dos Pilas fueron desplegados en un vez más en un lugar de reyes, un poder que nuevamente debía ser tomado en
amplto Clrc~lo alrededor de la ruta, moviéndose ágil\' cautelosamente, alertas cuenta. 225
ante cualqu1er traici6n. ·
Una g11erra de estrellas
L'na guerra de estrellas e11 el siglo r 11
a. Estela 24 de Naranjo, el evento de llegada
m el siglo 1 -¡¡

En 9.12.1 0.5.12, ???? Naranjo Chanil- Ahau divino


Homlah Señora
4 Eb 10 Yax Ahau de Dos Pilas
El evento de llegada Wac

b. Estela 29 de Naranjo, el evento de llegada


En 9.12.10.5.12, Homlah
4 Eb 10 Yax
Señora Chanii- Ahau divino
Wac Ahau de Dos Pilas

Tres días En 9.12.10.5.15, Ella La En su Nombre de En Naranjo c. Estela 29 de Naranjo, el evento


7 Men 13 Yax dedicó pirámide casa la casa de la dedicación de la casa FIGUR..\ V.lO
después
Las accio11es de la S e1lora JFac-
Chanii-Ahau a sr1 llegada
Señora Chanil- Ahau divino a l\rarat!Jo.
Wac Ahau de Dos Pilas

Los esfuerzos de.: la Señora \'\'ac-Chanii-Ahau para fundar una nuc.:Ya dinastía
era considerada históricamente más importante y políticamente más signifi- /
no fueron en vano. El 6 de.: enc.:ro de 688, cinco años antc.:s de.: Ja dedicacic'>n
cativa incluso que su propia condición como hijo de la Señora \Vac-Chanil-
de la casa real de 1\Jaranjo, nacif) en la familia real un heredero llamado Ardi-
Ahau. \
lla H~n:~ante. Este jovenzuelo tenía tan sólo cinco años de.: c.:dau cuando se La restauración de la dinastía y el ascenso de este niño al trono atávico de
connrt1o en el re\·. de 1\JaranJ.C>, el 31 d ema~o · · d el:~ .. 43· 1~'..nlostextoshJston- · · · \,
' (J03
su reino rompió la frágil paz del Petén central. La nobleza renacida de Naranjo
'
'\

\
;
cos de c.:sta ciudad , 1os escn'b anos nunca reconocieron · el parentesco de.: Ardi- emprendió una campaña para restablecer el poder de su familia real, retando
lla. Humeante
. , de..manera
, que d urante· mue h os anos - sus ongenes' -
tueron un a sus enemigos a enfrentárseles en el campo de batalla. Ahí, debajo de un sol
mJsteno. Se requmo la perspicacia de la gran mayista Tatiana Proskouriakoff tropical implacable, la fortuna entregó a sus manos muchos hijos de familias
pa~a det~:minar q_ue Ardilla Humeante muy p;obablcmente fue hijo de la
1

nobles .
Se nora \X ac-Chaml-Ahau. La primera víctima de N aran jo no fue su enemiga Caracol, sino una co-
. Ex~sten muc_h~J: indicios que conducen a esta suposición. T.a Señora \X'ac- munidad fronteriza estratégica llamada Ucanal, situada entre Naranjo, Tikal
Chami-Ahau Vl\'JO mucho tic.:mpo en el reino de Ardilla Humeante \'cada y la ciudad del Señor Kan Il. El reino de Ucanal tenía una capital en la cima
vez que él erigic) un monum'·ntc '- > p ara ce 1e }xar e 1amversano
· · c.1e su ascenso
' . a1 de una colina hacia el sur del lago Yaxhá, 45 en el banco oeste del río Mopán.
1·d·1ca d o a esta muJer.
trono ' lf) apare<'> con (J trr J c.<.: ~
. l'..stos monumc.:ntos stcmprc . Probablemente aliada de Caracol, ya que se encontraba en la ruta más corta
resaltaron la fech·1' de la' 11,·'-g'ad a u<.:.1 ¡a S<.:nora
- \vac- ('}1and-Ahau
\V' · ¿ a NaranJO,
• · que los saqueadores del Señor Kan II podían tomar en sus incursiones ha-
-\' la mostraron
.. realizandc
·' ..
J c.:xactamc.:nte 1os m1smos
· .
ntualcs .
de 1·.stado que cia el interior del Petén, Ucanal fue seleccionada como objetivo quizá tanto
su hiJO (mapa \' ·-') ·44 '-\rc.l'll
1 a H - ·
umeante se represento constantc.:mentc con su para humillar a los reyes de Caracol como para llevar victorias militares para
madre
. . . de esta
• manera ' pe r
J una razon . · Importante:
· ella era la tuentc- de su 1c- Naranjo.
gltJmidad Ysu \'Ínculo con el tnmo. La campaña empezó el20 de junio de 693, tan sólo 20 dias después de que
:\o obstante ' no considc.:
· ro' \entajoso
.. · .
resaltar a su padre en nmguno Jc sus el niño ascendiera al trono. Este dia fue anterior al solsticio de verano, y la
monumentos
. ·.. f ue un l1om l)re local cuyos logros
• • Probahlemc.:nt <.:. este.: , \' ran- Estrella Vespertina daba sus últimos destellos antes de desaparecer en el
· · no. le c. 1'leron
·go. social modc.:stos . · . a su hiJo.
prc.:stJgJO .. Por ·el contrano,
. · Ar- fulgurar del Sol, en su viaje para convertirse en la Estrella 1-1atutina. Los
dilla rl u mean
. ' · h' ce·1 e·1 )rJC.
te capn·t!Jz(') · lac.l c.le 1a ascendencia. de su madre co111n guerreros de Naranjo atacaron, tomando cautivo a un señor de Ucanallla-
h11;1 del Jlu'ítrc Pcdcrn·1l 227
' ('j-e·1 0 1).los· ]'-· lel Dos Pilas· -
(t1gura \'.!!), su abuelo mado K.inichil-Cab (figura V. 12). Indudablemente, el rey Ardilla Humeante
llUfCrll! l. J.! 1'-i t<.:.\tc 1'-i .._,LJlTil'l"l'n
h c¡ue es . · . 1eneJa
· ·t·el .tsccnc. · c.l!stmguida
· · · de Dos 1YJ1 ;tS·
Estela 2, 9.14.1.3.19, Monumento del Regidor 1
U na guerra de estrellas aniversario de un katún ', ', 1 l i 1 1 1 1
Una guerra de estrellas
'. \ 1., '1 ( 11
en el siglo r 7/ del ascenso de Ardilla \ \ \ \ ', 1) J J 1 m el siglo 1 11
\ 11 1 1 1
Humeante al trono '.
\
.
1
\
\
\ \\ \
' '','--.... ::. - ---
.//// /
- // // 1'
Estela 1, Estela 3, llegada de lá · ' 11
..... 1
! Plaza con estelas erigidas
\ 1 1
9.13.1 0.0.0 Señora Wac-Chanii- 1 1 1 por los sucesores de
Ahau,yanNe~riodeun
_1) J Ardilla Humeante
--"' 1

katún del ascenso de // 9.13.7.3.8, 9 Lamat


' \1 1 Zotz', una acción
f', .... ~ ~Ardilla Humeante al trono 9.12.10.5.12, 4 Eb
,, 1
1O Yax, el evento realizada por la Señora

··.: \ .. Wac-Chanii-Ahau (este
, . de la llegada de la
ritual se muestra en el
-- Señora Wac-Chanii-
Ahau, hija del rey frente de la estela)
de Dos Pilas
lo. ••
~

~~~=~···-.) Parentesco
de la Señora Wac-
Chanii-Ahau

La madre

Al padre, Pedernal

-_-_-_-_-_-_-__/ ~~- ~@ Cielo Dios K


de Dos Pilas

~~~2<( C --~)--,, í-~~j1\U


9.12.15.13.7, 9 Manik
O Kayab, el nacimiento
Escalera del: de Ardilla Humeante
9.13.1 0.0.0, 7 Ahau
erigida por Caracol . . . . . . . ---------->, .,:::;:. .., \ @(1
a, \ /.") 3 Cumku, la Señora
Wac-Chanii-Ahau
....... ....... '\ \ ........' }
/
Estela 22, 9.13.1 0.0.0, nacim~~to, ......... ' ' terminó el periodo
medio
ascenso al trono y eventos de Estela 25, 70
guerra contra Ucanal realizados aniversario del
por Ardilla Humeante ascenso del Regidor 1
al trono FIGCRA \'. 11
Estela 21, 9.13.15.0.0, Acciones)' parentesco de la
Estela 29, llegada de
dedicación del templo S niora IFac-Cham'f-Ahau
la Señora Wac-Chanii- Estela 24 de Naranjo, texto jeroglífico
Ahau y dedicación de
la casa [templo]
Estela 23, 9.14.0.0.0,
guerra contra Yaxhá Naranjo se enfrentaron a U canal en una batalla más, esta vez probablemente
y Sacnab

Estela 24, 9.13.1 0.0.0,


¡_,..-----
/
,.

.,/1 ,. . . . . . . - - - -

- Estela 30, 9.14.3.0.0,
aniversario de un katún
del orden de una escaramuza. Atacaron nuevamente el 12 de diciembre del
mismo año. Esta campaña militar culminó el primer día de febrero de 695,
...... / / del ascenso de Ardilla
cuando una vez más Naranjo se enfrentó en combate sangriento a las fuer-
evento de la llegada 1 /
l\f.APA V.2 zas principales de Ucanal, en esta ocasión con la asistencia de un señor de
de la Señora Wac-Chanii- 1 1 Humeante al trono
Distribución de monumentos Ahau, Y su presentación Dos Pilas para participar en la victoria. El mayor botín obtenido en esta
de guerra en 1\'arm!Jo de un cautivo de Ucanal
segunda batalla a gran escala fue el señor Escudo Jaguar, el desafortunado
cautivo presentado en los ritos sombríos registrados tanto en la Estela 22
(figura V.t3a) como en la 2 (figura V.15). 46
era demasiado
. oven p ara h a b er d'lrtg:t
J. · 'd o personalmente a su ejército. Por el
Ahora la estrella de la guerra destellaba brillantemente para Naranjo. Ar-
contrano, parece ser q ue 1a Senora - W ac-Chantl-Ahau
. , .
se apropió del credJto
d e 1a captura del desafortu d }:?: . L:¡ dilla Humeante, al igual que su contraparte anterior en Caracol, reguló sus
. b na 0 :-urucm -Cab, ya que en la Estela 24 ella está de batallas y rituales relacionados con la guerra de acuerdo con la posición de
pte so re el cuerpo d ern·b ad o d e aquel , (figura V t3b)
Venus. Declaró su realeza conforme Venus flotaba en el punto estaciona-
Esta . batalla
. . y la captura d e un senor _ de Ucanal · · fueron meramente los
l 1 rio antes de su conjunción inferior. Su primer evento de guerra ocurrió en
go pes tntcta es contra el domi . d
resquebraJ·ando 1 r 1 mo e Caracol en el Petén. Naranjo continuó la puesta heliaca de la Estrella Vespertina en la víspera del solsticio de vera-
a torta eza de su en . , d .
días después del P · emtga, acosan ola por todas partes. Cten no. finalmente, libró su segunda batalla triunfante contra Ucanal cuando 229
nmer ataque , el 14 d e sepuembre
. de 693, los guerreros de
9.1 3.1 0.0.0, 7 Ahau 3 Cumku,
9.13.2.16.0, 5 Oc él es Ardilla Humeante, l~na .._eperra
de estrellas
U na guerra de estrellas 8 Cumku, evento Ahau divino de Naranjo
de guerra con m el siglo T 11
en el siglo r'1/ Ardilla Humeante, el rey
uel de Dos Pilas"
9.12.15.13.7, Ella está pasando 9.13.7.3.8, 7 Lamat 1 Zotz'
9 Manik O Kayab, por encima
Ocurrió en (lugar]
el nacimiento de
Ardilla Humeante

9.13.4.1.13, 13 Ben
1 Zip, evento ilegible

9.13.5.4.13, 3 Ben
16 Zec, evento ilegible

9.13.1.3.19, 5 Cauac 9.13.6.4.17, 3 Caban


2 Xul, el ascenso 15 Zec, el evento
de Ardilla Humeante concha-kin del cautivo,
al trono Kinichii-Cab

9.13.1.4.19, 12 Cauac Señora


2 Yaxkin, evento de Wac
guerra contra Kinichii- 9.13.6.1 0.4, 6 Kan

')'
).
.
. Cab (evento relacionado
con Venus)
2 Zac, evento concha-
kin del cautivo, Escudo
Chanii-
Ahau
Jaguar de Ucanal,
en el territorio Ah au
9.13.1.9.15, de Ardilla Humeante
7 Chicchan 8 Zac, de Naranjo
evento concha-kin

9.13.1.13.4, 51x
17 Muan, evento
9.13.1 0.0.0, 7 ahau
3 Cumku, la terminación
,
~
del periodo medio
de guerra concha-kin

FIGURA V.12
Los eventos de guerra de los El cautivo Kinichii-Cab
primeros años de Ardilla
Él derramó Escudo Señor de
Humeante Estela 22 de Naranjo, texto jeroglífico Escudo sangre Jaguar Ucanal FIG L'R:\ \' .13
Jaguar Ardilla Hmmante )'la Sniora
b. Estela 24 de Naranjo ll'"ac-Cbaml-Abau
Venus se elevó heliacamente como la Estrella Matutina exactamente un ci- a. Estela 22 de Naranjo
do después. '
Como ya lo mencionamos, a los cautivos importantes capturados en la - W ac- Ch ant·1 . El desventurado 1-.Jnichil-Cab apareció. nuevamente en
Scnora
batalla frecuentemente se les mantenia vivos durante muchos años. Eran · 1pu'bl'tco que e lla condu1·o· En la Estela 24 de NaranJO (figura \'.t3b) la
un ntua
presentados en rituales públicos y frecuentemente participaban en ellos en · so b re e1 cu erpo atado ;\' casi desnudo de este desafortunado.
vemos d e ptc
formas horripilantes, humillantes y dolorosas. Ardilla Humeante y la Señora . 1mente, en 9 · 13 · 1O·O·O(26 de enero de 702), el día, en que Ardt-
guerrero. F ma .
~ac_-C~anil-Ahau practicaron esta tradición sagrada de manera entusiasta. . , 1a s Estelas 22 ;v 24 ' el JOVen rey. presento a su .famoso
11 a H umeante d ed 1co
K.imc~ll-Cab de Ucanal sobrevivió a su captura para reaparecer cuatro años · E· scu d o J agua r de Ucanal , en un ritual público de derramamiento .de
cautivo,
despue~, el. 23 de mayo de 698, con toda probabilidad en algún tipo de ritual
sangre (fitgura V .13 a) . Según aparece en la Estela 22, el malaventurado .cautivo .
d~ sacnficto (figura V.t2~. Posteriormente, el 23 de septiembre del mismo , · · d d desprovisto de todas sus marcas de rango \' prestigio, le-
esta cas1 esnu o, · .
ano, Escudo Jaguar sufnó el mismo ritual en "el territorio de Ardilla Hu- J31
vantan d o sus mu n-ceas atadas hacia el re\·. de 14 años de edad ata nado de
meante de Naranjo". Un año después, el 19 de abril de 699, tocó el turno a la
Una guerra de estrellas Una J!,llerra de estrellas
fl1 el s~~lo 1 ·11
en el siglo r'JI

9.14.0.0.0, 6 Ahau
13 Muan, rituales de
terminación de periodo

9.13.18.4.18, 8 Etz'nab 16 Uo
9.14.1.3.19,
(Fecha relacionada con 3 Cauac 2 Pop
Venus y Júpiter/Saturno)
9. 13.19.6.3, 3 Akbal 16 Zip
*(fecha relacionada con
Venus)
Evento de guerra 9.14.0.1 0.0.0,
concha-kin 11 Ahau 8 Yaxkin
Ocurrió una acción
en el territorio de Ardilla
Él completó Acción contra Escudo
Humeante, el Ahau divino
Contra Yaxhá
- ~~~ 111ro de Naranjo un katún Jaguar de Ucanal por
Individuo de Dos Pilas ~~~u~
n¡¡. ¡....;..;,;
como ahau parte de Ardilla
Humeante
7-?AII ft~'\
El hermano de ~~ ~
\
[esposa, yatan] - - , {1 ~~ ~~~ Fue una guerra
Señora de Dos Pilas¡ ---4-.u.~u.
_ ~~;:;
. ~ !!!'
r!
pedernal-escudo
en e1territorio d.. .f "' .. 9.14.1.2.9, 12 Muluc
····~ ::..Z.'·':i! ~ 17 Kayab, una acción
Ocurrió en Sacnab
~~ de Ardilla Humeante
Ardilla Humeante, Ahau -'-~<

divino de Naranjo

Después de 17 (kines)
Y 11 uinales, ocurrirá
9.13.18.9.15, 1 Men 6 Ahau 13 Muan FIGl'R:\ \' .15
13 Yaxkin, una acción contra (9.14.0.0.0), él completó Elfin de Esmdo Jaguar
Yax-Bolon-Kawil de Yaxhá 14 katunes, Ardilla de Ucanal

FIGURA V.14
*(Co nJuncron
·

Mercurio)
·· de Júpiter,
Saturno, Marte, Venus y
Humeante, Ahau divino
de Naranjo
Estela 2 de Naranjo

)
\
L;zs acciones de guerra contra las Escudo Ahau En la Ardilla Humeante 1
comunidades en el lago y axhá Jaguar de compañía de Naranjo
Y Sacnab Estela 23 de Naranjo, texto jeroglífico
Ucanal de

manera espié n d'd · se sienta Venus hacía su última aparición como Estrella Matutina, y Júpiter y Saturno
jaguar. 1 a, quien °
en 1 a1to so b re una almohada de piel de se encontraban en conjunción en sus segundos puntos estacionarios. El 8
48

A pesar de sus logros este enér i . de junio, 97 dias después, posterior al solsticio de verano ocurrió un alinea-
sus ambiciones militares~ e g co y !oven rey estaba lejos de satisfacer miento aún más espectacular en los cielos; esta vez entre Júpiter, Saturno,
otra serie de batall uando _el l(atun 14 estaba por terminar, él inició 1\1arte, Venus y Mercurio. 4 !J En esta ocasión, Ardilla Humeante condujo un
as, que postenorm · ,
V.14). En esta ocasión el b" . ente regtstro en la Estela 23 (figura ritual con un prisionero de Yaxhá. No hemos podido descifrar aún los glifos
· 0 JetiVofueYa h' · ,
hac1a el sur en las orill d x a, un retno mas cercano localizado que describen este ritual, pero al menos en parte de éste hubo derramamien-
d d as e un lago e 1 .
on e años antes su abuel p d . on e mismo nombre. Quizá fue ahi to de sangre. Un año después, el 12 de abril de 711, cuando Venus apareció
h a b,Ian actuado ,. untos en 0 e . ernal Ct e10 D tos
· I<Y Garra Jaguar de Calakmul
nuevamente como Estrella ~1atutina, Ardilla Humeante acudió a la guerra
. . un n tu al El 23 d
equmoccto de primavera A ¿·¡¡ H. e marzo de 710, justo después del una vez más, ahora en las orillas de un lago adyacente a Yaxhá, un lugar
. d. 'd ' r 1 a umeant e ataco, a Yaxhá, acompañado por 233
un m tvt uo que era el h
ermano de su m ad re o de su esposa. 47 En este día conoct'd o como ~'ama
e l'J o "I_.ago Cl aro " .50
}Jl j
9.14.1.3.19, 3 Cauac 3 Pop, la Señora Wac-Chanii-Ahau durante el aniversario de su hijo de su madre a Naranjo. Él también creó cierta propaganda politica útil vin-
U na guerra de estrellas Una g11erra de estrellas
culando la fecha del primer aniversario de katún de su propio ascenso al
en el siglo r 71 m el siglo 1 11
trono con la fecha del mismo aniversario del Regidor 1 de Naranjo. Por su-
puesto, éste es el rey que cayó como víctima en la ,·ictoria de Caracol 81 años
antes. Con este par de inscripciones, Ardilla Humeante completó el círculo
9.14.1.3.19,
3 Cauac 2 Pop, de derrota y triunfo para Naranjo. La gloria de esa ciudad había sido resucitada
9.12.10.5.12,
4 Eb 10Yax,
el aniversario de por una dinastía nueva y ,·ital.
un katún del La fama de Ardilla Humeante como guerrero sin duda se hizo leyenda en
la llegada (
c.
_) ascenso de Ardilla
de la Señora la región del Petén. Sus exitosas campañas militares perturbaron los destinos
Humeante al trono
Wac-Chanii-Ahau j(;
de ciudades tan dramáticamente como las victorias anteriores de su odiada
~-S-- ~
.
enemiga Caracol; y sus estrategias posteriores a las conquistas fueron diseña-
)
das ingeniosamente para mantener sin poder a sus enemigos. Por ejemplo, es
muy probable que manteniendo vivos por muchos años a sus cautivos de
alto rango -Escudo Jaguar y Kinichil-Cab de U canal-, Ardilla Humeante
haya interrumpido la sucesión dentro de sus familias y sus reinos. Esta ele-
gante estrategia creó caos en una estructura social en la que estos individuos
no podían ser remplazados hasta después de su muerte. La presentación de
estos cautivos en rituales públicos durante muchos años confirmó entre sus
súbditos la habilidad militar y el poder político del jo\'en rey, y sembró temor
y respeto entre los rivales de Naranjo. Ardilla Humeante también hizo u,n
( ' FIGL'R:\ \'.16 uso óptimo de los aliados poderosos que recibió por la línea de su madre. El
La Señora Wac-Chanii-Aha11 Estela 3 de Naranjo 9.6012.0.4, 4 Kan 7 Pax, libró sus batallas con el soporte de su formidable y agresivo abuelo, Pedernal
en el pnmer aniz•ersano de el aniversario de un katún
del ascenso del Regidor 1 Cielo Dios K, y muy probablemente con el de Escudo Dios K, el medio 1
reinado de su hijo
al trono hermano de su madre, quien se convirtió en rey de Dos Pilas en 9.13.6.2.0
(27 de marzo de 698). Estas batallas aseguraron la región que rodeaba al lago
La historia contenida en la Estela 23 termina con la batalla en Sacnab, Yaxhá, haciendo más fácil y seguro el viaje entre Naranjo y la fortaleza del
pero encontra~os la continuación en la Estela 2 (figura V.lS). Ahí, Ardilla Petexbatún mantenida por la gente de su madre.
Humeante
. empteza su na rraCion · · con 1a ce1e b rac10n ·, de la termmacton
· o, del Sin embargo, la campaña de batallas libradas por Ardilla Humeante Y
penado en 9 14 O O O en 1a P nmera
o • • • •
· ,
. . , d
apancton e Venus como Estrella Ves- su gente no fue inspirada completamente por un espíritu de ve~ganza ~·_con­
,
perttna. .
Este evento celest e se ce e ro, no solo
1 b · en Naranjo sino también en quista. Esta campaña también estuvo imbuida de un contemdo esptntu~l,
eopan YTtkal demostrand o ast' e1 grad o d e d.tfuston
o '
· , que estos ntuales
. de constituido por los ahora venerables mandatos de la guerra de Venus-Tia-
Venus tuvteron en el m d sr D
d un o maya. osctentos días después en el solsticio
o
loe. Ardilla Humeante planeó sus acciones militares de acuerdo con los
.e verano (22 de
. J. u ni o de 712) E d
, 'scu o Jaguar de U canal reaparece , en un movimientos de Venus, invocando el poder de ese dios de conquista para
nto
V que . se reahza, en · ·d ·
comct encta con la elongación máxima de la Estrella aprobar su agresión. El atuendo que viste en la Estela 2 (figura V.IS) es en
espcrtJna. Habtan tran ·d 18 -
captur S
a. ospec
h
amos
scurn
que t
°
anos de humillación pública desde su efecto la versión del Clásico Tardio del mismo atuendo de guerra con que
est · es e pnstonero que tanto sufrió no sobrevivió a
o •

vimos ataviados a Rana Humeante y Nariz Encorvada de Tikal en sus prime-


e ntua,1 pues con esta f¡ h d . ras victorias de guerra de Venus. Regulando sus ataques de acue~do con las
El d bo ec a esaparece del regtstro histórico.
an ar ra toso de Ardill H
finalmente p l r . a ~meante a través del Petén central terminó posiciones de Venus Ardilla Humeante también tuvo la oportumdad de re-
'
rimer ani~e;sraa ~ adtvtko d~ los remos vecinos, el 16 de febrero de 713, con el crear el mismo escenario cósmico en el que su propio predecesor, el Regidor
P no e atun de 1
desde el principi d su. ascenso a trono. Como lo había hecho
o
1, había sufrido su derrota ignominiosa. Por lo tanto, los éxitos de Ardilla
o e su remo Ardtll H , Humeante funcionaron para neutralizar la derrota de su antepasado, demos-
rativa de este evento ' a umeante apareo la estela conmemo-
con otra que mo t b trando que el dios había favorecido una vez más a Naranjo Y aceptado la
línea real. La Estel 2 s ra a a su madre, la fundadora de su
o

a , que esenctalment
taba cerca (mapa y 2) d E e es un monumento de guerra, es- restauración de la dinastía.
. e 1a s tela 3 d 1 S - No cabe duda de que el objetivo final de este rey siempre fue ~a redención
ra \'.16), donde ella apar . . e a enora \X'ac-Chanil-Ahau (figu-
ece parttctpando en 1 1 b . , d o •

su hijo. En este texto Ardt"ll H a ce e racton del amversano e de su ciudad de la derrota desastrosa en las manos de Caracol. El logró esto
' a umeante conmemoro, una vez más la llegada 235
aplastando sistemáticamente a los aliados de Caracol, impartiéndole así un
final resonante como una fuerza con quien contar en el Petén. Una vez que En la fecha 9.12.9.17.16 (6 de mayo de 682), justo cuando Pedernal Cielo
Dios K se estaba preparando para en\·iar su hija \\'ac-Chanil-Ahau a Naran- Una gHerra de estrellas
U na guerra de estrellas estuvo seguro de haber restablecido el flujo de la historia en favor de Naran- m el s{~lo 1 ·11
en el siglo r 7/
jo, Ardilla Humeante desmanteló finalmente las odiadas escaleras que los jo, un nueYo y vigoroso gobernante llamado Ah-Cacaw 54 ascendió al trono
señores de guerra victoriosos de Caracol habían erigido en su capital. de Tikal e inició una campaña para restaurar el honor de su familia gober-
Reacomodándola en un orden ilegible, creó una crónica sin sentido, un final nante. Un hombre alto para sus tiempos, Ah-Caca\\' vh·iría su cuarto katún y
digno para un monumento erigido por sus enemigos para privar a su gente tendría más de 60 años de edad al morir. Con su estatura de 1.67 m, él era un
de su propio lugar en la historia. verdadero gigante, 55 pues sobresalía 1O cm por encima de la altura promedio
Uno de sus actos de venganza más significativo fue hacer que se transpor- de los hombres de su reino.
tara a U canal uno de los bloques de jeroglíficos de las escaleras. Lo colocó en Tan pronto como había reclamado el trono, Ah-Cacaw inició un tremen-
el pasillo central del juego de pelota, 52 probablemente con la realización de do y nuevo programa de construcción, reanimando el orgullo y el ingenio de
ciertos rituales de sacrificio poco placenteros, involucrando a los señores toda la metrópolis con sus demandas enormes de fuerza de trabajo tanto
derrotados de ese reino. La fina ironía de esta ceremonia seguramente no se experta como inexperta. l\Iovilizó clanes de albañiles, arquitectos, pintores y
perdió con el rey de Caracol, quien fue forzado a permanecer sentado pasi- escultores, y los puso a trabajar dando nueva forma al espacio ritual ~ás
vamente y a observar desde la lejanía la neutralización del monumento con importante de la ciudad: la Acrópolis Norte y la Gran Plaza al sur de aquella.
el que su antepasado había humillado a Naranjo. ¿Qué venganza más elegan- Con 500 años de ritual e historia reales, la Acrópolis Norte y la Gran Plaza
te podría haber concebido Ardilla Humeante que la transferencia de este no eran meramente el corazón de la ciudad, sino la expresión permanente de
bloque a la ciudad de la misma aliada de Caracol? la casa gobernante de Tikal. De manera significativa, estos monument~s tam-
bién llevaban las marcas de su profanación ignominiosa por los conqUistado-
res de Tikal. El plan visionario de Ah-Cacaw no sólo consistió en reclamar
\ El gigante se agita estos monumentos, sino rodearlos con los edificios más grandes que se ha-
yan conocido en el mundo maya: un grupo de templos que circundaría la /

Casi simultáneamente con el resurgimiento de Naranjo como potencia en el Gran Plaza, el centro ceremonial de su reino resucitado.
Petén, Tikal empezó a expandirse y recobrar su posición en el mundo maya. El primer paso en el plan de Ah-Cacaw fue la desacti,·ación de los espa-
La estrategia de su nuevo rey fue exactamente paralela a la de Ardilla Hu- cios rituales de la Acrópolis Norte, separándolos visual y físicamente de la
meante: una guerra exitosa librada contra la alianza que anteriormente había Gran Plaza. Después cambió el foco de la celebración ri:ual.hacia ésta. Para
derrotado a sus antepasados. ello rediseñó el lado sur\' el frente ceremonial de la Acropohs Norte. Cuan-
Es un enigma que Tikal y Naranjo, las dos víctimas principales de la cam- do empezó su trabajo, el. lado sur de la Acrópolis ya tenía algunas de las más
paña militar de Caracol, hagan poca mención de sus esfuerzos para librarse finas pirámides que se hayan construido en la historia del reino. Esta~ "mon-
del dominio de su enemiga común. Se desconoce la razón de este silencio tañas sagradas" se levantaban en una hilera detrás del bosque de arboles-
deliberado. Quizá la intromisión de Pedernal Ciclo Dios J( de Dos Pilas en piedras de estelas creadas por los grandes reyes de Tikal (figura \'.17). All_ado
derecho de este magnífico grupo de templos estaba el T~~p.lo 32-1 o,:> la
6
los asuntos de Naranjo sembró desconfianza entre estas cuidades que lógica-
mente debían haber sido aliadas. En cualquier caso, todavía no sabemos si el estructura construida sobre el Entierro 195, tumba del vtgestmo segundo
momento oportuno para el renacimiento de Tikal estuvo conectado de algu- gobernante de Tikal. Alrededor del año 600 d.C., este rey fue el primero que
na manera con el de Naranjo, ni tampoco hasta qué grado los esfuerzos de soportó la oscuridad de un reino sin historia bajo el talón de Carac~l. ~n el
estas ciudades para recobrarse podrían haberse reforzado mutuamente. extremo opuesto se levantaba el Templo 34-1 o, construido sobre e~ I~ntterro
Sabemos que la liberación de Tikal pudo haber empezado un poco antes 1O, la tumba de Nariz Encorvada, hijo del conquistador de Uaxactun Ypadre
que la de Naranjo. Aunque no sobrevivieron en Tikal estelas con fecha entre de Cielo Tormentoso.
557 Y 692 d.C., sabemos que un gobernante llamado Escudo Cráneo inició Sin embargo, la parte central de la fachada de la Acrópolis Norte era el
un ambicio~o proyecto de remodelación en la Acrópolis Norte y en la Plaza magnifico Templo 33-2o (figura v.z) construido antes de la desastrosa derro-
Este a medtados del siglo VII. 53 Incluso cuando la dinastía de Gran Garra ta. Levantado en la era de los reyes con astas, sus máscaras de estuco moldea-
Jagua~ ,tramaba su venganza, sus reyes ya habían iniciado el proceso de recu- das Y pintadas exquisitamente ~ostraban los grandes programas arquitectó-
peracton reconstruyendo el centro de su ciudad. Mediante esta acción empe- nicos originales del periodo Preclásico Tardío. Esta montaña sagrada, sobre
zaron a borrar. la eviden cta
· d e 1as d epre d actones
. del Señor Agua y a reafir- todas las demás había sido el foco ortodoxo del éxtasis real Y el fondo dra-
mar su propta grandeza eosmtca.
, · El mero hecho de que lograron realtzar . mático frente al, cual se levantaban, para testimonio de todos, las estelas que
este ,nuevo programa arq ut·tectomco
· · evt.d encta . el debilitamiento del dominio conmemoraban la visión de cada rey. Durante la mayor parte de los siglos \'I
237
de Caracol en el Petén du rante 1as d,cead as menguantes del siglo VII. Y VII, este templo permaneció como la imagen indomable de la realeza de
La banca con [los
Una guerra de estrellas fragmentos dej la Estela
en el siglo 171 26 depositada en el interior
l r,,a guerra de estrella.r
t'IJ el siglo 1 JI

Gran Garra
Jaguar

Nariz
Encorvada
FIGL'R:\ Y.IS
Estela 26, eiiJJOmmJmto
antmor a la ronquúta de.rtmido
Templo 34-1 o, por los ronquistadores. Los
construido sobre )I({!!,!Jim/osfueron ro/orados en la
el entierro de Nariz Encorvada
Templo 33-1°, construido sobre
Garra Jaguar Cráneo banra dmtro del Templo 3-/.-1°
Templo 32-1o,
el entierro de Cielo Tormentoso· construido sobre el
Las entradas procesionales a la
la Estela 31 se depositó dentro' Entierro 195 y sobre el
Acrópolis Norte bloqueadas por
de la segunda fase
la última fase del Templo 33 único rey conocido del rituales de rededicación. Por lo menos dos de ellos se enfocaron sobre los
periodo del hiato
restos despedazados de las hermosas Estelas 26 (figura \'.tH) y 31; esta última
Vista de planta de la Acrópolis Norte era la obra maestra de Ciclo Tormentoso, que documentaba la victoria de
Tikal sobre Uaxactún hacía más de 300 años. Por un periodo de varios días,
1 - N Templo 33-211
Templo 33-111
Ah-eacaw enterró estas estelas con una gran ceremonia dentro de los Tem-
plos 33 y 34 (figura V.t9). Él debió haber considerado éste como un tiempo
de preparación ceremonial solemne, una acción inicial central en su campa-
Estela 31 ocultada
ña para reparar la deshonra de sus reyes atávicos por los blasfemos conquis-
tadores. En el pasaje siguiente, visualizaremos los eventos que constituyeron
esta importante ocasión histórica.

Ah-Cacaw, cuya estatura superaba por una cabeza la de sus silenciosos com-
pañeros, detuvo la procesión que avanzaba a través de la amplia plaza en la
Entierro 48, - - - - luz naranja del amanecer. Su larga sombra se extendía como dedo desde un
tumba de puño hacia el bosque de árboles-piedras, de pie frente a las formas vagas de
Cielo Tormentoso Entierro 23
FIGURA V.17 las montañas-templos. A su vez, las sombras quebradas de las estelas caían
Renoz•acioms de Ah-Cacau' a la Corte secciona! de la Acrópolis Norte sobre los escalones que conducían a las casas de linaje donde descansaban
Acrópolis ¡"\Torte los restos terrenales de sus antepasados sagrados. Él levantó sus ojos hacia el
Dibujo de planta de Kathryn Reese templo central. Las inmensas máscaras de emplasto de los dioses, montadas
Tikal. Debajo de s · · ·d . sobre su montaña sagrada, resplandecían como cuando fueron hechas por sus
g ran e·te lo --r u ptramt e esculptda yacía el Entierro 48, la tumba del
J.Ormentoso· y en b
antepasados, mucho antes de la derrota desastrosa del vigésimo primer suce-
Entierros 24 23 ,' . su ase se construyeron posteriormente los sor de su línea. Había necesitado las vidas enteras de los cuatro reyes que lo
Y , este ulttmo probab1 1 b ,
P adre de Ah-C acaw. Con estos ante demente a tum a de Escudo Craneo, el precedieron para recuperar al reino de esa derrota. Ahora, el día del renaci-
sido el lugar es .d ce entes, no causa sorpresa que éste haya miento había llegado finalmente. Como vigésimo sexto sucesor de Yax-J\Ioch-
cogt o por Ah e l
Como primer a t li . . - Jacaw para evantar su soberbio Templo 33. Xoc, él había decidido que sus reyes hermanos aprenderían a respetar a Tikal
e 0 po ttco tmpo t
dos de las estelas p f: d r ante,
Ah e
- acaw enterró honorablemente una vez más, como lo habían hecho cuando Gran Garra Jaguar y Rana Hu-
ro ana as que hab' 51.d 0 b
en la Gran Plaza po 1 h . Ia~ a andanadas como escombro meante obtuvieron su victoria sobre Uaxactún.
r OS a auob VlCtOrtO d C . . Dos de esos cuatro reyes intermedios estaban enterrados en la gran mon-
arqueológico podemo . sos e aracol. Gracias al regtstro
) ), \'
s reconstrUir part d 1 .
e e o que sucedtó durante estos taña que guardaba la tumba de Ciclo Tormentoso. Uno de ellos era Escudo 239 \
sucesor, Gran Garra Jaguar, conquistador de Uaxactún; de su nieto, Cielo
Una guerra de estrellas U11a g11erra de estrellas
Tormentoso, el decimoprimer sucesor; de Kan Jabalí, el decimosegundo su-
en el siglo e 11 m el siglo 111
cesor; y de Gran Garra Jaguar, el decimotercer sucesor que había sido nom-
brado en honor de su ilustre antecesor. Levantando el poste sobre sus hom-
bros, el segundo grupo de jóvenes señores se tambaleó hacia adelante en la
1 cálida luz del sol naciente.
~~ A los jóvenes, todos hijos del clan real y de sus aliados de alto rango, les
tomó toda la mañana terminar su tarea. Únicamente seis de ellos podian
ejercer su fuerza sobre el poste al mismo tiempo. Tenían que trabajar lenta-
mente y por turnos, ansiosos por proteger los fragmentos de texto, labrados
exquisitamente, de una profanación adicional que podría ser ocasionada por
un movimiento sin cuidado. Durante tres horas el rey y sus compañeros más
cercanos estu\·ieron de pie en los escalones de la montaña sagrada, obser-
vando el progreso ascendente lento e interrumpido de los hombres. Una
multitud de testigos se formó gradualmente abajo en la plaza conforme los
patriarcas y sus séquitos llegaban tanto de la ciudad como de las regiones
lejanas. Ésta fue una ocasión silenciosa y tensa. Finalmente, los señores de
Ah-Cacaw bajaron lentamente el primer fragmento grande de piedra hacia el
. ft. a.__ . ·~-- interior de una zanja cercana que habían excavado a través del piso de la
"\ FIGCRA V.19
Fotograffa tomada por Peter Harrison cámara posterior. Esta zanja se encontraba justo antes de la blanca pared
posterior del templo, en el cuarto trasero donde se ubicaba el santuario inter-
Templo 34-1 °. Los fragmentos destrozados

¡
! Templo 33-1°. La Estela 31 fue colocada
Templos 33 y 34,y la parte de la Estela 26 fueron colocados dentro de dentro del edificio anterior antes de la no y el portal hacia el otro mundo. 59 Poco tiempo después, el segundo frag-
frontal de la Acrópolis 1'\'orte la banca en la cámara trasera del templo construcción de la última fase
mento de la estela rota fue bajado hacia el interior de la zanja.
Cuando los jóvenes emergieron del templo, Ah-Cacaw acudió al lugar
Cráneo, padre de Ah-Cacaw, quien había iniciado la restauración de la ciudad en que había yacido el árbol-piedra y recogió un puñado de fragmentos

,
\
a su gloria original 57 levantando monumentos en la Acrópolis Central y en la abandonados en el polvoriento desorden sobre la dura superficie de emplas-
gran plaza al este de las montañas atávicas. El vigésimo segundo rey de Tikal to de la plaza. Acunando los fragmentos reverentemente contra su pecho
yacía dentro de la pirámide en el hombro este del templo de entierro de desnudo, los llevó por las escaleras hacia la fría oscuridad del te?:"plo. Ahi los
Cielo Tormentoso, colocando así en el umbral de la antigua acrópolis a tres colocó suavemente en la zanja con las piezas más grandes. Familiares y hom-
de los reyes que habían sufrido la humillación de un reino sin historia. 58 bres de alto rango siguieron su ejemplo, subiendo las escaleras en una sola
El silencio de su meditación se vio interrumpido por los gruñidos de hom- fila hasta que todo lo que restaba del gran árbol-piedra yacía dentro de
bres que forcejeaban. Ah-Cacaw giró para dar la cara a la plataforma de la zanja. Ah-Cacaw había ordenado que se dejara un pedazo grande. Este
estelas ante el templo más hacia el oeste de los tres ubicados frente a la hilera fragmento sería colocado en otra zanja de ofrenda junto con el altar del
de montañas sagradas. Con un grito de esfuerzo unificado, seis de los hom- árbol-piedra de Cielo Tormentoso, que pronto sería depositado en el.tem-
bres enderezaron sus espaldas, levantando el pedazo enorme de la estela plo central. Al enterrar el fragmento de árbol-piedra con el altar se vincu-
destrozada. La piedra, acuñada en una malla de gruesas cuerdas suspendidas larían los dos entierros rituales, de manera que sus muertos atávicos en-
del ancho poste que sostenían sobre sus hombros, los torturaba con su peso tenderían su motivación. Mediante este acto, Ah-Cacaw esperaba borrar la
conforme daban pasos temblorosos hacia las escaleras empinadas que se profanación de la memoria de sus antepasados por los vencedores prove-
elevaban hacia el oscuro santuario interno del templo oeste. Aquí descansa- nientes del sureste, y a la vez invocar sus espíritus para que le ayudaran en la
ba el reverenciado Nariz Encorvada, padre de Cielo Tormentoso, debajo de guerra venidera. 60
~aneJadas de piedra excavada y argamasada con el sudor de cientos de traba- El rey esperó en silencio hasta que la s~le~ne procesi~n ~ermi~ó. E~ton­
Ja~ores que le habían dado forma piramidal a su tumba. Mientras los seis ces condujo a los chamanes y hombres pnnctpales de su lina¡e hac1a la cama-
pnmeros señores se tambaleaban al subir las escaleras, un segundo grupo de ra posterior, donde los fragmentos yacían en su tumba. Frente a la zanja que
hombres ~e ocu~aba en asegurar las cuerdas alrededor del otro gran frag- contenía los pedazos del árbol-piedra había tres orificios profundos excavados
mento de arbol-pted~a que yacía roto en el piso de la plaza. Este monumento en el suelo. Éstos contendrían las ofrendas que amplificarían el poder que
sagrado era la hlstona encarnada de Tikal. Llevaba los nombres del noveno emanaba de la antigua estela y que lo sellarían en el umbral del portal. 241
l.j()

l
El ánimo de la muchedumbre se intensificó conforme los sonidos de
Cna guerra de estrellas A continuación, un viejo curandero de la corte real trajo las piedras de la
en el siglo r 7/ los tambores hacían eco por toda la inmensa plaza. Parecía como si todos los
adivinación: trozos de obsidiana cortados cuidadosamente con las imágenes U11a g11erra de estrellas
habitantes de la ciudad estuvieran presentes. El llanto perforante de las flau- m el siglo 1 11
del poder eterno. Ocho de ellos representaban al Dios Bufón, el símbolo
tas y silbatos de arcilla producido por los niños se elevó sobre Tikal. Las
más antiguo de la realeza. La luna marcaba otros tres y dos tenían dibujos
sonajas se estremecieron en los tobillos danzantes de campesinos, albañiles y
de la bolsa de instrumentos mágicos que llevaban los reyes en los rituales de
tejedores, contrapunteando el profundo y gutural ritmo de los agudos tam- Estado.
bores colocados a lo largo de las escaleras. Los ahauob y la gente común
Después se aproximó un guerrero príncipe de la sangre, llevando
cantaron y danzaron por igual un canto lúgubre para reavivar los profanados envoltorios de piel suave de venado. Se abrió el primero, revelando siete
espíritus de los árboles-piedras de los antiguos reyes. 61 En la culminación
pedernales con facetas, de tamaño pequeño pero trabajados, los más finos,
de este ritual de remembranza y entierro, los dioses y antepasados voltearían en formas irregulares semejantes a pequeños charcos de agua. Él desempacó
sus caras una vez más hacia el gran reino en el centro del mundo. El linaje de otros envoltorios y sacó las hojas de lanzas y dardos de lanzadera. Aún más
los reyes de Tikal reinaría una vez más con un honor restaurado.
envoltorios contenían las formas abstractas complejas que decoraban las varas
Los altos nobles seleccionados de acuerdo con su rango y sus logros cami- y estacas usadas durante la actuación ritual extática. Los pedernales brillaban
naron desde las casas de consejo 62 a través de la muchedumbre arremolina- a la luz de las antorchas: el famoso trabajo de Tikal traído para honrar al
da. Llevaban hacia el santuario grandes platos de ofrendas llamados zac lac. 63 árbol-piedra y para armar a los antepasados. Sus formas enfocaron el poder
Sus cinturas eran circundadas por las densas envolturas de sus trajes y faldas, del otro mundo: el pedernal y la obsidiana eran las uñas del Rayo, los res-
vestimentas hechas de tela de algodón fino resplandeciente con patrones tos de Chac-Xib-Chac cuando golpeaba la roca. 66
pintados y tejidos presentados en los tonos brillantes de los colores del bos- De su propia bolsa bordada, el rey extrajo un espejo real de mosaico
que.64 Los mayordomos reales portaban turbantes de tela fina, atados fuerte- hecho de jade y de la hematita cristalina plata-azul fraguada en las monta-
mente alrededor de su largo pelo negro con bandas de cabeza hechas de ñas de fuego del Sur. 67 La delicada superficie de esta preciada reliquia here-
cuero y tachonadas con jade. Elegantes plumas de cola se arqueaban des- dada de su dinastía estaba montada sobre una base de madreperla. El so-
1 de las bandas de cabeza para sacudirse al mismo tiempo con los movimien-
tos elegantes de la procesión. Cuentas de jade verde oscuro y ornamentos de
berano colocó el espejo en la parte superior de la pila creciente de ofrendas
en la zanja principal. Bolas pequeñas de piedra blanca y obsidiana negra se
concha de espóndilo roja como la sangre destellaban en los lóbulos de sus añadieron a cada pila de ofrendas. Finalmente, los patriarcas de linajes es-
orejas y sobre sus pechos mientras se movían con dignidad estudiada, llevan- parcieron el preciado pigmento rojo, simbolizando su sangre en forma per-
do sus ofrendas al árbol-piedra sagrado.
manente, sobre los objetos colocados cuidadosamente. Arrancaron de sus
Ah-Cacaw quedó complacido por la riqueza de las ofrendas que llevaban
en grandes platos. Había conchas y coral de los mares distantes del Sur, del
65
orejas las orejeras y cuentas de jade y piedras verdes, las despedazaron y
molieron como maíz en piedras para moler, y esparcieron los fragmentos
\
Este y del Oeste, adquiridos a comerciantes costeños y atesorados para sobre la pintura. 68 ..
este dia. Pero más preciosqs eran las algas marinas, esponjas y otras criaturas Los señores y chamanes reunidos usaron espinas de raya adicionales para
vivas que los jóvenes habían transportado tierra adentro en ollas de barro derramar sangre de sus orejas y lenguas en el ritual que daría vida a las ofren-
llenas de agua salada para evitar que se echaran a perder en el calor tropical. das. Después, cantando oraciones, jalaron las esquinas de las telas hechas
Los curanderos tomaron cada ofrendas de su plato conforme se les presen- con corteza de árbol, teniendo cuidado de preservar el patrón de las ofren-
taba. A un lado de cada zanja de ofrenda yacía un cuadro de tela de corteza das en el interior. Plegando las telas cuidadosamente, formaron envoltorios69
de árbol. Otros fueron esparcidos en el piso junto a la base del árbol roto. que fueron decorados de rojo y azul en sus superficies exteriores. l\.1ientras
Con gracia experta, los chamanes colocaron cada una de las ofrendas sobre un hombre sostenía cada envoltorio cerrado firmemente, otro colocó a su
la tela de color café claro, cantando al mismo tiempo la historia de los mares alrededor una banda de fibras tejidas, anudándolas con fuerza en la parte
oscuros antes de que los dioses crearan el mundo. Después de colocar cuida- superior. Cuidadosa y reverentemente, bajaron un envoltorio hacia el inte-
dosamente_las criaturas marinas frescas, las conchas y el coral, ellos instala- rior de cada zanja. Otros fueron colocados contra la base del monumento
ron los espinazos de peces y las espinas de rayas en las pilas preparadas. Los quebrado.
mercaderes e 1 h b' ·d Mientras el Sol se enfilaba hacia el Oeste al anochecer, Ah-Cacaw metió
r a es no a Jan SJ o capaces de obtener suficientes espinas de
raya de ma
. ,
- d. 1
ner_a que se ana Ieron a as ofrendas efigies de espinas labradas en una lanceta de obsidiana en la piel suelta de su pene, extrayendo su propia
h.~eso. En con¡ unto, es~os objetos establecieron el mar primordial de la crea- sangre tanto para nutrir como para activar el árbol-piedra resantificado. Can-
cHm alrededor de es~e arbc~l de Tikal, nutriendo su espíritu de la misma ma- tando una alabanza para invocar la atención de sus antepasados a su ofrenda,
nera que el :nar hab1a nutndo al primer árbol, el eje del mundo, al principio °
el rey untó su sangre transversalmente en los lados de la estela. 7 Convencido
Jc la creacton. de que sus muertos se habían percatado tanto del honor que les había hecho
'/_' 243
como de su obligación de desatar a los demonios de conquista sobre sus su cara con la marca de una ofrenda de sacrificio. En el humo que se arremo-
Una guerra de estrellas linó hacia la bó,·eda en lo alto del techo de crestería, Ah-Cacaw ,~io las caras Una g11erra de estrellas
enemigos, el rey se levantó formando un rastro con su sangre real. Así, el
en el siglo 111 m el siglo r 11
ahau divino trazó un camino que pudieran seguir los antepasados al salir de de sus antepasados y comprendió que ellos habían coronado con triunfo sus
la montaña y regresar a Tikal. esfuerzos por restaurar su gloria.
Conforme el rey emergió al resplandor caliente de la tarde avanzada, listo Esta comunicación ritual con los antepasados \·oh·ió a abrir el portal des-
para danzar para su pueblo, los maestros constructores se apresuraron hacia truido por sus enemigos en la guerra ocurrida seis katuncs antes. El entierro
las cámaras del templo. Uno de los chamanes principales de Ah-Caca\\·' había del árbol-piedra regresó el poder a las montañas sagradas del reino. En los
permanecido en el interior para guiar el trabajo de éstos con sugerencias en días siguientes, mientras continuaba la celebración, Ah-Caca\\' honraría tam-
voz baja. Juntos sellaron las zanjas con emplasto, de manera que el piso se bién la estela profanada de Ciclo Tormentoso y la colocaría dentro del gran
emparejara nuevamente. Hombres jóvenes de las casas nobles menores com- templo-montaña central. En la conclusión de estas ceremonias, su pueblo
pitieron entre sí por el honor de llevar piedras preparadas desde la plaza empezaría el trabajo de construcción de la nueva montaña que abarcaría y
hacia el santuario. Usando estos bloques, los maestros constructores empe- protegería el reposo de los antepasados. Tendrían que trabajar rápido, ya que
zaron a erigir una pared alrededor de la estela quebrada, colocando las pie- el rey deseaba dedicar la nue,·a montaña en el decimotercer katún del derra-
dras contra ella de manera cuidadosa y reverente para que no se dañara aún ma~iento de sangre de Cielo Tormentoso. Ésta era la clase de simetría de
más. Construyeron la superficie de mampostería con lodo y mortero de are- tiempo y acción que admirarían los antepasados y los dioses.
na hasta que habían formado una banca: un trono-altar que llenaba la mayor En estado de éxtasis, Ah-Cacaw emergió del humeante santuario interno
parte de la cámara real. Cuando quedaron satisfechos con su forma la ante los gritos estrepitosos de su pueblo. Pilares de fuego e incienso se eleva-
cubrieron con emplasto, modelando la banca de manera que tuviera ~na ban de las casas de linajes por toda la oscurecida ciudad abajo. Ellos sabían
superficie uniforme y blanca, sellando para siempre el tesoro atávico en el que su rey los conduciría nuevamente a la ,·ictoria y a la riqueza perdidas. La
profu.~do inte~ior. La hi_s~oria de Tikal estaba protegida contra cualquier pro- victoria y el sacrificio mantendrían a sus enemigos alejados de los bordes del
fanacJOn ultenor, y habthtada como portal viviente a la espera del comando reino. Ellos sabían que la determinación de este nuevo rey vigoroso y su
del rey. La llamada a la guerra vendría pronto. ambición por restaurar el honor de su dinastía afectaba todos sus destinos.
La grandeza del pasado real, ahora recobrada, se extendería en todos sus
~~ festival se arremolinó a través de las plazas como las aguas de inun-
1 dacton de_ los grandes ríos. Hubo procesiones de danza, espectáculos públi-
cos ~ ~estlnes de comidas y bebidas especiales servidas en vasijas pintadas
futuros. Ellos oraron por la fortaleza antigua de los grandes reyes, sabiendo
que los demonios de la guerra debían ser dirigidos hacia los territorios de sus
enemigos. Una vez desatados, devorarían a todos a su paso.
exqutsi_tamente, producidas por artistas de la ciudad y de regiones lejanas.
Los mt~mb~os de la, familia real extrajeron sangre de sus cuerpos y gira-
Poco después de enterrar la Estela 26, Ah-Cacaw enterró la 31, utilizando
ron en extasts a traves de las terrazas que encerraban a la Gran Plaza. 71 El
los mismos tipos de rituales de dedicación. La Estela 31, el recuerdo más
pueblo, expectante, respondió con efusivas palabras devotas, blasonando
sagrado de la gloriosa historia militar de Tikal, era el árbol-piedra sobre el
la plaza con un rojo brillante. finalmente, cuando la última luz del Sol se cual Ciclo Tormentoso mismo había grabado la historia de la conquista
sumergía detrás del horizonte y el emplasto sobre el trono-altar se había de Uaxactún. 72 Sus enemigos habían arrancado violentamente esta magnífi-
se~ado para formar una superficie dura, Ah-Cacaw subió las escaleras y en- ca estela de su lugar frente al Templo 33-2°, el edificio a un lado del templo
t:o ~uevamente en el templo. Sus curanderos y los hombres principales de su
lmaJe. lo acompañaron para 1a ceremonta · so 1emnc que culmmana
. , esta parte
en el que posteriormente Ah-Cacaw enterró la Estela 26.
Los señores de Tikal levantaron la Estela 31 del lugar en que yacía en
del ntual.
deshonra, y la subieron con honor por las escaleras del antiguo templo.
, El cha~án de mayor edad le dio una lanceta de obsidiana cortada del Ahí la volvieron a plantar en la zanja poco profunda que habían excavado
nucleo mmutos
, . antes · Ah -e acaw h.tzo f1 utr
· su sangre hasta el momento en en el piso del cuarto posterior del templo, colocaron leña alrededor de su
que podna mvocar a la Serptente · d y· ·,
euan d o el rey entró en e t d d e tston que le traería a sus antepasados. base y le prendieron fuego para dispersar el poder acumulado en la piedra,
. s a o e trance profundo, el chamán tomó la tela de justo como lo habían hecho en los rituales descritos anteriormente para
corteza Impregnada con 1 d 1 la Estela 26. Este fuego también cauterizó la deshonra que se había hecho al
rofi d f a sangre e rey y la colocó en una zanja poco
d 1 un a . rente al altar recié n h ce h o. e uando el papel manchado de sangre
P espíritu de la estela. Los miembros de la corte de Tikal y los nobles de an-
e os panentes de Ah-Cacaw h b' h h' . . tiguas comunidades subordinadas, cuyo coraje era suficiente para declararse
bl 1 · _ .• a ta ene tdo la ptla a un tamaño constdera-
e, e anctano anadto goma 1 d a favor del nuevo rey contra Caracol, trajeron adornadas vasijas incensarios
ces frotó co ' copa Y ma era para prender un fuego. Enton-
n un arco el barreno pa ti 1 en las que quemaron las ofrendas rituales. Después de la ceremonia, estos
suficiente para pr d ra uego, creando gradualmente ca or
1
en ere pasto seco sob 1 '1 I~l d recipientes se despedazaron en un ritual de terminación y las piezas se deja-
pero paulaünament 1 ll re a pt a. '. fuego tardó en pren cr,
e as amas se elev a ron a un 1ad o del altar, ennegrecí en d o
U na guerra de estrellas des Gemelas. Éste contendría la Estela 30, la primera de su reino, y su altar
en el siglo l '11 (figura \'.20), ambos erigidos para celebrar el fin del katún 13. Este complejo L·na guerra de estrdlas
fue el primero en construirse después del original, el cual había sido enterra- m el siglo r 11
do debajo de la Plaza Este en los antiguos días de gloria de Tikal. Sin duda,
9.13.0.0.0 Ah-Caca\\' seleccionó este estilo particular de arquitectura porque deseaba
8 Ahau 8 Uo confirmar su continuidad con las tradiciones anteriores de su dinastía. Tam-
bién revi\·ió las celebraciones de terminación de periodo iniciadas por su
antepasado Ciclo Tormentoso, especialmente el ritual de astas que había sido
tan notable en los años dorados posteriores al reino de Ciclo Tormentoso.
Estos rituales continuarían siendo centrales para Tikal en el Clásico Tardío
hasta su caída.
A pesar de haber estado ocupado erradicando de su ciudad todos los \'es-
tigios de la influencia del conquistador, Ah-Caca\\' no rechazó totalmente las
influencias estilisticas de Caracol en el arte que creó.- 4 En efecto, el altar
redondo de piedra (tigura \'.20) que colocó frente a su retrato estaba labrado
FIGURA V.20
en un estilo popular en el reino de los que conquistaron Tikal (figura Y.3).
Estela 30 de Tikal Este estilo usaba el dispositi\'O favorito de Caracol de poner el nombre del
y su altar: la pn'mera estela katún en el centro de la superficie superior del altar y rodearlo con texto. Es
erigtda por Ah-Cacaw después posible que Ah-Cacaw haya escogido este estilo para el altar que se colocaría
de convertirse en rey frente a su primer monumento, precisamente porque deseaba neutralizar la
\'ergüenza de la antigua derrota de Tikal. Esta conjetura encuentra soporte
adicional cuando examinamos su retrato: él decidió mostrarse aquí en un
ron dispersas en los pisos de las cámaras de templos donde pronto serían estilo muy parecido al de la Estela 17, el último monumento del desafortuna-
enterradas. do vigésimo segundo sucesor, quien había caído en las manos de Caracol
Una vez que la Estela 31 quedó oculta en su lugar, cuadrillas de trabajado- muchos años atrás.
lit
(r#J'. res llenaron las cámaras del antiguo templo, y después derrumbaron sus Si únicamente contáramos con la excavación arqueológica del registro de A
¡/ bóve.das y su te~ho de crestería, sellando su poder para siempre. Después construcción del Templo 33 y la disposición de la Estela 31, poco podríamos l\
cubneron el anuguo edificio con una pirámide de tope plano de 12 m de añadir respecto a los eventos que rodearon a su dedicación. P~~o, con todo
1

altura, la cual proporcionaría la base de construcción para la nueva montaña derecho Ah-Cacaw consideró la reavivación de los fuegos esptrttuales de su
sagrada que alcanzaría una altura de 18.8 m. Los ingenieros y albañiles usa- dinastía en el Templo 33-1 o y en la Gran Plaza como los e\:entos. ~~s Impor-
' 1 •

ron la técnica de construcción rápida, ya que indudablemente Ah-Cacaw tantes de su vida. Éstas fueron las escenas centrales que el dec1d10 mostrar
deseaba atacar a sus enemigos una vez que hubiera terminado la reaper- cuando conmemoró su reino en los amplios dinteles de madera dura que
tura del portal sagrado de su familia hacia el otro mundo. Cada nivel de la abarcaban las entradas de su gran casa funeraria, el Templo 1, en lo alto de la
pirámide se dividió en rediles rectangulares de piedra, que después se llena- inmensa pirámide que se construyó sobre su tu~ba. ~n las oscuras superfi-
ron con lodo, mortero y escombro. Cuando el templo terminado se levantó cies pulidas de estos dinteles encontramos la htstona del Templo 33 con
sobre e~la, esta base piramidal alta proporcionó un nuevo e impresionante maravilloso detalle.
~scenano para la hile~a,de.estelas frente a la Acrópolis Norte (figura V.t9). La La construcción de este edificio debió haber terminado poco después de
Inmensa masa de la ptramtde unificó los numerosos edificios de la Acrópolis 9.13.3.0.0 (3 de marzo de 695), ya que el Dintel 3 nos dic.e que los eventos
N arte en una cadena de montanas - vtvtentes
· · con una sola puerta sobrenatu- de dedicación empezaron con la terminación de este penado (figura \'.21).
ral en su horizonte norte A t
·
, d ,
raves e esta entrada emergenan una vez mas
, Ah-Cacaw fue a la guerra 158 días después y c~p~uró al rey. Garra J~guar de
los antepasados de Tikal p d
ara ayu ara1nuevo rey en su esfuerzo por resta- Calakmul. La batalla en la que lo capturó se realizo con el mtsmo estilo tanto
blecer la gloria que ellos fraguaron antes del desastre. 73 de la guerra de Caracol contra Naranjo (figura \'.5) 6~ años ante:,_ como de la
No sabemos cuándo finaliz
. .
1 · . .,
aran os ntua1es de termmacwn para el anti-
. guerra reciente de Ardilla Humeante contra U canal (hgura \'.12): ~una guerra
guo edtficto, el Templo 33
o
zo · '
-
d ,
' ru cuan o empezo el trabajo en el Templo 33- del tipo Tláloc-Venus. Sin embargo, hubo una diferencia signiticativa. Apar-
1 . No obstante podemos supo te del hecho de que Garra Jaguar cayó ante Ah-Cacaw el 8 de agosto de 695,
. ' . ner que este proyecto de construcción estaba
en curso al m1smo tiempo que Ah e 1 · · , · dos días después del paso del Sol por el cenit, no ocurrió ningún evento
- acaw evantaba su compleJo de Ptramt-
Números Fechas en la rueda Verbo Complemento Nombres y títulos del actor
Una guerra de estrellas de distancia calendárica Primeras dos cláusulas del Una <~llfiTa de estr~llas
en el siglo 111 texto m el Sl~~lo r 11
en el Dintel 3 del Templo 1

Garra Jaguar De Calakmul Dautivo Delahau


9.13.3.0.0, 9 Ahau 13 Pop Terminación
de tres tunes

maas
Texto en la escultura de emplasto

18 k in es,
uinales
9.13.3. 7 .18, 11 Etz'nab
1 1 Ch'
en
~ Hubi
(descendió)
B
El d 1
pe erna -
escudo de
Ah-Bolon-Kin, Ah ¿?
en el Templo 50-57

Texto restante del Dintel 3 en el


Templo 1

13 kines 9.13.3.7.18, Nawah


después 11 Chuen 4 Yax (Él fue adornado como cautivo)

Ah-Cacaw Cielo Señor


Dios K divino de Tikal
9.13.3.9. 18, Fue invocado El Jaguar
12 Etz'nab 11 Zac Protector

/r1
El hijo de mujer - - - - - - - - Señora Jaguar Trono - - - - - - - - - - -
'
-~

\.
Él manifestó Con su Ti yak'il (en
al dios lanceta su lengua)

Él lo dedicó En el lugar
de Tikal
(¿la Gran Plaza?)
Ah-Cacaw Cielo-Dios K Señor
divino
de Tikal

a•ra•~
astronómico significativo como los que hemos descrito en la guerra maya.
Ah-Cacaw reguló su victoria, no por los mandatos estrictos de los cielos,
2 krnes, 1O uinales 9 12 9 17 16 5 . . sino por la historia de su propio pueblo, marcada por el aniversario del
Y 2 [tunes] después · · · · • Clb El estaba Como
12 Zotz' sentado batab decimotercer katún del evento de guerra de Cielo Tormentoso, celebrado en
FIGL'R:\ V.21
Te.·•.:los en el Dintel 3 del la Estela 31 .
....···~
: .
Ttmplo l }'en el Templo 5D-57
• '1.
,• Trece días después de la batalla en la que cayó Garra Jaguar, Ah-Cacaw
que ret,útran los ntuales de . presentó a sus cautivos de Calakmul en un ritual en que fueron humillados y
probablemente torturados. 76 Esta escena dramática, moldeada en emplast~,
• o
:
dtdtitmon para el Templo 3 3
\
·········-· .
Y entonces Al Jaguar 249
sr encuentra en la fachada superior de la Estructura SD-57 que forma parte
se invocó Protector
Templo 33-1 o construido por Ah-Cacaw
para restablecer el prestigio de la dinastía Una ..._e,uerra de e.rtrdlas
Una guerra de estrellas
de Tikal m el n~~lo 1 -¡¡
en el siglo 1 ·u Monstruo
Templo 1 que contiene los dinteles de
)-~...t ~;;:::;;:::;;.;,.-e;;--:= que registran la captura del rey de
Calakmul y los ritos de dedicación
para el Templo 33

Estructura SD-57 que montaba el


entablamiento de emplasto mostrando
a Ah-Cacaw de pie sobre un cautivo,
13 días después de la captura del rey
-- de Calakmul

Tocado de

Palacio de Gran Garra Jaguar


Bboi~-18-Conejo
~~- Ah-Cacaw
:.r1r.~-Cielo Dios K
... .,,___ Ahau divino de Tikal

, ¿Lanzadera?
(Erosionada)

Trono con piel ~e~~iii 1\


de jaguar

frGL"R:\ \'.22 J
El cautivo Ah-Cacaw, el rey
Estmctura SD-57 FIGL'R."'- \'.23
Mapa realizado por Kathryn Reese y Linda Schele Monstruo
)' los n"tuales de dedicaaón de Mosaico Lirios acuáticos Ritual de dedicarión para
a. Nariz Encorvada el Te111plo 33)' las imágmes
del complejo de casas de consejo y templos denominado Acrópolis Central representado en un
b. Dintel 2 del Templo 1
en la Estela 31
lado de la Estela 31
(figura V.22). Aquí vemos a uno de los cautivos sentado v con las muñecas
atadas a su espalda_ Está sujeto por una correa que se exti~nde hasta la mano
cual los antepasados venían al mundo y hablaban con sus descendientes.
del rey victorioso. Ah-Cacaw, de pie detrás del cautivo, y aparece atavia-
Sospechamos que Ah-Cacaw invocó a Cielo Tormentoso, trayéndolo a tra-
do con la vestimenta del J\1onstruo de J\1osaico del complejo Tláloc asociado
vés del portal sagrado en el Templo 33, para presenciar la renovación dinás-
con la guerra de Venus, el mismo atuendo usado por sus antepasados duran-
tica lograda por su descendiente.
te la conquista de Uaxactún por Tikal. El cautivo representado no es Garra 78
El segundo pasaje declara que el ritual de dedicación . ocurrió en un lugar
Jaguar de Calakmul, sino alguien llamado Ah-Bolon-Bakin, quien fue un aliado nombrado con el signo principal del glifo emblema de Ttkal. Este lugar muy
o vasallo del rey capturado. probablemente fue la Gran Plaza, el centro espiritual de la comunidad. En
V. . . ,
etnttstete dtas después, Ah-Cacaw sacrificó a estos desafortunados cauti- este pasaje, Ah-Cacaw afirma su derecho legítimo para abrir el portal hacia el
vos en. el rit ua1d e d e d'tcacton
·' d el Templo 33. El ' registró este evento en for- otro mundo al declarar su ascendencia real como el hijo de la Señora Jaguar
ma tnple, proporcionando información diferente sobre el evento en cada Trono y el Rey Escudo Cráneo. La descripción final de la dedicación del
rep~~ición. _Este registro crítico fue labrado en el Dintcl3 del Templo 1 (figu- Templo 33 vincula el evento con el ascenso de Ah-Cacaw al trono.
ra\ ·~ 1 )· Pnmero, Ah-Cacaw registró el evento como un ritual de dedicación ¿Cómo sabemos que los eventos registrados en el Templo 1 se refieren a
en que él mismo derra mo, sangre d e su 1engua. n Como veremos en el capttu- ' la dedicación del Templo 33 y del área renovada de la Gran Plaza? No lo
lo sobre. Yaxchilán ' este ntua · 1 mvo
· 1ucraba la perforación de la lengua para sabemos, sino que lo inferimos, y la evidencia que sostiene nuestra deduc-
produCir una herida a tr aves ' d e 1a cua 1se hacia, pasar una cuerda. La perdt
, ·d a ción es sólida. La fecha de la ceremonia de dedicación de Ah-Cacaw registra-
d e sangre. ·v el
. , dolor que expenmenta
· b a un mdtvtduo
· · · durante este proceso d e da en el Templo 1 es el decimotercer aniversario de katún de la última fecha
automutllacton
_, . . . , ..producía , . un esta d o d e trance en el que podía aparecer )a preservada en la destrozada Estela 31. Sabemos que la fecha en dicha estela 251
Serpiente de VtsJon · l·· Sta Ser plente
. d e v·Jston
. ' era el conducto a través de 1
a. Dintel 3 del Templo 1 de Tikal,
Cna guerra de estrellas Ah-Cacaw está sentado debajo
ncs en la guerra y en la paz de acuerdo con los cic1os de Venus, Ah-Caca\\'
en el S{~lo 1 ·u del Dios Protector de Tikal
c~cogió un ciclo que conectaría el renacimiento de su dinastía con la antigua L'na J?,Uerra de estrdlm
Ttkal de los días gloriosos. Desde el punto de \'ista de Ah-Cacaw, Ciclo Tor- m el s(~lo 1 71
mentoso fue el héroe pi\·otc de la antigua dinastía. Consideramos que no fue
un accidente que Ah-Caca\\' construyera su magnítico Templo 33 sobre la
GJJJ-Jaguar Protector
tumba de este gran rey, y que ahí haya enterrado la Estela 31, el memorial de
guerra bcllísimamcnte labrado de Ciclo Tormentoso, como parte de los ritos
Ah-Cacaw portando
de terminación. Como hemos ,-isto, Ah-Caca\\' también reguló su guerra
el tocado del Dios Solar
y una media máscara contra Calakmul de acuerdo con este ciclo de dccimotcrccr aniYersario de
katún. Este aniversario de .260 días era uno de los cic1os más sagrados para
los antiguos mayas. Entre todos los antiguos ciclos, éste sobrcyi\·iría la con-
lifo emblema de Tikal
quista para ser presen·ado por los mayas en la famosa rueda de los katuncs
en los libros de Chilam Ba/tu;¡ en Yucatán.
Otra evidencia para nuestra afirmación la encontramos comparando las
imágenes en la Estela 31 con las escenas en los dinteles del Templo l. Estas
Cetro escenas muestran claramente los detalles esenciales de la actuación del rey en
la Gran Plaza en la ocasión de la dedicación del Templo 33. En el Din~cl 2
del Dios
K
(figura V.23b), Ah-Cacaw está sentado a horcajadas sobre un trono cubierto
b. La imagen de GJJJ sostenida por con piel de jaguar, con sus pies descansando sobre una base escalonada mar-
Cielo Tormentoso en la Estela 31 cada con bandas de lirios acuáticos que representa la superticie oscura y
peligrosa de Xibalbá. Porta el tocado de cabeza en forma de globo del com-
plejo de guerra Tláloc y una horripilante máscara de una deidad, la última
cosa terrenal que sus víctimas de sacrificio podrían \'er. En sus manos él
sostiene flechas para lanzadera y un escudo. Ésta es la misma indumentaria /
de batalla usada por sus antepasados, Rana Humeante en la Estela 5 de
Uaxactún, y Nariz Encorvada en los lados de la Estela 31. El .l\lonstruo
c. Estela 31, cabeza frontal en de I\Josaico conjurado por Ah-Caca\V aparece sobre él, amenazando a los
el cinturón de Cielo Tormentoso
enemigos de Tikal. Este monstruo es el mismo dios de conquista portado
Bebé Jaguar marcando
la cabeza como Glll como tocado por Nariz Encorvada en su retrato en el lado izquierdo de la
GIIJ con un churro frente
a los ojos representando a Tikal
/ Estela 31 de Cielo Tormentoso (figura V.23a). Las imágenes del Dintel 2 se
refieren a mucho más que los retratos individuales de los antepasados en la
Estela 31. La casa real y la ciudad de Tikal habían sufrido durante varios
katunes mientras la estrella de la guerra brilló para sus enemigos. Ahora su
suerte había cambiado. Ah-Cacaw mandaba una vez más sobre los mons-
truos de la guerra de Tláloc que sus antepasados habían desatado con la
Tikal Cielo Lugar
Dibujo del dintel realizado por John Montgomery
conquista de Uaxactún. 80
fiGL'R:\ \'.24
Dintel 3 del Templo 1 )' el d. Nombre de lugar
de Tikal en la Estela 31
e. Estela 31, la cabeza f. Bebé Jaguar reclinado
Jaguar Prot;ctor de jaguar en la parte representado en la
El dintel más profundo del Templo 1 muestra a Ah-Cacaw con la otra vesti-
posterior del cinturón Estela 26 menta que usó durante los rituales de dedicación (figura \'.24). Una vez más,
la Estela 31 parece haber sido una fuente probable de inspiración para este
marcó la ceremonia de d . d . . > r
. erramamtento e sangre reallzada por el anttguo re; dintel. Como el lector podrá recordar, en la Estela 31 Cielo Tormentoso
Ctclo Tormentoso en 1 ·, d 11

i\fatutma. · J .., 1 a ocaston e una elongación máxima de la Estre a aparece de pie sosteniendo en sus brazos al dios G Ill con un "churro" fren-
te a los ojos, es decir, el miembro de los héroes gemelos con características
El hecho de que Ah e h . .,
- ~acaw
d e acuerd o con esta fechad d ~ .aya regulado sus propios ritos de dedtcacwn de jaguar. Del cinturón de Ciclo Tormentoso cuelgan dos \rcrsiones adicio-
. . , _ . 1
), )
i , ¡ A d. e
( cnta .
. e ectmoterccr antvcrsano de katun no fue acct-
lierenCia de sus co t , .
nales del Sol Jaguar, una antropomorfa en la parte anterior y una zoc?morfa
~lj
n emporaneos reales, que regularon sus accto- en la parte posterior. Este jaguar es la gran deidad patrona de Tikal. El tam- Jjj
~
bién se identifica con las máscaras de jaguar modeladas en los templos del del Petexbatún para establecer el nuevo reino de Dos Pilas. Pedernal Ciclo
Cna J!,Uerra de estrellas Preclásico Tardío en Cerros, Uaxactún, El1\1irador y Tikal. Se encuentra en Dios K, el fundador de la dinastía de Dos Pilas, empezó entonces una cam- l ·na .~11erra dr estrellas
en el siglo r JI m el siglo r "JJ
la mano del rey en la Estela 29, el retrato real más temprano conocido de paña de batallas con las que obtu\·o la amistad del poderoso heredero al
Tikal. Sospechamos que "jaguar" puede ser uno de los nombres del reino trono que pronto sería el rey de Calakmul. Él también envió a una de sus
de Tikal mismo. 8 1 hijas a Naranjo para restablecer la dinastía de ese lugar después de la derrota
En el Dintel 3 vemos nuevamente al Dios GIII-Jaguar, en esta ocasión de un rey que había sido instalado en la presencia de un exgobernante de
asomándose de manera protectora sobre Ah-Cacaw. En esta escena, el rey se Calakmul. Tikal atacó a Calakmul, la aliada de Dos Pilas, mientras que
sienta nuevamente en un asiento cubierto con pieles de jaguar sobre una Naranjo incursionó hacia Caracol en el sur, conquistando Yaxhá (que pu-
plataforma escalonada. En su mano derecha sostiene un cetro del Dios K y do haber estado subordinada a Tikal) y U canal. Hasta donde podemos decir,
en la izquierda un escudo redondo. Está adornado pesadamente con joyas la respuesta de Caracol fue cubrirse y esconderse bajo la cubierta más pro-
que indican tanto su rango como su papel ritual. Su tocado emplumado está funda que pudo encontrar, y librarse de la crisis. Ciertamente, sus fortunas
montado sobre un perfil con nariz romana del dios solar, y a sus espaldas declinaron con el resurgimiento de Tikal y Naranjo como potencias prin-
puede verse lo que resta de su inmensa armazón para la espalda. Para anun- cipales.
ciar su rango como ahau, un Dios Bufón se encuentra en su pecho sobre un
gran pectoral compuesto por cuentas de jade de varios tamaños. Ah-Cacaw Algunos pensa!JIÍentos_y pregu11tas
está sentado sobre una litera en la que ha sido llevado a un espacio ritual,
quizás la Gran Plaza, con el fin de realizar los sacrificios públicos que forma- l~stos son algunos de los hechos adicionales sobre el asunto, y con suerte
ron parte de las celebraciones de dedicación. 82 saldrán más a la luz en el futuro. Sin embargo, podemos percibir un panora-
De las ruinas de la historia interrumpida de Tikal, Ah-Cacaw volvió a dar ma diplomático más sutil y traicionero detrás de los hechos que conocemos.
forma a un formidable y nuevo lugar de poder y sacrificio. Usando como Por ejemplo, ¿es posible que Pedernal Ciclo Dios K haya entregado a Garra
puente las hazañas de su antepasado Cielo Tormentoso, él sanó la rotura en Jaguar en las manos de Ah-Caca\\·? Uno puede imaginar al jo\·en monarca de
la historia de Tikal ocasionada por los largos años de oscuridad. No obstan- Calakmul, atrapado en el campo de batalla y esperando con ansiedad la llega-
¡ te, aún queda una pregunta: ¿por qué atacó Ah-Cacaw a Calakmul? da de los guerreros de Dos Pilas que nunca aparecen, rabiando de frustra-
Sin duda, la alianza de Calakmul con Caracol en la guerra contra Naranjo ción conforme Ah-Cacaw se acerca continuamente con sus braYos compa-
hizo a su joven rey, Garra Jaguar, el blanco de la ira de Tikal. Sin embargo, es ñeros. Ciertamente, la casa de Dos Pilas se benefició con el resultado de esta
quizá más reveladora la participación de los reyes anteriores de Calakmul en batalla. La alianza de Calakmul y Caracol había abarcado toda la región del
Petén, manteniendo como rehe~es a muchas grandes familias. Con la ruptu-
una estrategia que había encerrado a Tikal con los enemigos y aliados de
ra de ese eje, con Tikal en un ánimo de celebración y con parientes go-
Calakmul. Uno de esos antiguos aliados, el primer rey de Naranjo, se convir-
bernando en Naranjo hacia el este de Tikal, los reyes de Dos Pilas podían
tió en el blanco de la misma alianza en los años menguantes de su vida. Sus
disfrutar de una mano libre en el Petexbatún, y pasar los 80 años siguientes
descendientes enfocaron su venganza colérica hacia el sur contra los veci-
consolidando un estado sustancial de conquista propio.
nos de Caracol, mientras que Ah-Cacaw de Tikal se dirigió hacia el norte
El impacto de estas maniobras sobre Caracol fue profundo. De acuerdo
contra Calakmul.
con lo que sabemos, no existen inscripciones del periodo que abarcó desde
¿Qué papel jugó Pedernal Ciclo Dios K de Dos Pilas, además de haber
el final del reino del Señor Kan II hasta el final del Katún 17. Ese silencio
aprovechado el vacío de poder resultante y de haber colocado a sus descen- duró 70 años. Los resultados fueron diferentes en Calakmul, quizá porque
dientes en el trono de Naranjo? No estamos seguros, ya que en su juventud ese reino era tan grande y estaba tan alejado hacia el nor:e qu.e l~gró
aduló al joven heredero al trono de Calakmul atendiendo su ascenso como sobrevivida la derrota de su rey sin un efecto mayor. Al ocurnr la stgutente
u~ amigo poderoso. Pedernal Ciclo Dios J( obtuvo una gran victoria estraté- terminación de periodo después de la muerte de Garra Jaguar, el pueblo de
gtca ~n Naranjo en la politica de poder de esos tiempos, pero debió haber Calakmul ya había empezado a erigir estelas nuevamente.
perdtdo prestigio cuando su más preciado aliado murió a manos del nuevo Cualquiera que haya sido el efecto de las hazañas de Ah-Cacaw sobre la
gobernante de Tikal. Asimismo, fundó una nueva y vigorosa dinastía que liberación del Petén , sus rituales de dedicación y el programa de reconstruc-
pudo haber surgido de la familia real de Tikal, pero considerando sus alian- ción de su familia pt~.recen haber logrado su propósito primario. Tikal reco-
zas, muy probablemente fue enemigo de ese reino durante su recuperación. bró su posición como uno de los reinos más grandes y opulentos en el Petén
La m~raña ~e obligaciones y venganzas de la élite que hemos esbozado en central. Sin embargo, a pesar de estas ganancias muy sustanciales, el rey no se
e~te capttulo Iguala a cualquiera en la historia escrita. Caracol conquistó a durmió en sus laureles. La remodclación arquitectónica del centro de Tikal y
~~k~l.y posteriormente, en alianza con Calakmul, a Naranjo. Una rama de la las guerras de Ah-Cacaw estaban lejos de haber terminado. l\lenos de un año
)-; .¡ tamtha derrotada de Tikal muy bien pudo haberse trasladado hacia la región
Una guerra de estrellas U11a g11erra de estrellas
:~
~~
en el siglo r 11 Ox-Ha-Te 9.13.3.13.15, m el siglo r 11
(9.14.0.0.0) 6 Ahau
lxiiAhau ~
~ 11 Men 8 Muan
Dios de la Estrella

~
o
...

-·-·:::
13 Muan
Vespertina

:~
:~
Verbo de guerra (que ocurre
también en Naranjo y en el Él completó
Dintel 3) el decimocuarto katún

~ Nombre del cautivo


rh.J
~
El ahau de

Tierra Separada Asta ceremonial


Ahau de Calakmul
~~ Es el territorio de

~ Tierra Separada

FIGURA V.25
Un ahau de Calakmul cautivo Él colocó la piedra (tun)
labrado en un hueso encontrad~ . ·??
Ahau divino de Tikal
~~.. .. Nab Uinic Mah Kina
en la tumba de Ah-Cacaw FIGURA \'.26
Ah-Cacaw Batab de Ah-Cacau• terlllillalldo el katú11
Cielo-Dios K 3 katunes mando T·TeiiiiS apareció coliJO
después de la dedicación del Tem lo 33 . Estrella r Tespertilla
Calakmul en esta oc -·- P ' Ah-Cacaw ataco nuevamente a
. , astan tomando cauti -
Ixtl Ahau, inmortalizad d . vo a un senor llamado Ox-Ha-Te
o en uno e los dtbu' .
mayas (figura v.2s). El a u· b, . ¡os mas elegantes legados por los
r sta gra o la tma d lugar de esto, los reyes invirtieron la energía pública y la memoria histórica
sos labrados depositado gen e este hombre sobre dos hue-
H . . 1
s en a tumba de Ah-C en sus complejos de pirámides gemelas y en los ritos que realizaron en las 1
a-Te Ixll de pte en hum'll . . , o acaw. En ellos vemos a Ox- terminaciones de periodos. Este nuevo énfasis empezó después de la muerte ::;
,1 1 acton pubhca e b . 1
so o su taparrabo y atado 1 - on su ca eza hacia abajo, vistiendo
, por as munecas b do de Cielo Tormentoso en el siglo V, y se hizo una costumbre reforzada por
que cayo ocurrió en el terrt't o d . .' razas y ro tilas. La batalla en la Ah-Cacaw. Por eso tenemos poca información sobre los últimos 20 años de
o no e un tndt ·d 11
rey que aparentemente suced· , G VI uo amado Tierra Separada, el la vida de éste: en los huesos labrados depositados en su tumba aparecen
era uno de sus nobles I , o lO a arra jag uar en C a1akmuJ.83 Este cautivo
¿· · romcamente d algunas fechas relacionadas con eventos oscuros. No obstante, una nota his-
tsfrutaron el privilegio d 1 h' ,_es:o~ os hombres fornidos de Calakmul
tórica clara registrada en esos huesos es la muerte de Escudo Dios K, el hijo
g ran rey enemtgo. a su tumb e a Istona umcam ente por h aber acompañado al
de Pedernal Cielo Dios 1( de Dos Pilas. 84 Si Ah-Cacaw había distendido las
Al final del katún, en la f:~ha 9 . buenas relaciones con la familia de Dos Pilas cuando capturó a Garra Jaguar
atacaba Yaxhá, Ah-Cacaw .1 ¿-.o.O.O, Justo cuando Ardilla Humeante
melas y co 1oco, la Estela 14construyo de Calakmul, seguramente debió haber reparado el rompimiento cuando
1 Al su segund 0 comp1e¡o . de pirámides ge-
ocurrió su caída.
esta estel a se muestra una vistaY e d tarf S (figura v -2 6) en el recinto
. norte. En El Regidor B, hijo de Ah-Cacaw, lo sucedió al trono en 9.15.3.6.8 (12 de
antebrazos e1asta favorita d 1 e rente de Ah -e acaw b alanceando en sus
diciembre de 734). Muy probablemente este rey construyó el Templo 1, la
p;ano. Las plumas de s e o_s reyes de Tikal en el periodo Cl, o T -
ctrc 1 d u armazon en 1 1 astco em montaña funeraria de su famoso padre, ya que contamos con evidencia de
Eu o e la aIt ura d el torso E a espa da se d esp li egan sobre él en un
1a -. strella Ves . . n reconocimient 0 d l . que la pirámide se erigió después de que se había sellado la tumba. Empero,
celest perttna, él porta como t d . e a pnmera aparición de la ausencia de algún comentario sobre este joven en los textos jeroglíficos de
Ahe.e oca o la 1m agen esquelética de este ser
los dinteles magistrales de dicho templo, sugiere que se completaron bajo la
- acaw pudo hab
melas, pero el u er construido más de un . observación del anciano Ah-Cacaw. Sin duda, el hijo devoto únicamente los
gún mon q e celebró la fecha 9 15 OO O comple¡o de pirámides ge-
umento lab d d · · · . nunc t . . o instaló. 85
dad de s d ra o, e manera qu a uva en su mtenor mn- Estamos menos seguros del fin de la vida de Ardilla Humeante en Naran-
u crea or 0 e no estam . .
tumbraba · - · urante el periodo Cl' o os seguros sobre la tdentl- jo. Todo lo que sabemos es que su hijo Batab Humeante lo sucedió en el
engtr estel as regtstrando
o 1 d astco T ard'10 en Ttkal
o no se acos- 251
86
os etalles de 1as vtdas
. de los reyes. En trono el 22 de noviembre de 755.
Es posible extraer muchos paralelismos entre las vidas de Ah-Cacaw y
U na guerra de estrellas mutua y de la elaboración conjunta de nuevas ideas innovadoras como
en el siglo r 11 Ardilla Humeante. Ambos heredaron estados que habían sufrido derrotas
la guerra de Tláloc-Venus. En los capítulos posteriores, conforme cam- U11a g11erra de estrellar
humillantes a manos del mismo enemigo, el reino de Caracol, y ambos reyes m el siglo r 7/
biemos nuestro enfoque hacia una vista de cerca del funcionamiento inter-
también pasaron sus vidas restableciendo exitosamente el prestigio y la posi-
no de reinos específicos, debemos tener en cuenta que los ahauob mayas
ción central de sus reinos en los asuntos del mundo maya del periodo Clási-
siempre actuaban para la amplia audiencia de sus vecinos semejantes. Sus
co Tardío. Sus estrategias fueron esencialmente idénticas. Ah-Cacaw empe-
hazañas siempre requerían la ratificación de esa congregación mayor de gen-
zó su reino con la disposición honorable de monumentos profanados en los
te verdadera y resplandeciente. Para la nobleza, así como para la gente de la
edificios antiguos frente a la Acrópolis Norte, el centro ritual de Tikal. Aun-
comunidad, ser maya significaba ser parte de los patrones de la historia for-
que su padre, Escudo Cráneo, ya había empezado el proceso de volver a
mados por las acciones de los reyes dentro del marco del espacio y tiempo
despertar el Estado con un rejuvenecimiento preliminar de la Acrópolis Norte,
sagrados.
le correspondió a Ah-Cacaw completar el programa. Él erigió el inmenso
Templo 33 sobre la estela que registró la historia de la más grande conquista
de su reino: las hazañas de sus antepasados poderosos, Gran Garra Jaguar, Notas
Nariz Encorvada y Cielo Tormentoso. En el aniversario del decimotercer
katún de la última fecha legible en el monumento profanado, él fue a la 1
Los reyes cambiaron a un atuendo que constaba de un collar de dos ca~enas con un pecto~; un
guerra y tomó un cautivo de suficiente rango y prestigio para borrar el cinturón grueso montando un ensamblaje de cabezas de hachas ce~emomales en la p~rte an~enor y
un armazón para la espalda en la parte posterior; un taparrabo cubierto por u~ mandtl pu~ttagudo:
deshonor sobre el espíritu y la historia de su reino. Con la construcción del y tobilleras y muñequeras adornadas. El tocado de cabeza con cada estela y en la Estela 3 y 9 Kan-Jabalí
Templo 33, volvió a formar el corazón ceremonial de la ciudad en una con- usa una capa sobre sus hombros.
2
Los monumentos que muestran reyes con astas son las Estelas 13, 9, 3, 7.' 15, 27,8 y 6. .
figuración de una escala y proporción dignas de la gloria que él había re- 3
Coggins (1976, pp. 184-208) identificó el Entierro 48 como la tumba de Cte.Io Tormentoso. Chns
cobrado. Jones (s.f.) asignó a la construcción de la Estrucrura SD-33-2• una fecha postenor a la del sellado .~el
Ardilla Humeante usó las mismas herramientas de restauración para res- Entierro 48. Se desconoce la separación de tiempo entre el sellado de la tumba y ~a constr~ccton
del templo, pero él asigna ésta al periodo de los retratos con astas. Ubica en est_e m~smo penod~ la
tablecer el honor de su reino. Su éxito en la guerra demostró la bravura espectacular Estrucrura SD-22-2•, el inmenso templo en el borde norte de la Acropolis. .Arth~r Miller
recobrada de Naranjo como potencia militar, así como el favor renovado de (1986, pp. 40-50) describe detalladamente las imágenes de este templo, au~que sus astgnactone~ de
fechas a las tumbas y a las f.1.ses de construcción difieren de las de. Coggt~s y las. de J~~es. Miller
los dioses. Su éxito como gobernante carismático puede verse en su habili- observa que una vez construido, las imágenes del templo permanecieron stn modific.acon hasta el
dad para reunir los grandes números de trabajadores y artesanos necesarios siglo VII, cuando fue cubierto por la Estrucrura SD-33-P de 30m de alrura. Independienteme~te_de
para volver a hacer el centro de su reino a una escala aún mayor y más glorio- cuál cronología demuestre ser la correcta, es claro que la icon.og~afía mostra~a en estos edifiCIOS
se ordenó durante el periodo de los reyes con astas, y que estos edificios permanecieron como el fondo
sa. Ardilla Humeante construyó los Grupos A 15 y C (mapa v.z), ambos dise- principal para el rirual real en la Gran Plaza hasta el siglo VII. . .
ñados para reproducir los arreglos triples de edificios del Preclásico Tardío "Los datos más claros para la seriación de los monumentos proVIene de las fech~s y de ~na_sene de
títulos de "sucesores numerados" que registran la posición numérica de un rey partlcuta:, stgutendo al
que hemos visto en Cerros y U axactún. Lo que le atraía no era el tamaño, fundador de su dinastía (rvfathews, 197 S; Riese, 1984; Schele, 1986b; Grube, 1988). Regtstra~os tanto
sino la antigua ortodoxia de la realeza maya. Este patrón lo adquirió también en los monumentos como en una vasija saqueada (Robiscek y Hales, 1981, p. 234), estos tltulos de
"sucesores numerados" nos permiten reconstruir el orden en que reinaron los reyes,. y saber cuáles
Ah-Cacaw, ya que al sellar los patios interiores del antiguo complejo de tem- faltan en el registro. Los epigrafistas todavía debaten qué monument~s deben asoctarse con cada
plos para impedir el acceso procesional, convirtió la Acrópolis Norte en el gobernante. Las tres teorías principales que describen estos eventos han stdo propuestas por Clemency
Coggins (1976), Chris Jones (C. Jones y Satterthwaite, t 982) y ~eter Mathews (19~5~). No es pro~~ble
punto norte de un nuevo grupo triple. El Templo 1 formó el segundo punto
que alguna de esas reconstrucciones sea c~mpl.eta.mente precisa, ya ~u~ las con~ctones de eroston y
Yel Templo 2 el tercero. Por lo tanto, ambos reyes restablecieron el prestigio la naruraleza incompleta del registro en las mscnpc10nes hacen m~ y difi~tl el esrudio de esta etapa de la
de sus reinos derrotados demostrando pública y forzosamente su bravura historia de Tikal. En el texto principal presentamos nuestra propia teona.
5 Véase el capítulo IV, figuras IV.4 a IV.7. . . " , . ,
como arquitectos y guerreros.
(,A. Miller (1986, pp. 43-44) identifica a la~ másca~as tn~e:10res com~ el Sol aun. en~~ tnframu~do .
Lo que hemos tratado de mostrar en estas historias de los reinos del Petén A las máscaras centrales las asocia con la efig1e ~el Dt.os VIeJo en ~1 Enuerro 1?, qUien tlene las m1smas
es cómo l~s interrelaciones de las muchas organizaciones poüticas que habi-
pestañas de trébol del Monstruo Witz Cauac, e tdenttfic.a a las mas~~ras supeno~es com~ Venu~. Aun-
que nues t ras identificaciones difieren, Jos conceptos de tnterpretac1on son, los ·mtsmos. Estas
¡ dmascaras
t~~on conJuntamente esta tierra constituyeron lo que llamamos la civiliza-
. . fi · · ·
representan manifestaciones de los hér~es gemelos y otras 1magenes cosmtcas, como a e trucJon
sagrada del templo en la vida ritual de Ttkal. . . .
Clon maya. En alianza, en guerra y en matrimonio, las grandes familias que 7 s· al lamas el tiempo entre la muerte del dectmopnmer sucesor, Ctelo Tormentoso, yel ascenso
gobernaron estos rein t .. · · · · ·fi 1 e cu - Al diVI'di reste numero
, entre e1total d e reyes
. . os eJieron Juntas una trama de ex1stenc1a s1gm tcan- al d 1vi ésimo primer sucesor, obtenemos 72 anos.
trono e g . di d · d h -
te tan tntnncada como 1 · · d que gobernaron durante este periodo obtendremos ~- re~o prome o e aproxuna amente oc o anos.
cua qUJer vestJmenta que hayan usado en sucesos e s c. Jones (s.f.) ·afirma que las escale~~s de las p1ram1des ge~~las se r~construyero~ al ~enos ~~a
Estado. Los modelos de de t ·, ., .
. . s ruccton y creacton eran compartidos. De mane- vez, sugmen · · do que el comple¡·o fue. utilizado . . para
. la celebrac1on de mas de. un katun. El tambten
ra mas Importante el destino d . . - la existencia de dos comple¡os de piram1des gemelas durante este penado.
. , ' e cua1quter remo dependía de su descmpeno b
o serva d d . . 'd 1 b 1
exitoso, no solo dentro des f · ·· · 9 Los complejos de pirámides gemelas constan e os p1rami es con esca eras so re os cuatro
. us ronteras, smo tambten ante los OJOS observa- lados de cada una. Estas plataformas, que nunca tuvieron templos en sus cimas, se colocaban en
dores de sus amtgos V enemi f h. · · · .,
. gos. ~a tstona era un SUJeto de mtcrpretacwn los lados este y oeste de una plaza elevada. Siempre se erigía una hilera de estelas sin labrar, apareadas 259
con altares sim~les fre~te a la fachada oeste de la pirámide este. En el lado norte de la plaza, una estela que el juego de pelota tenía una relación mct.'lfórica con la guerra (\·éase Schele y M. i\Wier, 1986, cap.
U na guerra de estrellas labrada c¡ue reg¡stra el nto de la terminación del periodo está colocada con su altar dentro de un recinto \'1). Situado en el centro del campo de juego, el altar bajo consideración es un monumento redondo
Una guerra de estrellas
en el siglo l '11 sin techo al cual se entra mediante una puerta abm·edada. En el lado sur de cada complejo se encuentra grabado con 1 :\hau, el día en el que terminó el btún de su dedicación (9.10.0.0.0), y con los eYentos
u~ edificio pec¡ueño que siempre tiene nue\·e puertas (una descripción detallada de estos complejos en en las Yidas de los reyes de Caracol, el Señor Agua y el señor Kan II Oos Regidores 111 y 1\' en la lista m el siglo 1 11
T1kal se en~uemra en C. Jones, 1969). Es importante asignar el principio del complejo de pirámides dinistica). Stephcn Houston (en:\. Chase, s.f.), el epigrafista del proyecto, reconoció inmediatamente
gemelas .al stglo V o principios del \'1, ya t¡ue las terminaciones de katunes y sus cuartas partes [horunesl las implicaciones de es:1 notable inscripción. A. Chase y D. Chase ( 1987a, pp. 60-62) propusieron que
pr?~orcionab~n uno de los grandes patrones regulares de tiempo en el que se basaba el sistema maya el hiato en Tikal iue d resultado directo de su conquista por Caracol, y nosotros aceptamos el argu-
Clastco de fesuvales y ferias. mento.
Rosa ¿.fai, un leñador, descubrió Caracol por primera \'ez en 1937. l~llo reportó a A. H. Andcrson,
10
¡- Seguimos el anilisis cronológico del Altar 21 presentado originalmente por Houston (en :\.
comisario arqueológico de Belice, quien visitó el lugar en ese año. Linton Satterthwaitc, del LTnh·ersitY Chase, s.f; :\. Chase y D. Chase, 1987a, pp. 99- 100). Este día, 9.6.2.1.11, 6 Chuen 19 Pop, correspon-
Museum, dirigió varías temporadas de campo entre 1950 y 1958 que terminaron con la exca\·ación v ~1 dió a un e\·cmo "hacha", un tipo de acción asociado con los e\·emos de guerra "concha y estrella" en
transporte de muchos de sus monumentos a lugares seguros (una historia de las investigacione~ se Dos Pilas. De manera más signiticati\·a, el mismo glifo registra lo que le sucedió a 18-Conejo, un rey de
encuent~a .en A. Chase y D. Chase, 198?a, pp. 3-7). Arlen y Diane Chase reanudaron las im·estigaciones Cop:in capturado por Cauac-Cielo, su contempor:ineo de Quirigu:i. Aunque el ,·erbo "hacha" se usa en
arqueo~ogtcas en 1985, las cuales .c~Immaron con el descubrimiento de importantes nuevas inscripcio- contextos astronómicos en los códices, esti claramente asociado con la guerra y la decapitación en las
nes, ~SI como de datos arqueolog¡cos de gran trascendencia. Chase y Chase contirmaron reportes inscripciones cl:lsic:.ts y en bs \':.tsijas (\·é:.tse, por ejemplo, la \':lsija de Altar de Sacriticios, .\"atio11al
amenores (Healy el al., 1980) de un asentamiento humano muy denso. La ciudad se encuentra a una Geo_f_rapbir, diciembre 1975, p. 77 4).
altura de 500 m en la Mesa Vaca cerca de las montañas mayas del sur de Bclice (A. Chase v D. Chase, ls Houston (en :\. Chase, s.i.) obser\'Ó que la fecha de este e\'ento de guerra, 9.6.8.4.2, 7 Ik O Zip,
1987 a, pp. 1-2). · corresponde al punto estacionario de \'cnus que a\isa la conjunción inferior. El \·erbo, un signo de
11
El trabajo de Proskouriakoff, A Jtut!J of ClaSiic Maya Smlpmre ("Un estudio de la escultura mara estrella (o de \'enus), seguido at¡ui por el signo principal del gliio emblema de Tikal, ocurre en todas las
Clá~ica''), s~ public~ en 1950. En este estudio ella comparó cuidadosamente la manera en que ~n inscripciones de e\·entos de guerra regulados por las apariciones de \'enus o las estaciones de Júpiter y
con¡unto fi¡o de obJetos fueron representados en monumentos con fechas inscritas en el calendario Saturno. Los lugares en los que ocurrían los e\·entos se indicaban mediante los signos principales de los
may~. i\fostrando cómo cambiaron esas representaciones con el paso del tiempo, ella produjo una serie glifos emblem:iticos adecuados, o simplemente mediante el signo para "tierra". Aquí la guerra de
de eJ~mplos con fecha que prop~rcionaban una fecha general para cada estilo, y contra los que se estrellas ocurrió en Tikal.
podna comp~rar un monumento sm fecha. Su trabajo continúa hasta la fecha como el medio principal 19 Clemency Coggins (1976, p. 258) obsen·a que este periodo "está caracterizado por la pobreza de

con el que asignamos formalmente fechas estilísticas a las esculturas mavas. sus entierros". Durante este tiempo sólo existe un entierro "suficientemente rico para haber tenido
::~u de~~ripción del hi.ato se encu~~tra en Prosk.ouriakoff (1950, pp. 111-112). \'asijas de cerámica pintadas". Los entierros en las áreas residenciales fueron igualmente pobres. En
... El.~náhsis bre:·~ }' bnllante que~ illey (1974) h1zo del hiato como un "ensayo" del colapso de la una interpretación perspicaz y anticipatoria de similaridades estilísticas, Coggins (1976, PP· 385-386)
CI\"ihzacion maya clastca del sur en el siglo IX re\·isa muchos de los problemas políticos y económicos postuló la influencia de Caracol en la región de Tikal exactamente durante este periodo, que culminó
que afron~ron los ~ayas en el ?~spertar del ~c_->lapso de un intercambio extenso con Tcotihuacán, y )a con b primera estela conocida erigida después del hiato, es decir, la Estela 30 y su altar, la cual mostraba
prohferacton de enudades poliucas compeUtJ\'as en las tierras bajas (véase también Rathje, 1971 ). el nombre de ahau de su katún en el estilo de Caracol.:\. Chase y D. Chase (1987a, pp. 60-61) atribuyen
Aun<.¡ue se trata de una vista "prehistórica", Willey señaló proféticamente las mismas áreas de tensión muchas de las características, especialmente en los Entierros 23 y 24, a las prácticas funerarias de
social que em.ergieron _como ~ignificat.ivas en nuestras traducciones de las historias escritas por los Caracol.
mayas de ~us. tJempos. Ellos mismos permanecen silenciosos respecto al vínculo entre el poder poHt.ico Chase y Chase (1989) reportan un aumento del 325% en b población de Caracol después de la
Y el e.co~omJco. No dudamos c¡ue existan en los textos más alusiones a la riqueza y la prosperidad guerra contra Tikal. Hubo un aumento correspondiente en los proyectos grandes de una sola fase,
econom1ca que las <.¡Ue podemos identificar actualmente, pero el reto esencial de extender la historia tanto de templos como de sistem:.ts extensos de terrazas. El espa~i_o para tumba~ se \·oh·ió tan escaso
maya hacia el dominio económico descansa completamente en el trabajo de campo de los arqueólogos. que se construyeron cámaras en las subestrucruras, y fueron reutilizad~s por Yanas p~rsonas ante~ de
C na clave será la i~vest.igación de bienes estratégicos no perecederos, tales como la obsidiana, el jade y ser selladas finalmente. Mientras que Tikal presenció un empobrec1rmento de los btenes funeranos,
las conchas, a parur de sus funciones y valores indicados en los textos, v dentro de los contextos de los Caracol experimentó un enriquecimiento notable. Asimismo, estos autores sugieren que la mayor
parte tanto de Ja fuerza laboral para estos proyectos de construcción como de la riqueza de Caracol
objetos reales excavados de la tierra (Freidel, 1986o). Por el momcn;o, el hiato continúa siendo un
asumo de dimensiones regionales en la investigación sobre los mavas. durante este periodo, se transfirió desde el reino postrad~ ?~ Tikal. . , , . .
20 Houston (en A. Chase y D. Chase, 1987a, p. 91) su_g:¡r_JO que los. Regidores 1\. Y.\ (este ulu m~ el
14
En 1960, Tat.iana Proskouriakoff publicó un estudio de la di~tribución de monumentos en Pie-
Señor Kan 11) de Caracol eran hermanos porque sus nacimientos estan separados umcameme ¡_ ~nos
1
dras ~egr~s fG_ua~emalaJ y otros lugares. En él identificó por primera vez eventos históricos y perso-
(el Regidor IV nació en 9.7.2.0.3, 30 de no\•iembre de 575, yel Regidor V en_9.7.14.10.s •. :o de abril de
na~ en las mscnpc10nes mayas clásicas. Durante varios años posteriores, publicó también una serie de
aruculos c¡ue cambiaron para siempre el mundo de los estudios sobre los mayas, al proporcionar las

588). Una lectura sugerida por Da\id Stuart (1987 b, 27, 198~a y s.f.) s?~tJene la relac1o~ propues~a
por Houston. En )a Estela 6, la última ~láusula termma. con 1~ mf?rmac1on d~ qu~ e.l p~~10do medio
~lave~ para 1~ rec~nstr~~ción de la historia mediante el estudio de sus inscripciones. Sus arúculos que terminó en 9.8.10.0.0 fue presenciado por el Reg1dor \, qwen era el )'Jiafl ''Z m, el hermano
mdu~ eron la ~denuficac1on de mujeres en las inscripciones y el arte mayas (1961 b), una descripción de [término genéricoJ, menor del" Regidor IV. Ta.mbi~n ~ebemos .observar ~~e el parentesco de los
~u de.sc~bnmJento del método histórico (1961 a) y finalmente su descripción de datos históricos en las Regidores IV y V no se indica claramente en las mscnpc1~nes. ~ mt~rpretaCJ~n mas pr?_bable es .que
mscnpclones de Yaxchilán (1963-1964). Estos arúculos, más que cualquier otro, constituren el núcleo el trono descendió del padre al hijo primogénito, pero eXIste e\•JdencJa de una mterrupc10n en la ünea
d el desc1fram1emo ,_.la · · d e 1a h.1stona . maya de la oscundad . ·
15 . : recuperacJOn de un pasado mudo. de descenso con estos dos hermanos.
.b Chns Jones (s.f.) observa c¡ue casi todos los monumentos anteriores a 9.7.0.0.0 fueron destruidos
d elI eradamente mientras 21 El glifo emblema de este reino tiene una cabe1.a de .dbo~a como su signo principal. Joyce i\[arcus
1 . . .
~ que os monumentos pos tenores a esa fecha parecen haber sido dañados um- (1973 y 1976) y posteriormente Jeffrey i\fi~ler ~t 974! lo_ 1denuficaron con Calakrnul, un lugar al norte
camente por accidente L . .
lu ar ·A . . . · os monumentos amenores fueron esconados, <.¡uebrados y trasladados a otro de la frontera entre Guatemala y México. i\liller tdent::Jfico estelas saqueadas consen·adas en el Cle\·eland
Jabg d. un 11
extste evidencia de las marc as d e 1as li neas d e on.fiICJos . que 1aCihtaron
e ..
su mutJ·¡ ac1on.
. . O trus Museum of Art \'en el Kimbell Art i\luseum como pro,·enientes del "lugar Víbora", que es la desig-
ra os ,.a parte posterior de 1 E ¡ 10 ¡ . ..
'\o e · . a .ste a Ye Altar 13) fueron alisados por frotacwn. Jemes comenta: nación que algun~s \'eces se da a Calakrn~l. Aunque ~a identificación de Ca~ak~ul se aceptó i_nici.al~en­
. on¡eturana que este asalto · · f ¡ 1
te, varios epigrafistas empezaron a cuestJo~~rla d~bido tanto a la extraordinanamente ampha distnbu-
mente al fi 1 d 1 . d energeuco ue e resultado de un atanue exitoso sobre Tikal, probab e-
na e remo e Pá¡· D 0 bl 1 . , ción de este glifo emblema como a la condic1on danada de los monumentos de Calakrnul. Peter ~[athews
t6 A Ch D C aro e, e personaJe representado en la Estela 17''.
· ase Y · hase (1987a p 33) · · 1 ( 1979) reunió )as 1Oinscripciones conoci~as, mu.ch~.s ?e ella.~ saqueadas, marcadas con el lugar \' íbora
excavada a Jo larg d 1 . ' · . reportan gue el Altar 21 se encontro en una zan¡a centra
este monumento es un t
o e eJe este-oeste del ¡ueg0 d
. d _
¡ ¡ G - · · " 1 "
e pe ota en e rupo A. El uso del termmo a tar para o su dinasúa y asignó al lugar el nombre 1mpamal SJUo_ Q .
conmemorativas tanto
amo ma ecuado f n 1
· • e peno
· d p ¡· · ·
o rec asico Tard1o,los mayas colocaban p1e ras
·d Sin embargo, hace varios años lan Graham descubn~ los re.~tos serruchados de los monu~entos
en e1 centro como en 1 d . .. . d. sat¡ueados -consen·ados actualmente en Cleveland_ y f·orth \\ orth- en un lugar llamado El Perú,
emplasto de los 1·uegos d (S os extremos e las superficies de JUego recubiertas e
e pe 1ota carborough 1 /. 1982 p . localizado al oeste de Tikal en el Petén del noroeste. El hallazgo de los restos de estas estelas destroza-
t¡ue \'er con las reglas del · b. . e a·· ). resuntamente, estos marcadores tentan
. 1uego Y tam 1en con 1 · · 1 ¡ · · d das en El Perú com·enció a la mayoría de los epigratistas de que el lugar \'íbora finalmente debía
pelota. Generalmente los m os mua es t¡ue os reves reahzaban en los JUegos e
• · onumentos de éste · J · • 1
gunos campos de Juego hacen r ~ JS, Jnc uyendo los reheves a lo largo de los lados de a · identificarse con El Perú. 261
_'(]{J , e erencla a la guerra,. 1 .fi . ¡· . ..
J a sacn ICio. ~ste vinculo sugiere posJU\'amente

~--------------------------------- .............-
No obstante, recientemente Stuart y Houston (s.f.) cuestionaron nuevamente la identificación del ofreció una interpretación de su significado. Da,;d Kelley (1977 b) sugirió que debió haber correspon-
Una guerra de estrellas lugar Víbora basándose en lo siguiente: dido a la clc,·ación heliaca de \'cnus como Estrella Matutina, moderando su sugerenci:l con la ad,·er-
Una g11erra de estrellas
en el siglo L~1 tencia de que sus datos eran demasiado \':triados e impedían proponer una respuesta particular. La
1) Las estelas de El Perú tienen otro glifo emblema, distinto al de Víbora. Este segundo glifo no parte m:ls importante de su articulo iue la identificación del complejo "concha y estrella" asociado con en el siglo 1 11
está apareado con el glifo emblema Víbora en la forma como aparecen otros glifos emblemá- esta categoría particular de iechas. Continuando el trabajo de Kelley, i\lichacl Closs (1979) identiticó la
ticos dobles como los de Yaxchilán, Palenque y Bonampak. Esta distribución sugiere que el categorí:l "concha y estrella" como fechas relacionadas con \'enus y propuso que esta fecha de Cara-
glif~ emblema Víbora que aparece en la Estela 30 de El Perú es una referencia a una potencia ex- col-~aranjo correspondió a la primera aparición de Venus como Estrella Vespertina. Floyd Lounsbury
tranJera. contirmó esta asociación y la extendió para incluir la escena de guerra en nos murales de] Bonampak.
2) Un rey clave del lugar Víbora llamado Garra Jaguar aparece en las inscripciones de varios lugares. l'n an:lhsis detallado de las asociaciones de guerra y astronómicas con este conjunto de fechas se
Su nacimiento se registró en la Estela 9 de Calakmul y también en el Panel Jeroglífico 6 del Sitio Q. presentó en el capítulo 1\", notas 45 y 47.
Su ascenso al trono se inscribió en la Estela 30 de El Perú y en la Estela 13 de Dos Pilas. ~s Da,·id Stuan ( 1987 b, p. 29) leyó por primera \·ez esta colocación como k 'u .."\·a.ab, e indicó que
Finalmente, su captura por Ah-Cacaw de Tikal se declaró conjuntamente con un evento de guerra también ocurre en un panel con cauti,·os en Tonin:l. También obser\'·a <.1ue k 'ux en protocholano
en el Templo 1 de dicha ciudad. Las referencias en Tikal y Dos Pilas claramente se refieren a sih>niiica "comer/morder/dolor". Asimismo sugiere que el c,·ento puede ser la tortura de cauti,·os,
extranjeros. La referencia en El Perú puede considerarse como extranjera o local, mientras que las práctica bastante documentada en las escenas narraU\'3S del periodo Cl:lsico, pero comenta que Victo-
referencias en el Sitio Q y Calakmul muy probablemente son locales. ria Bricker le sugirió que también puede referirse al canibalismo, práctica documentada
J) Fin~ente, Stuart y Houston identificaron el nombre de un lugar que consta de una planta de lirio arqueológicamente en muchas partes de Mesoamérica, incluyendo las tierras bajas mayas. f-reidel par-
acuanc? (nab) sobre una mano [con valor fonético] (ch1) fusionada a un signo 111n, formando la frase ticipó en la exc:t\·ación de un depósito de huesos humanos resultantes de una matanza, encontndo en
nab lll~tch. Este nombre de lugar aparece con nombres que incorporan el glifo emblema Víbora en 1973 en una plataforma pequeña en la comunidad posclásica tardía de las tierras b:tjas mayas ll:tmada
NaranJo, en donde ocurre en un contexto extranjero. Las inscripciones de Dos Pilas indican que el San Gen·asio, en la isla de Cozumel. Los pies y las manos habían sido cortados de los huesos repletos
ascenso al trono de Garra Jaguar ocurrió en nab 11mich y, aún más importante, el gobernante en la de carne. Sin importar cuál haya sido exactamente, la acción registrada aquí no presagió nada bueno
Estela 51 de Calakmul tiene nab tunich en su nombre. Ellos consideran que muy probablemente el para el cauti,·o.
lugar es alguna parte de Calakmul y favorecen la identificación del glifo emblema Víbora como :!'J Mathews (1985a, p. 44) asignó la fecha 9.6.0.0.0 a la Estela 6, identiticándola como el último
Calakmul. monumento erigido antes de un hiato de 200 años en la dedicación de monumentos en Uaxactún.
Ju Berlín (1958) obser\"ó por primera \'CZ el uso común del mismo glifo em.blema ta~~o en Tikal
Nosotros nos c?_nvencimos de la id~ntificación de Calakmul cuando Schele observó que un frag- como en los centros del Petexbatún, aunque él propuso que el de T1kal era sutilmente dtterente a la

""\
J
mento en la Colecc1on Tamayo, provemente del lado de la estela en Fort Worth registraba una acción
"Dios K ~n la mano" con dos personas mencionadas en asociación. La primera ~s Mah Kína Balam, el
protag~msta de esa estela, pero su nombre va seguido de ichnaly el nombre del gobernante del Sitio Q
en ese ~~mp~; David Stuart (comunicación personal,.1988~ demostró que el glifo ichnal significa "en la
,·ersión del Petexbatún. I\larcus (1976, pp. 63-65) sugirió que las Escaleras Jeroglíticas de Dos Pilas
realmente registran la historia de señores de Tikal que conquistaron Dos Pilas y reinaron a~í. en el
nombre de la capital regional. Coggins (1976, pp. 445-446) percib~ una rama colateral de ~a familia real
de Tikal trasladándose hacia Dos Pilas después de la muerte de C1elo Tormentoso, Yennando uno de
comparua de . Dada esta lectura, el texto fragmentano reg¡stra que el señor de El Perú realizó el ritual sus hijos de regreso a Tikal para restablecer la antigua familia y gobernar como el Regidor A.
"en la compañía del" gobernante de Calakmul, proporcionándonos evidencia firme de que Garra Houston y I\lathews ( 1985, p. 9), al igual que l\lathews y \X"illey (s. i.) consideran pr~ba~l.e que
J~~ar, ~el ~i~o Q, fue de visita a E~ Perú para la celebración del ritual. Basándonos en esta interpreta- Dos Pilas se estableció desde Tikal, quizás a tra,·és de un hijo menor o un segmento de la tamil1a ~ea!
cton, comc1dimos con Marcus,J. Miller, Stuart y Houston en la aceptación de Calakmul como el reino que salió de esta ciudad durante el hiato. Con la nue,·a informaci~n disponible •. sab~mos que ~ste
del Sitio Q. Sin embargo, también reconocemos que la evidencia aún no es indisputable y que este ocurrió debido a 1a derrota de Tikal por Caracol. Estos autores constderan que la dmasua de Dos Pilas
lugar aún puede ser una ciudad no descubierta. se impuso en el área, utilizando una estrategia de matrimonios mutuos y ~uerra p~ra consol~dar
22
Este mismo glifo nombra al cuarto sucesor de la dinastía de Copán, quien reinó aproximadamen- su posición. Sin embargo, también perciben a la dinastía de Dos Pilas como i.ndependtente de T1k~l,
te ocho años antes (Grube y Schele, 1988). y nosotros aceptamos ·dicha opinión. Además de esto, percibimos una tens1ón y un~ ~ompetencta
~ 3 Por s~puesto, no tenemos evidencia directa de que Yaxchilán haya participado en las guerras entre Tikal y Dos Pilas que se desarrolló cuando la primera intentó restablecer el presug10 de sus go-
veruder~s.. Sm embargo, un representante del rey de Calakmul presenció un ritual importante realizado bernantes.
31 De acuerdo con Houston ,. l\[athews (1985, pp. 11-12) este segundo hijo, de nombre Escudo
por el dec1mo rey de Yaxchilán. Esta visita sugiere que al menos se encontraban en términos amistosos,
SI es ~ue no eran aliados declarados. Si Cu-Ix instaló al Regidor 1 en el trono de Naranjo, según se Jaguar, está registrado en las Esc;leras Jeroglíficas oeste de Dos Pilas. . ..
3.:! Los señores de El Chorro v El Pato mencionan como su madre a una mu1er con el ghto emblema
a~recla en la Es~ela 25, ent~nces el rey de Naranjo muy probablemente formaba parte de la propuesta
alianza contra T1kal. A med1ados del Katún S, es posible que Tikal haya estado rodeada por una alianza de Dos Pilas. l\Iathews \' Willer. (s.f.), al igual que Houston y l\[athews (1985, p. 14), obser~·~n que la
de estados hostiles. fecha inmlucrada las id~ntitica.como hermanas del rey, o por lo menos, miembros de la familia real de
24
Éste es el punto estacionario que termina el movimiento retrógrado de Venus conforme pasa de Dos Pilas: esta interpretación probablemente es correcta. • . ..,
33 Desafortunadamente debido a que la primera mitad de la escalera (Escalera Jerogüfica ... , la~o
u~ lado al otro .fren~~ al Sol en la conjunción inferior. La Estrella Matutina después continúa el movi-
mte~to en su ~treccton n?rmal, dirigiéndose hacia su distancia máxima con respecto al Sol. este, escalón 3) está destruida, no contamos con la fecha exacta ni la acción re~str~da e.n este pasaje.
Puesto que las otras fechas en esta escalera ocurren entre 9.11.9.15. 9 y 9.12. 10.1....4, mfenmos que esta
. Los cautivos, especialmente los de alto rango, eran sacrificados en un juego de pelota falso que
~~J~aba sobre escaleras jeroglíficas (Schele y M. Miller, 1986, pp. 214-263; M. Miller y Houston, acción ocurrió dentro del mismo periodo. .. .. . . . .
ar \ ous ton (s. f). 1·dentificaron la combinación del glito de lino .acuauco-1m1x ·(nab)
34 Stu t . H
"dcon ·un
26 d ragon · con ·al • as d e cuneh a com<J el nombre del lago . . Petexbatún.
: . .La . acctón se denomma ragon-
bMathews (1977) identifica la fecha 9.5.12.0.4 como la del nacimiento del Regidor 1 de Naranjo,
con ase en una expresión de . . 1 - , . . cune h a " ,,·kan f,oc, v pue de haber ocurrl·do en ese smo· La mscnpc1on
1
. . . nombra a Garra . Jaguar. como
. amversano en a Estela 3 y el titulo "ahau de cinco katunes" mcluJdo en
e1 nom b re d el Regtdor I en 1 E ¡ 27 B · 1 ·¡ 1
z
1 · •· 1h
llha!J 11 111, e ermano meno · r de otro noble de Calakmul
. • qmen tamb1en pudo haber sido menciOnado
Regt·d or 1 VlVlO
.. , a ste a · asandose en esta última cita Mathews propuso que e
4

hasta su . t k , b . , . en Dos Pilas (Escalera Jeroglífica 2, lado este, escalan 4).


después de la fecha de qutn ° ~tun Y go erno al menos hasta 9.1 0.12.0.4, es decir, mucho tl~mpo 3SJ ff . l\lill (197 4) identificó por primera vez la fecha de asc~nso al trono de Garra Jaguar en un
e re\ J er Fl . .. 1 1 d. d
aníver · E la conquista. Por otra parte, Closs (1985, p. 71) considera la secuencia de · saquead o con ser\·ado en el Cleveland Art i\luseum. • sugmo que a este a proce.. 1a e
sano en 1a -ste1a 25 como la 1 b · · d 1 monumento
·· d . . ce e rac1on e ascenso al trono de este gobernante. La interpreta-
eton e este autor tiene la Virtud de 1 1 . . e a1ak·mu1,. que en un uempo · t-ormaba pare¡· a con otro monumento saqueado consen·ado. en el Kimbell
transición a la calid d d " h d .co ocar e nacimiento de dicho gobernante antes de 9.5. 12.0.4, y su · S
A rt 1l\1 useum. u aparea miento de las estelas es correcto, pero Ian Graham encontro los restos de
. . . . b ·· d l
ninguna de est r: a h e .a au e cmco . katu nes " en una rec
r: h
a antenor· correspondiente.
· De b.d1 o a que am b as este 1as en r~ eru.L:l p · La estela 1
• en Cleveland muestra a una mu¡er, qmen registro. su. ce. e rac1on e.
as 1ec as tiene asociado el b · · 1
interpretación final d b . aramente un ver o de nacimiento o de ascenso al trono, a k atun · que termmo · · en 9 . 13.o.o·0 · El· .ascenso de Garra Jaguar al trono es el e\·ento dmastlco a1 que esta
e era esperar por el de b · · d · ·· · · · b
el texto de la Fstela 25 ¡ d scu nm1ento e mformac1on ad1c1onal. Sm em argo, \'inculado dicha celebración del katun. .. . . ..
, e aramente celara qu 1 ., . .
ascenso al trono ocurrió " . . e e evento que ocurno en esa fecha, ya sea nac1m1ento o Jr, D ··d S ( 1987 b pp. 25-27) leyó esta representac10n de un o¡o como el \·erbo ti, \'er len el
r . . , . 1
en e temtono de Cu-Ix de Calakmul" a\ 1 tuart , . · ·· d · 1
Hemnch Berlin (1973) citando una e . .. · . senu·do el e presenctar
· ]" , s aportando su lectura con las escnturas toneucas que pue en acampanar a o
' · f ue e1 pri-
omumcac1on pers un~1 d e L.tnton S attert h waJte,
mero en comentar la fecha 9.9.1S.l 6 .3 7 Akbal remplanrla. 263
16 Muan compartida por Caracol y Naranjo, aunque no
37 Recuérdese que Stuart y Houston asocian este toponímico con Calakmul (véase la nota 21 ). tengamos aquí un ejemplo excelente de la dedicación de una casa para restablecer una dinastía inte-
U na guerra de estrellas
38 Houston y Mathews (1985, pp. 14-15) fueron los primeros en publicar esta escena y en reconocer rrumpida. Una ..~_."erra de estrellas
sus implicaciones. H Basándose en la identificación del \·erbo como "ascenso al trono" en otros sitios, así como en las
en el siglo t '11 m el siglo 1 11
39 El segundo glifo en el texto a un lado de la figura sentada es (h'ok, un glifo gue Grube, Hous- celebraciones recurrentes de aniYersarios de esta fecha, i\lichael Closs (1985) identiticó este e\·ento
ton y Stuart (comunicación personal, 1988) y Ringle (1988, p. 14) asocian con personas jó\·enes como el ascenso de este niño al trono.
que aún no han ascendido al trono. Nuestro propio estudio de este úrulo confirma que aparece única- 44 Proskouriakoff (1961 b, p. 94) obsen·ó por primera \'C7. este aparcamiento. L1 Estela 2, que

mente en los nombres de personas que aún no son reyes, pero sus edades pueden ,·ariar entre cinco y representa a Ardilla Humeante en su primer ani,·crsario de katún, se aparca con la Estela 3, qu~ re-
48 años. Aparentemente, el titulo se refiere a miembros del linaje que no han alcanzado su rango más presenta a la Señora \X'ac-Chanii-Ahau. b inscripción en la Estela 3 conecta su llegada con el am\·er-
alto. sario de su hijo. La Estela 30, que muestra a Ardilla Humeante en el mismo ani\·crsario, se aparea
40 Proskouriakoff (1961 b, p. 94) identificó por primera vez a esta mujer en las imágenes y los textos con la Estela 29, guc también registra la llegada así como su pr~mcra .?cdicaci~n de un t~mplo. L'l
de Naranjo, señalando que cada una de sus estelas está apareada con otra gue representa a un varón. Estela 28 de Ardilla Humeante se aparca con la Estela 31 de la Senora \'\ ac-Chaml-:\hau. f-malmente,
Observó la presencia del glifo emblema de Tikal en su nombre, y gue el varón había nacido varios años las Estelas 22 y 24 se aparcan al registrar el ascenso al trono del jo\·en Ardilla Humeante y los e\·entos
después de la fecha más importante de la mujer. Ella comentó: "Sin duda ella es mayor que el hombre, su bsecuentcs.
4 " Graham (1975-1986, mi. 11-111, p. 152) obsen·a que Ucanal se encuentra en terreno ele\-ado en ~1
y uno puede inferir que la relación podría ser entre madre e hijo". Berlín (1968, pp. 18-20) aceptó el
análisis de Proskouriakoff, pero sugirió además que Tikal estableció un matrimonio dinástico con extremo suroeste de un ramal de colinas que se ele\-an de una depresión plana en el banco oeste del no
Naranjo y que el hijo varón de esta mujer a su vez se casó con otra de Tikal. Molloy y Rathje (1974), así i\lopán. El nombre jeroglífico del lugar es Kan ll ..it:;:, "Montaña Preciosa".
4(, Basándose en com·ersaciones con Petcr Mathews (comunicación person_al, 1989), Stephen Houston
como Marcus (1976), siguen las sugerencias de sus predecesores, pero Peter Mathews (1979) observó
que el nombre del padre de esta mujer extranjera en su frase de parentesco en la Estela 24 de Naranjo (1983) identiticó a este cauti,·o y analizó la hruerra entre !'\aranjo y Ucan~ . El hiz~ notar los. ~asajes en
coincide con Pedernal Cielo Dios K de Dos Pilas. Houston y Mathews (1985, p. 11) propusieron la las Estelas 2 y 22, y reconoció el mismo nombre en una \·asija. Tambtcn llamo !a atencJon [de Io:
1
existencia de dos matrimonios reales de este rey, uno con una mujer de ltzán que produjo el siguiente epigrafistas] hacia ~ste nombre en la Estela 1 de Sacul, en donde aparee~ con la techa 9~16.8.16. • ::>
rey de Dos Pilas, y el otro con una mujer que produjo una hija que él envió a Naranjo para casarse con Imix 9 Pop (12 de febrero de 760). El texto registra un ritual de cetro realizado por un senor de Sacul
un noble de ese lugar. De este matrimonio vino un nieto que se convirtió en el siguiente rey de "en la compañia de" (prh1/{/11Stuart, comunicación personal, 1988]) Esc~do Jaguar de Ucanal: Houston
Naranjo. Nosotros aceptamos la identificación de Mathews y sugerimos que la mujer real se casó con obsen·ó que la distancia de tiempo (65 años) entre el :l.tague de NaranJo Yeste e\·en~o hace probable
un varón noble de Naranjo, ya que el siguiente rey, si fue su hijo, llevó [en su nombre] el glifo emblema -
que este l~scudo · un 11omommo.
Ja!-.ruar haya stdo · · Asimtsmo
· ·· con s"tder<) que para• · ese uempo Ucanal va .
de Naranjo en vez del de Dos Pilas. había restablecido el prestigio de su propio linaje reinante. .
4 - Al comentar este pasaje, Berlín (1 968 , p. - ?O) sugmo
· · · que no mbra
. · ·ala· esposa_ · del.. Jm'cn re\· : como
Berlín (1968, p. 18) observó que la fecha de la llegada de la Señora Wac-Chanii-Ahau tam-
bién ocurre en la Estela 1 de Cobá. En ese monumento, la fecha ocurre en la última cláusula en el una mujer de Tikal. También propuso que la mujer nombrada agu1 no es la Senara \~ac-Chanil-:\hau,
frente en forma de una cuenta larga, la segunda notación de este tipo en el texto. Aunque la forma la hija de Pedernal Ciclo Dios K. Estamos de acuerdo con sus sugerencias, pero constderamos que ella
tambtén · era de Dos Pilas. Los ghtos ·· que prece d en su nom b re tnc · 1u~•en"18 ce·· .. ))"v"Señordellugardel
. . ,_
de cuenta larga de la fecha sugiere que fue especialmente importante en la historia inscrita registrada
en este monumento, el verbo está demasiado erosionado }' no puede descifrarse. Parece haber involu- dragón con ala de concha". Este dragón con ala de concha está especialmente relaciOnado co~ Dos
· como topommtco
P1las · · del lago Petex b atun. ' por ¡o tanto, 1a persona· nombrada · parece ser . _ un senor
B 1de .
crado un katún, quizás un aniversario, pero claramente el actor no es ninguno de los principales en el
· • • 1 .. ¡ h d " (Sruart 1988a) v un ghto que er m
asunto de Naranjo-Dos Pilas en el sur. La escena muestra al gobernante de Cobá vestido como el dan- Dos Pilas. Su nombre \'a segmdo de )'JiatJ, e ermano e , · • . , _
zante Holmul, de pie sobre dos cautivos atados, flanqueados por otros dos cautivos. Aunque sospe- propuso como "esposa". Lounsburv (1984, pp. 178-179) lo leyó como )'tJian, "su esposa · El ho~bre
·
chamos que la inscripción de Cobá registra un evento importante en la historia local, el hecho de que de Dos Pilas parece ser nombrado como el "11ermano de 1a esposa " del rev. · L'l esposa
· .. era una muJer de
· · muJ·er de la familia de su abuelo para
la fecha es compartida entre Cobá y Naranjo puede indicar cierta conexión importante entre las dos Dos Pilas. Aparentemente, Ardilla Humeante se caso con una •
zonas. reforzar la alianza con Dos Pilas. . J. .
41 J . de su nom bre ocurre en una re1erenCia
• . a una esposa extranJera
. en 411 Venus como Estrella Matutina se encontraba a 6.93 grados del Sol, mientras uptter esta-
nteresantemente, una vanante ' • ' ' b 1d n sus segundos puntos esta-
Yaxchilán en los Dinteles S y 41, y en una referencia a la esposa del gobernante Yoc-Zac-Balam de ba a 107.82 grados \' Saturno a 108.09 grados, am os conge a os e .
· ' , ¡ · · 1 ,·as observaron cutdadosamente este
Calakmul. Podemos proponer diversas explicaciones sobre la razón por la cual el apelativo Wac-Chanii- ctonarios. Como veremos en los capttu os stgutentes, os ma. • . . . . .
· · ¡ 1 r eventos dmasucos parucularmente !m-
Ahau tuvo esta distribución tan amplia: pudo haber sido un titulo especial de esposas reales, o quizá apareamiento de Saturno y Juptter y o usaron para regu a
madres reinas; pudo haber designado de alguna manera a mujeres extranjeras, o pudo haber sido un portantes. · ·
4'J Los datos ¡astronómicos] sobre el día bajo consideración, mostrados en eRsta pa~~Sa~ se gene-
nombre popular en las regiones del Usumacinta y del Petexbatún. .· " ·t n leng:ruaje Ei~J/C por oger ,... mnott, en
42
En el texto de Tikal que registra este evento de guerra, el dedo extendido tiene un joya colgando raron usando el programa "[Planetaryl Posltlons , escn o e
de su punta. En esta versión y en la relacionada en la Estela 3 de Caracol, la joya no aparece con la 1980.
mano. Sin embargo ésta, con y sin la joya, ocurre en el Glifo D de la Serie Lunar. Anteriormente
hab~amos considerado esta ocurrencia común en el Glifo D como evidencia de que ambas formas son
eqUJvale~tes, pero Nikolai Grube y Barbara MacLeod (comunicación personal, 1990) demostraron de · 0 · · 28 (G goriano)· 24·22 Tiempo Uni,·ersal.
manera mdependiente que la mano sin la joya y sus sustitutos en el Glifo D se leen /J"/, "llegar". Ellos f-echa y úempo umversal: 71 JUniO re • ·
nos convencieron de que en la mayoría de los contextos las dos formas de la mano no se sustituyen Número de día Juliano y tiempo sideral: 1980560.515278;
en_tre sí. El G.li~o D cuenta la edad de la Luna a partir de su htt/, "llegada", un punto definido como la Tiempo Estándar l\ledio de Greemvich: 18h 49.6 m.
pnmera apan.ctón de una creciente visible. En el contexto del evento de Naranjo, ellos sugieren que
el v~rb~, es Simplemente "ella llegó", y este evento fue seguido tres días después por el ritual de Laliltld Diflanda Ascendón
Longitud
dedicact~n ~ara una pirámide cuyo nombre contenía el signo principal del glifo emblema de Naranjo. geocéntrica geocin/ri(a recia Declinadón
Oijelo geodn/ri(a
Por c~nstgtuente, la llegada de la Señora Wac-Chanil-Ahau restableció la casa de los gobernantes de
NaranJo. +23 30
1.017 6 23.8
Arqueológicamente 0.00
.. • existe ev¡·d enc1a
· que sosuene . . . . de los ntuales
la asoc1ac1on . · · · 1\'
de termmacwn Sol 95.45
10.3 +9 17
d edi cac1on con el acto de 63.016
f¡ . res a ec1m1ento o IUndac1ón. Ambos tipos de rituales son s1mi.1ares en
t bl · . ~ . .
Luna 17.46 2.58
7 54.7 +18 29
ormad Y contemdo
, . . (Freidel • 1986b'J· Los ntu
· al es d e termmacton
· · · que mvolucran
· el destrozo d e arte fac- Mercurio 117.11 -2.45 0.671
tos ~~ cera7ca, Ja~~ Yotros materiales, Y la colocación de éstos en capas de tierra blanca, se encuentran 1.52 1.574 7 53.5 +22 35
~o so 0 eln a ocasllon del abandono permanente de edificios sino también en su reconstrucción. En Venus 116.05
2.584 7 49.7 +22 25
erros, e pnmer ugar en la región ' . . , . .d d . 1 115.22 1.20
(R b. R b f map en que se 1denuficó y se documentó esta actJVI a ntua l\Iarte +20 44
8 14.7
0
~~ . erts:n, ~- .; Garber, 1983), es claro que las mismas ofrendas rituales intactas que terminan
0
Júpiter 121.25 0.73 6.255
un e 1 ICio pue, e/n orma~ parte de la ceremonia de dedicación de uno nuevo 1\Yfalker s.f.). Debido a 0.61 10.101 7 50.6 +21 47 265
gue e1 evento tJJt es segtudo por la ded· . . , .\ vv ' . Saturno 115.52 J
lcacton de una casa tres dtas despues, es muy pos1ble gue

-~.--¡,
~
Observados desde 89.0 grados longitud oeste, 17.0 grados latitud norte: ss Chris Jones (1988, p. 107) citó información sobre esqueletos publicada por Ha\·iland (196i).
56 La nomenclatura para bs fases de estos edilicios puede resultar un tanto confusa para las per-
U na guerra de estrellas Una guerra de esh-ellas
sonas no acostumbradas a las com·enciones de los arqueólogos. L'ls fases de construcción se nume-
en el siglo r 7/ Ol¿¡eto Altitud Acimut Ma!,llitud DiáiiJe/ro eJJ el siglo 1 11
ran desde el exterior hacia el interior, de manera que la designación "Templo 32-1 "" se refiere a la
última fase de construcción del Templo 32. La designación "Templo 33-2"" se refiere a la siguiente fase
Sol 0.6 294.6 -26.S 31 30.9 hacia el interior; "33-3"" a la siguiente, y así sucesi\·amente hasta llegar a la fase de construcción más
temprana.
Luna -64.1 356.3 -9.4 29 43.8 39.6
;~Tanto Coggins (1 976, p. 380) como Chris Jones (s.f.) especulan c¡ue el Entierro 23, el más opulen-
i\lercurio 19.4 284.1 1.5 10.0 20.7 to de los entierros excandos en el interior del Templo 33-2", justo antes del inicio de la última fase de
Venus 19.9 288.4 -3.9 10.7 93.3 construcción, contenía a Escudo Cráneo. Esta persona enigmática no dejó ningún monumento escul-
pido c¡ue hava sobrc\"i\·ido, pero él es mencionado en el Dintel 3 del Templo 1 como padre de Ah-
.\larte 19.0 28K4 1.8 3.6 98.9
Caca\\: Jonc~ también describe un programa de construcción signiticatim que i~cluyó el Templ~ 5~-
Júpiter 24.4 285.5 -1.8 31.5 32-1" y la tumba del \·igésimo segundo sucesor. Otros editicios en el Patio Este Yen ~a Acrop~lis
Saturno 19.1 287.7 0.3 16.5 Central pueden haber sido construidos durante los reinos de los cuatro goberna~t.es t~ter~edto~
Desafortunadamente, debido a c¡ue únicamente el \;gésimo segundo gobernante deJO obJetos mscn-
(Diámetro exterior de los anillos de Saturno: 37.2 segundos de arco) tos, no podemos saber cuáles de esos gobernantes fueron responsables de l~s progra?'~s.de construc-
ción. Nosotros interpretamos la ausencia de estelas inscritas durante los remos del \rtges1mo segun~o
al vigésimo quinto rey como el resultado de la victoria de Caracol. Pero desconocemos la razon
50 En su mapa de la región de Naranjo, lan Graham (1975-1986, vol. 11 p. 5) usó Jamab como por la cual los mismos reves de Tikal dejaron los restos despedazados de las estelas de sus antepasados
nombre alternativo para el lago Yaxhá. Samab significa "lago claro", mientras que i'a.,:bá significa "agua yacentes sin atención fre~te a la Acrópolis Norte.
azul". Maler (1908-1910, p. 70) reportó c¡ue había dos lagos en el lugar conectados por un canal ss Si es correcta nuestra reconstrucción de los e\·entos, el \igésimo primer gobernante fue captura-
natural. Uno de ellos se llamaba Yaxhá y el otro Samab. Aparentemente los nombres que les asignaron do por el Señor Agua de Caracol. El \;gésimo segundo gobernante está en el Entierro 1_95 en el Tem-
a fines del siglo XIX se derivan de los nombres precolombinos de los lagos. plo SD-32, localizado inmediatamente al este del Templo 33. El templo central contema la rumba de
SI La fecha 9.14.0.0.0 también está registrada en la Estela 23, pero como un e\·ento futuro que Cielo Tormentoso, así como otras dos insertadas en la subestructura poco antes de c¡ue la segunda fase
sehJUirá a los del presente descritos en la narración. La coincidencia de la primera aparicic'ln de la de construcción fuera enterrada bajo la tercera. Si el \;gésimo quinto gobernante se encontraba en el
Estrella Vespertina en esta terminación del katún se registró en otros dos reinos. En la Estela 16 de Ti- Entierro 23 y si el Entierro 24 contenía al \"igésimo cuarto gobernante, entonces los cua~~ ~eyes c¡ue
ka!, Ah-Cacaw porta como tocado de cabeza el dios esc¡uclético de la Estrella Vespertina (Lounsbury, gobernaron entre la derrota y el ascenso de Ah-Cacaw al trono están enterrados en los edihclos frente
comunicación personal, 1978), y en la Estela C de Copán, la fecha 9.14.0.0.0 está \"inculada por un a la Acrópolis Norte. ·
r--;úmero de Distancia con la primera aparición de la Estrella Vespertina muchos años antes de la fecha s9 Shook (1958 p. 31) propuso la teoría de c¡ue la estela estaba originalmente mo~tada en la cama~
de la creación 4 Ahau 8 Cumku. trasera del Templo' SD-32. Pero debido a c¡ue todas las demas · estelas d e T'k 1 ·
1 a se engteron ~n e
1espacio
52 Jan Graham (1975-1986, vol. 11, p. 3) reporta haber encontrado esta piedra en 1972 "sobre la de la plaza inferimos c¡ue ésta fue llevada hacia el interior del templo desde otro lugar. Chns_Jones (s.f.)
linea central del juego de pelota en el extremo norte de la plaza". f~l propuso que llegó ahí como sugiere c¡u~ la Estela 26 había estado montada frente al Templo SD-32, mientras que 1~ bstela 31 ~
resultado de la actividad durante el Posclásico o después de la conquista, pero nosotros consideramos colocó originalmente frente al SD-33. La noción de c¡ue el depósito de ofrenda se coloco ~n e~ umb
gue la secuencia de eventos asociados sugiere gue la colocaron deliberadamente. Caracol conguistó a · del portal de estos templos hacia
fí stco · el otro mun d o se d em-a · de eJ·emplos de otras localizaciones .de
:\:aran jo y erigió las escaleras ahí para celebrar su victoria. Cuarenta años después, la recuperada Naran- al tares en paredes traseras, ast como de las representaciones e sere s del otro mundo en los san ruanos
· · d
jo conguistó a U canal y colocó una parte de esas escaleras en el juego de pelota del reino gue acababan de templos mavas, según se detalla, por ejemplo, en el capitulo \'1. . d d r-\l 19 (
6°Chris Jo~es (s.f.) reporta que un fragmento de la Estela 26 se coloco a un la 0 1
de derrotar. Otros investigadores (Houston, 1983, p. 34, y Sosa y Reents, 1980) también han hecho esta e '. tar c¡ue
- · · b d 1 ~ mplo 33-1 ". Debtdo a c¡ue se
conexión entre la derrota, el renacimiento y la victoria. acampanaba a la Estela 31) en una zanJa JUnto a la su estructura e e
t s él supone c¡ue ambas este1as
Peter Mathews (comunicación personal, 1976) sugirió que las escaleras para celebrar victorias eran co 1ocaron en la misma ofrenda fragmentos de am b os monumen
r. ·
°• .
onial asoCiada con el resta ect-
bl .
erigidas a la fuerza por el vencedor en la ciudad del perdedor. Houston también señala c¡ue este tipo de rueron enterradas en su lugar de reposo en una so1a secuencta cerem . .
escaleras de victoria ha sobrevivido en una condición notablemente buena en lugares como Seibal, miento del linaje dinástico de Tikal. Nuestra reconstrucción en un poco difere.nte: n~ per~ibu~os_ufina
Naranjo y Resbalón, pero c¡ue frecuentemente fueron rearrcgladas en un orden ilegible. También sugi-
. . ..
d IVlston 1 d
real en la linea antigua como resultado de a errata por arac ·
e ol No eXJste · .
e\'ldencla eptgra tea
C ·
. d C 1· . tamente eS e\'ldente c¡ue araCO1 01
rió gue el desmantelamiento y el rearreglo en orden arbitrario podían haber sido la manera en c¡ue el c¡ue sugtera la inserción de reyes usurpadores e araco • cter ' d
· . . . . h' N · Aparentemente, los \'ene e o-
perdedor neutralizaba la escalera después de haber re\·ivido su prestigio. Aparentemente se podía stc¡utera engió ac¡ui un monumento de \'tetona como 1o tzo en aranJ 0 · . . .
h' t · icos de Ttkal y con la tmposJ-
dañar los monumentos de un enemigo derrotado, como Caracol parece haber hecho en Tikal, pero los res se contentaron con la profanación de los monumentos rea1es IS or . · 1 d ,
·· . . 'bl' ¡ · d d Nosotros tnterpretamos os epo-
monumentos de un vencedor no debían profanarse de la misma manera. Para neutralizarlos, se cton de una prohibición efectiva de la hJstona pu Jea en a CIU a · . . .
. . . li d 1 e'l·es del hnaJe durante su era mas
rearreglaban en desorden para GUe resultaran ilegibles. sttos ntuales de estas dos estelas (una que regtstra una sta e os r 1 •
. . . ili' . · 1 · sa) como un metodo para compen-
Resulta muy interesante c¡ue el sufrimiento de Ucanal no terminó con esto. O. Chase y A. Chase agresJva y exitosa ,, la otra c¡ue registra su VlCtona m tar mas g ono
'' · d ientes de Caraco1 y como un
(1989) reportan haber encontrado un panel en Caracol c¡ue muestra dos cautinJs de Ucanal, atados Y sar la profanación de los monumentos por los conqwsta ores prove~ ..
sentados en tronos de piedra con patas. Con una fecha de 9.18.10.0.0, el monumento documenta a medio para establecer el soporte sobrenatural para una nueva era de éxtto mJiitar. B k El
61 E · , d 1 · · ferior del Cuarto 1 de onampa · · •
Caracol erigiendo estelas nuevamente y regresando a su antiguo patrón de agresi<ln. Aparentemente, ~sta descripción está basada en las tmagenes e regtstro 10 . . 'd
· d .. r. " 1 dedicación de edtfictos conocJ o ac-
la renovada Caracol atacó la misma comunidad fronteriza que anteriormente había sentido la ira de la evento asociado con esa escena es el raual e ruego para a bl d 1
. · 1depósito honora e e una este a
recuperada Naranjo. tua1-mente en muchos lugares. Aunnue nuestro escenano concterne e .al 1
., r. d 1 · · porgue el maten co o-
5-' Chris J~?es (s.f.) asigna varios proyectos importantes a la última parte del hiato en Tikal: una pro-fanada en Tikal el ritual de "fuego" probablemente 1 ue e mismo upo difi . d T'k 1
' f d d d d' ción en otros e tctos e 1 a
repavJmentacton
.. de la AcrópolJ. s N orte; 1a termmacton· · · d e su plan actual de ocho temp 1os; una reco ns - cado en las ofrendas es idéntico al colocado en las o ren as e e Jea . .. d ·
. · · d 1 ·t al es de dedicacton v e termt-
truccum del .. borde de las Ac e
ropo ts orte y entra,l el cual separo. esta ulttma
· 1· N . · de la Plaza 1'~ste,· }· la' (en la nota 42 se presenta una descripción de la mterre 1acton e os n u ·
remodelacton de la Plaza nación). . . .
. . · .. • que me uyo a co ocacton de un ¡uego de pelota en su centro so b re e1
Este · 1 · 1 1 · · ·
62 . .d · < ili s así como de casas admtmstratl-
anttguo
. . comple¡o de Pirámides G eme 1as. Los er:.nuerros
·
23 v 24 se excavaron en la subestructura Harrison (1 970) interpretó la presencta de rest eneJas ram are •' . . . b
dtficJos functona an como
ptramtdal del Templo 50-33 2" 1· d' . · . vas Y rituales en la Acrópolis Central. Nosotros suponemos que est~s e b'
. . . , . - • e tnmenso e tficJO con máscaras que daba hacia la Acrópohs Norte. ·d · d · 1 s insutuctones de go terno.
J oncs sugtere que el 1::: nuerro 23 1 · 1 · 1 rest enctas para la familia real así como casas e conseJo para a d 1
1 1 R .d • • e mas opu ento de los dos, podría ser la tumba de Escudo Craneo, e 63 ' . . • 1 1 de fondo plano encontra os en as
paure (le 1 egJ or A al cual conside 1 d Los platos de ofrendas Gue descnbtmos aGut son os Patos . . d . ·. . d dica-
q S . 'b . ra ser e patrono e la mavor parte de esta construcción. . 'al 1)S deposttos e termmacton \ e
u pnmer nom re ha stdo leíd 0 Ch · J · b. · o f rendas de bordes coincidentes asoctadas espect mente con e aill 198.5 231
. por ns emes (1988 p. 107) como -\h-Cacaw aunc¡ue tam ten · · d · d · · d frenda (Crocker-De 1at . e, • P· d
aparece en la hteratura como Peine Dobl , R ·d ' ' '' 1·~ · cton e edificios Un con,·unto de este upo e rectptente e 0
267
· d 1 1 E bre asocJa estos p1atos e
ha. s1uo
. .J . d d
puesta en u a, usaremos Ah-C
e} egt orA. Aun cuando la lectura ca para uno de los g 1 os lnúm. 354]) tiene las palabras zac /ac grabadas en un lado e Pato. .stc nom
acaw como el nombre de este gobernante.

-------··
bordes coincidentes con Jos grandes ¡ · d . .
Una guerra de estrellas 1986c). Zac tiene el sígnific d d "bl nc~~sanos e ~~~dra en Copan, llamados zac lac lrm (Stuart, mente diferente de los patrones de datos. Por ejemplo, percibimos al Templo 33-1" tanto como una
or el homb I 1 ala bo e anco , p~ro tambJen de algo "artificial", en el sentido de hecho nue\·a construcción para declarar la autoridad y el poder renm·ados de la dinastía, como un método
en el siglo r11 P re. .aces a P a rapara plato m1e t ·fi Una guerra de esh"ellas
P iedra A b · d . . ' n ras que '" 11 cspec1 Jea que el ..ac lar estaba hecho de para d:sacti\·ar ce~emonialmente la Acrópolis Norte. Los m~yas del periodo Clásico consideraban que
· m os upos e rec1p1entes conteni ~ d r. b · . '\:
betas o sartenes profundas) 1;1 d aSnho ren as 0" am os uenen mteriorcs con la forma de cu- los ob¡etos m_atenales acumulaban poder_ sagrado: 1) _contarme se usaban para contener el poder m el siglo 1 11
. • reporte e ook no men · · d 1 ·
Templo 34 pero sus descri · d . ClOna nm¡.,>Uno e os upos de !:;!H /ac en el sagrado mamtestado en el mual, y 2) conforme las acciones de los reyes en la creación de la historia
• pelones e 1as zan¡as excavadas en ·1 · ·
cubeta dentro de los incensar¡· d C . S · e p•so son muy seme¡antcs a la forma de enfocaban el poder del cosmos sobre los objetos. Para contener el poder acumulado por un objeto que
os e opan. ospechamos qu ·1 . 1 ·d b . . .
aunque no se depositaron pi 1 . d e os ma)as os cons1 era an 1denucos, ,. deseaban enterrar o desechar, los mayas usaron un conjunto de rituales para terminar formalmente el
. . a os en 1as zan¡as e ofrendas d ·1 ~ 1 3 · ·
comc1de con las ofrendas de d d" . . . . e emp o 4 , e 1 matenal en estas ofrendas objeto. Las disposiciones de las Estelas 26 y 31 son ejemplos exactos de este tipo de rituales; pero éstos
e lcacwn en otros deposn( s 105 . '. . ..
se habría usado un .,ac lac P J que ucnen. ,.,uestra suposJcJon de que también incluían la perforación de oriticios en nsijas, la remoción de los ojos de tiguras, la destrucción
. '\: ara transportar las ofrendas s . b . . 1 . ¡· .
d1chos platos en escenas de u· ·d d . al .. · e asa en as l l\'ersas representaciones de de las caras de imágenes humanas, la remoción de la pintura en esculturas y muchas otras prácticas.
. ac VI a es ntu es en \'asJ . d . 1;1 1 . .
tes pnncipales para ofend d d . ¡as pmta as. · p ato lacera uno de los reclplen- Da\·Jd Grm·e (19tH) propuso gue este mismo comportamiento explica la mutilación de escultur:~.s
64 , . . as e to o upo.
Estas descnpcloncs están basadas . 1 . olmecas. El Templo 33-1" parece funcionar como el Templo 14 de Palenque. Construido por 1-.:an-Xul
l:axactún. en as pinturas murales de Bonampak y del Templo XIII de después de la muerte de su hermano Chan-B:~.hlum, este edificio celebra el surgimiento de Xibalbá del
r..·
, Shook (1958, p. 32) reporta gue algunos de los .. 1. . . .- . hermano muerto. El templo también retiene el poder en el Grupo de la Cruz bloqueando el acceso
tras que otros vinieron del Atl' · P mate na es marmos pro\'eman del Pac1hco, m1cn- principal ceremonial h:tcial el mismo (Schele, 1988b). El Templo 33-1" realiza la misma función en
les tanto del Golfo de Méxi anuco. dresuntamente ' el s.- d T. k 1 ..
enor e 1·a comercio para obtener materia- Tikal, obstruyendo el acceso procesion:~.l formal hacia el centro de la Acn)polis ~orte, desacti,·ándose
6<, El pedernal . 1 lb "d_co com~J e 1a _costa del Caribe del área de Belice. así como el foco ritual de la dinastía.
} a o SI lana estan asociados con 1 . 1 .
la mayor parte de su mitologt'a y 1 . . os ra)os en a mayona de las lenguas mayas y en ~ 4 En un análisis perspicaz, Coggins (1976, p. 371) obsen·ó la relación estilística de este altar con b
encuentran por toda la regrión d . o gue. es mas mteresante
· • las he . - d e o b SI.d.1ana que se
>¡as pequenas tradición de Caracol y, mucho antes del descubrimiento del Altar 21 en este sitio, sugirió que pudo
• se enomman u kach I..ac -\! h 1 d .
co~.? 'las uñas _del rayo". • amen e o mo erno. l:sta frase se traduce haber existido una interacción en esa dirección.
- 5 Aún no tenemos una lectura fonética para este \"erbo, pero su asociación con la guerra y la toma
La hemauta volcánica es un raro mineral de h.
\'olcanes activos de Jos cual . . Jerro. Aparece naturalmente en el contexto de de cauti\'Os es amplia. Su otra aparición signiticati\·a es en el ritual de designación de Chan-Bahlum
• es existen vanos en las mont - . 1·l . .
trozos planos con superficies de e l'd d d . anas ma~as le sur. 1:1 cnstal toma la forma de como heredero al trono en Palcnguc. Los ritos de designación de un heredero al trono, como están
'd . . a 1 a e espe¡o Aunque
ox1 ac1on, puede molerse p b . · .. e cnsta es \'Jrtua 1mente Incorruptible
1 · 1 · · por representados en Bonampak, también im·olucraban la toma y ofrenda de cauti\'os.
. . ara o tener un polvo ro¡¡zo-p · b .11
posaos decorativos Fste poi · f · urpura n ante que puede usarse para pro- ~c. Esta presentación ritual de cauti\·os después de una batalla es el e\·ento de guerra representado
. . . • vo contiene ragmentos ce t 11· d 1 e
vo )canJea era altamente apreciada co . 1 n e ~antes e a rorma del cristal. La hem:uita más frecuentemente en las escenas narrati\·as del arte maya (Schcle, 1984a). Podemos \'er un ejemplo
h' mo matena para espe¡os d. . . excelente de esto en el Cuarto 2 de Bonampak 01. Miller, 1986, pp. 112-130). El e\·ento en la escena de
Jerro que los mayas de las tierras b . b'. . e mos:uco, aun mas que la pirita de
b d . aJaS tam Jen Importaban 1 h . . Tikal está escrito como IUJU'ah, un término gue signitica "\·estir o adornar" (Bricker, 1986, p. 158).
a un aneJa en contextos del p ¡· . T di . . 4a emauta se encuentra con relam·a
. rec as1co ar 0 y en canudad d .
sugiere que las fuentes conocidas en las u· 1 . . es ecrecJentes posteriormente, lo cual Aquí, la acción es ata\·iar al cauti,·o con la \"estimenta de sacriticio. En esta acción se le despojaba de sus
· d CJ' . . erras a tas eran limitadas )' d galas reales, remplazando su \'estimenta de batalla con la falda de sacrificio hecha de tela cortada, y
peno o as¡co. El respaldo de madreperl . .' se agotaron urante el curso del
d h . . . a en este espeJo parucul d · 1 . sus ornamentos de la oreja con papel o flores, pintándolo del color del sacrificio. Landa (fozzer, 1941,
e emauta volcamca del Preclásico Tardi d ares e ¡gua medida que los es pe¡' os
d .b.. o encontra os en la ofrend d .
se escn 1o en el capítulo 111. ' a e Joyas reales en Cerros, como pp. 117 -119) reportó que el azul era el color con el gue se pintaban los cuerpos desnudos de las
(,lj L .. d
. a pra~uc~ e despedazar deliberadamente artefacto d . . . \'Íctimas de sacriticio antes de ser torturados o sacrificados.
ore¡eras, ha SJdo Identificada por James Garb (1983 s e ¡acle, particularmente ensamblajes de Los cauti,·os aparecen más frecuentemente como \'Íctimas de sacrificio, en \'ez de guerreros enfras-
mayas de las tierras bajas. David Grove (1986) er . 1) como ~n aspecto de los rituales de terminación cados directamente en la batalla. L'l captura, así como el rango de los cauti\·os tomados, eran centrales
el centro ceremonial Preclásico l\fedio mexi;~~:~ ~ ~re~encJa de una práctica similar en Chalcatzingo al prestigio de los nobles mayas. Las \"ictimas de sacrificio también aparecen regularmente en entierros
con6'~n.a de _las fases tempranas en el Templo 1OL-2e6 ~: ~e~r:s altas, y ha sido encontrada en relació~ y en ritos de dedicación. Brian Dillon (1982, p. 44) encontró un depósito de \·ictimas de sacrificio que
.. Este upo de envoltorio se ha conocido desde h P hn. . aparentemente yacían en la posición boca abajo, característica de los cauti,·os cuando encontraban su
vasl¡as, monumentos labrados y los murales de Bona acekmLuc o ~em.po por las escenas narrativas en destino. A ésto~, especialmente los de alto rango, frecuente~ent~ se les man_tenía \'i\·os durante años.
d os llamados p¡.,0 Q • • ¡ mpa · os C)UJches habl b d
t il d '\; m aq a que contenían religuias de su a an e envoltorios sagra- Aparecían repetidamente en todo tipo de ritual y su sobre\'1\'Cncla muy posiblemente creaba proble-
zotz ~s to avía usan envoltorios en los rituales d b. s antepasados fundadores. Actualmente los mas de sucesión en sus linajes.
las anu · ego 1erno 1 · ' ·
grupo ~a~ ce~m~ma~. Juan Pedro Laporte descubrió un en fa ~Jsma forma en que se usaban en Peter Harrison (1989) nos ha proporcionado información adicional sobre la Estrucrura SD-57 que
. e l un o erdJdo. Al ser abierta se determi . a o ren a de bordes coincidentes en el enriquece considerablemente este fragmento de historia. En la Séptima ~[es~ Redon~a de Palengue, él
~:rsmeotsc, IEa_nctetas bh_echas de las espinas ll~madas "cue~onoqudee ctont~nía el mismo arreglo de materiales demostró que Jos constructores de la Acrópolis Central usaron la geometna del tnangulo con¡unta-
• . s os o ¡etos v · b uro en el M · · . mente con otros edificios para establecer la localización de nuevas construcciones. Usando esta técni-
corteza de la hi d . acJan so re una sustancia negra ue 1 : exJco moderno, Jade, con-
se había at d guebra e amate, el cual había sido pintado dg al ser ~naiJzada demostró ser papel de ca, la Estrucrura 50-57 se colocó en relación con lo gue él denomina "la casa del clan de Gran Garra
de ofrenda con 1
a o una anda de t 1 tib e azu \' TOJO Al d d d
e a 1 rosa. Marisela A\•ala (s f) 'd :ti . . re e or e toda la ofrenda Jaguar", conocida arqueológicamente como la Estrucrura SD-46,_ un gran palacio ~e dos plantas en el
·o B L os representad . .
os en 1as Jmagenes ma, ' · · 1 en u 1co por p nmera · . vez este en\·oltono . extremo oeste de la Acrópolis Central durante el periodo_ Clás1co Temprano. Est~ palac1~ era tan
ruce ove (1987 12 )d . ·as. importante para Jos reyes subsecuentes, que aungue le. aña?Jeron construcciOnes fU\'Jeron cUJdadu _de
dichos ri 1 'p. escnbe la unción des~ .
~~ En~~~ en las fuentes etnohistóricas. ngre en !dolos y estelas según la descripción de conservar la estructura original como parte de la Acropohs en uso durante toda la h1stor1a posterior
. • uano 1 de Bonam k - de la ciudad.
mdumentarias. En la es p~ • tres senores de alto ran o .
de la música de una b cdena de dedicación en el registro inferJ.<)g apba_r~cen ataviados con detalladas La identidad de su patrono original se estableció me?ia~~e una \'asij~_de of~enda depositada debajo
an a que ap r, tam 1en apa d . de las escaleras oeste de la Estructura SD-46. La inscnpc10n en la vas1¡a reg¡stra que fue hecha para
entran en la esce arece en 1a escena a su d h A . recen anzando al ntmo
na en una pro · . . . cree a su 1 · d la dedicación de la "k •11¡ na (estrucrura divina) de Gran Garra Jaguar". Por lo tanto, Ah-Caca\\' estable-
monias. Este mJ·s . d cesJon Informal. Estos par . . . zguJer a, nobles de alto ranvo
· mo tipo e d ecen ser tesug · · ció Ja localización del edificio gue mostraba su presentación d~ cau_tivos en la dedi~aciún del Templo
de dedicación en ot a_nza muy probablemente ocur . . d os o participantes en las cere-
1:"1

33 en relación con la residencia del antepasado mismo, cuya VICtoria sobre Uax~ctun se celebra en la
~2 Chris J ( rfas partes, Incluyendo Tikal. no en to os o en la mayoría de los rituales
emes s..) observa Estela 31. Él depositó este árbol-piedra en el Tem_plo 33 con ta_l re\'erencia. _Este .es un pliegue de
~~m la Estela 31) v un fra m que otr~ ofrenda que contiene fra la historia de manera que se repite a sí misma, y un e¡~~plo mar~vtll<_>so d~ ~as sJmetnas que los mayas
El percibe esto C;>mo ev~ en_to de la Estela 26 fueron colocad gmentos del Altar 19 (que él asocia
-,\X: R. Coe (196 7 J4~nc¡a de_ g_ue las Estelas 26 V 31 ~ os en un~ zan¡a ¡unto al Templo 33-1 ". consideraron tan fascinantes v útiles en su construccton de la h1stor1a pohuca.
Coggins (1976 p 44,5p. ) descnbJ<) detalladamente.) ueron deposnadas al mismo tiempo. ~.,Como está escrita aguí, Ía frase contiene el verbo "pez en la _mano", que_ registra d_erramamientos
• P· -447) v Ch · J a secuencia de .. de sangre y rituales de \'isión en otros lugares. Este verbo va segu1do de una trase co~u~ que ~:mtenía
construcción estU\'o as . d . ns ones (s.f.) concuerda 1 c~ms.trucclon del Templo 33-1".
268 u·lmJcnto
. de esta hist .OCia O con e) bJ . n Con a <>pin!O d lel prefijo Jocativo]tul"en'l y un ghfo que repres~nt~ ~na lan~eta y una composJcJon ,. akbal . Ante-
. d . resta ec¡miento del a t' ¡· . n e que este pro\'ecto de
ona se cnva d 1 d n Jguo lnaJe p Ah C . riormente suponíamos t¡ue éste se refería a la re~hzacJOn del ritual en la noc~e, p~ro \ ~c~ona Bncker
e e ellos, aunque n or - .aca\1.~ Nuestro enten-
osotros ofrecem . (1986, PP· 73-74) sugirió una explicación alternatl\'a que parece ser correcta. lJ ghto esta formado por
os una Interpretación ligera- 269

¡,¡¡¡~----~
· en 9 . 1'~. 1::;.... 6 . 13 . ¡:. 5 posible que al
\" d e una mu¡cr, · indi\;duo 18-Conejo se le mencione en el Dintel 2
los signos ti, ya, el signo "akbal" y Ji. Si el signo "akbal" se Ice silábicamente como ak ·,la combinación Una . .v,uerra de estrellas
del Templo l. . .. h b' d · d
se lee tiyak'il, "en su lengua". ¡¡:; Chris Joncs (comunic:tción person:tl, 1986) \"C pocas_ pos1biltdadcs de que se u -~e~a e¡a o m el siglo 1 11
Una guerra de estrellas 78 Este verbo consta del glifo D9 (cuyo valor se desconoce) sobrepuesto al glifo con \'alor la abierto un pasaje par:t permitir el acceso a la tumba. El Reg1dor B probablemente supen ISO la .cun~­
en el siglo r '7/ (!'565), además de la combinación -ll't1n, un sufijo de inflexión para verbos relacionados con una posi- trucciún de b subcstructur:t sobre la tumba de su padr.e, _aunqu~_es probable qu~ Ah-Cae~\~ h.a~a
ción o con la forma del espacio. Este mismo glifo y sus variantes ocurren en Palenque, Copio y mu- comisionado los dinteles 0 por lo menos supen;sado la mtormac1on que contendnan despues de su
chos otros lugares en asociación con los rituales de dedicación para monumentos y casas. L'l "T' en los
números de glifos se deriva del método diseñado por Thompson (1962) para transcribir jerogüficos. mu~~t~a,·id Stuart (comunicación personal, 1985) reconoció por primera \"ez qu: la_ frase no~inal en
79
Un análisis completo de este día y de sus e\·enros se encuentra al final del capítulo 1\'. Proskouriakoff la Esteb 6 de 0:aranjo es la \'crsión fonética del nombre d~ Batab-Humeantc. El s1gno del d1a en la
(Coggins, 1976, p. 448) observó por primera vez que esta fecha está ligada a la del Templo 1. rueda calcnd:í.rica está erosionado, pero las tres lecturas posables son:
80
Aún más intrigante resulta una observación hecha recientemente por Karl Taube en su estudio
de los espejos y las imágenes de guerra de Tcoúhuacán (Taube, s.f.). Continuando el trabajo anterior de 9.14.18. 4. 8, 9 Lam:tt 11 :'\luan: _28 de nO\·iembrc ~e 7?29.
George Kubler (t 976), Taube observa la aparición de un tipo de cacto encontrado en las tierras altas 9.15.11. 7.13, 9 Ben 11 :'\lu:tn: 2:> de no\'lcm?re de 74_.__ _
de México Central. Ambos investigadores sugieren que la plataforma debajo de Ah-Cacaw se refiere 9.1 ú. 4.10.18, 9 Etz'nab 11 :'\luan: 22 de no\1embre de 1 :>:>.
directamente a Teotihuacán, y Taube señala que puede referirse directamente al Templo de Quetzalcóatl.
~cosamos que esto puede ser correcto, pero sugerimos que la referencia es mucho mis indirecta. En el
tiempo en que se labraron estos dinteles, la declinación de Teotihuacán era severa (Millon, 1988), pero
esta ciudad había florecido completamente en el tiempo de la conquista de Uaxactún, cuando esta
iconografía se hizo tan popular. Nosotros sugerimos que la referencia es a la conquista de Uaxactún Y
a la asociación por mucho tiempo de esa victoria con el recuerdo de los teotihuacanos. Consúltese la
evaluación que René Millon (1988) hizo de la interacción maya-teotihuacana en su análisis de la caída
de Teoúhuacán. ·
81
Schele (1985a) propuso la lectura balo balatt para el glifo emblema de Tikal. Nueva evidencia
sobre la Secuencia Primaria Estándar en vasijas sostiene dicha lectura y proporciona una asociación
directa con su cabeza de jaguar. David Stuart (1987 b, pp. 2-7) leyó uno de los glifos en este texto en
vasijas como Jltz'ibil, "su escritura".

1•m-Baorbal
¡~
Tz'i Ba Li
Tz'i

a. La variante de cabeza
del número nueve b. u tz'ibal ura escritura de" c. Ah tz'ib "el escribano"

En una versión de. este glifo, la sílaba ba está escrita con una cabeza · de 1·aguar, )'en o t ra ba¡ aparece
como la cabeza del numero nueve. Este último glifo se refiere de manera común a b h
·· d b' · 1d · una ca eza umana
con 1a. qwra a cu Ierta con .
pie e Jaguar, •
y un

signo vax
J'
adherido a la frente E
• ~n mue as
h d 1
e as erormas
del glifo emblema de Tikal como topommico, el "envoltorio" lleva un p fi' D b'd 1
· · · al · 1a cabeza del número nueve tienen el valor e ·u·re IJObyax. e 1 o a que e
signo pnnc1p , as1 como v . '
1. ¡
lOne co a, e nom re e 1 a 1
b d T'k
pro· b abl emente · era J ax Balo Y a.x- Balan1. Sm embargo la cabeza
. • · re rato d e¡ numero
t · nueve tamb1en ·. se
uso para regtstrar 1a Imagen y el nombre del miembro jaguar d ¡ G 1
q uienes son una de las man 1·iCS e ta · d h.
Clones e 1os croes gemel d
e os eme os de Banda de Cabeza,
1 . . . .
mente Tikal fue Uamada como ell . d . os urante e penodo Clas1co. Aparente-
82 ·~ . ugar especia1 e este dJOs.
El Dmtel 3 del Templo 4 muestra al hi'o 1 de Ah-C acaw sentado en un trono, pero el punto de
vista está gt. rado 90 grados de man
• era que tenemos una vi ta d f d .
Templo 1, el trono del rC)' se encuentr b s e rente el rey. Al 1gual que en el
. a so re una p 1ataform b · ¡ d . .
mostro claramente las barras para los portadores d . . a a¡a esca on_a a, pero aqu1 el artlsta
1
83 Chris Jones (1988 p 11 O) · .• ~ a verslon maya de una lttera.
• · s1gu1o una sugerenc1 · d M
de que el glifo emblema de este noble e 1d p· d a anterior e : arcus (1976, p. 90) relativa al hecho
como una hoja. Sin embargo el SI. se . e . Iel dras N~gras, basandose en la identificación del prefijo
· • gno pnnc1pa el glifo bl d p·
silabasyo, kiy bi las cuales puede . . em ema e 1edras Negras consta de las
• n aparecer en sustJtu d'
víbora del gl.ifo emblema de Pied N . ClOnes •versas (Stuart, 1987 b, p. 37). La forma de
· · - ras egras se obuene · 1
silaba b1. El glifo emblema en est h . . . slmp emente usando la variante de cabeza de la
e ueso tlene mvertldo ¡ · d "
puntea d a sobre el signo de concha e 1 d b . e signo e1 grupo de sangre", con la parte
· · · n ugar e a a1o del · p
Signo pnnc1pal del glifo emblema de este bl . mismo. or lo tanto, consideramos que el
YCalakmul. no e cautivo es la cabeza de víbora asociada con el Sitio Q
84 Proskouriakoff (en Chris Jones 1988 109 b . . 271
de su muerte en este hueso. Los 01 ' · 'p. ) 0 servo por pnmera vez la recurrencia de la fecha
h 1 b. . ros cmco eventos en el MT 28 [T . .

j
270 ueso tam 1en son muertes, incluyendo la de 1
exto m1scelaneo 28, grabado en ese
· una persona llamada 18-Conejo-Dios K en 9.14.15.4.3,

------
VI. Los hijos de la Primera Madre:
familia y dinastía en Palenque

~
i
¡

Co.t\-10 una joya blanca brillante, Palenque está situada en lo alto


del verde profundo y nebuloso del bosque que rodea a las tierras satu-
radas de agua que se extienden hacia el norte desde la base de las monta-
ñas de Chiapas hasta las playas pantanosas del Golfo de México. Hacia el
sur de la ciudad se elevan gradualmente colinas escarpadas y cubiertas
de selva, que culminan en las tierras altas frías y volcánicas. Templos,
palacios y hogares de la nobleza, construidos con los techos inclina-
dos característicos del estilo arquitectónico de Palenque, siguen el paso de
las corrientes que emergen del corazón de estas montañas, para descen-
der las pendientes empedradas hacia la planicie. Como si trataran de instruir
a la humanidad sobre las formas de destrucción y renacimiento, estas aguas
indispensables para la vida se elevan a través de los estratos de piedra caliza
y emergen hacia la superficie de la tierra. Cargada de calcio, el agua corriente
forma un mundo fantástico de trabajo de encaje cristalino atrapando las ho-
jas y ramas putrefactas en lo que, en un millón de años, se convertirá en los
estratos de piedra caliza florífera. Los depósitos perlados envuelven tanto a
los templos como a los árboles, creando una imagen reflejada del otro mun-
do, como la de una cueva vuelta al revés. Incluso en la actualidad, uno sabe
que se encuentra sobre terreno sagrado al estar aquí en el portal oeste del
viaje del Sol a través del mundo de los antiguos mayas.
La magia de Palenque ha fascinado a la mente occidental desde que los
aventureros y exploradores de los siglos XVIII y XIX publicaron por primera
vez narraciones de sus visitas. Los dibujos y comentarios de los intrépidos
viajeros John Stephens y Frederick Catherwood capturaron de manera espe-
cial la imaginación de los lectores del siglo XIX y crearon una visión especial
de Palenque como la ciudad perdida de un inteligente y civilizado pueblo
indigena. 1
Sin embargo, Palenque ha hecho algo más que atraer el lado romántico de
la imaginación occidental. Esta ciudad ha desempeñado un papel crucial en
el estudio moderno de la historia y la religión de los antiguos mayas, así
como en el desciframiento de su sistema de escritura. Los reyes de esta ciu- 273
.......... -· ...... ....
···~- ... -


• dad dejaron un registro cuantioso de textos labrados en monumentos de
piedra caliza de grano muy fino. 1\luchos de sus monumentos más sobresa- Lo.r bijos de la P1imera .\ladre>:
Los hijos de la Primera Aladre: lientes están dedicados a un solo tema: la relación entre la herencia legítima familia_y dinastía en Palmquc>
famliia y dinastía en Palenq11e
del estado divino a través de la descendencia familiar y el carisma perso-
nal del rey. Como hemos \·isto en el caso de otros reinos, los ahauob de
Palenque tuvieron razones prácticas para justificar su obsesión con la historia.
Dos reyes de Palenque -Paca!, cuyo nombre significa "escudo", y su hijo
mayor, Chan-Bahlum, 2 "víbora jaguar"- sobresalen como los principales
contribuyentes a la historia de su ciudad. Ambos son miembros de esa clase a. Templo de las Inscripciones, la fase final
de personas sobresalientes que son responsables por la creación de lo que
llamamos la "edad dorada" de una civilización. Estos indi\·iduos no sólo
convirtieron su reino en una potencia entre las muchas casas reales mayas
del siglo VII, sino que también inspiraron y fomentaron la belleza excep- Templo superior
cional del arte de Palenque, la calidad innovadora de su arquitectura y la con sus dobles
galerías y los
elocuencia de las visiones políticas y teológicas representadas en sus inscrip- tableros glificos
ciones e imágenes. La literatura de la realeza poseída por estos hombres re-
presenta la historia dinástica más detallada de los tiempos del periodo Clási-
co que haya sobrevivido. Su visión se tejió en forma de la expresión más
bella y trascendente de la justificación religiosa y mitológica de la realeza
maya ofrecida a la contemplación moderna.
Pacal y Chan-Bahlum registraron los detalles esenciales de su dinastía en
cuatro listas independientes de reyes. De acuerdo con estos informes fami-
liares, la historia dinástica de Palenque empezó el 11 de marzo de 431 d.C., b. La cripta y el sarcófago
c. Corte transversal que
muestra la escalinata
cuando un ahau de 34 años de edad llamado Bahlum-Kuk ("Jaguar-Quetzal") en el interior de la pirámide
y la cripta
se convirtió en rey. El descenso en la linea real continuó, con pocas desvia-
ciones menores, a través de generaciones subsecuentes de ahauob divinos
hasta los reinos gloriosos de los dos protagonistas de nuestra narración. fi- Tableros glíficos

nalmente, la realeza falló en las manos de su progenie poco después del año
799 d.C., última fecha registrada en las inscripciones de Palenque. Las "des-
viaciones menores" en la sucesión son el sujeto de nuestra narración Y la
justificación del detalle extraordinario del registro que nos legaron esos anti-
guos reyes. Los pilares
Paca! comenzó su tarea de interpretación histórica con la construcción de terminales
Los cuatro son
su edificio funerario: el Templo de las Inscripciones (figura \'1.1). En los co- pilares glíficos
rredores de este magnífico templo, registró la primera de sus listas de reyes interiores
despliegan
sobre tres placas de piedra inmensas. Éstas constituyen la segunda inscripción d. lsometría del templo superior fiGL"R.-\ \'1.1
más antigua 3 dejada para la posteridad por los antiguos mayas (figura VI.! ~·
4 figuras

En su tumba enterrada muy profundamente debajo del templo, Pacal regts- tallada y completa conocida del periodo Cl.ásico (figura \'1.2). Cuando un rey
tró las muertes de los mismos reyes que mencionó en las tabletas. También de Palenque es mencionado en las cuatro listas, contamos con sus fechas de
los representó en los lados de su féretro, como parte de un huerto atávico nacimiento, ascenso al trono y muerte, así como con buena información
que brotaba de la tierra agrietada. Su hijo Chan-Bahlum extendió esta lista de sobre sus relaciones de parentesco con otros miembros de la dinastía. En el
antepasados hasta el fundador de la dinastía, y más allá de las divinidades que caso de los reyes mencionados únicamente en la lista de Chan-Bahlum, con-
est_ablecieron el orden del cosmos al principio de la manifestación actual del tamos con sus fechas de nacimiento, ascenso al trono y una es ti m ación razo-
UOJ\'erSO. nable de sus edades al morir. Podemos inferir estas últimas, pues sabemos 27S
~
I ·.n com b"tnacton,
., .
estas cuatro ltstas de grandes reyes se traslapan en
el
tiempo y en la historia registrada, y constituyen la historia dinástica más de-
• Bahlum-Kuk 1 No obstante, las cuatro listas consideradas en conjunto nos permiten re- •
1
construir la historia de la dinastía de Palenque durante las 1O generaciones
Los hijos de la Pninera Madre: Los hijos de la Primera ¡\ladre:
a. La historia de la que culminaron con Chan-Bahlum. 5 familia)' dinastía e11 Palenque
fomilia y dinastía en Palenque descendencia desde el La existencia misma de estas listas de reyes hace surgir preguntas sobre su
fundador hasta Chan-Bahlum 11
contexto y las motiYaciones de los hombres que las produjeron. ¿Qué fasci-
Maní k
3 nó y preocupó tanto a estos hombres para que se vieran forzados a presentar
un tratado tan exhaustivo sobre su dinastía en tales espacios monumentales
importantes? Al igual que con cualquier historia verdadera, lo que revela
aquí las intenciones del cronista no son los hechos de la historia sino su
Chan· interpretación. La preocupación de la realeza por estas listas y la informa-
Chaacalll
6 Bahlum 1 ción paralela proveniente de otras fuentes, sugieren problemas en la misma
sucesión dinástica que los dos reyes registraron de manera tan obsesiva.
El problema esencial, según lo inferimos de sus esfuerzos públicos para
explicarlo, fue liberar la sucesión dinástica del principio de linaje que la pro-
Ac-Kan movió y legitimó originalmente. Como veremos, Pacal heredó de su madre
el trono de Palenque, en violación de los patrones normales de herencia
Kan-Bahlum·Mo' patrilineal que gobernaban la sucesión entre los mayas. Por consiguiente, su
mayor preocupación era justificar esta desviación de las reglas normales. Para
demostrar su aseveración, él y su hijo, quien heredó el problema, hicieron un
uso elegante e imaginativo de la mitología maya, que era la base del orden
FIGURA Vl.2 Kan-Xulll
social y del gobierno.
La dinastía de Palenque Chan-Bahlum 11 La galería de retratos de los antepasados directos de Pacal, labrada en los
12 13
lados de su sarcófago, nos proporciona su versión de la apariencia de cada
uno de ellos (figura V1.3). Cada uno emerge con un árbol frutal de una grieta
en la tierra para crear un huerto de los muertos atávicos.
b. Cronología de la dinastía
En la esquina sureste, Chaacal 1 inicia la progresión del linaje a través del
tiempo, que culmina con la madre y el padre de Pacal, quienes emergen en
nombre m11rrte edad rei11o
nacinliento aJeenso edad los extremos norte y sur del sarcófago.
Kix-Chan Dentro de este huerto atávico, Paca! representó a dos mujeres: su madre,
11/3/993 a.C 28/3/967 a.C 26
t. Bahlum-Kuk 4 la Señora Zac-Kuk, y su bisabuela, la Señora Kanal-lkal; cada una está repre-
31/3/397 11/3/431 34
2. Gaspar 9/8/422 52
10/8/435 13 sentada dos veces. ¿Por qué decidió Pacal duplicar los retratos de estas muje-
3. Manik 14
15/11/459 29/7/487 28
4. Chaacall 6/7/465 1/12/524 59 23 res cuando podría haber duplicado con igual facilidad un antepasado varón o
5/6/501 35
5. Kan-Xul 1 4/5/490 8/2/565 74 35 haber añadido a la galería retratos de antepasados anteriores? En el caso de la
25/2/529 38 S
6. Chaacal 11 5/9/523 4/5/565 41 23/7/570 46
7. 11 Señora Zac-Kuk, podríamos inferir que duplicó su retrato precisamente
Chan-Bahlum ( 20/9/524 8/4/572 47 3/2/583 58
8. Señora Kanal-lkal 7/11/604 20 porque era su madre. Después de todo, hizo lo mismo con su padre, Kan-
23/12/583 7
9. Ac-Kan 4/1/605 11/8/612 Bahlum-Mo', a pesar de que éste nunca gobernó. Sin embargo, esta linea de
Paca! 1 9/3/612
10. 3 razonamiento no proporciona la razón por la cual su bisabuela ocupó un
Señora Zac-Kuk 22/10/612 12/9/640
Kan-Bahlum-Mo' 1/1/643 lugar reverenciado en el sarcófago. Algún otro factor debe explicar su estado
11. Paca! el Grande 26/3/603 31/8/683 80 67
29/7/615 12 especial.
Señora Ahpo-Hel 16/11/672 46
22/3/626 Al menos desde nuestro punto de vista, estas dos mujeres ciertamente
12. Chan-Bahlum JI 23/5/635 20/2/702 67 18
10/1/684 49
merecían una atención especial. Ambas eran personas extraordinarias en el
sentido de que son las únicas mujeres de las que podemos estar seguros que
gobernaron como verdaderos reyes. No fueron consortes ni regentes para
que normalmente un re Y a scen di a al trono poco después de la muerte de su
herederos jóvenes, como sucedió con la Señora \"qac-Chanil-Ahau de Naran-
an t ecesor.
, f: E..._n el caso de los reyes cuyos nombres aparecen únicamente en e1
jo. No obstante, por su misma condición de soberanas crearon serios dile-
sarco ago y en los paneles d 1 T 277
con sus fech d e emplo de las Inscripciones, sólo contarnos mas para el gobierno de su reino. Cuando el trono de Palenque descendió de
as e ascenso al tr .
la duración de .d . ono y muerte, por lo cual no podemos esurnar
sus vt as m sus ed a d es en d.tversos eventos.
-
1 ~(
)
• Generación 6 Kan-Bahlum-Mo', Sei'lora Zac-Kuk,
la madre

el padre Bahlum-Kuk 1
1 .....___~__, Los h!Jos de la Pnimra Jfadre:
Los hijos de la Primera Madre:
familia)' dinastía en Palenque
familia y dinastía en Palenque
Sei'lora Kanal-lkal
-------------- linaje 1
Sei'lora Kanal-lkal Generación 4
Generación 4

Chan·Bahlum 1 Manik
Pacall Chaacall
Generación 3 3
Generación 5
4

Chaacalll
6

Sei'lora Kanal-lkal
8
Linaje 2 - - - - - -

Ac-Kan

Kan-Bahlum-Mo'

Linaje 3 - - - - - -

Kan-Xulll
FIGL'RA \'1.4
Chan-Bahlum 11
12 13 Las tres líneas de descendencia
e11 la dinastía de Palenque

(figura VIA). El primer linaje en declarar la propiedad de la alta realeza des-


Lista 2 de cendió del fundador Bahlum-Kuk a la Señora Kanal-Ikal mediante ocho su-
los reyes cesores. Aunque pertenecieron a otro linaje, Pacal y sus sucesores reclama-
ron de este hombre su derecho al trono. Respecto de esto, aunque siguieron
la costumbre de otras dinastías mayas, las cuales también declararon descen-
FIGCRA VI.3 der de un rey fundador, ellos mani-festaron que la sucesión dinástica era una
El sarcófago de Paca/ Kan-Bahlum-Mo', Sei'\ora Zac-Kuk, Generación 6

Y los retratos de sus antepasados el padre la madre fuerza que trascendía a la patrilinealidad.
Dibujo de M. G. Aobertson
Para haber ascendido exitosamente al trono de una alta realeza, la Señora
Kanal-lkal debió haber sido una mujer carismática y excepcional. La historia
la Señora
¿· . Kanal-Ikal a sus h..IJOS, se convutlo . . , en la prerrogativa de un ]lna¡e. ·
que ella pudo haber creado, si es que se le concedió la prcrrogati\·a real de
Istlnto, ya que la noble za maya InLena· e , su membresía familiar por la linea ' de
registrar su historia personal, yace enterrada profundamente bajo construc-
1os
.. varones.
d Kanal-Ikal Yz ac- I< u k fueron gobernantes leglttmas ,. porque eran ciones posteriores. l\luy probablemente, ella basó su derecho legítimo a la
h IJas .. e reyes ' y por lo tanta miembros
. dellinaJ· e real presente. Sin embargo, realeza en su condición de hija de un gobernante reconocido. Su progenie re-
sus h t¡os pertene ctan ' a1 1·tna1e
· de los padres. Cuando cada mujer heredo' 1a clamó el derecho al trono después de ella, aunque perteneció al linaje de su
re a1eza
·u y 1aEtransfirió a su h..IJO, e1trono descendió automáticamente por otra esposo, cuyo nombre nunca se mencionó en las crónicas de Palenque. Entre
patn nea. . , sta clase de salt 0 rompto · , el vmculo
, · ' en
entre ellina¡· e v la dtnastta los nobles de este segundo linaje se encuentran Ac-Kan y su hermano Pacal,
1a suceston. ; 279
quien murió antes de poder con\rcrtirse en el alto rey.
Debido a que . la linea ca m b.,
10 d os veces por medio de estas mujeres go b er-
1 d
nantes, os tnastas de Palen que no pertenecieron . a una patrilínea swo . a tr es
del gobierno por medio de mujeres al igual que hombres. Aquí se encontra- •
• Aunque nunca accedió al trono, este primer Pacal aparece en el huerto
ba una nueva y radical definición de la sucesión dinástica que negaba la Los hijos de la Pni11era ¡\ladre:
real labrado en los lados del sarcófago. La razón es que en cada generación la
patrilinealidad como la única fuente de poder. ¿Pero quién podría estar en familia)' diNastía e11 Palenque
Los hijos
familia de la Primera
y dinastía Madre:
en Palenque línea real podía pasar únicamente por un hermano. En este caso, el primer desacuerdo con algo que repetia la creación?
Pacal probablemente fue el padre de la Señora Zac-Kuk, quien gobernó como La estrategia general de Pacal para tener el trono fue más sutil que la de su
último vástago de este segundo linaje real. 6 La presencia del primer Pacal en hijo, quizás porque ascendió al trono a la edad de 12 años, cuando su madre
un lado del gran sarcófago confirma que Pacal el Grande trataba de producir aún vivía y después de que ella había gobernado durante tres años. La Señora
aquí algo más que una lista de reyes. Estaba orquestando una cuidadosa Zac-Kuk tal vez no dejó una historia directa de su reino, pero al igual que su
manipulación política de una creencia ortodoxa. Colocando a sus antepasa- abuela, la Señora Kanal-lkal, sobresale como una estadista maestra, capaz de
dos directos, reyes o no, en un marco de referencia que al mismo tiempo manipular los intereses rivales de los miembros de su clan paterno, de mane-
honraba y trascendia las reglas de linaje, trabajó para establecer un firme ra que se preocuparan menos por la sucesión y más por luchar entre sí o
derecho al trono. contra los enemigos del exterior. Sin duda, su esposo, el consorte de una
El tercer linaje comenzó con Pacal el Grande. Como hijo de un gobernan- princesa de la sangre, figuró de manera prominente en su éxito, apelando
te, la Señora Zac-Kuk, él tenía el mismo derecho legítimo al trono que Ac- tanto a la influencia de su propio clan noble como a sus propias hazañas de
Kan, el hijo de la Señora Kanal-Ikal. Sin embargo, surgieron dificultades valentía. Tan sólo haber puesto a su joven hijo en el trono fue un triunfo. La
cuando los propios hijos de Pacal, Chan-Bahlum y l(an-Xul, sucedieron a su consolidación de esa victoria requirió una justificación histórica y teológica
ilustre padre en el trono. Estos hombres pertenecían al linaje de su padre y su razonable para esta acción audaz, es decir, una justificación que calmaría el
abuelo paterno, l(an-Bahlum-Mo'. Por consiguiente, los problemas con su re- descontento de todos los clanes nobles del reino, ya que su alto estado so-
clamación de derecho al trono eran distintos a los de Pacal y análogos a los cial dependía del descenso en el linaje.
de Ac-Kan y Zac-Kuk, los reyes descendientes del segundo linaje. Ellos eran La Señora Zac-Kuk vivió 25 años después del ascenso de Pacal al trono.
frutos de un linaje sin derecho legítimo para producir reyes. Mientras tanto, ella y su esposo, Kan-Bahlum-1\fo', aparentemente mantu-
No sabemos qué sucedió la primera vez que ocurrió una de estas desvia- vieron las alianzas necesarias para sostener el gobierno de su hijo; pero es
ciones en la dinastía real, porque no contamos con inscripciones contempo- muy probable que ella haya conservado el poder en sus propias manos. Has-
ráneas de la Señora Kanal-Ikal ni de sus descendientes. 7 Sin embargo, la ta después de su muerte, en el año 640, Pacal empezó a ordenar trabajos que
segunda vez que ocurrió, en el caso de la bisnieta Zac-Kuk las demandas dejaron una huella en el registro arqueológico de Palenque. También es pro-
' bable que durante el delicado periodo de transición, esta señora resplande-
contradictorias del linaje y de la dinastía precipitaron una crisis. El descen-
diente de la Señora Zac-Kuk, Paca], y su hijo Chan-Bahlum, responclieron a ciente haya ayudado a concebir la ingeniosa resolución politica para la suce-
la crisis con los dos extraordinarios proyectos innovadores bajo cliscusión: el sión celebrada por su hijo en katunes subsecuentes.
Templo de las Inscripciones y el Grupo de la Cruz. Estos monumentos no- En 647, siete años después de la muerte de su madre y cuatro después de
tables fueron diseñados para interpretar la historia dinástica de Palenque de la de su padre, Pacal celebró su nueva indep~nden~ia dedicando el Tem.plo
Olvidado (mapa VI.t) en la zona oeste de la cmdad. En un lado de la colina,
manera tal que hiciera innegable su derecho legítimo al trono.
sobre una zona residencial que abarcaba una de las dos fuentes permanentes
En sus presentaciones de la secuencia dinástica de Palenque, tanto Pacal
de agua que atravesaban la ciudad, los arquitectos de Pacal. ~onstruyeron un
como Chan-Bahlum registraron la linea de descenso como si históricamente
nuevo tipo de edificio que alojó las semillas de una revoluc10n en la tecnolo-
gía arquitectónica. 9 Con su doble galería interior,.pa~edes de.s,oporte delg:-
hubiera sido ininterrumpida. Al mismo tiempo, justificaron su reclamo de
das, entradas múltiples y bóvedas trifolias, este edtficto anuncto 1~ te~nol~gta
legitimidad usando la mitología en curso, explicando las interrupciones his-
tóricas en el descenso como si hubieran sido preordenadas por el cosmos. que muy pronto produciría el mayor volumen interior y la meJor tlumma-
Su estrategia doble fue brillante. Primero declararon que la Señora Zac-
ción que se conocen en la arquitectura maya. .,
Kuk, la madre de Paca!, era similar a la primera madre de los dioses y reyes al Con la terminación exitosa de su primer proyecto de construccton, Pacal
pnnctplO de la creación actual. Esta diosa era la madre de los tres dioses inició una campaña extensa de construcción que incluyó el Templo del Con-
centrales de la religión maya: el complejo de deidades conocido como la , bterráneas del palacio la Casa E, la Casa B y finalmente la
d e, 1as ga1enas su ' _ 10
Tríada de Palenque. En segundo lugar, Pacal y Chan-Bahlum afirmaron qu.e Casa e en e1 palacio, la cual dedicó en el año 659,.a la ~dad de, 56 anos. E~
P~cal había nacido en un día que replicó exactamente la simetría del nact- cada edificio, Pacal experimentó con el nuevo estilo e tmpulso la tecnologta
mtento de esa diosa. De esta manera pudieron implicar que el rey humano
innovadora.
estaba formado por la misma sustancia divina de la diosa. Habiendo demos- Cuando alcanzó sus 70 años, Pacal debió haber empezado a sentir cerca
281
trado con eso que la madre y el hijo estaban hechos de la sustancia de }os ·n 'ció el último gran proyecto de su vida: la construcción
su muerte, ya que l 1
dioses, declararon que su propia herencia al trono de la madre de Pacal repe-
tía las acciones de los dioses al principio de la creación: la transmisión directa
TEMPLO
El Templo Olvidado, da que asomaba sobre el claro de la gran plaza central hacia el horizonte •
pnmer proyecto
a
ENCANTADO
de Pacaltras la muerte
norte. Contra la cara de la montaña (figura \'1.1) se excavó una zanja don- Los b!Jos de la Pnimra .\ladre:
a
MIRADOR :: ,, ~ de sus padres de l?s trabajadores colocaron un bloque inmenso de piedra caliza, que sería familia)' dinastía m Palmque
~ el feretro de Pacal cuando estuviera terminado.
. Consultando con el rey, los mejores artistas de Palenque diseñaron una
tmagen (figura \'1.3) que representaría su caída por el gran tronco del Árbol
del 1\lundo hacia las fauces abiertas del otro mundo. Al mismo tiempo, in-
corporaron un sentido de resurrección a esta imagen de muerte. f\lientras
cayera, Pacal iría acompañado por la imagen de la cabeza de un monstruo
con la mitad esquelética que llevaría un tazón de sacrificio marcado con el
glifo del Sol. Éste es un símbolo poderoso, ya que representa al astro en
J Zona residencial transición entre la vida y la muerte, suspendido al margen del otro mundo.
,)"
\~,
Al igual que el Sol, el rey se levantaría nuevamente en el Este después de su

(_z (}
' l
viaje por Xibalbá. Después de todo, él era la manifestación viviente de
los héroes gemelos que habían establecido el ejemplo de cómo derrotar a los
Señores de la f\luerte.
~· Alrededor del féretro hueco en el cual yacería, los artistas dibujaron las
imágenes de sus antepasados directos. Estas imágenes se colocaron de acuerdo
con generaciones ascendentes, moviéndose de sur a norte v de este a oeste,
culminando con el pivote central: el rey mismo. Cuando t~rminaron los di-
Grupo de la Cruz. el proyecto mas grande
del reinado de Chan-Bahlum

bujos y Pacallos aprobó, los trabajadores construyeron una pared protectora


El Templo de las Inscripciones, último
alrededor de su trabajo. Después llenaron la cámara con arena y los albañiles
edificio construido por Pacal Yarquitectos empezaron a erigir la pirámide. En su centro construyeron una
escalera abovedada que permitiría a los escultores tener acceso al féretro
cuando la construcción ya no lo pusiera en peligro. Descendiendo esta esca-
lera oscura traerían el cuerpo del rey después de su muerte, colocándolo en
el orificio al centro del sarcófago antes de hacer rodar la tapa a través de la
Muchos de los edificios del extremo abertura y sellarlo en el interior para siempre.
sur del palacio fueron construidos por Sin embargo, la muerte de Pacal estaba muy lejana y la gran masa de roca
Pacal después del Templo del Conde
Y tierra se levantó con nueve grandes terrazas sobre las cuales descansaría el
templo con seis entradas. Sus albañiles construyeron primero la plataforma
de cimiento del templo y después levantaron las paredes central y posterior
que sostendrían el techo. Mientras éstas estaban sin cubrir por el
El Templo del Conde, construido por Pacal abovedamiento de piedra pesada del techo, los escultores fueron a las cante-
después del Templo Olvidado ras especiales en las que se encontraba la piedra escultórica más fina. Ahí
cortaron placas inmensas y gruesas para montarlas en las paredes de soporte
;\L-\ P:\ \'1.1 del templo: dos que se colocarían en las superficies frontales de las paredes
Palenque_~~
!as obras públicas entre el cuarto anterior y el posterior, flanqueando la entrada hacia el santua-
de Pacaf r CJ;an-Bah!um rio interno, y una tercera que se colocaría en la pared posterior del templo en
una posición en la que la luz proveniente de las entradas pudiera iluminarla.
Después, los escribanos de Pacal trazaron una cuadrícula para acomodar un
del .gran
, mausoleo' llam ad 0 e1T emplo de las Inscripciones. Este edt· fitetO,· q ue
total de 640 jeroglificos que registrarían la historia de katunes de Pacal y los
aloJO fin a1so b re 1a d'tnastía, se convirtió en uno de los 010
. su declaración
, nu- eventos importantes de su reino. Ellos reservaron las dos últimas columnas
mentos
., . , . famosos d e,1 mun d o mesoamcricano. Construida con 1a tra di-
mas del texto para registrar su muerte. Como en el caso del sarcófago, construye-
c1on cstdlstlCa q ue e'1 esta
, bl ecto ·, en el Templo ()lvidado 11 esta ptraml · ' 'de ron una pared protectora alrededor de las inscripciones hasta que se termi- 283
espectacular
. .fue el produ cto d e una tnventiva
. . e ingeniería con1plcJas.
' · p nn · 1C-
nara la construcción de las bóvedas y el trabajo de emplasto.
.ro, las cuadnllas. ~de trab aJo
· d espeJaron
. .
y nivelaron . , de tcrr cno
una scccton
Junto al palac10. [·,ste luga r se, encontraba al pte . de la montaña natura 1sa~rra-
J

• (9.8.19.7.18
Señora-Zac
3 Etz'nab 6 Ceh) Dos días, us hijos de la Primera ..Hadre:
Los hijos de la Pnimra Madre: 10 uinales familia)' dinastía e11 Pale11que
,_~r~~r>l, después
familia y dinastía en Palenque ;.~---~~~~fll¡¡
Ella estaba sentada Kina Ah-Nab-Pacal
Nombre completo de la mu-
Como ahau jer tomado del Templo de las
1nscripciones
Señora Garza
Pacal poco antes
(madre de Pacal) Divino Ahau de recibir la corona
de Palenque de su madre

Señora Zac-Kuk,
E13 Ahau madre de Pacai~~J...J'>..'
Fue puesto el tun

El noveno
FIGL.Rt\ VI.S 3 Zotz'
Nombre de la madre de los
katún
La madre de Paca/ asociada dioses tomado del Templo de FIGllR:\ \"1.6
con la Primera lv'fadre la Cruz La Tableta Ot•al del palacio
)' el ascmso de Paca/ al trono

Los pasajes en estas tabletas del templo nos proporcionan una vista fugaz
de la estrategia de esta familia sobre la legitimación dinástica. 1\Ienos de tres los dioses que los ahauob del Preclásico Tardío moldearon en los templos de
años antes de su propio ascenso al trono, Pacal registró el de una mujer que Cerros.
El gran Pacal murió en su decimoctavo año y sus hijos lo enterraron con
él nombró de manera misteriosa e inusual (figura \'1.5). Esta mujer ascendió
rituales que involucraron a la gente más alta y más humilde de su dominio.
al trono el 22 de octubre de 612, 202 días antes del fin del noveno katún,
Abierta nuevamente en 1952 por el gran arqueólogo mexicano Alberto Ruz,
cuando Pacal tenía nueve años. Su nombre está registrado con un jeroglífico
su tumba contiene un registro de sus ritos funerarios congelados para siem-
escrito en forma de un pájaro chillón: su pico saliente se encuentra hacia
pre en el tiempo. Podemos visualizar los rituales que, en las horas finales, lo
atrás sobre su frente y su boca abierta está llena de plumas. Debido a que esta
enviaron a su caída hacia el reino de Xibalbá para enfrentar a los Señores de
extraña ave es una variante del glifo emblema de Palenque, podemos supo-
ner que Paca] quiso asociar a esta mujer con el nombre sagrado de su reino. la Muerte.
De mayor importancia es el hecho de que este mismo jeroglífico se utilizó
Chan-Bahlum probó el sudor salado que rodaba hacia la esquina de su boca
para nombrar a la Primera Madre, a quien los investigadores afectuosamente
mientras bajaba hasta el último de los escalones altos y resbalosos que des-
han llamado Señora "Bestiecilla", nacida antes de la creación actual.* Según 13
cendían a través de la roca de la montaña sagrada de su padre. Cerca se
mencionamos anteriormente, esta diosa fue la madre de los dioses y la crea-
encontraba la tumba abovedada en la que su padre esperaba los ritos que
dora de la mitología maya.
iniciarían su caída hacia el otro mundo. Mareado por el ayuno de tres días, el
Entonces, ¿Pacal nos está diciendo que la Primera Madre fue la persona
pesado ascenso de las escaleras exteriores y el descenso de las interiores,
que ascendió al trono antes de que él se convirtiera en rey? En cierta for-
Chan-Bahlum se apoyó en la pared blanca de emplasto para mantener el
ma eso es exactamente lo que quiso decir, ya que esta mujer misteriosa cier- ·1·b · p· 1 te descendl.Ó hacia la desagradable nube de humo que
tamente fue madre, aunque una madre humana. Ella era su propia madre, la equt 1 no. ma men ,
·e de las escaleras Enmascarando el olor dulce de la
Señora Zac-l(uk, 12 quien le dio la vida y después la corona cuando él ascen- 11 ena b a e1 corre d or, a1 Pl ·
. · · 0 flotaba alrededor de la esfera de la luz de una
dió al trono (figura V1.6). Al utilizar el nombre de la diosa para referirse a su muerte, e1 b en d Jto mctens . . ., .
en lo alto como la Serptente de VIsion st-
antorc h a antes d e d esa Parecer ' 14
madre, Paca! declaró que ella era similar a la madre de los dioses. Por exten- . d l . scuro ascendente hacia el mundo humano.
sión lógica, Paca! era el fruto de la diosa, similar a los señores que fueron los g uten o e cammo o .
tándose como un venado atemonzado, Chan-
tres dioses de la Tríada de Palenque, que fue la versión clásica tardía de e on su pech o moreno e , s en esta ocasión para recobrar el ahcnto.
1 Van .
Bahl um se d etuvo una vez ma , .
· 1 dudan desde el mundo de luz en lo alto hacia la
Sesenta y siete csca ones con . 285
~ Debido a c..¡ue_la traduc~ión literal Señora "Best..iecilla" del nombre original Lady Beastie no suena entrada de Xibalbá. Como hijo mayor del rey difunto, y como rey electo, era
mu~ l~l-en en espanol, Y dcbldo a c..¡uc en la nota 12 los autores indican c..¡ue el pájaro en su nombre
¡erogbllco es una garza, se adoptará el nombre Señora Garza para la Primera i\[adre IT·I·
284
,- ----~-·--

pecho y las muñequeras brillaban contra las paredes rojas del féretro. La •
• su obli~ación descender hacia la profundidad de esta montaña divina para
verde banda de cabeza con el Dios Bufón yacía sobre su frente para indicar
Los hiJos de la Primera Madre: despedir a ~u padre en el viaje al que sólo sobrevivían los escogidos y prcpa- a los Señores de Xibalbá que había llegado un gran rey.
Los hfjos de la PriiJJera ~\ladre:
famliia_y dinastía m Palenque :ados: aquel en el que se confrontaba a los Señores de la J\[ucrtc para cnga- fmmlia_ l' dinastía en Palenq11e
Chan-Bahlum y su hermano descendieron los escalones con lentitud, pa-
narlos, a fin de que entregaran su vida una vez más. sando entre los retratos de emplasto de su padre modelados en cada lado de
Los largos días de ayuno y pesar estaban causando efecto. Chan-l3ahlum
la entrada. Sus pies callosos rasparon la fría piedra caliza de los escalones
sintió el peso de sus 48 años como las piedras en las espaldas de los albañiles mientras se dirigían a la plataforma construida para que pudiesen estar al
de su padre. Recordando su deber, se libró de su agotamiento \' arregló su nivel del cuerpo, sobre el piso de la cámara. Juntos entraron en el sarcófago
pesado pectoral de jade de manera que quedara centrado sob;c su pecho. mismo. Chan-Bahlum caminó hacia ellarlo derecho del hueco que conte~ía
Una vez recobrada su integridad, se volteó para mirar a los ojos negros de su el cuerpo de su padre, mientras que su hermano se dirigió hacia el izquierdo.
hermano menor. Por decreto de su padre, el joven Kan-Xul, de 38 años, lo Se hincaron simultáneamente y miraron por última vez la cara de su padre.
sucedería como rey. El hermano mayor observó los rasgos más delicados de Kan-Xul extendió su mano hacia el interior del féretro para reacomodar el
su hcrman~ y vio en ellos la imagen de su padre en sus mejores tiempos. ornamento en la oreja izquierda de Pacal y para alinear el trozo rectangular
Juntos contmuaron h~cia el interior de la tumba. de mica que enmarcaba su boca.
Sorprendido en su esfuerzo de concentración, un escultor vio a los prínci- Los dos hermanos se miraron fijamente a los ojos, mientras Chan-Bahlum
pes acercándose desde el humo arremolinado y se apartó de su trabajo de indicaba a los curanderos que se les unieran en la superficie estrecha alrede-
último minuto: 15 el labrado de la fecha de la muerte del rev en el borde sur dor de la depresión del féretro y que empezaran los ritos finales. Xoc caminó
de la voluminosa tapa del sarcófago. Colocó rápidamente s~s herramientas y hacia su lado y le entregó una máscara de mosaicos de jade, concha y obsidiana
el escombro dentro de una bolsa de malla y la arrojó sobre su hombro des- con la apariencia de su padre. Balanceando cuidadosamente su peso, Chan-
nudo y sudoroso. Al pasar junto a los príncipes en los confines estrechos del Bahlum se inclinó hacia adelante extendiendo sus brazos hacia el interior del
corredor, masculló sus disculpas y empezó su ascenso fuera de la tumba. féretro para colocar la máscara sobre las cara de su padre. Los ojos de obsidiana
Kan-Xul sonrió brevemente para tranquilizar a su nervioso hermano. A pe- del difunto Pacal miraban hacia el cielo bajo las brillantes cejas \'erdes. El
sar de la prisa final para transformar en relieve labrado las imágenes pintadas rostro de este gran rey no se perdería cuando su piel se descompusiera dejan-
en el sarcófago de los reyes muertos y vueltos a nacer, los rituales del entie- do únicamente el hueso.
rro se realizarían sin contratiempo. Chan-Bahlum sabía que recaía en él, como Satisfechos con la colocación de la máscara, Chan-Bahlum y Kan-Xul se
patriarca del linaje de Pacal, enterrar propiamente a su padre y sanar la herida movieron lentamente hasta encontrarse arrodillados al nivel de la cintura del
que su muerte había ocasionado en la estructura del reino. Estaba resuelto a difunto. Un chamán entregó a Chan-Bahlum un cubo de jade que colocó re,·e-
hacer que el ritual se realizara correctamente y desvaneciera el peligro de este rentemente en la palma abierta de la mano derecha, la cual ya estaba adorna-
tiempo. da con cinco anillos de jade verde oscuro. Otro chamán dio a Kan-Xul una
Chan-Bahlu~ habló suavemente con su hermano y se volteó hacia la pe- esfera de jade para colocarla en la mano izquierda, también adornada con
sada puerta de p1edra y los tres escalones que conducían a la cámara interior. anillos, para balancear el cubo en la mano derecha. Inclinándose nuevamen-
Xoc, 16 consej~ro de su pad~e y miembro respetado del linaje, los esperaba en te hacia adelante, Chan-Bahlum colocó una pequeña estatua de jade sobre la
la puerta. Umdo a un conJunto de chamanes, él asistiría a los hermanos al rica tela bordada que cubría los genitales de su padre, de los cuales habían
en~iar a su padr~ hacia la aterrorizante caída al otro mundo. Sin embargo, venido la semilla y la sangre del más grande de todos los seres en el reino.
pnmero proveenan al rey difunto con el poder para renacer como el sol del Los hermanos caminaron juntos hacia los pies de su padre, colocando
aman~cer. Chan-_Bahlum pasó a través de la abertura triangular en la parte cada uno una esfera junto a la planta del pie que se encontraba más cercano.
supenor de la boveda de la tumba y entró al calor asfixiante de la cámara Finalmente, Chan-Bahlum tomó un trozo grande de jade labrado reverente y
lle~a de cur~nderos que cantarían al espíritu del rey en su viaje. Ellos conten- hábilmente con la imagen del patrono del mes Pax. Era una imagen que se
dnan la~ peligrosas energías que quedarían al partir el rey. leía te, la palabra para el árbol diseñado sobre la tapa del sarcófago por donde
De pte en el umbral, arriba de los cinco escalones que conducían a la el difunto rey descendería y al cual había personificado en vida. Las voces
cámara de la tumba Chan-Bahl um h'Izo una pausa para ver el cuerpo de su altisonantes y monótonas de los curanderos hacían eco en las paredes de la
• ' J

cámara abovedada conforme enviaban oraciones para acompañar al alma


padre. Abngado en ~na cavidad de un brazo de profundidad cortada en el
descendiente del rey. Satisfechos porque el cuerpo había sido preparado en
tnmenso bloque de ptedra calt'z a que servta ' como sarco'f:ago Pacal yacta' so-
la manera honorable adecuada para un alto rey, Chan-Bahlum y su hermano
. con sus man os a 1os 1ad os. S us pternas
bre su. espalda · ' extendtdas
estaban · Y
se levantaron y salieron de la cámara para regresar a la plataforma en su
sus p1cs relaJados hacia los 1a d os como st· estuviera
· ·
durmtendo. · seca
La ptcl 287
.\' arrugada del hombre d e 80 anos - parccta, transparente a la luz vactlantc
· de extremo sur.
las antorchas sostenidas por los chamanes. El collar de jade que cubría su
lX6
• Chan-Ba~lum habló suavemente con Xoc, quien desapareció a través de
la puerta YdiO voces hacia arriba de las escaleras. Los sonidos de las oracio-
da. Gruñidos guturales subrayaban la tensión de sus músculos conforme •
Los hiJos de la Pn!mra Madre: levantaban la pesada tapa. Desde lo alto, Chan-Bahlum observaba mientras
familia y dinastía en Palenque nes de l~s chamanes contrapunteaban los de los desordenados pasos que la gran tapa finalmente empezó a deslizarse hacia adelante sobre los rodillos. I..os hfjos de la Pn'mera 1\fadre:
des~end1an los altos escalones desde la cima del templo. Esforzándose y sudando, los hombres trabajaron en el estrecho espacio de la
jaiJJi/ra)' driuutía m Palmq11e
Ftnalmente apareció en la entrada la cara atemorizada de un joven niño. cámara, apurando la gran tapa hacia su lugar. Una vez logrado esto, manio-
Era Chac , -Zut·'
'-' ~ , d escen d.ten te d e un Importante
· y respetado linaje de cahales braron para extraer los rodillos y asentar la tapa con la ayuda de cuerdas
que habta servtdo al alto rey durante muchas generaciones. Chac-Zutz' tira- colgadas de las grandes vigas de piedra en la bóveda superior de la tumba.
b_a suavemente de~ brazo de Chaacal, el niño de cuatro años que lo seguía. Sin embargo, finalmente habían acabado. Los jóvenes hombres sacaron
s~:ndo el descendtente varón más joven de la linea de Pacal, algún cüa este los rodillos de la cámara y subieron por las escaleras hacia los túneles de
mno podría ser el ~e_y si Chan-Bahlum o su hermano no pudieran producir ventilación al lado de la montaña sagrada. Después, más rápido de lo que
un h~redero que vtvtcsc lo suficiente para ascender al trono. 17 Chan-Bahlum hubiera creído posible, se fueron, llevándose todo el equipo y
Mtrando fijamente a los dos niños con la intensidad de sus ojos oscuros, los escombros. El alboroto disminuyó hasta que repentinamente sólo los
Chan-Bahlum les habló con voz dominante, indicándoles que observaran al cantos continuos de los chamanes reverberaban en la tumba. Los herma-
gran rey que había transformado la faz del reino y que había engrandecido a nos cruzaron el umbral y descendieron a la plataforma para mirar la imagen
to~os. Chan-Bahlum y Kan-Xul estuvieron de pie con paciente integridad de su difunto padre labr~da sobre la tapa. Lo vieron suspendido en el primer
~tentras todos los hombres importantes del clan entraban detrás de los ni- momento de su descenso por el Árbol dell\Iundo hacia el interior de las
nos Ya~cendían rápidamente después de aprovechar esta última oportunidad fauces de Xibalbá, con su frente atravesada por el hacha humeante que lo
para mtrar al gran Pacal, antes de que fuera sellado para siempre en el otro marcaba como la encarnación del último hijo de la Primera iYiadre.
mundo de los antepasados. Sin hablar, el hermano menor descendió hacia el piso de la tumba para
. Posteriormente, el heredero al trono hizo un gesto a los hombres del lina- colocarse en la esquina suroeste del gran sarcófago. Sus ojos estaban a la
Je real que habían sido escogidos para ayudar a sellar el féretro. Después de altura de los retratos de los antepasados labrados en sus lados. Chan-~ahl~m,
una silenciosa conversación, dos de ellos saltaron hacia el piso de la cámara. quien había descendido en la esquina sureste, extendió su brazo hacia arnba
Entregaron la pesada tapa de piedra, cortada a la medida del hueco que con- para tomar una cabeza de emplasto de las manos de Xoc, quien estaba so~re
tenia el cuerpo, a los cuatro hombres de pie sobre el sarcófago. Éstos hicie- la plataforma. Esperó hasta que el chamán entregara otra cabeza a Kan-Xul,
ron pasar cuerdas a través de orificios taladrados en cada esquina de la tapa y Yentonces los dos hombres se arrodillaron. Como hermano mayor, era pre-
después la bajaron cuidadosamente, insertándola sobre el reborde formado rrogativa de Chan-Bahlum actuar primero. Tendido sobre su vientre, gateó
alrededor del hueco del féretro. Una vez en su lugar, la tapa formaba una hacia adelante entre los pilares de piedra que sostenían la plataforma en el
superficie uniforme de piedra en la parte superior del monolito. Habiendo extremo sur del sarcófago de su padre. El espacio era estrecho, pero se las
sellado el cuerpo, retiraron las cuerdas y colocaron un tapón de piedra en arregló para avanzar, serpenteando entre los obstác~los, hasta ,que pudo ~1-
cada uno de los orificios taladrados. El de la esquina suroeste tenía una muesca canzar una distancia considerable debajo del volummoso sarcofago _de P_Ie-
recortada de manera que el tubo espiritual, construido como parte de la dra, al cual sostenían seis bloques bajos de piedra. 18 Con un llamado sllenct~­
escalera, pudiera conectar a la cámara en la que yacía el rey con el mundo de so a los antepasados de su línea, estiró su brazo tanto como pudo hacta
sus descendientes en lo alto. adentro y depositó suavemente una cabeza de emplasto de tamaño natural.
Había llegado el momento de colocar la enorme tapa labrada sobre la Arrancada de otro edificio como ofrenda para ayudar al alma de Pac~l en s~
parte superior del sarcófago. Esta acción finalizaría el proceso de sellado y · · dicha figura representaba a su pa d re con 1a ~pane~
VIaJe, · cia que. habta teru-
establecería al rey entre los símbolos que le asegurarían el éxito en su con- do en su plenitud. A su vez, Kan-Xul se desplazo deba¡o delmmenso sar-
frontación con , los Señores de . . la Muerte· Chan -Bahlum y su comtttva
· · sa lt'e - co, f:ago y colocó su escultura junto a la pnmera.
· La segu nda escultura repre-
ron de la camara para permttJr a los trabajadores realizar esta difícil tarea. sentaba a Pacal con el aspecto que tenía a la edad de 12 años, cuando se
Hombre~. jóvenes y fuert_e,s con ~angos de ah a u y cahal habían sido escogidos convirtió en rey. 19
para realizar est~ operact~n pehgrosa y precisa bajo la dirección del albañil Sudando por el calor, los dos salieron y se levantaron para tomar ~1 vaso y
mae~tro que habta supervisado la construcción de la cámara de la tumba. Las el plato rituales que Xoc les entregó. Entonces, los herm~n?s se arrodillaron al
oracwnes de los chamanes m uy pronto f ueron acalladas por el alboroto con- mismo tiempo balanceando cuidadosamente los rectptentes llenos hasta
trolado.
. Los
. hombres
. ·
susurrab an roncamente entre st, mientras ·
traían el equipO el borde con alimento y bebida para socorrer al alma del difunto rey en su
hacia
. eltntenor .de la tumb a. eo 1ocaron ro d'tilos de troncos en la parte supe- viaje. Colocaron las ofrendas en el piso, debajo del lado sur de la plataforma,
nor de la voluminosa ca¡· a d e pte · d raque ah ora conterua, el cuerpo del rey y se ·
mtentras los chamanes cantaban oraciones pt·d·ten d° que e1 via'¡e de Pacal 289
288 acomodaron lo me¡·or q ue pu d'teron a 1o 1argo de los lados de la placa labra- fuera rápido y la derrota de los Señores de la Muerte, segura. Una vez con-

j
• cluido el ritual, los hermanos aceptaron la mano de Xoc, quien los arudó a ros ruidos de palmetazos. Usando espátulas de madera y sus manos, alisa- •
subir a la plataforma. . ron el emplasto hasta ocultar la puerta. Uno de ellos dio una orden y otros
Los hfjos de la Primera A1adre:
Los hjjos de la Primera Madre: hombres se apresuraron por las escaleras trayendo más emplasto y piedras. familia)' di11aslia e11 Pale11q11e
Ch.an-Bahlum miró una vez más el sarcófago con su tapa pintada de rojo,
famtlia y dinastía en Palenque Con la misma rapidez, construyeron una caja de piedra al final del corre-
examtn~ndo cada detalle de las preparaciones. La luz parpadeante de las an-
dor colocando uno de sus lados contra la puerta ahora oculta. Terminaron
torchas Jugaba a través de las imágenes en relieve de Paca! moldeadas en las
apresuradamente, limpiaron los escombros, reunieron sus herramientas y se
paredes d~ emplasto de la cámara. Frente a él, en el extremo norte de la tapa,
fueron con prisa silenciosa porque sabían lo que vendría. Había muerto un
estaba la tmagen labrada de su padre. Era como si el difunto rey estuviera
gran rey y era tiempo de santificar su viaje con un sacrificio para que él
pres_ente, sen.tado con las piernas cruzadas sobre la plataforma de piedra que
habia sostemdo la tapa antes de ser ensamblada sobre el sarcófago. Chan- pudiera renacer.
En el silencio súbito que ocurrió después de que se fueron los trabajado-
Ba~l~m ~-ermaneció inr:nóvil, perdido en el recuerdo de su padre y en la
res, Chan-Bahlum podia escuchar el descenso desordenado de más gente,
antictpaciOn de su propia transformación en el alto rey. Él era un señor de
proveniente de lo alto del templo. Volteó y vio a cinco cautivos que eran
tres katunes en su cuadragésimo octavo año de vida. Para la gente de su
arrastrados a lo largo de las escaleras por los respetados parientes del difunto
mundo ya era un hombre viejo, y se preguntaba si los dioses le darían tiempo rey. Una mujer y cuatro hombres irían a Xibalbá en este día para acompañar
para de¡ar una marca tan grande en el flujo de la historia como lo había a Pacal en su viaje. Algunos de ellos gimieron de terror, pero un hombre
hecho su padre. joven avanzó para encontrar su suerte con insolente orgullo. Era un ahau
A sus pies, un mampostero construía el tubo espiritual desde la muesca en capturado en batalla y escogido para acompañar a Pacal por su coraje arro-
el extremo sur de la tapa, a través de la plataforma, que subía los cinco esca-
gante y su bravía temeraria.
lones para unirse con el tubo hueco que corría por las escaleras abovedadas Chan-Bahlum asió el cabello del joven y torció su cabeza hacia arriba pa-
ha~ia.el piso en lo alto del templo. Los reyes de Palenque eran tanto hombres ra ver sus ojos. Después cerró su mano sobre el mango del cuchillo de pe-
practicas como gente de fe. Para facilitar a sus antepasados el ascenso al dernal que había traído consigo para este acto de sac~ficio. En silencio lo
mun~o de la humanidad, crearon un camino físico que pudiera seguir la hundió en el pecho del cautivo y atravesó su corazón. Esta era la señal. Sus
Serpiente de Visión cuando el difunto rey descara hablar con sus descen- parientes gritaron en una cacofonía que hizo eco en los oídos de los que
dientes. esperaban en lo alto, quienes cayeron sobre las víctimas, masacrándolas
Una vez terminado el tubo espiritual, sólo restaba un ritual. Chan-Bahlum con los cortes furiosos de sus cuchillos manchados de sangre. Los cuerpos
se volteó ~acia su hermano, quien le entregó el gran cinturón de jade que su flácidos de los muertos fueron arrojados al interior de la caja en un enredado
padre habia portado para marcar su estado como ahau divino. Los pendien-
abandono.
tes de pedernal que colgaban debajo de las cabezas de ahau de jade reso- Después de terminar el sacrificio, Chan-Bahlum abandonó el corredor
n.aron _cuando Chan-Bahlum tom~ las ataduras de cuero y estiró el pesado salpicado de sangre y empezó a remontar las escaleras con serenidad, con-
cmturon entre sus manos extendidas. Con reverencia, descendió sobre la servando su fortaleza para el rito final que debía realizar arriba, en el templo.
superficie ~oj_a de la tap~ del sarcófago y se arrodilló sobre la imagen de su Los músculos de sus piernas ardían con extenuación conforme giraba en la
p~~re. Incltnan~ose ha~ta adelante, colocó el cinturón sobre la tapa, exten- plataforma intermedia e iniciaba el ascenso del segundo tramo de escaleras.
dtendolo a traves de la Imagen de deidad que marcaba al Árbol del 1\.fundo Sus parientes ensangrentados lo siguieron en silencio reverente, interrumpi-
como objeto sagrado. El cinturón del rey se encontraba sobre el punto cen- do únicamente por su respiración pesada mientras batallaban con el arduo
tral de su ~uerpo humano, ahora oculto debajo de la pesada tapa. Por fin su ascenso y las emociones residuales del ritual de sacrificio.
alma podia empezar su viaje, liberada de la cubierta de la piel mundana, Chan-Bahlum emergió a través del piso del templo, en la cabeza de la
preparada
f¡ para la caída
. hacia el otro mundo co n comt'd a, tmagenes· · d e su Serpiente de Visión donde terminaba el tubo espiritual proveniente del fére-
orma humana Yel Cinturón que indicaría su divinidad y rango cuando él se tro de su padre. Cuando había pasado cuidadosamente alrededor del borde
encontrara con los Señores de la Muerte. de la entrada a la escalera, los chamanes lo tomaron por los brazos y le quita-
El canto de los chamanes cambió mientras Chan-Bahlum y su her- ron su taparrabo. Uno de ellos le entregó una hoja fresca de obsidiana recién
mano pronunciaban su desped'd cortada de un núcleo. Él asió su pene, sosteniéndolo fuertemente mientras
. t a, pt·d·ten d o a su padre que les ayudara cuan-
do emer01era de Xibalbá · A pesad um b ra d os, subteron . lo perforaba tres veces con 1~ punta de la brillante navaja ne?ra. Devol~endo
b. los cinco escalones
cortos la navaja, hizo pasar largas tiras de papel de corteza a traves de las hendas y
. . que conducían hacia e1 extenor · d e 1a camara
' y se prepararon para ]a
las observó tornarse rojas con la sangre sagrada del sacrificio. Era su primer
stgUJente etapa del ritual · 1\.ften tras d escen d'tan por el corredor extenor, · ob-
acto de sacrificio como patriarca del clan real, un acto de nacimiento simbó-
servaron~.a los chamanes cuan d o cerra b an la tnmensa . puerta triangular. 291
Los albamles acometiera n d es d e 1os pasa¡es · de ventilación con canastas d e lico en medio de la muerte.

190 emplasto húmedo, el cu a1 arroJaron · so b re los bordes de la puerta con sono-


• cluido el ritual los hermanos ros ruidos de palmetazos. Usando espátulas de madera y sus manos, alisa- •
subir a la plataforma. aceptaron 1a mano de Xoc, quien los ayudó a
ron el emplasto hasta ocultar la puerta. Uno de ellos dio una orden y otros Los hijos de la Prin1era Madre:
Los hijos de la Primera Madre:
familia y dinastía en Palenque Chan-Bahlum miró una vez más el sarcófa . . hombres se apresuraron por las escaleras trayendo más emplasto y piedras. fan~ilia)' dinastía e11 Palmqr1e
examinando cada d t d . go con su tapa pmtada de ro¡o, Con la misma rapidez, construyeron una caja de piedra al final del corre-
11 1
torchas jugaba a tra:éas ~e ~asatr!:eparaciOnes: La luz parpadeante de las an- dor colocando uno de sus lados contra la puerta ahora oculta. Terminaron
paredes de emplasto d , genes en relieve de Paca) moldeadas en las
e 1a camara Frente a él en 1 apresuradamente, limpiaron los escombros, reunieron sus herramientas y se
estaba la imagen labrad d ·d , e extremo norte de la tapa, fueron con prisa silenciosa porque sabían lo que vendría. Había muerto un
a e su pa re Era com 0 . 1 d'fi
presente sentado con 1 · · SI e I unto rey estuviera gran rey y era tiempo de santificar su viaje con un sacrificio para que él
, as piernas cruzadas sobre 1 1 e d
había sostenido la tapa d ~ a P atatorma e piedra que
antes e ser ensamblad b 1 pudiera renacer.
Bahlum permaneció inm, . d' a so re e sarcófago. Chan- En el silencio súbito que ocurrió después de que se fueron los trabajado-
. . OVI 1, per Ido en el r d d
antlctpación de su propi t e ., ecuer o e su padre y en la res, Chan-Bahlum podía escuchar el descenso desordenado de más gente,
a ranstormacton en el lt E'1
tres katunes en su cuad . . a o rey. . . era un señor de proveniente de lo alto del templo. Volteó y vio a cinco cautivos que eran
ragesimo octavo año d 'd p 1
mundo ya era un homb · . e Vt a. ara a gente de su arrastrados a lo largo de las escaleras por los respetados parientes del difunto
re vieJo, y se preguntab . 1 d'
para dejar una marca ta d a st os toses le darían tiempo rey. Una mujer y cuatro hombres irían a Xibalbá en este día para acompañar
n gran e en el flu)· 0 d 1 h' .
h echo su padre. e a tstona como lo había a Pacal en su viaje. Algunos de ellos gimieron de terror, pero un hombre
A sus pies, un mampostero construía el tub .. joven avanzó para encontrar su suerte con insolente orgullo. Era un ahau
el extremo sur de la tapa . d o esptntual desde la muesca en capturado en batalla y escogido para acompañar a Pacal por su coraje arro-
' a traves e la plataform b'
1ones para unirse con el t b h a, que su talos cinco esca- gante y su bravía temeraria.
h acta
. e1ptso
. en lo alto del ut o 1ueco L que corría por 1as escaleras abovedadas Chan-Bahlum asió el cabello del joven y torció su cabeza hacia arriba pa-
' ·
practicas como gente de emp e p
0 · os reyes de Pal
.. enque eran tanto hombres
te. ara factlttar a ra ver sus ojos. Después cerró su mano sobre el mango del cuchillo de pe-
mun d o de la humanidad sus antepasados el ascenso al dernal que había traído consigo para este acto de sacrificio. En silencio lo
S . , crearon un camino f' . .
erptente de Visión cuando el d'f tstco que pudtera seguir la hundió en el pecho del cautivo y atravesó su corazón. Ésta era la señal. Sus
dientes. t unto rey deseara hablar con sus deseen-
parientes gritaron en una cacofonía que hizo eco en los oídos de los que
Una vez terminado el tubo .. esperaban en lo alto, quienes cayeron sobre las víctimas, masacrándolas
se volteó hacia su hermano e~ptrlltual, sólo restaba un ritual. Chan-Bahlum con los cortes furiosos de sus cuchillos manchados de sangre. Los cuerpos
' quten e entregó el ·
pad re había portado para ma gran Cinturón de jade que su flácidos de los muertos fueron arrojados al interior de la caja en un enredado
t d rcar su estado como ah ¿· .
es e pedernal que colgaban deba·o d 1 au tvmo. Los pendien-
abandono.
naron cuando Chan-Bahlum tom, JI e as cabezas de ahau de jade reso- Después de terminar el sacrificio, Chan-Bahlum abandonó el corredor
. . o as ataduras d
Clnturon entre SUS manos extendid ( e c~ero y estiró el pesado salpicado de sangre y empezó a remontar las escaleras con serenidad, con-
superficie roja de la tapa del s , f: as. on reverencta, descendió sobre la servando su fortaleza para el rito final que debía realizar arriba, en el templo.
p~~re. Inclinándose hacia adel:~t~ a;o~ y ~e arr.odill~ sobre la imagen de su Los músculos de sus piernas ardían con extenuación conforme giraba en la
dJendoloa través de la imagen de deid~~o el ctnturon sob_re la tapa, exten- plataforma intermedia e iniciaba el ascenso del segundo tramo de escaleras.
como obJeto sagrado. El cinturón del r que marcaba al Arbol del Mundo Sus parientes ensangrentados lo siguieron en silencio reverente, interrumpi-
tral de su cuerpo humano ahora o 1 eydsbe ~ncontraba sobre el punto ceo- do únicamente por su respiración pesada mientras batallaban con el arduo
alma po día empezar su viaje' lib cudto d e aJo d e 1a pesa d a tapa. Por fin su ascenso y las emociones residuales del ritual de sacrificio.
preparada para la caída hacia' 1 era a e la cubierta de la piel mundana Chan-Bahlum emergió a través del piso del templo, en la cabeza de la
forma h e otro m un do co ·d ' Serpiente de Visión donde terminaba el tubo espiritual proveniente del fére-
umana y el cinturón que indicarí .. n_ comt a, imágenes de su
encontrara con los Señores de la M a su dlVtrudad y rango cuando él se tro de su padre. Cuando había pasado cuidadosamente alrededor del borde
El canto de 1os e h amanes camb., uerte. . de la entrada a la escalera, los chamanes lo tomaron por los brazos y le quita-
mano pronunciaban su des edida . t~ mtentras Chan-Bahlum y su her- ron su taparrabo. Uno ~e ell.~s le entregó una ~?ja fresca de obsidiana.recién
do emergiera de Xibalbá. ~pesad' ptdtbenddo a su padre que les ayudara cuan- cortada de un núcleo. El asto su pene, sosteruendolo fuertemente mtentras
cortos
. . qu e cond ucían hacia el exteum . dra 1os ' sub·teron 1os cinco escalones lo perforaba tres veces con 1~ punta de la brillante navaja ne,gra. Devol~endo
stgutente etapa d e1 ntual.
. Mientras nord e d'a cám ara Y se prepararon para la la navaja, hizo pasar largas uras de papel de corteza a traves de las hendas y
servaron-.a los eh amanes cuando eescenb tan por el corre d or exterior oh- las observó tornarse rojas con la sangre sagrada del sacrificio. Era su primer
Los 1alb andes .
, acometieron desde lo erra .an la ¡nmensa puerta triangular. , acto de sacrificio como patriarca del clan real, un acto de nacimiento simbó-
emp asto humedo, el cual arrojaron ss p~sa)~s de ventilación con canastas de
290 291
lico en medio de la muerte.
o re os bordes de la puerta con sano-
• El hacha en la frente del Dios K
Señor jaguar
del linaje de Mah-Kina-

Palenque Chan-Bahlum
Los hijos de la Pnmera Madre: Los h!Jos de la Pn"mera .\!adre:

~
familia y dinastía en Palenque familia)' dinastía en Palenqlie

~--·]·,.:
~ .. ..
·. ® ..
····· ..
¿ ¿?? Divino Ahau
de Palenque

b. Los pilares del templo


c. El nombre de Chan-Bahlum
en el último pilar

niño
Los chamanes estaban de pie a un lado de braseros moldeados con la
imagen de los grandes gemelos atávicos, y obserYaban cuidadosamente a
FIGURA VI.7 Chan-Bahlum. Él empezó a danzar lentamente en su lugar, preparándose
La presentación de Chan- para entrar en el trance de comunicación con los muertos. Cuando los curan-
Bahlum como heredero deros vieron que el estado de trance había descendido sobre él, arrojaron
a. Los pilares del Templo de las Inscripciones
manojos de resina de copal y goma Qa "sangre de los árboles") hacia el fuego
que ardía en los tazones cónicos colocados en la parte superior de los cilin-
Su hermano realizó su pro io acto d . .
hombres que les habían a' d Pd e sacnficto, como lo hicieron los dros de arcilla. Otros trajeron platos extendidos llenos del papel saturado
) u a o a acabar con 1 ·
carmesí por el fluJ· o de s . os cautivos. l\.'lanchado de con la sangre del heredero al trono y de su hermano. l\lientras grandes espi-
u propto cuerpo y 1 d
Bahlum salió de la cáma ra pos tenor. . a sangre e 1os cautivos Chan- rales de humo negro se elevaban de los braceros, gritos de maravilla se eleva-
Pasó por 1 h' . '
su padre había ordenado y ., a gran tstona de ka tunes que ron con ellas desde la plaza. La última luz del sol descendiente iluminó las
. aparecto entre los pil
extenor. Un gran rugido de d 1 . ares centrales de la pared columnas ascendentes de humo para proclamar ante los miles de expectadores
1 1 pena e a multitud reun"d 1
a ver o emerger, con la sangre en su ta 1 a en a plaza se elevó que los antepasados habían llegado. El gemido de las trompetas de caracol
la luz oblicua del sol poniente M"l darrabo blanco claramente visible en hizo eco en las paredes de la montaña y se esparció sobre la gran planicie.
a "presenciar el comienzo del gr~~ l. e.s de rersonas del reino habían venido Los antepasados del difunto rey sabían que él venía a reunirse con ellos e
tado de Chan-Bahlum apareció ~ta¡e de _rey. Cuando el cuerpo ensangren- irían a ayudarle en su combate con los Señores de la l\luerte.
queadas de los pilares del templo p~o UJO sombras en las paredes blan-
el 1 . , supteron que habí 1
so pomente que iluminaba la es 1 a conc uido. Al igual que Chan-Bahlum esperó 132 días después de la muerte de su padre para realizar
to d cena e gran re , h .
s e personas empezaron su d' y cata acta Xibalbá Cien- sus propios rituales de ascenso al trono. La responsabilidad de terminar el
. . canto e pen ·
~ractones ptadosas para el rey. Los tamb a y cortaron su propia piel en templo funerario de su progenitor recayó en él, y esta tarea proporcionó el pri-
or acompañado por las notas en t ores resonaban un ritmo aturdi- mer paso en su propia campaña para demostrar la legitimidad de su ascenso al
por gente exhausta por los días ~ ~ r~ntes de silbatos de arcilla tocados trono. Para hacerlo, él afirmó haber recibido su poder mediante una transfe-
momento. e anza y ayuno que antecedt.er on a este rencia directa de la autoridad por parte de su difunto padre, en un acto que
Chan-Bahlum estaba d . repitió los eventos ocurridos en el tiempo de la creación. De esta manera,
s~~;~ndo a la masa agitadea ~~ :: ~::!~~· ~~lanceándose ligeramente, ob- redefinió la sucesión dinástica como un rito sobrenatural de comunión extática
P_ as estaba ahora saturado de s . papel que colgaba entre sus entre el heredero y el difunto rey, quien se encontraba en el otro mundo.
ptso _de emplasto blanco debajo de u sa~gre, la cual goteaba manchando el El primer proyecto de_l :~ino de ~han-.Bahlum de~~~str~ su p~eocupa­
d erras de su ho m b ro d erecho enro,·ecJ·d
sus pies. Su herma no menor estaba de pie ción por esta nueva defintcton de la dmasua: la transmtston ntual dtrecta del
Co rre d or a s
reaL En 1 estaba' repleto con
1 us espadas
o por su p
la ropt~
·
acto de sacrificio. El
poder en lugar del sistema tradicional de sucesión de linaje. :Mientras termi-
ah b~ da terraza, JUSto debajo de la . dgente mas Importante del clan naba el monumento funerario de su padre, usurpó los pilares exteriores de la
auo e otros l. .
el rev Ell ~na¡es y los cahalob quectma
h b'
el templ
o, se encontraban los
cima del templo. En ellos representó los rituales en que su padre lo escogió
das d-. ~ os
1 tambtén h b' d
a tan erramado a tan gobernad o 1os pueblos para
como el heredero legítimo, transformándolo de un ser humano a un dios
292 293
e te a atadas a sus muñecas " que salngrbe que ahora manchaba las ban- \'Íviente2o (figura \'1.7). En esta escena, moldeada en estuco con pintura bri-
1 co ga ande sus ore¡as . y genitales.
• •
Los hijos de la Primera Madre: Los hfjos de la Pn!JJera ¡\!adre:
familia y dinastia en Palenque familia)' dinastía m Palmqr1e

a. Pie del niño del Pilar C b. Mano con seis dedos


FIGURA VI.8 c. Pie con seis dedos
del Templo de las de la figura del Pilar E
El Chan-Bahlum de seis dedos en el tablero de la puerta
Inscripciones de la Casa A norte del Templo del Sol.

liante, Pacal y otros tres adultos presentan a Chan-Bahlum a la edad de seis


FIGUR.-\ Yl.9
años en el borde de una pirámide. La altura de esta estructura permitía a la
r/isla aérea del cmtro
audiencia apostada abajo -formada por la nobleza y probablemente tam- de Palmqm
bién por un gran número de plebeyos-, ver y reconocer que, de todos los
hijos de Paca!, este niño se convertiría en el siguiente gobernante. 21 Sin em-
bargo, Chan-Bahlum mezcló la representación del ritual verdadero con imá-
.. •fi en los mura1es de Bo nampak ' un reino contemporáneo Ch del
genes que implicaban la confirmación sobrenatural de la nueva posición que explicita y gra tea . 22 Al igual que este soberano, an-
di 1 ío Usumacmta.
le confería este ritual. Clásico Tar o en e r . . al d presentación del heredero en una
El niño acunado en los brazos de sus predecesores tiene características Bahlum convirtió este eftmer~ rt~u . . e colocándolo en la fachada de un
tanto divinas como puramente humanas. Su estado como divinidad es declaración pública de su esta ~ beli?ltlmeon,tral de su ciudad. El hecho de que
· b la plaza pu ca e ··
enfatizado por la fusión de otras partes de su anatomía con los signos del templo que d omtna a d h . más poderosa la aseveracton.
. 1 mba de su pa re acta . . ..
dios GII, el tercer hijo nacido de la Primera Madre (figura Vl.7a). Por ejem- el templo. conterua a tu_ .. n del tem lo de su padre, Chan-Bahlu~ ~rucio
plo, una de las piernas de Chan-Bahlum se transforma en una serpiente con Simultaneo a la termmaclD d 1 Cp con los edificios que aloJanan su
. 1 Grupo e a ruz, 1
la boca abierta en la forma característica del dios. Además de esto, se observa también el tra b aJO en ~ . . . . d Palenque: el Templo de la Cruz, e
. . d 1 htstona dinasuca e d
una hoja de hacha humeante penetrando la frente del niño, la cual aparece Propia verston e a 1 d 1 Sol En imágenes y textos e
F li da y el Temp o e .
frecuentemente adherida al espejo en la frente del dios. El mismo símbolo Templo de la Cruz o a letó la presentación de su nueva
. . da el nuevo rey comp . . p 1
penetra la frente de su padre Pacal en la tapa del sarcófago en su tumba, para elocuencia msupera , . . . . que trascendía al hnaJe. ara o-
. . o una mstttucton d
atestiguar su estado divino conforme desciende al otro mundo. No obstante, doctrina de dinastta com 1 nceptos fundamentales y orto oxos
. montarse a os co d ...
para asegurar que el niño representado en los pilares del Templo de las Ins- g rarlo, era necesario re 1 t. la naturaleza nebulosa y para op-
1 Chao Bah um tra o . ·¿· .
cripciones no fuera interpretado simplemente como una imagen del dios, se de la autoridad rea. - . . . d n gran teólogo v estadista. Divi to su
· la vtston e u · · ·· ·
ca del poder po li uco e
00
le representó con seis dedos en cada pie (figura VI.Ba), la cual fue una defor- 1 recordando así la dispostCion tn-
. . . tual en tres temp os, '3
mación física mostrada repetidamente en los retratos de Chan-Bahlum cuando tratado ptctonco y tex . di 1 del Preclásico Tardío.- De esta mane-
. eal pnmor a
era adulto (figura VI.sb-c). La adición de esta deformidad característica afir- na de la arquitectura r " . , ante los mayas, justo como nosotros
., acaba ortgenes ,
maba la calidad humana del infante y su identidad personal como Chan- ra , su aseveraclOn dev, la arquitectura . del Partenón y el Panteon en. nues-
~~hlum, el heredero al trono que tenía seis dedos en los pies. La combina- "tomamos presta a Estado y re ligtos
monumentos d e
. os para declarar los orígenes gnegos y
1
Clan de estas características contrastantes afirmaba la divinidad esencial del tras herencia cultura . .
heredero humano. romanos de nuestra d 1 Cruz se elevan sobre las ctmas de plata-
1 del Grupo e a di
Por consiguiente, la presentación ritual del heredero al trono constituía la Los tres temp os 1 , lto está en el norte, el de altura me a en
'd 1 El temp o mas a ,
afirmación pública de la nueva identidad de Chan-Bahlum como un "huma- formas piramt a es. 1 t (figura VI.9). El1ado sur del grupo esta
no divino" E t 'd 'd alto en e o es e d
. · s a nueva 1 entt ad estaba santificada por el sacrificio de los el este y el menos 1 corroa trina del grupo como para acamo ar a
reservar a ~ 1
f; ,
cautivos tomado~ en batalla por Pacal. Otro padre orgulloso, el rey Chaan- abierto, tanto par~ P 1
. . · ,
resentaciones rituales. Esta dtspostcton armo 295
294 una gran audiencta en as rep
Muan, represento exactamente la misma secuencia de eventos de manera
• parte del plan de Chan-Bahlum para afirmar la calidad antigua y primitiva de •
su legitimidad. Aunque altera el panorama de Palenque, el cual dictaría lógi- Crestería
Los hijos de la Pnmera Madre: Los b!Jos df la P1imera .\Iadrr:
familia y dinastía en Palenque camente que el edificio principal estuviera dirigido hacia la amplia planicie
jámilia_r dinastía m Palc'IJqllc'
abajo, no opuesto a ella, este diseño se apega a la orientación primordialmen-
te hacia el sur de los primeros templos de la realeza construidos en Cerros Y Entablamento
otros reinos del Preclásico Tardío.
Chan-Bahlum prosiguió con el tema trino en el diseño de los edificios
Pilares
mismos. En cada templo, tres puertas atraviesan la pared frontal de un inte- . ;· ..
rior dividido en una antecámara y tres santuarios posteriores (figura VI. lO). . ¡:·'··

En la cámara central de cada templo los albañiles construyeron los portales Elevación
sagrados que se abrían hacia el otro mundo. Estos poderosos focos de ener-
gía sobrenatural se edificaron dentro de casas miniatura -denominadas por
los mayas pib ncl-4 o "edificios subterráneos"-, construidas dentro de la
Lirio acuático y pez
cámara posterior de cada templo. Aunque estas pequeñas casas se encontra-
ban bajo tierra tan sólo simbólicamente, en principio recreaban los verdade-
ros edificios subterráneos de Palenque: las tumbas de Paca) y de otros reyes
en pirámides que tachonaban el panorama sagrado de la ciudad.
Los artistas decoraron las fachadas exteriores de los templos con inmen-
sos relieves de emplasto modelados en los techos de crestería, en los
entablamentos y en los pilares entre las entradas (figura VI. lO). Desafortuna- Pierna Fauces abiertas
damente, sólo las esculturas del entablamento del Templo de la Cruz perma- delantera

necen legibles. Vistas de frente, éstas representaban grandes monstruos Witz


observando desde los cuatro lados del techo. Los mayas concebían este tem-
plo como una montaña viviente. Por lo tanto, su santuario interior era "sub-
Escultura del entablamento
terráneo", porque estaba en el corazón de la montaña.
Hacia el interior de estas "casas subterráneas en los corazones de las mon-
tañas", entraría el rey solo y liberado de atavíos terrenales para encontrar a su
padre Y sus antepasados en Xibalbá. Al igual que los héroes gemelos, él to-
maría el riesgo de los peligros del inframundo para traer consigo la vida Yla
prosperidad para su gente. Las esculturas de emplasto que adornaban los Santuario
Lápida principal
entablamentos exteriores de los pib na declaraban su propósito sobrenatural.
Grandes placas de piedra traídas de canteras especiales llevaban las palabras
Ylas imágenes que abrirían estos portales hacia el otro mundo. Estos bloques
de piedra se colocaron en las paredes posteriores del interior y en las front~­
les exteriores, en cada lado de las entradas. Otro conjunto de paneles inscn-
tos en las jambas revestía el interior de esa entrada (figura VI. lO).
Todas las imágenes utilizadas para representar las visiones especiales en Tableros de
cada pib na fueron colocadas de acuerdo con el mismo patrón básico. ~as lares glificos fiGL'R:\ \'1.10
resonancias Y~os contrastes diseñados en las tres composiciones pro~orcto­ El Gmpo de la Cmz
naba~ un medto para enriquecer la información que transmitían y enfauzaban lsometria
Pilares figurativos . )' la disposición de los templos
la umdad de su fuente espiritual. Las imágenes en cada templo fueron labra-
das en_ los ejes centrales de las tabletas principales empotradas en la pared un atuendo pesado de tela, y en el otro por Chan-Bahlum, ataviado con una
pos tenor de cada pib na (figura VI.ll ). Cada composición representaba uno vestimenta simple. De ahí la acción pasaba a los dos bloques exteriores, si-
de los tres caminos a Xibalbá, así como una de las tres formas que el poder guiendo el paso del rey desde el otro mundo hacia el mundo natural. En los
sobrenatural tendría durante los trances extáticos del rey. En cada templo, la paneles exteriores el rey está representado al regreso triunfante de su jornada 297
imagen central estaba flanqueada en un lado por una figura baja que llevaba
• •
Texto sobre
Los hijos de la Primera .\ladre:
Los hijos de la Primera Madre:
Dios L actuando 1O días después familia)' di11astía m Palmque
familia y dinastía en Palenque del ascenso de Chan-Bahlum
al trono (20 de enero de 690)

a. Tableros del Templo de la Cruz

Pacal con el Cetro El Árbol del Mundo Ascenso de Chan-


cuadripartido y el Ave Celestial Bahlum al trono" el
1Ode enero de 690

~
1
de heredero

Perforador personificado que


también sostiene Chan-Bahlum
en el tablero interior

b. Tableros del Templo de la Cruz Foliada

Chan-Bahlum en el rito 10 días


1O de enero de después de su ascenso al trono
~asc~nso al trono, (20 de enero de 690)
\llJPV 1magen y

Chan-Bahlum Monstruo de Lirio Acuático Pacal


FIGL'R:\ \'1.11
de la cruz-Kan

"
El que describe la designación de Chan-Bahlum como heredero al trono fue
de transformación·
. · ha de'¡ad o d e ser e1 h eredero al trono para converttrse
. en extremadamente importante. Esta información aparece frecuentemente, siem-
el monarca remante de Palenque. pre cerca de la pequeña figura ataviada con vestimenta pesada. Según el tex-
Los textos incorporados a e st as escenas narrativas. .
nos dtcen exactamente to, los rituales asociados con la presentación del niño en la cima de la pirámi- 299
qué eventos históricos fueron eructa · 1es para este proceso de transformacwn.
·'
• de o~~rrieron el 17 de junio de 641 y terminaron cinco días después, en el reyes. El cinturón real, con Chac-Xib-Chac colgando detrás de sus rodillas, •
solsticio de verano, cuando él se convirtió en la manifestación vi,·iente del ciñe sus riñones. El pesado y detallado tocado de plumas adorna su frente
Lo.r bfjos de la Pnimra .\ladre:
Los h!Jos de la Primera Madre: con la responsabilidad de autoridad. Sobre su espalda descansa la carga de la
SoL 25 Otros pasajes significativos relatan que el 1Ode enero de 684, a la edad familia)' dina.rtia m Palmque
familia y dinastía en Palmqt1e divinidad simbolizada por el armero que lleva la imagen de un dios. Éste
de 48 años, Chan-Bahlum se convirtió en rey 132 días después de la muerte de
era el atuendo de los reyes cuando Tikal conquistó a Uaxactún. Portando
su padre. Los jeroglíficos que registran esta celebración aparecen junto a su
esta indumentaria tan antigua y poderosa, Chan-Bahlum se con,·irtió en el
retrato, a~í como en los paneles interiores de los Templos de la Cruz y de la
ahau de los ahauob, es decir, "el señor de señores".
Cruz Follada, y sobre el escudo en el centro de la Tableta del Sol.
El icono central en el portal de cada uno de los tres templos en el Grupo
Cuando la escena pasa a los paneles exteriores se enfatizan otros eventos
de la Cruz especifica la naturaleza del poder cósmico y de la responsabilidad
importantes. En el Templo de la Cruz foliada y el Templo del Sol, 2c. vemos
comunitaria que definía a la realeza para ese templo. En el portal del Templo
dos escenas diferentes de los ritos de ascenso al trono de Chan-Bahlum. En
de la Cruz \-cmos una ,·ariante del Árbol del l\lundo (véase el glosario de
ambos edificios, el panel izquierdo lo muestra en el primer día de estos ritos
dioses). Este árbol en forma de cruz, con la Barra de Serpiente de la realeza
Yel derecho en su conclusión 1O días después, cuando Venus se encontraba
enredada en sus ramas y el A\·e Celestial, de pie en su corona, era el eje
~n .su elongación máxima como Estrella Vespertina. En el Templo de la Cruz,
central del cosmos (figura \'1.11l1). 28 A lo largo de este eje ascendían y descen-
umcamente se muestra el evento culminante de los ritos de la sucesión. En
dían las almas de los muertos \·los dioses invocados del otro mundo median-
esta versión vemos a Chan-Bahlum frente al Dios L, uno de los más im-
te el rito de la \'Ísión para hablar con los seres humanos. Éste era el camino
p ortante s d e Xib alb'a, qUien
· ev1'd entemente lo ha guiado para salir del otro
que seguía el l\lonstruo Cósmico mientras el Sol y Venus se movían a lo
mundo Y regresar a la luz de la vida. finalmente, el texto detrás de Chan-
largo de su cuerpo en sus jornadas diarias?) El rey mismo era la manifesta-
Bahlum en la Tableta de la Cruz termina los acontecimientos históricos re-
ción terrenal de este eje, y esto enfatizaba su papel como fuente de poder
gistrando los ritos de dedicación a lo largo de tres días, por la terminación de
mágico. Él no sólo era el profesional primario de los rituales para entrar en
este grupo monumental el 23 de julio de 690.
contacto con el otro mundo, sino el camino mismo (véase el capítulo ll,
Si hemos identificado de manera precisa estos eventos (la designación de
figura 11.11).
Chan-Bahlum como heredero al trono, su ascenso como rev v su dedicación En este portal, el difunto Pacalle entrega a su hijo un cetro con la for-
de los templos) , entone es cquien· · · es e1 persona¡e · mistenoso
· · · · mostrado en
ma del monstruo situado en la base del Árbol dell\lundo: el mismo mons-
estas escenas narrativas finales? La respuesta es simple. La pequeña persona truo con marcas del Sol que llevó a Paca) a Xibalbá. Chan-Bahlum empuña
embozada es.. Paca! , el pad re d e1 1uturo
e monarca,-·.,~ qUien
· se encuentra d e pie ·
como instrumento de poder una cabeza separada del cuerpo, al igual que
~rent.e a su hiJO en el ritual que lo hará rev. Chan-Bahlum diseñó las escenas lo habían hecho los reyes del Clásico Temprano en Tikal y otros reyes antes
Intenores _de los templos para represent~r lugares en Xibalbá en los que se
que éL
e~contrana co~ su padre, del cual recibiría directamente el poder de la rea- El portal del Templo de la Cruz Foliada (figura \'1.11 b) tiene una variante
leza: Paca} esta representado transfiriendo la realeza a su hijo mediante foliada del Árbol dell\lundo formada por una planta de maíz que emerge de
un ntual. de transform ac10n ·' para ¡e 1o a 1que e'l reahzo · , 52 anos~ antes para un >, '

una banda de agua y del l\1onstruo de Lirio Acuático marcado con la cruz
atemonzado
.. , .niño d e seis ~
· anos. E· n ca d a uno de los paneles m · tenores,
· e1 Kan, el cual era uno de los símbolos del mundo acuático de los campos
h1¡o esta vestido simpl emente con e1 equivalente · .
maya de ropa mtenor, . con elevados y pantanos (véase el glosario de dioses). En la corona de este árbol
su pelo largo envuelt o en preparaciOn · , para portar el pesado tocado de ca- foliado se encuentra un inmenso pájaro acuático que porta la máscara del
beza de la realeza · Su P ad re esta, d e pie . cerca de el,
, con su pecho embozaoo J
Ave Celestial. Las ramas del árbol son orejas de maíz manifestadas como
con pesadas bandas envol \entes , d e te 1a. S u nuca tamb1en . , esta. envuelta por cabezas humanas, porque de acuerdo con la visión maya la carne de los seres
una .pesada
d tela gr uesa que cue1ga sobre su espalda. ~luy probablemente, humanos estaba hecha de masa de maíz. Esta cruz foliada representaba el
esta In umentaria repr esenta 1a ropa d e entierro . que vistió en su propio por- mundo cultivado de la comunidad mediante el símbolo de una planta de
tal final en la profund'd
. 1 a d d T
e 1 emplo de las Inscripciones. De cualquter . maíz, surgiendo de las aguas de la tierra, como fuente de la ,·ida.
Xibalbá. la vestimenta e1aramente lo muestra en su papel de habitante de
manera, El maíz no sólo era la sustancia de la carne humana, sino la principal
planta cultivada por el campesino maya. Como sostén de la vida \' como
En los paneles interior es, e1d'f t unto p acal aún sostiene la insignia del po- especie que no podia germinar por sí misma sin la intervención de los hu-
d er real. La transformación" l e . , . manos, el maíz era un símbolo fundamental de la existencia social mava
J a trans1erencta de la autoridad ocurrieron unt-
d
camente
,. d' urante los 1O dí as d e 1os ntos . del ascenso al trono. Al término de en comunión con la naturaleza. En e,ste portal, Paca\ aparece entregand<; a
estos las _ · v noches de avuno
. . c. .
, sacn11cto Y comumon .,
en el lugar de la muerte, su hijo, el Sangrador Personificado. Este era el instrumento del rito de de-
\Tmos ttnalmente
. h . a Chan-B hl . · .
a um sa 1Iendo del ptb na empuñando precisa- . rramamiento de sangre y la búsqueda de la visión, el que derramaba la sangre }()/
d
mente tc os ob¡etos de pod er )·' portando la antigua . . . de los
) ( 1( 1
mdun1entana
• Pedernal excéntrico personificado
y escudo de rostro desollado
Lanzas

Texto de ascenso al trono de
Los h!Jos de la Primera Madre:
familia y dinastía en Palenque Los h!Jos de la Pn!mra .\ladr¿o:
fomilia )' dinastía m Palmqur
¿Lanza
de batalla?

Tableros del Templo del Sol

Armadura de batalla

Marco de Witz (Montaña)


con fuego y maíz

Chan-Bahlum el 20 de enero de 690,


1O días después de su entronización

FIGURA VI.t2 Chan-Bahlum El objeto de poder en el Templo del Sol no es transferido realmente desde
Jaguar sangrante y trono
asumiendo el trono la escena interior hacia la exterior, como sucede en los otros templos, pero la
Tableros del Templo del S o/ de serpiente del otro
el 1ode enero de 690
mundo intención de la composición es la misma. En el panel interior, Pacal sos-
tiene un pedernal excéntrico de cuerpo completo y un escudo hecho con
una cara humana desollada, ambos símbolos de guerra entre la nobleza de
del rey Y producía el trance que abría el portal y traía a los dioses del otro
mundo. Palenque y otros reinos mayas. Si nos trasladamos a los paneles exteriores, en
uno vemos a Chan-Bahlum sosteniendo un jaguar sangrante en un trono
Imágenes de guerra y sacrificio de muerte adornan el panel en el pib na del
pequeño, como símbolo de la muerte por sacrificio. En el panel opuesto, él
!emplo del Sol. Un escudo del Sol Jaguar y dos lanzas cruzadas dominan el
viste un traje de algodón para la batalla con un escudo flexible enrollado
tcono central (figura VI.t2). Estas imágenes aparecen suspendidas por un
colgando de su espalda. El asta larga que empuña es probablemente una
trono con cabezas sangrantes de jaguar emergiendo desde un eje, Ydragones
lanza de batalla del tipo de las utilizadas por reyes guerreros en otros lugares.
san~ra~tes desde el otro. Al igual que en Cerros, estas cabezas representan el En este caso, el paralelismo es presentado muy adecuadamente. En un lado
sacnficto por dec ·t · , El en los
apt acton. trono y su carga de guerra descansan él emerge del pib na como guerrero preparado para capturar a los enemigos
.hombros. del Dios L Y d e un d'tos anctano. del otro mundo. A m b os están0 de su reino·' en el otro, como el administrador del sacrificio, es decir, el resul-
Inclinados como e ti. d b · d . · · sos. 3
E au vos e a¡ o e los ptes de reyes guerreros vtctono . . tado de la victoria.
sta. escena hace recordar la derrota de los Señores de la Muerte al princtpto
del tiempo por los h , f te de Una vez que había conmemorado las escenas de su transformación den-
. . eroes geme1os. El sacrificio de cautivos era la uen tro de sus montañas vivientes, Chan-Bahlum enmarcó las imágenes con los
vtda mediante la rep ·, d pasa-
. resentac10n el renacimiento mágico de estos ante ejemplos más finos de literatura de la realeza legados al mundo n1oderno por
dos herotcos de los m El D · . o rey
ayas. tos L, quten recibió los saludos del nuev . los antiguos mayas. Por una parte sabemos que sus acciones fueron motiva-
en el Templo de la Cru · h ¡ficto·
. z, sostiene a ora la carga de la guerra y de 1sacr das políticamente y se diseñaron para obtener la gloria personal. Sin embar-
En ambos casos, la actuación ritual del rey involucraba a los habitantes del go, dicho conocimiento no puede oscurecer nuestra percepción de que estos
otro mundo en la comunidad hum 303
ana. 31
• pasajes constituyen una magnifica visión poética del universo, es decir, una A 8 e D E F Et7 de diciembre de 3121 a.C., •
cuando regla el octavo Senor de la Noche,
expresión notable del alto nivel de desarrollo filosófico y espiritual dentro de cinco dias después del nacimiento Los bijos de la Primera Aladre:
Los hijos de la Primera Madre: de la luna y del fin de la segunda luna,
la civilización maya. Estos textos contienen la única exposición completa familia)' ditJastía e11 Palenqm
familia y dinastía en Palenque la luna se llamaba X y tenia 29 dfas.
de la mitología de la creación y de su relación con la institución del ahau en Veinte dfas después de establecer el Dios K
el lugar celestial del sur,
el periodo Clásico maya con que contamos. el16 de noviembre de 3121 a.C.,
En ellos, Chan-Bahlum resolvió la relación entre el linaje y la d.inasúa nació la Sei'lora Garza. [AI-C1 1
evocando los mitos de la creación de los mayas, declarando que su propia
Ocho ai'los, cinco meses sin dlas después de nacer,
reclamación como descendiente de su abuela reproducía las costumbres de él terminó de pronto la época pasada.
los dioses en el tiempo del génesis. Él prosiguió y elaboró las mismas sime- E113de agosto de 3114 a.C.
se completaron 13 baktunes.
trías divinas que su padre había afirmado antes que él: simetrías entre la un ano. nueve meses y dos dfas después de .
Primera Madre, el Primer Padre y sus hijos, y las realidades históricas de empezar la nueva época. Gl' enlró en el c1elo.
E15 de febrero de 3112 a. C. Gl'lo dedicó.
la sucesión dinástica de Palenque. La Primera Ivladrc fue la Señora Garza, a la se llamaba Wacah chan xaman waxac na Gl·.
u

cual mencionamos anteriormente como la madre de los dioses y la Creadora Era su casa del norte. (D1·C13)

en la visión maya del cosmos. Según veremos, los palcncanos la vieron ope-
A los 753 anos 12 meses de haber instalado Gl'
rar en sus vidas por medio de su contraparte espiritual, la Luna. Los investi- la wac chan, nació la persona matawil. .
El21 de octubre de 2360 a.C., la matawll,la
gadores modernos han asignado el nombre GI' (G uno primo) a su esposo Y sangre de la Sei'lora Garza, tocó la tierra.
padre de sus hijos. Él estableció c1 orden del tiempo y del espacio justo antes [D13-F4)
de la creación de la cuarta versión del cosmos en 4 Ahau 8 Cumku. Tanto la
A los 827 anos. 11 meses Y dos dlas
Creadora como su esposo nacieron durante la manifestación anterior de después de haber nacido,
la creación, pero sus hijos lo hicieron 754 años después del principio de la y entonces ella misma se coronó
el13 de agosto de 2305 a.C. [E5-F8)
presente.
Los tres hijos son conocidos como la Tríada de Palenque porque Hcinrich A los 1 330 ai'los, 12 meses, dos dfas después
Berlin 32 los reconoció por primera vez como una unidad de dioses relaciona- el 13 de agosto llegó para pasar
y entonces U-Kix-Chan. divino Sei'lor de Palenque,
dos en las inscripciones de Palenque. Él los nombró Gl, Gil y GIII como nació.
abreviaturas de God 1, God II y God 111 (Dios 1, Dios II y Dios 111). Ahora 26 anos siete meses. 13 dfas después
habla nacido U-Kix-Chan ... (E10·F17)
sabemos que Gl, el primogénito, tenía el mismo nombre que su padre Gl',
exactamente en el mismo patrón de los héroes gemelos en el Popo/ f/uh,
donde Hun-Hunahpú es el padre de Hunahpú e lxbalanqué. GI es un dios
antropomorfo con barbilla de pez que porta una orejera de concha. Está
Alfardas que flanquean la escalinata principal
asociado con Venus y con el sacrificio por decapitación. Gil, también cono-
cido como Dios K, Bolon Tz'acab y Kauil, es un dios con un pie en forma de
El21 de octubre de 2360 a.C.,
serpiente, que porta un hacha humeante a través de su frente con un espejo Tocó la tierra Gl, el matawil.
3 094 ai'los, 11 meses, 1O dfas después FIGURA VI.13
de obsidiana. Es el dios de los linajes y del sacrificio de sangre. GIII es el
el10 de enero de 692 ... Tableta de la Cruz: paneles
Dios Jaguar con una trenza entre los ojos, y es conocido también como 2
y traducciones parafraseadas
Ahau-K.in, el "Señor Sol". Sus descripciones completas e ilustraciones se
encuentran en el glosario de dioses.
Como las más antiguas y sagradas de todas las deidades mayas, estos
tres dioses desempeñaron un papel crucial en el simbolismo más temprano
de la realeza que vimos en Cerros, Tikal y Uaxactún. Chan-Bahum los hace EL TEAIPLO DE lA CRUZ

el pivote crucial de su propio reclamo de legitimidad. En la mitad izquierda El 7 de diciembre de 3121 a.C. nació la Señora Garza, la Primera Madre.
de cada texto, detalló sus acciones en la narración maya del principio del El16 de junio de 3122 a.C. nació GI', el Primer Padre.
mundo actual. En la derecha registró las conexiones entre esos eventos sa- El 13 de agosto de 3114 a.C. terminó el 13° baktún y comenzó la nueva
grados Y la histor~a de Palenque. A continuación se presenta una cronología
creación.
de los eventos ~Jto_lógicos en el orden en que aparecen. (El desciframiento El S de febrero de 3112 a.C., Gl' entró en el cielo y dedicó la casa llamada wacah
completo Ylos dibuJos de estos textos se encuentran en las figuras Vl.13, VI.t 4 chan xaman waxac na GI Qa "casa Árbol del Mundo del norte''). 33 305
y \'I.t s.)
• p a A S T U
El8 de noviembre de 2360 a.C .

. .. y entonces se coronó el mismo U-Kíx·Chan
cuando regla el octavo Senor de la Noche,
el28 de marzo de 967 a.C. Los hfjos de la Pni11era Aladre:
Los hijos de la Primera Madre: a los 1odfas de haber nacido la Luna,
Era un divino sei'ior de Palenque. (P1·03]
familia y dinastía en Palenque 2
hablan terminado cinco lunas, ja111ilia )' dinastía m Pale11que
se llamaba X y tenia 30 dfas.
El 31 de marzo de 397 nació Kuk. A los 14 meses y 19 dfas
Eran 22 ai'ios, cinco meses, 14 dlas después de nacer 3 de haber lijado el Dios K el cuadrante oeste,.
y entonces él mismo se coronó el11 de marzo de 431. Fue el tercer nacimiento y nació Gil. [A1-D2)
Era un divino Sei'ior de??????. (P4-09]
4

E19 de agosto de 422 nació "Gasparfn".


A los 13 ai'ios, tres meses, nueve dlas después de haber
5 34 anos, 14 meses después habla nacido Gil, el matawil,
nacido "Gasparfn", era el1 Ode agosto de 435, y terminaron dos baktunes (800 anos)
123 dlas después "Gasparln" se coronó a si mismo el 6 el 16 de lebrero de 2325 a. C.
11 de diciembre de 435, y terminaron 3 600 artos Aquel dla la Senora Garza, divina Senora de Matawil,
(nueve baktunes). (P10-S2) 7 manifestó mediante sangrado una divinidad. (C3·011]

A los 28 anos, un mes, 18 dlas de haber nacido, "Manik" 8


se coronó a si mismo el29 de julio de 487. (R3-S7]
Todo ello sucedió
9 en Yax-Hal Witznal
A los 36 ai'tos, siete meses, 17 dlas de haber nacido, en el lugar de concha
el 6 de julio de 465, 10 en el Na· Te-Karr
Chaacai-Ah-Nab se coronó a si mismo el el 8 de noviembre de 2360 a.C.
5 de junio de 501. (R8·R13] 2 947 anos. tres meses y 16 dias después3 ... [C12-D17)
11
A los 39 anos, seis meses, 16 dlas de haber nacido Kan-Xul
se coronó a si mismo el25 de febrero de 529. 12
(S13-S18]
13
A los 42 anos, cuatro meses, 17 dlas de haber nacido
Chaacai-Ah-Nab se coronó a si mismo 14
·.l e14 de mayo de 565. (T1-T6]
15
) A un ai'io, un mes, un dla después de haber nacido
, El escribano cometió aqul un error al sumar, en vez de restar,
el número de distancia. La estación correcta es 1.18.4.7.1, 1,
Chaacai-Ah-Nab el 5 de septiembre de 523 16 1mix 19 Pax con rojo y este.
nació Chan-Bahlum. [U6-T11] 2 Estos tres lugares se refieren al Monstruo de la Montana que
tiene Chan-Bahlum a sus pies, la concha a los pies de Pacal
17 y la Cruz Foliada del centro del panel (véase figura Vl.11 ).
A los 48 ai'ios, cuatro meses, siete dlas de haber nacido
3 El número de distancia deberla ser 7.14.13.1.16.
Chan-Bahlum el 20 de septiembre de 524
y a los 18(?) artos, ocho meses, dos dlas. (U11·U18]

Alfardas que flanquean la escalinata principal

Fue alojado el wacah-chan ("seis cielo") G H J K L A B e D E F


era el santuario de era
EIB de noviembre de 2360 a.C., FIGURA VI.14
la cosa sagrada del
tocó la tierra Gil, el matawil.
Sei'lor Chan-Bahlum, hijo del Señor Pacal
3 OSO ai'ios, 63 dlas después,
Tableta de la Croz Foliada:
y de la Señora Ahpo-Hel. 2 el 1Ode enero de 692 ... panelesy traduccioneJ
Ocurrió en el lugar del Lirio Acuático 2 parafraseadas

El 21 de octubre de 2360 a.C. nació Gl, el hijo de la Señora Garza. EL TEMPLO DE LA CRuz FoLIADA
El 13 de agosto de 2305 a.C., a la edad de 815 años la Señora Garza se
. .~ '
c~nvtrtlo en el primer ser de esta creación coronado como rey. El 8 de noviembre de 2360 a.C. nació Gil.
El l1 de marzo de 993 a.C. nació U-I<..ix-Chan. Treinta y cuatro años después, el 17 de febrero de 2325 a.C., la Señora
El 28 de marzo de 967 a.C., a la edad de 36 años U-Kix-Chan señor divino Garza derramó su sangre cuando terminaron dos baktunes. 307
de Palenque, fue coronado como rey de Pale~que. '
A B e o •
• p a A S
El25 de octubre de 2360 a.C
regia el tercer Seflor de la Noche,
Los hijos de la Pri!!Jera ¡\[adre:
a los 26 días de haber nacido la Luna. familia)' dinastía m Palenq11e
Los hijos de la Primera Madre: ... el 23 de julio de 690, Gil y Glll estaban en conjunción hablan terminado cuatro lunas,
familia y dinastía en Palenque {l1-M4J se llamaba X y tenía 30 días ....
2
un ano. 46 dlas después.
Al día siguiente, el Dios K estableció el cuadrante norte.
el edificio de Mah-Kina-Bahlum-Kuk se dedicó 3 el 24 de julio de 2587 a C.
en la casa del Senor Chan-Bahlum,
Aquel día nació
divino Sef\or de Palenque. [l6-l9J Mah Kina Tah- Waybii-Ahau,
4
Kin- Tan, Mjaguar decapitadon.
Al tercer día el Sef\or Chan-Bahlum, divino Ser'lor de Palenque. Ti Nah, Zac-Bac-Na-Chan, Atin Butz', ?????
se sangró con un cuchillo de obsidiana; 5 Mah Kina Ahau-Kin. (A 1-06]
tomó el envoltorio
y después se dirigió
al Lugar del Lirio Acuático. 6 A los 765 anos. tres meses y seis días de haberse establecido
Wac-Chan-Chac Ox-Waxac-Chac aC1uó alll. (L 10-L 17J el wac-chan, nació el matawil, hijo de la Sei'IOra Garza.
7 divina Ser'lora de Palenque. [C7-D13]
A los 49 afias, seis meses y cuatro días de haber nacido
el Sei'ior Chan-Bahlum, divino Sef\or de Palenque.
se coronó a si mismo
8
A los 3 858 ai'ios. cinco meses y 16 días ... [C1 -016] ...
el1 Ode enero de 692. (M17-PSJ 8
9
A los seis ai'los, 11 meses y seis dlas de haberse sentado
9
como ahau, Gl, Gil, Glll y sus dioses compaf\eros 10
entraron en conjunción.
El Ser'lor Chan-Bahlum ejecutó un rito.
11
En un af\o, 12 meses y cuatro días ocurrirá
el fin del decimotercer katún, el 17 de marzo de 692. 12
Y entonces llegó el 23 de julio de 690,
cuando estaban en conjunción los dioses 12
que más apreciaba el Senor Chan-Bahlum, 13
divino Señor de Palenque.
13
14
14
15
15

16

17

Alfardas que flanquean la escalinata principal

o E F
A B e
E125 de octubre de 2360 a.C.,
G H J K L tocó la tierra Glll, el matawil.
[3 894 años, 11 meses, seis días después
FIGL1R.-\ \'1.15
Se alojó la Na- Te-Kan {Cruz Foliada) el 1ode enero de 692 ... ]
era la pib naif de Tableta del S o/: paneles
la cosa divina del Sei'ior Chan-Bahlum 2 y traduccioms parafraseadas
. hijo del Sei'lor Pacal y de la Ser'lora Ahpo-Hel.
Ocurnó en el Lugar del Lirio Acuático 2

EL TEMPLO or:.L SoL


El 25 de octubre de 2360 a.C., 754 años después de que empezó la era, nació
309
G Ill, hijo de la Señora Garza.
• N o p Q Este patrón de e\·entos revela ]a estrategia de Chan-Bahlum sobre la legi- •
timación dinástica. El primer evento registrado en el Templo de la Cruz es el Los hijos de la Pri111era 1\Iadre:
Después de empezar la época presente el13 de agosto de 3114 a e
Los hijos de la Primera Madre: Y entonces el23 de julio de 690 llegó. · ·· nacimiento de la Señora Garza, la Primera ~ladre. En el pasaje siguiente jaiJJilia )' dinastía m Palmqrte
fomilia y dinastía en Palenque Glll entró en conjunción. (016-06) 34
se nos dice que el Primer Padre, GI', nació en una fecha anterior. Ambos
nacieron durante ]a creación anterior, lo cual indica que la naturaleza de su
Un dla después, el 24 de julio de 690,
el edificio de Kinich-Bahlum-Kuk se dedicó
poder proviene de un tiempo anterior a la existencia de nuestro mundo. En
en la casa del Bacei-Way ' 4 Ahau 8 Cumku, el cosmos se reformó en e1 nue\·o patrón de creación que
el sei'\or Chan-Bahlum. (N7-012]
manifestó al mundo presente. Conforme continúa el texto, se describe cómo
GI', el Primer Padre, estableció el orden del nuevo mundo en 1.9.2, es decir,
A los tres dlas materializó a la divinidad
por medio del sangrado. 542 días después del comienzo de la creación presente.
Lo hizo en el Lugar del Lirio Acuático Chan-Bahlum proporcionó una gran cantidad de información sobre estos
el Dios Viejo de Kuk-Te- Witz. 1 (N 1J-N 16]
tiempos primordiales, más allá de su mera existencia como fechas y even-
tos. Sin embargo, sus verdaderas intenciones teológicas y políticas son re-
A los 146 anos, 12 meses, tres dlas después, el20 de noviembre de 496
cuando Kan-Xul ocupó el cargo de heredero designado ' veladas por la forma de su presentación. En el texto deJ Templo de la Cruz,
Habla llegado al lugar de Toe-tan, ·
su monumento de ascenso al trono, detalló el nacimiento de la Primera
el17 de junio de 641.
Él (el Sei'\or Chan-Bahlum) fue el heredero. Madre como si hubiera sido el primer, no el segundo, evento cronológico
Y al quinto dfa después (el 22 de junio de 641)
el Sei'\or Chan-Bahlum fue el Sol
en la secuencia histórica. Al registrar inicialmente el nacimiento del Primer
en compai'\fa de Gl. (016-01 O) Padre ni siquiera lo identificó. El lector tenía que esperar hasta un pasa-
je subsecuente para descubrir que esta persona misteriosa, nacida ocho
A los seis anos, dos meses, 17 dlas de haber nacido años antes de la creación (y 540 días antes que la diosa) en efecto fue el
el 23 de mayo de 635, '
fue designado heredero. (P11-Q13) Primer Padre GI'. Chan-Bahlum manipuló e1 enfoque de] texto a expensas
del Primer Padre, porque la Primera 1Iadre fue el pivote de su estrategia de
Al ano, 167 dlas, hasta el 6 de diciembre de 542 , legitimación.
cuando acabaron 10 años {9.10.10.0.0),
él guerre02 como heredero. (P14-Q16)
Por consiguiente, en su monumento de ascenso al trono, Chan-Bahlum
colocó el enfoque completamente sobre la Señora Garza y su relación con
los tres dioses de la Tríada de Palenque. Pacal ya había establecido el pre-
1 Kuk-te-witzes el antiguo nombre de la montai'la ubicada atrás cedente para esta asociación vinculando el nombre de la Señora Garza con
del ~emplo de la Cruz Foliada, conocida actualmente como
El Mrrador. el de su propia madre, la Señora Zac-Kuk, denotando mediante esta referen-
2 • •
Este. es el mrsmo hecho bélico que Ardilla Humeante de Naranjo cia que su madre era la analogía humana de la diosa madre de todos los
r~alrzó contra Ucanal {Estela 22) y que Ah-Cacaw de Tikal
eJecutó contra Garra de Jaguar de Calakmul. mayas. Chan-Bahlum fue más allá, ingeniándoselas para hacer que la fecha
del nacimiento de la diosa tuviera la misma naturaleza que la del nacimien-
to de su propio padre Pacal.35 Con un poco de manipulación calendárica,
esto era fácil de hacer. Para los mayas, los días que ocurrían en el mismo
punto dentro de un ciclo calendárico ciertamente eran muy sagrados. Por ex-
tensión, los eventos que ocurrían en días relacionados cósmicamente -como
G H J K L los nacimientos- también "tenían la misma naturaleza". Debido a la sime-
Hubo un acto en el Mah Kina ???? Cab
era la pib nail, de él completando 13 katunes
tría de sus fechas de nacimiento, Chan-Bahlum pudo declarar que su padre
el 18 de marzo de 692 Pacal y la madre de los dioses eran seres formados con la misma sustancia
el Sei'lor(Chan-Bahlum ... )·
2 sagrada.
La simetría de carácter sagrado entre la Primera 11adre y Pacal era vital
por otra razón. La madre de los dioses nació en el mundo de la creación
anterior, por lo cual ella llevó hacia el nuevo mundo el poder acumulado de
la existencia anterior. 36 La fecha 4 A ha u 8 Cumkú representaba una mem-
brana formada por el horrendo caos de la creación, separando la simetría Y
el orden del mundo anterior de los del presente. La relación inventada entre el
311
nacimiento de Pacal y el de la diosa afirmaba que ambos nacimientos tenían
1!0
1
• el mismo destino sagrado, y que tal simetría provenía del tiempo anterior a la •
creación. Los hijos de la Primera Aladre:
Los hijos de la Primera Madre: Fue a los dos días, 11 meses
familiay dinastía en Palenque El paralelismo que Chan-Bahlum deseaba que viera su gente es tan ele- familia)' dinastía e11 Palmq11e
gante como efectivo. Él enfocó su atención en la antigua y en la nueva crea-
ción, y después demostró que la Señora Zac-Kuk y su clan real re~~esenta­ Dos baktunes
Un katún
ban al antiguo linaje gobernante de Palenque, mientras que su hiJO :~c~l
representaba el nuevo orden de otro clan patn·1·1nea1: una " nueva creacwn ,
y entonces se coronó
por decirlo así. Cuando su madre transfirió a Pacal la esencia sagrada ~e l.a
Después de nacer ella
realeza, ella pasó exitosamente a través de la violación caótica de los pn~~~­
pios reales de la sucesión, para llegar a este nuevo ord~n ..L~ reclamacto~
Señora Garza
legítima de Chan-Bahlum al trono descansaba en este pnnci~Io:. la transmi-
A si misma
sión directa entre reyes de la esencia sagrada del poder real, sm Importar su
sexo o su familia. FIGl1R:\ \'1.16
Nacimimto )' ascmso de la
Chan-Bahlum extendió aún más la similitud entre los reyes de Palenque Y Asentamiento de Zac
Primera Aladre al trono
E19ik
los dioses, registrando los nacimientos de los tres dioses de la Tríada de Pa~
lenque en las mitades izquierdas de las tabletas dentro de los pib 1~a. Aht
enfatizó su relación con la Primera Madre marcando a sus dos pnmeros
hijos, GI (el homónimo del Primer Padre) y GIII, con la frase jeroglífica "él
p . era l\[ad re Y e1de Bahlum-Kuk, el fundador de· ·su
es el hijo de la Señora Garza". Estos dioses eran sus hijos, exactamente como ascenso al trono d e 1a nm · b de un rev legendario, U-Kix-
Pacal era el hijo de la Señora Zac-Kuk. Gil, el dios más cercanamente rela- 1 1
dinastía, lo CUa ogro e\ O· ' cando el nom re
fi ·
de leyenda porque ( h an-
h bre era una tgura . d
cionado con los reyes mayas, también era hijo de la Señora Garza, pero Chan- Chan. Sabemos que este om d a e ,. se coronó el 28 e
. · · 111 de marzo e 993 · ., •
Bahlum decidió relacionarlo con el Primer Padre, estableciendo entre sus Bahlum nos dtce que nacto e . d nte el florecimiento de los
E f¡ h s ocurneron ura
nacimientos una numerología inventada, exactamente como la que creó para marzo de 967 a.C. stas ec a · na Éstos eran recorda-
. . r'l' ión mesoamenca . , .
hacer que el nacimiento de Pacal tuviera "la misma naturaleza" que el. ~e l.a olmecas, la pnmera gran Cl\ ttzac, . 1 gran civilización atavtca, en
· d Clastco como a . 1
37
Señora Garza. Por supuesto, la ecuación es su propio reclamo de legitlmt- dos por los pueblos d e1peno 0 b la Trova de la litada Y a
1 manos evoca an a . . .
dad: Gil descendió de la sustancia del Primer Padre, y así sucedió con el des- la misma forma en que os ro . . ·dad En :l\Iesoamenca, los
f¡ ente de 1egttlmt ·
cendiente del divino Pacal. Odisea de Homero, como su u y· . 1\f ndo forJ· aran el patrón de arte
. os de 1 teJO n u ' , b
Esta declaración de paralelismo podría haber sido suficiente, pero Chan- o1mecas, al igual que 1os gneg d liando muchos de los stm o-
.. , mundo esarro
Bahlum, interesado en demostrar su derecho al trono sin lugar a dudas, no se de Estado y de rehgton para su ., , , . ue serían utilizados por sus
.
los rituales y esulos d e presen
. tacton arusuca q
detuvo ahí. En la Tableta de la Cruz declaró que después de dar a luz a la
Tríada de Palenque, a la edad de 815 años, la Señora Garza se convirtió en el su~esores .a lo largo deI -· ..unCh
milenio. h 'd una persona real, pero Chao-
n no aya st o .
primer ser viviente coronado como gobernante en la nueva creación. La Es postble que U- ~x- a e h de nacimiento en los uempos
''d·l·b dmentesuleca . d.
corona que portó es nombrada jeroglíficamente como zac uinic ("persona Bahlum establecto e 1 era a , fi ue la autondad de la tnas-
ra podta a trmar q . .,
pura o resplandeciente") y está representada visualmente como la banda de de los olmecas. De esta mane . os de la civilizacwn humana,
, , s en los comienz d
cabeza con la imagen del Dios Bufón que vimos por primera vez en Cerros. tía de Palenque terua sus rat~e. . d L asaJ· es que registran el nombre e
·
así como en e1 uempo de la dtvtmda .· .os P en el lado mitologtco , · d e 1a Ta -
Este jeroglifico es el título clave adoptado por todos los reyes subsecuentes
. su nacimtento 'd
de Palenque registrados en el lado histórico de este panel. Una vez más, U-I<ix-Chan comienzan con . , . n su ascenso al trono. Debt o a
liado htstonco co
Chan-Bahlum no indicó que el Primer Padre se convirtió en rey, sino que bleta de la Cruz, y pasan a 'do inmediatamente como un ser
'd , 1 0 di a ser reconoct . . T
decidió enfatizar a la diosa. El texto mismo se lee: "[transcurrieron] 2 [k'ines], la escala de su vt a, e P d . pudiera haber stdo su uempo. e-
. . · t n 1egen ano .
11 uinales, 7 tunes, 1 katún y 2 baktunes después de que ella había nacido, Y humano stn tmportar que a d p 1 nque· la Primera I\1adre tenta
, . tió en rey e a e , .
entonces se coronó con el zac uinic, Señora Garza, en 9 Ik, asentamiento de nía 26 años cuando se convtr . Debido a que sus edades se leian
. . , 1 mtsmo trono. .
Zac" (figura VI.16). 815 años cuando adqutno e d ser divino l'ersus humano hubiera
por su ascenso al trono, su esta o como
Ciertamente, Chan-Bahlum pudo haber descansado en este punto. Ya ha- . d. , enfáticamente. .
bía creado una ecuación simple y efectiva entre la Primera Madre y los hijos sido evidente mme tata) , U I .. ·-Chan Chan-Bahlum pasó al nac1-
de los dioses, por una parte, y entre la Señora Zac-I<uk y sus descendientes, Desde el legen ano
d · " 0 lmeca
miento y ascenso al trono d e 1 fun a or e
- '-1x '
d d d su propia dinastía Bahlum-1'-u · ·
'
- k
313 \~:
por la otra. Pero en lugar de esto decidió llenar el vacío temporal entre el \

Un katún 14 tunes (años) Ave Celestial
Acción de Hun-Ahau
(Chac)

Los h!Jos de la Pninera Madre:
familia y dinastía en Palmque Los bfjos de la Pn"mera ..\ladre:
familia)' dinastia m Palmque
14 uinales (meses) Sin días

Después de nacer él Ch 'oc, el joven

Gil La persona matawil

El Árbol del Mundo El 1 Ahau 3 Kankin, Hun-Ahau (Chac) Montaña de FIGURA \"1.18
Y entonces se completaron Dos baktunes (800 años) entró en el cielo (och la Serpiente El arto de Och Cban m la
chan). el Ave Celestial escena de 1ma pieza de a!farena

(El 2.0.0.0.0) 2 Ahau 3 Uayeb ser que se convirtió en gobernante en esta creación, sino que también ense-
ñó a la gente cómo ofrecer su sangre para nutrir la vida, mantener el orden
Ella materializó A la divinidad
social y conversar con sus antepasados en el otro mundo. El modelo para el
comportamiento humano y real se manifestó nuevamente mediante las ac-
ciones de la Primera Madre en lugar del Primer Padre.
Señora Garza No obstante, Chan-Bahlum no ignoró completamente al padre de los dio-
ses. En el Templo de la Cruz relató la historia en la que el Primer Padre, Gl',
FIGURA VI.17
Divino Matawi/
siendo un niño de 1O años, estableció el orden cósmico un año y medio
La Pnmera Madrey elpnlmr
nto de visión de la actual creadón después de la creación del mundo presente. El texto denomina a esta acción
"entrar o convertirse en el cielo (och chan)". Podemos ver una bella represen-
tación de estas acciones en una escena de una vasija ornamental: GI' ha
plantado el Árbol del Mundo, el cual levantó al cielo del mar primordial de
El texto procede después con cada rey sucesor, culminando finalmente con
la creación. Ahora él se agazapa debajo de éste, listo para disparar su cerba-
Chan-Bahlum 1, el antepasado del cual el autor de este texto tomó su nom-
tana contra el Ave Celestial posada en la parte superior del árbol, imitando
bre. La dinastía de Palenque concebida por él provenia del ascenso original al
trono de la madre de los dioses. la gloria del Sol. Estas acciones -la separación de los elementos del mun-
do natural y la asignación de sus papeles adecuados- impartieron orden a la
La Señora Garza no sólo fue representada como el primer gobernante de
naturaleza caótica 39 (figura VI.ts).
Palenque, sino también como la primera en derramar su sangre para la gen~e
En la expresión de este gran evento cósmico en Palenque, aprendemos
de la comunidad en el acto catártico que abrió el camino a Xibalbá y perrnt-
que esta "entrada en el cielo" también se reflejó en la dedicación de una
tió que la prosperidad fluyera hacia el mundo humano. En la Tableta de la
casa llamada "1vacah chan xaman 1vaxac na GP' (véase la nota 33). Este es el
Cruz Foliada, Chan-Bahlum registró que 34 años después del nacimiento d_e
nombre de la estructura creada por GI' cuando estableció el Árbol del I\1un-
Gil (el tercer hijo), la Señora Garza celebró el fin del segundo baktún reali-
do. Es el domo del cielo y el movimiento de las constelaciones conforme
zando una acción indicada con el jeroglifico "pez en la mano" 38 (figura VI. 17)
giran alrededor del gran eje del Norte en el cielo, es decir, la estrella polar.
q~e aparece como verbo cuando la Serpiente de Visión se materializa rne- Pero Wacah-Chan también era el nombre propio del pib na en el Templo de
dta~te el derr~mamie~to de sangre. La decisión que tomó Chan-Bahlu~ de la Cruz, el cual a su vez fue nombrado, de acuerdo con el icono central en la
regtstrar es~e ntual de Invocación de la visión en el Templo de la Cruz Follada
tableta principal, como el Árbol del Mundo mismo. Cuando Chan-Bahlum
~o fue acctdental. Si recuerda el lector, el Perforador Personificado fue el dedicó sus propios templos en el Grupo de la Cruz, reprodujo el estableci-
Instrumento que Pacal, en la tableta interior transfirió a Chan-Bahlum, en miento del orden celeste producido por el Primer Padre. \
el exterior.. Cuando Cha n -B ahl um d erramo~ su
' propta. sangre en 1os r1·tuales \
Chan-Bahlum registró en los tres templos los rituales en los que dedicó el
que ocurneron dentro de sus pib na} él estaba activando su propio portal?'
generando las energí~s que representaban estas imágenes: la abundancia agrt-
cola para la comuntdad humana . Por lo t an t o, en 1a versta · ~ n de Chao-
Grupo de la Cruz, pero los presentó de manera especial en los Templos de la
Cruz Foliada y del Sol. En ambos casos vinculó los eventos mitológicos en el
lado izquierdo de las tabletas con los rituales de dedicación en el derecho. De 315
\
Bahlum Je la narración del génesis, la Primera 1\1adre no sólo fue el prirncr
• Acción de Hun-Ahau
(Chac)

Ave Celestial
Un katún 14 tunes (años)
Los hijos de la Primera lv/adre: Los h!Jos de la Primera 1\fadre:
familia y dinastía en Palmque ja1J1ilia )' dinastía m Palenq11e
14 uinales (meses) Sin días

Después de nacer él Ch 'oc, el joven

Gil La persona matawil


FIGL1RA \'1.18
El Árbol del Mundo El 1 Ahau 3 Kankin, Hun-Ahau (Chac) Montaña de
la Serpiente El arto de Orh Chan m la
entró en el cielo ( och
Y entonces se completaron Dos baktunes (800 años) chan), el Ave Celestial
escena de 1111a pieza de a(larena

(El 2.0.0.0.0) 2 Ahau ser que se convirtió en gobernante en esta creación, sino que también ense-
3 Uayeb
ñó a la gente cómo ofrecer su sangre para nutrir la vida, mantener el orden
social y conversar con sus antepasados en el otro mundo. El modelo para el
Ella materializó A la divinidad comportamiento humano y real se manifestó nuevamente mediante las ac-
ciones de la Primera Madre en lugar del Primer Padre.
No obstante, Chan-Bahlum no ignoró completamente al padre de los dio-
Señora Garza ses. En el Templo de la Cruz relató la historia en la que el Primer Padre, G 1',
fiGURA VI.17 siendo un niño de 1O años, estableció el orden cósmico un año y medio
. La Pnmera Madre y el pnlmr Divino Matawil después de la creación del mundo presente. El texto denomina a esta acción
nto de visión de la actual creación "entrar o convertirse en el cielo (och chan)". Podemos ver una bella represen-
tación de estas acciones en una escena de una vasija ornamental: GI' ha
plantado el Árbol del Mundo, el cual levantó al cielo del mar primordial de
El texto
Ch B procede
hl des P u,es con ca d a rey sucesor, culminando finalmente con la creación. Ahora él se agazapa debajo de éste, listo para disparar su cerba-
b an- I d.a um, 1' el ante pasa d 0 d e1 cual el autor de este texto tomó su nom- tana contra el Ave Celestial posada en la parte superior del árbol, imitando
t re. ~ad tnastta de Palen que canee b'd t a por él provenia del ascenso original al la gloria del Sol. Estas acciones -la separación de los elementos del mun-
1
rano e a madre de los dioses. do natural y la asignación de sus papeles adecuados- impartieron orden a la
p La Señora . Garza ~ no so, 10 fiue representada como el primer gobernante de naturaleza caótica 39 (figura VI.ts).
1
d a enque, stno . también co mo 1a pnmera . en derramar su sangre para la gente En la expresión de este gran evento cósmico en Palenque, aprendemos
e 1a comumdad en el act 0 , . . el camino a Xibalbá y permt- . que esta "entrada en el cielo" también se reflejó en la dedicación de una
ti, . catarttco que abnó
e0 queF 1¡·a prospendad
d fl uyera h ac1a · el mundo humano. En la Tableta de la casa llamada " 1vacah chan xaman 1vaxac na GI" (véase la nota 33). Este es el
ruz
Gil (el to ta a Chan-Bahlu
'h.. m regtstro, que 34 años después del nacimiento de
. nombre de la estructura creada por Gl' cuando estableció el Árbol del Mun-
creer . ,lJO). ' la Senora
- G arza celebro, el fin del segundo baktún reali- . do. Es el domo del cielo y el movimiento de las constelaciones conforme
zan d o una acciOn tnd'tea d a con e1'Jeroglífico "pez en la mano" 38 (figura VI.t7) giran alrededor del gran eje del N arte en el ciel~, es de~ir, la estrella polar.
Pero Wacah-Chan también era el nombre propto del prb na en el Templo de
que
dianteaparece
el d como verbo . °
cu an d 1a Serptente
. de Visión se materializa me-
la Cruz el cual a su vez fue nombrado, de acuerdo con el icono central en la
erramamtento des
registrar est · d . ~~gre. a ectston que tomó Chan-Bahlum de
L d .. ,
e ntua 1 e tnvocacton d 1 · · , · da tableta ~rincipal, como el Árbol del Mundo mismo. Cuando Chan-Bahlum
no fue 'd . e a vtston en el Templo de la Cruz Foha
1
accl enta .p Sl recuerd a e1 1ector, el Perforador Personificado fue el dedicó sus propios templos en el Grupo de la Cruz, reprodujo el estableci-
instrumento
1
el exterior C qued accah, en la tableta interior, transfirió a Chan-Bahlum, en miento del orden celeste producido por el Primer Padre.
· uan o an-Bahlum d , Chan-Bahlum registró en los tres templos los ritua~es en los que dedicó el
que ocurrieron d d . erramo su propia sangre en los rituales
e sus plb na, e'1 esta b a activando Grupo de la Cruz, pero los presentó de manera especJal en los Templos de la
generando las en entro
, . su propio portal y . d del Sol En ambos casos vinculó los eventos mitológicos en el
ergtas que representab . , , e ruz Fo lta a y · . ., 315
cola para la comu 'd d h an estas 1magenes: la abundancia agrt- lado izquierdo de las tabletas con los rituales de ded1cac1on en el derecho. De
01 a umana p 1
Bahlum de la narracJ·, d , .' or 0 tanto, en la versión de Chan-
314 1
on e genests , 1a p nmera
· Madre no sólo fue el primer
• hijos, él terminó con la acción de derramamiento de sangre realizada por •
ella, completando la simetría que había fraguado entre los dioses creadores
Los hijos de la Primera 1\ladre:
Los h!Jos de la Primera Madre: y él mismo.

.
familia)' dinastía en Palenque
familia y dinastía en Palenque En el día 3 Caban Verbo de Edificio de Mah Kina Mah Kina Chan·Bahlum, El último e\·ento que Chan-Bahlum registró en el Grupo de la Cruz fue la
15 Mol, 24 de Dios N Kuk en la casa divino Señor de
activación de los pib na mismos en 9.12.19.14.12, 5 Eb 5 Kayab . ' el acta-

m-
julio de 690 Palenque
vo ani\·ersario de año tropical de su propio ascenso al trono (1 Ode enero de
. .··.
•JQ

684 a 1O de enero de 692). Él registró este ritual en las jambas alrededor


de las entradas del santuario, en los pilares exteriores de los templos y en los
Cambió 3 Caban 15 Verbo de Edificio de Kinich Kuk Mah Kina Chan-Bahlum. paneles de balaustrada montados en cada lado de las escaleras que partían de
Mol, 24 de Dios N en la casa divino Señor de Palenque
FIGL~RA \'1.19 julio de 690 la base piramidal de cada templo. Las partes más públicas del festival dinás-
Actos de dedicación tico fueron las dedicaciones de los paneles de las escaleras y de los pilares.
de casa en el Grupo de la Cruz: ""~~~~~ Estos eventos podían ser presenciados fácilmente por una audiencia de pie
Arriba, TFC, ~~~.~~~ en la plaza al centro del grupo de templos.
L5-M9; en medio, 13 lk fin de Mol, 5 de Verbo de Wacah Chan Xaman Es su Es la El norte En cada conjunto de balaustradas Oas paráfrasis se encuentran en las ti-gu-
TS, Nl-0 12,· abajo, febrero de 3112 a. C. Dios N Waxac Na Gl nombre casa (xaman)
TC, C9-C13 ras Vl.l4 y \'I.t5), Chan-Bahlum empezó su texto con el nacimiento del dios
de
patrono de cada templo: GI para el Templo de la Cruz, Gil para el Tem-
plo de la Cruz Foliada y GIII para el Templo del Sol. En el lado izquierdo
esta manera
. declaró que la ca usa l"d J ad esencta · 1 d e estos ntos· ·
se denvaba de de las escaleras, registró el tiempo transcurrido entre el nacimiento del dios
. . acciOnes
las , de la Primera 1~1 ad re}' d e1 p nmer · p adre (las parafrasts
· · y la dtspo-
·
y la dedicación del templo. En el derecho enumeró a los actores en los ri-
stcion d~ estos te_xtos se encuentran en las figuras Vl.l 4 y Vl.lS) ..¡.o ,
tuales de dedicación y sus acciones. De esta manera, conectó el nacimiento
Los ntuales m1smos . ocurrt.eron en tres d'1as d.tstmtos · durante un lapso d e del dios en tiempo mitológico con la dedicación del pib na en tiempo con-
c~a~ro. En el pnmer día (9.12.18.5.16, 2 Cib 14 Mol; 23 de ·ulio de 690),
1 temporáneo.
Juptter, Saturno' I\.1arte ;v la L una aparecieron · .
en una conJuncton . . espectacu-
Chan-Bahlum utilizó también los cuatro pilares exteriores de cada templo
lar. con una separació n 101 · eenor· ·
a ctnco grados en la constelación de Escor-
41 para registrar las ceremonias de dedicación. Aquí, una vez más, se mostró
piO. Aparentemente ' Chan - Ba hl um y su pue bl o perClbteron . . .
este fenomeno ocupado en el ritual. Estas muestras más públicas de su estrategia política
como la reunión de la p nmera · 1Mad re r1 va Luna) con sus tres hijos (represen- fueron representadas en relieve de emplasto, como las esculturas que ha-
tados .por los tres planet as ) · v·tsto d e esta manera, este extraordinario . ali-
. bía colocado en los pilares del Templo de las Inscripciones. La inscripción
neamiento en el cielo f ue un auguno · d e portento enorme. Al día sigutente . que registra la fecha del festival de dedicación y sus eventos ocupó los dos
(3 . Caban. 15 Mol) ' Cha n- Ba hl um d ed'tco, sus templos exactamente con e1 pilares exteriores, mientras que los dos interiores ilustraban la acción. Desafor-
mtsmo ntual que el Pri mer p ad re h a b'ta realizado . para establecer el lP'acah- tunadamente, únicamente los dos pilares del Templo del Sol han sobrevivido
Chan en el.centro del e osmos. r..a propta . casa de Chan-Bahlum fue nombra- hasta nuestro siglo. Lo que no causa sorpresa, dado el enfoque del tem-
d a M ah !Vna Bahlum-K.uk N "C
.. d a, asa Senor - Bahlum-Kuk" (figura Vl.l9) ha- plo hacia la guerra, es que a Chan-Bahlum se le representó con el atuendo de
cten ola por con stgutente · · 1a casa del fundador de su dinastía. 42 Al proclamar ' un guerrero. Las galas reales particulares que escogió fueron las que ya he-
que sus nuevos portales h acta · e1otro mundo también pertenecían a su ante- mos visto en Tikal, Naranjo y Dos Pilas. El rey es mostrado sosteniendo un
pasado fundador ' Chan -Ba hl um umo . , los tres patrilinajes de la realeza de 44
escudo cuadrado flexible con una imagen de Tláloc, declarando que él
Pa1enque en una totalid d h se enfrascó en la guerra de Tláloc. Sin duda, el objeto de sus batallas incluyó
G d a co erente. Al ser terminados los tres templos del
rupo, e la Cruz . alo1· aron 1a con fitrmacton · , dtvtna
. . de 'la dinastta , como un los cautivos cuya sangre santificaría los pib na mientras los dioses venían a
d
to 0 } proporcionaron 1a razon . • d e su descenso por medio tanto de mu¡eres . residir en ellos. 45
d
como e ombres. h Al igual que las balaustradas, las jambas de las entradas dentro de los san-
B Dos hl días después , d e 1a d e d.tcacton . , de la casa en 5 Cauac 17 1\1ol, 43 Chao- tuarios son completamente jeroglíficas, 46 pero no registran ninguna infor-
I a um consumo . . , la secuen e ia ntua . 1con un nto . de visión "pez en la mano ,, · mación adicional a las dedicaciones de los pib na. Los tres conjuntos de ins-
. .a temponzacton
· d d d. de. . este últi mo d erramamtento · de sangre vinculó con Paca1 cripciones describen la acción de la misma manera. El verbo "introducir en
1os ntos e e tcacton ue . , tres días antes del septuage- , la casa, alojar" va seguido del nombre propio de cada santuario, seguido a
. . . '.q ocurneron tan solo
< no tr~plcal de su ascenso al trono (29 de
stmo qumto amversano de a- . su vez por el jeroglifico u pib naif, "su casa subterránea". Cada pib na fue
julio de 615 a 26 de· ulio 4
1 de 6~0). El ultimo sacnficio de Chan-Bahlum dto el nombrado de acuerdo a la imagen central en su tableta interior ' (figura \'!.20):
t oque fima 1 a 1 e t d. · documento ue h b' .. Ifí"acah Chan para el Árbol del l\-1undo en la Tableta de la Cruz; 1'\Ja Te Kan
x raor mano b. do co-
menzado est()S rt·t 1 d q a ta creado. Ha ten
· ua es cuan o la p nmera · 1\f adre se reunió en el ciclo con su s
,, 1(¡
El pabellón de la guerra •
• él Árbol del Mundo La Cruz Foliada
Los b!Jos de la PTimera .~.Hadre:
Los hijos de la Primera Madre: Ave Celestial
ja1mlia_y dinastía en Palenque
familia y dinastía en Palenque
Dragones de nariz
cuadrada
Cabezas humanas
como mazorcas
demarz

Barra de
Serpiente de
Dos Cabezas

Dragón sangrante

Monstruo
Cuadripartido Banda Kan-cruz
acuática monstruo
acuático Tierra

????

MahKina
Te Cab
Ah
tierra

Na Kan
Chancielo

La Mah Kina ???? Cab


El Wacah Chan de la Lápida del Sol
La Na Te Kan
FIGURA VI .20 de la Tableta de la Cruz de la Lápida de la Cruz Foliada

Sin embargo, si él mismo fue el actor principal, ¿por qué nos dice que los
para el árbol de maíz en la T bl actores fueron los dioses? Quizá la intención es que entendamos que
ra el apilamiento de es d a eta de la Cruz Foliada, y Mah Kina l?l Cab pa- ellos actuaron en la persona divina del rey. Aunque no contamos con la
Bahl um para su puebl cu~ os en la Tabl eta d e l Sol. El mensaje final'' de
J Chan-
lectura fonética precisa del verbo, sugerimos que cada uno de los dioses de
1a casa , f ueron los d'o ue qued los realiz ad ores d e 1os eventos "introducir en la Tríada entró en su pib na en este día e impartió la vida a los templos
b as de las entradas setoses
refi . e, la Tríad a d e Palenque mismos En las jarn-
ap~eciados48
del Grupo de la Cruz con el poder del otro mundo. Al igual que la noble-
Chan-Bahlum" mient tno a estas deidades como "los de za en la plaza abajo, ellos fueron testigos del poder pasmoso del rev de
e han-Bahlum". , ras que en las bal d
austra as los llamó las "divinidades
d e Palenque. '
En su intento por liberar a su realeza dinástica de las prerrogativas de los
de Para este evento, Chan-B hl
Tl,a1oc, pero en esta · a um. se m o s t ro' con el aspecto de un guerrero clanes patrilineales, Chan-Bahlum aplicó cada uno de los principios mayores
. 1 mstancta la ve . . .
stmp emente la guerra y, .d , stlmenta stmbollzaba algo rnás que en la religión que unían a los estados mayas en una totalidad cultural cohe-
" cna
. d or , de los dioses49
. estld'o ast ' Chan -Ba hl um tambtén
. se convirtió en el
rente. Como Sol Jaguar y guerrero Tláloc, él protegía el reino contra los 319
1a sangre del sacnficio.
. , me tante
Ell f .su , pa pe1 como proveedor de su sustento: enemigos. En la guerra capturaba reyes y nobles extranjeros para ofrecer-
es 0 recto tant 0 1 .
b ata 11 a, como la propia. a sangre de cautivos tomados en
i 1,\'

Los hijos de la Primera M adre:
famziia y dinastía en Palenque

1
1

Pacal, el padre. El retrato de estuco Chan-Bahlum, su primogénito.


que fue colocado bajo el sarcófago Un retrato de estuco hallado
FIGCRA \'1.21 de su tumba en el relleno del Templo XIV
La magia de estas cascadas de Palenque maraz•illó a Lin~a. S che/e ell Sil primera z·isita a las .minas. Los
Dos grandes rryes de Palenque · roiiS'-U\'erOII Sli ciudad alrededor de /os t•nijicalltes estanques deben haber COIWderado estas
anflgr10s ma;•as que •· 11 ·Y . . ., . _
los como instrumentos de sacrificio para la gloria de Palenque. Invocó al · · •mo-""•¡#es s í bolos de /os procesos de destmccron )' creacron. (Fotografía de Jusun Kerr, 1972.)
cornmtes como lll·r 11w1 ¡, 1 11
Primer Padre GI', quien levantó el ciclo y estableció la casa atávica de la
creación dentro de la que su gente podía habitar en paz en su ladera verdosa.
También invocó a GI, el homónimo del Primer Padre, quien al igual que su
progenitor era una encarnación de Venus. Justo como la Primera 1\-fadre ha-
, derramado su sangre, ocasionando
bIa · que el maíz (la matena· pnma
· de la
humanidad) brotara de las aguas del otro mundo, Chan-Bahlum derramó su
sangre para nutrir y "dar a luz" a los dioses. La metáfora de la realeza en
su dimensión tanto humana como divina , abarcaba desde la contemplación 1
del génesis hasta las vidas mundanas de los campesinos que cosechaban ore-
jas secas de maíz de los tallos doblados de sus milpas para moler los granos
y formar el material de la vida.
Los tres dioses de la Tríada eran conocidos y exaltados por todos los ahauob
1
de las tierras bajas mayas, pero Chan-Bahlum y Pacallos evocaron en for-
mas muy especiales. Ellos los hicieron nacer en templos que celebraban
tanto la creación del cosmos como la fundación de la dinastía por su antepa- 1
sado áncora, Bahlum-Kuk. Invocados a este mundo mediante el coraje y
· · · · . . es
~an~ma . 1 nt.~Itables del rey retnante, estos tres dioses, al Igual que los tr a
linaJes histoncos que precedieron a Chan-Bahlum fueron manifestados par 1
el testimonio de todos. Los eventos del pasado tanto humanos como
mitológicos, enmarcaban a Chan-Bahlum: la dina;tía existía en la persona y¡ j¡ 3 de Tika/ (400-700 d. C.), desmantelado por los arq11éologos, fue el primer edificio if¡¡portante
3
El ell~ 0p Ah-Cacaw. Este rry p11so la Estela 31 dentro del ttiljo ten¡plo antes de empezar la constmcción
del rey. 1 CO!ISfrtllaO ·,orfi•tal. El enorme nuevo tm¡plo fue de¿·rcado e/17 de sepllembre
· de 69 5 d. C., exactamente 260
Incluso el univ erso conspiro
· · para afirmar las aseveraciones de tntnnc
· · ación de_estaJ t 1ersron
1 • • • , •
, J 1a ríltimafiecha inscnta en aquella anflgua estela. (rotografla de Peter Harnson.)
anos aespues ae 11
. . de Chan -.Ba hl um. E n e1 d'1a que empezó los ritos para santl·fi1 ~.ar }ose
divina
cdifi~Ios que alojaban su versión de la historia, la Señora Garza y sus htJOS 5 1
rcuntcron en el cielo en la abertura del lado sur del c;rupo de ]a Cruz.

1
~~--=----

Esta fotografía aérea de


Cerros muestra la
Estructura SC-Ja
(100 a.C.- 100 d. C.),
primer templo construido
m aquel centro, qr1e, a
la derecha, atisba desde la
selz'tl contigua a la plqj•a.
La Acrópolis oná11ada al
este se asienta elfinal del
moderno muelle que se
extimde dentro de la
Bahía de Chetrm;a/.
Durante el s1j,lo ¡a.C., los
habitantes de Cerros
o.penimnlarrm con la
monarq11ía para lu~f!,O
abandonarla 100 mios
después, a fin de re,2,resar a
Sil nda de aldeanos_y
campesinos.
tf(>tografía de.: \'\'dliam ~f.
fc.:rguson y John Q. Roycc.:.;

Esta fotografía aérea muestra _muchas de las ~bras más grandes _de 18-Conejo. LA gran plaza y Sil selz-•a de árboles de
piedra (arriba)ji1eron c~nstmidas durm~te el szglo r 1Il. 18-Cone_¡o construyó eljuego de pelota (abajo a la derecha) seis
meses antes de ser sacrificado por rm m~al. en rm lugar cercano a Qrtirigllá. La estela al final del juego de pelota fue
1'()/f¡fl}'11/i 111 ·,. d 11 1k.a1qut mut sira la /1 rróno/is "\'r,rf :n
ordenada por su padr~, tan!~ que el dumnuto altar cerc~no a ella fue puesto allí por el último trágico rry de Copd11, el
. (/ la derecha dt la (r·.. 111 "/)/. ') "' e en 11.a1 parle sunenor.. laG
" NI 1
·" '
t/1nd1 { 1. ¡ ·/ •
T1'11/p/,1:'() ¡ nla r ' ran /)'wza el/ el centro )'la /ltrónolú Central abajO{//{1 reino mqya que dommo el omdente de Honduras y el T alfe del A1otagua, en Guatemala. (Fotografía de \X'illiam M.
( ,. T u e a a }' f 1 rmp/,0 Jj 1. · · · r · ¡
/(¡I/( (¡ l'll/f>t"t/1/f) ( 300-600 d. C.;. mimtras qm l. e": . jJJ. , {/ a tzquu:rda. Lo más l'Í.rible de la /lrróno/i.r ¡\'orle perMU'(/' {/ rerguson y John Q. Royce.)
a':(_a )' la llla)'orp 1 d 1' • .¡·
m e e a / 1cmpolt.r
. . . Central
. Tt~n
a JIWI r . . . 10
·· · mrresponden al C/aJito
(600-800 d. C)
.. . r¡- -. de.: \\.. ii!Jam \1. h:rgu~on \ John <J. Ro\C_.)
. otogratla t
r-
1

l:.sla fot~wtijia 11mnlra la obra mtís ,:!,randr dd rn


C!Jan-BaiJ/um: el Cmpo de la Crw:; ((} 9:! rl. (. J
rle Pa k 1/q11 e, .\ !t~"':iro. 1.L1 l'Ú1a I'J1tí 1omada dt•J d('
la pmrla dd Ti·mplo dt la Cm::_ 1·~litlda l abtllúl
d 1i'II1Jio del Jr;/ a la i:::_quit·rda, d fJalt~áo 1'11 ~'¡
antro) d 1~·mplo dt· /t1 Cm~: ti la rkrn"htl.
IJ·r¡trJgratú d\.: .\Ltcdut't' l·.\·ntrHJ. 1

Lsla jóloj!,rafia ampliada muestra el e.>.:/remo mr del f>cdaáo rk


Palmque. La Casa L edtjicio que albn;~a el tablero del rzsmJJr¡
1

de Paca/ al/rollo, se halla a la izquierda del Cmpo & la Cmz,


l'isible por mcima de su lecho, mlanlo qm el Templo &las /m-
cn'pcirmes, donde está enlf:rrado Paca/, se lemnltl a la dt-ra!Ja
mnlra e/jlanco de la 111011/mia. 1Fotr,grafía tk .\hcduft. Ln:rton. 1

-·- ------------- ~·
.....
·~~

=---~--- ~----- -~-_¡ -


~~"7"rr.- t •:
;o;¡¡;¡¡::::.¡,...~~,__-~--·"::'o-:--·-- ----=--· ---- -.-

-,.._._;..,~~~~!lii~~;~~~ti~~-;·::~~~<~:;i.Jt;;·;~::~~ -~!'%.;._-.
Figurilla de barro pintada con
colores brillantes (600-800 d C.).
Represmta a tm gobemante 111CIJ'a
del Clásico Tardío que porta al dios
Chac-Xib-Chac en su tocado de
plmJJas. Su adornado traje se
compone de tm cinturón real a la
cintura, enormes medallones al
pecho, un delantal decorado J'
sandalias de borlas. En la mu1ieca
izquierda llet'a un escudo redondo]
es probable que a!J,una vez bCI)'CI
tenido un diminuto dardo en la
mano derecha. El ornamento de m
boca es similar al que llevó Paca/ a
su tumba. (fotografía de Justin
Kcrr, 1985.)

El Dinttd .¡.¡ (55 d C) a(~m~tz re'- est111'o mont,1do sobre> m1 portal m la Estm'"tura 16 de' Lu
minas de Ya."\.·chilán, ¡\Ib.:ico. La escena labrada representa a. Pájaro Jaguar con s11 esposa de
Afotul de San José, que le q_ruda a prepararse para fa batalla. El so.r!t"ene 1111 dardo en la mano ¡·
porta 1111 !orado de guerra de Tláloc. (fotograiia de Ju~un Kerr, t%5.~

El Dintel 24 (700-725 dC.)


es!Ul'O montado sobre la
puerta Íif]ru'erda de la
Estmctura 23 de Yaxchilán,
Aféxico. Las escenas
labradas represmtan rm n"to
de sangrado destinado a
celebrar el nacimiento de tm
hiJo de Esmdo Jaguar, r~· de
62 mios de edad. Él sostiene
una antorcha por encima de
la Sniora Xoc, s11 esposa
pn"ncipal, en tanto que ella
tira de una merda de bi/os
retorcidos a trazrés de su
lmgtw, para sanlljicar el
nacimiento del bzio de una
esposa más )0/'t'J/. este b!Jo,
Pájaro Jaguar, júe re}' al cabo
de 1O mJos de ~omp;tmcia
1:.1!t1 ;•a.rlia pintada (426 d Cj se mcontró en la tumba de con n·l'ales que puedm baber
f-ioot"ú (¡¡n•o (}:ntierro 10;. dentro de/Templo 34 de Ti- sido l'ásta,~os de la Sniora
J.~t~l. ( Tlllllflllrlia. l.tlforma de la l'Cl.í!Ja es mqya, pero las .Yoc. {rotograiia de Justin
i IJ/tli!fllt'" rrtif/tlll 1'1 '"()1//mlo t"OII Teotibuarán, la J?,ran riu- 1-.::err, 1985.)
""'/, rJi iillil " !t1 Jll()dtnltl aurlt~d de. \1éxim. (Fotografía de::
18-Comjo. rmo de los re_yes más grandes de Copán,
tal como s; le representa m la cara este de la Estela
e (711 d. C.), primer árbol de piedra plant~do en
la Gran Plaza. El color rojo intenso es la pmtura
otiginal. (fotografía de Linda Schele.)

Dedicado en 715 d. C, el Templo 22 de Copán, Honduras, fue ordenado por 18-Conqo para celebrar el z·{~é­
simo aniversario de su ascenso al trono. Esta puerta extraordinariamente esculpida conduce al santuario inte-
rior en que 18-Conejoy sus sucesores se sangrabany hablaban con sus antepasadosy los dioses. La imagen re-
presenta el arco del cielo sostenido lqás del reino esquelético del inframundo por dioses llamados Pauahtún.
(Fotografía de Justin Kerr, 1987.)

Estas grandes máscaras (50 a.C.)


fueron moldeadas con estuco en las
J:.:sta or~¡era de.Jade (50 a.C.-50 d. C.) alguna vez terrazas on'entales de la
estm·o montada en los bordes laterales de un tocado Estructura 5C-:za de Cerros,
usado por un rn· del Preclásico de Pomoná, Be/ice. Be/ice. Representan al Dios del
[./JJ :¿!tjh.r t-.r!án dispuestos para formar un modelo de
Sol (mascarón inferior))' a 1'enus
· . tres bolillos con la peiforación a.' centro. La (mascarón mperior) cuando
aparece al alba por el horizonte.
!1Htr7p, 7 on n 'Ot'a al Dios del Sol JI al Dios del l'vfaí-:v
(fotografía de James F Garber.)
. 11111 ¡0 t'O!l !OJ ntos que celebraban su poder.
, f-r 1wgratía de _l us!ln Kerr, 1985.;
Estas)OJ•as de jade (50 a.C.)
fueron depositadas como
~(renda en la cúspide de la
Estmctura 6, segundo
complejo de templos constmido
en Ce"os. La cabeifl del
centro se JiSÓ como pectoral, m
tanto que las matro cabezas
más peqrmias estaban
montadas e11 una banda para
cabeza que funcionaba coliJO
corona real. (Fotogratia de
Linda Schele.)

La columnata derrumbada junto al Templo de los


Guerreros (850-950 d.C.) en Chichén Itzá,
Yucatán. (Fotografía de Barbara Kerr, 1975.)

La Estela 31 1447 r dC) , .1• Ide pze. dra ae


· . , arvo J /

gran rey Cielo. Tormentoso, tal como fue


~/lada en el znten"or del Templo 3 3 de TikaL M ayas yuca/ecos realizando 1111 rito de pri111icia e11 'fax111rá, 'riiCalán, en 1986. Lu ramas de las Cllatro esquinas de la nma repmmfdll /o1
ste lado representa al padre de Cielo árboles. de las Cllafro esquinas de/mundo, e1/ tanto q11e m el e¡e central, antmio Jimboli<fldo por el árbo/Wacah Chan, se colocan a/JJ~errtos
-·:. ·.
Tormentoso
F -~ · J como guerrero de T /áloe.
. ' afavzaao .Y bebida. El simbolisllJO del aúary el rito desciendm drrecfamente de la creenciay la práctica precolombinas. (Fotognfia de Debm S. W.lke<.)
( otografta de Jusún Kerr, 1964.)
Galería oeste (dedicada m 654 d.C) del
edificio que los habitantes del antig11o
Palenque llamaban Zac Nuc Nah, la
~~eran Casa Blanca n. La lápida oval
del palacio que se aprecia a la derecha
muestra a Paca/ recibiendo de Sil madre
un tocado durante los ritos de su ascemo
al trono. La "'t!J'Or parle de los sucesores
de Paca/ recibieron el cargo de rQ'
sentados en un trono que anleriormmte
se hallaba bajo esta lápida.
(rotografía de Macduff Evcrron.J

Ésta es una foto extendida de un t•aso enviado como obsequio por el Gobernante 1 de J.\larm!)o a una IJJJijer
noble de TikaL Enterrado con ella en la Estructura 568, efz,aso (590-630 d. C.) fue decorado con imágenes del
At'e Celestial con serpientes en elpico, como si l'Oiara por el mundo sagrado de los mqyas. (Fotografía de Justin . } 00-800 d. C.) muestra la actizidad bélica tal como se practicaba
Kerr, 1986.) Cstajoto extmdida de la pmtlfra de tm '~;o (6 las de batalla de IIJattga corta, COIIIj>lejos tocadosy las cabezas •:
en tiempos antiguos. Guerreros qHe 1/ezw::;'Jaqtt~ chas de guerray esmdosflexibles. Para someterlos, toman de
lilas de l'íctimas pasadas, porla~J.ftlosas ltz::, :~ /le orín lllcen SI/S atuendos de batalla. Uno de_ ell~s se aferra
)cabellera a los cautiz•os, qlle es/011 desarmad !e t'Jaaq·a Sil comnmiero que sufre. (roto~rafía de Jusun Kerr, 1987 .)
a la pierna de su captor, a¡tie!Jlrpo que se t'llett' ,, r

Esta extraordinan·a estatua del Dios de los Realización de ¡ma moderna ceremonia .de adil'inación ante
Escribanosy los Artistas (725-750 d. C.) ¡ma esmltrlra antigua en La DemocraCia, Grwtemala. El
alguna l'ez decoró la Estructura 9N-82, casa de bumo de copa/flota sobre la cabeza, en tanto qtle, con st~
un noble escribano de Copán, Hond11ras. El cristales de rora y sus granos de maí':{¡ la pequeña bols~ e u~z
tocado de red, paua, se combina con el signo tun cbamán descan;a sobre el altar. ltwisible en la jotogr~Jabes/a
que flez'a al hombro, para formar su nombre, Hila barra de cbocolate que el rhamán ha colocado en .a oca
Pauahtún, en tanto que su cara es la de un mono de la esmltura a fin de darle l'tua .J
para e1 n'to. Los' nusmos
b. s
aullador, que en la mitolof!fa mqya era 1111 1 .l S preCOtO!ll 1110
!thrH de o/J¡etos )' ritos usaban tOS ctJamane
¡· · . . -. d J un Kerr 1987.)
artesano. Aquí, sostiene en sus manos a/¡!,unas dos mil atios airas. (I·utugralla e us '
herramientas: un pincely un tintero de caracoL
(Foto~rafía de Justin Kerr, 1985.)
l Isla norte de Palenque tomada
desde el Templo de las
Inscripciones. El palacio, que era
el principal edificio ceremonial)'
residencial del rt!)', se asimla al
centro de la fotograjia, en tanto
que el Gmpo de la CmiJ el
c01yimto de m mtronización
construido por Cban-Bahlrtm a
jines del s(~lo l '1/, aparece a la
derecba. (fotografia de Macduff
Exerton.)

Esta foto extendida de un t•aso cilíndrico (600-80 . Ce'.:._ ... :·;:·iL"c¿j Esta joto extmdida. de~~~~ z•aso cil~nd~·co (600-~00 1·C.) muestra una escena que tiene lugar en el
de jan José reclinado contra su 1 h J 1 ~d. C.) muestra a 11!1 corpulento señor de Motu/ interior de rm palaa~ p~ntado con .rmagenes de dwses jagu~ry plantas amán'cas madrifolias que sos-
.J atmo aua, a tzen:.o¡po qu s d · , .
sostenwo por un enano. El ahau t, , J J _ e e a tmra a SI miSmo en 1111 espeio n·enen el rostro esqueletiCo de tm dtos de la muerte. Un senor de Dos Pilas está sentado en una banca
- es a roueauo de senores en t, 1
senor con flores se sientan en elpisofi ~ ·¡ La
:t
an o que otro enano, unjorobado y un co na almohada en la espalday rma serie de bultosy cajas a su izquierda. Cuatro señores de almrnia
J ren,e a e banda lo 1 J 1 , · · 1111
ue caracoly dos cornos de mader. fi J · ca ue res mustcos toca una tromt.eta se sientan e11 elpiso frmte a él, al tiempo que 1111 Cl)'lldante le entrega un objeto. Dos de los setiores lo mi-
J a, uera ue escena Iras lap d d 1 1 • r
aescansan sobre elpisofiuera de la h b .1 . , . ' are e pataCIO. Tresjarros de enema ran absortos, en tanto que los otros dos se inclinan el rmo hacia el otro mientras conversan, tal z•e"?
· a 1 aaon,Junto con un · ·
conflene el líquido que bebe el enano (f- . . gran reapunte redondo que al parecer acerca del asunto que traen entre manos. (f-otografía de Justin Kerr, 1981.) "
· otograf¡a de Jusun Kerr, 1981.)

Esta piutura extendida de tm mso (600-800 d. C.) muestra a rm snior de Dos Pilas sentado
sobre rma banca ante una gran almohada. Dos nobles le llet•an ramilletes de flores, talz•ezpara
usarse con la olla para enema de fondo redondeado que descansa sobre elpiso entre ellos. Otros reci-
pientes de diz•ersas formas se asientan sobre la bancay elpiso alrededor del snior principal. L.L1 frase
de tres glifo.r atrás de su cabeza nombra al artista autor de este mso, que pudo haberse repre.rentado
al centro de la escena con su pincel metido en m tocado. (fotografía de Justin Kcrr, 1981J.)
Esta z•as!Ja del Clásico Un año y medio después, en el día que celebró su octavo año solar en •
Temprano (200450 d.Cj gobierno, los dioses de la Tríada ocuparon sus casas. nlediante esta acción
Los hijos de la Pn!11era 1\Iadre:
representa al Dios Sol impartieron vida con su poder a los santuarios, los pib na, en el interior de los familia)' dinastía e11 Palenqm
remando en su canoa por la tres templos. La afirmación que Chan-Bahlum hizo sobre los orígenes de su
supeificie acuosa del otro dinastía y sobre la naturaleza preordenada de su patrón de sucesión fue tan
mundo. Los pies de pecad
poderosa y elocuente que ningún rey subsecuente tuvo que repetir la demos-
con la nariz hacia abqjo no
sólo sostienen la vasfja sino tración. Cuando los reyes posteriores tuvieron problemas con la sucesión,
también las aguas del 1111111do
representadas en sus lados)'
en la tapa. (f-'otografía de
¡ simplemente evocaron la explicación de Chan-Bahlum sobre el funciona-
miento de la divinidad para justificar su propio derecho al trono.
50

La visión que Pacal y Chan-Bahlum tenian del mundo maya ha cruzado


Justin Kcrr, 19Hfi.J 1
los siglos para hablarnos una vez más en el presente. Sus logros fueron ver-
daderamente extraordinarios. La tumba de Pacal con su escalera de acceso e
ingeniería estructural inovadora, es hasta ahora un logro único en su género
en el nuevo mundo. Las imágenes en la tapa de su sarcófago son famosas
alrededor del planeta, y el retrato de tamaño natural en emplasto de este rey,
descubierto debajo del sarcófago, se ha convertido en un emblema del :rviéxi-
co moderno (figura VI.2ta).
A su propia manera, Chan-Bahlum (figura Vl.21 b) superó incluso los lo-
gros de su padre creando la exposición más detallada de la realeza maya que
haya sobrevivido hasta los tiempos modernos. Sus tabletas han capturado la
imaginación occidental desde que fueron popularizados por primera vez en
1841 por Stephens y Catherwood, en su libro l11cidents of Tranl in Central
Amenca, Chiapas, and 1í1catan. El desempeño maestro de Chan-Bahlum es la
voz más clara y elocuente que pueda hablarnos sobre la historia antigua de
los reyes, así como de la religión que sostuvo su poder.
Tanto Pacal como Chan-Bahlum debían atender agendas personales cuando
elaboraron la resolución política y religiosa de sus problemas sobre la dinas-
tía. Sin embargo, su éxito tuvo significado dentro de un contexto mayor que
el de su orgullo y gloria personales. Durante el siglo abarcado por sus vidas
sumadas (603 a 702 d. C.), Palenque se convirtió en una potencia principal en
el oeste extendiendo sus fronteras tan lejos como Tortuguero en el oeste y
Miraflo~es en el este. Bajo su liderazgo inspirado, Palenque adquirió su lugar
en la geografía política general del mundo maya. Si~ e~~argo, finalmen:e la
definición de la dinastía en Palenque como un prmctpto que trascendía al
linaje, no salvó de la catástrofe del colapso a Ia civilización maya. Los des-
cendientes de Pacal, "él, de la pirámide", siguteron a sus hermanos hacta el
caos final cuando falló la vieja institución de la realeza y los mayas de las
tierras bajas regresaron a las vidas agrícolas de sus antepasados.

L:ste z·aso cilíndneo· 1'1.600 -800 d.•C.) jue . pmtado


. ron una escena eJJ
que. se. 11111estra a una !lllijer· ueJ D os Ptlas· z•es!tdcl
. co11 1111 uet1Ctm
J r J0
1

_ de enc,q;'e tr.ansparente, en e1mommlo de arrodtllarse


bmptl . ante 1111 Notas
senor de i\fotul de· S'an Jose·.. e>entado ron las piemclS rmt'Vadas so l11e· d · ión hecha en 1746 por la familia de Antonio de Salís de Tumbalá,
1 De acuerdo con
. una · escnpc
. d los europeos a medtados · ·
del stglo ·
XVIII al ser "d escu b.terta " por 1os
una. banca cubierta con tma es/enlla · en el mlenor
. . de 1111"·palclCIO· /ti- Palenque capto la atencton - e st'gut'entes muchos vtsttantes·· · d os tanto por ctv· il es como por
1 patroctna
l ·,,tltdl,t:;,t~ dt Jt/(!t rJSO-SOO dC) qm' repre- P~':;arlo de cortinas 1
J · . J e atJau sostune contra su pecho la pequnM
1 · -
e,we
./' ·
esp~no al 40 anos. reali:r.aron 'una serie de dtbujOS
- 1es. Durante 1os . · y mapas del lugar, los cuales se encuen-
,-~·JIId ,;/ ,/¡o_f dt! _,-tlt'n/ioo por de(apitación, usada gobternos fueron a P e~qllue} 1\l drid así como en el Museo Británico. Un conjunto de dibujos y
ue una
J detdad' al t.·le!llrO
1fl que e:-..:ftmde
· una son{yá (o tall't''"' Jllltl·¡JO1- 337
,'~dlii n:J.!l'/Jilr ft¡ c"fJIICjlll.fttl dt l 'axartún m ti sa ae enemaJ1 bae·la eua. " / J sus npaldas ha)l 1111a ,W(III almohaaa,
"· 1 eJI tran en are hivos en 5 evth a hY 1 · aor Antonio
' del Río y Paul fehx· · Cabrera aparecteron
· · · o/
en Dnrnpho11S
·,;¡,lli .¡)fll tk/tllf:}_O tlt)Jr/r;td dt 1/k{¡/ lf otografía
comentanos tempranos ec os P
tanto que abar¡o d ·¡
. e e aescansan sobre el pi.ro dos .~randes msya.L
1 · ..

(Fotografía de Jus!ln l(crr, 1')~·O


· · · p JI era el hermano de ~e-Kan v aparece en el sarcófago porque su hija heredó •
• !he RJtins of an Anciml Ci()• [Descripción de las ruinas de una ciudad antigua J. un trabajo en dos mlúme-
nes publicado en 1822 por Henry Berthoud. Con esta publicación,los arruinados edificios y escultur:1s
esta 1ntcrpretac1on, aca • · · · '·
el trono. 1~1 obtU\"O su lugar en la galería de retratos de Paca! ~~ Grande por su papel como pa re . e
d d 1
· · 1 S - Zac-Kuk ,. como abuelo del hiJO nombrado en su honor, Paca), qu1en Los hijos de la Prilllera 1Uadre:
go b crnante s1gu1ente, a enora · ,. · . . .
de Palem¡ue atrajeron la atención del mundo occidenL11 e iniciaron una fascinaci,)n con la :1ntigu:1 · ·· de Jos m:is grandes gobernantes amencanos en la h1stona.
Los h!Jos de la Primera M adre: jaiJJilia )' dinastía en Palenque
civilización maya gue continúa hasta el presente. Las narraciones de viaje más popubres fueron las se C_?lnnruoblen uno tic~ ·n' t~les inscripciones muv bien pueden estar en Palenque, en los ni\·eles
familia y dinastía en Palenque escrilas por John Stephens y frederick Catherwood, en sus [ncidmls lf TmNim Crnlral .-!menea, (}Jiapas _1 s ta etas que con
' 1 ·
e · · h ¡· d . ·
1 ·notro edilicio va que raramente se an rea 1za o exca\":\Ciones pro un-
f,

and }ítcatan nncidentes de ..·iaje en América Central, Chiapas y YucatánJ, pubhcados en JH41. Estos p ro fun d os d e 11 a ac1o o en a gu •. . . · d · 1
· d d . d h"n hecho ha sido por accidente. L1 dJfcrcnc1a e uempo entre e
libros verdaderamente colocaron a los mavas en la atención del mundo occidental\' fueron extremada-
das en esta CIU a , \ cuan
· ·
° se ·• · bl
d 1 S - · L • al-lkal ,. el de Paca! el Grande no fue constdera e, ya que e a aun ,,na
11 · · ·
mente populares en su tiempo. Agucllos i-nteresados en la historia de su descubri~ic:nto pueden con- gobierno e a enora 1"\.an. · . · · 17 d · b d 60-t La
·· b' · 1"'1 · · ·1 'J6 de marw de 603 v ella muno e e no,,em re e .
cuando nac10 su !Snteto. -: n:lCIO e - · · · · d 20 - d · h
sultar las obras de Graham (1971), Berlín (1970) y G. Stuart (s.f.;. · . · d 1 S - L- -•-Ikal en Jos textos de Paca! ,·la durac1on e anos e su remo, acen
prommenc1:1 e a enora 1"\.an;u · - 1 d ·
z Este nombre de realeza combina las características de una \'Íhora \'las de un ):lguar en un b1m¡uc: . . . d . do inscripciones \' construcciones de temp os urante su remo. .
jeroglífico. En la Primera ~fes a Redonda de Palengue, reunión celebr~da en diciembre de JfP 3 c:n b pro?a~le que. ella ha~ a oalr ena_ 43 - d dad Al morir su madre tenía 37 y al morir su padre terna
8 l:n ese uempo, Pac. tema "~' anos e e · ·
que se asignaron nombres modernos a la mayoría de los reyes de Palcnc.1ue, dc:cid1mos usar la escntura
de esta combinación de nombres en chol moderno: chan, "víbora", y bahlm11, "¡aguar". l.a •m·estig:lCH)n 39 :1ños. 'd d e com-irtieron en las marcas distinti..-as de la arquitectura de
<) n 1 \'diseño del Temp1o 01 \, a o S • 1 ed
posterior de los complementos fonéticos asociados con este nombre ha demostrado que onglna1men- : P 30 · . . • ·d • d so orte del adas con entradas múltiples en as par es
Palenque: intenor de galena doble, pdarc es e . Pd 1.., .. aal;rías interiores. El sistema de bó\·edas utiliza-
te se pronunciaba de manera más similar a su \'ersión yucateca mmh:rna, Call-balam, pc:ro hemos dc:cidi- . b. d tri folias arquc:in ose a tra\·es e ..... ~">' • Id
do consernr la escritura orihrinal de su nombre con el fin de e\·itar una confusic'Jn al asignar nombrc:s ex tenores, y o\·e as . · • · .b 1 d ex~erior contra la pared central arriba de la mo u-
do en edilicios postenores realmente :lpO)lla a a plare O ~·erdadero pero SU sistema les dio ]a proporción
diferentes a la misma persona. al ncanos nunca desarro aron e are . ' . El
3
La inscripción más larga se encuentra en la Escalera Jeroglífica del Templo 2ú de: Copán. Hemos ra medi a. 1..os P· e • . d 1 h d 1claro nue se hava logrado en la arqwtectura maya.
. 1 ·1 sor de la pare \' a anc ura e . ., . '· . d 1
mas a ta entre e espe · · · d . · res de sus edificios con mas entra as que as
descifrado gran parte de ella para saber que registró una historia dinástica detall:lda de Copán, pe- . b'. 1 mitió cort.1f las pare es exteno .
sistema tam 1en es per . · d. d 1 1 uitectura de Palenque el mavor \·olumen m ter-
ro desafortunadamente los escalones va se encontraban m u\· erosionados v fuera de orden en !.U mavor . 'd -• . 0 tro esulo ma\·a an o e a a arq . . l
permJU as por cu;uquJer ... ,·as. Esta secuencia innovadora empezo con e
parte. El tiempo ha maltratado much;> a la escalera desde que fue descubierta en 1SC.JH, y mucho d~ lo
· '
. .1 · ·· u . se conocen entre 1os m .• · .. •
que en ese tiempo era visible se ha desgastado. Es poco probable que esta inscripá)n sea descifrada no y la me¡or J ummacto~ ~ e Gru o de la Cruz Y Ías Casas A y D del palacio.
Templo Olndado )' culmmo con el P . . · bién incluveron )as Casas K y Len los extre-
completamente, lo cual hace a los paneles del Templo de las Inscripciones de Palt:nque la inscripción \'eCtoS de constrUCCIOn tam . • . d ]
10
Probab 1emente, sus pro. . . d'f ·os que se descubrieron en exca\·aclones e os
intacta más antigua. m os sur de las fachadas este y oeste, y Gulzas otros e 1 ICI
4
Paca! usó los nueve katunes principales e incluyó su propia \·ida como marco de referencia de la
patios del palacio. d til arquitectónico de Palenque se encuentra en
historia dinástica que inscribió. A partir del katún que terminó en 9.4.0.0.0, registró el último ascenso 11 Una descripción completa del desarro 11 o e1 es o •
al trono ocurrido antes de la terminación de cada katún sucesi\·o. Cuando gobernó más de un rey
Schele (1986a). . .d d d u· er mencionada en el Templo de las Inscripciones como
~entro de un katún, vinculó los ascensos al trono con el katún medio o el punto de 13 tunes del katún. 12 La inferencia sobre la ldenll a e 1a m J . .
El tcrminú los nueve katunes con 9.13.0.0.0, es decir, el periodo de 20 años dur:1nte c.:l cual construp) la madre de Pacal se basa en el patrón de datos slgwente:
el templo y ordenó las tabletas y su historia. C samio este dispositi\·o, Paca! asociú todos los ascensos al
. .. lógica equivalente en la lista de muertes en el sarcófago
trono entre Chaacal 1 y él mismo con terminaciones de periodo específicas, colocando así la historia 1) La mujer que aparece en la p~slclon crono , .
completa de Palenque dentro de un marco de referencia cronológico irrefutable. Este uso de la suce- es su madre, la Señora Zac-Kuk. . . d omo la madre de Pacalle entrega la corona
sión de karunes como marco de referencia de la historia creó el prototipo de las historias de los katunc:s · la mu¡er menctona a e d h
2) En la Tableta Oval d e l P a1acl0 • : . nta a su padre. La persona crítica para su cree o
que fueron comunes posteriormente en los libros del Cbilam Balam en Yucatán. Lounsbur\' (197-t) fue q ue lo hace rev, pero no se menctona m se represe •
el primero en ofrecer el desciframiento cronológico del texto en el borde de la tapa deÍ saro'Jfago, · d en vez de su padre. · · ·
legítimo al trono es su ma re . f1 de ascenso al trono en ninguna de 1as mscnpao-
mientras que Berlín (1977, p. 136) reconoció la secuencia de nueve katunes como el marco de referencia 3) Su padre Kan-Bahlum-Mo' nunca aparece en una ~se L"' -Bahlum-l\[o' únicamente en el sarcófago,
estructural ante el cual Paca] presentó su historia en las tabletas en la cima del templo. Cn descifra- Ad · d esto Pacal represento a 1"\.an
nes de Palenque. · emas e ' como rey por derecho propio.
miento detallado de las tabletas del Templo de las Inscripciones se encuentra en Schele (19H.1, 1986c). donde aparece como el padre .del rey~ n~ lib d mente para tener el mismo carácter temporal del
5
Las inscripciones en tabletas posteriores documentan por lo menos tres (posiblemente cuatro) 4) La diosa nació en una fecha mventa a e era a
generaciones adicionales, que producen un total de 13 (o 14) generaciones durante toda la historia de nacimiento de Pacal (véase la nota 35).
Palenque. . el derecho de herencia de Pacal descendió p~r medio de su
Todos estos factores enfauzan q~e
1
' Las inscripciones de Palengut nunca registran la relación exacta de parentesco entre Ah-Kan, al licar lo apropiado de este patron de descenso
t ategla de Pac para exp h b tili' d 1
Pacall y la Señora Zac-Kuk, pero podemos reconstruirla con base en la información siguiente: 1) De madre en vez de su pad re. La es r . d e" la madre de los dioses. El a er u za o e
. d aciÓn entre su ma r J .
los dos hombres, únicamente Ah-Kan se com·irtic) en rey de Palenque. Los textos del Templo de las fue el establecimiento e una ecu . ue ascendió al trono poco antes de su propio ascenso son
Inscripciones están completos en el rc.L,ristro de ascensos al trono desde 9.4.0.0.0 hasta Pacalll, y Pacall nombre de la diosa para nombrar a la mu¡er q
no aparece en él. 2) Ambos hombres murieron en G12, pero Paca! 1 muriú el 9 de marzo, mientr:ls que acordes con esta .estrategia. • del ylifo emblema de Palenque: una garza con plumas en su b~ca.
Ah-Kan murió seis meses después, el 11 de agosto. De mayor importancia es el hecho de t¡ue los Fl nombre m¡smo consta del a\ e g . .. e éste es un juego sobre el nombre Zac-Kuk,
• ·· sonal 1977) sugmo qu h 1 b "h eso
registros de sus muertes en el borde de la tapa del sarcófago están im·ertidos, con la fecha posterior Lounsbury (comunicacton per • ' b L alabra para garza en yucateco y e o es zac ac, u .
registrada primero, como si debiéramos entender que estas personas están en el orden Ac-Kan-Pacal ras. a Pbl ca" La lectura '-"OC bac funciona bien como glifo
basado en los siguientes juegos·de·1pala "cresta an · '\; b' ·
en \'ez del orden de sus muertes. 3) De los dos hombres, únicamente la tih>Ura de Paca! 1 aparece en los blanco", o alguna expresión slm~ ar a rinci al de éste es un hueso largo o un cráneo, que tam te~ se
lados del sarcófago, aunque nunca fue rey. emblema de Palenque porque el Signo p elk) en la boca transforman zac bacen zac kuk, producten-
Algo acerca de sus papeles dinásticos hizo aconsejable alterar el orden crunolc'Jgicu de la lista de 1ee n bac. Lounsbury sugiere
b
que las plumas b 11 d 1 madre de Pacal, el cual era Zac-Kuk, "Quetzal
bre el nom re e a l . -
muert:s para colc~car a Ac-Kan antes de Paca!. Al mismo tiempo, esto condujo a Jos mayas a eliminar do así un juego de pala ras so h nadie a sugerido una lectura para e stgno pequeno mon-
a :\e-Kan de la hdera de retratos y representar a Paca! en su lugar. La explicaciún más factible es que BI an Co (o Resplandeciente)". Hasta la fec al, b En el Texas Workshop on Maya Hieroglyphic
d 1 a en e nom re. .. k f .,
eran hermanos y gue la línea pasó por medio de Paca! en vez de Ac-Kan. tado encima de la cabeza e a garz. . lífica ma~·a en Texas] de 1989, Dennís Tedloc o recto
. bre escrttura Jcrog } • . J 1 . d H n
En dos e¡emplos adicionales en los lados del sarcófago, un miembro de un par de gobernantes fue Writing [Grupo de trab aJO so b e con el nombre Xbaqiii)'OJO, a pnmera esposa e u -
.. .
una solucwn d1ferente
al vincular la lectura zac a
, , Hun-Chuen en el Popo/ T mJ.
, 1
. .
ehmmado de la galería de retratos, y podemos determinar la razún. Los miembros del primer par,
.\lam~ Y Chaacal 1,_ nacieron con una difen:ncia de cinco años y medio, mientras que los del segundo H un a hpú y madre de Hun-Batz d
) . .
n hacia 1aclmaen
la parte anterior del Templo de las lnscnpctones y las
A 1
IJ Las escaleras que con uce d . n contraescalones de 45.72 cm de altura. ctua mente,
ra:, Chaacal 11 y Chan-Bahlum 1, nac1eron con una lhfercncia de un año. Debido a que estas cortas el fon o u ene . . d ·d
d1teren.c1as entreios nac1m1entos hacen Imposible una relaciún padre-hijo entre los miembros de cada e conducen hacia la tum b a en , h . edas )' resbalosas debido a la condensacJon pro UCI a en
qu · · mpreestan um d.. d p alfe
par, de.Jc concluirse gue eran hermanos. Del primer par de hermanos, únicamente Chaacal 1 aparece: 1 . escaleras interiores casi ste uue exisúan las mismas con tetones cuan o ac u
as . . un túnel. Suponemos ., . 339
en n:trat.r~s; Y del ~c:gundo par, Únicamente Chan-Bahlum 1 ocupa un lugar en los lados del sarcúfago. las bóvedas stmilares a
~ P()r yue~ La razon rath~~ en la herencia: los hí)os de uno solo de Jos hermanos pueden heredar el enterrado.
trt~n(). l.o~ L1do'i deJ..,arcotago muestran el descenso d 1recto de la línea de padre a hiJO. De acuerdo con
_ 21 Los s~\·eros d.anos~
- 1e est.os retr.nos en estuco y de los textos gue en alguna ocasión los acompa- •
• 1~
Aungue
realización no nos es
de esta . posible . dctermm ar qu](:n · rca 1·Izo· 1os rituales descntos en este esccnano, b
es C\'ldente por e·! registro
., ·
IU~an, 1mp1den la 1denuhcac1on segur:t de las personas, pero lógicamente deben ser Jos antepasados
de otros lugares s acciones . parucularcs
. an.¡ueologtco de Palennue \"por los nus Importantes en la reclamación de Clun-Bahlum sobre su legitimidad. Un patrón posible es que Los hijos de la Pnimra .\!adr~:
que conuencn enuerros s . · 1 ¡ . • ·
Los hijos de la Primera Madre: 1985a). La descripción de 1 b' d ' c. ~ceJa mente os ' el Regidor 3 de P1edras ;..:egras (Stuart,
1 todos los retr:ttos representan a Paca!, pero los tocados de caben, uno de los cuales es una cabeza de
falllilia )' dinastía en Palenque
os o Jetos cposnados dentr< d ·1 ~·· . . ¡ J
J . e . erctro ~ e e a tumba se d1bu1aron con
. ¡:tguar, sugieren que la intención era represcmar indi\·iduus diferentes. r=rccuctHemente, los maras
familia y dinastía en Palenque base en el reporte de Ruz (19 ) . . ..
reprcsent:1ban sus nombres en Lts imágenes de sus tocados. Por lo tanto, el tocado en forma de jag~ar
ción de la escala\' ·1 . . 73 1
}la su e cscnpwm del sacnficlo de cmco dctimas (1955). La dcscrip-
. e de
dentro de la cámara senUmlento
la t b e e. estar
d. d en la tu m b a pro\'Jcnc
. d e los d1as
. (jU<.: Schdc pasó encerrada
puede rctenrsc a Chan-lhhlum l, su tatar;tbuclo.
es~~o mol~eadas en las paredes. · 22 En Botumpak, Cluan-~[uan representó la designación de su heredero mostr.1ndo a un noble de
u m a a\ u an o a \ferie Grcc . R0 1 e -
· nc l<.:rtson a 10tograllar las esculturas de
alto rango presentándolo en el borde de un;l pir.imidc. L1 audiencia en el mural consta de catorce
Los dJbu¡os gue sobrevi\·en en los lados Jcl sarcc· f . . . indi,·¡duos de alto rango, pero el ritual debió haber ocurrido en público con la presencia de toda la
dos de manera bellísima Sin b J · J ago estan trazados cUidadosamente,. disciia-
· · cm argo, e1 a1Jrado especial · . ¡ . · · ·. comunid:td (~1. :'\liller, 1986/J, pp. 59-9-). En P.tlen4uc, Chan-lhhlum no representó a la audiencia,
1a Imagen de Paca) al caer' fu.e rea ¡·.lzac1o muv dcsculdad • : • mente en as arcas rclam·amcnte
. . \1 . 1 •
alc¡ad:ts de
gue este contraste significa que ·11 1 d f. amente. . cr e Robcrtson y Schcle com.lder:tn pero sabemos que incluyó a tmh b gcmc que se encontraba en la plaza debajo de los pilares del
· e a Jra o ue reahzado · 1 • J · · Templo de las Inscripciones. En el Grupo de: la Cruz, él usó el glifo de una pirámide para describir la
registro fotográfico detallado de 1 t b · · en e u umo mmuto \' apresuradamcntc. l' n
16 Xoc aparece brevemente en 1: Tumbl. a sde lel~cluentra en :'\ferie Robcrtson (Í 9H~). :tcciún de designación del heredero ;lltrono (Schcle, 19S5b) como "ser presenudo en la pidmide". El
. d . a cta e a aCJo como ·1 . d. . 1 l . . . ghfo se lec kma:cb ¡,¡ 11il (usando la pumu;Kión de transcripción propuesta por Thompson 11962] en su
Pal ac1o espues de que Kan- X ¡ h b' .d e In 1\1c uo que e edJCo el edifiCio norte del
pero aparentemente fue un ofi · ¡ d al
u a ra SI o capturado por el .. 1• ..,.. . • •.
re) e e 1 omna. 1·.1 nunca se com·1ruo en re\·
. .. libro .·t Cata/o._~ of .\f,!Jil Hinv.(hphs) o ln11 ,·/J'u/1:.1. En yucateco, lfm es traducido por Barrera \'ásque7.
K an- X u1hasta la cleccJon . . de unICian e. to rango en el reinl J Porque. •ung¡o e .. .
como el susututo del cauu\·o . .' como "meter, encajar, introducir". Con\·crúrse en heredero al trono era cqui,·alente a "introducir [en
. ue\ o rev entre los miemb d 1 1 . el sentido de presentar] al niño desde b pirámide", lo cual corresponde ex;tctamente alas imágenes que
ed ad a1tiempo de la muerte de p al h . · · ros e e an real. Debrdo que tenía 33 años de
1- er..n etecto,
l' ac , emos supuesto uue si 10
Chaacal se conviru· · d , ' n
·· ·
tanto a este como a sus descendientes. Chan-Bahlum representó en los pibres del Templo de bs lnscripciom:s.
'tonrna.
. . S us rrases
[' de parentescc n o en rer
. · espues de que an-. u f ue capturado \' e¡ecutado
. K X J . en ~-1 .-\un que d primer templo de la reakz;l en Cerros está diseñ.1do alrededor del principio quincuncial
J 0 mcncJcman a Chan-Bahl · · · · o de cinco péulos, los edilicios públicos pt)Stcriores csün b.tsados en un concepto trino. Los primeros
temente, e haacal fue el hi ·0 de una d.¡ . . um m a Kan-Xul como su padre. /\paren-
Ea hl um Y Kan-Xul. Chac-Zutz' 1 e as mu¡eres en c1 1J~a¡e· d e p acal, quizás una hermana de Chan- arquitectos crearon utu ,·aricdad mnm·ador;l de disci1os de edilicios, pero el principio trino fue el mis
fue un e h J
cr~a d e1 rel~o)
1
· d urante el reino de Chaacal a a que se com·¡ r t 10• en • fi ·
IJ...IUra Importante . - de
(tal \"ez el ¡de
2
~ Pib na, la frase jeroglítict p.ua cst.lS pc4uct'us c.tsas interiores, consta de pib, la p;uabra para
gu penetrante.
. La locahzación de las ofrendas d 1 . 1 "subterrineo", como en las zanJaS us;tcbs para cocinar, y 11.1, "editicio". Pib 1r.1 t:tmbién es el término
· rea 1 Y¡as v1cumas
cmtu ron . . sacrificadas e as ca )ezas
· de cm Pasto,
J 1os platos ,. vasos con alimentos el
se muestra
. en 1os p 1anos a conunuaciún:
. · ' para designar un "baño para sudar" us;tdo por las mujeres después de parir. :\luchas cosmologías de
los may:ts modernos en Chiap:ts hacen referencia a un baño par;\ sudar en el cor;tzún de la montaña. Es
posible que la intención t:tmbién ha\·a sido c\·ocar esta imagen.
Banda de cabeza 2" El texto en la Tablcu de b Cruz describe este segundo evento como _l'O!"b·lf k 'in-k "in, "el se
Máscara
del Dios Bufón
Escaleras Orejera
com·irúó en el Sol".
2c. Los tres paneles tienen el mismo texto, pero separado de manera difere~~e en cacb templo .. En el
Templo de la Cruz se lec "[tr;mscurricronJ10 düs después de que se connruo en el le,·an.t.ado o·otb-te
Capa (Jea~ y entonces él habló de (iu·,¡/ {/Ji-m1 0 dJe·u·,¡) Ll-Kix-Ch:tn, ~bh Kína. Ch:tn-B:thlum, el hiJO de Paca!,
Señor de Sangre de Palen..-¡uc". En el Templo de la Cruz f-oliada, el pnmer e\·ento (rod:-te) a~~rece en
Cabezas el panel izguicrdo r el segundo (rbi-u·d) está en el derecho. En el Templo del Sol, los ¡eroglitlcos del
de ~
panel in¡uierdo s;brc,·ivc'n en la reproducción hecha por Ltudsby ( 1889-1902, 1:\m~na 86) _del dibujo
Mu~eque
original hecho por \'üldeck, pero no (~bst;tnte pueden leerse algunos de ~llos. La pnmera trase_sc lee
rbumlt1b ti aiMif le y tiene la paráfrasis "El est:lba sentado como re~·· 1\(~l_Kma Chan-~ahlum: ~e.nor d~
' a r • l p ¡. .. 1 . . • , d ·ección del texto es mucho mas dJttcll, pero la me¡or postbiltdad es
S ngre e e. a cnquc ...· 1· segun d asQ' ' duce al C\·ento que ocurno o
· · 1 d'l:lS d espues· d eJ
que empa:za con un !\:umero e 1stanc1a que con · .
. · 1 (9 ¡ .., 11 1., 0 .:;, \ll""U 13 t..:.a\·ab) ,. dcspues pasa a la tableta derecha en donde en
as censo a trono . .::;. . · .1. , _, ' ' •• \
.. 1• · 'lo ·obre\-i\·c en el panel d cree ho 1a ¡arga trasc
-
alguna ocasión cstu,·o escnto el e\·cnto. ;;ctua mente, so s ,
del rnombre L de:.Chan-Bahlum.
d .· d b ¡ ·d ·nt.iticación de esta figura más pequena. • f-loyd Louns b ury (en
os ma\Jstas to a\ la e aten a 1 e d Ch B hl 1 d ·
su seminario .sobre escritura jeroglítica mara, 1975) propuso que se trata e an- a um a. ser eslg-
Pilares · ¡ 0 b'd · e los tres textos situados cerca de su cabeza reg1stran este
Ofrenda de
alimentos Patas del sarcófago
naco 1 como h ere d ero a trono. e 1 o a qu
hecho r, en dos de los tres textos, un e\·cnto de guerra que
·
ocurw~
.. . d
mas ~ - d · ¡ f h
un ano espues en a ec . a
.() 0 . · · · u· ne mérito ,. en efecto h:t resurgtdo recientemente en una present.l-
Puerta 9·. 1· O. 1hO. . ' esta mtcrpretacJOn
. •e •.
d David · · a¡tcrnau,·a
Sruart. Llna interpretaciOn · emerg1o .. en e1
Ese Iones Cámara ~d echa-por· Basse ·\' uencH'e 1 soporte
c1on 1 h. e\'1\'riúng
' · . . a,·anzado sobre escnrura
¡Semmano · ·
¡erog líf1ca ma~.a¡
del féretro
Cinturón real • \'anced Semmar on ~\laya Jerog YP _1c a a Bahlum-Kuk e1 fundador del linaje. Debido
de 1987. Tom Jones propuso que esta tlgura represdent. · al ~n Yaxchilán (en el Dintel "5) ,.
a que los fundadores también aparecen en escenas e ascenso b~~on?
·nrerpretación tam 1en uene meno.
: .1 - ·
en Copán (en la banca del Temp 1o 11 ) • esta 1 . . p 1 . b , ¡ b
Cámara de fa tumba • 1 · terpretación ongmal de esta figura como aca , so re a ase
Por lo pronto aun nos apegamos a a m •
_yféretro de Paca/ Relleno de los argumentos siguientes:
Pilares Ofrenda Figura de deidad
Cabezas Plataforma
de Esferas en jade . · ·1 a un cetro (un Cetro Cuadripartido en el Templo d_e_ la
de
alimentos emplasto 1) I ~a t rans.ere
e ne 1. a de un o b ¡eto . . smu ar • T d 1e .
foliada· r un escudo v un disposmvo
C .. p f d Persomhcado en el emp 1o e a ruz ' •. .
.ru_z, un er ora or · T .le! Sol). Estos objetos transferidos representan el poder del
¡•, (
excentnco ¡de pedernal] en e1 1
~a otra posibLhdad ) ¡emp 0 t. otros lu••ares mayas los empunan - en escenas ue 1 rttu
· al es.· S1
B hl ~ m al ser 1"tdesignado
He!. es c..¡ue los retratos represe 1
d eCl a enque
>,, \ . ntan al gran rev p 1 trono- ' \"
J los gobernantes
· • • heredero al trono, ya esta• contro ¡anuo 1
- :_ferie Rohertson ( .. · aca Ya su esposa, la Señora Ahpo-
1979 la ttgura' • más peouena·¡ ~ ~ 1an-
' es 1 ·d a 1 u1 ounsbur\' (comunrcaciún personal, 1989) sugmo . . que este
.
}41
fCrnll:h hca · ¡ 1 . ) asocro pr ·
' ' • S .l C a de<;tgnact{¡n de(" >r pnmcra \'CZ )as imá . . . estos ob¡etos· ·t' los sers ·1nos
' · ue e :ll · - eral niño · los objetos t¡uc algún l :li·a empuñana
. como rey.
'-t corwrrtlo en la enea . .han- Bah! u m com, h 1 genes en estos pilares con narraCiones es, u n n·t ua 1 e n el ,nuc se .d1eron . a conoc _ . que a4uella
. 4ue propone que estos _ .
. · rnaCJon del S0 ¡ . > ere( ero al t ¡· . )n es menos satislactona
u·rcmrm1a en el Templ l l S es declarado p 1 •• 1 . rono. J he.·cho de ..-¡ue Chan-Bahlum
; 1(/ () l c . o! dt! e >re mismo e n su
. propra narraciún tt"xtual de esta Cunstderamos que esta mterprctan<
•rupo de la Cru;r. ·
Lounsburv (19-6, 1980, 1985) rcsokió los problemas cronológicos concernientes a sus respecti,·as •
• objetos son transferidos por el rey anterior, ahora difunto, a su hijo que se está com·irtiendo en el
nuevo rey.
historias ,: reconoció los nombres de sus p;,dres en la Tableta de la Cru7.. También presentó extensos
argumc.:n¡os acerca de sus identidades. En el arte maya, estos ~ioscs_ a~arecen tanto solos co~o en Los b!Jos de la Pn"mera .\ladre:
2) En la presentación del heredero al trono en los pilares del Templo de las Inscripciones, la es-tatura tríada en otros sitios. Aún más importante es que Gl y Glll, pnmogcnno y segundo de estos dtoses,
Los hijos de la Primera Madre: del niño (1.04 m) coincide cercanamente con la de Jos niños choles de seis años que ,·iven en la son Jos seres rcprcscmados con mayor frecuencia en las i_m:igenes públicas más antiguas cread:ts por
familia)' dinastía e11 Palenq/{e
familia y dinastía en Palenque región actualmente (M. Robertson, 1979, pp. 132-133). L'l escala del niño representado en los los mayas durante el periodo Preclásico Tardío. ~o son dtose~ e~clust\·amentc p~encanos._.
murales de Bonampak corresponde a esta altura en proporción directa al adulto que lo sostiene. La ·'' El texto yuc rcg1stra este acontecimiento _cae en _un .~s~co que car:tcten~a.la acc1on de dos
figura embozada en el Grupo de la Cruz puede ser menor que las fi¡_,TtJras más grandes, pero su maneras. . . ¡:n . J,,... pr1·mera. , el dios)·och·lf lf dJtm''cntro en el c1clo . En la segunda, ded1co .una casa llamada
altura es aún mayor que la de un niño de seis años en proporciún a la tlJ..,TtJra mayor. :\1 considerar el "wac·tJh·th,m .v,111u111 rJ·a.'.:tJc 11 ,1 Gl" o "ciclo clc\·ado norte ocho casa G 1". El primer glito que nombra la
niño representado en el Templo de las Inscripciones, su altura en postura erguida es únicamente un casa consiste de un número seis puesto como pretijo de un glifo de ciclo con d~s signos de ah arriba.
56%) de la altura de los adultos que lo sostiem:n, mientras yue la de la li¡_,'Ura menor en el Grupo de ( .a pa1alJra para "·e¡"s" s . es u·r 1 •·
Barrera

Vásquez (1980, p. 906) enumera ••
un homótono,u'lzc, .
como.. "cosa _
la Cruz está entre el 73 y 78% de la altura de la lit,'Ura mayor. De acuerdo con las mediciones enhiesta" (enhestar si!-,>nitica "erigir, cle\·ar, alnr y lc\·antar"). lf tli"·ah-chmr es "c1clo _cJe,·ado : Este
modernas realizadas por Robertson, la altura de 1 JJ4 m de un niño de seis años en la región de · ... s. :ru ·,l(J del .,)1't'o par:t "norte" tva1111111) ,. de la cabc?.a de Gl prccedtda del numero
nom bre prop1o \,, eg 1 . :-- . .'. · " .•~ . , .
Palenque es alrededor del 60°/.J de la altura de 1.70 m de un adulto. ocho (u·,L"üzc), así como del s•gno toncuco tltl ( ed1hcto ). . . . ..
3) Si la escena es el documento de los ritos de ascenso al trono de Chan-Bahlum, la cual es una (_a re t•c.:renc1a · ·. r bablc e~ "'qul· el "Cto de dc\·ar el c1clo desde el mar pnmordial de la creac1on,
mas p t 1 • " •• ·• • . ..
interpretación soportada sin lugar a dudas por las inscripciones, entonces el formato de. composi- ·d t. de muchos mitos de origen mesoamencano. .:\ esta casa tamb1en se le
acto conoc1 o como par e · , . _ .
ción para cada templo intenta presentar a esta figura pequeña como la fuente del poder. El sostiene · . "la casa del norte" La m1sma trasc de u'acab cban nombra el santuario
caractenza como )O1o1 ."\al!ltl11, . : • · . . .. . . ..
los objetos de poder en la tableta interior mientras que el nue\·o rey los sostiene en los paneles · · d 1-r 1- d 1 Cruz,. el :\rbol del :-.lundo de su tablero mtenor. La acc10n del d1os conststlo
mtcnor e 1emp o e a .. · .
· · · 1 ·1 n undo poniendo el c1clo en su lugar Y creando su urden. Dado que
exteriores. Conforme la escena pasa del interior al exterior, existe una transferencia de estos obje- en esta bl ecer e1e1e pnmano ue 1 • . , . .. . . .
· · · d bl . . t ... ·oc ··tda con el norte sugcnmos que en el esp1r1tu de los ma~ as corres-
tos de la persona menor hacia la mayor. La fi¡.,TtJra mayor también porta el atuendo de los reyes en cst:l es una ace~on o cmen e ,,s 1• • • , .
· · : d. 1 , ·11 olar ,. al mm·imiento circular de las constelaciones alrededor de ese
su versión más antigua y ortodoxa durante la transición del interior al exterior: en el interior porta poncha a la puesta e a cstre a p · . · . . . . .
· · · · . 1 . ·11 l"r ~e halla mucho mas bap que en la zona templada~ el monmtcnto
un mínimo de joyas y un taparrabo de algodón y en el exterior porta el atuendo completo sobre e1e. }:n los trop1cos, a estrc a po ·' .. · · . . . . . . . · ,. d
· 1 1 .• · aún más \"IS!blc semepnte mas que n:tda a las \ anac1oncs e
esta vestimenta mínima. Además de esto, la fi¡_,TtJra mayor ocupa el lugar de la persona menor de las constelaCiones por a noc 1e es · · : • . . , . .
• · · J b ·1 ¡:1 p•\·otc axial del c1elo crea el gran patron por el que se desplazan el Sol
cuando la escena pasa del interior al exterior del santuario, especialmente en la composición del torma dcl1ntenor uc· un arn ·d - G (' 5·P ,üas o aiio ,. mcd1o dcspues del pnnc1p10 d e esta
· · ' . · · · · . era
Templo de la Cruz. Las escenas en los tres templos enfatizan la transformaciún de la tlt,l'lJra alta de y los planetas, el m1smo crea o por 1 , - • • •

heredero a rey en el movimiento desde el interior hacia el exterior, y dentro de este programa la (Schelc 1987 e\" s.f.a). . .. . · ¡·¡ · . · d
\4 r. ' d L · b . desct·t-ro· la cronolo<ría de este d1hc1l p:tsa1e. -:. texto emp1eza con un numero e
figura menor es presentada como la fuente de la reclamación de Chan-Bahlum al trono, y esa . l" 1 0\' .ouns un . ~ . .- . 1 1 .\h 8 e k.
· · · - ·.. b d ·mi ·nto y lue<>o un;\ senc de glitos que registran e ~ ....... au um u,
persona era su padre Pacal o Bahlum-Kuk, el fundador de su dinasúa. dlstanct:t de 8.::>.0, un' cr o e nacl ·b e . . pusiera ~ . . la maror parte d e 1os .m\•esuga . ~ d ores
esta solucwn
4) Finalmente, en el evento de designación del heredero al trono, tanto en Palenque como en Bonampak, fecha de la era Antes de yuc Louns ur) pro · · · · ' . . :. • · ·· 1
' ' . '· · · ·t· r1·...... J "Caccimicnto de sene IniCial. En esta mterpretac10n, e
el niño de seis años no era el actor principal. Lo presentaron como el heredero pero el padre, yuien . .
11a b 1a asum1 o l) . d ue el nacimiento se re e ,, ,, ,, . d 1
• . d :lado que la fecha de serie unicial es 6.14.0, antes e 4
era el rey vigente, supervisó la presentación. En el caso de Bonampak, Chaan-.Muan, no el niño, fue . d . d.. cla debe estar eqUivoca o, l . • • . d
numero e lstan . d 1 8 -O . n el texto LounsburY se \-alió de patrones conocidos e
. 8 e k. . 7. e .::>. escrito e . . . . - . .
a la guerra, y en PalenC)ue Paca) conmemoró el aniversario del decimotercer haab de esta designa- ,\hau u m u, en 'e . . . dan en reali<.bd dos nacimientos\" que el nombre de la
ción del heredero _en los tableritos del edificio subterráneo del palacio, sin mencionar en lo absoluto
··
gramauca maya, a tn 'e
f l· demostrar ·
que aqUJ se: ·
b
· ·
do del texto Sin embaflYO el nombre que talta se
· -
. .d 1 8 - O t s de la era se 1la orra . . ~ '
a Chan-Bahlum. Este fue el recipiente de la acción en los ritos de designaciún del heredero, pero la persona nan a e .::>. an e · ocl·dos de ••ramática mara- como sujeto del he-
. d > de nue,·o patrones con · :--. • • · . .
fuente de esas acciones fue su padre Pacal. puede reconstrUir -usan e .• • Gl' d" e ordenó el cielo año y medio después del pnnc1-
· · ¡·) b . en cucsuon es , tos qu • · . d
el10 Slhl'lJJente. -:. nom re .. 1 de la cronología y la gramática de esws pasa1es y e
El argumento sobre la identificación de la figura menor como Chan-Bahlum al ser designado como pio de la era. Acerca de una prcsenta~wdn cdomPplcta e ·,·éase Lo~nsbun· (1980 ,. 198S).
. . :l d' . de la Tna a e a enqu , · . · .
heredero al trono se ha reforzado con la observación de que los dos paneles exteriores de los Templos las 1dcnudaues 1
e e 1os 1oses ·. . d , a esta numerologt"a. Estos números estan com-
,. ( 1976) 11 • "numcros tm·enta os · · . . .
de la Cruz Foliada y del Sol representan a Chan-Bahlum en instantes de su ritual de ascenso al trono, · ~ Lounsbury amo . d bitualmente a una época antertor a la techa de la
. h 1 •. anugua correspon e 11:t • .• ')
que distan por lo menos 10 días. El hecho de que Chan-Bahlum aparece en más de una fecha, e puestos de dos !ce as: a mas' ' t. l h"stúrica de importancia en la creacton actual. E
.. .\h 8 e k . \' la otra es una ce la 1 • •
involucrado en más de una acción en los paneles exteriores, refuen:a la posibilidad de yuc se le repre- creacwn 4 ,...... au um u . . . a una de otra se im·enta usando numeras suma-
. . ( ·d d de ucmpo) que separa· · · . .
sentó en dos edades y acciones diferentes en el panel interior. Aun<.¡ue consideramos que esta última número de dlstancta canu a ,- h en el mismo punto del tiempo en ,·anos CIC 1os
. 1 d e ambas tec as caen
interpretación es menos probable, es una posibilidad viable que debe tenerse en cuenta. mente factonzab es, e suerte ~u ' Ch B hlun1 p 19 13 4.0 8 Ahau 18 Zec y 9.8.9.13.0 8
· h uladas por an- a • -. ' ' ' 3'
28
Los mayas de habla tzotzil de Zinacantán en las tierras altas de Chiapas todavía consideran las diferentes. Las dos tec as mamp S9' S40 días aparte en la cuenta larga maya. Este número es 2- x -
Ahau 13 Popcaen9.8.16.9.0o 13 . . . .
cruces cristianas en la base de sus montañas sagradas como puertas hacia el otro mundo que contiene S x 7 x 13 x 83, lo que arroja las s•gu•entes relae~ones.
a sus antepasados. Los chamanes de esta comunidad comulgan periódicamente con lo sobrenatural en
estos lugares sagrados (Vogt, 1976). da c1 mismo número de día
z•¡ Una descripción detallada del Árbol del Mundo y de su apariencia en la iconografía maya sobre ¡ 359 S40 = S 229 (26)
(364) años de cómputo 1
muert: Y~erram~miento de sangre se encuentra en Schele y M. Miller (1986, pp. 76-77, 265-315).
3 73S ~eriodo de Marte y tres t?.olkines (3 x. 260) l
(780)
30
El dtos anCiano a la derecha nunca ha sido identificado con seguridad. Kelley (1965) sugirió que
1 734
(819)
el mismo día en el cuadrante de 819 día~ \
1 660 siete tzolkines/ ciclo de cinco años de comp.uto 1I
se trata del Dios M, pero aún no se ha materiali7.ado la demostración de esta identificación. La única 747 (1 820) '~
.za al Señor de )a Noche con el tzolkin 1~
representación a~cional de este dios con la que contamos aparece en un pequeño hueso inciso, proba- S81 (2 340) armo nl .. d 1
ubica los nacimientos en el mismo cuadrante sur e a cuen-
bleme?te provemente de la región de Palen<.Jue (véase Crocker-Delataille, 1985, lámina 395). La com- 41S (3 276)
poslcton ?~ estos d~s dioses ancianos encorvados bajo el peso del trono anticipa precisamente la ta de 819 días.
pre~~n,tacion de cauuvos en estelas del Clásico Tardío en Cobá (Thompson, Pollock y Charlot, 1932).
ción con el de Señora Garza, el mismo día del twlkín
. El Dios Les reco~oc1do ahora como uno de los dioses principales del inframundo maya. Lo que · · nto de Paca1en re 1a · · 1 · S • d la
Lo cual pone e 1naclmle . d 'I . durante el tiempo en que remo e mismo enor e
Uene mayor 1mportanc1a es que él es la deidad representada presidiendo sobre los dioses en 4 Ahau 8 · t del ctclo e l\ arte ' 1 · 1
(8 Ahau) ' en el m1smo pun o . · . ron a los ')O días de pasar e uempo a cua d ran t e
Cumkú, el día de la creación actual (M.D. Coe, 197 3, pp. 107-1 09). La representación repetida de este . . nte ambas personas nacle ~
dtos por parte d~ Chan-Bahlum afirma la habilidad del rey para controlar los efectos del Dios L Yotros Noche. :\ún mas Importa ' ' dí . y bos cuadrantes empezaron el 1 Ahau.
;fl
amarillo sur de la cuenta de 819 as. an~ p 1 "ul; la Primera :-.tadre es hi¡a de un señor de X.ibal- l
habitantes de Xibalbá sobre su comunidad, y yui7.á su habilidad como rey para obtener la cooperacic)n • 1<> En la relación del génesis hecha en¡ e boro a e·s·c~piendo en su mano, ella se ,.e obligada a huir
,·oluntana de estos d10ses en los asuntos del reino. p . Padre a em araz. 1
bá. Cuando el cráneo de 1 nmer : , 1 1 istoria de Chan-Bahlum, b Primera l\ladre traspasa os J. t}
El pri~ero en ,percatarse de es~e grupo d~ dio_ses fue Berlín (1963), quien les dio el nombre _de
32
.. al mundo de los seres humanos. Como en a 1
Tnada de 1 alenyue , ~or haberlos \'!Sto en las mscnpc1ones de este sitio por primera ocasi•>n. Basan-
dose en la Jdentlfi~aCion de Berlin, Kellcy (1965) identificó en e1 Grupo de la Cru7. sus fechas de mundos.
nac1m1ento r sugtno asoCiaciOnes entre estos dioses mayas y otros seres sobrenaturales mesoamericanos.
. I~rosigue A~·e~i: "Aunque, con determin:l~a toler:tncia en b sep:lr:lción, se considere que bs con- •
• 37 A b ..
m osSnacamaentos
Gl' el118 401 Ah ocurren·· el 12 '.19 ' 11 ' 13·0 1 Ah au 8 ~luan (16 de junio de 3122 a.C.) para JUnCiones de Jupner y Saturno pueden ocurnr alrededor de cinco ,·eces por siglo, la inclusión de un
y · · · au 13 Mac (8 de noviembre de 3260 3 C)
uno y otro es 1.18.13.9.0 2 dí E
('11 1·1 · .
: · para -', · \tiempo transcurndo entre tercc~ planeta en el grupo reduce b frec~encia de sucesos :l alrededor de un:l ,-e~ por siglo". Dütting ,. Los hfjos de la Pni11era Aladre:
Los hijos de la Primera Madre: los s' . .0 . 78 460 as. .sta suma se factonza como 2- x 3- x 5 x 7 x 13 x 17 \' arro)· a A\·en.l especularon. que los palenc111os neron aquelb conjunción como repetición del nacimiento ·d~
familia)' di11astía m Palmque
aguaentes patrones cacheos: · · · los ~aoses de la Tnada, con !a lun:l representando a su madre, la Señor:\ Garza. Est;l interpretación se
familia y dinastia en Palenque antoJa probable dado que Chan-Bahlum tu\'O cuadado en llenar el ,·acio entre aquellos nacimientos,.
278 460 = 1 071 (260) el mismo día del tzolkín este suceso dcl2 Cib 14 :\lo!. ·
357 (780) el mismo día en el ciclo de ~fartc v tres tzolkines L1 información adicional tal ,·ez ~ü~ extraordinari:l acere~ de est:l fech:l fue descubierta separada-
119 (2 340) de el mismo Señor de la !\:oche . m~ntc _por Stephen Houston. y Da,·ad .~tuart (en un~ cart~ tech:tda el 19 de octubre de 1989) y por
76S (364) año de cómputo Ntk~l:u Grube (en una C:lrta mdependaente con la mtsma techa). El acontecimiento de ;:¡qud dí:t está
escnto como pili 11 u·,~bi/, en la tableta del Sol, y pili 11 dJitti11, en los otros templos. Houston, Stuart v
Grube identiticaron JJ'!)' y su participio pasado JJ'tl)bi/ como p:tlabra que signitica "nagual" u "espírit~
1S3 (1 820) siete tzolkines/ cinco ciclos de haab
340 (1 819) el mismo día en el cuadrante de 81 C) días
o contraparte animal". En tzotzil del siglo X\'1 Oengua muy próxima al chol que se habb en Palenque)
8S (3 276) el mismo cuadrante ante de bs cuatro secuencias de 819
fbi'i/ es "compañero, cosa f:1miliar, amigo" (L1nghlin, 1988, p.189). '
días El \'Crbo, que glíficamentc se escribe pi-lrt·l'i, parece ,;ncubrse más estrechamente con el ,·erbo
piYm, que en chol (Aulic y Aulie, 1978, p. 93) se dcsglos:t como "acompañar" y "tener relación sexu:1l".
Estospor
rcaidos ciclos hacenSque
el mismo - ambos
d Nnacimien
h te)S catgan
.' en el mtsmo . . del tzolkín de 260 días, en días
dta Se sabe que el segundo si!-,111iticado fue us:1do por los mayas como metáfora de conjunción astronómica,
Padre
h"
G I' nacio' J enor• . e 1a .oc . e '-'1 en e ¡ mas · m o cua d rantc de la cuenta de 819 días. El Primer precisamente el hecho registrado en esta frase. Grube sugería en su carta que los naguales de la Trí:tda
• d "en a u 1tima creac1on·
3S •El )'fi " ' su re·fl·· CJO en ¡a crcacaon · · actual es su hijo G 11. de Palenque estaban en conjunción (o se habían juntado) y que los palencanos consideraban a los
1 o e pez en mano aparece en 1
Serpiente deg Visión en ta t di os d mtc 1es 13 , 14 Y2:l~ de Yaxchilán, con escenas de la planetas como na!,ruales (o contrapartes espirituales) de los dioses de la Tríada. Combinando su obser-
°
a dos de sus esposa~ e bn queden 1os. ntelcs 39, 40 Y 41, las escenas reprcscman a Pájaro Jaguar y vación con la interpretación de A\·eni, se tiene una nue,·a e importante apreciación de lo que pensaban
materialización de la Son · arras d e y· scrpacnte
.. d e dos ca b ezas. L a accaon · · asoc1ada · con este \'crbo es la los palencanos de los acontecimientos que \'CÍan en el cielo: los naguales de los tres dioses de la Tríada
mano" cuando se conJ· ug erplente e , ISJon. ..Dado qu e e st~,rno e sagra o k '11/ SIJ,TUC
·1 . d " d , . al de "pez en -Júpiter, Saturno y :'\farte- se habían reunido con el nagual de su madre: la Luna.
a como rruz trans1uva la ac · · al h h · · .. , Aquella espectacular hierofanía al parecer fue el hecho que desencadenó los ritos domésticos t¡ue
en otras palabras a la "s , e ., ' cJon es go ce o al hqu1do sagrado del cuerpo,
• angrc . r:.sta accaon da por r. ¡ d 1 . .• . . .• , siguieron durante los tres días subsecuentes. Sin embargo, ese día está muy próximo del septuagésimo
aquellos e¡·emplos en a 'd . csu ta o a apancaon de la Scrptcntc de \'tsaon. l:n
,ue no va segm o del slgn k' 1 d d quinto aniversario de año trópico del ascenso de Paca! al trono, lo cual ocurrió sólo cinco días después
objeto, aunque todavía no e t d.
neo emos 1oqueconell 0 .•
° lt e sagra .
o, el Dios K aparece en la ranura del
. .fi l. . .. d ID' t• de la hicrofanía. Considerando la preocupación de Chan-Bahlum por la legitimidad de su derecho al
con "pez en mano" tal v • fl . f se quiere s1gm 1car. ·.sta asoc1ac1on e aos l'-
de dos cabezas. Es la visió ez re eJa 1
d a'drecuente a pancton · · · d e este d'Jos en la boca de la barra de serpiente trono, este anÍ\·ersario también debe haber desempeñado algún papel en sus cálculos.
n pro uct a a menudo por el 't "'f ·r · ·· d. · ·d d)" 42 Hay nrias casas que pudrían ser d edificio de Mah Kina Bahlum-Kuk. El candidato más idóneo
es una paráfrasis apropiada n o. ¡, amrestar una \'tston (o una l\'tnl a es el Templo de la Cruz, porque contiene la lista dinástica con el nombre de Bahlum-Kuk como
mano" puede referirse a est para usarse
., en este cas( ¡ 1 • • ·
•, . · ), aunque a ectura IOncuca final del ghfo de "pez en ·
Y a accton mctaioracament 0 d' 1 . . . fundador. No obstante, el texto inscrito atr:is de Chan-Bahlum, en el Tempo de la Cruz foliada, en
J Constance Cortez (19 . . e me aante el ado \'tsavo del nto.
· 86 ) y otros mvesttg d h ·d · . realidad incluye las palabras pib 1rab y _)'oto/ tras el nombre de Bahlum-Kuk, en un pasaje c¡ue puede
del Popo/ Vuh Cortez · a ores an 1 cnuficado a esta a\·c con Vucub-Caqu1x
· · sug1ere que esta ave repr · b 1 ·d d referirse a este templo. Sin embargo, sospechamos, que Chan-Bahlum se refería a todo el Grupo de la
actuaba con arrogancia imit d . escnta a a t ca de orden en la naturaleza. Cuan o Cruz como "edificio de :\[ah Kina Bahlum-Kuk". La última y más lejana posibilidad es el Templo de
Popo/ Vrtb Jos héroes g'em lan 1a g 1ona del Sol, el mundo natural se desordenaba. En la historia del
° las Inscripciones. l\fathews (1980) identificó una fecha de serie inicial en los pilares del Templo de las
Inscripciones, con la cuenta de 819 días adecuada a 1~ serie ~e hech~s del 2 Cib 1+ i\fol. .i\lat~ews
recobre su, equilibrio "' su ee os se oponen . a Vu e u b - C aqutx . y, e 1 derrotarlo, hacen que la naturaleza

sugirió que la fecha propuesta aquí era la fecha de la hacr~fa~ua, pero ~gualmente puede haber stdo .3
senta un universo en qu ' omportamaento
d . adecuad E ·
os. ,n esta lntcrpretacton, . . el A,•c Cclcsual . reprc-
gemelos. e e1 or en es medaado p or e1 rey, en su papel de encarnación de Jos hcrocs •
Caban 1S i\[ol con la dedicación de Chan-Bahlum del ed1fic1o funerano de su padre, como aconteci-
40 E n 1a Tableta de la Cruz, estos acontecim·
miento que allÍ tu\'O lugar. Esta última solución parece la menos satisfactoria de las cuatro, debido a la
Chan-Bahlum vinculad . .
aentos aparecen mmed1atamcnte atrás de las piernas de deliberada vinculación que Chan-Bahlum hace del ac~o ~e.dedicaci~n del~ Caba~
15 .i\Iol con la de-
41 Lounsb~ry (comu~i:~~~o su ascenslo a91 trono por u_n número de distancia. dicación mitológica de G I'. Para nosotros, result:t mas log¡co asumtr que el habrta reservado aquella
en sus puntos estacionarios n persona d' '. 1 78) reco noc10· que J uplter
· · y Saturno se hallaban detena'd os
..utung
. el alineamiento tr a una tstancla .. . de S+ 1 · 1 e
- en e cte o. en 1980, Lounsburv m . formo. a Daettcr
· elaborada explicación para sus propios editicios. . . .
43 En los Templos de la Cruz foliada y del Sol, hay un numero de distancaa de
.
días entre 3 ~res
D .
esta cuadruple con.Junci ·
, as 1o cua10 utung"' Ave 01· ( 1982)
'f 1
1. . : . . ll
amp 1aron la hterofanla para mclUJr en e a Caban 1S Mol y este acto de sangrado. Sin embargo, en la de la Ta~leta ~ruz
n? se regtstra en absolut~
.,
tam b 1en estaban muy pró ·
on con 1v arte y la Lun
e . .
dí 2 . . .
a, que ese a ( O de JUbo en el calcndano Juhano
. ) · · t del 3 Caban 1::: l\[ol En ese contexto, el numero de dtstancta debe contarse a parur
Xlmos . .r:.stos mvesugad ores u b'1caron a los planetas como sigue: ede
1acontecam1en o
la fecha del acaecimiento -' · · 2 Cib 14 Mol. bsta
astronómico, • cronologta . ubaca
. el sangrado en S Cauac

17 .i\.[ol
44 L
y no. en · 6 Ahau 1· es 18 JeMol.pa'lar que se conservan son los del Templo del Sol. La .anscnpcaun . .. es
os umcos
· re¡ aev
• ha(1'nd ·scutiblemente es 9. 12. 19. 14. 12 S Eb ~ S Kavab

y el verbo es el m1smo.

Planeta l..ongitud Latitud 1 1
fragmentana, pero · · a· 1ec
'al sus datos suplementanos . estaban en el pilar . sur,· en tanto que el verbo v el
L a fech a d e sene tmct Y 'lar norte Las figuras de ambos pilares . . .
antenores estan• sumamente dete- •
Marte 219.1 0" -2.1 8" actor
. se encontra b
pi]ane ·en e 1 P 1 p
un escudo flexible con una tmagen de Tlaloc en el. ara los mayas, esta
• . • •
Júpiter 221.94" +0.83" noradas 1 ar · diuenesangrado y guerra por lo que podemos especular con cterta
. 'f'pero d eTI'! . .
segundad que
Saturno H emos per di do los pa-
225.S2" +2.04" aconogra 1a . ·e a doc1m ca5 Kavab implicó
S t.::b ' la' toma y el sacnhclo
· - · de cautivos.
· ·
Luna 231.80" -1.80" el acontectmtento e rJ os pero • en razón de que las balaustrad as y ¡as 1am · b as d e1santuano · d e los
lares de .los otros .d os temp l •
· • mación .
básica con el mtsmo patron · retorico,
· · es post'bl e que 1os p il ares
Dütting y Averu describen el fenómeno d e 1a Siguiente
. . manera: tres repiten la masma anior
.
repttan .d, tica información en los tres templos. . . . de los acontect- .
1 en . desempeñe un papel importante para la calendanzacton
45 Aunoue ' la
. astronomta
. d Cl Bahlum -quien ternuno . , sus ntos
. d e ascenso al trono en una elongacton ..
. :.los cuatro planetas estaban ,. . mientos en la htstona e 1 an· 1 Grupo de la Cru7. durante una amportante
· ·
conJUncaon · · p ¡anetana-,
· ¡a
L:
r:.scorpton. •
v deben haber f mu} .d JUntos (cuadr up¡e conJuncJOn)· " " de
en la mtsma constelacton
o •

. o recJ o todo un es . 1 . . . .
maxlma d e Ve nus .b·V d ed tco e ogramó con base en la astronomía. Como Ah-Cacaw de Tíkal, Chan·
a unos pocos grados al sur d ¡ pectacu o, con la roJa y brillante Antares reluctendo
1 h . e grupo cuando hall b ded'acaclon· · de lapl d' . 1u1 no se errapr de Tláloc en un aniversario importante.
Bahlum empren 10 u~a ~
e onzonte sur de Palenoue L h' se a an a horcajadas sobre la serranía que forma
, · a noc e.del 2 Cb 1 14 '·11" ol, la Luna se habría hallado exactamente a1
ren1Uta la dedicación del santuario interior, el 5 Eb 5 Karab, también 345
extremo oeste del alinamient
· o P
P0 h aCJa e 1 este. Un mes antes , d
1anetano pero 1
: a noc h e stgutente
. . habría estado muy fuera de carn·
Saturno. Por tanto, la fechad ¡}. esp.ues,. Marte se habría alejado apreciableme~te de Júpiter Y
Pese a q~
e la asoc1acwn
pudo estar vanculada a etc '
1
. ¡ esle Venus.• El acto final de este largo ceremomal
0
. de ascenso ·al trono, con
j
cerca entre st.. e a mscnpcton es meJor . cuan d o los cuatro cuerpos estaban lo mas , l
l

;..¡..¡
10 días de duracic)n, ocurrí!) durante una dongaCJr·m m:í:ouma de \'c:nus como c:~lrdla nu1uun_3 · Lt 1.15.19 .12.2 9 1k O :'\luan + 1.0.4.0 iguales •
• dc:dicaciún de: la p/1; na 1uvo lugar casi c:xactamc:nte cmco rondas de \'en u~ de:~ pué~. pc:r' >, c:n c:~a tccln,
1.16.19.16.2 9lk O Kankin + 1.0.4.0 iguales
1.18.0..2.2 9 lk O Mac + 1.0.4.0 iguales Los b!Jos de la Ptimera ¡\ladre:
c:l planeta se hallaba a 20 días de su punto de dongacu)n. Para programar la~ dedtc.tctoncs de la!¡/,.,¡.;, 0 (eh + 1.0.4.0 iguales
Los hijos de la Pnn1era M adre: Chan-Bahlum pudo haber estado o 1>Servan(1r) tanto a \ .c:nus· como a1 ano - troptco,
· a un l¡uc: csu · cbro
1.1 9.0.6 ..2 9 lk familia)' dinastía t'1l Palmque
2.0.0.10.2 9 /k O lttc + 1.0.·1.0 iguales
familia y dinastía en Palenq11e que el factor principal no fue: \'c:nus. . . . ¡ .¡ 2.1.0.14.2 9 lk O Ya.x
' Sólo se conserva un 1ablc:ro de jamba de cada santuano y, de ello~. -.olo c:su compkto d ( e
41

Templo de la Cruz FolJada. Dado <.1ue éste formaba un con¡unto con d ubkro cxlc:nor, el borde de · • • ·11., 19 13 3 O 1 :\hau 18 Zotz' (cuenta de 819
éste se continuaba hasta la orilla de la ¡amha. \'al!éndo-.e de e-.le patrc'm, podemos a~c¡..,'1.tr;u lluc lm El número de disuncia escnto _en eL!tcxt~~:ec~~~~:ric;·es~rit~ ~n el texto es el octa\'O inten·:~.lo
dhs) \' el no\'eno mten·alo supenor. l rue · · · ·
f ragmentos que st: conservan procn 1en sm exccpcton · l 1e 1r )" 1al 1o~ l 1ere:·e 11os· <1·e: !·.1s· pu··r1:1s
~ ·. · · Por t;tnlo, . . : . . 'b .. detm·o un inten·alo antes de b respuesta correcta.
es posibk qu<: las ¡ambas de la tzquicrda registraran el n:J.Cimtento de lo-. dto~es de b Tnad.l, pero c:n supenor, 9 lk O Zac. 1:1 escn_ ano se: h b' ·u·do un error poroue en la propil anotación del
·c¡entes de <1Ue a 1an come • ,
Los mayas esta ban cons · , d 1 h l~ .¡ texto tal \'C7. ha\'an dejado la rueda
tanto no se descubran fragmentos adtctonales, no conocercmo" el patn)n completo. . d 1. • • 1l nue\·e \' no e oc o. ~n e . ' . .
4 • La demostracir'm m:ís clara de la relaCJún de b ti¡..,rura cc:ntr:J.I con el nombre del s:tntuano ocurre texto contaron a parur e m ten a< b. . ··d . d por los di ose~ Sin embargo, cuando ideó
. . . • ·r <1UC el error ha la si o causa o . d
Cl 1en d anca c:rronea por cr<.:t: , • .¡ d. ¡ Señora Garza Chaacal uso la rue l
en d Templo de la Cruz Follada. Allí, b li,L>;Ura c:s una planta de maíz liUe surge de un monstruo ~nn .• 1· · • • ·u :~.scenso a1 trono \ e e ·3 · ' . -
la rclacu>n numero og¡ca c:ntr<.: S •. O n<.> la \1l.Stori:t inscrita en Ja plcdra tue
una cruz-Kan c:n la frente, en tanto qut: el nombre: dt: b Cl'o:l c:s un stgno de: :irbol -.obn: UJ~a cruz·~·' 11 ·,
• ) • •
calend:irica errónea en \'ez l le 1:l corree • t a. ·:\ p:~.~eccr
·• • erronea , · · · ·
Como esta misma rdaciún dt:bl.' ser \':ilída para los do" lt:mplos re-. tan tes, podemos tdc:ntlltcar__cl ll "'' 1/ el e\·angclio según Chan-lhhlum.
chan como nombre dd árbolljut: aparece en la Tabkt:t de: la Cruz. 1:.1 Templo del Sol es más dtttcd, pero
d ghm ·' d e: la balaustra<.1a es una \':J.n:tnte · 1 1 g 1tlo
<.e - le1 " nuc\'o Cle 1o en <: 1 h onzon te:.' ·" l ¡u<: ·se d:1.· como.
nombre dt: Copán. AlJUÍ, el glifo \'a precedtdo de: .\fah 1\ma, po-.tblcment<.: par:J. rclorzar el hL·cho d~:
que, en la fi¡.,rura de e~te tt:mplo, d escudo de G 111 represent:J. al Sol. . .
H El término usado t:s d ghfo T60(,, <.¡uc se h:1. tomado como "ht¡o de m:tdrc" (Schelc, ~bthcw:- ~
4

Lounsbury, s.f.). En fechas rt:cíentes, ();¡\·id Stu:trt r.... f.) ha sugendo para e-.tc ght'o la lectura d~ lf
IHmlall, citando glosas dd diccion:trio de yuc:J.teco de ~lotul, p:1.ra "cutdar de una cosa" Y "lucc:r ;l go
con CUil · 1al1o y<.1·1·
1 Jgcncta · " . ,S tuart sugtcrc
· yue e¡ tcrmmo
· -
se rcl1crc - como o 1ljC 1o l1<.·: los· cutthdo~
a 1m no, ·
y la enanza por p:trtc de la madre. l.os dtosc:s se: vinculan con el rey en e~lc sentll1o, como .. 0 l¡·tll ' e:
de:
los cuidados": el soberano los cuida como una madre.
4'J 1. . . .. e l.,- e·¡
:n este contexto, como ocurre con d ac:•ectrnlento de la con¡uncton .1 > 1"'• ·\( 0 ¡• los· lhoses . · .

son los "cuidados" por Chan-Bahlum. Est:J. mism:1. relacH)n entrt: los d10scs \' Paca! ocurre en las techas
d e fi10 d e katun . regtstral
. 1as en e 1 T emplo de l:ts 1nscnpctones. · · ·
Los tcrmmos . g 1·1-
J JCos, · TI. · 1·(,%·.2l · ·' "
IHmlan, identifican al rey como gu:trll!án de los dioses, t:n d s<:ntido en l)UC un:t madre c~tda s~ ~11 1°· 3

Dado que los mayas creían qu<: d acto dt: s:tngrado lneralmc:nte daba a luz a los dioses (Stuart, 1 JH-1-<~),
1 ~
deducimos que el papel del rey como guardián y ahmt:ntador tenía lug:1.r en el contexto del sangr:ld<~-
1.a tmportancla
· · d e este pap<: 1 como " cna<. · 1or <.e 1 1os e1·toses " se <.:xp ¡·tea en 1a \•ers · .•. <.)11 ·Id
' mJto
. dd
génesis incluida en el Popo! 1 'uh. El síguient<: pasaje descnbe la motivaci<'>n de: los dioses par:t Intentar
de nuevo la creación de: la humanidad, tr:ts haber fracasado en su primt:r int<.:nto: . .
Se acerca ya e1momento e1t: 1a s1cm · h ra y l¡t: 1amanecer. Hagamos para eso a 1<.¡ue nos prc~ \"cera , · ·\' nos.
.
a ltmcntara. . ~ D e que. otro mOllo se nos put:<.1e .mvocar y recortar 1 so1're 1a faz<. - 1e esta tlt:r . ra") · · ·:1. hemos.
h ec ho nuestro pnmer · ·mtc:nto (e 1 o b ra y concepCion, · · pero no puc¡·Irnos 1ograr <.1uc nos rcco • r<.lann · · \'. nos
veneraran.
Probemos ahora a hacer un dador de loas, un dador de respeto, un prm·eedor, un alimentador,
[Tcdlock, 1986, p. 79].
l ·na comun1dad · daba sustento a un rcr mediante el tributo,., en lJUiché, la palabra tzuqu¡• " Provee- .
·· 'fitca " a ¡·!mentar, mantener, cnar,
d or " , sJgm · · germmar, · · CUll
brot:tr, nacer, · ¡:tr y sostt:ner me<.. ¡1·ante • el tnbu-
to "(l'~e1monson, 1°ú5 " , p. 13(:1). l.a humamdad · mantema · y ahmentaba
· a los e¡·toses mt:l¡·tan te·_e:·1 •san<rrado. • ("t •·l
e.uan do e1r~y asumta· este pape 1 d e " guan¡·tan · e1e 1os d.1oses " , st: consututa · · en su mal1rt:,· (landolt:s · · \ ll a
Y sustento. Esta es la metáfora 4ue usú Chan-Bahlum en las jambas de los santuarios. -
'"C'h
. - aaca 1111 e\·oco· e1ascenso le ¡ la Scnora
·- ·
Garza t:n ~us proptos · rcg¡stros
· te1 ascenso · a)trono _ 'X attnl
de \'mcular a su propia madre con la gran deidad fundadora de la dinastía de Palcm¡ue. Kan-. u_'
h.crmano menor de Chan-Bahlum, fue capturado a fines de su reinado por un gobernante de Tomn~­
)..,stc desastre político al parc:cc:r hundió en el caos a la sucesic'>n. Chaacal 111, si¡..,ruiente rc:y en asumir c.:l
trono, escogíc'> su fecha de: ascenso a modo de que cayt:ra en una relacic)n numerok•gica in\-cntada co~
el ascenso de la Señora Garza (Lounsbury 1CJ7ú, pp. 220-221 ). Aún más intc:rcsantc es el hecho t~e lJUC,
tal como está escrita en la Tableta de la Cruz, la fecha de su a~censo al trono es errc)nc:a. Se h:ll1
detectado allí dos errores:

1) El número de distancia ljUC está escrito se calculó con base en la fecha de la cuenta de 81 ') días, 1
r\hau 18 Zotz', y no en la fecha de serie inicial, 8 Ahau 18 Zec. _ .
2) Par:t encontrar la rueda calendánca alcanzada por el número de dtstancia, el escribano us<'> 20 anos
dc calc_ulo (1.0.4.0 en la cuenta larga). Cada \'ez 4ue un año de cálculo se agrega a una. rucd~
~akndanca, el día del tzolkin sigue siendo el mismo, como lo sigue siendo el día del mes, solo que
este r<:trocedc una umdad, de la manera siguiente:
}47
l. 1.2.1 CJ.0.2 <) Jk O Cumkú + 1.0.4.0 lgu:J.lcs
1.1 '\. )1).4.2 <) lk () Karab + 1.0.4.0 iguales
l. 1-U 1J.H.2 <J lk O Pax + 1.0.4.0 1gualcs
i-/f¡
VII. Pájaro Jaguar y los cahalob

1
El\: TIEMPOS remotos, una ciudad blanca y resplandeciente adornó alguna
vez las escarpadas colinas que se suceden a lo largo del margen occidental
de un inmenso meandro en forma de herradura del gran río al
2
que hoy se conoce como Usumacinta (mapa VII.t). Teobert 1v1aler,
uno de los primeros visitantes de las ruinas de aquella otrora magnítica ciu-
dad, la llamó Yaxchilán. Desde el estudio precursor de sus inscripciones rea-
lizado por Tatiana Proskouriakoff, este reino ha sido fundamental para la
3
recuperación de la información histórica acerca de los mayas.
En el apogeo de Yaxchilán, los visitantes que llegaban en canoa Yeían
edificios agrupados a Jo largo de la angosta playa en curva que contenía y
definía la entrada ribereña natural a aquella rica y poderosa comunidad. La
ciudad subía en filas de amplias y monumentales terrazas, construidas contra
los flancos seh·áticos que se alzaban como impasible ciudadela natural a lo
largo del caudaloso río. Desde los templos (figura VII.ta) edificados en las
cimas de las escarpas más altas, los señores de Yaxchilán dominaban el vasto
panorama de tupida selva verde y baja que se extendía, por el lado lejano del
4
río, hasta el brumoso horizonte del noreste. En el solsticio de verano, la luz
del astro naciente se derramaba por aquel horizonte para brillar a través del
oscuro umbral de los santuarios reales, cuya presencia afirmaba la autoridad

••
del ahau de Yaxchilán sobre los que vivían abajo. 5
El 2 de agosto de 320 d. C., Yat-Balam, "Pene de Jaguar" o, en palabras
más delicadas, "Progenitor Jaguar", fundó la dinastía que gobernó aquel rei-
no a lo largo de toda su historia escrita. Desde ese día, hasta el abandono de


6
Yaxchilán 500 años después, la descendencia de la línea fue interrumpida.
De los muchos descendientes de Yat-Balam, los más famosos fueron Escu-
do Jaguar y Pájaro Jaguar, padre e hijo que gobernaron colectivamente el
reino por más de 90 años, desde 681 d.C. hasta alrededor de 771 d.C. Estos
dos gobernantes estamparon sobre la ciudad su visión histórica con tal fuer-
za y elocuencia que fueron los primeros reyes mayas en hacer que sus nom-
7
bres volvieran a pronunciarse en nuestros tiempos. Sin embargo, a pesar de
349
la gloria de sus reinados y a su perdurable efecto en la historia, enfrentaron
• • • •
Ptj;aro ]a/!,uar)'los cahalob Ptf¡aro ja._~lial')' los rahalob

Entablamento

Muro de carga

fiGL'R:\ \'ll.la
Templo 33 de 1 a.Yrbilán

fiGl'R:\ \'11.1 b
20 O 100m Los esmltores de ) a.\.'rhilán
ABA H H 1
maron dinteles de piedra sobre
Meandro del Usumacinta La cara inferior era la superficie las pmrtas de/templo para
escultórica principal de dintel representar arriones

r modela b a 1a Clll · dad de acuerdo con sus propios propósitos.


cada nuevo re) re · s a la estra teg1·a de Pá¡· aro Jaguar de voh-er a usar los
Sin embargo, gracta . dt'ficios (templos 12 y 22), contamos con
, . sus propios e
textos atavtcos en d, . sucesores de Yaxchilán. Uno de aquellos
. d 1 .mero al ectmo
regtstros e pn . üfica sumamente erosionada, aporta tanto
una esca1era ¡erog .,
venerables textos, . . entronizaciones como la relac10n de las
. de las pnmetas
MAPA \'11.1 las fechas de vanas . Aquellas breves y esquemáticas inscripcio-
} a~YCIJifáIJ México . . - de otros remos. - . . d
vtsttas de senores . b . an los primeros 300 anos de htstona e
. antiguos es oz , .
Según Graham, 1977 nes de los ttempos . dinastía prosperó y ocupo un lugar tmpor-
'1, En aquella epoca su s
Yaxch1 an. li. general de los mayas.
ma po ttco . d
problemas de descendencia de padre a hijo. Poderosos clanes de nobles aliados tante en e1panora . cionados eran ahauob envta os por sus re-
. . tran¡eros men .
Los VISitantes ex d. tantes como Bonampak, P1edras Negras y
con otros miembros de la familia real disputaron vigorosamente con Pájaro d lugares tan lS ., .
yes supremos d es e . 'd des de Yaxchilán. Tamb1en se realizaron
Jaguar el derecho al trono. Aun después de que Pájaro Jaguar superara a sus adver- ti ipar en festJVI a hil, al' . .
Tikal , para par eO. de N ud o J agu ar, noveno revJ de Yaxc an, re tzo una. vl-
sarios y asumiera la monarquía, muchos de los edificios públicos que ordenó
visitas recíprocas. JO n el año 519. La relación entre estos remos
fueron erigidos para defender retrospectivamente sus propias acciones y prepa- P . d s Negras e
sita de Estado a Je ra ues otro ahau de Yaxchilán, suponemos que
rar un seguro ascenso de su heredero al trono. En este capítulo, nos concentra- fue duradera, P · · · d k , d 1
aparentemente . . , 1 lebración del pnmer antversano e ·atun e
mos en sus problemas y en las estrategias y alianzas politicas que finalmente ,.
Pa¡aroJaguar, pa rttctpo end a p· ce dras Negras en 749, 230 anos - d espues.
· , · A que-
le permitieron satisfacer su ambición de gobernar aquel antiguo reino. nte 4 e le .
reinado del Go b erna . el valor antiguo y perdurable que los reyes
No se conserva con gran detalle la historia de los antepasados de Pájaro I- do aftrman
llas visitas de ~~ta , 1 articipación de la nobleza de abolengo en los 351
Jaguar durante el periodo Clásico Temprano. La mayor parte de los monu- de Yaxchilán atnbutan a a p
mentos de aquellos tiempos fueron enterrados o destruidos a medida que
sangrado que realizó con su señor o por cuenta propia. Sus lazos familia~~s
14 • •
• • ritos v las festividades de su ciudad. Las actuaciones públicas bajo la égida con dos poderosos linajes del reino dieron a Escudo ]agua~ un apoyo p~lítl­ Ptfjaro jag11ar)' los rahalob
del r;y supremo, por parte de señores tanto extranjeros como locales, afir- co tan importante, que éste le autorizó ~ ordena~ y dedtcar el m~grufico
P4Jaro Jaguary los caha/ob maban el poder del rey y demostraban el apoyo público a sus decisiones. Templo 23. En Jos dinteles de aquel e~ficto se registraron los tres rttos que
Sucintamente veremos cómo la manipulación de ac.¡uellos dramalis personae en ilustraban las acciones cumbre de SU Ylda. . _ r

los monumentos fue la clave decisiva en la estrategia de legitimación de Pája- Así, con la aprobación y tal vez a instancias de su mar~do, la Senara Xo.c
ro Jaguar. fue una de las pocas mujeres en la historia maya que gozo de las pr~rroga~­
Nuestra historia empieza alrededor del año 647,<¡ con el nacimiento de un vas habitualmente reservadas para el rey supremo. Sin embargo, a ~tfere~cta
hijo de la Señora Paca), esposa favorita del rey 6-Tun-Pájaro Jaguar, 111 y des- de la Señora Zac-.Kuk de Palenque, la Señora Xoc nunca goberno el remo
cendiente de una familia aliada con el rey por matrimonio. El niño, a quien or su propio derecho. La mano oculta de su marido, Escud~ Ja?uar, se
P · · olíticas del extraordmarto Tero-
los orgullosos padres llamaron Escudo Jaguar, habría de tener una gloriosa manifiesta \·cladamente tras 1as mtenc1ones P · .
carrera en Yaxchilán, pues vivió cuando menos 92 años y gobernó como rey plo 23. Su influencia puede apreciarse tanto en l~ sustancia de sus escenas
supremo por más de seis décadas. La huella que dejó en la ciudad fue perdu- . los textos ts labrados en los dmteles que cubren las en-
narrativas como en · 1 · terraza de la
rable y profunda, pues los reyes subsecuentes dejaron incólumes muchos de .
tradas extcnores. Constrm·¿ o en e1 ce otro de .a pnmera gran ..
sus edificios. Entre sus más grandes obras se cuentan el nutrido número ciudad Y en una posición desde donde se domman las plazas que, se extl~n-
de árboles de piedra que colocó en las plazas y frente a sus templos erigidos den a 1~ largo del margen del río, este templo es uno de los mas gran es
en las cúspides de sus montañas sagradas. Escudo Jaguar heredó una ciudad monumentos artísticos creados por los mayas. b'
d d 1T lo 23 se com man para
ya construida por sus predecesores, pero los logros de su larga vida supera- Los dinteles labrados sobre las entra as e emp .. 1 b.
,. 'd d te orquestado que cnttca a am !-
ron aquella labor por el hecho de que gran parte de su obra aún se conserva, presentar un mensaje polítJco cul a os~men b Hechos de anchas
ción de Escudo Jaguar Ye~ futuro qu:e~~~: ~~~~;;esa~~::~ran dos superficies
mientras que la mayor parte de la de sus antepasados se ha olvidado, enterra- 1.

losas montadas sobre las Jamba~, a~


1
da bajo sus propias construcciones y las de su hijo, Pájaro Jaguar. . d' . ·¿ al público, estaba
La mayor parte de los primeros años de vida de Escudo Jaguar se ha per- I · revestJmtento extenor tngt 0 /
labradas. ....a pnmcra, un d ·e de escenas narrativas '
l
·-:;
!.'

La segun a era una ser1


) dido para nosotros. Los pocos datos biográficos que tenemos nos dicen que
cuando él tenía alrededor de 11 años, uno de sus hermanos participó en una
compuesta e pu~o tc~to.
d .
.nteles de cara al piso (figura VII.t b). Un es-
' i,l

ocultas en la parte mfenor de los di ¿·fi' . '1 podía leer el texto sobre la
guerra emprendida por Pacal, el rey de Palenque a quien ya conocimos en el 1 reara al e 1 1C10 SO O
pectador gener~ q~e ~e a~e. s de dedicación de varias partes del templo. Aquel
capítulo anterior. 11 Este hecho debe haber dado prestigio a la familia real de entrada, que regtstra a os nto b blemente la de estuco colocada
Yaxchilán, pero sus monumentos públicos no dicen nada al respecto. Sólo pasaje decía que la escultura de la c~sah(pbr~ a.d dedicada el 5 de agosto de
r la crestena) a ta Sl 0
conocemos el acontecimiento porque se registró en la escalera jeroglifica de sobre el enta bl amento ) . . d 726 t6 Las importantísimas escenas
la Casa C de Palenque. El hecho de que Pacal describiera a su compañero 723, y el propio templo el2~ de JUnlO e 11 .privilegiados que se detuvieran
de Yaxchilán como "hermano" de aquel Escudo Jaguar de 11 años, nos dice , d' vistas por aque os
narrativas solo po tan ser . 1 rte l. nferior de los dinteles.
que es probable que a éste se le haya nombrado heredero, incluso en fecha b · 1 an la vtsta a a pa ·
en las entradas aJaS Y a zar S - Xoc en el momento de reali-
. emos a 1a enora . .
tan temprana. De otro modo, Paca] habría preferido destacar la posición del Desde dicha perspecttva, v te son base de su fama (figu-
. d ado que actua 1men . 1
cautivo, simplemente como hijo de un varón de la familia real. 12 zar los tres ntos e sangr des dinteles combmaron a
earon estos gran
Al paso de los años, la demostración de las hazañas del joven heredero ra VI1.2). Los escultores que e~ to narrativo. Si los observamos
. h h n un bnllante proyec die
como jefe militar cobró especial importancia politica; tanta, que los señores secuencia de ec os e d cual representa un terente
. d ctiva vemos que ca a 1
de Yaxchilán exigieron que Escudo Jaguar tomara un cautivo de alcurnia desde determma a perspe ' d S b la puerta izquierda vemos a a
. 1 . d sangra o. o re .
antes de asumir la monarquía. Como preludio a su ascenso al trono, Escudo punto hneal en e nto e 1 . bre la central apreciamos lama-
r d perfora la engua, so d
Jaguar partió a la guerra y capturó a Ah-Ahaual, destacado noble de un reino Señora Xoc cuan o se y· . , . la derecha la observamos ayu an-
. . . , d 1 S rpiente de tslon, a . d d
cuyas ruinas aún no hemos hallado, pero que fue sumamente importante tenahzacwn e a e ll N obstante si cambiamos e punto e
_ · para la bata a. o '
en el mundo maya de aquel entonces. 13 Poco más de un año después, el23 de do a su senor a vest:lrse ., E d 0 Jaguar era que aquellas escenas se
· t ncwn de scu 11 d l
vista vemos que 1a 10 e .
\~
octubre de 681, cuando tenia aproximadamente 34 años de edad, Escudo . 1 S lió de los textos y del deta e e a
' r distmtos mve es. e va . . d
Jaguar ascendió al trono de Yaxchilán. interpretaran en mu) . decirnos que este mismo nto e san-
, l protagonistas para 17 d
Extrañamente, la única imagen que se conserva del rito de ascenso al tro- ropa que vestJan os distintas ocasiones: urante su as- '
do menos en tres ., d 1 '

~0 _de E:cudo Jaguar no muestra al nuevo rey sino a su esposa principal, la


'
grado tuvo lugar cuan .. d , 1tenía 61 años, y en la dedicacton e }53
j

Scnora Xoc, en trance de comunión con Yat-Balam, el antepasado fundador censo al trono, al nacer su hiJO cuan o e
de la din_astía de Yaxchilán. La Señora Xoc ocupó un lugar preponderante en propio templo.
la h1stona del drama Je Yaxchilán, tanto en éste como en otros dos ritos de
' - )
' ~
• • ,. S~bre la puerta central se representa a la Señora Xoc con una Serpiente de • •
'_,Iston que se alza so~re su cabeza cuando ella invoca al fundador del linaje,
Pájaro JaguarY los cahalob Pijaro ]ag11ar)' los cahalob
1 at-Balam, a presenciar el ascenso al trono de su descendiente Escudo Ja-
guar, en 681 (figura VII.2a). 18 Este acontecimiento decisivo en la vida de am-
bos actores principales se ubicó adecuadamente en el dintel central, eje del
drama. Escudo Jaguar no está representado en persona aquí, aunque su nom-
bre aparezca en el texto después de la frase verbal de "pez en mano". La
única protagonista es la mujer, quien mediante su acción de sangrado mate-
rializa al fundador de la dinastía para sancionar la transformación de su des-
cendiente en rey. Dado que no sabemos de ninguna otra representación grá-
fica del ascenso de Escudo Jaguar, 19 podemos especular que consideró el
sangrado de su esposa la acción más importante en aquella transformación
política.
Sobre la puerta izquierda, la Señora Xoc se arrodilla ante Escudo Jaguar y
tira de una cuerda cargada de espinas a través de su mutilada lengua, en la
acción que materializará a la Serpiente de Visión. Escudo Jaguar se yergue
ante ella sosteniendo una antorcha, tal vez porque el rito tiene lugar en el
interior de un templo o por la noche. Aunque este dintel describa la primera
Escudo Jaguar Señora Xoc La Serpiente de
etapa del sangrado ritual que se muestra sobre la puerta central, aquel acon-
La Señora Xoc 20
sosteniendo una jalando una Visión alzándose
antorcha para su
mirando su visión tecimiento tuvo lugar casi 28 años despues.
cuerda a través desde una vasija
esposa. de la lengua
Aquel acto de sacrificio ocurrió en ocasión de un alineamiento entre Júpiter
y Saturno. Ese día los planetas se inmovilizaron en sus puntos estacionarios
a. Dintel 24: el rito del 28 de octubre de a menos de dos grados de distancia, muy cerca de la constelación de Gémi- p
b. Dintel 25: la Señora Xoc invocando
709, ~ara celebrar el nacimiento ~1 f~ndador durante los ritos de ascenso
nis. Este mismo alineamiento planetario sucedió en Palenque cuando Chan- n
11
de PaJaro Jaguar e seudo Jaguar al trono. Bahlum dedicó el Grupo de la Cruz, aunque la conjunción en Yaxchilán tal
vez haya sido menos espectacular, dado que involucró a dos planetas en vez
de cuatro. De manera significativa, aquella hierofanía ("acontecimiento sa-
grado") tuvo lugar sólo 62 días después del nacimiento de un hijo de Escudo
Jaguar. El nacimiento de este niño, el24 de agosto de_709, y el acto de san-
grado que le siguió el28 de octubre fueron acontec1m1entos espec1ales en el
reinado de Escudo Jaguar. A la postre, el segundo suceso sería el pivote del
!
1

derecho de su hijo al trono de Yaxchilán. \


Los escultores montaron la escena final sobre la puerta derecha (figu-
1

ra vn.zb). Con la boca sangrante por el rito que ac~baba de ejecutar, la Se-
ñora Xoc ayuda a su esposo a vestirse para la batalla. Este porta ya su armadu-
ra de algodón y empuña su cuch!llo de pedernal en la mano derecha, pero
ella aún le sostiene el escudo flexible y el casco de jaguar que él habrá
de calarse. Escudo Jaguar se prepara aquí para ir en pos de cautivos que
· fi rse en los ritos de dedicación del 12 de febrero de 724 o del
h an d e sacrt 1ca
26 de junio de 726. . . en un nto
· • n de una m u)· er como actor prtnctpal . carece de
L a represen act 10
. en el arte monumental maya-? 1
v xchilán )res casi desconoctda
Escudo Jaguar prece d entes
. en· ·1a La importancia de la Senara _ ,. destaca aun
Xoc , mas , por la
La Señora Xoc Dedicación del
en su traje de Estructura 23 de cua1quter swo. . estrategia
. de legttlrntdad
.. .
sosteniéndole el edificio, el 26 Escudo Jaguar centra su propta en
batalla casco y el escudo de junio de 726 Dibujos de lan Graham manera en que dificio. Los tres hechos d escntos- · 1a entromzacton
· · , d el rey,
flexible 355
FI< ,t R.\ \'11..:? torno a aque 1e hierofania de J uptter · ' d e1 propto
· · y Saturno y la d ed.tcacton ·
1;,mpl(j .: r rll·[/;jiafJ c. La Señora Xoc ayudando a Eseudo Jag el sangra d o en a 1
dt ¡{¡ \ rJ/fllil .\'r¡( prepararse para una batalla de toma de cautivos
uar a
,· .;¡
• • edificio- fueron acontecimientos importantes, pero el segundo constituyó • •
P4Jaro Jaguary los cahalob
el centro del mensaje politico que Escudo Jaguar intentaba comunicar. La
Pájaro jag11ar)' los cahalob
conjunción planetaria tal vez habría sido razón suficiente para realizar aguel
sangrado. Sin embargo, sospechamos que hubo motivaciones más comple-
jas. Posteriormente, cuando Pájaro Jaguar ordenó un monumento tras otro
para explicar quién era él y, sobre todo, guién era su madre, se centró en este
Texto del Dintel 23
hecho como clave de su reinado.
Hay puntos interesantes acerca de aquel rito de sangrado y del nacimiento
Ah·
que lo precedió. La Señora X oc, patrocinadora del edificio y la dadora de Señora
??? Tahal· Señora Xibalbá
sangre, era cuando menos de edad madura al ocurrir agucl nacimiento. 22
Tun
Esta mujer había aparecido como adulta en el ascenso de Escudo Jaguar al
6·Tun·
trono, 28 años atrás, y bien podía haber rebasado sus años de concepción en Señora Pájaro Jaguar
el momento del último sangrado. Cierto es gue otras inscripciones de- Te-Xoc
Señora Estrella
jan en claro que el niño en cuestión era hijo de la Señora Estrella Vespertina, Vespertina de
Calakmul
otra de las esposas de Escudo Jaguar.¿ Por qué entonces celebra la Seño- Escudo Jaguar
ra Xoc un acontecimiento celeste vinculado con el heredero real nacido de
otra mujer?
???
Una asombrosa información acerca del papel desempeñado por la Señora
Xoc en las maquinaciones politicas de Escudo Jaguar se nos revela en un
El árbol genealógico de la Señora Xoc
dintel montado sobre la puerta del extremo este de la Estructura 23. En su
cara inferior, el dintel enteramente glifico (Dintel 23) registra el vigésimo
guinto aniversario de Escudo Jaguar como gobernante y la dedicación de
este extraordinario templo a cargo de la Señora Xoc. En el borde que mira
hacia el espectador, encontramos cierta información crítica e inesperada acerca
de la Señora Xoc. El texto nos dice guc este particular pasaje 23 al templo
lo dedicó la tía de Escudo Jaguar, hermana de su madre. La secuencia de FIGL1R.-\ \'11.3
títulos en el nombre de esta mujer es revelador, pues delinca una relación . S -ora Ahau de Calakmul Las esposas de Esmdo ]agHar
Señora Estrella Vespertma, en
genealógica hasta ahora desconocida entre la Señora Xoc y el rey (figu-
24
ra VII.3). Alli nos enteramos de que la Señora Xoc era hija de la hermana del
l . n la casa rea1 para darle esposa. A decir verdad, r 1 es
padre de ]a madre de Escudo Jaguar. En buen casteUano, era prima materna P ropio formar a tanza co . . 1 1 padre de la Señora Xoc o que
li matnmorua con e
en primer grado de ]a madre de Escudo Jaguar y prima materna de éste en precisamente esta a anza d a tomarla como cónyuge.
d · Escu o Jaguar d 1
segundo grado. antes guc nada con UJO a 1 cto es que la línea paterna e a
endente a respe . 23
Esta información nos dice que la Señora Xoc estaba vinculada lcjanamentc Lo que nos parece sorpr d 1 . tro público. En el Dmtel , su
, d 1 do ausente e regts e- .1.
con la linea paterna de la madre de Escudo Jaguar, pero que éste casó con Señora Xoc este e to d entesco con los Lamt tares
rime en favor e su par b
eUa no por los familiares de su madre, sino porque su padre era miembro de relación con ella se sup d lineas arriba, este clan ya esta a
hemos demostra o .
un poderoso linaje noble. ¿Cómo sabemos que la linea de su padre era im- de su madre. Como ya ., 1 adre de Escudo Jaguar era mte-
d Yaxchilan pues a m dí h b
portante, cuando ni siquiera se le menciona en las inscripciones? Podemos aliado a la casa rea 1 e · d: . 'dea1es Escudo Jaguar po a a er
En con tcwnes 1 li b.
g rante de aquella linea.
'
1 gistro público aquella a anza ten
deducirlo por el hecho de que valia la pena tomar una esposa de la misma . . sgo alguno en e re d. . T 1
P asado por alto sm rte , lo htzo . ordenar el extraor mano emp o
familia que proveyó a la mujer que fuera cónyuge del rey 6-Tun-Pájaro Ja- Q entonces , -:> p
guar y madre del heredero, Escudo Jaguar. En otras palabras, alguien lo bas- P robada y segura. .¿ ue·o a la Senara _ X \' al clan de la madre de esta. ¿ or
"" oc , d 11
23 como homenaJe su) d 1 h. toria pública al clan paterno e e a,
tante poderoso para casarse con una mujer de la misma familia que aportó ' d ente e a ts 1' d
q ué eliminó delibera am . , .nos de puc blos que ya eran a Ja os
la reina madre a la casa real debe ser de cuna extraordinariamente noble. La . ortancta en termt
redefiniendo su tmp
importancia de la línea paterna de la Señora Xoc se rcconfirma por el hecho
su\'os? dica en un nuevo matrimonio contraído
de que esta linea era elegible para dar esposa a la casa real en la siguiente , la respuesta ra E 11 V per }57
Sospechamos que S nue\·a esposa, la Señora -..stre a es -
doJaguar. u
años después por l ~scu
generación. De tal suerte, se trataba de un linaje tan importante como para ~

tomar una esposa de los niveles más encumbrados del reino y por derecho
de los factores que inrcn·inieron en este drama. Que haya vivido lo sufi- • •
• • tina, quien le dio un hijo cuando él tenia 61 años, al parecer era una extranje-
ciente para contraer nue,·as nupcias y procrear un hijo de aquel matrimo-
ra de noble alcurnia. En la Estela 1Osu hijo, Pájaro Jaguar, registró su nom- P4Jaro jagrtar)' los cahalob
P4Jaro Jaguary los cahalob nio puede haber sorprendido a los linajes aliados con él mediante nupcias
bre en su propia declaración de parentesco, observando que era una "Señora
previas. 1\lás aún, cualquier hijo suyo nacido en su juventud se habría hallado
Ahau de Calakmul" (figura VII.3). 25 Sin embargo, el trato de Escudo Jaguar
en la edad madura al nacer Pájaro Jaguar. Cuando sobrevino su muerte,
para su nueva esposa y la poderosa alianza que ésta representaba no fue el
ya entrado en los 90 años, muchos de los hijos de Escudo Jaguar tal vez
que podríamos haber esperado. Pese al gran poder y prestigio de Calakmul,
habían muerto o eran de a\·anzada edad. A causa de este factor, los rivales de
~seudo Jaguar nunca mencionó a la Señora Estrella Vespertina en sus pro-
Pájaro Jaguar habrían podido reclamar el trono de manera tan legítima como
piOs monumentos. En cambio, la principal preocupación de sus últimos edi-
él; es probable que haya debido enfrentar a los hijos y a los nietos de la Se-
ficios era lograr apoyo para Pájaro Jaguar, el hijo que ella le había dado. ñora Xoc y Escudo Jaguar. Desde luego, no podemos demostrar que existie-
Con tal fin, Escudo Jaguar ordenó el Templo 23 cuando su descendiente ran estos ri,·ales, pues no tuvieron el pri\·ilegio de erigir monumentos para
tenia 13 años de edad. 26 Honró a la Señora Xoc, quien representaba alianzas narrar sus propias historias. Ésta es una de las situaciones en que sólo tene-
loc~~s con dos linajes importantes, como protagonista principal de los hechos mos la \·ersión histórica del ganador; sin embargo, sabemos que alguna serie
decisivos durante su reinado. Y, en la misma serie de dinteles destacó la rela- de circunstancias mantu\'O vacío el trono por 1O largos años, aun habiendo
ción de ella con la linea paterna de su madre. 2¡ Pero, ¿qué hay d'e la familia de su un heredero legítimo de edad suficiente y probada capacidad. Presu~imos
padre, por no hablar de la casa real de Calakmul? que Pájaro Jaguar necesitó aquel lapso para derrotar a sus supuestos nv~les.
Elegir a un hijo de la Señora Xoc para sucederlo habría significado para Durante este largo interregno no aparecieron en el registro nuevas orgaruza-
~sc_udo Jaguar una alianza estratégica con la familia del padre de su esposa, ciones. No habí~ rey oficial, aunque pudo haber existido un gobernante de
lina¡e local d~. extraordinaria importancia. De manera alternativa, designar
/arto.
heredero al ht¡o de la Señora Estrella Vespertina habría sellado un lazo de - Desde luego, muchas pudieron haber sido las razones para tan l~r~a de-
s~?gr~ c~n uno de los_ mayores y más agresivos reinos del Petén, pero tam- mora entre uno\' otro reino. Sin embargo, el propio programa escultonco de
bten stgmficaba u~: ~llanz_a con una potencia extranjera. 28 Escudo Jaguar se Pájaro Jaguar d~spués de asumir el trono, indi~a claramente cuáles ~ra~ los
halla~a ante una dificil decisión: mayores perspectivas de paz y estabilidad en problemas que él consideraba mayores. El pnmero era el re~ono~Iml~~to
su reino c?ntra un lugar destacado en la gran configuración de alianza y público de la posición de su madre y de su igualdad ante la Senara Xoc.- El
lucha que Involucraba a todos los grandes reinos de los mayas. segundo, su necesidad de forjar alianzas entre las famtlias de cahales nobles
. El Templo 23 significó un esfuerzo suyo por establecer un gran compro- de Yaxchilán, a fin de apoyar su derecho al trono Y de forzar ~1 nto de ~n-
miso: honrar a la Señora Xoc e iniciar una alianza interna, y a la vez cimentar . ·, ,· ,, plo tras templo con dmtel tras dm-
tromzaciOn. Pa¡aro Jaguar constrU) o tem '
el apoyo p~ra el hijo d~ la alianza extranjera. El monarca eligió a ]os más · ·, · 1d madre como para representar
tel, tanto para exaltar la pos1c1on socia e su ' . ,
h lob Al igual que su padre, caso
grandes artistas de su remo a fin de esculpir las que incluso hoy se reconocen l d
su actuación junto a aquel os po erosos ca a. · .,
como gra~des obras maestras del arte maya. En aquellos elegantes relieves con una mujer del linaje de sus aliados más tmportantes Y cedto un peda-
repre~e~to a su esposa principal en el momento de realizar el acto más sagra- zo de historia a cambio de su lealtad. , .
do e Intimo de lealtad al linaje: la invocación del antepasado fundador real. Ser adre de un heredero a la edad de 61 años no fue el ulnmo logro en la
Cuando la Señora Xoc ofrendó su sangre por el nuevo heredero de Escudo vida d~ Escudo Jaguar. Por muchos años siguió stendo un_ d1ngente vtgoro-
.co como en el terreno bélico. Los traba¡os del Templo 23
Jaguar, lo ~izo ~ediante el más horrible rito de mutilación de lengua conoci- so' tanto en 1o po litl - d e ed ad . y a acta-
- 23 do él tenía 72 anos
do en la htstona maya. Ninguna otra representación de este rito muestra el iniciaron alrededor del .ano 7 ' cuan reros en batallas Y ce1eb ro, una sene · de
u~o ~e una cuerda forrada de espinas atravesando la herida. Lo anterior sig- genario todavía conduJO a sus guer · - d v . hT
. .' 1"T' 1 44 en la cima de una de las montanas e l axc 1an
mfico un acto de d evocwn · , y presttgto · · extraordinarios para ella así como un victonas en e 1emp o -os , . , a la guerra ), tomo, un
Escudo Jaguar partlo
84 an
acto de audacia por parte del rey, pues simultáneamente relegó 'a la madre de (mapa. VII .1). A 1os ' d be haber empezado a presenor · 1a muerte.
e
, heredero, hi¡'a de a1a kmu 1, a 1a oscun'd ad pubhca.
su , . Para Escudo Jaguar, cautlvo aunque para entonces e
' , d ,1.
. .
batalla emprendió una sene de ritoS para emes-
d
este fue un. ~cto magistral de equilibrio de tres puntos. Al honrar a la Señora Poco despues
, . e su u urna . Pf'aro Jaguar como heredero mant·fitesto, por
Xoc, tamb.ten 1? hacía con aquella linea paterna. Escudo Jaguar se valió de 0
trar energtcamentedsu apo)1 historiaa 1 que nos trasmite . este pnncipe.
, · A 1a 1uz
los textos., mscntos en los d.tnte 1es d e1templo para destacar públicamente 1a lo menos de ~~uer oli ~on :e en el pináculo de su poder hizo Escudo Jaguar
relacton
, de · 1 con 1a f:amtha
. su esposa pri nctpa · · de la madre de él, aseguran d o de la declaracwn po tica q- Xoc hay razón para creer que 1a re 1acion · · de
1 S
e~. e1 T e mplo 22b de1 a enora
ast esta ahanza .. · Por último' sa tl. s fitzo a su ahanza
. extranjera eligiendo como .J. ' • ·d·
ontecimientos que conducen a su reinado es ven 1- }59
heredero al hiJO de este matrimonio. PaJaro Jaguar so re os ac .
. Aquella
., estrategia
. de. comp romtso · f unciono,
· , por lo menos mientras
· e'1 ca cuando menos en esencta.
\'!VIO. La extraord1nana longevidad de E.scu d o J aguar ta 1 vez h aya SI·d o u no
'
• • • •
Pájaro JaguarY los cahalob Pájaro ]ag11ar)' Jos rabalob
d. Dintel 33: repetición
del acto de báculo de
asas a cargo de Pájaro
Jaguar

'\

I
Báculo de asas
Dibu¡o de Jan Graham

a. Estela 16:_ primer acto del báculo b . o·lntel 50.. Escudo Jaguar en el primer
de asas realizado por Escudo Jag acto del báculo de asas (?)
el 27 de junio de 736 (?) uar

Escudo Jaguar Pájaro Jaguar

1
)
,/
f

e. Localización de las representaciones del báculo de asas ·~


presentaciones que se hacen de ella muestran a gobernantes y nobles soste- \
niendo un báculo de madera de la altura de un ser humano, con una tela de
1O a 15 cm de ancho atada a lo largo. Este angosto tejido estaba decorado
con dibujos detalladamente bordados y aberturas de solapa, cortadas habi-
tualmente en forma de "T". Escudo Jaguar registró su primera exhibición de
este báculo en la Estela 16, erigida en el punto más alto de la ciudad, frente al
Templo 41. Pájaro Jaguar ordenó su propia versión retrospectiva de la acción
de su padre en el Dintel 50 (figura VII.4b).
Este rito de báculo de asas lo vemos posteriormente en la Estela 11, mo-
Dibujo de Jan Graham
numento erigido por Pájaro Jaguar poco después de su entronización. Con-
c. Estela 11 : Escudo Ja .
Flc ;t·R:\ \'!!.4 su rito de báculo d guar Implanta dd. Dintel 33 · p ajaro
·· Jaguar en su rito de báculo cebida para documentar acontecimientos que culminaron en su afortunado
.. e asas con su h ..
l /JJ ado.r del bámlo de cuas Pa¡aro Jaguar el 26 d . . IJO e asas, el 25 de junio de 747 ascenso al trono, este monumento muestra la imagen de otro rito de bácu-
' e Jumo de 741
lo de asas, realizado el 26 de junio de 741 , exactamente cinco años después
de la primera ceremonia de este tipo efectuada por Escudo Jaguar.
30
En aque-
I .a serie de acont ectmtentos
· . q
ascenso · al t ron o d e Pá¡· aro J ue preceden
. la m uerte d e [,'.seudo Jaguar)' el lla escena (figura VII.4c), Escudo Jaguar -de menor estatura, y quien a la
o - aguar empt · e 2 7 de ¡'unio d e 736
1 sazón tenia 93 años de edad-, está ante su hijo bajo un dragón bicéfalo que
. . 1-;.se d',l<l, a
<
1os 8 0 anos de edad , r. I."..Scudo Jagua J· eza .. ,
361
ra \'II .4a ·\' b) • Ce 1e b raciÓn
. que S }' r mngto un rit O d e l)aculo
· - representa al cielo, sobre el cual están sentados los antepasados de Pájaro
. de asas (ftgu-
n:rano · •N · conocemos
. 0 la realtzarse p( d . , . . JaguarY Ambos sostienen ahora el mismo báculo de asas que Escudo Jaguar
0 la nat . Ko espues del solsttcto de
ura1eza exacta de esta, ceremonta, . pero las re-
• •
Aquel acto de báculo de asas entre padre e hiJ·o tuvo lugar ape
Pcjjaro Ja,gttar)' Jos cahaJob La esposa de Pájaro
Jaguar, la Señora Gran Gran Cráneo Cero.
d· d 1 fi . . nas cuatro
I.as an t:s e 10 _del dec1mo tun, en ci decimoquinto katún, e] 9.1 5.1 0.0.0.
• •
Cráneo Cero su hermano ~mco dtas des~ues, ~19.15.10.0.1 (primero de julio de 741), tuvo lugar otro P4Jaro ]ag11ar)' los cabalob
nto q~.e resulto tan 1m~or~an~e e involucró a tantos personajes esenciales
c¡uer r:aro Jaguar lo regist~o ?üfica y figurativamente en tres ocasiones (figu-
ra \ 11.:>), en tres lugares distintos. Estas tres ubicaciones giraban temática-
mente e~ tor~o al Templo 23, la piedra angular de su legitimidad.
La mas aleJada de aquellas representaciones, el Dintel 14 del Templo 20,
m~estra a dos personas. Una de ellas es una mujer llamada la Señora Gran
Craneo Cero, y la otra un \·arón del mismo nombre de familia el Señor
Gran Cráneo ~ero (tigura VII.Sa). Esta mujer podría ser madre del hijo y
heredero de Pa¡aro Jaguar, en tanto que el hombre, a quien se nombra como
hermano de elJa, probablemente sea el patriarca de su linaje. 32 Gran Cráneo
a. Dintel14
Cero pertenecía a un linaje de cahales que al parecer era fuente importante
de apoyo político, pues Pájaro Jaguar continuó representándolo en monu-
mentos públicos, incluso después de su propio ascenso al trono. En este
primer rito, la Señora Gran Cráneo Cero y su hermano sostienen una Ser-
piente de Visión que ambos han materializado mediante el sangrado. 33 Ella
sostiene también una vasija de ofrenda que contiene un cuchillo de obsidia-
na y papel manchado de sangre, en tanto que él sostiene en vilo la cabeza de
la serpiente en cuyas fauces se materializa un antepasado del sexo femenino.
Pájaro Jaguar en el rito
El nombre de éste, "Señora Ahau de Yaxchilán, la Señora Yaxhal", aparece
¡/
de visión c. Dintel39 Dinteles y mapa de lan Graham
en el pequeño texto grabado sobre la cabeza de la aparición. \
Es posible que aquella ceremonia de sangrado formara parte de los ritos
nupciales de Pájaro Jaguar y la Señora Gran Cráneo Cero, pero ninguno de
los glifos inscritos en el dintel se refieren al matrimonio. Sea cual fuere la
ocasión, podemos presun1ir que esta mujer y sus familiares eran de vital im-
portancia para la satisfactoria campaña de Pájaro Jaguar con vistas a suceder
a su padre como rey supremo. Contra todo precedente, él les concede un
lugar excepcionalmente destacado en la historia, describiéndolos como par-
ticipantes en aquel decisivo rito de sangrado.
La segunda ocasión en que vemos este sangrado es en una estela retros-
pectiva (figura VII.Sb) hallada aliado en el Templo 21, edificio en que, para
flc;L·R.-\ \"JJ.S celebrar el nacimiento de su propio heredero, Pájaro Jaguar repite delibera-
34
1:.1 Jm~~mdo dd 9. 1S. f (J. 0.1 damente el programa iconográfico del templo de la Señora Xoc. Esta estela
recién descubierta 35 muestra a la madre de Pájaro Jaguar, la Señora Estre-
Jla Vespertina, realizando el mismo sangrado que la esposa del monarca, la
m os traba en la Estela 16 p,.
d · · a¡ aro Jaguar se , · Señora Gran Cráneo Cero, y al hermano de ésta. La estela emula el estilo y el
e esta apanción mutua r h.. esmero en destacar la importancia
los t,extos
. . · .. o Izo representand 0 ague·JI a escena sobre y entre detaJle iconográfico que encontramos en el dintel del Templo 23, que repre-
gue regtstrab
1 1. an su ascenso al t - senta a la Señora Xoc en el momento de materializar al fundador de ladinas-
la )Ja compartido aquel rito ·¡ rono, ahrn1ando así que su padre
tía, en ocasión del ascenso de Escudo Jaguar al trono. Pájaro Jaguar declara
:\ 1. : . p,. con e a fin de leg·1t' . . ..
_t rmas, a1aro Jaguar colocó . unar su postcton de heredero. -por medio de esta poco sutil manipulación artística- que las acciones de
( ttLrur·
M as· \' 11.4r y e), situado en la esta. doble. repres .
. · entacton· · trente
- al Ten1plo 40
en <. Ion J e r·-.seudo Jaguar e ¡ .mtsma cusptde - su madre fueron tan importantes como las de la esposa principal de su padre.
. . montanosa que el Templo 4 I, Al frente de la estela y de cara a la puerta de entrada, la Señora Estrella
. ·.. l:. o oco su descnp . , , . .
.ts.ts. .sta estrecha vuxtap . · . , cton antenor del nto de báculo de
. . . ostcton destac b l .. Vespertina está representada sosteniendo un plato de sangrado en una mano
ap( '·'aba las asptraci()tlcs· P o 1lticas
·· 363
'
1 (.,-
)
J . p.. a a e VInculo entre 'an1l)os· ritos· ·\'
. c élJaro Jaguar.
y la figura de una serpiente y un cráneo en la otra, mientras que una enorme
• • y esquelética Serpiente de Visión se alza a sus espaldas. Como en el Dintel de la noche, más gente acudió a la plaza desde las lejanas lader~s monta- • •
~ . Otros más llegaron en canoas, tras luchar contra- la crectente
Pcfjaro Jaguary los cahalob
25, la Serpiente de Visión es bicéfala y expresa gestos de Tláloc. El texto nosas. .. · d para1 Pijaro Jaguar)' los cahalob
registra la fecha 4 lmix 4 I\Iol y dice que 11 rab riJan kina, "en la tierra de los cruzar e l r1•0 , ,a t-1n de presenciar también la .gran
_ ceremoma anuncia a por e
señores del cielo", tuvo lugar un acto de visión de "pez en mano". Una soberano. d 1 T ''k· l N 1 la
repetición idéntica da fe de que "la Señora Estrella Vespertina se sangró". Dispuesta frente a los deslumbrantes muros blancos e a z¡ ma~~~o a'
En la parte posterior se le muestra tirando de la cuerda a través de su lengua
. d
casa d ed tea a por '
la Señora Xoc muchos años antes, Y la Chan-.Ah- r, casa
' • - ·b 1
Tz b el
, .
d e1septtmo sucesor de \'at-Balam
• ' ' ' la familia real mtra a e amanecer so
d 1re ·
y el texto especifica que era "madre del señor de tn:s katunes, Pájaro Ja-
. .do en el lado sur de 1margen e no.
guar, sagrado Señor de Yaxchilán, Bacab". Es muy probable que Pájaro enorme muelle de mampostena, construt ' . IH 41 l b' d -
. d, s el gran ~oro a se
Jaguar haya instalado este monumento para destacar la legítima posición de Claro que entonces nadte po ta ver o, pue 1 ' .¿ 1 1a ta- des
bordado or las tormentas d e 1a tempora d a. El estruendo de as agtta as
~ · s~lba~7~~l: ~~s:~~~:~
su madre, así como la céntrica posición ritual de ella en vida de su padre. Sea
como fuere, la estela formaba parte de su programa encaminado a afirmar la aguas toc;ba un /eitmotil· tras el ritmo de tamdborles
· b · rtos a lo largo e a P a\ a e
legitimidad de su propio hijo y heredero, cuyo nacimiento se celebró en el en los grandes espactos a te ' .. . d · . de Ie ·os habían
. inos \' campesmos e cerca \ 1
dintel central de aquel templo. 36 i\lercaderes, visitantes, peregr · '. nte. de Yaxchilán los
- 1 largo del no para que 1a ge
Pájaro Jaguar colocó la tercera representación (figura VII.Sc) de este decisi- depositado sus e t ectos a 0 ' e · mento por todas
viera. Ellos tambten . . untan . sus \oc . es a la'. cacoLoma
' en au
vo rito de sangrado sobre la puerta central de la Estructura 16, edificio ubi-
1 1brantes de la cmdad.
cado en la orilla oriente del banco fluvial. Esculpida en el borde exterior del las plazas blancas Y d es un ' . diaba una áspera y peligro-
Dintel 39, la escena muestra a Pájaro Jaguar tendido en tierra sostenien- El clan real formaba dos bandos, de 1os que trra d' ~b . n e~ grupos
b 1 11 ob de la corte se tstrt uta '
do una Barra de Serpiente, esquelética por sus detalles, que emite a G I 1 como sa tensión. Los cabalo Y os a au familiar. La envejecida
•0 a una u otra rama
visión materializada. Una vez más, la fecha es 4 lmix 4 I\IoJ3., y la acción un indicando claramente su apo) ' . f ilia frente a la Tz'ikinab-
1 - X 0 c42 se apasto con su an1 '
rito de visión de "pez en mano". No obstante, esta vez el actor es el futuro pero indomable a en ora~ S . b . nía del destino. Allí había
1 1
rey en persona. 1'\Ja/. Ahí, en el lugar de su glona,~contemJp a a a trno la más magnífica de las
. . a Escudo aguar, e
Con base en las tres representaciones de este decisivo sagrado, así como conmemorado su d evocion ' . ._ tesanos del reino habían la-
· dad Los me¡ores ar , .
en las de hechos similares en otros sitios, 38 podemos imaginar aquella gran imágenes que orna b a 1a ctu . Id s para declarar pub1Jea
e estaba a sus espa a ' .
ceremonia en la narración siguiente. brado los dinteles d e la casa qu . ¡· d 1 fundador en la entroru-
11 había matena Jza o a ' bl.
Y permanentemente que e a , 1sacrificio? La habían o tga-
, _ \T 1 . compensa por ague
La oscuridad iluminada por las estrellas se disipó ante los primeros rayos de zación de su senor. ¿ a re . d . derramar su sangre para
e T d su propto pa re \ a d
sol, cuando el astro surgió de Xibalbá sobre las oscuras aguas del río. Venus do a renegar de la La mi ta e _ ' . p, J. aro Jaguar, hijo e una
santificar la progente - fima l d e su anctano esposo. a
-cuya salida del inframundo precedió por casi dos horas la de su herma-
no- brillaba ahora suspendido cerca de las siete luces de las Pléyades y de la extranjera. . . aterno se mostraban tan reacios
brillante estrella Aldebarán.3'J Nueve veces habían cambiado los Señores de Aun ahora, los hombres d~ ~u l~naJe p familiares de la esposa princi-
- s pnvtlegms como d.' d le
la Noche desde que el Sol emprendiera su viaje más largo por el ciclo en el como ella a renunctar a su 'd E cudo Jaguar canee ten o
h b' favorect o a s · 'd
solsticio de verano. Los pájaros que despertaban en los árboles de la otra pal del rey. Los dioses a Jan d s seres humanos. Había VlVI o
·, peraba la e otro , to
orilla y a lo largo de las colinas que dominaban la ciudad elevaron un crescen- una vida cuya duraclün su h.. d las entrañas de ella habtan muer ,
do de cantos, que contrapunteó el ladrido de los perros del pueblo y el graz- tanto que la mayor par~~ de los 11 1J04~ E~ dolor lacerante del recuerdo _de su
como muchos de los hiJOS de ~ ~s. en su quinto katún de vJda, la
nido de los papagayos intensamente rojos que revoloteaban al borde del - Proxlma a entrar - d f .
pena la sacó de su ensueno. , d b a sus frustrados y atra os aml-
agua. A lo lejos, un mono aullador lanzó su propio saludo al nuevo día. El . , 1 enie que le que a a, -r d ardaban
escenario del cielo estaba listo para una festividad importante y la comuni- matriarca mtro a a prog b . d s del clan paterno. .10 os gu
1
a ta 0d. ndo a la anctana
liares y a los po d erosos cahalo . ·
su mo mento de
dad de pobladores que habitaba a orillas del río aguardaba con ansia los ritos - f nctdo canee ¡e
silencio con el ceno ru '
que pronto habrían de empezar. ' . t
amarga reflexión. _ . d las ciudades ribereñas se reuman an e
Una multitud de ahauob, cahalob y gente de menor jerarquía se arremoli- 1 emtsanos Jag uar' gue-
d
La mavor parte e os . e. nte celebración. p,aJara ·
naba impaciente en la fresca plaza contigua al caudaloso río. Las plumas ·
el otro grupo real, pre\,-te ndo la tnmme
- , futuro rey, conversa b a tranqu ilamen-
iridiscentes de sus tocados se mecían por encima de sus animadas conversa- d fensor del remo ) va esposa, la
ciones como bandada fantástica de aves. I ~a tela bordada \' teñida de tonos rrero renombra d o, e E lla Vespertina, y con su nue U
te con su madre, la Señora :stre . , de marco el esplendor de la Cball-/ ~-
brillantes de sus atuendos formaba remolinos, en un d~rroche de color, , Cero Les .servta f' . iparable a su
}65
Señora Gran Craneo " · d' ba una fortaleza tsica equ
en contraste con la tosca palidez del piso de estuco y el lejano trasfon-
Tz'i. A sus 31 años, e l h ere clero trra Ia
do verde de la selva envuelta en la bruma. Al romper el alba en las sombras
poderoso para asumir y consen·ar el lugar a que tenia derecho como sucesor • •
• • valor y a su ambición. Gran Cráneo Cero, patriarca del linaje de la despo-
sada, permanecía a su lado, en compañía de otros cahalob que, con su pre- de su padre. . Pijaro jag11ar)' los cahalob
Pá)aro Jaguary los cahalob El clamor de la multitud congregada afuera regreso a Escudo Jaguar al
sencia, se declaraban aliados del príncipe. Como jefe de todos, Kan-Toe su-
pervisaba con orgullo y sin pasión a los amigos y enemigos potenciales de presente y a su deber l·nmediato ' con la. dinastía de Yat-Balam. El Sol atá,·ico .
había ascendido sobre la línea del honzonte del Este hasta quedar suspendi-
abajo, listo para poner su valentía de guerrero a los órdenes del futuro rey.
do en libertad sobre la Tierra. Pese al violento resplandor que el astro pro-
Los nobles que flanqueaban a los principales actores de aquel drama
yecta b a so b re e1n1undo, aquel día especial Venus conservaba . su fuerza para ,
formaban corrillos en los escalones de los templos. Con los brazos cruza- ·que 1os 11ermano s, con1pañeros momentáneos como el anciano rey y su ener-
' . _ , .
dos, hablaban de los sucesos cotidianos, del estado de la nueva cosecha Y · 1 ·· d. n ser Yistos · untos en el ctelo de la manana. Era el dta Sl-
gtco 11JO pu 1era · 1
de cientos de otros temas de interés. Algunos llevaban el torso desnudo, · d' 1 to ·ntermedio del katún 15. Los ritos
g u1ente e pun 1 . de sangrado que ,esta-1
pero los señores más importantes portaban capas deslumbrantemente blan- , aquella marca en el tiempo ·Y demostranan e
han por empezar consagranan
cas cerradas al cuello por tres enormes conchas de espóndilo rojo. Aquella
apovo del re\' a su hijo menor. . - r .
prenda de algodón estaba reservada para los privilegiados que servían como · . · · b ·u ban al mirar a la Senara Estrella \ espertina,
I os OJOS del anciano n a .
ayudantes del monarca o para quienes ocupaban la posición de peregri- ~ · on gracia dentro del marco lummoso, ante su
dre del heredero, cammar e .
nos en las festividades reales. 44 l\fás allá, renombrados guerreros enfunda- ma . ofrendar su sangre y en abnr el portal al otro
t Iba a ser la pnmera en . , 1
dos en sus mejores trajes de batalla permanecían con otros notables que puer a. - ' . 1 . '1 d brillante gasa blanca, sandahas de tacan a to
d ·b Vestida con 1Ulpl e
llevaban los blasonados báculos-abanico de guerra y ceremonia mayas. Otros mun °·d d
_
fl s la Senara E stre ll a \'espertina avanzó hasta colocarse ante .
nobles se sentaban en grupos informales, entregados a animada conversa- y toca o e ore ' ' d . d débil para hacer el corte ceremomal
.. E d Jaguar estaba emasla o dí
ción entre un tumulto de color y a la luz de las largas sombras de aquella su h t¡o. · scu 0 lo que esta función correspon a
. 1 o de su esposa, por ,
prectso en e cuerp . d"d entre los brazos plegados en circulo,
brillante mañana. La curiosidad y la anticipación eran una fuerza palpable
ahora al pnnc1pe. 0
, . e n un .plato ten 1 ,o te su hiJ·O. El recipiente estaba lleno
latente entre la multitud entre la que ahora se contaba un creciente número ~ 11 V ertina se postro an -.
la Señora Estre a esp .d erda del grueso de su dedo mem-
de campesinos y aldeanos llegados de los campos circundantes a compartir rteza batl a, una cu .
de tiras de pape 1d e co . La vista se le nubló cuando h1zo caer
las festividades. ina de pastinaca. b
q ue y una enorme esp h b , de prepararla para lo que esta a
Escudo Jaguar, el monarca de 93 años, estaba sentado, débil pero ergui- f do trance que a rta .,
su espíritu en e1pro un . 1 S - Estrella Vespertina extendw la 1en-
do, sobre la larga banca instalada en la habitación central de la Chan-Ah- Tz'i. . d l OJOS a enora , . d
.::/·· La luz de la mañana que entraba por la puerta calentaba su magro pecho, P or vemr. Cerran o d os f era, de 1a b oca. PáJ. aro Jaguar tomo la espma e
. . to de muñeca la hundió en el centro
g ua tanto como pu o u
r
'1
1
desnudo sobre el taparrabo, mientras meditaba acerca de las tantas horas
escalofriantes pasadas en aquellas habitaciones, en los momentos de oscuri- P astinaca \'
"
con un d . tro movtmten
tes
d Ella no vact o
.1, ni profirieron sus
.
la.btos
6
som
-
'd
o
de la lengua de su ma re. , d v la ensartó en la herida.4 La Senara
dad que preceden al alba. Acompañado ahora de sus viejos camaradas, los h .· m o la cuer a ;
alguno cuando su IJO to , . al borde de la plataforma para que
últimos de los señores en quienes más confiaba, estaba sentado en aquella · manecta ¡unto · d 1 S
Estrella Vesperuna per 1 . r de la cuerda a traves e su engua. u
venerable casa dedicada 286 años atrás por el séptimo sucesor de Yat-Balam. ¿· n ver a ttra h f; ,
todos los presentes pu tera 1 e sostenía contra el pec o y armo un
Los años le pesaban demasiado. Con toda seguridad, aquella sería la últi- empapó el papel del P ato q~ e contrastaba por su brillo con el
sangre . , or el menton, y qu
ma festividad de su vida, la postrer oportunidad de sellar su bendición a hilillo rojo que le corno P cubría sus hombros. .,
Pájaro Jaguar ante los dioses, los antepasados y los habitantes del reino. Cua- jade verde oscuro de la cap~ qu~na parte del papel empapa~o y ~o dde¡~ caer
tro días atrás, se había presentado ante el pueblo con su hijo y heredero y ,. Ja uar tomó del Pato . ·unto a la pierna tzquter a e su
había mostrado el báculo ceremonial de asas forrado de tela. Era importante Pa¡~ro g . colocado sobre el ptso, J . . nte le quitó la cubierta de
en el mcensarto el limpio en el rec~pte ' d denotaba
que todos sus súbditos, nobles y plebeyos por igual, presenciaran y aceptaran L uego de poner pap do de craneo monta o, que
ma d re. , r el toca d S 147
su entrega del poder a Pájaro Jaguar. El problema de la herencia aún le ator- . , la sustituyo po ra el hermano e1 o.
la cabeza ) us ' representaba hono~ P~ e asarse la cuerda por la lengua,
guerra d~ VenEst~ella Vespertina te~~mo :al~ndose a medida que el estado
mentaba tanto el espíritu que temía no estar bien preparado para su juicio
ante los Señores de la 1fuerte. Entre todas las grandes casas ribereñas, era
La Senara lato y permanecto ta~ n ese momento, Pájaro Jaguar
motivo de escándalo que los hombres del linaje de la Señora Xoc siguieran la dejó caer en el dp ba de su conciencta. ~ d su madre: dentro de ella
presionando al rey con sus exigencias, pese a todo lo que Escudo Jaguar apo era los o¡os e .
de trance se d buscando en . 1otro mundo. El prínctpe
había hecho por ellos y ella. Los familiares de su esposa principal se habían h bía esta o . d Serptente a _
vio lo que a . 1 ran CaminO e edió Aquélla era la senal.
bnrse e g , . r luego retrae . , 1 367
constituido en sus más formidables enemigos. Con toda seguridad, manio- empeza b a a a 1 , neo atavtco ) de caracol resano por a
no e era trompeta
brarían para poner en el trono a uno de los propios descendientes de ella, P uso en suma , que¡um . brasa de una
cuando los huesos del soberano yacieran en la tumba abovedada que aguar- La voz gutura ) 1
daba su caída a Xibalbá. Pájaro Jaguar tendría que ser un gobernante sutil Y
• • ciudad, anunciando la llegada de la Serpiente de Visión. Del incensario con Bq;•-Cba.4B Cuando el gran reptil onduló entre sus brazos, ,,¡:ron a su antepa- • •
_'"' ·hal materializarse ante ellos. De la plaza se alzo un clamor cuya
rostro de dios se desprendían densas espirales de humo negro, a espaldas de sad o N a 1ax · d p·· Ptijaro JagHar)' los cahalob
Pcf¡aro Jaguary los cahalob eruerza pnnctpa · · 1 pro cedt'a de las gargantas de los señores alia os a aJaro
la Señora Estrella Vespertina, formando una columna grande y torcida en la
que Pájaro Jaguar y su pueblo vieron a la Serpiente de Dos Cabezas y al dios 1 Jaguar\' al clan de su esposa.
·fi 11 • 1 mento de que el hiJ. o del rey
.
santificara el di
,
de la guerra de Venus que ella había materializado al derramar su sangre. Un Por m, ego e mo , " .a con la
ofren d a d e su propta · sa ngre . PáJ. aro Jaguar ves . tia .con
, mayor sencillez . que
canto de bienvenida y asombro se elevó de la gente arremolinada abajo, que , C ro Su cabellera' que el príncipe deJO crecer para pro\· ocar a
GJran e raneo e ·
extraía sangre de su propio cuerpo y la ofrendaba al dios recién nacido ante
su presencta.
1 sus enem1gos en
. batalla estaba atada sobre su cabeza con un penac o e
' 1 d b
h d

1 b la espalda. Uevaba al cuello una so a sarta e a a-


La multitud se convulsionaba y ondulaba a medida que una oleada de p lumas que le co ga an por . 1
éxtasis recorría la ciudad. Prisioneros del tumulto de su propia música, trom-
petas y tambores aceleraron el ritmo hasta alcanzar un tiempo frenético. A
1 pec ·
.
lonas \' un pectora1 e arr

d e azu
• .
ho Terua las munecas, os
. 1 •erdoso oscuro \' en e
d b a suspendido de una tira de ptel sobre e moreno
_ 1 tobillos v las rodillas enjoyados con ht os e Ja-
1
;
tabique nasal usaba un ornamento remata o
.1 d .
d
los pies del rey y de su familia, bailaban en la terraza señores con brillantes ' . b taba decorado discretamente y era deslum-
1 ma Su caparra o es . .
plumas verdes y paños de cadera que en sus giros quedaban suspendidos por una P u . 1 ueblo pudiera ver la sangre sacnficatona
formando un ángulo recto con sus cuerpos. Entre la multitud, la gente se 1 brantemente blanco, para que e P ,
de la parte mas sagra a e cuerp .
d d 1 o
extraía su propia sangre y la rociaba en tiras de tela sujetas a las muñecas y a que habría de extraerse . "fict·o su esposa se acercó a su lado para
, b"l · su propto sacn 1 ,
los brazos. La plaza de pronto quedó vivamente salpicada de devoción. Co- De 1 aun por . te prt"ncipa1 sería un ahau experto en la
· 49 pero su aststen
lumnas de humo se elevaban de los incensarios colocados por todos los pun- ayudarlo con su nto, . L blanca que cubría los hombros de
. ., 1 s dlüses. a capa ' .
tos de la plaza, en tanto que los ahauob y los cahalob invocaban a sus propios comuntcacton con ° .taba viVamente con
la piel de Pá"Jaro Jaguar, oscurectda
antepasados a través del portal abierto por la Señora Estrella Vespertina. aquel ahau contras V n·na asía con una mano un cesto poco
L S - a Estrella esper · 1
Sintiendo la fuerza aterradora de la visión materna, Pájaro Jaguar supo por el sol. a enor . chas mientras en la otra sosterua a
d el nuevo y sm man , ,
que había aguardado hasta el último momento para afirmar públicamente la Profundo lleno. e pap habna , d
e usar su 0 ·
hiJ. Ivfareado aún, Gran Craneo
\
j
alianza contraída mediante-su matrimonio con la Señora Gran Cráneo Cero. espina de pastinaca que
Cero se detuvo rente. a e, f
. 1 to de la mano de su parienta y lo co-
'1 tomo e ces
1 pt"es de Pá"Jaro Jaguar. Con rostro
La multitud de fieros y poderosos cahalob que se habían aliado a su causa · d 1 plaza entre os
locó sobre el ptso e a . ndo los fornidos muslos sobre el
calmaría a sus rivales y fortalecería su propio derecho como sucesor legítimo . . o en cuclillas, separa . . d
impastble, este se pus . b ó la enorme espma de pastrma a
del gran Escudo Jaguar. , . rto el taparra o, tom T
cesto. El pnnctpe a~a . 11 . de la parte superior del pene. res veces
Con una seña a través de la ligera bruma que flotaba sobre la terraza por el
\'se la hundió a traves d~ la pteh a~a 1cesto para tomar las tiras de papel de
sacrificio de su madre, Pájaro Jaguar pidió a la Señora Gran Cráneo Cero y al ; d . 1narse acta e d 1
se perforó antes e me 1 d na tira de papel en cada una e as
hermano de ella que trajeran su propia visión por el portal. Ella llevaba un , ía Ensartan o u .
corteza que este conteo . h e colgaron de su mtembro. La san-
huipil de brillantes diseños, una gruesa capa de color jade y un pectoral de 1 mente asta qu . c.
heridas, tiró de ellas enta 1 a el café claro, tiñéndolo de un ro!o protun-
barra. Sobre la cabeza sostenía la imagen del Dios Sol en el crepúsculo, para e empapó gradualmente e P P . dentro del cesto que terua entre las
complementar los símbolos de Venus usados por la madre del príncipe. Gran gr d 1 sangre goteo 1 , 1
d o. D el papel satura o, . ,
a
esposa se me m
. 1. ó a recoger el cesto y co oco e
d
Cráneo Cero, patriarca del linaje de la esposa, vestía suntuosamente con un . nas Cuando termmo, su . rcanoJ·unto con las ofrendas e
pter · el incensano ce ,
tocado de cráneo, una capa, un pectoral de barra, bandas para la rodilla he- apel tinto en sangre en . de árbol llamada po!Jl. .
chas de jade, paño de cadera espléndidamente bordado, un pesado cinturón, P os de maíz, caucho y resma
grnn
h
~ umo
reavivaron la atención de la multitud
taparrabo ornado y adornos en los tobillos. Ambos iban descalzos y empu- L a S ascendentes columnas b . Muchas de las personas que se ha-
ardaba a aJO. . 1
ñaban las lancetas deificadas de los ritos de sacrificio. . . ta y cansada que agu la orilla del río a exammar as mer-
mqute dyacentes y a .
Apresurándose a tomar un plato tendido lleno de tiras de papel, la Señora .
b ta n escapado a las plazas a d s }r los visitantes de ciudades y remos ex-
1 merca ere , . 1
Gran Cráneo Cero hizo una seña a su hermano. Al igual que su suegra, ex- . llevadas por os laza principal. Quenan presenctar a
canctas volver a 1a P . 1 1
tendió la lengua tanto como pudo fuera de la boca y permitió que Gran . s se apresuraron a . J Corrían tiempos peligrosos a o argo
tran¡ero . d PáJaro aguar. · 1
Cráneo Cero le hiciera el corte sacrificatorio. Éste tomó la obsidiana y le 1 materta
. lización del dios e
1 H a v espera an
b que un go
bernante ,. oven y vigoroso, diestro en a
du.Jera el reino entre los crectentes
·
perforó la lengua con un hábil movimiento, para luego entregar la hoja en- del Xoco ; de gobernar, con
n e1arte
sangrentada a Pájaro Jaguar. Gran Cráneo Cero miró a los ojos al nuevo batalla Y sagaz e . ·
miembro de la familia y futuro rey y permaneció inmóvil, mientras Pájaro 1 . de la época.
Pehgros ·ba de la mu 1titU · d las pter
'
. nas de PáJ. aro Jaguar cedteron baJo su
1 vencía Sentándose sobre la ca era
d 369
Jaguar le perforaba la lengua extendida. Sangrando copiosamente y hundi- l'vluy arrt cado de trance o ·
¿·da que e1es
dos en el trance de visión, la Señora Gran Cráneo Cero y su hermano baila- peso, a me 1
ron juntos, logrando manifestar a la serpiente conocida como Cbanai-Cbac-
1
~
1
.1 d ló entre sus brazos, vieron a su antepa- • •
• • ciudad, anunciando la llegada de la Serpiente de Visión. Del incensario con Bt1)•-Cba.'" Cuando el gran repn on ~l D la plaza se alzó un clamor cuya Pájaro Jagttar)' los cahalob
rostro de dios se desprendían densas espirales de humo negro, a esp.aldas de sacio Na-Yaxhal matenahzarse ante e os. ~ los señores aliados a Pájaro
P4Jaro Jaguary los cahalob fuerza principal procedía de las gargantas e
la Señora Estrella Vespertina, formando una columna grande y torcida e~ la
que Pájaro Jaguar y su pueblo vieron a la S_er~iente de Dos Cabezas Yal dt~s 1 Jaguar \'· al clan de su esposa.to de que el h"lJO del re)' santificara el día. con la
de la guerra de Venus que ella había matenallzado al derram~r su san~ re. C n
. _ el mamen
Por fin , llegó . e Pájaro Jaguar \ restía con mayor
. senctllez que
canto de bienvenida y asombro se elevó de la gente ar~emolt~~da a~aJO, que ofrenda de su propia sangr . 1príncipe dejó crecer para provocar a
Gran Cráneo Cero. Su cabelle~a, qu~ e sobre su cabeza con un penacho de
extraía sangre de su propio cuerpo y la ofrendaba al dios rec1en nactdo ante
su presencia. .
1 sus enemigos en batalla, esta a ~~a~ Uevaba al cuello una sola sarta de aba-
La multitud se convulsionaba y ondulaba a medtda que una oleada de plumas que le colgaban por la esp d'd de una tira de piel sobre el more~o
éxtasis recorría la ciudad. Prisioneros del tumulto de su propia música, trom-
petas y tambores aceleraron el ritmo hasta alcanzar un tiempo frené.tico. A
los pies del rey y de su familia, bailaban en la terraza señores con bnlla~tes
1 lorios Y un pectoral de barra suspi~:sl '~as rodillas enjoyados con hilos deJa-
ho . Tenía las muñecas, los tob . )
pec .
1 saba un ornamento rematado
1 tabtque nasa u
de azul verdoso oscuro y en e • ha decorado discretamente y era_ es un:-
d 1

plumas verdes y paños de cadera que en sus giros queda~an suspendidos por una p lun1a · Su taparrabo esta d'
1 pueblo pu tera \
rer la sangre sacnficatona
formando un ángulo recto con sus cuerpos. Entre la multitud, la gente se 1 brantemente blanco, para que e
~e habría de extraerse dela parteft:
, s sagrada del cuerpo.
su esposa se acercó a su lado para
extraía su propia sangre y la rociaba en tiras de tela sujetas a las muñecas y a
los brazos. La plaza de pronto quedó vivamente salpicada de devoción. Co- t~
q Débil aún por su propto sacn tct principal sería un ahau experto endla
. 49 ero su aststen b · 1 hombros e
lumnas de humo se elevaban de los incensarios colocados por todos los pun-
tos de la plaza, en tanto que los ahauob y los cahalob invocaban a sus propios
1 ayudarlo con su nto, p .
• . .ón con los dtoses.
comumcac1 .
ca a blanca que cu na os
p 1a p1e
Late con . 1 de Pá)'aro Jaguar, oscurectda
.

trastaba v¡vamen , una mano un cesto poco


antepasados a través del portal abierto por la Señora Estrella Vespertina.
aquellahaluLc:~eñora Ves~ertina
Estrella :~otras
ahstas en la otra sostenía la
Sintiendo la fuerza aterradora de la visión materna, Pájaro Jaguar supo
que había aguardado hasta el último momento para afirmar públicamente la
1 por e so ·
profundo lleno d:~:~ ~~~~~)de
r sm mane a ,

usar su hij o. M:a;eos~ú;~rie~:: ~o-


G
y
e · eo
1
1 alianza contraída mediante·su matrimonio con la Señora Gran Cráneo Cero. espina de pasttna 1
'1 tomó el cesto de a ma , . J r Con rostro
La multitud de fieros y poderosos cahalob que se habían aliado a su causa detuvo frente a e' 1 ies de PaJaro agua .
1 calmaría a sus rivales y fortalecería su propio derecho como sucesor legítimo 1 Cero se
, b el p1so e
loco so re
. d la plaza entre os P
en cuclillas, separan
e
do los torru
'dos muslos sobre el
espina de pastrinada
delgranEscudoJagua~ 'bl éste se puso b mó la enorme
j Con una seña a través de la ligera bruma que flotaba sobre la terraza por el
impast e,
cesto. pr
.
El ínc1pe apar 0
d'' a traves
t, el taparra o, to
d 1 arte superlOr
, de la piel laxa e a P
ara tomar
. del pene. Tres veces
las tiras de papel e
d

1 y se la hu~ 10 de inclinarse hacia el cesto~ de a el en cada una de las


sacrificio de su madre, Pájaro Jaguar pidió a la Señora Gran Cráneo Cero y al
hermano de ella que trajeran su propia visión por el portal. Ella llevaba un se perforo antes , Ensartando una ttra pdp miembro. La san-
, ste con tema. olgaron e su
huipil de brillantes diseños, una gruesa capa de color jade y un pectoral de corteza q_u~ e llas lentamente hasta ~u e e .ñéndolo de un rojo profun-
barra. Sobre la cabeza sostenía la imagen del Dios Sol en el crepúsculo, para
complementar los símbolos de Venus usados por la madre del príncipe. Gran 1 heridas, uro de e al nte el papel cafe claro, tld l sto que tenía entre las
gre empapo g
' radu me
d la sangre goteo
' dentro e ce
oger el cesto y coloco e
, 1
Cráneo Cero, patriarca del linaje de la esposa, vestía suntuosamente con un 1 1 satura o, ·nclinó a rec d d
do. De pape . ó su esposa se 1 . to con las ofren as e
tocado de cráneo, una capa, un pectoral de barra, bandas para la rodilla he- piernas. Cuando termm 'el incensario cercano, JUn
chas de jade, paño de cadera espléndidamente bordado, un pesado cinturón, 1 papel tinto en sangr~~n)r resina de árbollla.mada ~~~~·tención de la multitud
d maíz cauc h o reavlVaron h
taparrabo ornado y adornos en los tobillos. Ambos iban descalzos y empu- granos e , lumnas de um h de las personas que se a-
dentes co h)·0 Mue as
ñaban las lancetas deificadas de los ritos de sacrificio. Las aseen aguardaba a a . ·u d 1río a examinar 1.as mer-
Apresurándose a tomar un plato tendido lleno de tiras de papel, la Señora
Gran Cráneo Cero hizo una seña a su hermano. Al igual que su suegra, ex-
1 inquieta y can
sada que
lazas adyacentes y
a la on a e
. . tes de ciudades y remos ex-
bían escapado a las PI mercaderes y los vtslt~n . al Querían presenciar la
1 das por os 1 plaza prmclp . 11
tendió la lengua tamo como pudo fuera de la boca y permitió que Gran candas 1eva n a volver a a , . mpos peligrosos a o argo
apresurara J ar Corrtan oe .
Cráneo Cero le hiciera el corte sacrificatorio. Éste tomó la obsidiana y le tranjero~ se. , del clios de Pájaro agu ~nante joven y vigoroso, cliestr~ en 1a
perforó la lengu~_con un hábil movimiento, para luego entregar la hoja en- 1 materializacton eraban que un gobe du· era el reino entre los crectentes
sa~grentada a PaJa~~ Jaguar. Gran Cráneo Cero miró a los ojos al nuevo d 1Xocol Ha y esp
e
d gobernar, con J
en el arte e .
mtembro de la famtha Y futuro rey y permaneció inmóvil, mientras Pájaro
Jaguar le perforaba la l~ngua extendida. Sangrando copiosamente y hundi- 1 batalla y sagaz. oca. . s de Pájaro Jaguar cedieron baJO su
peligros de_ la ed la multitud, las plern~o vencía. Sentándose sobre la cadera
l\'luv arnba e l tado de trance
369

dos en el trance de Vtston,_la Señora Gran Cráneo Cero y su hermano baila- • dida que e es
peso, a me
ron JUntos, logrando mamfestar a la serpiente conocida como Cbanai-Chac-
1
~
1
• • ciudad, anunciando la llegada de la Serpiente de Visión. Del incensario con B(!_y-Cha:~ 8 Cuando el gran reptil onduló entre sus brazos, Yieron a su antepa- • •
rostro de dios se desprendían densas espirales de humo negro, a espaldas de sado Na-Yaxhal materializarse ante ellos. De la plaza se alzó un clamor cuya
Pt!Jaro Jaguary los cahalob Pqjaro ]a,guar} los (aba/ob
la Señora Estrella Vespertina, formando una columna grande y torcida en la fuerza principal procedía de las gargantas de los señores aliados a Pájaro
que Pájaro Jaguar y su pueblo vieron a la Serpiente de Dos Cabezas \'al dios 1 Jaguar y al clan de su esposa.
de la guerra de Venus que ella había materializado al derramar su sa~gre. Un Por fin, llegó el momento de que el hijo del rey santificara el día con la
canto de bienvenida y asombro se elevó de la gente arremolinada abajo, que ofrenda de su propia sangre. Pájaro Jaguar Yestía con n1ayor sencillez que
Gran Cráneo Cero. Su cabellera, que el príncipe dejó crecer para proyocar a
extraía sangre de su propio cuerpo y la ofrendaba al dios recién nacido ante
su presencia. 1 sus enemigos en batalla, estaba atada sobre su cabeza con un penacho de
, La. multitud se convulsionaba y ondulaba a medida que una oleada de plumas que le colgaban por la espalda. IJe\·aba al cuello una sola sarta de aba-
extasis recorría la ciudad. Prisioneros del tumulto de su propia música, trom-
petas Y tambores aceleraron el ritmo hasta alcanzar un tiempo frenético. A
los pies del rey Yde su familia, bailaban en la terraza señores con brillantes
1 lorios y un pectoral de barra suspendido de una tira de piel sobre el n1orcno
pecho. Tenía las muñecas, los tobillos y las rodillas enjoyados con hilos deja-
de azul \'erdoso oscuro y en el tabique nasal usaba un ornan1ento rematado
Plumas verdes , y paños de cad era que en sus gtros · quedaban suspendtdos · por una pluma. Su taparrabo estaba decorado discretamente y era deslun1-
form~ndo un ~ngulo recto con sus cuerpos. Entre la multitud, la gente se 1 brantemente blanco, para que el pueblo pudiera ver la sangre sacrificatoria
extra1a su propia sangre 1t• la roe·ta b a en · oras · d e te 1a SUJetas
· ~ que habría de extraerse de la parte más sagrada del cuerpo.
a las munccas ya
los brazos. La plaza de pronto que d o· vtvamente · 1 ·
sa picada de devocton. Co- · • Débil aún por su propio sacriticio, su esposa se acercó a su lado para
lumnas de humo se elevaban d e 1os tncensanos ·
tos de la plaza ' en tanto que 1os. ah auo b y 1os ca h a1ob tnvocaban
· colocados por todos los pun-
. a sus proptos .
1 ayudarlo con su rito, 49 pero su asistente principal sería un ahau experto en la
comunicación con los dioses. La capa blanca que cubría los hon1bros de
antepasados
. . a través del po r ta1a b'Ierto por 1a Senara - Estrella Vespertina. aquel ahau contrastaba \·ivamente con la piel de Pájaro Jaguar, oscurecida
Smtiendo la fuerza aterrad d 1 · · , por el sol. La Señora Estrella Vespertina asía con una mano un cesto poco
que. hab1a
,
aguardado hasta
ora e a vtston materna, Pájaro Jaguar supo
e u1timo
1 • · momento para afirmar públicamente la
1 profundo lleno de papel nuevo y sin manchas, n1ientras en la otra sostenía la
ahanza contraída mediante. · . _ espina de pastinaca que habría de usar su hijo. l\Iareado aún, Gran Cráneo
. su matnmomo con la Senara Gran Cráneo Cero.
La multitud de . fieros 1v pode rosos ca h a1o b que se habían aliado a su causa Cero se detuvo frente a él, tomó el cesto de la mano de su parienta y lo co-
,
calmana a sus nvales 1v fort a1ecena , su propto · derecho como sucesor legítimo 1 locó sobre el piso de la plaza entre los pies de Pájaro Jaguar. Con rostro
d e1gran Escudo Jaguar. impasible, éste se puso en cuclillas, separando los fornidos muslos sobre el
Con una seña a través de la 1· r b cesto. El príncipe apartó el taparrabo, ton1ó la enorme espina de pastrinada
.fi . d Igera ruma que flotaba sobre la terraza por el
y se la hundió a través de la piel laxa de la parte superior del pene. Tres veces
sacn Jeto e su madre Pá' ar J
h ermano de ella que tral· e
.d. ,
. . .,
-
' J o aguar pt 10 a la Senara Gran Cráneo Cero y al
~
1 se perforó antes de inclinarse hacia el cesto para tomar las tiras de papel de
h · ·¡ d b . ran su propta VISlon por el portal. Ella llevaba un
Uipl e nllantes diseños un d . corteza que éste contenía. Ensartando una tira de papel en cada una de las
b S b ' a gruesa capa e color Jade y un pectoral de
arra. o re la cabeza sosten' 1 . d . heridas, tiró de ellas lentamente hasta que colgaron de su miembro. La san-
compl
eraneo- Cero, patnarca .
,
ementar 1os stmbolos d y,
la a tmagen el DIOs Sol en el crepúsculo para
d
e enus usa os por la madre del príncipe. Gran
' 1 gre empapó gradualmente el papel café claro, tiñéndolo de un rojo profun-
dellina· d l . , do. Del papel saturado, la sangre goteó dentro del cesto que tenía entre las
tocado d , JC e a esposa, vcstia suntuosamente con un
e craneo, una capa un 1d b piernas. Cuando terminó, su esposa se inclinó a recoger el cesto y colocó el
chas d · d - ' pectora e arra, bandas para la rodilla he-
e Ja e, pano de cadera espl' d 1·d
taparrabo ornado d en amente bordado, un pesado cinturón,
1 papel tinto en sangre en el incensario cercano, junto con las ofrendas de
Y a ornos en los t b 1·u granos de maíz, caucho y resina de árbollla.mada pom. .,
ñaban las lancetas d ·fi d d ? os. A m b os tban ·
descalzos y empu- Las ascendentes columnas de humo reavivaron la atenCion de la multitud
A , d et tea as e los ntos de sacrificio
presuran ose a tomar un lato
Gran Cráneo Cero h ·
. ·.
P _ tendtdo lleno de tiras de papel, la Señora 1 inquieta y cansada que aguardaba abajo. l\fuc~as de la,s person~s que se ha-
bían escapado a las plazas adyacentes y a la. ~nlla del no .a examinar las mer-
tzo una sena a su h Al .
tendió la lengua tanto ermano. tgual que su suegra, ex- cancías llevadas por los mercaderes y los VISitantes de ciudades y reinos ex-
,
e raneo Cero le hicier 1 como pudo fuera d 1 b · ·,
. e a, oca y permJtto que Gran tranjeros se apresuraron a v_~lver a la plaza ~rin~ipal. Quer~an presenciar la
a e corte sacnfi t . E
perforó la lengua con u h 'b'l
n a t movimie t
. .ca ono. · ste tomó la obsidiana y le
1
1 materialización del dios de Pa¡aro Jaguar. Cornan tiempos peligrosos a lo largo
sangrentada a PáJ. aro Ja G , n o, para u ego entregar la hoja en- del Xocol Ha y esperaban que un gobernante joven y vigoroso, diestro en la
. guar. ran Crane 0 e ·,
mtembro de la familia f ero mtro a los ojos al nuevo batalla y sagaz en el arte de gobernar, condujera el reino entre los crecientes
J aguar le perforaba la 1
dos en el trance de visión 1 S _
Y uturo rey y perm
engua extendida S
., .
anecto tnmóvil mientras Pá]. aro
· angrando copiOsamente y hundl-
. , . 1 peligros de la época. . . .. .
l\fuy arriba de la multitud, las pternas de P~¡aro Ja~uar cedieron bajo su
. ' a enora Gran C , C
ron ¡untos, logrando man· f¡
1 estar a la serpi
... raneo ero y su hermano baila-
.
ente conoctda como Cbanai-Cbac- t
1
.da que el estado de trance lo vencta. Sentandose sobre la cadera
peso, a me di 369

~
• • ·
derecha, estiró las piernas entre las espirales ' ~n 1~,s brazos
de humo. Sos tema · • •
la Serpiente de Dos Cabezas que manifestaba la ruta de comumcaCion espe-
Pájaro Jaguary los cahalob
cial para los reyes. El Dios K -llamado Kauil y último en ~acer de los tres
g randes dioses del cosmos- surgió de las fauces de las serpi_en_res. Las gran-
des trompetas de caracol tocaron por tercera ocas10n, ., ad.\'Irtle,~ d o que un
Escudo Jaguar, padre
dios del otro mundo había sido materializado, esta vez por Pa¡aro Jaguar, de Pájaro Jaguar.
Escalón VI jugando pelota
hijo del rey. . . .
Era media mañana cuando se dieron por cumplidas las obligaciOnes de
sangrado de la familia real. Caminando cautelosamente co? ~aso doloroso, Cautivo como pelota
Pájaro Jaguar condujo a su madre, a su esposa y a Gran Craneo _Cero a la
banca de la Chan-Ah-Tz'i en la que Escudo Jaguar había permanecido senta-
do durante la ceremonia. Los asistentes de blancas capas se apartaron para
permitir que Pájaro Jaguar se sentara a la derecha de su padre.'·u La Se no- -
ra Gran Cráneo Cero ocupó un lugar a la derecha de su esposo. Por su parte,
la Señora Estrella Vespertina avanzó para situarse a la izquierda de Escudo
Jaguar; pero, antes de que pudiera subir a la banca, entró la Señora Xo~ y
ocupó aquella posición. Con callada amenaza, la anciana obligó a la mu¡er
más joven a ocupar la posición exterior, dando a entender a todos los pre- Escalón VIl Pájaro Jaguar jugando pelota el 21 de octubre de 744
sentes que ella y los suyos nunca cederían el poder sin luchar. En un estado
de inquietante tregua, la familia real observó el desarrollo de los ritos restan-
tes en tanto que el éxtasis de las actividades matutinas se diluía en el cansan-
cio de la tarde.
Pájaro Jaguar entendia todo lo que su padre había hecho por él. Primero
se realizó la ceremonia de báculo de asas cuatro días antes y luego aquel gran
rito de sangre tan próximo a la celebración del fin de periodo. No podia
negar ni olvidar el reconocimiento público del favor de su padre. En los años Escalón VIII
por venir, aquel agradecimiento ceremonial sería el componente más im-
FIGl"R.-\ \"II.c)
portante de su derecho al trono. Su lucha sería ardua, pero ahora sabía que 6-Tun-Pájaro Jaguar, abuelo de Pájaro Jaguar el Grande, jugando pelota el 27 de agosto de 636
PtjJ~lro J,~r.,uar.) dJue,.S!.,o
no sólo su progenitor, sino también todos los antepasados del clan real lo
habían escogido como her~dero de la gloria de Yaxchilán. Después de aquel
Dibujos de lan Graham de pelota. LJrena central dt' la
escalera del Telllplo 3 3
momento juntos en la eternidad, sólo era cosa de tiempo y de paciencia.
1
Escudo Jaguar frisaba los 95 años y estaba próximo a morir cuando tuvo un jugador arrodillado. 5 El texto inscrito en este escalón asociaba aquel jue-
lugar aquel sangrado múltiple. Suponemos que su avanzada edad impidió su go con sucesos del pasado mitológico remoto, ubicando firmemente las ac-
participación directa en este rito de importancia decisiva, pero, como ya he- ciones de Pájaro Jaguar dentro del contexto sagrado del juego relacionado
mos visto, intervinieron en él casi todas las demás personas fundamentales 2
en mayor escala con el cosmos. 5 Pájaro Jaguar enmarcó este hecho con las
para _las ~~piraciones de Pájaro Jaguar: su esposa y el hermano de ella, el escenas que a su juicio servirían de manera más decisiva a sus fines políticos.
propio Pa¡aro Jaguar y su madre. La secuencia de cuatro días de duración Varios tableros sucesivos flanquean la escena central del peldaño superiorS3
que había en;pezado con la ceremonia de báculo de asas y concluido con este de la escalera que conduce a la plataforma del templo. Inmediatamente a la
sangrado muluple se programó debidamente. Menos de un año después, el izquierda de su propia escena de juego de pelota, Pájaro Jaguar represent,
Jun¡~
19
.b. 1 oa
de de 742, murió el anciano y, a los 32 años de edad, Pájaro Jaguar
emprendto su campaña p d su padre, arrodillado para rec1 1r una pe ota qu~ cae botando por una escale-
. ara suce era su padre en el cargo. ra 1·eroglífica. A su derecha, su abuelo, 6-Tun-Pa¡aro Jaguar tambic'n
El pnmer acto de import · , bl" d ,. ' se harro-
ancta pu tea e PaJaro Jaguar luego de la muer- dilla para recibir una pelota. Otros tableros muestran a important
te de su padre fue un ¡· ueg d 1 (fi , · 1 21 . ,. esca aob
.1
d e octubre de' 744 E 10 e 1, pe ota tgura Vl1.6) en el que intervmo e enfrascados en el Juego y a las esposas de PaJaro Jaguar sostenie d
.
tes de visión en ntos que. aparentemente precedian
, al juego. n o serpten-
monumento de ascenso · .. n eal esca
t on del frente . de la Estructura 33, su gran
.
d rano, sus artJstas representaron a un cauuvo, Dos años después, el4de junio de 746 (9.15.15.0.0) Pájaro]
ata o como pelota que salta p 1 · ·, d · d o. Regtstro
su primer gran fin de peno · , esta ceremonia, de m aguar celebró
' or a esca1era Jeroglífica abajo, en direccton e
ancra nada habi-
El d1funto Escudo reino ser ''la tierra de'' P~1jarn Jaguar cu;lndo éste todavía no asun1ía el cargo • •
• • 9.15.15 O. O(4 de junio de 746),
plantación de un árbol de piedra
Jaguar observando
a su hiJO
y no calificaría par.1 hacerlo durante seis años nüs? La inclusión de esta ~lno­
P ;, ·ro .. 1'","1
'("' ...·r\
'~1'4 ~ ' 'tli
. ~
.• ;, .·.;.
... ·•<~l.
a cargo del difunto Escudo Jaguar
Sei'10ra Estrella tación de fin de periodo en la escena del rito de báculo de as~1s entre padre e
Pájaro Jaguary los cahalob en la tierra de Pájaro Jaguar
Vespertina. madre
de PáJaro Jaguar
hijo tuYo alguna intención especial. ~lcdünte esta yuxt~1posición, ~ájaro Ja-
Pájaro
Jaguar guar in1plicaba tlue él y su p;Klre (aun después de muerto) ~Ktu~uon ¡untos en
Reg1stro celeste
con los tam1liares
ambas ocasiones y tlue el reino, para entonces, era de P~1jarn Jagu~u. así fuese
Escudo falleCidOS únican1ente dt' j;;do. ~~
La siguient~ yez L1ue lo \·emns en un mnnun1ento, P~ijaro _l;lguar exhibe
nue\'an1ente un lüculo de ~1s~1s (tigur.l \'ll.4a} ..-\hor~l b fecha es el25 de junio
de 747, es decir, 11 años después de Llue Escudo Jaguar realizara este rito por
primera ocasiún y unos seis después del suceso entre padre e hijo ..-\1 repetir
el rito de báculo de asas, P:1j:uo Jlguar conn1en1or.1ba su creciente don1inio
sobre la \'ida ritual de Yaxchilán.
Dos años más tarde, d 3 de abril de "'"49, murió la Señor~l Xoc, esposa
principal de Pájaro Jaguar, tlue acudió a reunirse con su esposo en Xib~1lbá.
Le había sobrevi\'ido siete años. Transcurrido poco n1ás de un ai1o -exacta-
mente cuatro después del tin del periodo mencionado líneas arriba- P~iiaro
Jaguar ejecutó un rito en Llue actuó como guerrero y dador de s~1criticios. El
4 de junio de 750, portando una nüscara de Cluc-Xib-Chac, presentó para
el sacriticio a tres \'Íctimas cuyos nnn1bres no se n1encionaban. P~1iaro Jaguar
esculpió esta escena en el costado de b Estela 11 tlue da al ten1plo (figura
\'11.7), opuesto a la representación del acto de báculo de asas y al inst)lito
texto de fin de periodo tlue citamos.='<' Estos tres acontecin1ientos -el bácu-
lo de asas, el fin de periodo y el sacrificio de C·l- tuYicron tanta in1ponancia
en su campaña por el trono que Pájaro Jaguar los rodeó de textos en los que
se registra su entronización. Uno de ellos, que refiere aquel suceso co 1110
bok 'ab ti abauel, "salió como rey", se labró en los angostos costados del ~í.rbol
de piedra. El segundo texto, que registra el hecho con1o dll{mJl'an ti aba 11 d, "se
1
sentó en el reinado", se esculpió bajo la escena del acto de báculo asas. Con10
toque final al progran1a de la Estela 11, Pájaro Jaguar colocó tiguras en 111 i-
niatura de su madre y su padre n1uertos en el registro que corona la escena de
Pájaro Jaguar como Chac-Xib-Chac. sacrificio. Desde el mundo de los antepasados, conten1plan con aprobación
de pie ante vi climas sacrifica tonas.
la actuación de su hijo.
FIGl:RA VI1.7 el 4 de junio de 750
LA historia retrospectiva '--·-- --
La ceremonia de báculo de asas en~--
v--- , Ascenso de Pájaro Jaguar al trono el 3 ~~adoS
La campaña de legitimación de Pájaro Jaguar tocaba entonces a su fin
pero todavía quedaban algunos obstáculos. Aún tenía que den1ostrar su va~
en la Estela 11
Jaguar Y PaJaro Jaguar e126 d . . seudo mayo de 752 (los textos laterales no rna
ejUOIOde741 . · .Ó) lentia como guerrero tomando un prisionero de suficiente prcstio-io pa - _
reg1stran la techa de entron1zac1 n
·fi M ra sa
en Icario en las ceremonias de ascenso al trono y demostrar su p t ·
.. . . o cncta
tual, representándol él y a stl engendrando un hiJO .Y heredero varo~. Estos últin1os acontecin1icntos nun-
ad a en la escena de la Estela 11 que los muestra a
P re Ocupados en un . d b, o· h0 textO 11 05 ca l~s pudo presen:1ar su n1adre~ qlllen_ n1urió al año siguiente. El 13 de
dice que d' nto e aculo de asas (figura Vl1.7). lC b, culo marzo de 7 51, la Se nora Estrella\ espertlna se reunió con su · . 1 1 S -
, ese ta Escud 0 J . un a 1'1\ a , a . . en ora
en la man s4 E, aguar erigió un árbol de piedra Ytuvo r: scll# X oc, en el otro mundo.
o. sta decl ., d d 0 que ~
do Jag , aracton resulta un tanto extraña, a . · de 1\1uertas las protagonistas de este drama histórico Pá'¡ar J· .
uar terua más d - ., de Junto . l . . ~ - ' o agu.u se en1bar-
742). En re l'd d e cuatro anos en su tumba (muno el 19 .. d 0 ¡o# co en a ultima fase de su cruzada. bl 1Ode tebrcro de 7 51 ""~-, .
. , a 1 a , sabcmo E h b engt o l 1 fi d 1 d · · ··
e e 1n e ectmosexto katun, PaJaro Jaguar partió a 1·
... , .)~' e1las después
· ·
gun arbo1 de · d s que ·seudo Jaguar no pudo a er · , esa . U , . • a guerra \' ton1 0.
e pte ra, sostenid · , . . lguoa e 0 ·¡ cautlvo amado \ax-Ctb-Tok, cahal de un rey no idcntt·t- . d ·. __ un
techa. Lo que d o mngun baculo nt hacer cosa a 'por e· d' d · - , · IC\ o todavta . , () l
se esea qu · ar/11° tas espues, el 18 de tcbrcro, la Señora Gnn Cr·i C . · e 10
Aún más cur· e enttenda el lector es que Pájaro jaguar acci(Y ' - 'neo .ero le dto un hijo,
nes tuvieron 1 toso es que la frase final del texto afirme que aquellaS t lía el
ugar u cab " 1 , , > pot
· ' en a tierra de", Pájaro Jaguar. ¿Con1 (
• • 9.15.15.0.0 (4 de junio de 746),
El d1lunto Escudo
plantación de un árbol de piedra
a cargo del difunto Escudo Jaguar
Jaguar observando
reino ser ··1a tierra de" Pájaro Jaguar cuando éste todada no asumía el cargo • •
Pcfjaro Jaguary los cahalob en la tierra de Pájaro Jaguar Senora Estrella
a su hiJO y no caliticaría para hacerlo durante seis años más? La inclusión de esta ano-
Vespertina. madre tación de fin de periodo en la escena del rito de báculo de asas entre padre e
de Pájaro Jaguar
hijo tuvo alguna intención especial. J\lcdiante esta ~uxtaposición, Pájaro Ja-
Registro celeste
con los familiares
guar in1plicaba que él y su padre (aun después de n1uerto) actuaron juntos en
Escudo
Jaguar fallecidos ambas ocasiones y que el reino, para entonces, era de Pájaro Jaguar, así fuese
únican1ente dc}1do. ~~
La siguiente vez que lo \·emos en un n1onumento, Pájaro Jaguar exhibe
nuevan1entc un lüculo de asas (tigura \'11.-ta}. Ahora la fecha es e125 de junio
de 74 7, es decir, 11 años después de que Escudo Jaguar realizara este rito por
primera ocasión y unos seis después del suceso entre padre e hijo. Al repetir
el rito de báculo de asas, Pájaro _};1guar conn1en1oraba su creciente don1inio
sobre la vida ritual de Yaxchilán.
Dos años n1ás tarde, el 3 de abril de 7 4-9, n1urió la Señora Xoc, esposa
principal de Pájaro Jaguar, que acudió a reunirse con su esposo en X.ibalbá.
Le había sobrevivido siete años. Transcurrido poco más de un año -exacta-
mente cuatro después del tin del periodo mencionado líneas arriba- Pájaro
Jaguar ejecutó un rito en que actuó con1o guerrero y dador de sacrificios. El
4 de junio de 750, portando una máscara de Chac-Xib-Chac, presentó para
el sacriticio a tres víctin1as cuyos non1bres no se mencionaban. Pájaro Jaguar
esculpió esta escena en el costado de la Estela 11 que da al ten1plo (tigura
\'II.i), opuesto a la representación del acto de báculo de asas y al insólito
texto de fin de periodo que citan1os. 56 Estos tres acontccin1ientos -el bácu-
lo de asas, el fin de periodo y el sacriticio de G 1- tu\·ieron tanta in1portancia
en su campaña por el trono que Pájaro Jaguar los rodeó de textos en los que
se registra su entronización. Uno de ellos, que retiere aquel suceso como
hok 'ah ti ahauel, "salió como rey", se labró en los angostos costados del árbol
de piedra. El segundo texto, que registra el hecho con1o rbumu·an ti abauel, "se
sentó en el reinado", se esculpió bajo la escena del acto de báculo asas. Con1o
toque final al progran1a de la Estela 11, Pájaro Jaguar colocó figuras en n1i-
Pája_ro Jaguar como Chac-Xib-Chac,
niatura de su madre y su padre n1uertos en el registro que corona la escena de
FIGCRA VII.7 de pie ante vlctimas sacrificatorias
1 el 4 de junio de 750 ' sacrificio. Desde el mundo de los antepasados, contetnplan con aprobación
L histona retrospectú•a
en la Estela 11
La ceremonia de báculo d - --
Jaguar y Pájaro Jaguar el ~:~~s. en.tre Escudo
v--- A
scenso de Pájaro Jaguar al trono el 3 de
la actuación de su hijo.
JUnio de 741 mayo de 752 (los textos laterales no marcados La campaña de legitin1ación de Pájaro Jaguar tocaba entonces a su tin,
registran la fecha de entronización)
pero todavía quedaban algunos obstáculos. Aún tenía que demostrar su Ya-
tual, representándola en la d lentía como guerrero tomando un prisionero de suficiente prestigio para sa-
P~ re ocupados en un rito d b. e la E ste1a 11 que los muestra a él y a su
d escena crificarlo en las ceremonias de ascenso al trono y demostrar su potencia
dtce · e acu1o de asa (fi engendrando un hijo y heredero \'arón. Estos últimos acontecimientos nun-
que, ese cüa, Escudo Ja .. , s tgura VII.7). Dicho texto nos
en la 54 guar engto un á b0 1 d · ca los pudo presenciar su n1adre, quien murió al año siguiente. El 13 de
mano. Esta declaraci . r e ptedra y tuvo un báculo
do Ja · on resulta un t - marzo de 7 51, la Señora Estrella Vespertina se reunió con su ri\·al, la Señora
guar tema más de e - anto extrana dado que Escu-
742) E · uatro anos ' Xoc, en el otro n1undo.
. ·. n realidad, sabemos q E en su tumba (murió el 19 de junio de
gun arbol d · d ue seudo J agua d . l\fuertas las protagonistas de este drama histórico, Pájaro Jaguar se en1bar-
e e pte ra, sostenido · , r no pu o haber erigido mn-
lecha I 0 q d nmgun bácul ·h có en la última fase de su cruzada. El 1O de febrero de 7 52, 357 días después
.. ~ , ue se e sea que en ti e d 11 o nt acer cosa alguna en esa
A un mas · 0 a e ector es p·· ·¡ del fin del decimosexto katún, Pájaro Jaguar partió a la guerra y tomó un
. cunoso es que la fr fi que a Jaro Jaguar actuó por e.
nes tuvteron 1 ase tnal del te t0 fi . cautivo llan1ado Yax-Cib-Tok, cahal de un rey no identiticado toda~·ía.s- ()cho
ugar u cab "en 1 · x a Irme que aquellas accw-
, a tierra de" p · · días después, el 18 de febrero, la Señora c;ran Cráneo Cero le dio un hijo,
' aJaro Jaguar. ¿Cómo podía el )7
• • 9.15.15.0.0 (4 de junio de 746),
plantación de un árbol de piedra
El d1lunto Escudo
reino ser "b tierr;l de" P;íj;uo Jaguar cu;1ndo éste todavía no asun1ía el cargo • •
Jaguar observando
a cargo del difunto Escudo Jaguar
P4Jaro Jaguary los cahalob en la tierra de Pájaro Jaguar
a su h1¡o y no calificaría p;lLl hacerlo durante seis años más? La inclusión de esta ano-
Seflora Estrella
Vespertina, madre tación de tin de periodo en b escena del rito de báculo de asas entre padre e
de Pá¡aro Jaguar
hijo tuvo alguna intención especial. ~kdiante esta yuxtaposición, Pájaro Ja-
Registro celeste guar in1plicaba tlue él y su padre (aun después de n1uerto) actuaron juntos en
Escudo con los familiares
Jaguar fallecidos ambas ocasiones y c..1ue d reino, para entonces, era de P~ijaro Jaguar, así fuese
únicamente dc·}¡do. :;:;
La siguiente vez c..1ue lo \·emos en un n1onumento, Pájaro Jaguar exhibe
nuevamente un b;lculo de asas (tiguc1 \"11.4~. :\hora la fecha es cl25 de junio
de 747, es decir, 11 at1os después de c..1ue Escudo Jaguar realizara este rito por
prin1era ocasión y unos seis después dd suceso entre padre e hijo. :\1 repetir
el rito de báculo de asas, Pájaro Jaguar conmetnoraba su creciente don1inio
sobre la vida ritual de \';lxchibn.
Dos años nüs urde, el .1 de ;lbril de .., 49, n1urió la Set1ora X. oc, esposa
principal de Pájaro J;lgu;lr, que acudió ;l reunirse con su esposo en X.ibalbá.
Le había sobre,·i\'idn siete años. Transcurrido poco n1ás de un at1o -cxacta-
n1ente cuatro después del fin del periodo n1encionado líneas arriba- Pájaro
Jaguar ejecutó un rito en que actuó con1o guerrero y dador de sacrificios. El
4 de junio de 750, portando una n1áscara de Chac-Xib-Chac, presentó para
el sacrificio a tres YÍctin1as cu\·os
. nombres no se mencionab:1n. Pájaro -Jagu:1r
"
esculpió esta escena en el costado de la Esteb 11 c..1ue da al ten1plo (tigura
\'1 l. 7), opuesto a la representación del :1cto de báculo de asas y al insólito
texto de fin de periodo c..1ue citan1os.% Estos tres acontecin1ientos -el bácu-
lo de asas, el tin de periodo y el sacriticio de G 1- tuvieron tanta in1portancia
en su can1paña por el trono que Pájaro Jaguar los rodeó de textos en los que
se registra su entronización. lT no de ellos, que refiere aquel suceso con1o
hok 'ah ti abauel, ''salió con1o rey", se labró en los angostos costados del árbol
de piedra. El segundo texto, c..1~1e registra el hecho con1o cbmmran ti abtmd, ''se
sentó en el reinado", se esculpió bajo la escena del acto de báculo asas. Con1o
Pája.ro Jaguar como Chac-Xib·Chac, toque final al progran1a de la Estela 11, Pájaro Jaguar colocó figuras en n1i-
FIGCRA VII.7
de Pie ante vlctimas sacrificatorias
el 4 de junio de 750 '
niatura de su n1adre y su padre n1uertos en el registro que corona la escena de
L7 historia retrospectit•a sacrificio. Desde el n1undo de los antepasados, conten1plan con aprobación
en la Estela 11 La ceremonia de báculo de asas entre Escudo Ascenso de Pájaro Jaguar al trono el 3 de la actuación de su hijo.
Jaguar y Pájaro Jaguar el 26 de junio de 741 mayo de 7 52 (los textos laterales no marcados
registran la fecha de entronización) La campaña de legitin1ación de Pájaro Jaguar tocaba entonces a su tin,
pero todavía quedaban algunos obstáculos. Aún tenía que den1ostrar su Ya-
tual, representándola en la escena de 1
padre ocupados en un rit d b, a Estela 11 que los muestra a él y a su
le~tía como guerrero ton1ando un prisionero de suticiente prestigio para sa-
· 0 e aculo de asa (fi . cnficarlo en las ceren1onias de ascenso al trono y den1ostrar su potencia
d1ce que, ese dia Ese d J .. , s Igura VII.7). Dtcho texto nos
, u o aguar engio u , b 0 1d . engendrando un hijo \' heredero ,·arón. Fstos últimos acontecin1ientos nun-
en la mano. 54 Esta d 1 ., n ar e ptedra y tuvo un báculo
ec aracion resulta u - ca los pudo presenciar
·. su n1a d re, quten
· n1uno ~ s1gutente.
· · a1 ano · · I~'. l 1_)'l d e
do Jaguar tenía más d _ n tanto extrana, dado que Escu-
742). En realidad sabemo
e cuatro anos en s t
E
b ( .,
u um a muno el 19 de junio de ~ar%o de 751, la Señora Estrella Vespertina se reunió con su rival, la Señora
· , ' s que _,seudo Ja ~ oc, en el otro n1undo.
gun arbol de piedra soste 01·d . , guar no pudo haber erigido nin-
c '
techa. Lo que se desea que e . d
o ntngun bá 1 ·
cu o 01 hacer cosa alguna en esa , ~'luenas las protagonistas de este dran1a histórico, Pájaro Jaguar se en1bar-
co en 1 . 1 . - .
·
Aun · ntlen a el lector e p·· d 1 a u ttma tase de su cruzada. El 1Ode febrero de 7 52, .35 7 días después
mas curioso es que la f fi s que a¡aro Jaguar actuó por él
' .., · rase tnal del t fi e fin. del dec 1111osexto
· · p a¡aro
k·atun, ·· · · a 1a guerra y ton1o· un
J aguar partlo
) nes tuvieron lugar u cab " 1 . exto a Irme que aquellas accio-
'- c~uttvo llan1ado Yax-Cib-Tok, cahal de un rey no identiticado todavía.:;- ()cho
, en a tierra de" p · ·
' a¡aro Jaguar. ¿Cómo podía el dlas desp , l 1o l - ~ , . J. 1 ..
· ues, e o <.e tchrero, la Senora Gran Craneo Cero le u1o un 1lJO, }7}

____......................______ •
• • La captura
de Chac-Cib-Tok,
Señora Balam de lx Witz Pájaro Jaguar • •
Pájaro Jaguary los cahalob el 1o de febrero
de752

El ascenso de
Pájaro Jaguar al
trono
Pájaro Jaguar
b. Dintel16 Sangrado para celebrar el nacimiento
de Chel-Te, el 18 de febrero de 752 fiGl'R:\ \"11.8
Todos los dibujos por lan Graham
Rito de visión ejecutado por la Señora 6-Tun, Lo.r a!"ont~,·imimtos que'
a. Peldaño
el 28 de marzo de 755 (OIJdJI!'c'll a la t'nfmni::;_(;áóJ:
de Templo 41
c. Dintel 17 d. Dintel 15 dr P,fjaro Ja~r,uar

su programa de propaganda. Inscribió la puerta que conduce al Templo 41,


estructura construida por su padre en el punto más alto de la ciudad. En
aquel lugar el propio Escudo Jaguar erigió la representación de su primer rito
de báculo de asas y la estela que registra las capturas más famosas de su
carrera. Al inscribir el registro de su propio triunfo en batalla en este editicio,
Pájaro Jaguar se ,·inculó a los triunfos de su padre como guerrero.
Pájaro Jaguar tan1bién montó una representación pictórica de esta captura
(Dintel 16, figura \'ll.sb) dentro del Templo 21. Como se recordará, ésta
era la estructura concebida para igualar la gloria del magnítico Ten1plo 23 de
la Señora Xoc. En la escena del dintel, Pájaro Jaguar, enfundado en su arma-
dura de batalla, se yergue ante su cautivo sedente, quien se muerde el pulgar
en ademán de sumisión o de miedo.
Pájaro Jaguar representó asimismo los ritos destinados a celebrar el naci-
miento de su hijo en dos lugares distintos, maximizando en el registro pú-
blico las implicaciones politicas del acto. Tan1bién colocó el rito de sangrado
~on que se celebró aquel nacimiento sobre la entrada derecha del Ten1plo 21,
JUnto a la escena central de captura descrita con anterioridad. Si obseryamos
esta escena (figura VII.8c), yemas a Pájaro Jaguar preparándose para extraerse
sangre de los genitales, en tanto que una de sus esposas, la Señora Balan1,
Señora Ahau de Ix \\'itz, 58 tira de una cuerda a traYés de su lengua, al tiempo
que sostiene un plato lleno de papel salpicado de sangre.
Chan-Te-Chan-Mah-Ki . Esta representación corresponde al Dintel 24 en el programa del Templo
E d J na, quten al paso d l . 23, ~a celebración de sangrado al nacer el propio Pájaro Jaguar. Como es
scu o aguar, al asumir a e tlempo adoptaría el nombre de
to , fi su vez 1a mon , e obvto, el rey deseaba que los observadores establecieran algunos paralelis-
coa su In la larga luchad p,. arqUla. on estos acontecimientos
de Yaxchilán 75 dias despuées. aJara Jaguar por el trono. Se coronó como rey mos. En el sangrado previo del Templo 2.3, se mostraba a la Señora Xoc
Como los múltiples sangrad reco_nociendo el nacimiento del hijo de una coesposa, la Señora Estrella Yes-
guar, esta captura y e] hered ods q~~ precedieron la muerte de Escudo ]a- pert:Jna. Aquí, la Señora Balan1 reconoce el nacin1iento del heredero de su
ero ePa¡aroJa d esposo, igualmente hijo de otra esposa. La única diferencia logística es que la }75
guar estacaron ampliamente en


• • a. Dintel 1
• •
Pcfjaro Jaguary los cahalob
Pájaro Jaguar con cautivos.
aunque la fecha y sus nombres
están erosionados
11)

1~ l
La Señora Gran Cráneo
Pájaro Jaguar
Cero sosteniendo el bulto
mostrando el cetro

~f
para preparar el rito de
de Dios K en sus ntos
visión
de ascenso al trono.
el 3 de mayo de 752
a. Dintel12
Pájaro Jaguar

b. Dintel 2 Ritos por el aniversario de


cinco tunes de ascenso al
trono (7 de abril de 757)

El rito de sangrado de Pájaro Chei-Te ayudando


Jaguar y la Señora Gran Cráneo a su padre en el
Cero por el nacimiento de Chal-Te. rito del báculo
el 18 de febrero de 752 de ave

Señora Gran Cráneo Cero


c. Dintel 3 Ritos para celebrar el fin de
los cinco tunes (9.16.5.0.0,
o 12 de abril de 756)
Gran Cráneo, jefe del linaje
de la Señora Gran Cráneo

El cahal, Ah-Mac-
Kin-Mo'-Ahau,
participando en los Pájaro Jaguar
ritos de fin de periodo mostrando el cetro
de su rey de Dios K en los ritos
El sangrado del 9.15.1 0.0.1, de fin de periodo f-¡(;l·R.·\ \'ll.lll
FIGL'RA VII.9
en las postrimerías de la vida H edJoJ bi.rtótico..- rt;.!!.iJtradOJ
Los acontecimientos de Escudo Jaguar
t'11 el Templo 33
del Templo 20 c. Dintel 14 D1bujos de lan Graham

Dibujos de lan Graham

Señora Gran Cráneo Cero ·d drc del recién nacido, sostiene un Sangrador Personificado en una n1ano Y
la s- E
enora strella Vespertin
no es una esposa extranjera como lo había st 0
. . ' . . d una :asija en la otra (figura \'Il.<)/J). Contra las costillas sujeta la cola de una
cahales de y h'l. a, smo una muJer de un prominente ltnaJe e
axc t an Por lo d , 1 .,... fi Serptent d \' .. , . . , - d ~
e e lston que se n1ueve a traves del espacto vaClo a hn e posarse
VII.sb\ que
J
·
9.15.1 O.O. 1, que d escnbtmos
. .
emas, e 1 emplo 21 alberga la estela ( tgura
representa a la madr d p · · d d 1
e e a Jaro Jaguar en el decisivo sangra o e.
e~ la mano de Pájaro Jaguar, padre del niño. El texto que registra el naci-
;tento se asienta inn1cdiatan1ente al frente de la cabeza hun1ana que surge
de esta estela vine 1 b . con tanto detalle en el relato. La presencta
a e las_ fauces de la serpiente. Lo n1ás probable es que esta cabeza represente
u a a otro nto de sangrado decisivo en el nacimiento del
ralg~n ~~tcpasado
heredero.
llan1ado a presenciar la llegada del niño heredero o al
En un edificio contiguo (T 1 ,.
. . emp 0 2 0), PaJaro Jaguar montó otra represen~
~ opto ntno, Chel-Te-Chan, quien metafórican1ente ha nacido por las fauces
tación de los ritos de e la Serpient , d \' .. ,
.
l~~ d . . .
e e · tston. -.sta escena e nactn11ento esta n1ontaua en e
l 1
nactmtento. En ella, la Señora Gran Cráneo Cero, ma- Oltsnlo edif . 1 . , ~ , (' .
lCJo que e l)mtcl 14, en donde se n1ucstra a la Scnora C1ran .ra- )77
• • ordenó durante la primera mitad de su reinado. Construido en una ladera • •
La hierofanía de Una representación más, y detrás de la cadena de editicios que documentan su derecho al trono
Pájaro Jaguary los cahalob Júpiter-Saturno Ptijaro Jaguar)' los mbalob
río abajo (templos 13, 20, 21, 22 y 23), esta estructura tiene un dintel sobre cada una
y la celebración
del nacimiento de sus tres puertas y un ancho peldaño que presenta encuentros en el jue-
de Pájaro Jaguar
go de pelota, examinados con anterioridad (tigura \'ll.6), en su plataforma
basal. El retrato de entronización está sobre la puerta izquierda (Dintel 1,
figura \'II.toa). :\llí, Pájaro Jaguar se representó a sí mismo sosteniendo la
manifestación de G ll/''' hacia afuera y en dirección de una concurrencia que
no podemos \·er. Tras él se yergue la madre de su nueYo hijo, la Señora Gran
Cráneo Cero, sosteniendo un bulto contra el pecho. 611 El yerba del texto
esculpido sobre su cabeza dice que ella pronto habrá de sangrarse, 61 como lo
hizo la Señora Xoc para Escudo Jaguar el día de su ascenso al trono (Dintel
25, tigura \'11.2/J).
Presumiblemente ella, como sangradora de parte del rey al igual que su
predecesora la Señora Xoc, sería responsable de la materialización del funda-
dor de la dinastía. Su nombre también está escrito en forma que la identiti-
ca como madre del heredero, el niño que habría de ser el segundo Escudo
Jaguar.
Los ritos de ascenso al trono de Pájaro Jaguar culminaron nueYe días des-
pués con la dedicación de un nueYo edificio, el Templo 22, localizado sobre
la terraza del río adyacente al Templo 23, monumento de la Señora Xoc
(mapa VII.2). En este nuevo editicio, el soberano reubicó cuatro antiquísimos
dinteles. Se cree que fueron remoYidos del importante editicio atáYico ence-
rrado ahora dentro de la nueYa construcción. Como ya dijimos, la inclusión
de dinteles e incripciones procedentes de los editicios de sus antepasados
fue una parte muy importante de la estrategia política de Pájaro Jaguar.
En el dintel nuevo que colocó sobre la entrada central del Templo 22, el
monarca conmemoró la dedicación del templo más antiguo, al que el rey
Luna Cráneo, séptin1o sucesor de la dinastía, había llamado Chan-.Ah-Tz'i.
MAPA VII.2 Esta antigua dedicación había tenido lugar el 16 de octubre de 454. La inclu-
Los actos de legitimación del
reinado de Pájaro Jaguar sión de los textos más antiguos tenía por objeto \'incular la dedicación del
nuevo templo Cban-/1h-T-:-i'i '\.
con las acciones su antepasado. La dedicación
oficial del Templo 22 ocurrió el 12 de mayo de 752, nueve días después de
~;~9 Cero en aquel gran rito de san rada
· e). De esa manera en amb g del 9.15.1 0.0.1 (figuras VII.Sa y que Pájaro Jaguar asumiera la monarquía.
to d h ' os templos p '· J . Obviamente, Pájaro Jaguar tuvo que haber empezado la construcción del
e su eredero y la tomad . ' a¡ aro aguar vmculó c1 nacimien-
tan ese · 1 e cautivos al acto d , . Templo 22 en fecha muy anterior para que sus ritos de dedicación hubieran
,. neta para su aspiración politica e sangrado multtple que era
Pa¡aro Jaguar asumió la , . desempeñado algún papel en sus actuales ritos de entronización. Éste es sólo
curioso d , monarqUJa con cst d , · otro ejemplo del grado de poder que esgrimía antes de portar oficialmente
que espues de todas s 1 os os ulttmos actos. Resulta
sara sobre us argas luchas p 1 . la corona. El Templo 22 no sólo era una nueva e impresionante versión de la
manera en representa . ore trono, nunca se mtere-
mente ga d s· r este nto de . Chan-Ah-Tz'i de su ilustre antepasado, sino que se levantaba junto al edificio
. . na a. tn embargo ins .b., una entromzación tan ardua-
ctmtento en 1a E stela 11 los, lden _ to regi s t ros textuales de aquel acontc- fundamental de la Señora Xoc. Con este proyecto de construcción, Pája-
Estructura 10, que construyó
' d.pe anos de la E~ste 1a 41 y los dinteles de la ro Jaguar afirmaba al mismo tiempo su dominio de la imaginería de la Señora
al otro_ la~o de la plaza. trectamente ante el edificio de la Señora Xoc, Xoc y su relación con un antepasado famoso y afortunado. El propósito del
La umca imagen real de s . edificio (y del Templo 12, en el que reubicó otro grupo de dinteles antiguos)
el Templo 33 u entrontzación era contener y conservar importantes monumentos anteriores y declarar su
- ' una de las constr . que se conserva aparece en
ucctones más r .
posición de descendiente legítimo de aquellos reyes de antaño. 379
grandes e tmportantes que
• • Este proyecto de construcción fue sólo la primera j~gad~ ~entro de una • •
gran estrategia que cambiaría por completo la faz de l: axchllan durantt; lo:.
P4Jaro Jaguary los cahalob
1O años siguientes (mapa VII.2). Pájaro Jaguar dedicó la nueva ~hm~-.--1/.J- T'- 1
exactamente nueve días después de su ascenso al trono. A la Izquierda del
adyacente Templo 23 y ligado a él, construyó el Templ.o 24 (dedicado el 2 de
septiembre de 755). Sus dinteles registraron las defunciOnes de sus antepasa-
dos inmediatos: su abuela el 12 de septiembre de 705; Escudo Jaguar cl 19 de
junio de 742; la Señora Xoc el 3 de abril de 749, y su propia madre el 13
de marzo de 751.
~1ientras trabajaba aún en la enorme terraza que sostenía el grupo de
edificios circundantes al Templo 23, Pájaro Jaguar empezó la construcción
de un edificio más, el Templo 21. Esta estructura tambii:n duplicaba los
magníficos dinteles del edificio de la Señora Xoc. Pájaro Jaguar diseñó el
)
programa para este templo en torno a las escenas siguientes: la captura de
Yax-Cib-Tok, su propio sangrado para celebrar el nacimiento de su hijo y un ..
rito de sangrado que tuvo lugar cl28 de marzo de 755, probablemente como ....~-~
parte de los ritos de dedicación del propio templo (figura \'II.Ha}. En esta D. tel so· Escudo Jaguar en el primer rito
última ceremonia, la dadora de sangre fue la Señora 6-Tun, una mujer de a. In . 36???
de báculo de asas, el 27 de junio de 7 ...
Motu] de San José, otra de las esposas de Pájaro Jaguar. Desde luego, estas
imágenes repetían deliberadamente los dinteles del Templo 23. Pájaro Jaguar
intensificó la asociación de este nuevo edificio con el monumento de la Se-
ñora Xoc colocando en su interior la estela en que se registra el rito de san-
grado fundamental de su madre, el 9.15.1 0.0.1. Labrada en un estilo qut;
emula la obra maestra del Dintel 25 del templo de la Señora Xoc, la estela \

'
representa a la Señora Estrella Vespertina (figura VII.sb) vestida con el mis-
mo traje de su rival, mie?tras materializa la misma Serpiente de Visión de
Dos Cabezas de Tláloc. Esta y otras imágenes nos muestran la obsesión de
Pájaro Jaguar por igualar a su madre con la Señora Xoc.
_Junto a aquel edificio, Pájaro Jaguar erigió el Templo 20, que tenía tres
dinteles en los que se mostraban los mismos acontecimientos. Uno representa
a su esposa, la Señora Gran Cráneo Cero, y al hermano de ésta en el momen-
to de participar en el gran sangrado del 9.15.1 0.0.1. El segundo muestra a su
esposa cuando se sangra junto a él en la celebración del nacimiento de su hijo.
El tercer dintel representa la exhibición ritual de cuatro cautivos tomados
b. Dintel 32: la Señora Estrella c. Dintel 33: el rito de báculo d.e asas
por Pájaro Jaguar Ypor un noble cuyo nombre no se menciona. A este dintel Vespertina (madre de Pájaro Jaguar) de Pájaro Jaguar, el 25 de junto de 747
se le ha asignado tentativamente como fecha el 13 de noviembre de 757. 1'' en el rito del bulto con Escudo
f'lGl'R:\ \'11.11
_A través de la plaza del Templo 23, Pájaro Jaguar construró tres edificios Jaguar, el 29 de octubre de 709
Los a(OIIIetimimtos bútdn.í'o.r
mas: los templos 1O 12 }r 13 E 1T 1 12 · , · d' 1 (un día después del sangrado
del Clástco . Primitivo ' qu · ·n e b emp d o . , remstalo otra sene de tnte es de la Señora Xoc en el Dintel 24 ) Dibujos por lan Graham del Templo 13
d. , ' e regtstra a el prtmero al décimo sucesores de la
52tn6asJtJa Yel ascenso al trono del décimo rey, Ta-Cránco cl13 de febrero de
. unto con el Templo 22 d'fi . ,
d. 1 L . ,
de estas los ¿·tnte 1es 29 , 30 \'" 31 , es enteramente glifica - .Y
es. . a pnmer~tmtento
,
tnastta de YaxchiJán de la , estede t tcto
d'honraba
,. a los miembros de la larga
. . '
su ascenso a 1 trono \'
" la dedicación del propio e di hcio
habría~
. , que escen ta PaJaro Jaguar v conservaba Im-
regtstra su nac . ' d . de 764 ()tro edificio (la Estructura 13)
portantes regiStros públicos que de otro modo se .perdido al cubrir (el Tem lo 10) el pnmcro e n1arzo . ~ .
estructuras antenores en el cu d
p d. 1 figurativos de extraordinario interés (figura \'Il.11). l'-1 pn-
Al oeste de 1 E rso e aquel programa de construcción.
a '..structura 12 Pá"J J a lb erga b a tnte es t . d d F· d )
. muestra el rito original de baculo e asas e .scu <
iSO forma de "J" - remata a por dos d 1· fi · aguar ordenó una gran plataforma
d , aro . en mero, el Dmtel. 50, . , d p ·· Jaguar hacia el tro-
Jaguar, acontecimiento. que tn auguro 1a carrera e a1aro 381
e tctos que albergaban dos series de dmte-
• • Al parecer, sus problemas personales con la sucesión lo marcaron profunda- • •
mente; tanto, que dedicó los esfuerzos de los años que le quedaban de Yida a
Pijaro Jaguar)' los rabalob
Ptijaro Jaguary los cahalob una labor concentrada para garantizar que su heredero no sufriera la mis-
ma suerte.
Pájaro Jaguar empezó aquella nue\·a campaña construyendo una serie de
edificios sobre las pendientes rocosas del río. La base d.el programa era el
Templo 33, que el rey tlanqueó con el Templo 1 al oeste y el Templo 42 al
este (mapa \'11..'). Los 1Odinteles de estos tres editicios registran una secuen-
;1
cia de hechos que inician con el ascenso de Pájaro Jaguar trono y culminan
con su quinto ani\·ersario. El soberano reitera la misma estrateaia b narrati\·a
que había usado en la secuencia arquitectónica que giraba en torno al Tem-
plo 23: la repetición de escenas clave en más de un lugar. De ese modo, pudo
presentar a varias personas distintas, concediendo a muchos de sus nobles\'
aliados el prestigio de aparecer junto al rey en el registro público permanent~
de la historia (mapa \'11.3).
MAPA \'11.3
Cuarenta días después de su ascenso al trono, Pájaro Jaguar escenificó el
La segunda Jase del programa primero de aquellos acontecimientos ceremoniales, un rito del bulto, el12 de
Templo 42 El templo de la Señora Xoc y el área d 1
de Ptijaro Jaguar de Pájaro Jaguar destinado a dem~st~~~~rama Templo 1 junio de 752, 10 días antes del solsticio de verano (figura \'11.12a). Una repre-
legitimidad u sentación pictórica de este acto nos muestra a Pájaro Jaguar (en el Dintel 5
. e
no63
1~omo contrapeso al rito de b.acu 1o. d e asas d r
33, hallado
del Templo 1) con un cetro de árbol en cada mano, en tanto que la Señora 6-
D.mtc sobre ¡ . d '· e '.SCU(lo Jaguar está el Cielo-Ahau, otra esposa extranjera, de 1\[otul de San José,M sostiene un bul-
a puerta erecha d 1 1
muestra a Pájaro Jaguar tuand . ' e temp o (figura \'11.11 r) lJUe to. En la segunda representación de este rito (Dintel 42 del Templo 42),
_ ' O eJecuta SU pro · . . , '
asas, 11 anos después el 2S d . . . . pla ccremoma de bando de Pájaro Jaguar aparece no con su esposa, sino con Kan-Toe, uno de sus cahalob
' e JUniO dJa del S0 1 . . d
El'- Dintel 32 (figura \'II 111 ,\ . ' Stlclo e verano del año 7 4 7. más importantes. 65 El rey tiene un Cetro de 1\[uñeco de Gil, importante
~ · Jh encontrado sob . 1
muestra a la madre de p · · J re a puerta de en n1edio símbolo de la monarquía, al cual se representa con un hacha y un escudo de
i . . ., aJaro aguar en un rito d b 1 ,
nscnpciOn, el suceso tuvo luga ] d' . . e u to. De acuerdo con su batalla.
ra a ]a Scnora
- Xoc de san , . .r a Ia siguiente d e que su pa d re convencie- Desconocemos el motivo de este acto ritual, pero Pájaro Jaguar consideró
. - grarsc para reconocer ·1 . .
g uar. La magistral representa . . d 1 e nacimiento de Pá¡· aro Ja- políticamente conveniente representarlo en aquellos dos dinteles: uno en el
. d - . cron e extraord· .
cro e la Senara Xoc se local·· . tnanamente doloroso sacriti- que se muestra a una esposa extranjera que probablemente llevó consigo una
d Iza JUsto al otr 1 l d
p o emos asumir que PáJ. aro J . . o al o e la plaza, por lo cual poderosa alianza \' otro que presenta a uno de sus nobles más importantes.
su pro P ·a ma d re también P aguar
1 · . . uso el Dint e] 32 para demostrar lJUC Dentro de la tradi.ción maya, rara vez se representaba a nobles subordinados
de an su nacimiento.
· artlclpo en form a d'Irecta en los ritos que ro- en el mismo monumento de un rey supremo. Aquí, es obvio que Pájaro
. De hecho , e11 a sostiene · un b 1 Jaguar halaga a su cahal, tal vez cimentando su fidelidad ~ediante ~1 rec~no­
¡a ' la cue rd a Y1a lanceta usad u to que . muvJ prob a bl emente contenía la vasi- cimiento público de su importancia. El mismo razonamtento podna apbcar-
1
Jaguar
. a filrma b a que en aquel! as en e nto
. , de san gra d 0 · p or este medio Pá¡· aro se al monumento que representa a su esposa extranjera, que debe haber traí-
lmport , a ocasJOn el P 1 d , do consigo su propia serie de alianzas cuando llegó a casarse con el rey de
. . ante como el de la Señora X ' ape e su madre había sido tan
pacron de. su ma d re en el rito del b oc. Como toqu e fima1'enmarco. la parttcl- . .
1 Yaxchilán.
que constderab
. . a parte clave de s 1u to . . con .las . · cere momas · d e báculo de asas Posteriormente el 16 de octubre de 752 Pájaro Jaguar escenificó otra serie
este. edificio
d vi ncu la aquellos hechou egittmacton . · De t a1 suerte, el programa de de ritos, represen:ando una vez más a cada uno de ellos en dos i~ágenes.
meJor
t. . . e los casos, . es htstoria
. retro s cructalcs
. . .e n una sola red causal. En el Durante la primera ceremonia, mostró un báculo de aspecto extrano sobre
cctmientos . de m anera magistral specuva · Pa¡aro J aguar orquestó los acon- el que va montado un cesto con un Gil en miniatura encima (figura VIJ.4b).
sus. re 1actones ' a fim d e adaptar las ' con sus múltiple
. .
s matices '
de significado \' En una versión de este rito (Dintel 6, Templo 1), Kan-Toe se yergue ante el
aceptara como hecho conc 1 ustones que des
, ¡ · ·ca )a que su pueblo.
l rey. El cabal tiene papel para sangrado en una mano y una porra de garra de
( .on a con el u·· · d jaguar en la otra. En )a representación contrastante (Dmtcl 43 del Templo
sion e est . 1 . .
su campar1a de le riti .. e u timo edificio, Pá' aro J . . 42) otra esposa, )a Señora Balam de lx Witz, está con Pájaro Jaguar. La muJer ]83
, . . g macton política Ah l aguar habta tern1mado
c..:n conscn·ar la lealtad de su n o bl cza . . \' ascgora, su principal problem a conststl.l . ·. sostiene una vasija de sangrado con una cuerda ensangrentada colgando por
- · urar su ap(>),0 para su propto . hiJO.
..
• • Pájaro Jaguar • •
Pájaro Jaguar Pijaro Jaguar)' los rabalob
Pt!Jaro JaguarY los cahalob
Una de sus esposas

El acto del 18 de octubre no está


dentro del programa del Templo 42

c. Dintel 7, acción del 18 de octubre de 752


Dintel 5 · p aJaro
·· Jaguar muestra un Dintel
. 42 · El mismo
· . Pájaro Jaguar
d1a,
cetr~ de ave en tanto que su es osa Pájaro Jaguar muestra el cetro del Dios K
sost1ene un eetro d e D1os
. K ante su cahal
sostiene un bulto 40 días de p Kan-Toc ' q Ulen
· esta. armado para la batalla. ante su esposa, quien sostiene un bulto,
ascender él al trono spues de dos días después de la ceremonia del
báculo de cesto Pájaro Jaguar
a. Acontecimientos del 12 d e ¡umo
. . de 752
Señora
6-Cielo-Ahau
El cahal,
Kan-Toe
Pájaro Jaguar El cahal, Kan-Toe, Pájaro Jaguar
y su cautivo y su cautivo

\
)
1

¡
j
FIGURA VI1.1 2
:1
Las representaciones
1 complementarias de actos en los Dintel 6. Pájaro J . Dintel 41. La Señora 6-Cielo-Ahau con
báculo de cesto eonaguar
su cahmuestra el
a1' Kan-Toe
o·1ntelsu43e. p a..jaro Jaguar muestra el báculo de cesto Dintel 8. Pájaro Jaguar y Kan-Toe con sus cauti-
Templos 1 (izquierda) y 42 con Pájaro Jaguar en un rito previo a la batalla
vos en batalla (tal vez vistiéndose o sangrándose)
i (derecha) b. Acontecimientos d sposa, la Señora Balam de lx Witz
1 el 16 de octubre de 752
d. Acontecimientos del 9 de mayo de 755
1
un lado. Es 1a mtsma
. Dibujos de lan Graham
esp
observa sang e nactmiento del heredero do pr~~dar sangre en el Dintel 17
para celebrar 1 . osa a la que vimos f empuñando el Cetro de Muñeco de GIL Con él aparece otra de sus esposas,
rarse den e aJaro Ja A , abrazando contra el pecho un bulto grande. Si bien nos es imposible identi-
de su escena uevo en un acto realt.- d guar. qut, el rey la
con el cah 1 N , za o poco a t ficar a la mujer representada aquí (su nombre está muy erosionado), estamos
representación a · otese que el n es o poco después
a terna h pape1 que f 1/
de mostrar el 1 1 a ora descansa en lene .'\..an-Toe en la razonablemente seguros de que es otra esposa extranjera, esta vez una se-
pape mano d p·· 66
rentes moment d eln ambas escenas nos l. d. e aJara Jaguar. El hecho gunda esposa de f\1otul de San José.
Al parece os e. m·lsmo nto. . n tea qu e estamos v1endo
. difc- El episodio final de esta serie de dinteles registra la captura más famosa e
r, este nto P . importante en la vida de Pájaro Jaguar: la aprehensión de Cráneo Enjoyado
después Pájaro Ja articular se prolon ó .
guar reaparece en el Dint f7 por vanos di as, pues dos días (figura Vll.l2t/). U na vez más, el rey ordenó dos versiones del acontecimiento.
~ en esta ocasión
e (figura VII · 12 C;,
• •
• • Como antes, una lo muestra actuando con un ca h a1 y otra con una d~ sus. Edificio de la senora Xoc: el pivote
del programa de Pájaro Jaguar Chei-Tel y su abuelo celebran
esposas. En el Dintel 41, la Señora 6-Cielo-Ahau de l\Iotul de San Jo se esta el fin de periodo Ptjjaro JaguarJ' los cahalob
P4Jaro Jaguary los caha/ob
ante el rey, quien viste el atuendo de guerra, incluyendo la armadur~ de al~o­
dón y la lanza. Ella lo ha ayudado a vestirse para la guerra en el m1:mo t1~o Pájaro Jaguar y la Sei'tora Gran
Cráneo celebran el9. 16.5.0.0
de rito que vimos realizar a la Señora Xoc para Escudo Jaguar 31 anos a tras.
Sin embargo, en esta escena la acción está más avanzada que en la del Di~tel
26 anterior (figura VII.2c). Aquí, Pájaro Jaguar ya está completamente vesudo
con el traje de guerra de Tláloc y listo para entrar en batalla. .
La captura en sí aparece en el Dintel 8 del Templo 1. Pájaro Jaguar, \·~su­
do con el traje de batalla que su esposa le había ayudado a en fundarse, u ene
asido al infortunado Cráneo Enjoyado por la muñeca. Kan-Toe tira de la
cabellera atada de su propio cautivo. Es muy importante la manera en que
Pájaro Jaguar hace la presentación. No sólo comparte el momento de su
victoria con un subordinado, sino que también representa dos capturas 6 - con
68
igual importancia. De no ser por el traje más detallado de Pájaro Jaguar Yla
mayor longitud del texto que describe sus acciones, el observador ocasional
se vería en dificultades para identificar al rey y al señor. Ambos protagonistas
tienen aproximadamente la misma estatura y ocupan el mismo espacio en la
composición.
¿Por qué tenia Pájaro Jaguar que compartir el escenario histórico con sus
esposas y sus cahalob? En las añejas tradiciones políticas de los mayas, la
I\lAPA \'11.4
realización de un rito público por parte del rey supremo afirmaba la legitimi- Campmia de Ptjjaro Jaguar
dad de su poder y le valia el apoyo público para sus decisiones. Pocos gober- en apO)'O a Stl heredero
nantes antes de Pájaro Jaguar se habían sentido obligados a documentar es-
tas actuaciones mutuas en el arte narrativo monumental. Al permitir a sus
.. Ch e1.,..
· htJO -~e.
En cambio' reiteradamente se
subordinados aparecer en el escenario de la historia pública, el soberano en ste cipo para su pro~tO. , tes de sus cahalob actuando pública-
ro d e e . 10 s mas Importan
realidad compartía con ellos algunas de sus prerrogativas como rey. · 'mismo ya
mostro a si . d
Escudo Jaguar usó esta misma estrategia en su trato con su esposa la Se- su heredero. . . . la celebración del fin de peno o
mente con . dio pnnciptü con , p,. J
ñora Xoc Y con el linaje que ella representaba. El rey simplemente la hacia eva estrategta b .1de ?S6) Una vez mas a¡aro aguar
extensiva para incluir en el!a los linajes de cahales cuyas alianzas necesitaba a ;¡~::~unes, e(9.16.5.0.0 (l;sd~~ :ontecimiento. Montó la primera de
~n ~e asegurar su propia posición y garantizar que su hijo heredara el trono de . últiples representacwn Tem lo 33 (figura VIl. lOe). En esta escena,_el
sm Impugnación. No obstante, nótese que Pájaro Jaguar engendró a su here- creo mbre la puerta derech~ del e
ellas so C tro de Muneco d M
Jn
hacia la figura de menor climen~lO~
lo hemos visto con antenon-
dero c_on una mujer de aquel linaje interno de cahalob, optando por una tiende un e 11 mado Ah- ac, no 1 d
solucton diferente a la adoptada por su padre, al casarse con una extranjera. rey h 1 A este noble, a . d Muñeco y usa la misma e ase e
C~eemos que no deseaba que su propio hijo, Chel-Te, enfrentara la oposi-
de un ca a. . su propio Cetro e
d El cahal sosuene do sea diferente. . .
cton de los lina¡· es 10
· t · · d'd da . 1 aunque su toca . d fin de periodo se ubica vanos
•. ernos que muy probablemente le habtan tmpe t o a que e rey, . , de este ritO e 9 d 1
Pa¡aro Jaguar llegar al trono por espacio de 1O años. ropa unda representacto~ en el Templo 54 (mapa VII.4),6 uno e os
Colocar a su hi'¡o y he d d. · c. 1 La seg s de metros río arnba~ ue habrían de erigirse en aquella n~eva
. ,
preocupac1on de la segund re ero en
· dd me
1
10
. de aquella red de alianzas tue a
ce~tena:e de una serie de ~dtficto~dal (figura vn.nb), Pájaro Jaguar esta re-
meta se ve reflejada en 1 a rnlta .e retnado de Pájaro Jaguar y esta nueva pnmero . dad En el dintel ce G Cráneo Cero en el acto de cele-
. , de la ctu . 1 Señora ran , . l
pa VII.4). Ubtcado en el a estrategta 1 y el énfasis de su arte político (ma- area su esposa, a . d 1 bulto. El paquete conuene os
, . concebtdo . paracentro, e Templo 33 fue el primer programa tado con . d on un ritO e . .,
escu1tonca e f¡ 1 ' presen 1 fi de peno o e la sangre sagrada. La composlclon
. exclusiva de y n ocar 1 . , de JO , a extraerse 3
una estrategta h'l' e problema. En él ' Pá¡· aro Jaguar emp e o bracwn ue él usara par de ascenso al trono en el Templo 3
1 entos q su retrato 387
en los. mura1es d e Bonampakaxc an. En Palenque, en el Grupo de la Cruz Y instrum recuerda tanto 1 lebrada por su propio padre y por su
canee b 1.d os para afirmar públic'otros reyes mayas . . , registraron ritos específicos d e esta escena~como el rito del bu toce
(figura VII.l Ot1¡
escogt·d o. p,.a¡aro J aguar nunca reamente
. , la. pos1c1on
, . de un hijo como heredero
gistro mngun nto de designación de herede-
• • \'Ol~·erían ~ reali~arlo tanto ~ara su ascenso al trono como para aquel fin de • •
penado. Es obvto el paralelismo que deseaba hacer Pájaro Jaguar: el primer Pájaro ]ag11ar_r los rahalob
P4Jaro JaguarY los cahalob p~ar de actores eran sus propios padres; el segundo, los padres de su heredero
Chel-Te. '
El rito del bulto dirigido por Pájaro Jaguar y su esposa está vinculado con
Chcl-Te por los acontecimientos representados en los dinteles colocados so-
bre las puertas laterales. Sobre el portal de la derecha, Chel-Te está ante Gran
Cráneo Cero (tigura \'II.t3r), el patriarca del linaje de su madre. Éste aparece
aquí precisamente por ser el hermano de la madre de Chel-Te. Así se estable-
ce el parentesco (rirb(ln,- 11 en maya) entre su nombre\' el del heredero.
Sobre la puerta izquierda (figura \'II.13a), Chel-Te s~ yergue ante su madre,
sentada en una banca, quien le hace un ademán con la mano derecha. Como
las escenas laterales carecen de fecha, suponemos que los tres dinteles des-
criben acciones distintas que tuvieron lugar el mismo día. Primero, Pájaro
Jaguar y su esposa ejecutaron un rito del bulto; en seguida, Chel-Te se pre-
sentó ante su madre; tinalmente, él mismo aparece ante su tío materno, quien
era jefe del clan de su madre. La meta de estas yuxtaposiciones no era glori-
ficar a Pájaro Jaguar, sino mostrar que el linaje de su esposa prestaba apoyo a
Señora Gran Cráneo Cero Pájaro Jaguar su hijo en su posición de heredero.
Al año siguiente, Pájaro Jaguar se representó junto con su hijo sobre la
a. Dintel 57
b. Dintel 54 puerta central del Templo 33 (figura \'JI.IO/J). La fecha es 9.16.6.0.0 (1 de abril
de 757) y el suceso la celebración de su quinto año como rey. Tanto el padre
como el hijo muestran cetros de ave como el que Pájaro Jaguar tendió a la
Señora 6-Cielo-Ahau 40 días después de su ascenso al trono, el 12 de junio
de 752 (Dintel 5, figura VII.I~a). Pájaro Jaguar escogió cuidadosamente esta
ubicación. Como se recordará, el Templo 33 es el edificio que alberga la
única imagen de su entronización. Estaba ubicado de manera prominente en
Yichan la ladera inmediata sobre el programa de templos de legitimación. Al descri-
hermano de la
madre
bir la participación de su hijo en este importante rito en aquel sitio clave,
Pájaro Jaguar esperaba documentar en público y de manera permanente la
posición de Chcl-Te como heredero. . ., .. . .
Al cabo de nueve años, Pájaro Jaguar eng10 para su ht)O otra sene de dín-
a. se
Vestido de Jugador
· de pelota, Chei-Te
yergue ante s d teles, utilizando estrategias que había usado en edificios anteriores. Otra vez
río arriba construyó un nuevo templo junto a aqu~l en que se mostraba a su
del fin d . u ma re, en ocasión
e penado
b. Pájaro Jag _
en tanto uar empuna un cetro de Dios K hijo y a su esposa en la celebración del fin de penado de cmco tunes. Esta
en el fin ~~e s~ esposa sostiene un bulto , en la fecha termmal de 15 tunes, el 9.16.15.0.0 (19 de
de 7 ) penodo, el 9.16.5.0.0 (12 de abril
vez, se con Centro
56 febrero de 766). Sobre la puerta central (figura VJI.I4), se representó junto
c. Chel-Te aparece
en los ritos de t· con el ~ermano de su madre con su hijo empuñando cetros de muñeco Gil en aquellos ritos de fin de
. FIGCRA \'II.l 3 In de penodo
El Templo 54: Pt!Jaro Jaguar perto. do. 71 . en los dos dinteles
.
apq;'a a su heredero
Gran Cra· neo Cero el h . b PáJ' aro Jaguar adoptó otra estrategta late-
' ermano de la madre de Chei-Te m em arg 0, . .
c. Dintel 58 S ta derecha mostró a una muJer, presumiblemente su espo-
b l Puer
ra1es. So - re aGran Cráneo Cero quten . sostiene
. .
madre en co Díbujos de lan Graham en brazos a una Serptente de
sa.' 1
.a, Senora
· '
s materializa una visión. . .
Sobre la puerta tzqUierda (figura \11.14c),
Ia , . nmemoración de s .
. . rephca de estos acto . u nactmiento (en el . V tston
.. , mtentra _
nda ocasión la escena de su madre la Senora Estrella Vesper-
radamente toda s ntuales anterior Dtntel 32, figura VII.t t b\
s aquella . es se con .b. , J repttlO por segu . . de su propiO . naclmtento,
. .
Escudo Jaguar y la S ~ s acctones en una gr li Cl to para vincular delibc- . ndo con Escudo Jaguar en ocaston
una actua . f: nt'a de Júpiter y Saturno. E...sta yuxtapostcton · · · es d ectsrva.
· ·
du-
El
389
enora E an nea de ¡·
b u1to antes que ell os tamb·, strella Vesp erttna·
h b'
causa tdad. Así como
. rante 1a h tero a
' ten Pájaro Jaguar a ~an eJecutado el rito del
Y 1a Scnora ('Jtan (~~ranco
, Cero
~u; la~rcles. Al parecer, se ,-alió de la misma fecha de fin de periodo el • •
• • . 6.1 J.O.O, para sellar la fidelidad de otro cahal más hacia su hiJ'o A ' 1 P4Jaro Jaguar)' los rahalob
Pájaro JaguarY los cahalob comp -
. anero, TI1 ot, gobernaba el territorio de una pequeña ciudad subordina-
· que
da:!tuada al<~tro lado del río y llamada La Pasadita. Tres dinteles montados
so re u~ ed!IICIO de ese sitio muestran a Pájaro Jaguar en el morr.ento de
a. Dintel 51· la SeñG
sentada ~obre u~~ta;~n Cráneo Cero (??)
momento d . oomorfo en el
actuar pubhcamente con Tilot. En el dintel del centro (figura \'II.J;b), Pájaro
b. Pájaro Jag~a~~;e~:~~~:Si~~t~i~e Visió~ Jap;uar nep;a _sangre en el fin de periodo, en tanto que Tilot aparece a su lado
con Chal-Te el 9 1615 O de penado
766) ' · · · ·0 (19 de febrero de
como pnnc1pal asistente. flanqueando esta critica escena está una imagen
c. Escudo Jaguar em uñ
ante la Señora Est~ll avun cet~o del Dios K de Ttlot .\' P·1¡··uo
· · _J·."tguar, d~c.: pte
· a am bos 1ados de un mfortunado
· cautiYo
sostiene un bulto el 2~ despertlna, quien tomado en batallad 14 de junio de 759 (tlgura \'II.l5a). Al otro lado (figura
(al día siguiente del s e octubre de 709 \'ll.t5r), Tilot se yergue ante Chel-Te, sedente sobre una banca como reY o
Xoc en el Dintel 24) angrado de la Señora
como heredero. ·
Estos dinteles dieron prestigio a Tilot, al parecer en actuación pública con
Dibujos de lan Graham el rey. Sm embargo, la tercera escena describe el momento del pago, pues
muestra a aquel poderoso cahal en actuación pública con Chel-Te hiJ.O de
a. Dintel 51 _a_~aro Jap;uar. El precio que Pájaro Jaguar pagó por su lealtad fue •la ele,·a-
p--
Clon personal de Tilot a coactor con el rey; pero, compartiendo sus prerroga-
tlns Y su lugar en la historia, Pájaro Jaguar reforzó la sumisión de este cahal
a su propia autoridad y aseguró la lealtad de Tilot hacia su heredero.
En el último n1onumento que erigió en su ,;da, Pájaro Jaguar prosiguió su
esfuerzo para asegurar la sucesión. También completó el circulo de la histo-
na. Colocada en el Dintel 9 (figura \'II.16) --el único del Templo2 2, edificio
Situado sobre una terraza exactamente abajo del Templo 1-,- la escena
muestra a Gran Cráneo Cero, patriarca del linaje de la reina, dirigiendo un
nto de báculo de asas con Pájaro Jaguar. Como hemos dicho, éste es el pri-
mer rito ejecutado por Escudo Jaguar, el 27 de junio de 736 (figura VIIAa )'
b). También es el rito realizado por Pájaro Jaguar con su padre el26 de junio
\
de 7 41, poco antes del fallecimiento de Escudo Jaguar (figura VIL4t). Asimis-
)
mo, es el rito representado en el Dintel 33 (figura \'IIAa), el 26 de junio de
7 4 7, con Pájaro Jaguar como único actor. Este rito final tuVO lugar el 20
de junio de 768, casi 32 años después de su primera ejecución.
Los ritos de báculo de asas siempre habían sido decisivos para la estrategia
FIGURA VII.14 Chei-Te
Acción histón'ca
Pájaro Jaguar
Señora Estrella Escudo Jaguar
de Pájaro Jaguar, encaminada a demostrar que era el legítimo heredero de
en el Templo 55 Vespertina Escudo Jaguar. Mostrarse realizando el mismo acto con su cuñado dio por
b. Dintel 52
resultado una extraordinaria elevación del prestigio de aquel cahal. Pero su
dintel del e c. Dintel 53 razón para permitir que este honor recayera en Gran Cráneo Cero también
.1zq · d . entro de muestra
Uier a Insiste en le . . . que p·· aJara Jaguar a , queda patente por el texto del Dintel 9. En él se llama a Gran Cráneo Cero
vez más que su d gitlmtzar su propio d ctuo con su hijo y el de la yicba11 ahau, "el hermano de la madre del ahau (léase heredero)". Pájaro
,
este conmemo ma , re act uo, con su pad erecho a1 trono declarando una
Jaguar participó en aquella doble representación para garantizar que Gran
. ro con la S - re en la m.
reiterada declar . . enora Xoc El . Isma secuencia ritual que Cráneo Cero apoyara la entronización de Che!-Te tras la muerte de Pájaro
b acton de p·· · antenor e 'l .
uena y eminente e a¡aro Jaguar en el .d s so o otro e¡emplo de la Jaguar. La estrategia al parecer funcionó, pues Chei-Te asumió felizmente el
mente "protesta dem omo. dla e sposa principalsenti
d o de que su madre era tan trono y en lo sucesivo fue conocido por el sobrenombre de su famoso abue-
y a sea por lapo · .asta
, o" · e su p ad re. El hombre clara-
Slcton d lo, Escudo Jaguar.
trono, era mu e su madre Irónicamente, aunque Pájaro Jaguar había encontrado dificultades para
y probable
ra pro bl emas que que e 1 ht¡o
.. de
o por 391
f p, · los rivale s con mayor derecho al demostrar su derecho al trono en su propia tierra, su prestigio regional esta-
d , en rentara a¡aro Jag h ba asegurado incluso antes de ser instalado como soberano. El rey de Piedras
po na encontrar su h d su padre. Cons . uar eredara cualesquie-
)9() a¡aro Jagua Cien te de 1as d'tfitcultades que aún
ere ero ' p,.
r no deseab a d orm1rse. todavía en
• • El cahal Tilot • •
P{yaro Jagum)' los tabalob
Pájaro Jaguary los cahalob

;~~~::1:E;:~~o~~~~~ ::;:m,
Gran Cráneo
a. Cero. hermano
de la esposa
b. Pájaro Jaguar vierte san r .
de periodo el 9 16 15 O ~(e con Trlot en el fin
de Pájaro Jaguar,
de 766) ' · · · · 19 de febrero sostiene el báculo
de asas con el rey
c. Tilot
Ch 1se1i yergue ante el hered ero sedente
e - e, como muestra de su lealtad •

Yichan
Dibujo de lan Graham
Ahau~~~~
a. Dintel1
FIGCR:\ \'11.16
Tilot entregando
' D1bu¡o de lan Graham Pcjjaro Jagum: ¡· Gran Cráneo
Un un tocado a Pájaro Jaguar en el rito de báculo de asas usando el mismo traje que su padre, Escudo Jaguar, Cero en el último tito de bámlo
noble Chei-Te Chei-Te usó en el rito de la Estela 16. La composición recuerda a Escudo Jaguar y a Pájaro Jaguar en la de asas
Estela 11 y el primer rito de Escudo Jaguar 32 años antes

r.a fecha de este aniYcrsario cae durante el periodo en que Yaxchilán carecía
de rey. No podemos idencitlcar al Yisitante de este lugar con absoluta certe-
za, pero lo más probable es que haya sido Pájaro Jaguar, quien habría acudi- 1 .';

do con1o re\· de j{1do de Yaxchilán.


La \TZ siguiente que Pájaro Jaguar aparece en un texto de Piedras Negras,
son claros su nombre r sus acciones. Los cahalob retratados en la escena de \
Aniversario de primer
katún del ascenso al trono
FIGl'RA VII 15 del Gobernante 4
El cahal de La P.asad'ztay
·
Pc!Jaro Jaguar Dibujo de lan Graham
b. Dintel2
c. Dintel3

Negras había conside d


par en la designació ra o su presencia tan presti . . .
tres años ante d n del heredero del r . gtosa que lo tnvttó a partici-
s e que p-· etno acont . .
Jaguar está regt· t d a¡aro Jaguar fuese e , ectmtento que tuvo lugar
s ra a e oronado L · ·
retrospectivam 0 un extraordin . · a vtstta real de Pájaro
. ente por 1 G ano panel (fi
cnbe una escen . e obernante 7 d p· tgura VII.17), ordenado FlGl'RA \'11.1"
es 1a designació a pa 1actega en 1a que tien 1 e tedras N egras. El tablero des- Ptj¡aro .Ja,_~uar
o como h d e ugar una l b ., en Piedras ;\'egras
nante 7. Los a . ere ero del G b ce e racton. La ocasión
31 d e Julio
. contectmie o ernante para la des~f!,nacióll
de 749 (9 1S ntos registrados 1 5 ' predecesor del Gober- del beredero del Gobenumte 4:
1 fi
e In de sus primeros
· 18 3 1
2o en e tab1
t .. 3), el Gobernante 4 ero son los siguientes: el El heredero de Piedras
Negras con ayudantes
Dintel 3 de Piedras J.Vegras
de Yaxchllán 7 3 · unes como r de Piedras Negras celebró Los siete cahalob con ofrendas
, quten había v·tajado · Señores
en ey,
ca en un , rito presenciado
· por Jaguar de Yaxchilán
noa no aba·JO para participar en él.
• • este particular panel se dividen en cuatro grupos. El rey de Piedras 't'-!e- intención de obtener su apoyo para reclamar su derecho al trono. Sin en1bar- • •
gras está sentado en una banca y habla a los siete cahalob sentados un esca- go, aquella alianza debe haber sido frágil, pues fue obligado a compartir el
Pcijaro Jaguary los cahalob Ptjjaro Ja..~um: r los ~·abalob
lón abajo de él. Una vasija ornamental los divide en dos grupos: uno de tres escenario histórico con ellos una y otra ,·ez a tin de mantener la alianza, tanto
y otro de cuatro personas. Inmediatamente a la derecha de rey se yergue un en beneficio propio como de su hijo.
adulto y cuando menos tres figuras más pequeñas, una de las cuales es el Pájaro Jaguar no fue el primer rey maya en involucrarse en una lucha por
heredero del trono de Piedras Negras. 74 A la extrema derecha del rev está de imponer la sucesión. La primogenitura pudo ser errónea o acertada, espe-
pie un grupo de tres señores que hablan entre ellos. Los textos alred~dor \'el cialmente con los hijos an1biciosos de múltiples matrimonios con1pitiendo
frente de este último grupo los identifican como señores de Yaxchilán de v: por el trono. Podemos asegurar que Pájaro Jaguar no fue el prin1cr hijo de
acuerdo con el texto contiguo al rey de Piedras Negras, uno de ellos ~s el una esposa extranjera en competir por un trono maya. Otros antes que él
propio gran Pájaro Jaguar. manipularon el sistema e intentaron Yalcrse de la nobleza en apoyo de su
~sta e_scena tu:o lugar el 20 de octubre de 757 (9.16.6.9.16), durante el derecho. No obstante, Pájaro Jaguar fue el primero en exaltar a los cahalob
qut~to ano ~el remado de Pájaro Jaguar. Había navegado río abajo a fin de representándolos a su lado en el registro público y sabemos que no lo hizo
reahzar un nto del bulto para la designación del heredero de Piedras Ne- mo,·ido por la magnanimidad. Los cahalob que retrató consigo \·endieron su
gras. Aqu~l acontecimiento al parecer se celebró en un momento perentorio, lealtad por un pedazo en la historia pública de Yaxchilán. El precio que ellos
pues 41 dias después, cl30 de noviembre, murió el Gobernante 4. El Gober- -y los habitantes de la ciudad- pagaron fue más que la sin1ple lealtad
nante 5, heredero cuya herencia afirmó públicamente Pájaro Jaguar, asumió jurada a su rey. Los precedentes establecidos por P~1jaro Jaguar fueron peli-
el trono el 30 de marzo de 758 (9.16.6.17.17). grosos y, al paso del tiempo, desgastantes. l 1n rey con el carisma y la feroci-
Como_ det,alle interesante, la visita de Pájaro Jaguar a Piedras Negras nun- dad bélica personales de Pájaro Jaguar podía permitirse compartir el poder
ca se . regtstro
. en el foro p u'bl'tco d e y axc h'l' ·
1 an. Al parecer, qutenes ganaron de la n1onarquía suprema; pero sus descendientes no administraron muy bien
prestigto con la visita y qutsteron
· · ·
regtstrar .
1a para su postendad fueron el la herencia de poder conciliar que dejó a las familias de cahalcs a las que
heredero
.
de Piedras Negras v
1 sus
d d. .
escen lentes. ~Que obtuvo entonces Pa- . honró.
~
¡aro Jaguar:>· Presumiblem en te, st· f ue a p·te d ras Negras a instancias del Go-
bernante 4, para brindar s u apoyo pu, bl'tco a1 heredero de este reino, gano.
apoyo rectproco para el derecho de su propio hijo. Notas
Los problemas politico s d e p,a¡aro · J aguar y su uso del arte monumental
1Según las descripciones de Teobert l\hler (1901-1903),los templos de Yaxchibn estaban pintados de
para resolverlos de ningún d · .
. mo o constituyeron una novedad ni para su rei- blanco, con una franja roja bajo la moldura intermedia.
nado nt para la experiencia Jí · d y h .. 2 l\Iaudslay llamó a las ruinas .\lml'hi Tinamit, después de encontrar :1 pobladores mayas \;\;endo en
po tica e axc tlan. Otros gobernantes mayas,
como Pacal Y Chan-Bahlum d p J · las inmediaciones. l\laler ( 1901-1903, p. 104) rebautizó b ciudad usando una combimción de _ra.-..·,
., . e a enque, tuvieron sus propios problemas ''azul" o "\·erde", y la palabra l'bil(ín, cuyo signific:tdo pensó que cr.1 "lo que y:tce o está disperso",
con la suceston· sm emb h' .
. , d ,. ' argo, en 1a tstona de los mayas del Clásico la solu- refiriéndose a las piedras caídas de los edilicios en ruinas. l\laler criticó el uso que l\laudsby daba a lo
cton e Pa¡aro Jaguar era no d . que según él era una palabr:t artitici:tl y luego procedió a sustituirla por una propia. Llmentablemente,
li d li . ve osa: compartir el foro público con poderosos
a a os po ticos. El hecho d . . . . el nombre de Maler se consern), aum1ue el de l\[audslay era probablemente el que los indios que \;\·ian
d 1 e que esta estrategta funciOnara tan bien condu¡o en las márgenes del río daban a la ,·ieja ciudad.
gra ua mente a su adapta . , ·' Tatiana Proskouriakoff (1963-1964) publicó dos estudios detallados de las \'idas de Escudo Ja-
U . cton por parte de otros reyes del alto y del bajo
sumacmta, en los años por venir. , h'Uar y Pájaro JahYUar. Ambos siguen siendo el mejor ejemplo de estudios histúricos sobre las inscripcio-
Antes de Pájaro Jaguar lo nes mavas.
4 E~ su estudio de la historia de la monarquía y la orientación física de los edilicios de Yaxchilán,
mentas pu'blt' ' s reyes mayas no se representaban en monu-
cos con 1os cahal b · d · Tate (1968b) identificó un grupo de templos orientados hacia el sol naciente en el solsticio de \'erano.
poderosos fuera , d ?
n estos o e la tmp t
' m ependtentemente de cuán nobles o
. . . Como en Yaxchilán muchas fechas de dedicación de casa caen en solsticios de \'erano o sus proximida-
ciones políticas re 1 D d or ancta que tuvteran para las maqUina- des, aquella orientación no era simplemente fortuita.
a es. es e luego · . . , . 5 El nombre de este rey está formado por un signo que representa los genitales masculinos coro-
fue diferente Incl . 'en ptnturas murales mtenores la practica
. 1
uso en os anttguo 1 nando a una cabeza de ja~ar. Es probable que el nombre fuera Yat-Balam, "Pene de Jaguar", pero, en
la corte y no sólo al r p s mura es de Uaxactún, se representó a l\'ational Geo,grapbic MaJ!.azine (octubre de 1985) se publicó como "Progenitor Jaguar".
ey. ero en estel d' 1 6 David Stuart (comunicación personal, 1984) reconoció por primera \'ez el pasaje del ascenso
normalmente se rep as Y Inte es arquitectónicos los reyes
resentaron a sí mi d , al trono de Progenitor Jaguar en la Escalera Jeroglítica l. Esta fecha se reconstruye de manera
de su familia, en especial d smos, Y e vez en cuando a miembros más com·eniente como 8.14.2.17.6.7 Cimi 14 Zotz'. La última fecha conocida en Yaxchilán, 9.18.17.13.14
a ma res y padre d . ,.
ma h erencia. Los cahal 0 b d' s e qutenes reclamaban la legttt- 9 lx 2 Zcc (13 de abril de 808), aparece en el Dintel 1O, monumento del último rey de la dinasúa,
po tan ordena ( d Mah K.ina Ta-Cráneo. Yaxchilán seguramente fue abandonado en un lapso de 50 años a partir de esta
ce 1eb rar acontecimient . r Y or cnaron) monumentos para
. os Importantes e 'd fecha.
comple¡os de sus propias n s.us Vt as, pero los erigieron en los ~ La gran mayista Tatiana Proskouriakoff publicó dos creati\'OS artículos sobre su "hipótesis histó-
b croaban a nombre de 1 casas o en las comum.d acles subordinadas que go- rica", en los cuales demostraba su creencia de que las inscripciones mayas eran primordialmente his-
os reyes suprem p .. tóricas. Para demostrar su tesis, el primer estudio ( 1960) se enfocú en la secuencia dinástica de Piedras
e levar a sus cahalob repres , d os. a¡ aro Jaguar fue el primero en Negras, sin que la autora d1era nombres personales a los gobernantes mayas 4ue identilicaba. Sin
entan olas a s 1 d . .
u a o ante la mtrada públtca, con la embargo, en un artículo publicado menos de un año después para el público general, Proskounakoff 395
• • (1961 o) describió su metodología, dando nombres a estos dos grandes reyes de YaxchJiin, t:mto como claramente como lJ.I4.14.1 :u-, ubiC.\CtÚn apoy.td.t por l.t pn:senCJ.l de G- como Sc:i1or de l.t :-\ociH: c.:n
c:1 Dmtel 2ó. :--.:osotros .tcept.unus l.t ub!C.\CtÚn ultenor como l.t reconstruccll·Hl Ctlrrect.l.
• •
a otras personalidades de la historia ma\'a.
1- En estos dmtc:les hay tres line.ts narr.HÍ\'.ts secuenctalcs: 1) Jos textos tk los l.tdos externos regis-
Los seis años transcurridos entre t958 y 1964 fueron una época extraordinaria par:1 los estudioS
P4Jaro Jaguary los caha/ob tran tres ntos scpar.tdos en 1.t secuenCI.l Lkdic .ttoru del templo ~el CDSt.tdo del Dintel 24 iue dcstnudo
mayas. La obra de Proskouriakoff si,1..,ruió a un estudio de Heinrich Berlin (1959), que anucapaba los re-
sultados obtenidos por ella. Berlín ya había identificado Jos nombres de personaJes h1stúncos m se ritos en cuando ~e le reduJo de peso, p;u.t ~cr tr;tnsport.tdo ;\ lngl.uerra [(;raham, 1!)-:;_¡ !J8(l, \'ol. 111, p. 54];
el sarcófago del Templo de las Inscripciones de Palenc..¡ue. :\fcnos de un año después, Da\id Kelley (1962) :!) los textos de los l.tdo~ tnienores descnben b secuencia de acontc:cimlentll:; histúnct)S y J; t.unbién
aportó su propio estudio sobre la historia de Quiriguá. Con ac..¡uellos creati\·os estudiOs \'erdadc:ramente muestran l.ts tres etap.t~ Lld nto de s.mgr.tdo, ljUt: tu\'o lug.u en cad.t utu de .t~¡udl.ts oc.tsiones hlstl·)-
empezam~s a hablar de historia de los mayas tal como ellos la escnbierun y l¡uerian lJUe se entendtera. ncas. :\sí, los escultorc~ nlls d.tn .1 entender l.t sccuenCI,l dt: ;tcctones del ritu de s;tngr.tdn y, .ti mismo
liLa htstoria gue presentamos aquí está basada en varias fuentes, entre ellas Jos artículos de Pros- ucmp<>.ljUe ;tt¡uc:l nto tu\'o lug.u en tres d1ierentes puntos tt:mpor.tks. P;tr.t descnpCtont·s m.i:; compk-
kouria.k~Jff (1963-1 964), el estudio de Carolyn Tate (196Ha) sobre la afl¡uitectura y el aparato estatal de tas de b teonograli.t \' l1lS rnos represenudos en estos dinteks, \'é.lst: Schcle y :\l. :\hlkr, !!)Sb.
h ( ltro gltfo, L¡ue semep li!US .mtorch.1s cru7ad.ts, puedt· \'er:;e t•n el tr.tsiPndo CDiltlguo ;l Ll c.tbo.t
Yaxchtlan, la obra de Mathews (1975) sobre la historia Primitiva de este centro, adem:is de las conver-
saciones Yel debate de largo pla7.o con Peter Mathews, Da\·id Stuart, Sandv Bardsbr \'muchos :.tlum- de sc:rpaentc:. l':.ste es d glaiu t¡ue .tp.trece en Copin, smtituycndo d nombre dd iund.tdor delhn.t)t', en
nos de S:hcle, en e~pecial Ruth Krochck y Constance Cortés. Después de te.rmanar e~t~ :.trtículo, recaba- los títulos de: "suce~Iún numer.tll.t". Lt presenct.l de este ghio en b lrast· nomirul, ;Kerc.t de Ll tigur.l
mos copta de la tesis de Peter Mathews (1988) sobre Yaxchilán y agregamos informacaún pertmentc de lJUe surge de: bs f.tuces dt· l.t serpaentt', )u adenutio como el iund.tdor Yat-lhLun.
esta fuente. 1'' Desde luego, h;w l.t pustbthd.td de lJUe .mtigu.tmente hub1eL1 otr:ts represc:nuciones ~.¡ue ;thora

'J El nacimiento de Escudo Jaguar no está registrado en ninguno de los monumentos de Yaxchil:in están destruidJs. Sm c:mb.trgD, d ;tscenso al trono no iue .1sunto Lwon:cido por l.l reprcscnuctún
gue se ~onservan, pero, co~ base en otra informacú)n glífica, Proskouriakoff (1963-1964) pudo rc:- escultúríct en Yaxclul.ln, ;tun~¡ue con lrecu<.:nCia se k registr.tr;l en los textos glíticos. l..t ntr.t ümo
con~~r~tr los sucesos ocurndos durante los cinco años siguientes a 9.10.15.0.0. imagen conocada de un ascenso ;t] trono es Lt de: P;ipw J•guar en el Dmtd l.
, El, tercero '\'el octavo sucesores tambJ·e~n se · · 11 amaron (>.. a¡aro J aguar, que en mara pro 1Ja 11 J c:mente ~"El sangrado del Dmtcl 24 tU\'o lug.u ex.tcumente 28 ;tilos \28 x 3(l5.2:i) m.is cu;ltro di.ts despul'S
era Xt:r. unun-Balam. El padre de F· scud(J Javua f · ·1
~ r ue e tercer (> a¡aro· •· Jaguar r su n1c:to,
· el gran Pa¡aro ·· dcl:.tscenso ;t] trono de Escudo Jagu.u.
Jaguar,
. . el cuarto. Al .abuelo podemos · llama 1 6 T J> • · J
ro - un- a¡aro a¡.,ruar pon.¡ue la frase: de su nombre · ~ 1 l.:ts únteas mu¡eres ~¡uc: ll~g:tron a ocup.tr lug;ucs tan promuwntes son l.t St•ilor;t i'..\C- fo..:uk de:
mv~~Iable~ente conuen: el glifo de 6-Tun que no aparece en el nombre de su nieto. PalcnlJue \' la Señora ú-C1clo de Dos Ptl.ts, lJUe aparece en l.t estela de ~actnjtl. La primer.\ de dbs
Regtstrado en la l~scalera Jeroglífica de la Casa e del Palacio de Palc:nlJUe d acontecimiento gobcrnú por su propao derecho, en unto lJUC b segund.t rest.ll!rÚ c.:l htUJt' de :--.:ar.wio, tr.ts un.t des;ts-
Ú,7Uerra
d y de· ."hacha"}' "captura")
. . tuvo lw•ar
,., el(\..,, 11 · 1· 1G·3 G> AklJa J 1 ,.1 ax (28 de agosto ~
' ck. 6)4). Ll· senor
- trosa derrota a manos de C;tracol.
22 .\lathews ( 1988, p. ¡-¡)sugiere lJUe b Señora X oc, .t lJUien d ll.tnu b Seilon Pui'w Pez, pwbablc:-
_e axchdan que paructpó en ac..¡uellos hechos fue Balam-Te-Chac, a c..¡uien se llama )Úflh ("hermano") de
l ~seudo Jaguar, ahau de Yaxchilán Fste her
· · mano no aparece en 1as tnscnpcaones · · · - Yaxchilán, pero en
de mente iue sepult:.tda en b Tumba 2 de b Estructura 23. El autor dt·scribe nue,-e huesus l.tbrad.os que
Pa1enque el contexto es claramente de . N · se encontraron en la tumba y sdub que seis de dios lle\';111 ~u nombre.
. . . ¡.,ruerra } captura. 'otese que es mur probable c..¡ue Escudo
J aguar va h u bJera stdo destgnado herede d 1 1 '-'1 axc h.llan. · ,: Por qué · otra razún habría de 21 La inscripcaún registra b dedicación de un objeto escrito como p.1.Ji.l (r). l :n chortl ~\'\'t~d~ ll11, ~.i.~,
d emostrar acalla Importancia del vtsnantro d.ey trono
· P . . . .
h'J ·
te
11 · l - pasi se dciinc como "abrir, explorar, abnr por la fuerza, hacer una ;tbcrtuct". Bui/ .tp.uentc:mente es b
d d d . _ o e e axc 1 an, amanc olo hermano de un niño de 11 años
e e a que aun no era rey:' propia puerta este, t¡ue tal \·ez se abrió en el edilicio como lugar de desonso de .\t]Ud dmtel.
I2 1' h .
· -:.n de oru moderno ' el término ihla" usad 0 para esta re Jacton · · es "hermano" pero dentro del 24
b Tom Jones y Carolyn _Iones descubrieron los import;tntc:s secretos ocultns en d texto dd
con¡unto e pa1a ras usadas por muchos puebl J 11 ' Dintel 23 y los presentaron en el Taller Jeroglífico .\laya de 1989, organizado en b l' ni,·t·rsidad de:
h.. . d 1 h os mayas, a pa a )ra "hermanos" incluye tanto a Jos
!JOS e os ermanos del padre como a Jos pn · h h · Texas.
Yaxchilán pued. h b ·d . Jp!Os ermanos Y ermanas. Por tanto, c:J compañero de
· e a er SI o vastago de uno de los herma d 6T p .. ~' El signo principal del gliio emblcma de Calakmul (también conocido como Sitio Q) e~ una
l3 En el Dint 145 JI .. h 'nos e - un- a¡aro Jaguar, más t¡ue su hijo.
e , se ama e1a au de (yahou)" a Ah Ah 1 J 1 · · cabeza de serpiente. En b Estela 10 se encuentra exactamente este signo principal con b obez;l de
se'!Tllento de serpie t J . - aua • rey< e un e ommto nombrado con un
lf ,., 1 n e
r . .
a c..¡ue se agrega un m fonético E ] 1; 1 1 (\ ·
· .n a .ste a ..,, este mismo lugar se escnbe con
· mujer y la palabra ahpo. t'~sta es la iornu del título de gliti.l emblem:itico us;tda espc:cialmcntc para
Js comp emcntos 10neucos 111a y na. Como est. · 1·r
110 d, · designar a las mujeres. El lector debe notar también que la identiticación del glifu embknu de la
el gJjfo de xo111an "norte" d e mis~o g e segmento de serpl(:nte aparece en
glifo emblema aparece en
, , con va1or e lila o 11/an sugenm 0 s
· . '
, 1J .
c..¡ue e ugar era conoctdo como ¡\/aiJ. l:ste
, serpiente: toda\·ia es puesta en duda por \·arios epigrafistas. l~sta es la n:rsión pa;ticular lJUe :'\ bthews
vanos contextos mcluso en c1 n b d 1 l d 1 , . identificó con el Sitio Q.
kal (véase la Estela S) Nadi h . d om re e a mac re e Gobernante B de Tt-
0

.' •

. e a asocta o aun este ghfo embl m 1 . . . También es gliio embkmático del reino aliado a Caracol y Dos Pilas en b guerr;t de: c:strdlas
lar; pero a la Ju7. del enfoc 1u d ; d e a con a guna ruma art]Ueolc'>gJCa parucu-
-. e que a 1.scu o ]aJ.,JUar a esta capt Jd · · · · detallada en el capítulo\'. Rcsulta interesante c..¡uc, para el titulo de "bat:.tb" en d nombre: de la Seilor:t
gioso en el mundo ma\·a. ura, e ommw era Importante y presu-
14 <, l Estrella Vespertina, se use la asociación direccional "este". Bcrlin (1858) sugiri1'> que este titulo debía
, E~te es un acontecimiento único en la histori d 1 , leerse "batab", palabra documentada en fuentes yucatecas con el signiticado de "esgrimidor de lucha".
En las mscripciones históric • . b a .e os majas, tal como nosotros la entendemos.
. as se registra a a 1as muJer Aunc..¡uc ahora sabemos que se refiere al dios Chac y no al titulo yucateco, los epigr:\tiscts ~iguen
Importantes señores ma\•as A d . es por su pape 1 como esposas o madres de
..,..
1 emplo 23 es el único monum
' . unque os muJeres havan gober d 0
t . · . na
d h
por cree o propio en Palcnc..¡ue, el usando "batab" como sobrenombre de ese titulo. l ~n Yaxchilin, todas sus \Trsioncs normaks tienen b
d e celebrar su historia perso al L en ° maya Importante
d .
dedtcad
' 0 · . .
por una muJer con proposJtos expresos dirección "oeste" Yinculada con sus nombres. El cambio de asociación direccional puede retlejar su
f undamental de aguella mu ·er en h. ' n · 0 raro e esta CJrcunst . . f J · condición de extranjera procedente del este.
1a Jstona . d y . . aneJa me Jea a Importancia extraordinaria y
as E y .. 1 e axcht1an. :!r, Pájaro Jaguar tenía 13 años de edad cuando se dedjcó la escultura y alrededor de 17 en la época
. .n axchilan, los reves usaron dos f,
ptedra, en forma de losa e~guidos fr Jorosdpfiar.a desplegar sus mensajes políticos: Jos árboles de de los ritos de dedicación de la casa.
2
d 1 ente a os e 1 Jetos \' los di t 1 d . d ~ Entre otras fechas y otros acontecimientos registrados en los textos del Templo 23 se l'ncuentran
e as puertas en el interior de los t D '' n e es e pte ra c..¡ue cerraban los vanos
b d emp 1os. entro de la tradi · · J 1 1 · b la dedicación de las esculturas del templo, el 5 de agosto de 723; la dedicación del Dintel 26, d 12 de
an os escenas complementarias (fate 1986 )· d cton oca • os ar oles de piedra mostra-
do de fin de periodo y del lado del m' a · el lado del templo se representaba un rito de sangra- febrero de 724; el \'igésimo quinto ani\·ersario del ascenso al trono de Escudo Jaguar, el 2 de marzo
dinteles mostraban una sola ese . onumento ~ue mnaba al río, una captura. Por otra parte los de 726 y, por úlúmo, la dedicación del propio templo, el 26 de junio de 726. (1\:ótcse lJUC esta úlúrna
d 1 d' ena, pero como habttualm t d. fi . ' fecha está muy próxima a un solsticio de \·crano ¡Tate, 1986/J].) Las inscripctones que describen estos
os, as !versas escenas v Jos text d' . en e un e 1 1c1o tenía varios dinteles esculpí-
e t , os po Jan coordmar pr d . .. ~o acontecimientos también espccitican c..¡ue tuvieron Jugar junto al río, probablemente en la ubicaciún del
s os programas de mayor alcance lo .b r . ogramas e mformacton más extensos. 1-:.n
· . • s escn anos 1avorec 1 d . Templo 23 o muy cerca de él. Stuart y Houston (s.f.) idenúficaron glifos c..¡ue nombran caracterisúcas
Poner una sene de diferentes ac 1· eron os estrateg~as de composición. Podían
. e (Jnes y actores en aso . . . d. topográticas especíticas de una enúdad política. Entre ellas se pueden contar Ját~ "montaña'' , na/J
partes un nto o un texto, c¡ue luego se d. 'b . ctaCJon !recta con un solo edificio o dividir en
escenas ·¡ · 1
. · mu up es en varias combinaciones 1
Jstn Ulan m todos Jo 5 d'
.
J d
mte es e un edificio. Usando ac..¡uellas "agua, lago o río", acompañadas con frecuencia por un glifo locaú\·o denominad~ "hueso cho'c.ado":
P olíuca P d' ~ e rev pod1a co t · . En Jos Dinteles 24 y 25, los nombres de la Señora Xoc terminan con una combinaci<·m lJUe incluye a
s. o la Interpretar la hi t · o •
• . ns ruJr tramas prectsas para sus acciones
m . . . s ona mostrando como . 1b .
arco mas general de histona y necesidad . . C . se ~mcu a an las acc1ones individuales a un T60~ (tal ~·~z otro ,l,o~aU\'0), el.gh~~) 1:~ra "cue~po de agua",_nab, y el signo principal del ghio embl~ma
entre rttos v . he e hos d·rllerentes constitu}·e cosmica. onstru1dos· ret rospecuvamente
. · .
a(]uellos vmculos de 't axchtlan, un c1elo hend1do . l ~stos ghlos deben refenrsc ya sea al río en sí 0 con la misma
1(, p k . k0 ff ron 1a V07. funda 1d 1 , -. probabilidad, al banco llano contiguo al río, en donde se construyú el Templo 23.
. ros ouna (1963-1964) reconstr , . · menta e a retórica política de Yaxchilán.
cton personal 1979) · - ¡· 0 2
· ' • sena o lJUe este acont U} · esta · fecha como 9 · 14 ·8 · 12 ·5 , pero Mathcws . ·
(comumca- H Este matrimonio simplemente pudo haber renm·ado una \'ieja alianza. Los dmtelc:-; del ClásiCo
396 ectmtento recurre en el Dintel 23, en donde la fecha se lec Temprano de Yaxchilán, lJUC tratamos en el capítulo\', registran c..¡ue un embajador del re\ de Calakmul
397
·--~-. ·-

-
• • visitó al décimo sucesor del reino, poco después de la asunción de éste. Sospechamos (jUe Yaxchilin
estaba aliado a Cu-Ix, el rey de Calakmul (jUe instaló al primer gobernante en i':aranjo. Sq..,'l.lramente fue
tcrulid.td. Cu.tlnyu¡er;t de ~us proprus hr¡o~ t¡uc hubiesen ,.¡,·ido ;tún, p.tc\ entonces muy pmbabk-
mente habrí.m ~rdu :ldultos o ;tdolescentes.
• •
aliado de Caracol en las guerras de Tikal. La alianza del rey de Calakmul con la dinastía de Yaxchrlin pudo ~~ En el momento de este acumecrmrento, Escudo Jagu.tr tenía alrt•tkdor de 94 ;tños. ~o se sabe l.t
P4Jaro Jaguary los cahalob
haber garantizado al menos su consentimiento de no interferir, si no es que su participación acti\'a. fecha de nacimrento de 1.\ Señor.t Xoc, pero entre d ;tscenso al trono de Escudo J;tguar (en el yue ell.t
29
Su nombre está formado por un cráneo con un infijo de signo ik, que Lounsbury (comunicación partiopó comu adulta) y l.t fech.t de su muerte, ac.tecid.t el cu :u- .15.14, transcurrieron (l- ;li'los.
personal, 1980) identificó como Venus en su aspecto de Estrella Vespertina. Este componente de su Suponiendo yuc: tenia alrt·dc:dor de: 1l'\ cu.mdo Escudo .J.tgu.u subiú al trono, 1.\ Seilor.l Xoc muriú
nombre precede a un glifo de ciclo y habitualmente a una serie de títulos. alrededor de los H5 ai11 ·~- En l.t époc.l de: este s.mgr.tdo del 9.15.1 0.0.1, tendría SO. Si hubiera dado a luz
30
La forma de "L" invertida, contigua a los tobillos de la fi¡.,'l.lra más baja de la izquierda, está ante al ht)o de Escudo Jagu.tr en l.t époc.t de su ascenso, at¡uc:l niilo se habría acercado a los -o en b époc.t
ella Y lo más probable es (jUe la identifique como Escudo Jaguar. La composición comprime a esta de nuestro acomccrmrento; sus nrctns tendrían cerca de ·Hl ;liios. Sus bisnit•tos tendrí.m 20 y sus tr;tta-
figura contra el marco, dándole menos espacio y menor tamaño. Pájaro Jaguar ordenó este monumen- mrentos estarían t·n su tempr.m.tmfancü. Como l.t nuyor p.trte de los nuy;ts no ,·i\"ia m.is allá de los 4l)
to, Yaparentemente se valió de la diferencia de escala y del artificio de la composición para subordmar (aunyue la due parece haber drsfrut.ldo de \"tlbs m.is prolong;tlbs y mejores recursos ;t!imcnticios l¡ue
a su padre, aungue en la época del acontecimiento representado el rey era Escudo Jaguar. la gente común), sospech.unos lJUe c:l problem.t de b suct·siún en Y.n.:chiLln pudo lubt:r sido yue el
31
Las figuras que se muestran en las carteras atá\·icas sobre el registro celeste, pueden ser los padres sumamente longe\·o Escudo J.tgu.tr lubí.t sobrc:,·i,·ido a los l11¡t•s procre.tdos Clll1 sut·sposa princip;tl y
de uno u otro actor, pero el protagonista de la Estela 11 es claramente Pájaro Jaguar. Sus padres (Es- ttuiz:is también a muchos de sus metos de ;tlJUcl m.unmonHl. De ser asi. lubrí.t habido riv;¡\id.ld entre
cudo Jaguar y la Señora Estrella Vespertina) se mencionan glíficamente como fi¡.,'l.lras atá\·icas al otro los nietos y tal \"CZ los bssnretos de b Sciior.t Xoc y F.scudo Jtgu.tr, por una p.me, y el hijo de éste: y }.¡
lado del monumento. Creemos que los antepasados de ese lado también representan a los padres de Señora Estrella \"csperttll.l, por l.t mr.t. :\mhos ;tsprr:mtes habrían sido igu:tlmente legítimos y Cl'n:>ldc-
Pájaro Jaguar. rados descendrentes drrc:ctos de: un rey, aunyue el derecho llc: un hi¡o habri:l sido mayor, t·n espccül si
Enfecha reciente,_Da~id Stuart (s.f.) identificó a Gran Cráneo Cero como ichan del hijo de Pájaro
32
Escudo Jagu:~r lo (;worecÍ;l públscunentc.
Jaguar. En chol, este tcrmmo de parentesco lo define como el hermano de la madre, es decir el 44
El tra¡e era usado p11r l11s noblc:s t¡ue ;tyud.tban ;\) rey en \os mos de dispersiún en Y.Di.Chtl.ín. pm
hermano de la Señora Gran Cráneo Cero y cuñado de Pájaro Ja¡.,'l.lar. En realidad, las relaciones' de ayudlos t¡uc: prcsc:nculun un.l desrgnactún de ht·redero de Bonamp;ik y por los emisarios yue entrcg;t-
Gran C~áneo _Cero y la s.eñora Gran Cráneo Cero con el hijo de Pájaro Ja¡.,ruar y futuro heredero ('Juien ban regalos a los reyes. Esu últinu escena t•st;Í represenud.t en una \":lsiia pinud.t del entierro del
no hab1a nac1do en la epoca de este sangrado) se destacan en los nombres de Jos dos actores. El Gobernante :\ de T1bl.
nom~re de ella termina aguí con la frase "madre del ahau". El del señor Gran Cráneo Cero termina 4
~ ~o podemos conocer b secuencia exact.l de los acontecimientos yue tmieron lug;u durante estos
conytc~an ahau, "el ~crmano de la madre del ahau". En su nombre, la palabra cbm1, del glifo de Jicbrm, ritos. Hemos drspuesto a los indl\1duos en sccuenci;t con propósitos narratin>s, pero t;tn1bién es posible
se cscrrbe con la vanante de cabc7.a del glifo de "ciclo".
33 (jUe todos los príncrpa.les se: luyan cxtraido sangre al mrsmo ucmpo. Las demás secuencias -lllS <.hnz:mtes,
Dado que tanto la mujer como el hombre sostienen en sus manos perforadores personificados, la ubicaciún dd rey supremo dentro de un edilicio, los músicos y asi sucesi,-:tmentc:- se basan en el
al parecer ambos se sangraron durante este rito.
34 rehristro inferior de b Sala 1 y l.t S:tb 3 de Bonamp:1k, así como en el Dintel 3 tlc: Predr:ts ~egr.ts.
Las escenas d_e los Dinteles 15, 16 y 17 reproducen deliberadamente las mismas acciones (jUe se 4
{, Las represent:tciones de personas <.JUe se s:mgr:tn rara \"CZ re,·clan dolor y bs reLtciones de testi-
muest~an en los Dm~eles 24, 25 y 26: la Señora Xoc materializando al fundador de Ja dinastía en el gos oculares del rito mencionan t·specíficamente <.¡ue lus participantes no reaccionan a él. (\" é;tse Tozzer,
as~enso al trono de l:scudo Ja¡.,'l.lar; la_ Señora Xoc y Escudo Jaguar sangrándose para celebrar ei naci- 1941, p. 114, nota 552.)
~len~o de su -~eredero, y sus preparativos para una batalla en ocasión de la dedicación del edificio Los 4
• Exactamente esu secuencia de hechos, incluso el cambio de tocado, se muestra en l.t Estela 3:1.
n~e :s de ~a¡aro Jaguar muestran al rey con su esposa, en el momento de sangrarse para celeb~ar ~1 48
Da,·id Stuart (comunicación personal, 1988) identiticó una serie de glifos del Dintel 14 (F3-D4)
n~~~~rento e un heredero; la captura de un nuble, poco después de su ascenso, y la bús ueda de la

~
Y de las Estelas 10 y 13 de Copán como nombre de la Serpiente de \'isiún en b manifestacú'm yue se
vtsJon de otra de sus esposas, probablemente como parte de los ritos de dedicación del ~dificio Fl
monarca claramente repite las composiciones de Jos dinteles de la Estructura 23 1 · · •
muestra en el dintel de Yaxchilán.
1 · 1 · • , pero as susutuye por -I'J La Estela 2 de Bonampak muestra a la madre del rey y a su cspos:1 ayudándolo en un rito
/ os ~;tos ntua es Importantes para su propia sucesión política.
36 ~~ detalle de esta estc~a se. public~ en Naliona/ Geograpbic Magazine, octubre de 19 8 S, p. 521 _
sacrificatorio, exactamente como hemos imaginado el suceso de Yaxchilán.
50
a¡aro Jaguar se consutuyo en senor de tres ka tunes el 9 15 17 12 10 1 al · ·fi Hemos reconstruido esta escena a partir de una escultura de estuco modebda en b parte po:;te-
t 1 d · · · · · · • o cu s1gm tea nue esta rior del Templo 21, inmediatamente atrás de la F.stc:la 35, (jUC mostraba a la Señora Estrdh \'espertina
es e a pu o no ser esculpida smo después de esta fecha De haber e · ·d · · · , '
templo · · s eng¡ o ongmanamente en el en a(jucl mismo rito de sangrado. En el relieve de estuco, un hombre alto se sienta al centro, con otro
en_ que se encontro, tuvo que ser esculpida después del 9.16 3 16 19 S d
~e;j~~:I7a:::.que representa a'luel acto de sangrado, como parte de Ía .est.rat~gi: ~;t~gi~~:;i~~t~; varón y otra mujer a su derech:1. y dos mujeres nüs a su izyuierd:t. Proponemos yue C:stos son los
principales del rito de sangrado: Escudo Jaguar con P:ljaro Jaguar y la Señora Gran Cráneo Cero a su
37 Los otros dos ~dinteles de este edificio llevan las fechas 2 de abril de 758 V 29 d . . d 763 derecha, y la Señora Xoc con la Señora Estrella Vespertina a su izyuierda.
Representan a la Senora 6-Tun de iVfotul de San Jo . , ~ , e ¡umo e . sr i\1. l\liller y Houston (1987) reconocieron t¡ue estas escenas ocurren no en los juegos de pelota,
sangrado de "pez en mano" e¡'ecutad 11 ;e }ha la Senara Balam-Ix, ocupadas en el rito de sino frente a unas escaleras jeroglíficas.
o en ague as 1ec as Por tanto 1 ·• d ..
guares retrospectiva esculpida en al f, h . . ' a reprcsentaclon e Pa¡aro Ja- s.2 El día del juego de pelota, 21 de octubre de 744, \'enus estaba a 46.218" del Sol y a sólo cinco días
sus esposas con el ri;o previo de 9 1f;~aO~e a P?stenor a 763, para vincular los ritos de sangrado de de su elongación máxima como Estrella i\latutina. Como hemos ,·isto una r otra \·ez, esta fecha de
38 Además d 1 d" 1 . . . . ' tan Importante para demostrar su legitimidad.
e os tres lntc es que representan t . y hil, Venus brindaba un estímulo para los actos rituales, en especial los gue i~1plicaban guerra y ritos
y en varias escenas de alfarería se e es e ntc~ en axc an, en los murales de Bonampak sacrificatorios. Véase Lounsburr, 1982.
39 Ague! día cayó nueve despuésn~~t;~~:~c~~presentacrones _detalladas de ritos similares. ~ 3 Un total de 13 tableros c~mstituyen esta escalera esculpida, que se localiza inmediatamente al
del punto de solsticio. Venus estab 71 06o d de ~erano, razon por la cual el Sol se elevó a un grado frente de las tres puertas del Templo 33. El tablero central, que representa a Pájaro Jaguar como
· S'¡ etemdo en el pu n to estacJOnano,
· · · como Estrella de la i'vfan~a a r::l
aparJcJon · · ¡uego de su primera
participante en un juego, es el más ancho y está diseñado como eje de todo el conjunto. Los Escalones
ana. r:. o se remo t · G· · ·
cerca de las Pléyades y de la brillante estrella ll n o ante ~mm¡s y Venus estaba suspendido 1, 11 y III muestran a tres mujeres, una de las cuales es la Señora Paca! (madre de Escudo Jaguar), L}Uien
los mayas. que amamos Aldebaran. No sabemos cómo la llamaban sostiene en los brazos una Serpiente de Visión durante ritos con los que tal vez empezaron distintos
40 ~1 Templo ~3, casa de la Señora Xoc, está nombrado . . juegos de pelota. El hecho de que se represente a la abuela de Pájaro Jaguar sugiere gue las tres mujeres
con o¡os de sol. En el Dintel21 se llam CZ Ah T ,. en el Dmtel23 mediante una cabeza canina simbolizan a diferentes generaciones, pero las inscripciones están demasiado borradas para identificar
en 1a reconstrucción
· dedicada por ' p.. a J 'Jan- -, z¡aJTempl
. 0 22 • tanto en su anugua
· versión como a las otras dos.
d 1 . d d a¡aro aguar l·ste nto d h b .
e a Clu a , pero nosotros lo reconstruimos a ·u.~ pu o a erse e¡ecutado en cuak¡uíer parte Los 10 escalones restantes son retratos de varones enfrascados en el juego. La pelota está en el aire
sangrado del 9.15.10.0.1 se distribuyen al d d '1 di, porgue todas las representaciones de la acción de procedente de la escalera jeroglífica o en dirección a ella. Llna vez más, los textos sumamente erosionado~
d · re e or el edifi · d 1 S ~ ,
etermmante para la búsqueda del trono ~~lo e a enora Xoc. Este punto espacial fue i~pid~n la iden~_ficaci<'>n de los actores repre~c:ntados, pero podemos reconocer a Escudo Jaguar ~n c.)
41 Tom Jones (1985) ap . . d. . por _parte de Pa¡aro Jaguar.
. orto In Icios convrncent d l~scalon VI; a Pa¡aro Jaguar el Grande en el \ 11; a su abuelo, 6- Tun-A\·e JaL~uar JI 1 en 1\' 111 . ¡ ¡ ¡
tiempos de la Conquista. es e que el Usumacinta se llamaba Xocol Ha en L" 'T' 1X p 'bl
•'-an-1oc en e • . resum1 emente, estos escalones representan diferentes 1·ueg >s J
t"l , e
1
\ a ca 1:1.
·J i
. . . . . • < • ue pe ota, ttal o yue
4_ Dado gue tenía alrededor de 20 - d aparecen distintas generac1<mes pracucando el1uego. También podemos as u mi IJ · J .
X d b h b . anos e edad cu d F . · . r gue a1aro aguar uso
, oc e e a er temdo entre 45 V 50 al nace p.. J an o ,scu d o Jaguar asumió el trono la Señora aque1la escalera para reumr a todas las personas, reres y cahales familiares,. al· d .
39X , r a¡ aro aguar l! m u ,
;
b bl '
} pro a emente superado sus anos de
. ..
tes para su posrcron de rey supremo.
. . , . . 1a os, L}llC eran m•portan-

399
,_.{!\ .,_._"--~-

• • 54
El \'crbo es el llamado glifo "de dispersi<ín" sin la gotas. En fech:ts rcocntcs, D:t\"ld Stuart
(comunicación personal, 1989) sugirió una lectura de: y para esta mano. En protocholano (!-.::lU fnun y
1
' ' En c:l Dmtc:l42, 1.1 fr.tse tHlm!lul de este ctlul conuene d titulo de "c.lptor de Cl)-Te-:\luu".c.tue

aparece cunsistentemt.·ntc en l.l t"r.1se nomm.1l de est.l persllt1.l.


• •
Norrnan, 1984, p. 137) se day' corno "tornar en mano". l..lJmtl, el ghfo SI.L,ruicntc, cs b palabr:t para '~' Tue (19H5) arguye ~¡ue est.\ mu1er es Ll m1sm.1 Ll S.:ilor.1 LhLun de lx \'\'itz. Sin emb.ugn, d.1do
Pt!Jaro Jaguary los cahalob
lanzas u otros báculos altos. Las acciones pueden ser otra asunción del báculo alto de: :tsa~. Fl pnmcr '-¡ue a<-4uc:lb &mu Y·' lubi.1 .tp.lrendu en d Dmtc:l 4?, lins di.ls ;unes, creemns l}Ue h.1y nuv11r pwb.ü)\li-
glifo de la sumamente erosionada frase: nominal que si.1-,rue a las frases \"erbalcs es "cmco katún :tluu", d.ld de <4ue P.iJ.Uil J.lgu.H dese.lr.\ .1snc1.H .l un.l nüs de sus esp11s.1s con est;l sc.:cuencl.l de s.mgr.\dn.
útulo usado sólo para la frase nominal de Escudo Ja¡.,ruar en Yaxch1lán. Por tanto, colegimos <4ue el Sospedumos yuc.: se tr.lt.l de 1.\ segund.1 espos.1 de ;o..lotul de S.u\ Jnsé.
actor era el entonces extinto Escudo Jaguar. ~.- En los dmteles esculpidns tr.1s 1.\ fech.1lk t:sl.l c.lptm.l, ;¡m bus lH ltnbres, inclui.tn entre sus mulos
55
Desde luego es posible que Pájaro Jaguar fabricara esta información a po11mon y ljUe en realidad los nombres de los cmm·os, mdept:ndJentemcnte lk l¡ue l.1 .\Cciún n.ur.l!Í\";1 .lp.lrt.'CieC\ .lntes o despuC:·s
no haya tenido autoridad para dirigir ningún rito en la época de a<-4ucl íin de periodo. Después de todo, de la propi.l optura.
esta historia se registrrj tras su ascenso al trono y es entonces creación retrospectl\"a; sin embargo, La L·scc.:n.l a '-jUL' no~ rdcnmos .ll¡ui podri.l 111) ser 1.\ verd.1der.1 C.lptur.l, pues los c.mu\·os Y·' lun StltO
sospechamos que el registro es auténtico. Cuando erigió esta estela, cn al.~-,rún rnomcnto po~tenor a su despo¡.Hios de su f11p.1 ,. us.1n el p.u1u curtu l.¡ue s1gmtio s.lcnliCJo. Este hechn '4lltz.i tlCUrrlÚ después
ascenso, aquel íin de periodo en particular aún estaba fresco en la memona de: todos. De: luber ncn:- de b clptur.l, cuando ~e t:xiHbe .1l.ls \"ICUnus ,. emp1cz.ll.l tortur.l. P.u.\ un.l\.tcscnpcH·m gr;l.tic.l de est.l
sitado obtcner y mantener alianzas con los li:-"laJeS de cahalcs a íin de consen·ar su trono, documentar fase del nto, n:-asc el cu.mo muro de l.l S.1l.1 2 de Bun.1mp.1k ~;-..1. ;o..hlkr, ]ll~bb, pp. 113-13l), l.imuu 2'.
una burda mentira, a nuestro parccer, habría sido una cstrategia contraproducente. c.s Los dos prot.lgom~us ~un .lproxmud.unentc dt.· l.t mtsnu csutur.l, pcru lo m.is tmpnrt.lnte es
~~resta razón asumimos que, para entonces, Pájaro Ja¡.,ruar había obtenido apoyo suficiente para <4ue ambas escenas ocup.m 1gu.1l esp.1c1n de cump11SICitll1. P .iJ.lro _\.1gu.n contr;\st.l con K.1n-Tt lC pt lr su
participar en el rito, si no es que para dirigirlo. Por consi.1-,ruiente, en su reconstrucciún de la histon;l, tra¡e más deull.ldo ,. pur 1.1 nuyor cxtcnstún del texto ~ue se rdicre .1 sus .\CC!ones. L1 inscnpctún de
podía declarar que aquel rito había tenido lugar en lo que después sería su reino. !-.:an-Toc es d texto sccund.mo m.\s bre\"e puesto entre .1mb.1s tigur.ls.
56
_ La Estela 11 se erigió frente a la Subestructura 40, construida junto a un importante templo de c.·> El Dmtcl 54 c.:suba sobre 1.1 pucrt.l del centro, en 1.\ntu ~¡ue el Dmtel SS se lull.th.l ;l 1.\ ¡z~¡utcrd.l
l:.sc~do Jaguar. Ant~ aquel templo había cinco estelas: cuatro que registraban las más grandes opturas y s- el :1 b derecha.
de Escudo Jaguar (l~stclas 15, 18, 19 y 20), y la quima, que registraba el primer acontecimiento de bácu- -~~ Dand Stuart (s.f.) leyú por pnmer.t vo d ghfo p.1r.1 est.l rel.tciún y reconociú ;lstmlsmo I..Jlle
lo de asas. La pr~xi~!dad de ~~ Estela 11 al monumento de Escudo Jaguar y el lugar prominente que aclaraba d papel desempetbdo por (~ran Cr.ineo Cero en l.l hlston;\ de P.\J.Uo }.t~u;u.
?cup_a la entromzacJOn de PaJaro Jagu~r en sus textos (esta información está inscrita en el registro -¡ :--.:útese <4ue Chel-Te est.i represenudo en ambos dmtdes, ;tproxinud.tme.nt~ con b mism.t cst.l-
mfenor y l~s costados de la estela~ 1dent1íican el acontecimiento de báculo de asas y las pn:scntaciones tura de su padre, pese al heclm de l¡ue el 1).16. 5.tl.ll teni.l cmcu ai\os ,. 14 el l)_l b.l5.l).l). Su menor
de los cautivos como hechos decisivos para la campaña de Pájaro Jaguar, encaminada a demostrar su est;~t~r.:l al parecer está pens.Hb p;tr.l rL·presenurlo como un simple "nit\o".
derecho al trono.
57 - 1:ste es el templo que alberg.l d ¡ucgo ueste de dmteks dupliodos, <4Ue represenun a P.ij.\nl
_ En el Din_tel 16, Pája_ro Ja¡.,ruar señala a este cauúvo como cahal de un rey que gobernaba un sitio
Jaguar y a su cahal Kan-Toe en b captura de Cráneo En¡ov.llio, un ntn de cetrtl de ;\\"e ClH\ l.\ Sci1ora b-
des1gna_do me~a~te un ghfo emblema desconocido, con una cabeza semejante a la de una serpiente
como s1gno pnnc1pal. Ciclo-:\hau, un acto de b.iculo de cest.1 con K;m-Toc \"un:\ ceremoni.1 de Ct.·tw de :\luilc:co \'bulto con
otra c.:spos:1. El Templo 1 exalu ;ll C;llul Kan-Toe, muy prob.lblcmcnte p;lr.\ sdl.tr su .llunz.\-con P.iJ.Ull
• SB Ix Witz ~[~maña del Jaguar) es otro reino desconocido. David Stuart (1987 b:21) identiticú or
pnmera vez su ghfo emblema. p Jaguar en ,-ida de éste y con su hqo tras 1.1 muerte del re\'.
-\ . .
59
Gil también es conocido corno Cetro de :\fuñeco o por el nombre de Kau 1·1 · 1·.1 nombre de: esta person.l es una cabeza de jaguar, con un si~no de Cau.K en utu ~.\rr;l alz;l<.h
"° F. ~stos b u1tos eran esenc1ale~
· · rnual
en landa · ' .
de los mayas. En fuentes etnohistóricas, guardaban
lnte su cabeza. Esta posiciún es una de Lls \";UÚntes del ghfo de pe;\e, L'n el nombre del t~nd.ll.lor. El
los ~r~g~nes del poder de los linaJes y con frecuencia se dice que fueron dejados por los antepasados ' 1 Sitante parece lbnurse Yat-LhLm1, pero ob,iamente no puede ser el funtbdor de b ditustü de 'úxch!l.in,

semldJVmos rn~~rto mucho tiempo ltd.s. O bien es un sobrenombre o el seúor de P1edras :"\:egr:1.s adul.t ;\l de Y.1x-
. . . que
. los fundaron · Se mdica que.1os· b ult os conuenen
· 1"d o 1os, Ja
· d
es, pedernales excéntricos chllan, dándole el nombre del fundador.
} objet~s ~1m1lares. Los pedernales y las o?s1d1anas excéntricos se trabajaban con formas irrq..,rulares y
no¡· ~tihtanas, e.ntre las que a menudo se mcluían perfiles humanos o de deidad. Durante el pcriod;) -.¡ Prosk<~uriakoff ( 1961 ~~! identiticú por primer;\ vez a esLls ti¡._'1.1L\S como jóvenes y sugint) llUe se
C asico, es casi seguro gue se usaran para d 'd 1 1 (' trata de un nto de desJgnaCJon de heredero.
Buwnes.e . _ . guar ar I o os, como e ~ctro de i\[uñeco \" los Dioses
En el grupo del :\[undo Perd1do de Tk 1 a • os arqueo ogos encontraron uno de· esos bultos.
1 1 ·1
n..,f · 1 A . ..
, .. anse a yala, cornumcac1on personal 1986 · f) H h d 1
e . • } s. · · ce o e pape de corteza de hign1era y atado
mertemente con una cmta de fibra t · d ·1 b 1 b ' · ' '
d e un p1ato d e 1a d os angulados conepotro a, e u to esta a en un escondite cerrado borde a borde hecho
pi t 0 1'd ~ · · ·d '
b 1 d d ' a enuco mvertJ o Y sobrepuesto a manera de tapa. 1~1
u to e a entro guardaba restos de animal · · · d
escondites sirni.la 1 . es rnannos y cspmas e las usadas para sangrado. Otros
res sue en contener mstrurne t d d
obsidia . hill d n os e sangra o como cardos, espinas de pastinaca
na } cuc as e pedernal Los arqu ·1 '
hoJ·as de d 1d . . eo ogos encontraron sangre humana en una de aquellas
1987) 1M 1 R0 b .
e
pe erna, escub1erta en un escondit ¡ 0 lh · B 1· (D
e ee a, e ICe an Potter, comunicación personal,
• ere ertson (1972) propuso la aso · · · d b .
cía que d d . cJacwn e estos ultos con el nto de sangrado sugeren-
es e entonces ha sJdo confirmada ar 1• . - . '
parte su hipótesis pues el b . queo ogJcamente. bste dmtel confirma aunque sea en
• ver o escruo en el text0 ·b d 1 b
pronto habrá desangrarse. • por arn a e a ca eza de la mujer, dice que ésta
(ol El
. texto registra que la Señora Gran Cr'
Cban, la Serpiente de Visión . h ban_eo Cero ~e sangrara, pues nombra a CJJtma/ Hun Ir"inik
(,2 Fl t d . que 1a muJer a ra de mamfestar.
. • exto e este dmtel está sumamente eros· d
piedra original, Tate (1986a P 336) JOna o, pero, con base en un detallado examen de la
Ahau 3 Kankin. Creemos q' u~ Pa·J· prJopone lecturas ~e 9.16.6.11.0 3 Ahau 3 ~luan o 9.17.6.15.0 3
f¡ h . aro aguar constrU)' 0 . .
ec arse en la pnmera de estas dos .·b·l·d d esta estructura; por lo tanto, el dmtcl debe
fd Tate (19 . pos• J J a es.
.. 86, p. 307) dJce que el estudio escultórico n li
estilo usado por el último gobernant d eg gente Yla falta de fecha recuerdan el postrer
d e ocurnentado de y h ·1 · s· . . _
parte e1 programa de PáJ.aro Jaguar . axc 1 an. In embargo corno el elllficJo torma
· · . encammado a le · · · '
pnmer acontecimiento de báculo de a d I).. gJUmarse, sugenmos c.¡ue la escena representa el
64 r . . . sas e a Jaro Jagua b' .
~sta muJer tiene en su nornb 1 1· e r, que tam len aparece en la F stcla 50
b re e g lto emblema d Ik · ~ ·
em a~go, parece ser que aquí se nombra a dos e • com<~ la muJer de los dinteles 15 y 39. Sin
de Scnora 6-Tun antes del glifo emblem personas: en los Dinteles 15 y 29 la mujer lleva el título
D . d. . a, en tanto c.¡ue en 1 . o· 1 .
e ser personas IStlntas entonces Pa·· J os mtc es 41 \"S se llama 6-Cielo-Ahau.
. · Jaro aguar · · d · •
neo Cero (madre de su hiJo), la Señora Bal d esta ~socia o a cuatro mujeres: la Señora Gran Crá-
-/()(} am e lx \X Itz \• estas i -
·' · los senoras de ~fotul de San José.

40!

b
VIII. Copán: la muerte de Primer
Amanecer en la Montaña del Guacama,To 1
""

L·\ ESPI~:\ montañosa de América se encamina a través del territorio


mava creando una región alta y fresca de neblinas y volcanes in1po-
ne~tes. Desde la base de estas n1ontañas, la península de Yucatán se
extiende lejos hacia el norte a través del territorio de los reyes. Situado
en el margen sureste del mundo maya, el río Copán drena el sisten1a del
valle que ha labrado las montañas escarpadas y cubiertas de bosque al
oeste de Honduras. Esta vía fluvial e\·entualn1ente se une al poderoso
río i\lotagua en su paso hacia el Golfo de Honduras y el l\lar Caribe. El
valle más amplio en este sistema con1parte con ese río el non1bre de Copán.2
Esta corriente de agua es responsable de la riqueza de la tierra en el Va-
lle de Copán. Cada año, durante las lluvias del verano y del otoño, las aguas
de inundación depositan las tierras aluviales desde el río cargado de lodo
sobre el suelo del valle. Las tierras fértiles resultantes siguen el can1ino a 111 _
bulante del río a través de los pies de colinas bajas y las tierras n1ás altas de las
cordilleras escarpadas (mapa VIII.t). En sus cimas, estas n1ontañas están
cubiertas de bosques de pino, mientras que en lo profundo del \"alle están cu-
biertas de árboles tropicales, entre ellos la poderosa ceiba, el árbol sagrado
de los mesoamericanos.
Desde el comienzo del tien1po, el Valle de Copán era un lugar que invitaba
a vivir ahí. Entre 1100 y 9~0 a.C. lo~ primeros colonizadores, que apenas
estaban aprendiendo a pracucar la agncultura para alin1entarse, deambularon
hacia el valle desde las tierras altas de Guatemala o quizá las n1ontañas d . _
. . a \a
centes de El Salvador. E stos tnmtgrantes tempranos vivían en can pa ·
. 1 mentas
temporales, disfruta?do de una buena vtda en la galería alta del bosque a lo
largo del borde del no. Cazaban venados, tortugas cone ·os ,. pec . 3
, , .. ' 1 . anes entre
los árboles y comtan el matz y los fnJolcs que cosechaban en dar ll
.. . os que e os
hicieron uultzando hachas de ptedra. Alrededor de 900 a.C. sus d ¿·
· ·d
tes agricultores habtan construt o hogares permanentes y se h b' escen ten-
.
do ocupando todo el valle. Ah , . .
1, por todas las tterras bajas \'
a tan. csparct-
' · b d ·· · a 1os ptcs de las
colinas, deJaron los escom ros e sus vast¡as de cerán1ica q b
. .
cinar, y de los tazones, platos y vasos utthzados en sus alim ue usa an .para Co-
J.
. entos enanos-. ('~on
403
• • • p,,r el Ctll1tL1rltl, ~.thcnh'~ P''c'> de In~ Cllp.1nccns llllt' luhit.l1\H1 el Y.1lk • • •
Copán: la muerte de Primer '-lur.mtc d Prccl.t~\Cil T.1rJ1u )tlll .l.C.-1 )l) d.C.1. Fn este ticn1p1) sus hcr-
Amanecer en la Montaña !l1.\11ll~ nu:·.l~ de !.1~ t1crr.1~ h.lJ.l~. en lu~.ucs CPI11ll Ccrt\)S, Tik.1l ~· l' .lX;lC-
del Guacamqyo
tún. rcl"tll1t •e un .1 ~u~ pnmcn ~~ n:n.·s. Fn Ct 'ntr.lstc, dur.uHc c~tc Llpsn de
·~)11 .1111 ~~ ( :, •p.m c:-.pcnmcntt' un.1 rc'-luccllll1 n )nsider.1hk de p1 lhl.lci~)n y en
-;u .tct ,,.,d.ld .1r'-¡u1 te eh 111K.L l.1 ~~ .l n.¡uc1 1¡, ~~~ )~ !un l'!Kl HHLldl) indtei1 )S de .K-

tl\"td.ld hum.1n.1 dL· ¡, ~~ pnmcr~~~ tn.:~ ~~~~~ ~~ de este pcriodt) únic.unente en


d,,s lu~.1rcs: lll1ll .d sur~· ei1Hl"ll .1! suroeste de Ll :\cn1pulis. E inclus1) este
tnthcto dchil dcs.lp.trccc del rc~¡qrn dur.1ntc lns últirnus l )l) .ltll)S de es-
te pcn1 >d, '·
l.os Ín\·L·su~.tdlll"L'S que t r.1h.1j.m en l.1 hist1 H·i.l dd Y.llk de Cnp.in no lun
p1 •tlid, > cxplic.tr este cun1 lSt, Llps' 1. 1..1 dcs.1p.1ncit.ln incxplir.lhk de l.1 pl)hl.l-
ci(.lt1 de un ;Írc.l pn,spcr.t se ,·ueiYc .tún m.is cni~m.itic.l n.undt) se cornp.u.l
con l.1s .tetlnd.ltks m.l\·.1s un tu en l.1s /'l ltl.lS del P;Kitico, luci.l d sur, Ct H11o
l'-1APA \'111.1
en l.ts t1crr.1s h.1j.1s, h.tel.l el norte. Fn tud.ls l.1s ~..knüs p.u·tcs del rnundo
Lxalización de cerámica
temprana en el Valle de Copán nuy;t, el PrccLlsic() T.1rdiu fue un ticmptl de innnYJCil)n cxuhcr.lntc y de
ex peri m en uci< ·m socul. l' n tiempo en el 1..1ue l.1s ins ti turiones de g1 )hterno
alctnz.1run sus ft>rm.ts cl.isic.1s C< m !.1 Ín\·cncil·)n de Ll re;llcz;L "\:o nh~t.tnte,
el tie~po establecieron tres aldcas: una cn ·1 (, . ap;1rentcmcntc el \'~dk de Cop.in !..)Ue,.k) scri.1n1ctHe despohbdo, y ;lLluellns
en el area denominada El B , . <.: Jrup() <.k las St.:pulturas <)!Ll 1..1ue ,.¡\·icron entre los restos de un p;lS;ldo m.is ~loriosn no p.uticip.tron en
. . ~ osquc v la ulttma d ·1 . , '
trutda postenormentc por 1os rcvcs. cl <.: e : <.: )a¡o dc la CJran . PhF.·t
. .. con"- . los sucesos gcnL'Llks de !.1 socied.1d nuy;¡ de ese tiempo. P;lLl los cnp.u1ecos,
Estos prósperos cam . ~ Jop,m (mapa \'IJI.2). b realcz;l Yendrb ;11 \·;dle únicunentc en ;H1os posteriores, nundo y;1 se lu-
los . . pesmos ptoncros <.:ntcrrab . . . .
p~sos de sus patios, a poca pn f d"d d an a sus scrcs l[Uendos bajo hían desarrolbdo Lt mitologí;t y el simbolismo del gobierno.
ccndtentes jugaban y traba¡· aban sJ bun. di a dcllugar donde los nii1os \" des- Sin cmh;trgo, al rededl H. del ;ll1o 2l)l) d.C. el \";die de Copjn se h;lbÜ recu-
gares , f ·1· 0 re c ellos F 1 · . ·
} am¡ Ias, los espíritus at. . . . . .n a proxuntdad dt.: sus h< ,_ perado ~· su gente se lubLt unido ;t] ritn1o de b Yid;t nuy;l cLlsic1. 1.;1 cons-
mundo e avtcos podtan habi - .
. uando el patriarca fa ·¡· tar tehF.m<.:ntt.: en t.:! otro truccil'>n de los primeros ni\·elcs de b :\en )polis cstimuk) una serie de pro-
rram · mt lar <.:staba e ·1 • ·
. amiento de sangre, sabía nue Ir n e pcltto y rt.:alizaha un dt.:- yectos de edificaci('>n, entre ellos los pisos y las pbtafornus Llue funcion;uÜn
ptes, ffiU\' cerca . -¡ JS antepasad(JS ... 1 . l .
.
d OS COn un C · por SI acaso él desear . , . <.:stct )<lO <. eb;q() dt.: sus en siglos \·enideros con1o cin1icntos de b C ran Plaza, del Juego de Pelo u y
a In\ (JCarJos. J os [" f
on¡unto de regalos . . . , . <. t untos t.:ran t.:ntt.:rra- de la Acrúpolis en el apogeo cultural de Cop;in (nupa \"Ill.t). l)ur;lnte este
grandes cantidad d. } pertenencias p<.:rs< . 1 . . . .
· d es el altamente pr. · 0 · · ma <.:s, <.¡uc tnclunn tien1po temprano, los c1n1pesinos y artesanos ocuparon las ricas ticrc1s
Pinta as con im' ecta o ¡adc 'lSÍ e ·. '
los cread d age~es sagradas que los mavas h l, :. omo vast¡as grabadas !' agrícolas al norte del río, construyendo sus hogares lo rnás cerca posible del
ores el pnm . . · a )tan adopt ¡0 ¡ 1
~1. . . er gran ststem · . a<. l <.: os olmecas creciente centro de poder dd \·alle .
. esoamenca.4 a Intcrregtonal de e . . .,
J .
~o antenor nos m
P nsarni<.:nto \' arte cn
. Este n1o<.klo de asentan1iento no ocasionó diticultades al principio, cuando
uestra que ¡ había tierra culti\·able en abundancia y únican1ente un nún1ero n1oderado de
que condujo a la crea . . a gente del valle va hab. . ..
tenían m. f . . cton de la estratific . . .. la Iniciado d proceso gente que sostener. Pero lcntan1ente el circundante n1ar \·erde de n1aíz y
,.. as acthdad acton soctal . . . . .
Xibalbá. J as d.'" .que otros para llev . , ) a ljU<.: los pnnlcgiados bosque cedió ante una ciudad de plazas blancas y rojas, con finas estructuras
J herencias l ar constgo of . l
suene dependia d 1 en e ase social entre 1 f . . ren<.. as opulentas a de piedra, n1adera y techos de paja, c1ue en1pujaba para obtener un sitio. ~1uy
des comercial e as cose h b as amthas 1. 1 . 1 l
e as a undant. , cl . . <.e as a <.. eas, CU\'a pronto, la posicic'>n social y la proxin1idad al pulso dinán1ico de la ciudad
1 es, se conver . , es } el ex a o , d. . . . -
a realeza en los s· l .tinan tanto en el f d en 1\ ersas actt\ Ida- resultaron n1ás in1portantes para esta gente que su propia producción de
\1 . tg os ven d un ament
; edto los habita I eros. Sin embar o como en la carga lk alimentos. i\lctro a n1etro, a lo largo de los siglos, usurparon la tierra cultiva-
1< . . nte del Valle cl. C go, durante el . . l
)S requerimientos d . e Jopán gozaro d peno<.. o Prcclásico ble más rica, construyendo sus con1plejos de linaje en acres <..1ue solían ser
sup d · e 1a VIda E n e una ab d ·
era o Incluso al d . . :.s rnuv pro} ll ' un ancla de t< ><.l< >S c1n1pos de cultivo, forzando gradualn1ente a los can1pesinos hacia los n 1ár-
ou . 1 . a e sus co · )a) e <.1uc su .
~ e a canttdad de jadc e ntemporáncos en las . . ·. pr_ospendad haya genes del \'aJJc.<• l ~Sta nue\'a éJite urbana estableCÍ() \TCindarÍos p~HtÍcubr­
/ti/
cnticrnJs C<mocid< d. nc~mtrada cn sus t l . ticrr,ls ba¡as dcl P<.:tL·n \·a
)s c cse tiemp( 'i . um )as <.:xccde 1· l 1 , ·. t11Cnte densos alrededor de b Acrúpolis, en el área lllle actualn1ente se en-
'· ·• <.e <>s dcmas cuentra debajo de la aldea moderna de Copán, y en la cordillera sobre ella en
un lugar denominado el Cerro de las .\lesas. Aristúcraus y plebeyos por igual
• • • compitieron entre sí por el privilegio de residir en la brillantez rdlejada de la
• • •
Evento de
Acrópolis y en la concentración de poder que representaba. 8.6.0.0.0. 1O Ahau 13 Ch'en la fundación Copán: k; m;to-:c· de· Pr:·,,:c'r
Copán: la muerte de Primer
Las crónicas dinásticas clásicas de Copán se refieren a esta era del amane- .~Imanc'!"c'r m i.; _\[O!;:.;,;,;
Amanecer en la Montana
del Guacamqyo cer del reino en formas que coinciden cercanamente con la evidencia ar- dc•i Gu,;;,;,J;,;I(l
Rito de cetro
queológica. Los reyes posteriores de Copán recordaron el año 160 d.C. como Rito de cetro
la fecha del establecimiento de su reino como entidad política. Por lo menos Rigió G9
tres reyes registraron el 8.6.0.0.0 (18 de diciembre de 159 d.C.) como una
Chi-Witz
fecha temprana decisiva para la ciudad, y la Estela 1 (figura \'111.1) registra el
13 de julio de 160 d.C., en relación con un jeroglífico que denota a Copán Él completó
como lugar y como entidad politica. Desafortunadamente, el área del texto 6 katunes
Repetición del
que originalmente registraba el suceso mismo está destruida, pero considera- evento de fundación
mos que los copanecos posteriores honraron esta fecha como la fundación
Chi-Witz,
de su reino. 7
es el territorio de
, . Alrededor del año 426 d.C. se fundó la di nas tia gobernante de Copán y las b. Estela 4
elites que volvieron a emerger en la sociedad del valle después de la inactivi- Mah Kina Ahau-Foliado,
b·c. Dibujo realizado por B W Fash
cambió [glifo
dad del periodo Preclásico Tardio aceptaron el principio de la realeza. Sin
introductorio de número
~ud.a a~~í, como en otras partes del mundo maya, el advenimiento de esta de distancia) 8.6.[0.0.0) y el patrono
tnstituciOn consolidó el reino, creando una corte políticamente coherente en del mes Ch'en
la que los ahauob podian ventilar sus diferencias y rivalidades al tiempo que 8 k'ines,
presentaban un frente unido ante sus seguidores. 10 uinales
Yax-Kuk-Mo' ("Azul-Quetzal-Guacamayo"), quien fundó la dinastia go-
b~rnante, a~arece en el registro histórico y arqueológico 8 alrededor de 260 10 Lamat,
anos des~ues de la recuperación del desplome del Preclásico Tardío. Sabe- rigió G1
mo~ que el fundó la dinastia de reyes que dirigió al reino de Copán durante el
penado Clásico Todos los
·
b . .,
reyes su secuentes contaron su postcton numen-
, · ..................,1
ca en la sucesión a pa ti d , 1 b , . , .
1
: .
r r e e, nom randose por eJemplo "el duodectmo I : [16 Pop, acción)
sucesor de Yax-Kuk-M 0 ' "9 E 1 16 d · · · k
, · n tota, escendtentes siguteron a Yax-Ku ·-
.
_ en el trono de Capá n, Y go b ernaron e1 valle durante los stgutentes
· · :
Mo
anos. 4 00 '·; ..........:~·.·:::~:¿

En realidad Yax-Kuk M '


'
probable que haya merecid 1 d .
f .
- o no ue e1pnmer rey de Copán. No obstante, es
., . ,
;~'-·
..
.. }
Copán designado
como lugar
FIGL"R:\ Ylll.l
. o a estgnacton de fundador porque ejemplifico ·. . Lljimdmión de Copán
;e~or qEue :ualquiera de sus antecesores las cualidades carismáticas del ahau a. Estela 1, lado Sur c. Estela 17 como remo
tvtno. s Importante reco d , ·
. r arque aqut, altgual que en Palenque y los otros
remos que reconocieron t 1 d
antepas d 0 fi d d : a es gran es hombres de Estado, la definición del comenzando con el fundador y terminando con él mismo. En la parte supe-
a un a or terua un , · ·
tas d d. propostto soctal más profundo. Los aristócra-
escen tentes de Yax-Kuk M 0 , . f: rior, inscribió dos hazañas importantes de Yax-Kuk-1\fo'. 10 Ahí podemos
milias nobl - constituyeron un grupo diferente de a-
es, e1 e1an de los reye d. d 1 leer que en 8.19.1 0.10.17 (6 de septien1bre de 426), éste presentó el cetro del
resto de 1 'li s, me tante un nacimiento superior al e Dios K que representaba la autoridad real. Tres dias después, en 8.19.1 0.11.0
a e te en el valle En · · ·
gobernante una medida · pnnctpto, estas personas le debían al monarca (9 de septiembre), Yax-Kuk-1\fo' "vino" o "llegó" como fundado_r del.lina-
e h ,
La Iec a mas tempran espectal de lealtad y soporte.
. d je11 (figura VIII.3a y b). Yax-Pac registró estos dos e:·ent~s como. st hubieran
de febrero de 426)- a asocta a co_n Yax-Kuk-Mo' -8.19.0.0.0 (primero sido las acciones fundamentales que generaron la d1nastia y el reino. La con-
aparece como htst . . 5
monumento del sé ti. . . ona retrospecttva en la Estela 1 , un memoración de estos sucesos resultó decisiva en su campaña para obtener el
P mo sucesor Ltno A , · J
del registro históric y p ' . cuatico aguar. En el otro extremo soporte político de los much~s ahauob que refe~ían su as_cendencia aristo-
o, ax- ac el dect d
la dinastia también · , ' mosexto sucesor y último gran rey e crática a este fundador. Posteriormente, en este m1smo capitulo veremos por
, regtstro eventos en 1 1"d d
su Altar Q (figura VIII. 2) 1 . a_v a e Yax-Kuk-Mo'. Lo hizo en qué Yax-Pac ansiaba tanto asociarse públicamente con el carismático funda-
.. , , a cua1denommo el "Al d y k ,, y
Pac utilizo los lados d 1 1 tar e ax-Ku -l\1o . ax- dor de su dinastía. 407
e atar para mostrar a los 16 sucesores de su línea,
• • • 70 ao 10 11 CL\DRO \'lll.l • • •
Lirio Acuático-Jaguar Luna Jaguar
Numero Nomt1.•e Ascenso ar trono Muerte Otras fechas e."o.~.ú:: .:: ,,;:,:-•-:( .;·:- P·-;··,u·r
Copán: la muerte de Primer _~¡,1:.:,:c":c"r c"': .:: _\!: •::.:rJa
Amanecer en la Montana Yax-Kulo.·Mo· 426·435"
del Guacamayo e
<ti 2 desconoc•do
.c.
y 3 desconoctdo
465 ~ 15 ar"'os
4 Cu·lx
Oo ~
.....
- ce:::1 5 desconoc•do
6 desconoc•do
7 5~·544 +
Ltno Acuahco Jaguar
8 desconoctdo
9 desconoc•do 30 de dtc de 551
10 Luna Jaguar 26 de may de 553 26 de oct de 578
11 Bulz'·Chan 19 de nov de 578 23 de ene de 626
12 Humo-lmtx·Dtos K 8 de teb de 628 18 de 1un de 695
13 18-ConeJO·OtOS K g de 1u1 de 695 3 de rnay de 738
14 Humo Mono 11 de JUn de 738 4 de teb de 749
() Oo
M·-
o ????
15 Humo Concha 18 de leb de 749
e~
• oO ..- ~
x o 16 Yax-Pac 2 de Jlll de 763 6 de may de 820 ·6 meses
()
17 U·Ctt·Tok ')'"!?? 10 de leb de 822
cO

~ g a. Altar a
..- o
:E
o
E
\
/
I
::1
5 Caban 15 Yaxktn
(819101017)
El presentO
el cetro del
OtOS K
Fundador Ah a u
Yax-Kuk-Mo"

FIGURA VII1.2 el 2° fundador 160 15o


El AltarQy los 16 sucesores Yax-Kuk-Mo' Yax-Pac Humo Concha
b. Altar a
de la dinastía de Copán
Fecha de ascenso al trono 6 Caban 1o Mol

8 Ahau 18 Yaxkin Tali. él llego Fundador Kina


(81910.11 O) Yax-Kuk-Mo'
El decimotercer sucesor, un hombre particularmente poderoso llamado
18-Conejo, también evocó estos rituales tempranos de Yax-Kuk-1v1o' co-
mo fundamento de la autoridad sobre sus propios ahauob. En la Estela J,
18-Conejo inscribió su propio ascenso al trono y el de su predecesor in- 9 0.0 O O, 8 Ahau 13 Ceh

mediato, Humo-Imix-Dios K, en un intrincado texto labrado en forma de


estera, el símbolo del trono real. En la primera tira de ésta vinculó la fecha FH.;l·R.-\ \"lll.:;
c. Estela J Él presentó el cetro Mah Yax-Kuk- Ahau
9.13.10.0.0 -en la que se dedicó este extraordinario monumento- con la del Dios K Kina Mo' de tres ) ;l."\·-1\.u k.-.\ 1o ·. t' 1 timd,;dor
fecha 9.0.0.0.0 (11 de diciembre de 435), en la que Yax-K.uk-Mo' realizó otro montañas dr: la dincl.itiu tft. Cop,in
evento "Dios K en la mano" (figura VIII.3c) .
18-Conejo. Yax-K.uk-1\lo' no fue una invención de reyes post~riores que es-
.~xcavaciones recientes debajo de la Acrópolis han descubierto un edificio
eng:tdo durante o poco después del reino de Yax-l(uk-l\1o'. Encontrado de- taban fabricando un pasado glorioso por razones políticas. El gobernó en
bajo del Templo de las Escaleras Jeroglíficas (1 OL-26), este templo excavado Copán \' al hacerlo de"¡ó a sus descendientes un legado sagrado de árboles-
' 4 .... ...

recientemente alojó durante algún tiempo en su cámara posterior una estela piedra y tcn1plos que ahora está surgiendo a la luz en las exctYacioncs de la
Acrópolis.
con fecha de 9;0.0.0.0_12 Yax-Kuk-Mo' está registrado como rey en el poder
cuando cambto el baktún mt· t h" d. ' Este templo ten1prano, denon1inado Papagayo por los arquec')logos, Ll se
, en ras que su IJO el segundo rey de la Inastia,
era el dueño de este árbol-pied D · ' · construyó a pocos n1etros del prin1er juego de pelota, construido durante un
. . . ra. e mayor Importancia para nuestro enten-
dimiento de la htstoria de Copa'n 1h h d · b tiempo anterior a la dinastía. Estos dos edificios se convirtieron en dos de las
, , es e ec o e que el texto asocia el no m re
de Yax-1'-uk-i\..-fo con la misma ce
11 h , d' · metáforas centrales del poder de Copán a lo largo de su historia escrita: el
e a que sena evocada por su deseen tcntc
templo de reyes y c1 juego de pelota, portal hacia el otro n1undo. Con el curso
• • • de los siglos, los sucesores de Yax-Kuk-I\Io' or~enaro~ te~plo tras tem- N • • •
plo, construyendo capa sobre capa hasta que el pnmer edtficto Y_ sus compa~
Copán: la muerte de Primer
Amanecer en la Montana ñeros con el tiempo llegaron a formar una cordillera de montanas sagradas • .
( .(l/'<111: J.',;!J..
••Icf,c •·e .,
' ..-. } . ]),-·,,.,,.
•<

que dominaba el bosque de árboles-piedra en la Gran Plaza. 14 _: tm,u:c-. ·tr o: ;:; .\1 (l'::.:,J.;
del Guacamayo .
,;'"" Cr:t.;.::•,:.~ro
El Templo Papagayo no sólo contenía el árbol-piedra de 9.0.0.0.0, stno de piedra caliza
también un escalón colocado en su interior durante un proyecto de remc~­ con cuevas

delación del cuarto sucesor, un gobernante llamado Cu-Ix. Su texto Yla evi-
dencia acumulada durante las excavaciones demuestran que el Papagayo se
construyó sobre arquitectura anterior a la dinastía y c1ue continuó siendo u ~
foco de actividad dinástica varios siglos después de la muerte del fundador. ,1
Este maravilloso templo pequeño emergió de la oscuridad cuando se excavo Estela 10
un túnel en la esquina suroeste del Templo de las Escaleras JeroglíficaS. 16
Tanto el escalón como la estela mencionada anteriormente forman parte del
cuerpo creciente de inscripciones del periodo Clásico Tempra~o qu_e las
excavaciones recientes han dado a luz. Entre los reyes tempranos tdenttfica-
dos en esta colección de inscripciones se encuentran el primer gobernante Aldea moderna
Yax-Kuk-Mo'; su hijo, el segundo gobernante; el cuarto, Cu-lx; el séptimo, Altares T y U Dibujo basado en Gordon. 1 898

Lirio Acuático Jaguar, quien dejó dos árboles-piedra (Estelas 15 y E) en la a. Los monumentos fuera del área de la Acrópolis
Gran Plaza; el décimo, Luna Jaguar, quien dejó por lo menos un árbol-piedra
en el área debajo de la aldea moderna; y el decimoprimero, Butz' -Chan, quien
~
rú}:
.

1
erigió un árbol-piedra tanto en el área de la aldea como en la creciente Acró-
polis. (Un resumen de la cronología reconstruida hasta la fecha se encuentra
9.11 .0.11 .11'
9 Chuen 14 Zec
)Ir.·

r en la figura VIII.2b.) 17
Los reyes copanecos del Clásico Tardío consideraron que su autoridad
(2 de junio de 653)

había emergido de Yax-Kuk-I\1o' y de su desempeño carismático como rey.


A partir de su reino, la historia dinástica de Copán se desenvolvió continua-
mente hasta que el sistema mismo se colapsó 400 años más tarde, cuando 9.11.0.0.0.
Humo-lmix-Dios K 12 Ahau 8 Ceh
falló la civilización maya clásica. Muchos de los trabajos de los reyes más
tempranos de Copán aún yacen enterrados debajo de la Acrópolis y dentro
de otras estructuras, y apenas empiezan a salir a la luz. Desafortunadamente,
incluso cuando descubrimos un edificio enterrado o encontramos fragmen- FlGl"R:\ \'111.4
tos de una estela, raramente encontramos nombres asociados con ella. La Humo-lmi.Y-DioJ 1\.
b. Altar L de Quiriguá _r m pro._f!,rama de JJJOfllmlmto.f
razón de esto es clara. Frecuentemente las inscripciones son ilegibles, debido
a que ya eran antiguas y estaban desgastadas cuando fueron enterradas, o a
que fueron "terminadas" ritualmente al ser colocadas en sus lugares finales como un hon1bre de logros extraord .manos · e n u n mundo que produ¡·o n1u-
de descanso. Los monumentos tempranos fueron despedazados para dar chos grandes reyes. U no de los que n1as · · ' en 1~ h.ts t o~ ia. de
' vtvto , Copán ' ~,
rrober-
lugar a los nuevos, y los edificios antiguos fueron enterrados o desmantela- no, d uran t e 67 anos,
- d e sde 628 hasta 695 d.C. El prestdto la cxploston
, . de
,
dos para servir como material de construcción. Sin embargo, existen razones Copán como una potencia principal en el mundo maya en el ~lastco Tardto,
para sospechar que la destrucción y la reutilización de materiales inscritos en expandiendo el dominio de su dinastía hasta los confines n1as rcn1otos qu~
construcciones nuevas no fue casual. Al igual que otros mayas, los copanecos haya conocido. El periodo que tern1inó en 9.11.?·?;0 (652 ~.C.) represento
probablemente desactivaron el poder de lugares y objetos que deseaban cubrir uno de los pináculos de su reino. En esa fecha, engto una sene ~e estelas por
0
dese~har mediante ntuales especiales de terminación que involucraban la des- todo el valle haciéndolo su espacio sagrado personal, de la m1sn1a manera
trucClon de la fachada Yel desmantelamiento cuidadoso. Estos rituales son la que otros re;·es marcaron los espacios más modestos de cimas de pirán1ides
Yp 1azas para su comun1on . , extattca.
, . 18
fuente de la mayor parte del daño a las inséripciones tempranas de Copán.
Nuestro acceso 1 h" · · d
a a Istona regtstrada comienza realmente con serieda En la entrada este hacia el valle, erigió las Estelas 23, 13 y 12, y en la
-1/0 con el duodécimo sucesor Hum 1 · o· 1 ~ 1.... b 1 entrada oeste las Estelas 1O y 19, todas con referencia al centro establecido
, o- rntx- tos '-· '..ste gobernante so resa e
por las Estelas 2 y 3 erigidas en la inn1ensa plaza principal al norte de la
411
• • • Acrópolis (figura VIII.4a). Por lo tanto, Humo-Imix-Dios 1~ acti\'(.> toda la
ciudad de Copán y su valle como su portal hacia el otro mundo. Incluso • • •
Copán: la muerte de Primer
Amanecer en la Montaiia los recalcitrantes señores de los linajes nobks dudarían en tramar una intri- C'op.ú:: .:.- tJ;;,o-;( ,;': Pr:.'JJtr
del Guacamt!JO ga dentro del perímetro sobrenatural de un rey tan fa\·orecido por los ante- .·l 'l:.:f;{:cT {'; ,:: .\ /,·•:,~.;!Jo
pasados.
La conversión de toda la comunidad dc.:l \'allt: de Cop;in en un instrumen-
to mágico sujeto a su voluntad realizada por Humo-lmix-Dios 1~ fue nüs
que un gesto de vanagloria. Bajo su proteccir'm, la nobleza de Cop;ín disfrute'>
de prestigio y opulencia a expensas de sus ri,·alcs en ciudades vecinas. l~sta
fue la élite dominante de la región sureste de la ci,·ilizacic)n maya. 1' 1 En la
misma terminación de periodo de 9.11.0.0.0, Humo-lmix-Dios 1~ celebre'> su
preeminencia sobre su vecina más cercana, Quiriguá, erigiendo un altar ahí 211
(figura VII1.4b). En los años subsecuentes, este reino vecino asentado en las
ricas rutas de trueque del río .i\lotagua se liberaría del yugo de Copán en una
batalla espectacular. Sin embargo, cuando Hu m o- 1mi x-Dios 1~ persiguic'> su
sue~o ~e un imperio ese día estaba lejano. J\lientras el rey se apoderaba de
terntonos hacia el norte y el oeste en el J\lotagua, algunos señores mayas,
muy probablemente de su propia ciudad, se establecieron en el \'alle de J.a F 1( ; l. .R:\ \ 'lll. :'
L...&4. e7!,41í
.... J>'i ..; ".. ;') :t': (~(~. . ,~,?:;(.
Venta en el río Chamelecón, entre Copán y sus vecinos no mayas del este. 21
En las ~anos del poderoso y ambicioso Humo-lmix-Dios 1~,· Copán pudo
de· ,j !"tiOJ~ .•-pic·dr,¡ .
haber sido uno de los territorios reales mayas más extensos de su tiempo.
el interior y el exterior de este sorprendente editicio con esculturas en piedra
En el año 695 d.C., 18-Conejo sucedió a Humo-lmix-Dios K e inició su
labrada pr~>fundamente. Afuera del templo, grandes n1onstruos \\'itz se le-
propia transformación del trabajo de sus antepasados. Donde su predecesor
había d~finido los límites del valle sagrado, 1S-Conejo escogió el centro pin>tal
vantaban en las cuatro esquinas del cosn1os, n1ientras que la entrada del san-

~e Copan como el escenano para su propia contribuciún a la gloriosa histo- tuario interior, el portal del rey hacia el otro mundo, estaba enn1arcada por
un l\lonstruo Celeste arllueado, el ciclo de los antepasados gloriticados, de-
na de la dinastía f:xhortand( 1 · d d ·
. · · ) a os \er a eramente excepcionales esculto- corado con las volutas de sangre del sacriticio real (\·éase p. 328). Este ciclo
res arquitectos escribanos\' art d · ·
ll .' . ., ; e sanos e su tiempo a extenuer sus artes mas del rev estaba sostenido por Pauahtunob, los antiquísin1os portadores de
a a de los hmHes precedentes, 18-Conejo propició la creacic'm de muchos
dramas bellísimos en piedra En 1 d ·d · carga ~ue se encuentran de pie en las cuatro direcciones cardinales y lc\·an-
, · ~ e curso e su VI a transforn1o el centro de tan los ciclos sobre la tierra. Aquí ellos permitían al rey entrar en la oscuridad
Copan en una expresión única)' bella del poder real maya que ha sobrcvi\'i-
do hasta nuestros días e · d · f l'l · a la que únican1ente los ahauob divinos podían ir y regresar con vida.
. . . , onmocionan o In a 1 )lemente a los más desa- La magnificencia del trabajo de 18-Conejo no radicó en los ten1as, tradi-
pasiOnados VISitantes modernos.
Uno de sus muchos provectos e 1 . l 1 . . l 1. ~ cionales para Copán y para todos los ahauob n1ayas, sino en su ejecución . .:\
gobernante cubrió los m; d •ue a remoce
· ac10n e e ¡uego de pelota. 1~1 diferencia de Pacal \' Chan-Bahlun1 en Palenque, 18-Conejo no re\·cló con
f: ·. arca ores antiguos con nuevas imágenes que sus esfuerzos ningu.na agenda política especial. Por el contrario, se enfocó
en attzaban su papel person 1 .,
. . . a como encarnaCJon de los héroes gemelos exclusivan1ente en la naturaleza central del rey en la vida del Estado. Había
atavtcos en su tnunfo sobre 1 S -
pe1ota Y d entro del espacio ad os enores
r d de, la l\1uerte. Junto 'al juego de heredado Je Hun1o-In1ix-Dios K una corte de nobles ya acostun1brada a
1
creo. un b osque simbólico
. de te}acenteb e a C·ran . Plaza , 18-Conejo también gobernar ciudades vecinas. Para controlarlos, 18-Conejo necesitaba afirn1 ar
fica arboleda d · b 1 . -tuno (figura VIII.s). Dentro de esta n1agní- de manera enérgica y elocuente las prerrogativas de su realeza sobre ellos.
ca a ar o -piedra llev b
que e'l h a b'la manirestado
·e
m d. a 1a su
· retrato con la apariencia de un dios Como poden1os ver en los ejemplos de su arte en n1onun1entos nlostra-
't d 1 . e Iante e ntual extático. dos anteriorn1ente, él logró este objetivo con una sofisticación teol<)gica
o os os arboles-piedra encontr d ,
9.14.0.0.0 v 9 15 50 0 (711 ~a os en laCran Plaza se colocaron entre y una pasión poética. Pocos reyes en la historia n1aya esgrin1ieron el canon
. · · . . -736 de ) 22
Uno de los provectos finales d~ Ji C S . del poder real con resultados tan \'erdaderan1ente soberbios con10 los de
directamente al s~r d ~ . - Jone1o se concentre) en la Acrópolis, 18-Conejo. Pero este balance de poder no se ~antendría por mucho tienlpo.
. e su ¡uego de pe!( t Ah'1 . .
guas montañas vivientes d · ) a. reconstruyo una de las anti- Desde la clara ventaja con que contan1os graCias a la retrospecci<'m poden os
e sus antepasado . 1
mente como el Templo 22 23 C . . . s, un monumento conocido actual- entender la raíz del desastre que terminó con su reino. Sus bellas expresiones
. J0 01Islono a s · ·
· us meJores artistas para decorar del papel central del rey divino estaban destinadas a una audiencia n< >hlc que
-113

____.................._______
• • •
• • •
Copán: la muerte de Primer
se convencería cada vez más de su propia habilidad para administrar los asun-
tos del reino sin necesidad de un rey.
El principio del fin puede verse en el arte monu_mcntal crc_ado ~or ~s­
E~stela
E de Q~~i.r lado oeeste
iguá, ~:·v m,·:;•¡ Cop.in: /.; Pr:.!IJer
!l,':u·f-:( ,;:"
Amanecer en la Montana
del Guacamayo tos mismos nobles. Con el sobrcflujo de la prospcndad del remo desde el ... . .. :
. ·lm.u:(4tr e"': ,:; .\ LH::.ula
,;{, C.:t.::..-·~.·,!ro
rey hacia la élite del valle, esta última empezó a construir m~n~mcntos
...
•.' \1-. : o ·~··

que, aunque erigidos en un espacio privado, emulaba~ l~s pracuc~s rea- 12 Caban 5 Kayab Él presentó el cetro Cauac-Cielo

d~K i~
(9.14.13.4.17)
les. Por ejemplo, durante el reinado de 18-Concjo un lma¡c ~c. cscnbanos
que ocupaba el Complejo 9N-8 construyó un templo familiar extraor-
dinario (la Estructura 9N-82 Sub;) dedicado al Dios N, el patrono de la
escritura y por consiguiente de la historia misma. Los textos del templo m~n­
cionan al alto rey y probablemente también a su predecesor, Hum~-!mt~­
En el territorio de [18-Conejo]-Dios K, Ahau de Copán
Dios K. 24 Los nobles del reino de 18-Conejo no sólo tenían el pnvtlegto
de ordenar edificios tan detalladamente decorados sino que podían apro\'e-
char el extraordinario talento artístico floreciente en la comunidad de ese
tiempo. En el caso de la Estructura 9N-82, el linaje de escribanos fue capaz
de contratar a uno de los más finos maestros en el valle para realizar su
escultura.
l i §J il .
3 k'ines, 13 Ulnales.
y entonces
..
4 Ahau 13 Yax
( 15.0.0.0.0)
9
Evento

m ; ~~
Durante el reino de 18-Conejo, que duró 42 años, Copán no sólo floreció
como un centro artístico de primer rango, sino que también se convirtió en
una sociedad multiétnica que atrajo gente no maya de la región central de
Honduras a los alrededores del lago Yojoa y de Comayagua. 25 La concentra-
ción de esta gente en la ciudad creó un estado verdaderamente cosmopolita, y entonces 6 Cimi 4 Zec El fue sacrificado 18-
6 k'ines, 14 uinales,
pero al mismo tiempo uno en el que debía realizarse un ligero ajuste mito- 1 tun ocurrió (9.15.6.14.6) Conejo·
Dios K
r /
lógico. Tradicionalmente, el alto rey siempre había sido la manifestación
viviente de la alianza especial entre la gente maya y sus antepasados sobrena-
turales. Sin embargo, al traer gente de un grupo étnico no maya, 18-Conejo FtGl"R.\ \"ll1.6
tenía que expandir su tradición. En sus monumentos no existe el menor Cauat"-Ci"elo. _·lbau dirino
indicio de ritual no ortodoxo. Empero, su pródiga amplificación del culto del de Quin:e,uá_ r captor
rey como dios y héroe sobrenatural puede atestiguar su apelación pública de 1/'}-Con~Jo, el r~r de Copán
hacia los bárbaros (menos letrados en la teología maya y más impresionados
por el paganismo) y no hacia los aristócratas locales. Es posible que haya
convencido a los nuevos conversos a la cultura maya de que él ciertamente
era su abogado ante el otro mundo, como lo era para su propia gente. Sin
importar si realmente utilizó tal estrategia, tuvo éxito en aumentar la base de
poder de su reino e incrementar la población del valle. 26
Así como sucedió con otros reinos ambiciosos del Clásico Tardío el cami-
no de guerra Yexpansión seguido por Copán finalmente se volvió en' su con-
tra .. El desafortunado 18-Conejo cercenó el torbellino ocasionado por las
acct?ne,s de s,u ~redecesor. A la mitad de su carrera y en el pináculo de su
glona, el habta tnstalado un nuevo gobernante llamado Cauac-Cielo (figu-
ra Vll!.6) en Quiriguá, el reino colocado bajo la hegemonía de Copán por
Humo-Imtx-Dtos K. El rttual de instalación un evento de "Dios K en la mano"
eocurrió, 27elT2 de enero
- de 725, d. C., en "el ~erritorio de (u cab\"
J
18-Cone¡' o d~
opan. rece anos despues de su ascenso al trono, Cauac-Ciclo se reveló
contra su noble señor y ataco' e pt d 18 e . "fi
, a uran o a - one¡o en la batalla y sacn 1-
.¡¡.¡ cándolo en Quiriguá el 3 de mayo de 738.28
· - - · · · · · · - - ____.... • t (• ¡~ ,. •

• • • La suerte subsecuente de Copán fue profundamente diferente a la de Ti-


kal o Naranjo después de haber sido derrotadas por Caracol. En sus exca-
·-:.:··- Mandibula supenor
- .. de la Serpiente de
• • •
Copán: la muerte de Primer Visión
Amanecer en la Montana vaciones, los arqueólogos no han encontrado evidencia de que Quiriguá haya C<~"\ú:: .~; ,::u·,-;( ,;~- Pr:·,,ur
del Guacamayo dominado a Copán. La población de esta ciudad siguió creciendo, sus se- _-l ,,;,u;((c'f' e'': .~; .\ 1¡: '; :.;1/a
ñores continuaron sus planes arquitectónicos y sus comerciantes trabajaron ConeJOS que marcan
la identidad de la
con ahínco en sus trueques con el resto de Honduras. En otras palabras, figura
todo continuó normalmente. Una persona que observara el registro de la
vida económica y social de la ciudad nunca hubiera podido percibir can1bio
alguno. 29
- 1 S-ConeJO
Aunque es posible que Cauac-Ciclo simplemente no haya sido capaz de
dominar a tan vasta vecina de su ciudad más modesta, existe una explicacic')n Escudo flex1ble
más convincente de este acertijo. La ausencia de un efecto en el registro de la vestimenta
de guerra de Tláloc
arqueológico puede evidenciar una reacción fundamental de la gente misma
de Copán. La muerte del rey no precipitó vacilación alguna en el mundo
ordenad? de la nobleza y de la población común, quizá porque se habían
c~nvenc1do de que podían arreglárselas sin un rey. Aparentemente, la dinas-
tla gobernante no estuvo en posición de desafiar esa creencia durante n1ucho
tiempo. I_>e acuerdo con el registro en las inscripciones, la dinastía requirió
casi 20 anos para recuperar el prest1g1o que perdió cuando 18-C .· _
b ., ~oneJO SU fl<.;t·R:\ \'111.-
cum_ 10. ante su rival. Al final de cuentas, esta falla engañó a los patriarcas de
/ ,..\'-Con~·;o c-mc'f:r.io:do
los linaJes subordinados, quienes creveron que su mund · ·¡· d d'
. . ; o Cl\'1 1za o po 1a de· ;;, bo,·,¡ ühá·t,; d( ;o;,;
sobrevivir muy bien sin un rey en el centro. J,·,¡"limlt' dt' l -úion
No obstante aún había un rev en Copán aunque no era bl T ·
, ; ' un nota c. rcm-
ta y nueve di as después de la derrota de 18-ConcJ· 0 en un d, . 1
1 ·, , · ' ta cercano a a una expresión inin1itable del can1ino sobrenatural de los rcyes.·' 4 Inscrito en
e ongac10n maxtma de Venus como Estrella Matuo'na 3o a d', 1
, sccn 10 a trono un esta escalera de contraescalones labrados se encuentra el texto precolon1bi-
nuevo rey llamado Humo Mono. No hemos pod1·d ·
. o asociar a este monarca no n1ás largo conocido en el nuc\·o n1tmdo, que consta de nüs de 2 200
con ntnguna estela o estructura en Copán. En efecto el u' ni· . d. l .
, . . , co cp1so 10 11S- jeroglíticos. 35 Este elegante texto registra los ascensos al trono y las n1uertes
torJco que conocemos de su remo lo registró uno de sus descendientes Fl de cada uno de los altos reyes de la dinastía de Yax-l(uk-~lo'. El registro de
decimosexto sucesor de la dinastía Yax Pac 31 insc ·b·, · :
.. , ' , n to este suceso una pn- la historia divina de Copán.se eleva desde la boca de una Serpiente de Visión
mera apancJOn de la Estrella Vespertina en el Templo 11 D : d
b d · ' · espues e go- invertida, vertiéndose con1o una revelación profética del cosn1os, urgiendo a
ernar urante 10 Silenciosos años Humo 1\fono murt'o' h" H .
( h 32 · ·, ' Y SU lJO umo los antepasados de Hun1o Concha a que regresen a través del portal sagrado
onc a se convlrtlo en rey, el 18 de febrero de 749.
que él ha activado para ellos.
Aunque Humo Concha gobernó únicamente durante 14 años t , ··t Fluyendo hacia arriba, en medio de esta crónica están sentados los últi-
en el restablecí · d .. , , uva ex1 o
gloria, de su di:Ie~to e la tradlcion de la gloriosa actuación pública, si no la mos cinco sucesores de la dinastía, Humo 1\lono, 18-Conejo, Hun1o-ln1ix-
fueron el prec· asdtla.lEnd contraste con las largas décadas de humillación que Dios J(, Butz' -Chan y Luna Jaguar, labrados en retratos de tamaño natural
Jo e a errata pagado P 1 h b . (figura \'II1.7). Los antepasados están ataviados con la vestimenta de batalla
Humo C h 1 , . or os a auo de T1kal y Naranjo,
onc a ogro que su retno se rec d 1 . . . de la guerra de conquista de Tláloc-Venus que \'Ímos en pleno tlorecin1iento
en el transcurso de u k , L ~perara e a Ignominia de la derrota
n atun. a estrategia ·¡· , en Tikal, Caracol y Dos Pilas. En esta versión de la historia, Hun1o Concha
principales: un amb" · que uttlzo tuvo dos componentes
. ICioso programa de ·, . . . . proclamó la valentía de sus predecesores como señores de guerra a pesar de
n1o político. construccton Y un JUICioso matnmo-
la derrota personal de 18-Conejo por un ahau \'asallo.
Poco después de haber tomado el tro
de reconstrucción33 en d no, Humo Concha inició el trabajo Conforme progresaba la construcción de su portal, Hun1o Concha en\·¡<·)
uno e 1os punto , . gente a un lugar lejano y exótico para traer una nueva esposa a Copán. Desde
centro de la ciudad: ellu h , . s mas anttguos y sagrados en el
, gar que abla crecido b
conterua al templo de 9.0 0 0 0 .
1 . d'fi .
so re e e 1 Jeto temprano que
el lado opuesto del n1undo maya, una mujer de la realeza del fan 1os() r , ·
. . llt1<)
· · · Ya su Juego d e pe 1ota adyacente. El magnífi- de Palenque cruzó las tierras peligrosas para casarse con su nuc\·<) es
co resultado de su esfuerzo 1 .,...
' e .templo de la E 1 \' darle un hijo que se convertlna . ' en e1 sigutente
. . re\'. '< ' Su
' cstratcv¡ . l1 (.)\ ( )
.//(} tura 1OL-26), es uno de 1 . . s ~sea eras Jeroglíficas (Estruc- • . . . • . M .l 1n 1tt ¡\
alianza 01cdiante n1atrtn1on1o entre NaranJo~· l)os Ptlas, t¡uc rt·\. 1\.
< )
os pnnc1pales m ·
onumentos del Nuevo 1\tundo y 1
11) .l l 11!1,('.,

..¡ 1
• • • tía de Naran,·o después de 5 u d errota por e J Senor
- kan . de Caracol.
. Fs proba- • • •
Copdn: la muerte de Pnmer ble que este matrimon 1'rJ ha) .a ocurn·d o cuan c.lo E-huno Loncha , . una
tema
Complejo 9M-18 Copán: la ll111c'f1c' de· PtÚIJeJ
Amanecer en la Montana edad
_ avanzada~ , ,ra que su here
. dero ascenc1Jo . • al trc H1<, antes de cun1pltr
. 20 -~1manc'tc'f' m /.-; J [(>fi/aJU.
del Guacam'!JO anos.
.•
·.. dd Gu.;:.;''Jq)'~
Aparentemente
. , los es · fuerz()s
. J e rLf un1o ('.onclu por re\'1\"lr · · 1a l 1·Jn;lstta · !·
pcrsuadtr . a su nobleza · a t¡uc 1o slgUJcra . . • .
UOJC:ll11cntc . m exJt(,
tU\'Ierc . . a corto
Sepulturas
plazo. El legó a su hiJ. 0 y ax- . 1)ac una vancdad · de prc ,hlernas relatl\'< >S a CH.l a ·
estrato. de. la sociedad , dts . d e. 1os. mas . altos hasta ]()s rnas . hun1Jldes. . . ca-
1·.n
da d mastJa duradera ] · · ·d d ·
., , a ptramJ e e descendientes reales aun1enta en cH.l·J ·"'
generacton
· d hasta que extste . .. . una canudad . cnorn1e de gente t()dos con1par- '
tlen o las pre:rrogativa 5 d e·] parentesco . . entre la realeza.. l·.su . 'gente no so . ·¡ 0 es .
una1' carga
· para . la soci e·d ad que. e1che soportarla, s111<,
P0 Jtlcos medtante in tri , . l)
· l¡ue ·crea pto) · 1 1t.:·11135· .
. l · ··n
gas. urantc.: este: t1c.:n1pc, la n< ,bleza general t~u11 )lt.:
estab d · .
ber sido
a a qutnendo m· . · '
as nqueza Y poder. Sobra decir lJUe Yax-P;lC de )lO 1'
· 1 · · 1·l- .. . ..'-,.
.. ....
un rey mu\' fue: t . . . . -. · ncs ~·
politicas Ad. . · . re para CfJntrolar \' sattsbcer a te H.bs estas t.1ccto
. emas. de. esto ·. ' ti \'·a 11 e '-e:l ('.opan : estaba pbga( l(, c. le una \··u·icdad
de problem
habían
as cconomtcos \' . 1. .
1· · . ecr> (Jgtcos. Ln conJunto, los r-c\TS ( <.: ( • opan
. . 1 .
· _ .
., 1 .. . ..
. rea Izado su tral . 1 . . . 1 " 11 . ha- Río Copán
blan sido d. )a¡o e en1as1ado hten. 1.os recursos de \ .l e
csarrollados e: . . . . . . • . . . ¡\hora ..

parecía g ·J · n c:xces() \' cbstnln11dc ,s has u sus 111111tt:S. ••
La sobr
uc a tendencia h .,
..
epoblacuJn c:r l
.
acJ~t el progreso se estaba Jn\'lrtlendo.
.
. . .
. 1 . l¡u<.: ) ax~
. . ...•..1(•
2\L·\P.\ \'III.2
Pac tendría . . a un(J e<: l()s problcn1as pnn1anos con os . do ~
que: ltd1ar d .. . . . , · 10 n.:crcn Co11 ce11tra áo ne.r /{fiJa 11a r
en una pro .. urante su g()hiC..:rno. l·J retno h;d)J:l segul( e _ mfracente.r a la --~crópol~~,.
porcton consta .. J • • • • • ·s a la cap
tura de 18-C . ntc: uur.tntc los dos gobiernos postertorc l ~· 5
· onqo. A 1( > ] d . . . . 1:1 . on1p c.: JO
restdenciales3., . arg(J el Siglo \'111, surgieron n1as! 11 · s e . ")·
L en 1as ncas t' l . . ]' (111 'lP'l \ Il 1.- también afectó al clima y a la precipitación pluvial, haciendo aún más difícil
a región ub· d · tc:rras )aJas alrededor de la Acn',po JS ' ' . ía
, tea a c.:n c:1 r u·10 d . 10 n conteO para la gente obtener su sustento. El abastecimiento insuficiente de alimento
mas de 500 a e: un ktl(·>mctro del juego de pe ' 0r
ki1' estructuras co l . . , ·¡ ·rsonas P provocó la malnutrición y consecuentes enfermedades crónicas, condicio-
ometro cuad d ' n una t ens1dacl esttnl~H.la de tres 1111 pe · e }a
vid d ra o. Por 1( l n g·lnars nes agresivas que afectaron tanto a la nobleza como a la gente común.-tt La
a a uras pen > menos 20 ()()() personas intenta )a , ' . Jc~ calidad de la vida en Copán -la cual nunca fue muy buena en las ciudades
me as con los re l 1 ciún stn1P
. nte no podía . · cursos mal distribuidos. I ~sta p<>) a ·s c- preindustriales del mun~o antiguo-_- se deteri,or_ó rápidamente hasta hacerse
Cia1m ser sosten·1J · · . . local, c. P
ente debidc a unJcamc.:nte por la agncultur.l 0 01- insoportable, bajo la mtrada adolond~ de .su ultimo gran rey.
plejo · ) a que: la m : · ' l · c.k Jos e
s rcstdenci ¡. e1or tierra <.¡ueclú sepultada de )<11° Al igual que su padre, Yax-Pac continuo enfocando su actuación real en la
( a es C:n expa . , . '\H
uando Yax-P nston alrededor de la Acrc'>polts.· . , A lo historia dinástica, elevando los valores de sus predecesores como el canon
1argo d ac ascendí( ¡ t- 111 actol1·
e generacio ) a trono hered() un desastre en or ' bicrto mediante el cual guiaría a Copán por_ l~s peligros y las crisis del presente.
1as me¡· . nes, las /.o . . . . 11 bíao cll
ores tierras d. .· nas rcstdcnctales en expanston a ~ . [tlldas Después de convertirse en rey el2 de JUlio de 763, la primera acción de ·v . _
de las e r e cult1vo . · · . 11 acta las · · 4"f ., 1.ax
t 0 tnas y d. . , empujando a los campesinos ' . t~ucrofl Pac en e1 bello escenano de Copan. - ue d la,,.colocac10n
.. de un pequeño al tar
orzados espucs ha . l . - . Ahl b 1 S
v ~ a talar rná b cta as pcndtcntcs de Jas nlonranas. ', A sLl 1a b rad o que representa a a. .a erptente e -tston en la Gran Plaza, entre 1os
ez, la ro.%a . s osc¡ucs P . . , de n1í111-· , b l -piedra de su rehabilitado predecesor, lB-Conejo (mapa \'Ill ~ E ·
tierr. . . ocasJ.on,r) . . / ara produor campos de cultn o rofl ]aS ar o e_: ltar celebró 12 feciu 9.16.15.0.0, la prime-r(\ t 1 .4 ·, \.-.,\\\\
a~ UtJ!i· /{ (f(JSJ(Jn p. . f , . 0 ;lgotíl ['~ equeno a a ernl· . -~\~
· cnc)c os n1as cortos stn eu tt\ . \cbíjt ~ 11
J .. ,
tnen ta) ts tn P . tante después de su ascenso al trono. 1nactón de .
tara 1a Pr16lac · • una •pr()p ore ton., do unpor . h e , Pcno-
mavor usto cuando e1 rctno (. p oca de spués , el JOVen a au_ COLOCO , . SU aten Clon ·. e
r-·a d'-~·f()fec:.t · . 1()n rna' s nurnc \ · ' · · ittlb~
¡·
1
. d en el borde norte de la Acropohs, frent . . , b n un anti )'
rrva¿_~t·'d · ac\.c>n t';,\)~h ·.. r~>sa (<..:su h\stona.
\'!
.~ 0 cccS . 'f" cs1tua 0 '· L' · r1. . e <:U. \.)~ R\l() t~tr\ ,
_, _ '\_)(\~'(\.'-. _. \<::.'1:\ V'IC:.'ó:· . • . • \ . ~<r·e.ntc 0 o\\· . -~~~~-te.\~~\o \\\'i\)\.~·\'21. S\:u'Q CJ:J~~tt~\~\,\"l . · ~\l:~..:, ~~:o.:~ · \)'\')
'-.),~\.~'\~'\.'- \.>~\~·(\.._.~, c. e~\\)'(\\) \)\.'(\)'S '\''C\)\)\...::_\\.\.'~~- ,0\ r> ·':\,"\\..\C , '\:~\..\:. 'i\'(\'-'"o . . . ~~w ~\·os.~ . ~~\"'~\'~~~- ,
. ~~~""-"'"'"'\"
~"-"""'"'-- .
:'\"""- ~~~~:'\.
~ ... ""'-~"-~~
'·~ ~ . . . " ' \.--o.\.:.."-''\\,'::1
....."''0...'-'C.... "-.(x'\:~-...,~-,'.:.~'-.'\,.\.."\~~1.:.:.:. o;::ó._"-\;;..~.
~~
~~ ' • ' ""'Z_)~~~~~ '-'\.\.~~ '-<::::."-.~~'0.. ~~~"\.'-.~~""\'\.~ """- . ~\:'.:\..~\....... ~...... _ . ~\.~~'\.:_~~
"' ·'''-~~~"-,... \.:. . 0,.•'·-~""~"'~ ~~, - '' ' - . ' ' ~~"":."":...K'I'S~-
'~
-
~~~~~"-'..,. ~"\ ~~~~ ..... "'~"-~~~~~
~""~~~"\,.~. ~ ~~~­
' .

,~,,~~-"~<>..~' !-..--~'\..,....~~~ .. ~"-~~~~'\~~"~~"'-.'\'...~~~~.:~~,~~~


~<\\rn,e.. \\e ~t"\Jl
01-entes
- d-.. . - m·· as gente se asen u .J en c·1' \ .all
W\4 '::-.\' ·'0\.\ )· \.\t• \.
nte e ' J· 1 .., pt:.,\\' ~~)'fJ.·1n.la
t fas m ' -tponicnd( ·le ,s en · · 1c
()ntanas }' . ) cada vez n1ás los pobres su<.: · .¡ b<>sqt.

..._-.____ ocas1o _] ..
nanuo ma\'or croston. I ·. co
·¡ rtc L t.: 1
• • • tia de Naranjo después de su derrota por el Señor Kan de Caracol. Es ~roba.­ • • •
ble que este matrimonio haya ocurrido cuando Humo Concha tc..:ma. un,l Copán: la IJJ/It.'11c' de- Pn"mc'l"
Copán: la muerte de Primer complejo 9M-18
Amanecer en la Montaña edad avanzada, ya que su heredero ascendió al trono antc..:s de.: cump!Jr 20 --~mant.'cer m la .\fontmia
del Guacamayo años. d. · de>/ Gua,·(mh!l"O
Aparentemente, los esfuerzos de Humo Concha por ~evivir·l'~ masua Y

Carretera moderna ··n ¡,_
....
persuadir a su nobleza a que lo siguiera únicamente tU\'Jeron ex.Jto a corto :'
plazo. Él legó a su hijo Yax-Pac una variedad de proble~as rc.:l~tln>s : cada Sepulturas

estrato de la sociedad, desde los más altos hasta los mas humildes. [-.n ca-
da dinastía duradera, la pirámide de descendientes reales aumenta en cada
.~
generación hasta que existe una cantidad enorme de gente, todos co~lpar­
' ..
tiendo las prerrogativas del parentesco entre la realeza. Esta gc..:nte no solo c..:s
una carga para la sociedad que debe soportarla, sino que crc..:a problen:~s <' -~· •

politicos mediante intrigas. Durante este tiempo, la nobleza general tamb1en


..
estaba adquiriendo más riqueza y poder. Sobra decir que Yax-Pac debió ha- .• • • ·'-tt
ber sido un rey muy fuerte para controlar y satisfacer a todas estas facciones :· ..
politicas. Además de esto, el Valle de Copán estaba plagado de una variedad
de problemas económicos y ecológicos. En conjunto, los reyes de Copán
.. ..
habían realizado su trabajo demasiado bien. Los recursos del valle ha- &f '1 \ .. ..
bían sido desarrollados en exceso y distribuidos hasta sus límitc..:s. Ahora Río Copán

parecía que la tendencia hacia el progreso se estaba invirtiendo.


..
La sobrepoblación era uno de los problemas primarios con los que Yax-
Pac tendría que lidiar durante su gobierno. El reino había seguido creciendo :\L\P:\ \"lll.2
en una proporción constante durante los dos gobiernos posteriores a la cap- Concmtracione.r urbanas
tura de 18-Conejo. A lo largo del siglo VIII, surgieron más y más complejos ad_}'acentes a la .~-I.crópoliJ
37
residenciales en las ricas tierras bajas alrededor de la Acrópolis (mapa \'111.2).
La región ubicada en el radio de un kilómetro del juego de pelota contenía
.. e , 1 1.ma v a 1a prect.pt"tación pluvial , haciendo aún n1ás. difícil
más de 500 estructuras, con una densidad estimada de tres mil personas por tamblen atecto a e 1 • El bastecimiento insuficiente de altn1ento
kilómetro cuadrado. Por lo menos 20 000 personas intentaban ganarse la 0 btcner su sustento. a d ..
para la gente . . . entes enfermedades crónicas, con tcto-
vida a duras penas con los recursos mal distribuidos. Esta población simple- . 1 1 tncton y consecu . 41 L
provoco a ma nu la nobleza como a la gente comun. a
. afectaron tanto a . d
mente no podía ser sostP-nida únicamente por la agricu1tura local, espe- nes agresivas que ,
.d Copan- 1a cua1 nunca fue muv. buena en las ctuda es
cialmente debido a que la mejor tierra quedó sepultada debajo de los com- calidad de .la VI da 1en . _ se deterioró rápidamente hasta hacerse
. 1 mundo antiguo
plejos residenciales en expansión alrededor de la Acrópolis. 3!:! premdustna es _e . d dolorida de su último gran rey.
bl ba¡o la mtra a a ·· 1 1
Cuando Yax-Pac ascendió al trono heredó un desastre en formación. A lo insoporta e, adre Yax- p ac con tl. nuó enfocando su actuacton re a en a
largo de generaciones, las zonas residenciales en expansión habían cubierto Al igual
. . que , .su Pelevan ' d o 1os va lores de sus predecesores. .como el canon
las mejores tierras de cultivo, empujando a los campesinos hacia las faldas histona dtnasuca, . , C án por los peligros y las CriSIS del presente.
d. 1 cual gutana a op . . , d \~'
de las colmas y después hacia las pendientes de las montañas. Ahí fueron me tante e . , 12 de¡·ulio de 763, la pnmera acc10n e ax-
, d nvertlrse en re} e .. - 1
forzados a talar más bosques para producir campos de cultivo de maíz. A su Despues eco . d C , n42 fue la colocacton de un pequen o atar
vez la roza o · · ·· p · d 1 1 b 11 0 escenano e opa 1
. ' . . castono eros1on. eno os más cortos sin cultivo agotaron as Pac en e e b 1 S rpiente de Visión en la Gran Plaza, entre os
d e representa a a a e . , ) E
tterras utthzables en una proporción mayor, justo cuando el reino debía ali- labra o qu. d de su re h a b"li d predecesor, 18-Cone¡o (mapa\ lll.4 . ste
1 ta o . .. .
mentar a la población más numerosa de su historia. Y> árboles-pte ra , f¡ h 9.16.15.0.0, la primera term1nacton de peno-
La deforestación tamb· · · · · b - altar celebro 1a ec a
len ocasiono otros problemas. La gente necesita a pequeno , de su ascenso al trono.
madera para cocinar con fue f b . .. ·, . tante despues ., . l
1 do tmpor .
, e1 ¡oven a hau enfocó su atencton en un antiguo , temp
. o
de los templos 40 la ed1·fi · ·go,d para a a ncacton de cal en la construccton,
Icaclon e casas y para docenas de otros usos domes- Poco despues, de la Acrópolis frente al bosque de arbolcs-ptedra.
. . '
ttcos v ntuales. Conforme · , , 1borde norte ' . . .
.' gradualmente cxponi mas yd masdgente se ,asentó en el valle ' el bosque se situado en . e l
temp o a 1 h b'a sido construido .
por el sepumo sucesor de la
,
dt-
retra¡o
Este anttguo escalón dedicatono "Sagrado Templo de Copan, la
-1/X d lentes
. d e 1as montanas
0
°
'_ v en · ca da vez mas los pobres suelos en las pen- na stía V. nombrado en su 419
' caslonan o mayor erosión. El corte del bosque
--.-, ...... ~_;;:e,,.,,,~=---
-..4

• • •
Casa de Mah Kina Yax-Kuk-i\fo' "Y En la base de las escaleras, el patlrc Uc
Copán: la Hmerte de Primer Yax-Pac, Humo Concha, había erigido la Estela N, su conrribuciún tinal a la Estrado
Amanecer en la Montana
historia pública de Copán. Yax-Pac escogió el área de ese anttguo r:mplo
• • •
el ora~--·- ·_j _::~::::n
del Guacamqyo para .-----------·-·--·---------------- --· ·------- . . l Banda
como lugar para su trabajo más grantlioso. Ahí planeó la construcc10n del Copán: la muerte de Pn'mer
Templo 11, una de las estructuras más ambiciosas en la htstona de la ctudad. A.manecer m la JlontmJa

~I~ lT~~
En la tradición de sus antepasaUos, encapsuló el antiguo templo con el del Guacamq_ro
nuevo, conformando las imágenes Uel nuevo etlificio en una expresión ini. L}
1 ~ - 1
mitable y espectacular tanto del orden cósmico como de las sanctones <JUe
vinculaban la suerte de la comunidad a la del rey.
Mediante este edificio v el portal hacia el otro mundo que alojaba en la
confluencia Ue sus corred~res oscuros, Yax- Pac inició el esfuerzo de su vida .:..

por detener el desastre inminente que pendía sobre el vaHe.


No estamos seguros de la fecha exacta del inicio Ue la construcción de -
este templo, pero el trabajo debió haber empezado en los primeros años del
reino de Yax-Pac. Seis años después, el 27 de marzo de 769, siguiendo la
celebración Ud equinoccio, Yax-Pac dedicó la Plataforma de Revista en el
lado sur del templo. Dicha construcción daba hacia el patio interior los ~· ""'
Estela N

templos de sus antepasados que tachonaban el Patio Oeste Ue la Acrópolis. a. La fachada norte
Construida contra la primera terraza Ue la pirámide que sostentlría al
Templo 11,1a Plataforma de Revista era un juego de pelota de Xibalbá meta·
Conchas que marcan
fórico, completo con tres marcadores rectangulares colocaUos en el suelo Ue la superficie del agua

) la plaza debajo de un corretlor (figura Vll!.s). ProyectaUa hacia el patio oeste,


esta escalera era un lugar para sacrificios por dontle se hacía rotlar a las \'Íc·
timas como si fueran la pelota. 44 La escalera misma portaba una historia
inscrita de sus rituales de dedicación, nombranUo a la estructura como un
juego de pelota. Enormes conchas labradas en pieUra marcaban a la terraza
1 1 1 1 1 1
como la superficie de las aguas de Xibalbá, a través Ue las cuales el dios
ejecutor de justicia, Chac-Xib-Chac (un aspecto de Venus, el primogénito de
los gemelos),
del rey. emergía esgrimiendo un hacha al ser invocado por el éxtasis
Escaleras jeroglíficas
Y el juego de pelota falso FIGL'R:\ \'lll.S
Yax-Pac indicó adicionalmente que todo el Patio Oeste se encontraba de· b. La fachada sur }aY-Par_>· el Templo 11
bajo de las aguas oscuras del inframundo colocando dos caimanes flotan-
tes'' sobre la plataforma opuesta a la de Revista. Por lo tanto, el laUo sur de
esta pirámide era una representación de Xibalbá. Era el "lugar de espanto", d 18 C · . de su pn·n1er katún- y el Templo 11, la
no )
o por - ~ oneJ·O en el amversa
. , su prop10
. edificio cósmico (mapa \'III.J .
el otro mundo a donde eran enviadas las víctimas de sacrificio al territorio de estructura qu e se con\'ertina ent blect'd o otro precedente importante con d ¡
los Señores de la !\fuert · 1 J · ·
E sible que Yax-Pac haya es a menciona a un hermano menor e
del ahau divino Ce 1 e para Jugar
46 · · adpe ota y para comuntcar
· mensa¡es ,s po reemos que · · · d t n
· haciendo
tral, Yax-Pac estaba m a construccton e tan · · detallado
· ¡uego de pelota tea- este pequen-o edificio, . porque indica el pnnctpto
. . pues. e ificatl\'a . . e. unaE e -1
d aseveracton
. para la realeza· él requeri ·una
gias · · d. Importante
. . sobre sus estrate- rey.., Esta inscripcton es stgn'ax-Pac con respecto al regtstro publico. n _e
. · na e st mismo tstmgutrse en la batalla contra dencia en las estrategras de ): . obló el escenario de la htstona de. Copan
enemtgos nobles y traer a esos enemigos a este lugar para morir.
Conforme el rev decidió p P curso de su vida, el goberna:te p aumento creciente. Esta estrategta la VI-
ral a su alrededor .evocó a 18ree arar. su1nuevo
fi templo y el paisaje sobrenatu- con una compañía de ~~:~~ilá~~ siempre es mejor compartir el poder que
~~m~
mos anteriormente en . - . .- .
d ' - one¡o, a uente tanto del éxito de la dinastía
e sudfalla
ata•orma más profunda.
e Revista Yax Pa En agosto . , del mismo año en el que dedicó la d J
per ero. . . . de katun
, en 1a'·ida de Yax-Pac fue stgnthcatlva.
. .
d h J
e mue os vtnculos
. con
• su - are construyo
d... , que sería. el primero
la Acrópolis . ,a P rimera termtnaclOn . J pnnc
¡ festiva . ipal de su joven carrera,
. stno ·cmn-
· P
S(>bre la plat af¡orma ub.tcada a o¡tco antepasado. U rey coloco el Altar Z No sólo porque era_ e ía de un eclipse parcial, segutdo por la pnmera
~strella
entre 1 't J 2
2 ciden..cemente ocurno
, de Venus comoel Vespertina 16 días después. •• Para celebrar
e emp o --el magnífico templo crea· apancton
-1:!1
• • • Casa de Mah Kina Yax-Kuk-1\Io' ".'0 En la base de las escaleras, c.:l padn: de
Copán: la muerte de Primer Yax-Pac Humo Concha, había erigido la Estela N, su contribución tina] a b
Estrado
• • •
Amanecer en la Montana historia ~úblicade Copán. Yax- Pac escogió el área de ese antiguo t':mplo
r• - - - ·-- • •••• ·-·· • •• • • · · · · - - · - · -- ···-··--·••• ..
'
Banda
del Guacamqyo como lugar para su trabajo más grandioso. Ahí planeó la construcc1~m del celeste Cop,í~:: L· muo-:,· dc" Pr-:."::.,.
.·l'JMflc"<c"f" o: 1:; .\ fo,::.:•:.;
Templo 11, una de las estructuras más ambiciosas en la historia de la c1udad.
En la tradición de sus antepasados, encapsuló d antiguo templo con el
nuevo, conformando las imágenes del nuevo edificio en una expresión ini-
mitable y espectacular tanto del orden cósmico como de las sanciones LJUe
vinculaban la suerte de la comunidad a la del rey.
Mediante este edificio y el portal hacia el otro mundo LJUe alojaba en la
confluencia de sus corredores oscuros, Yax-Pac inició el esfuerzo de su \·ida
por detener el desastre inminente que pendía sobre el vaiJe.
No estamos seguros de la fecha exacta del inicio de la construcción de
este templo, pero el trabajo debió haber empezado en los primeros años del
reino de Yax-Pac. Seis años después, el 27 de marzo de 769, siguienclo la
celebración del equinoccio, Yax-Pac dedicó la Plataforma cle Re\'ista en el
Estela N
lado sur del templo. Dicha construcción daba hacia el patio interior y los
templos de sus antepasados que tachonaban el Patio Oeste de la Acrúpolis. a. La fachada norte

Construida contra la primera terraza de la pirámide que sostendría al


Templo 11, la Plataforma de Revista era un juego de pelota de Xibalbá meta- Conchas que marcan
fórico, completo con tres marcadores rectangulares colocados en el suelo de la superficie del agua
la plaza debajo de un corredor (figura VIII.s). Proyectada hacia el patio oeste,
esta escalera era un lugar para sacrificios por donde se hada roclar a las víc-
timas como si fueran la pclota. 44 La escalera misma portaba una historia
inscrita de sus rituales de dedicación, nombrando a la estructura como un
juego de pelota. Enormes conchas labradas en piedra marcaban a la terraza
como la superficie de las aguas de Xibalbá, a través de las cuales el dios
1
ejecutor de justicia, Chac-Xib-Chac (un aspecto de Venus, el primogénito de
los gemelos), emergía esgrimiendo un hacha al ser invocado por el éxtasis
del rey.
Escaleras jeroglíficas
Yax-Pac indicó adicionalmente que todo el Patio Oeste se encontraba de- b. La fachada sur y el juego de pelota falso fiGL"R:\ \"111.~

bajo de las aguas oscuras del inframundo colocando dos caimanes flotan- ) ;z.v-Pat". l' el Templo 7 7
tes•; sobre la plataforma opuesta a la de Revista. Por lo tanto, el lado sur de
esta pirámide era una representación de Xibalbá. Era el "lugar de espanto", do por 18-Cone¡o · en e1 'aniYersario de su primer
. . - katún-
. . y. el Ten1plo
( 11, la )
estructura que se con\r er tiría en su propio . edttJcto COSffiiCO
d · mapa \.lll.3 .
el otro mundo a donde eran enviadas las víctimas de sacrificio al territorio de
I·~ s postble. que '·" . p ac haya
r ax- - estableCido otro. prece ente1 Importante con
los Señores de la Muerte para jugar la pelota y para comunicar mensajes
del ahau divino 46 Co 1 ·' d ' pequeno
este - e d"fi · P ues creemos
I ICIO, . que menciona
. d. a unl 1ermano
. . . d menor del
· n a
tral, Yax-Pac estaba haciend construcclOn e tan
·, detallado
. juego de pelota tea- · ,4'. . Esta mscnpcwn
. · · · e s significaava porque m ICa e pnnctpto. . e. una... ten-
. para la realeza· él requ o· ,una
gias d aseveraCion
, · .Importante
. . sobre sus estrate- re).
dencia 'en las estrategia · s de Yax-Pac
. con
. respecto. al registro . pubbco.
. E,n .el
.
enemigos nobles t'· traer a enna e SJ ·mismo dJstJngutrse en la batalla contra curso de su VI.d a, e1 go bernante poblo el escenano . de Ela histona de . Copan .
Conforme el rev ' decidióesos
pr Penemigos a este lugar para morir.
. con una compama -, de ahauob en aumento
. creciente.
. ~ sta estrategta
. la v _
1
ral a su alrededor ·evocó a 18 ee arar· su nuevo fi templo y el paisaje sobrenatu- , mos antenormente. en Yaxchilán:
. stempre es me¡or comparar el poder que
1
como de su falla más ' profund- JonCJo,
F a uente
d tanto
. del éxito de la dinastta
. , P
Pl atarorma
r: d e Revtsta
. Yax p a. ~n agosto. e mtsmo año en el que dedico la
1 erderlo.
.
La pnmera termtn
· 1 ·d d '" P t-
· ación de. katun. en. a VI a e . 1 ax-
.
· ·- ·
ac ue stgnthcatlva.
. .
d h la Acrópolis que sería el primero
.
e mue os vmculos , su- ac construyo
con d ... N 0 ólo porque era e l festival pnncipal . de su. JO\ en carrera,
. stno cotn-
sc)bre la pi atatOrma
e .
u 0 Icada para
entr OJico
1 'T'
antepasado.
1 2 El rey colocó el Altar Z s
cidentemente ocurno -- el día de un
\' eclipse. parcial,
1 r. d' seguido
.l
por la primera
• 4s

e e J.emp o 2 -el magnífico templo crea- apanc!On


.. , de\,en u s como Estrella espertJna n Ias Gespues. Para celebrar
-1.!!
• • • • • •
Copán: la muerte de Pniner Copán: /.; llm01c' de· Prfn:o·
~~1md11cúT o: i..; _\[m::.;,;,;
Amanecer en la Montaña
,;'(j (,':1 . ; . . . ; ,,.,·,:\ (;
del Guacamqyo

Patio de las
Escaleras
Jeroglíficas
Piedra del a. El Pauahtun de la Inscripción b. La plataforma elevada rodeada por el
Templo 22a, esquina noreste hocico esquelético que conducía hacia FI(;l'R:\ \'lll.l)
9.18.5.0.0 el otro mundo Tn!iplo 11: dd,dk arqui:c'::o,::". f.l
Templo 21a,
9.17.0.0.0
Juego de pelota los esfuerzos repetidos de Yax-Pac para abrazar b. memori~l de su antepasa-
falso y escaleras
do sugieren c.1ue existía una necesidad apremiante por continuar el proce-
jeroglíficas,
9.16.18.2.12 so de rehabilitación no sólo de 18-Conejo, sino también de su dinastía ante
una desilusionada nobleza.
En 9.17.2.12.16, 1 Cib 19 Ceh (26 de septiembre de 173), dos años des-
pués de la terminación del katún, Yax-Pac dedicó el Templo 11. La magnífi-
ca aseveración cósmica que hizo en este monumento sería b razón de su
Altar Q y fan1a. Antes de que el paso del tiempo mancillara su esplendor original, este
Entradas norte Templo 16, edificio fue uno de los templos más inusualcs e intrigantes que se hayan
Y oeste con sus 9.17.5.0.0
paneles construido en el n1undo maya precolombino. Orientado hacia el horizonte
norte, el templo de dos pisos con amplias bó\·edas interiores se leYanta-
ba sobre el Juego de Pelota y la Gran Plaza. Su entrada principal norte se
abría a través de la boca de un inmenso J\lonstruo \\'itz, 51 quien fulguraba
ante la plebe reunida abajo. En cada una de las dos esquinas norte de este
mundo microcósmico estaba de pie un Pauahtun gigante (tigura \'lll.9a), que
MAPA VIII.3 sostenía con sus inmensas manos imágenes del f\lonstruo Cósn1ico, arqueán-
Lz Acrópolis de Copán dose por los entablamentos del techo en una imitación simbólica del arco del
Detalles del Templo 11 -.....-:
y los trabqjos de yax-Pac Entradas sur y este con ciclo y de los seres planetarios que se moYÍan por ese camino en sus viajes
sus paneles jeroglíficos
sobrenaturales. 52 Es como si hubiera ton1ado la magnífica escultura en el
corazón del Templo 22 (el n1ás grande edificio de 18-Conejo) y la hubiera
dicho acontecimiento 49 y p vuelto al revés de manera que fuera la fachada exterior en vez de un arco
21 , ax- ac construyó - .
a, entre el gran edificio , . un pequeno edtficio, el Templo
d . cosmtco de 18 e . sobre la entrada hacia el santuario interior. Actualmente, los fragmentos del
estrutdo Templo 21 so I _ - o neJo (el Templo 22) y el ahora
entr 1 d · · ~a pequena escala d 1 T 1 cuerpo a escala de este I\fonstruo Cósmico están esparcidos en el suelo alre-
e os os Inmensos edifit · . e emp o 21 a y su posición
ctos sugteren qu y p , . dedor del templo caído.
parte d e la fuerza de trab · e ax- ac habta astgmado la ma)'Or
· a1o a 1a const ·, Yax-Pac diseñó el piso inferior de este templo con una amplia galería este-
p.ero, sm importar la escala e l ruccton en curso del Templo 11. Em-
ctarse eon e1 rey anterior Q ' ·. s, eHaro que Yax - p ac terna, 1a Intención
· oeste intersectada por un corredor norte-sur de n1enor tamaño. De esta ma-
de aso-
reputac·' d 1 · utza umo Concha h b' nera diseñó una entrada hacia el edificio desde cada una de las direcciones
ton e 8-Conejo de a ta restaurado con éxito la
or 1 1 d ' manera que en · cardinales: Norte, Este, Sur y ()este. Justo dentro de cada una de estas cuatro
.¡}} P os ogros e su reino que po 1 . . ~se tiempo era recordado más puertas, unos paneles que se encuentran frente a frente registran eventos 42}
r a tgnommta d e su muerte. No obstante,
• • •
Copán: la muerte de Primer
· ¡ Resto de la inscripción con jeroglíficos de figura
completa encontrado sobre la entrada
":1 Útcr.lde !.1~ puert.l~ del banco") el lector tenü que circubr por bs nutro
dtrccnone~. F-;u .ltcnci<-ln ;11 "punto de ,-isu .. de los dioses no es inusual en
• • •
Cop.in: /.; !J::to-:r- ,;·( Pr:":ci
Amanecer en la Montaña ~ Corredor norte-sur
el arte nu\·;L . ·J 'IMI:cú'f' o; i:; .\f(H;:,;I;,;
Ju~to ;ll ~ur del lug.1r donde se intcrst:cun los dos corredores, Y~1x-P~1C ..
~---r--------------1----------,-
del Guacamqyo ,/,·/ (;:,.;"···'',: -}(;
----- Fauces esquetétocas co~l~truyt·> u tu pn¡ut:ii.l pl.1ufurm.1 clc\·;lLb dt:ntro de bs L1uijadas eslludúicls
' 1 ;lhtcrLl~ de 1.1~ f.1ucc~ del otro mundo. L1 imJ~l'n bbr:lLb de esus rrrandes

Ir 1
'
faucc~ ~e c<d<~n·> en !.1~ cntrJLb~ \'lll.~l))
sur \tigucl \'111.•;/,) y norte (tigura
pL~ufornu. Fl dio un ClLictcr cspcci~1l ;1ll.1do norte, rempbz~1ndo b quij;lLb
de b

tntcrior de bs f;HICL'~ con ll!U h.li1Cl L)lle lllOStr.llU 2l) figuLl.S aLl\'iCl.S, 1l) en
\llb bd< >de u tu inscripci<->n l)Ue registrJb.l su ;tscenso como rey (tigur;1 \'lll.ll).
Lstos L'Llll los ditusus l)lll' 1< >lubí.m precedido en d trono de Cop~1n.:; Y~lx­
4
Plataforma
elevada
Pac los luhLl in\'( l(';ldo desde d territorio de los ;mtep;l.S;l.dns p~lLl p:uticip~u
en su rito de ;\scenso ;d trono. Su ;lproluci<)n de este rito Llunk> clptur;l.d;l
para siempre en csu rcpresenuciún en piedL1, y serYiri:l como un testamen-
to p;lLl ;lllucllos priYikgi.1dos de b dite que entLlrÜn ~11 templo p;lr.l obser-
var y contirnur.
FIGCRA VIII.10 Cráneo para marcar El Templo 11 fue el nüs ,~c1nde tc1b:1jo de b \·id:l de Yax-P:lc. ScguLlmcn-
'
las figuras como
El Templo 11, portal Yax-Pac Y los participantes atávicos te construy<·) otros editicios duuntc su reino, pero ninguno un nugno co-
provenientes del
hacia el inframundo otro mundo
en su ascenso al trono
mo éste en cuanto :1 cmuiio, ;lmhici<'m y conccpciún.~~ El Templo ll eLl el
\'Íncul() umbilical entre el reino de \";lX- P;lC \'el
. nutriente\". denund~1ntc cos-
mos: b gran expresi<'m tina! de Ll ,·isil.Hl nuy;l en Cop:1n. Su nivel inferior,
histór~cos_i~portantes tanto para la estrate ia ol' . ,
la dedicacion del templo mi 53 I . g P ttlca de 1 ax-Pac como para especialmente lucia el sur, nunifesulu el mundo de Xibalbá bajo el agu:l.~(l
smo. 4o cunoso acere J J
que uno se lec de acuerdo C( n 1 d a e ca a par de textos es La gran :\cn'>polis ascendente L]Ue ll > sostenü ec1 b monuih sagcHh Lluc
d f ) e or en normal .
o rente al primero se lec en ord - , mientras que el otro coloca- alojaba otros port:dcs lucü el otro mundo. El techo dd templo cr:l. d ciclo :lk-
im , en mvcrso, como si . . . .'
agen en un espejo. Es como . . 11 . . se estuviera VIendo una jado de b montaña sostenido por los Pauahtunob en bs eSL]Uitus del mundo.
d 'd . SI C ector CStUVI • d .
e VI no a la entrada de un ba .1 • . era e pte entre las puertas La entrada frontal era b inmcns~l boc1 de b montaña, la cun·a a través de la
1 , neo. a cscntura en la .
cena normalmente micntra l . puerta frente al lector se cual el rey entraba al espacio sagc1do. En el corazón del templo estaba la pla-
s· b . S que a cscntura a su Id , '
taforma elevada dctinida como el portal hacia el otro mundo. Este editicio
m em argo, SI el lector estuviera en el . 1 espa a cstana tnvcrtida.
se 1 , extenor os text 1
cenan en el orden normal p . os e e ambas puertas sell<'> la alianza entre Yax- P:1c, su gt:ntc y su destino colectivo. Su enorme
so . or supuesto en el Te 1 1
n transparentes pero esto . ' mp o 1 las paredes no tamaño y su gran alc:1ncc esuban diserbdos para proclamar el poder del rey
diencia 1 ' no ocasiOnaba problema al para reunir a su gente ante las adversidades. Pudo no haber sido el más tino
- a a que estos textos estaba d . d guno, ya que la au-
dioses . A parentcmcntc ellos podJ' n1 cstma ,os eran 1os antepasados \' los templo maya que se haya construido, ya que las esculturas no igualaban el
cad d an ccr a travcs d · d -- ·
a par e textos está dt-sc- d e pare es solidas. Además arte de 18-Conejo. Ni siltuiera fue el mejor en sentido arquitectónico: las
. na o para le d d . ' ·'
empezando con la entrada nort . 1 erse es e una dirección diferente bóvedas eran tan amplias que tu\·ieron que ser reforzadas porque las paredes
e. para ecrlos e n e 1ord en correcto (es decir,
FIGL'R:\ \'III.ll
Banca del Templo 11 Lirio Acuático Cráneo
marca el lugar
Texto del ascenso al como el otro mundo
Personaje 1 2 4

Gira en ángulo _ _ _ __
(,·Te xto de dedicación?
recto
--- Yax-Kuk-Mo' Yax-Pac
Gira en ángulo 425
recto
• • • • • •
Copán: la muerte de Primer
Amanecer en la Montana
{!1_1~~~~~~111
e{~,. ~
'LA-....
J¡,
-
,
Copán: hJ IJJ/fc'11c'

.·lflhJIIc'i'c'f'
de" p,.;,;,·r
m J..¡ .\/m;:.;i;,;
dd (,"u,;,·.; '!:.!ro
del Guacamayo
11 Men?? 13?? Pax Evento ¿Nombres? Utom, 9.17.10.0.0, Él esparció ~ --
P v 1 twal Dios N.
Yotot ??? vak.
r
Humo Chan- Ahau
d. ·
Yax- ac ,a ??? es la Concha Kawil 1vmo
[9.17.3.16.15??] ocurrirá 12 Ahau 8 Pax (derramó) e han Y entonces su casa d e ·
gotas se dedicó ofrenda de e opan
FIGCRA VIII.12
La banca en el Compl¡jo 9M-27 empezaron a desplomarse tan pronto como los constructores empezaron a DibUJO realizado por B W Fash
levantar el segundo piso. Sin embargo, este templo era la afirmación de auto-
. ) t:·n uuc el p·Hriarca . · su casa, e·1 1uo·ar
l d ICO
Le ~· en donde
ridad que ayudaría al joven rey a mantener controlado d desastre. . respecto a 1 tJemp< ., · . ~ . 1) E ._
Yax-Pac continuó refinando su aseveracic'm fundamental de poder cans- . .. 1 , . l , . fm1ilia ,. sus segllldores (hgura \ lll. ¡_ . x
presidio sobre os asuntos ut: su . . , J 1 b Por
mático durante los tres años siguientes en proyectos de construcción que , , l l .· ... no se inclun) en el texto u e a anca.
trañamente, el nombre le patt l.HC.1 , . . . , d, H Con-
alteraron el lado oeste de la Acrópolis. En el punto de cinco años del Katún . . -., l· l, lic-Hona en el nombre t: umo
el contrano, se rcglstr;luna ottt:Ol .1 ( t:L •. . . , •· . , ~ ) debía
17, tres años después de haber dedicado el Templo 11, colocó el Altar Q 1 e 1 p·llteL<.:
C1'1 l . l '- ·.. ¡J.1-
1.1x- .c. "'- (ltl l )uizá el pJ.trurca del hnaJc smtto llll.c nL

(figura VII1.2) frente al recientemente terminado Templo 1ó, una voluminosa . ,¡' . . 1 . , t·1n cerc-1 del de su noble sei1or, de manera que pern1ane-
pirámide que construyó en el corazón de la Acrópolis. Repleta con imágenes
I~~ utr _su_ non1.:tt: . . . . , . . rse en los ;lltos reyes como los actores
c1o anommo. Sin emlutgo, .1l t:nto_c.1 . · · P. .. su propia casa \"
11 1
de la guerra de Tláloc y los cráneos de víctimas asesinadas, d Templo 1ó .
pnnctpalcs.
en su uranu 1 . -.
Lll1 I t.ll,· t:·1 obtu\·o ¡1resugio · · -
1·¡·. .
reprodujo las imágenes del gran proyecto de su padre (el Templo 26) justo .. , · J ·sde su banc1.
\ )
como el Templo 11 lo hiciera con el Templo 22 del reino de 18-Conejo. 5-
peso para las dectstones llUt: tomo e
Poco después de la tcrn macion e e 1 . .. .l ·1
-. .l
penol o otto 10.11
' ..
. l. . ·e obtuvo un benefi-
~ d de la
El Altar Q, un monumento bajo y de lados planos, era más adecuado para . .. . , \"·1 ·-P· . presun1IO al respecto entro
1 cio de la :ltencton ntual de ' x .K, ~ . ~ .· .·, , 1 Gru o 9N-8
las funciones de un trono que las de un altar. J\lostraba a cada uno de los 16 , 1·~¡ l' . ~ k cscnb·1nos lllle ' I \ 1.1 en e P
nueva casa de su hder. ·. tna)t: ( · · · .·. . . nterior
antepasados sentado sobre el jeroglífico de su nombre. I ~a dinastía completa . . - -. ·structura que un patuarc.1 a
(mapa \'111.2) desn1antdo la nugnttic.1 e, . . n ·tru\·Ó en su 1un·ar un
progresaba en sentido de las manecillas del reloj, empezando con Yax-Kuk- . , , ·1 . ,· k 18-Conqo \ co s . ~
habta ordenado dur.1ntc t: tt:tno l . . · · . f mdiblc Su zona
~Io' y culminando con el mismo Yax-Pac. Sus antepasados están sentados .- . . l, I . ·1 ·o··1ncia de este era mcon t .
nuevo c<.hhcto n1as granL t:. " 1 e~~· .. . d.¡ propio patriarca del
frente a un monumento que celebra la guerra, al tiempo que surcan las aguas . ] · J, . ffi'llrencs en J11()S,1ICO t: · .- .
supenor estaba escu p1u.1 con I '~ . , 1 del edthctO,
del mar simbólico que él creó en el Patio ()este. El programa de las imáge- l lYlci'l h gran camara centr,1
linaje; y en cada lado de la cotraL a · · '1 ' • t- · ) se levantaba dranüti-
nes es una elegante y fuerte afirmación de poder. Irónicamente, el carisma un Pauahtun (uno de os L. Ioses P· 1 l . . ,
1 tronos · ue su o tcto
del señor divino ejemplificado en la batalla y la conquista contradecía la rea-
camente desde las fauces de Xibalb~l. . . b
Kupado por una han-
lidad de las circunstancias de Yax- Pac, pues ésta sería la última gran exhorta- . .l 1 150
. . .l ~ esta camata esta a ( . .
Casi todo el espacio e e P ee · ' d · los asuntos del hna¡e.
ción de la realeza que sería construida en el Valle de Copán. ·l , triarca para con uctr ' d
ca I sobre la que se senta b a e P·1
6
1 1 Ah a u 3 Ch'en (1 O e
Con toda su elegancia y calidad central, el Patio ()este y el Altar Q marcan 1 11 0
· que en 9. 17 · 1l · · ' la participac10n · · d e 1 re~·
En ella (figura \'lll.JJ") se tegts
. · . t ta
un cambio en la estrategia de Yax-Pac. Hasta ese entonc~s los reyes habían 1 . 1 d · ·) su nuc\·a casa con , ' .
. ) ' julio de 781 /'-este patnarca ue ICL - . t- d 1 lina'¡e del CompleJO
reconoctdo el paso del tiempo sagrado con edificios, esculturas e inscripcio- 1 b · l echo con e 1 ¡e e e
en esos ritos. Así como 1o 1 a ta 1 . . do en rituales en su pro-
nes erigidas únicamente en el corazón ceremonial de la comunidad. Sin em- . ·ltri·uca participan d' d
91\l-18 Yax Pac honro a este P· ' ' d. ndo a su subor ma o
bargo' Yax-Pac tambi'e'n empezo· a escn'b'Ir su h'Istona · fuera d e la A cropo · 1·ts, . ' ~ . 1 .l ·1 precedente, acu te .. .
viajando a los compl · 'd · 1 d - · · 1 pi o hogar. l'..l re\' estaba vio ane 0 e . . p,. Jaguar tambten habta
eJos rest encta es e sus senores para realizar ntua es · · F Yaxchtlan a¡aro ·¡
de la realeza dentro de sus e d 1· · E · · fi · · d'd de en vez de hacerlo a la mversa. .n ' ·, I' p dita pero en ese caso e
d el no en ~a asa
. .
dtgmdad para un "ahau d 1
asas e InaJe. · sto signt Ico una clara per I a
h b'' . . acudido a su subordinado cruzan
· · l mtentras que e ca
° . 1
'
,
hal estaba claramente
,
e os a auo , ocastonada por la necestdad de con- había fungido con1o actor pnnCipa ' . _ . d .b no c1 nombre de \ ax-
servar la lealtad de sus - · . . . sH
. . scnores ante 1a tnmtnencta del desastre civil. . I~ l dtbcto e 1 escn a '
La sigutente fecha de t · ·· d . . ,y en una posición de súbdtto. -.n e e . .. tcgoría. Además, este
Pac, 9.17.10.0.0 se conmem ermtnacton e penodo Importante que celebro ax- l bl, ttene la mtsma ca .
. 'l . l. Pac tern1ina el texto, pero e no e ('o' sn1ico es dectr, con
. . , ' oro no so o en el recinto real de la Acropo ts, d un 1\lonstruo ~ '
smo tambien en la ·d · d texto se desdobla con1o el cuerpo e ·, i Copán. Cuatro Pauah-
. ..
1a d escnpc10n rest encta e una familia noble de la ciudad. La fecha Y . . · l 1
la casa rea e e ~ .
del rito de d . . P una m1agen <..lirectan1ente asoctae •1 con . era que sosuenen e1
. . .
estan tnscntas en una b erramamiento
. . de sangre realizado
~nca en e edtficio.principal del Grupo 9I\1-18 J (ma-
1
por Yax-
5
, ac .
tunob sostienen la banca en
.
to, _ °•
, 1 ,11 de la n1tsma man ,
1 Fl . t de este maJe e 1
. . , d escribanos uuhzo as
.. .1
Pa VIII ·-1 ) , una rest.d encta grand d ll · I Ciclo en los Ten1plos 22, 26 Y 1 · · ¡e e t, lo hizo con la apro-
· · d v . e e no) es hacia el este de la Acn'>polts. ~a . . . . el e su . re),. \'. aparentemen e 427
acnon e I ax- Pac esta re ist d 011smas in1ágenes simhohcas
g · ra a como un evento que ocurrirá en el futuro bacic'>n de Yax-Pac.
• • • t. Protagon1sta? • • •
Copán: la muerte de Pn!JJer Copán: ~~ !JJI(t'f1c" de· Pr:·,J:e.,.
Amanecer en la 1\1ontana .• l!!JtJile'(e'f" c'll /.; .\!Vf::.;!I.;
del Guacamqyo 9 17 1O 11 O, El quemo Estaba La Ah au dd Gu,;.~;,,;,~·¡o
copal en un hecha trenda d1v1no de Un batab
??? Nombre de arcilla de la Yax-Pac Chan-Yat Copan de katun

t,EI Cabeza postenor 1


Sangrador
protagonista? del Monstruo
Cósmico

F!G\..'R:\ \'lll. L'


Cabeza anterior del Pauahtunob
Pauahtunob L; f¡, 11¡¡¡¡ de·/.; Lf/77;,-:ur.; 9.\'-S~
Escamas
Monstruo Cósmico
del cuerpo

Por lo tanto, Yax-Pac obsequió parte del carisma real arduamente obteni- - . . '1 . - ·\h-lhc d medio hermano del rey nací-
presenta tormalmente a\ aluu-L u~1 • 'b. , 1. 1 tner de Palenque
do de sus antepasados para honrar al jefe de ese linaje. ¿fue éste el acto de un . . ,H
do de la m1sma muJer lJlle umo .(
e mcha ha 1a nunu.H. o ·
. , ·r, hernnno se con-
hombre desesperado? Es muy probable (.¡ue el rey haya estado totalmente 1 l. . (!·~ ( ' 01 n ) pronto \'eremos, es e ,
para rcju\-cnecer e liUJe. · t . . , (' p·in durante b deca-
consciente del peligro potencial de su capitulacic'm ante la nobleza, pero . . en un protagomst.l
\Trtlna · .. Impot
· ·nnte
· en 1a sag.1 1 ·0 •
' (.e
la consideró como un paso necesario en sus esfuerzos por salvar al reino del dencia de su dinastü.
inminente desastre económico. Es obvio que buscaba soluciones a los pro-
blemas políticos inmediatos que amenazaban la paz y la estabilidad del do-
minio que el destino había puesto en sus manos. Al igual que Pájaro Jaguar F!Gl'R:\ \'111.1-+
L..tlL.rtdtZ S dr Cop,in
de Yaxchilán en el oeste, Yax-Pac intentó asegurar la lealtad continua de los
y entonces ocurrió r /a !Jh1drr dt• ) ~l.Y-Ptz.-
patriarcas de su reino compartiendo con ellos sus prerrogativas, en particular 9.16.12.5.17, 6 Caban 10 Mol 9 lk
el privilegio de la historia.
15 Mol (9.17.12.6.2). Yax·Pac
Una vez que el gobernante se había embarcado en esta política, la prosi- él derramó sangre
guió sistemática y creativamente durante la segunda mitad del Katún 17. Eri-
gió monumentos en toda la comunidad y en el centro ceremonial principal, y Chan-Yat
Derramador de 2 katunes
"prestó" sus acciones históricas para los monumentos de otras personas
importantes en la arena política de Copán. En la región que actualmente se Yax-Ahau
El 16° sucesor
encuentra debajo de la aldea moderna de Copán (figura VIII.4), el rey erigió
dos monumentos para celebrar el aniversario del primer katún de su ascen- Xoc
so al tron~. Aquí, en el área de la aldea, plantó la Estela 8 (figura VIII.I4), en
Ahau divino de Copán

la qu t • · ·
~ _re~Js ro su an1versano y un derramamiento de sangre asociado que
ocurno eme 0 d' d , e El hijo de la mujer
Divina
. las espues. Jomo hemos visto tan frecuentemente, la fecha
del amversario ocurr1·c·) e ·· · ··
, . n una estacJon importante de Venus: su elongaCion Ahau de Palenque
max!ma como Estrella 1\fatutJ.na ú3 ,,. p b.. d .d. . . 1 2 3 4
Señora
1 ax- ac tam len cc1 10 registrar
rentesco en esta estela re
J

d d •

.. . su pa- 5 6 7 8
, , cor an o a su gente que era hiJO de la muJer proce-
dente de Palenque Este es 1 • · · ·• d 9 10 11 12
, · · e umco monumento que menCiona la relae1on e
'rax-Pacconsumadre vesp 'bl , 13 17
. . . ,. os¡ e que aqu1 lo haya hecho con el fin de dar 14 18
prestigio a su medio hermano nacidcJ de 1 . .
El segundo monumento q 1b a m1sma
. muJer.
. 15 19

. _ u e ce e rae 1anJversano de katún de Yax- Pac, el 16


..._ 20 429
i-\ltar T, tamb1en adornó Ja pla· l .____
za centra 1e e1pueblo. Aquí, por primera vez se Orden de lectura

-
• • • 9.16.12.5.17, Kín-1ch. de ojos solares Stgno de trono
• • •
6 Caban 1O Mol,
9.17.12.5.17, 4 Caban
Frase nominal el dia del ascenso
Copán: la muerte de Primer 1O Zip, aniversario de
de Yax-Pac de Yax-Pac al trono
Amanecer en la Montana un katún del ascenso
de Yax-Pac al trono
del Guacamqyo ,;(, ( ,;,.:,·...:''~· .... ~.'

Lado izquierdo Frente Lado derecho

Parte posterior

Parentesco de
Yahau-Chan-Ah-Bac

Señora Chac-
Ahau-Xoc

¿El cocodrilo
que
¿Antepasados
representaba
en el otro
a la tierra?
mundo?

FIGURA VIII.lS
Altar T y Yahau-
Parte
Chan-Ah-Bac Frase nominal de Yahau-Chan-Ah-Bac Madre Bacab Ahau
superior
de de
Copán

El Altar Testaba decorado en tres lados con 12 figuras, algunas humanas


y otras de animales. Todas estaban dirigidas hacia una inscripción central que
hacía referencia al medio hermano (figura VIII.ts). Las figuras en el Altar T
emulan el estilo del Altar Q, el gran monumento dinástico de Yax-Pac colo- Esta fecha es un aniversario doble: 13 x 365
cado 20 años antes. 65 El diseño se escogió intencionalmente para honrar al días después del ascenso de Yax-Kamlay
al trono 30 x 360 días después del ascenso
medio hermano del rey. La superficie superior tiene una representación de la de Yax-Pac al trono
imagen de un gran cocodrilo tendido en las aguas de la Tierra. Lirios acuáti-
cos decoran sus miembros, y sus patas traseras y su cola cuelgan sobre las
esquinas Yla parte posterior del altar. Semejando escamas extravagantes, el encuentra d e b aJO . de la nariz del cocodrilo, es el medio hermano, y.,1hau _
nombre del rey desciende a lo largo de la espina del cocodrilo, y la cola de Chan-Ah-Bac.
la gran bestia cae entre dos figuras de apariencia humana que personifican la Sabemos que éste era medio he~n-1~no del_ rey porc¡ue su condiciún con1o
fecha del ascenso de Yax-Pac al trono y su aniversario 20 años después. En- .. d e 1a ma d re del rev1 se inscnbto
h lJO .. ,
prommentemente
r
en el Alt·ar
'
li, un
tre las patas extendidas del cocodrilo que flota en el mundo bajo su barriga monumento que e'l mismo cngto · (figura\ lll.I6)
-: ..en el pueblo. uuc
' en .,'\ gun •
1
están sentadas seis figuras humanas, presuntamente antepasados. Seguramen- .
uempo . ·, d eba¡·o de la aldea moderna. IJ trono de ptcdra e <>n OJos
extstw .
so 1ares , , como lo llamaban los .copanecos, representa un 010 nstr
te el altar T v sus imágenes ce) b b 1 · · d · , d 66
' ; e ra an e antversano el pnmer katun es- . . · LH > ce >n
p ués del ascenso de Yax-Pac al t . fl ueado por dos dtoses YleJOS sentados en las fauces
1 · b
rono, pero e protagontsta, cuyo nom re se
1
OJOS so ares anq · .a l )tenas
.
- - - - - -

--~=---------- .-

• • • del o~ro mundo. Las inscripciones en la parte posterior \' en la superficie Yax-Pac avanzó 20 pasos y se detuvo nuevamente al ver el árbol-piedra de • • •
supenor docun:entan retrospectivamente la participacic'm. de Yahau-Chan- menor tamaño 69 visible en el complejo pequeño al oeste del retrato doble Copá11: la nmerte de Primer
Copán: fa muerte de Primer
Ah-Bac
d 793 en los ntuales celebrados en 9.18.2.5 · 17 ' 3 ('~a b an (-) IJop ("- l
..::.:J te enero de su antepasado. Este retrato de Humo-Imix tenía una escala menos impre- A11Ja11ecer m la iUo11fmla
Amanecer en fa Montana
e ) y el ascenso al trono, el 29 de enero de 780 1 . sionante, pero era igualmente importante porque preservaba la memoria del del Gllacalllt!J'O
del Guacamayo escenario de e , , ' ( e otro actor en el
.d h opan. Llamado Yax-I. . . amlay, este hombre, l)UÍcn puJo haber rey como guerrero, celebrando el periodo medio del Katún 12. Ese día Ve-
si o1 un ermano d . carnal menor del re\'. , también d esempcnc
.. . . - .> un papel crucnl . nus se había detenido justo después de haber recorrido la cara de su herma-
en a segun a mitad del reino de Yax-Pa Fl l , . . no el Sol para convertirse en la Estrella l\fatutina. 70 En esa terminación de
"Primer i\1ayordomo" (¡7 d. . ~· no m )re 1 ax 1--..'amlay signi tic a
J

mcr mini.st , . ' e manera que este pudo haber fungido como "pri- periodo 18-Conejo había debutado como heredero al trono. ¿Quién entre la
ro 'mientras que Yahau-Ch Ah l3 . nobleza recordaba o respetaba tales cosas en esos días? El séquito detenido
distrito de la antigua ciudad d ·b . d ~l ~n- d - ac goberno para el alto rey el
detrás de él tosía y se movía en silencio impaciente. Él los ignoró.
gobierno mediante un e. aJdO eh arca e la aldea moderna. Este tipo de
, conse¡o e erman . fi l - . Conforme la baja luz de sombras largas del sol de la mañana se levantó
pero tuvo éxito en Chi h, I . , . os, ma mente tallo en Copán,
e en tza segun veremc · . 1 · 1 · · sobre las montañas que bordeaban la lejanía de sus tierras e irrumpió a través
El altar d · d d d. . ' . )S en e capltu o s1gu1ente.
e pie ra SC C ICO cl24 de JUnio de 792 J' de la neblina, Yax-Pac suspiró y se volteó para mirar a través del valle. 1\firó
de verano pero el t t b". . ' un e Ia cercano al solsticio
' ex o tam len registra . . con orgullo la Kan-Te-Na, Pat-Chan-Otot,71 la casa que había dedicado poco
Deducimos que el alt . d. . suc~sos postenores a esta fecha.
ar se or eno como un obJ ·t . . .. después del eclipse solar al final del K atún 17. Su silueta proyectada por los
ción como un foro históric I . . . . e o en antlclpaciOn a su fun-
3 Caban O p (25 d o. ~os ntuales anticipados ocurrieron cl9.18.2.5.17 rayos de luz amarilla brillante 72 se elevaba sobre la Acrópolis, simulando a las
0P e enero de 793) un día ue f¡ .¡-. . . ' inmensas montañas que se elevaban sobre el valle a la distancia. Las monta-
aniversario del trigésimo tun (30 x 3,60) d 1 q e lzmcnte comcldió con el ñas sagradas más allá de los portales sagrados construidos por los hombres
. d e ascenso del rer al t l .
versan o el decimotercer haab (13 x 36 S) d . , ron o y e a m- de su dinastía ahora se encontraban desnudas, como huesos secándose al sol.
trono. Yahau-Chan-Ah B . d d~ ~ el ascenso de Yax-Kamlar al
- ac, quien e leo el altar h . . . Era invierno y estas montañas debían estar verdes por las lluvias del otoño,
hermano real como al prim . . d ' onro tanto a su medio pero él sólo vio rocas tan blancas como el hueso y los cortes rojos de las
.
musual. °
cr mlmstro el re)'' ccl e·l )ran d este coani\·ersario
avalanchas que marcaban con cicatrices las caras de las 1z,itzob. Los bosques
. Si~ e~bargo, Yahau-Chan-Ah-Bac fue 1 • • . que en algún tiempo agraciaron las cimas de los montes ahora eran tan sólo
mscnpciÓn. Hagamos una . . e aramentc el protagonista de la
. pausa e Jmagmem 1 1 memorias en los ojos de la mente de los ancianos. Incluso los pedazos de
VIsto al conducir una procesi, d d 1 . os . o que e rey debió haber tierra ocasionales y los sobrevivientes irregulares que había encontrado en
, on es e a Acropoh h . 1 Id
d e b Ian celebrarse estos anJ· vcrsanos. . s asta a a ca, el día (JUC ., los andares de su infancia habían desaparecido: ni siquiera un árbol joven
Yax-Pac
. . hizo
. un a pausa en la calzada cerca d 1 . • levantaba su silueta hacia el cielo azul.
engJdo por su antepasado H I .. . , e anttguo arbol de piedra Treinta tunes antes, Humo Concha había sucedido a su padre en el trono.
. umo- mix-DIOs 1'- cuand ·1 11 l .
d o tiempos más felices , ,. 'd . o e va e labia conoci- Después había sido un joven que aún no veía el fin de su primer katún.
\ \1\ I o con esperan· El d'
su antepasado grabado ,p( 1 b za. :. po la ver el semblante de Había tenido grandes esperanzas de un reino glorioso y próspero, pero los
- Jr as so m ras pn d .d
manana. El gran árbol pl· d J uci as por la luz intensa de la dioses y los antepasados parecían estar dando la espalda a la gente de la
1 - e ra mostraba d • '
i a cara hacia el sol naciente . os caras: un orgulloso hombre con
, \ otro enmasc d . sagrada Montaña del Guacamayo. .
.. ara o con 1a Imagen del Dios Solar
1
o b servando el fin de los d. , H Los ojos de Yax-Pac recorrieron el valle, captando un destello ocasiOnal
su d . las. umo-lmix nuedó ca d .
acto e sacnficio mat . ¡·. d ., ptura o para siempre en de )as aguas distantes del río. Vio sobre todo las casas blancas de su .gente,
1 bl
pue o mediante el derramam·
' ena Izan o eterna ,
d
1
mente e mundo sagrado para su cientos de ellas, llenas de niños, muchos de ellos enfermos y hambnentos.
1 Por un mo Iento e su sangre.rlH Todavía se elevaba humo del fuego de las cocinas, pero Yax-Pac sabía que
cami~ar muchos días a través de ex-
. mento Yax-Pac se re r • • .
obtemdo su antepasado ce ·1 P ~unto que clase de Inmortalidad había los jóvenes hombres ahora tenían que
de cam· Jn e gran arbol-pi d h · . tensiones cada vez más amplias de tterra estenl para encontrar madera para
Ino entre la Acrópolis Y 1 . e ra que abia engido a mitad
su medio h ermano menor el , h..a antigua comunid a d go bernada ahora por fuego. Desde el principio del tiempo, la tierra había producido su abundan-
agradecido con los antepas~d IJo dhc la mujer real de Palenque. Él estaba cia: madera para cocinar las cosechas abundantes de gener.act~nes antenores
capaz.. El v·Igoroso y optimista . os yporh abcrlc
C pro porcionado · un hermano tan y para fabricar el recubrimiento de emplasto para los edifictos y las plaz~s
tra
.. b a1o v e1 t ·b
, . n uto necesarios para a au- ~han-Ah B
- ae se es forzó por darle el ordenados por los antepasados. ¿Q~é debía hacer uno con u~ mund~ stn
tiempos v h mantener u ·d 0 1 · árboles? La tierra misma estaba munendo y con ella todos debtan monr fi-
. ' '. a ora supervisaba la e 1·b . . ni a remo en estos difíciles
Por coJncidcncia 1 . e e racJOn del tri .,. ...
En los días de gloria de sus abuelos, su pueblo había creí~o en el favor.de
. 1d . ' e aniversario de y p gcsimo tun en gobierno nalmente.
no e ce Imotercer haab de 1 d . .ax- ae ocurno · · el mismo di' .·
433
· a a m 1mst · . a ouc terml-
n1oranan ambos· suc.esos. raclon de Yax-1, los dioses y en los ciclos interminables de humedad y sequta que unparnan
'-am 1ay. Juntos -. conme-
---~---- -~-~

• • • ritmo al paso de los dias y vida a la tierra. Habían nacido n:ás niños,_ Yhabía
venido más gente de tierras lejanas a vivir en su valle. l\.IJcntras mas gen~e
· ·
Yt\·tera en este mun d o, t)< lios· ·sus· pensan1ientos, b .sabidurb
. de sus antepasa-
.. • • •
Copán: la muerte de Primer dos ,. la maestna· d ~ . 'scribanos ,. artesanos senan aphcadas a b s~llvacton
t.: sus e · .
Amanecer en lo Montaña había, se requería más combustible y madera y más se talaba el bo~que. El no de 5~ pueblo y de su reino. Cop,il:: L: ''::to1c" ,;( Pr-:···:cr
del Guocomqyo estaba rojo por la tierra de las montañas, ahora desnudas d~spues ~e haber .· tm,u;,·,·,.,. o: L .\ lor::.:,i.:
entregado su carne a las fuertes tormentas del verano y a las _mund~ctones de l~·.ste llue. lo con1p~utieron ,lt/ (,~;.,;,·. .;' ·.:\< 1
nota bl e coa nt·\. t.:""rs.-.
- •• •·<) ,·los
11
• dos• hombres ~ l con~ el re\'· 7..
• . . _
los meses de invierno. La lluvia siempre era demasiada o msufictente. Las · se ce 1e~b-t ar <1 n en h· . -\crópolis cast al n1tsn1o t1en1po.
tam b .ten . l·.n ).1_ ~-~.0.0,
fuertes lluvias deslavaron la tierra, y las rocas abajo ya no podían nutrir cuan d o esta b a por t''rmin·use
.. · - el . -\lt·1r
· U' Yax- Pac coloco un peLp.leno trono
las semillas del sagrado maíz. Demasiada tierra fértil a lo largo del río estaba d · 1 d t d•·I·1 c:1r11 ·1n posterior del Tem¡Jlo 22a, la casa de conse-
e ptenra en ro ... · ·. · · . · . . , ..,.., , , ~ .· ..
debajo de las casas de los clanes nobles. Los campesinos habían sido impe- · (JJopo ¡ .'·
JO • ' ·stdo en~da
. -.,,w1) q u,e habh ~ JUnto al .Tt:mplo -- . dt: . 1~-Conqo
. pot su.
lidos cada vez más hacia arriba en las laderas pedregosas de las montañas en H
sucesor umo n'l<)n<)· -_, F· n el trono celebro su propto ~ amversano
, .de katun
busca de tierra que pudiera dar cabida a sus plantaciones. Algunos de ellos (que l1a b ta
. st·do conmen1or·1do · en el Altar. T \'en
· la. Lstda _ H en el_arca de b
incluso tenían que atar cuerdas alrededor de sus cinturas conforme trabaja- aldea), el ani\·ersario que h~bía co~1.1part1d:) con_\ ax-Kan1l_ay y ttnaln1ente
ban las paredes casi verticales de las laderas de las montañas. En cualquier la tern1inación del hotún. l-.1 asocto esta ~echa tmal C<~n \ aha:t-Chan-:\h-
parte en la dura roca donde anidara una cavidad poco profunda de tierra Bac, de manera que los tres aparecen pro~1menten1ente ¡unt~s. l'..n la casa de
plantaban sus semillas y esperaban que los retoños jóvenes de maíz encon- consejo construida por su abuelo en los anos oscuros postcnorcs_a la derrota
traran suficiente agua y nutrientes para levantar sus delicadas hojas hacia de 18-Conejo, Yax-Pac celebró su propio c~1nselo de h~rn1_anos. 4 .
el aire.
Los altares de Yahau-Chan-Ah-Bac y \ax-Kan1lay tndtcan las Intencio-
Yax-Pac sintió que un escalofrío le corría por la espalda en el aire frío de la nes radicales de Yax-Pac en sus esfuerzos para sostener el gobierno, ya que
mañana. Habían transcurrido tan sólo 35 dias después del solsticio de invier- sus hermanos debieron haber estado tan cercanos a la calidad de corregentes
no, pero ya era claro que no había llovido suficiente durante el otoño y el
como las reglas ortodoxas de la realeza di\~ina podían pen~1itirlo. :\den ás,
invierno. Su gente afrontaba otro mal año, con demasiadas bocas que ali- 1
los dos altares que Yax-Pac erigió en la antigua aldea constituyeron in1por-
mentar con lo poco que la tierra produjera después del arduo trabajo de sus tantes afirmaciones históricas y teológicas. El rey y su n1edio hern1ano no
campesinos. En su corazón sabía que de alguna manera tenían que restable- sólo comisionaron a los mejores artistas y escribanos de Copán para reali-
cer el bosque, ya que era la fuente de la vida. Pero ¿qué debía hacer? Su zar su nueva visión de la autoridad, sino tan1bién con1unicaron esta visión en
pueblo estaba enfermo y moribundo. Tenían que cortar y quemar el bosque un estilo altamente innovador, incluso en la tradición exprcsiYa y audaz de
irregular que manchaba su tierra como si fueran costras para plantar sus 7
los artistas de Copán. s Estos altares dramáticos construidos con grandes
cultivos o la muerte ganaría su batalla final contra el pueblo de la tierra de piedras fueron los primeros en los que se con1binaro~ jeroglíficos y figu-
Yax-Kuk-Mo'. Él no veía ninguna forma de librarse de esta batalla perdida ras zoomorfas, y los primeros monumentos colocados stn una estela que los
contra los Señores de la Muerte, excepto mediante más oraciones y sacrifi- acompañara. .
cios a los dioses y los anterasados del otro mundo. Si tan sólo éstos pudieran Yax-Pac compartió sus prerrogativas reales con sus hermanos, en respuesta
escuchar los llamados de su pueblo y tocar la tierra con la bendición de una
~ómicas.
la tensión creciente en el valle conforme en1peoraron las condiciones eco-
lluvia moderada, quizás regresarían los tiempos de sus padres. También invitó a gente de posición inferior, como los señores de
Los ojos de Yax-Pac se alzaron nuevamente hacia la cara impasible de los Complejos 9M-18 y 9N-8, a co~p_arti~ ~l privilegio real erigiendo n onu-
1
Humo-Imix y nuevamente sintió escalofríos. Ésta era la cara de su antepasa- mentos que conmemoraban la_ ~artlctpacton del rey e_n _las dedicaciones de
do que miraba hacia el oeste y la muerte del Sol. Enderezando sus hombros, sus casas. De esta manera amplio su base de poder. Qmzas las presiones eran
Yax-Pac. despejó firmemente de su mente los pensamientos de fatalidad y diferentes pero, al igual que Pájaro Jaguar de y axchilán, Yax-Pac decidió com-
contmuo su marcha hacia la casa de su hermano. Este día se encontrarían . su poder con
partJr . el fin de conservarlo. Esta estrategia funcion o· d urante
para celebrar los aru·vers · d · ,
anos e sus reinos: e1 rey Yax-Pac estana con sus . u·empo Stn embargo, finalmente los precedentes del comp . .
hermanos menores y e · y h Ch · cierto · . . artimten-
. onse¡eros: a au- an-Ah-Bac y Yax-I<.amlay. Qw- d 1 Poder real con patnarcas que no pertenectan a la realeza d .
zas en los momentos sil · . · to e , . estruy a
, . enc1osos entre sus actuaciones públicas en los ntua- 1 d . · idad que habla sostenido a la realeza de Copán dur .· 0
les tendna tJempo par a 1v1n ante mas de
1 700 años.
. la carga del gobierno
el a conversar
L con
- os dos hombres que compartían con ,
b e forme declinó Copán, partes de su historia empezara
a un d aneJa . de todo y n· os tres · anoraban
fi los antiguos
. días cuando hab1a
. on de la memoria de su pue b lo. NI. Yax-Pac ni sus señor n d1entamcnte
d
0 1 . a
.
tos po nan hacer que los ant se VeJa e d In de la glona de Copán. Tal vez JUn- escapar es CJaron 1 ·
nto importante que celebrara el cambio del katún a gun
hi'¡os d e y ax- 1'"u
/ k-Mo' Ponderepasa d los prestaran atención al ruego de los monume . . . . en 9 .18.0 0 0 p
0 desconocidas, el sigUiente hotun, 9 .18.5 0 0 ( S d · · · or
.¡ J.f- °
. · el podan e1 pasado
Yax-Pac d ecJ·d·lO· UtJ.1JZar 1 Ysu sombría visión del futuro, ,
razones au

. . E
d 795) reo1stró mucha actJvtdad. ...1 Altar U de Yaha -Ch
· · 1 e septi
en1 re
b
er Y a vo untad de su pueblo. 1\1ientras el e , o· u ~ an-Ah B
- ac, en-

435
• • • 18-Conejo y su bosque
de árboles-piedra Altar G3
Extremo oeste esquelético
• • •
en la Gran Plaza Estela D 9.18.5.0.0 En 9.18.1 0.0.0, 1O Ahau 8 Zac,
Copán: la muerte de Primer Extremo este encarnado
se dedicó el altar na-chan en el
Copán: k.1 tJ.:uo-:c" .;'" Pr:,w-r
Amanecer en la Montaña territorio de Yax-Pac. Chan-Yat, . ·lmanc',·c'r o; i.: J f c,:,·.:,.f.¡
del Guacamqyo Altar G1
Ahau divino de Copán d,·¡ G u.;.·.: ":.:1 o
9.18.1 0.0.0

Altar G3
9.16.15.0.0

ESielaA®
Altar L, el último
monumento erigido
Estela E y el en Copán
1
séptimo sucesor

Símbolo de Venus El Dios K emerge


Lado norte de la cabeza esquelética

Extremo oeste esquelético Extremo este encarnado


Primer edificio
de Yax-Pac,
Monumento de
9.17.0.0.0 El Dios N(?) emerge de
ascenso al trono de
Yax-Pac, 9.17.2.12.16 la cabeza encarnada

Yahau-Chan-
Ah-Bac
MAPA VIII.4 Aniversario
Yax-Pacy los altares con del primer katún
Serpiente de Visión de ascenso
en fa Gran Plaza al trono de
18-Conejo

contrado en el pueblo debajo de la aldea moderna, mencionó dicha termina-


ción de periodo, celebrada en el Templo 22a, como explicamos anterior-
mente. Quizá fue más importante el regreso de Yax-Pac al bosque de árboles
de piedra erigido por 18-Conejo en la Gran Plaza. En el lado este de este
sitio, entre las Estelas F y H, colocó otro de los altares (G2) con Serpiente de
fiGl'R.-\ \"1 ll.l-
Visión junto al primer monumento (el Altar G3), que había erigido ahí justo
des~ués de convertirse en el alto rey (mapa VIII.4). Lado sur
Pezuña de venado _·!ftar G1: )abau-Cban-.·Ib-
Bar m la Gran Pla-:;_a
Ctnco años después, en el periodo medio (9.18.1 0.0.0), erigió el Altar G 1,
el tercero de estos monumentos con Serpiente de Visión. Con la colocación
de este monumento se completó el portal triangular en medio del bosque de Pac" y en el lado sur el nombre de :ahau-Chan-Ah-Bac. La co~ocación de
árboles-piedra de 18-Co · n· h b' .
. neJo. te o atar, 1 u tcado precisamente en el centro este altar resultó altamente significativa. Una cosa era que el med1o hermano
ceremomal de la ciudad t b' · fi b 1 · ,· · 1b tuviera una participación especial en el pueblo de~ajo de la aldea_ moderna,
a Yax-Pac con su medio h , am ten a trma
y h a a dualidad politica que vtncu a a
pero era algo enteramente difere~te ~ue se le menctona~a en el rec1~to s_agra-
chan , por los copanecos ermanoe t b ab'au-Chan-Ah-Bac. Llamada el "altar na- ¿
, s a so er la escultura presentaba una imagen do en el centro del reino. La Acropohs y la Gran Plaza stempre habtan stdo el
dos cabezas del Monstruo Có · , · ¿e santuario de los reyes divinos.
en e1otro (fitgura VIII.t7) C d smtco,1 d d esquelenca en un extremo y encarna. a
E.n e11 ad o norte se registró
· a laa da ¿· 0
e su El siguiente pr¿yecto de Yax-Pac, el Templo 18 (figura \"lll.!Ha), debió
-136 · · cuerpo mostraba un texto espectal.
e Icacton del altar "en el territorio de Yax- haber estado en construcción durante el tiempo de esta mtsma terminación
437
• • • • • •
Copán: fa muerte de Primer
Amanecer en la Montaña
del Guacamayo

Cabeza
encogida

\
Entrada interior, este

) Frase verbal Frase verbal 1 Cib ?? _'Yax o_ geh


La Estela 11 estaba en el otro lado de esta pared IN~~ ~m;¡;
1\!f,.. ~
rz_s~··~
a. Vista del Templo 18 desde el Templo 22
~
Lanza~ 1!( ~ ~Cuerda
1 )•Jt« Garrote o maraca

b. Los paneles de dd .
e rcacr'ó n en ~:1¡ 9 baktunes
s katunes Panel oeste
lYI
la cámara exterior del Templo 18 ~ 1 1 1

~~~
Yax Pa-

Paneleste " . 10tunes, 17uinales Cah 1


Chan
_ --~~ ~~ 18 kines

FIGURA VIII.18
IT~~~Mí~
5+ Kan Evento de ¿Nombre propio
~ ª~~ .~ flGl'R:\ \"111.19
/ambas di las mtradas
dedicación 4 Etz'nab 1 Zac / Expresión para
El Templo 18y sus inscripciones de la casa?
designar al fundador -del Templo 18. l loJ panrleJ
de dedicación Verbo Pilar exterior, este Pilar exterior, oeste de los ,guirrc'ros
Dibujo realizado por Ann Dowd
con los Tcn1plos 2la y 22a éste con1plctó un triáng~lo ladeado hacia el sur Y
anclado en el Templo 22, el edificio sagrado que alo¡aba el portal de su ante-
de periodo, en 9.18.1 0.0.0. Éste es el último edificio construido por Yax-Pac
pasado 18-Conejo (mapa \'II u). La inscripción labrada ~n las paredes tn te-
en la Acrópolis, Y su menor escala constituye buena evidencia de los bienes
riorcs de la cán1ara exterior de este tcn1plo registraba la techa de su dedtca-
reductdos di.sponibles para el rey menos de 25 años después de haber dedica-
do s~magrufico portal hacia el otro mundo en el Templo 11. Situado en la
ción como 9.18.10.17.18, 4 Etz'nab 1 Zac (12 de agosto de 801), el día del
paso del Sol por el cenit (figura \'lll.J8b). Las imágenes labradas ~n las ¡ambas
~sqmna sureste de la Acrópolis, directamente opuesto al Templo 22, este
de las entradas en las paredes exterior y central es una desYtacton.rad~cal
del
ulttmo santuario real co t ' , · , d 1 diza
n ema una
que fue saqueada en la antigüedad.76 camara funerana con bove a vo a precedente en Copán y refleja los ose uros días finales de su dmastta. '1 ax- Pac
Yax-Pac colocó este d'fi1
· . d la Y un acompañante (muy probablemente su medio hermano) esgnmcn la~­
-IJX . , e lClo en uno de los puntos más Importantes e z.as Y visten las galas de los guerreros (figura \'ll1.19) en el lugar del hno acua-
ctudad, un area que había sido el foco de su atención durante 30 años. Junto
t1co. Ellos portan armadura de algodón, cabezas encogidas, cuerdas para atar
439
• • • ca~tiv~s y los huesos de víctimas anteriores. Sosteniendo escudos y armas, 9. 19.0.0.0 • • •
estan listos para la batalla contra los enemigos de Copán.
Copán: la muerte de Primer Copán: 1.; !111I01t de' Pr:·~,:rr
Amanecer en la Montana El simbolis~o ~n estas dos puertas refleja un cambio de estrategia en .·lmmu,·c-r ,.,, /.; .\!01:,~.:,;,;
del Guacamayo co~respondenc1a directa con las angustias de muerte de Copán. En este edi- dd Gu,;,·,;rJ;,;}()
Fue un 2 uinales Había Y entonces El derramó Jade· Yat Bacab
ficiO final, Yax-Pac no reiteró la sanción cósmica de su reino. Por el contra- ocurrido ocurrió 9 Ahau gotas Cielo-
cambio
rio, ~nunci~ su ~xito y valentía como guerrero. Aunque todos los reyes de de 18 Mol Chan
Copan habtan stdo guerreros y verdugos de sacrificio, esta elección de la
forma de representación es inusual en la historia de Copán.
Las Escaleras Jeroglificas construidas por Humo Concha enfatizaban el
P apel de los , reyes atávt·cos como guerreros, y esta mtsma · · · de
1conografia
Hermano Nombre Ahau de Chan-Yat El 1go El katún 7 Ahau
guerra de !laloc se mostró prominentemente en los Templos 16 \' 21. Sin de Quiriguá katún de , 8 Zip•
embargo 10.0.0.0.0
. ' estos eran meramen·Le re tratos atavtcos · · o eLOn d os de escenano
" · para
flGL'R:\ Ylll.~Ll
ntuales.
. Es posible
, . que estos u· 1timos
· h ayan requendo · guerras para propor- La E.rtmttum 1 d,· Ouú;·c,ud
El derramó gotas 1 Yax-Pac Ahau de Copán 1 terminó
cw~a~ ,las vtctu~as que serían enviadas al otro mundo, de acuerdo con la r e'/ rito de' dc'rT(11lh11;;o::/'
tradicwn de la vida poli rica m aya, pero 1a tra d.tcton · · copaneca desde el tiempo • Se reconstruyeron los puntos en los jeroglíficos de números de' san. .f!_rc' de ) ·a.Y-H;t
de Yax-Kuk-Mo' había SI·do mostrar a1 rey de pte · en el portal hacia el otro
mundo· La preocupac1on · · d e 1as representaciones reales en Copán era el pa-
pel del rey como . . medio de co muntcacton · · · con 1os difuntos · antepasados y Yax-Pac no realizó en Copán un ritual de sacrificio sin1ilar, pero deducin1os
como matenalizador de los dioses. que toda,•ía era el gobernante porque su n1ucrte se conn1en1oró ahí aproxi-
En
, la larga historia de la ci ud ad , este , es e·l umco
, . edtficio . en el que el rev madamente 1O años después.
esta representado en la batalla, esgrimiendo armas de g uerra. 77 u· mcamen . t"e Yax-Pac murió poco antes de 9.19.10.0.0 (6 de n1ayo de 820). 8 n Aunque
d
po emos , . suponer que el papel d e1 rey como guerrero activo se volvió cada había luchado valienten1ente para consen·ar la lealtad y cooperación de los
vez mas Importante para su ima , bl. nobles de su valle, a final de cuentas su estrategia no tuvo éxito. Después de
d d . . gen pu tea conforme aumentaron las crisis
entro e su remo. . Ninguno de lo s enemigos . de Yax-Pac es mencionado con 700 años, a la autoridad central en el Valle de Copán le restaba n1enos de una
su nom b re propto, pero es posibl 1 . .
. . . , e que os remos vecinos ha)ran realizado década de existencia.
IncursiOnes, o qlllza la gente n 0 . Aunque desconocen1os la fecha exacta de la n1uerte de Yax-Pac, sus so-
afueras de ·d·, maya que stempre había vivído justo a las
e1 to avanzar contra el r .
e , h . etno d cea d ente. También es posible que brevivientes escogieron esta fecha de periodo n1edio (9 .19 .1 0.0.0) para con-
opan aya sufndo problemas li . . memorar su entrada al otro mundo. Ese día erigieron la Estela 11 en la esqui-
gobernado part d . po tlcos Internos. Los nobles que habían
es e1 remo para el alt 0 · na suroeste de la plataforma que sostenía al Templo 18 (n1apa \'III.3 y tigura
andida p di h b . . rey, especia1mente en su versión ex-
P ' u eron a er dectd1d 0 VIII.t8), el último edificio que él construyó. Las in1ágenes en esta estela (figu-
mente la guerra , . _atacar por su propia cuenta. Aparente-
' era e1 uruco medt 0 ¿· 'bl ra VIII.2t) muestran a Yax-Pac de pie en el otro n1undo sosteniendo la barra
mantener a raya tspont e con el que Yax-Pac podía
estas amenazas T . t de su cargo. Sin embargo, en esta instancia la barra carece de las cabezas de
fuerza es el últt'mo , b. · ns emente, cuando la autoridad falla la
A ar Itro. serpiente que simbolizaban el camino de comunicación entre el mundo so-
pesar de estos trastornos la . . brenatural y el humano. 81 Yax-Pac no las necesitaba porque ya se encontraba
registró la termin ·, d ' maqUinana del Estado se enraizó. Yax-Pac
acton e su se d k ,
2 Caban 15 Pax (4 d d' .
.
°
gun
e tctembre de 802)
atun como rey en 9.18.12.5.17,
. .
entre los seres sobrenaturales, condición indicada por la antorcha humeante
que perforaba su frente. En el otro mundo, Yax-Pac estaba n1anifestado como
b ellistmamente labrad E' ' en un Incensario de ptedra 82
. o. ste es el ún· el Dios I<, la deidad de los reyes y de sus linajes.
mos Identificado com d Ico monumento que hasta la fecha he-
o proce ente de 1 d · La inscripción en esta estela redonda y extraña es enigmática, pero tene-
tamos con un reo1stro di . a segun a mttad de ese katún. 78 Con-
p d b" a ctonal aun . mos ciertos indicios sobre su significado. El verbo es una escritura fonética
ac urante el final d k ' que Inusual, de las actividades de Yax-
1 . . e este atún El b . de hom, el cual que según hemos visto registró la guerra de Tikal. Sin embar-
a anttgua nval de Copán Q . . ·, go ernante htzo una visita de Estado a
m· d
.I~nto e sangre en 9.1 9.0 0 2
' utngua con 1 fl1 d
0 8
·
~ ~ e realizar un rito de derrama-
go, aquí la palabra no se refiere a la destrucción por guerra, sino al otro
significado del verbo: "terminar, finalizar"; por ejemplo, "terminar un katún".
:'tsita fue inusual por dos r · · ( de JUnio de 810) (figura VIII.20). Esta
Jaban ·
a remos vecinos; pre~ , ·
azones En pri 1
. mer ugar, los reyes raramente vía- ~espués de hom aparece el jeroglífico que significa "fundador" 0 quizá "lina-
este tip 0 d e nto · de derramam· enan envtar e m b a¡a · d ores. 79 En segundo lugar, Jde" o "dinastía" en otros textos de Copán. Reuniendo la información, en ten-
el reino 1 1 lento de sangr
+40 oca' no en la ciudad d e generalmente era realizado en · este texto con el significado
1 emos · de que la gente de Copán CC)ns·d ,
.1 ero que
e otro rey D a dtnastia de Yax-l(uk-!\fo' había terminado con la muerte de Yax-Pac.H3
· e acuerdo con lo que sabemos, 441
• • • Antorcha humeante Barra Ceremonial sin
del Dios K cabezas de serpiente
9.19.11.14.5, 3 Chicchan
3 Uo, él se sentó
• • •
Copán: la muerte de Primer Ha Mo
Amanecer en la Montana Copán: f.¡ !!JIItr:t á( Pr:·,.t:tr
del Guacamayo [9. 19.1 0.0.0] .·lm,mc'4c'r m/.; .\IO!::.:ri.;
8 Ahau 8 Xul y¡ dd Gu.;,·.;,,:.:w
Glifo del
fundador
????
Tah, obsidiana
Tok, pedernal
Ocurrió 18-Conejo
Chan
La derivación de,
el vástago de
Kinich
Yax-Kuk-Mo'
Ahau divino
de Copán

FIGURA VIII.21
La Estela 11 de Copán: Yax-
Pac en e/ mundo de Xibalbá
U Ci Ti To Toe Yax Pac Chan Yo Yat Ta
debajo del agua Voluta de agua FlGl'R:\ \'111.22
Orificio que conducía al otro mundo U-Cit-Tok Yax-Pac-Chan-Yat
Dibujo realizado por B W Fash C-Cit-Tok. c>l último r~l
\ Altar L, lado sur de> Copán

) No obstante, éste no fue el últi


tó dific lt d -1 f
u a es, e ue afortunado en
0 btener un 1ugar en la historia
d C ,
mo rey e opan. Aunque su reino prescn-
v· . ,
un aspecto. tvto lo sufictente para
·· ·
.
por Yax-Kuk-I\[o' en el Altar Q, el nue\'O rey está sentado sobre el jeroglifico
final El re ., ' pero muno a tiempo para evitar la tragedia de su nombre, sosteniendo un objeto sin1ilar a un abanico dirigido hacia su
U C: .,.. kySque pres~ncto los días finales de la realeza en Copán se llamaba
- tt- 1 o · u htstorta es quizá 1 • · d predecesor. En el lado opuesto aparece Yax-Pac en la misn1a posición que
h . a mas tnste e todos los reves mavas que ocupa en el Altar Q. Sentado sobre el jeroglítico de su non1bre, Yax-Pac
emos conoctdo pues hered,0 d J J
bía demasiad '
a gente, gran parte del b
un mun ° que ya se había derrumbado. Ha-
h b' d . adopta la misma posición y viste el mismo atuendo de su sucesor, transmi-
nobles t b h . . osque a ta esaparectdo, demasiados tiendo por analogía el poder y la sanción de su divinidad. U-Cit-Tok no de-
oma an onor y presttgto b fi · .
en 1as respuestas anttguas . m para11 ene . teto propto, había muvJ poca fe seaba evocar la versión más jo\·en del rey, sino la divinidad de Yax-Pac madu-
E · e ' uy poca uvta Ydemasiada muerte
ste Intortunado homb · ., · ro y entrado en edad. La barba de Yax-Pac en1ula su retrato en la Estela 11, la
Chi h 3 U re se convtrtto en el nuevo rey en 9.19.11.14.5 3
ce an o (1 O de febrero de 822) 84 d, , ' imagen de su último e irreversible viaje hacia Xibalbá.
antiguas asociac1·0 , . ' un la que conterua algunas de las Las horas finales de los reyes de Copán quedaron capturadas en este altar
nes astronomtcas a · d
desaparición de la Est ll M . precta as por los mayas. Fue el día de la sorprendente. En el otro lado hay una escena con dos personajes sentados
, . re a atuttna y un ti d · .,
YJuptter los cuales er . . empo e con¡uncton entre I\1arte de perfil hacia el observador mientras realizan cierto ritual (figura Vlll.23).
' an apenas vtstble J h
Los rituales de asee 1 sen as oras anteriores al amanecer. N un ca sabremos lo que el escultor quiso representar aquí porque el altar no
nso a trono de d,
colocado en el montícul d 1 ese la se conmemoraron en un altar se terminó. 86 Cuando se encontraba labrando las imágenes en la piedra, la
o e extremo n d ¡·
cerca de la Estela 2 el . orte e Juego de pelota (mapa VII1.3) autoridad central de Copán se colapsó. El escultor reunió sus herramientas y
. , anttguo monum t
lmtx-Dios K y los día t
s empranos d 1 1 ·
° en que conmemoraba a Humo- se fue a casa para nunca regresar a trabajar en el altar. La historia dinástica de
El lado sur del altar (fi e a g ona de Copán.
tgura VIII 22) mu Copán terminó con el eco del golpeteo de las sandalias del escultor mientras
Yax-Pac en emulación d' d · estra a1 nuevo rey sentado frente a
trecta e1Altar Q d se alejaba del rey, de la Acrópolis y de mil años de historia. Los reyes ya no
pleada por Yahau-Chan-Ah-B Y e acuerdo con la tradición em-
Q, a techa en la rueda calend, .
1 e ac en su mon Al. existían, y con ellos se fue todo lo que habían ganado.
, umento. tgual que en el Altar
. ., 1 artca esta entr 1 d Los complejos residenciales alejados de la Acrópolis siguieron funcionan-
stntto a necesidad de califi , , e os os reyes, pero U-Cit-Tok
tcar aun mas su si 1. fi d . . do aproximadamente un siglo más. Algunos de los linajes incluso obtuvieron
la fecha chumwan, "él se sent0,, 85 A . .gn tea o escnbtendo después de
·
1a tzquterda 1 · suficiente provecho de la desintegración del poder central para continuar
, en e mtsmo lugar ocupado 443
enriqueciendo sus hogares. Pero sin la autoridad central del rey para mante-
• • • Proyecto :\H¡ueologt.l de Cnp.\n, .lSllCI.l l.t f.1se ccr.úmc.l temprana denominad.\ R:1yo con l.t iasc: Cu.\-
dros de b. cosu del Socnnuscn y cnn 1.\ t.1se Tok <.k Clulchuapa (Fash, 198.3,:, p. 155). Entre b cerimtc\
• • •
se encontr.uun tecunutes b.1r111:t .1~.ios a si cunw uzones de tondo pbno y bdns bnll.lntc:s dc:cor.1dos
Copán: la muerte de Primer Cop,in: ~~ muo1r" de- p,.;,,:cr
con estampado de cunch.1s, b.1nd.1 rn¡.1 y pmtur.l de hcnuuu.
Amanecer en la Montaña ~ \'\'1lham L1sh ( 19H5 y s.l..:l descnbe det.lll.ld.tmente este cementerio y asoc1.1 su cc:r.imic.1 dtrect.\- _-lllhuJc"•n· m i.: .\!O?::.;.rl.:
del Guacamayo mente cnn la del Precl.is!Co ~lcdto descub1ert.1 por Gordon l189S) en las cue,·as de b regiún Sesenul dd Gu.; ..-.:,,:.:lO
del ,·allc, b cual Fash mterpret.l cumo p.ute de un complejo de entierro muy tempr.mo. t'~l 1. 1')83.:,
pp. 15--15H) c1u bs ocup.KH>nes del Precl.is1co ~lcdto en el Grupo 9~-S. d Boslluc:, \'en el (;rupo
PnnCipal, aun~o¡ue adnerte <.¡ue no es pos1blc reconstrUir d p.nrún completo de ocup.1ciún a p.lrtir de
los datos actuJ.lc:s. Respectn .1 los enuerms opulentos llue contienen j;1de, conocidos como enuerros
\'111-2- ,. 1\'-35, el comem.1 <.¡uc: úmc.1mentc el Enuerro \"en L1 \"enu (\'e~1cruz, ~léxtco) es comp.l·
rablc a las tumb;ls de Cop.\n t.Hlll> c.·n c.umd.1d como en c.llHhd del j.1<.k. Consider-.1 llue el jade y Lls
\'asqas gr.1b.td.1s con mügcnes ulmc.·c.ts "mdtc.m un.1 ianuhand.1d intmu con l.ts pr-.\ctic.1s ntu.1lcs de !.1
zona prinCipal de l.t cultm.l nlmt:c.1".
" l' na descnpCiún <.ie p.lrte dc:l J.lde y ~.ic 1.1 cer.\nuc.1 de este penodo tempr;mo se encuent~l en
Schcle y ~L ~llllcr (lllSh, pp. -tl, Stl, W4. 119,l.lmm.ls 1-. 28-3t1).
~o \X'1lham Fash ( Jl)l·L'.J, p. 1-(l) pc:rc1be esu densid.1d creciente de asent:müento en Lls mejores
ticrr:ts de culm·o com1> el rc:sult.1dn de mou,·anones socülcs y politic:1s que gr:ldu;t.lmente usurparon
las necesidades de sul~slstc:nct.l. Conforme l.t dm:tstia se esublecü en b :\crópolis. los cop;u1ecos
consideraron \'enta¡oso coloc1r sus grupos residenciales tan cerca como lucra postblc del rey, y
por cons1gu1ente ced1eron sus mc¡ores tierras ~.k culu\'n a b población tloreciente. Fash espc:culú que
los sucesos que ocurncron en b c1ud.1d fueron suticientemente impnrtantcs pac1 atuer :1l.t ~ente h:1ci.1
FIGCRA VIII.23 áreas habJtac1onalcs ocu¡Md.ls prc:namente por asentamientos agrícolas permanentes. F.n una de Lls
zonas de ocupaCiún, el Cerro de Lls ~lcs;ts, la ~ente escog1ó deliberadamente lug;\rcs mcotwementes
Altar L, fado norte
para habitar, lJUIZ:Í con el propósito de dcienderse, o bien debido a razones rclig10s;\S o políticas que
aún no se han detectado.
- El texto no calcnd.lnco en b Estela 1- no ha sobre\·i,·ido, pero Lls f~1scs rdacion.1das con Ll ie-
ner uni?a la comu~idad, perdieron todo. Sin el rey los linajes no cooperarían cha 8.6.0.0.0 en la Estela 1 (que nombran al rey 1mix-Dios K Humeante) se repiten en el registro del
entre st para reducir su competencia y forjar lazos de unión. Hacia el final mismo acontecimiento en la Estela 4 (llue nombra ;U rey 18-Conejo) (Stuart, 198(>/1). Dc:s.lfortUJuda-
mentc, el segundo suceso re~istrado en b Estela 1 está destruido, pero el último jcro~litico en el
uno de los e~ificios en el Complejo 9N-8 se derrumbó sobre un ocupante: texto rcgistr:t el signo princip:t.l del glifo emblema de Copin con d si~1o "hueso golpe:tdo", que indica
pero sus panentes nunca se preocuparon por sacarlo. Era la parte final: la su función como lugar, es decir, el reino de Copin como entidad física con una loct.lizaciún geogrática.
. 1 87 . Esta combinación es e<.¡ut,·akntc a las formas locati,·as del glifo emblema de Tibl que \'imos en 1.\
gente stmp emente se fue. En los dos stglos posteriores a la caída del último Estela 39 de Tikal en el capítulo \'. Esu referencia parece designar b fundación del reino mismo
rey de Copán, el 90°/o de la población del sistema del Valle de Copán había (Schele, 1987 b).
desaparecido 88 p d ·, · El Altar l' también tiene la lecha temprana (~lorley, 1920, p. 192) de -.1.13.15.0 (9 de octubre de
' ero ~JO una tterra tan devastada que sólo hasta este siglo
1~ gente ha regresado a Incrementar la población a los niveles que tenia en el
321 a.C.), una fecha notablemente cercana a b caída de Copin en el Preclásico Tardío. Desafortunada-
mente, los copanecos no registraron el suceso que ocurrió en es3. icch3..
8
tiempo de Yax-Pac. Actualmente la historia se está repitiendo trágicamente, Las exca,·acioncs del Proyecto :\crópolis de Copán durante las temporadas de 1988 y 1989, bajo
la dirección del doctor \\'illiam Fash, han descubierto editicios y monumentos inscritos contemporá-
ya que la gente de Copán nuevamente está destruyendo sus bosques reve- neos al reino de "úx-Kuk-1\lo'.
lando una vez más lo h d 1 . '
s uesos e as sagradas wttzob. Pero esta vez todos 'J En su libro /mmptions qf Copan (l _¿JJ inscriptionn de Copán), Sylnnus :\[orley descifró la mayor parte

estamos amenazados por la devastación. de la cronología de las inscripciones de Cop:in. lm·c:stigadores posteriores, como Oa,·id Kc:lley (1 962;
1976, pp. 238-240), Joyce 1\larcus (1976), Gary Pahl (1976), Berthold Riese (s.f.; 1988; Riese y Baudez,
1983), y Da,·id Stuart, I"'ikolai Grube, Linda Schcle y otros en las Copan :\.'olu (:\.'olllJ' de Copán), han
re\·isado la cronología de 1\lorley e idenúticado a una serie de gobernantes de Copán. Pc:ter 1\bthews
Notas (s.f.) idcnúticó útulos de "sucesores enumer3.dos" en Yaxchilán y Copán, los cuales posteriormente
Riese (1984) demostró que tenían una amplia distribución en las inscripciones mayas. La identiticaci(·m
de Yax-Kuk-:\[o' como el fundador comenzó cuando Da\'id Stuart pudo idenúticar sus fechas como
:. Y~x-Pac, el nombre del último gran re de esa . . . " . "
Pnmer Amanecer" Mo'-W't "M Y _ comuntdad, s1gmfica Pnmer Sol en el Horiwnte o pertenecientes al siglo\'. Stuart comunicó su hallazgo a \\.illiam fash en una carta con fecha de nm;cmbre
· 1 z o 1 ontana del Guac "
d e 1a comunidad al que hiciera r . . amayo era un 1ugar sagrado situado en o cerca de 1985. El trabajo de colaboración entre Stuart y Schele (1986a y Schele, 1986/;) condujo a la Identi-
n rererencJa vanos re\•e d 1 . d Cl' .
so de Yax-Pac ciertamente sign'fi .
1 lco 1a muerte del p ·
' s e peno o asten Tardío en Copán. El dece- ficación de Yax-Kuk-1\lo' como el fundador de la dinastia. Los reyes posteriores de Copán registraron
.
contenciosa entre los reyes y sus bl f¡ nmer amanecer en el valle ya que la rivalidad el establecimiento de su dinastia a partir del reino de Yax-Kuk-1\lo' y adoptaron títulos l}Uc retlejaban
2 Muchas de las ideas presentndo es ue un fa~tor clave en la caída del imperi~. su posición numérica en la línea a partir de él: por ejemplo, Humo-lmix-Dios K se nombrú "el duodé-
d Willi a as en este capitulo 1 1 Cimo sucesor de Yax-Kuk-1\lo' ".[(N. del T.) Humo-Imix-Dios K es el mismo personaje mencionado
actor am Fash, Barbara Fash R d L . . son e resu tado de una colaboración entre el
u h b . d
q e an tra a1a o en el Proyecto M , u ·y anos
d ' . Davtd Stu Li
art, n d a Se h ele y muchas otras personas en la nota 7 con el nombre lmix-Dios K Humeante.] Sin embargo, también hacemos notar l}Ue y ._
Fash (1983a; Fash y Schele 1986· r. ohsrucSos e Copan Yen el Proyecto Acrópolis de Copán. William Kuk-l\.lo' no fue el verdadero fundador del reino, ni su primer gobernante. Stuart (comunica a~
1 '
Y a casa real de Copán contribuyó 1 1
• l·as Y tuart s f) su · · ·
' · · gmo que la competencia entre linajes plebeyos persona1, 19 o5 .d . - , 1 . d . 1
o ) 1 enuhco e reg1stro e un rey antenor como e "primer sucesor" en la 1: t ¡ ,
. . . . .s e a .... 4
Cton
J Los datos sobre la historia del~~~ !so del. poder central en el valle.
10
Carlson (1977) ha presentado una h1stona y e\·aluado la e\'ldencta de la interpretacil·> J ¡ .\l '1
·· d - · d ·
Fash (1983a) sobre el proceso de la r0 e e -~opan se han. obtenido del estudio reali7.ado por William
n ue ., tar (..:::
como una representac1on e una conterencta e astronomos ma\·as. Da,·id Stuart (e · ..
. r 1 ' 11 rmaciQn de u 'd d '. . · omumcacton pcr
Ol\e es mas profundos debajo del Grup 9N na enu a pohuca en el valle. Encontrado en los sonal, 1984) sugirió que las fechas en el Altar Q son tempranas, en \'ez de comen · . al ·
8 . . .. _ 1poraneas altar
constaba de cerámica, obsidiana huesc)s do - d(Fash, 1985), el depósito más temprano en Copán m1smo.joyce 1\larcus (1976, pp. 140-145) sugmo que las hguras en el Altar ('1 son . . i
F h1 · · ' · e vena o tortu · · R. - .1 . - • . .. -< retratos (e gober-
.¡..¡..¡. as o Interpreto como un campamento establ .'d g.a. coneJo y pecarí, tierra quemada V carbón . nantes, mientras llue tese (s.t.) 1uenuhco 1a compostclon completa como lar ·p . . .
ect o segun 1 ·. d _ . · e rescntacH>n de los l (
a estacton el ano. V1cl, el ceramista del go b ernantes de Copán sentados en el orden numérico de la sucesH·>n. · >

445
~ --------~-.-~ ~--

• • • 11
El pnmer
. suceso es "D'Jos K en 1a mano " . 1·~ste n:r1)0 est.1. asoc1auo
·' con 1a prcsentacum i cetros
. . le
p:~. y Cop:in, Hondur:~.s, así como en Lll'm,·ersid.td de Texas, en :\ustin. L1s notas de interés p:trticular
Copán: la muerte de Primer
y se especifica mediante un sustantivo incorporado a la mano que sostiene el cetro o adhcndo a la parte
posterior de la mano. El segundo acontecimiento se deletrea la./i, que en chol }' chorti (el sq.,rundo es el sobre b historia dmástica tienen los números ü, H, 14-1- de la tempot.tda de 1986, 20-22 ,. 25-2ú de b
temporada de 198-, y 59-6- de la tempor;trb de 1989. ·
• • •
Amanecer en la Montana lenguaje de la región de Copán) SÍ.L,'Tlifica "\·enir" o "llegar". En ambas frases, el jeroglitico que s1gue al
verbo aparece en textos posteriores sustituyendo al nombre de Yax-Kuk-~fo' en los útulos de suceso- Js L1 demarcacu)n ntual del esp:tclo par.\ taCJ!itar b entrada de gente poderos:\ haci:.t el otro mundo Copán: k; 11/:tc'f-:,, a~· Pr:!11er
del Guacamayo abarca la historia nuy:1 desde la construcción de cimas de templos con cu:ltro postes en el Precl:isico
res enumerados. Parece referirse a la idea de "fundador", o quizás de "linaje", de una manera t¡ue aún .·liiJa!lc','t'f" c'll k; .\!cJf:::uio
no entendemos. Tardío, tales como b Estructur;l SC-.2• en Cerros, hast:t el tratado histórico del periodo colonial tem-
12 prano denominado cl"ritu:tl de los b.tc:1bes" (Freidel y Schele, 1988; Roys, 1965). Los chamanes mavas dd G:~,;, :m:.!JYJ
William Fash (comunicación personal, 1989) encontró este monumento quebrado en tres partes
de la actualidad conunúan es1:1 pdctic:t en su construcción de "corrales" (\'ogt, 19-6) y altares. Los
Ydepositado en un edificio debajo del Templo 1OL-26, el edificio de las famosas Escaleras Jeroglíficas
postes de los espacios sagrados menootudos en bs or:tciones dd "ritu:ll de los bacabes" se denominan
de Copán .. La fecha de este monumento es exactamente la de la Estela J, es decir, 9.0.0.0.0. El frente del
t1ú11111111, "piedras \'ertic:\lcs o pbmadas ... y c1ú111/( ·."árboles \'erticalcs o plantados". Lls estelas de Cop:in
te-tun regtstra la fecha y el rey que gobernó cuando ocurrió esta gran terminación de penodo. David
Stuart (en Stuart el al, 1989) encontró el res ro fragmentario dcl nombre de Yax-Kuk-~fo' en el último
se denominan especiiicameme lt·IJm o "árbol-piedra". Humo-lmix-Dios K se apartó de la pr:ictica
blo~ue jeroglífico de este pasaje, confirmando así que se encontraba reinando. Sin embargo, el prota- normal utihzando estelas para dc:nurc:u toda el área central de su reino, mientras que en la mayoría de
las circunstancias los reyes may:ts utihnron las estelas como marcas permanentes de la posición central
gomsta y dueño del te-tun fue su hijo, el sq~rundo gobernante en la lista del Altar Q. Por cons1¡._ruiente,
t:¡ue ocupaban dentro del espacio sagrado durante su entr:tda hacia d otro mundo.
contamos con 1~ confirmación de un monumento labrado durante o poco después de su vida, de lJUe
l') \'\'illiam f-ash ( 1983,;, pp. 21 ~ -2.'l,2) sugiriú t:¡ue est.\s estebs en las afuet.ts del \-:ti le se erigieron
Yax-Kuk-Mo' Ciertamente fue una persona histórica real. Además, a este monumento se le trató con
para marcar el estableCimiento de un Estado b:1jo el reino de Humo-lmix-Dios K alrededor del año
reverencia especial, al ser depositado cuidadosamente como ofrenda dentro del templo ames de ser
enter~ado en prepar~ci.ón para la si.L,ruieme etapa de construcción. Cuando un descendiente posterior 652 d.C. L1 mayor parte de b e\·idencta cpigr:iticl t:¡ue él cita en ese estudio ha sido remplazada o
reimerpretad:.t. Por ejemplo, b historia del Clásico Temprano de Copán es mucho mis detallada y
evoco la grandeza atavJca construyendo las Escaleras Jeroglíficas, decidió colocarlo en este lugar pro-
uniforme de lo que aparcnuba st·r en 19B.3. :\unljue ahora cuestionamos el hecho de que Humo-Imix-
bablemente porque sabía que un templo del fundador de su línea vacía en la profundidad debajo del
Templo 1OL-26. · Dios K haya cambi:ldo el sistema de Cop:in tanto como parecía llUe lo habb hecho, él aún fue respon-
13
sable de la colocaciún de monumentos inscritos por todo el \-:tlle. Humo-lmix-Dios K también erigió
• En la nomenclatura provisional utilizada por el Proyecto Acrópolis de Copán, los edificios son
'\ des1gnados con nombres de pá¡'arc)s las s b · · d. 1 · · una estela en Santa Rit:1 (Estela 2.3) y, alrededor del mismo tiempo, los señores de Río :\marillo (Schele,
. • u estructuras me Jame co ores\' los p1sos mediante nombres

) de.arqueologos Yde otras personas. Este templo temprano ha sido nom,brado Papagavo ("Guacama-
yo.') ~asta que se conozca la historia completa y se enumeren los diversos niveles c.Íe la estructura
pnnc1pal 1OL-26.
14
Stromsvik (1952 p. 198) public 0· 1 d.b · d · ·· ..
' ·
·
1987a) inscribieron alt:ues reconociendo el gobierno del alw rey de Copán. :\unque es posible lJUe
Humo-lmix-Dios K haya heredado una entidad política que ya caliticaba como Estado, él extendió su
dominio mucho más de lo que habí:l sido anteriormente.
;!u Oa\·id Stuart ( 198'7,;) identiticó por primera \'ez como Humo-Imix-Dios K el nombre en el :\har
~
d e 1a Estructura •
lOL-26 (el Templo d 1 F · 1. J
e 1 u¡o e una mascara que dcscubno en una terraza debaJO
)'fi ·. · L de Quiri¡..rui. El registro del rey de Copán ocupa el texto del borde exterior, mientras que otra fecha
. . . 1 Jeas). U considere) que la terraza era con-
temporanea al pnmer ¡uego de pel Jt e as L .sea · , eras· · erog · y otro suceso est:in registrados en el interior. L1 fecha en el interior, 9.11.0.11.11, ocurrió 231 días
. . a. as 1mesugac1ones en el Proyecto Argucológico Copán han
re fimad o la cronologta (lue as1gna a la prim
<
f d 1· d · después de la terminación dcl periodo. L1 frase del suceso incluye el jeroglítico lcJ_)'Jil'. El término_¡·ul'es
~ ., era ase e ¡uego e pelota y a los p1sos más tempranos del
emplo lOL-26 una fecha ~n la segunda mitad de la fase Bajic (300-400 d.C.) (Check 1983 . 203).
la palabra chorti para "unir cosas, ,-incular, unión" (\'\'isdom, s.f., p. 771). Por lo tanto, Humo-lmix
Durante el Proyecto Mosrucos de Copán (1985 1 {' h d .,. . ' 'p puede haber unido o vinculado esa entidad política a la suya propia.
tra b a¡o· d e Stromsvtk.. . y ha descubierto plat f¡ a a •ec a) el octor •
\'{ Jlham
·
Fash ha continuado el Esta acción explica por lJUé Cauac-Ciclo, el primer gran gobernante de Quiriguá, registró su ascen-
cual es estan · d ccorad as con voluminosas ese a ormas
lt YdestructurasT aun ·mas · tempranas ' algunas de las so al trono u rab, "en el territorio de" 18-Conejo de Copán. Quiriguá estu\·o bajo la hegemonía de
· di .
amenores a 1a nasua pero la relac10n de ·11 . . u uras ¡ -r e estuco.
1 ) ambten se han descubierto ni\·cles Copán después de gue el predecesor de 18-Concjo "la unió" al reino. U na e\·idencia adicional gue sos-
d e 1a Acropo · li s conunuan . '. ba¡o . mvestigaci
. e· nosDcon b"d e .tcmp o 1l'apagan> · y con otros niveles tempranos tiene la conclusión de t:¡uc Humo-Imix realmente tu,·o a Quiríguá bajo su hegemonía pro\;ene de la
e 1 0 ague 1a ~stela 63 se plantó en el piso cuando se
0
constru · 1't ¡0 p · práctica de los reyes posteriores de nombrarse ":\hau ~egro de Copán" y de atirmar haber descendido
Se construyo yo e. emp apagayo, puede asignarse a éste una fecha entre 9 O O O O}' 9 O 5O O (435-440) de Yax-Kuk-Mo' como su fundador (Schcle, 1989,).
después del Juego de Pelo 1 . . . . . . . . . .
te m pl 0 en este 1ugar (en cualquiera . de sus ta • 'f¡ pero a· lo •largo de la htstoria subsecuente del reino el 21
· . Etsuo Sato (1987) interpreta la aparición de \·asijas policromas en el Valle de L1 Venta como
las etapas del ¡uego · d e pe1ota. mam estacJ<mes) Siempre estuvo asoctado con una u otra de c\·idencia de élites t¡ue tenían acceso a \'asijas exóticas. El considera a estas élites profundamente
15
En el verano de 1989' Schele conv . R d, . . . . intluidas por los copanecos así como en contacto con gente de 1'\aco y del Valle de Sula.
22
sobre la historia ar ·t · · d erso con u } Lanos, Rtchard WJ!!Jamson y William Fash Estos monumentos incluyen la Estela C de dos caras (9.14.0.0.0), la Estela F (9.14.10.0.0), la
qut ectomca e este templo tem A ·¡· .
acaba de empezar lo t . prano. ungue e1ana tSJs de los datos argucológicos Estela 4 (9.14.1 5.0.0), la Estela H (9.14.19.S.O),la Estela A (9.14.19.8.0 o 9.15.0.3.0),la Estela B (9.15.0.0.0)
· , s res arqueo1ogos concuerd ¡ •: 1 63
rior de este edificio e d an en gue a r.ste a se colocó en la cámara poste- y finalmente la Estela D (9.15.5.0.0). La Estela C, el primer monumento de este conjunto, tiene la fecha
.. uan o se constrU}'Ó. Esto así r {' h 1 ·. .
ht¡o de Yax-Kuk-M • · gna una •ec a a a construccJOn durante el remo del de la misma aparición de Venus celebrada por Ah Cacaw en la Estela 16 de Tikal (\·éase el capitulo \'!).
o, qu1en presuntamente fue el d n ·
Cu-Ix ' colocó este escal'on f rente a1 templo p segun· ° sucesor. ,-ostenormente ' el cuarto sucesor, La Estela C refleja esta asociación con Venus \·inculando la terminación del periodo con una fecha de
evidencia clara de que la .. ara asociarse con el fundador. Larios también cuenta con Venus que ocurrió antes del principio de esta creación. Otros análisis han asignado fechas posteriores
construccton del p p , · b
datar del reino de Yax-K k-M • Ad . . a aga}o esta so re otra plataforma grande, que puede a la Estela C, pero el texto especifica gue se erig1ó (tz'apah) en 9.14.0.0.0.
· u 1 0 · emas esa est · b · 23
rur de tiempos anteriores a ¡ di . L ' a .so re otra Inmensa plataforma que debe prove- En las exca,·aciones de 1987, \X'illiam Fash perforó un túnel hacia el interior de la plataforma
a nasua. as excavac10 · h
manera que anticipamos el des b . . nes aun no an alcanzado el lecho de roca, de posterior directamente debajo del templo. Aunque no se encontraron ofrendas, la exca\"ación descu-
cu nmtento de estru tu . 1 .
tes 16 temporadas de traba¡·o d e campo. e ras tnc uso mas tempranas durante las siguien- brió un hocico de piedra de exactamente el mismo tamaño y la misma forma que los monstruos \'\'itz
El !emplo Papagayo se descubrió durante la t . gue decoraban las esquinas del templo de 18-Conejo. Con los datos actuales no podemos determinar
to Mosaicos de Copán ba¡'o la d' .. d emparada de traba¡o de campo de 1988 del Pro}·ec- cuál rey ordenó la fase más temprana del edificio, pero es claro que éste mostraba la misma iconografía
E 1 6 , Ireccton el doctor Willi r. ~ .
Jste a 3, la cual el segundo g 0 b . .. am .~·ash. El escalon se encuentra frente a la t¡ue la versión posterior. Un análisis preliminar de las fases finales de los templos 22 y 26 se encuentra
10 El a1 · · ernante engto en la · · en Larios y \X: Fash (s.f.).
P. • ese on tiene una inscripción d - d camara postenor cuando se construyó el tem-
hJler 1b d ana a que consta d 30 · lifi 24
Dos fragmentos lJUebrados con inscripciones se colocaron en el escalón de la fase tinal de este
a en e or e anterior. El nomb d 1 e ¡erog leos en la parte superior}' una sola
la 34 fi re e cuarto suces
templo. Uno registra el aniversario del primer katún del ascenso de 18-Conejo al trono (Da\·id
1988)'un El firagmento de la cual se encontro. en la pi or· aparece en este borde}' también en la Fste-
~~a, JUsto al oeste de la Estela J (Grube }' Schele,
J

ragmemo de la estela fue re d Stuart, comunicación personal, 1987) y el otro es la fecha de la muerte de Humo-Imix-Dios K (Schele,
q ue aún • J

h 'd · cona o Yreutilizado ( · ·


no se a t enuficado. Sabemos h · qutza como ofrenda) en otra construcción 1987a). Estas dos fechas, así como el estilo de la escultura del Dios N encontrada en una ofrenda en
del cuarto s · . a ora que el Papagav10 ~ til. d . el edificio posterior, marcan el tiempo del edificio más temprano como la segunda mitad del reino de
n ucesor Y<:JUiza posteriormente u e u lZa o por lo menos hasta el remo
Las fechas y los nombres en esta . .. . 18-Conejo.
\X'illiam Fash (l983a, ~P· 236-237) ~.ita el análisis realizado por Viel sobre el Valle Comayagua, en
dos por David St ( reconstruccton htstóri h . 25
. uan carta a Fash con fecha d 1984 ca se an extra.Jdo de los análisis realiza-
portes de mvestigació b e , Y1987) }' en ) Nr J • .
vez del Valle Sula, como la tuente de vas1¡as pohcromas Ulúa. Además de esto, las ofrendas encontra-
n reves producidos d as olas ue Copan, una sene de re-
.f.J-6 reportes se encuentran en los archivos del 1 u.rante el ~royecto Mosaicos de Copán. Copias de estos das d~ntro ~e las fases del Clásie<.) Temprano de la estructura lOL-26 (el Templo de las Escaleras
nsututo NacJ<mal de A . . Jeroghficas) mcluyen cuentas y orc¡eras de ptedra \·erde cuyo trabajo técnico y diseño son idénucos a
ntropologta e Htstoria en Tegucigal-
441
• • • los dde los allrtefactos, de ~i.edra verde exca\·ados por Kenncth Hirth (J 988) en un sitio del centro de
H on uras amado El Ca¡on.
texw, contirmando ~si 'J~e él ordenó la fase final del juego de pelota (Schele, Grube y Stuart, 1989).
• • •
Rudy L'lnos (comurucacJón personal, 1989) ha confirmado que el Juego de Pelota 111 está asociado
Copán: la muerte de Primer dadu,m~be~ca Storey P987 r.co.municación personal) documentó la e\·idencia de un índice de monan- con la Estructura 1OL-2ó-2a, es decir, el ni,·el debajo de la fase final. Esta yuxtaposición de la fecha de
Amanecer en la Montaña a to qu~ ~1 de nacimientos en el área de Copán durante el periodo Clásico Tardío Para la dedicación con la captura sugiere la posibilidad de que 18-Conejo pudo haber sido capturado en una Copá11: la 11111erle de Prú?;er
mantener e1 crecmuento de la p0 bl ac1on,
.. J 8-Conc¡o · tU\'o que reclutar gente del exterior ·del valle· · ·\' batalla para obtener \'ÍCÚmas de s:1criticio para su nue\"0 juego de pelota. .4ma!lerer m la .\fofJtatJa
del Guacamayo aparentemente su
.
estratcgta tuvo ~ · • al fi aJ d 1 · · · de

eopan . para sostenerla. ex1to, }a que m e s1glo \'lllla poblaciÓn excedió la capacidad
· ·
El nombre propio del Juego de Pelota 111 está registrado en fragmentos de las Escaleras Jerogliticas del G11aromaro
27 s· . d que ahora estin montados en el Escalón 44. Estos fragmentos incluyen una fecha ilegible y el nombre
JguJen o una sugerencia de Proskouriakoff Kelle\' (1962 p 324) h 1·• 1. del Juego de Pelota como Ox :\hal Em (Schele y f-reidcl, s.f.). El nombre propio significa "descenso
11 cab en Q · · · b • ' • · zo notar as expresiones
t . umgua: o serv~nd.o q~.c cab significa "pueblo, lugar}' mundo". Da\·id Stuan (1987a) m~ realizado tres \'eces" y est;i relacionado con los C\'Cntos mitológicos registrados en el panel del juego de
erpreto este pasa¡e como JndJcaciCJn d .1 · J ·• d. · ·· ·
18-Cone¡·o y qu¡'za' J·nclus .. Ce q~e a,ms~ acJon e Cauac-C!clo ocumo ba¡o la autoridad de pelota del Templo 33 en Yaxchilin (tigura \'11.6).
· o ocurno en opan 1· sta 1 t • ·· ·d El suceso "realizado tres \'Cces" está registrado como descenso en esta frase nominal\' como un
del protagonista en el Altar L d Q . . . . n crprcta.cJonesta- e acuerdo con su identificación
sacriticio por decapitación en Yaxchilán, pe~o las referencias son idénticas. Tanto los desce~sos como
4

28 M e umgua como Humo-Imlx-DJos K de Copán


orley (1915, p. 221) observó que esta fech d. 9 15 6 14 6 6 e . -. . .
3 · ·.. ·. •
los sacriticios se rctieren al mito del Popo/ 1 ith. El primer descenso y sacriticio fue el de Hun-Hunahpú
historia de Quiriguá, mientras que Kclle. (1962 a ~ g 1m1 4 z:c fue Importante en 1:t
y \'ucub-Hunahpú,los primeros gemelos. El segundo descenso a Xibalbi, que sucedió en el segundo
Quiriguá por Co Pa· n, o qUJzas · ·
1
. .}
a a mstalac1ón d ·
• P·
b
) sugtrlo ')U e se refena a "una cont1uista de
. , sacrificio, fue realizado por los héroes gemelos Hunahpú y Ixbalanqué. Ellos se sacriticaron entre sí
(1973, p. 168) consideró la promine~cia de la f~:h:~~ Qern.a~tc _copane~o ~n (~~lri,hruá". Proskouriakoff
de esta ciudad fue el m· · . Ulrl,h>ua como mdJcacJOn de ')U e el gobernante con el tin de engañar a los Señores de la Muerte para derrotarlos. El tercer descenso es el del rey en su
as Importante en el encuentro S! . . d 1 . aspecto de defensor de los héroes gemelos. Este descenso podía lograrse de dos maneras: por
(1976 pp. 134-140) h. C . . b>ulen o as sugerencias de su mentora Marcus
• Izo notar ')Ue auac-C!elo c1 g b . d Q .. . • su propio \'iaje extático mediante el derramamiento de sangre o por la decapitación de un cauci\·o
Conejo, el rey de Copán Ella idenu·fic, • o ernante e Ulrl,h'tla, fue el "captor de" 1B-
4
o correctamente el event 0 b all em'iado como su mensajero. Por lo tanto, el juego de pelota era un portal hacia el otro mundo t.1.nto
obtu~vo su independencia de Copán.

como una at a en la ')Ue Quiriguá


como lo era el santuario interior del templo. L1 iconogratia de los tres conjuntos de marcadores del
_El verbo asociado con esta fecha consta de un "h h .. . .. .
reg¡stra sucesos "astronómicos" en 1 'd' . ac a scguJda por el verbo auxlhar D57. Este juego de pelota rctleja esta idea, ya que cada uno muestra a tra,·és de una tigura cuadrifoliada la
os co 1ces mientras gue en 0 p·1 confrontación de los héroes gemelos con un Señor de la i\luertc (Schele y i\1. Miller, 1986, pp. 251-252,
sucesos de guerra "estrella \• concha" ( ¡· • os 1 as y otros lugares ocurre con
. . .' una Jsta se encuentra en Schcl 1982 35 ~· . 257). Desde los tiempos de los olmccas, esta tigura simbolizaba la boca (entrada) de la cuen y la
1os e¡emplos de las mscnpciones clásJ·cas el e, • P· 1). l~n la mavona de
· •:fi • evento parece ser u "b all .. · abertura hacia el otro mundo. El corredor de juego era como una lancha con fondo de ,;cirio que
¡erogu 1co del "hacha" está asociado parúcular . na at a • pero en las vasijas el
mente tanto con escenas d . d · ·· permitía \'er el dominio de Xibalbá bajo el agua. Ahí, la confront.'lción de la humanidad con la muerte
nom b res de di oses representados al mo d 1' e ecapaacJOn como con los
mento e rea J7.ar el acto de a d . ., se descm·oh·ió en los mitos que se com;rtieron en el Popo/ 1 i1b. Los cauth·os jugaban un juego perdido
1
ocurre en a famosa vasi¡·a pintada del Alt d. S .ti . , uto ecapaacJOn (un ejemplo
'bil'd ar e acn JcJos). Esta as · · · . . y eran ejecutados en el "descenso realizado tres \'eces". Irónicamente, es posible que el mismo 18-
pos¡ 1 ad de que la acción regt'strada es 1 . .. ¿· oct~cJon con e1sacnficlo presenta la
.. a e¡ccucJOn me !ante decap t . . N'k . Concjo haya sido ejecutado exactamente de esta manera.
cacJon personal, 1989) yjorge Ore¡·cl (s f) . 1 1 l acton. l ol:u Grube (comuni-
f(N . de1T.) La evJdencJa
. . . . sug¡ercn a ectura de eh 'ak "d . " . 35 El texto const.1 de aproximadamente 1 200 bloques jerogliticos, pero la mayoría de ellos contie-
final que soporta esta 1 t h .d ecapltar • para el ¡eroglífico.
"The •axe 1comb' Gl}ph as ch'ak" ·o- h o_ ec ura a SI o presem d
.
J .
a a por orge Ore¡cl en el artículo nen dos o más palabras. En general hay 35 jeroglíficos por escalón y un mínimo de 64 escalones.
R • n.rsearc. nrports on Anaenl M Wí . . • Albrunos de éstos contienen tiguras en el centro, lo cual reduce el número de palabras por escalón, pero
es; ar:h, Washington, octubre 1990.J aya nhng, num. 31, Center for Maya
9 la exca\·ación reciente sugiere que había más de 64 escalones reconstruidos. El toul correcto es aproxi-
El caso de Copán no es completamente único. Palen ue s . . . .
Xul, el hermano menor y sucesor de Cha -B hl fi 'l ufno un desastre Similar cuando Kan- madamente 2 200 jerogliticos.
ficado. Al igual gue Copán, Palenuuc no c:tr~ enumun' h~e cap~rado por Toniná }'presuntamente sacri- Jc. Marcus (1976, p. 145) observó la aparición del glifo emblema de Palenque en la Estela 8 de
a · di · · •
nugua nastJa. Sm embargo las reacciones poli·u·
Jato smo que conú · b · 1
• C nuo a¡o a protección de su eopán, un monumento que ahora sabemos registra que Ya..... -Pac fue hijo de esta mujer. Cuando ella
· d • cas tanto en opá Pal . ,·iajó a Copán, aparentemente lle\·ó un cinturón real inscrito con los nombres de miembros familiares,
emergencia e nobles menores como participantes en el 'ue o ~ co~o ~n enquc mcluyeron la
lucharon en vano por reafirmar la condicio'n ce t al d JI d~ de_ la hJStona. En ambos reinos los reyes los cuales heredaron sus descendientes en eopán y los transmitieron por su familia. Mediante un
3o El nr e a masua · proceso desconocido, este cinturón llegó a Comayagua, donde se le compró a un indígena a tines del
~ ascenso de Humo .Mono al trono aparece en la b d .,
d~ las Escaleras Jeroglificas como la fecha 9 1S 6 16 5 6 C~~e he la Estela. N y en los Escalones 40 y 39 siglo XIX y se regaló al Musco Británico (Schele y M. Miller, 1986, p. 82,1ámina 21).
día ~n _:1 que Venus se encontraba a 45.68" .dei Sol . •
37 W'illiam Fash (1983b) identiticó los grupos familiares en eopán con simr olol, el sistema residen-
Icc an 3 Yaxkin (Stuart y Schele, 1986b), un
cial patrilocal de los mayas chorús documentados detalladamente por \X'isdom (1940). Él afirma que el
Esta fecha está registrada en el an 1 .
o 9.15.15.12.16 5 Cib 9 Pop fl (; p e norte de la entrada este del Templo 11 como 5 Cib 1O p antiguo patrón de asentamiento refleja un sistema similar al moderno, identificando así a los numero-
Estr U y, '. ~·a orma correcta de la fecha 1 d . . op sos complejos residenciales como residencias patrilineales.
d 1 e a . esp~rtlna se encontraba a 7.09" del Sol 1 ti . en a rue a. ~alendanca). En esta fecha la 38 \X'illiam Fash (1983a, pp. 192-19 5) proporciona una cuenta de 1 489 estructuras (sin incluir l~s
e a con¡uncJón superior. La acción re istr d • o su lCJente para ser VtsJble por primera ve?. después
invisibles o las deslavadas por el río Copán) dentro de los 2.1 km 2 alrededor del juego de pelota. El
:~nte, Schele (Schele y M. Miller, 198~ p.~ 2;~~:~;a f~ch~ es "apar~ció, la Gran Estrella". Anterior-
ascenso al trono del siguiente rey Humo C h a SJtua o esta pnmera aparición 46 días después esúma cinco personas por estructura y supone que el 84% de las estructuras eran residenciales, de lo
~::~~~~~~ 0 1Concha ascendió al trono eno;~ s~i r~;o ;~ c~~r;a larga empleada para esa fecha tenía
cual se obtiene una densidad de 2 977 personas por kilómetro cuadrado. Webster (1985, p. 24) acepta
2
una cifra entre 1S 000 y 20 000 para el área central de Copán y una densidad de 5 000 km para las
32 E b e a muerte de Humo Mono · · ' e 13 Pop (18 de febrero de 749) 14
.. n 1a ase de la Estela N el . • zonas de Sepulturas y El Bosque. Las zonas rurales estaban menos ocupadas, con una densidad global
de . En esa frase .1 . • nombre del padre de Hu m e h . de 100 km 2. Webster (1985, p. 50) argumentó una población máxima de 20 000 para toda la cuenca de
fico de la • e es mencionado como Ahau Co h o onc a Sigue a la expresiónyrme "hijo
Copán, y señaló que para Sanders las densidades cerca de la Acrópolis eran demasiado altas para haber
nombra alcs~~cha de tortuga en este título es una :~i:n~e !oruga (~chele y Grube, 1988). El je~ogli­
sido soportadas por cual'}uiera de los métodos agrícolas factibles de que disponían los copanecos en el
esa cláusula e~~Achuyo apscenso al trono está registrado en el eb ¡edrogUdfico del Dios N (Pauahtun) gue siglo Vlll. Las regiones circundantes a Copán soportaban la densa población en el valle.
• au auahtu " · as an as e te t ,
consiguiente el d . . n esta nombrado claram x o norte-sur en la base. bn 39 William f'ash (1983a, pp. 30S-308) calcula que la capacidad del área central para soportar alrede-
33 William' F ehcunoqutnto sucesor, Humo eonch ehn.~e como el rey anterior Humo Mono. Por
'as (comu · ·. a, era !JO del d · dor de 1O 000 personas se excedió en un factor significatiyo durante el siglo Vlll, forzando periodos
haya iniciado parte d l nbtc~cJOn personal, 1989) mann'en b' elcunocuarto sucesor, Humo Mono. más cortos sin cultivo así como una deforestación masiva. El sugiere que la pérdida de la cierra superior
~ e tra a10 1 e a Ierta a po 'bil'd d d
anos entre el ascenso d H en a etapa final del Templ 26 e . sJ J a e que Humo f\.Iono en las wnas entre las montañas condujo a un agotamiento tan permanente de las tierras, que única-
Schele, 1986b), es proba~} umo Concha al trono y la de~c ·., o~stder~nd~ '}Ue transcurrieron seis mente el bosque de pino podía sobrevivir en estas áreas de alto contenido de ácido, incluso actualmen-
34 La fecha de este e qude el proyecto haya empezad dacJOn el edificJO en 9.16.4.1.0 (Stuart V
. evento e d d' . . · o urante el · d · te. Él hace notar además que la deforestación afectó las lluvias locales y agravó aún más el problema.
del ¡uego de pelota. Aunq 1 e Jcacton está reo1strada 1 b reino e Humo Mono. Todo esto ocurrió de manera simultánea, exactamente cuando la zona nuclear alrededor de la Acró-
. ue a recon tr . . o· en as anda 1 d
regtstra 10 Ben 16 K b s uccJon de la fecha bl . . s centra es e la pendiente este polis estaba ocupada por hasta 15 000 personas, es d~cir, un SO% más de los que ha- brían podido
aya (o meno b es pro emauca p
corresponde a 9.15.6 8 13 s pro ablememe 10 K ' arece que la rueda calendárica subsistir sobre la base agrícola dentro del área central. Esta era una prescripción para el desastre.
· · . El, ascenso ·de· 1 •-C
Qutngua. una fecha q
. ue ocurnó
.
tan sólo 1
an 17 Kayab) L
d'
· ··
· a posibilidad de 10 Ben 411 En la excavación más reciente de túneles debajo del Patio Este, Robert Sharer y Alfonso Morales
.¡.¡¿¡ 8 one¡o al tro . 13 las antes de¡
no esta registrado a muerte de 18-eonejo en (comunicación personal, 1989) han encontrado una división brusca entre edificios construidos con 449
en una fecha de 1a Sene · Imc¡aJ
· · en el mismo

1
1

L
• • • piedra burda cubierta con gruesas superficies de cmplast.o y los constrUidos con galeriJ_s. de ti~ o lC\~):t·
la Plaza dcb:tjo del templo. DebJdo.da qu~
.
. ~mico del ciclo sólo en la fachada norte hacia la Gran
• no se ha encontrado e\;dencia de Pauahtunob en el lado sur, • • •
do cubiertas con emplasto delgado. Sharer (comumcac10n personal, l9WJ) as1gm una kclutcnuu\aa
es probable t¡ue el diseño h:tya ten~ o e arco co p kouriakoff aseguró en sus notas de campo haber
Copán: la muerte de Pnmer este edificio en la primera mitad del siglo \'JI, es decir, al final del remo de Butz' -Chan o a la pnmera b r h bi ;n nos htzo notar que ros . . b . d
mitad del de Humo-lmix-Dios K. Aproximadameme en este tiempo, los copanecos aparentemente Plaza. Bar ara ·as tam e . d '] d 1 Monstruo Cósmico en el escom ro asocta o Copá11: la 11111erle de Pn'mer
Amanecer en la Montaña \'isto \' reconocido segmentos del cuerpo e repu e
cambiaron el emplasto por piedra como medio para la escultura an.1unect<Jmca, lo cual s~g1ere t¡ue la Ama11ecer m la _\IofJtmia
del Guacamayo
madera necesaria para la fabricación del emplasto se había com·ertido en un b1en esom. C1enamente, con eÍ Templo 1 l. d 1 ·os tal como 1os enten diam os en 1985 se encuentra en Schele y M. !\filler del Guacamq_ro
en el tiempo del reino de 18-Conejo la piedra era el material pnmario para la escultura art¡unect<~nlca. 53 Lr n resumen e os suces .'
( 1986 p. 123). En la temporada de ca~lp d 1
o de 1987 Da\;d Stuart trabajó extensamente con estos textos
En efecto, el edificio debajo de su versión del Templo 22 también uu!Jzc'¡ p1edras como mnho escultonco.
' ·1 mis importantes en particular los dos table-
• . . le \'anos e os pane es . ' di .
\' supen·isó la rc:construccJon l • e . b • de 1987 Schele reconstruyó partes a ao-
Si ésta es la interpretación correcta, entonces el Yalle pudo haber t¡uedado defon.:stado <>enamente ;t] . . d . • ·1 r ·dor norte-sur. en no\"Jem re ' . h .. d
principio del periodo Clásico Tardío. ros oeste ubiCa os en e cor e ¡· construcciones r correcciones an permm o un
1 d. la entrada oeste. :stas re . . di . ..
41
Rebecca Storey (1987 y comunicación personal, J 987- J 989) documentú una tensu·~n se\'er:lL'n las
nales del panc: norte: e . . .
entendimiento mis preciso de la crono ogta ~ e
l ..
d. los acontecimientos, según se m ca a conunuaaon:
.
poblaciones del Valle de Copán, especialmente en el siglo \'111. Señales de ello aparecen en esL¡ueletos
encontrados en contextos de la élitc así como en los exca\'ados en los estratos mfenores de la soCiedad a. ~ ascenso de Ya.x-Pac
Entrada norte, panel este. 1:1 . al trono en 9.16.12.6.16, 6 Caban 10 Mol (2 de
de Copán. Ella denota altos índices de mortandad para la poblact<Jn de entre o neo y 16 años: las
J
edades exactas que deberían tener el menor índice de monandad. :\s1mismo ha encontrado endenoa 'ulio de: 763). d. . . de la Plataforma de Re\iSL"l y quizá la glorificación de
l.;ntrada norte:, pane1oes··t·L'ldetcaclon
c. 'b 1- z·1 ('7. de .. -
marzo de 769). L1 techa 9141-00(1-
. -t. ' · • t sep-
de anemia general. En otras palabras, la gente que \'i\·ic) en el valle durante el s1glo \'JIJ estaba cada vez . . 16 18.2.12, 8 E ' P - ' ·.
más enferma, v esto ocurrió tanto con la élite como con los \'asallos. Humo Concha en 9. · donde esti regtstrado el actor.

~1 tiembre 726) continúa en la entrada sur, en] . 9 14 1·5.0.0 con 18-Conejo como el actor. L'l
42
• • L1 parte final de e' ento · ·
Éste es monumento más temprano que Yax-Pac legó a la postendad. Debido :1 su asoc1actún b. Entrada sur, pane 1.este. . . • 9 17.0.0.0. .
terminación de pe nodo y el cchdps~: en . : del Templo en .17 .2.12.16, 1 Cib 19 Ceh (26 de sepuem-
con43la terminación de un periodo, es posible que haya sido su primera mcurs1ún en la 1m tona púbhc;1.
En 1985, David Stuart hiw un nuevo d1bujo de la escalera deba¡o del Templo 11 al final de un
Entrada sur, panc:1oeste · L1. ewcacton 1 d te e\·emo.
túnel excavado por Strómsvik. l~l reconocicí que el texto registra la dedicacll)n de la Estructura 11-Sub 1987 Da\id Stu:ut reconoció la natura eza e es _
bre de 773). Durante su traba¡o en ' ... d Venus como Estrella Vespertina en 9.15.1:!.12.16,
12, un templo que originalmente se encontraba sobre una plataforma cuya altura era la misma LJUe b
del piso del Patio Oeste. Entrada este:, panel norte. L'l p~mera apanctond :conocido en 9~ 17.1.3.5, 9 Chicchan 13 Z~p (24 de
44 c. -dcb· det47)unsucesoe ·- d 1 "trsec
5Cib9Pop(b e•e rcro. .. • . de917.2.12.16,peroespeahca apara a.Yt!)', me -
Mary .\-filler (1986, pp. 83-84; 1988; M. Miller y Houston, 19H7, p. 5')) h1zo notar esta asociaCic·JO - d. 772) r una repeuclon del e\ ento .
marzo e · . . . ·s d di ··
ción", de los corredores mtenorcu~nta de 819 días r la cuenta larga para la fecha de e caaon
entre escenas del juego de pelota, escaleras jerogliticas y escenas de sacrificio, e identificó la Plataforma
de Revista de Copán como los lados de un juego de peloL1 falso. Ella identiticc) el lugar como situado de- ¡; ntrada este, panel sur. L1 e • .
bajo del agua y al dios emergente en la escalera como Chac-Xib-Chac.
45
Barbara fash (comunicación personal, 1989) nos ha informado que Proskouriakoff hizo comen-
9 17 ·.., 12.16 (continúa en la
. ·-· 1
entr~da o~~ted).
t Conunuacton e a ce
·1 f¡ ha en la entrada este y el e\·ento de dedicación. El
. 1 d'fi .
d. Entrada oeste, pa~: ndor e... odo en. 9.17.5.0.0 Y la fecha más tardía e~ e. 'edIIClto~ 11 \' u·
tarios sobre estos cocodrilos en las notas de campo que mantuvo mientras trabajaba en sus dibujos de
reconstrucción para la expedición Carnegie, bajo la dirección de Str(jms\·ik. . de terminacJon ele sur
ritual ~ e\·ento d e d edi~ación
pen fl • .\'la primera apancion e a cstre a esper -
46 Entrada oeste, pa~b 9 p~. (9 de febrero de 771).
Un análisis de la cronología y de los sucesos ret.,ristrados en esta inscripción se encuentra en na en 9.17.0.0.16, 3 Cl P . ..,
Schele (1987 e). La fecha y el evento están repetidos arriba en el panel oeste de la entrada norte del
Templo 11, en donde Humo Concha, el predecesor de Yax-Pac, aparece como el protagonista. :'\:oso- b se d escn.ben ,. .analizan • .. en Schele Y . M. Miller (1986, pp. L3- O
54 El texto\' las tiguras en esta. anca .d ue\-a. información interesante. Cada uno de los 2
Iros sugenmos que el evento correspondió a su glorificación y emergencia dc.:l inframundo después de ?S) • . po~terior a ese análiSIS ha .~urgl o n i986 pensábamos que los jeroglíficos no nombra-
hab4~r ~errot.a~o a los Señores de la ~fuerte ~f.
(véase Schele y .\filh:r, 1986, pp. 265-300). !
~ pero
• ajes está sentado so re un le
b . roglihco pero en
. ' O -id Stuart (comunicación person '
al 1987) ...
sugmo que
_ El ded1co la Plataforma ~e Revista en 9.16.18.2.12, 8 Eb 15 Zip (27 de marzo de 7( 9) y el Altar person.. • de los gobernantes de Copan. ala\ . . . ucesor Y que el colocado debajo del Persa-
en,_9.~6.18.9.19, 1 han a nmguno •
'. ' rf d ·bajo del Persona¡e se . ·
. 14 refiere sepumo s '- d 1 .
~~do' eu·c~
Z 12 Cauac 2 Zac (21 de_agosto de 769). El último jeroglífico en el texto del altar es Sin embargo incluso con \·arios e os asocia-
ya.tz 1:m,. <1ue deletrea la palabra yatz'in. Esta aparece en el nombre de una persona (distinta al rey) el ¡erog l al nombre del decimopnmer sucesl or.. oglificos do parecen registrar una serie de
~
a'1e 15 es 1 en articulares os Jer .
proporciOnado en una segunda cláusula. Debido a que )'itz il1 significa ''hermano menor" v como las n. con 1os• nom brcs de gobernantesnunuo A d emas,
dos '. \O . [Schelel había considerado • mcorrectamente
d 1 d
P alabras 1 ' 1 ,. · · ·ti d ·
ya Z o Y~ m ~o Uenen un. s1gn1 Jea o adecuado en los lenguajes yucatecos cholanos, sospe-
z nombres person. . ales sino un texto
. co .
. do estaban escntos en . . imagen im·ertida , senalan . o que e or Len
0
chamos que este ¡eroghtico puede Identificar a la segunda persona como el "hermano menor del rer". 0 ·ero líticos del lado tzquter exto central. Esta interpretación es mcorrecta. os
"Durante ?'ucho Uempo se ha sab1do ~ue en la fecha 9.17.0.0.0, 13 Ahau 18 Cumkú (24 de en¿ro gue )osfil 1 s ;rogresaba hacia afuera desde el t . jes a la izquierda (Personajes 1 a 4) se leen en el
de las tgurad b . de los primeros cuatr~ pe~odna t por lo menos de dos cláusulas. Una está
de 77 771) ocurnoun echpse, por su aparicir\n en las tablas de eclipses en el Códi<t Dmdr. David Kelley
~h•zo no~a.r
. lificos e alo la IZquter a cons a d 1
?- Jerog al p r lo L1.nto, el texto a : d d' ión de la banca. Todavía no enten emos a
(19 , 406)
~e
que el jeroglífico gue registra "oscuridad de la luna" para la fecha 9.17.0.0.0
ord~n nor~ •. d~ normal de lectura }: registra a 1e
1
~~s~~ria dinástica del reino. Este nuevo análisis
en .la Estela l: Qumguá está íntimamente relacionado con el t¡ue registra la misma estación de
eclipse en el Cód1ce Dmde páoina 51 b 1 · · B1 .~ T. k 1 - ·• d 1 escnta en e or eb mos que está relacionada co~ a ~· ten 16 sucesores en la dinasúa, incluyendo a
Sol; comem:o. a las 12·49 •p m~-.~·t· t
nda pero sa e . ión antenor: eXJs . 'fi
·, co· ocacum
) 3 09 . c:nK 1d a, este echpsc · oscurecJO un 20'YrJ e
· solar segu . . d e cuatro de estas figuras y sus . Jeroglí Icos en
~ · F• · 1 Qermmo uelve ' un pro bl e ma con la mterpretac
b Con la separacton
mscnpcJOnes
. . . de la Estela · · · a as :¡ p.m. J ( u lck, 1978). l-:1 ec!Jpse está registrado en •las 20 figuras en la anca. t s re resentados es el correcto, es dectr, 16 .
p~r~ ddt~~~ p~cidades
L res .
a pnmera apanc1on de la E t JJ ~
. . .. en umgua y en · e pane b.este
. de. la entrada
. sur del Templo 11 ' en Copan. Yax-Pac, dependiente, el número de a tecnológicas de los copanecos y ocasio-
~~n.
J •

entra d a oeste) en el dJa . 9 17 O JsOre 16 a 3 Cb 9 P tam 1en esta registrada en el Templo 11 (panel sur,
esperuna • una cláusu so tamaño del edificio exce t? as ca este simplemente era demasiado amplia para la
7·46+ 1 fi ·
- Y o su ICJentemente alto p · · · · '
1
0
b
0
P (9
d de febrero
b de
. 771). Venus estaba separado del Sol
.
ss El am JCtO . int:Pediatamente. La
blemas cast di
g~ena
spectalmente con
este-o el peso de un segundo piso sobre ella. Las
h
4'J EJn 9 · 17 ·0·0 ·0, y ax- Pac también a.ra ser
d d' serva
0
· 1Al so re el ·honzonte montañoso de Copán. no pro d bóveda vota za, e . soportar a la declinante bóveda estrec aran e 1
C.osm 1.c0 e}' aICO idad e una 105 arqwtectos para . .. dd . .
· representand() a) •"•onstruo
V 'r u e tar 41 • registrando
d Jos rituales en dos de SUS bordes, capacas pare d es eonstruidas por hura ongm . . al Y¡1·mitaron se\'eramente la legtbilida d e las mscnp-
leza;r¡cósmica de e t t . . . n sapo en 1os otros os bordes. Este altar retlcja la natura- nuev . . a la mitad de su anc .d b' tas especialmente las de la entra a oeste.
s a ermmaciOn del katún.

dor mtenor haber SI o cu ter ' A . li d e -
l:l Templo 21 se ha desplomado hac· 1 . corre
. Algunas de éstas parecen · ·ón person , 1989) • codirector del Proyecto cropo s· e opan,
al
este de la Acrópolis · No contamos con .nfor la e corte producido por el río Copán a lo largo del borde clones. d A rgurcia (comurucact
· , b d" tamente d eb aJO . de la fase final del Templo . 16· daba haeta he 1este en
dos sobre la plataforma det · d .
-
m~c•on
.
ras e este lnclut·en 1
1
so re su patrono, pero los fragmentos encontra-
f d .
56 Ricar o
. formo que . el
. .
edificto mme Ja .
do el Pauo 0 es e t no fue formulado
·
arqwtectorucamente
. p . dastalib que
)J Aunque sobrevive muv p .'d .; conogra •a e 1a f.,'11erra de Tláloc, entre otros moU\'os. nos dloeste.I~s
tn i:¡ ospecha que to
] 11v16Stsuevu . al ación es correcta, entonces) ax- ac creo
·u· era-e
oca ev¡ eneJa con base ) d 1 1
escalera debajo del templo w'ill.
1
r h '
inframu~
en a gunos e os fragmentos encontrados en a vez e ·ó los Temp os ; · d0 Patio Oeste como parte de su estrategta po uca.
, w Jam as y yo ISch 1 J . e .
Yax-Pac construp'· rimordial v el en_ s;on la iconografía del Templo 16 con las imágenes de
~~mar ~forales
labrada como la boca de u n monstruo. Los fragm e e 10 •enmos . . gue la entrada norte en efecto estaba 198
damente Stone y < ) alsolciago de este libro. Las excavaciones de Ricardo Argurcia
das con líneas curvas paralela
"' T . s que parecen represent
entos mas Importantes son inmensas piedras labra-
1 s~ \X.'illiamson, nalizado a o ar . . . (
- anto Bdl como Barbara r h h ar e contorno de una hoca abierta. Tl .loc que hemos a 1 16 han demostrado sm lugar a dudas que la uluma ase se
ra de a 989) n el Temp
l·~
0 . ..,..
- . as an argumentad 0 - . . la guer . . . personal, 1 e t nueva asignación de fecha asocta claramente a los 1em-
contamos
j b con ev1denCJa únicam en sus comentanos sobre este capuulo 4u<.: ( omumcac•on . de Yax-Pac. Js a
d l ente para dos de estas fi d > e , . durante el remo
e e a¡o e a Inmensa ceiha sobre 1 . . ' lgtlras e 1 auahtunoh. Una cabeza se encuentra constrU}O 451
a esquma noreste del . l ti . , 1 . - .
ecu lelo,~ a otra esta entre los tragmentos en
a

• • • . 11 y. 16 como. pane de un proyecto


plos
m1smo uempo La 1
·
~· d ¡ Jl ·
um·fiJea d o, muy probablemente conceb1dos r constrUJll<>s "]
· ba¡o· el·•
no están Identitic:td:ts con nombres. !\:o sabemos cuál represcnt:l a Yah:tu-Chan-:\h-Bac ni si debemos
• • •
a a . .. _conogra,¡a e auo Oeste con sus imágenes de la muerte y del inf;amundo mterpretar a la~ ti~ns c~>m_n antepasados o como patriarcas contemporáneos. Independientemente
Copán: la muerte de Primer d~va~:~r;e~~:~~ncJonalmente como una sola ase\'eración, en \'ez de haber sJdo acumubda a lo largo de nuestra contu~1on, las 1magenes en el altar claramente e\·ocan :ll Altar Q y a la banca del Templo 11,
Amanecer en la Montaña los cuales ya h:tblan s1do colocados cuando se labró el :\lt:tr T. Copán: la IJ111ff1c' de Pr:'mN·
Willi'
SB
del Guacamayo con el s am. Fash (1983a, . pp. 310- 314) propuso · . p
que '-'• ax- ac uuhzo· · · este upo · de estrategia par:t hdJ:tr &<. Stu:tn ( 1986,;) identiticó el nombre del :\ltar l 1• l" n anilisis de la cronología,. de la inscripción en -~lllmrerer m la .\lon:,;iir.
informaceico~nns~o 'efivJdentbe en] la arque~logi~ asociada con la última fase de b \'ida de Copin. L1 d1ch~> monumento se encuentr;t en Schcle y Stuart ( 1986/J, 19861). •
del Gua,·ammo
ep1gra Jea su re a que baso sus ¡cJ • h b. d cJ · · (• El nombre está escrito ) ;;....,·.k 'a:m,;.-/,;)·d o ) ;;.,·1\',;mhrr. 2'\ikolai Grube (comunicación personal,
oriainal pero nuestro anál· . d 1 . d eas a cam Ja o rasucamente desl_le su pr_esent:-~cJc'Jn
L
b' •
. JSJS e a estrategia e Y ax- ac se d en\·a
p · d e sus obsen·ac1oncs imcJalcs 1988) nos h1zo notar que la raíz k~~"' en yucatcco signitica "sen;r a otro", así como "obligación
as casas que menciOnamos son las estructuras · · ) · · · . · .· ofrccunicnto de los primeros frutos, y ofrenda". 1\',;m/u,;b signitica ":1yud:tr; a\·udar a lle,·ar 'o trae;
cuanos múltiples Estas est . 1 . pnnclpa es en complc¡os rcsldcncl:tlcs grandes r de
· • rucruras parucu ares uenen ba
de edificios en los cumpleJ·os resJ·d. . 1
. · · .
n~as en su In tenor, asl como un gran número
· algo uno a otro" (Barrera\' isqucz, 1980, p. 371 ). 1(:'. del T.) L1 tr:Hiucción de k. 'a~11tuah proporcionada
eneJa es pero en general esta d por los autores en el texto original es "administrador o :tquclque sir\'e", pero tal signiticado no corres-
detallada que las de edificios d , . ' A. d s son gran es Ycon una decoracu)n más
. a \ accntes. un se ebate la f · · cJ b ponde al s1gmtictdo de Ll pabbr.l en la cita. L1s únicas aproximaciones al signiticado en cuestión son
Investigadores afirman (lUe Sl.mp.lem t 1 uncwn e estas ancas, pues ai.L,runos
., en e eran camas A s.,.run f · b las p:1bbr:ts k ',m¡, "sen·ir a alguno por :tlgún tiempo; :ts:tbri:tdo" (Barrer:t \' :isquez, 1980, p. r 1), y
dormir, pero los may·as mismos las llam b ·' .b· .. . as" uncu>na. an como plataformas P. _ara
. a an cmmll ' asJCnto A parur d . 1 k 'amtnah, "admimstr;tr (desusado)" CI~:urcra \' áSlJUe7., 1980, p. r-1-). Es curioso que Grube haya pro·-
d ed uc1mos que las bancas servían para P . . d. · e as escenas en vasJ¡:ts,
. . roposnos J\'ersos como 1 · b · 1. . porCJOn:ldo un :td¡ctJ\'O como el signihcado de la p:tbbr:t k ;;mlnab, h cual :u tener el sutijo -ah única-
audJencJas con subordinados\' una varied d d. . )· La l ormJr, tr~ a¡ar, rca Jz:tr negocJos y
· a e rnua cs. s estructuras ouc u . . .. "· · mente puede funcionar como ,·erbo.] L1lengua chorti (\'\'isdom, s.i., p. 60-) utiliza k~~~~~ "uso, sen;cio,
muy pro b ablemente eran las habitaciones d. d d d 1 b • ., cnen asientos mscn_ tos
· ·
d es deciSIVas para su pueblo Los ma,·as 1 11 es e un e as ca ezas d · 1 1· · ¡ · 1 \';\]or", y k ',zmp ;;h, "ser de uso o \':llor, sen;r, est:tr ocup:1do con". Si, como sugiere Grubc, -h) es un
b . e os Jna¡es rea IZa Jan las acuvJda·
·
gente moderna ocasionalmente tiene oficina
. as ama an oto/ "casa" p . .
. :_. , ero eran casas en el senudo que la
. ~uti¡o dt·m·acional, entonces este hombre puede h:tber sido conocido mediante el cargo que de~empe­
S? U d . . sen sus casas. estas estructuras . . h 1. . rhb:t: "Primer ;\layordomo (o administrador)".
na escnpclón de este grupo bajo su anti d. . .. , eran mas que a >lt:lCI<>n:tles.
(,{)El texto de esta banca comienza con un ~ah esignacJon CV-43 se encuentra en Lcventhal_(19H3). En análisis anteriores, habíamos considerado este jeroglít!co Yax-Kamlay como un titulo adquirido
. . . a •ce a que corresponde 1 d ·d· .. .- por Yahau-Chan-:\h-Bac al ascender :ti trono. Sin emb:trgo, en el ,·erano de 1989 Da\;d Stuart encon-
que esta aloJada. La crunulolTia conduce a la al'. . . ~ a a e JCacJun del edihcJo e_n la
d 1 . d d h' re JzacJon IUtura (respect d ·1 . 1 . tró este mismo nombre en la Estela 29, en el nue\'o :tlt.ar del Templo 22a y en un modelo de una casa
e nto e erramamiento por Yax-Pac en 9 17 10 OO E d'f . o e uempo (e la mscripcH)n)
pero 9.17.3.16.1 S es una de las posibilidades. : .. bb: I 1:11 descifrar la fecha de la dedicación,
situ:tdo cerca de un edilicio residencial justo al sur de 1:1 :\crópolis. l~l nos com·enció de que Ya."-
corresponde a la dedicación de una casa med~as pro a fes. }._¡ evemo es el verbo del Dios :.,¡ (Jue Kamb\' \' Yah:tu-Chan-:\h-Bac en efecto cr:tn dos indi\;duos diferentes. L'l relación entre Yax-Kamla\·
C h D b.
onc a. e Jdo a que ese gobernante hab'
!ante una o renda oue t . .
. .,
..
U\ o Cierta rclacHm con Humo
' ., y Y:tx-P~c es menos clara que !:1 relación entre el rey y Yah:.lu-Ch:tn-:\h-B:tc. ~ikolai Grube y Schel~
. ~ Ja muerto mucho tiempo a t d 1 d d. especulan ljUe un jeroglitico en su nombre en el :\har l' que se lec i.t'-'i./,z, es una forma no posesi\'a de
que esta JUe una ofrenda "para" \1 no "d , H
1 ti h . . ; e
e
umu ancha (Schele 1989 .\ L . . ..
n es e a e ICaciún, suponemos
"herm:1nu menor". Si esta lectura es correcta, entonces él hubiera sido un hermano carn:.1l menor del
es que a ec a de la decücacJón ocurrió en el r . d H ' a;. a expllcaciOn alternativa
di ¡ · emo e umu Conch ' rey. Sin embargo, actualmente est:tlectura es únicamente un:t posibilid:td. La contimución de la nue\':l
me ante a mstalación de la banca hasta pr e d 9 a, pero que no fue conmemorada
h b' · · · J oantes e .17.1000 1~ . · ' · rebción debe esperar hasta que se encuentre e,;denci:t incontrm-crtible.
u ¿ler~n sJdo participantes activos. . . . .n este escenano, ambos reyes
1' 11 l·:n el lado este de la Estela 5, b Barra de Serpiente tiene dos tiguras at:h;e;ts en mini:nura dentro
. . El Altar W' también se colocó en este ru o Con f¡ ~ de sus fauces :tbiertas. En el lado norte, a b izquiercb del rey, cl:tntepasado sostiene una espina de ny:t,
CJOn del altar y nombró al ¡'efe del lina¡'e e g P l." echa de 9.17.::>.9.4, el texto celebró la dedica-
. · omo e tercer s " d · mientras que en el lado sur, a b derecha, otro antcp:.lsado sostiene el t;tzón lleno de sangre que lo ha
qwen era un Jugador de pelota Suponiendr) ucesor e una persona llamada Cráneo
·¡ d h b · · que esta persona fu ¡~ d d • tr:tído del otro mundo.
~ pu o a er sJdo el señor que cunstruy. 1 era e .un a or de este linaje particubr
tiempo de 18-Cone¡· o· o a estructura con el escnbanu mono/Dic)s N d urante e ], c.'J Aquí nos referimos a l:t Estela 6, montada en un complejo pequeño inexc:t\·ado, aproxima-
.
62 damente 100m :ti oeste de b Estela 5. Los dos árboles de piedra pueden \'ersc desde un punto a
Berthold Riese (en Webster, 'X-: fash }' Abrams 198 . .
~onumento la fecha de 9.17.16.13.1 O 11 O 3 y , G 6, p. 184) habla asignado originalmente a est<.: 50 metros haci:l el sur, equidistante de :tmbos.
dJferente para el dia como 11 A ha u V 'colocacron tx. rub~ y Schele (1987 b) propusieron una lectura -o Aquí tenemos a Yax-Pac haciendo un:t pausa después de abandonar la calzada que conducía
lucia el oeste desde la Acrópolis hast:l un complejo grande en la pendiente arriba y hacia el este de
(1 ?89) han propuesto una nueva lect~ra del haab c~~u~;ta ~rga en 9.19.3.2.0. Stuart, Grubc y Schcle
la Estela S. Desde su posición hubiera \'isto la car:t este de la Estela 5, y después de caminar SO m hacia
cJon produce 9.17.1 0.11.0 11 Ah au 3 Ch'e . .~h en en vez de 3 Yax. Esta nueva combina- el oeste hubiera \'Ísto !:1 cara oeste de la Estela S y la c:tra anterior de su compañera, la Estela 6.
lab d . ¡ ' n, una asJgnacJon qu · · d
ra o } con a anotación de cJue Yax Pa b e esta mas e acuerdo con el estilo del
d edi cacJOn · · de la casa. • - e esta a en su p nmer · k atun
· de gobierno cuandc · .. 1 La segunda celebraba 9.12.10.0.0, un:t fecha que correspondió a un punto estacionario al tina] del
63 D 'd J ocurno a mm•imiento retrógr:tdo de Venus después de su ascenso heliaco como Estrella ~[atutina. El mismo
L av1
. . Stuart (com umcac10n · · · personal 1985) ·d ·fi . monumento tiene el primer registro histórico de una acción ritual realizada por 18-Conejo, quien se
a relacJun de este hombre con 1 , d, •. enu Jco la frase nominal de Yahau-Ch -Ah-B
1987 ) La . e re} pue e deducir · d an ac. com·ertiría en rey después de la muerte de Humo-lmix.
num~r~n s ~xp~eslones ~e parentesco del rey (en la l;s~~:~;~rd \d~s mo~umentos (Schcle y Grube, ~ 1 f~ste era el nombre jeroglífico del Templo 11 registrado en el panel oeste de la entrada sur (Stuart,
ero d d a. a mJsma mu¡er de Palenque como su madr vi } de ad au- Chan-Ah-Bac (en el Altar U) comunicación personal, 1988).
P
. e uc1mos que era h..IJO d e Humo Conch b e.b e pa re e Yax- ()ac nunca es mencionado
"2 Suponemos que Yax-Pac se encontraba de pie en la calzada oeste hacia el sur de las estelas S y 6.
Sor. Sm embargo 1 di a so re 1a ase de s . .. '
era , e me o hermano más joven n .. u poslcion como decimosexto suce- Ese dia, el 25 de enero de 793, el sol salió sobre el borde montañoso a lo lejos del \'alle (aproximada-
lam:enor de 20 años cuando ascencüó al trono ~aera hiJO de Humo Concha. Debido a que Yax-Pac mente 8" de altitud) a un acimut de 112°. Desde esa posición, el sol aparecería en una línea directamen-
pero d~~e t:Iumo Concha murió cuando su es 'Zs~ a¿ue su padre g~bernó menos de 15 años, cspecu- te entre el Templo 16 y el Templo 11, pero este último hubiera dominado la escena.
Yahau-Chaune~Adhe sBu muertes~ volvió a casar ypproduJ·noerta ¡ovh~n. Ella le dió un heredero en Yax-Pac, -:-3 La identiticación del Templo 22a es el resultado del briUante trabajo de Barbara Fash (1989 y B.
- ac un m cJj h 0 ro IJO con un d d. e f<ash el al., s.f.). Al estar trabajando con la escultura exca\·ada en los escombros caídos alrededor del
de madre del rev. e o ermano. En el Altar U (fi r V pa re .I'erente, haciendo a
64 Venu . gu a 111.16) su nombre mcluye su condición Templo 22a, Fash asoció los signos pop, ''estera", construidos en los entablamentos de los cuatro lados
. . s se encontraba a 46.35'' del . del edificio con el término etnohistórico para "casas del consejo" documentado en las fuentes poste-
cmco dJas después. Sol en el amversario y a 46 21" 1d .
úS Existen algun clic . . , . en e erramamicnto de sangre, riores a )a Conquista. Conocidos como PopollVah, estos ecliticios estaban diseñados específicamente
as IerencJas •m para reuniones 0 consejos de la c.omuni~ad. Fash h_ace not~r que el Temp~o 22a es el único edificio
en e1 Altar L y en la b portantes entre las fi
gue portan en el pechanca d~J Templo 11. Los últimos tgureras en el Altar T y las figuras en el Altar Q, público importante en la Acrópoli~ que ~ene un p~tlo antenor grande asoc1ado con el editicio. Debi-
go bernantes en Cop.
u un tipo p · 1
. artlcu ar de ornament
s monument .
os muestran figuras humanas do a que proporciona mayor espacio ~e p1so que. elmtenor, ella sug1ere_ que los señores principales del
.
H lgos, uno de los 1 an y'
dato Jnt
eresante, con el nobl
0 que parece est · d
ar asocia o con los señores reino de Copán \'enían aquí para reahzar conseJOS con el rey en reumones que debieron haber sido
de Copán. Las figu~~aeres miAásl grandes en el Valle de La~ cuyo rletrato se labró en la Estela 1 de Los similares a ]as juntas conciliares de señores que hemos \'Ísto en el Dintel 3 de Piedras :--.:egras (\·ease la
d b · . ne tar T p enta, a norte d 1 f figura \'111.17).
e estlas fantásticas onan una mezclad . e a rontera de la hegemonía
. l.i'fi en 1os 1ados N b e represemac!on 1 En el ,·eran o de 1989, ella encontró evidencia aún más notable al solicitar a Tom y Carolyn Jones
¡erog Ico o como ser . . o sa emos si esta fi es comp etamente humanas \'
es Invocados d Xib . s Jguras debe · - que trabajaran con Jos fragmentos de jer~glíticos inmensos que habí~n _sido descubiertos alrededor del
tara como antepasados Ad . e alba, pero es dar 1 . n Interpretarse como un texto
. emas las cu fi o que a lntenc·. Templo 22a en exca\•aciones reCientes. l:llos pudieron reagrupar suhCJentes de estos jeroglíficos para 453
' atro Iguras com 1 Ion no era que se les interprc-
p etamente huma . 1 . .
nas en a superfiCie antenor
• • • idenúficarlos ~o.mo una serie de lugares. El trabajo posterior de Fash confirmó la probahll 1d 3 d de que ~' l' n ;uÜhs!s de l.ltconogr.tfi.l y de l.ls mscripciones del Templo 18 se encuentn en B:.1udez \' Dowd
• • •
l~s fi~ras bellis1mamente labrada~ estaban colocadas en nichos arriba de estos lugares. Dad:l b. com- l1 983, pp. 491 -493). Justo <.kb.t¡o de ese edtticio, la ú1úma iedu :.tsociada con Yax-P;tc se encu~ntra en
Copán: la muerte de Primer bl.naclon de figuras finamente ataviadas con un toponímico, parece probable que éstas simplemente se la Estela 11. R1esc .trgument.l ~ue b iecha inicial de ese texto, escrita como 6, - u S :\hau, debe ser
Jetan "ahau dcll ~ga_r correspon di e~te" . 1,:s pos1'bl e <}Ue e1Popo) ~ah haya s1do decorado no súlo con st¡..rnos pos tenor :1 1). 1S.ll.ll.ll con b.tse en el titulo "ahau de tres ka tunes" en el nombre de Yax- Pac. Debido a Copán: l.; flJUc'11c' dt p,;·_,,:r>r
Amanecer en la Montaña .·lmaJJrYr'l' c'l: i.; _\[Of::.:fJ,¡
de petates que mdicaban su func1ón como casa de consejo, sino también con representaCII>nes de los l¡ue bs iech.ts aluu sm cuent.l l.ug.t gener;tlmente están asociadas con termin;tciones de periodo, bs
del Guacamayo a~auob ~u~ goberna~an para los reyes subdivisiones del reino (o localidades pnncipales dentro de él). stgt.tle!Hes pos1c1ones en 1.1 cuent.l l.ug.t son posibles: dd G:,,;,i.m:.:ro
Esto es sJmJlar . . a una ¡unta moderna de gobern.,rl .... ores d e ¡:.stad o ')Ue \an . a un conse¡o con el prestt 1ente.
La as1gnac1ón de • una fecha al.,..emplo L'
22 a es mas comp JCa a. Jar hara f·ash
· 1· d (l · \' Dav1d · Stuart
· se bs 9.1 ú. 15.0.0, - :\luu 1S Pop
arreglaron para ~
reumr una serie de¡· eroa)¡'fic
,., · b' · · d b
os que tam 1en c1rcun a an el edlt!Cio arnba de los s1gnos · ~ · · 9.1 -. S.ll.ll, ú :\h.m t.' 1-.:ayab
de petate. . Estos son . claramente signos de w J:a ')Ue· se· 1ccn · · 9 Ah au, 1os cua1es en este contexto \' ante la 9. J!).JO.O.Il, l'\ :\luu H Xul
ausencia
.. de cualqu1er
. información calend · · u· ·
anca a JCion al , se re fi1eren a una fecha tmportante · de· terml-
nacJon . de penado. . El único día 9 A
. . ha u que · . · ·
ocurre en una termmacum (e hotun (cmco tunes) dentro · ¡ · · Debtdo ;l que l(lS limlos de k.min enumer.tdos de Y:tx-Pac se rctieren a katunes en gobierno, en \·ez
del nemp,? facuble tanto arqueolowca como esúlísúcamcnte, es 9.15.15.0.0, 9 :\hau 18 Xul (4 de ¡umo de btunes de nd.l, como sucelk en la mayoría de los demás lugares (Schele. 1989/J), éstos no pueden
de 746). Esto corresponde a poco antes de la m
p l . . .
. d. H 'f ¡
uertc e umo ·'•ono, (e manera que es posible "lue el us;trse para esum.u su cd.td. Sm emb.ugo, contirnun b asignaciún de b fecha pan b Estela 11. i':J era
opo Nah sea la umca construcCión sobrc\·ivicnt.e d e. su remo. · 1'1 ·1
: esu o cscultonco · \' las fi¡..ruras emu- un ahau de un k.uún entre 9.1ú.12.3.1- y 9.1-.12.5.1-, un :.thau de dos katunes entre 9.1-.12.5.1- y
1an d elib erad amente al Templo 22 el ma, 'fi 1 · · 9.18.1.2.5.1-, y un .1h.1u de tres k.uunes entre 9.18. 12.5.1- y 9.19.1.2.5.1-. Debido a que d primer par de
H M . . ' gm ICO tcmp o constrUido por 1H-Conejo, pero parece "lue
umo • ono elevo el gobierno conciliar a u
. . . .
., d (' ·
n nuc\ o esta u en -o pan, al colocar este ediliCio en un fechas ocurre antes de su ascenso al trono, y el sq.!undo par dunntc su segundo katún de reino,
1ugar tan prommente. QUJza consideró prud · t · al b' 1 · · úmcamcntc b tercera ieclu, 9.19. 1O.O.tl, es postble.
después d 1 fi · · . d en e t cam lo en a practica tradicional de gobierno
~ e m 1gnommwso e 18-Concjo. ~ 1 Stuart ( )9l'\4, IIJ88,') h.t esublc:CJdo una asociaciún direct.l entre bs imágenes de Serpiente de
74
Este altar~banca de forma extraña s · · ' . 1 · · \'Js1ún y la Rura de Serpiente de Doble Caben.
te mporad a d e campo d e 1988 S e encontro en acamara postenor del Templo ??a durante la
) · · · --· · · h~ En el sarc,)Úgo de P;tlenque, el rey P;tcal c.te luci;l X.ibalb;\ con b misma imagen humeante en su
Ceh (15 de se tiembre de 79 . u cr~mo c~g~a contiene cuatro fechas Importantes: 9.1 H.S.O.O, 4 :\luu 13
rb O p (P29 d 5, un dJa regtstrado con Yahau-Chan-Ah-13ac \'en el .\ltar L')· 1) )7 1)? 1? frente como si~'110 de su transfornución al morir (Schcle, 11r6, p. 1-). \';ui;lS person.ls han obsen·ado
3 r.. op e enero d 780 1 f, h · " · ' · · ·-· -, bs mismas for~1us humc.tntes con bs ti!-,'llr;ls en el :\ltar l., pero en es;l escen;l los objetos perior;u¡ los
di · b d 789 . e . , ' a ce a de ascenso al trono de Yax-Kamlav)· 9.17.1 0.0.0 (2 de
cJcm re e ' una tcrmmaclon de periodo i . . ' tocados en form.\ de turb.tntc. En el sarcúúgo de Palenque y en b Esteb 111.\s ludus penetran b piel
Caban 10 z·1 (19 d d . . m portante su¡eta por la cronología); v 9.17.12.5.17, 4
P e marzo e 783 el amversano del pr' . k · d 1 · . del re\· mismo.
mencionan los tres actores prl·n . ' 1.. y h Ch lmer atun e ascenso de Yax-Pac al trono). Se ~ 1 .Tamb1én existe b posibilidad de 1..1ue el texto se rctiere a una rama del linaje de rindo de 18-
c1pa cs. a au- an~Ah~Bac y K 1 '-' . .
gue la Estela 29 sin fecha (o Alta O' d d . • ax- a_ m ay Y • ax-Pac. l:s mten:sante Conc¡o-Serpiente, un nombre que umbién está registr;tdo en b Estela 6. El jeroglitico entre este
r e acuer o con la des1gm · · d . M 1 1 . .
tamaño y úene casi cJ mismo esúlo d . . b'. acJ<~n e • or cy), a cual es cas1 del mtsmo nombre de 18-Conejo \' Yax-Kuk-~(o' es u /o,·h, un térmtno para "rama (como de un árbol)" en yucateco
e este a1tar tam 1en menc 1 y L- 1 · ·.
encontró en el Paúo Fste }'pudo h b d ' . . ona a ax-.1'-,am ay y 1ax-Pac.l:sta se ,. p;tr;l "plegar o dobla~" en choni. Por el momento suponemos l}Ue 1S~Conejo-Serpiente es h misma
• a er esta o onmnalment . d .
(Schele el aL 1989' W r. h ( · ., r.· e aparca a con 1a p1edra del Templo 22a persona lJlle !S-Conejo- Dios K, ya que el primer nombre ap;uece en b Esteb 6 con una iecha justo
.• ., J· ·~·as comumcac1on personal 1989) 'd. . .
c1on y la forma de la piedra suuieren c•u r b 'd cc~nsl era que el patron de dcsgaste, la posl- ocho años antes del ascenso de 18~Conejo-Dios K al trono. Sin embargo, Da\;d Stuart (comunicación
e rorma a parte e un as1cnt · ·e ·
75 El uso de grandes altares zoom ['
b'

,
,
e '
orros en o pan o lnJCio 18~C
1 . . .. o, que qUJza IUncHmaba como rcspaldo.
.. , u· personal, 19H-) ha expresado dudas al respecto y t:.1l posibilidad debe permanecer abieru. :\ tines de
generalmente estaban asociados co t.¡ 0 one¡o, pero Ichos monumentos 1989 se nos ocurrió otra :.1ltcrn;Hin: "lue la irase nominal de 1S~Conejo-Serpientc se retiere a b Ser-
. n es e as. tros a 1tares por le • • 1 · . ,~
se conocJan desde el reino de Hu ~I . n· K ., } genera cxc 1US!vamente ¡croghhcos, piente de \'isión especial de guerra de Tbloc en el frente de la Estela 6 y presuntamente también en b
~ . mo mlx~ Jos pero rarament b' 1 . . . ~
ras. El pnmer experimento en el q .. . ; e com m a )an mscnpc10nes v llgu- Estela 11. De acuerdo con esta interpretación, el ,·crbo "pez en la mano" en el texto de la Estela 6 se
ue se uu 11zo este wrmat 0 b. ¡ f ·
los Altares U y T representan exp · . com maco ue el Altar Q de Yax-Pac, pero rctiere a la apariciún de esta Serpiente de \'isión, mientras que u lo.-b,la frase en la Estela 11, también
enmentos mnovadores e ·¡
gobernantes de Quiriguá estaban . d n cuanto a csu o y tamaño. Debido a que los se rctiere a "sostener al~o atra\'esado entre los brazos": exactamente la posición de la Serpiente de
. cxpenmcntan 0 con la e ¡ .d .
mo penodo el abandono del 1:c d scu tura en p1c ras grandes durante el m•s- \'isic'm en ambas estelas.
' lo)Tmato e CSte 1as en ( ' d · ·
los arústas como entre los gob d . opan pue e s1gmficar un sinergismo tanto entre 8 ~ Grube \' Schcle (19H7a) identiticaron a este gobernante y leyeron d jeroglítico de su nombre
76 w· · ernantes C ambas CIUdades.
illiam Fash (comunicación personal 1989) h . como U-Cit-Tok, "el patrono del pedernal". La fecha en la rueda calendirica de su ascenso al trono, 3
traron huesos, jade y fragment d al b ' nos a m formado ')Ue dentro de la tumba se cncon~ Chicch:.tn 3 tto, puede ocupar únicamente esta posición de la cuenta larga en la secuencü dinisúca de
os e a astro de man d fi · ·
no sab emos por quién La ' era que e JOIUvamentc estuvo ocupada aunque Copán.
f, . este1a que conmemor b 1 ' .
armada por la pared oeste de la b a a a muerte de Yax-Pac se colocó en la csquma 8'- El cargo que asumir'> l'-Cit-Tok al sentarse no ~parec~_en d.t~xto, pero esto puede ser d resulta~
E b su estructura}' por 0 t 1: b .
sta a yuxtapuesta al Templo 18 d raque wrma a una entrada hacia el Patio 1'-ste. do de un accidente histórico. Si suponemos que la mtencton ongmal era labrar los cuatro lados del
do ah 1· 20 anos - después de las 1: h e una . manera . que ·se na · 1a espera . d a Sil · ,ax-Pac hub1cra . . cnterra-
stdo monumento como sucede con la mayoría de los dem:is altares en Copán, la inscripción probablemente
p udi era entrar a ella después d •ec 1
as lnscmas en el d'ti
. ..
. L
e 1 ICio. a tumba se constru\'Ú de manera que se hubiera continuado en uno de los otros lados. Debido a que nunca se terminó el labrado, el texto
que ide ·r. e a termmac1on del ed'fi 1 ICIO· d 1 · · . . . ·
nu Jquen al ocupante su 1·d 'd d e templo. Stn embargo stn mscnpCiones termina abruptamente a la mitad de una oración. , . . . . ..
77 A . , enu a pcrm . . •
unque es Cierto que en 1 aneccra como cspeculaciún !!(, l\forlcy (1920, p. 289) sugirió que el Altar L est.a s~~ tcrmmar: y ~arbara bsh (comumcac10n
están sentad as esca1eras del Templ 0 26 • . . h' personal, 1987) obtuvo la misma conclusión cuando d1bu¡o el altar. EUa tue qwcn nos h1w notar este
h ac1a . os en tronos con una · d . se muestran reyes ')Ue sostienen armas, a 1
o regr d d acutu pas1va N 0 ·
78 esan o e la batalla. · estan representados acúvamente dirigiéndose hecho.
. Otros dos monumentos d ¡¡~Tanto \\'illiam rash como Rcbecca Storey (comunicación personal, 1986-198-::') nos han descrito
el aruversario d 1 , pue en corresponder 1 12 -
asee d y e rey. El Altar R encont d a os anos entre la terminación del Katún 18 Y este incidente. _
nso e ax p al • ra o en 1a pi t ~ !18 ¡· · · · .. :lebe ·•,., Rebecca· Storey. (comunicación persoml, 198-), la antropúlo~a tísica
El ~ ac trono y otro suc a a orma frente al Templo 18 conmemora e1 :.sta esumac10n se " ,
~ otro monum eso que ocurrió 91 ' que está im·esúgando los restos esqueléticos de los enúerros en Copán.
com le· . ento, e1 Altar F', se encont . . en . 8 .2.8.0, 7 Ahau 3 Zip (9 de marzo de 793).
suje~ó~ogre~~ncial justo al sur de la Acr~opd~tras de la Estructura 32 (1\forley, 1920, p. 373) en un
ra ~ os alrededor de su perímet
0
difícil Js (mapa VIII.3). Este altar cuadrado tiene moños de
que reg¡stra el ase d ro y un texto de 16 bl . .
Lo único q d enso e otro ¡'efe de li . oques Jeroglíficos. Este es un texto
ue po emos d · b na¡e a un car · 8 )
2 Chuen 4 Pop ( d eclr so re este cargo es go que aun no entendemos (Schele, 198 a ·
3 e febrer d 7
Chuen 9 Mac (30 d . 0 e 75) y el an 1·vque no. era el de a h au. ¡::¡• ascenso ocurno · · en 9.1 7.. 4 1· 11 •
e sepu b ersano de · · · · 10
compañía de y P . em re de 798). El P . . su VJgestmo cuarto tun en 9.18.8.1.11,
'9 ax~ ac, quien b ~ asaJe registra 1 . . .. 1
Ya hemo d . esta a en su segu d k . que e ntual del amversario ocurno en a
s escmo u · · n o atun d b.
preferían enviar ah b na VISita real de Pá¡· aro J e ~o Jerno.
. .. auo como aguar a Pted . N •.•.
.¡ i..f. lnteraccum entre los . sus representan tes U . . . ras egras, pero en general )os re~ es
remos del p · d · n anahs1s d. . · . ¡· -155
eno o Clásicc · e estas VISitas v de otros patrones' e
>se encucntr S .
a en~ chele y J\lathews (s.f.).
IX. Reino e imperio en Chichén Itzá

Los REI~OS mayas estaban n1uriendo cuando el décin1o ciclo del baktún se
acercaba a su tin. La epidemia de caos político se esparció 1 609
km a través de la base de la península de Yucatán, desde Pa-
lenque hasta Copán; y en las tierras bajas del sur pocas dinas-
tías resistieron hasta el siglo IX. En1pero, en la parte norte de la
península, en los bosques de las tierras secas del noreste, en la tierra
montañosa escarpada del oeste, en la planicie noroeste y a lo largo de las
costas, los estados n1ayas no sólo tlorecieron durante el periodo Clásico Ter-
minal, sino que crecieron en fortaleza y nún1ero de habitantes (mapa 1X.t). 1
Las culturas de estas tierras bajas del norte se distinguieron de las del sur
en varios aspectos. Por ejen1plo, las primeras desarrollaron técnicas arquitec-
tónicas utilizando núcleos de paredes de concreto, cubiertos con mamposte-
ría de bloques de revestin1iento. 2 Ellos utilizaron esta técnica de construc-
ción para representar detallados programas de imágenes políticas y religiosas
(figura IX.t) en complejas fachadas de mosaicos de piedra y en labrados so-
bre las paredes. Aden1ás, los mayas del norte desarrollaron una tradición
histórica propia, distinta a la del sur, compilada en los libros denon1inados

•• Chilam Balam. En ellos, cada comunidad recopiló y mantuvo su propia ver-


sión de la historia, la cual después de la Conquista española fue transcrita de

•••
su forma jeroglifica original al sistema alfabético, utilizando letras del espa-
.
•••
ñol para escribir palabras mayas. 3 Las historias contenidas en estos numero-
sos libros describen incursiones sucesivas de extranjeros a Yucatán, algunos
procedentes del centro de I\féxico. Debido a que estas sociedades del perio-
do Clásico en las tierras bajas del norte tuvieron una interacción significativa-
mente mayor con extranjeros que los mayas del sur, asimilaron una mayor
cantidad de cultura extranjera. Esta interacción provocó el desarrollo de una
perspectiva más internacional en la política y el comercio.
A pesar de su tradición internacional, la región del norte se une a las tie-
rras bajas del sur sin interrupción geográfica; y desde el tiempo de los reinos
más tempranos, los mayas que vivían en ambas regiones estaban vincula-
dos lingüística, cultural, económica y políticamente. 4 Aunque divergieron los 457
•••• ••••
9;20 90° Isla Cernros
Esfera cultural del oeste
Reino e imperio en Chichén ltzá
1
N
~km
l~o...__¡I_____J!___.JIL.J!

Dzibilchaltún
Uci Rei11o e imperio m Chirhén Ir.:-á
"\:

Cozumel
-.... ¿Okop Tancatl
20°
Región
Puuc Edzná
...
FIGl'R:-\ IX.l
Man¡postería de re¡•estimimto
cultural e11 el extremo este de
del este Las 1Uonjas)'la iglesia

dinación permanente; y una exclusi\·idad que impedía compartir el poder a


Santa A1ta los que serían emperadores. Por otra parte, algunos ahauob en las tierras
MAPA IX.!
de }'í,~at,an bajas del sur tu\·ieron éxito en la perpetuación del poder central en este tiem-
¿La península
. , Cerros
Y as turras bqjas del norte. po de confusión. Al igual que los reyes conquistadores en las tierras bajas del
Intervalos ae Calakmul
J contornos- Río Bec
Xp h.l Nohmul
sur, los señores itzáes buscaban librarse de las limitaciones impuestas por
610, 1 524 "~ Horm1guero
Becán u 1 Kohunllch
muchos reinos pequeños competitivos. Esto lo lograron forjando un Estado
de conquista y un imperio hegemónico con su capital, Chichén ltzá, en el
destinos d e. 1os reves en 1 centro del norte. Esta ciudad vio el nacimiento de un orden social y politico
me
era nte
el compartí
,
- e sur "v el norte uurante
eron una raíz com-
_1
O l. ' e 1 Cl, . Tern1inal, final-
- asico basado en un nuevo principio de gobierno: """ tepa~ el "gobierno manco-
corazon del b. un. eJido a <. • 1 . . . ,
ras dist· . go Ierno en amba . ¡ue a mstitucion del ahau munado".
mtivas en 1 s regiones d ·b . . Durante varios siglos, Chichén ltzá gobernó sin un rival a los mayas del
central 1 as que los del norte m _¡· fi , e enlos estudiar las nlane-
dujer
, con e fin d
lf e entender cóm
Oui Icaron s
.
1 .,
·u re ac10n con el liderazgo
norte. Los ahauob de esta ciudad honraban muchos de los protocolos religio-
¡aon a. racaso en . el sur. o trascenc.hero n 1as. l.ImitaciOnes
. . c1ue con- sos Ypolíticos establecidos por generaciones de reyes anteriores a ellos. Em-
pero, al mismo tiempo estaban revolucionando las instituciones reales anti-
~ catastrofe social d 1 .
gradual
. de la r ca1eza
. ma er dsiglo IX fue la e u 1mmacion. ., t .l 1 .l . ' guas, creando nuevas políticas, rituales y símbolos parcialmente inspirados
Intentos in . ' ) a urante mil - .l . anto u e a vaci acwn
esta reacció
gemosos
para adaptarse al
anos ue hi ·t .
b' ~s
ona como de los n1uchos
por tradiciones extranjeras. En el pináculo de su poder en las tierras bajas,
extendieron las fronteras de sus intereses militares y económicos, así como
dor que for~ , n en cacle d
na el colapso de cam b. · ~mpcro, al final Je cuentas
Io l·
zo a algun d go ternos s · ·, . su visión religiosa y política, al punto en que toda Mesoamérica supo de Chi-
fundamental d e a mstn . os e los poblad _1 e convirtio en el catahza-
., , os ucl nort . l. . ., chén ltzá, ya sea como una aliada valiosa o como una enemiga formidable.
Pocos de 1 1 . ucton basica d 1 h e a rca tzar una revts1on
. os remos e a au Nuestra última historia sobre la realeza detallará la transformación de
eructa! de una e mayas tuvieron la . . Chichén ltzá, su surgimiento y triunfo ante la invasión, y la alianza extranjera
~
Cl,astco
. Termi IOrtna . de go b.terno a ot capacidad
T d e rea l.tzar la transición
mediante la guerra a una escala sin precedente, la diplomacia y una brillante
rcso ver sus na 11. o tnte ntaron, pero ra. jos r .
_ cmos d el sur del periodo
1
d germtnantes
amente se estab
sus hderes f 11
. problemas soci 1 ~
. a aron porque trataron de
innovación política. También es la historia de los oponentes de los itzáes en
esta lucha: los ortodoxos ahauob mayas de Cobá y los ahauob innovadores e
ti as d.tvmas.
· r a . volvte d
n o obsolet . 1
0
a es utth;..:a· n d un metodo . ° . .
que rapt-
internacionales de la región de las colinas Puuc. En sus conflictos con Chichén
Jos remos e · a políti d. ·
aguar y el Señor l<' ngrandecidos d h ca tra tetona! de las dinas-
Jd Itzá, estas potencias soportaron y perdieron lo más parecido a una guerra
eros porque no p. . . an d' II n unca fueron cae ombr.es ta 1es C0010 (;ran (;arr~l
mundial, que los mayas del norte experimentarían antes de la llegada de los
.. · un orgullo q u b Ieron
%'1.
. trascender 1 paces de e s·t a bl cccr Imperios . dura-
ue o hgaba a las dmastí. e orgullo ~' 1a exclusividad
•. . . de la reale- conquistadores europeos.s 459
as con<.¡utstac.l·as, a ;lccptar una sub< >r-

-,----------- --~--~---
¡ • • ~ • • ~
••••

••••
Reino e imperio en Chichén ltzá
.·····..:..;-..
o Cenote
de
sacrificios Ráno e' impoio m Cbi:bá: 1~~;

' C ~~:·: Grupo noroeste


./:
"::: .......

,..,)

FIGURA IX.2
El Castillo visto desde elfrente
del Templo de los Guerreros Fotogratla tomada por Justin Kerr

En el ápice norte de la antigua ciudad de los itzáes, el Castillo se levanta en


el aire claro sobre el bosque seco que se extiende a través de la planicie del
•El castillo
Grupode
las mil
columnas
~y
~ ff]

,,
~\
...

.
.
,
centro de Yucatán (figura IX.2). Esta estructura es un testimonio mudo pero
elocuente de la elegancia de ingeniería y de la visión revolucionaria de una
ciudad que, en su apogeo, abarcaba por lo menos 25 kilómetros cuadrados 6
alrededor de sus amplias plazas centrales (mapa IX.2). Aquí en el corazón de
la comunidad la visión es silenciosa. A diferencia de los reyes en el sur, los
Casa de
los
~-
utJ~oL
t>

últimos señores divinos de Chichén ltzá decidieron no utilizar textos jeroglí- xtoloc

ficos en sus estelas y edificios para proclamar sus historias y triunfos. Por el {fjJ
contrario, estos gobernantes prosiguieron un magnifico programa arquitec-
tónico de bajorrelieves labrados en columnas, paredes, pilares y dinteles. La Caracol~
decisión de narrar sus historias en dibujos prescindiendo de la palabra escrita
fue deliberada, ya que estos mayas cosmopolitas habían cambiado la institu- k, Templo de los paneles de pared

l~~~~~
ción del ahau y la realeza que se derivaba de ella.
Akabdzib .\ !:\ P:\ 1:\:.2
La arqueología y las inscripciones labradas en piedra encontradas en otras
.\Iapa de Cbicbén lt~
partes de la ciudad también atestiguan esta transformación. Sin embargo,
estos dos conjuntos de evidencia narran dos versiones muy diferentes, aun-
Basado en Kilmartin. 1924
que íntimamente relacionadas, de la historia de Chichén ltzá. 7 Durante el
periodo Clásico Tardío, mientras florecían los reinos de las tierras bajas del , . la élite de la región Puuc muy bien pudo haberse
sur, nuevas ciudades se volvieron prominentes en la sierra de colinas deno- en su cultura. En efecto, , . b' · como la heredera po-
. . . te putun stno tam ten
minadas Puuc, en el noroeste de la península. 8 Aunque ahauob divinos go- considerado no solo etmcamen ' . d 1 sur del periodo Clásico.
. · de los remos e
lítica de las grandes tra d tctones d
bernaron .e.stas ciudades,9 la cultura de su pueblo muestra fuertes vínculos . , . 1 por los mayas vucatecos en algunos e sus
Descntos como barbaras tncu tos " "
con la reg1on de la costa del Golfo, así como con las tierras altas de México. . . . ¿· ,.1d 05 de habla chontal probablemente no eran
hbros pos tenores, estos m 1' u . · ¿· · ,
Estos vínculos. pueden verse en características de la decoración arquitectóni- 1 germánicos qutencs med1ante tp 1omacta )
más bárbaros que los genera es ' - d.
ca Y de lo: esttlos de ce~ámica. Un grupo de extranjeros, denominados por s provincias romanas en los anos menguantes e
d
fuerza se apo d eraron e a l 461
los arqueologos
. mayas 'putunes" 0 "chontale s" ,to comerciaron · con 1as co-
mumdades Puuc durante el Clásico Tardt'<) e 1·nfl uyeron const·dera bl emen te esa civilización.
.f.(J(}
•••• Mientras que las colinas Puuc en el oeste fomentaron una constdaciún ostcnLÜu uru dl.' bs nuyorl.'s y nüs f:unosas pir:in1itks l'n d nortl.'. 1{' l~ na \·ez
próspera y cosmopolita de nuevas ciudades, la región este pn.:senciú el es-
• • • •
Reino e imperio en Chichén Itzá l}Ue lubí:u1 \'l'ncido :1 lzan1:1l, los ejércitos itzáes continu;uon ;l\';H1zando. Su
tablecimiento de un inmenso Estado clásico tardío con su capital en Ce ,h;i. ohjeti\'o era uru ciu&1d frorHl.'rÍZ;l entre Cobá y b región Puuc: un antiguo
Con más de 70 km 2 de hogares, templos, paredes de lotes de casas \'calzadas Cl'ntro conocido como Y:1xurü (o Cetebc, con1o lo lbnun ;1lguno!').
de piedra, Cobá fue sin duda la ciudad más grande en el norte del. territorio Lts colosales picilnides en Y;1xuná lubün sido erigid;ls por los reyes de
11
maya. Más allá de sus multitudes abundantes y pirámides elevadas, Cobá los periodos Prccl.isico ~- CLísico, ~· l'Lln bs nüs gr;1ndes estructuLlS de ese
b.uscó los frutos agrícolas y la capacidad de trabajo humana de los pueblos tipo en bs tlcrcts h:1j.1s centrales dd nortl.'. Después de sufrir un;l dec1denci:1
Circundantes. Estas comunidades estaban vinculadas físicamente a la gran dur;uue el CLisico T:udio, Yaxun:1 experin1entó un resurgin1iento unto de
ciudad mediante caminos de piedra que ayudaban a reforzar las alian;as y pohbciún con1o de prestigio en el CLísico T l'nnitul. Clundo ocurrieron bs
obligaciones entre las familias nobles de vasallos y los ahauob en el centro. 1•2 incursiones dl.' los itz:ies, '\';lxun:i probahkn1ente era un pueblo de u.n1ai1o
En contraste
. con 1os mayas d e 1os Sitios
·· p
uuc, la· gente de Cobá \' sus re\·es considerable, l¡ue nurctbJ b frnntl.'Ll l.'ntrl.' b l'Sfera de intluenci:l lk Cob:i y
mantuvieron vínculos culturales sólidos con los reinos tlel sur. ÚI estilo. <.k bs ciudades Puuc haci:1 el oeste. En esu tierLl pbna sin ríos únic1n1ente
sus grandes pirámides reflejaba las tradiciones del Petén v sus señores Jivi- había dos tipos de nurc1s gcogcitic1s inconfundibks: los profundos pozos
nos erigieron árb~Ies de pi.edra con extensos textos jeroglÍficos que desafor- natur;des lbnudos c"c'no/c'.i y bs n1onur'1:1s sagradas erigid;ls por antep:lS:ldos.
tunadamente ~stan demastado erosionados. Al igual que los ahauob de Pa-
.:\n1bos fueron utilizJdos por los 111ay:1s del norte p;u;¡ delin1itar centros po-
Ienq.ue ~ Copan, los nobles de Cobá aparentemente se consideraban con1o
parttdanos fronterizos fieles \'leales d. · · · líticos y frontcr:1s. Y;lxuná tcnü gc1ndes pir;1rnidcs antigu:ls y d aULl de
. · . a una gran tra tcton maya cuyo corazon poder y lcgititnid;ld l}Ue ellas coruenÍ;H1. Tan1hit:·n tenía un gran pozo natural.
estaba en las tierras bajas del sur. · ·
Esas dos n1~1rc1s b lucían b opción lógica p;lLl una ciudad fronteriza.
. L~ ~nvestigación _arqueológica documenta que, poco después de la conso-
Los itz~ícs no pudieron apoderarse imnediaurnente de Yaxuná porLlue d
hdacJon de estos remos distintivos en el oeste y el este de las tierras bajas del
norte al final del stglo VIII g t b re\·. de Cobá .\' los 'gobernantes de las ciutbdes Puuc b rccbn1aban con1o
. ' en e que navega a el mar en canoas estableció suya. :\ fuerza de diplonucia o de arn1as, estos dos reinos repdieron inicial-
una sen e de fortalezas co"ster J , .
as ....os arqueo1ogos denominaron itzáes a estas n1ente el a\'ance de los in\·asores, forzando así a los itzács a escoger otro
personas con base en referencias 11 d .
Bala 13 L .. , .. a e as encontra as en los libros de Chilam punto sagrado cercano para su nue\'a capital. Los itzáes establecieron su
m. os Itzaes de la costa uttltzaron estilos d , . ,
terístt"cos de Ch. h, I , . e ceramtca que senan carac- nue\'a ciudad junto a otro cenote que sería conocido con1o Cbicbén It~á, "el
tc en tza }' traJer · b.
b .d. . . , on constgo tenes extranjeros como la Cenote de los itzáes". Este lugar estaba a 20 kn1 hacia el norte de Yaxuná.
o SI tana mexicana, tanto negra como verde 14 Fin 1
res guerreros funda · a mente, estos mercade- Esta prin1era confrontación fue tan sólo la prirnera batalla en una guerra
ron un puerto perm ·
norte en la boca del rt'o L d d anente en una Isla fuera de la costa siniestra por d control de la parte norte de la península. En respuesta a los
' agartos on e podí .
de sal marina apreciada en M, . , an contra 1ar un neo comercio nuevos intrusos, el re\' de Cobá ordenó la construcción del n1onun1ento po-
extco y en otras part Ll d 1 . -
esta pequeña porción de ti. e . es. ama a sla Cerntos, b lítico n1ás an1bicioso. llue haya sido erigido por los n1ayas: un c1n1ino de
erra ruc 1Itcralmentc t ~ d
artificiales en una sola platac d d rans orma a por medios piedra de 100 kn1 de longitud que \·inculaba al centro de Cobá con el antiguo
Lorma re on a y ext d
de mampostería construidos 1 1 d ensa con csembarcaderos centro de Yaxuná. Los habitantes de pueblos y aldeas que Yivían a lo largo de
· a o argo e toda s ·~ ·
ptraguas (canoas) utili· ad u pen cna para las grandes la ruta de esta calzada sagrada cortaron 750 000 111 3 de roca de la tierra para
z as por esta gente ·
. ~n alguna juntura en su expansión a ~~ 1 , su construcción. Llenaron las paredes de n1an1postería y en1pacaron tonela-
ttzaes se trasladaron tier d argo de las arcas costeras, los das de 111 arga blanca de la superficie del can1ino, utilizando inmensos rodi-
ra a entro para est bl
norte. Aunque los libros de Ch'' B ' a ecer un nuevo Estado en el llos de piedra. Este can1ino declaraba a Cobá,conl~ la dueña de un don1inio
. , ttam atam afirma 1 . .
ttzaes provinieron de la¿· ., d . n que as tncurstones de los territorial que cubría por lo menos 4 000 km-, casi el doble del tan1año que
~ Ireccton e la tsla d C J
perunsula, la evidencia arque 0 1~ . . e ozume en la costa este de la ocupó el reino de Tikal, en las tierras bajas del sur, durante su apogeo. 1-
ogtca sugtere · · .
ad entro desde sus puestos d que VIaJaron dtrectamente tierra En Yaxuná, la llegada del can1ino de rnan1postería desencadenó un frenesí
· . e avanzada a lo 1 d
su pnnctpal capital final en Ch. h, , argo e 1a costa. El hecho de que de acti\·idad constructiva sobre los cimientos de las antiguas ruinas (nlapa
1 l . . tc en ltza haya .d b .
a P amcte norte, directament 1 d st o esta lectda en el centro de IX.J). Se excavaron los edificios del Clásico Temprano .a fin de obtener blo-
d'f'
1 '1 e a sur el pu d 1 . ,
tct mente es accidental s1· b erto e os ttzaes en la isla Ccrritos ques de construcción para los nuevos templos y palac](.)S que se levantaron
· n em argo
entre el Estado de Cobá al est 1 . 'esa zona central ya era una frontera en los bordes de la amplia área de la plaza donde tern11naba el can1 ino que
· , e Y as ctudade p h .
ttzaes marcharon provocativamente hac· s .uuc. acta el oeste y el sur. Los venía desde Cobá. Los albañiles retiraron el escombro y las piedras de los
estaba ocupada por reinos formidabl Eta el tntertor de una región que va lados de la Acrópolis preclásica y los apilaron n.uevamentc para fornlar una
n h' r1 · es. ~s claro · 1
ecer a 1. ~.~ pnmer paso en su plan f¡ 1 ~ue su Intención era perma- pirámide de 25 m de altura orientada al este, hacta Cobá. A este conglon1era-
ue a conquistad I· 1 .
e zama , un retno que do de lo antiguo y lo n1oderno, el pueblo de Yaxuná añadiú un juego de
46
- ~-

•••• N
~--------------------~~;.,4~5~.--------------------------~~~~~
e e e e e e o
••••
Reino e imperio en Chichén ltzá Juego
~m
de pelota
....,1
1\)1
100 metros Fachada piramidal ~:

~
~
(J)
reconstruida
Fachada 8 Pisté
piramidal original o N o
1 A Chichén ltzá
Pirámide del
o
Preclásico-Clásico Q ¿;!Jo
Temprano fl)

A Popolá

C"
o~@
(1

~.~
$
(J)

a o
.o
Yaxcaba

Mopila
Yaxuná
Sacbe hacia Cobá
A~t------------------------~

rl o A
~... Kancabdzonot
o A X'telhú

Antiguo
centro 5 e e

Nuevo
MAPA IX.3
centro Palacio reconstruido Sacbé
Yaxunáy las modificaciones
realizadas en el Clásico Terminal sobre una antigua proveniente
pirámide y viendo de Cobá , . d't.: hs COI11Unt.d ~lllt.:S
1 , • t.:'n h• periferia
hacia el sacbé lcs pudieran utt·¡·tzar 1os.· I .os. ocupantt.:s
. l · · sus ptxlucnos
. 1'1S - pa 1act·os, deco-
.
huyeron de b 111tstna 111.1. nen, ' dqan( o en nm , ..

raoos
J y sus 11og:u·'S e. . . . . 1 o duró esta guerra, pe ~ro .su resultado d,
No podenlos deCir cu~lnto ttt.:n p d, ·v.. n·í.t8 fueron desn1ontados t.:
pelota con sus correspondientes templos y plataformas. Sabemos que las
ciudades Puuc también participaron en la reconstrucción de Yaxuná porque . J 1 ~rr·l t.: I.lXU , .1
fin·l1 es setruro. Los relieves uc gl t.: , ·¡ . n1·1· s t·ude por los arqueo ogos
el estilo de los nuevos edificios emuló la tradición Puuc en vez de la de Cobá. ' 1'> b' .. lS un mi COlO '· ' . ._
sus edificios, para ser descu Ictt< . . . le Chichén ltzá cononuaron ex
(figura IX.(,). F.n contraste,. los lubtulntes ,~ificios de concepción an1btctosa
Rodeando a este nuevo asiento de la autoridad, los habitantes establecie-
ron un perímetro de comunidades más pequeñas, una casi exactamente a p
andiendo su ctLK · f a(,f ··1 n. - 'l(hcndo . nlUC.10d·S dl: de la regton · · p uuc :· la' ~erran Ca-
dedicados a su tnunto y g 011.1.. ~ .• l 1 . tlJ t'ln1bién se desintegraron con1
mitad de camino entre Yaxuná y Chichén ltzá (mapa IX.4). Para decorar sus . - 1 . . I as ctu .1 es .. . o

b C~l '· hén Itzá, estos retnos


pequeños palacios, los artesanos de estos pueblos labraron bajorrelieves . · noroes , ·t,t.:, Dztbllc 1a tun, · riYalcs
en piedra, mostrando a los guerreros de la entidad política al momento de pital de la plantcte · '
~
tomar cautivos (figuras IX.3 y IX.4). También mostraron bajorrelieves del as-
•.
capitales pohttcas. Con °
t- 1. 1 prospera a . 11C
ne . . t-tnal de Uxn1al tan1 ten n1uc
b' -. . . s-

censo de sus señores al trono, incluyendo el que ascendió al rango de cah, una finaln1ente fueron abandona d os ...I ··'1 ocupacton Cl . · ltzá.2ll , Es postble . que e· b ~.
. ·¡ . d... ·astlas de 1lC 1Cn 1 . 0 )
variante rango de cahal de los nobles en los reinos de las tierras bajas del
delIX.s). tra la presenCia de cstt os e ' ' · . . : trofe pero expenn1entc
1 11.· nctpto de esta catas
sur (figura
no haya sido abandonada a ~ l· onstrucción pública. 21
'
.

na imagen emgmaoca ~ ·
d. · · · 1 t \' continua en a e · · · · dtscu-
Sin embargo, al final de cuentas fallaron los esfuerzos de las ciudades una tsmmucton en a. .
Puuc y de Cobá por permanecer en el poder en el centro de las tierras bajas La arqueología e 11c en ·'
,)T
~
d el . 11 · ltz·1 proporctona u
r. aln1ente os arqu1
, ..
cólogos han cons1·¿ era d
0
. a con unidad "n1aya ten -
L "

del.norte. Después de muchos años de amarga lucha, los ejércitos de Chichén tibie de estos sucesos.-- rae tcton, . .'
. es pnnctpa1es. ·un 1 . -ndo 1 1
Itza ganaron la batalla en los campos de Yaxuná. La reconstrucción de esa que la ciudad tu\'o dos ocupacton dinteles de de ¿·I-
ciudad terminó casi tan pronto como había empezado. 1 . , d ,¡ estilo Puuc, tnc u: e .
prana con ten1plos y pa actos e · ·¿ d "tolteca" extranJera pos-
.. .
1 ICos, ~
l't- , , una con1unt a
. . s aliados mayas.. l~·
0
Los bloques de piedra cortados yacían esparcidos en la base de antiguas cacton con textos ¡erog .
-164 . . . t a dores .nlextcasb ) su. . . 1·0·
plataformas, abandonados en la retirada apresurada antes de que los albañi- tenor estab1cctda por conquts ··d) sicn prc una so
l . J, l ('l . 1 . l . 1 1 • )Sn1o-1
rca !(la, . 11c >en tza prc'scnt'l' evidencta. de. 1a ,cr . sth <\'CZ• era mas n ·
465
.
Ctudad '
ocupada por una no 11 .... . ex
1 ez.l , . tr·Iordtnana
' que C<ll, .
••••
Reino e imperio en Chichén ltzá
••••

Panel de Mopilá que muestra a .un


señor sentado ataviado como detdad
FIGURA IX.3 y nombrado como cahal
Paneles de X'telhú que muestran
a señores ataviados como
guerreros, y a señores con
D1bu¡o realizado por M G Robertson Panel de Popolá que Panel de Yaxuná que muestra
cautivos Panel A muestra a dos señores a un señor danzando sobre
Panel O y un cautivo suplicante un Monstruo de Lirio Acuático
PaneiC

FIGLTR:\ IX.S FIGL'R:\ IX.6


polita. Esta nobleza manipuló en su arte público diversas expresiones políti-
cas, algunas mayas y otras mexicas, pero todas enfocadas a reforzar}' conso-
lidar su autoridad.
· · ~ prano pero aqw. 1a estrategia es de mayor . extensión,
e
Esta concepción corregida de Chíchén ltzá como una sola cultura unifi- Tikal en el Clastco cm . , 1 . . ión del ahau es decir, su enroque
P ues alcanza la es encia mtsma de a Instltuc d generaciones
' .
sucesiYas.
cada se basa en la observación de que el estilo de las vasijas de la ciudad . , 1' 1 ntre varones e .
"tolteca" era por lo menos parcialmente contemporáneo del estilo de las en la conexton tnea e, . d Chi h. ltzá según lo revelan sus textos Jero-
.· 0 lit1ca e e en ' d
vasijas de las ciudades Puuc y de la Chichén Itzá "maya". También se basa en La organizacwn P. . .
ta Incluso antes del inicio de los programas e arte
g lificos fue revo lucwnar . . . es evidente particularmente en e1
el reconocimiento de que la organización del asentamiento de la ciudad es ' ,fi E t mnovacton
Público no jerogli tco. . s a f: iliares entre los ahauob,24 como verem~s
unitaria: una red de caminos de piedra vincula los grupos principales for- d 1 relaciones am · ·1 · di
mando una unidad. Finalmente, aunque el estilo artístico de la parte "tolteca" tratamiento e as bl s de esta cm . d ad compartieron pnvi egtos extraor. -
de la Ciudad es distintivo, también utiliza textos jeroglíficos mayas. 23 Los pa- más adelante. Losbno entes Los textos . de Chichén ltzá se esparcieron por
tronos reales de este complejo "tolteca" en la sección norte de Chichén Itzá narios con sus go crna . d' . nalmente reservados para los reyes: en
. d 1 ares tra ICIO . , . . 1 . b
pudieron haber preferido toda la c1uda en ug das de edificios publicas, en as ¡am as
P ero n · ·1 utilizar murales
· y esculturas en lugar de textos, 1 d . d sobre las entra '1 . .
os inteles de pie . ra iJares autoesta bl es de entradas (un estt o arquttecto- . .
e~ P Termina
o eran extran¡eros 1 etrados Sino verdaderos ciudadanos mayas.
La arqueolooia de Chi h · 1 · · de dichas entradas, . l) y e n los frisos que decoraban los tnteno-
e.·
nantes construyeron edific1·0 e en tza sug~ere
1 que . bl'varias generaciones de gober- nico de1peno . do Clásico
.
Ciente , . en Ja guerra y 1s Yescu .turas
extto C pue Jeas para conmemorar su bcre- d de
res estos edificios.
. d Chichen , 1tza. cu bre una extensión notablemente cor-
Chtchen . . 1tzá para for ·ar u e Ecomercio. d ontorme
. trabajaban los ahauo ·e La historia escnta e . · Las fechas. asociadas, con estos textos
1 . d d taltmportancta.
tonos . de sus enemigos la n sta o .conquistador , . que incorporaba los tcrn- P
ta ara una cmda e 1 segun d o katún del déc1mo baktun. La fecha clara
b . de los• prot
s aseveraciones
an cada vez mas ti h políticas
, que ordenaban se aparta- están concentradas en e 12 de julio de 867 d.C., está inscrita en un monu-
E stos go b ernantes aband 0 1 que ab1an heredado de los reyes del sur.
pos m ás temprana end 0el en lugar, e
el piso, conacido como el Dintel del Conducto de .
d . onaron os retratos narrativos con textos inscritos mento encontra fi ie labrada como un metate para moler matz.
. una super IC d . . . .,
co umnatas o grabados endela retratos
Y al optaron con¡untos d labrados
. . en los pilares de grandes
Agua, que uene r .do la pregunta intrigante e s1 una mscnpCJon en un
de este lib ro h emos mostrado s pare R ecientemente ha su gt
cóm es1 lntenores b' de sus templos. A lo largo . do la Tum b a del Alto Sacerdote, 25 considerada tradicional-
P úblico ref] · · . . 0 t emplo denomina
e)an Itnprovtsactones e 1 os . cam . . ,los en las estrategias del arte 1 b cha mas . tardía del lugar (1 0.8.1 0.11.0, 2 Ah a u 18 Mol, o 13
itzáes dichos camb· di . . n a Inst:Itucton del ahau. En el caso de los mente como a e dría haber sido labrada mucho antes. Por el contra-
466 ' tos se senaron p 1 .. .
también la consolid · . y h a~a egit:Jmar no sólo la conquista stno de. mayo de 998 d. C.), po u e esta fecha ocurrió en 1O. O.12.8. O (20 de junio de
acton. a emos VI t 1. d no, noso tros sugenmos q
s o ta unprovisación en el caso e 467
------~----~~- -·~ -- --- ~

•••• 842)
. .y por consiguiente
. . es la fecha mas temprana <.:n la Ciudad. Esta alt<.:rrn-
1

• •
tenemos mu nocil)n \·aga dd tipo de rituales realizados. En los textos del ••••
Reino e zmreno
. 'n . en e·oze,
t.. h
én Itzá uva
. tiene
. meJor sentido a la luz· de 1a d ensa
. - . de las otns f<.:clns
conccntracion 1 •
Templo de 1( lS Cu;Hro Dinteles luy referencias a b acción de barrenado para
mscntas encontradas 1 · d d 1 · . '· ·· cre;u el nue\·o fuego~- y \"~lrios de los indiYiduos non1brados tienen un título
te es tan sólo uno d tn d~ ~I.u a . 4a mscnta en la Tumba del :\ho Sac<.:rdo-
e os 1\ crsos textos en c.:l te m 1 . . . de "fuego" ..-\denüs. dos de estos dinteles tienen in1~igenes que, en otras
se han descifrado p 1
· or o tanto, es claro que P . .
r o, entn.: otros -
llll<.: aun no
escerus en ChichC.:n 1tzj, tienen que \·er con d sacrificio. Las que más desta-
población de la ciud d b~ 1 . . ertc.:nec<.: a una tas<.: en b <-JU<.: b
a sa 1a ecr \" escnbJr CH1 son el ¡üjJro l}Ue dcsg;ULl d pecho de bs \'Íctimas p~lra extraer el cora-
Al mismo tiempo, el Templo
un prototipo del Cast'll d
del
Alto Sacc.:rd . . . . .
ote <.:s an.¡uJtectontc:unerHe
Z<.H1, ~- b serpiente <.}Ue se cle\";1 sobre d s:Krificio.-~s
. I o e cuatro lados con las f .. . . . L1 C;lsa Colora<.b es un templo de unut1o considerable al sur de b ciudad
p1entes en sus escaleras 2G F . ~~ . · amos.1s <.:sculturas d<.: s<.:r-
. . .ste u timo es el focc l ·1 . . princip;ll y junto ;\l S;KhC.: <-]Ue conduce lucia el ~rupo sur que contiene el
ub1cado tan sólo a ) c. e postenor centro nort<.:
. , unos cuantos metros hacia ·1 . . Templo tk los Cu;Hro Dinteles. :\quí. un friso jero~lítico registra una serie
Las lmagenes dentro del 't. 10 d ·1 Al e norte ! el este del t<.:mpl< '·
emp e to Sac<.:rdc t · _ . . JI de e\·entos <-}Ue ocurrieron en dos feclus: 10.2.0.1.9. 6 :\luluc 12 :\be (15 de
no b le atado representad( . 1 ) c <.:ntre e as la de un
) cn una co umna \' la d . . u· . septiembre de Sú9);~1) y 10.2.0.15.3, - :\kbal 1 Ch \~n ( 16 de junio de s-o).
con una serpiente representad b . 1d c. un In 1\'Iduo entn.:lazado
o so re e os el In t .
1 •

. , . . :\ uc\·;unente \·e m os los nombres de \·:uios sei1ores escritos con las accio-
1a lconografJa de los edifici . . 1 <.:nor- antlclpan claramente
nes rituales <-}Ue re:diz;lron esos düs. Entre otros sucesos, están registLldos
eh ac Mool y el Temple d.os1 cn Ge gran centr~o norte, como el T<.:mplo dd un ritLul de dercmurniento de sJngrc .. pez en b nuno" y b :Kti\·idad cere-
> e fJS ucrrcros 1· .· ··
T umba del Alto Sacerdot ,. 1 ,sta sttuaCion temprana de b
' IX.~). :\1 ¡~.~. . u~ll
1 • •

t " 1 , e \ Incu ana arquncct()nic . . . . 1 monül de lurrerudo :lsoci;ltb con b creación de fuego ~
ltigura
~
ro to teca norte con el . " a ! espacia rn<.:nte el cen-
. . centro mava" sur D . fi . l}Ul' en los textos del Ten1plo de los CuJtro Dinteles, d énfasis se centra una
rea 1JzacJOnes originales d 1 • ., : . e con Irn1arse, con\·ertlría las
. . e os estl os Iconográfico . . . . \TZ nüs en uru serie de indi\·iduos nombrados como agentes de acciones
(carentes de mscnpcio ) ! arquitectontco "toltecas"
" , nes completamente co . . di fe rentes.
mayas encontrados con 1 ntemporancos a los <.:stilos
os monumentc d d' . El puente entre los progranus jeroglíficos y los puran1entc artísticos en la
sur de la ciudad. )S e lcatonos en los distritos al
ciudad, se encuentra en b column:1 bbL1<.b a b entrada de b Estructura
La distribución r · ·d 6E 1·'11 (tiguLl IX.CJ). En esta instancia, el artista escribió jeroglítican1ente los
intención d 1 estnngi a de fechas en Chichén I t· . . . .
e os textos va q . ·. . za <.:s proporcional a la
las u ,, u e estos no dcltnean h. . . non1bres de los indi\·iduos, pero representó sus acciones con retratos. En la
q e encontramos en Jos r. · d
d . emos e 1 sur r . una. Istona
. dmástica como
colun1na l}Ue est:i a b entrada de este editicio \·emos cuatro tiguras andantes.
e e~ta regiOn se enfocaban en 1 . ~as. lnscnpcion<.:s U<.: las ciudacks
1 •

las vtdas de r a conmemoración el . . . LTna de ellas lleva un manojo de lancetas para bnz~1dera y una cabeza hun1a-
. re} es y sus nobles vin 1, d e sucesos Irnportant<.:s en na ccr-c<.:nada. Los otros llevan hachas del tipo utilizado en el sacriticio por
nes lmportant 1 , cuan ose frecuent
. h, , es en os ciclos de tiemp r.l e cmcntc con conjuncio- decapitaci{)n,·' 1 así con1o cuchillos utilizados en los rituales de extracción de
Ch lC en ltza s 1 · 0 · 1.-.. toco de t ··
. on os ntuales de d d' ., . a encion en los t<.:xtos de corazón en Chichén l tzá. ·' 2 Por lo tanto, aquí tenen1os un grupo de indi\·i-
La mformaci' h. , . e Icacion rcahzau .
on Istonca no co d . · os por grupos de s<.:ñorcs. duos con títulos/' quienes participan en (o son testigos de) un sacrificio.
nombres y rel · nsta e historias .
actones entre los persona1es sino dt: ft:chas ()tra inscripción jeroglítica se encuentra en el cercano Ten1plo de las Jan1-
El Tem 1 d actores que P · . ,
p P 0 e los Cuatro Di t articiparon en estos rituaks. bas Jeroglíficas (Estructura 6E3). Este editicio está asociado con un tipo
uuc que contien 1
n e es es uno de l .
o . en monumentos¡ . os tres edificios de estilo particular c.k residencia de la élite dcnon1inada estructura de Patio Cuadran-
( camtno) norte- . nscntos en un :r .
este ed'fi . . sur de la ciudad (fi grupo que t<.:rmma el sarbe gular,-'4 la cual tiene su expresión n1ás espectacular en cll\[ercado, un palacio
J JCIO tlustra 1 gura IX 7) Fl ·
con colun1nas en el centro principal norte. En el pasado, este tipo de casa de
1 •

na el nomb d a retonca general d . ·. , conJunto de dinteles de


re el pr0 t . e estas lnscr·1 . , Patio Cuadrangular ha sido atribuido a los extranjeros iletrados "toltecas-
ción conm agontsta principal 1 e · PCiones. Se proporcio-
emorada E · , a 1echa de 1 · · ·, itzáes", que vi\·Ían dentro de la ciudad. Sin emb~~g~, La presencia de estos
relación ca · .. sta Información . a tnscnpc1on v la ac-
el agente d
n una segund
. a persona. Por 1
va seguida d
,
1

e una expresión de su jeroglíficos de estilo n1aya tradicional en un ~dtttcto q~e claran1ente e~ el


e un ntual ad. . o tanto, esta P d . santuario de los hogares en este grupo, es un e1en1plo n1as de que los esttlos
mente en letona] en el p ue e constdcrarse con1o
. , una estruct roceso gc l . . ., . "maya" y "tolteca'' existieron sin1ultánean1ente con1o parte de una cultura
del Individuo . . ura gemela, apare nera de dedtcacJon. ftnal-
pnnctpal · ce una reí t ·~ . - da.··,;,
relacionados ' segutda por 1 eracton de la dedicacic'>n unlttca
88 1 d.C., está
entre sí I a t h
. · .. ec a de esta d d.
os nombres d
. e otros dos individuos Cualquier estudio del arte en n1onun1ento·s· de ~hichén ltzá sugiere casi
E registrada t e Icación · tantas preguntas con1o las que responde. ¿Qutenes tueron los señores n1iste-
. ste enfoque en k . res veces en este te parttcular, 13 de julio de
hJstori·a breve v. · )S ntuales de d e d'Ic ·, mplo. riosos desinteresados en la celebración de sus nacin1ientos, ascensos al trono
. J enigtnátic d acton V sus .. \' triunfos con1o lo hicieron los gobernantes mayas antes que ellos? F.ste es
rencia de los rein d a e la gente ¡ ' participantes nos deja una
, d
cuan o ascend ·
os el sur
'no se nos d ·
mportante d ('h·
1
4
e
~ .-
tchen 1tzá. A d1 t<.:- ~n asuntc; que no puede resolverse fáciln1ente .. En prin1<.:~ lugar, el nún1cro
Ieron al tron Ice cuando n . . . . exacto de individuos registrados en los textos aun es n1atena de controversia. 469
o, fueron a la ac¡eron <.:stas p<.:rsonas ni
guerra 0 .
muncron. Sin en1bargo,
•••• 9 Lamat
EK 'neld•a
1 • En11Yax m Eldia
••••

m
U tz'ilnahal Fue transcrito
JVfno e' ¡',,:¡"'(T":"O ('IJ C/Jic/x•:
11 Yax r,.?.f(BJ. en
Reino e imperio en Chichén Itzá ~
(102 12.1.8) ~ 1 Ahau
13 tun uelpacsb.
dintel .... j, - Ti·i-81, que fue

Dedicación y nombre (?)


de la casa
Escudo ala de pájaro Yax-T'ul
U tz'¡J na
u rz '¡fnahal
U pacsb,
el dintel

u kahtl, e1
m-
a.
a
Ha-a/lue
[transcrito]

Tí-t-BI,
(que fue]
Yotot.
[su] casa
El memoria1
de

Bolon ti
csb.

Yax-T'ul
m
/ ~
·

o
-
La casa de

~~~~ en la tierra]
Cs-n(a)
memonal de •

Kul bolon.
sagrado nueve
~~-.
· . Ahau Ahau ir~ ????
• .. Ca-n(aJ
u kaba.
Yax· T'ul • ! ~ r---- es su nombre
U kaba.
Ahau es su nombre
!

~ EJ????de

Kin-Ciml -~~Nombre
o ..

Hacha-~va/ . ·. : . .. ·... . Ba-te

Yahau. ~ Kak.
elseñorde ~ fuego

(ffi1 u tahsl. el Yitah. ~ Nombre


l..t:xJ dueño [de] el hermano de ~

FIGURA IX.7 Ah Muluc- Ah a u


Kauil
Dintel 1 del Templo de los Tok
Cuatro Dinteles Yahau. Ka k,
el señor de ~:C:~!.A:J., fuego
Dibujo realizado por Ruth Krochock

Las personas que podemos identificar con relativa certidumbre se enumeran


en la figura IX. lo. En segundo lugar, la clasificación de las relaciones de pa-
rentesco en Chichén ltzá es una tarea que ocasiona confusión. Las relaciones
de las que estamos seguros se muestran en la figura IX. t 1. Las relaciones son
Kak,~~????
. QQ
\...!.1
fuego ·••• --
~ Hoch'(?}.
&::;-(5 él barrenó U tahal,
el dueño de

???? .
....
m·..

l. ...·.'
1
o
Tu-ba

????
. ...

????
entre mujeres de la generación ascendente y sus hijos, plasmadas en las ex- Juego de pelota . ·_. ·.·.-·: ····
0 Dibujo realizado por Ruth Krochock
presiones jeroglíficas "madre de" e "hijo de madre".
Co~o máximo: estos jeroglíficos nos dicen que hubo dos, quizá tres, ge-
neraCiones de mu¡eres que fueron la madre, la abuela y posiblemente la bts-
abuela d 1 · · 1d ,, . h anos en las h .lS torias de la realeza maya, pero no en
e grupo pnnc1pa e hombres nombrados como "hermanos en Ya hemos. vtstoAdcrm . existen muchos descubrimientos por
más aunque aun .
estos textos. Los lazos de parentesco entre estos cinco hombres pueden dc- grupos de c1nco. e s por
' 10 pron to no existe evidencia clara de que alguno
·
ternun.arse de las maneras siguientes: 1) dos de ellos Kakupacal y Kin-Cimt, hacerse en estos texto ' .d un rango superior al de los demás. Todos
son htJos de la mism d ' l . d' ·d haya tenl o _ ,
. . ,
ttpo de relactonyitah ''h a ma re, Y 2)
, cuatro de ellos están nombrados con e
ly de estos tn lVl uos h u )r)'abau kak, "señor de fuego , pero no hay
· , 1 bles como a a ~ ·
. . . . '
Ttkal. I<in-Ctmt Ah M 1 'T' k ermano , que hemos visto reo-1strada
b.
en Caraco d ttenen tltu os no
. , . d. iduo que po a d mos identificar con certeza con1o el re\·.
. Lsta
10
'
en este grupo de "herm - u uc- 'Wacaw
,, D . y Doble-QuiJ'ada son nombra 05 ntngun
· · , tn lV xacerba por 1a presencia de por lo menos un conjunto adicional
470 1 .
ten a mtsma madre ú ·anos · ebtdo a que I<akupacal y K.in-Cimi compar- sttuacton se e. de hcrman os en estos textos, según se muestra en la figu-
(y quizá dos)
' ntcamente I<akupacal puede ser añadido a este grupo.
••••
••••
Reino e imperio en Chichén ltzá

102.01 9 .6Muluc K'm, r,12 Mac Verbo U kak Yax·Uk·KaUII u kab.1


Ola En 12 Mac Su fuego Es su nomore

~
o.. ..
Tu hun pis
m .
Tun ta hun
®

Ahau
Hoch'
.•

Ukak

~ ~'>4

u kaba
40'7'1

Él barrena Su fuego Nombre Es su nombre


"
•• • •

m-'
••

• ·-

~~~mM. Too~~Uoo AA~. ~~

·~~ ~ , tD "'' ~ .• 1 ... :' ' 0


78\
~~
• ' • ., • ·. . :- . ,. . lA.
···. ... o' o • ' •1• • • . ' :;o <<<•
o

.... Watab
Tu hun pis tun ta hun Ahau É1d erram6 Tu ba
km tu Kakupaca 1 der'lor
Se dlvmo
Ch1chén Yatlau
En el primer tun en Uno Ah au Sang ltzá
re tunab1/ El se"'or
11 de Watat> ., 'R ··\ iX
I .•\(.n · ·
l' · }
Co/:. ,1: 1:.; .\.:~ 1. ••:~..• 1~' ',~·:....... ¿' () .

a. Primeras tres cláusulas del friso de la Casa Colorada

1·finicú1n fund~lnKn-

.! , :. : m
:. a·-·
\ 1,.... ·n.'ln eLl una. ,__ t:
.,· \·nt))~.'·

BTu yox pis tun


1

En el tercer ai'lo
~JI~~
J·r
U caban
Es el
- ''
- .

Sef'lores divinos
de Chichén ltzá
) '

Kinich
··• ~

Kul Yahau Out Jada


re~llez;l - . . r un con~qt) '- t:
p;lr.l t< n nu
talnK'tHe nut:\ .l ~ tL
• .

este tipo de gonlc 1nt .


.
,
_.. kl poder y ut: ~
. . '\'l )lucH 10;Hl.l L •
1 ·l (roh1crno.

(\undn ocuruo .l .l 1 1 un lrobierno conjun l l . 111'1\''1~ dd norte


: . \· ( Hll.lU ·"

\ · , . )' mu lc'f>d
.1 ..... •

~ 1

. l· 1 l.lltin1;l capna\ rq:!;wn.


.
. -~ls teman un.
·t ... t·' ,.,¡·unob, lo~ 111.1.~
tO O l:

• ,
~

·llue o~ · . ·
pahbr;l pau
~{)t1t-··dcrado.·

.
,- .

1 -~rl'odo Poscb.siCO
l n
..
·1
..

mult~pal gob~rno. · 1 ·· nte e pe l


Hun-P1c- Cocom, El sei'tor de QuiJada · \h\'·1¡·-nn. ·
territorio de . . . . . ' 1. Cbichén ltza uur,1 - \· "Dentro de
Tok (cocom (AbaniCO)
:.s de b cuu~lL t: ·
estableCida u_c~puc.
divino] · 1 , • , lista es pano '1 · .
. . ·'ntes de b Conql - P()derosa, los
- ) l ( ' ) \' JU~tO ' 1· r111ente
1
FIGCRA IX.8 b. La última cláusula del friso de la Casa Colorada •
Tardío ( \ 20t l-1-bt u. " ' · . f-¡milia pouucu '1 .¡ "prin1ero
, , l· 1 .. án hubo un.l .
.
gnhterno de ;\ ·~
. . 'lt'Cl ~cnct.
.tp . . .. 1lm~nte ~r.t con.
siderado con10 e .
. , . l\'O patnarc'l. Ll-
-.

cocon1es, e u~ o p.lttl. · 1 ) -\h b..1n ~ Lu,


, . .. . .. 1 los xtucs, Cl . -. .
• l .1 faccton rt\ •1 ' · .
ra IX.lO. Aunque eventualmente puede encontrarse la cv1·¿ cncta · que su gt. era re- . ·" T· bién hu 10 un. - : . tc11la e1 utu l • - ,
entre tguaks . .tm1 , ' ·1 culto a Kukulc.tn \ . ' , . , . odíot attrmar que
laciones de generaciones entre los grupos, por e l momento no ex , ·isten. rcla-. l ·- cerdott: uc l ·tos huctt:s P
n1iliar era un ;l to s. , . l .. .,. ) ninguno Le es - , l re\TS del sur en
ciones padre-hijo claras en los regtstros
. so b rcvtvtentcs
. . d e ('h.
• te h e',n. ltza
·' · Las
._ ( ,. l Stn en1 ),lt gt ' ~ ~r·:t L1Ut: os -
Sacerdote dd .te o.' . .' k la misma mane ·. . l proporcionada

fechas de los textos bajo consideración cubren una extensión de ttempo re sntuyentt:s L ·¿ ncl'l acn.u
gobernaba a sus con. ·. 1 )S de que la C\'l e .' no que estable-
lativamente breve de acuerdo con los modelos mayas, y los textos imphcan , . .
el CJas1co. ,
l·.stan1os . ct)n\'enClc . .( -rca un n1ultep.l. l 11Y1S ' ten1pra. 1 1
acciones contemporáneas realizadas por esta gente. TJa crónicas nativas de P or los textos de Chtc . hén 1tz~'l. . tnol . ·, · n de gobtern( . ) en esa ClUuau. , . ' . ¡ ,
los itzáes declaran que, en su apogeo, Chichén ltzá estuvo gobernada por ) h ¡nsntuclo , . - Ytba dcsccnucr oc 0 .
36
hermanos: y una hermandad de príncipes es exactamente lo <1uc vemos ció un precedente con1c , . l ele la Conquista atlrn ' ' :l· \ )S q)(t)n'\es
emerger de los textos antiguos. I Ja fan1ilia cocon1 u e 1 ,1 penouo
. . 1 . : De acuer o con ' · . .1, l · ~ , . 1. 1,
d h. \cycnc
anu~.,.uos
. gobernantes , . e1,e Ch1chcn . 1 d tz.l.1 ,1 cenote sagr.1.c . 1 Lkspucs - _ de b\ clllLlcc
u~
- 0 , _. 1
Existen precedentes del compartimiento del poder entre un rey maya Y
" ,
regresaron al terntono e t: . .· 1 , la etuua le . .
j .. Chtchcn 1tz,l e . : Id tmal 1
. pe noou
sus parientes clave. Rana Humeante y Nariz Encorvada de Tikal gobernaron
1 , lYlbcr s1d() h )S ~( )-
. • ~ su atirmacwn oc
1 ( , Y> 1 os textos L t: - ..
juntos su reino expandido. Yax-Pac de Copán tuvo en sus hermanos cierto l\lavapán, en 1450 l · •· • • · . · _ ·.
, : . ·
Clastco proporcionan Clct . ·-. ·to soporte '
d F el texto de\ tnso e e · · · -.-. \, h ( asa Co\ur.l.u.1
. 1
tipo de corregidores. Pájaro Jaguar de Yaxchilán elevó a sus cahalob, a sus
parientes nobles y a sus partidarios para acompañarlo en los monumentos bcrnantcs antenorcs
. uc , ··l. ctuda · -'l l". kupacal \" otros. no)
1 , es, r
0
l ks. es. tan a~o-
reales del dominio. Por supuesto, al igual que muchos de los nobles que lo dcscn. to antcnorn1ente,
. , v. 1
,lx·-llk-l'-au1, '-J. ., ·K Oni ·cll\'tno
. . k.u ¡ l . 01.on - el J.h~1u
. . . . ·n es 1
\\an1auo Cl 1 1

ctados con Hun-Ptk-Tok, qute . ') -w


rodeaban, el rey siempre había sido un ahau. Sin embargo, para una gente
que había reconocido reyes sagrados durante mil años, la disoluciún de la
(
vasallo) de C'~ut)ada
.. A l1antco
· ''
l)lCO
· ·, .,l.p,·uccc en
(tigura
' 1;.\.rí · , el l)lntcl
. de \ ,"''k·'
\ .l.L) T·1 ib '
~ non1bre Hun- IJ'k
1-J -<...
10 k t·:tn1
1 ·- 'T' '
•••• Señora Tu-Kul- Tok
••••
Reino e imperio en Chichén Itzá a.
~~ K1n·C1m1
~
H1jo de madre
~~~~ Señora Kayam-{Kuk)
Re.·n:o . . m
e- :N~tvr:(l Cbicht·,;
Señora Ton
Ah au ¿¿La misma persona?? Señora Ton Multun Kul Na

Señora
b ~ ~ ~
Kin-Cimi
Señora Kayam-(Kuk) Madre de
Kayam-Kuk

Ah
Kin-
Muluc Wa-ca-wa Doble-QuiJada
Kakupacal Cimi Señora Kayam-Kuk Madre de
Tok
Kauil

~ ~ ~~
Relación ihtsh, "hermano" d
.
Hermanos del Grupo A E;f!y~
Señora Ton-Ahau Madre de Señora
Kayam-{Kuk)
rlGL"R:\ IX.ll
B) Templo de los Tres Dinteles. Dintel 3; b) Templo de Un Dintel;
de· p.;ro::o·.·o
}-;¡¡_¡o·
e) Las Monjas. Dintel 3; d) Las Monjas. Dintel 3a m Cbi.·bá: ],"'!\_,;
Yax-Uk·
Yax-T'ul
Kauil Bolon ti(?) Ahau
n1entc con1o '\liYino señor de Chichén ltzá". 41 La frase principal del glifo
Hermanos del Grupo B
cn1blen1a de Chichén 1tz~i consu de genitales n1asculinos y el signo k Los
genitales n1asculinos son uno de los tirulos n1ás antiguos y venerables adqui-
ridos por reyes, y probablcn1ente connotan el concepto de ''progenitor''.
El glifo en1blen1a se utilizó an1plian1entc en los non1bres de los líderes de
FIGURA IX.10 Chichén 1tzá: varios n1icn1bros de los conjuntos de hern1anos lo utilizaron
Relaciones de parentesco Quijada (?) Ahau Uinic
???? con1o titulo. Este jeroglífico de "genitales n1asculinos" incluso lo encontra-
propuestas en Chichén Itzá Hermanos del Grupo~ ... n1os con1o parte del non1bre de la n1ujer de edad n1ás ayanzada que aparece
en los n1onun1entos. En el non1bre de ésta, la abuela de los cinco hern1anos,
do~~e nuevamente es nombrado com el jeroglHico probablen1cnte connotaba la sin1ple idea de antepasado. En los rei-
Qut]ada Abanico· por 1o tanto la ana· o vasallo del señor " cocom d.tvtno . , nos del sur los conten1poráneos del rey tan1bién podían referirse a sí mismos
fitrmada po . . ' gua ascende · d 1 con el titulo del glifo en1blen1a. Sin en1bargo, en esos casos nunca existió
. r su apanctón en la · . . neta e os cocomes es con-
en la htst · s tnscnpctones d 1( k ambigüedad alguna respecto a cuál de estos señores era el alto rey y cuáles
_dona temprana de Chichén It , e a upacal y sus hermanos
D eb 1 o a q . za. estaban en posiciones de subordinación. La naturaleza ambigua de los títulos
. ue nt Hun-Pik 't .
mnguno de 1os conJuntos · -
de h ok nt Quijada Ab antco · están vinculados con jerárquicos en Chichén Itzá es evidencia adicional que sostiene el concepto
parentesco que di ermanos, no ha fo de un gobierno confederado.
ma' H . pu eron haber teru·d Y rma de saber la relación de
s, un-Ptk 'f¡ k o con I<ak 1 Los textos que hemos examinado hasta el n1omento proporcionan única-
monume t d- o no recibió la atencio' h. ,upaca y sus hermanos. A de-
n os e otro n Istonca h . mente una vista fugaz de la rica y compleja historia de Chichén ltzá. Para
mayas. En
Presenct· a antecede t s reyes 1
d
vez e est '1
que emos vtsto en los
examinar aún más la cultura y la estructura politica debemos estudiar las
les cierto ti d n. ~a os conjuntos de h o, e es cuando mucho una
po e le01am 1·d d ermanos . , afirmaciones 1nás ricas y extensas encontradas en las imágenes de su arte
mos supo 6
b a o actuando 'ya sea proporctonando-
ner, con b como su li d 0 N público. Aquí encontramos un marcado contraste temático con el arte de los
multepal prob bl ase en toda esta evt·d . a a · o obstante, pode- reinos mayas de las tierras bajas del sur, en particular aquellos del periodo
a ement encta qu 1 1e .
do, sino en 1 . e no se originó en M ' , e a orma de gobterno Clásico Tardío. Los numerosos paneles, columnas, pilares, dinteles, escultu-
Tamb 1·, a mtsma
b Ch.le h,en Itzá ayapan ' como algunos han crct-,
en sa e mos que 1 . · ras y murales labrados de Chichén. I_tzá no celeb~an al rey sino a grupos de
-174 Ch.
tchén ltzá utilt. , ' a tgual que los . gente, particularn1ente en composiciones procesionales.
zo un glit0 emblema el retnos m ay,as mas, ortodoxos,
' cua1pucd e tra d uctrse
. Uno de los más espectaculares de estos conjuntos de piedra es l·a ga. l ena
.
aproxin1ada-
••••
••••
Reino e imperio en Chicbén 1tzá Patio de las
Mil Columnas

Templo de los Guerreros. elevac,on

Trono con ofrenda de espeJOS

o o o o
Banca ptntada a o a
e a
a a o o
a a o o
o u o o
a a o o
o a a o
a o a a o
a_q_ p __o__
0 ---a.-lf -o- o--
a D a O O

---- ;;-;o a o a o o
FIGCRA IX.12 o a a a o
Columnata del Templo Templo del Chac Mool o a a o o
de los Guerreros o a a a o
a a a D o
a D D D o
lp D D a ti
de nobles labrada en las columnas cuadradas de la Columnata Noroeste y del ~N
Templo de los Guerreros (figura IX.l2). El primero es un edificio espacioso
con techo de vigas y mortero situado en la base de la pirámide elevada coro-
nada por el Templo de los Guerreros. La galería de nobles es literaln1ente
una procesión congelada que representa a más de 221 hombres andantes. ti
D J:l D
Estas figuras de piedra enmarcan la ruta procesional que conduce hacia la Templo del a .o
a l:f
escalera del templo (figura IX.13). 42 Chac~. a
D
D
D
a e
ll e
En su mayoría, los individuos representados son guerreros, con1o lo in1-
plica el nombre del complejo del edificio. La mayor parte de ellos están ar-
mados con lan%aderas, aunque algunos llevan puñados de lancetas para lan- f

zadera y otros garrotes con hojas de hacha. También hay una representación
de otra arma defensiva, un palo curvo utilizado evidenten1ente para de-
fenderse de las lancetas del enemigo. 43 Estas armas están asociadas con el
complejo de guerra de Tláloc que vimos en operación entre los reinos de las
Fll;l'R:\ lX.l3 . .
tierras bajas del sur. Sin embargo, en el arte de Chichén ltzá existen represen- L/ Templo de /oJ Gm'rrero.\
taciones abundantes y explicitas de la realización actual de la guerra con tales
17 guerreros 37 cautivos 40 guerreros
armas. Algunos de los guerreros en la procesión son claramente veteranos, Y
Basado en Marquina. 1950
muestran orgullosamente sus miembros amputados. Cada uno se encuentra
en un retrato individ 1 d. fi d 1 d ,
ua, que 1 Iere e os cmas en detalles (figura IX. J.t1 ·
· )
1 , l<>S J·1 lruarcs,. b
<.:n contran1os tan1bién en el Tcn1p 1o uc
.' l·llrran
. so te , ,h ' 1ata f o rnl'l' r
Además de los guerreros ap · d. ·d · Al s -- 't"1
.
han stdo identificados co
arecen otros 1n lVI uos Importantes. · guno.
h h. .
mo ce tceros o sacerdotes por su tndumcntana )
· . dciTcnlplo
l ·.n
Lk~
los c;ucrrcros. b' . d·lS frente a la escalera
por el hecho de que 11 . · · , el centro de la procesiún, en 1as e o 1u n1n'1S'· u . - ,· . . ·tu a da en 1o alt <>)
tea
. no evan armas (figura IX.t4d). También hay una mttmi-
dante matnarca de edad av . d d d 44 p que conduce hacia el Chac i\lool (la ptet. , lt.··l de sacn
·
ttcto. st. dos contlrma
.
- 1·'1
.
b a bl emente anza a an an o entre todos estos hombres. ro- h , d' ClUUYOS at,l . . :
es la matriarc~ d 1 f . , . ay un conjunto de prisioneros. l·.stc grupo e ' ·l . ci<'>n de la nctona
d 1 d. a e a con raterntdad principal o una representante I . . . . . . -
1 lcta: la ce 1e )r,1 . , -
e a tosa de la Luna Ix-Ch 1 b'. . ... ntcncton csencta1 de la con1postc1on con p . · ·ctúntCo, el mcn
d 1 .
consorte e alto dtos 1tzam , , e, tam ten conoctda
.. como Señora Arco .trts, e 1 . l r nl'uco aH.lutte . . .
n a guerra. A pesar del brillante e mno\·at o ' d . nuestras htstorus
· ~ , 1a me d.lCJna.
. ~ · na~r patrona del tepdo ' el nacin1iento ' la hcclllcc- sa·¡c 1· · · l , · ·isto a lo. .largo e . · Sin
na l•.sta fio·ura • ,
po Ittco es el 111ISI11o que 1en1os \ · , . orlos poderosos. ~
M e\ oca tmagenes en otras panes de la ciudad Y Ll ant'·~norcs:
. la captura y el sacnttcto
. - . uc l , . ·r1orcs rt\ alcs p
st: ·
U n~1 ClLl barbad;l y de pelo canoso nadó ante los ojos del adolescente nlien- • •••
•••• tras el viejo nuyordon1o lo agitó despertándolo en la fría hun1edad del pasi- !Vino e' i111pnio n; Chichén J.~
Reino e imperio en Chichén Itzá llo con colun1nas. Toda\'ia estab;l oscuro en la plaza frente al con1plcjo de su
fan1ilia. En el interior, las r~uedes pintadas de rojo y las pesadas alfardas de
n1adera fulguraban en b luz parpadeante de las antorchas, festoneadas con
arnus de punu de piedr~1 y ataYios brillantes. Los parientes n1ayorcs del nlu-
chacho ya estaban vestidos con sus arn1aduras de algodón bordadas. Sus
cascos con plun1as doradas y tachonados con piedras Yerdes brillaban en la
luz tenue. Conforn1e los hon1brcs conYersaban anin1adan1ente, los pequeños
pájaros ;lzules, qut: colgaban con1o diaden1as desde la parte anterior de sus
cascos, se sacudían con los n1o\·in1ientos de sus cabezas. Ellos recordaban al
n1uchacho los bellos pajaritos que arren1etían entre los enjan1bres de insec-
tos a la n1edia noche, devorándolos por n1iles al igual que los itzáes derrota-
ban a sus enen1igos en el c1n1po. Los escudos con plun1as yerdes en la espal-
da de los hon1bres estaban adornados con la ten1iblc insignia de su fan1ilia
a. Columna 17: Guerreros b. Columna 40: Guerreros y de su ciudad. Los niños escolares de las aldeas con1petían entre sí para
proporcionar las largas tiras de algodón 4 ; con las que los hon1bres cubrían
sus brazos y piernas para la guerra.
I Ja risa y la con,·ersación casual llenaron los oídos del n1uchacho, y su
estón1ago gruñó n1ientras el olor del caliente atole de n1aíz espolYoreado con
1\'\ chocolate y chile llenaba sus fosas nasales. Se trasladó rápidan1ente para unir-
se a los den1ás. Hov no habría una batalla. Por el contrario, ellos marcharían
1')
en victoria hacia la gran sala de consejo de los señores.
r Acon1pañado por los antiguos chamanes, su padre emergió del santuario
familiar situado en una plataforn1a empinada a través de la plaza. La sangre
de los sacriticios de la noche anterior manchaba sus largas túnicas y apagaba
el brillo de su pelo suelto. El corazón del muchacho se ensanchó con orgullo
conforme recordaba a los señores que los hombres de su familia habían
capturado en la campaña contra los pueblos en las colinas. Su hermano ma-
FIGURA IX.14
yor le había contado cómo los gritos de victoria se habían entremezclado
Templo de los Guerreros: con los alaridos de terror cuando las mujeres de los vencidos huyeron de sus
columnas representativas Basado en Morris, Charlot y Morris, 1931 hogares en llamas.
de la columnata c. Columna 37· Si los sacrificios habían terminado, el muchacho sabía que se estaba hacien-
Cautivos con las muñec~s atadas d. Columna 60:
Sacerdotes llevando ofrendas do tarde. l\1ientras se vestía apresuradamente, podia oír a los nobles vencidos
ataviados con sus galas al ser reunidos por sus hermanos en la plaza ante la
embargo existe u d'D gran sala. Los tambores de su clan empezaron a tocar la marcha. Toda\'Ía ende-
de lo ~ na 1 erencia significativa E
s retnos del sur hem · · n el arte sobre monumentos rezando su casco, el muchacho se apresuró a bajar las escaleras para unirse a la
OS VIStO p ..
cuentemente mutilados. A , 1 nst.oneros desnudos, humillados y fre- procesión que empezaba a avanzar conducida por su padre, el gran capitán.
con e · 1 · qlll, os cautivos e t · ·
ast a mtsma indumentart· d 1 s an ataviados con ricas galas El sonido de los tambores y el humo de los fuegos matutinos del templo se
rango que 1os rodean (figura IX a14 ~ e Ob
os .gu erreros VIctoriosos
· de más alto' elevaban desde la galería de altos árboles de sombra y huertos frutales que
b era sus en emtgos
· en lugar de ·deeJ.t . vtamente ' 1os ttzaes
· • preferían absor-
delineaban el camino. El amanecer apenas estaba tornando el cielo azul pálido
Aunque la élite de Ch' h, 1
s rulr os. cuando el clan del muchacho llegó a la vía pública principal, uniéndose a los
no mayas de M
. .
, .te en ltz'a e 1aramente
esoamenca los ve d
tení ,
a Vlnculos con los reinos otros grupos de guerreros que llegaban en cantidades crecientes desde los ca-
nencta tan obviamente "m aya ' " comnce1 ores
d en celebración tt'
enen una apa- minos entre los árboles. Juntos se habían encaminado hacia el norte sobre el
en este punto para tmagtnar
· . cómo ho b'a e sus. vícti mas. Hagamos una pausa gran camino de piedra caliza blanca. El ritmo de trote de los guerreros a su
1os días en que Ch. h, u tera stdo . 4?
4'8 Ic en ltzá estaba ent d una procestón como ésta en alrededor impulsó al niño hacia adelante, mientras éste se esforzaba por dar un
ran o en la era d e su gloria.
•••• vistazo a los reyes prisioneros del enemigo, a l]Uienes los altos sci1on.:s del Yibrando con nen·iosisn1o, los hombres afrontaban al an1plio n1ar de con1- ••••
consejo hicieron desfilar entre ellos. La compañía baile·, la danza dc batalla dc patriotas suyos ubicados al otro lado de la plaza. Cuando sus capitanes die-
Reino e imperio en Chichén 1tzá ron la scñal con silb;uos y gritos, corrieron hacia adelante para enfrentarse
los itzáes, una acometida atemorizante y sinuosa d<.: guerrcros que lln·aba la
muerte a todos los que se oponían a dla. Las grandes parecks rojas d<.: la primera entre sí con1o lo h;lbían hecho contra el enen1igo en la batalla de las colinas.
casa de los hermanos apareció a la d<.:recha del niño conforme las filas crecien- I .a n1uchedun1bre rugió alcnündolos. 1\tls guerreros corrieron hacia ade-
tes del ejército emergían en la plaza dd antiguo c<.:ntro. l: n rugido de aproba- lante en b refriega p;ua ;ln1orciguar el peligro de un accidente. Se abrieron
ción de la muchedumbre que formaba filas a cada lado, contrapuntee'> su llegada. círculos en la n1uchedun1bre conforn1C los enen1igos bravíos eran liberados
Los grandes capitanes danzaron hacia addante, r<.:presentando la captura de de sus ataduc1s ,. se les daban arn1as con las que tingirían un con1bate a
sus ~nemigos. Pronunciando su distintivo grito de gu<.:rra parecido al de un n1uerte con los r;1ejores héroes de los itzáes. Bandadas de lancetas abrieron
halcon, el padre del muchacho asió por d pdo a un valiente ahau y lo cmpujú pasillos por tolbs bs tilas conforn1e los hon1bres se alejaban de la linea de
f~era d~ balance, ensartando su lanza en d aire. i\lás adelante, la proccsic'ln sc tiro. 4 - I .a &1nza de la n1uerte progresó, con defensas y ataques, y con gen1i-
hizo _mas le~ta conforme el vasto torr<.:nte de hombres s<.: expandic'> se >brc b dos de sorpresa ante una herida súbita. Si no se nuntenían en alerta, este día
amplla avemd~: flanqueada a un !aJo por el ( )bservatorio y al otro por )a Casa algunos itzács se unirían a sus antepasados.
Colorada. Abnendose paso con sus codos por las filas at<.:ntas u<.: su clan\' de sus En n1edio de csu confusión, el muchacho vio a su padre alistándose para
aliados provinciales, el joven alcanzú el <.:xtremo del grupo de batalla . .\'ticntras pelear contra su prisionero de rango n1ás alto, an1bos arn1ados con lanzas de
los hombres
_. maro
. res lo de¡.al)an pasar, se
· · recoruo
· ·1 • a si• • n1Isn1o
· que era su res- estocada. Los dos hon1bres en1bacieron vigorosan1ente, forcejearon y vohi.e-
ponsabihdad estar en el extremo expuesto de las filas Je su fan 1ilia haci~ndo- ron a en1batir. El señor luchó bien, pero el padre del n1uchacho estaba en
los avanzar en respuesta a las sen-al es · ue·1 • su pa d re· )· <..e l sus h ermanos ' n1arores. n1ejor condición y pronto tuvo a su prisionero vencido en la plaza con una
Avanzando con el ímpetu dr·._ lcJs. h om l)res · · arma<..los, e1n1uc lucho paso . · por lanza debajo de su barbilla. Hubo una pausa. Súbitan1ente el padre levantó
. .
el vieJO Castillo, con a su enen1igo y le devoh-ió su lanza. Lo n1iró a la cara y le dio la espalda co-
, ·su cur·\·a
.. sagraua · a h ora se JI aua
1 .J
pe >r las tun1bas de siete ·

46 n1o lo haría ante un hern1ano \' contiable con1pañero de batalla. Ofreció a su


grandes .señores _ · F,s·te· apareCio · · · en · 1o a1to u.J e ¡ lado alc¡ado · ·
de la prc >eesJC·m. ·
1-.1
nuevo Cast11lo, aún en e ons · ·t ruccton, · ' se 1evanta 1)a orgullosamente ante ellos, enen1igo la decisión de n1orir.llevándose consigo a su captor. Sin en1bargo,
tal muerte sería un hun1illante acto de cobardía. Era n1ucho n1ejor \i.vir como
rodeado
, . por un mar de gent . · .J 1 1~·.n tanto la n1uchedun1bre retroce-
e· d e 1a Ciuuac.
un hermano n1enor, con1o un príncipe de los odiados itzáes con su ciudad de
día VItoreando
. ' el_ eJ'ército serp en t.· eo h ac1a · 1a cegante plaza blanca \' danzo. a
la nueva creación. El cautivo asió tirn1en1ente su lanza y, por un momento, el
traves de ella hacia el Gran Juego , ue.1 • IJ ·1
e ota. Tam l)Jen · ~ stn · termtnar,
· · estruc-
esta
,

n1uchacho pensó que había llegado la hora de su padre. Pero entonces los
tura era vasta mas a1la d . 1 · - ., l
1

. . . e a Imag~nacJon, y a )arcaba una \·isiún imponente de dedos del cautivo se relajaron lentamente; bajó sus ojos y cayó en la línea de-
Vlctona y sacnficio en el . , .1 ·1 d . ..
• corazon ue a po erosa c1udad. l-J suave mal olor de la trás de su captor n1ientras el grupo regresaba y se trasladaba hacia la casa
11
muerte
h eno, las fosas nasale s d e·1 mue h ac h o cuando pase') por la inn1ensa pcr- del consejo:~s El n1uchacho sintió un flujo de orgullo. No todos los señores
c a para craneos frente al J . r d p.¡ J . . .
d d uego e e ota. ~as cabezas stn o¡os de enen11gos se hubieran arriesgado de esa manera, pero él sabía que su padre mantenía su
errota os centellearon haci :1 d . -, .
mientras a e ' pro uctendo escalotnos en su esptna dorsal posición en el alto consejo gracias a su coraje y su sabiduría.
alta perch d
contemplaba sus reste . t.
d
1. -
JS crrena es montados hilera sobre hdera de la
. El grupo de batalla del muchacho avanzó hacia los escalon~s del Temp_lo de
a e ma era. Los trofe( . . l '11 - los Guerreros, la casa de consejo de la nación itzá. Los embaJadores de elUda-
con la brilla t . bl JS antlguos )rJ aban en la luz de la n1anana
n ez anca eremos d 1h . d . des aliados distantes en las montañas del oeste estaban dispuestos a lo largo del
rados más reci a e ueso esnudo, mientras que otros captu-
entemente todaví t , 1 . frente de las salas con sus pilas de regalos suntuosos. Ataviados con faldas
dueños. Todo b a eruan a piel y el pelo de sus desafortunados
s co 1ga an como d . , . largas, los terribles chamanes de la ciudad se movían entre ~llos, ondeando s~s
guerra traería P recor a tonos tetncos de lo nue el 1. u ego de b
1
ara a gunos de 1 ·· ' astas torcidas e incensarios humeantes y murmurando conJuros contra la trai-
Ahora con 5 f os pnstoneros este día.
d u uerza numérica 1 ., . . , ción. Los señores del consejo se reunieron en los escalones con sus prisioneros
or del Castillo o-1ra d comp eta, el eJercito se arremohno alrede-
, b' n o en res de más alto rango, anunciando los nombres de aquellos que se habían unido a
tambores de mad ~uesta a la reverberación de cientos de grandes
d era y e1gerntdo d l . . la nación y de aquellos que habían elegido ir al otro mundo este día. A los que
e guerreros dispues e as trompetas de caracol. l\1ilcs y n1tles
na de - tos en largas line · . · 1· eligieron la muerte se les honró con una celebración ritual antes de ser condu-
anos de combate . as Sinuosas se movieron con la dtsclp t-
plaza y h · 'empujando a 1 h l 1 cidos a través de la sala inferior para subir las escaleras hacia la piedra de sacri-
ac¡a los flancos d . _ a mue edumbre hacia los bordes e e a
ellos, cada 1
e 05 edtficios J -· . e ficio. Ahí, mientras el sol se encontraba en lo alto del cielo al mediodía, uno
. uno custodiad · ~os pnstoneros se n1ov1eron entr tras otro recibieron la suave muerte, llamada así porque nadie había emitido
hizo una s - 1 o por un gran l.
ena para apurar veterano. El padre del n1uchacho e jamás un sonido cuando se le extraía el corazón. La gran Serpiente de Visión se
1argo del] d a su grupo d b ., 1
. . a 0 este de la gr e atalla a que hiciera forn1acton a 0 elevó en las nubes de incienso que rodeaban a los cuerpos sin vida. 481
VIncia. En un an p1aza norte . '. .1 • >-
momento los· ' untenuosc a los den1'is de su pt<
Juegos de uerr . , . • .'
g a cmpczanan en seno.
- -- -------~ ~ ~-

-
•••• Los sacrificios continuaron hasta la tarde, y los guerreros, enfrascados en
Reino e imperio en Chichén ltzá sus ¡uegos
· en la plaza
- , se agruparon como abejas encolerizadas
. . ¡de
alrededor
: • • ••
un panal hasta que el sol se hundió en un esplendor sangne~to. 1.1 mucl1.1c"'
d . · tl.o, con los 1·uegos \'se preguntó si alguna \'(;z tendna la oportumdad
se JVJr , · - · ¡
de realizar un sacrificio en el Gran Juego de Pelota cuando tuera tern11nat 0
por los C onstructores maestros .r albañiles de las ciudades derrotadas de .las
colinas. No obstante, sus pensamientos estaban más con su padre, t¡uten
sentado en la casa de consejo planeaba el futuro de la ciudad. :\hora lllle
había paz en el territorio, los itzács podían afrontar el n1undo futuro Y los

~
retos que traería.
1

La eterna representación en piedra de esta procesic)n en el Templo de los


Guerreros muestra figuras que portan tres de los motivos básicos de la gue-
rra de Tláloc que hemos visto en las tierras bajas del sur (figura IX.l4a): b
máscara de Tláloc, el tocado del signo del año [mexica] y el guerrero p<ijaro
FlGL'R.:\ 1X.15
con garras. En el templo gue está sobre esta procesiún, se grabr"J un segun-
Te!l¡p/o dd Cbat" .\fooL· t';u:.-,;.r
do conjunto de retratos en 20 columnas más. Aquí no hay prisioneros smo de> la ,"ámara inttn.or
Basado en Morns, Charlo! Y Morris. 1931
únicamente guerreros y dignatarios. Dichas figuras, colocadas a lo largo de la
pared posterior de la sala ame el dosel del trono, incorporan ciertas expresio- crson·1s. \ .crd ader·ls '~· Fl ........gobierno de Chichén ltzá,
nes particularmente finas de este programa artístico específico. Auntlue es- tención era representar P · ..,... plo del Chac 1\Iool con1o en su
.- .. n temprana en e1 Ien1 ,
tas imágenes familiares de guerreros y dignatarios importantes enmarcan el tanto en su n1arutestacto . . did
, s esplcn a en e l Ten1plo de los Guerreros, esta repre-
.
espacio ritual ocupado por el lidcr -como es de esperarse en las casas de expresión pos tenor n1a . ltepal ·Cón1o debemos Inter-
bl ~a es dectr, un nlu .e .
linaje de los reinos mayas más tempranos- también son diferentes. Esta sentado como una asam . e,, - e Kukulcán gobernó esta cJU-
P rctar las lcyen d as 11tstot . . ·teas que ahrnlan qu
'·. 1 como Kakupacal Y Hun-Pik-Tok de
.. .
gran procesión de personajes muy importantes ocupa el lugar del símbolo
~ son mencJo. nados:>. . La' respuesta a esta pregun-
1 · s clpttancs ta es ' ·
clásico tradicional del dominio: el retrato labrado del rey victorioso. El trono dad ' o las de los . 1crotco 1bJén
~
-
todavía está sostenido en alto por las acostumbradas figuras pegueñas de los cocon1es, qutenes tan. lógica adicional, ya que estas hguras
. . . Jna evtdencta arqueo . . . . bl.
guerreros, pero en Chichén 1t~á Jos mayas no intentaron registrar la identi- ta debera esperar L. ' haber reci.b.d 1 o un enfoque central en el arte pu ICO.
dad personal del hombre que se sentaba ahí. ciertamente no parecen ' d.1rectan1 ente opuesto al con1plejo del Tenlplo
d p lota .
El mismo principio es cierto en el caso del Templo del Chac i\lool, una El Gran Juego . e e '
. ande\' con1p tea 1. el programa político. Aquí,
. ademas de
casa de consejo más temprana enterrada debajo del Templo de los Guerre- de los Guerretos, exp . . . nes de importancta central. Es-
d - s vemos otras tmage .
ros. Arriba de las bancas gue delincan las paredes del santuario interior de una asan1blea e senorc C . , o· co Solar \' el Capitán Serpiente
n como el apltan Js , . d
este edificio, unos murales pintados con pintura brillante representan seño- tas figuras se conoce
49 El ·in1cro lleva una anz 1 • adcra \'lancetas,\'
. . esta sentado
. . en-
( •

res sentados que portan máscaras de los dioses que regían su cosmos. Senta- figura IX.16). . . pr . d
1 'denttfica a como e1
Sol por sus protuberancias. tnangu- d
dos sobre cojines de piel de jaguar, algunos de estos señores extienden ofrendas
tro de una aurco a t
d también lleva as armas 1 de la guerra , pero esta senta o
en tazones planos, mientras gue otros presentan escudos r llevan cetros de lares. El segun °
1 d on las roscas e u .
d na gran serpiente emplumada.
. · · 1 1
entre aza o e . d los tn . d tvt
.. d uos qu e llevan estas tnsigntas es e ara en e
~
hacha con la parte inferior labrada para representar el cuerpo de una serpien-
te. Estos cetros son semejantes a los Cetros de Maniguí del cargo real repre- La. importancia
d .
postclOnes, ta 1com 0 la del Templo Inferior . , de los.Jaguares
sentados en las tierras bajas del sur (figura 1X.15, banca sur). Otros señores con¡unto, e)com donde e1 Capttan . . Disco Solar mira al Capltan Serptente .que ,
(figura IX.rs, banca norte) llevan lanzaderas y lancetas mientras están senta- (figura IX.t? '. ada des d e su pos I·ción en el eJ· e central de
. . . la representacton .
dos en tronos labrados con la representación de jaguares de cuerpo comple- levanta . ·sutenmir
P prob1emas a1 intentar identificar estas tnstgntas. como , las galas
to. Empero, no exJste un personaje preeminente, sino conjuntos completos ero
1 exts
de personas verd aderas. En primer .lugar, . en todas las tmagenes . .de. los
de nobles sentados en este tipo de trono.
rea es . d Clásico la aureola sign1fica stmplemente que elrndt\'Iduo
EJ mensaJ·e de este mural es el U , ¡ ' ' J '' mayas del peno o d su L . . . d 1 C . . o·
·
epresenta d o es u n antepasado venera o. da postcton e . apttan , . ts-
se representa con ellos es la ·d aro.
h. , na d
· vez mas, e trono esta vaCJo....o 1
qu . .
el gobierno

1
de la ciudad v no ca · d.Jstonca
·d ~
e un personaje público centra en · r Solar en 1as composiciones del. Gran Juego
co . . e Pelota es vanablc. Stn cn1-
n dos de las representaciones pnnctpales (una en el Ten1plo Norte,
cundantes esta, representada
; un
d In lVI uo verdadero.
· · ·Cada· una
· de las figuras cir-
· bargo, e 1 1T 1 1 - · d 1
en el· ap1ce
. · del campo de juego, y a otra en e cn1p o ntcnor e os ·1aguares
e una manera dtstmtJva. l·.vt<.kntemente, la tn-
483
••••
Caprtan • • • •
Reino e imperio en Chichén llzá Drsco Solar

Capitán Disco Solar

FIGL'RA IX.l6 Capitán Serpiente


Dinteles del Templo .fupen·or Capitán Disco Solar
Basado en Maudslay
de los Jaguares Caprtan Serprente

opuesto al Templo de los Guerreros) el Capitán Disco Solar cstá en la parte Basado en Maudslay rn•:'.l:ro.l
,, .l:t."o-:'o
. f"(.l

superior de la imagen, el lugar preferido en el arte maya clásico para los


predecesores difuntos. En segundo lugar, la insi¡..,rnia de la scrpicntc no esta . Ll,l: l·.l Lll:·¡·ron• C:Lln b clptuc1 y c:l s~1crificio.
~l
. . . ·1 ClStlgo . Guc:-1
limitada a un individuo, inclusn en las escenas del Gran Juego de Pelota. Por Como sic:mprt:,
· . ~ t: · ··Í .·1ros · extLlUI1 . l:·l CO r·lzt)n · de: bs YÍctinus n11entL1s
ejemplo, en el Templo Inferior de los Jaguares hay dos capitanes serpiente, rrc:ros Ycsodos como p. 1· b· . b , dios. :>2 :\ otros se les nutaba con
~ ~. ll•·c~·lfllt'lClon
, · . . , plumatb tloLl .l so rt: . .. . ·_ 1 .
uno emplumado y el otro decorado con volutas de nubes.:~l gran St:rplt:ntt: l: m 1 . t- p lt" c:stab:..l pat tlCU :..H-
dt:c.lplt.l~
· . . · . l ls I·, sacn teto t ... • • .
Dos capitanes serpiente en una misma composicicín podrían interpretarse tlc:chas o eran < · · l . ,1 . . , .,.ún se: 111 uc:str:.. en los rcheYc:s dc:l
~ · J •1 JUCgo l C.: pt: Ot.l, st:g 1 - ·
Ji. ' como indicaciones de la presencia de individuos particularmente importan- mente asocia o con t: , ) . ) con c:1 rittnl de tuego, segun
c~uctTC:-
~i i , p ·1 . (ti .,.ur:l IX.2Ll ' as! con1< • , , ,
tes; pero si regresamos al Templo de los Guerreros, hay procesiones enteras Gran Juego (. t: 1 t: Ot.l 1 g . ] ' ' b . h lnsc: dc:l T ctnplo de: los
P uede verse: en os. n1ur... 1es. pmtauos dso ,rt:. ·. ·s ·cultunlcs ·
la
, . .
t.,.cnte de: Ch!chc:n
de capi tan es serpiente (figura 1X.1 H). Por consiguiente, ú nicam en te podemos ,. l' .1) . l'U·l1 l UC SUS prc eCt:SOt L • , ~ . . •
concluir que la insignia tiene que ver no con un individuo sino con una ros. Sm embargo, · lg ' l . . . .. l . ·uc:no de pc:lota co1no una n1etato-
Itz~i ~.,.
. 1 ti l'U'l 110CIOI1 111.1\ •1 <.e 11 ~ ·
condición más importante. Incluso de mayor significancia es el hecho de <¡uc se apego a a an g ' 1 • . (o sus sustitutos arquitectómcos en
~
l 11·1 . lc1 c1n1po ue JUego · .- . ·
también se encuentre un capitán serpiente entre los prisioneros dispuestos ra de la nta · • ) ="-'<. on1o el escena no . pnn • 1·uio
, p·ua
. el sacnt1c1o por decapt-
frente a la escalera del Templo de los Guerreros (figura IX.J4). Por lo tanto, escaleras
., ~ y pla%as
-, e...
·lGranJuegoue eo. · J , p 1 t'l de Chichén 1tzá eYidenten1ente se
esta condición inclusive no es particular a la propia élite de Chichén 1tzá. tacton. Ln con1o
construyó ctccto,un e !11onumento - ,' a l·.l re·llización
, . exitosa de guerras de con-
. . "4
Es una tarea difícil descubrir a los individuos que sobresalen como líderes
indudables en un programa dedicado a la asamblea. La condición de disco quista por.dlosd Jtzaes.
d · . _ . en ("'}
cnhcios . l1en
- 1IC , ltz·i
.. está
- conn1en1orada tétrican1ente ..
solar es verdadera, y quizá corresponde a un antepasado individual, pero la La cantt -a . .esa d, h percha para cr.1ne< ., .- ,. ;; colocada a un lado del (,ran
iconografía de esta imagen nunca muestra al Capitán Disco Solar enfrascado en la platator l nu s· e ,mbargo, cont.ln . 1()5 con r·lzones
' para sospechar
. que no
-Juego ' de Pe ota. e
. m oblcs ' d os. P<)r Chichén 1tzá tern11naron en ese
re~ ~ ~o-
activamente como líder en ninguna de las escenas. La insignia de la serpiente . captura - ,
todos Ilos .· es. neros n bien . ata\;t,l. d os en la procesión de la . Colun1nata
~os
también es importante, pero también corresponde a mucha gente entre la .
nobleza de Chichén 1t%á. lugar. pusJo d G . eros fáciln ente hubteran podtdo n1ez-
b . d l T n1plo e 1os uer r 1
Lo que puede inferirse con certeza de estos monumentos públicos, es que roeste de aJO l e, ·ncedores
e st. 11U- b.tes en -sido liberados de sus ataduras. Tan1-
el gobterno de Chichén ltzá realizó campañas exitosas de guerra contra sus darse
., cond. os 'e. os en proceston . , e n el Templo Inferior de los ,Jaguares . . . _que
enemtgos. Los murales del Templo Superior de los Jaguares (figura 1X.19) son bten
. ha)' tgna tan semCjanza
notable . . e on ¡0 s señores - del área de. \ a x u na ( hgu-
Ilustraciones explicita d 1 · d · 1
uenen
IX '1)una . aqul. es e1a ro. En un gobierno orgamzado . en ¡·base
. dal
~
s e ttpo e guerra que realmente es bbrada con a Fl mensaje
lanzadera Yla lanceta mostradas en la iconografía de guerra de Tláloc a lo lar- ra . · ·-
. . · d, ntcderacton
_ . , ), asa nlblea , la principal consccuencta
. , po
. Ittca e
go delenpenodo
otras Clásico
el templo m en t las tierras bajas del sur. .Esta escena de batalla, Y lpnnclpto e tema co, que ser 1a d e rrota \'. hun1illación de una dtnastla nYal. Por
. el
a guerra· noesta dmast1a
'. . po dría ser incorporada al Estado cosmopohta .en
.
mumdades ues ranSque estas guerras
de los 'vencid
conforme la batalla se vuelv os. e muestran
-
. se ltbraron dentro de las co-
. mu¡eres que huven· de
. sus hogares
.
contran~>,
expanston. Ln 0
un a ciudad que ya alojaba · 1 a numerosos ahauob, 01U\' bten
d · , ·istido lugar para los venctuos.
e guerra cuyas consecuencias er encarntzada
e mas l "d a .su
, alrededor.
, . el
Este era . ttpn
, podna haber ex ("'} . h, n ltzá rigt"ó de forn1a suprcn1a en las tierras bajas
l.
t~nto su- élite cxtendoo su reclamacton de donumo,
. . , en los textan da T'k
.Jom, como se escnbJo estruccton
1 . . de bovedas ,y ed1 fic1os 0
E apogeo, • 11c e .. .. . .
n1avas.
n suNo saben1os que- ,
os e 1 a y Caracol.
-IX5
•••• • • • •
L' .;,.l.
f'...C
·
~ • ' ,· · •:
·
' •.,.~(r;c f'·. (· ·;.:,..·ht'u
~.u L~rri;
"\:
Reino e imperio en Chichén Itzá

FIGURA IX.18
Lzdo oeste del dosel
en el Templo de los Guerreros

pero seguramente prevaleció sobre la mayor parte de las. tierras bajas . . . ndd\"
norte. Después de la fundación de su reino, las ~IUdades Puuc ~·I~ ~ro ,;_
Cobá menguó lentamente hasta ser Insignificante. l'xisucron algun,lS c_nud .
des politicas que resistieron en las tierras bajas del sur, pero ~stos Intreptdos
sobrevivientes del desastre no presentaban un reto para una ciudad del tam_a-
ño de Chíchén Itzá, y muy probablemente intentaron negociar una rdacton
ventajosa con su gobierno. Qué tan lejos de las tierra bajas pudieron haber
FI<..;l'R:\ lX.l-1
extendido su dominio los señores de Chichén ltzá, todavía es una pregunta ·~ • ~ ••••
Pin:ur,; ,•
!JJUT<it {1(
1 • ..
ro ... t' .........
abierta. Durante este periodo, muchas capitales fortificadas de las tierras al-
Guerrero serpiente
Capitán Disco Solar
0 ,. d ToNpio Supo7.or
tas de México (como Cacaxtla, Xochicalco y Tula) muestran conexiones sig- de· lo.\ .f,;~u,;rc'.\
Basado en Tozzer. 1957 '
nificativas con el mundo maya. Sospechamos que en investigaciones futuras
se encontrará más del legado maya de Chichén I tzá en las otras culturas de
México que tanto asombraron a los españoles. . . -· _lo \'. aY~lnzaron hacia
l ·l p.ls.lu . b:l lalianza
de los tcudos dmasttcos e e¿· ~
- . . - . - i ~ s·lngre ue . ,
. , . · ·. , ·1 principio guta e e 1111 Pt.:-
Una idea que los mayas de Chichén Itzá no transmitieron a sus vecmos ·¿ . . 1· sn se con\ et un.l t.:n e . . F
efcctiYa \' la consoh aciOn. .. .. ·. .· . 'l los culhua-111extcls. .n
mesoamericanos fue la realeza divina y su concomitante literatura jeroglífica. . . ·T. . )11 rncsoa111ct tc.ln. , ,,
rio en la siguiente gran Cl\ 1 tz.lctc.. : 1· noción de itab, "hcrn1ano o
. · · i , .1 lnnza est,l ,1
el núcleo de este pnnctplo e e : . , ,.. D . 1 ~. 1anos perpetuaron el pnn1er
Sin embargo, esto no implica una paradoja en nuestra concepción de la últi- .

LT . . l~ ste fue el nliSnlo pnnct-


ma gran explosión de innovación social maya. Con el fin de perpetuar el pnn- . neton . os 1t.:tn . . .
"pariente de la n1tS111a gene , .
cipio de la realeza en este periodo de crisis y de agrandarlo más allá de las ~ . - . _l . 1de Ttkal \' axactun. ·- . .
l·.stado 111ava conqutst.luor. e · . l· · · d, sus nobles parudanos.
limitaciones que ocasionaron su colapso en el sur, los señores mayas de Chi- .: . . . en su 111antpu .lCton e
pio que PaJaro Jaguar tn\ oco . , p e luchaban desesperadan1ente
~
chén Itzá terminaron tanto con el cargo de rey como con el principio de - l - res de la regiOn uu . 11
Incluso contor111e os
~ . l1en
seno
, I tza,
. , en1pezaron i lar·u
a e ec , , relaciones t!ah entre e os
dinastía que lo había generado. A diferencia de lo que algunos han dicho, no para resistir a Chtc ·
creemos que los habitantes de Chichén Itzá eran vigorosos extranjeros
n11smos.· . . .. . capital . t , los
\' u. 1tln1,l ' n1esoamencana en .re. -
· S6 ·
mexicas. Sus líderes eran tanto ahauob mayas como participantes en la cultu- . , I . . 1 nnlera '
Con Chichen tza, a P .. . d realeza I os señores dtnnos
ra de Mesoamérica. Sus enemigos, por lo menos entre las ciudades Puuc, 1 , lo en la hlstona e su . . .. , .:
eran similarmente cosmopolitas. Si las alusiones iconográficas clásicas sirven 111ayas,
. cerranlos
. e ctrcu p 1'-.
·0 ¿0 rec asten • Tardío para danzar sobre
. sus pira-
1
de guía, ciertamente los itzáes no utilizaron ideas nuevas en la guerra. Ellos que emergieron en e pen . \'principales ahauob, 1111cn1bros de
. , f on los pnn1eros . . . .
se apegaron a los mismos preceptos de 400 años de antigüedad de la guerra de mtdes con esculturas uer 1 , t l )S esencialmente de la 111tsn1a sus-
. d . ue los lacia a oul 1 .
Tláloc-Venus maya clásica que ya hemos visto en el sur. una categona e seres q . :l· J e en1pezó con los gen1e os
. ~ en una hern1anc au qu ,
La clave del éxito de los señores de Chichén ltzá radicó en su redefiniciún tanela. l'..ran hernlanos . , 1 1· le toda la historia subsecuente. La
, . , .. 1 c1o a o argo u · 1 ·
.fX6 atancos y. . que pre\ ,1 e h d·,d 111'UC<) el desn1antdan1Icnto de pn-
de las consecuencias políticas de la derrota en la guerra. Ellos se apartaron rcafirn1ac1on d e 1a le· l e, a J e e r 111 a n <l '
••••
• • • •
Reino e impen"o en Chichén Itzá
: Fl <.; r.t:1 ( ·~~1.11'"' 1 .!el .. :~!~~ 1\. c-. Uth 1 ,k ¡, ·~ m.1 .. ~r .m, le~ dt·~.l~l re~ ~on.1lc~ de 1.\ ht~tnn.l prt·c,,lnmbm.l
yc.t-.e <:ulbert, ¡q-_; . F \\ . .-\n,!rn\' .. )\' _1' 1 <•~. ¡q-.;, ~ubr.wn el heclw de ~.¡ue lo~ c~t.ldPs dc..·l.\s ttc..·rr.l~
h.11.1" del n••rtc ,!ur.mtc ¡,,., .. :~:~~ .. \"111 \ 1\. ,\¡q'rut.tb.m de prn~pend.1d ,. exp.msh.,n mmc:~.h.u.unc:ntc
de .. pun ~.icl <. ;r.1:1 ( ·,,J.'I'"'' ,¡C' !"" rC'Ith ,., ,ic !,¡., ttnr.\ .. b.11.1~ licl sur. F.l .uüh~t~ rcC!c..'ntt' ,k h 'S dc..·stllh 'S
rt· i.u:\'u-. de ¡.. ., m.l\ .1 .. de Lt .. ttn r.1 .. b.11.1S ,ic! n• •rtC" r del ~m 1 ~.tblll t't' ,. 1~.\'\: :\ndrcws \ ·. 1\):-\<•' mdK .1 un
tr.l,l.tpc .. :gmt":c\1:\''' entre l.1 •.:.u~.b,ic :(1 .. rt'l!h'" del .. ur r d surgtmtento de ¡,,s ,!el norte, y tln.llmc..·tHt'
l'l "llf.L!IIlltcntll de: un J· .. u,¡,, ((1:1~.¡u: .. u,l(lr en ChKht·n lt1.i.
~ Fl c .. u],, .u~.¡u:tn·t• •ntl'• • 111.1 .. Úm• ,.,, • de 1.1 .. tlc:rr.ts b.11.\S del th 1rte e~ Ll m.1mp• ~~tnu ,k bl, ''¡ue~ ,k
rc\'c .. um:ent• • n1 !.1 reg:• •n Pmll' , p, •!l• •1.' k. 1•1St ''. (•'n-.tdeud.t pPr ll\ll(h,,~ 111\'l'Stl~.lliPre~ ~·Pnh' el
epuume de 1.1 :n~t·mnu \ Ll ..intre: .1 ,k m.tmp• •-.tC"n.t m.l\'.IS. F~te estd•' sur~:n en el perh ,,¡" Cl.ts:~..·,,
T.ud11 • \ pn .. :.. t:• 1 ,!u r.mtc e! )\ ,.,,·l.l-.:r.' Tt·mpr.uh 1 ,~.1hlPt"t" ,. F.\\: :\ n~.lrcw~ \ ·. 1ll:-\c' \. l_¡ re~h 'n pc.·mn.
~ul.u del norte t.unb:c.·n prc .. t·nt.\ un c .. ul(l lknPmm.tdP RLP lk( ,PPttc:r, ¡q--'; ,. t•ntre }p~ Sltll'~ ,k
c~ttlt) R:n Hc.·l' en el l'nHr•' de !.1 pc:nm .. ul.t \ l.\s (t'!Kt'nlr.Kh'llt':O: de.· cn¡,i.\,k~ de c:o:t!l,, Puuc c.·n J.¡~
FIGURA IX.20 cnl:n.\:-. .11 111 •rtc.: , ..\J,,e:-.tc:, c'l:-tt·n l'••mum,bdc:- l.'••n .\t'llllltt'l'tur.l de ''tt\' e~uh' rcl.Kl\ 'tu do dcnPn1m.\ . .h 1
Escena de decapitación en el Cheno _1\.Ilnrk. ¡q-p Lt tr.hiKl<•n del thlrtc.· m~·lll\c..' d I.'Pmpkll' tcmpJ,,·pLr.\tmde de h1:-: rt·mos dd
relieve del Gran Juego de Pelota Cabeza cercenada ~ur, pero umhtc.·n "'1-.tc un cnr'.l .. ::- t·n l.\ l'••n:-trllú'!'>n ,k e~ttlll.'tur.\~ l.'llt1 mudh~~ n1.1rtns sPbrt· ptr.i-
Cuerpo decapitado con serpientes
rmdo ~~~1!,1.\., \ gr.mdn. F-.tc..· cunb:" en enÚ:-.1:'> puede rt·t1c.·pr unent·,,~¡uc: p.ut\cul.u en l.ts .~em·hb,!n
como chorros de sangre
,. lo~ .. un·""" ljllt' 1!1\'ulul'L\b.tn .1-..unbk.\:- dt· l:,krc~. t'!l "''nlt'.ll'•'!"ll'll'l1 .\l <:nf,,~¡uc..· del (Ulh• snbrc IP~
,L.:<lhern.uHt·~ c.·xprn.hln p••r [.,., p:r.tm:,lo·tc.·mpl•·~ \Frc.·:..!d, ll1:-\(l.:' ..!<: !.1~ t1crr.1~ b.11.1S ,!el ~ur en c.·!
mer principio que apuntalaba a la reale.-:a· 1 d' , , . (: l.i-.Lc• 1 T.ud1u.
magia del sacrificio los h, , . · · a InastJa. Cuando mt:dtantt: la l.u., m.n.,., del ut·mp<• ,k l.\ c,,th¡uL:'>I.\ .wn ...tbl.ln len,. e~(nh1r en ~u pn1p1'' ~~~tem.1 ,k e~cntur.\.
1

croes atavJcos se mata . . . l.us t r.u.tdn., .1bnngeno nü~ t'.Ul1PSII' :'>tl!1 l.1:'> hhro~ de <. h:.::,,: H.:.::•.•: , Fdnh 'tl~Pn. ¡q~.2. ¡q~<• '. ¡,,~
el Lugar del Sacrificio del J d p ~on Y se renvteron entrt: sí t:n
uego e e1ota en Xib lb, · · CU;Ik., "'1n pnnnp.tlment<: rc.·~tstr• ,., d~· J, 1:'> k.Hutws ,. de sus pr• ,(en.ts. :\ oh~~ l:bn ~~ ~e ks ll.m11 \ .1~1 c.·n
dre e hijo mutuos Del · d a a, se convirtieron t:n pa~ hotH>r .1! uhmH• gr.m pn1t'et.1 m.\\·.1: .h;,::•J:. "tntnpretc [~.k lns da>ses]". Y i•.:¡::m. "p~u.u",c.·l cu.\1 pt>:O:lbk-
. mtsmo mo o los re r d' .
muerte y eran traídos a la vid 1, . }~s IVtnos creaban vida de la mcntc.· c.·r.l su !ll ltnbrc t".umlur. R.,,.~ '1 <l(¡-. PI'· ·' \ 1~2- 1s-~ Sll~lrl\) ljlll' t:lul.un lhl.un \'1\'lll llur.mtc l.ts
a por os sacnfictos 1·. d úhun.\s dC:·c.\d.\s del ~1gh> X\' o 'JUil.i~ dur.uHt' l.t pnmer.1 p.1rte del ~tgl,, X\'1, y ljllt' su t'.mu perm.mcnte
antes que ellos. Los señores d Ch' h, , rea tza os por sus padres se deb~t'l ;; su prut'c.·ci.\ de 1.t .lp.tnchm de t'Xtr.m1erus pn>\'l'l\\t'nte~ del e~tc, l¡uienes est.tblccerí.m un.\
e 1c en I tza no e 1 b . . .
contemplaron el sacrificio com Ell e e raron 1a dtnastJa nt nue\'a rclLgH.l!1. Roys ll qh-. p. ,;1 lhce: "Fl prontP cumphmLt"nh >de c.·~u prelhCt.:H)n .mment\1 t.mto su
o reyes. . os eran h n:puLlCII.>!l como .td!\'l!lo lJllt' po~tet'ltlrmt·n te er.1 n n1~1der.1do com' 1 l.t ;\Ut' 1rid.1d p.1r.1 mue h.\~ Ptr.l~
tos, y sus antepasados estaban 1 . . . . ermanos y ahauob jun-
a pnnctplo del tiempo. profecía~ c.¡ue lubi.tn s1do pmnunn.td.t~ mudH> .uues de su tletnpll. Fn cu.I!H\l l.t pr,,fect.\ er.1 Lt cuac-
tcristica nüs prormnentt· de.· mucho~ de los .mtlguos hbrll~ de e~t.\ cl.t~e.l'r.l n.uur.tllbm.ulos en honnr
al famu~o aut-,'1.lr".
Los libros de Chd,;m /i.;/.m¡ csLin e~cntos en kngu.t nuya nJc.\tt'Cl, pew en d .tlt'.tbeto c~p.lñ(ll. Lt~
"profecías" ot'reCLd;ts tienen cnmponente~ ~emqante~ .1 b 1de.1 de.· ;t~hnn.ICLÚn 'lue ~e uene en<.. kctden-
te, pero la a<.hvin;Kil.>!l se basa en n.trLKHmes prec:~.1s de e\·entu~ históricos imporunte~ y de ludu:;
políticas entre comunLtbdcs y (;Hmh.ts en competenCia dc~de d penodo Precolombmu T.udú1 h.tst.l el
Colonial. Dcnn1s Pules ton ( )tl-tJ) ;u~umentú c..1ue bs creencu~ t'atahsu~ de los mayas y su ;tcept;tciún
de b naturaleza esenCialmente cíchca del tiempo transformaron uks registros del pa~ado en predtcc:o-
nes rígidas dd futuro. F.n capitulo~ anteriores hemo~ intentado demostrar c..¡ue b implantación nuya de
la historia como una guia para el futuro era políticuncntc sutil e imaginatiYa. Bricker \~· f) proporcionó
una demostraciún cleg:tntc de ,¡uc algunos de los pasaje~ <:n lo~ libro~ de Cbilm1 R,;/.m¡ son tran~htera­
ciones directas de los originales jeroglíficos. Durante muchos :1.ños,los ;uqueólogos h;tn esudo luchan-
do con estas narraciones histúricas t'r:1gmentarias desde el punto de ,·ista del registro de bs excancioncs
las exploraciones (Tozzer, 1951; Pollock, Roys, Proskouriakoii y Smith, 1%2; Hall, 11r4.;; R1>blcs ,.
:\. :\ndrews, 19Hú; :\. :\ndrew~ ,. Robles, 19HS). .
Como se hizo notar en el c~pítulo 1, la e\·idencia proporcionada por reconstrucClon~s lin~ui~uc.1 ~
4

Yescrituras ionéticas particulares en las inscripciones clásicas indica que el yucateco era hablado por la
gente t¡ue ocupaba las regiones norte y este d~ la península de Yucatán. l.a zona incluía por h> meno~
las regiones modernas de Yucatin, Quintana Roo, Belice y el tercio e~te del P~tén. Las tierra~ b;1¡as dd
FIGL"RA IX.21 norte y del sur estaban ,·inculatbs en el periodo Clásico mediante estilos comunes de ccrámlcl, .lsi
Guerreros de Chichén~Itzá como por mate~ialcs de trueque tales como piedr~s ,·erdcs y \'ariedades de cuar7.o importad:ls nü~ all.i
Guerrero ataviado como Gl de la~ tierras ba¡as del sur o desde ellas. :\ camb1o, la gente de las tierras bajas del norte pud11 h l .
] de la región de Yaxuná
eCnh.elh~emplo
11
de los Jaguares en Inferior oirec1do sal marina (Freidel, 197H; E.\'\: Andrcws \', 1981) de sus lechos de las C(>s·t·ls n(>rt, . ' \ cr
• 1c en ltzá · · •· e \ oeste .
mayas de las tierras bajas del norte participaron en el establecimiento temprano de 1 : · · .( 1"
Guerrero en el Panel 1 de X'telhú 1a rea 1eza, segun . puede \'erse en el tamoso . b a¡orre
. 1'le\T 1a b rado en la entrad"l dc 1 .l mstttucton d .
e
1
1 . . ' ' •1 CUC\'a uc \ !l\t l
cua representa a un ahau cammando que porta la d1adema del Dios Bufón\" la e· l ,. · un. e
· . . . . . . • .1 )CI.J. cercen 1 1 1
Jaguar con placas tnples en su cmruron (hetd~l \" :\. Andrews s f) ¡: stüi t • · l •1 1..1c un
del periodo Preclásico Tardío. . . '.. . . " s le amente, CSt.\ 11'\1.\~cn d.lt.\
s Nuestra narraCÍI)n sobre Chichén ltzá se basa en datos menos ..
. . . · scgun >s l\UC ¡1 1
narranones que hemos ol reCJdo sobre los re\· es del sur l -1s ciuda 1 ' uu1 I/ .ld1 '' t·n ¡ 1
· . · · · .. · ·
ll e de Dz1bdchaltun en la plan1c1e noroeste no han s¡l . m~\\'asucs del 111 . · ·'
nota) · Irte, C! >n b cx··l'l).
' • . uu su¡ctas a ¡ ..._ · '" 1..1' >n
· · 1111St11.b 1!1\'l'\t!• .
· ~.ll h '11c,
•••• extensi\·as y sistemática_s de interpn.:taol)n cultural reahzadas en \'an.1s de 1. 1 ~ c:ud.Hin del ,ur, ",!Jrc J.1, b.1~.1' de! ~~· •r te: 1'' 1r mc:'\:l'.l:l• ·~ 1· ~: tel'.l:- .¡uc: .KIU.If<l!l t'ucr.l ,k ~u e .\plt.\1 t•n Tul.\, llt~.bl~l\ :'\lcxtn 1 ,n:.tse ••••
c~alcs ~~mos ~sc~no. l:n DzJbdchaltún, E. \X'ylly!-t :\ndrew!'t 1\' rr.:alm·, 1 m·r.:~u¡,:.1 c 1 , 1:;o .1 ~. 1 r 1 .,, p:.l/•,., 1):d~l. ! ll~ l." •brc Tu;., <..;e, 1r~c "-ublc:r , ¡q-;' .U~\llllt'!1tll •¡m· Tub nmntr.\ úmc.tmcnte un.\ lr.KC"Il.111
sJstcmaucas (1:.\X:
. . :\ndrcws
. .1V v. 1-'·· \X'··-\ ncrcv.s ·. tra>3)''~''brr.:r.:lp.Hrundr.:.l'enl.lmlcn·
1 · · · \', 1CJHIJ )· 1·1 1 · ·. de:; pr·•~r.m1.1 1'' ,::ttl'<> \ ,k! ,bcú. 1 .u.;wtc:ct< ~:~:('11 ,k t 'hKht·n ltl.i, \',¡u e: es m.1s prnb.tblc t.¡uc: ClHclwn
Reino e imperio en Chichén 1tzá to e_n e~tc lugar (Kur¡ack, 19'74) alertl) por pnmr.:ra vez a los Jn\·e~t 1 gadurr.:~ m.l\.l'- h.ICI.I el en••rme 1.1· h.l\.1 ~~d··L• C•>nnt:ltlb,I,J,,m:n.l:Hc: en Ll rt·l'll!l<lC:,b rc:bcll1!l C"ll!l Tul.\. ~q~ur.Hnt·ntc:, \.1s~rup1lS m.I\'.\S
~~~o ~ a1gu~as d~ ~stas Ciudade~. un hecho ljUe tarde·, mucho en .,er acr.:pud 11 . ·Trab.l¡• 1de e'l.l CIJid.ld r• ~~.1h• •r .H• >n c. 1:: J.¡ ~l·:Ht.' ,k 1(. ;, ,; t"1 1,k \lc\K•l \. 1.1 mcxK .u u, pn 1b.lhkmentc represcnt.t,b~ p~ 1r el 11pl1
)l cta 11 e ~~n so]~, se encuentra en progre~o actualmente en Jugare' C1Jill1J C(Jb.i 1~¡ 1 e t:rrlt"' ..., 1. ,1· 1· 1. de hc:r m.uhb,k ~ ,k mt·rl'.hkre' · ~uerrc.·r~~~ •:u e p·~~tcnPrmt:ntr.: únhtl' l.t t"C\lt1ll!lll.llkltmpc:nP .t;.·tt'C.I;
1.>a am y 1axuna.
1 · ' · · '· · '• · -~· pcr" !.1 nnll:.lc<>n m.n .1 Útl' !.1 tuc:Hc: t"un,i.mu:tH.\llk llk.t~ e: llll.t!,!cnes en este nun·11 l.!''htcrnl\. Cnn·
fi ~~c~ás, a pesar de los esfuerzos de mucho-. eptgraíi'u" dur;m te nú ~ de (1¡ 1 ;uic ,, ¡," tn 1," ¡nc •..:' 1. ~1dn .11111 '" ,¡uc Kubkr o u e:; ¡,, e, >r rt·ct<, \ .¡uc ..\lt~u.•l .¡u e Tt·, 1t1h~1.K .m ¡,1 hll<l .1ntc:s 'l~1c: cll.t, Cl11chc:n
Jcos e norte no se han entenc!Jdo tan bJen e 1 1¡ ' ·' l11.1 "l' ,k ...Hr,,¡¡,, !ust.l ~cr un.l l'.IJ'lt.l: \·crd.hkr.unc:ntt'lllt'SP.Ulll'fK.lll.\. Fstt' t'ut: 'l\1\i".\!' d UtllC\1 uem-
porccntajcmavord· ·, . ~ ·. .' omo "~ __ce 'ur, en p.ute pclrt¡ue cuent.u; t••n un
~·eh d. ·r d. el signos oneucos ~ poryue su calJgral!a n much" m.i, dJt"ic!l de leer. 1..1 l'fl!lln 1 1'" t.·n J.¡ ht'lll!l.l m.l\ .1 .¡ut.· l.\ l'ultuu ucu¡'•' un nl'c!l.H\11 ce ni r.1l en d mund• 1 mcsl '.lmcnc.tnl \ Dc:htd1 1
e a escJ · ¡ tza· (ue ¡;He ¡ 1a ~ene lnJcul 1112'J ]<J.<¡ \luluc- /..le. .lllllt' (tl!l~llkf.Ul\<"- ,\] ~L\11 !'l'l!c>,i<l ,k l'htl'hl'll lt:.l t.l!Hlllllt'~ll,l!lll"rt('.\tl\l (Pilhl nuy.l, Y!lll (Lllll\l c)
(~forlc. 191ra~ a D en as. mscnpc1one.,. . . de Ch . JC h en
· ), ')· urantc las dos dccada, ~lh'Uient. 1 1 · (. .. produrtt• dc: u:u 1:1\' .1~1• 111 t• ,Jtl'l'.l, ut:l!: .Ullt 1:< t'!l l.t:- rd.l'ft'tKJ.l~ e:\ .Hnhut1 1 tr.l,hnmul de l.l Clucht·n lt;,- .\
excavaciones tlUC descubrí. ·1 ,· 1 t:\1 a n'>tllucH >n .arnegle de \\ ·•'hmgt< •n rc.d:l<'
., cron t: resto te IJ\ mqnumcntos l. ](
1 10 1 1 1 . "t< 1ltecl"
conocidosactualmente(\lanin 192H· \lorle. p ">" 1 "> 1 ">·- t::og_ " te: <flrpuJ te ChKhcn 111.1 Ln ~l·nt.·ul, n·11.nem• ·~ t.uH1 1 Ct>lllt 1 st· .1 i''1~1bk nt.lk¡utcr relereno.\ ·' l.ts htst1 1rt.\~ y nPnK .1s,
El análisis estructural d ·H. ' , '. ~· J_-., l JJ,I J_ • 1 n-..1 RJCkr.:t~on, 1'J2). Ruppert, 1'J -:,:; .
. . ' e erman 1Je\"c:rfJIJ3 ;c'>tablt:cu·,c]f 1 • . . 1· • . dt'!lt>!lllli.hl.l:- ~-,,:n·t:\'.\11\l'!lll' !11" l!brP~ de ( h.::••: /{.:,::,:. lLUl~lllltll\.\S pl1f ~ellCL\Cllllle~ h.l~l.l el llt'!ll·
J'<l dt•)¡>~ l'\HI>]'t.'<l\. ~1!1 Jllli.l, t.'11 C._!< l._ tl'XI<I~ O.J~tt'IIÚllftll.KI\l!l htSI<'fiC.l Sl~tlltiC.lll\',l,perl' .\ pt'S.U dt•
postenor en este cucrpc d. • . · _ um ·•mento p.lr.l .ll!l\e\llg.lcllln eplgr.lllC.I
) e 1ex tos, mientras yue 1 homp ... ()n ( 1'J r . . 11 - . 1 1 . .
con base en tunes-ahau uril· J . Ch h. . •• · · J t:xp l" e sJ~tr.:lll.ll e tcrh.lmlent" ¡,,._ ofUl'f/1>'- br~JJ.\nto ,k _ll>scph 1\.¡Jj \)<l-4,:, )<lS(¡1 \de Plf\lS l!l\'t.'Stl~.ldnreS l.j\le tr.lh.ll.Ul'll .l!11C~
. . . Jza o en . JC en 1tza I auarn Prc 'k ·k 11 ff , 1<r ¡
dtftcJlcsdercspondcrsohrelap . . . l·
. . re'>encJa le Jnscnpc!one'> nnvas <.:n h .
· · · · ' l. IIUrJ.I
.-
.ti; p anteo prc:gunt.ls
.. 1 .. lk •jlll' lo .. tc:\.t<>s de t'hll'hc:n t'uc:un ,k:-ot·u,\P~ p.lrl'J.IImt·nte. rt·,¡uenr.i mudlP tr.tb.llll únuro ú1•'rt.h·
O avtd Kdler• (I%H·' 1CJ7(:-l, JIJ"?· h l
o~; a tra )a¡a' o dunnte mucl
l · '· · · · .IHIUllt:liUr.l to lt'C.l t·n cllug.1r
.1110
- 1 . n.u de m.ulc:r.lutll J.¡n·tdt.·ncu,k J.¡ .u,¡m·nl~~~l.l \·l.l ept~r.tÚ.l cnn l.t ~.k 1.\ c:tnllht~tnn.\. F~t.l~ hl~tPrl.l:'
los · ~ con °" tex t"" de C.hKhé n 111.i

YL xmal, v debe recibir e1 crédu 1 p 1 1 li
. . , or a tt enll Jcaclon de vanos t ·.

1 1 l.'SI.I!l Jkn.l:- de: .duslt1!10 111l'IÚ11r!Cl:O. \ !ll.l!11pUl.IC"Ill!l0 \'llhtlt.".\S. :\)~\lll.\S ,\Sl'\·er.Kll'11e:' escnCJ,\kS llt'
parctalmentc entendida red de \"Ínc 1 . f 1 • . t:rmlno' t e r<.: .ICH Hl en J.¡ compk¡.l \ Lis Cft>!liCI'- \1.1n -.1dt1 cnntirnl.ld.b l'llf J.¡ .lft.jlll'Plll!-!l.l, pnnop.tlmt·nte c:l ht·dh' de ,¡ue cntr.lflll\ c:xtr.m-
.,. . u o\ amt lares entre '"" nohln 1. 11 1 11 .
Sus ana JsJs estructurales e Jntcr .
. ·. . .
h
pretactc>nc'> an '>Upcrado con m 1 ·1
· · t t: · ClllllllnH .H t c ( .htchen lu.1
1 ¡r.:ros .1 l.1s unr.1:- b.IJ.l:o. del nt~rte ~Jllt', .lh.Hill:' .1 l.lnPbk,·.\ tl.ltl\'.\, e~t.lhlcnenm nut'\'PS est.ll.hls uks
antcnores. I·J tambJén identiíicc·, <.:n las J l
. • • .
1
•. 1 scnpCJones e nomhre K·¡ku¡ 1 1 11 L' JI
uc lo t: tr.l >.!Jo de lll\'otH,:.Idorc:'
1 . n ltll\1 ( :hll.·hcn 1ti.\. :\l~ulltls pn:-1 '1\.\ll.'" d.wc en l.l~ n.ur.Klll!\es lustllrt(' .ls. Cllll\\ 1 K.tkup.K .ti de ChKhen
ltza mencumado en los hbros de ( l ¡.
· ·
}1 1
• " ' " " JtJtam, como un antJt•u 0
• · c. 'r-..e e\', 'J(,X), un gucrrt·r·,
¡ . 1 . · lt;.\ ~"-elle\, 11)<¡~'1. t.unbtt·n ~t· t•ncucntr.mcn !.1~ texhl!' .ultl~\lllS. (\m c:l ucmpll t'XJStlr.l un tll.\rCll dt·
Importante tra. ba¡o inspire) . .a .\IJ.ch•·l ..: !) a vous r¡<J-- . .· , 1CJHOJ l u' . ,... go lcrn.lllt<.: 'e ChKhén lt1 ... 1 Su
. refcrcnn.1 h1-.tonco ,¡ut· c:-.ph~¡uc tPd.l~ e~t.1s t·,·¡,kncl.lS.
unc:nt<.: ).¡ hl]1••tC:'-I~
'Fl .. ur~ul\Jt'llltl dt· J.¡~ CIU•I.ido Puuc rcl.ltl\'tl.l ),1s rr.:n\PS dd ~ur .mn t'S nuten.l de: Cll!Hr<wersJ.l. Ll
d e yue en ChJChén Itzágobernc) una ciJn· t' . , 11 l lt:n pro,JgUH> \'lgoro ...
· ·•" Ja CU\ os no m >re· . 1 •
ames f-ox (1984a 19H4b s f) h 1 . h . . . .
• .J . 1 - . . • ,• a lt:C o\ arJas contnhuCJon ..,
ses an prcs<.:n·;ulo, <.:n Jo.., teXtlls.
. . nu~·on.llk·lus opt·n.d!~t.l~ .Kept.\ ,¡ut· J.¡ t1Prt·~ccllCI.l de lhch.l rc:~lllll lKUrrlll .llrt·,kdur t.kl.u1o ~l)t) d.C
. - t: l!llp<~rt.mtn al d<.:..,CJir.tmlc:nto d<.: los o mcdJo ~•glo .tntcs \ Rl1blc~ ,. :\. :\n~lrc:ws. 1<l~(l. p. --). Fst.\ t·t·cll.l csuhkceri.l un.1 n H1tempur.•nc:td.ld
1 • •
textos e e Chtchen Itza· una de las m:. 11 . .
. 1 J ff . .
1 • • .lS ncJta) es es la tdcnultc . . .
capna · e Kowalsk1 (1 'J85a 1IJH5h 1'JWJ· r.· . l . acton correct.t dd ghlo cmbkm.1 de <.:st.l
• e1 ana.,.JSJs· d e textos de L'1xmal· \'• de pe 1r lo rnt·nos mn!Jll s1~ln entre lll~ rt'\TS del .irc.\ Puuc \' los lid sur.
.• "" "' a skJ ·\' Krochock • "· f .J 1u pr< 'gre~ado ..,u..,unc!.llmentl·
0
en
\.h h ·. . . - . . . . otras comuntdades d<.:l (·];t..,, e ·¡·. '' Fn ~u c:-tud1o de l'~nul. !cfr. K. Kow.1bkt \ !'l~) ..r, .tcl~)/•; ¡q~-) re.llil,·l 1.\ tn\·estl~.lC!Ún m.is
d H
- te en Itza. Jan (,raham dtrect< r I·JJ> .
, 1 l e
1 .
ro\ ccto c el ( orpus 1 ,.
- . . e' t:rnllnal del nort<.: JncluH·ndo
. ' . <.:xt<.:n~.l d<.: l.t e~r~.l!ll:t.KI!lll poln;o de l.ls c1ud.1lks Puuc, n Hl\P l.t re\'d.u\ l.l Knnu~r.\ Ú.\ y l.lept~f.lti.L
e arvard, generosamente ha pcrmitJdc ·, . . . - . le ·.scntura Jeroglitica de la l'm\Trstd.al 1"E., t.,~ tl-rnHnns fucwn 1'' 'l'uJ.m;.llll 1s pnr J. E. ~- Thompson ~ 1q-l)), '-!ult'!l pwpuso ..¡uc: er.m
la s t"Jcrras b aJas . );qar C<~n su~ l¡d>ul"" d<.: los t<.:xtos tk
· c.1el norte. D:wid Stuart h a os Jm 1
·¡ cstJgadorcs
.. 1 . . t ral "nuy.ts m<.:xJc.uuZ.tllt 1s" h.\rh.m 1s ~.¡u e, mcdJ.mtr.: e:\ Cl >nlt'f(l( 1 t·nc:r~C:ticn, l.l ~uc:rr-.l y l.l,hpllmucu penetr.l-
orga , mzacton·. . . po ]'. JtJCa de Chtchén 11' . . a contn )UJc. o de mancr· . .1 ( un, 1am<.:nt;l 1a la lntcrpret.lCit·m d<.: ].¡ ron <.:n Lls ttcrr;ts h.1¡.1s dc~de su w.:rr.t en los ríPs p.tnunusos orcumbntes ;t lns dumuuos nuy.l=' en d
1987) za, tanto con sus publJCac¡o .. (S . <• . .
como con el generoso compan . . 1 nes . t u.trt 1 1 JHH,J; (, ruhe \' ~~ u.lrt, oeste, y e!'t.tblcnr.:run un.\ nuc,·.• h<.:~emonÍ;\ en d penndo dd (.;r.m Cobpsn. :\um¡uc: los deulks c:st.1n
personal cs ...FJ . (lCSCI·rramJcnto . realtzadc . , lmJento p S c. e 1su trabaJo . <.:n f1r ogre • .....o lllel 1Iant<.: CllflllllllC.ICI<lllC . ... sujetos a cnntro,·crsl.l, .tetu.tlmcnte b nuyorí.l de los in\'esti~.\d( 1re:' ;tcepun Ll t\llcú'm ~ener.\1 de: u tu
dra angul ¡. ¡ · . · 1
or tuart c. e la relacu·l!l d . 1 . . . . .
. ar te a Jnterprctaoón epigráfica 1·1 , 1 . . . . e lt:rm.mos <.:n ( .hJC hcn lt:t ;i c.., b ¡w.:- migracu·ll\ putún o chonulluci.l l.ls uerc1s h.t¡.ls en los tiempus dc.:l CLisico Termin.tl ~_S.lblntl y E.\'\·.
f-tnalmentc utilizamc . . . . <e go )Jerno conc!ltar en el lugar
d . • . >s extensamente el traba· . . :\ndn.:ws \', 19K(l).
e maestna sobre los dinteles del Te 1 1· ,· .' J<_> cn progreso d<.: Ruth Krochock (JCJHH), cura tc...Js En :1.lgún punto de sus pc.·rl·grituctnnr.:~. lns itz.íc:s, lrecuenteml.'nte consider;\dos como un grupo de
es un descub . . mp o <e os Cuatro Dmtcle. . . . .
. nmtento programático en la int. .. s es una proeza de m<.:todolo~ia. ¡.:..,te may:ts putunl.'s, esubkcien 1n ciudades a lo brgo de b costa oeste de: b península de Yucatán, en Cham-
enfoco en 1 · · . . . ' crpretacton d<.: la n.:t · · . 0 1' ¡ - . . . ·
. a parttctpacHm stmultánea d . ]' ¡ . . . . onc.t P ttlca l <.: Chtchcn 1tza, según se potún (C:han Putún) y en otras p.trte~ de C:amp<.:che. En su~ traducciones de los hbros de Cbi/,¡m B,;/.m;,
de ext.en d er 1a Interpretación . . 1es c.1e dcdJcacu·m. . . ,
Edmonson ( 11)8(¡) ~itu;tria este: asentamil.'nto itz;Í. antes de sus incursiones hacia el centro de 1.1 penín-
Intento
. el· er.· Ic. eres h contcmporanc
k . · os. cn . ntua 0:ucstro
Rtcha dJ h
'1 r o nson, ,\[anscla A\·ala \'Consta . (' . e """roc oc · esta 1 · ¡
. , n. nsac os en consultas cxt<.:nsas con <.:lla \' con sula para <.:subkcer Chichl:n ltú. l.a ar~.¡ueologia de esta regiún costera oeste es intri~;uHe y poco
•' ava en 1988 A . · · . · - · nce -ortez en <.:1 Scmin· · ·\ .. . . . . · .-
t b. d • en ustm, asJ como con Ruth J ·(( K .mo' \ .tnz.1do sobre l·.scntura JcroghltCI conocida. Pur una p;lrte se Ut·ne Ll ciudad de Xcalumkin (Pollock, 19Sl1) ,¡ue presenta ar..¡uttectucl de

d r~ aJo <.: 1989. Adicionalmente se ba. . l ' e


ccemos su.
1989) h
· . .
s conse¡os uules \'sus palabras de al
' • san cn a corres pon 1• ·.
owalskt, John Carlson \' otros <.:n cl.gru¡1o de
·
. . c. cnct.l conunu:t con Ruth Krochock. :\g.•r:l-
·
recubrimiento de: mos;IÍcns, feclus jeroglíticas del CLísico Tardío en textos y el uso de b rebciún aluu-
cahll, la cual fue una inntw:tci<ln llue se orig1nt·l en d distrito de ríos uestt! del sur en reinos como
( ir.d. . '¡· ·
TI'] d a reahzado . · cpenc. Jentemente much . l·l .
'c. \'ertenCJa. También h
. .
. .
acemos notar liU<.: \'trgtnta ,\hller
· · Yaxchilán. Por otra parte r.:stá Chunchucmil, situada hacia el norte y muy cerca de los ricos lechos de sal
a oc e 1 penodo (]. . . .l as c. e as asoctacJonr.: . . . 1· . -·
(, [ '. - asJco) os guerreros TI'] e. '
1· S entre ,\ JC<>nogralta de ¡..,•tH.:rrcros en b costa oeste (\'ichek, (;arza y Kurj:1.ck, 19-:"H; Kurjack y Garza, 1981). Est:l ciudad del penodo
_a extenston real dt Chichén It- . . a oc t e hJchen ltzá. Clásio> abare\ aproximadamente seis o más kilúmetros cuadrados y presenta una alta densidad de lotes
mapas dd núcleo ce
constitu\·en
1d .
. ntra e la Ciudad. La dcscripc· . d l
za nunca se ha documenta 1 . . .
, (o, ~a l)Ue umcamcntc se \.un trazado de Clsas, t<.:mplos y pirámides. Hasta l)UC exista un mayor control ar..¡ueoló~co de esta re~il)n llebcre-
En d 11/. . una v esumaci · ·1 ·
on atn )UJda a Peter Sch . 1 · ton e . os límit · · 1 .
es c. e .l CIUl1· · ¡ad t.¡ue uu!Jzamos · at¡uJ· mos tratlr con mucha precaución la historia contusa de su ocupación.
km~ (G . T / as of IIICalan ( 1l/.
. . / as ne ) IICalán) SilvJ •
e . mJ<. t .
por f-erna 1 R ¡ ¡
nt () ())<.:S y .·\nthonv r\ndn.:ws (1 <JHú). 11 \' l:ase el análisis de Robles ,. :\. Andrews ( !986) acerca de b e\·idcncia sobre el tamar1o del a:;cn-
La·•arza . \'· KurJack .. • 1nof)
'Jo ).
• ta •arza y l·.dwar ' <.
1 1'-Uqac
. . k estiman . una . extensi<'m de j() tamicnto y la organización t.k Ct;bi Análisis adicionalc.:s de los patrones de asentamiento en Cobá se
Inttrpretacton tra (¡·JCtonal . dt la h. . encuentran en Fobn, Kintz y Flc.:tcher ( 19~3) así como en f-ulan y Stuart ( 19"""").
ocupa d a varias veces ordi~· Jstona de Chichén ltzá rr . . . < • ..., • -
maya a una "nutva"p('h' ~rtntes grupos de gente camb· · \ .ozzer, 1h 1 ) ahrma t.¡ue la cimbd tuc 12 Los mavas construyero;1 caminos de piedra llamados sac/Je.rl a partir del Preclásico..-\un..¡ue mdutb-
""-' - Ichen toltec · ' 1
tan( o generalment · 1 " · "('1 · ¡ · blemente hul)ieran podi~lo sen·ir para funciones prosaicas -como el comercio y hl mm·ilizaciún rápt-
..... usotros apovam . . .. a mexicana rcpr . . . d • e te una anllhru:l . 11C 1cn
• os 1a optnton esenta a en el g ¡ ¡ da de tropas-, rodas las descripciones proporcionadas por obsen·adores después de b Coni.JUlsta
1tzá fue una ·sola CIU( · 'argumentada reciente .
mente por ( harl . I ·
, ran centro al norte de la ciut ac. .
. . . (Freidcl y Sablofl, 1984) c:\·idencian que dichos caminos funcionaban principalmente comn ,·ías para
1ac.1ocupad . 1
ts .meo n (IIJHú), de t¡uc C.hJChen
de una .
Chiché .
n m a\ a temprana
a contmuamente d
. urantt su hts tori S . . .
. •
. .. ceremonias procesionales y peregrinaciones entre las noblezas relacionadas. En wdos los c:1.sos 4 ue
cermble. Los mara· no tiene sentido va . .· a. • tgun md1ca l.mcoln la noCI<.Hl
· s eran muy f1 ·bl ' . l)Ue l 1t:)ana a la · ¡ 1 · ' conocemos, tales rituales eran atirmaciones políticas de obligación y responsab1hdad. Kurjac.:k y E.\\'.
Andrews \' (1976) establecieron el caso ar4ueológico de la interpretación de una jerarl)uía de .~senta­
carece dt un cent.r t·· . · . tXJ es tn la planeac·. l ' ' . ctut at sm un espacio central ths-
-
Conceb .da ce mo acJ 1mentt . ](1entt.fitcable. ' ton ( e sus' CJU(1ates, l , . pero ntnguna . . ma\·;¡
capttal
1
> o una sola ct i 1 Ch
miento ,·inculada por medio de caminos entre centros ceremoniales. :\ntomo lkna\·1des C. ( !981) ha
aryuaectura púhl!ca y de la éhtc u~ a(,.-. Jchénltzá es impresionan . . . escrito bastantes rr.:portes sobre los caminos de Cobá.
nalmentel la expresJ. 1 1~ prtsenta esulos tant 1 1 . temente dtn:rsa \' co~mopo!Jta 1..'11 su H El terntorio original de los JtÚt'S está sujl.'to a debates continuns. Ls postbk ..¡ue hayan \ubbdo 491
· on cu tural me XJcana . .· 0 l e termo · · :-..Ic:xico. Tr;tdtCtt 1·
de Chtchén . : .
1tz.1 h.t sJdo -no . maya como de
1 · ¡. l
' n )UJt ·' a a ce lt1t]Uls Ll c. k las ttt'rC'"
11
•••• una lengua maya, probablemente che m tal \' 1
eh onta 1pa u . · , . a me¡or · · · ·
e'>tmucJon !>ltua su' comtHlJd llfe, '•r'"I'll',., c·r' · 1
1 · .. _ · · ·~' · .. ,!,, (t•:: ( "h:chcr~ lt:.l.l ]11 I.u~ll ,¡...J.¡ (ll~t.l. Fndcntcmc.:ntc,l,lS ltl.ics lhlr~k.lwn l.\ CP~t.l frente .1 c.,h.i
p.: I ,hna t~e~ra pana y pantanosa hacJa el nte del poderc"o l',um.lCUH.\ \ h.lU.I .el :l••rtc de:
Reino e imperio en Chichén Itzá ettaebnl. ~as lstonas cdondfusas de los !Jbros de (htlum Halam tbn lug:tr :t b ,,,,¡,ech.l de t¡ue ¡.,. ·r: ll'' (ll.llldll nul<cc:cr.•n (ll!lHI:~:.I.hk~ en J.¡ t~l.a ,k Ctl/lllllt'l ,,·c..<\:-t• Frl'l¡kl \" s.• blllt'l, ] 1lS4; :\. :\ndrew-s \' ••• •
Cs cc1cron comum a es 1· t - 1 1¡ .· . Re •h!c'. 1'IS;; .
ahnmas de las ce m .d· 1 tde amlanlc: con'>Jc c:r:t) e :tlo largo de la co-.r:t lle-.tc: de l.! pcnm,ui.l lliU/.1'
'"' J um ac es e estl o uuc en c'>t'l co .. ta f · 1 · l·:1 'c¡..:ur:,l•• :u ..:.n.t.·,te 1.'.1!,-u],l de.:! t.un.1:l11 dc.:l remo ~e h.\ hechP Cl1!1Sl•ler.l!hlP un C11rred 11 r de:
hegemonía en Yuc t. 1.1 1 . • . . ueron 11/.le'J anre-. le Jntenur e• Hl" dtd.n lltl.l
a an contro anc o as tJerLI'> co'>ter;~, \1 t 1 ¡ (· ~;;;.,m .llrc,ic..·,l~·r ,k !.1 ¡..:r.1:1 c.tl:.td.t .\ !11 l.tr¡..:n,ic t11d.1 :-u ruu. F:-t.l l'tt'r.l pr,>purcll'IU un.1 P'>bl.ln 1 m
de la costa de Tabascc e h h 1.1 1 . . . .. : Iemp(J le .1 ,( Jl1ljlll'l.l c,p ..:i .. l.l, ¡.. , tll.l\ ·''
l· .ampec e a J ;t J;tn \'Jrt;t'> len ru \l l 1 ll t 1 de "'!'' •rtc mm m u l'·H .1 ruh.1 ,, '· ~u,tcn!l' \ ,ict'en:-.1 dur .UHt' Lll-PilStrun.·H1n. l..t cstml.\Cll )n "kl uc.·mpl,
gua del imperio azt•·ca . . 1• • • •. g ·'"· . uc ¡,,.,te c ',, ru ll.th.ul n.li1ll.ll1. J.¡ ktl·
· " · , \ eran mercat ere'> v grucrrer 0 . c:l •¡m· ~l· C11nqru\1> !.1 o:.-.hi.l l'!l rel.tl'l<l!\ (1111 J.¡ ~ucrr.l entre Ciuchrn lt:r.i \" C1lb.\ e~ !~U.\Jmente de-
exploración a . 1' · • d l . · · " a'>!utc¡-. Y op()rtunt't.'' 1 h•mlp\!Hl, !'J-11 l..1
ryueo og-~ca e as CO'>tas cle'>tc ,. n 1 rt . . ¡ . 1· \ t ::c.ld.l 1\. ·h!t-, . ! q~(l e• •:1,:,kr.1 •¡u e l.t Cl•n ... uucc:. 'n 1'currtt >.1! pnn..:tptP "k! pt·np~fp Cl.i~teo Tnmuul,
JapresenciadeencJa\'·· , . . . . ¡ e rea l;t;t( .l p•¡r: 11tr1tJI)\ ;\ndrnn ]'1-;-¡. C~>nlirnu
es costeras con ceramJo reconocHh e 0010 1 1 1 . (" . .úr,k,i"r ,kl.l:l•• Sl\{l,j( · :-..;,,..,lltfll.., Cl>ll..,hkr.mhl.., •jlll' Ll ¡.:ucrr.\ entre CPb.i ,. ChKhen lt:-·.lesuh.\ cn
tanto con Chichén Itú co . • • ' e a ·.,lt:r.t .cunl1C.I ~otut.l .I,~>C:.Id.t
. , ·• mo Con 1a'i JnCUrSJIJf1C'> de J()~ IIZ. . (" . J l lH" 1 .1 Jlll·d:.hlll ... ,k! ..,¡¡..::11 l \. \ ,\ 1!\ll' e J t• lHC!l tt• ,J..- dc,hC.KlPtlt.'~ •Jlll' dl'lintt l JPS pnmt'fPS edJiiCH IS
Ch1chen ltzá como una ,,ran h . · · ac'>. .Jc.:rt:unentc, ·' gentc ljllt' nuhkc1•,
1\V' ,.., 1 1 1
capn:t a Jla ac opt;~do de \lexJc 0 1 ¡ ¡ prmc¡¡,.l!c, de ( ·h:chcn !t.-.1 11Curr:" entrt· S¡,¡l \ S:-\ll ,i.l'. l..1 l'\'hknn.l .Kttul nn permue un.\ rt·sulucJ 1 H1
'wren, s.f.). Por lo tanto es pr 1 ll h ' · · n\uc 1·"' 1t ea' rc .lll\'.1' .11 ~· •htc:rnc, r!rul dt• J.¡.., ,1 .. , l'"~:h!lt.i.tdo. F . . po . . th!c 'illt', (\11)\\1 1'•1:-tul.tm\lS c..·n l'~l<.' r.·.lpitulo, c,)b.i h.\\".1 CP!1StrUJdP
• · o la J e t¡ue avan ccHll:ldo cc 1n .¡ 1 ·
península. · ' • l:lt '" rnc:xtc.m·•~ en ..,u, .1\'t·ntur.'' en Ll
1
!.1 cll; .1d.1 en rc-.puc..· . . u .1 !.1 uKur"1' 111 ,¡... !1 1:> ll:t .ics. , ' .lltnn.lll\',\mente CPilStru\·c..·n 111 1.1 c.1l:/ .1d.1 p.1r.1
¡.;La ..
. ceramJca asociada con ChJchén ltz;i a.,¡· e .
orno \U IJCU(YlCJr JI\ ll' 1r l ' ' ' .. 1Lt.tc' ,kcl.lr.H un rc..·:n" r;c ..:cn\II!\1C•• .tmc..·-. de!.\ .unen.\/.\ dt· ¡,,s u;·.ics. l..\ se~und.1 F''lStbthd.ld su¡.:H.:re el
:s.era. otuta. 1-:1 traba¡'o de c:xpl
} e S l.. • . . . .. , sc l 1en•Hllln.l
. oracllm
.
a o 1argo de h · Co\t;t 11•.1 1 1 1 pr• ,..,pc..·ct1' mtr:¡..:.1n te ,k ~.¡u e J, '" :t; .lo oub.m h.Klt'tllh 1:-c..· p.1s.u Clltlh 1 "hber.\dl1res" del 111 1rte centf.\1,
A nt honv Andrcws (1 CJ7H; I..a . l · · • • \H " rea JZat •' pnnn¡ulmente P''r
· · ma~or parte' el matcnal '>l''UJent. . . 1 l .llr.\\endcJ ,\ pud,J,, .. \.1 ... ub\u.~.hlll .. J"'llf Cllh.l. F . . u fue.: lll\.1 t.icllC.\ uuhz.ld.l t'rt'(Ul'ntt•mentc.· pPr ll>S
por A ndrews v Fernando Robl·. ( ·\ \ l · ~"> e c.;,t.l la'>;H • 1 Ul 1·'' slntc''' rc.dt/.td.1'
. es .. : nc rew., \' Rt¡bJc.:., l 'JHS R 1 1 . \ \ 1 r' ,n,¡u¡' l.ldt~ro en el \ ·:,·¡" \ hm,l. \ ~-H~Pn ,fe..· :\kk.1d "ltbnP" .1 ~umt·n.l de sus est.ldPs md:cen.1~ n-
gama de fuentes mexicanas de obstclJana cc m. . . 1. 1 . • 1. • ',.' C:'> \ : . : nt rcw', 1'JI-;(¡.. 1..1 .ullpiu \' .do en .\ k..,l,l'''t.ll1ll.l . ,
(A · A n d rews,AsarovCen·eraR ·f • · J erCJ.l Jzac :~¡1or 1 ,., Jtz;te . t-' l _ l
· ·· ,c..,,ttllcument.ll.tenl,J.t<ernt•''
15 ~ · • ., S. .J. :' ! ..1, ¡..:.d.,.., rc.dc ... ,le .ll¡..:u:\1 1.., ... ~..·ti• 1ro ,k J.¡ c.·rHtd.td !''lb tiC\ dt· Y.IX\ltÜ Sll!l sPrprendentem~.·nte
l:ste Importante sitio se encuentra bao ¡m·estJ , . "uml.tn· ....1 1.1-. de !11:- :-n),,ro fl'l'fl':ot·nt.lli,~s c..·n un.\ pwet'SIPil d1.· tnbut'' c:n ChtchC.:n ltzi
nando Robles}' sus cole,•as 1 . gacllm a largo plazo por :\nthom :\ndrnn, In
J(, ,., .. : l..t tm·nll;:.tcttlltcn Dnhtldultun ,F.\\·. :\ndrt.'\\'S 1\' r F.\'( :\ndn:ws \', Jl)~tl\ d,,cument.\ un.\
_Izamal ostenta una de las más grandes lr:imJ 1• .
perficJales de máscaras de estuco monu . PI . • e es en las tierras h.q.l' del norte. J.," rc., ro' '>U
d~.·udcncu,lr.H~Úttl'.l \ !.1 ~u ... pcn~lnn n·emtul de l.t~ cumtrucouncs púhltc.\s .\ !.1 lle!-!.\d.1lk l.t Cl'r.lml-
bl ¡· · menta es que decoraban 1 · 1 C.I de !.1 b,fn.t ~11tuu .l l.t cllld.ld. F.\\: :\thlrcws 1\'' L\\: :\ndrews \' \PlSl). p. 2-4, s1tú.u1 dKh.tllega-
~)tJUes mono ltJCos de pledra cortada en su . . . . a plramJt e, ¡unto con J.¡ t.lclud.l de
CJon data del Cl' . "r s terrazas, llltbcan t¡ue su 11. 1 d.l .tJrcdedllf dd .lllll ll )0(1 d C., ('l'Tll ttl'bJdu .1 ljlll' es t.\ (tT.\!1lll'.\ th.l~'llUStl(.\ ¡)(litre..• l'tl depl ÍS!tllS .\rnb.\ del
. asJco Jemprano, mucho antes de las 1 . cnoc '' pnnCJp.d de Cll!l\truc·
¡w... ' dl' l'lhticl! 1s .mtc.·nnrn, l'llos .lll\'Jcrtcn •¡uc.· l.t ft·l.'h.l de.: lllllll d. C. pucd1.· sa dcnusl.ldo urdi.l p.tr.l
na! (Lmcoln, 19~0). Ante la ausencia de Jm·estJ . . ncu,rsJones de los Jtz.íes durante el CJ.i..,lc•' Termt·
grande podría h b ·d ¡ · gaCJon at JCJonal de etmp 1 el <:.unh~t •. :\uotrn ncl'n.lno .. uu.uu d rol.tpso dc D11hdrlultun .tpruxmud.unt·nte llll) .1ños antes.
. . . . a cr SJ o a comunalad cuando .l . . . o, no poc emr '" dcctr lJlH: l.ln
p1ram1de a1slada . . . ¡ ocurno a Jncur'>Jon S 1n . 1 ~· Lxc.l\'.ll'Jnnt·~ rc.·t:tt•ntc..·s rl·.thnd.t~ por el Centro Re.I.!IP!l.ll,k Yuc.H.in ~_d ... l.t l'nt\'l'r"S!d.td :\.ICIOIUI
. en esta p anJCJe omstnuía una f . , cm )argo, e'> cl.lrll lJUe J.¡ gr.m
como capnal e . .tmosa marca <•ecwr·itic- l . . :\u tt 11111111.1 de .\ kxJCo \ mu~.·st r.m !.1 pre~t'IKJ.I de..· cer.imto de 1.\ Fs fn.t Sotut.l c.:n 1.\s .üe.1~ de: 1.\ pl.tz.t
on poca Jm·ersJC)n de traha¡r a 1 1 ,., ,.., • ·' r.¡ue os Jtz.tes podJ 111 fl'llo\· tr
David St ( · J • e !Clona · · ('flllClp.lJ de l'xnuJ o·llll\,tS (.;,¡]J.¡ret.l ~-. Cll!1ltlll1C.ICIOI\ pcrSil!l.\J, ]ll~-\
. . . ~~rt comumcación personal, 198H nc . .
tos etnohJStoncos (Lizana 1982 . 1 ) J~ ha alcrrado re.,pect() al hecho de u . 1 1 ~ 1 l.a tntcrpreuctun d1.· los sucesu~ en Y.IXtllÜ y de Lis guerr.1s lk Cluchen ltz.i contr.l Lis ciu<.bdes
Hu -P k -r k ' 'capJtu CJ llJ descnben a 1· 1 ,ut: os l ocunlen· Puuc y Coh.i, medt.mlt' el registro de Y.1xun.i, se b.ts.l en !.1 tm·~.·stig.Kilín c.·n curso de..· l.l l'nin·rsid;ld
n l -Lo gucrrerc . . 1 . zama como b·. cap t l 1 -
• . ) capnan e e un e¡ércuo de .. 8 000 · 1 a 1. e un scnor !!.mudo \ktodJ~ta dd Sur \~lluthern .\lcthmh~t l'mn·rsJt\') ¡utmcuud.l por !.1 Fund.1ci1ín :\.\Clll!U! p.1r.1 las
mo nombrhe.en la mscripcir)n de la Casa Colorada,. e 1 1 peldt:l·rnales". ¡.:¡ tambJén Jdenufico el 11\J..,.
tamo etno 1st · · - · • ·n e 1. mte e e H 1 k ¡ p · 1lum.lllJtl.tdes (~.ltJotul Fndowment for tht· Hum.lllltlt'~\ la Soclt'lbd <.;c..·ogr.itio ~.ICtntul \:\;ltlotul
d 1 . •onca como epigráfica para sosten e~ la h . . 1 a a a . orlo tanto, existe e\·J~.IcncJ.l GeographK SocJet\') \' don.ldnrt'"S pm·ado~ ,Frt•Jdd, JIJS-).
a pdor os ltzaes durante el tiempo de las dcciJcac ' .lplotlesJs e e t¡ue lzamal era una capital e~tablt:CJ·
ron urante el K · 2 d . · • H>nes e e os tcm 1 CJ . · ~~ El s~:nunano :\\-anndo sobre: d Poscl.isteo .\bya (:\d,·.mced Sc.·min.u on the .\Liy;t Poscbssic) en
Itza. como 1a ciUd . atun
d · .
el declmo baktún el cual . ·1
. •
. pos en - 1Jchcn hz:i. Estas ocurne-
es e tiempo pro! 11 . l . 1 · . . ];¡ Fscuel.l de ln\'esllg;tCIÚn :\menc.uu (Schoolof :\mencm Resc..·.•rch) lk S;tnu Fe \S.tblot'f y E.\\:
d Ch h. . a pnnctpal de los Hzács. Tan te H [>k li Ja) e e e a tundacJon de Ch~ehén :\ndrews \', 1t)~ú) coiKentrú su .ltennún sobre.: este problema. \" l'.\S<.' c:n c:spc.·oal b Clmtnbuoún de
e IC en Itza mencic n d J un- J - ok como Kak 1 - •
nados en J ( C J a O vanas \'eccs en eventos de d , j' .. • upaca -un scnor f.tmo .. o Charles l.inwln ( 1tJ~ú).
a asa olorada d .
li • e manera tJUc podemc . · e. ce ICacJon por toda esa 1 1
H un- I>"k
l - ok vuel · )S Jnrenr yuc fuer
_ · · • CJuc : l l - son mencHJ· ~ 1 Tatiana Proskoun.tkot't' (J!)-(1) h1zu nutar de: manera tirme d hecho de l)U<.' d ;\rtc "tolteet" se
Ch. h. . \e a aparecer en el me . on contemporáneos.
IC en Itza, hacia el e ¡ mumcnto de Halakal una . - encontn·J c..·n asonacu'm dircct;l con textos jl·roglíficos nuy;\s y objett) b entonccs popul.\r interpreta-
señor n()mb d ste e e e 1la. De mavor interés es el h h • ' peyucna comumdad satélite de ci,·m de LJUe bs person.1s r.¡uc: domin;tron ChKhcn ltzá cu;~ndo ~e creó t'Ste arte eran extranjeros iletrados.
ra o en un d1 ·l d 1A · ce o e1e uuc t H
Qui¡ada Ab · . ntc e kab Tz1b en Chichén It· . . 1 anto un-P1k-Tok como otro :-..:o existe raz<'m par;¡ ~uponer lJUe algunos gobernantes mayas ante-s de b Com¡uista europea hayan
amco, guJen era un K'11IC za son nombrados -
(1986) ha notad 1 .ocom (Grube \' Stuan 1987 H ' · como sen ores vasallos de sido tletrados, ya lllle todus los reyes nuy;ts uttlinron cl c\lcndario (ba-sado en b capacidad de ker y
e
Es posJble ~) a p_resencta de cerámtca de Sotuta en iza
emostrar yue es SI fi .
i
. ma .
pp. -1 0). ArlJUe< llc'J¡..,ricamentc, I.Jncoln escribir) como hcrcunicnta política (Edmonson, 19~(1). :\demás, los d1~cos de oro extraídos del cenotl'
rronten:.':a del Fst d 0 d
eobá. Esta · fue la- a de Coba. ' .se encuentren gm lcauvo yuc tanto Ch. h. 1 .
aproximada .
- IC en t:t.a como Y
·
· 1
axuna, a comun1dad
sagrado, e\·idc:ntc:mente pertenc:cientc:s al periodo Tardío o "tolteca" con base en su iconografía, tienen
inscripciones jcroglíticas (S. K. Lothrop, !952). L:n sangr:tdor de: hueso con mango di..' oro procedente
1as grandes guerraszona e lucha entre 1os Jtzáes \'los rcvcs • 1·
e mente a mnad 1 •
e b. (~ • {e cammo entre lzamal y
·
del cenote (Coggins y Shane, 1984) también tienl' una inscripción jeroglítica. El hecho de que estos
. entre aracol T k 1 N . . . le .o a. omo hem . 1
ocurnr en las com 'd d ' 1 a y aran jo la luch - os VIsto en e caso de objetos sean de: oro (un material ignorado o desconocido por los reyes del periodo Cbsico) los identi·
um a es fronte · • a entre estados 1
aproxJmadamente . d. ~tzas entre ellos: en su cas ,, ·h . mayas 1egemónicos pudo tic a como tardíos. Finalmente, Linea \'\'ren (s.f.) y Ruth Krochock (1988) han comunicado el lkscubn-
~~ , a maa de cam1 . 0 1 ax a\' U canal 1 J
El cálculo del t - no entre T1kal v Caracc 1 • • ascua es se encontraban miento de una picdra de s:~criticio semiesférica portátil de Chichén ltz:i que úcne una inscripnón
1 • amano de lo . . ).
e capaulo 1). Peter Mathews 19~ ret~os en las tierras ba¡as del sur aún .. jeroglífica. I·:sta piedr:t también muestr:t un duplicado de las escenas de decapitación que decoran las
los estados princtpales (1 Sa} 198Sb) afirma nue las . 1 d, es un proceso dehcado (véase paredes de juego del Gr:~n Juego de Pclota, el cual claramente es un edificio tardío de Chichén ltú.
nad . que recamaban d ., enuc a es con gh~0 11
as por nobleza de segu d un omimo territorial b · cm J cma constituían Pero la capacidad de leer y escribir de la audic.:ncia de la tardía Chichén ltzá, la ciudad que construyl·,
1
les de conquista tales , n lo .Y tercer rango. Sobre esta b . so re. as comumdades menores gober- los templos y patios tinales de la gran plataforma, está lejos de ser segur:~. Como lo hizo notar Charlm
tJ b
erras ajas del sur t .
· como a mcorp ··
oraCJcm de Uaxact.
ase Yconstde
y' k .
¡ 1
ranc o os e\"entos excepclotu- (.\lorris, Charlot \' :\lorris, 1931 ), las ti.L,TUras procesionales en los grandes conjuntos del centro norte
Anh O entan un tamañc . un a 1 al, las más 1.. h .
ur emarest v Steph H > aproximado de 2 SOO k 2 . • grane es egemon1as en las frecuentemente tienen emblemas jeroglíticos flotando sobre sus cabezas. En su nuyoría, éstos no pue-
haber abarcado 3 7oo k 2e~· ous.ton sugmeron en inf¡ . m . Rectcntemente (en abnl de 19WJ) den identificarse como jcroglíticos mayas. Algunos parecen jeroglíticos mexicanos y otros son indesCifra-
lo del tamaño del htadmd. C.stcb> aun debe confirmarse mormd~s orales tJUe el retno de Dos Ptlas pude; bles.¿ Eran estas personas \'cnbderamente iletradas, o simplemente estaban cumpliendo con las cos-
• 0 e o áe d · e •ante la i · · '·
tanto en el mapa de Robl . . uan o se construyó el . nn:sugaCJón de campo. El cálcu- tumbres actuales de las representaciones públicas de la élite mesoamericana en las que la capaCidad de
pnmer 1 , e b.
ugar, o a controlaba 1
es ~ A. Andrew (1 nu
. s :~oó, fi!-,TUra 111 "\)
cammo yue la \'tnc 1 1. •
u a ),l con 'a axuna se basa
.
leer y escribir no desempeñaba nin,1..,rún papel? Podemos hacer la pregunta, pero aún no podemos
aproxtm d as llerras ' · · como en la· · ·
· a amente a 25 km d 1 . costeras ubicada. ¡ 's premtsas stguJentes. J·:n contestarla.
de la): f e·
.s era .epech oeste d, C 1 .
e a capual F t · e
. .s a lniOrrnacH}n b .
s (!rectamente f 1
rente a retno en el este 2-1 Ruth Krochock (s.f.) debe recibir el crédito por la 1denttticacú'm fundamc:ntal de la sunultanetdad
e "o Ja relatt\'a 1 d.. . se asa en el est 110 ¡ . . '
a a JstnhucJc}n de . . u~. e e ceram1ca d!stlntl\',1 de participantes en los rituales de dedicaciún en Ch~chén 1tzá, con referencia particular a los dmtelcs
ccramJca de 1 1· ¡· .
a .s era Sotuta, rclactoJl.l· del Templo de Jos Cuatro Dinteles. L1s relaCiones Lumharcs propuestas en la presentaCJún s1guu:ntc
493
•••• es~n basadas principalmente en la Jdenuticac!l)n !.JI:í.bJca 1·
no t¡ue vincula a los prota,•omstas ·n . .
.
. < c_>~ltJ/J, _eiJeroglitlcn de J.¡ reJ.tc, H1 ''hcrnu· '· T.lll.HU Pr• ~~koun.tk< 1,·,· , 1q-tl h111 1 nour luce ll<."mpo l¡lll: l.l ;\~' ICI.lCil'm llc texto~ Jero~h tic o~
••••
.. ,., , . e un;¡ mJ'>m:t gencr:tcll n ·~ 1'JH , . l'• •:1 llll.l~<.·no up:..-.lmt·nte "t• 'lte(.l~ .. en o te e~htiCJn ~ugtere ~..¡ue lo~ p.ltronos de los úlumo~ prngr.l-
cacJonpcrsonal,1988),asícomocnlasrclacJc¡n· ... h 1 . 1 J • tu.l.rl, H,J, tJgur.l )4¡..:·:, Clllll\111:·
Reino e imperio en Chichén 1tzá . 88).
(19
·· · e'> IJO c. e m .ac. re.·· \' .. Ol.ll 1re c.¡e .. :tru]u;ld.l, P' •r f-..:r, •d:' •rk 111.1' .ntl~llí:•l \ .u.¡uttcctP:JJCo ~.k 1.\ oud.td no lu<.·ron extr.llllt'ru:; ¡\ctr.tdll$.
' 1).t\'lll :'tu.u t (llllHtn:..- .K:• 111 p~r~•~n.tl, IIJI'\-' th 1:; h1?1 1111 lt,\r un.l retcrenn.\ en l_lnd.1 •1 un Cll!1JUI1·
Ráno e' im1t~a-:·o o: e;,,.-.;,.:,.
• . • .• '
z·-'0·
1 '\:

· El·.nombre
2'> técnico
. de este e di ficJc 1 C'.> 1;.'>tructura )( . 1 1· . '"de hcrm.tn"' •!lle ~·~hcrn•l t'l1 ChKhcn lt1.1. Prnunt.unente pru\'ení.m ~..k\,le:;te ,. Cllthtnl\'l'nln
1nsutucJOn CarncnJc de \X'ashln,,. rn - . . l c.: .le u c.:. fl 1u Cl •n 1.1
, :11 Jlll<.·nd 1t ur 1 de.:· 11
2t, ; ,., •. ,..;•on 'r~uppert, l'h2, . 14 . . . nmc~~"' tc.·mp:"" bc.:ilt,tmn' t·n !.t ctu~..l.~~..l ,T,1ncr. Pl41. pp. !'l. 1-~). · ·
Lste sorprendente descubrJm
· .
lento \e pre!.ento. ppo. J. . . . .. . · R.dph R<l\' .en p, 1ll< 11.'k (: .:• . !<lb~· _-uuh7.l de nuner.\ extcm.\ Ll org.mtl.lCillll pnlitJC.t ~.k l.l
grad uados sobre "Rituales de ofrendas . . . .. r P.~lmc:r.l \CZ en tlll \efll:rur:•• de c\lud:.mte'
A .. l . ~ '>US rc'>tm IJ\ICIJ'> r. 1. l 1 t. • •:; lnkr.11.' ¡, 1:1 \.1~.1 ,k \ !.1\ ·'l'·ln, l.t ..-u.tl tu e ~t 1benud.1 de .\('tl<.'rdll e• H1 este pnnnpto. Fllmlln:;on
usu~, en e semestre de pnma\·er;¡ de JCJWJ l' l· . c:t 11.1< IJ en .1 111\'<."r'lll.td de Tn.l'. c:J
l'l:-\t1 tr.tdu..-e "::,,':r_.... :; CP!lhl .. ~,~bternn ,k multitud". H.un.:r.t \'.tsl¡ue; ,_JIJI'\tl, pp. :;_-:,ll.:>4tl, -~,:;~ jp
exammando la art¡ueologia de la Tumba 1·l ··\1~ ti IS~ando como mdJCJo'> J.¡., llfrend.i' de J.¡ cud.ld \
templ o ). ¡a cueva <e 1 Siete
· lúbulos deba¡'' ' le·l · to · :tcerdote ' .·\n tl.l· 1lC.t}1 J ¡e .H ¡nc k propu''' t¡ue c\1<." .tuducc Ctllll<l .. ~·· • h1 e~t.<l' u:¡, l l11 ,•1 rnn ,·l'll"f.l(ll'll
l ' ~..¡ue pre\'.ll'CIO
1 · tlur.tnte e1 lllmlnlO
1 ~.k \1.\\';lp.in
!1.1'-t .1 mt·,lud." de 1'-l..:.• 1 \\ ..-u.m.l• 1 m u ~r .10 fl.."\'1 'htn<.m .K .1h1' P''r dc.:~trtllr ~:st.l cmd.td"' . .\1 ui ;tp.Ut"l.'l'
pr:~n''" en ¡;1 trll\tllfl.l de ( :IJKhen lu í \.
fun · . 1 <e mJ'>mo '>on tem
Clonaron como prototipos de otrc¡s e j¡ ti h .l
.• .f .
caumos reme al Templo de los Guerrerc
. l ICIO\ :ICJJ e n
.
. J
ortc, t:t n como el ca ... ullo \'1.1 pr,JCnJ()n de.:
• ~: 1 111' 1 .. l'~l.r~·n~l~:tl.l.(l•111, !_u ..:er .1!~,, en t·. ~rm.l (t111Hllltll'l1tr<."ll1Udl11$ .. ,. "en ¡.!ruptl" ,B.urc:r.l \'.i.:;t..tue 7,
• 1 ~"·1' ) '~. Ir_.".;, '-l¡.!nltl<..'.l "rt'lllll, m.uhiP \ ~t·ti<.lrtll; dt.lllllll.\l'lllll, ~..lununa1".
La Jnscnpcic)n en una de las Cl 1 . JS.
la imauen d.
,.,
. • . ) umn:ts lntenure~ del templo r¡ m 1 1 1' . .
e un cautl\·o representado en el e\tllr . . . e' n, JH(,, tJgur.t \'.IJ acomp.ui.t .1 '' :\uJhjlll' l.t" nun.t" tk \l.n .tp.m '' 1n p• ''" e:;pen.Kul.lre:; en rel.loPn C<.'n h1:; moddo:; m.l\'.lS ,J.
cuenta la~ga para la fecha 2 r\hau 1H ~le 1 l· l . . 1) de b!-> c_olunm:~., del Templo de ~~~~ ( ;unrnc 1\. Lt 1-.r:c Th"llll'~''n l.t ll.tmP "un t".. ~ . ,tu/o t·n l.t ,.ut<.'n m.n·.t"j,).:. dc:l T.\. Ll tr.1sc: Pn~uul en in~·ks ".1
owue d IC h a rrec h a ocurre en el ka tú 1 'e . .a rue< a calend:~n . ca ¡u .,l< 1e) Hlterpretad.t Cl ,me, 1f 1 X.l f 1 11 11 11.1,¡, m th<.· \l.n .1p.m" n un ¡ue~·~ de p.1l.lhf.l:; CP!l l.ls .,¡J.¡h.ts ,\l.ty.1 \' p.m\ de 1.1 p.ll~br.l \bya¡~.\n. Ll
P ' .
emba , 1d' n t¡ue tcrmma en"> ·\h . · · tr.1"c "tl.1 . . h m the p.m .. ":~nllict"t·,,~~~n.lll\ c~Úil'f/11 muttl". Llpnmt·r :;t¡..,>tlttic.\llo se .tphc.l.l Úl¡.!lll1.l7t1$
·¡ rgo, e la 2 t\hau no ocurre de acuer<l' 1 f-.· :~u, c.¡ue e-. e 1ultimo Jcroglitico de.:! texto Sm
esu o .ruc a t eco. . r\_cmsJderamo.s
.
uue slmplem. J con a ormul
1 . . . 1 . ·
;¡ e..,pcr.u ;¡ pau ];¡, tra'l'' de fech 1.., en el
·• en U:1.l '-.Hll'll j , tlel1l" tl'~!ll" eXl'l"j'(l< Hl.llllll"nte pre:;t·n·.t.!PS de t'1..h tiCillS Cl lllStrllldllS Ct. l!l CimientoS lk
\'. nol al kat · 1 '
un en e t¡ue ocurnc) esa fecha De ente pue<
. 1 e refcn · · · 1 f ¡
rse .l a ce u HJJnal en l.t rucd.t c.dend.ínc 1 · · p:edu \ ... upcrntructur.l" dt· m.tlkr.l Lt In~murll'll C.\rnc~l<.' ~.k \\'.tshmgton Y~~~~~~ck f.' .:1:. lll<~.2~
co umna m U}. b'len podna . ser 1O.fJ 1"> H. .(J (., dacucr<
. 1 o lcon nta . • Jn t.crprc.:tacl! .lll alterrUtl\';1 b t'ech 1 de 11. rc.tl11•, tr .tb.l\11' .1 Lu~· 1 pl.t;,' cn d lu¡.!.U, .. k nuncr .1 ~..¡uc n lnt.lllH 1s c1 111 mt', lrlll.\(lllt1 cu.UltlllS.l Sl 1bre su
d e esw 1 1 · · -· · .J e JU 10 <e H•P) e JO 1 - 1 ~ ' · ·
l
eh d. a a ternatJva más temprana (J(J.0.12.8.0 2 :\h - ' ·- .) ... IJ( de )UnJo de H'J4). :\dcm.i~
()rg.mt;.•noln F,<.·ncl.llnll"ntt·, unt" ChJ('hcn lu.i. cnmll \1.\\'.lp.i.n muestr.tn un <."nÚ1 ..¡ue ct·ntr.\1 en un.\
ptr.ulllde de cu.1tr•' l.~t.lt.IS .t~•'n.td.l r11n p.t,tlllls CP!l c . ,Jumn.ls. :\un~..¡ut·lns p.1slllns en \bY.lp.i.n est.i.n
~'e a T~mba del Alto Sacerdote sea la más te~ au 1H ~lol) Ue~le la \'Jrtud de hacer ljlle l.t fe·
de ChJchén ltzi• · f 1···¡ • )r~.l!lll.ldc" <.'11 \11\ l.."lrculu .tlrnkd11r dc 1.\ptr.umdt\ tnlt"ntr.ts t.¡ue h1s ~.k ChKhcn ltz.i est.i.n .l un Lldu
cuc\a¡ · debaJo de este templo cc)n ('h· ~ Jcomos toe . la prana conocab
1 "· ' 1nc k..I'>IIC Jo. 11
~~:i~~~~
1
..a~teca. La presencia de esta cue\·a s~g~e~e· :e~~"\~ e ongen con '>l~te ],)bulos, famo'>;l c.:n la 1111·-
de ~u gr.1n pl.tut'Prlll.l ('t"ntr.lltwrtc, 1\ln~un.l dc est.\s CPmpo,lclones es CPmp.lr.tblc .1\o:; c:dttino:; de
• gd ·1 S eln el panorama cósmico de Chichén ltzi . m.unpo~tcn.l r"n t<.·ch''" \"lll.hb/11:; en..-.,ntr.ldPs cn l.\~ nud.uks Puuc .tsí cnmo en ¡,,s lu~arc:~ dc:l sur
pc:nl,~.,\p Frc:l~kl ~.\bl
umba del :\ho Sacerdote era un cc.l!tino "de
d<.·,nlt.,, t·n C.lj"lt\1\. '' .lntt"rll lfl"S. 1.1 1:; p.tstllo:; cPn (l'lumn.ts dc:l de: cnnt.Ktll \. \' .. 1ti.
le .. . . ce :~o 1a cun·a deb:tlo de l.t PJr:ÍmJ·
d e <.: o en Tec uh · 1a Identifica
· ·· • exactamente
z: ; . .
l'l~4: t'unn' ltl.lb.ln com•' s.1l.1s d<.· .ts.unbk .1s p.lr.t h 1s lwmbrt·:; t.¡ u e llStenub.u1 put·sws públlc.os; conlll
J uacan como un tem
C Lst~ nu~vo fuego, llamado mhuy kak, "fue •e _P ~ .~le ongcn (llcyden, IIJH 1).
osas de) uca/an (Tozzer 1941· 1-3 ._- - g J \ Jrgcn ' fue dcscnto pc lr 1 a 1· . . ocucl.ts p.1r.1 l11s nu1o" ~..¡ue renht.tn mstrucntlll sobrc l.ls .utcs de l.\ guerr.\ y !lls tun~.bmcntns dc l.l
las ceremonias del A- • . . ::> -1 ::>::>, 1)8) en asociacH)n con dJ\'ers· . .. tl< .1 en \U l{r!.won dr !.JS
211 Ruth K. h no :-..:uevo y·el r:esti\·al de Kukulcán en ~~ . . .ts OC:l'>Iones ntualcs, Incluyendo \'td.l ~-~~r.td.t; CllllH 1 d11fllllll 1rh 1:; p.\r.t J1,s h•Hnbrt·~ ljlll' .1nuuh.m en prep.lr.\CilHl p.1r.1 los t'e~tl\'.1ks. y
. . roe ock (198H) presenta . . . anJ. . comn luhll.KH111t'S p.1r.1 \.¡ rmhct.l. Fstos p.t~Jlln~ no er.u11.ls rt·:;¡~.,knct.\s pubhos de gente 1mpon.mtc.
Jmagenes en el Templo de los Cu u_n caso ~ersuasJ\'o de la asociacic'm de . . . - l..1s rold<.·ncus de J, 1s nnbks (_Smtth. t·n PollliCk r'/ ,;/.. lll(¡2) se: cncmHr.tb;Ul p•1r tmb l.t ciudad de
dice t¡ue una gran deid d 1 ·. ~ atro Dmteles. l:n los libros de Ch l. H l. ~.11 s:~cnllno con l.ls
\ L\\'.lp.in. ll cm• ,, \'1~11 1~.¡uc.: h 1s cdrftrtllS ~.¡u e cr.mn¡uJ\'.lkntcs .l ¡,,:; p.tsilh lS n m n llumn.l:> cncontr.tdl 1:;
demandó muchos nobtes <1 ~ serpH.:nte en Chichén ltzá, llamada /¡~~ ;'}:" a.:m' (1 :-dmon. son, 1(JH(,), se
otras comu 1 1 en lo~ reu11 1., del .,ur, ...- . ,mu (.'] P.tl.tno lk P.lc.tl en P.tkn~.¡uc:. er.m l.ts e .1:>.1~ de hn.lJC: púbhc .1s de t..lin.tstü~.
~,., James fox (s f) ¡'d .· le ·¡¡ . . .
rt can, serp1ent .
01< a< es como víctimas de . . ·,- . . e sucCJonadora .. '
Por Cllll"Jgutcntc, d multep.1l llene :;u t·xpre~lon fístc.t en l.t nrg.ltlii.KHHl dc l.ts comumd.ttks en bs

1
.
. . .. · · · en u 1co recJenteme . . . •· sacn ICJo .
efecto, tambJCn es 1·m portante en r ·1 · · ntc esta fecha como 1· m portante en r ·1 · ·
apenas habían empezado a d •. 1 _e acum con ~a turno, ya que Júpiter (a ?S 1 H1+e ac_l!m con Júpiter. En
cuales pre\';tleno ot.l fnrnu de gnbJt'rnn
l•• lblph R( J\'S \1 lJ(1.2, p. -~) slt\Ü Ll c.ud.1 dc \l.ty.tp.in cn un K.1tún ~ :\h.m, .llrt·dedor dc 14) 1 d. C.
sus segundos puntos . . csp azarse des pues de haber estado inm ...-1.. . -)y S:tturno (a 259.97 ±)
4" (;rubc y Stu.nt \lq~-. p. Jll) Jlknutic.lron pnr pnm<."f.\ \'<."/ b kctucl ,·o•rwl en lo~ textos dc

. .. estaCH>nanos dur t. . m J es ante el ~ ¡ l


(ccmJuncJ<m) registrada en 1) J • an e aproximadamente 40 <lJ' . ,·:. on<. ole estrellas en
. a cnt¡ue en la d ·d· .. as. .sta es h . 1. .
e JCacum de un edificio en 2 Cl 14 ~ . mJsma Jlerol:lnia
ChJChl·n lt;;i.
rramamJento de sangre de la S - ,
nal, 1989) observó liU. ·l·. e·l~ora Xoc (Dintel24) en Yaxchilán l) .· l.l.l
41 J.uncs rox ( 1lJH4b) Jdenutin,est.t comhuucll·,n de ¡c:mg!Jf¡c,IS como d g!Jfl, c:mbkm.t de.: ChJChén
, lol, así como en el de-
• e e Jcrog 1fico c•u . ' · a\ 1< Stuart (e · ·. ltz:l.
en e l texto de la Casa C 1 l ' e aparece con el suceso 2 ("11 14 "[ . omumcacJon perso-
J o orac a Desa(i d • J ·' ol (J)/1 pA 4 ; :\uestr.l uHnpreUcJún del prngranu ;ut..¡mtectúmco y ;trtísuco dd compkjn dd Tc:mplo dc los
cua no tiene asociaciones ast . . . ortuna amente, ahí está rel•istra 1 1o u,J también ocurre
Jo K l R . roncJmJcas obvias ,., . • <.o con e evento l . 7 \kl 1 1 (;uerreros se l>.\sa extcns.lmcnte c:n la dt·stre/.t Y b bnlbntc:z de ]can Charlot, un ;\rtista e iconúc:r.1fo.
ar uppcrt (1952) h d . '.. le : . 'a ' e Charlot, JUnto con :\nn :\xtd ;\lorns y E.ul \imris (\lorns t'l ;,/., 1931), pubhcú artículos sobre: Lts
muestra los cuadrados de ex ~ es~~no la art¡uitectura de Chichén It· . . . atn:vidas y exluusll\'aS exC.l\';Kioncs y re~tauraciones an.¡uitectónicas rcalizadas en estos ediliCios por
31 Los mayas utilizaron h~c<h'r~cdJon ~n los t¡ue se basa esta nomen~at) proporciona un mapa t¡ue
mentan lh as e p!Cdra e l 1 ll a ura. Lt lnstmJci<'H1 Carncgte de \\'ashington, a principios de: este siglo. Clurlot propuso b hipútc:sis de: '4Ul' los
que e acha también . n a >ata a, pero existen n . . . . relie\·es son un intento de retratlls púbhcos. lbsú su n·:tlu:1ciún en d hecho de l}Ue los art1sus repre-
1986). era especJficamcnte un inst umcrosas Jmagenes llue docu-
32 • rumento de s 'f · . sent:tron dct:~lks de: los indt,·iduos tanto c:n b indumentaria de los guerrc:ros como en su:; c;u:~s, como
Estos cuchillos s . . . acn ICJo (Schclc \"M. i\.liller
on especJalm . . ' puedt: \'erse en bs ~..¡uc.: sc \un prc:scn·;tdo. Charlot umbién obsen·ú l.t presc:nna intrig;ulte de: demt·n-
representaciones de bata! . • ente evidentes en las esce . .
3J_Los !res jeroglíficosl~s (~.K. Lothrop, 1952). . nas de sacnficio de los discos de oro con tos similares a jt:rogliticos tlotando sobre varios inthviduos. Estos símbolos no pueden rc:conoccrse
los umic F d lna es en los nomb d como ,·crdaderos jeroglíticos nuy;\s, pcro parecen distinguir a las personas entre: sí. Es desconcerunte
h . ~stos celaran t¡ue los h res e las tres personas a 1 .• . tille los artes:~nos no hayan utilizado jeroglíficos conocidos para transmitir tal infmmaciún, ya Llue 1.\
umanos)" de cieno rango o l l'dombres son uinic/obl, es deci "h, a Jbzt¡uJerda del dibujo son títu-
rango. oca 1 ad. Des·a f¡Ortunadamcnt ' · r, om res (e n e ¡ se . nudo
· de seres élite de Chichén ltzá ci~rtamente conoció t:stt: tipo de c:scntura a lo brgo de: b historia de la c1udad.
34 L e, aun no sab . · · Los medios tan tardíos y diagn('>sticos como los discos dt: oro con t:scc:nas de batallas, así como otros
~s estructuras de Patio C d ' emos como interpretar dicho
nen vanas caracterís . . ua rant-,'lllar tambié d . artcf:tctos de oro del cenote (S.K. Lothrop, 1952), tienen inscripciones 1crogliticas.
les hundido . Ucas diagnósticas que ' d n enommadas Estructur . 1 > . 41 1:spccíment:s de lancetas para lanzadera y palos de deft:nsa fueron arroJados al ct:note en Chichén
s, 2) santuarios de ma . pue en ocurrir en comb· . _as<. e l auo Galería, tic-
columnas •.v 4) ce )1umnas lJU m·pos tena construJ·d ltzá y recuperados por los im·t:stigadort:s modernos. Se encuentran alojados c:n d musc:o de \lénda.
con · os contra 1 macJones diversas·· • · · 1) pat·Jos. centra-
44 Los m:tyas itzác:s favort:cían t:speci:~lmente a la d1osa 1x-Che!, Señora :\reo ins, consorte dd alto
. d
) 1as paredes son de mam c~ste~ cJrcun_dan el patio central. En a pare posterior; 3) cuartos anteriores
~;;tme
bDroshexcavados en Chrchén ~~~!hr~a~ddolse
en la localizació~~:earasl:
el plan del edificio es cuadrado
dios 1tzamná y patrona del tejido, d nacimicnto, la hechicería y la medicina. :\1 uempo de: b Com.¡lllsta,
b Isla de: Co;umcl era sagrada p.tra Ix-Che! y también era un santuario estratégiCo dc un oráculo dc b
. Jc as con ·t . · , re¡ e (1981l) entamJent . .
e¡emplos ~ h'i ruccJones raramente ap ~ propuso t¡ue estos ed fi . os } sus asoCiados es- diosa. Cozumcl era controlada por los itzáes durante d apogt:o dt: su poder\' el oráculo pudo haberse
1984 c. en • o mul, Belice (D. Cha . Aarecen en el área m a va ~ . IJ J:Jos eran residencias de la
. ngura 26a) . · 1 · · onginado durante ese !lempo. !.as representaciont:s de: mu¡eres de edad a\·:tnnda en Cht~hén ltzá
. l 'pero tambJén en la.
se } Ch
. . ase, ·1 1e e . ( ~ h1ch en
1982) t· en -la . uera tza. Se conoct:n
qemp o ' en el arca
· d e Coxcatlán
. s·..s comumd d • '
a es contemporá . . d 1s a <. e e .
.ozumt: 1 (f-reidt:l \' Sabloff
Jncluyen algunas con cabci';IS cst..¡udéllcls, L¡uiencs están danzando con Pauahtunob \'ll.'JOS. ¡:_stas mU\
', Jsson, 197 3). neas e las tierras altas l. "[: .
' · ( e n eXJCO (por
• h1<:n pueden reprcscnt:1r a la d1osa. :--.;o obstante, la mu¡cr en esu proct•sJ<·l!l mdud;lbkmcntc: es un.l
495
111UJl'f hum.ma,¡ust(> como en l()s dc:más retratos. 1-:lla es una representante dc la dtosa, ()posiblemente

-
•••• la matriarca de la confraternidad pnnCJpal. Recuérdese: <.¡uc las gcnc:1logí.t~ de: Chtchén lt;.i dc~cn· c1ón consJstcmc de Serp1entes de \'¡sJón, c.lrtuchos de antepasados, \·olutas de sangreh-isión y guerre-
••••
ben _el descen~o del grupo principal de hermano~ de: ~u madre y su :1hucl:t. En e~c os• 1, La prucesll.Jn ros con Lmzadeus y Llnceus consutuyen un conJunto de: imágenes de antcpasados-\-isíoncs, el cual
Reino e imperio en Chichén Itzá h_ubJera ocurndo durante el uempo de los grandes c:1p1t:1ncs ljUc dedJC:lron los dmtelo por to&t J.¡ mcluyc: bs represent.Kwnes del Capuin D1sco Solar en Chichén ltzi
c1udad. Otros un-esug.ldorcs umb1én h;ln estudiado esus inügc:nc:s, pero ninguno ha propuesto el argu- &ino e imp~rio m Cb::·bén 1~
Tozzer (1941, p. 121) descnbe el recubnm1ento de rmemhrm con ;unudur;¡ de teb de al~odon
45
mento l¡ue .tl¡ui present.lmo~ En un anihs1s de b Estela 1 de Y:n:chilin, Da\·id Stuart (198 1, p. 1S 1)
en preparación para la guerra. · obsen·ú l.l corresponliencu entre los cutuchos de .mtepas:ldos del periodo Clisico y el disco sol:u de
!:.sta es la T~mba _del Alto Sacerdote. Se entn) a l:t cun·a de stete J.'¡ bulos medt;uHc un po;o
41
. ' :\[óuco centr;u. Sm c:mb.lrgn, Stu.ut no :tsoc!l) es.\s imágenes aÜ\'ÍC:\S con el disco solar y las presenta-
arufic1al
. . mediante ·si e·t e· t um 1>a~ JI·ena~ le
.\'se le sello 1. h ue~o-.
. ~· :t 1lUnt1;HHe\ o 1l)et•Js sagr;tdos cde~ como Clones de guerreros Tl.ilnc en Ch!Chcn ltú. Clurles Lincoln (~i.) obsen·ó b correspondencia entre el
cns~a 1:s ~ e roca,¡ade, conchas, \'aSIJ:l~ de arCJib y otros m:i-. (vé:tsc Thomp-.• 111, 11J)H; ~ba¡uuu, 11Jú4,
9 ,_09 6).
Dtsco SoLu en Chtchén ltz.i \·los c.utuchos de '\';n:chilin, pero nosotros :l.rgumcnt:.unos que los discos
pp. o en 'úxchtl.ln son cspecitic.l.mcntc du.1lcs y llenen que \'cr con el Sol y la Lun:l. En realidad, Spinden
4
. . . .. . .' , \• "· e .J. J.an<.1a, (r:t~· 1) tcgo
' Landa (1560 11982 p. 39 rv d·l T · 1 IVI.Jaorr
te, · tlr /,JJ CoJ,JJ dt ) ·tk.JI.m,
· ( 1913, pp. 9 1-92) iuc el que m.is se :tcercú a b asociaciÓn entre los cartuchos con imigenes de: antc:pa-
d uodec1ma ed1c1on .\lex1co Por rúa 19H2 J · -r · · . 1r) • 1 ~ rJ4J l 1e~cnbe cst;l lorm.t
· s.ldos en el penodo Cbs1co y los 1conos del dtsco sobr de Chichén ltzi, y sugirió que: ambos eran de
. • . ·. • •• · , 1ozzer "t , pp. eJ.1· de b.tt;tll.t
fi ngtda de la manera Slf..,TUiente: "L'nr · · · ·, J.e canas,~
- . . e JI os 1.e JI aman t'olomrhr,· yue es lo l¡ue ljUicre on~en nuva .
. . P . . >es un ¡uego
dec1r. ara JUgarlo se JUnta una gran r ·d l · 1 J 1 • ~ 1 l.os ~rgumentos rebun>s :1 es tus c.u.lctcres se encucntr-.m en Kdley ( 1982, 1983, p. 205 y 1984)
. ue a <.e >al atores con ~u mu· ... lca ljUe les lucen son, r por ~u
compas
. d salen dos
. de la . rueda·· uno con un mano¡o · <e1 1>ohordos pos. palos de l.tnzas \' l.u1ccL1s · p;tr.t y I..mcoln ( 1986, p. 158).
1am~a eral )' bruJa enhiesto con ellos· el e tr 1 J· . J JI · 1 · · ~: Ruth Kruchock ~ l %8) h.t propuesto pcrsu:lSi\':lmentc que b serpiente emplumada es en efecto la
b h d .·' > 0 >aJ •1 en cuc 1 as, am >os al compas de b rueda, r el de: los
o or os, con toda su fUI.:rza ' los ura al otrr J, e·1 cua J• con gran <.1c . . tn:za, con un palo pct¡uct1o
talos". · arrclu- · Serpiente de \'1s1ón de S.mgre del ntu;ll real nuya tradicional. Ella sugiere: que b imagen del pijaro
asoCJad.t con b serpiente puede est.lr relacionada con la Deic.hd Pájaro Principal, b cual a su n:z esü
411 r .
.. · ~ste
. .escenano
d es sumamente . especulat
· · pero
l\o, . tam 1>ten · es<.1e medtda tgual al hecho de ljUt: los nnculalb con el :\rbol del :\[undo. :\1 mismo tiempo, en la religión mexican:l existen fuertes asociacio-
pns10neros ata os en las procesiones de Ch h : I . ·
¡ l . · ·
¡
· IC en tza genera mente -.cm rc.:present;~dos \'lstlendo su-; nes entre el águ1b y el s;Knticio por extracción del corazón.
ga as competas y no desnudos para el sacrificio r . ¡. . ¡ . . · · ~-1 ~lary :\hller y Stephen Houston ( 198-) documentaron el hecho de que el sacriticio en el juego de:
man. d. . ¡· . . •e Jmo suce<. e en as represcntacJone ... cbs1c:ts del sur. l n.1
era e exp 1car esta 1conograf1a es proprmer . h 1 · ... pelota ocurría en gr:mdes esclleras fuera. de los JUegos de pelota.
linw·d , ·1 . ·ti · r · que a Jla e\Cnto., ruualc:s yue combmaban la batalla
a } e sacn ICio mrmal. Los mavas del uempo l · 1 e · - · q Este \inculo entre el Juego de pelota y b guerr-.1 iue analiz:tdo c:n el c:l.pitulo lll, en el contexto de
mediante flechas que en .r. ·. l <e a ~onqulsta es pano la .pr:tctJcaban un <,acnhclo
. eJccto com 1>maJa element . l. 1 JI 1 - los juegos de pclou preclásicos en Cerros. La gente de Chichén ltzi y sus enemigos utilizaron el juego
pero en ese caso Ja víctima . d. . d ~Js 'e >ata a Y<. e sacnt1c1o (fozzc:r, 11)41, p. JI H),
era espoJac1a e su vesumenta a 1 1. de pelota como una meülora de las guerras que estaban luclundo. En Chichén ltzi, un pequeño juego de
a un poste. · · · a manera maya e as1ca antes de ser atada
pelota directamente al oeste del Patio Cuadr:mgular del :\lcrcado tiene un b:tjorrc:lie,·e con la represen-
E.l ejemplo más cercano a lo que imaginamos a uí se en .
un lugar del Clásico Tardío ubicado en las ti. . r
. . . . . . . . .
c~e_ntra ~n el SJ(lo UasJCo f:1rlho de Cacaxtb,
1980). Aquí los murales policromos b ·11. ·.. erras atas de :\lcxJco (hmcerrada de :\lohna, IIJIH; Kublcr,
taciún de: una procesión de guerreros que empuj;m a C:lUti\·os frente a ellos (Ruppert, 1952). Esta
composiCión es ClSJ 1déntica al rclie\·e de una procesión en el sitio de X'telhu (una de las ciudades
d e cautivos de batalla. Algrunas de las e.· 1s1mamente presen·ados rep satélites de Yaxuná), el cual muestra a los guerreros port;mdo el mandil de: pic:l y el ceñido cinturón de
. · · · · resentan una matanza de sacnlicHl

) .d d .
ellJ er el lado perdedor visten sus al .
.d •
\lcumas
g
h en as en su piel producidas por e h'JJ .
.
batalla.

VIentre afuera. Se percibe el sentid d .
0
as comp
en

. 1
estas
·
escenas están 1
· ·. · · ·
uc 1 os \' 1ancetas \' une . ·t.
.. ' .
1
<. esnu<. as, pero otras, incluvc:ndo
1etas \' aun lle\·an . . d T
1
·.
• escu os. am 1>len se muestran con
) es a representa<. o con los úrganos del
e una 'ramauca matanza pública de cauti\·os tomados c:n la
·
cuero en una de las formas del juego de pelota. En 'úxuná, el Complejo dc:IJuego de: Pelot.1. es la única
construcción original que data del periodo Clisico Terminal, cuando ocurrió la guerra. L'l cabeza cer-
cenada de la \"Íctinu del sacriticio en el campo de juego o en el ritual del juego de pelota era. asociada
íntimamc:nte por todos los contendientes con la imagen de un crineo del cual emergían lirios acuáti-
cos. l~stc era un símbolo de fertilidad y renm':lción (f-reidcl, 198"'} Dicha cabeza se encuentra al centro
Aunque los ~urales de Cacaxtla están mu . le'os de las . . . . . . . . .. . de la linea de base en la escena de batalla ilustrada aquí.
muestran conexiones claras con éstos }' } ! uerr.ls baJas m a~ as, su tconograt la \' c:sulo
. h· . • son aproximadamente . · . · . ss La plataforma de la percha para cráneos en Chichén ltzi tiene la turma común de tales estruc-
res a Ch IC en ltza. Los murales ca . d .d d .. contemporaneos o hgeramente anteno-
3) . SI estru¡ os el stuo Puuc ¡ :\l ¡ h. (l turas, pero sus paredes están labradas con imigcnes de cráneos dispuestas en hileras. Tozzer (1957,
ra conuenen no sólo escenas de b tal! . · .. 'e · u e 1c hrrera Rubio, 1CJHO, tigu-
. a as, smo tambH.:n de sac . fi . . 1 1 - . pp. 218-219) asoció estas horribles imágenes con la práctica de tomar cabezas como trofeos de guerra
men cuc hill os se rechnan sobre ,· . n ICJo en as cua es senorcs que c:sgn-
. . una \ Jcuma <.¡u e porta un ·1 b d 1 . y reliquias de los muertos, tanto de señores famosos que morían naturalmente como de cauti,·os que
esta erosiOnado pero su t d · e a ora o toca' o. 1~1 cuerpo de la \'ÍCtima
. ¡; . • . oca o sugterc que vestía sus galas , 1 . . . .. • . -· morían en el sacriticio. Los trofeos de rituales de sacriticio y de la batalla eran preserndos en grandes
Clo. .ste CJemplo esta lo sufici. t · rca es completas cuando ocurno el sacnh-
f 1 en emente cercano en esp . . . . , . . . perchas de madera denominadas tzompaJJtlipor los aztecas (fozzer, 1957, pp. 130-131) las cuales eran
0 recer a esperanza de que Jos descub . . r · acJO } llempo a Ch1chen Itza como para
confi . nmJentos ruturos de ese 1 1 . construidas en los más importantes lugares sagrados en Tenochtitlán, la capital de los aztecas, y en
lrmaran o refutarán la existe · d ·l . . . · enas mura es en as ucrras bajas del sur Chichén ltz:i, la capital de los mayas itzáes.
fi
Pronto, a lrmamos <.¡ue la transfc neta e sacnficlo medJa t. b JI fi .
.. d 1 . n e ata as Jn¡.._,'ldas en la regic'm. Pm lo se. Estas relaciones, que e\·identcmente vinculan a tres hombres, se encuentran en un monumento
miembros de la confederact.c'Jn es>rlamha_cJ<~n . e h~>s cauuvos de alto rango de \'ÍCtimas de sacrificio a
4'J • tpotests 1st · · · de Uxmal descrito por Jeff .Kowalski (198Sb). Él identiticó el jeroglitico como una relación cuando el
Anhur Miller (1977) acu- · . . <mea mas prometedora del éxito de Chichén Itzá.
Templ 0 S · no estos termmos para las de · · · · desciframiento itab de Stuart aún era desconocido.
upenor de los Jaguares u d . : )S Jmagenes pnnctpalcs en los murales del
Pelota qu · . . 1
• no e os tres ed1ficJos ase c 1· d 1 1· ~
e conuenen 1ma11enes p 1· · · > a os a comp eJo del C.1ran Juego de
so A ~'"> o 1t1cas. ·
. certamos que el Disco Solar en Chich. I . .
~~~nografJa del periodo Clásico en el su L en . tza -~s equivalente al "cartucho de antepasado" de la
s1on se ene . r. a conJuncJon de imá, .
, uentra especialmente en los . . genes que nos conduce a esta conclu-
T ar dío ~n Ya hil' fi regtstros supenores d 1 . .
· • xc an, 1guras identifi¡ d . e as Jmagenes en estelas del Clásico
y la mad d 1 ca as tanto por JC l'fi
163 S hre e protagonista, están sentados ~og 1 leos como por sus imágenes como el padre
; _e ele, 1979, 68; Stuart, 1988 p 218 c2n cartuc os (Proskouriakoff, 1961 a, p. 1B 1963-1964 p.
prommentes en 1 . ' P· - 19) frecuenteme t d ' . '
as cuatro esquinas (ve·a 1 fi n e mostra as con dra11ones de d1entes
rnonument d e se a 1gura x t) E ~'">
re . os. e aracol muestran Serpientes d y· ·.: · .n contraste con el patrón de Yaxchilán los
g1stro supenor Algu d e JsJon emergiendo i b '
identifi d . · . nas e 1as personas que cm d e e tazones y andas celestes en el
ca as ¡erogiJficam 1
ergen e as fauces ab· d
pp. 267- 2GB) , eme_ como los padres de los .. Jertas e estas serpientes están
. Ln representaciones del Clási T . protagomstas (Stone, Reents y Coffman 1985
por vo1utas de puntos O . co ermmal la serpi t 1 • •
visión EnjJ.mb r , <.¡ue avld Stuart (1984) idenu·fi : · en e Y e cartucho están remplazadas
· · 1 1
a y ~..canal 1 leo como lasa d 1 1
\'guerreros qui 1 • os caracteres que flotan en e t 1 . ngre ese e a cual se materializa la
· ·• enes as galas real d 1 s as vo utas de sa ¡ o·
es"rimen lanzad es e a guerra de Tla'lc 1: Ch. . . ngre son os loses Remeros
n · eras emergen d S · K. .n 1chen 1 · 1 ·
solares en el regJstr . . e erptentes de Visión e 1 . d' tza, os mismos guerreros yue
· 0 supenor de 1
as co ¡umnas del T 1
n os !seos · de oro d e ¡ ('.enote y de los discos
497
emp 0 de los Guer . }l ·
re ros. ara nosotros, esta asocia·
1 1 ~

X. El tin de un mundo letrado


Y su legado para el futuro

:\:\l"\1-P:\T, H.-ti.Kh l"inic ("hotnhn.: Yerd.lLkro"), sintió


bs obs su.l\·es del nur oscun) hrilbnte que b:li:ub.l sus
pies en LU1to obsen·:1ha bs extcu1:1S cu1o:1s '-lue se h:lbn-
cc;\lun frente :\ bs estrdbs. l ~n rcJlid;lLl ec1n \":\S tos p:lb-
cios tlountcs. :\lutnhrJdJs en su interior con btnp:u:\s y
:Ultorclus, sus :1ltos nüstiks y su :lp:uejo :1gcKi:1b:H1 b fres-
Cl luz de luna de b Set1or:l l x-Chd.
";\ladre de todos -susurró p;lLl sí n1isn1n- ¿de dónde
\"Ít:nen estos bárbaros n1;llolientes?"
Suspin) ason1br;1do y preocupado. Tod;\ su \"id:\ h;lbÜ
sido un hon1bn.: de n1ar. Al igu;ll (.1ue su pueblo lo hiciera
rnil at1os antes, él había naYegado las profundas agu:1s azu-
ks y los bajos traicioneros en grandes canoas repletas de
miel, sal, esclaYOS, chocolate y toda clase de tesoros. Ha-
bía luchado contra sus encn1igos en su superticie agitada,
se había librado de las grandes llu\"taS que atorn1entaban
sus aguas, y conocía cada puerto y la gente que agracia-
ba sus playas. El n1ar era suyo, n1undo de sus antepasados,

•• tanto grande y peligroso con1o rico en objetos preciosos


)' sagrados. Ahora había ,•omitado esta monstruosidad:


••
una canoa que también era una casa. No cabía duda de que
los bárbaros de piel clara ejercían un gran poder. l'n escalofrío corrió por su
espina dorsal. Ellos serían peores y más peligrosos que los pochtecas de los
aztecas, los peligrosos mercaderes del oeste que estaban extendiendo el im-
perio mexica hacia las antiguas úerras de la gente verdadera.
El día anterior, en la montaña-templo ese tonto sacerdote viejo se había
dirigido a estos nuevos el<tranjeros como si fueran dioses. Había quemado
incienso para ellos justo antes de que lo empujaran y entraran en el santuario.
Después de profanar y destruir las imágenes sagradas de los dioses, habían
abierto los em·oltorios y manoseado los objetos sagrados de los antepasados, 499
tomando aquellos elaborados con eJ<cremento del sol: el metal amarillo que
losbextranjeros codiciaban. Amant es . d e. 1os. meta . 1t:s,
. . estos
.. _ lle-
seres c.:xtranos ci.1n ohsidi.uu dt: colort:s t:x trai1os. l~l había planeado un;l tiesta para ellos al
va
. 1anOb'cascos, armaduras
. )' grandes cuc h 1·¡¡ os. J e alJUcl bnllantc
. .
\'duro nute- s1gu1ente dí.1 en l.1 s.1l.1 de consejo, y los traurü de nunera distante pero con
Elfin de un mundo letrado
Y su legado para elfuturo na . . Jetos1 maravillosos, pensó
tend . al co ntt:mp
. 1ar e·1 precio t¡ue .ulcs oh¡el()s
. dtgmd.td. ~ Pen l l{lH:· succderü en d futuro? ¿Era éste d principio del cien1-
do a 1
nan en os puertos mcxicas. ~faldi.( 1 . • .
d. . . d 1
.
J J a os extranlcros vclludc >S, un·octn- po de d1sn >rdu y c.unhio lllle los gr;lndes chibnob habLln predicho? El tc-
ran os , po eres e otro m un do para CJUe. a}Jflt: .. ran el mar \" los ce m suma.:- I11< >r lllle suHi<.> en su ,·ientre le indicú <-llle ;lsi cr;l. Cnnforn1c ~autn-Pat dio la
···) pronto. · csp.dd.t .1 l.t pLt~·.t en c.dnu y se diri~ú :l su c1sa, sus pens~1n1ienros se dirigic-
Peor que el saqueo del templo (otros . .} . n H1 lucu su~ hijl )~. ..
hombres habí 1 d . piratas ubJan hecho lo nusmo; esl()S
an evanta o un Arbol d ·1 ~~ J .
madera H b' b. . t: unl 0 en torma de una cruz dt:
j

. a Ian a Jerto un ltbro (peCJuc.:ño . ' . . 1~n el mundl > m.l~';l, i.l rubbLl "inteligente, ingenioso, artístico, cienti-
ÍIJ '¡¡/,
te, pero al fin un libr ) , ¡ ' nc.:gro) pmtado llt:scuidad;m1en-
0 ) 10 e\'c.:ron c.:n su 1 · , · · . .. tico ~- bien in fl >rnudo ", se utiliz;lb:l cnn d tnismn respeto y en los tnisn1os
profeta de su ciudad . · .. · · c.:ngua Imprc >nunciahlc. 1·.1 chilan,
e Interprete.: ante los Jú . . . l . 1 . contextos l¡ue nostltros utilizan1os b pabbc1 "cientitico" en b actualidad.
muchedumb . d >sc.:s, u Jla obscn·ado desde b
re congrega a en la base dc.:l tem ll . '\:o fue un ;lccidcnte lllle ¡'¡_¡',;/ umbién si~nitic1r~1 "artista" y "escribano". :\.l
y
roso maravillado. r
J, menc.:and() su cabeza tel11t:-
igLul l¡ue p.1r.1 no~tHI"llS, p.lL\ los nuy;lS b p;1bbr~1 escrita contenia b lLn'C
Naum-Pat se estremeció con el horror del . . pact su supcrYi\·cnci.l futuLL Fc1 Ll arnuduc1 de b riquez~1, b prosperid;ld y
cholos extranjeros. Al h . 1 1 . rc.:cuerdo de lo l¡ue habían hc-
acer o, as palabras d . 1 f . el tralujo org;tnizJdo del Fsudo. ErJ el pozo-ojo de ;1gu~1 del 'lue tllúan el
Balam pasaron por su mente: e a amosa protccía de Chilan1
conocin1Ícnto y el sJbcr popuLlr, repetido OLllmentc y n1en1orizado por
el pueblo en sus c1ntos ~- or;1ciones. 1 L~1 llcgalb de los españoles c1n1bió
Exaltemos su símbolo en lo alto, exaltémoslo
c_on el estandarte elevado. Granue es 1 d. ~~manera c¡ue podamos verlo hor todo eso y sub\'irtió Ll clp;Kid;ld de leer y escribir de los n1ayas a las an1bicio-
~r~ol del Mundo se ha restaurauo \' e: ~scor ~a c¡ue se levanta ahora. El Pnme.r ncs de los europeos.
lo o ~e H~nab-Ku en lo alto. Adó,renlo i(:~~r~. (;tn.te el mu_ndo. f.:sre es el sím- Pero el principio del tin de b clp~Kid;ld de leer y escribir ocurrió siglos
a to.~ ciernas, lo adorarán con verdade l . es. O) aJoraran su símbolo en lo :lntcs de b Conl¡uisu con el Gran Cobpso de los reinos de las tierras bajas
y senor verdadero {.; d ra )UCna voluntad \' he , ) , .
.· d . . ste es se convertirán 1 1b , . )) a( oraran al diOs del sur, en el siglo IX d.C. Fl tiempo llue nos se¡;;lLl de Colón es el n1isn1o
vino el cielo. a a pa a ra de Hunah-1 · . -
• '-U, senor; esta.
lllle sep;lraha a l\: ;1un1- P;lt de los reyes cLisicos. Fste y su orgulloso pueblo
todaYÍa eLH1 nuyas, tod:lYLl er;ln ciYiliE.;ldos, y su élite totLn-í-.1 sabía leer y
Naum-Pat había observado con a .
ros derribaron las kulche', las imá ~ ~mdosa mcr~dulidad cómo los extranjc-
escribir, pero yj\'Í;u1 en una era oscura de seii.ores insigniticantes y pequeñas
colocaron e 1 • g nes e los dioses e ¡ (' , n1ontai1as-ten1plos.~ Al igual que nuestro periodo n1edieYal, su er~l estaba
. n su ugar el Arbol de mad 1 , . ' n a ~asa Sagrada \'
cuando v1 1 e , era. un gemtd( . · · · ilun1inada débiltnente por la Lirnp<lLl parpadeante de la capacidad de leer y
o a protecia materializada ante . ~)escapo de su garganta
Yax- eh ee} e
- ab, e1p nmer. ,
Arbol del i\f d SUS OJOS · 1·11 · os h a b'Jan levantado el
escribir y por la 1nernoria colectiYa de un gran pasado; pero la esperanza que
bo 1o muy pod 1 su pueblo tenía de una grandeza futura fue extinguida por los conquistado-
· eroso. E1chilán local und, o. Para la ge ntc, h a l)Ja . sido
. un sím-
cta a los chila b que o tan pcrtu b d 0 . . res espai1olcs. ¿Qué fue lo que acabó con d in1ponente poder de los reyes de
Al . no que estaban en tierra fi ~ a que enviÓ la noti-
nuestras historias, haciéndolos a la llegada de los españoles tan sólo una
Igua1 que el chilán Naum p h b' Irme a travcs de mensaJ· erc>s
un po ' - at a 1 · • -•
rncn1oria Yaga para sus descendientes?
ros lo rhtenbt'o poderoso, pero de alguna m a VIsto la _elevación del Árbol como
a Ia ate m ·. d anera el hbrc . .J
El fin del periodo Clásico presenció una gran transfornución del mundo
verdad . onza o más. En tod 1 ) nc.;gro uc los cxtranje-
eros solo 1
puesto ten·' d"b ~s mayas, tenían libros Ot
° e mundo · 1 1
, so o os seres humanos
n1aya, que dejaría en el atraso a las tierras bajas del sur por el resto de la
Ian 1 UJO · ros com( ¡ . historia n1esoan1ericana. En algunos lugares, con1o en Copán, el registro
las profecía d 1 s, pero no la palabra e. . ,d ) os mextcas, por su- público se intcrrun1pió dran1átican1ente, Yirtualn1ente a la mitad de una ora-
s e os ac ~ scnta e ant .J • .
do, eran la v d d ompanantes celestes L l'b epasauos y hcroes, nJ ción. Otros reinos n1urieron en una últin1a derrota desastrosa, como sucedió
er a y 1 , · os 1 ros ·
extranJ.eros e a guia para los ciclo Lo eran registros del pasa-
ran arma 0 d s. s cu h1·n en Dos Pilas. Sin en1bargo, para n1uchos el fin llegó cuando la gente dio la es-
matar de man . s P erosas pero m h e os de metal de los palda a los reyes, con1o lo hizo en Cerros 800 años antes, y regresó a una
era Igual ' uc as arm d
Naum-Pat p mente efectiva E . as e los mayas podían
' orque en ell . · ran 1os libros ¡ . . forma de \·ida.n1enos con1plicada. Independientemente de la n1anera en la que
to que podía tant d os verua el conocim· os que atemonzaban a los reinos del sur encontraron su destino, lo que nos perturba es el alcance Y

ormar su futur
o errot 1
are presente d
Iento verd d
a ero, el conocimien-
°·
N aum-Pat no d' .
e su pueblo
como capturar y trans-
la escala ason1brosos de su colapso. Éste es el yerdadero n1isterio de los
. . po taIma . mayas, lo cual ha fascinado durante n1ucho tiempo tanto a los mayistas como
terntono neutral d e gtnar a los extra 0 .. al público.-'
')(){}
d ese· m b arcado e e .ozum . e 1' ¡a Isla
· sa d Jeros· ata can u.J o a su gen te en el
No tencn1os una respuesta tinal para explicar qué sucedió, pero como
on sonnsas .r gra a de la S . - , 501
) obsequios d . e nora 1x-Che!. Habían ocurre con todos los buenos n1isterios, contamos con bastantes indicios. En
e Piedras transparentes
. que pare-
o
Chlchén ltza. 1 3 814.4 (898)
Co án, las últimas décadas del gobierno central tuvic.:ron la mayor dc.:nsidad
de Población. Los restos mudos de los difuntos, tanto plebeyoscomo no~
Elfin de un mundo letrado
y su legado para elfuturo ble;, atestiguan la malnutrición, la enfermedad, las mfecwmes Y Clert;H~1c·n~c El fin df 1m tmmdo lttrado
): m ftgado p.m¡ dfuturo
una vida difícil. En el Petén central, donde los campos lc.:\·aontados dc.:~<.: n
peñaron un papel importante en el sustento de la gente, el SIStema a~nc< :~': YaxChlliln. 9 18 17 13 14 (808

fue productivo únicamente en tanto los campos fueron mantcmdos. l..l.dc P1e<:1ras Negras. 9 19 O O 0 (810 )

cuido de éstos bajo condiciones de conflicto soctal, como la crc.:cl<.:nt<.: corn- Pomorm. 9 18 O O O (780)

petencia militar entre los hna¡es gobernantes le


o o l ¡ e·¡·as1co
# .· T·.Ul¡·1<>, pn >lnble-
o.' La Munea. 10.3 o.o o (889)
Palenque 9 18 9 .S .S <799 )
mente conduJo · · y d eca1m1ento
· a su eros1on · · · ·u os.· ' 1.a r<.:·construccJC>r1
rap1 1 • o lk o o xunun. 10 3 o O O(889)
estos complejos sistemas agrícolas en los pantanos superaba las c:tpactdades uaxactun. 10.3 O O O (889 )
Jímbal. 1o 300 O O (889)
de campesinos individuales carentes de la coordinaciún propc!rc~onada pc o>r Tíkal. 102.0 O O (879)
los gobiernos centrales, de manera que se trasladaron como n.:tugtados hacia Naranjo. 9.19 OoOOO (849)
áreas que podian cultivar, incluso si eso significaba expulsar a la gent<.: l¡u<.: ya .• Vaxhé\,9018.3000(793)
se encontraba ahí. -~~:::::::¡~X~unantuních. 10 1 0.0 O(B49 l
~~~'---Caracol. 1001.1000.0(859)
El colapso también ocurrió por una crisis de fe. El rey mantc.:nía su poder ucanal. 1o 1 ooo (849)
como patriarca del linaje real y como abogado ante los dioses y antepasadco>s. Quiriguá. 901900 O O (810)

Un desastre ecológico y político podía colocarse directamente a sus pt<.:s


como demostración de su incapacidad para mantener su comunicacic'u1
privilegiada con los dioses. Además, debido a la manera en <..¡ue los rey<.:s
definian su persona y su poder, los mayas nunca establecieron imperios du-
raderos, los cuales hubieran creado nuevas posibilidades de organización eco-
nómica y hubieran resuelto el conflicto que aumentó tanto en ferocidad como i\l-\P:\ X.l
Lu liltim(zsfechas
en frecuencia durante el siglo VIII. Los reyes se convinieron en conquistado-
m insc17priones antes del ,:oJ:zpso
res, pero nunca pudieron trascender la condición de usurpadores porque de la cirilizatión mq_ra danca
nunca pudieron hablar persuasivamente con los antepasados de los reyes
que habían capturado y asesinado. Cada rey utilizaba la palabra escrita y la
. ·alidad de la nobleza
, \. tinalmente 1a fl\
historia para glorificar a sus propios antepasados y a su propio pueblo \'i-
VIente. d 1 s que rcso l \;to,
más problemas e o . cen.tral del rey. . do
facilitó la ruptura de la autondad.. ' blemáticas al tinal del peno
Con el paso del tiempo, los altos reyes fueron forzados a realizar intermi- Las relaciones exteriores tambten era~hprocán a fines del siglo VII, otras
nables y devastadoras guerras de conquista y extracción de tributo. En parte .
Clásico. Al iniciarse el co 1apso de Teotl ua
. , Xochicalco Y Cae~, tia h.tcter
· on un
fueron incitados por la nobleza. Durante e! periodo Clásico Temprano, esta · al es con1o El Tapn, .. · o-inada de las
civilizaciones regton b, baros y la gente marb_ d
clase social representaba una proporción rc!ativamente pegueña de la po-
esfuerzo por obtener e 1 P oder. Los d ar potencias · --como 1os chontales . e1
blación, pero al tiempo del Entierro 167 en el siglo 1 a.C. en Tikal, crecían rá-
tierras fronterizas d e las an tiguas gran des Tabasco- tambten · , o btuVleron1e
pidamente tanto en número como en privilegios. Con una estatura prome-
a~roxunadamente habla maya que vtvtan. , en las . costas ble . on nuevos estad os tanto en as
dio 10 cm mayor que el resto de la población, disfrutaban de
c~mida,
.
control de rutas de mtercam bio y esta caderes
ecter guerreros, 11amados putunes, bl
la meJor la parte más grande de la riqueza y la mejor oportunidad 1 b · Estos mer · po esta
de tener hi¡os que pudi. b · · h 1 · 1 tierras altas como en as aJaS. · s mayas y con e1ttem . e-
. . eran so revtvtr asta a madurez. Debtdo a que cua - se entrometieron en los asu ntos de los retno peraron a expensas d e los gobter-
quiera que naciera en una f ·1° bl b . ,.
. . ami1a no e goza a de las prerrogativas de la e ·
cieron nuevas dtnasttas , híbridas que pros
te, no se reqwneron mucho · 1 d . . 1I-
cracia . lo suficientement s sig os d e prospendad para que hubiera una ansto- · ·
nos mayas tradlc!ona 1es. d mayas no deseen dio, so bre ellos d con
1
f 0 b' e gran e para convertirse en un fastidio para los
Ierbnlos y en una carga para los campesinos. La rivalidad creciente entre
os no es no reales y los señor 1 .
El fracaso de la forma de vida e los, volcánica, de un terremoto espe:
. . . , de una exp
la dramática prectpitacton L oston .
ayas tuvieron tiempo P ara contero
d
b ut·do a 1a catda
, de ambos. es centra es en los reinos parece haber contn- te os m . . , ara es-
dazante o de una plaga arrasan · corma de vida reqwno P
La situación dirigió la atenci, d . · .• P iar su desastre durante e1 sig . lo que
h b'su sido
11
En el año 910 de · ., los mayas
·
1 .Integrarse hacta
. la som b ra de. lo que a ta . - los para aOJar
hacta· e¡ tn·b uto que podían obteon e d. a nobleza . hacia. los reinos vectnos .) d onstruir montanas-temp 1
orar
)()_., 50}
f unctono
· . a cono plazo, pero a laner
lar me tante
. la vtctona militar. La estratcgta
. , de las tierras bajas d e 1sur deJaron de e · ir árboles-pte · d rapa ra conmem
. el otro m undo y e eng
sus portales hacta
ga ese tipo de guerra endémica ocasiono
la gloria de sus reyes y cahalob. Por todas las tierras .baja~, abanJ:maro~ .:~
Elftn de un mundo letrado capacidad de leer y escribir como parte de la actuacio~ publica de sus re\.·
f:..J_tin de· 111: .'J:M;,;~í :~·~r:;Jo
y su legado para elfuturo (mapa X.l) y se replegaron de la sociedad que hab1an formado ha1o su
r _,·;¡ kr,.:df.1 :-o.:t:: '"'. ·:,:mv
liderazgo. ..
Hemos observado el triste fin de los reyes de Copán, pero l' -Cn-Tok no
estaba solo en su sufrimiento, ni fue el primero en ver caer d gobierno cen-
tral en la crisis creciente. Al otro lado del mundo maya, en Palenque, bs
últimas palabras en el registro histórico aparecen en una l~:timosamente pe~
queña inscripción labrada en una vasija de loza negra. Lsta nt Sl<.JUiera se
encontró en un contexto de la realeza, sino en una tumba cubierta con una
placa debajo del piso de un modesto complejo residencial, al pie_ dd acantila-
do en donde se encontraba el gran recinto ceremonial de los anuguos d1as de
gloria. El hombre que registró en el texto su ascenso al trono intente'> aun1en-
tar su renombre llamándose 6-Cimi-Ah-Nab-Pacal 5 en honor al gran rey <.¡ue
colocó a Palenque en la gloria 150 años antes. No obstante, la vasija fue
fabricada en algún pueblo oscuro de la planicie pantanosa al norte de Pakn-
que, y probablemente fue un obsequio de un maya putún bárbaro para un
rey que de otra manera hubiera preferido permanecer en el anonimato.(, Cin-
cuenta años después de esta fecha, Palenque había sido abandonada y
reocupada por hombres de tribus nómadas que vivieron sobre los escon1-
bros de los edificios en desintegración, dejando fragmentos de yugos para el
juego de pelota y hachas esparcidos solitariamente. Como sucedió en Copán,
uno de estos nómadas murió cuando se derrumbó el edificio norte del Pala-
cio7 y nadie excavó su cuerpo para darle un entierro honorable.
fiGl'R:\ X.l .
En Piedras Negras, un venerable y poderoso reino a las orillas del río L.itt'i.J 1¿ dt' Pirdra.f .\ c~~r,;J
Usumacinta, al sureste de Palenque, el último rey cerró la historia de su domi-
nio con una gloriosa nota alta de obra artística. La Estela 12 (figura X.I) es
una obra maestra que muestra la presentación ritual de cautivos tomados p.. 0 J·1 nuar su a buclo pater-
. ~la casa de linaje don d e aJar . , t-> .:n~no de su abuela
en una guerra contra el pequeño reino de Pomoná, 8 situado río abajo sobre constru\'O a un lado de . G . Cr·ineo Cero, el her . 1 . so-
1 ..• mente ·Jeroglífico que a~
. 1 alcron a _,ran ' T Craneo co oca
el Usumacinta, quizá en una maniobra para impedir que la gente de las flore- no, entregó el asta <.e . . la guerra,
1~1 d' t 1exc usl\a ~
(hgura \'ll.lú). ~ tn. e . ·o ten1plo celebra as~
- b vJctona en • . .
cientes tierras putunes (a mayor distancia río abajo) entrara en el territorio de 1 del edificio
d )' ·¡a de SU nue\ tna esca a
los antiguos reinos. Si ésta fue la intención de los señores de Piedras Negras, bre la entra a so Itat ' . · . , No sólo la mezqu .' . · · la realizó
b . · 1 b r stdo 'a na. mscnpc10n
no funcionó. Aparentemente, la victoria sobre esos desafortunados señores de pero ésta de Jo 1a e , . d '-'axchilán, sino que su 1 ·• ui'erda \' se
· d ·as u ca e 1 ' • d s a a tzq ·
Pomoná noencontribuyó
regtstrada p , a la supervivencia
·· 1 de Piedras Negras. La última fecha indica la decadencta r . l'ficos en1pczaron gran e . ' 1 edaba al es-
t 0 I os 1erog 1
.
~ conforme menos espacto e qu '
duró únicamente 20 a~
omona ocurno en e año 790 d.C. mientras que el vencedor un artesano mep · • • . planeó de
· L '1 · · · .', · 1 d más pequenos bd. el e sen tor n 0
, nos mas. a u tima Inscnpcion en P1edras Negras ce e- hicieron ca a yez ' Al i ual que su sú Ito, ak \"otros centros
bro el fin del decimonoveno katún en el año 810 d.C. cribano hacia la derecha. g 1 s reyes de Bonamp ·
ba solo, ya que 0
antemano. El no e~ta
El mtsmo periodo de 20 - · 1 'd d . , , . , · · . · . po.
arri.ba sobre el Usuma · t anos Al . VIO a cai a e Yaxchilan ' mas aleJada no ar;n mudos al mismo nem , la historia era la
1
P1aru menores en la regton qued la región del Petcxbatun, p dernal Ciclo
1
... d o y no de golpe Cln
p a. gua que. Palenque, Yaxchilán salió con . un
·b Dos Ptlas, en . d 1 famoso e '
h a bl a d e guerra. Chel-Te' ero
el hi'como d pen,. Piedras Negras , la última inscripctón Río arn a, en 11 final en la captta1 e d levantó una
na bata a t bl desespera a
nar, en test:Imoruo
. . del éxito
' li . e daJaro Jaguar, en efecto vivió para gober-
JO misma. Durante u . . tadora una no eza . d d intentando
e conquis , d de la c1u a ,
un hij·o al que 11 , . po tlco e su padre. A su vez, Chel-Te engendró Dios l( y su progeni d d del centro sagra o ,·íctimas del
amo Igua1 que un 11 por sus
~
t d . . .. d 10 aire e or
sucesor quien form 1 . an epasa o Ilustre: Ta-Cráneo, el décimo Inmensa empahza a lescargada contra a 'bl' de ese reino en
ara a a1lanza con C I d C 1 la venganza e h. na pu tea
~a
, 9 . .
escudarse contra . n la última tsto . d en lugares sos
embargo, el últ:I'mo T a- C raneo
, no~ d' u- x e akmul en el stglo VI. St n upervtsaro , boles-ptc ra
S04 Él ordenó únicamente d' ue Igno de la memoria de su antepasado. pasado. Los reyes que s e r·zados a erigir sus ar p·l registró en una
un lOte1 mo t d proceso de muerte f ~ e ron lo ~ . 0 d.C., un rey ue J Dos t as
. 1· I·n 79
, n a o en un pequeñísimo templo que distintos a la captta ' el ano

~.·.:./,'·.·:
r
un C.lUU\'o r ~()~tcntcndt' un cetrt) del Dios 1...:.. E\·idc.:ntcn1c.:ntc.:, csu dcnlos-
Elfin de un mundo letrado tLlnún c~pccul de pPder .l~t Ht·, ~u ft ll1dl) de soporte loc.1l p;lLl cclebr.lcioncs
y su legado para elfuturo htstt.lr!C.ls púhltc.1~. ~·.1 ~.¡uc tll' n ,h·cn1l 's J s.1bcr de d. :\ p;lrtir de ctltt HKcs, du-
LH1tc un ttcrnpo tndetinh.lt '· rc~·cs stn histnri.l \o por lo 111cnos sin textos l¡uc
luyan de~cuhtl'ftl, ll 1s .lrl}Ul'l·)¡( )~()S~ de bien H1 luher gnhc.:rn;llh) en C;ll.lk-
mul, y;ll¡ue úntc.m1cnte un ~ci1t 1r lk es u c1piul c\·idctltcn1entc.: presencil) un
ritLul de k.uün en ~eth.1l _;q .lÚt )~ dcspuL·s. 1\ )f ln unto, S;lbcrnos de nunc.:r.1
indtrccu ~..¡u e C.d.1krnul Ct lllttnlll) cxtsticndl \ incluso dcsput:·s del tin de sus
pruptos tcx ltlS.
El úl t1111o ~nhern.1n te htstl·,ncl, de ~ .1r.111jl) erigiú únicunentc un t11l lt1U-
rnento (Ll Fstel.1 .t21. pero fue extr.1ordin.1rin. lnusu;1hncnte gc1nde. este ;\r-
bol-picdLl cekhr.t untt, el .tsccn~l 1 del tT\' ;ll trl H1l) n Hllt.) b tc.:nninJCÍl..lt1 del
katún. Scnudo ~ubre un ~r.1n trono n·)stnicn, d rey sostic.:ne utu lturJ de
Serpiente de Dos C.1hcz.1s dthupd.l en un estilo ex;\gerJdn que p;1rcce cnn-
venir todo en \·oluus \·ol.lntcs.
Pasando ;ll lcj.1no surnestc del rnundo nuy;l, encnntc1n1os b llllL' lluiz;\ es
la nüs intcres;HHl' de esus estebs cPn feclu de q_¡ q[.O.O.l)l: un ;\rhol-piedLl
erigido c:n Chinkultic ~tiguLl "\..}./J), en bs tierLls ;1lus de ChiJp;lS. Este bbc1-
do tiene atinid;ldes cstilístic1s cnn el ;lrte en1ergente de b regiún Puuc en Ll~
tierras baj;lS del norte y tirulrnente n H1 los nH H1UI11entos itz;Íes en Chichén
FIGURA X.2
a. Estela 1 de La Amelía 1tzá. 11 Debido ;\ lllll' ;lnterinnncnte nl) se conocün n1onun1entos con fech;l
b. Estela 9 de Chinkultic
en esta parte de Chiap;ts, b ~lp;uicil.H1 de Chinkultic en el e~ceturio de b his-
estela una imagen de sí mismo en A . . toria puede retlcjar el con1icnzo de utu dü~poc1: b rnigLKiún de b noblcz;l
ríos conquistados por d. , r. guateca, en el extremo sur de los ternto- letrada n1a~·a desde bs tierras b~1j;1s hacia bs ticrc1s altas. 12 La nobkz;l pudo
su tnastta. L'..n la fronter l '1 . .
do de Dos Pilas se est . · a norte, e u ttmo rey conoct- haber estado en busca de un nue\·o orden político así con1o de un nue\·o
orzo por conservar el con t 1d 1 , p . ,
estelas en la pequen-a .d d d ro e no aston. Erigió dos territorio, y dirigió su atencit.H1 hacia los putunes de lubb chontal y ;ll Estado
comunJ a e I a Am r . 1 b
dominio cerca de la confl . d • .. . ,e ta, en e arde noreste de su revolucionario de Chichén ltz;l.
. . ' uencta e1no Pastan co 1 U . ..
engtó varios árbo1es-pied , . n e sumaclnta. Tambten Debido a l}Ue la n1ayor parte de b historia rnay~1 ocurrit) durante los 4t)l)
raen e 11 ugar estrategt ]] d S ·
g enes J ·1 · · co ama o etbal. Estas imá- años del décin1o baktún (9.0.0.0.0-1 O.O.O.llO), sería lógico pens~u que el tin
. , as u timas conocidas de un re de D .
dtnámicas y labradas con ti d y os Pilas (figura X.2a), elegantes, del ciclo, con su pron1esa de nuevos con1ienzos, hubiera sido cdebLH.lo con
la amente 1o mue ·t . d
me~te. La fecha registrada es 807 d'c o· S r~n )Ugan o a la pelota valiente- esperanza y entusiasn1o por los reyes n1ayas llue sobt"Cvivieron para presen-
la VIctoria y el sacrifici · · _Icho Juego generalmente celebraba ciar su tern1inación. l rónican1ente, sucedió a la inversa. f-ue con1o si sob-
o, en conmemoract . d l0 1
cos habían ganado y s .ti d . on e que os antepasados heroi- mente hubieran pensado en él con1o un tiernpo de n1al agüero. (r nican1cntc
. acn tea 0 en c1 pn · · p
ttva, que los Señores d 1 M ncipto. ero sabemos, en retrospec- el rey de la rcsurgentc dinastía de Caxactún y el ahau de ()xpcnlul, un peque-
h ombre probablem e a uerte . ,
ganar .,
on en esta ocaston. El reino de este ño centro al norte de Calakn1ul, celebraron el fin de este gran ciclo.
p ente termtno con u . l
ocas años después d 1
b' b e as estelas del.
° vto ento cataclismo poco después.
d d
Doce años después del comienzo del decimoprin1cr baktún, un suceso
ar aros, probablem . Juga or e pelota de Dos Pilas reyes relacionado con un cautivo y registrado en la Tun1ba del Alto Sacerdote
. ente provenientes d d , . '
su apreciada vasalla y t . es e no aba¡ o, habían tomado Seibal, establece la presencia de los itzáes en Chichén 1tzá en 10.0.12.8.0 (.20 de
bio h · - ' e ecuvamente habí
acta el no Usumacinta 1 , an cortado sus rutas de intercam- junio de 842 d. C.). T,a Tun1ba del Alto Sacerdote es una in1ponentc piránli-
El fin del Katún 19 y e:_ Peten. de de cuatro lados con balaustradas de Serpientes de Visión emplun1adas. Al
rei l en el ano 81 o d e . , .
nos~ o largo de las tierras ba'a . . . VIo el ulttmo suspiro de muchos igual que la Piránlilk del Sol en la gran ciudad de Teotihuacán, se construyó
de 1~ htstoria real declarada p Id s, la fecha 9.19 .0.0.0 también marcó el fin sobre una cueva para identificarla como lugar de "origen". La erección del
tancta d · · or os grand d · , Templo de la Tumba del Alto Sacerdote con su iconografía de cautivos (figu-
ectsiva del Petén centr 1. es lnasuas en la zona de impor-
e alakmul E -1 · a· 1os dos antig · . . ra X.3a) marcaba el triunfo de un nuevo orden social y político en las tierras
· .ste u t.tmo era el rei , uos remos nvales de NaranJO Y
){}6 (15 , 16 y 64) no mas fuerte
en esa fecha. Las t 'ya que su rey erigió tres estelas bajas del norte, así como una nueva era de estados mayas bárbaros e híbridos
res 1o muestr . en todo el mundo maya. I\lediantc el simbolismo de la cueva, tan1bién dccla-
an en VIsta frontal, de pie sobre i()
-
Elfin de un mundo letrado
Antepasado alavlado como
y su legado para elfuturo guerrero Tlaloc

1 1

1 '

1 1

\
1

\
\
1

.... ,~
1

1
fiGCR.-\ X.3 a. Tumba del Alto Sacerdote en Chichén ltzá 1
Dibujo realizado por Peter Mathews b. Estela 5 de Machaquilá
D1bu¡o realizado por Jan Graham

D1bu¡o realizado por lan Graham


/
1
Fl<.; l" R:\ XA
..•
1~:·'"e '¡,1 •
•• ) ' ¡]e', l' .. .. /
¡ .. , ... .

raba que el nuevo Estado tenía el mismo origen que los grandes estados de
tiempos antenores. . . . . Al 'U- , Bdicc, arrib~l dd-
costa<~~
. ~
Empero, no todos los nuevos gobernantes ehgteron la re\·olucJOn. g . . l ·1· 1 ubicad;l so l)fe, l m·l. colma ien ·l C·uibc. bl monu
Xunantunich, utu nu&t, e : . d este lucia la " .. 1) en un csti-
nos intentaron construir sobre los cimientos de la antigua realeza maya: Lt , . Hl<.hl Cl ;l pot , es t'l ;l )LlUl
ulu~
.
camino de nos llue u . l . ·ntc notable porque .. J 1 T·k·ll 'l fines del
fecha más temprana de Chichén ltzá es notablemente cercana a la 1 , · p·uttcu at rne 1 f , 1or uc ' •
~k
1
mento de l cana es 0· . . . la región a re<"' . .1 n uno de sus
ma fecha (1 0.0 .1 O.17. 15; 841 d. C.) en 1\lach aqui 1á, un reino jus toa! oeste . .l . rntncnte en , - X 4) de pte co
lo que habta SI<. o pt , l, l' canal (hgura · · • sano-re en
la entonces difunta hegemonía de Dos Pilas. El último rey de Machaqut a, . . ... 1 r >bernante <. e . l ·rranunuo 1 su . t->
Baktun 9. I\luestt.l .1 g{ t- . - ·¡·c·l boca abaJO, le J ·n una yo]uta
Uno Pez en la Mano Pedernal (fi¡.,>ura X.3b), se representó sin la frente defor- t\·o que ot ce , l . , . tlotanoo e .
señores sobre un cau l . . 1 .¡ katún. Sobre e re), . ue persigUie-
macla y sin el pelo cortado escalonadamcnte, caractensttcas que .. <e i 1<l tcl'"l11111<1Cl00 ue.
, · conforma- cclebracton a oc COl110 .1os q
·rrcro Tl'l . d re\· ,.
ron las marcas étnicas de la éli te maya clásica. En ese entonces su pucl:lo - l1' "S" ....
de sangre en tornla e e
··st·' un gue N '11~11
' l .. ntc las guerras de ·
<\ . 1Jl).. -d,
' Juntos,
' ..
los ríos que
había abandonado el antiguo estilo, o bien se trataba de intrusos que sabtan - ) - . "H1tcs l uta .. 1 . beccras e
ron a U canal 1:>l anos · · . . iudades en as ca .. del antiguo
utilizar el simbolismo maya en las antiguas formas ortodoxas. A la luz de los
sucesos contemporáneos en la cercana Seibal, pensamos que este señor era
.
su colega, qutcn g
..
'Obcrnaba otras
. ~ e
1 ·t-nieron una nuc
. ·1 ( ·1nbe, c1c 1
,·a frontera este
•·
. . l B lice algunas
• nos e e e ' ..
.
desembocaban en e ·• . 0 los valles de neos ·as evitaron
un putún que intentaba en vano reavivar el antiguo carisma real en un anti- . . · . ¡1. · el este, e · . > esos ma) ·
tcrntono real. I\las acta . liso tlorectcron, pen . conocedon:s
guo corazón de poder. En Machaquilá, el gobernante fue partidario de los ri- . l , .·1 .· ron e mc L • . putuncs,
comunidades so )fC\ ' te . , 1 ·ur \' el oeste, otros . . ente estelas
tualistas ortodoxos del Petén, mientras que en Seibal, como veremos, los
la historia de lal rea¡eza.... 1.1 Hacta . .e1 strados,
. . .
engteron sincromcan 1
S ··bal en d no.
señores
josos antigua reale~a.
de sela esforzaron por crear una nueva visión a partir de los restos andra- de las costum >res ue J , los _re\. · es . e .¡ Usumactnta,
. C< >nlo en ct ' '
' . S· cri!tctos, en e .
tanto
p en el Altar t1c a . · les sobre\'l-
Con el fin del primer katún en el nuevo ciclo (1 0.1.0.0.0) llegó la últim;t
oleada de realeza histórica en las tierras bajas del sur. En esa fecha un señor
..
aslon. ·· · .
lt·1nea ucJ , 1·1 realeza letra a e
' · e su rea cza,. enlpleó con e·1
d ·n \'anas1captta
La expres!on sm1u ' . . J estrategtas qu l . Pasión era
erigió un monumento en V canal, el antiguo pueblo fronterizo entre Naranjo l . - , tes tipos e · · s que e no ·
vientes revela los< t!cren mbiantcs. Mtcntra -· ulas rituales
)' Caracol, mientras que otro celebró la terminación del periodo en 1 1
fin de adaptarse a os. t'te·n pos ca, . ue ' intenta b an f' >rJ·ar torm · 509
ahora el don1tmo
. . l , rey ·es
Clc · putuncs q
. . . al nortt: te
' más efectivas el terntono 1 es.t e. r 1·0 • h, ,'lOtJ!7u·t
. . .,. . zona
. de
nuevas ) ' 1 . . 1. - l!dos 1
.
Importancia . d eCISIV
.. a <lel Petén > pertenecía a reres• cr mscn·at e'res <. ce 1~,. j ....
Elfin de un mundo letrado
y su legado para elfuturo .
contmuar con 1as antiguas tradiciones" Fstos
· hombres
. <.¡unbron atrapa<. os t:n·
. ¡ . ríos en
tre los astutos mercaderes guerreros <¡ue dommaban a lolargo de os . . .
1 r la emergente hegemonía itzá en d norte ~· otros harba ros <.¡u e con K r-
e su , . . ·¡ 1 k
ciaban a lo largo de la costa dd Caribe y por los nos de Be 1Jet:. 1·. mu~1 t < > l
los señores divinos se contrajo hasta su lugar de nac11111cnto . . en e·J ¡>e·t er· 1 • Cl H1
sus antiguas capitales fragmentadas en feudos insígníticantcs.
Para celebrar el fin del primer katún en d nuevo 1):t k·tun, · un nue\· ·0 r c..,. de
Seibal ordenó una de las más grandes muestras de arte crcatJ\'O del pcnodo
Clásico Tardío: c1 extraordtnano
. . Templo A.J. 'l n.\ 1 1gua
. 1 <.¡u e. l' nc' pe·z· en b
J\fano Pedernal de J\'fachaquilá, ese rey de Seibal parece haber sido un extran-
jero, ya que también tenía pelo largo y 1a frente no dcfor m ada de _los ex~
14

tranjeros bárbaros. Sin embargo, él conocía las costumbres nuyas clasJcls ~


las utilizó para crear una de las más inno\'adoras atirn1acioncs de la realeza
en la historia maya. .
El nuevo gobernante, Ah-Bolon-Tun-Ta-Hun-Kin-Butz' (en lo suceSIY~>
Ah-Bolon-Tun), llegó a Seibal después de la desaparicic'm de su últm1o ¡de
supremo de Dos Pilas. Él tomó el poder y revitalizcí a Seiballo suticiente co-
mo para hacerla desempeñar un papel importante <.:n la política de ese tlt:n1-
po. Para celebrar el fin del primer katún del nue\'o baktún, Ah-Bolon-Tun
ordenó un templo con cuatro escaleras, cada una dirigida a un punto cardi-
nal, cuyo diseño pretendía igualar la Tumba del Alto Sacerdote en Chichén
15
Itzá. Sin embargo, en contraste con éste, dicho edificio declaraba clara-
mente el poder personal del rey. Ah-Bolon-Tun decore'> su templo con un a. Estela 11 de Seibal b Estela 13 de Seibal
· realizado
DibUJO . por lan Gra ham
detallado friso policromo y modelado en estuco que mostraba sobre las en-
tradas cuatro retratos de él mismo a una escala mayor que la natural, cada . i 1a S~t:t·picote de. Visión,
• ... ¡
uno sosteniendo ofrendas y de pie en sus portales hacia el otro mundo. Tam-
E l Te-Tun oeste n1uestra .,1 Ah -Bo1on .. ~ .. ·1obarra
sostemcn<.
ccren1omal. En <:
(~l )010 st tuct ,l un, 1 1
bién representó a otras personas, quizás los testigos de su celebración, así nombrada 1-lun-Oínic-Na- ~ 1an, C( . - . . d, Glll \'sostiene en lo ato a
como monos, pájaros y otros animales, todos en una gran profusión de plan-
·
te-tun sur el rey nste e 1 atu endo de Jagu.u e ·
1 , r-:1 :lrbol-picdra ~
centra1 1o n1u estra
. n1·lno izquierda y levantan o e ~
' ·
cabeza del Dios K. en su man
0 dcrec 1a. · ' d 1 Ce-
tas de maíz. Sin duda, el efecto resultó bastante espectacular: una ceremonia
de renovación del mundo que todos podían admirar y entender. sostcnicndo un escu d 0 r cdondo ~ con. su ·mágenes
' representan -'1 .Ah-Bolon-
tro de l\.'laniqUJ, con la otra. [•"staS CIOCO
, . . l rtantes
'._ .
vesttn1entas d e 1o S re\·es
..
Él colocó un árbol-piedra dentro del edificio y uno al pie de cada escalera
Tun atavtado•
con \ r artas
• de las 01<1S
1 b'·101p0 sido incorpora d as en u na C001p0Sl- .
para formar el patrón tresbolillal tan importante en las antiguas imágenes
mayas. En el árbol-piedra este, él sostiene un asta y extiende su mano dere- mayas clásicos, pero estas · nunca 1a oco cll\lonstruo Cosmtco ~ ,
1.1n . · ·la Serptentc
. d 1
. , .
Clon de esta manera, as í como
. tamp .
mediante la barra ceremoru ·a1 . .Ademas. e-
cha con un ademán de esparcimiento de sangre. En el árbol-piedra norte
(figura X.sa) sostiene el Monstruo Cósmico como barra ceremonial y registra de Visión habían sido combmados , , 1as dentro del canon maya, d tar:'
.
tratamiento tnnova d or q ue dto a estos tenpartidos
' · , . en Chtchen
por los ttzaes
que tres Ch'ul-Ahauob (ahauob divinos]-de Tikal, de Calakmul y de I'vfotul
~an
. , . . .
bten IntrodUJO nue\,OS S ímbolos: 1os co 01
de José, respectivamente- presenciaron los ritos de terminación de
P enado en Seibal 16 E t · fi · · 17
. · s e pasa¡e a trma que esas tres anttguas capttalcs, o ltzá. d nos han considerado a Ah - Bo1on-Tun como
. t 18
algunos pretendientes locales a sus títulos, aún estaban activas en este tiem- Muchos investiga · d e1U sumactn
· d ore s m o er . ' d los tramos b aJOS . a.
po Y que el panorama politico era suficientemente estable para hacer que las un intruso de habla chontal P~dov:e:~egr~po intruso, eso tiene podca ~~hp'~i~
vtsttas reales valieran la pena El · d ·- - J d h b
Aunque pu o a er P rovent. o Bolon-Tun era un ex·penmenta o . \. . a t
Ah
mavas en los reinos del sur d· m regtstro e 1esta ·reunton
· de senores sagra
· os h
tancia. Como emos ' r¡sto' -, lásicas de la rea1eza,)
. . por constguten
. e.
tes -en el Peten
, pudteron
. e uestra
habe · que
d os
· 1 stttos conservadores
· resisten-
. , enes tna) as e - . , sen las anttguas
) 1() manipulador de las lmag Al más sus contempotaneo .l
un gobernante maya aceptable. e eco~~) un ahau legítimo. Desafortunac a-
preparados para reconocer y tratarr lntcnta
con lo o ats arseb,delb cambto, pero estaban
s reyes ar aros. 511
. s lo trataron
dinasúas de otros retno
D•oses Remeros en volutas de divinidad
1_:/ ri1: a'c· :t': ''~·;,,: . ;·~~ ~~·:rJdo
'"'IT'O
mente, pronto empezó a aclararse d tipo de síntesis qu<.: él intcntaba rcalizar \
••

--'•' ~··'•''
• •••

' '...
1 •• "'

.: ~
. . . . . . . ••

•• , ... #. ~~~J

entre la antigua realeza y las creencias bárbaras. _


Elfin de un mundo letrado Sus sucesores intentaron animosament<.: de continuar d cstucrzo, pt:-
y su legado para elfuturo ro evidentemente carecían de la autoridad Jc la antigua ortodoxia. l =.rigicron
árboles-piedra para celebrar las siguícntes dos tcrminacioncs tic katún, con
lo cual nos proporcionan documentación clara y conmo\·cdora dc un put.:bl_o
que estaba perdiendo sus raíces <.:n la antigua cultura. Cada in1agen. cra ~1~ls
confusa que la anterior, degradándose no sólo cn la habilidad dc qccuc1on
de los dibujos sino también en la sintaxis misma tk los símbolos quc k da-
ban significado al arte maya clásico (figura X.)b). Las últimas imágen~s dc
Seibal hubieran parecido galimatías a los mayas ktrados dc gcncrac1ones
anteriores.
Los reinos del Petén central se las arn.:glaron para detener a la mayoría tk
los intrusos, aunque algunos bárbaros probablemente.: cstablccicron un pues-
to de avanzada en el cxtremo cstc del lago Pctén-ltzá cn lxlú. ~licntras los
11
recién llegados construían arquitectura como sus primos cn Seibal, ' las irná-
genes que su rey erigió en árboles-piedra eran perfectamente.: típicas y delibe-
radamente hacían eco del modclo dc presentacíoncs de terminaciones de
Estela 11 de Tikal
periodo particular de Tikal. Estaban intentando pertcnccer a la antigua orto-
Guerrero Tláloc
doxia. En 10.1.1 0.0.0 y nuevamcnte en 10.2.0.0.0 (879 d. C.), este rey erigió
árboles-piedra que lo mostraban matcrializando a los Díoscs Rcmcros me-
diante el derramamiento de· sangre (figura X.6a). El mismo guerrero con mar-
cas de Tláloc esgrimiendo una lanzadera que vimos en U canal, flota en volutas
de sangre junto con los Dioscs Remeros. Sin embargo, es más revelador un
altar redondo que acompañaba a la Estela 2. En su propio nombre, este
señor de lxlú afirma tener la condición de Ch'ul-Ahau de Tikal, mientras que
su referencia a los dioses repite exactamente la prosa de una estela anterior
en Dos Pilas. 20 Estela 2 y Altar 1 de lxlú
Los reyes de Tikal habían perdido más que el área del extremo este del
lago Petén-Itzá. El último rey de Tikal erigió su único árbol-piedra a la mitad
del bosque de reyes, frente a la Acrópolis norte. La imagen está bastante bien
labrada, y presenta la figura de frente sosteniendo el asta decorada con mo-
ños, representación de los reyes prominente 400 años antes (véase la figu-
ra ~.la Y ~)._Con el fin de mostrar el detalle del armero para espalda en el
esulo tradtct_onal, el artista la enrolló hacia el lado del rey en una pose com- Esta frase es idéntica a la que
aparece en la Estela 8 de Dos Pilas
pletamente Irreal. Un cautivo atado yace detrás de los tobillos del rey, re-
cr~ando tanto el antiguo estilo de composición como la pasada gloria del oo
(859 d.C.), la
remo. Como en el caso d e 1x1u• y Ucana1, fi1guras pequeñas flotan sobre las . . . . . ·bol- iedra en 10.1.1 O. . .
némcsis, Caracol, eng1a su ultimo ar . p h bía restablecido su mde-
volutas de sangre de la vtston e .
.. ' d e l rey. ontando todo la Imagen es conservauva. . . d T'k
anugua subordinada e 1 ·a, ax
l U ·actun
.'
la cua
h
1 a d C)
10 3 0.0.0 (889 · · ·
En
Yprofundamente intere sa d a en permanecer fiel a la' anugua . manera de hacer . · b 0 1 5 p 1edra asta · · .
1
as ~osads. En co~traste con el rey innovador de Seibal, este ahau de Tikal era
Pendencia ' erigió sus prop1os ar e - de l~ axactun . d 0· ?Q años mas que
ur ....
esta ironía final el arte en monumentos
un tun amentahsta. '
el de su antigua dueña. . . Tt'kal un señor más se
Quizá tenía razones para 1 . . - t ~ l~ axactun \ ' . 1 (f )/}
h b' ·¿ I ser o, ya que su domtmo era una sombra de lo Además de esto, en la trontera en .re · · ño sitio de Junba l-
que. ad la. st . o ...
. os años finales d e T'k1 a1VIeron
. el reino fragmentado en una . d d nte en e1 peque . l 1,
había establecido con1o rey 10 epen IC . fecha que su nYa (e
sene e mstgmficantcs
. dom· · · 1
lntos nva es. Todos reclamaban la legitimidad . .. , b 1 piedn. en la mlsma
como el astento del Ch'ul-Aha u d e T'k l . . gura X.7a). Este ahau engto un ar o- '
'1:! 1 a . Mientras la dinastía de su anugua
El fin d.e un muncl.o Letrado

1
,.----- -· · -
Y su legado para el futuro ~ . vLft·· · ~~~..~ ·•.·.·~
· _r;_ · -,'\
-- ~-~ ~--· .t1J·/C
-e:+~~~\
~
·. ~::r :.;: ,f~' :-:; .,
r~"~· <,..~;·-. ·~~
:JI ~ . , ré,[é.""-~
__ ; @ ~':,'71}.~
-- ' ,(,
• ' r7, •
~:,;:,¿_
~'?
11'/ F
1•
'; ·. ~ T; -:~4..~ .:·:.: .~:
t,• . -
''1 . ; ).~_,.;._J ,: .......~
.... }!~:·.·. : :. ,J•.~ ..~:.· i\~
• .;.¿:
' ·:x, . ( ... . ·~ ... ;~·
---1 ~ ' .. ~~, (-!..;. .
~~~u-
1 • '.... • ••••

.>.:' '\
~ ~~~.,
~- --~· .~:.~ :·~~
7f -~
-1
~ "f
·~ ,.
~ '·Í)··
~: ....'. , ~ .
··, ... ./1~ ') :=:·:"":.··~··:·~~~:.:;
- ., • • ' J· . '
- \ ,....
--1 w
:.
.
,
,:. ~ . •: rt:l
-- r~../""., ' . . ••.
,:..,.:=:Q
.. ••. ·.·:.•· •• •• •
<(

l·t '
• • 'O.:f • ¡

~~~\~::~ J[,;:~A~--~t~\:.~;!: ~~--,~~--:~·::_,;·:.t~~-~


1 - _.;. -" .....

~ ... ...-.,,.&.~· •.l '~~


~~~~~ ~; il.?·,;~~~'J·~-~ . __. . ,, t{:j);J:;~:~·c:~r~~. J
. - ¡,' •.

____
-
~ ~~ jr:.;_~:~:e.c--:
~ .:/.~ r•n
. . ~'r
r.
1 . 1.· .-! - ••, · :n(l_!:.·.:
:e,\··:·;
~~~~
'
:.,·.~"¡!
'· lJ ~
1

\1\~-~-- (\[J~
~~~
iml w..~
¡··¡~ ':
rrl~-<' ~¡;;;
1
1
f:_·
·,._._,
,,__ ·
.~-;.·cj
f·.-5;"-dJj~···~;i.:
:)f(r · :.: ::
~l;
,.bOl
• .·.·.- :~::
·
'\-~~;!"""'¡ . ·.. ~ 1..._) (d ~
-=--.~~ ~~--~. .c. ~, /.(~~; ·~~·;.. •::~---· :··~',~J7_,
L. -J '.1·· ' · · '·
ü P•· fl ... - .
~··
... · ·~~/
r ... :.. ....,. · ){.,....

( ' .
1' ·1,'11? j ......
-: \
: -~
--~ :~)·~·.-.. -~. .... ··:..
\ -· ...... J •• • • :
1 - . ·. ''/.
./ ·:··
. . .... 1. ·:-· .•.....
: . ·:: 1

1 ¡. •• • :.·. :.· •••


--··.
• • •

FIGL'RA X.7
a. Estela 1 de J rmbal b Estela 1o de xuuún
v n Euw
or frrC o
(JrbUJO reJirlJdO p

Tikal (1 0.2.0 () ()
Oibu¡o >ealizado por Pe ter Mathews X.~
F 1G l' R.-\
.\lonumozto 1O¡ de- y,ar••..-1,.;
..
brc el glifo .' . ), y al Igual yue s . . . . . ·n su non'·
Yerigt'' embltmad·Tk UCCHltl"nlporanc()dclxluutd11nc í·k'd
1
la rn ·s o otro · h t
ar rJl-p¡,.(¡ . 1 al J: r 1 .
. .\ l" rl"y \'1\'IC.J 2! ¡ :1111 ,..., n1.is que e r c. ·r de le·)• señor de Bonampak 21
·1· . d e sus
rn a ~ . h '- r a t xel ( HH cJ t · ·· '
. como . ,subordinado.
. . Quizá la destreza n111tar
guerreros preservo a Tomna mas uempo que otros reinos del peri d e . .
1
Al ce a <¡u e el .. , . us¡ varnenr e j emgli !ic" en 111 ..'\.iJ.II.Ii
. . f . .. . 1d 1b o o last-
te J nortt dt Ti ka] , stn( H (IL L axacr ún - co, o qutza . ue su pos1c1on. a1s. a a en e orde oeste del territ ono · maya en
-a Muñcc .... ) enea de C· 1· . . . ctu:dfllcn
Xultún ~ enw() un . l _.,l clknlul, un re\' del SJ(IC' ll:ulLH.lo ,1 C) I.C· un valle alCJado de las prtnctpales . rutas comerciales. Cualqu1era · que· haya
'
t . • un rc¡n
enldo un
ar >o J. Pie 1
''poco cst _,.
.
t ra en la tcrnu na e ic ·,n dd ka t un e
. ·n !l!l '
·. ,,an· . la razón, el pueblo
sido . de Tontná
. conservó. su. herencia clásic
• a d urante mas ·,
a trad . . UuJad(> ul . l , }l'l}JJJ 1 uempo que cualqUler otro retno• maya. Su ulumo re)· erio1ó , b o 1-ptedra
un ar .
P ero ést lCJon dt . . Jtca( o al noreste de l'axactun, · .. 1 > B, b"

úl . a tarnbi. erecwJn 1 . . Id u e e (figura x.s) para celebrar el katun 10.4.0.0.0, que ocurrió el 20 d
Urnas traba· en tcrrninrí en 'e estelas desde ¡, '' uemp"' ' 'fikai,l"' • · 1 •1 · • .
1a uluma e enero de
tradición JOs de los art'. 10.3.0.0.0 (Hfl'J d.(:.). ,\1 igual que en ti~"'' 909 d.C. Este· tlene
· e u umo 1 retrato y . inscripción h
que avan s1do .
se , pero 1 Istas dt X l , . l 1 ht íln . montados pubhcamente por os , .mayas de las. tlerras
.. ba1·as d e1sur, Y se
· ape .
r rnostr d a conven . , u tun (l·,stdas 3 \' 1O) e\·oca Jíll . que
Ch a o p CI<m an· . · · '-1 ten'" exactamente
. a los dogmas arusucos con anuguedad de ge neractoncs . · en ese go
ac (ligur rescntand, IStica de esta ciudad dictaba que e, ,uar Y
e1fi n del arta X.7b\,. A.un de.) Ptqutñ as. e fi1g1es
. de deidades te l 1 13 e·be Ja~,.,reO, re1no.
La d.tásp e en m(Jnul11 . sconocc mos 1a razón por la que esta fcch:l n , . Sin. . embargo, el colapso · · tierras bajas del sur no f u e e1 fi1n de la · .·
de las
bzacwn maya. En las uerras baJaS del norte, · donde el sost en · d e 1a eco Cl\ ·l-
Pued ora qu tn tos en t . .
874 e Verse e d e ocurrió . . .an tos stttos. . . ílltíls, era la agricultura de tempora d a de lluvias en vez de la de campos levant nonua
d
de n o no arr1b _] , · 1 . ucrras -
de ] . ·, y Ot S es teJas m· . a u el l_; su m acin ta hacia as ¡el af10 los reinos prosperaron como · nunca
fi 1 en los · siglos IX V · X• · F ue en el a os,
b': aración h' ra en un lu as en Chiapas· una en Comitán que data t ·¡t:in'a donde Jos mayas esta bl ec1eron
gar lla d · ' · ' ' (~ 1 ~ Ll . 1 ma• mente Imperios en¡ ugar de los re. norte, d
un rA· n las tierra lea de los rF· m a o (~u en Santo, en 879 d. ,. 1 ~· .: tílf11'
len e lStór·
reves. Como hemos d escnto, e mas grande de estos im . Inos
'-lno . S al '-YCs m , . , . . ., , eJO;J' 0 ; . d d l. d penos tuvo s . e
; dio be he tas de Ch· a1 as clas1cos se erlhrto no rnu) , s· ct1d en Chichén •
1• tzá, una1'1.tf
c1u a con • •
a d1a os en Tul a en las tierras
. altas du capital
~ . .
I<an. L• 0 1Tle , ~ran te la
' el lll oso d lapas e ·1 . J . 1 0 11 iníl· ... J
rf" ,
co ' pero stn tgual en iVlesoamenca urante el siglo XI de . e 1\1CX1-
14 ' n e 'rn proba h le rel no de _ , .-e o 'f;tf · · Pnmo s h crmanos
JJok v 111 ) mas 1 111ayor p· l . . ·1 ( }íls1 . '1
que. D -L\.U} el . g orios d arte te su cxJstencta en c pruro •
e ~<>nina
j ,

ur ante un' banc Iano scgund 0 · - ocurrió cuando SLI re.·v c.:tJc paJcr1·
reve tieth 0 ht¡o de Paca! el re\' más farl1° 50 t , 0 ;1 L10
" 1 Po e] · ' • · • tlt\
' 111 Jsmo rey de Toniná tanlhtcn
Elfin de un mundo letrado EIJin & ;m mm;,;'(; ,{;·.,:;do
Y su legado para elfuturo _r .fll lc'g.•W'o :~.;r,; (,·_ tÚ:JII'O

, FIGL'RA X.7 a. Estela 1 de Jimbal


b. Estela 1O de Xultún
DibUJO realizado por Ene Von Euw

Tikal (10.2 ...


b 0 0 O) 'ya1tgual
. que su
re el glifo emblema de . contemporáneo de Ixlú . ·.. fiGl'R:\ X.~
y erio1ó otr , b 1 . Ttkal. Este rey vivió 20 - , utthzo en su non1- .\Ionummto 1O1 de> TO!:il;,i
IY o ar 0 -ptedr . anos mas q 1
la misma fech a exc1ustvamente jeroglífi . ue e rey de Tikal DibUJO realizado por Peter Mathews

Al d a ~ue el señor de Uaxactu' tco en 10.3.0.0.0 (889 d C)


norte e TtkaJ n. · .. ,
y cerca de e 1 k señor de Bonan1pak con1o subordinado:~ 1 Quizá la destreza n1ilitar de sus
te La Muñeca eri 'ó , ~a a mul, un rey del si ti 1
Xultún un rein gt un arbol-piedra en la termin . . o !amado acrualmcn- guerreros preservó a Toniná n1ás tien1po que otros reinos del periodo Clási-
tenido , ~ ~oco estudiado ubicado 1 acton del katún en 889 d C co, o quizá fue su posición aislada en el borde oeste del territorio maya, en
una tradtctón d ., a noreste de U . . ..
pero ésta tambi, ~ ereccton de estelas de d , 1 ~xactun, había man- un valle alejado de las principales rutas con1erciales. Cualquiera que haya
'1 . en termtnó 1O s e os t.Jcmp d
u ttmos trabajos de lo . en .3.0.0.0 (889 d.C.). Al . os el Ciclo 8, sido la razón, el pueblo de Toniná conservó su herencia clásica durante más
tradtción pero 1 s arttstas de Xultún (Este] 3 tgual que en Tikal los tien1po que cualquier otro reino maya. Su último rey erigió un árbol-piedra
' a con ven · , , . as y 1O) ' ·
ser mostrado pre cton arttstica de esta ci d d d' evocaban la antigua (figura X.H) para celebrar el katún 10.4.0.0.0, que ocurrió el 20 de enero de
Ch sentando - u a tetaba ·
ac (figura X.7b) A, pequenas efigies de d .d que el tenía que 909 d.C. Éste tiene el último retrato y la última inscripción que hayan sido
el fin del arte en ~o un desconocemos la talón et Jades del Bebé Jaguar )' montados públicamente por los mayas de las tierras bajas del sur, y se apegó
La d., Iaspora que
nument
. os en tantos sitios
· por a qu
e esta etecha marcó exactamente a los dogmas artisticos con antigüedad de generaciones en ese
ocurn · , ·
pue d e verse en d o no arriba del U .
874 d os estelas m, sumactnta h . rctno.
.C., y otra en u as en Chiapas: una e . ~cia las tierras altas, Sin embargo, el colapso de las tierras bajas del sur no fue el fin de la ciYi-
declaración ht'st, . n lugar llamado Q n Comltan, que datad 1 - lización maya. En las tierras bajas del norte, donde el sostén de la econonúa
., oncad 1 uen S e ano
b ten en la . e os reyes , anto, en 879 d , . era la agricultura de temporada de lluvias en vez de la de campos levantados,
. s tterras altas de Ch' mayas clasicos se . . , .C. La ultima
U n remo b li lapa . erigto n .
dio 1 e coso durante la s, en el Improbable . o muy IC)os, tam· los reinos prosperaron como nunca en los siglos IX y X. Fue en e1 norte,
, e momento más gl . mayor parte de su . remo de Toniná. Siendo donde los mayas establecieron finalmente imperios en lugar de los reinos de
I< an-Hok-X 1 onoso de "t . , existencia 1, , . reyes. Como hemos de~crito, el má~ grande de estos imperios tuvo su capital
g D u, el ancianos onma ocurri. en e ClasJco Tar-
;¡..¡ ue. urante un breve tie~gundo hijo de Paca} :: cuando su rey capturó a en Chichén 1tzá, una ctudad con ahados en Tula en las tierras altas de l\1éxi-
po, el mismo rey d~ .,..rey_ O:ás famoso de Palen- co, pero sin igual en 1Vlesoamérica durante el siglo XI d.C. Primos hermanos 5!5
1 ontna ta
mb',Ien tuvo a un
Serp1ente de
Elfin de un mundo letrado Serp1ente do nanz cuadmda
nar1z cuadrada
Y su legado para elfuturo

a. Disco S~Jar con cabezas de serpientes


FlGCRA X.9 en las esqwnas en un mural de Chichén ltzá b. Cartucho de antepasado en la Casa A
de Palenque
Basado en Spinden, 1913
D•bu¡o realizado por M G Robertson

Serp1ente de nariz cuadrada


d.e la gente de Ah-Bolon-Tun en S(;ibal lo ..... . nauz cuadrada
sm reyes, gobernado por con .. · . d '- s Itza(;s construy(;ron un rnundo
L a con ·· SCJOS (; S(;nor,·s ..... ·
cep:t~n maya clásica de un mundo si . . .. .
fuera de los limites un lugar d . 1 , b . n re} (;S (;ra la d(; un lllundc >
d Ch.' , e Jar aros Sin ord . . , l l . .
e ttam Balam acerca de 1 . , . (;O \ (;f( at (;ro. J.as crontcas I·:n el centro del disco esub;l un espejo de llh)S;ÚCl)S dnc1dos de piriu de
os m a) as de las u . . b ·
que 1os ahauob de Chichén It· . . . erras a¡as del nort(; sugi(;r(;n hierro. :\ su ;drcdedor tenú una fulguculte Yersión del disco Sl)Ll.r en rnosai-
tal E d ~ za eran sufictenteme . 1 . 1 .
sta o. Estos senores mavas e ·d ntc nr 1aros para Inn.:ntar cos de turllucs;t, diYidido en ocho cornp;utirnentos. Fl perfil de unJ. serpien-
co ·d ., J con,e (;rados ta l · ·. . .
~SI erar su soluciOn como la P .. m Jten eran suficJ(;nt(;s para te con uru cresu de plunus ;ll'l}Ue;indose ;1lrededor de su cÜ)eLl ocupab;l
el tlem Eil erpetuacton de una . .
. po. os transformaron 1 . 1 practica consagrada por dos con1p;utin1entos, fornundo un p;Hrón sirnibr al diseilo de cLutro ser-
obJet · · a rea eza en una b . ··
. os, tmagenes y lugares y no en la id .d d . a ~t~accion, estabkcida en pientes que decoraba el nurco de antepasado del periodo CLisico (tigur;l
escntas de una persona S . . enu a Indl\rtdual ni en las pal 1 ., . X.11/J). 1~stas serpientes encrest;H.bs son las Yersiones tardüs de b Serpiente
vie t . . u Imagen pnnci al d . 1 ' a )1 ,ls
d n e Sino un rey difunto sentado en su d~ e a rcale~a no c.:ra el rc.:y vi- d(; Visión llue Yin1os eleYarse en b escena del ascenso de Escudo Jagu;lr al
_esar~ollado a partir del marco de ante tsco solar, un Icono guc se había trono, escupiendo la inugen del fundador ataYiado con la Yestidura de b
t~n Disco Solar pudo o no hab .d pasado del periodo Clásico 1~1 (' . guerra de Tláloc.
ttd d er SI o u · ·· .apt-

~~e~~~:osFi~1:~~dl~oii~~~ ~:a~~ :~n:~~i~:~~~'~::z;;:i~,~'~t~:;:~,~~~~::


En Chichén l tzá, este espejo de rnosaicos no fue transferido por genera-
ciones de un rey a otro. Por el contrario, se colocó en el trono para dotarlo de
p 1 . . en tza. como espintu sobre poder y autoridad. La persona que se sentaba en el trono se Yoh·ía tetnpoL11-
ara os Itzaes 1 .
dentro del disco ' a Image~ de tal rey era un ser hu . . mente el n1ayordon1o del poder atávico: un "ocupante de la estera por dos
Tláloc (figu solar esgnmiendo la lanzad 1 mano anoOimo sentado días", con1o lo dcnon1inaban dcspccciYanlentc los enen1igos de los itzáes.
ra X 9a) S . era y as Jan i
antiguo símbol .d i
u Imagen podía ser rempl ~ d cetas e e la guerra de Kukulcán, la Serpiente En1plun1ada (el Quetzalcóatl de los n1exicas y b
realeza en Chic~, e I a ~ealeza del Clásico. Estos daza, a por un espejo, otro Serpiente de Visión de los n1ayas del sur) se conYirtió en el segundo gran
en una ofrend edn tza, el espejo y el rey atáv· ofis stmbolos decisivos de la símbolo abstracto de la realeza. Aunque las imágenes de serpientes
a entro d tco, ueron
templos dell e uno de los m. encontrados juntos (emplun1adas, cubiertas de volutas y sin1ples) abundan en el arte de Chichén
ugar: el Tem 10 d as tempranos . .
te fue enterrada d P e Chac Mool 1 Y mas Importantes Itzá, en ninguna parte de los textos existentes se le da un non1bre personal a
entro del 't ' a estructur .
cad 0 dentro de e empio de los G a que postenormen- este ser. El papel de la Serpiente Emplun1ada al retorcerse entre las \·íctin1 as
. ste templ uerreros D b .
piedra ahuecada E . o, e1 consejo gob . e a¡o del trono ubi- de sacrificio y el antepasado tlotando arriba, claramente se derivó de la Ser-
. . n el tnt . ernante e 1 .
cutdadosamente
ci.
enor estaba un ¿·
con un envol .
o oco una columna de
tsco solar (fi pien~~--c~e Vis~c~n (:e.la r~a~e~a _maya. Pero?~ra estos mayas itzáes, la Serpiente
on y los cuerpos d . tono sagrado . gura X.IO) cubierto de \ Iston de¡ o de ser el Instt un1ento utilizado por el rey para con1 unicarse
)/6 ,d . e un Ptnz · , JUnto con p· d , ..
) e un buho pigmeo . on, que representa a 1 te ras para adtvtna- con los antepasados, y se conYirtió en un sín1bolo de la divinidad del Esta-
, que stmboliza l os guerrc.:ros de Ch. h. (~0.2?' Al ocurrir la _Conquista española, el culto a I~ukulcán, la Serpiente
a guerra de T1áloc.22 ~ tc en,
bmplun1ada, todana era el culto de la nobleza maya en Yucatán.
Los revolucionarios en Chichi:n ltzá y los n.:ycs ortodoxos tinalc-.. del Pet_L·n Scrp1onto do V1S10n

parecen haber convergido en un tcma ritual cc..:ntral ~- .c.oncc..:dido en -..u. hu..,-


y guerroro Tlaloc
Elfin de un mundo letrado
y su legado para elfuturo queda de la supervivencia política: la Serpiente.: de.: V 1s~on y la 111\'()ClC!nn de
los dioses y antepasados por medio de ella. En un conJunte> <~e pbtc ".de '>ro' De1dad Pa1aro
denominados Discos de Bata1la, dragados dc..:l Cc..:notc..: de Sacrit¡c¡r >en ( .l11chen Pnnc1pal
Itzá, se representan actos de guerra (figura X.lltJ) y sacriticio. S()hre rnurh.1-..
de estas escenas se retuercen Scrpientcs Emplumadas, Serpientes de \·,._,,·,n
y volutas de sangre alrededor de gucrreros Tláloc, guc..:rrc..:ros pájaro e tnclu-..<)
GIII, la antigua deidad solar. Las semejanzas con las in1ágc..:nes de bs tlerLl'-
bajas del sur en el mismo periodo son sorprc..:ndcntc..:s y est:in acentu:Hb-.. pe'~"
otras correspondencias entre la iconografía y la epigrafía de.: c..:stos di se<,..,~- bs
de los monumentos del Ciclo 1()en el sur. 2·t Pero mientras los de.: c..:sta rcgli·Hl
intentaron invocar a los antepasados para rcforzar las antiguas dctimci< mes
de la realeza, los señores de Chichi:n 1tzá los invocaron para procLunar un
nuevo orden de poder. El éxito econ()mico y militar de.: Chichén 1tz:i c..:n e-..tc
contexto fue innegable y pudo haber servido para sellar el dc..:stino de los
resistentes en el Petén.
Sin embargo, aunque los mayas de las ticrras bajas del norte.: tu\·ic..:ron éxito a. Disco de Oro 8 de Chlchén ltzá
en la transformación de la estructura de su gobierno para establc..:cer un inl-
perio, Chichén ltzá fue en su apogeo una capital sin historia pública, sin las
declaraciones escritas de reyes incorporadas a sus paredes de piedra. Fue una
b. Estela 1 de Mayapán fl<..;t·R.-\ X.ll
capital que dio la espalda a mil años de práctica de la realeza maya v que

1
.

relegó la capacidad de leer y escribir a los libros de los chilanob, hombres


.
que eran hechiceros y profetas, pero no reyes. Cniéndose a las filas de puc· . , . , . . ~ S..SL, ll··sintelTn)
. , l ) \' l le !'pllt: "· ~ cnnfornK bs f~Kcio-, ] •
tlon.:cto ducu1tc CI<..:Ho tlll1l(l · . , . · )f el poder. Aunque os
bias Iletrados de Mesoamérica, este reino buscó su prosperidad \" su futuro . . . l . ·rno lucluron entt e si pt -
nes t}Ul' constltlllan su go Jlt: . . , 1 . JiYersos est~H.los pequenos
en el mundo más extenso de los mexicas y ele los pueblos dei Colfo. El . . . 1· hsllllt"l enttt: os u ..
cspai1olcs tntcrnunptcton .1 l . . . J -. 1tr·1liz·1ción ctchca era un
resultado del éxito de los señores de Chichén 1tzá fue la adopción de las cos- . -. ~ ·ones d p~ltron ue Cll • ·•
gobernados por estas LlcCI ·' l bier-u continuado.
tumbres mayas en todo de Mesoamérica.25 · 1 1
recedente l.}Ue los 111~1~ ;ls pt .
'P . . ·ob·1blen1ente 1u -
. . J , , dienten1ente tue un 1001-
. . 'noberno lllut:pen .
. Ciertamente, Chichén ltzá fue un gran Estado, pero una ,·ez <lue la histo- El últin1o rey de los nu~ as tlue ~ ., . lcspués de que el remo
, · ~ . , . i. 1 Js itzáes l.lue 11u~ uon t ·
bre lb nudo Can- Lk, te~ l e t •
tla letrada se había separado de la autoridad central los señores mayas nunca . d
· , po }y bía stdo gobcrna a
volverían a aprovechar la · · · d · - , 1· .• 7ión que en otro tten1 .1
. . s creencias
lo htcteran en algu' n tiemp Q · y asptractones e su propia gente como . .
de ?\lava pan caro ante ·1 1 c..:g . . , l~k . . . b bl -
( n non1brc que pro a e
1 1 Elult1n1o Can- ~
d . . · · l T"k u
debate entre los investigado o. ue tanto·d per uro ese Estado
. . es matena de por los Ch'ul-Ahauob te ~ • • "~b _ • n1cnos el tercer gobernante
. .- , . . , I· strclLr ) tuc pot 1o . .b ..
lo para una forma cíclica d res, bpero · evt entemente
1 se convirtiÓ en el mode- n1ente signthcab~1 Sct ptcntc · , . . . - ohs El pnn1cro rec1 1o a
' . d 'n hs cromcas csp.1n ' · . d
. regtonal
capttal . y despu · e go d. terno
J • en e que el poder se centraba en una con ese non1bre n1cnc 1ona 0 e ' . ·.del Petén hac1a Hon u-
,
Cortes . . , cua ndo ~n·anzaban a tra\ es
. \'a su expedtcton
D espues . de la caída de Chi
es seh · Iso
I . Vla
· para . , volverse. a formar en otra parte.
· d e1 norte en Mayapáne en
b a¡as ti dtzad surgto1otra capttal
- regional en las tierras ras, en Í 525. nda I·ncursión 0 "expedición" cs-
. un·1 segL1 ·
ban d escen d er de los señores ' deun Chichén
a a por It· os, scnorcs cocomcs que afirma- ()tro Can-Ek se encontro co~ , . _ 1618 por los padres Fuensalida y
L - za. _
Panola . ·, ·rzá realizada en ) .
.· ciamsmo I · · de
os seno res de Mayapán tamb.. . . . . . . , hact'l
, , la. .regton
.. 1 •• . •
. .. r a los ttzaes a1cns ' . . ,a rcaccton
.
Pero se hab' . en al ten ertgteron sus propios arboles-ptedra, Orbita. Su obJet1\"0 era con\ et t1 d"do a la palabra escrtta entre
tan converudo d. . , . .. . . 7Ua el poder concc 1 , - . .
Sus imágenes •uUestran dioses (fi go muy , tsttnto a los de los señores clastcos. Can-Ek a su n1cnsaJe atesug , . , d acuerdo con las protectas
b ~
t"'n .
\ , d.. a los padres que, e . -
códices Dresde M . . 1
gura X.JJ J como los representados en los los mayas. Can-bk les qo' b 1 historia para predeCir el tuturo), su
Y atntense libros qu .b.
ción como la ~at 1 de los katuncs Qas cua es
1 . proyecta
-
an a . . d 'l
d . describieron la rcaccton e e
d, . e prescn tan tanto el tiempo de realiza- . . . rrccto. 1 .os pa res
ura eza e los ntual U . . . ] mensaje esptntual era tnco
parece mostrar un Ya Ch 1 es. na Imagen demastado crostonaua
x- ~ ec -Cab e] p · , , . con estas palabras: .
i!X en la profecía de Ch z·1.am Balam U' nmcr
,. Arbol del .i\1undo mcnctonado ,
bol en una imagen qu · . n pa¡aro aletea en el ciclo arriba del ar- .
i 0 l uempo en que, .sus~ antiguos
' , sacerdotes les habtan
. l
e evoca los Arbol d ll\ , Todavía no había Ilegal e . . 1 adoración de los dioses; porque el penol 0 519
J b'tan r enunctar ll a
profetizado que ue
es e 1viundo en Palenque. l\layapan
en qu~ ~e encontraban era Oxahau uc s , . .. ( :.m-l·~k c~cuch1 1 Cl lrtl·~mcnte .1 lo '-}\.le :\\·eth.búo h:nü '-lLH: decir y k pidiú
que pidieron a los padres . h , t) . Igmtica I creer Pen• ,d.' 1 .¡ de m' ,d,'
Elfin de un mundo letrado . . gue n(J ICicran nmuú 1
} que regresaran a la aldea d. T . . ,.., r ()frq Intcnt, en e".l dJrccu~ .n. ljllC n:grc~.1r.1 en lltL1 nc1~H·ll1. F~e tiempo llq.~ú posteriormente en d mismo
y su legado para elfuturo · , 27
ocasJOn. e lpu .\ <.¡uc vm1 eran
· . \ .1\ltarl( ,.., nuc\·.uncntc en' •lr.l
.l .11i1 1 ru.md,1 :\,·cnd.ui,l, en un.1 uKur~lún nü~. YÜjl) lu.cü d sur desde :\krid:1
.1 t r.t\'l·~ del tctTitl lrll) '-le !1 ~~ ccluchc~. p.1s.1ndo b~ inmens:1s ruinas de Tik:tL' 1
,. h.1~t.1 !.1~ unll.1~ lkll.1~~) Pctl-n-lu.i. l'n.1 Yez nüs, :\YenLbúo y su con1itiY:l
. . on a 1os
Como' encontrar
rueron,} vanos Intentos ad·
· , renuentes : . . .
Jtzaes
. 1
.
. l escuclur, Ir}\ \;tccrdr >te" ..,e
c~pcur(ln p1 1r C.tn- Fk en Ch.K.in. Cu.1ndl 1 llq~Jn 111 los itz:ies, :\Yend:u1o es-
70 anos- eIUeron recibidos e ICiona . t Jr 1e, .... t i urantc ¡(}.., "ll!lltcnrc-. en 11111: "\ 'mtcr1 111 ~n c1nn.1~ llen.1~ de tt1llios, pi nudos y ~H.l\'Üdos p;tn b
1 . es por . con\· cr
con . 1 . , on a misma Jntransig. . .. 1 . gucrr.t. C\111 gundc~ .1lph.1~ --.Hltlljlll' l.ls lkj.unn en bs cu1o~1~- y hllbs bs
VIO eneJa. No fue sino h . 1ó( ~ . cnct.1 ~ .1 guna" n:ccs mclu~r >
cristia · E<.n ese tiempo asta cm< 1.1~ c~n 1!t.uhl~) , .. 1n 1111p.ü1.Hhlt 1 .11 rey, Lluien n 111 ~lproxinud~tnKnte )l)l)
~ msmo. el dl ).:'). cuando , .se· se· 'scgc
· . ·> 1a rc..,t....rcncu nu\'.1 .d
panado p or otros dos fran ·' pa re Andres· de ··\ 'tt1< · . ¡anr - > ,. I ,, >\'( >b ;1c -1 >lll- md111~ .1\".111/<1 p.tr.l rccthtrt1liS ...
en el d . CJscanos \' un grupo i . . . , Fl ttcn1po l¡ue :\Ycthl.ui,) luhi.1 p.1~.11.h 1 .\prendiendo ;\ luhbr nuy;t y co-
norte e Behce, viaje) ha · ' . <.e maya ... del puehlr' de Ttpú
llamado Ch acan. , 2H DespuésdeCla 1as on11as del );1gJ p etcn-Irzaaunpuehlr1 1( . ·. . 111 Kcr !.1~ pr1 1Ú:n.1~ m.1\·.1~ un dcull.ld.lnK'ntc cotntl los propios chibnob de
1 l1 >s rn.1~·.1s csuh.1 .1 ¡""~u!1tl) de d.n frutl 1. l·~¡ ib.1 ~\ utiliz~u· b mernorü nuy;t de b
nes dem asJa · d o actJvas
. avivad .una arga noche 11 cn.t . . te 1 te m< >re mugtruct< ,.
1. rn.1sacres
.. htst< 11'1.1 p.1r.1 t1 1rtur el t'utun >de dJ, )~ .1 su~ propil~~ tincs.
francisca nos sa ¡·Jeron de su ehas . por recuerdos 1 . te pa~;llb~. · los tres
adornadas e fl oza en a mañana p·¡r· . . - . . C.m- Fk t.unhtt~n dchlll luhcr ~.thtdn l¡ue eLl un rnnrnentn e~pecül, y:ltlue
on ores emergJ.end d 1 ' a 'cr una cuna de Cln< us
noas °
estaba n 11 enas de guerreros r ..e 1resplandor 1 ·1 so . 1 naciente.· en el \·ujc de re~ re~~ 1 .1 T.n·.1~.1l pu~l 1 .1 prueb.t d coc1je de su huésped esp;t-
f1 d . te I .as ca-
autas. Sentad . 1 esp an ecJentes . l tilll. \licntr.t~ c~uh.tn en l.t c.uHu rnde.tdl~~ pnr pinudos y emplunudns gue-
e E . o en a canoa más gra d . . . .. lJUe te Ka )an tarnhc )res ,.
rreros m.1r.1s de ticn) pnrtc, C.m- Fk cxtendil.) ~u hozn p.lLl cnlocu ~u nunn
an- .. k, a quien 1 . n e en el apice d . 1· 1 . - . . .
. e cronista csp - 1 d . . e · cuna \'LlJaha el re\·
parecido y d · 1 ano escnbró · se >hre el n >LlZl-111 de :\,·crh.l.lt1l 1. "¿ l ~~Li~ .Hemnriz.tdn?", preguntú. EspeLtn-
A . e pie mucho más clara . como un hon1hrc alto, hJcn
tavJado con toda la ele an . :~e la d_e otros m a yas. 2'J do obtener signe~~ de rniedn, c~u1- Fk eno HHrÚ por el contLlrio un hnn1bre
corona de oro rcm g Cia de su posJciún, Can-Fk prep;1rado .1 morir pnr :lLluelln en lo lllle crl'Í~L :\\·cnlLu1o :tlzt) su tnictdJ
ban cubi. ontada por una cresta d ·1 . • , portaba una gran lucu el terrible .duu y k dijn Ljlll' lubí.l Ycnido ;l curnplir prccis;unctHe bs
ue , ertas con g d .
ran es discos d e mismo met.l .. 1· ·S us orqas . es u-
q calan sobre sus h b e oro decorados 1 . profecía~ l¡ue CJn- Fk luhí;l utiliz;tdo ;uHcriorrnentc contLl los pJdrc~
de or d om ros y se ao1t b con argos pendientes
o a ornaban su d d e· a an cuando m , , . Fuensalida ,. ()rhiu.
hecha de t 1 s e os Y bandas de O\ Ia su cabeza. Anillos
e a completam b oro sus brazo. S .
azules, y alred d d ente lanca detallad . s... u camisa estaba ~Por l)Ué dchc t'~t;tr ;Hcmoriz;H.lo m1 coLlzún? Por el contr;1rio, csü muy compla-
e or e su · amente b( 1 1 .
car su cond· . ,
lCion como
Cintura llevaba -
un cmturon ne
, >re al a con diseños cido, ,·ícndo l)Ue yo so~· el afornuudo hombre que cst;\ cumpliendo rus propias
mente trabaJ·ad . sacerdote de los it· , S gro ancho para mar- profccías, por bs cu;1ks ustedes deben com·ertirse en cristünos; y este bencti.Cio
1 as con hll - zaes. us s l r
o demás llevab o azul y con sonaJ·as d d .. anca las estaban fina- Ycndrá a ustcdcs por medio de unos hombres lurbados procedentes del Este
' a una cap:1 e . ora as entr · ... 1 , l)Uicncs, por signos de ~us profcc1s, fuimos nosotros mismos, porlllle ,·inimos
un bordado azul 1 .• conleCcionada co 1 etepl as. Sobre todo
~ en a on]] 'T' , n te a blan muchas kguas dc~de el Este, surcando los nurcs, sin otro propósito que cllle,·;l-
D espués de q ( a. l COla SU nomb • . . ca con Vetas azules \'
b ue an-Ek d re escnto e . , . do por nu~stro amor de sus alnus, para traerlos (a cosLl de mucho trabajo) a ese
res lo siguier
on manten· d
esembarcó P , d
aran ose sob
n ¡erogiJficos.·,o -
ta\·or l)UC el dios \-crdadero k~ trae.·-
,,
a través de la plaza len o la música sin •'nt _re una estera, sus hom-
cuand '1 errup , S
remontado con pi o e levantó el bastó d Cion. e hizo un silencio
vestidos de negro urnas que sostenia con su n e mando hecho de piedra )' Avendar1o había cu11biado b suerte hacia Can-Ek. En un acto de bra,·ata
dar el sacnficio . de avanzaron
1 para hacer una mano r . I...os sacer d otes chacanes Y quizá de perspicacia extraordinaria, extendió su brazo e irnitó el desafío de
p . os extra · everenci Can- E k colocando su propia n1ano en el pecho del rey y preguntando:··¿ Eres
rotegiendo a sus h , n¡eros que habían i . a ante el rey y ciernan-
a su canoa, llevando ues?edes de los sacerd nvadido sus tierras. tú ahora el que está perturbado por las palabras de tus propios profetas?"
dos hora h . Consigo a lo ~ Otes chacane (' ~ , Can-Ek respondió ··no", pero sólo intentaba conservar la calnu ante b si-
s acia la isla s espanoles y s, .. an-I~k regreso
acompañ que era s h a su comiti tuación, ya que sus propias acciones n1ostL1rían pronto que había aceptado
d antes en su pro . u ogar. Ahí h , va para el viaje de
os por do d pla casa d d ospedo a A que el tiempo presagiado por la profecía había llegado.
bie . s e sus hijos s 1 , on e se les dio d vendaño y sus
n parecido o teros y d e comer f Cuando Avcndaiio desen1barcó en Tayasal, la capital de los itz:ies, él y sus
tes ..., , . s, según el co . os de sus hi' y ueron atendi-
, Geronimo z· k mentansta e ~ ¡as solteras tod b hombres fueron conducidos, por segunda yez en ese año, a través de las
Ek d ~tna y Ah-B 1 spanol. Con 1 , os astante
e que el ti a an-Ch 1 A a ayudad d · calles al palacio de Can-Ek. En el centro de la casa estaba un pedestal redon-
katun empo profetiz d t , vendaño i , e os Intérpre-
cs estaba por llegar. a o por el Chilam B ~tcnto convencer a Can- do y una colun1na hechos de piedra que los itzáes llan1aban ) ~J.Y-Cbeei-Ca/J,
a am y las historias de los "Pritncr Arbol del ~lundo". En el lado este de la base del pedestal descansa- i]l
ba la rnal hecha (según ;\\-cntbilo) n1áscara de una deidad llan1ada .·lb-CMt~b-
i\1ut. Debido
· a q ue nm1 es 1a palabra para' " pa¡aro .. " \' "pr t- · " :\ ll lS lH lsttks jetes. esp<.:ci;llmente uno lbnudt) CnYnh, no les gusuron
que 1a Imagen era el vestigio del A .. e ·1 . . .
Elfin de un mundo letrado
. () <.:CI:l , supe m cm< )S
Wacah Chan en las imágenes d ·1 \c .. e el su:!~~~<.: <.:staha <.:n b o )pa dd :\rhc )1
sus p.d.1hr.1s \' prontn expuls.1nm de T.ly;\S;ll ;\ :\YetH.bi\n y sus 1 ~\C0;11p~ñ;u - J:.i_rit: de' :a: m:n:,io ,{.~·.;.io
Y su legado para elfuturo · <.: peno<. o ClasJCo -\<. · . . l . tcs, en. un.1 ret1r.1d.1 pch~rnsJ y c.1~i f.1t.1l ;\ tr;n·és del bos<.1ue. Pero un ai\o ~ ,. 1'U c'<' • "el "'~ .,. • ( ~.· •: •• !"'
1
d e 1a Imagen del sarcófa d p 1 . . . JUI <.:sta la d tnst<.: <.:C<) , ... ; 1 ........ • • • • : •• •• "' 1 ,, (f

, go e aca dt: los , 1. . · l . c..kspuc~ rc~rcs{·l {1tr.1 cxpcdinún, ;lrm.lc..Ll y prep;lLh.b ~\ tnnur ;\ los tercos
co, del arbollabrado en la estela d. 7\,f, . . gran<. ~s ar loks-pinlra dd ( :LisJ-
1 - <.: 1 a\ a pan \' dd 'tri 1 '· Hi'.les por 1.1 t"uer:~.t s1 cr.l neccs.1rin. Después de poc.1s hoos de resistencü
os espanoles levantar en el tem 1 . ·(. . , lo <.JU<.: ..... aum-PJt \'J<) J
P 0 en .ozum•·l menor. los 1t:1.ies se rindtcrnn y lnt~·en H1 tk su isb, ~1lundnrundo bs c1s~\S de
En un te ~Po 1 u b.Jea d o detrás dd Yax-Ch · ... ·
. ·1-C l - ~us dh 1scs y cllug.u· de su Y.1x-Checi-C.1h p.1r.1 s<.:r deYJSLH.lns por los esp;l-
que contema un hueso largc p . . . <.:<.: .a ), :\Y<.:ndano no una Ct)t
. 1 J. ost<.:normt:nt . . 1 .• nolcs. DcspuL·s de ~-~ .ú1ns de resistenci.l, lns itz;ies se rindieron con ~lpetus
VIsto _os restos del caballo que Cortés h . <.: ~<.: <. Jo cu<.:n ta <.k <-¡u<.: luhí.t
172 anos antes. . ahia d<.:Jado con <.:1 pnmcr Can-Lk un~crntdocll.'denuundc l(lq-,l~cldi.l 12..\tl).ll.l-l, llx l-K~u1kin.en
el C.llcnc..bno 111.1\'.L '(·
Avendaño ;v sus com paneros
- '
pasar on vanos . L;l posiCÍl.Hl en !.1 cuenu l.u~.l de \.1 c.Üd;l de T;¡y;lS~ll no es un in1porunte
. en .l~ .tsal, rodctdos a
d.ande · . · días · T· ...
qutera que fueran por itzác .
m las a · · s cunosos \' recd · . ]··1 . p<>H)lll' desde luciJ mucho tiernpo lns nuy.1s lubün ;\lundotudo dicho sis-
. monestactones del rev ni la. . osos. ·. S<.: qu<.:¡<·> d<.: lJU<.:
cunosos m · · s prot<.:stas ck los . · . - 1 . a l()s t<.:nu como rnediP p.lLl lkY;lr l.t cuenu c..kl tiernpo, pero lubün conser\"ado
. ayas, qUJenes los tocaban P l . esp.tno <.:s d<.:t<.:nJan
mas· ocultas del hombr e , . .H D urantF· or toe. as part<.:s, inclu\·<.:ndo "1·.ts. p.trtcs
. .. Lt cucnu de lus k.Huncs. L1s tcrmin.KintKS de lns k~Hunes eLlO b.s edades
t( l . .
antiguas p rotecJas 1 <-JU<.: .\\-cnc..bih 1 de~crihil.). :\lHnhr.lc..h 1s n m d dü ~lluu cn d que tern1itub;l
., e · para trabajar ce ....1 >e o e t1emp o, nv<.:ndano
\ - utilizc') bs
Clü finalment 1 . )n a mente d<.: Can-Fk e . cad~1 ciclo de 2ll tunes, los k.Hunes circubb;H1 por los trecc nt.'nncros utiliza-
1

e a rey Itza d<.: qu<.: recibí . ·1 l .• . . .uando conv<.:n-


. o, e.an- }'·.k sigui<'>
.
]oso, d emand dos en b cuenu del tznlkin. Debidl) J que los - 200 düs <.1ue fornun un
, an d o saber lo que el . era . <.: laUtJsm r<.:c<.:-
que·.creJan que había al gun , d erram sact:rdot<.: barbado int<.:nt·ll)·t k~ttún son di\·isihks entre l.) con un sobLlnte de dos, d nún1ern dc aluu de
· · · tn.tc<.:r
• - ..
\'·t
tacton de algun
,
ami<.:nto c.l<.: sangr<.: .
a parte de su cuerpo" Al . 1
. ..
, ClrcunctsJon o arnpu-
, .. cada kat ún sucesi,·o disn1inuye en dos. l.) :\luu es sq~uido por ll :\}uu, 9
Xib a lb a del P ln ¡ r / 1 • tgua que los . ·1 . . aluu, - :\luu, 5 aluu, J .-\luu, 1 .~\luu. 12 :\luu. y ;lSÍ succsiYan1cntc hasta
ta 1 . oro v IIIJ, el rey ofreció co , 1 ·.rece osos habttantes de
r~lS~l unid~ld de
sers~~~~~nmlbera :ez. Satisfecho de que:~~ ~~f~~tanc_> a un niño para in ren- l)ll<.: la cuenta por todos los números. Esta
forn1aba la hase de bs profecías de k~Hunes <.lue .-\\·end~HlO
trt'Ct' katuncs
utilizó contLl
o a auttsmo · ncra nlnf.,'tma 1 .. · ·
e¡· empl , y poco después 300 d l . ' esJon p<.:rsonal,
o. · e os de su pue·l ) 10 stgUlt:ron
· . su Can-Ek; cada tern1irucil)n de kHún en b trecetu tenü su profecLl.
E n medio de · 1.a ft:cha de b Yisit;l de :\\·endai1o ocurrió en d katún <.lue tern1inó en
h estos esfuerzos d
Petene~ ·"~~dorc.:s,
ombres principales d . e conversión "gober . 12.4.0.0.0, 1O .-\luu l S Co (27 de julio <.k 1(>97 d. C.).
espléndidos en el 1 e los otros cuatro
ca or tumult d
o l. ·I
s as lit: r
capaanc..:s y
El Chi!t~m Ht~!tu" dt> Cbum~~rd registcl b siguiente profecía r~u;l d K atún 1O
. , d
1os apaciguó in Vltan oso e sus galas de g . . ' garon a Tayasal
olas . uc.:rra compl . . · _ Ahau:
palabras "1 , a comparttr alim <..:tas. A\'(.:ndano
, os trate amable ento \' bebida r
conversando con ll mente, hablándoles más: f '. '..n sus propias
e os en s . recuente , f l K atún 1O Ahau, d katún es est<lblccido en Chablé. La escalera es establecida
11 egado ¡;usto u anttgua lengua . ) a a Jlementt: sobr<.: los gobernantes de b tierra. Los pies arderán; la arena en la playa arderá.
. \J como sus pr t , como SI el ti . ,
comtendo del m· o etas habían predt' h ) cmpo ya hubicr'l La roca se lluebrad [por el calor]; b sequía es d cambio del katún. Es la palabra
tsmo pi b . e o pa · '
les haciéndon ato y ebtendo del m· , ra nuestra comunión de nuestro Sei1or Dios el Padre y de la Señora del Ciclo, el portento del katún.
Para discuti~s uno con ellos". Js tsmo vaso, nosotros los cspaño: Nadie detendrá la palabra de nuestro Señor Dios, Dios Hijo, el Sei1or del Cielo y
. con estos nu - su poder pasará sobre el mundo. El sagrado cristianismo yendrá trayendo consi-
~tgos formidables :vos senores, quienes go el tiempo en el que los tontos que hablan mal nuestra lengua se aparrarán de
hbros y utilizó sus, Avendan o les habló en ' pronto probarían ser ene-
tiempo de que acep;;ofe~ías de los katunes ~~~:teca, les leyó sus propios
sus malas acciones. Nadie lo impedirá; ésta es entonces la sequía. Suficiente es la
palabra para los sacerdotes mayas, la palabra de Dios ]Roys, 1967, pp. 159-160].
an a conversión. Él describ .~onvcncerlos de que era
Todo está registrad . to estos libros en detalle.
El katún que siguió a 1O Ah a u, 8 Ahau, resultó incluso más siniestro que la
dos de lado a lad o en ctertos libros he h
mexican E , o como biomb , e os de la con . l anterior profecía, ya que a lo largo de la historia maya, según se registró en
res (del o.. stan pintados en a bos, cada hoja del gr eza <.e los árboles, plega-
mtsmo t' m os lad ueso de R ¡ las profecías de los katunes, 8 Abau era un katún de conflicto político y
tiempos), ue tpo que los indios m os con una variedad un ea de ocho cambio religioso. Estas profecías fueron la base del éxito de A\'endaño y de
también 1 q d muestran no so'] 1 extcanos tambie'n ·¡· de figuras y caracte-
. as e ad , O a CU Utl Izab . . .
dtcho, el de .es~ profecías qu _enta de dichos d' an en sus proptos
la resignación de Can-Ek de aceptar el bautismo y finalmente de su derro-
monto m d. e sus tdol . tas meses - . ta.37 El fatalismo en el corazón del pensan1iento de Can-Ek provenía de las
d ras. Estas· ed ad es, e Iante la ad oraCJ. · os e tmágenes· 1es, an . . · y anos, stno
- y la profecía d . son trece en nu· on que le hacen e .1 e uncJaron o, mejor profecías de los katunes. Este fatalismo era parte del legado de la actitud en
) )
)_- e sus. s ucesos !M mero·' ca d a edad . n a ror ma <.Je 1 .
unas ple-
eans' 191 7, p. 141[. tiene s·u le
. l 0 10 Y su sacerdote el periodo Clásico hacia la historia y su relación con el tiempo cíclico y la 52}
causalidad sobrenatural. I ,os escribanos del periodo Clásico enfatizaron
~~;:Po~~:~ión en~]re l~sdacchi~Jn~s. dc sus rcyes Vl\'lemes, las accic >ne~ de ], >S cu.írhl( 1 pl.mt.tr lll~ cultl\'ll~. T.1mpnco tueron los .lnti~uos nu\·;1s b ~entc
os en <.: pasa o lstonco \" lcgcn l . . 1· .
Elfin de un mundo letrado en 1 . 1. . N . . t anc ), ~ .ts acCJr mes de 11 '" di• '"e" "r.tCillll.d ce( 1!1( lllllc.t" pr~ l'uc~u pt 1r ciertos cs~..1uenus. tcúricos. \·igen;es dc
Y su legado para elfuturo H
e mito OgJco. o consldcramos uc ho l . .
Ch t)
.
m )r<.:s como eI:trra hgutr R lil l
. . .
l.t nctKI.\ ~~~ct.d. 111 .lllll.ltn.H.ls cstúpidc lS "-lue se ''comporuh;ln" sin. \"olunud .
.: . ....:, . ;¿1; ,,;;,,: ;.·. .~~-~.,.. "!'('.)
} :...... '·'~
' .. ""' " •••41 ~.
.
umeantc, an-Bahlum PájaroJa 1 • )' • > . . •. • , • • ,. i'¡ :e'<' • :( • ..., ., •• ( . ,· •
, guar ~ ax-I ac crelan l{Ue el p:tsad(' lllc-
J

~ '11
taba el pr.. . . , n1 cunncnn.1 prllpl.l en t.lnh l \'1\'lt-rnn sus Yid.ls ~- dej;tron testimonio de su
• , .. , ' " ... • • , : .... •• • • ;., 1 ; ,

esente, Sino quc cstos succsos sc l . . 11· • .


trías del ti . , . . . · l <.:sarro .uun dentro de b~ smH.:· cxl~tcnn.t en el regt~trll .lr~..¡uenklglc~\ Elltl~ er;m, según lo ;uncrit~\Ll boca-
empo ) cspaclo sagrados. 1·:!los bus . . . . ·. . .
como partc dc sus cst t. . . ¡· . . c.uon SJn1etrJ.ts ~ paulelJsm• 's Sil.Hl, ~ere~ hurn.Hlll~ hel!cc)~(l~. plllHir.uncntc JgudllS, dcnltos, tilost)ticos,
. . ra eglas po ltJCas \' e . 10 110 1 .
muy probablcmcnt. 1 . · . . ·' · u.mt as pod1an encontr.tr r·.dtc '"de prn·l~lc111, m~plr.h.l< )~ ,. ~e ~en·i.Hl .1 cllllS mismos. Sus gobcrnJntcs
e as In\ cnta 1nn 1.1 rcsult· 1 1 .
to, transformado por las .. · . . l. .lt ole este tipo de pcnsamJen- c~ulun Ct~mpkr.unentc PCU("·tdns en l.l .tdmini~tr.teic)n de gnbicrnos y en el
. exlgcncJas l cl colapse' . 1. . ·. . .
gohtcrn() de gr.lntks j"llhi.Kil111e~ pPr medio de los rnitns y.simbolisn1~)S l}lll'
. ..
se convJrtJo en historia p e·. . . . ~ l t:spues por la ConlJUISU,
nnt:tJca \' produ¡( ·1 f ¡· 1 .
Los español· . . · ) e ata Jsmo te Can-Ek. c1 'll1j".lrtÍ.tn re ll1 ~u gente. l ~¡ kngu.ljc ~- l.1s inügcncs "-llll' uriliE.~lron son bs
- es que se cncontraron con 1'\aum-P . . . . .
que 178 anos después e . . . at en Lt Jsb de ( .< ''-llf1H.:I \' t¡ue sus dcsccndtcnte~ d1~Lu1tes t( h.l.t,·i.t pueden t'ntcnder ;Kttulmente.
on\ encJcron a Can- Fk l . .. . .
do a su fin, traJ·eron una ,. .·. u·• . l <.: t¡ue su f11undo hahu 1lcg:t- H.encntcnlcntc. l.111d.1 Schclc tU\'l) l.1 oportunid;td únic.1 de obscrY~u· di-
\ lsJon Jr<.:rentc dc la h. . .. . . .
l os sucesos humanos D .. l . . . Jston.t ~ de la lmporuncu de rccUnlctHc l.t tr.ln~tnc.H1 de los .uHtguus nu~·.1s J 1.1 yoz JCti\·~1 y del potcncül
. . este su punto dc Vlst·t ·1 . 1l
sotros en el mundr .d . . ', <.: cu.l 1en1os heredado IliJ- lJLIC es u tr.m~(, ll'l1UCH.ll1 tiene p.1r.1 lt )~ nu~·.1~ dd n1Uth.lo moderno. Fn 19~-,
J occJ cntal, la historia d ·1 ..
11 egada de Colón. Las narr . . . J . <.: nuc\ o n1undo cm pe,.,·, con Lt rnicntcts ll·.th.tj.th.l en el pnl~·ectcl .lfl}Ucnll)ginl de Cnp.in, HonduLlS, LindJ
h ac)(>nes l <.: tcsugos l . . . . . .
e oque cataclísmico dc mund( . . . l. l 1 . le cs.tos ttcmpos rcgJstrarc m cl gui(.) :1 un grup() de lingüist.1s csudunidcnses e indígerus nuyJs de bs tierc1s
. )S ) re a ll at cs ouc SI 1 . fi . . .
sus consecuencias. Pcro e . J • . gm Jcaron la ( .<mt¡uJsra \' alus de ( ;lutcnul.l ~- Chi.lpJs, :\kxico, l}Uicnes fueron ;l Yisiur es;ls Jnti-
ve . . . .' omo suce <.:con la narracir'm l . ('· : .
m os estos acontectmtcntr . . .
· )S umcamcntc por . 1' l
l <.: ..ln- I .k, nosotros
. · gLus ruirus. l)ur.uuc cs.1 urde~· el diJ siguiente, db cornp;util) con ellos lo
qulstadores, no de la gcntc que ·11 . • . mct Jo t <.: los Ojos de los con- l¡ue s:thí;t sohrc los ;uHiguns re~·es de b ciud.Hl :\lgunos de lns ,-isiuntes se
E <.: os en con tranJn . . l·
.mpero, como hemos demostrad 1 . ~ cam Jtaron para sicn1pre. aburrieron rnicntcts l}Ul' otros se distctjcron o no le creyeron, pero en su
una larg · · .. o, os pueblos dc ~~ . . . .
. a y nca tradJclon histórica P . . . d . ¡ csoamcnca renían nuyorb los nu~·;1~ ~- csudunidcnscs esulun úscitudos con lo que apn:ndic-
la mJt 1 . 1 . rcscrva a dc m h e
o ogta, a literatura oral la act .. . uc as Iormas, inclurcndo ron trabajando en el lug;u. Sobre todo, se dieron cuenu de l}Ue bs ;U1tiguas
~scritura. Los mayas habían m~ntcnid~>as~toh~ _ntu.al, las_ artcs, la pintu;a \' la inscripciones rcJinletHc podün leerse. l'nos cu;\ntos comprendieron que lubü
mcorrupt · u Istona ese t e ·
. a ~or mtereses extranjeros durante 600 ~ n a en •orma prístina<.: una historia in1presiorutHc cnccrcH.b en csJs piedc1s mulbs.
mderos cspanoles desembarcaran v sorprend· > anos antes de <.¡ue los pri- Terrninaron b excursi<)n titul y juntos ;llmorE.:u·on yJ urde, antes de apihrse
ta ores sabía 1 . ; . Ieran a Naum p 1
n a Importancia de la h. . . - at. A)S cont¡uis- en sus autobuses par:l cn1peE.:11· el brgo ,·i:lje de regreso. ~lientr:1s con1Lln, d
persona · tstona escnta 1 · ·
fi s que SOJuzgaron V utilizan) . . para a Identidad de hs líder de los n1:1yas, un cakchiqud de non1bre ~brtín Chac1ch CutE.al;'l) k
mes. Trabajaron d ' , . - n este conocimiento ,.
·er l'fi para estru~r la capacida J J 1 para sus propios preguntó a ].inda si ella podría ir a :\ntigua, Cu:ncn1ab, ese n~rano, para
J og 1 leos qu d Cl c1e os ma , . 1 1
.. eman o sus libros)' ed d · . ) as oc eer \' escribir dirigir un grupo de trabajo sobre el :u1tiguo sistenu de escritura con un gru-
mttJeron su educa . . . . ucan o a los niños , . .
rec· 1 CJ(m, umcamente en csp - 1 l ma) as, cuando pcr- po de nuyas n1odernos. Ella penst) al respecto (ccrc1 de cinco rninutos) y se
P tsa: a capa .d d . . ano y ati JH S 1. .
conquJ· t d ct a nattva de leer \.' escrJ.bJ. n. u ogtca era clara \' percató de que el sueño de una Yida estaba a punto de realizarse. Los n1ayas
s a ores y su re 1·tgion. · , Al neg. 1
1 r perpetu l ¡
aJa a resistencia · a le)·S
d os mayas modernos habían pedido aprender acerca de la escritura y la historia de sus
· )'arse es la h · · ' ' ·
del tiemp canal nuaron escribiendo sus pro . Isl·.tbona pública, los obstina- antepasados. Linda 40 ,·iajó a Antigua y, entre las ruinas de una iglesia españo-
o en e alfab ptos 1 ros .,
europeos Ent 1 .eto romano conforme apr d' en secreto, y al paso la despedazada por un rerren1oto, se en1barcó en un n1aravilloso ,·iaje de
· ~ re os vu en tan las · l cuatro días de descubrin1iento del antiguo pasado con 40 hon1bres y n1ujeres
mantienen l'b ; catecos existen actual costum Jres de los
un 1 ro de P e , mente h-nJen d .
y los maya d 1 . rotecJa en la tradi . . d . que to avta leen y mayas.
s e as tler 1 cton e los 1 b l · Durante el últin1o día, todos ellos trabajaron en la lectura del Tablero de
antigua cuenta d 1 ras a tas de Guatemala t d , 1 ros e e Chilam Balam,
e os día· 1 .. o avta ob · . los 96 c;lifos de Palenque, una de las nláS bellas inscripciones que hayan si-
Empujada a 1 1 s y a Utlhzan para d . servan y regtstran la
la historia que a e an~estinidad, la capacid dardselntldo a sus vidas. do labradas por los n1ayas. Todos recortaron un dibujo de la inscripción y,
contema s . a e eer v • ·b· ·
empezó a retirar 1 e perdtó hasta qu 1 ; escn Ir Jeroglíficos \' bajo la dirección de Linda, pegaron el texto separado en una hoja grande,
b e velo D b .d e e proc . d . , de manera que pudieran escribir la traducción debajo de cada jeroglífico. La
ras, los antiguos tna ·a.· e I o a que nuevamen eso e desciframiento
lo que debieron ha~ s ~a no son un receptác 1 te podemos leer sus pala- trama resultante n1ostraba la estructura del texto, den1ostrando cón1o fun-
mav. as·h.lstoncos · . C(
er sJdo· 1~os d el mund u 0 mudo d.e nuestra VISion . .. de cionaban sus expresiones de tiempo, verbos y actores.
mcd· 1
Jmo os co b' o moderno , La sesión tinal tu\'O que tenninar con el texto traducido únican1cnte hasta
latos: como , nce Jan nue. ) a no vemos a los
serenos sac d stros ante .. .
er Otes astrón P_asados Intelectuales in- la mitad, de n 1 ancra que todos pudieran prepararse para la tradicional cere-
omos que tndi b . monia de clausura requerida para tales sucesos. Excitados por los resultados,
ca an a sus pupilos
y a pesar de que tenían el trabajo a med_ias, casi todos expresar< m_ sus sc.nu~ S< 1hrcs.dunre r1
1.1 L¡uc ~t:
>t1
.. l l·.
t:~. 1 rr 1 )11m

hls· .Klll1tccitnicntllS.
.
l.l) .tnisnHl
, . · ·11,,
llCU-.

Elfin de un mundo letrado


mientas sobre la magia que había ocurndo durante esos cuarro dtas. :\kgn: rnr i 1 1 l htst' IJ"I.\ 111.\\",\ Ljlll' hcrnns cnnstruidl l ;lLl.lll. Pcn \ cnn1tlll' t:t ~l t: t:ct1l H, L:' i;,: ,;·e' ;,r: "::.,:.:": .(tn;Jo
y su legado para elfuturo por lo bien que todo funcionó, Linda sin cmbargo esraha dccepcioruda ~- tH~ · ' l'"' . l'' 1 1111 111..!.1.l 1· •·\1)· l ll"l• t':XI'[l'
C't' Ul1.1 htS(l ll"l.l 111.1~ ,\ Llllt:
· · . • pll • l·· L ,. 'l,'{ll'SC \' ;l te-
t:l'"• '" ' . · . . . · · ~.;r·,; (, ..•;¡¡¡fui
l .i/1 ,(\',;,;¡:
..., ...,.
{ csu smcr~l.l
• • ·" • .

poco resentida cuando uno de los participantcs más entustastas, un kc_kcht L1fSC .en lll1.\ . SII1LT~U
. . ll. )l1
lltt1.111lll.l t·1 l"'I"l''L'ntc
. . ·,. el futuro.\. cnn
de nombre Eduardo Pacay, llamado Guq)'o por sus an1tgos, desaparecto stn se mndtttr.1
, nttc'tLl I"'ttttpt
. . . . ·¡ 1 111 l k 11• lli'tl
· H"l.1 de Ll hunumd.h .
decir palabra.
Dos horas después, todos sc reunieron para la ccremonta de clausura, <-¡ue
tuvo lugar en la sede del proyecto "Francisco ~farro<.¡uín". l' na con\'ersa- .\.(1/.;.i
ción poliglota en por lo menos diez lenguajcs flotaba sobre los sontdos de
una marimba mientras todos bebían ron y coca cola o refrescos ~· comían
. 1' \. \" 1' 1.1.'1 \ ·;,, ·' ·qf,•rnunt<.· \Ur.ll<.'\."11 ,k l..uhl.l: "Fih>:- !cm.ln
·T.. ::cr ¡<~.n.¡• '
-"',:u.\
1..
•.1' .• . .. ..
• .•
.
l . ..
l . ·l, 1•1 ]l·'~l'r•'ll•':-tt,·,,:-,<.·:-u:-
l .
. 11 "' •1 . 1'\tl'' 'l'K :~.11':.1:1 '•l'ur r:. '' t n t 1 .1!-.h'
1 ., • t " . llll\1' <.'ll (•11l1J'·l~ 1 . ],k .ll Utllll'
1 .. . . J
bocadillos de carne de res, pollo, frijolcs y tortillas. r\1 tern1inar dc ce >n1er, r<.·..::'u"' e'' r :1•" ,Jr '' "· ' · ~ ·t ' •· \•
I'I•. del.l' \ :.1' ,·;,J.¡, ,le 'U' 'c:l:.·rl"'. q•¡'l(<."'lt<.'(•'I1Hli1.<1Cl.tt
1 · •· •· . • <.l. ·

todos estaban de pie o sentados alrcdcdor dcl patio dc la antigua c1s;1 en r••n :. 1 h:,t••r:.l que (••:ltc:l:.l:l .. ¡ 1. •nl<.'r(ul ,.,k un tntcrcltnbh•
. , ¡ 1' · ,. ·,, J•,lrul.lr••n ,k un.1 l'fl':<l''r,, .\l u
1 l . . ll\,tr\lllb~ \en ~<.·ner.tl !>\l(<.'(lhl¡\l~l.\
,
tanto empezaba la ceremonia formal en la <..JUe se cntrcgaron obse<.¡uios a los . 1 '" 11!.1\.1' ,k.l'l"t:<ll ,, , .... , ..\ .l ·.
l. • ,. . 1' :--u, l'.l,.\, e' u '.In 'lt n u . 1 ...
.Ir U\"" l'<~:l .:ente !uct.l• t 'u' L• ,lit r. 1 . . ., 1· 1l '<.'n!t' ,Jd l Ll~Kl\ e~tP!> Ulll. .lt•'ll
. .
instructores y diplomas a todos los participantes. Poco anres dd tina!, apare- , . , 1 • . ',¡.¡,,... lll:h¡uc ..\' :lr:ttn\. ..1' t . ~ 1
<.''1.\h.l .1 .. 1 1'·1! r• 1:\ ..1< e '\l' .\,11<.! .l . .. l '1' .· . T r h 1 stm¡,knl<.'tH<.' th' tc.·nun <.' l'•'nun-
cieron GUC!J'O y los otros dos kekchí dc su e<..Juipo cargando la grática de un . ' 1 1. ! 11' \\ 1' l (." 1 1 "ll.l :-1\.\ 1 .\ l ' . 1
lllt"Lil<.·, :--:ncn:h.lf~• '· ·'" 't·n, ' '"'' <. ''" ·· · . l ¡ . ¡ t'1 1 ,K 1 ,,,,\¡,¡n .l¡'hcu <.'tl ¡,,~ tr.l '· 1''~ 1
d" dt· !.1 cnn.:u ,,.,:.1.' r ' 11 ~.;<.n <.' ¡ut· c:st 1 ~c.·ntc.· ltlt'r.t nletll'=-• t:\•'1.\
: 1 .. t· llll' :,,... '<."th•rc' 'r l'till'• ,, .. ' 1 . . 1·.
metro de altura que habían elaborado durante cl grupo dc trabajo. Desenro- ,. •
·t·m¡'l" i'<.'h' h·~ ,kdK.lb.ln .l ¡.,~ ull'~e~
, , . ···u¡'dt"111<•:Hll11t"!H•''·'''t:!>l ··.
llaron el apretado papel y mientras dos dc ellos lo sostcnían, Gu{~)'o lcyc·> su
l
puh!tn•'. en <.''l'<."tt.u !.I.H•¡u:tn!uu lt.l .. , . .
. 1. . l •!l 11\\1( ' " " ....1!\lll.l! ll'!> \ t: l . • . • . '
lJliC 'll' .1111l"l'.l'.ld< "· 1'11<.' <l!\'1! \1\ U . J . h , lrl"S t \11 lrt'(\lt'IH<.'ll\<.'tllt \.\ ll),¡
l . '1'"''" \ ¡,,, (ll!l\lr\11.\ll <.tl \))i ( 1 ~· • • 1
traducción en kekchí. Ante 40 admirados testigos, un maya ley<'> cn voz alta . n ' \111 \ ,ltsll'·l(tt11l ,k \.l <.'ll<.'r~l.\ :>1111'
.
l.i!l ! fl'l"\1Cllll"ll1<."111l" ,.,,111•• .1 '" .Ulltl . . \
ll . . ~, tnlt<.'rll1,kl,1:'<.'1lH:r~c.·rHc': ,,,. '·•··
. ',,tdcr.ll1 l''ll' cun •:•• th' u•l ' . . . .,· .. , .. ;_
una de las antiguas inscripciones en su propia lengua por primcra vez en 4:)( J en¡,,, r<.·ntr•" :\l..:ul1•" rn.l\1'1.1' '' 1
. 1 ., '
1
41 "rint·" cl1 l'·lrttru .u e 'ltl1t' .u .
l'lllllll un.l n·, •r l<.'l11.lr t< •11 l.ll ..1 1 Ir 1 .· • 1 1 . . 1 1. m 1\" ¡s 1'' l!'l' \.¡:-;¡e,'!> que rt.:··l
. . '.
u '·<. n 1!1
años. Ese día, 12.18.14.3.5, 1 I\len 3 Xul en el antiguo calendario;; 2 ocurric'> ¡, ,, nudr, '' nlctc.uudc' l ·( 'llh' 1l.\\ .l ~~~ 1' 1. t ·n t·lnH-'l''r ~ <.' l 1 ' '- 1 ~"~ '~ • · ·

291 años después de la conversión de Can-Ek y 1 07H años después dd c"l'·lllllk" 'e <."!l(tl!HLI l'· 1 ' ·m re n ·1" de ·~r.wd<.·/.1. . 1.\ 1.1<.' l 11\t.::>
.• ·t···
11 J
.1!1,., .•• ., , . lun :-;cmm.tnP•k l.t LsnH.:
. . 1 . 1·1 '¡1111'"1 tu<. n:.l 1l. .h'1 u 1 .
último monumento con feéha del periodo Clásico. , l·.lpnnKr <.''\IU~ lll ,:-.tc.·m.IIJuH t '- . . . ' . 11 . 1q- ' ' \'.lnPs bbn'~ r<.'l'l<.'!llt:~ ~e un Ul!l-
~.I(Jtlll :\nlenc.uu ,~r.1 hl(l l ,, f .·\ nll·n·tnRc~c.lnh t. 1· . . l·l . i.. T· ltlhu.K.ln <.'!l t'1 ~1~1,, \111'
,tu 'trt, . l) lt·11 1
La magia de ese momento fue especial para Guq)'O y sus amigos, pcro fue n·nr r.ldo <.'11 d prt~bkm.l ' t lt' .1¡ '" ' e
. 1·1 . l ' ¡ .,,k d !'ll!llll ' (. \ 1... 1.1 l ( ' (. ((
1
.
. ·1 .. 1 ·n d llPrtc: ,k '\ucu .u1 Y en t t tul
·11' ..
¡ .
1 1 y ~ffcc ,. l·, 1\\"1..!111. ¡q~~~
J • 11 H•Jllt'l l lll..!l.\ 1'11\l .\:>1\. t
igualmente importante para el resto de nosotros. En los cursos sobre "histo- \" Bcrlll, 1'1:-\'1:, de .... k d l'lltll' 1 ' <.' '1-.1.1•' . :
· . Jll , , . . 11 n 1 un l<.'n 1 •nlcn• 1 nnuh 1.1 , '
.
·
ria universal" que acentúan nuestra educación elemental, aprendemos a asig- (S.1bloff ,. :\ndrt'W" \. ~e~.; · \ u ' 1
. . . ¡ . , 11 . mnK,h.tn• 1!1<.':' ,k un ccntn' 'l~ll' ~~~r~h 1
.¡ Fl únKn ~~~tcm.ltl' t'\ll' lll''' 'llt
1 1 ·In '1' ' ' <.'Xt.l\.h" u •. ~
. : l ¡t)S'\ ll''tfl •¡u<.·l,,s cuuk:-; se en1Pt.lnlll 1 .t
1
nar un valor especial a la historia escrita y a las civilizaciones que la poseen. ,. dc,puc~ . ,l. Cl ,1.11'"''. \( .t .rn 1,,. <.. n Bt ·bn·\ \~orbPwug 1,1 ' ·' 'n1 l t.:. . •
. ·1' •lo '(lSI<.'nPr .ll.th.lnt ''nnp•~ llll:O.
En la anugüedad, la historia era un tipo muy especial y raro de conciencia,\' ~rado de "l'r tmttdc~
.
. .
.
dur.uHt t . 1.~ 1 . . •
.
• 1 i. l nomhrc c.tkn,l.tnnJ <.'ll uru tr.t. t
. 1 ·m¡•r 1n 11 u HlPtll n ' t ut .
. '.
1
'¡:_,1.1 tn~cnpn()n mdu\T c ll'tl tn.l:> t.:
realida~l
. . . ·1 1 J!llbrc dd dt.\ dd 1/lllktn cn d lJlll'
es un suceso trascendental en nuestro propio tiempo descubrir una 1·.
nlltlllll.ll nUY.l Cl.I~ICI ... ,l.\ (LI~ ILH 1
1. lldt'lllHllhr.lf.lUilnl!lliUH1t l l
1 1 . j • \f .. l \111l'fll' \ t.tk~ CPilHl Jos 1.\rott'Ul~. O.
. ·1.;

· • • • 11 1 s pueblos .. c Ol'~lc' t · <. " 1 • • ' . 1 . . .· "·


perdida encapsulada en palabras escritas. Las inscripciones mayas que han lnbi 1 n tcldo t'r.t protnlllt'tHt.: t ntrc.: ·
• • • . 10 . 1 ' 1 ·cos dc Fl T.tpn, \" prc!'unt.Hlll'!11 t.: t 1.
. 1 , tcouhu K lllll!' pero o:- m.n
• • • . • • 1.
1111XI<.'C\S,Ios cac.txtl.Ull"'· " Hl.l. ' . 1 . . . . D ·1 i lo \ l\lle l.t .m.:dl.t de l.t ,·;\:>!).\ pm\<:lll.t
sido, reveladas por el desciframiento nos ofrecen la primera gran historia de
Amenca. cLí~ico~ empkah.tn .
un sl:-;tc.·nu cor
¡> 1
n¡"lkl \llll'tHe l lll'It.:!ltt. l l l
. .

11 1 • uyo ·tsct•n:-;o .ti trono csu r<.·gtstr.h n <:11 t
. 1 • ·1
dt: h ¡"~lamcic 1rente ;\ .ll'lllJllt.:, " ¡.::
• ·u •t·nn1ns ..¡uc e lOill 'rt e . . . . l •
· • • • e u\" tumlu tuc cncomr.tu.\, t.:r.l
texto,. O lJU1Za
. . la pcrsotU ljllt.:. O ll!>t.:lJll. . i<) l.t ,·,tsq;t ;d scnor p.t1t.:nc.ln< 1 t.: 11 ..1
Por, supuesto, como la hemos presentado, la historia maya es una cons-
un mava pu!Ún. .. 1 1<)-~) 1· ·cubriú l\llt·l.t arCill.t tiene tctns l}UimiC;l~ produ-
truccJon de nuestros tiempos, sensibilidades y agendas intelectuales. Los
anuguos · · · · . . t. R~>bert
Rands (comunicKilH1JXrsmu • . . l ol . . i i. sc lJlll' ,·i\l.u1 lns nuy.ls¡"~iensa
cidas por los p.tslos en la P1.Hl 1..Ut.:.
~ • F lit:. ftbnctd.t
• en .l rq-?;1011 <. otH t.: .
mayas que VIVIeron esa h1stona la hubieran visto de manera diferen-
te, como sucederá con sus d d' 1 1 . putunes. i . estt.: esnuclcto cn los escombros del extrcm('
, escen lentes. nc uso nuestros proptos contem- - .. 1 ( 1')4<J) r ·porto. e 1 1la ll·.tz~o .
t t . . ' J . . J - 1• 1
poraneos que traba 1·an con P t d d Lauro ·Jo se. /.;1\'a l.
al1 t.:
·\D en d Pa1aCJo.
e- .. .. ¡":¡· t.:spt.:
• . ·culó t¡ue el homhrt• t¡ueuo a!r;tp.luo acctt t.: r -
oeste dc la gakna sur l t.: · ..ts.l · ' . ¡u . nunca fu<.: exca\·ado.
d 11 e atos
1 .
.
tJempo . , algunos d a1 rones
cambiaran e
y agendas diferentes con el 11 1 . 1 ·1 techo \'O 1au1zo \ l ' . . , . 1,
talm<.:nte por e <. crrun1
.• K 1 .. •. l 'S CH111\'0S l.1e ¡> 01110 n·'•' ··n
<.t.: . · ... .su •an(rust1a es mtensan1<.'ntt' pt:r"<l!l.l t
!1 l.a rcpres<.:ntaCion dc os ~t.:n< re
t-o
. , pero eso es únicame
maCion; e ost 1 eta es1y dtormas d de
. interpretar esta infor- . . . :. tints producidas por artistas mayas. La concen-
1· . represent:Kiont.:s nus .. 11 11 ll
íntima, y se encuentra entre .ts · . . • • · \. :\hrv \filler dc tJUe cran ,·asa os<. e puc) o
cu b nmientos.
. . Empero por t n de e 1resu l. ta. o . el tiempo y de nuevos des- .• . .. • 1 . . ti\'os mou\·o la crt.:t.:ncu <.t.: ' . . . . ... 1 • . . ~. .
0 trac1on del arusta t.:n os c.tu l , . • >numcntn en tnbuto a sus conqutst.\l oro. St t.:!'tt.:
· . , d e que la historia
' forzados a la Har t.:stt.: n 1<
postcion no P asd as 1011tac1ones .subyacentes . en la pro- . . . t- ,
dcrrotado, LJUI<.:nt.:s Ut.:ron .·nos Pomona. so . l)ft:\, ·i,·iú como Ull )u~ar •
.1 1,. 1 .
de artesanos ha )1 l S 1.\sta pnn-
.
fue el caso, entonccs por 10 mt.: ·
limit actones
· son parte de la natue 1e separarse d d del h1stonador, esas precisas
como la de ell C d . ~ra eza e to a la historia: tanto la nuestra cipios
,1 •
del 1siglo• IX1 d.C. . . • . 1 , Calakmul.
0 1\' habhmos de cstc rt.:~ <.e . . f~l
instaló cn .su trono al pnmn rey de :-\.t-
os. ~a a generacton de 1 h .d d d . . . l·.n e capuu ' .•. un \'l"ltante
. .· . p·uticipar en los rituales realiz.tdos por t:l rev cnntcmpoLt-
virtiéndola así en u 0 b' d. , . a umam a ebate la htstona, con- ran)O \ . a p ar"n!cm<.:ntc
'- en\'IO · 1 a , 1. 1 >
o Jeto Inamtco q · . • . . .1 ·n udo haber Sluo su a Jall( . .
el pasado. Este pro h ue Incorpora tanto el presente como neo 1uen[)'t. axch!lan, qu
. ·¡ Houstont.: P . 1 .
\Jo
1nson ( 1 <)H'J) in forman l}Ul' esta L'mpahzad.t
.. Sl' .ce ll1!'t
. ru\·o .tlr<.·t.kdor tk 1
l.t
ceso a estado ocurrie d 1 h. . <.:nlart.:s
1 1••Dos P!las . , 1os. l.lltimos años dc su ocupaCion. Tamb1cn mtornun lJUC Punl.t'. l'
· . ·<.1ur.mtt.:
to antes como despue's d e 1,
e o on· esta
, n o en a lstona americana tan-
· d · . . . plaza
Cl . . centra <. t: · ' .
1 •-u construllO . t·l t.:.·xtremo dc la península lJUe
1 t.:n sobrc~alc
.haCI.t d l.tg() i>l'tcxh.uun,
1
SO años, incluso mientra. b ' ocurnen o a la htstona de los ulumos - ummo, un t~g. . . ·. , .. tr·t,·és dcl cucllo dc la pl'ninsula. l.a ~'Ut'TLl tuc <.'ndem!c.l \' a LHlll'ntc
s o servamos en 1 . . . . tit:nl' grandcs toril t ¡cacJont s .t ·. . -. . . . . 1 ·1 > , • ·l . . S2 7
destrucm·a . durantt.:·1 os. u·11 1mos· anos dc la contnlt:r.tuon ut l ttt:x ),\tun
as noticias vespertinas la rap1dcz
11 Jeff dKowalski (]CJH?J ha ra~trc:ado el nulo Jtz;i rir¡ ;ttnb;t ~·~bre ell \tlll:.tc::u !:.t-t.l ~ch .. :·. r':e ;·· l-1 ~C'=J':CI11C ¡:m¡,:um,¡,b 1.4td':en J"<l~oh.4 tc¡'tOent.u~e (llllhl Ul\ .\\'C ~ole uru1.t 'llle extr.\1.\ lll!'
con!~nto -~lugares t.a~d1os en las tierra~ alta~ de (.h 1;1p;1.,
l't>t .4."11:10 de \':.:t:n:_.' ,Ir ,,¡(r: r:(:< 1 (_¡, mu~eno ,k Kukuk .m e un ded, 1:; .t~.ur~. H.tdos 'lue dccur.tn d
Elfin de un mundo letrado int. [~ dl~spr(¡~a. claslca hacJa las tierra~ alta\ ath·acentn C•l!lWlu.tmente C\l.l ~u:et.l ... : ::llerc·,
erpretacum. ,Jertas cotblderacJone\ v 11 . . . ·, ..l Ten:¡<<• de ¡, '' l ;ucr r cr." n:uot r .4n u:u e .4he;- ,¡ .4t.4\'K.\ .4~llf1Uthh ~~e de~de el m ten~. 1r de ~u PK' 1 .tblertt '·
y su legado para elfuturo Da\·id Frc:idcl ()IJH5t1). . >re e~tr¡~ .t~Utl!IJ\ '>e t·ncuentr.t:l e:l 1• .!::¡ )· .. -. 1'1"'11. !''"''' ·. r:1 .t:u:, •¡.::_. t'< 111 [,¡, rc¡'rocnul':<•:\e' d,¡,¡c ,¡' dr .lntq'.4~.h!P~ .1~• llll,\nduse ~oksde \.\ b( 'C.\ ~ole l.1 Serpiente . . ...
11 1 de \':,:<•11 • ~· JJ1 i('.,:.;,;o /'·;1:; {,. rub.fr(J
. .a comunul~d dJgna de menclon:tr~e :tl¡ui n l.am;tn.l: /Pender·, .l ~ 1',¡.,_, • .. " •
no solo sobre\'J\'Jo al ce lap. . l •· t, · 1 • u.1 .tnt.. u~ 1 t c .. t.•. q,;c ; ' \.e ,¡n,c ¡," ,¡:u::':' .¡uc '}',¡ t:.\ru Prll,;.;,,un,¡k, ,t't· \ S.unud K. l.. Hhr~ 'P h1c1erPn de t."SH's d.1scn:; ,.
J • .\O ~m o contJnuq 1 •1recJe•¡dr, ¡, ., 1 · 1 ( · •
paron abiertamente en c:l mundo ll· 1 :1 .... 1 •• t ·• .. t :'':H¡u:~r.~ C\J'.l!l•> ..l .\unl¡t:r i'.t!t:l: de 'u' t•IHC'!'•In,lcnc,¡ .. (1111 ¡_., :m,¡~cnn \' tn.t<'s de b~ t1err.1s b.l¡.ts del sur ,I.,,thn'l'· 1')32\.
. . e a e Jte m.1 ..1 de. pew 1d 11 ( . • 1 : 11 • l
eng¡enm pocas estelas duranr. h . J> · ...l\·t.' • ' \ ·~·~ 11C"f!l.t:llc\ de ..tn:.t::.L > ¡.,, ::n·ot:¡.:,¡,J,~rr' h.411 re(<ll1••(:~.1,, ,!c,,lc luce much11 tlt'tn!"P cllm¡~.tetP Sl~lltic.HI\'P de b m-
. • e su l'>ttJtJ<t. c:tiJ 1111 e'·l'>tc un 1 ' .
nca \'el éxito CJ el fracaso dellrr 1 J. ji l . .. .tl nre .. tt:<.n '>c~:uu c:ll:r ..t rc.t:r:.t !::'''' r: uenc .. nu\ ,¡ en ': t :<" .. , 1t11< 1 ;\, 1( h:c .4kl 1' l ·,¡e .l ,t),¡ :\h11r.t que hemPs recPtll \l."l~ol•' cllu~.u de l.t ~ut·rr.t
· '· ,.,J>ernoen 1eJce· ·\lrunll .
nunca erigir) e~telas \' sm embar• 1 . 1 . 1 .t, ~~ 1Pltentr<l' 1e ;.~LI!l .t:ll:o:ucd.ld ·. r:•¡ur.-.•. de ·r:,¡:, ... rn ¡_., 111~.4.~:rnr' 11~.4\.t' d.t,:C.4,, \'cllh'' d.4r.\mC"nte •¡ue Lt rcprcsent.KIPn ~.k b ~ucrr.t t'll
h echo de que la realet:a , . • go~UCU!l1Jlll;t llefllJ'l<ldt1CtJ) 1 • . • ,
hJ~t · . ( ·'P''' -1 .,,ttJ.ILfl:l en lk.:tc ,ubr.l'..t c. 1 :1:d:c n lt.- .1 :1• t tic :n'¡':u.l.l I'' 11 e: 1'·•'·"1' 11< 1ltel' ,¡ .. :rh' ¡~, 'r el m.n· .t. (_¡ ~ucrr.l de Tl.t.h 'C, ul et '111l' e su
1
. .
1a unJca. , . . onc.t ue un;¡ eqraleg¡;¡ lfll¡vlrt nt l·l" 1 .
Centros maras ~ur''l. . ·' e (e ~,'• >leltlrl c:llre ·'" lll.t'. .t', I'Cf" n .. rr¡,rc,c:H.I.I.\ en t ·,¡,·.1"!.4, t.4mb:en ¡~.uccC" nur :n .. ¡~¡u,Lt l'"t el m.,,\c¡,, m.l\'.l en \"C7 del de TePUhu.tc.tn.
. . . . •. . ,., eron \ carer•m en t<lth'> lt\ tlerr 1 .
mscnpcumes públicas. Empen 1 ¡' . . . .1\ >.IJ.I'> \lll er:~:a e \le." n: detl.lf.tl 'ltr .1' :\dC"nl.l', 't').!\In 'tl¡.::r:• • l ;e, 1r~e Kul<er. Tul.l. 1¡¡,1.\j~,, J.t ctpu.tl de lPs tl 'llec.ts\ m u\· b1en pud,, luber
· . • a mJ\OHJ tJcmp•1 );¡ cr 1rr .¡. · ¡ . .
tierras ba¡as \'el fracaso d . 1 .. 1.. h . , e .IC!on entre e u ••.1 P'>'' de J.t '"t:ed.td C:1 l.t' emu:.1d" r: Tcm¡'i' 1 ,le j," l ;ucrrt·r"' t"l1 l.h1chcn lt;· .t \ !lll .t l.t m\·cr!'.\. :'\l.tn· :'\hller ~,l'l:\3' h.1 ~okmus­
- • .
1os e¡emplos de supc:n·i\·encJ e a re.t eza l\tiJfiGt dcmue'>tr t el n) ·l . l 1
. . 1. ¡e tcntr.l (e nt.l ill\lltuc' •n. _. pn.tr de tr.hl• 1.¡ue l.1 1.1111< "·1 t":¡.:uu.lc l·!uc \1," ,: ,\e l.t \le" \.uncnc.1 \\ 1:-.cl.i~ll'.l se dcrl\-.l de l.ts mu~enes m.w.1s
· . apiJSI<:rHHe\,1lcnedelrcu¡\t, ¡ ·
comp 1e¡as relacione~ entre Ir s ... 1 . "' r 1 ll\tllr:c<l ~:n ernh.tr~''· e':\lrn n~uth.,, ·, de cnll:\'1" \ ,-:ll:n:.l' ,le ,,¡cr:t!~.·,, •
J. re} e\ 11\ tr ¡ f l ( l 1 ~ \' \ll \ cr Hll f'll)' ! . l .
en e1 f Uturo {\·éase FreJdcl JCJH7 . . .tr n nr, ll\ttlt:CI\ •¡ue deben d:lucd.tr,r : L1 p.d.1hr.1 .. :•: umb:cn .. :~n:tict "cu.ltt•l .. \ "oc!,)", de nuncr.1 .¡uc d tll'tnbn: t.unhlt'n l''''ln.\
14 • . ' .J).
S~bloff Y\X'¡Jc:y (] %<J) sugltlerr.n t ue la fl, lrnc. . . . !u be r '1.1.!!\: tit".ld< 1 "(u.\ttl •- otr d:.t .. 11 "c1r ln-c~trdb .. :\\·cnd.u1l' ,~aurt \' _J, \nt"!', s. i.' dql 1 ~o¡ u e d !ll 'mhrt·
lntrusJrm y dcJmmacir'm de ext . 1 encJ.t t.trdJ.t de ~elh.d ' t .J¡, u •11111 rc,u:ud., de l.t 'l~mr:~o.lb.l "!.1 ntrrli.1 ,·cmte 't'fl'lrtHt·"
..1 • ran¡ttiJ\ tjUe nr1 enn del Petén 1{ 1 'J ,,~'
asocJaua con. ese grupo mtrusr, e\t:í relac! 1· . l 1 .m.' ., ¡ .,u~~r:• 1 t¡uc l.l tl"l.lll::c.t :· J_¡, rr l.tt:!ll!lO ,k l.t l'<•thJUI .. t.l lk ¡,,, 11.· .tn ,Id l.t.l!ll Pt·tl'l\ l u .t fuer, 1n puhhc.td.ls p• lf Ph1hp :\.
Tal . ¡· . 'lila(,¡ con ,,~ '1 >Jetos de P t 1 1 l
Jase o. ·.stos extranjeros paree . 1 . 1 . . 1 1 .. . ·'' .t .1n.t ' t' ·' rq~¡, H1 de P.dc lhj\K- \lc.m, 1tJ ¡- Dt·tHH' Pulnt• 111 \1 q~q, ,\.,, '(ll 1 l.t~ l'n,fct"l.t~ de.· !Ps hhrPs ~ok ( '!•:,::": H.:.::oo: cnn Ll re.K-
n t ¡o . en 1.1 >er'>Jcq ''\ljUc Jh,mJ¡)\ 1 .
o a o;, lJUlenc:s dieron oriuen tantr 1 J1 . . 1 '-' . r¡n' enr •llllrH' 111.1\.t'> putunt·, \'Lt\l' J.¡ C!on de L.ln·Lk \' Ctlll !.1:-- hl .. ttlfl.\~ rcclcntemnHl' rt'Cllbr.td.ts ~oklpt·n,,,¡t, <.].lsK''·
•• · •.• "'' a J\Jtzae'>te•uct· ·1
cera~·mca :\aran¡a f·ina cuando via¡arqn rir 1 ·¡' l·•.n cr Jlllll .t '1' un·.,., lfc' t¡ue lk\'.ttl •n C«ln,,~,' ;, Fl \'I.IJl' •¡ut· dt·,cnbuJh•s .h¡u1 es un.1 1\ll<.'\'.t mcursll'll rc.·~lstr.t~ob en un m.1nuscnt,1 descuhtn-
h La pirám'd. 1· 'arn >a pr¡r e '>UnucmLt. .
. J .e (e cuatro lados era un dl..,eñr 1 a a . . tD l'"r (;ePr~t· Stu.nt t•n Jtl:\ll Flthl~ prt'P''rl."llll1t> un.1 CP('I.l dt· \.¡ tr.tnscripc1,:ll1. Lls tr.lducclt'nes
remontaba al penodo Preclásico en lu"ar•· ·¡· kllllllec_tomco n1ur antJgur' entre )q, 111.1\ ,1, \ ,t. r Jo, comt'IH.HIPS oottPs l''1r lir.ull .l•'no \Stu.ut \' .Jt,n<.·~. s.f.\ v lll\1\' .muhkmcnte ntiS h.1 perml-
1 1 .1 1 ' ,., ... \ Cl Jn1r) 1 ·¡ \' l '. . \ . '
o argo ue penodo Clásico, parece hab. . 1 . . . ax.tctun. : urH¡ue IJCtHre pen"dlt.1111t'lllt' ·• udo uu!J;.u lo, .ll'Pntl'l"JI11Jt'llltl~ dt· 1.\mcur~l•lt\ \' l.1 docnpn,,n dt· l:.m-F.k Clltltt·mdos en t"ste dtiCU·
especial · .¡e·¡· · . ' er tenJt 0 un resurgmJJcnt< · ·
. . _en e ~ asJco Termmal. Fox (}'Jl-SCJ resentt) :. . ',¡ un.t pr'"ICJ()IJ de prrmllncncu ll1t'IH« l.
sohdacJrm de hnajes Se.L,rmentari<JS para fc :mp . un an.th'>l~ del pnnCJplo nudnparud(} en 11 C«lll· ~·~ l..t .!1 t'ncnn.\ de CPmplc:x!t>ll entre l.1 eh te \' ¡, 1s ,·.ls.tllt>s t·st.\ dPrum<.·nt.td.t desde lu:; uempt 1s del
Ir. O .d S . 1 ar nuevos estados 1 1 .
. av1 tuart (1 9H7, pp. 25-2G f ..¡ . · · · · en e penot c¡ J>o..,cLi.,ICo. Prccl.tsKo. IJ color d,tnl de 1.\ p1d dt· C.m-Fk pu~{,, ser t.·l rt·~ult.t~oh' de un c::;tilu de: ,·id.\ I.}Ue Jt,
no" v · . . · .1 ) uc e pnmerl) en leer el \' . 1 . .
'. se percato ue t¡ue el pasaje de Se!bal re''l~tr·¡ u
1os. ritos . . 1 cr ~r~ en este p;l'>a¡e como ¡r/,;h "ello nuntcni.l oculto del nucl sol trPrlc.ll, mucho nüs que .1 sus subt,rdm.t~olll!'.
de ter m· ·· l . ,., · ' na \!Sita te senor . . . '
~~V. macJon (e penodo realizados por Ah-B 1 T. es extr;mJeros para partJc!p.tr cn 111
L\s \'esumcnt.ls t'll h1s mur.lles dl· Blln.unp.lk t.unba:n muestr.m¡nll~hticPs ~olibu¡.ldt'S en dl.ts, y
1 . , ~ase_ la co~paracic'm muy útilt¡uc Jeff Kow·uskí o ;mc- un. . los aluuob dd pnmn cu.trto \'lstt•n ctp.ts bl.mc.ts ~¡uc lk~.m .t IPs t.t.llHles y l¡ue son sorprc:ndcntc:mc:nte
a de ChJchen ltt:a. En particular, KowalskJ idenufic~. (1 JH J) realizo entre la Iconografía de SC!Inl \' suml.~r~:s ;1 l.1s ~k b dc~cnpc~t Hl de ;\\'t·nd.u1o.
~ado, en una de las estelas de Ah-Bolon-Tu ¡·. 1 un elemento denommado "cuchlllo-·¡)a" : l. .
ICOn f e· · n. :ste e ement . . . ' • C n e lO· ' 1 :\vc:nd.u1o (~lc.uls, 1t)J-. p. 12~~ d1cc::
vinc~Gr: 11: i~;Jc~c~~~aaf:l.da~'loSs dinteles en Chichén ltzá (Krrc:c~:,l~prt~~~)te \cn la serpiente-pá¡aro de la
~"> ue erp1ente ele \'. · · ' · 1 !-.U vez est . 1
capítulo. . lsJon -antepasado del Ca ll:in l)' ~ .. , . e comp e¡o se Tunmos t¡uc obst·n·.tr \' nur;tnll.trnos ;H1te cic:rt.ls roc.1s o e~.litinos en ;llgunos lug.lrc.·:; .lito:;, un
IH Sal! ff W'l p ISCCJ Solar descma en este altos t¡uc: c1si IH 1 podi.m \Trse. Y cu.mdo pud1mos \·erlos cl.u.unentc:, con el sol brill.mdo por
. ).(~r
una 10\'asJOn de bárbarc .
1ey (1967) propusieron .1 . . .
lJUe as Ucrras ba¡as del sur U )' . compkto sobre c:llos, sc:numos el pl.tcer de: \·c:rlos; y nos m.lr.w111.unos por su ;Utur.l, \".\ 4uc: sin
colapso. Un patrón im >s ~uc se desplazaron hacia arriba del distr-ito ~. t ~e ron habcr c:xpcrimentado cxagc:raciún 1urecía 1mposiblc t¡uc: e:;e tr;tlujo pudicct lubc.·r sido hecho a nunll, a menos I.}UC:
preslonante fue la int d .. . e nos ocste cuan 1
en conjunción con las este! . d ro uccion de ob¡· ctos dc pasta 1~1 1 .1 • t o ocurnc) c:l hubiera sido con b ;1~·ud.1 del demonio, a t¡uien St' dice ellos adocln ;lhi con b forma de un ídolo
. as e m a va. b. l . . •. • na t e a re: . 1 T
lunes a estos invasores \' ro u. . S ar Jaros en SeJbal. Thompson (1 rno .l,'10n te abasco famtlSII.
dura~~e_la mayor parte def c~o:l~ (-u~.·cran ... may~s- ~le habla chontal liUC h;l~;~.,~ 3\~4~) de~o~lJnc) pu-
de! ClasJco. Kowalski (191S~ . B .lasJco. l.l suglno lJUC se cxpandic . . 1\ Ido en fabasco f:.sta y tod.ls las dc:nüs cita~ dirccus pmnenc:n de !.1 descripción 1.¡ue :\\·end.tño hizo de l.t entr.ltLl
·' 2
han añadido nuevo soporte ) 1 ~!y _Tas.chck (19H9) accptan el escena;i<;>~rH·>· ~rnb~t en el caos tkl final y tal como las tradujo :'\ fcans ( 19 1'7).
1'' Don Rice (1986 332a a IpotesJs: resc:ntat o por Thompson y ll La descripción de :\.\'endar)o (:\feans, 1')1-, P· u-) est;Í llena de rcferencüs a b irriución 4lle
1 'p. ) argumento e ¡ .. . sc:ntían los españoles ante el repulsin1 e intimo trato.
t¡ue os ocupantes tard. d . on Jase en e\'Jdencl·a . .
1os e Ixlu f . · ceram1ca . - ·¡·. ·
d entro de los templos en I 1' ·... uer~m Intrusos. Debido con ()Ue 1 • • ' c:su IStJca y atL¡uitc:ctc.>nica 14
· Este episodio (:\lcans, 1917, p. 140) c\·oca las amenazas presentadas por los e ha manes durante la
t:rr h .
~"> aron ac¡a ellaao p t; [ .
x u es seme¡ant 1 d
e a as e la tardía Seil 1 R.
a H>rma de las 1
. Jancas construidas primera ,·isita de A\·endat'io.
:!11 p 1"> e en tza desde Se'! 1 1 ' Ja ICe (19HG p B<í)
1 ...
.IS Este episodio está registrado en :\leans ( 1!) 1;' p. 140).
eter Mathews (1 976 , · . )a· ' · · · 1 sug1r1o t1uc e mi-
altar de_ IxJú y el de la Estell 8d~~ostro )hace ~uchoúempo la afinida . . ~~. Esta fecha de 123.19 .11.14, 1 lx l7 Kankin corresponde al 13 de marzo de 16(r en el calendario
haber Sido refut:riados . e Dos 1 J]as. l:.ste paralelisn1( . 'd entre el texto Inscrito en este: gregoriano. En el calendario Juliano, estc día corresponde a 12.3.19.11.4, 4 Kan .... Kankín.
21 l: ~">' provcment d ¡ > sug¡c:rc t¡u . 1 . - ·
1na columna proced des e colapso del Estado del p .. b e_ os senores de lxlú pudieron ,- Dennis Pules ton ( 1979) fue el primero en asociar esta prolccía panicular con la rendición de
Art Museum) n b ente e Bonampak con etex atun. Can-Ek, e intentó demostrar t¡ue las proiccías de los ka tunes de los libros de Cbiltllll Bulti!JI se deri,·aban
.,.. 1 om ra a su p , servada en el M 1
!Oniná. . rotagonista de Bona k ' useo te Arte de San 1 .. (S 1 .. por lo menos parcialmente de la historia clásica y posclásica. f:_¡ sugirió t¡ue el iatalismo de Can-Ek
22 :'\.· mpa como el Jtlht~ " .. - .Uis t. .ouls
'fary Pohl (19H3) h .·. . "~ senor subordinado", del re\' de también cra caracterisúco del pensamiento histórico maya prehispánico. La Uegada inminente del Katún
o~scr~ando lJUe los búhosa ~e\ Jsad~J la evidencia argucoló ica . . HAhau probablemente debió haber sido el estimulo. 8 Ahau está asociado rcpeúdamente con el colap·
buhos no es tan específico ~):eos fueron preferidos por ~ls mde. o_fre_ndas ceremoniales de búhos so de reinos y el cambio de gobiernos.
38 Tozze~ (1941, pp. 77-78) describió la supres1on de la literatura nati\·a maya.[(~. del T.)
ral;:~osd pe~o éstos son los c.¡ue)Ie~a ~et¡uerir la idenúficación d:~ts. _1'.1 _estudio de la iconografía d~
aves p~:daesn he cuevas y por lo tanto r:~:tal.rtram los mayas. De acuerdc~sc~mJnaPgenhel s labradas como búhos Véase Landa, frar Diego de (1 560), Relación de la.r Costu de ) Í1tt1ltÍn, Porrúa, .\léxico, 1982, pp. 31-32 y

titulo lani' d
acerref · ·P nsude
erenc¡a al pájaro d .. ··
notacJon como m. .. .
o estae·
' .
· f
specJe recuenta
104-1051.
3'1 i\fartín era el director del Proyecto Ungüístico "Francisco i\larrOt..¡uín", una organización funda-
l'· . . .a era escudo búho uue • e aguerc> llamado mh . ens.t¡cros del otro mundo. Estas
axactun. , cncontramc . . en 'ucatcco h 1
>s por pnmera ve ¡o
· m rarraJa ¡
e; (.
e 0 Y t:lcltal, así como al 1 da en los años sesenta para entrc:nar en lingüistica a los natin>s, de manera l}Ut' pudieran registrar \'
KUar, c com¡uistador de estudiar sus propios lenguajes.
40
Nicholas Hopkins y Kathryn Josserand también ayudaron l'n el grupo de traba¡o. !\;ora England,
529
de la Universidad de lowa, traduJo al es a- r ll .
de Lola Spillari de López Ste\'e Fl
..
·J . .
n ' a \ er~tiJn en In;.! le~ del e u.uler :lt, de u .~h.~:•,
· Jot, e UR.\1:\, 1mpnmH' v rer1rr 1du¡ 0 1 · .
l ' •:1 :_. .... u, i.~
• · Epílogo: regreso al principio
d erno d e traba 1·0 )' CJR\I, . . . "\el\,••:1 e:1 e'l'-'!l". lle. e u ..
Elfin de un mundo letrado trabajo.
~ . ,, proporcH>no c,oportc t en
· e !Co \'un'·'
·1 1111 .
P-' ..\ ¡,.., 'n:u:1e' de< •:ru¡"• de
1

Y su legado para elfuturo 41 F 9 .


. . .n 1 89, Lmda Schcle regresr) a :\nrt '\la 1 i
adJCIÓn de un dia a las sesir n. . . g Jaral lflglr un 'CJ.:undll o:rup'• de ~~_.¡,_..,, ( 11!1 :..\
. . J es se tu\rJ ucmpr, de tcrm l ., .
Ghfos. En la sesión final se le\·. i . mar e an.t:J't' cr•n:p:et" de: T .. b:cr" de;,., 'Ir,
. . . . o una trae ucc:rm de n:t lll . .
parucrpamcs:rnulés español m . r· h . \cnpc!lm en t•H 1,,... ·''' lcn,:u .. :c' de :"'
vJ kanhrJbal •
h , , a\
· a e astco ' e rJrl! ' pr;c.r n: . '· · ¡ .
' Mn, C.tt.C!llljlle ' tjll:C"e ·
•' • .&C;" • .. , 11'.A·11'.• ~.Al..&.·, C( r
• ""• .,.· 1

42 La correlación yuc hemos uu!J:.-adr l 1


cero en el calendario ma\'a \•]a (,echa . 'a '']::u;.;]''' de t\tc llbrr, nt;thlccc :,•q _2¡.,:, d: .. , entre l.\ In h ..
const.deramos uue ésta es
' la' cr J
cero

en e ca• cnd..t 111' Ju 1!ano prrn1er•' de cner• 1\lc 4 -1 ' ·\u·• ¡u e
d . • · Jrre acu m correcr.a nr, c 1 1 1 . ·- · "'
to a\1a srm mantenidos por los m a\· . l l ' m eH e P' '' dr '' dt;,, cr •n ;, '' e ,.:cnd .. r:• ,, l¡uc
e . .d. 1 . . . as l e a., 11 erra., ah;¡., 1 ( . . 1 .
omcr Ir os calendanos antÚ'UrJ \' mrJclcr 11 - e e •U.I!elll.t .a 1~ cr •rre!.&< 111:1 l¡ue lul e
d h • nrJ nta >ce e ')H4 ">H ~ 1 1 . .
o con esta segunda correlación, el 23 de ul r 1· 1' - - t l,t\ entre ;¡, dr '' lec h .• , ccr• • 1)e .4tuel
l J ' < e JH cr 'rrc'>piJnde ;¡ 1.:! 1H 14 ' 1- • '1, ( . .l. 1l.tll ..,- •"''\ lll.

E:-..: l':\ :\ :\l )( :ll F cilil.b de nuyo de ll)~(), 1.ind~1. ~ Luy ~ lilkr y n1uchos anli-
gos cekbcu110S b ;lpertULl de b exhibición .\'¡¡'~~re' de' l~·rc'J (Tbc· Blood ~( }.::ingr)
en d ~lusco de :\rtc KimhdL en Fort \\'nrth, derclnUt1Llo un poco de s~1ngre
de b punta de nuestros dedos sobre papel e incienso de cop~1l y quen1ando b
ofrenda. Cuidados;unente en\'oh-í bs ceniz;ls, junto con bs hoj~1s de obsidüna
que habLunos utiliz;ldn, en un papel. El \'eculn siguiente, enterré el enYolto-
rio en una nurca fija de cernento en el centro de Yaxun~i. un lugar en clllue
1 espero trabaj;u durante 1O ~u1os tn;is. :\sí llUe tnnun1os de este libro y de
nuestros distantes hogares nuestros pensarnicntos y sentin1ientos hacia los
antiguos rnayas y los lle\·;1n1os de regreso con nosotros al c1n1po n1aya: Linda
a Copán, yo a Y;lxuná. Tal \TZ son1os un tanto supersticiosos, pero preferiría
pensar que son1os en1páticos, ya lluc el otro tnundo todaYÍa brilla tcnuen1cn-
te sobre el panoran1a nuya incluso cuando los occidentales pasan1os por una
absorta inocencia.
Don En1etario, jefe de los trabajadores n1ayas en Yaxuná y an1igo n1ío, n1e
llevó aparte al final del trabajo, durante el \Trano de 1988, para narrarn1e la
siguiente historia. Hace pocos años, can1inaba desde sus catnpos run1bo a su
casa en el pueblo, a lo largo de la n1oderna carretera en1pedrada que pasa a
tra\·és de las ruinas de Yaxuná. Estaba oscureciendo, y en la luz rojiza Yio a
un niño pequeño de pie frente a él, desnudo y cah-o. Pensando que podría ser
su hijo, Emetario lo llan1ó, pero el niño corrió fuera del camino y desapare-
ció dentro de un hueco en la superficie rocosa de la antigua con1unidad.
Emetario corrió a su casa por una lámpara y se ason1ó dentro del hueco,
pero todo lo que pudo ver fue algo cubierto con pelo como un anin1al noc-
turno. ¿Era éste el "señor del dinero (el Señor de la Tierra)"?, me preguntó
Emetario. Yo contesté que siempre existen cosas extrañas entre las ruinas
'
pero que no sabía qué era lo que él había \'Ísto.
Sospecho que el primo de Emetario, don Pablo, sabe más que yo acerca
de tales cosas. Don Pablo es un H-men, un "sabedor" o curandero d~ la aldea
)}()
'
quien también trabaja para el proyecto Yaxuná. El último día de nuestro
trabajo en el verano de 1988, don Pablo estaba trabajando con nuestro fotó- 531
Epílogo: regreso al principio
grafo en el extremo sur de la comunidad, cortando el pasto de lo-. cm11cm' >s
de piedra para tomar fotografías. En d curso de b ce >!1\Trs;lCII.H1, m1n·> l.1 Glosario de dioses e iconos
acrópolis principal del sur, una fina plata fe >rma elevada ce H1 tres ed1 tinc >s
sobre ella, erigida en el periodo Pn.:clásico en I()S al be >re.., de Lt h1..,t, >n.l n1:1~·;L
"Aquí había un gran templo, pero d portal cst:i ccrrado ahora'', dqo.
~osotros no podemos abrir los portales mayas hacia el e>trc, mund' > úm-
camente mediante las excavaciones, no importa ttué tan cuidado..,;¡.., y cx ten-
sas sean. Porque los portalts son lugares cn la mente y en el c1 >Llz,·m. :\e>..,,,_
tras, como peregrinos de otro tiempo y otra rcalidad, debe me >S accrcarnc >s .1
las ruinos~s entradas hacia el pasado con hun1ildad y atencic'm a lo t¡uc ]o..,
~ayas, antiguos y modernos, pucdcn enscñarnos con sus palabras ~- su.., ac-
cion_es. De manera que nuestro libro es un comicnzo para nosotros en ese
cammo: espero con interés escuchar lo que don Pablo tiene ttue decir sflhrc
nuestro progreso.

D.-\\"11) ("¡{J·.IDI-.1.
Dalias, Texas, septiembre de 19HH
. , · (.~- ¡•1 ~-t 1s(
··J..:.·f.J. en l1• ~.¡uc tlt lt.l d nHHhlt l. ~e muc:-;lr.1 hrt )t.\ndt) dd pt )rullucu
. •111 l·11

. el t 1 lrt, mundc ,_ l\ 1r lt) llKth 1:-; en .dgun.1:-; mugcne:-;, d .1gu.1 e:-; \.1 .Hnh):-;fn.l de V01tlta .o\lma~nar,rent.._~
ACTC,\UZ:\CI(>~ 19<) 1 de aglJa de ag,,a
Desde que Una selva de rryes entre) en P . . . h d l. Xliulh.i \' J.¡:-; .KCit 11 1c:-; t ,curren .d11 Ct ll1h, :-;1 fun.1 dch.lJt) dd .1gu.1. Fl .1gu.1 :-;e
.. 1 . . . rensa, se a escu )Jerto nueva infornu- rcpre:-;enu de dt 1:-; m.mcr.1s: rt ll1h) H.u1lLl:-; llc :\gu.l Cl )mpuc:-;us ~.k hikr.1~
cton re atiVa a nuestras htstonas. En la temporada 1<J<J() exca\·a l . . l 1 I)
V te lb' 1 . ' . • tc>res<.e r<>- .1ltcrn.mlcs de rirrull 1:-;, \"t )luu:-; ,. pd.1:-; de rcrLingull l:-; t.l\.ll' rcpre-.ent.l.n ~u
' ce o araco' aJo a dtrección de Arlen \' Diane Cha. . 1. . 1 .
1 S , 1 . , ~ se, <. ese u Jnen m nut:v·ls supcrticie ~·~peri.llmente en el r.l:-;l) de .1gu.1 pt)cn pn)fund.1. ~t)tnt) en ll)~ _
este as. cgun e epigrafista del provecto, ~ikolai Grube una d . 11 . . ..
p.mt.1.nns 0 c.m.dcs .l~rícnl.i:-;- y ClH11t) b.mlb:-; lkn:1s d~·. tnugene:-; ~k hnl):-;
. a ~ue contra I 1 durante la guerra en que el Señ( 1.
un ta T"ka · , <.: <.: as registra
11 . , : . acu.ilicos. Debido .lt.]UC ,,·.u\ Ll p.11.lhr.1 p.u.1 "hnn .lcu.HJn) . er.1. hnn1l)tnn.l etH1
1\;aranJO en 637 de s· 1• )r '-an Conquisto
ción de Arthur D~m.ar~~tu1 taneamendtc, en el Proy~cto Dos Pilas, bajo la direc- Lls pabbr.1 ~ p.1r.1 "Ll~n". "p.uH.lth) .. y "rít) .. , l.b H~1nd.1s de l.irit)~ :\~-u.itin::-;
Agua
' os excava ores descubne 1 . rcprcscnuh~1n es~1s m.lSJS de .1gu.1. Dich.1s B.md.1s trcrucntementc :-;e tdcntt tJ-
en la que segu' n 'li · d S h ron una esca era Jeroglífica,
' ana sis e tep en Houston \' Dav·d S . Lln con d simbolismo de bs B.md.1~ de ~.mgre. l' n Huen) con :\gu.1 es
proyecto, se reoistra Ia capturad E. d e , · 1 tuart, epigrafistas del

el9.12.6.16.17 11 Cabán lOí: ·' 3 d
e ~scu o Jraneo padr . l . Ah
' ece
e- .acawdeTikal,
. una ,·ersil.H1 jcro~lític1 y simbl )licl del ~1gu.1 cntHcnid.l lkh.1jo de b tic- Ave Celestial

'
sabíamos de la conquista d T"k 1
.otz o e mavo de ó79 d
- l
e ·
D 1·
e )Jdo a que sólo
rra, en cenotes ~- ~..luiz;Ís en rÍl lS. Fst.i reLu.:iotudu con Ll ,-crsiún
. - ~. ~
~
~~
. .
escnbimos nuestra historia d.
e I a por parte de
1 .
e Jo

1 . ... (í
Jaraco en .) J2 d.C., cuando
' jeroglítica e icúnic1 dL· bs f~1ures 1.l el mtr.1munuo.
l -.
.• .":\ ~--, ~--
, e ague penodo n( d. . AdJO/ J,.¡ .1/tmdo: es el eje central dd mundo. I.Lmudo ¡¡-;,,.,¡, Cb,m /" t·
habJa llevado a Tikal tant 0 ti , ) pu Irnos expltcar por lJUl:
11 d ("seis ciclo" 0 "ciclo lc\·;uHado") en los textos jerogliticos. ;lp:lrt·ce Te. "arbol"'~.;.¿, _ Tazon para sangre
h b, . empo recuperarse d . ,
a Jan deJado las estelas . d e ague a errota nt por que se con la forma de una cruz nurca&1 con d Dios C p:1r.1 denotada '-·:..- ,. -
- rotas tira as en la G PI
,_-.d.' ~- EspeJO. "bnllante"
anos. Ahora parece posible q T"k 1h
ue 1 a ava sJd 0 d
. ran aza durante más de 100
d
como objero di\'ino o sagrado. Las serpientes c:njoy.Hbs y de hocico nu- ~
~'~ ~rfl . . . .
menos dos veces más t 1 . . J errota a Y devastada cuando drado que: genc:ra.lmc:nte tennitun sus cunas, reprc:sent.m tlujos de: ofren- ~

-
los K Ysus aliados d fi
ras a pnmera VlCtori d (
es Iguraran los monum
a e aracol, Yque C1clo Pedernal-
.d 1 ,
,.
das línuidas: s;U.1lTre humana\" IÍ<.]Uidos .1n.ilogos como goma. coral y
1 t-> • •
Dlvmdo . ....____~
sagra o
~-.
--...;:: .
,:t
anos antes del ascenso de Ah C entos e a C.7 ran Plaza sólo tres la resina roja de b ceiba. Enrollada en las ramas del arbol se cncuentLl . t ~ Serp1ente
El tercer gran dese b . . - acaw al trono, en 682 d.C. la Barra de Serpiente de dos cabezas de los reyes, y posad;l en su copa esta L1 ?1 l enJoyada
lif¡ " u fltnlento se dcb N"k . ,
g ~ para danza" (ak'o~ en , d e a 1 olru Grube, quien descifró el Deidad Pájaro Principal, la cual es el pájaro del centro en el modelo direccional Arbol del Mundo
particularm · majo e 1990. Este n d . . del mundo. El :\.rbol del !\tundo emerge frecuentemente detrás de L1 cabeza Wacah Chan
ente Importante pa 1 h' . • ucvo escubnmiCnto es
porque 1 · ra a Istona de p · · J posterior del !\lonstruo Cósmico. La cal:eza anterior de la misma criatura
os ntos de báculo de a d b, a] aro aguar, en el capítulo VI r
como la exhib. · · sas, e aculo de 0 t. , d b. ' puede representarse como sus raíces. El :\rbol es el camino de comunicación
tcion del cetro del o· l( es e Y e aculo de ave así
se como d . . . tos y del b ] h ' · entre los mundos natural y sobrenatural, según está definido en el centro Cabeza zoomorfa
anzas publicas, de lo cuaJ u to a ora pueden identificar-
actos centrales 1 . resu1ta que 1 d h . del cosmos. El J\[onstruo Cósmico es el mismo catnino de con1unica-
en os ntos y la vid li . a anza a stdo uno de los ción configurado para la periferia del cosmos. El rey personitica a este
a po tlca de los r h
ma}as asta nuestros dias. Arbol del I\lundo en su carne. Véase Cruz l-o liada.
iJ} Austin Te e b .- ll'e Celesh"a/.· también conocida como el Páj;lro Serpiente y la Deidad
, xas, te rero de 1991
LINDt\ SCHEI.F Pájaro Principal, tiene una cola larga, alas personiticadas y la cabeza de un D1sco y moño trenzado

monstruo zoomorfo. Precuentemenre aparece con un objeto redondo y un moi1o Ave Celest1al
533
Glosario de dioses e iconos trenzado en su boca, con un pectoral trifr,lio alrededor de su cuello ,- un ()rn.l Ch.ll' X1h lh.ll' 1-uc d !'r' •t• •tq'•' ~kl ~un llh )~ l·h.tl" de lns m.\\'.\s \.k Yuc.n.in
mento de concha conada adhcridrJ a una banda de cabeza de 1ade. E;1 -.u repre- .d tlcllll''' lk \.1 t ·, llh.Jtli'Ll C'!'-Hll •b. l.1 1s re\ es se represen un frecuentemente
sentación más común está en la copa del Arbol dd .\fundo o m"ntando el cucr l'l •n Ll .lp.lncl1l'U ~k l·h.~t.: X1h t ·b.ll" 1' \1' lln·.1b.m tktr.ls de ~us p1enus. suspen-
po d~l Monstruo Cósmico. En sus manifestaci<Jnes m:is tempranas, a¡url"CI,·, dld••tlc: un.lc.hkn.l 1-'n el P\.u.,l·,,~mll'n Jl~uull.~\ el ~e 1\.knutic.\ {'l'r !.1 t'c..·du e.atoe :.l .:1e ·' t\3u
\."\:'11 t\3~'11.l::>
Banda celeste prominentemente en el arte del Preclásico Tardío cn las ucrras baps dd -.ur. :\hi \ 1.1, .ll'll~'n<.-, "···:n., Yt:na' en ,~,~ .l~l'Cl'tl' tk F~trclb Yc..·spenm.\.' \'c.1sc lkbe
repre_sentaba la idea de la naturaleza fucra de C()ntrol pero puesta en orden p()r ,J.l~u.H.
los he~~es gemelos y su abogado en la Tierra: d rey. 1 Este ce mcc:pt 1 , del rey c1 , 111 ,, .-:,::unr: ,.(.:,: l't•n'u ~k un.1 h.uhLll'CS.hLl I'.lr.l nntuu .lb cu.\1 se su¡cuh.1n l'.lhc:-.\s
guardian de la naturaleza en orden aparecir·, por primc:r:J. vez cn la 1conc ,~r;1Ú.1 de de 1.1tk .d r'rt·ntc ' .l J," Ll.l~·~- Tq'll-.lm<.·nt<.· csus l".lhc-.1~. \.1ue se kcn .:i•.::4, rc-
los mayas de _las tierras bajas C(JO la imagen de est:l ave:, espcualmcr~tc en <:1 llll •nun un ~~.~111, lk c'tn .l un ~~~n~' e . . lul,·.lkntc "id ~l )hlt'rth '' \' trt·s I'I.K.\~
1 •
contexto del Arbol del Mundo.
h.1du, . . k 1.hk !'lllill,, 1' pt:~h:rrul l'1u l'.hlnu ,_,-, )1~.\b.\ "k l1 'S 1.\d, '='del nnt\.lt'l )n
banda celeste:
.
consta de una band , 1· · 1 1
a angosta <. l\'1<. 1<. a en scgmcntr ,o; mcdLuHc.: lurr.l'> p.n.1 plq.:.n'c <.'11 1.1 l'-Htc: l'~'~t<.·n,,r "k l.1s {'lt'fiUS. lilllhk un dll'S l"ll\~.lh.l de l.1
verticales. Dentro de cada segm1 e·nt o se
· . encuentra
. · . e 1Jl"rog
· 1·-
JtJc.:r, <.k un pbncu, el Lldcn.\. .\ lud,, •. , c¡cmpl~ ., ~kltiii'S l'1 ·l~.uHt' es un 1denutil'.hh ':\ ll'l 'lltl~r.\ti~...·.\mentc
Sol, la Luna u otros objetos celestes.
l'l •m~ • ( ·h.1l· X1h l -h.lc l: 'u 'rr . . h 'll ll ,J~.mte lk { 'h.ll"- X1b-t ~h.K t.unb1cn
Barra Bicéfala: véase Barra de Serpiente.
.lp.Hcl'c t11ll11• \.1 \·.nuntc tic: \.·.1bc:.l de un mul1' 1!1\{"l'rt.\ntc \.1\.le se kc P J.¡Jro a.:lJ.ltl.:\:1 ""\."n la mJ.::::..:-.lr-.3
Barra Ceremonial.· véase Barra de Serpiente.
,·/•,;1; ¡,;: 11 t'l1 .dL:Utl.l~ \cr~lllllt'' . 1·.;•: :,•:. l:\ }'l'llllt't'll llene l.t p.lr.lfr.\SIS .:1e1 o\\'e Cele::>t1al
Barra de Serp~ente de dos cabezas: véase Barra de Serpiente.
Barra de Serpiente "cck . . u.d o '>U l'cnc"' el s<.·~ulllil' "l'ck~tuks Sl'll sus ~t·ntuks".
Barra de Serpunte: también conocida C(J e B B' . f: 1
b . m , arra lec a a, Barra de Serpiente de: ti< ,s ( ru-:; 1-~¡./,:,:'.:: o un .nh1 ,J de m.ll/ l}ll<." represen t.& <:1 e¡ e l'entr.ll del !1\\.mdt) en el
ca ezas y Barra Ceremonial es un cct ( l 1
. • · r J porta<. o en os hraz<Js dt: ren:s gcnt:ral- stmhoh ... mo de l.l n.\tur.llc/.l \.-ultl\·.hi.L Fn su h.l~c se etKuentr.\ el :\\l't1=-'trtlll
mente sostemdo contra el pecho. Par . . . . . ' ..
a sostenerla, los rt:\'cs mavas pon1an sus de l.Jrh 1 :\nuu~...-~, l-l l!l uru rnl/ K.1n. el '-."u.d repre=-enu h 's cuuk:\ \' p.Hl-
manos en una postura formal con sus muñ. . . . . . . . .
af S f ., . . ceas encontradas \ sus pulgares h;lCJa t.lnos de 1.\ .l~ncultur.l de clmpt lS \n·.lnt.ldt lS. ~u trt Hlú \ l'l ll"'h' el del
uera. u uncJon ongtnal en el periodo p . ·1· .. . . . .
con b ¡ h .
ase en a omofoma entre cban "cido" . 1
n:c aslco Tard1o t:ra s1mholizar d cid()
" . "
.irhol )l';¡,·,;h ( ;,,,.,;, t'SU 11"1.\rl'.ldn con l.l llll.\~en del Dll 'S e
que ~i~m ti~..-.\
mayas. En e) Clásicc ~ ' ) C'Jan, scrplt:nte cn las lcngtus "dl\'111() .. o "s.lgr.lllo ". ~u~ r.mu~ Sl m m.1;.-·l 'rCl=-' de m.Ui' n lll uru clhC:·' .l
1
emprano, os rc\·es emp .. . .
~
J
cabeza doble como . 1 ezaron a sostcnt:r la st:rplt:nte <.k hum.uu ,·inente \.¡ut· susmu\·e .1 h.,=' ~r.ull )S de m.u; l..'l ll"'ll) n .·ferctKi.l .11
cetro. Debido a que origi 1 h 1. .
ambiente a través d 1 na mente a lla marcado d me<.h() muo de l.l crc.H.-ion en l.l (tu lb cune hunun.1 ~e furmt) .l p.1rrir de m.l=-'.1 de

~
. 1
e cua se mueven los di . - . ..
Simbolismo maya se t 1 . · oses, su pos1cum t:structural t:n el nuíz. Pos.Hlo en su cop.1 cst.i el ~r.1n p.ij.tnl dd ct·ntnl, rcprescnudt) en
ras apa parcialmente 1 S ·
Cola forma completamente desa ll d . . con .a . crplcntc de \'isi()n. En su este contexto cumn c:l P.ipro :\cu.iuco .\=-oci.ldl) l'lll1 In~ cuuks .tlredcdt )r
Churro de jaguar .. , rro a a, Indica tanto d . ·1 1 .
VlSion, así como el acto de dar 1 . 1 . Clc o como e cammo de la de los cHnpos ltT.ll"'l.h.los. Fl P.ij.lrt) :\cu.iticn poru un.1 m.isc1r.1 del :\\·e
1 ' .
Serplente de Visión.
a uz a os dioses mc-~I·a 1 . l . .. , .
u ntc e nto <.e YISJon.- Vcase Celestial. \\·;1se .-\rbol del :\\undt). Cruz Follada
Bebé Jaguar: aparece frecuentemente en .. . , dt'idt~d J>,j¡t~ro Pn.nápt~l.- n:-;1sc P;íj.uo Celt:~tc.
escenas de danza y sacrificio M, . f oposicJ<m aparcada con Chac- Xib-Chac cn DioJ B: véase Clue-Xib-Ciuc
h . . • as recuentemem
Bebé Jaguar umano Infantil, aunque ta b', _1 e aparece con el cuerpo de un Dio.r H1~jon: originalmcntt: t:Ll b n:rsit·m personitic1d.1 del simbt)lo de tre~ k.,bulo~
m len pueue estar repre. ~ .1 .
Ycomp 1etameme zoomorfo F b semauo como un Jaguar adulto (puntas) tlllt: nun.:;lb;l bs coronas de lnntb de cabez;l de los reye~ dd Preclásico
, · · ~n am os aspectos t' . . .
esta asoctado con el S 1 Al ' lene una especie de bufanda,. Tardío. En el periodo Clásico, csLl ,·ersiún personiticH.b se lubü cnnvenido en
b 1 . o
[so re a nanz y en medio d. gunas veces su asp, h . .
1 . ' ecto umano tiene un churro la versión zoomorfa del jeroglítico para ,d~tm. La colocaciún de una banda de
e os OJos] q 1
Pa1enque. El Beb, J .
e aguar es parucular
' u e o asocia. con el G 111 .1 • 1 T . d d .
. u e a na a e cabeza con el Dios Bufón. el signo de ,¡/~cm o un espejo en d jeroglítico de cual-
Diadema Pranas d e T'k
1 al, en las cual
mente Imponam
.
1 . . .
e en as mscnpc10ncs tem- <..luier cabeza animal o humana cotwenü su signiticado a abtm. I .hnudo así pnr b
de concha meno ) · es aparece como Sl f 1
s se e consideraba com d. uera e nombre del reino t\1 similitud de su cabeza puntiaguda con el gorro de un bufón medic,·al. este dios D1os Buton
Orejera · o un Jos p · 1 ·
de concha za como su patrono. El Bebé J ar~~cu armen te asociado con Tikal, gui- puede aparecer en miniatura sostenido por el rey; pero más comúnmente está
pranas de e 1 '
araco. Vease Chac-Xib Ch
aguar tambien apare 1 . . .
ce en as InscnpCioncs tcm- adherido a la banda de cabeza dd rey o es portado en el pecho como pectoLll. El
b
ca o caban·· véase TI. erra - ac. Sangre
01v1no
Diadema Dios Bufón algunas n:ces ticne aletas de pez en su cara. y sustanc1as
de concha Chac-Xib-Chac- fr · o sagrado
Dios C· es una imagen con cara de mono que frecuentemente tiene adhericbs re- sagradas
. ecuentemente está
Orejera apareado con el Beb, J

fi
nes tempranas . presentaciones de gotas de sangre y otros materiales preciosos. La lectura fon¿-
de concha . ' mientras que en las · e aguar en las inscripcio-
cen )Untos en es Pinturas de vasi' d 1
cenas de danza y s ·fi .
e ..
Jas e Jas1co Tardío apare- tica de la \-ersión jeroglítica como k'ul [en yucateco; eh 'ul, en cholJ, la pabhra
aspecto antro om acn ICIO. Chac-Xib e
conch PI orfo o zoomorfo pero d' . - ~hac puede aparecer con maya para "di,·inidad", "di,·ino" o "sagrado", identitlca al icono como una mar- ·.....
a, una aeta d ' se lStlngue d' ca de la misma cualidad. Cuando la imagen está asociada a la representación de
ademá d e pez en la cara de su ., me Iante una diadema de DIOSC
s e que free versJon hum un ser humano, como un rey o deidad, lo marca como una ''di\·inidad''. Cuando
de concha 1 h uentemente esgrime un h h ana, una orejera de concha,
Chac- Xib-Chac y e acha tod ac a. Con excep . . d 1 d' se combina con la imagen de un objeto, como un árbol, un torrente de sangre 0
Tríada de p 1 ' as sus caracterJ' tl. c1on e a 1adema
i34 a enuue
1
v f
1• en e ecto, amb
s cas son .
compartidas por G 1 de la una casa, marca la imagen como objeto "divino". \' éanse Sangre y :\.rbol del
os pueden ser as !\lundo. DIOS C con el SignifiCadO
pectos de la misma entidad. de "d1v1no" o "sagrado"
Glosario de dioses e iconos Frente
S:¡;".~'
0(' 1.1
/
L<Or-..1

Días D ltzamná D1os ele la Muerte A

· de los dioses vi e)· eJS. ·\" e., el m-·~~


Dios _D: es uno lt
· ' l 11t-..
KJ 1de Jdcntltl. ctr ·· JCI 1111 ~~r.¡t· ·1 c. 1 mcmc
T 1ene OJOS cuadrados. ' una nanz ce Jigame u . 1 1 . . ¿~ Remero Jaguar

de cabeza adornada con una f1 . 1 ' ru H ,e;¡ "lll l lente-. y p~ 'ru u tu lund.l Fauces de Xtbalbá ~mtramuna0'
· . • (,r C() gantc Su nr 1 1· -
y 1as mscnpciones clásic .. J. . . .. ,.111 He Jt:r,,g JtJC<> en )e,..., r~•dltl""
· as es rzamn·t J· n ..
. . .·. . cxpreslr H1c-. Jt:rl ,g)ítica.., de ~.ILI!1J1, \
earacol, similares estructural mcntc ·1 ];¡., <.¡ue nr >mi . ¡. ·¡· ·
.ocurre aparcado con G II 1 e, d B ·1 ·. . ,, . >r.tn a .1 rud:t de (l;dcnquc. 1);¡,¡,; ,;'( ,:, 1.:o:.:. en -.u t·t,r!lullcl pcrttllh 1 l J.l~IL'~ 1 t'rcnlt'ntt'tnt'IH<..' c~t.\ ~ent.llLlen un
Dws de la Muer/e (Dios /1 .
,. . .
. -. - e )(.: J.tr,u.tr.
). aparece com(J un <.:s<. ·l . .
sl~nP dt· !.1 lun.1. sn'-lt'!1lt'!llltl un (tl!1t'ltl. ~u clbt'l.l ÚttKit,n.l Ct)('lh) d m.tmcr.1\
\!entre hmchado por gases . . . . ¡uc etc, .lnlmadc '· al.~Lma-. \'<..Te" e< 111 el "un';· \' l't lll1tl el ~~~n~ 1 t't,nt'lll.'t 1 ':.:. Debt~.h 1 .1 '-l'·'e ,:.: umbiC:n cr.1 Ll p.1Llbo p.1r.1
·f: . , .• · · caractensucr, de . f. l l
tre accJon de un cadáver P . . . . en crmet at c.., para..,narl.t" (, b ¡)u "muJer !de l't HhltctnnJ 111 1hk". 1.1 1.'.1hc:: .1 de Ll Dill~.l ~.k Ll l.un.1 precede .1 lt.)~
d'f¡ . · arece s<.:r <.JU<.: ¡ 1
I erencJadas por ligeras \'arJ·
· . ·
. .
acJcmes en la
lU H> mucha.., \'cr-.¡c J!1c-. de c..,lc dll ,...,
. . · no m hre~ t. k tlHIJt"rl'~. dt~tln~utC.:·ndnll ~~ ~.k h1:-; 111 ltnhrc:-; de twbks \'~lrl )!KS. Fn
a~cJones realizadas en la ese<.: na 1). h . . _an._uc >mJa, 1< ,., e ,hJcll '" P' 'rLH.I< ,..., ,. l.t" 1< lS C< lt.hrcs \'. en l.ls t'ucnrc~ e< 1lt l!ll.lks yuc.HcC.l~ Ll DitlS.l de Ll l.un.l er.l ll.mud.1
d1fe d ' · IC as \ anacJc me · 1 · .
rentes el mismo dic,s, o con i !'llal . _s punen rcprocmar a"pcct< '" h.-< :he!, y puede .1p.HTI.'t"r cnmn un.l mujer ~.k cd.1d Clll"l un.1 h<lC.\ sin dientcs.
D. Muerte nombrados
, . d.e acucr<. lr> con gdive prohaiJJhdad
. . . ' diferentes..S.- <.:nr >res. l 1e 1.t 1)ioJo 1/c' !.u ( ·u.;:ro P.;r/c'.i: much< lS di< )Se~ en el ~istenu nuy .1 ~lp~uccen c:n repeticio-
tos del Mm'{· se represen u) C( m
> o un oml
h rsas enfermedades e> accic >nes
· ·· nes de nutrn ..lS<lL'I.Hln~ con Ll~ dtrcccinne~ y n)lores ~.k 1.1 diYisit.1n t.kl mund<l
que surge de su b . .. )re ¡oven atracti\·o ·e f 1. .· . .
. ca eza. Esta 1demifica·1
1 . e >n o 1auon de ma11 en ClL\tt'O runcs. Fn d ( 'tidJ,·( /)r(.d(, Ch.ll' ~Dit)S H) es el dins princip.ll 111\l~tr.l­
quienes fu. 1 ·u o con e con1
do en un conjunto dc n.L\tl'l) p;u·rc~. pcrn en el pcrindo Cl.isin) hlS P~m;l.htunob '
1 1
, eron e padre \' el tío de los h. unto l e gemelos m:t\'1 ll't·s
comun es comr 1 O . . croes gemelos 4 • .
. , ~ su represt:ntacJún nüs
. . . '
. K . >e anzamc Holmul o lhcabob son bs <.kid.tdcs nüs frccucntemcntc rcprc~cnt~t<.b~ cn nutro rcpc-
D los . vease T . d d
ricioncs. En b cucnt:l dc 81 <) di.ts de bs inscripcioncs cl.isic1~. G ll t.. Dios K)
.
Dios L·· na a e Palenc.¡uc (Gil).
. ~· e~ u_no de los dioses vi e. os .. aparece en nutrn diYisioncs :lst.KÍ;llbs con colores. dirc:ccit.Hlt'S y lo~ correspon-
Xibalba El . f · · . 1 · qUJcn aparece p · .·
inmens~ e~ rag~l y esta encorvado por la edad· . ~mcflpah~1ente en escenas dt: dientes cuadr;mtc:s del cid o. \ · C.:·;ulse P;mahtun. ( ~ 11 y Cluc- Xib-Cluc.
nanz que se t 1 , tiene accJ< .. ,
refiere I·nm . ras apa con una boca sJ·n .1' mes .trrugadas \'una Dio.rt'.f Dirt't'tiolldki: n:ase Dioses de bs Ctutro Partes.
P ensos pur · . ' · ulcntes F.
te de su . os o cJgarnllos más pe<.¡ . - ~ . . .s un fumador,· (ILIC Dio.rt'J Romro.r: reciben su nombre por su ;lp;lriciún c:n nutro huesos en b cimara
vestJmenta es un .1 . uenos. 1·.1 elcmc . .
Chan (13 e· 1 ) , . tucauo en forma del p,. . . . nto mas Importan- de: entierro de: :\h-C;\Cl\\'. c:n Tik;tl. F.n bs escenas ~o-r;tb;ltbs en est;lS ofrendas.
le o . El tlen . , a¡aro maologJ . 11
bellas di .. e un .. casa en el otrc 1 co amado ( hlahun reman en b canoa de la Yitb \kY;mdo el alma dd rey a tcwés de b membrana
osas ¡ovenes . . > mun<. o, dond . .
en Xjb lb' . que persomfican el nú . 1 e es atcndJ<.lo por las entre los mundos y l-ucia la muerte. l.os Remeros aparecen con especial frecuen-
a a es escnta por . mero <.os. r.a eró . . l .
asamblea de d' un coneJo escribanos T 1 . . mea<. e su gobierno cia en referencias a ritos de terminación de periodo, donde nacen por b ofrenda
. loses cua d 1 • am )Jen e· ·1 ¡·
Dzos iV· véase p h . n o e cosmos fue pu . . se e Jos <.¡ue presidie'> la de la sangre del rey. ¡\mbos dioses tienen características de edad aYanzada. El
. aua tun. esto en orden e 4 \h . .
Dzos Solar: está r . n t au 8 Cumku. Viejo Dios Espina de R;1ya se distingue por los ojos bizcos y una espina de raya
. e1acionado e CI
tlcular_ presenta una cabez on :r II de la Tríada de Palcn . :; . .. <.1ue atraviesa d tabique de su nariz redonda. :\lgunas veces porta el casco de un
las abtzcadas en 1 -~ humana de nari% re i J <.J~c. l.sta \'crslon par- pez mitológico llamado .\.'Ot. Su gemelo también es viejo, pero se distingue por la
. as esquJn f <. ()O(Ia con OJ . J
como la Imagen d 1S as. ~a flor kin de os cua<. rados \' pupi- piel de jaguar en su barbilla, una oreja de jaguar y algunas veces un casco de piel
e ol. cuatro pétalos· marca . a la ,cabeza
de jaguar. Con base en sustituciones jeroglíticas, sabemos que este par represen-
ta la oposiciún fundamental entre el día y la noche. El \'iejo Dios Espina de Raya
es el día y d Viejo Dios Jaguar, la noche.~
1-'cmces de .\.ibalbá {il~jlcwmndo): están representadas como una gran cabeza con la bo-
ca abierta de un %nomorfo esquelético. Estas fauces tienen mucho en común con
la boca dell\lonstruo \\'itz, pero siempre tienen características esqueléticas y b repre-
sentación separada de dos pertilcs unidos en la quijada inferior, mientras yuc la
:; 36 D1os del Maíz boca dell\lonstruo \\'itz se muestra ya sea de perfil o de frente, como la boca na-
Dios L Signo kin S37
tural de una criatura con piel. Las fauces simbolizan la muerte o el punto de tran-
Dios Solar
Glosario de dioses e iconos
sición entre el munc.Jo natural r el otro 1 . • . . .
Copán la boca dd M . w·· mun, o dt Xlh.llh;L l·.n el qcmpl•' 11 de
. ' . onsrruo , .. ltz era la entrad·1 . . . J
mientras que la plataf< . d · ' t:\t<.:n,,r ucl tc:mpl•, nw.r 111,, Ore¡a de ¡aguar
!"' • orma C<:ntra1 entro del e,fltic r • • • . Churro
Xibalba. En ese contexto s. JI. l J .f 1 'rcprc.:-,<.:nuh.l );¡.., !.luce-. de
.. '·e tga na as aun:s entn 11 . 1 - .
terprc:tacJOn posible dd e . . · · n<. ' .1 .1 m()m.uu. l ru 111 '·' . mstruo
ontrasre cn cstas Imágenes . . 1· .
ta 1en el lado de los habitanr. d. x·¡ ll . . . c.: . . <.JU<.: .h LHJCc:" .,, JI) el p• )r CuJjr~p.Ir!>J.,,
es c , J Xl n mlentra., ' . 1 1 l1 Antorcha humeante
es d portal en d mundo cJ. 1 h ' · <.¡U<.: a H lCl<. l' .\f, lfhtru•, \\'u:;
e os uman' JS.

Glll como el D1os Jaguar del mtramundo

t'l

Gemelos con banda


de cabeza Hun-Ahau
Yax·Balam
Gorro con
!res punras Alt)t.l de ¡)(~:
Km. ·sor
Gemelos con banda de b Sol Jaguar
. . ca eza: caracterizad( JS por J 1· Gl
muestran al DJos Buf(m de los r. . . . >;J.n, .ls de cahcza ',rnamcnud.l., <.jllt' Glll. el Jaguar D1os Solar
de vasiJ' . 1 · t) es, aparecen más f . . . .
as en as que son nombrad( . . rc.:cuc.:nrt:mc:ntc en escena-.
completa . h JS Hun-1\hau \' y . 111 1 .
( ,J: el ~.l..!cnltll de 1.1 Tn.1d.1 tiene .lspect<l hum.Uhl y se distingue de su:-:. hc:rnu-
mente umano, son los · · ax- a am. l-.n .,u aspt:ct') pnm<
gemelos del p 1 l / . prot<Jtlpos en d pc:riod( 1 e¡: . . .
opo · uh. El gemd( '-1 \h . • .l'>lu' de J, '~ hcr' >es 11< >s p< 1r un.l <1rqcr.1 de n ltKh.l. el <lln nudr.tdo y un.1 .deu de pez en su mejilb.
b razos ·. . J r un-1 au tiene .
y pternas, y funciona en el . . . puntos grandes en la mcplb, Fsr;i p.uucul.lrmente .lsPcl.ldn C< )n L1s inügenes de 1< lS itKens;trios en d periodo
antropomorfa d ·J . . Sistema de ese . . . .
e Jeroghfico para .~ . rnur.l como la \·aruntc CLisico Tcmpr.uh l ~·con 1.\ m.isc.u.1 porud.1 por los reyes ducmtc los rituaks. G l
aparece co ·1 d'
mo e los Venus en su
S<:nor, ahau. En ·J
·e
e. t.
. . <.: .Or./tf !Jrrsde, este gcmcl<> frecuentemente por u .11 ~lonstruo ( \udrip.utidn en su c\bcz.l. como tnc1do, y
gemelo está ma d · mam1estaclcm co ¡:. . .
rca o con fragmentos d . . J l . esci asociado con el P.ij;\ro :\cu.iticn.
Pie rnas, as¡. como P . e p1e <.e Jaguar . 1 1 1 .
mo .strdla .\latuuna. Su
fr . or una concha con d ' en a )ar )lila, hraz< >S \' C1/: el último en ruccr de b Trüd;l, siempre tiene un ;lspecto zot)morfo. Su LlLlC-
ente. Este dios ta b'. r . a a (cu\'a lectur . . . .
d 1· • m len IUnctcma ce ' a es. )'ll.\:) adhcnda a su tcrística nüs imporcuue es un objeto hume.mte -como un purt\ un poru an-
e Jeroghfico y · 1
)mo a personifi · · ·
lenque ax, que Significa "azul-verd ·" ·.. . lcaclon dc:J númno nuc\'c r torcha o LHU c1hcza de luclu- l]Ue penetra en un espejo coloc1do en su frente.
· e 0 prunero" v· . · Puede aparecer como un nii1o reclinado, como un cetro sostenido por un rey o
gemelosy ot. · · · case Tnada dc P;l-
roswones: el principio d como un ser independiente de tigur.1 eomplcu. Su cara siempre tiene b nariz
pensamiento cosm 1• . e apareamiento y oposi ..
presentan el d' J o og¡co maya. Dioses apar .. l . CJ<m es fundamcntal cn cl zoomorfa dcnomina<.b tr.l<.iiciotulmente nariz brg~1. pero su cuerpo frecuente-
la y a n h e ea<. (JS ce n 1 R mente se muestra como hununo con una pierru transtormada en LHU serpiente.
nos gemel oc e, son comúnes en I . :, ' 1o os <.:meros <.¡u e re-
os represent as lmagene . 1' .
de los mism an oposiciones \' otr s re tgtosas mayas. ¡\Jgu- Por lo tanto es c:l dios con pie de serpiente. TambiC:n se le lLmu Dios 1'-.~ d Cerro
os padres s· . b J os son geme) . . . 1 . de ManiLJLlÍ, y d Dios l Jama rada l}Ue ha sido identiticH.io con los nombres ma-
cer de maner . d · .Jn em argo, si era ne . os \ ert aderos nactdos
a In epend¡ e cesano cual · .1· yas Tahil, l3olon Tzacab y l'auil.l) G 11 est~i asociado particularmente con el ritual
generarse nue enre, ruera de su apar . yuter utos podía apare-
. vas oposici eamlento nor 1T .. de derramamiento de sangre, la institución de la realeza y b itwocación de los
mas famoso d ones a partir de ma · amb1en pouían
. s e gemelos s 1 nuevos apareami . J antepasados. Es d dios m:is frecuentemente mostrado en la Barra de Serpiente
re Jactonados · 1• . on os héroes t · . enros. .os ejemplos
mJto ogtca e h. . . a avlcos del Pon 0 1 l , . de dos cabezas.
cen frecuent lstoncamente . r Nh, <.¡utenes están
emente en el . con vanos de 1
aparecen oposi . penodo Clásico O os gemelos <.Jue apare- C'IJJ: cl set-,rundo en nacer, también tiene aspecto humano pero está marcado con una
. E Clones es e 1 . . tro contextc . 1 oreja de jat-,ruar y una línea trenzada denominada "churro" debajo de sus ojos.
cta. n ellos las op . . n os Jeroglíficos nu . . ) en e yue generalmente
bi ' os1c1one f . ., e lntrodu . N . También se le llama Dios Jaguar del inframundo y Jaguar Sol Nocturno. Su ap.ui-
o, es decir el rempl s uncJonan com . cen umeros de Distan-
sad ' azo de 0 metafor d 1 ción más frecuente es como una cabeza aisbda sobre un cinturón o en el brazo, o
as en este context una cosa por otra Al as e concepto de cam-
y san
gre-agua. Act 1
° °
son var · 0 -h
embra vid
· gunas d · 1 .· .
e as opos1c1ones expre- remontando escudos portados por reyes y nobles. Tanto GI como Glll tienen
Cabeza Cuerpo Cabeza
do u ua mente el p · · . ' a-muene vi. narices redondas, caras con ojos cuadrados, pelo largo formando un rizo sobre sus
na característica f d nnclplo de op . . ' cnto-agua, Venus-Luna antenor cauac postenor
Gemel d un arne 1 ostctones ap d frentes y cuerpos humanos. GI y GIII frecuentemente aparecen como gemelos.
os e band d nta de los 1 . area as continúa sien-
Bebé J a e cabeza R engua)es y la .. · Héroes Gemelos: véanse Tríada de Palenque y Gemelos con banda de cabeza.
. aguar. , erneros T . d merafora ma,·as \'e'ansp
iJX CJ CJ . , na a d p ' '· · · ' · ....
' J J, C!I!: véase Tríada de p e alenquc, Chac- Xib-Chac y i\!omtmo Celnle: véase Monstruo Cósmico.
alenque. l\lomlmo Cósmico: también conocido como el l\lonstruo Celeste \' el :\lonstruo Monstruo Cósm1co

Bicéfalo, es un monstruo similar a un dragón con una cabeza cocodrílica marca-


da con orejas de venado. El cuerpo tiene patas, que generalmente terminan en
539
Glosario de dioses e iconos pezuñas de venado con volutas de a.L,rua en las umones rarttnd.tct• me' .\J .. un.t..,
veces_,, su cuerpo se parece al de un coc{)d nlo m a re ad(J C!Jrl , 1gnq' c.tu.tc :.._pe r• ,
tambten
e puede aparecer como una han <la• ce · ·1.tst<:
· . (' Ct. >n1t' 1;¡.., \'r ,)u u' de '-HH.;rc en
wrma
. d de una . "S" mal hech F Y · ·h ·1·
a. ,n axc 1 an, e monstruo aparece cr 'n dr" · r.thc
J

za~ e coclodrtlo, pero generalmente la cabeza pos tenor es r:l })¡, ,.., ( :uJdnp.tr!ld•'
guten cue ga de cabeza en rclacú·, 1 1 .. .
carga d ·1 ,..1 e·.
e a onstruo osm 1co J· sta 1 .
. - n a a ca Jtza antenor para nurcarl•' e• •m•' un.t
com \f,. . . . . , ' ca Jeza antert(Jr generalmente e't.i m.tH .td.t
o cnus, mientras que el .\f(msrru(J Cu· 1 1 l .
tan r·J · · d · ' < nparw 1 ' n el s, ,¡_ lum• ,.., rc¡'~rc,en
. . movtmtento e Venus, del Sr ,J \" r, . . . . .
campo de estp·)J . ·h ·' P r cxtcn'>tr lfl, de l• '" pbnet.t' .1 tr.t\"t·, del
. . as cn 1a n()c e v d ar . 1 1 111 )
Cósmico marca ·1 · · · C(J <e etc < urantc el di.t. Fl \1• ,n...rrw,
e camtno emn: )()s mundos r 1 . l
en el perímetro del . \'. . · 1atura ~ "1 ' )renatur.d ce 1111•, c:-.t...rc
cosmos. eanse :\rbol d ·1 \1 1 .\ .
Momtmo CitadriflarlldfJ. ap . . . e · un<''~ · lon-.tru() C.tLHinp.tr!ld• '·
. r ~. aree<: en tres ver ... lones . . . 1 . . .
rtor del Monstrul e. . . pnnup.l O. (( 111)1) b c.thc/.1 p• 1\(C
. ) .osmtco C(Jmo una Jn . 1
Arbol del Mund . ' ' lagcn In< epend1cntc en l.t h:1..,c del .\[u,: ..-:n,,, JI::-:;_. e~ d ~tmlhllt) . . k l.t l11tll1t.Ul.\ \"l\"ll'l1ll'. F~u rcprc~cnt.h.h' cnnh' un.l
0 } como un cetrq (, !{)cado :\ .,
generalmente está . 1 . • .. unc.l llene cucrp(' \" -.u e .thcl.l crurur.1 11 H 11l1tlrt".t . . k l"U.Hrt 1 p.H.l'- m.1rcllh Ct 111 \~,. ~~ ~~~lh ~~ dt~rinnn ~~ dd dt.l
, , encarnac a arnba del h( JCÍCf > • • . • . • ·. . ·
Un tazon plano para 1 . ~ es cs<¡ue 1ctlct dcha11, del mt-.mc ,_ C.tu.tc \ de "ptcdu". P.lr.t . . ltt"crcncur .11 \lPn~trllll \\.n:/ . . kl :/l)1,.ll1hlrf~,.) '-luc rcpre-
. ' , e erramamlentf' de .,angr. . . .. 1 -
km, forma su frente . . e ~ m.lrc.lt r' ce Jl1 el .,tgn(' del s~ ,1, ..,t'llt.l "ptnlr.t".I,~~ m.l\.1'- c~culptcrtHlLI !lhll1l.\Ú.l Ctll1 p.1rp.hit'~ y un.l~..kpre~l~ln
) connene una espina d . . .
cruzadas. La espina 1. . · ' e ra~ a, una ce me ha r li!U., lund.1s c... elle 111.1d.1 .ti cctH ru . . k -.u t'rcmc Fn Ll-. \'.l:'IJ.l:', 1.\ bt l(.l dd \ lt ltl~trun \\'it:;:
. . t t ra) a representa la san , . 1·1 1 .
s1mbohza el at-,rua del infra d . . . · grc <e mun< r' mnbc 1; b c1 11Kh.1 t'rtTucntcmcmc -.e rcprc:-;cnt.l .thtcrt.L Fl \1, ll1:-\tt'llt' \\'tu ~e Ct ,¡.._ ll'.\h.l en ln~ tem-
mun o,\ las bandas cru· 1· . . 1
cruzan d o la Vía Láctea un .·, · .
1 1()S ctdos t u .
· za< .ls Sf m a tLl\Tctr 1rL1 del st 1l pl( >s p.1r.1 tr.Hbf, lt"nurl( '" en m( l!H.lll.l:' ~u~r.1d.t:' \'1\'tente~. ~u bt K.l :thicrt.l ~e
¡ ' stgn() te ¡ ·
e ala de un pájaro en lf>S eJ.empl d ·1 (']' .. 1 e pun e: representarse mnbantc Cl>rn-trtll> cntoncc:-; cnl.1 cntr.1d.1 h.Ku l.t nHHH.u1.l. :'tmb~,.,h;;.mdn t.l!Ht) 1.\ c:ntr.hLl
P 1 f os e: • aslco Te .
a engue recucnrementc P( . · mprano. Cd de la Tríada de tkl templo cnmP !.1 hoc.1 de un.1 cun·.t. P.1r.1 t':'pt·ntic.tr Ll 11h'IH.lll.l'-1lle e~ub.m
Cu d . . >rta esta Imagen co .
a npartJdo representa al S( 1 . . . . . mo tocado. 1·.1 .\lonstruCJ rcprcscnundt •. 1( 1:-; m.l\'.1:-\ .tdhcrun ict HH '" .11 ~imbt ,¡t' de \\"ir:;:~,., e~cribi.1n ~u 111 )111-
Mo e. . ,
· nstruo .osmtco, Arbol del M d
' ) en su VIaJe. dtario ·a rra\.c:s. <. 1c:l cosmos. \' éansc
hrt· dcnt r() de su:-; ll)l):'. \" c.t:'e ~1gno~ C.nuc
lV!onstruo de Lirio A{,'' .,. • un o r (,J.
/ 1 •la ICO (011 cruz Ka . f>~ÍftJro.r tJOftiti,·o.l.· rcprcsenun un.1 d.1se genC.:·ric.1 de p.1j.un lltu.: lP~ nuy.ts .1~nci.lb.1n CtH1
tinguid 1 . · 11 • es una \'crsiún c:s .. · 1 ¡ ·· .. .
. a por a presencia de una . ,. ·pe u a <el hn< > acuatiC( l <.lis- el ;lgtu, especi.1lmcmc 1.1 de lo~ rin~. p.mt.lnP~ y cuuks de b ~1~ricultur.1 de cm1-
ratees fl h . 1
cruz \.an en su fr . r .
, , ores y OJas del lirio acuári f . . enre. .as formanones de pos lc\·anudos. (;cncr.tlmcnte, c~t.l ;1\'t' tiene cuello br~o. pern cn111n ~ucede
Esta asociad 0 · co rc.:cuenrcmcnr.
especialmente con ·1 ·d· . e emergen de su cabeza. con el p;ijaro del glift> emhlenu de P;1kn~..1uc. umbiL·n puede tener un cuello
colas v· M e me lO amblcnt. . .
. ease l onstruo de Lirio A , . e acuattco de los canales :wrí- corto. I .;1 clhei';l tiene b eres u de b garz.1 y el picu luci;l ;urib.l e hincludo dc:l
Monstruo de Li · A , . cuarteo. h

a a en r no ruat¡:o: es la pcrsonificaciún de la 'Os cormor:in. \'l-;1se :\\-c Ceksti;ll.


gul eposo. Esta caracterizado p( 1 h . g , pantanos y otras masas de P,i¡arn Srrpit'llk: n~·a~e :\\·e CekstiaL
a gunos caso . )r as OJas \' flo . 1 ·1 ¡· . , .
. . s, tlene en la frente un J·eroglífi I : . re_s <e lno acuanco \', en Pau~J!J/NIII'J. Ptm,¡/Jtuno/1 · (umbién cnnncido~ cu111u d Pio.l' .'<): ~on de L'lbd ;n·;lnZ;lLLl.
fileos m11x por 1 . co m1x (c.lJsu · J . ·
a cruz sombreada en . ~ · n.l,TUI<10 c. e otros Jeroglí- y tienen dientes prominentes, ¡x·~..1uei1os ojo~ hununos y un ~t·mbbnte ;lrrug;ldo.
mamenre asoci d . su centro). E·.sra vers·. .
nes d 1 a a con los Jeroglíficos de tun . . 1 . Ion parncular está ínti- Frecuentemente tienen bantbs de c1bez;1 en fornu de redes, combitud;l~ con
se b .
e a cuenta lar r' .
ga. un titulo particularm
) uma que se
.

. utt Izan en notacio-
.
marcas cauac o de "piedra" en sus cuerpos, Llue deletrean su nombre, p¡¡u,;(b},
aso en la susrit . , . ente Important. l 1
" .. UCion del Jeroglific d . ' e c. e a nobleza clásica "red", seguida de /un, "piedr;l". De manera caractc:rí~tica, portan un pectoral de
gente del hno ac , . " o e umal para refer·
Espina Signo
uanco ' o quizá come) " d. Irse a la nobleza como concha cortada o bien sus cuerpos emergen de una concha o cap;lLlZÓn de tor-
gente e 1< )S pantanos y lagos".
de raya cimi
tuga. I .a n:rsiún que porra lirios acuáticos además de b banda de cll1ez;1 en
Tubérculos forma de red puede tener el cuerpo de un hombre j<.)\'en. Los nuyas CLlsicos
Tok. "pedernal
representaban a los Pauahtunes como seres Llue sostenían en lo alto las cuatro
esquinas del mundo. Algunas \Tces éstas eran del ciclo y otras de la Tierra. La
imagen de los Pauahtunes como portadores del mundo puede verse, por ejen1-
plo, en los templos 11 y 22 de Copán. l .os Pauahtunes también están representa-
Almacenamiento de agua
Cabeza zoomorfa
dos con escribanos y artesanos en \·asijas pintadas y en esculturas, como sucede Paca l.
"escudo
Hoja de lirio en el Palacio de los Escribanos, en Copán. El número cinco está personiticado
de cara
Cruz Kan acuático como un Pauahtun.
Monstruo Cuadripartido desollada"
).f.() Monstruo de lirio A . pedernal e.Ytintn"m_ )' eJmdo dt' t"rl!il dt·.wllad,,: combinaciún de una hoja de lanza de peder-
cuatiCO
con cruz Kan S1gno de guerra tok-pacal
Voluta de agua nal <! un pedernal excéntrico con un escudo hecho de una cara humatu desolla-
Monstruo de Lirio Acuático da. F.ste es un objeto transferido por un antepasado al rey en los ritos de ascenso
i-11
Glosario de dioses e iconos
al trono, ~n P~~enque. En otros lugares, como TonugueriJ, Yaxch1Lln \ T1k.tl.
esta combmac10n de símbolos está asociada din:cramenre CIJn b gucrr.t \".l.t ct¡)
rura. ·
peiforador . personificado: . es· una ho¡· ·a de pe·J erna . 1 u o 1>Sil· 11:1na, r, ;¡Jgurus \·eccs un.1
Signos
de tres nudos espma convencional 0 una espina J . . JI . l
. . · <.: ra~ a ;u 1cru J. a la u1)J(.:ua cahe:ta de run:~
1arga que personifica ob¡eros inanima .1( . • ·1 .. . . l .. .
. . u JS en e Sistema (e sJmhllllls llULl'>. ~u
otra caracrensnca esencial e
d~ . . , s una PI a le
·¡ 1 tres nudos: un símh, ,¡,, ljllc c\'1 •C.l el
erramamiento dc sangre: mediante el pcrfr >radr >r.
SOII!,re: representada por una \"(Jiura bifur 1 1
\' r .. 1 cal a, a ¡.,runas veccs C« H1 Cl lflll 'rn' ,., ... un¡)lo
; o ras con SI u eras de cuentas 1(, '( .J
mar 1 1 . g Jtas quc reprcsenran la sangre llll'>llLL P.tr.l
car a vo uta como sangre en \·ez 1. h . 11
Hoja (de corte)
dl.vr·rsos SI. n . le umo o mc >a, los l11:1\'a.., b ;¡..,, JCLur 'n e• 'n
'" g os que repres. enra
· 1Jan matcna · 1cs precJosos·I.J:m
. · . 1- S•gnos callaC
Perforador personificado
verd e" 1 " · " . · • ""t11"nll(
·• ·• ,.. . ',,L'\,. ....1zu
• ' C!JaC¡ ro¡o 'conchas, ¡oyería de jac.Jc como cucnr;¡s \' or. . . . 1
es pe¡ os de varios mar. · 1 . .. . ·· . qc r.1s, '1 >..,Jduru,
. ena es, signos l 1el numero "ccr , . 1 . . . ¡:. . .
Se Combinan con )a d ·J o· (' J . () ~ lUCSOS. .stas JnUgcncs .í~(':O
,ú/ .· l!io .\!c"x:.·.:: o uru <.'l H11i~ur.tnPn tr.tpc:tnld.tlllllt' c~t.i .l~t)Ci.ld.l con c:l com-
"divi'no" f eJ lOS ., C cuaJ Imparte: el significado de "sagndl ¡" el
· ~a sangre es a su r · .1 • pleJo de: s.Kntint~ de: Tl.llnc ~u rllll11hrc: prnncnc de 1.1 funciún de un ~ignn
. s aneJa sagraua de los scrcs humanos. \'l:asc DJIJS (.
suml.u l¡uc m.Hl'.l l.ts r·t·du~ de: .lllllS en h)s ct)dJccs .1ztcc.1~. \'t~.l~e Tl.iloc.
.i~(no.l ,,;u,;,·: consun de: un.tll!spl)SJCilH1 trun~ul.lr de: discn~ en grupo~ de trc~. cinn)
<) m.is. c1 ,mhuud1 1s CCln un.1 hnc.1 semiclrnli.tr con un.1 hikr.1 p.1r.11c:l.l de punttl~.
Fstos s1gnos se dcn\'.111 del s1~nn del d1.1 C.w.K, pen) en 1.1 icnnngr.1fi.1 nurc.m
Cuerda
t.lnto .1 uhJc:tus hccht~s de p1cdr.1 CPI11ll .11 ~lnn~truo de Ll ~lnnuiü \\'itz. Cu.m-
do .lp.trcccn c1 ll111 l tigur.1s zoomurf.1~ o con un nHHt)rnu ondubdo. lns signos
LllLK sn1.tbn ;ti pcdcnul cxci·ntrin ). Cnmbin.1du~ con 1.1 c1hez.1. dc:l tipo dc:l
Cabeza
Ave D11 lS C, los sigr11 lS c.nJ.l.C se retinen .1 picdr.1~ ~.1gc1.d.l~. comn lo~ ;llures. Cu.1ndo
anterior Cabeza
Celestial
posterior
Volutas de sangre
b tigur.1 zoomorf.t tiene p.írp.1dus y un.1 frente escalorud.1, l:~u es d ~ lon~truo
\\'itz o ~lonL1rl;l \'i\·ieme. \"é;1se ~lonstruo \\'itz.
Concha y s1gno la':;,rill p,;r¡¡ dcnw!l,mlimto dt' Jdi~J!,rt': es un pbto pl.lno y poco profundo con bdos
Torrentes de cuentas angulares, lb nudo J.¡,· en nuy;L Contenü ofrend;ts de todo tipo y frecuentemente
de sangre se utilizaba en ofrend;l.S en una nmtigur;lciún de bordes encontr;ldt)S, en b nul
d sc:gundo LlZt·m se utilizalu como tap;t. En Lls csccrus de dcrr.mumiento de
sangre, d LlZ<·m c<H1tienc: gencr.tlmentc p;tpd manchado de sangre. bncct;ls de \';1-
Ouz rios tipos y cunda p;tLl luccrb p;ls:lr a tLlYl:s de pcrfor:tcioncs.
Kan

Abanico Lanceta de obsíd1ana


de plumas
Volutas de sangre
Papel
ensangrentado

Serpiente de Visión: general me .


se algun nte esta representad
m~nt das vleces con plumas delineando s a como una serpiente levantándo-
e eso lado S u cuerpo y ot
a su col . angre Personificada (o" d , ras con su cuerpo parcial-
a como sí b 1 sagra a ') 1
el cam¡· e m o o de la sustancia que 1 . ~arma mente está adherida
no tUera de Xjb , a matenal!- r . Tazón para derramamiento de sangre
entran al m d alba por el cual los za. Ja serptente simboliza
un o cuand · antepasados d'fi
Normalm 1 o son tnvocados en u . d 1 untos y los dioses
ente, as Serpi . . n rtto e derr .
pero se cono . entes de Vtstón esta'n r amamtento de sangre.
cen versio d epresentad Tierra: está representada por bandas marcadas con signos rab del jeroglífico que
las distincione nes e dos cabezas Ap as con una sola cabeza,
s entre las S . · arentement 1 significa ''Tierra". Estas bandas pueden estar abiertas para representar una grieta
Serp1ente de Visión Cabezas porau . erptente de Visión 1 B e, os mayas redujeron
• e considerab Y as arras d s · por la cual crece un árbol o emergen antepasados. En algunas representaciones,
542 Serpiente. an gue tenían significad . . ~ e • erptente de Dos Banda ''terrestre". caban
os stmtlares· · Jo V.ease
- l.}Jarra t 1e las bandas de la tierra también pueden representar el concepto de territorio o
dominio.
543
Glosario de dioses e iconos S1gno del G ioJ.:r·io dt dioses ( ;.
O¡os
saltones Ano Mex•ca

Tl~loc

Tláloc: es un símbolo de la guerra y del derramamiento de sangre. Consta <.k una


cabeza sin guijada, con volutas de sangre emergiendo de su boca y círculos gran-
des alrededor de sus ojos. Está asociado con las lanzadnas, las lanct:tas (dardos)
utilizadas como armas, y un tipo de escudo flexible y rectan!-,rular. Los guerreros
ataviados con la vestimenta de este complejo generalmente vistt:n un traje de cuer-
po completo hecho de piel de jat,ruar. frecuentemente aparece tambiC:n con estas
imágenes un búho cornudo. Este complejo simb<Jlico y su signiticacJo eJe sacriti-
cio fue compartido por muchas sociedades mesoamericanas contemporáneas,
incluyendo a Teotihuacán, la cual pudo haber transferido este complejo ritual a
los mayas durante el periodo Clásico Temprano.
Triada de Palenque: está formada por tres dioses que son descritos más completa-
mente en las inscripciones. e imágenes de Palen'lue, donde se afirma <.JUt: son los
antepasados directos de la dinastía de ese reino. Engendrados por la madn.: y el
Gl Gil Glll
padre de los dioses, guicnes sobrevivieron a la crcaciún anterior, nacieron dentro
Triada de Palenque de un intervalo de 18 días. Aun'lue su parentesco con los reyes humanos se
detalla únicamente en las inscripciones de Palenque, inferimos <.]Ue eran conside-
rados atávicos por todos los reyes mayas y por lo tanto eran imágenes centrales
en la iconografía maya.
Wacah Chan: véase Árbol del M un do.

Notas

Cor~ez (1986) presentó una descripci<ln completa de la deidad Pá¡aro Principal en los contt:xtos del
1

Pre~las1co Tardío y del Clásico Temprano.


David Stuan (1988c }' 19u4) 0 d ·1· · 1 l · · · 1
. . . e meo a mayor parte te 1a e\·H.lenCla que vmcula a la Barra uc
Serpiente con el s1mbohsmo de los ritos de \"isi<'Jn
3u ·
en esta escena Chac-Xib-Chac su • d 1 . d 1· f d ·· · 1l
1a pnmera
. ap . . '
· d ¡ E 11 rge· e as aguas e tn ramun o en una rcprcsentae~on v1sua t e
Pal ~ncl<m e a ~stre a Vespertina (Schcle yCh
enque, qu1en comparte muchas car t · · · ·
M. ~filler, 19H6, lámina 122). G 1 de la Tríada de
·v: • · '
. . 1mente mediante
nus, pnnc1pa . su fe hac densucas · con
· <ac-.ub-Chac, tamb1én está asociado con\ e-
m·tJo 1og1a• mesoamcncana.. Hun-Ahaue de a 1ce nacimiento
G 1 . 9 Ik, un día asociado con Venus en toda , la
Ya uue aparece en el e· ·d· [) d ' JS eme os con Banda de Cabeza es otro aspecto de \enus,
' .o ICe res e como un ·C ·• d .
tres dioses esta' n as oc1a · d os con a1guna de 1 a mamd estacJon. . e la l'..strdla ~latutina. Por lo tanto, estos
tos 4diferentes del~ mism o ser d.!VIno. . as os apancJones de Venus •\'pueden representar aspcc-
Taube (198::>) presentó una descri ción e 1 . • .. . -.
maya clásica. P omp eta del D1os del Ma1z y su func10n en la 1conogratla
5E
. .sta escena de un palacio con las Diosas J<' . . . ..
pintada en una vasi¡·a que se e wenes [del NumeroJ Dos y el cone¡o escnbano esta
ncuentra en el Museo d 1 U .
~l. ~filie~:
.d .
1986, P·, liSa). La creación en 4 A ha u 8 Cumkú e. a mvers1 ad de Princcton (Schclc_y
(M. 1 D. Coe, 1973, pp. 106-109). esta representada en la Vas1¡a de los Siete D10scs
• Thompson (19 34 y 1970b\ des 'b· . h .
. . . 1 en 10 ex austl\'am . . . . . . .
sus asociaCiones. i\f. D. Coe (196S) . . . ente estos con¡untos cllrecc1<>nales de d1oscs \
asoc1o esta orga ·. · · d. . . . . .
nJzaCJon trecc1onal ele tboses con las funCiones
Bibliografía

:\bc:rlc:, Da\·id F ... Di~tingui~hcd Lccturc: \\'hat Kind of Scicncc: is :\nthro-


pology?", .·lmc'17.t"tl11 .·lntbropolo._r,iJt, \·ol. 89, nún1. 3, 198~, pp. 551-566.
:\dan1s, Richard E. \\:,\\'alter E. Brown y T. Patrick Culbc:rt, "Radar ~lapp­
ing, Archac:ology, ;u1d :\ncicnt ~laya Land l 1se:", Sác'llt"c', nún1. 213, 1981,
pp. 1457-1463.
Andrcws, Anthony P., "Puertos costeros dd Posclásico Ten1prano en el nor-
te de Yucatán", Estudios de' CidtmiJ .\ltf)'l1, nún1. 11, UniYcrsidad Nacional
Autónon1a de !\léxico, ~léxico, 1978, pp. 75-93.
Andrcws, Anthony P., frank Asaro y Pura Cen·era RiYero, ''The Obsidian
Tradc at Isla Cerritos, Yucatán, ~léxico", Journal ~/ Field _-1rdweologr. s.f.
(en in1prcnta).
Andrcws, Anthony P., Ton1ás Gallareta N., Fernando Robles C. y Rafael Cabos
P., "Isla Cerritos Archaeological Project: A Rcport of the 1984 Field
Sea son", inforn1c presentado al Committa for Researrb and E.'\ploration,
Nacional Geographic Socic~·. \\'ashington, 1984.
Andrews, Anthony P. y Fernando Robles C., "Chichén ltzá and Cobá: An
Itzá-~laya Standoff in Early Postclassic Yucatán", en Arlen F. Chasc y
Prudence 1\L Rice (cds.), Tbe Lou.jand 1\lqya Postdassir, UniYersity of Texas
Prcss, Austin, 1985, pp. 62-72.
Andrcws, E. \~'yllys IV, "Archaeology and Prehistory in the Northern 1\laya
l..owlands: An Introduction", en Robert \\'auchope y Gordon R. \\'illey
(eds.), Handbook ~l Aliddle Amen'can Indians, vol. 2, UniYersity of Texas
Press, Austin, 1965, pp. 288-330.
- - , "The Development of 1\faya Civilization After Abandonment of the
Southern Citics", Tbe Classic Afqya Collapse, T. Patrick Culbert (ed.), Escue-
la de Investigación Americana, University of New 1\1exico Press, Albu-
querque, 1973, pp. 243-265.
Andrcws, E. Wyllys IV, y E. \X'yllys Andrews V, "Excavations at Dzibilchaltún
'
Yucatán, :rv1éxico", Alidd/e Amen'can &searcb Institute, núm. 48, Universidad
de Tulane, Nueva ()rleáns, 1980.
Andrcws, E. \X'yllys V, "Dzibilchaltún", en Victoria Bricker y Jeremy A. Sabloff 541
.,._ ·-

Bibliografía (eds.). con la asi.stencia de Patricia :\ndrews, .\upplc1lh1ll :r t/,, 1/.n:d·;:,,rJ 1 B.n11..ki', Cl.nh.k F ~- :\nnc S. Duwd, "l ..1 dL·cnr.lcit.)n de Ten1plo ltr', en In-
of Alu/die /1mn7Ctl11 fndians 1, l'nl\·ersJ.t\·
· . <Jt- 1",~.·"._..!."
.., f>r e..,.., :\ ll" !111 ¡ IJL''' 1 .'n,d:t.-.·:(1,: .; .:; ,;r.¡:,c'oio.¿_:.: de' Co.~.ú:, HcH:dm~H. tnml) tl, Instituto Hondurei\o
pp. 313-344. ' . . de :\nrrop(ll~)~Í.l t' Ht~tl)rt.l, Tq!,ucig,.llp.l, }l>S.\ pp. 44--)t)l).
Andrcws
. . : ..E · \X'}·llvs
, , V ,rjer e~~·
· · -\ · S
·-~ 1J 1olt,
-· "( .'1 assiC to PostcbssJc: :\ Sumnun· B.1udci', Cl.llldc F. ~- Pe ter :\l.uhcw~. "C.1pturc .1nd S.1criticc ~u P~1knquc ",en
.\krlc <.;rccnc RPhcrtstH1 y DPnn.ln C.lllJcffcrs ~cds.\ 1~·,¡·e.,..; .\lc'.i.J Rc'd(JI:-
Discussion
¡\J e· l , en. Jen:my
1 ~.
A. Sahloft .\' E. . . :\ndrews. \ · red.., •¡'. 1.....,e 1.J¡JJ /,,,,¡,
. \X \'llrs ,. .. :
cJ)~ tzatwn, I·.scuela de Invesugacic'm :\mericuu, L' r11 \·cr.., 11\. 1 ,( \ : n\·
ll'i d.; ,¡{ J>.;f~·,:.¡:,r", Pn:-( :nlurnhun :\n Rc~c.uch. P;llcn~..lut'. y Her;lld Printers,
I\.lexico _:ress, Albu<.¡uer<.¡ue, 1<JH(J, pp. 4.).). 4 )(,, · .\l( lntcrcr. lq-q. pp. ·' l-4l).
Andrews, 11-...\X'vih·s V ,rj erem} ·\ S·¡l. J 1()tt-- (eds-), 1"''lt' i ..JJJrltmd.\!tnt~ Ctn!r:·¡¡'¡l¡/'
. . . .... 1k n .1 ,. h.ks ( :.. :\ n t m o. 1.Li.~" .·.;n,·mo.i de" <'oi'.i. r .111.1 ¡,,,¡...,¡¡·,·,;, 'I01lc".i .ioá.;/o·, 1ns ti tu to
l
~ .1 • , • 1)

·.scue a u · I , . · · ·· · . . , · '• \:.lChHUI de :\nrn)pllln~Í.l e Hi~tnrü. ).kxico. ll)Sl.


e n\ esngacHm Amen cana, l mn:r"ity e,f \:ew .\lcxJc(' PrL'""
A lb uquerque, 19Húa. ' lkrlm, Hcmnch, "Fl ·~hfn cmhknu' en l.1s inscripcitH1e~ nuyJs", Joun;,;/ de"
Ashmore ' \X'endr, , 1./JU·!.anr.¡ •\1 aycJ .>e!llrmt'11/
t· /Jt¡tlf'rns eduadc 11 r \X. ·\ } .. /.; .\'r~,-,,::c: do·. -1 '':o;,·.u::.itc'.i, núm. 4-. P.1rís. llJ ::lS. pp. 111-11lJ.
Escuela de Investí, . . . . . .' ) <) s l!lll ,¡ L,
- - . "C h fn~ 111 )Jl1Ítl.lk~ en el s.ucúf.l~t) de P.1kn~..luc", HrmJ.u:idddc-.i. ,-ol. 2,
••
. gacHm Amen cana, l. mverslt\' e,f \:ew .\lcxJr<' Prc..,...,
Alb uquerque, 1981. · · · · núm.1U, l·m,·tTsid.ld . .k S.1n C.ulo~ de (;u.nenub, (;u.Henub, 1959,
Aulie, H. \X'ilbur v Evclrn \X' de -\ 1' . "IY . . .
ñoi-Ch'ol" r- :l. /.. . . • ~le, ICCJonano Lh'oi-Lspar1()1: Fspa- PP· 1-~.
núm 21 1' .. t.ne M~ ~Ctl~~~~la~O)' /J¡caonanos IJJ(/~~mas ':\lm7tJIJ(J Slil'tl r.· lt'c't'd .. - - , "Thc P;tlcnquc Tri.H.l".Joun:,;/dc" /.; So,'ldr: dc·.f .·lmén·,·.mi.lte·.f, nÚin. 52, PJ-
. ~ nstJtuto ~mguistJco de Verano ,\léxin) 1<J-:'u , ris, 1l)(L\ pp. q 1-qq_
r. ¡ ·¡ 1
A •rala ' li\1. anse 1a t'.,
. _: otdto n'tual de · \IJIJJ"J,.
'
• .J·J ·¡·· . ,
.w fJ enaao
, · o
. . --,"Estudios Epigr.iticns 11", .·lntropoll~!!,:~; e' HiJton·.; de· Gu.J!e'!!MI.J, Yol. XX,
nuscnto en posesic' n 1. 1 . ' JÁ..al. } los IJII!/fJJ llld}ll.f, nu-
. > c. e os autores, s.f. núm. 1, lnstiwtt) de :\ntrnpolng,ü e Historü de Cu;Hcnub, Gu:uenub,
BaJJ, Joseph, "A Coordinate .-\pproach 1\;
19()lS• PP· 1.~--"t.
" ') t
700-1000" A , · A . . to 1 orthern ~laya PrehJst!ll'\': a.D.
, mtncan / JJJ/Jqmty, vol. 3<J nu· m 1 1<)74 - . - - , "~lisccLinc;l p:1lcncuu", Joun;,;/ de·/.; So,'!dr: dc'.f .·lmén·,·ruÚJ!r·.f, \·ol. l.lX,
"A T 'h · ' · • ti (1p H:-> <J1
--, . eotJ uacán-stvlc . Cach,, e. f rom t h e ¡\Jav·l r· '·1 · 1 ,· - · · 1lJ-n, pp. lll-- l.~ ::l.
num. 27, 1974b, pp. 2- 9. '.' .o\\ an<. s , .·lrd'tl<'olr~~l'.
- - , "Contribution tn thc l" ndcrsunding of thc lnscriptions of ~aranjo",
- - , "Southeastcrn
. . Campeche and th el . i\1 ex1can
. .. , 1 • ('1 · ( ·
Platc· 1u· }·. l3ullt·tin de' /t; Soádc; SuúJc' de•J. ·lmá7.t'tl11Úic'J, núm. _;-, tr.1ducido por Cluistopher
tact SJtuatiOn" Acles di1 '\/'VJJ e· . ' . ..u} ' aSSIC .( >11-
• ' .... '\./\ 01/f!,l'fSS fnt ¡· jl · · . Joncs, 197.\ pp. 7-14.
Pans, 1979, pp. 271-2HO. · erna wna m' /1ml'!7(ti111Jit'.f, nún1. H,
--, S(~noJ.l' .r(~n~jit"t~do.r c'11 lt~.r in.ía7'páonc'J "h!l't~J, Instituto ~acion:1l dd Patri-
- , "Teotihuacán,
. the ~Jara. , an c.l ('.eramJc
. . 1ntercha \ (' n1<>nio Cultural de Guaten1ab, c;u:ncn1ala, 19--.
pectiVe", en Hiah/and-I ,1 ¡ ¡ . . 'nge: '' .ontextual Pers-
(') ./JUtanr. nteractwn m ¡\f · 13erlo, Janet, Tbt' Tt·otiblltlú111 Tmpt'=;f (md &!r St~~~~:. ·1 Stu1r ~l tbt' D~jiuion ~( .~'rm­
proaches, editado por Arth (' , . . l'SfJall/t'l7Ctl: lntrrdi.rajJ//narr .- lp-
. ur J. l'r 1111 er Duml () k. : IJOis, Tesis de 1\Llcstría en Artes, Dep~ut1n1L'nto de Historia de Arte, C ni-
and Collection, \'\;'ashington ' _ nrton a s Rcscarch 1.1brar~·
1983 vcrsidad de Yalc, 1976.
- ''C h ' · 'PP· 12J-14ó.
, ~ampec e , th e I tza, , anu.1 the Pos tela .... A . . . l3crnal, Ignacio, 100 .\la.rtnptút's ~/ tbt' .\lc'.\.1.t't111 .\.'ationt~l.\luJt'II!IJ ~/ .·lntbropologr,
Archaeology", en Jeremv A S bl ff , . . , ssJc. Study In I·.thnohistorical
M qya e·¡vzftzatzon,
· · . Classic· tr-· ]>a ~01 '.V L.l,W'vllvs Harry N. Abran1s, Nueva York, 1969.
. , . An<.lre\\· ..s \' (e<.ls.), l -'"l' 1 .IJJI ftmd
13eyer, Hern1ann, "Studies of the lnscriptions of Chichén ltzá", en Contlibu-
U . . '} os,aasstc . scuela l I . .
ruverstty of New '1 .. · p ' ~ c. e nvestJgaciÚn An1cric1n'1
j\o CXIco ress Alb ' ,' tions lo./ lmenám ~~ lrd}(]eolog)' nún1. 21, Carncgie lnstitution of \\'ashington,
- , "Ceramics of thc f owl d '_, u~ucrquc, 1986, pp. 379-40R
~ pub. 483, \\'ashington, 1937.
de Du m b arton Oaks /1t f. an ¡: s ' artJculo prcsent · ac.1o en 1a Conferencia
, .
13ricker, Victoria,"¡\ Gran1n1ar of 1\Iayan Hieroglyphs", en .\!iddlt' .·lmniúm
~~hth eentury a.D. 7 V H d. 'Je ~l'e oJ tbe Col/ah . A
Ei 1 .
. , rse. /JJ/C/enl Alaya SoridÍt'S intlu' Researrh In.rtitulf, pub. 56, ~liddlc An1erican Rcsearch lnstitutc, LT niYcrsi-
Ball,Joseph yj ·r , , e octubre de 1989. .
enm cr Tasch ·k "T . dad de Tulane, Nueva Orleáns, 1986.
Realign ments and Role Chan e ' , cotthuacan's
. f a 11 anc.l t h e R1sc · of the I tzá:
- - , "The Last Gasp of l\Iaya Hieroglyphic \\'riting in the Books of Cbilam
en Meso · ~ ges 10 thc Tcrmi ] ('] ·
amenca After the Decline or }'¡ . na asstc I\laya I ~owlands",
¿
Balam of CbH!JN!J'el and Chan I~an", en \\'illian1 Hanks y Don Rice (eds.),
Janet Bcrlo (cds.) D
h. ' um b arton ()ak. 'J eotzhuacan:
R
a.IJ. 700-900 , J:>. h 11)' ·l 1 .
'-lC are. te 1 \ Jrorld and lmc1,_~e inJ\!{!Ya Culture, Onivcrsity of Otah Press, Salt Lakc Cit\·,
tngton, 1989, pp. 187 -2()() s csearch I jbrary and Collcction \X'as·-
Barrer R b. s.f. (en imprenta). ·
a u lo, Alfredo , "'1
· . · '
, !'w ural P Brown, Kenneth L., "The Vallcy of Guatcn1ala: A Highland Port of Tradc",
en nlcrlc Gr. . . amungs of thc p · . , ,
U . . cene Robertson ( d . uuc Rcgton tn ): ucatan , en \X'illiam T. Sanders y Joseph \\: 1\lichcls (cds.), Teotibuarán and Kamina!;u_yú:
B niversit\'· of T ex as Prcss A . ·e .), Thtrd patenque ' Round 1~dJ!e 19 7 X /1 Jtu1y in Prebiston·r Culture Contar!, Thc Pcnnsy!Yania S tate C niversity Press
arrera Vásquez, Alfredo r). ~Stl~, 1980, pp. 173-182. , '
1\lonograph Series on I~an1inaljuyú, Pennsykania Statc CniYersit\.' Press,
¡\laya, Cordcmc.: . ·.. ' traonano Alaya Corrí . . ~ . ~
x, Menda, 19HO. · fiJH.\., Alaya-L.rjJtmol, J:.rpano/-
Univcrsity Par k, 1977, pp. 1-204. . 5-19

d
Bibliograjfa Cab~era Ca~tro, Rubén, Saburo Sugiyama y Georgc Cowgill, "Sun1mt:r 1<JHH ( :1( )ss, ).l!dud. "Thc Dyn.lstJC Histnry 1.)f :\~u~1njn: Thc :\liddk Pc.:riod", c.:n
Dtscovenes . at the Feathered Serpent P\·ramid"
; , aru· cu 1o prt:st:nta<..
. 1o t:n 1a ).krlc <.;n:cnc RohcrtslH1 y Yirgini;l ).[. Fidds (nls.), Tbc• Pt;/mquc· Round
Conferencta de Dumbarton Oaks de 1988 Arl Poli"· mdlt'J
cán, 1988. , ' ~, t
e··, . .
lJ·, ·¡
'~ t' .r~' ~~ eolr ma-
·¡;;¡,j( SouJ, \·ni. \"11, Thc Prc-Columbi;H1 :\rt Rt:sc~uch lnstitutc, San fr~tn­
nsco, lll~\ pp. (l~- -~.
Carlson , Al tar Q: the .i\faya Astronomical Conft:rt:nct: of '1 D
763;¡,: Joh n, "C opan (:(>e,). l!dud D .. ":\rch.ln )h )g1c.li 1jnk.1gcs \\ith :\orth ~1nd South :\mcric1 at l_...;l
rr · , en Anthony . Avení (ed) · ' 1\ra,.ll'f, A menean
· .Aslronom}·, L' nÍ\TrsitY. .( )f. \' Kton.l, <. ;u.ucm.ll.l", .. ¡,..,.,-:,·,m. -l,::bn~t"~o!t.~¡:,út. núm. 62, 1960, pp. 36.3-393 .
.texas Press, Austm, 1977, pp. 100-109. · - - . ":\ \lt )dcll )( :\nncnt ClHnmunity Structurc in thc :\by~1 Lowbnds",
. , Utilization in a Late p ree,assu
S., Fauna/
Carr, ,.H. d' ·' · J\[aya (ommrmity
. al Ct'rros SouthJJc"J/cTf:Joun:.d(/ .. J,::hrot'oit~~r. núm. 21, 1965, pp. 9--114.
Bettze, 1sertac1on doctoral De a d. · . ·. . ' - - . Thc" .\/.n.; S.-r:!'c" ,;,:d Hu lf(m'~l. Thc Grolicr Club, 1\:uc\'a York. 19-3.
de Tulane, 1986a. ' p rtamento e Antropologta, L nt\Trsidad
- - . 1,~,,.J¡ or :1'( l ·,:do11 orM: .\ f.;.itc"rpir-,·c".i t!i Cl.u.~i,· .\I,~r,; Cr:r,wli"-'· Thc :\rt
- - , "Preliminary Results of Analysis of fauna" . R 11 .\ R l \luscum. l' nt\·crslll.ld de Pnncctnn. Princcton, 19-8.
A. Freid el (eds) A h , . ' t:n · · o Jt:rtson y D.
Reflort 1 1 S · , h rc. aeotogy at Cerros
. e . . ..--1n lnlnim
, Belrze, ~entral ./' 1menea - - . (>Id ( ;oJ¡ .n:d) (¡:o:(. HcToc".i: Tbc" Pc".;r/m,m Coi!Ntion o( . .\I,;r,;
. Crti1!111Ú, Thc.:
r , vo . ' out ern Method U . . lsr;lcl \luscurn .. krus.1kn. ¡q~2.
127-146. tst ntversuy Press, Dalias, 1<J8úb, PP·
C:oc, \\'llh.un R .. "Picdr.ls ~cgrJs :\rch.lcPlngy: :\rtif~lCtS, c~1Chcs, and Burials",
Chase, Arlen F., "Cycles of Time: Caracol and h . , L"mt'c·n·l(l .\/u.1mm. \1 om~¡:,r.;ph 1S, l' nin:rsid~H.i de Pc:nsil\'~lnÜ, fibdd tia. 19 59.
Robertson (ed) Jixth ]J , ). d t e .i\laya Realm , en :\krk
·' aJenque 1wun Tabl. 1986 1 • · - - , "Tik:ll, ( ;tutcnul.l, .1nd Emcrgcnt \ Lly~1 Ci\'iliz~1tion ", Sám,·c·, nún1. 14-.
OklahomaPress Norma f ( . e, J, vo. \'11, Umn:rsity of
' n, s. . en Imprenta) ttJ()5,,, pp. 14Ul-14!l).
Chase, Arlen F. y Diane Z. Chase ' "I nvesttgattons
. .' at th . ('1 · .. - - , "Tikal: Ten Yc:us of Studr. of :1 ).1.1\·~1
. Ruin in thc Lowbnds of Guate-
ty of Caracol, Belize: 1985-1987" Pre- . e . asstc i\laya Ct-
tute, Monoorrmh 3 Pre-C 1 b' A ' Columbran /1rl Researrb lnsli- nub", 1:.,pc·ditum 8, lll()5/J, pp. 5-5().
1987 a. o -r ' o um lan rt Resc are h 1nstttute,
. San francisco, - - , 1i"k.t~l. ·1 H"ndhook. t!(. ·lnámt .\/,~r.; Rmn.1. l' ni\'ersity :\luscun1, C ni,·crsi-
dad de Pcnsih'anü, Fibddfia. 196-.
-, G/immers
·d d d oJ a Forootten Rea/m·· Ma!)'a A rehaeotootr
' al ( . ¡ B ,. . Coggins, Ckn1cnc~·. Búntilz~ tJnd Drwrin~~ S(rlc'J 111 Tik,;/: .·ln Hi.rtoát"al and
~araeo, eaze, u m ver-
6
Sl a e Florida Central () 1 d
lcono._~n;pbit" RNons/rudion, CniYcrsity I\licrofilms, .-\nn .-\rbor, 19-6.
<'Y
. ' r an o, 1987 b ·
Chase, Dlane Z. y Arlen F. Chase "Y . . - - , "A !\:cw ( )rdcr and thc Role of thc: Calendar: Son1t' Ch~uactcristics of
Northern Belize" Am · A '. . ucatec Influcnce tn Terminal Classic
~ , encan nt¡qu¡ry núm 4 7 1982 thc i\liddk Cbssic Pcriod at Tikal", en !\:ornun Han1n1ond y Gordon R.
- , Offerings to the Gods· Ma 11 A h 1' , PP· 596-614.
e . . \\'illey (cds.), .\l,!J'ti.·ln-btuologr and EtlmobiJio~1·, L1niYcrsity of Texas Press,
•• '
. · :.ra re aeotogy at J ant Ril.
de ~!onda Central, Orlando, a a, oroza/, Untverstdad
1986 _ Austin, l979a, pp. 38-50.
- , Caracol Update: Recent \V! k
d 1 , . e
wor at Jara col B r. " , - - , "Tcotihuacán at Tikal in thc Earh· Classic Pcriod", .~1ctes de .~UI Congress
o en a Sépttma Mesa Red d J ]) ' ' e Jze ' articulo presenta-
, · ¡unio
. on a ue atenque cel b d p lnternational des .·lmén.c"tmistes, nún1. 8, París, 1979/J, pp. 251-269.
MeXJco, de 1989 ' e ra a en alcnquc, Chiapas,
- - , "An lnstrun1cnt of Expansion: 1\lontc Albán, Tcocihuacán, and Tikal",
Cheek Charl "E ·. en Arthur G . .i\liller (cd.), Hr~~J.,I,md-L..oJJ'/,md lnterartion in .\lesoamen·ca:
. ', es, xcavatJons at the Palan ana .
¡uyu , en Teott'huacan and Ka . 1 . g . and the Acropohs, Kaminal-
mmag"!Ju: A Jt d 111 lnterdisripli!W~")' ..~1pproacbn, Dun1barton Oaks Research Library and
di d
e ta o por William T S d u !Y . 1)reh1stonc
. . Culture ConkJcl,
Sta U . . . an ers y Joseph W M' h Collcction, \\'ashington, 1983, pp. 49-68.
te ruverstty Press M . · lc els, The Pennsylvania - - , "There's No Place Like Hon1e", artículo presentado en el seminario
te U · · onograph Senes o I< · ¡·
- ,~verstty Press, University Park n amtna JU}ru, Pcnnsylvania Sta- Elite lnteraehÚI /1mong tbt• Classir Alc!J'rJ, celebrado en la Escuela de Investi-
, Excavaciones 1 ' 1977.
Coflán H en a Plaza Principal" e ., gación An1ericana, Santa Fe, octubre de 1986.
. r , onduras, tomo II 1 . ' n Introducaon a la Arqueología de Coggins, Clen1cncy C. y Orrin C. Shane 111, Cenote~/ Samjice: ¡\[qya Treasures
na Te u · 1 ' nsotuto Hondur - d
Cl'ff'M g ctga pa, 1983, pp. 191-290 eno e Antropología e Histo- from the Sacred lfe/1 al Chicbén ltzá, University of Texas Press, Austin, 1984.
1 , aynard B "E . · Corpus of Afqya Hierog/lphie Jnsrnptions, Peabody ~luseum of Archaeology and
RA ., xcavaoons in the L .
A. Robertson y D. A. Freidel ( d ate Preclassic Nuclcatcd Villagc", en Ethnology, Universidad de Harvard, Cambridge, 197 5-1986.
Dmllenca. An lnterim Report vol 1eSs.), Archaeology at Cerros, Belize, Central Cortez, Constance, The Pn.ncipal Bird Dei(y in Late Predassic and Earb• Classic
Cl a as,. 1986 ' p P· 45 -63. ' · , outhern Met h o d.tst Untvcrsity
. · Press,
1\.Iqya /1rt, Tesis de l\laestría en Artes, Universidad de Texas, Austin, 1986.
oss, Michael ''V, .
' enus tn the M Cowgill, George L., "Teotihuacán, Interna} ~lilitaristic Competition, and the
P henomena" aya World· GI h
Tercer. M Re' en Merle Greene Rob · YP s, Gods and Associated Fall of the Classic l\laya", en Norman Hammond y Gordon R. \\'illey
a esa donda de ]Jalenque v 1 ertson y D onnan Call Jeffcrs (eds.) (eds.), Afr~ya /1rchaeology and Etlmohislo!]', University of Texas Press, Austin,
i50 P a1enque, 1979 ' 0 ·IV, Pre-Col · ' 551
'pp. 147-172. umbtan Art Research Ccntcr,
1979, pp. 51-62.
----~~~~~~-----------------~

Bibliografía Crane, C. J., "Late Precias sic Maya Agriculturc, \X'ild Plant l' tilízation, and . l1scn, ¡-"ttlen.u\
l ·;1 - "·\ · ('1,·¡)11
r .
tor 'Sdt-S.lcriticc: in Sever~ll

~bya lnscripti.ons",
- • R, .. }
Land-Use Practices", en R. A. Robcrtson y D. A. frcidcl (c.:ds.), --"lrrbaeolo.?)' ' l• 1• • • l·~···
.....
1\t.íc"dr,-/1 l'v/'~(i1",J '".e 1" •\1 ,.,,¿.. lfi-;lú:''·' 11, Center tor ~b~a t:St:.UC1,
atCe"o-" Belize, Cenlra/America, An lnterim &port, vol. 1, Southcrn ~lc.:thodist \'\"1sl1in~tnn, 1q~- · t · \! .
U niversity Press, Dalias, 1986, pp. 147-166. . . . - . T t. Tikll'' 1\c·r,·,urbRcporlJO!I.-111,7c'fll.
- - . ":\ ~cw 1~.lrl~· t.I. 1 ~~1C cxt rum ·.. . . · · {,, t!l'J
Crocker-Delattille, Lin, ''The l\.-1aya", en Rediscot•ered.\lasterpierrs ~l Pre(o/umlllall lr'n:m" 1-. Ccntcr for :\Lly.l Rc~c;uch, \\ ;lshmgtnn, 1)~8"> , ·. , . ,. .: -
Art, Editions Arts 135, Boulognc, Francc, 1985. ·" . . l. T k 1 ·n d Cl.\sico Tcmpr;.mn: b t'\ tdt:nCl.l t:ptgt.l
__ "1 .t >~ pcr~t l!Uit'!' l <.: 1 .l <.: ~ • • • · • T.'k· 1 Ci 1-
Culbert, T. Patrick (cd.), The Classic Afa_;•a Collapse, Escuda de lnvc.:stigacic">n , . . . \[ . '··l\"·i,,
tic1", en Pnmc.,. .\:''~:'~o .. :t• · :o,,z, .• · ' ' ·f ·' ·1 .. ¡:n¡,,,¡ 1¡" 1 ·\L;
· 1·, 1,_.J.,o,¡&J,70!l r tJ, .\.
Americana. Univcrsity of 1\;cw i\1cxico Prcss, Albuquc.:rquc, 19 7 3. l l l ·C' . 11 Jl)S~h¡)¡).4--(ll1. _ . ·
_ , "Early Maya Dcvelopment at Tikal, Guatemala", c.:n Richard 1~- \\: t .lt t <.: , U.ll <.: nu · • ' . . . . ¡ J'~ 1 .. Tb , CoiiNtil'c' l:..nlc'l"f>!7Jc' ot
. . ,...... u1t\
l ··uns . . .\ .[ , .\ [··..1 • \·o ~(f¡ [ ndcT (olomd VI u. ·e • ·
Adams (ed.), The Origins of Mqya Civili~tion, Escuela de.: Invcsrigacic">n :\n1c.:ri-
.J • ".

· ·' · · · ·l. · . . . · \' Prcss Princctl H1, 19~4.


Sun·n·.;/, Pnncctl )n 111\ <.: f!'H. . •• • 11· t ... ·uticuln prcsenudo en
cana, The University of New Mcxico Prcss, Albuqucrquc.:, 1977, pp. 27-43. . l ..1.. ¡ . )l) 1n 1 rhc Housc ot .1 ~ • •
, c·l1 i. 1p. 1s ~léxico junto de
.
- , ''The Collapse of Classic Maya Civilization", en I\:orman Yoffec.: ~­ I·ash, B.u ).lr.l, t mp <.: - • l )
, ¡ ¡ ele', p'J'
b Séptr!lld .\lo·,; 1'\.t't.OI:,.; .¡.. ,.''111'·. en 1 ·11t n tlll t.: • • • • - • • '
George L. Cowgill (eds.), The Collapse oj Ancien/ Sta/es and Cil'ilizations, Tht
University of Arizona Press, Tucson, 1988, pp. 69-1 ()l. 1()H(J. ... ¡¡· .
1' ·} 1 Shcrcc 1 lnt,. Rllt¡,. 1···uios ' Linda Schek y Da-
Davoust, M., "Les chefs mayas de Chichén Itzá", manuscrito distribuido por Fas h. lhrh;lr.l, \\ 1 t.un ·.1~ • ~ ••. L{ ·., .. 1 Political Fxolution:
. . .. '1· .... \ [ . Communtt\' • ou~<.:~ .u1t . -· 'd
el autor, Angiers, Francia, 1977. vtd Snurr. C .lssll · .1~ .l · ,.., \·.. . · _1¡0 en\·üdo al fourn¡¡/ ~~ FJc'~
· ·
ln\'tStl~~HlllllS nt· (".np.ln'
· Structurc __ .- · .lrtlCl ·
- - , "Les premicrs chcfs mayas de Chichén Itzá", Ale.Yicon, \'ol. 11, nún1. 2, ., · l · · k 1l)Hq ,. ·
mayo, 1980. .·lrd~tJc'OI~~)'. scptlcm )1<.: l . ·. . . ·le· ., \'tudr ,md ltJ Impa,'tJI1011J,
. . ·;. · \ 1 . \/JI· 1-or!!Milon. - .dJc • .
Demarest, Arthur A., ''The Archaeology of Santa Lcticia and thc Risc of Fash, \\"tllun1, e ¡JJJ/¡". '[ld. ' e 1 't·· llniYersidad de Har-
.
dtscrtanon. . do e. toul,
. l) e. p.u
. .un
. lento de :\ntropo op.l,
Maya Civilization", Middle Amen·can &search Inslilule, pub. 52, Cnivcrsidad
de Tulane, Nueva Orleáns, 1986. Yard, 19HJd. . . _ ('l· .. ·. 7\b\';l Settkment Patterns:
. . . l (). t· mz·ltJon trom . .ls~tc ! . .

Diehl, Richard A., "Tula", en Victoria R. Bricker y Jcrcmy A. Sabloff (cds.), - - , "DcducmgSoct;l tg.l .. . " ("' ,·;·,... áonintbe.·lnác'nt.·lmc'17(,JJ.'
- 1 (' : \ ·lller en .nUJ,d l
con la asistencia de Patricia A. Andrews, Supplemen/ lo the Handbook oJ A!iddle :\Case Stuth· tron1 t 1c · 0 P·111 · · ' . l · R'ch·u·d ~1. Leventha Y
~ p lf"'jJ/c')', edtUt o por 1 • b. d .
L:s.rar.r m Honor ~/ ,omon '-
. . . ( . .J
Amencan lndians, University of Texas Prcss, Austin, 1981, pp. 277-295. . . IJ.,.. -\lbuc1ucrclue, ,. Pea o !
. • 1 . • • . • f 1\eW ;\kXICO t<.:S~, • . (
Diehl, Richard A. y Janet C. Berlo (eds.), Mesoamerica Afler tbe Decline of Alan L. },obra, lntvt:rstt! 0 l lr · . 't·st'chd de Han·ard, .an1- '
)

l\luseun1 of Archacology ~H1 t l F·thno Ol't\' nt\ <.: · ·


1.'

Teotihuacán: a.D 100-900, Dumbarton Oaks Rescarch Library and Collcc-


bridge, 1983/J, PP· 2úl- 288 ·
t">.'
i
tion, Washington, 1989.
Dillon, Brian, "Bound Prisoncrs in Maya Art" ,journal oj Ne~v World A rchaeology, _
, . .
.. Rcconocm1tento ! txc. ·
. ·l .. ll ," en Introducáón a la ar-
. , . ·n··Ktoncs en t.: \ •1 t.: '
1 -
• H.
.le -\ntropologta e ts- ~
, . . H 011 dllltl.'
. r Instituto Honuureno l .. ...
~ol. 5, núm.1, !nstituto de Arqueología, Universidad de California en Los queo/o~ía de Copan, • -r

Angeles, Los Angeles, 1982, pp. 24-45. toria ~Tegucigalpa, 1983t, PP· 229 -4 1 l~. ON 1 ..,s Sepulturas, Copán,
i ·1 e rupo ';.1 - 8 , ..,,.
- , "La secuencia de ocupacton ~t.: .J • l \"lll Instituto Hondureño de
, l ' • '

Drane,] ohn W., The OId Testament S tory: An lllustrated Documentary, H arpcr & . · · ·" ) a\:km, \o · '
Row, San Francisco, 1983. v sus in1plicactones teoncas ' · - 135-149.
Dütting, Dieter YAnthony F. Aveni, "The 2 Cib 14 Mol Evcnt in thc Palen- Antropología e Historia, Honduras, 198.J, PP· ·¡·ct'o' n forn1a e iconogra-
.. ~ . 9N -82: con1pos • .
que lnscriptions", Zeitschrifl.ftir Ethnologie, núm. 107, Bransch wcig, 1982. - , "La fachada de la bstructur,l d C . Secretaría de Cultura y Tuns-
Edmonson Munro "Q · h E li h · · fía" en E.Yrm•r;rto11fJ · · ur/J,ma e 0P',111 • H' toria Teguctga
. e11 e¡ mea · 1pa, 1986 '
1 . ' ' utc e- ng s Dtctlonary", Middle American Research ,
mo Instituto Hondureno e e - l Antropologta .. e ts ' ..
nstz;:'te, pub. 30, Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, 1965.
- , The Book of Cou 1· Th p 1Vuh of the Qutche
. pp.,157-319. _ N-82· Content, Form, and
, .
temala , Hzddle Amen'can Re nse · e
hl .opo Maya of Gua- r d ot Structure 9 · b
, "Thc Sculpturc aca e H ,t the B(Jrabs, Dun1 arton
N ueva O r1eans, , 1971. sean~ nstztute, pub. 35 ' Universidad de Tulane, -- . , D ,.d \\'ebster (cd.), Tbe o¡¡se ~~
l\1eantng , en a\ t ll . \\'ashington, 1989.
- , The Ancient Future o¡ th It , Th . h I ·b
Oaks Rescarc . .t rary · and Co ectton,
- C · Honduras " , arttcu · lo pre-
U niversity f ..,... e ~a: e Book of Chilam Balam oJ Tizimm, . e
etery tron1 Jopan, . 19 8?
o l ex as Press, Austin, 1982. _ "A l\1iddle Forn1at1vc en1 · . 1 Jtbroflo/ogira/.Assoriatwn, .... ,
- , Heaven Born Mén'da and It D . '
sentado . , anua 1de la /1menran / - r "
en la rcumon
1

University of..,... p :r e~tzny: The Book of Chilam Balam oj Chumt!Jel,


. . l exas ress, Austin, 1986. copia en posesión de los autores. . . f Copán and the Dissolucion
Eliade, Mircea, Shamanism: Archa. T. ' . - . Fash, William \'Linda Schele, HThe lnscnpdtlons ol si~1posio Tbe ¡\[t!ya Collap.re:
por Willard R. Trask B lli te ecJJ~zques of Ecstary, traducido del frances · , , 1) presenta 0 en e ~ · 1 ·e m
0 of Centralizcd Rule , arttcu < . · · de la Soriety oj / men t.
552 Princeton, 1970. ' ngen Senes LXXVI, Princeton University Press, ·
Tbe Copán Case, en la qutncuag résm1a
· reumon - · 553
Archaeologv, Nueva () r1eans,
' . 1986.
Bibliografía fash, William y David Stuart, "Interaction and Historical Process in Co¡ün", 1l(i(l(. 1 /!J 11le' •'-'\·cJJ
.. ¡¡··(11•/(11• ( '·..1mbridoc ~ l. nin~rsitY. Press. Cambridge, 1981 a,
en T. P. Culbert (ed.), Classic Alqya Political Histo')·: /lrdJat·olo,:?,iúdand H1r'rr~r..h­
1')11 1~~-22-. .
phic Evidence, Escuela de Inn:stigaci('m Americana, l'niversity of \:ew . 1
l 'ft"ll l' · 1 1)· .· J ·\
.l\ ll . . ,
.
"('ontlnllltY
-
.
.
;Ul<.l o· · ·
lSJU[lCtlOn. . I .
-1 t.t: Postchsstc
. . .. Settlcn1ent
l Lo J d \1 .
Mexico Press, Albuquerque, s.f. (en imprenta). P;Hterns , . . 1 '-. • . " ·n \\.cnd\·
m ::\ort lt'rn Ill<.:.lt.ln , t: . . . :\shmore . (e<..).
r •• ,
JJ'u/11 • t!ltl
. • - 1, •

fialko, Vilma, "El marcador de juego de pelota de Tikal: nun·as referencia" \. .(,'t'·u!!Jcl. ;t]>441.C
·•f·,-,.¡
•··
F..;cuch
•• •
de lnvestig:Kton
, ' ~
:\mencuu,
~--·;
L nt\erst~ ot 1'\e\\
epigráficas para el Clásico Temprano", en Pn"mer Simpouo .\/muk;/ S"lm· \kxin) Prcss. :\lbut¡ucrt}llt'. 19~ 1b, PP· ·" 11 --".·"-· . . -\ o· l ,
Epigrafía Maya, Asociación Tikal, Guatemala, 1<JHH, pp. ú 1-n( 1. . . "The Pnliticll Economics of Residcntt~11 Dtspcrst:)n - mo~l~ ,t. le
fields, Virginia, "Poli ti cal Symbolism Among the ()}mees", articulo no pu- 1•t >\\.1;U1<. l •\l .1\..l .. • <.:.I1 \\..cntl,.. :\ ~.11mort:, í,n, l'l.),.[.fJU'kJ!Jd
. t-
. \ dtft!!Jc'111 1tille 1'1/.f,
.\lt1l't1.
~l , ;..l•·xt· CC) Pr-·ss
1 '\'.
blicado, en los archivos del Departamento de Historia del :\ne, l' ni\·ersi- ·
Escucl.t de ln\·cstlg;lClon . . . :\mt:nc.uu,
, · . . ·n 1\'l't'S1t\'
. . o 1 "-l: ·' n '-· "" •
dad de Texas en Austin, con fecha de 19H2. . ]l)S]· 11 ;-J-)~2. .
Folan, Wi11iam J., Ellen R. Kintz y Loraine A. Flcrcher, Cübti: .'" J C!tus¡( .\la)'a :\1hut¡ucr<.¡tH.:. 1 I_ · ·
l '· · l '-. -. : . O\·n·unics and Structure tn
.. . . . 1 S . . . . 11 1 owbn<. I uc.lt.ln. . . . .
- - . Polmc.t .. ~ :-.tc.:rn~ r ·. • R. 1. 1 'l I ··n:ntlul (eds.), PtC'bJJton,·
Metropolis, Acadcmic Press, 1\: ueva York, 1<JH3. . .. , F . 1 z\
ogt ,. 1c uru •' . .....
~Lly;lScttkmcnt ,<.:n .HH .. '··e· .1 R.lf"il!tT LTnivcrsitvot ~cw
_
Folan, Wil1iam J. y George E. Stuart, "El Proyecto Cartogrático Arl¡ucolúgi- 1: · · · · 111 Honor o/ yOfaon ~ • ·
Sdtlc'!IJOII 1.;1/cTIJ.i: ..1.1,~).1
>
. 1 l . 'l . , 11 t)f -\rchaeolog\' and
co de Cobá, Quintana Roo: Informes Internos 1\;úmcros 1, 2 y 3", Holdin . l . . . Pc;l )0<.' ., usnu . .. .
~kx1co Prcss, :\1 Hl<.)ll<.:l'<.}llt.:, ~ , · . , 9 ,~ ;~:::;-386.
de la Escuela de Cimcias Anlropo/rJy,icas de la Unirersidad de ) ÍlctJ/tÍJJ, núm. 4(22- l l. H·uv·1rd (.;lmbndgt:, l H.'~, PP· - · ·
1~thnolog\', l l11\'<:rs 1ua<. <. t: • • '
• · · 1
23), 1977, pp. 15-71. ' p., l· .. · ., ·n F.. Boonc
,. . , . - l1e I nwhnd ~b\'~1 t<.:C .1ss1C . t:
_ _ "Po1\'chron1t' L1Cltks ot t · ·, · , ¡ \'·•('f>/urr ¡11 Ht'JOtl!llc'tittJ,
Follett, Prescott H. F, "W'ar and \X'eapons of the 1\laya", en 1\laurice Ríes ' · . 1p /· ·/ 'O!J/, 1()11/1!1/c'IIHl • t • ¡, '
(cd.), Ptúntc·d .·lrdJJ/c•durc' al/( o__l' .11 e. J ( ' ll ·ction \\'ashinrrton, 1985,
(ed.), Middle Amen·can Papers. AJiddle /1men·can Hrsl'arrb Sl'nÚ 4, L' niversidad , · •. · -h 1·1br:1n·
Durnbarton ( );l k ~. ¡=>'\.t:S<.:.ltc · anu .o <.: · · ~
de Tulane, Nueva Orlcáns, 1932, pp. 373-41 O.
Fonccrrada de rv1olina, I\1arta, "La pintura mural de Cacaxtla", /lnalt·s dt'l PP· 5-.)0. . l D· rk ~\gc· .\ .s·. tm1 Ill'lt'\' . of ~b¡'or Thcmes", en .
Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 46, Universidad Nacional Aut()no- - - , "~ew 1.1ght on t 1e .l . , .. : , is) Tb;, L..ow!tmd .\ll!l'tl Po.rtt!tJJ.rrt,
ma de México, México, 1978. Arlen F Chase y Prudence i\l.. Rtct: ~~l .. ' '>SS- 109.
. -T . p ·ss -\ustm 19~.:u, PP· - l · · - l ,
Fox, James, "Polyvalance in I\1aya Hieroglyphic \X'riting", en John J usteson y LT ni,·erst t\· ot ex as re..' " . , S ... , . r..ti}ures and Attcrnut 1S ,
· . . I 1 l I\ hy·r uccesst: s, 1 ·,
_ _ "Tcrn1ina1 CJasstc .ow1ar l
••

Lyle Campbcll (cds.), Phoneticism in Ma_;'an HieroJ!!yphic lFrúú~~~ Instituto de


· · ·. ·... . \r ( ,.J ) L ¡ff L..()Jdtmd .\ft!l'll
' · -· . F \\\lh·s Andrcws t:us. ' --'. .
Estudios Mesoamcricanos, Universidad Estatal de Nueva York, Alban\', en jcrcnly A. Sablott ~ .. . . . ~. ...J. _J, lnvcstio·actón .-\mcncana,
- . . p 1 ·I.JSJ/( l· scue ,l u e ~
1984a,pp. 17-76. . Cil'i!t.""'afion: (./a.rslt lo os t ' ' .. . ... 1986a PP· 409-4-30.
'\. - , 'l .. Prcss Albuquctque, l , .
Uni\-crsin· ot New !\ cx 1co .. , . . D·n·id A. f-rctdcl (cds.),
- , "The Hieroglyphic Band in the Casa Colorada", articulo presentado · . , R bin -\ Robcrtson \ · h
- - "lntroductJon ' en o 1 I ~ . Repott ,·ol. 1, Sout ero
, e· .· , -~ 11 IJ¡ff7!1/
1 • •
en la American Anthropological Association, 17 de noviembre de 1984, ' Bdr"e. , . 11'a1~·~ 1"'1ff7{tl
~en "· '
Denver, Colorado, 1984b. /lrchaeo!Ogl' al ~en os.. '\. '.. ll· 1986/J PP· Xlli-XXII. .
1\lcthodist Umverstty Prcss, Da ,ls, R' b' ·' Robcrtson ,. Dand A.
- , "Sorne Readings Involving Dates at Chichén 1tzá", articulo presenta- l . , t re" en o JO .r\. .
e 11' 1 ~l!JJt'17.(tJ ...-111 ]ntnim Rep011,
do ~n la_ conferencia The LAnguage oj the lvfaya Hierogjyphs, celebrada en la __ , "Thc I\lonun1ental Are lltec u
G,.. Bell'""e en t1 - '. ,

Umverstdad de California en Santa Bárbara, febrero de 1989. frcidcl (cds.), . .~ lr(haMiog)' al .o ~os, . '\.P• Dalias 1986r, PP· 1-22.
.. ll tvcrsltY rcss, , ' '
Fax John W "L 1 d H · hl d · · · vol. 1, Southern l\lctho d tst . n . ,t tb 1986 rleld Seasou, Departa-
, ., ow an to tg an Mcxtcamzatlon Processcs in Southern ' . f f ·¡•e;•· ,-1 Repor/ 1987
Am~rican _ _ 1 ~1_....-mw /lrcbaeotog¡ca , 111 O¡ .f
-. ·... . d l\I. dt. sta del Sur, Dallas, ·
Mesoamerica", Antiquity, vol. 45, núm. 1, 1980, pp. 43-54. , . U 'erstda eto .
-,Maya Postclasszc !>tate Formation: Jegmentary Uneage Migration in Admncilz~ mento de Anthropologta, .nn
¡ ·t 1 ·e· /1rcbtJfOiOg)' a
' t Cerros Beli---e, Cmtral ..-4menca,
' '\. ..
Fro~~ers, Cambndge Univcrsity Prcss, Cambridge, 1987. - - The AfonmJJenkd/ 1rol ec:"' .
' . d. del Sur, a as, . .
D 11 s f (en preparaciOn).
. h
_ , On the Rise and Fall of -r ', dM S . vol. 5, Universtdad 1\.leto tsta . . .. "Thc Loltun Bas-relief and t e
. 1 Utans an aya cgmentary Statcs", Amencan
./}nthropolo~ist, vol. 91, núm. 3, 1989, pp. 656-681. .
rrcidel David A. y nt o . Re.
A h nr p AndtC\\ S,
.1 Re>norls OIJ./111cielll i\Iaya n ._. . . e
ntmg, en
ter
' . ~· h.1 " searctJ r ·
Fretdel, Davtd A "Maritim Ad . Origins of 1\.faya I~ngs ~ ' f (en in1prenta).
Th V . ., e aptatlon and the Risc of Maya Civilization:
for l\fava Research, \X'ashtngt~nS, s. . J eger ,. Robín A. Robertson, "The
e tew from Cerros Beli , B S ·
eoasta¡Adantatzons . '
Acad ze
. P , en .
N tark y B. Voorhics (eds.) , Prebistonc -
freidel David A., l\fana . asu , B
. l\1 cct usan a
. The. Stacking Princtp e tn t e
. 1 . h
" r ' emtc ress, ueva York, 1978, pp. 239-265. , d the urnt. G
- , Cultural Arcas and Inter ti S h . Bcarer the Burden, an . l\f , I owlands" en l\.Icrle reene
the Emergen fe· .1. . a~ on P eres: ContrastJng Approaches to , h L te Prcclasstc a;. a ~ , . . , of
ce o lVI 1Zatlon lO the M ' r 1 d " . . . Iconography of t e a R d Table vol.vii, The Umverstt)
núm . 44 , 1979 'pp. 6 -54 . a} a --ow an s , A menean Anflqmty,
Robertson e · ' · ·
( d ) S'i-:•.:tb Palenque oun
f (en imprenta).
'
.
- - , "Civilization as a State of Mind· Th , . Ok.lahoma P.rcss, Norman, Ss. b. 1 ff Co"Yumel.- Late ,\f,!ya Settlemenl Paltet11S,
l\1a\'a" en e D J . · e Cultural Evolutton of thc Lowland ·d A J ren1y A a 0 ' '\. 555
rreidel Davt .y e T. k 1984.
' ' Irant · ones y Roben Kautz (eds.), The Transition lo Sta/e- · p ress, . Nueva )or '
Academtc
Bibliografía Freidcl, David A. y Vcrnon L. Scarborough, "Subsisrcnn:, Tradc and ( ;ruhc, ~lkt ,J.u \" 1.ind.1 Schdc.:, "Thc.: D:uc on thc Bc.:nch frmn Structun: 9~­ ¡)' 4~;;, ·;,; ,,."¡·t:-
;,J "' f.U
' ..

Devclopmcnt of thc Coastal .\laya", c.:n K.\'. Flannery (cd.), .\lart~ .·l.r.,nml- S2. Sc.:pultur.t.s, Cop.in, Hnnducts", Crt•,in .\'otc· l}, Proyecto ~los~licos de
lure: Esst!J'S in Honor oJ Demlis E. Pulestrm, Acadcmic Prcss, ~ uc\·a York, Cop.in y d Instituto Hnth.lurciill de :\ntnlpologü c.: Historia. Copán, Hon-
1982, pp. 131-155. d ll LlS, } ()~·C /7.
f-reidcl, David A. y Linda Schclc.:, "Kingship in rhc I .are Precias sic I .owbnds: - - . "Cu-lx, thc Fourth Rulc.:r nt Cop.in ;lnd His ~lonu1nc.:nts", Cop.in.\"otc·
The Instruments and Placcs of Ritual Powcr", .;lmnican .;lnthr(¡polr~:;_IJI, -10, Pro~·t·ctt, \ lns.\Ícns de.: Cnp.in ~-el l nstituto Hondurc.:[1o de.: :\ntropolo-
vol. 90, núm. 3, 1988a, pp. 54 7-56 7. l!Í.l t' H istol"l.l, el lp.in. Hnndur.lS, }l)~~-
- - , "Symbol and Powcr: A History of thc.: Lowland ~laya Cosn1ogram", (;;uhc.:, ~ 1 kol.u \' D.l\"h.l Stu.lrt, "l )bsc.:n·.uions on Tllt) at the Sylbblc J:.o",
en Elizabcth Bc.:nson y Gillc.:tt Griffin (cds.), ¡\J~I)'(J lmno_!!,raphr, Princcton /{(Jc".Jr,·/1 Rrpor~.i 01: .-1 1:,·;o:t.\l.;r.; lf"'ntu~~. núm.~. Cc.:nter for ~by;l Research,
University Press, Princc.:ton, 1988b, pp. 44-93. \'\'.1shm~tt 1n, 1q~-.
- - , "Dcad Kings and Living .\lountains: l)c.:dication and Termination H.unilton.' R.H.:hd, "Thc.: :\rcluc.:ologic.ll \lollusc1 nf Cerros, Belize", nu-
futuals of the Lowland l\.laya", en \X'illiam Hanks y Don Rice (eds.), ll"orrl nu scri to ;l sc.:r ¡ncluidn c.:n los in t'PrnKs titules del Pn!l'c'dO Cc•1-roJ, 19~~.
~nd Imagein Mq;•an Culture, Univcrsity of Utah Prcss, Salt I .akc City, s.f. (en I-Lunmond. :\nrnun, "L · nc.:.lrt hing t he l )ldest ~ Lly~1 '', .\.¡¡fion¡¡/ Gc·o.._r,,¡;pbi"
Imprenta).
.\/¡¡~¡J ..../11(, núm. 1c,2, ¡q~2. pp. 12ú-I4n.
furst, ~etcr T., "fertili~·, Vision Qucst and Auto-Sacrifice: Sorne Thoughts - - : .. ¡~XC.l\';ltHll1 :tnd SunTy ;H \:Phtnul, Belize.:, 1l)~ó", Jrtícul~) preset~U­
on Ritual Blood-lctttng Among thc.: .l\.Iaya", en .l\.krk Gre<.:nc Robertson do c.:n b L¡uinnugt·sinu primc.:cl Romidn .·lnu¡;/ de· h; Jo,·ic·(rJor .·tmc·n,·,m
(ed.), ~he Art, lconograp~)j and qynastic Histoo· if Palenque, Par/IJJ: Proa,ulú~í!,.f . ·l r,·/¡¡¡c·olo_~r. :\ Ut'\";1 ( )rlc:ins, :1hril de 1l)~ú. ~ _ , , ... ,
of the Jegunda 1\.Jesa Redonda de Palenque, Escuda Robc.:rt Louis Sten:nson, Harnmond, !\., D. Prin~. R. \\"ilk, S. Donaghc.:y, 1·. P. SJul. L. S.\\ mg, -~· (.,,
Pebble Bcach, California, 1976, pp. 211-224.
¡\lillcr ,. L. H. Fcldrn,:ln, "Thc E:1rlicst Lowbnd ¡\by~1? Definition nt thc
Gar~er, James ~' '::attcrn~ of Jad.c (.:onsumption and Disposal at Cerros, '
Swazy .Puse
l " , . · l mc'17t"d11.
. · l 11 ,.ltjlll~·~-.,·, 11.111
u · 44 , llJ-l)· · pp · 9..,-110
- · . .
Northcrn Bchzc , A menean Anttqm(y, vol. 48, núm. 4, 1983, pp. 800-8( 17. · · 1 l • · · \'t · ·t · · >' ' 111(1 tbc· Ti¡lf'f' ·lrc•ll, 1.:.1 .\!rrlldor.
Hansen, Rtc urL , . :.Yt'dl'di/01/J 011 . '"' me -t ' · ~" - .
- - , "The A~tifacts", en R.~· Rohcrtson y D. A. frc.:idc.:l (<.:ds.), /'1rcbm·olog)' Prkn, .'\.c•JJ · 1..ook 11/ !he· Prc't'hJJJi.- L..OJJ'l.JIId .\!•!l',J, T t'SlS <.k ~bes-
GutJic'IJilJid: • ·l
al c_erros~ Behze, CentralA menea, An fnten!JJ Report, vol. 1, Southern .l\.lcthodist , Dc.:part;U11C.:nto <..e.
tna, l -\ ntropo1og1:1, · ·¡· <..l·1• Ll de 13ri~,.lnrn
· l' 111\· ·~.:rs t- • Young ~ • 1984.
Un1vcrs1ty Press, Dalias, 1986, pp. 117-126.
- - , "].as in\·cstigacioncs del sitio ~~1kbé, Pctt'n, Gu~Hc.:nub: ~t'n 1 porada
Garza Tarazo na, de c;onzález
, ., Silvia
. ,\' F·dward B· ¡.:ur¡·ack
" ' , /1t'tas arr¡lleO!O,WCO
'· · 1989", artículo ¡~rescntado en c.:l 1~·rcer JimpoJio de•- ·ln¡uc•olo. .r,I~J Gu,¡/f'!!MIIf(d,
del, e:tado de 1ucalan, t. 1, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Menda, 1980. c;uatcn1ab, iulio de.: 1989. . . ' .
Tikt~l. Gut~/rmtJia: -· ~ p,~¡11~111~1 ~T j.tu1r q/
Harrison, Pe.: ter, Thr Ct'n/!"td. ·lcropoliJ,
Gibson, Eric C., Leslie C. Shaw y Daniel R. Fínamore, "Earh· Evidence of tbe Funrtion.r o/ lts Struduml Compont'!IIJ Dmú~~ tbt' L~Jit' c:a.iJ/( 1 t'nod, ~Isert.a­
Maya Hieroglyphic Wríting at Kíchpanha, Belize", IVo;king Papers ¡11 ciún doctorai, Oc.:parta1nc.:nto de Antropología, llm\-c.:rsidad de.: Pcns 1h-ama,
Archaeoloa,,
6/''
núm · 2 , Centro p ara Ia I nvcstigacion
¿
· · · A rqucologica,
, · ·
Universi-
dad de Texas en San Antonio, San Antonio, 1986. 1970. · T'k li"
_ _ ''Architc.:cturc.: and Geon1ctry in thc Central Acropohs at 1 -, , ar-
Gordon George Bvron "C '
' 1 ,
f e ,, A ·1 . .
Ja\ crns o Jopan , 1v em01rs o/ the Peaborfy Aluseum ol '
ticulo presentado en la .Je·eptw;a.
· ° ·J ul.a de Palenque• celebrada en Pa-
·\1 esa f'\l'aOI
Archaeology and Eth /¡ 1 , . ·
G h .Jno ogy, vo · r, num. 5, Harvard Uruvcrsíty, Cambridge, 1898. lenquc, Chiapas, 1\léxico, junio de 1989. . . _ .
ra am, Ian, The Art 0 r M H" ¡ h' n'l . . .
H 'J qya terog¡yp te w ntmg, Pres1dent and Fellows of ,·1 d ,v,·¡¡· A
H a\ I a n , w 1 1a n1 . , "Sta
,
tu re at Tikal, Guatcn1ala: ln1phcauons
. · ·
tor ..-\nocnt
· 31
arvard College, eambrid ,e e .
.al ()rganization", .Amenran /1nflqm(y, nun1. -,
York, 1971. ge,) Jentcr tor Intcr-Amcncan Rclations, Nueva 1\[· aya D cn1ograp h y a nd .S()CI
. ' ' ·
Grove Dav1"d "01 1967 pp. 316-325. j¡ · /S d.
' , mee Monum t M ·1 · - "Ancic.:nt Lowland 1\laya Social ()rganization", en .~1rrbaeo .o..wm. tu les
The OL d "r'h . . en s: Utl at1on as a Cluc to Mcaníng" en
mee an 1, etr Nezghbors- E . M '
barton Oaks Res h I .b · ssqys m emory of Mallheu' lV: Jtirling, Dum- in Aliddle /1mnira. i\liddle /1mniran Researrb /nstitute, pub. 26, U mvers1dad de
earc ...t rary and e ]] . .
- , Ancient Chalr t · U . . Jo ection, Washmgton, 1981. Tulane Nueva Orlcáns, 1968, PP· 93-117. . . _
~a zmgo, nlversity 0 f T .. 0' ynastic
· G ene alog1'es fron1 Tikal ' Guatcn1ala: ln1pltcat1ons tor
Grube Nikolai "St"d. .. cxas Press, Austin 1986. . . .
, , a tegrunder und 'E H ,. . ' , d p l·u· 1 Organization" /1men"can /1nttqmty, num. 42, 1977'
der Klassischen M k rste errscher In Hieroghrnhcntexten D esccnt an o 1 ca · ' .
.. aya u 1tur" Ar h. .. .. ;r
Volkerkunde, Viena 1988 ' e IV fur Volkcrkundc, 1\1 use u m für pp. 61-6 7. bd "C 1 B 1' · ·
G b N'k . ' , pp. 69-90 H 1, p r. J D H. Lan1bcrt, J. T. Arnason y R. J. He a, .araco, . e !~c.
ru e, 1 olai y Linda Schele "U -e· ~ , ca ), . L, . . 1T " J 1 1 F Id
Note 21, Provecto Mo . 'd It- o k ' the Last King of Copán" Contin Evidence of Ancient I\taya Agricultura crraces ' ourna q te
, .; sa1cos e Co án . 1
P Y e 1 Instituto Hondureño de Antro-
J , J

iió pologta e Htstoria Cop, H /1rrbaeoloa1•, nún1.l O, 1983, PP· 77 3 - 796 · SS?
, . an, onduras 1987
' a. cv
Heydcn, Doris, "(a\'eS, Go d s, an d I\1, yt h s: \X'orld-View and Planning in

-
Bibliografia Teocihuacán", en Elizabeth Benson (eJ.), ,\/esoaiJJen.ran .\"rlc•s all(/ lrorld-r·¡(JJ'S, ¡, >r.dcmon, D.l\'ll.l. "R1tuJ Blood-~;Kritic<: :\mong the .-\ncient ~by;l: P;ut
Dumbarton Oaks Research Líbrary and Collectíon, \'\'ashington, 1<Jo 1, . t", en \krlc (.;rn:nc Rnh<:rt~nn \t'd.\ J>,úJJc'liJ .\lc'J,¡ Rc·dond.; de' Pu-lohjllc',
pp. 1-37. J>.;rl Il. F~cucl.1 Rnht:rt l.out~ Ste\·cn~on, Pcbbk Be;lch, C~1litornü, 1lJ-4,
Hirth, Kenneth, "Beyond thc I\.faya f-rontier: Cultural Interaction and pp. ~l)- -(l.
Syncretism Along thc Central Honduran Corridor", en Elizabeth l3oonc \' lu~tl'~()n, lnhn \' Pctcr .\l.uhcw~. "The Sc.uing uf the 1im: Further E\·idencc
Gordon Willey (eds.), Tbe Joutbeas/ Classic J\ltf)'a Zone, Dun1harton ( )ak.s <:, ,nccr:n 1ng .~ 1~He Prer l.ls~tc 1.l l\\'l.lnd \ by;l Std.l ( ~ult", . ·lmc'n·,·,m. ·1 ,;ti,¡uitr.
Research Library and Collection, \X'ashinhrton, 1<JHH, pp. 2<J7 -.114. núm ..J:-\, 1t>:-\\ pp. ~Sh- ~q ·'·
Hopkins, Nicholas, "Ciassíc-Area I\.Iaya Kinship Systems: Thc E\·idcncc for K.wfnun, Tcrrcncc S.\" \\"tll1.1m \1. ~ornun, ":\n ( )utlin<: ot Proto-Chobn
Patrílineality", articulo presentado en el Taller 1\ltfya r ·¡,San Cristúbal, julio Phnnnlng~·. .\ lt ll')"'lll ~lng~·..md \'l lC.lhubry", en l. yk C;unphdl YJohn S.
de 1982. lu~tc~nn \n.b.', J>I•M:c"::, 7 .w.- u.· .\l.;r.u: 1-l:c"n~::jlpl,i,· lri·;"tú{~. Centnl <.k F~tu­
Hopkins, Nicholas, J. Kathryn Josserand y Auscnsío Cruz Guzmán, "~otcs .d~t >s .\ lcs 1 >.lmt-rtc .llh ~~. t ·nt\·er~ilbd l ~~uul de :\ ue\";1 Yt lrk en :\lb~1ny,
on the Chal Dugout Canoc", en Elízabeth Benson (cd.), /~ourlh Palc'l/(jllt' :\lh.1n~·. !l)S..l,pp. --- 1(l-. . . .
RnundTable, 1980, vol. VI, Pre-Columhian Art Rcscarch Institute, San Fran-

,
1
I...:clk\·, D.1\·td, "(. ;h·phir EYidencc t"nr .1 Dyru~tic Se<..¡uence ;H Qutngu~l.
J cisco, 1985, pp. 325-329. (; l~;ltcnub", . ·lm~·,¡,·,u:. ·1 ,;t;.¡wh, núm. 2-. 1')()2, pp..12.1-.1.1).
.
Houston, Stephen, 'Warfarc Bctwcen N aran jo and U canal", Crmtnlmlions ¡0 :\ [ a)'a - - , "Thc Btrth ,,f thc.: (;lld~ ;H P.llcn<..¡uc", en J:.itudio.i de· Cu/tJo¡; .\t!r,;,
' Hierogfyphic Decipben!lenii, HRAflex Books, New Ha\'en, 1983, pp. 31-39. . núm. _:;, l' ni\·crs td.1d ~ .Kinn.d :\utt.HH HlU de \ kxico, .\léxico, ll)(l),
- - , "An Examplc of Homophony in Ivfaya Script", /lmeriran /lntiquity, pp. tp,_ 1.14. - . . .
núm. 49, 1984, pp. 790-805. ·
- , "}..,:;lkurucd Jnd che ltz;is", } :·.iludioJ de' Culfm¡; .\L!ld, núm. . l t11Ycrst-
Houston, Stephen y Peter 1\fathews, "Thc Dynastic Sequcncc of Dos Pilas", <..bd ~ aciorul :\utt.Hlt mu de .\kxico, \léxico, }l)(lS, pp. 2))-26S.
Pre-Columbian Art Research /nslilule, l'vfonograpb 1, Prc-Columbian Art - "PLlncun· l);lLl on c~lf;lCOI Steb .-r·.
en :\nthony :\Yeni (ed.), .·lrd,d-
Rescarch Institute, San Francisco, 1985. ,
t'OtiJimnomr . ~ ·
· lnt\Trstty
in J>rt"-Columl'l~m.·lmc·n,·¡¡, · ot· T t:XJ~
· · · P tt:~,, ~
· · ·s ··\ u.sti t1 • 1lJ- -.
Houston, Stephen y David Stuart, "The \X'ay c;Iyph: Evidcncc for 'Co- ')-: 1( "')
pp. -:'1 -- )_, . -
es,scnccs' Among the Classic 1\faya", Research Reporls on /1ncient¡\[[!Ya lriúú~~' --. /) 1 ·ápboú~J.!..Ihc· .\Lfl'd S,·,ipt, lrni\·cr~ity of Texas Press._ :\u~un, 19 _6.
num. 30, Centcr for 1\faya Rescarch, Washington, 19H9. - ..:\ Possiblc .\laya Eclipse Record", en Soáal Proú'.i.fc'J 111 .\lt!l''' Prc·b1JI0~1·:
Joesink-Mandcvillc, ~.,eroy R. V y Sylvia i\1eluzin, "Oimec-I\Iaya Rclationships: Studit'J in H onour o/ Sir Ln·( Tbomp.ron, :\cHkn1ic l rcss, 1-... ue\·a l(H" ·'
, • ) ' 1 k 19--
'.
":
Olmec lnfluence m :r'u~atán"~ en H. B. ~ícholson (cd.), Ongins oj lv/¡~~ious - , "l\Lwa .-\stn;non1ical Tabks and lnscriptions", en :\ntho.ny :\~:m
Art ~nd .lconograp~y m l reclasstc Mesoamenca,
I ~atin American Center
l'Cl.:\ (e d.), .'\',;til·t'. -lmc'n"(al/ _. l.rtronoJJ~l'. l 1 niYcrsi ty o f Texas Press, :\us tm, 19 · /J,
Pubhcat1ons and Ethníc Arts Council of Los Angeles, Los Ángeles 1976 pp. 57-74. .
pp. 89-105. , )
- , .. Notes on Puuc Inscriptions and History", en L~l\\Tencc: :\lllls ~cd.),
Jones, Christophcr, The Tu;in I?;,ramid Group Palien¡: A Classic Aft!J'a Archilerlural T/1e J>uuc: ¡'\'m· J>n:rpettil•t•.r: J>apn:r Prt'St'nkd allbc· Pmi( .~·rmpo.rium, Cmfli¡/ C.olleJ!.,c'.
Assemblage at Tikal G 1 1. d · ·, d
. . . '. ua ema a, tsertacton oc toral, Universidad de i\ltf)' 1977. Supplc'mt'lll, Pella, lowa, 1982. .
Pen~Ilvam~, Untvcrstty Microfilms, Ann Arbor, 1969. _ "Thc í\laya Calendar Corrclation Problen1", en Rtchard LcYcnthal Y.
- , 'The Life and Times of Ah Cae
¿· ¡S b . .
R 1
aw, u cr o
f T'kal'' ]) .
I
.. .
, nmer J zmposw !viun-
Al~n Kolata (.eds.) Cirili'""afion in tbe ..--llltienl .•!men"ra.r: E.r.rt!)'J in tbe Honor~/
198..,
ta "o re Eptgrafia Mqya, Asociación Tikal, Guater~1ala, 1988, pp. 107-120.
1

Gordon R. ¡r·¡¡¡~)', UniYersity of Ncw í\lcxtco Prcss, Albuqucrquc,


' ' '\. •
_.,,
- , Patterns of Growth at T'k 1
1" T pp. 157-20H. . .
p 0 ¿·t · ¡H· a • en · P. Culbert (ed.) Classic !vfl!)'a
1
zca tstory: Archaeoloo · 1 d H · ¡ · · ' - , "Thc Toltcc En1pire in Yucatán", Quartn~)' Rel'lt'JJ' ~/ /lrcbaeolo. .~r,
gacton., A . ozca an terog¿yphtc Evtdence Escuela de Invcsti-
mencana University of N M . p ,
imprenta). ' ew extco ress, Albuquerque, s.f. (en núm. 5, 1984, pp. 12-13. . .. ~ .
Kiddcr, Alfred, Jcssc D. Jcnnings y Edwtn i\1. S~o(~.k, . I'..xcavauon: at
Jones, Christopher y Linton Satterth . " . . ~ · ¡·)U\'U, G.1U aten1ala"
I'-.amtna Carneoie ln.rtilution oj ll a.rbmgton, pub . .)61,
of Tikal: The earve
dM Watte, The Monuments and Inscnpt1ons
onuments" T.'k ¡Re
' , 6 .

Carnegic I~scitution of \X'ashington, \X'ashington, 1946.


Museum Monograph 44 Th U . . ' 1 a port No. 3 3: PartA. Unil)ersi(J'
l(irchhoff, Paul, "1\.1csoamcrica", /1cta/1men'cana 1, nún1. 1, 1943, pp. 92~HY7 .
Filadelfia, 1982. ' e ruverstty Museum, Universidad de Pensilvania,
Knorozov, Yuri, "Ancicnt \X'riting of Central An1erica", trad. no autonzada
Jones, Tom, "The Xoc th Sh k del artículo publicado en Sol'l·etskqya Etnogrqft..'ya, nún1. 3, 1~52, ~P· 1Ol!-118.
Encounter" en Merl 'e e ar e, and thc Sea Dogs: An Historical
, e reene Robe t y· . . . Kowalski, Jeff K., "1 ,ords of thc Northcrn I\.1aya: DynastlC Htstory tn thc
Palenque Round Table 1983 vol r son y trgtma l\1. ficlds (eds.), F~jth
lnscriptions", E . . . pedition, ·vol_. 27, ~ún1. 3, 19~5,~, pp. 5_0-60. , . ,
S an I'ranctsco,
e . '
1985, pp. 211 _. VII : Pre-Columb'
~ tan A rt R csearc h Instaure,
.
- , " A Historical Intcrpretatton ot the lnscnpttons ot Uxmal , en I\.lcrlc 559
222
Bibliografía I .aporte .\luluu,Jtun Pr.:drn y Lilli;H1 \'r.:g;l dr.: Zc;l, ":\spc.:ctos dinásticos p;lt.l
Grccnc Robertson y Elizabeth P. Bcnson (c:ds.), Fourtb Palt>nqut> l<.f)tmd ];Jb/t>.
1980, vol. VI, Prc-Columbian Arr Res<.:arch Institut<.:, San Francisco, 1<JH5b, el CLisÍCll Tctnpr;ulo de.: .\lundo Perdido, Tik1l", c.:n Plimfr Simposio .\lun-
pp. 235-248. d:¡¡/ .\'o/'rc' 1:p~r,r.;¡i.J.\l.~l.J, :\snci;lCÍl)n Tikal, (;u;Hcnub, 1988, pp. 12~ -141.
Kowalslci, Jeff K., Tbe House oj !be Gorern(Jr: /1 .\laya PaltJCc> tJ/ L ·.vma/, ) Íl(tJ/tÍII, Lanos, Rud~· ~- \\'ílliJm F.tsh, "Excl\'~lción ~· rc.:stauclCión de un p;lbcin de b
México, Univcrsity• of Oklahoma Prc:ss, \:orm~n, 1<JH7. nohlcz.t rn.1~·.1 de Cup.in", );;.Yhn. ,·ol. \'lll, Instituto Hnndurc.:i1o de.: .-\n-
- - , ''Who Am 1 Among the ltzá~: Links bc:twc:<.:n ~orthc:rn Yucatán and tropologi.t e Histori;t, Hnndur~ts, Jl)S:;, pp. 11- L14.
the Western I\1aya Lowlands and Highlands", <.:n Richard Dic:hl ,. Janc:t - - , ":\rchitcctur.d Htsh)ry .1nd Pnlilic1l Syrnholisn1 of Tc.:n1pk 22, Cop~in",
Bcrlo (cds.), Afesoamerica Ajier tbe Decline ()_/ TeotihutJCtÍn: a. J). ?cJÚ-900, ;trtícul<) prcscnudn en l.t Scp!m:,; .\lr".id Rc·dontf,; de· B;/,·n,¡uc'. c.:n Palc.:nLllll',
Dumbarton Oaks Rescarch Library anJ Coll<.:ction \\'ashingt<>n 1<JH<J Chu¡us . .\ll·xiCll, junú) de ll)8l).
pp. 173-186. ' ' ' I xn.·ntlul, Riclurd, "Houschold (;ruups and Cbssic :\by;l Rdiginn", en Fxon
Kowalski,Jeff K. YRuth Krochock, "Puuc Hieroglyphs anJ Histon·: A Rn·ic:w / .. \'ogt ~- Riclurd .\l. Lc\·c.:ntlul \cds.), Prc·biJion·,. Sdtlc·ma;/ EJI!c'f"IJ.r: EJJ,!)'J
of ~urrcnt Data", articulo prc:sentado en American /1ntbropoloe)ral.\ledin~s m Honoro/ .
(;m¡/o¡¡ R ll"://n.l'ni,·crsitY
. . of :"\ew I\kxico Prcss, :\lbuquc.:rLlllC.:,
Chtcago, noviembre J<.: 1987. · ' ' y Pc;lhod~· .\ luscun1 of :\ rduc.:ology and Fthnology, l' niYc.:rsidad de.:
Krochoc~, Ruth, Tbe Hier(J.P}ypbic lnsmptions and lconOJ?,rapl!)' of Templt, o/ !he l-Ltn·;ud, (:;un bridge, ll):·n, pp. :;:;_ -().
11111en ¡s, c·t ·.L • ¡tza,· ) ·ucatan, 1
Four Untels
,
anrl Related Jv.
A 'fo11
Jllcr;en · .\Jé.-..:iro, Tc:sis · J<.: ti Lt:\TtUar, Tnl ]. J.• [·/.m;¡¡: Thc' J>o-pc·tu.;tion in .\fc-:yi.·o l!( lbc· Pn·-Sp,uri.rb Ba/1
Maestna en Arte, Universidad de Texas en Austin 1<J8H (;,mil' l ·¡J.ul/,~li~tiJ, Rijkrnusc.:utn \'lllH' \"nlkc.:nkundc, Leiden, Paises B~1jos,
-,..
"Dedication Ceremonies at Chichc~n ~
I tza'
· ·
1 . h.·1c l~'..\'!·u encc: " c.:n
· The 'e·7\P 19-8.
Jzxtb·mRound Table
)
of Palenque, Universitv ~;
of Oklahoma. p . 11..1
ress, p,orman, s..
' t- I .in col n, Clu rlc.:s, . ·l J>rdJmÚJd~l·. ·I.Uc'JJJJJc'!ll t!l 1::;_1111Jdl. ) ilc'&Jf,ín .•\1 l_,d,·o, T c.:sis Je
(en l prenta.
lt1chillc.:r en :\rtc.:s, l' niYcrsidad de Tubnc, 1980.
Kubler, George, "Studies in Classic Mava Iconographv" ,~¡
. A d . J J
· .. r 1
, " emO/rs 0 toe ,on-
e - - "Thc Chronolog\' of Chichén ltzi :\ ReYiew of thc.: Litc.:rature'', en
' ' .
nectzcut ca emy of Arts anr/.5 ciences XI '!JI, Archon Books Hamd . 1969 fc.:rc.:nl\' :\. SJbloff ,. E. \\\llys :\ndrc.:ws \' (eds.), Lült' LoiJ'itmd .,I,!ra
- - , The Art and Archilecltlre oj Anden/ Amen'ca· Tbe Me·xic,afl 'A ·[an' edn, 1 J •
P p~ 2 d p · · ~ 'Jv -ya an / naean .Ci.l'ili~tJiion: CltJJJit' Ío J>o.fld~JJ.,:il", Escuc.:b de ln\-c.:stigación :\n1ericana.
eo 'es, a e ., engum B_oo~s, Harmondsworth, Inglaterra, 1975. l 1 ni\·c.:rsin· of l'c.:w 1\lc.:xico Prc.:ss, AlbuLluc.:rquc.:, 1986, pp. 141-196.
- , 'The Double-Portra!t Lmtels at Tikal" Actas del XXIII C I - - , "Dua.l Kingship at Chichén ltzá", articulo present<ldo en el sitnposio
· 1d H · · ' OfJgreso nler-
naczona e tslona del Arte España Entre el Mediterráneoy el Atlántico G Chichén ltzi Rc.:ccnt .-\d\'<1nces in Archac.:ology, Epigraphy, and Art History,
da, 1976. , rana-
celc.:brado c.:n b quincuagésin1a tercera reunión anual de la Socicty of
- , "Electicism at Caca t] " M 1 G
!t x a , en ere reene Robertson (ed) Ti· d p An1erican Archac.:ology, c.:n Phoc.:nix, Arizona, abril de 1988.
enque Rnund Table, 1978, Part 2 University of ~ P A. , . 'Jm a-
pp. 163-172. ' cxas ress, usun, 1980, I .inne, S., "Archac.:ological Rcscarches at Teotihu<lcin, ~lc:xico", Tbe Etlmologit,;/
¡\Just'II!JJ o/ Su·eden, ¡'\'t'11' Senú, nún1. 1, Estocoln1o, 1934.
Kud~k, Manfred, "Solar Eclipses Visible at Ti ka!, -1014 to +2038" . d - - , "1\lc.:~ican Highland Cultures", Etbnologiml .\!useum of SJJ'eden, .'\Tt'JJ' . St'-
ta as producidas en Hamburgo el 14 d d. . , capta e
de los autores. e Jctembre de 1978 y en posesión nú, nún1. 7, Estocoln1o, 1942.
Lizana, f<r. Bernardo de, Hist01ia de la Conquista E.rpin'l11al de ) Íttalán, ~luseo
I<urjack, Edward B., "Prehistoric Lowland M . .
Organization: A Case St d D . . aya Commumty and Soc1al Nacional de 1\léxico, ln1prenta dc11\1useo Nacional, l\léxico, 1892.
u Y at ztbllchaltún y ' M· · , . Lothrop, San1ucl 1...:.., "l\letals fron1 the Cenote of Sacritice,_ Chichén ltzá,
American Researcb Institute ub 38 U . . ' ucatan, exJco ' Mtddle
1974. 'P · ' ruverstdad de Tulane, Nueva Orleáns, Yucatán", ¡\femoirs o/tbe PetJbotjy ¡\fuseum q/ /4rdweology and Etbnolog)', \'Ol. X,
Kurjack, Edward B y E Wyll s A d nún1. 2, Peabody ~luscun1 of Archacology and Ethnology, Uni\·ersidad
· · ... Y n rews V "E 1 B
In Northwest Yucatán M, . , '. ~ar Y oundary Maintenance de Harvard, Can1bridge, 1952.
pp. 318-325. , exico 'Amencan Antiquiry, núm. 41, 1976, Lounsbury, f<lovd G., "Thc lnscription of the Sarcophagus Lid at Palen-
Kurjack, Edward B s·I . que", e~ 1\[c;le Grecnc Robcrtson (ed.), Pn'mera Alesa Redonda de Palenque,
. . · Y I Vla Garza T. "P -C . .
and Dtstnbution in th N h ' re olumbian Community Form Par/ JI, Escuela Robert Louis Stevenson, Pebble Beach, California, 197 4,
Mcrya J.ettlement Patternse E ort ernd Maya Ar. ea" ' en W· A shmore, Lowland pp. 5-20.
f N , scue1a e Invest:I ., A .
0 ew Mexico Press Alb gacJon mencana University - "A Rationalc for thc Inicial Date of thc Temple of the Cross at Palenque",
' .
La porte Molina,J uan Ped Au¡uerq~e, 1981, pp. 287-309. ' en 1\lerle Grccne Robertson (ed.), Tbe /111, Iconograpi?J, and pynastic History qj
T' .h ro, t!ernatwas del Cl., . T'
1 eott uacán: Grupo 6C-XI/l T'·k ¡ , , aszco 1 emprano en la relación Tikal Palenque, Pmt [JI: Proceedinc._e,s if the Segunda Alesa Redonda de Palenque, Escuela
. ' 1 t a, Peten G ¡, , d.
A ntropologia, Universidad N . ' ua emata, Isertación doctoral en Robcrt T~ouis Stcvcnson, Pcbble Beach, California, 1976, pp. 211-224.
ac1onal Aut · d 561
onoma e Méx.ico, 1988. - , "1\faya Nun1eration, Con1putation, and Calcndrical Astronomy", en
Bibliografía
Charles Coulson Gillispie ( d ) D · · ~r · · · -
I . , e · ' le/tona o· 0 J rtenll_/lc Bio,e,rapby, t. X\', Char-
es Scnbners Sons, Nueva York, 1978, pp. 759-818. . ~Lucus, Joyce, F.mblc·m ,md Jt,IIt in tbt Cla.rsit" .\l,~ra Lou·ltmds: ..-In l::.pigrapbic
Lounsbury Floyd G "S p bl ·10 .·Jppro,Icb lo 1~·n1ion~II Orgtmi::;_ation, Dumbarton Oaks Research Iibrary and
. l p' .
1ogtca ., o~e ro ems the Interpn.:tation of the ~lnho-
oruon of the H1erogl}'nh · rr. . f h . · Cnllection, \\.ashington, 19"76.
p 1 , r IC 1 ext 0 t e Tcmpk of the Cross at
- - , "Zapotec \\'riting", Sác'IIIT_jil' .·lmc'fit,m, núm. 242, 1980, pp. 50-64.
a enque , en Merle Greene Rob ( d ...,..., ·
1978 P. rt 2 P 1 ertson e .), l mrd Palenque Romu/J~¡/Jft, \bryuina, Ignacio, .·lrquilc·dur,¡ prtbúptilri(ti, l 1niYcrsidad Nacional Autóno-
' a . , a enque Round Table Ser·Jes, \O. . 1 J~ l' mversar
· · of Tex·1s
P ress, A ustln, 1980, pp. 99-115. ' · ··· ma de ~léxico, \léxico, 1964.
"A . aJ \brtin, Paul S.. "Report on the Temple of thc Two Iintcls", Carnrgic> bJJtilution
- , nstronom1c .
F Ave . Knowledge and lts Uses at Bonampak, :\léxico", en A.
~l rr;IJbú~~IOIJ ) ;·,¡r Book ]', \\'ashington, 1928, pp. 302-305.
· ru (ed.), Archaeoaslrononry ¡11 tbe 1\re1v lf/or/d C l . l ll . .
Press Cambrid 19 82 • .am )rlt ge nJ\'erslty ~latheny. Ray T., .. E:ul~· St:Hes in the I\laya Lowbnds During the Late
' ge, , pp. 143-169.
Precbssic Period: Edzna and El I\lirador", en Elizabeth P. Benson (ed.),
- ), "GlyphLic Substitutions: Homophonic and Srnon\·mic" en John S
usteson y yle Cam b 11 ( d) j) . . . • · • ~· Ci(r-St,IIc·s ~lthc· .\f,!)·ll: .·trl and. ·Jrt"biltdurt, Rocky I\lountain lnstitute for
In titu d E . p e e . ' honeltasm m Alq_yan Hiero..f!.fyphic ll ..n'tin~ Precolumbian Studies, Den\-cr, 1986, pp. 1-44.
s to e studlos Mesoamericanos U . , 'd d ~ .'
A1bany, 1984, pp. 167-184. , nl\ ersJ a I-.statal de ~u e va York, --,"El I\lirador: :\n Early I\bya I\ktropolis l1nco\·ered", J.\"(JtiO!Ml Gt'ogmpbit
- , "The Identities of the Mytholo ical Fi u . ' - - - .\f,{~ti':\_ÚJc', septiembre de 1987, pp..117-339.
Inscriptions at Palen M g g res m the Cross CJroup' ot I\lathews, Pe ter, "The Lintds of Structure 12, YaxchiLín, Chiapas", artículo
(eds.), Fourth Round ~~,e~; P.er ,e Greenc Robcrtson y Elizabeth Benson
1
presentado en b Conferencia Anu:1l de la Northeastern Anthropological
te O; atenque 1980 v 0 ] 6 p (' .
Research Institute San F . ' ' · l, re- .olumb1an Art Association, l1 niYcrsidad \\'esleyana, octubre de 197 5.
Loun , ranc1sco, 19 85, pp. 4 5 _58 _
sbury, Aoyd G. y Michael D. Coc "Li . . - - , "The lnscription on the Back of Stcla S, Dos Pilas, Guatemala", ar-
Pertinent to the 'Cage' GI h f D , ngwsoc and Ethnographic Data tículo preparado para un scn1inario en b l 1niYersidad de Ya.lc, copia pro-
, YP o rcsden 36 ,, E r1.·
num. 7, Universidad Nacional A , ~ .' ~slu _ws de Cultura Al~l)'a, porcionada por d autor, 1976.
284. utonoma de McXlco, Mexico, 1968, pp. 269-
--,"Naranjo: The Altar of Stcla 38", n1anuscrito no publicado con fecha
Love, Bruce, "Glyph T93 and Maya 'Hand-scatteri ' . " del 3 de agosto de 1977, en posesión de los autores.
onAncientMC!Ja Writino núm 5 C e ng Evcnts , Researcb Reports --,"Notes on the lnscriptions of 'Site Q' ",manuscrito no publicado en
Lo we, Gareth W "TheblMi • , en terror Maya Res earc h , Was h.Ington 1987
z posesión de los autores, 1979 .
., xe- oque as Competin N . hb ' .
Lowland Maya" en R E W Ad g etg ors of the Early - - , "The Stucco Text Abo\·e the Piers of the Temple of the lnscriptions
' · · · ams (e d.) Th O · · . .. ·
Escuela de Investigación A · '. e. ngms of Maya Ctt'lhzation at Palenque", 1\lc~ya Gfyph '[\lotes, nún1. 1O, manuscrito distribuido por el
Alb uquerque, 1977, pp. 197-2 mencana, Uruverstty 0 f N M . '
48 . ew extco Press, autor, 1980.
MacLeod, Barbara y Dennis Pules ton "Path . _ _ "l\fava Earh· Classic l\Ionuments and Inscriptions", en Gordon R.
for the Road to Xibalb~" M l' ways Into Darkness: The Search
' - .
\X'illey y Peter I\lathews (eds.), A Considera/ion of the Ear!J Classic Petiod in
Red . ' en ere Green Rober ( d
p ·
onda de Palenque vol IV Pr
'
e
1 b'
· ' e o um 1an Art R
tson e .), Tercera Mesa
h p
tbe A1t!)'a Lou.fands, Instituto de Estudios l\Iesoamericanos, Universidad Es-
nnt.ers, Monterey, 1979, pp. 71-79 esearc ' alenquc, y Herald tatal de Nueva York en Albany, Albany, 1985a, pp. 5-54.
MacNetsh, Richard S., Second Annual ortoRe . - - , "Emblem Glyphs in Classic l\1aya Inscriptions", artículo presentado
Reconnaissance, Robert S. Peabod F p if_the Belize Archaic Archaeological en la Reunión Anual de la S ocie!J' rif American Archaeo/ogy, Denver, 1985b.
Acade~y, Andover, Mass., 1981. y oundatton for Archaeology, Phillips --,"Late Classic Maya Site lnteraction", artículo presentado en el simpo-
- , Thzrd Annua/ Report of
th B ¿- sio Maya Art and Civilization: The New Dynamics, patrocinado por el
Robert S. Peabody Found u· e : zze Archaic Archaeologica/ Reconnaissance K.imbell Art Museum, Fort Worth, mayo de 1986.
d
over,
Mass., 1982. a on ror Arch 1 . .
aeo ogy, Phtl11ps Academy, An-
' - - , "The Sculptures of Yaxchilán", disertación doctoral, Departamento
Maler, T~obert, "Researches in the Cen . de Antropología, Universidad de Yale, 1988.
Me~ozrs of the PeabotjyMuseum o A tr~ Portton of the Usumasintla Valley", Mathews, Peter y John S. Justeson, "Patterns of Sign Substitution in !\1ayan
~ru~ersity n, Cambridge, 190~-19~;ncan Archaeo/ogy and Ethno/ogy, Harvard Hieroglyphic Writing: 'The Affix Cluster'", en John S. Justeson y Lyle
, Explorauons of the U . Campbell (eds.), Phoneticism in Mqyan Hierogjyphic U7riting, Instituto de Estu-
moi~s of the Peabocfy Museum ~Y~ Us~masintla and Adjacent Region" Me- dios Mesoamericanos, Universidad Estatal de Nueva York en Albany,
U mversi!J IV e b · ~ menean A rchae /¡
' arn ndge, 1908-1910
Marcus Joyce "T . ·
°ogy and Ethnology, H arvard
' Albany, 1984, pp. 212-213.
' , erntorial Org · . Mathews, Peter y Gordon Willey, "Prehistoric Polities in the Pasión Region:
S62 núm. 180, 1973, pp. 911-916. amzauon of the Lowland Maya'', Sáence, Hieroglyphic Texts and Their Archaeological Settings", en T. P. Culbert
(ed.), Classic Mqya Political History: Archaeologica/ and Hierogjyphic Evidence, 563

-
I) :;. r;o,,._t:,.
Bibliografía .H Tlk;ll. Cu.Henub". en Thnnus R. Hcstcr y 7\:nrnun H~1n1n1ond (eds.). l ) .. • lo~ '.5,~'!/MA
Escuela de Investigación Amc:ricana, L' níversit\' 0 ( ~e\\' .\kxic• 1 Prcss,
Albuquerque. · .\ /,;¡,; 1.::h:,· J:ud:c".i.' P..:.~o)·.r;·om :he" 1 <J -6 Bdi'-c" Fidd .~'rmpo.~ium, reporte espe-
cul núm. 4. Ccntnl p.1r.1 1.1 ln\·cstig.Ki(·)n :\rLllle~)k>gic.l. l'ni\·ersidad de
Maudslay, Alfred P., Arrhaeolo,2)·: Biolo,:~,ia Cmtralt-/ Jmc·núm, 1, \'( 1J. 1. Dul.tu,
Tex.ts en ~.ln :\nt(lr1Hl, ~.H1 :\nt(lni(l, ¡q-(l, pp.lJl-lP~.
Londre~,-1889-1902; rc:ímprc:sic'm, ~filparton, 1<J""'4.
· ·1 l ( .Onl{lleSl
· \l1 11l( ~~· . .J~ 1hn P. y\\'. 1.. R.tthic. "~cxplnit.Hion :\tnong thc l.~He Cbssic :\by~, ...
Means, Phtltp' Ainsworth ' "Hísu · ) r ~ · () f t h <.:·S
• pams ot- 'J ·UCll.tn
· .llld
of the I tzas".' Parpers of en ~(1rnun H.11lllllllt1ll ~..cds.~ . .\lr".io,;,,:o1,·,u; .·lrd,.;m/t~~r: .'\.t'JJ' .·lppro¡¡,·bc'.l,
. 'l Pea'J~f,)·
/, 1. \1 usmm~j · /1!Jit'l1ttm.·Jrd~tJc'r,/r<'.!.i ,mdl:thm~lr~~l.
.Harvard Unwerstty, vol. 7, Cambridge, .\lass., 1<J 1.... l. ni\'crslly (1f Tex.1s Prcss. :\ustin. 1q-4. pp. 4.)l1-444.
G., "Captaíns· of th <.:. I tza.
. ·. L' npu 1JI~ \l()rln·. ~\·h·.1nus (;riswnld, .·!1: ],::n;¡;'u,·::on lo thc' Studr
. o(
. .\L;r.; Hiov<•lr~"'bJ,
Mtller,. Arthur
h, ,, 1. }1ed .\lural Lndencc
. .
tr()m . . . ~....: .

Ch en Itza , en I\:orman Hammc J (. l (. l )( l\·cr, :\ uc\'.l Y( )rk. lll 1:'. reimpresiún de l q- :;.
St~ tc
d. · H .. _ m ct .) , ·, oaa ¡¡)ro(c'H 111.\ ltna J>rciiiJ/Ml:
- - . "Thc lnscrip(luns .lt Cnp.in". Tl'c' ( ·.~n:c:~ic' lnJtit:1tion (!r' lf:;.ibil:~t:t(l!:,
u tes m onour of .\tr l.:.rir Thompson Academic Press 1 •>r1 lr... 1lJ""'""'
197-225. ' ··, · (. ( s, · PP· pub. 21l). \\'.tshmgtllll, ll)2(l.
-¡;;' :C!)aJ.Rublers of Time: /1 St~l(l)' ~l /1rrhiler/ura/Smlpturt' at1ik,,f. (,utJic'!J/d- - - . "Thc ( :IHchi·n 1t 1.1 Pn l)ert". ( ·.;n:c:(:c' 1n.it:lutúm t!i li":JJhil~t:ton ) ;-,u· B(lok,
núm. 2(), \\'.tsh111gtl ,n, Il)2(l, pp. 2:;lL2""'.).
. ! L»J o era nos AJqyas del 7 1emtJr, · 1111 ..1 '
es1" 010 m· uJ nrultura arqmlc·t'/ÚIIJt'll de·
.1·
Tika/. G l. . . . r J. - - , ":\ rducolngy .. , ( ·,;n:c:rJt' 1':.,t:tu::Mi t!( 11' :ubi'~!.!IO!i ) ~·.;r Roo Á:, n úrn. 2(l,
. ' ualema a), The L ntvc:rsny .\1 useum Fíladel ti·t 1lJX(
Mtller, Jeffrey, "1\:otes on a S tela · p · p 1 ¡' - ·,' ). \\·.1shi:1~t~ m. lq2-. pp. 2.; 1-24().
México" . . , e aJr ro )a >ly tron1 Calakrnul, Campeche,
' en Mcrle C.1reene Rob<:rts( n ( ·J ) ¡) · \1 - - , "l nscriptions .H t he C.lr.KPl", en K.ul Ruppcrt, Tbc· C.~u<JL"ol ~( Cbi,·bá:
q"''Je' j)ar.t ¡ E· scue 1a R( b · J · S · > <: • ' nmt·ra · t'Ia 1\nlond,, dt· Hdc'n- lt'-,j· ) ¡,,·¡¡t,in ..\1(\:¡,·o. c.'drllc~t:lc' ln.ititutioli (:r' w:ubin,~ton, pub. 454. \x·~lshin~-
pp. 149-1,6~. > <.:rt ~outs tc:venson, Pebble Beach, California, 1<J_,·l,
t o n. 1() _1.).
Miller Marv E "A R · . \lorris, E;lrl H .. Je;H1 Clurlnt y .\nn :\xtell ~lorris. "The Tcn1pk of the
,~ . LX.. I~., e~exammatton of .\ksoamerícan Chacmool" Tht> .· Jrt
Buuetm /JI,198:J,pp.7-17. ' \\·~nríors ;H Chichi·n ltz~i. YuclLin", YPis. 1 y 2. CLJnlc~~ú· l1utitution ~( Jr:ub-
- - , "C opan: · e
~onfc:r<:nce with a p. · ·h ·J (" ." , . ¡,~~/on, puh. 4()(), \\.;lshíngton, }l).) l.
Jtales 0 f the M , . A d A . c:ns e ~It~ , en L. Benson (ni.), C.itr- :\ak;unucl, Seíichí, "Pn)~·ecto .\rLlueok)gicn l.;l EntLllh, Ten1porad;1 1986
CIJa. ..r t rt an ./' t rdJ!Ier/ure R( k 1M . . .

,
¡ 'l
Columbian St d' D ' >C ·y ountam InstJtute fnr Prc- 1<JH""': resuludos prclin1Ítures e inter;lCCÍl.lrl interregion;ll". artículo pre-
u tes, en ver, 1986a, pp. 72-109.
r:i - - , The Murals of Bonampak Prín . U . . sentado en d JI · Sc·millt~n'o de·. ·lrtJIIc'olo...~'~' Hondurc'lill, cekbc1do en La Cciba,
_ "Th M . ' . ceton mversJty Press, Princeton 1<JHú/J.
, e eanmg and functton of th 1i\1 . ' :\tlánti<.b, Honducls, 22-26 de junio, 198""'.
Elizabeth Boone v Gc d W'll e am Acropolis, Copán", en ( );tkbnd, An1y, "Teotihuacin: Thc: Blood Con1pkx at Atc:tdco", artículo
) >r on I e y (eds ) Ti s· ' . . . .
Dumbarton Oaks R . h J .b · ' 'Je · oultJeasl (}ass¡r Alaya /..one, preparado para un sen1inario sobre b Trf.mJiádn de· lo.r tic•mpoJ pny/,iJit"o.r a los
esearc ~ ran.·1 ande· 11 . ,,X, .
195. - ~o ect:ton, \ ashinhrton, 1<J8H, pp. 149-
di.rim.r, realizado en b l 1 niYersit.bd de Tex;ls, 1982, copia en posesión de
Miller' Mary E · ), Step h en D. Houston "Th Cl · los autores.
Architectural Setting- A S d ·. ' . e ~ asstc .lvlaya Ballgame and its ( )rejd, Jorge, ··An Analysis of the lnscriptions of thc Petexbatun Rcgion",
REJ, núm. 14, 1987,.pp. 4~~6¿. m RclatJOns Bctwccn Tcxt and Imagc", artículo preparado para el setninario de estudiantes graduados sobre EJt"17·-
Mlller' Vtrgmi a, "S tar Warnors
. at Chich, I . , /uraJt,ro._I!/(fica .\It!}'tl. lT niversidad de Texas, 1988.
S. Rice (eds.) Word d ¡ . ~ en tza , en \X'illiam F. Hanks y Don Pahl, c;ary, .\!t!l'a Hit·ro.,ejrpbic ln.rtnptions ~( Coptin: .·I Catalo...~"e and Hi.rtot7.úd
' an magemMC!)aCultur:. FV"h' . . ·....
an d Representa/ion U · . e. ~~'t'mratzons m LA11f!,Uaw 11, nfzlll!, Commelllt1~1'. disertación doctoral, l 1niYersidad de California, niYcrsity e
' mversttv of U tah p S 1 < , ' , '
.30 5. . ress, a t Lake City, 1989, pp. 2H7-
i\licrofiln1s, Ann Arbor, 1976.
MI1Ion, René ' "Teou.h uacan:
, C .tv S ,. . . Parsons, i\lark, ··Thrce Thenutic Con1plcxes in the Art of Tcotihuacán",
1
Sabloff (ed.) con l . ?' tate, and Ctvihzation" en Jcrcmv A. artículo preparado en la UniYersidad de Texas, copia en posesión de los
A . a asistencia de p A A ' ·
menean lndians, Jupplement 1 Uni · . · ndrews, Handbook oj A!iddle
autores, 1985.
PP· 198-243. ' versity of Texas Press, Austin 1981
Pasztory, Esther, "The lconography of the Tcotihuacán Tlaloc", Studin in
"T , '
-, he Last Years of Te 'h , Pre-Colum/Jitm ~"lrl and .. ~ln:baeologl', nún1. 15, Dun1barton ()aks Research
Georg I e .
. e ~. owglll (eds.) Th e 11
Otl uacan Domina , 1
nce , en Norman Yoffee y Tjbrary and Collcction, \\'ashington, 197 .f.
Untver Sity
. o f A nzona
. ' e T Ouapse oJ Ancien t ·rtales and Cll'lltzalions
" '.
. Press The - - , Tbe i\1 urals ~/ Tepanlitla, Teoti/wtlttÍII, c;arland, N ue\'a York, 197 6.
I\htchum, B., "Chi d , ~e son, 1988, pp. 102-17 5 . '
d ppc Stone Arttfacts" R . Pendergast, Da\·id 1\1., "EYidcnce of Early Teotihuacán-Lo\dand :\laya
(e s.), Archaeology al Cerros B ¿· , en . A. Robertson v D. A. Preidcl Contact at Altun Ha", /1men'(aJJ ~"1ntiqui(1•, nún1. 35, 1971, pp. 455-460.
1, Souther n 1rv1ct h odtst
. Uni 1
e zze, · Central An:'lenca,
· / 1 n lntenm
- . Reporl vol.
- - , "Lan1anai, Uclízc: Sun1n1ary of Excn-ation Results 198 1 -1 <J80" ,Journal
I\loholy-1:\;agy, Hattula, "Spatial ~~stt_y P~ess, Dalias, 19HC>, pp. 105-1l5.
tstnbutton of fl' . . q/ ¡-;·¡efd /lr(baeologv, yol. H, nún1. 1, 1981, pp. 29-53. 565
mt anu ()bsidian Artifacts
Bibliografía Pendergast, David 1\-L, "Stability Through Change: I .anunai, Belize, fn >ll1 en 1:Llll~tlls-:\ugustc dc .\lontt'l}Uin ~cd.), .·Lrpc•dJ ~l.·Vw~'lll .Ht!)'t1 Ciri/i:;:_tJfion,
the Ninth to thc Sevcntecnth Century", en jeren1y :\. SahJ, >ff ~- 1~- \\"yllys l' 111\·crsid.ld dc 1-Lunlinc, ~;lint P;lul, 19-6, pp. 1-26.
Andrcws V (eds.), L.Aie L..oJJJ!and Afqya Ci.nlizalion, C!tus1r lo J>oslduslt", J·:s- Pulcsr( m, Dcnms. "Thc :\rt and :\rclucology of Hydraulic .-\griculturc in
cuela de Investigación Americana, l'ni\"ersitr of :\e\\" .\kxico Press, rhe .\ l.n·.1 l.nwl.lnds ... en :\ nrnun H~unmond l ed.), Soá(J/ Proc'c'JJ in .\I,!rcJ
Albuquerque, 1986, pp. 223-249. . J>rr-f¡;s/o~1: J:utÚc".i :1: 1-lono:,,. (/Sir}:,¡·,. Tbomp.ron, .-\caden1ic Press, Londres,
Pohl, Mary, "Maya Rüual faunas: Vertebra te Ren1ains fron1 Burials, (::H.· hes, lq--. pp. 44lL4()l).
Caves and Cenotes in the I\faya Lowlands", cn Richard .\f. Lc\·cnthal r - - , ":\n Fpistcmoll)gJcll P;Hht)lngy ;lnd thc Cnlbpsc, or \\'hy thc ~bya
Alan L. Kolata (eds.), Civilization in /be /1náenl _, lmt'n.ras: 1:JJti)'J 111 /-/fJIJ(Jf" r~/ Kcpt thc ~hlH·r Count", cn :\t)rnun H;unrnond y Gordon R. \\'illcy (cd.).
Gordon R Wil/ry, Cniversity of 1\;ew I\kxico Press y Can1hrídge, Pcahody . \ [¡¡).;. ·l r;h.uoJ(:~ l ,u;d 1:·:i~J:oh:.i!O~T. l" niYcrsi ty of Tcx:1s Prcss, .-\ustin, 19-9,
Museum of Archaeology and Ethnology, l' nín.:rsidad dc H an·:1rd, PP· (>.'--l. _ .
Aibuquerque, 1983, pp. 55-103. Jttthjc, \\.illt;Ull 1..• "Thc t )rigin ;lth.l DcYcloprncnt ot Lowbnd Cbss1c ~by;l
Pollock, H.E.D., "Architectural Notes on Sorne Chcncs Ruins", cn \\"illiam ( :inltz~ltlllll .... ·1 '1107 •.••• ,:. ·ll:!;.¡:,:tl. Yo 1...1(),
. nun1.
· . . ll)-l
_..,, · , PP· --,--)--L-
"RS ·
R. Ballard,Jr. (ed.), lvfonograpbs and Papers in Altqa /lrrhaeolr~~)', J>apc'rs o/ thc' Rarrr.n·, F,·cJ\"1 1, '':\ (. ;ulf Cn.lst-\Lly.t Encb,·e ;lt Teotihuacin", articulo prc-
Peabodv
. Y .
Museum 0'Jr A rr~"aeo10gy
1'J 1 , ¡ 1:~lmlOIOJ!J',
al/f.
¡ ú 1, Pcabodr .\ t uscum,
1 '
\'O .
· scn~;ldt) ct~ b ~..¡umcuJgC.:·sinu primeo reunión antul de b Soác•(rf01·.·lmc'1Ú'cm
Um~ers1dad de Harvard, Cambridge, 1970, pp. t -H7. . .·lrdldc"o!t~~}. \:uc\";1 t )rJc;ins, ;lbrilde l9H6.
- , 'Thc Puuc: An Architectural Survey of the Hill Countn· of Yucat:ín Rccin( )S, :\drün, Popo/ I ith. thc· Sd.-rc·d Book ~( tbc·. ·lnác'llt_Quid1c' ·\t!l·a, u·ad. ~or
and Northern Campeche
~~
i\1 cx1co
, l
"f emo¡rs
·.. · " , Jv · ~/· loe
' f>eabody
· .\lust'/1111 oj · l)dia ( ;octz \"S. C. ;\lorlcr, L' ni\·crsity ot Okbhorna Prcss, Norn1an, 19)0.
Po:::;;~ae;¡o~ and Ethnology, vol. 19, H arvard lJ n ivcrsi ty, Ca m hndgc, 1'JHO. . Rice Don S. "Thc Pctén P:)stcbssic: :\ Scttlen1ent Pcrspcctin~", en Jcrcn1y
" , :E.D., Ralph L. Roys, Tattana Proskounakoff ,. A. I.edyard Sn1ith, .-\: S:1bloft: r F. \\\·lh·s .-\ndrcws Y (cds.), L~Jic' L..o11·lmd .\!t!l'tl Ciáli=;,t11ion.
Mayapan Yu t' M'. · ,
. ,
e · . . . ·., ·
ca an, l ex1co , arnegu lnslllulwn oj Jl·ashine,ton pub. (> 19, i
C!tJJ.rit·to PoJÍc"hJJ.ri,·, ~s~ueb de l 11\"CStig;Kión .-\nlcricuu, niYcrsity of Ncw e
Washington, 1 962. ' '
;\ kxico Pn:ss, :\lbutlucrlllle, 1986, pp . .301-344. . . .
Potter David F "M A h'
M"' .. , aya re ltccture of thc Central Yucatán Península'\ Ricketson ( )jj,·er G., J r., .. Rcport on thc Tcrnplc of thc four Lmtcls' , Carm;gJe
tdi'd:e Amencan R.esearch lnstitute, pub. 44, Universidad de Tulanc Nue\·a · ·' oj · 11··11.1¡_1/1~~/on
1n.rlltullon ·· ) ·c'tJr RootC.,
1· " 11 '"> 1 "···1sl1irw·ton
t 1u 1 . -"'1', " · •
19"5 pp. 26-:" -269.
\ O r eans, 1977. '
t-o • - •

· k·etson, ( )·¡·1\·cr (',, \' 1~·.uit


1)\.IC 1 ' 1 1:> R. 'k ·ts()tl ··L'·l"'lCtL.ll1 Gu·1ten1ala: Group E

! Proskouriakoff Tatiana "A Stud 0 f Cl


tuti -.r ~ h. ' Y
.
assJc Maya Sculpture", C(/rl/e~ie lnsti-
~~ ~ ~s mgton, pub. 593, Washington, 19 50. '
1 J. le t: • , • ·"· , •

192ó-l <).) 1'', (.~;nlt~~ic• lnJil.IHil"on ~<. ILJJbington, pub. 477, \\·~lsht.ngton, 19.)"
Riese, Berthold, "Hcl hicroglyphs , en John S. Justeso~ ~ L~ le Can1 p~el
. ...-

~
- , Htstoncal Implications of a p fD .
(cds.), PbondiáJIJI ¡11 .\!t!l'"" Hit'f·og/Jphit Jl'iúing, .Instituto de Estudio~
.

mal , A . . . attern °
ates at P1cdras Negras, c;uatc- :

~ ' menean Antzquzry, núm. 25, 1960, pp. 454-475. ·


I\lcsoan1t:ncanos, L1 m\·crsiwlu
· · 1 1 1~.
-.stat.l. 1w.:• N'ut:Y'l• \ork en Albanr,
1
. Alban\,
.
- , Lords of the Maya R. 1 , r d..
2 1. ea m , :.xpe ztwn, vol. 4, núm. 1, 1961 a, pp. 14- 1984, pp. 2óJ-28ó. . . . . - 1\l _
- - "Epigraphr of the Southeast Zone ll1 RdatJon to Other ~arts ot l eso.
- , "Portraits of Women in Ma a A , S
Essays in p~ -C0 ¡. b. Y rt 'en amucl I<. Lothrop el al. (cds.), an~crica'~, en Úiizabeth Boonc y Gordon \\'illcy (cds.): Tbe j_outbea:: :/~sslr
C b ·¿ e um tan Art and Archaeology Harvard University Prcss i\/t!J'a Zone, Dun1b~u-ton ()aks Research Library and Collccuon, \\ ashmg-
am n ge, 1961b, pp. 81-99. ' .,
- , "Historical Data in th 1 . . .. ton, 1988, pp. ó 7-94. . ..
ludios de Cultura M , e nscnpttons of Yaxchtlan, Parts 1 and II", Es- , "Notes on thc Copán lnscriptions", en los archivos del Prqpyto -~'-
, aya, nums. 3 y 4 Unive .d d N . . d
Mexico México 1 963 ' rst a ac1onal Autonoma e queología de Copán, Copán, Honduras. OL -:> •
- "0, T , . -.
1964
, pp. 149-167(3) y 177-201 (4). r. Baudez "Esculturas de las Estructuras 1 -.~... ~
Ri ese Bert h o ld \' el. au d e 1'. , ., ... .
, n wo Inscnpttons at Ch. h, I , " • J C 1n · Honduras t. II Inst1tuto Hondu-
. M le en tza , en William R. Ballard, Jr.
' •. , '
(ed.), Monographs and P. rn 4" en lntrodur(IOII a la ~~1rqueo,og~a ae Oran, ' '
,.,r arers m aya Archaeo!t P. -.r h ' . H. · T cigalpa ' _ , , . .143-190.
1983 pp.
0 Archaeology and Ethno/o H . o~, apers 0 t e Peaborfy MuseiiJJI reño de Antropologta e tstona, egu , ,
pp. 459-467. ~' arvard Umverstty, vol. 67, Cambridge, 1970, Robertson, IV[erlc Grccne,
"Th Ri 1 B ndles ot \ axchtlan , articulo pre-
e tua u . ; . . T
d 1 . st·o -rz,e /1rt of' I...atin /1menra, Lm\·erstdad de u1ane,
- , "The Hand-Grasping-Fish and . senta o en e stmpo 1 •· ~

Monuments", en Elizabeth p B Assoctated Glyphs on Classic Maya Nueva Orleáns, copia en posesión de los autores, 19_7 2 · . h
Dumbarton Oaks Res h L.. benson (ed.), Mesoamen·can Wn"ting SysteiJIS, - "An lconographic Approach to the Identity ot the Ftgures on t e
pp. 165-178.
earc 1 rary
an
d 11 . e .
o ect:lon, Washington, 1973,
' _ . .
Piers of the Temple ot lnscnpuons,
Pal " en :rvlerle Greene Robertson
enque ' .
Puleston, Dennis "Th p r Donnan Call Jcffers (eds.), Terrera Alesa Rtdollda _de Palenque, vol. I\' Pre-

i66
, e eop1e of the e
culture and the ()rigins fA .
1 . . .
ayman Crocodtle: Rtpanan Agn-
. ~olumbian Art Research, Palenque, y Herald Pnnters, ~lonterey, 1979, 567
0 quat:Jc Motifs · A · ,
tn nctcnt Maya Iconography , pp. 129-138.

-----·-
Bibliografía Ro b ertson, M er le Greene, ''Thc Tcmpk . . of thc Inscnpuons
. · · < ,....Th,
·" . ' .L·ulflturc'
r ( ..
¡ .,, ... '(1 Jl (i)#~
·•·.'·····
. )J •• ~ ¡·""llll
, ... 4~ . . ·l·.1l!C.: . .H1 : \ mcnc.uu,
l • l nn.·stin~lCH
~ ·- . l'niYcrsitYot:\t·w
. .
. . r nallenque vol. 1 Prínccton Cni\'trsny Pn.:ss, Pnnceton, 1 J~h.
R O¡b ,-,t n Rob ' '
ín , "functíonal Anal\'sis
. • . . . . (' • .
and Social Process lf1 .t: f.lll1IC.
. ..
,. 1 he :\1 ~:~:e:. 1' re"· :\ ll>li<Jlle f<Jll<". 1 )~(>.. . "Thc eolbpsc of :'1 Lln CiYilize~ tion
1

crcnn·: · ~ ~1nu roce.:~~


o er so , · 1 1 ·. 1 t 1
S hlt )tt
·· l \ . ('nrdnn R. \\1llt\, ,
·
·.
P .....
t. Histnr\" ·
Pottery from Cerros, Belize", en Richard .\f. Lc\'enthal Y :\ 1an ·· '~~ ;1 •1 •, ,. . . ·J 1 · 1

111 thc ~nuthcrn 1.n\\ .1111..... .


Js· ·\ Clli1S1ul'LHllH1 O • . ..., ..., ., .
. n 4 19()-, PP· _.,11-_.,_.,().
(cd S.)' Civilizatioll i11 the A llcimt Amerirm: r:Jiays /11 H (JI/ & r •/ (' "rt~ 1/ ' \ 11 rlkr.
. l ..,...
: .• · ·I,·•J,,.o#.oo/(it'l, \o. __..,, nur . , . . 1 l
\.(l'('f,11 c".i:r-r1: ti:a·¡;,:, (I/ • " .. -¡,, . ir ;rd J\.,m/11ldlill)"ll: · ·
Universíty of New 1\fcxico Prcss, Albuquerl}ue, 1<JH.\ pp. 111 :1-1 ~-·
: ,":\. ,
. ,, .' .. \\" \ti·hds\cuS.I, 1cnr
1
1 .•1,,,
1 ,, • :.
- - , Archaeology al Cerros, Belize, Central /1menra, · 1''oc· e·.t'f"tJIJ/I(S, \"< >1· -,'"> •S< >uthcrn
S.mdcr~. \\'tllum l. \" .Jn~cph ·. · L ~¡·¡ . Jl. ,1, ·r/r JI'id J:¡;/c" L'nit'c"1:i:(r Prc·.l.i
. ~. ( ·,'''""r
/• ... ( ol::.•'¡·:. 'e e'' 1 . ··~ . ' Sntc
• l . tll\·er~lt\'
. . 1) re.:~~
' .. •
Methodist Uníversity Prcss, Dalias, s.f. (por aparecer). .
\··.,j} ,·1: J>rc"h:.i:o,,,
.\ ,,
1 . .. .. /..
. ,.. ~ .. (i!' 1\.,;n,,!,.,.,,(),t,
. ,, w~:_r.:,"• . "· '-' •
,· Pcnns\·
· · . '.1111.1 ~ • .
.
Robcrtson, Robin A. y David A. fricdcl (cds.J, //rrl"ur,fr~gr al Crrm.r, fldt:;•·:
Central America, An lnterim Report, \'ol. 1, Southern \kthodist l ni\Trstt~ l' !11\·cr~Jt\. P.trk. lq--_ - l. l Tcotihu~lcin lntluence in :\kso~u1~c-
Prcss, Dalias, 1986. . . . S;mtlc\', Rt )hcrt ~-. " ):-- l ·
)l ·1 iJ 1111 fh. t .U11..
. "t
l-1 ¡ ¡ . 1',J·J· .,.d Jnto~1dion m· ·\/ '"·'"0"n'/'1~ ·¡-
;t' ·'""" • .~ •
. e "' •
nc.1", en :\rthur ( ... 1 l r ~_u. . . . . t). ks Re~eJrch Library ~lnu .o-
. ' \ l ll . . l1 ) ('
Robiscek, francis y Donald Hales, The Maya !looJ.~ o/ ,¡,,.
/Jrad 71:,. C.m11111' l 1·t··'····'ll·r·r}
1 1
. · 1'l,"~!(l, .,. Dumh.lrtt H1
..•....¡, c., .1 •
Codex, The University of Virginia I\.fuscum, distribuido por la l rll\·ersJty " ' ' ·'"t " ... . . !. " 11.12-l. . .
of Oklahoma Press, Charlottcsvillc, 19H 1. llcctH H1,\\·.l~h•ngttlll, 1lJ~·'· PP·. (l i ·l . ·lll.st· s de b cer~imtc1 en el\ J-
S lto Ftsut l, "Rc~uludd~ prc I ll11U 1 •1 res l c..: .H1. · · . · 1
Robles C., fernando, La seme11cia cerámica de la r~~Íti11 d,· Cobá, .Qui111a11a Rr,o,
. . . , .• t l lo en d JI . SoJJ/11.1170 ae'
'· ' · . 1 •• ·uttculo ptc,cn ·' . , ,_
Tesis de Maestría, Escuela I\:acional de Antropología e Historia e Institu- llc de 1..1 \'cnu. 1..1 l·.ntl.ll .l . . l (' ··l·l HnnduLl~. juntn de 1 )t\ .
l l i ·n ..1 · u 1 • •
·l r¡ue·o/(·11 '1.1· 1-1 oluJ/If
. ' -.,;o
e ' • ce e )l"Jl t) l · \'" •. , · Sys te m .. , . · 1!lic . ·"'· • : • ·lntu¡wtl,
Prccl.t~~K ~
· ·
·
to Nacional de Antropología e Historia, 7\léxico, 19HO. . . . . ' . . . . .
Sctrht )n lll~h. \ tllltll1 1··•. ":\ 1..1tc ·'.Hu .. 17 1

Robles C., fernando y Anthony 1~ Andrcws, "A Re\·Íe\\' and Synthes1s ot


~~
nun1. ~o.
1
I)I) - ll--44. i ¡:· .¡1 ¡:;.;c \'~ltHH1~ .. , en R· ·-\ · Robc:rt~on\"
Recent Postclassic Archaeology in Northern Yucatán", en jcrcm1· :""·
·

_ _ "l)r;tiiU~l' ·
1l)S)
l · • · -. .
1 .
' ·l •111ll R~llSl'L te.:. u ··. ¡)• .r._, ( . ·n!lid.·lmen,tl,
(.JlU , ·. · ·l ¡]nle'17!J/

Sabloff y E. Wyllys Andrews V (eds.), La/e Lowland .\ltf)'cl C.il'iliztJiion, !·.s- l) • i ) l 1. ·f,0 . "OJO<'l' d 1 ( .e'1"1'(11. • Jeil "\.e, .e
1 -- ,_
"'1-~
·\ Frcidcl cl ~- .• ·· ' ' ·'::> ..·t .¡J ., • .,s Dalb~. ll t'n, PP· ·
• 1 1
) '/.
cuela de Investigación Americana, Uníversity of 1\;cw i\lcxico Prcss, . . . ' . 1 r . l
• •
~· 1 '"~-,
1) ,,.,mt \"(>l. 1, Southcrn :\le.: t 10L tst , r , .. ." D ·\ Freidcl, "Two L~Hc Ptt:-
11\"l'l ' .•
l. •

Albuqucrque, 1986, pp. 53-98. . . "-1 1 . , . LI S ( '11 t \ . • . ¡· "


- · ~ •
1
,Scar lJot.oug¡1 . \ '· 1··· B. :\l1tchum, •• · • ( ' ••• )S :-\()rthcrn Be tzc ,
Rovner, Irwin, "Pre-Columbian I\1aya Devclopmcnt of l'tilitarian Llthic . . . . 1 . 1 0\\" l;U1lI 'l·l\ .. Centcr ot " .u H - • •
•\ • . •1 •
Industries: The Broad Perspective from Yucatán", en Thomas R. Hes ter Y da"tc lh llcmtt t' ·' t t ' ' . . 9 19 S2 PP· 21- .1-l. , .
!o"rncd o/ Fidd .·lnl'tlc'O!o._~r. num. , 1 . l t~ ('1nn-tbhhun in thc: (,roup ot
~~·· -~t'
Norman Hammond (cds.), Maya L.ithic .l"tudies: Papm Jro"' tbe 1976 Belize 0
Field Symposium, reporte especial núm. 4, Centro para la Jm·cstigación Ar- Sci1dc, I.inda, · ":\cccsston"· 1cot1(wr1 p.¡.'1\ Crccnc · •
Robcrtson (cd). T1 .·d. 1r/
t}1
at l);lCilLlllc..:'
l , l' n 1' e t e ' ¡) ·tlll Pro,·c't'd.mgso1 //1.t.,...,
~,, ('ross
queológica, Universidad de Texas, San Antonio, 1976, pp. 41-53. , \ t'<'U 11 "
- ·· . ·_ . ( J',¡f.·11que. " 1 B .. 1
lmnoora~>hr. tJIJ(II?rnt~Jiit· HJJIO~l
· ' ·
Roys, Ralph L., "The Jndian Background of Colonial Yucatán", Camf?.ie ,. , ".. q R
r... ,CLIch' o )Cl • l , ·t 1 ouis Stc\·cnson, Pcbbk cJc 1,
1\1 1·.ra Rnlrmd<~ d,• J>,tlt'llqm·, "
lmtitution of Washington, pub. 548, Washington, 1943. .
- , "The Political Geography of thc Yucatán Maya", Camf'Jiie l11stitutio11 oJ
9
California, 1976, PP· --l. . ' . thc Tri-fi~urc Pands :lt Palenque
"Gcnt:<llogical Docun1ct1t:ltlOt1 111 . 'lin~lo por 1\krlc c;rccnc Ro-
Rt'dondc~ ~[on-
Washington, pub. 613, Washington, 19 57.
--,7- . . ·\l·,;a de p,,/t:nque, vol. 1\ 'l et , \' Hcnld Printcrs,
- , "Literary Sources for thc History of Mayapán", en Mayapá11, )Í¡catán, cn t'ln''" • , . . R,. '·lrch Pa cnquc, . ,
bcrtson, Prc- (,,o1um bnn
' Art c.:sc.:. ' . ,
México. Camegie 111stitutio11 of Washingto11, pub. 619, Washington, 1962.
-,Ritual of the Bacabs, Univcrsity of Oldahoma Press, Norman, 1965. te rey 1979 PP· 'T11 - 7'1\ • . lf .. ·t.· lf"ork.rbop al -r . Instttuto de
H · · ,¡}'pbtc n ll(~ 1 f.'\a.r, ·
.• ' 9cq
~rote/Jook for !be.\ ltf)'tl lnO...S!,:. • . ., ·d· l de Texas, Austtn, 1 o .
.
- , The Book of the Chilam Balam of Chumayel, Univcrsity of Oklahoma -
198
Estudio~ I .atinoan1encanos, . . . . . of Texas Press, Austtn, <.. -1 ·
Press, Norman, 1967. ' ' . · · Llnt\"C!Sl ,lC .

Ruppert, Karl, "The Caracol of Chichén Jtzá, Yucatán, México", Carn~~ie \1 ' ( "IJ•hb r: Tbe I 'ér/Js, U nt\ erst ~ . i\ 1 .. " en E. P. Benson (ed.)'
- - , 1 ti) ti '. r · · _ ¡ Classtc 1 a! ,1 , ·b .. .
lnstitution of Washington, pub. 454, Washington, 1935. - - "Hun1an Sacritlce An1ong t 1~ D barton ()aks Rescarch Lt rar~
, . . - . \lesoamenra, un1
- , "Chichén ltzá, Architectural Notes and Plans", Carnf?.ie lmtilution o( Ritual Humtlll .\amftre 111' 1983 PP· 7 --l8. . J,
Washington, pub. 59 S, Washington, 1 9 52. and Collcction,\\'ashtngto~, 1 t·'.¡r·
7/ing Irorksbop al Texas, Instituto e
- - l'•lotebook (or tbe ¡\ft!)'tl Hu'rog.:J~ .Jit . J' d d'" e Texas Austin, 1983.
Ruz Lhuillier, Alberto, "Exploraciones en Palenque 1952", A11ales del Imtituto
E ·t' lt.C)S I ~atinoan1encanos,
· · O mverst(Ja . ~¡ .. " en' Elizabcth Boone (ed .) ,
Naczonal de Al/tropología e Historia, VI, Secretaría de Educación Pública, ~S U( ,
11 • e lasstc h a\ a , I 'b .
México, 1955, pp. 82-110. _ _ " Hun1an S·.lC rificc An1ong t c · ~ ' Dun - ·
barton () a k s Rcscarch
- ..t rar~
' • ,. 1- · t\ 1esoamenm, 1
111
--:-· "El Templo de las Inscripciones", Arqueología, núm. 7, Instituto Na- Ritut1/ HuJJJtlll .\am¡Ire 7-49. ' , . .
ctonal de Antropología e Historia, Colección Cientifica, México, 1973.
.
and Collectton, \\as ltng.,.ton.' 1984a,
\V' ·l ·
¡r· /in~ rrorksbop tJI ,1 f.'\tlJ,
1 .. PP· . Instituto de
1\rote/Jook jor tbt'lHt!J'll Htero._i!/J~ m . ln J ...J,, Texas Austin, 1984/J. 569
Sahloff,Jercmy A. y E. Wyllys Andrews V (cds.), Late L.IJwlalld Maya Cit•ili::;}IIion, -- , .1· 1Jattno,
.. 'ln1cncano.'
. s Untvcrstuau th.. · '·'
Estuutos
.. • - ~ ---~~-- 1

Schde. 1.ind;l, ":\ House Dedicnion on the H;lr\'~lrd Bench at Cop·ín'' C 1n · BiNiogmfo
Bibliografia Schele, Linda, "Balan-Ahau: A Possiblc R. (.r . .
anda Title at Palenque" , ]· G ca mg of thc..: TJkall·.n1hlc..:m Glyph '\" . - 1 P . . . . , . . . ' Or<111
,en¡verc 1 JrccncRo}. . .¡:¡·. · ole '. , ro~ t:cto ~tos~ucos de Cop;u1 y d Instituto Hondureño de :\ntro-
(eds.), Fourth Round Tabl. f ¡) 1 J<.:rtson ~ · Izabcth Bc..:nson
e 0 menque, 1980 ·0 1 (: IJ · . pologu e H istorü, Cop;Ín, HonduLlS, 1989,1.
Research Institute San f . ~ • \ · >, rc..:-Columh1an :\rr --,"~he :\umhcred-K;nun Titks of Yax-P;lC", Coptin :-..:ole' 65, Provecto
_ _ "S S ' ranc1sco, 19fba, pp. 59 _65 .
' ome uggested Re ad'mgso f thcl·\'cnt ~ 1()-- . :>.Ios:ucos ,le Cop:ín ,. el Instituto Hondureño Oc .\ntrnpología e His.toria,
at Palenque" en John S J · an<. tt1cc of Hc..:1r Designare.:
. ' · ustcson y J.\'le Ca l ·l . . · . Cop;u1. HonduLlS, 1l)'i?.lJb.
Mayan Hterogjy_/)hic Wn'tino . d ~ ·. mp >c.: 1 (c..:ds.), Pbondrasm 111
. r 1
b' nstJtuto e l· stud . ~~ . --., "St2111t' Furthcr Thoughts on the Cop;ín-Quiriguá Conncction", Cop,ín
sidad Estatal de N uev v k . Jos ' c..:soan1c..:ncanos l' nÍ\'C:r-
a 1 or en Alba · Alh - ' .\.ole' 6 . Prnycctt l ~losaicos de Cop;\n y d Instituto Hondureño de :\ntro-
- - , "The Hauberg Stela· Bl dl . n~, any, 1<JH'Jh, PP· 2H7 -]1 )7.
. , . oo ettmg and h . 7\1 . l . . polngLl e H isrorü. Cop~in, Hnnduf'.lS, 1989,·.
Rulersh1p , en Merle G recnc . R t e " ~ r 1os of Class 1c 7\Ln·a - - · .. Housc :\;unes ;uH.l Dcdicatinn Rituals at P~lknquc", en I -úion.r ,md
obcrtson . v· . . . .
P.a/enque &und Table 1983 , l , ~ trgmJa ;\l. f1c..:lds (cds.) I-i¡ib Rt- rrJJ011J, l'tú\'ersiry ot ~t'\\' I\lcxico Press, :\lbuquerque, s.f.a (en in1-
. ' \ 0 · \ 11 Prc..:-Col }· \ ' ·
San Francisco, 1985c, pp. 135 _15 ] · um >Jan: rt Rc.:sc.:arch Institutc.:,
prc..:nu).
- - ,. "Architectural D e ve 1opmcn ~ t ·and p ¡· . . - - . "The Dcn1otion of Cluc-Zutz ': Line~1ge Con1pounds and Subsidian·
Ehzabeth P. Benson (ed) e· e· o Ittcal History at Palc..:nt¡uc.: en
Lord s :lt P:1k m¡ ue··. en :'\ lcrk G re en e Ro bcrt snn (e O.), Sixth Romrd Ta ¡,¡,
M . . , IIJ'.J/alesof tbeAI , . ·1 '
ountam Institute for Pre-C 1 b. . ffJfl. / rl a11(/ /1 rrhiterturt, R< >C k\'
0 um Jan Stud1cs D ~/ Pt~lc·n(¡llt', l" ni\·crsity ot (. 1kbhonu Press, ~ornun, s.f./J (en in1prenta).
- , ''Th e Founders of J~meages · at e, . ' cn\'c..:r, 1<JH6a' pp. 110-1 .)uo.·
- - , "The Tbloc Hcresy: Culturallntcr.lction and. Social Histon·", articulo
Note 8, Proyecto Mosaicos d. C , opan an~ C)rhcr i\laya Sitc..:s", Copán
prc sentado en d simposio .\l<fl'll _·1 rl ,md Ci tili~rtion: Tb' X-~· Drnamits,
pología e Historia Copán He -~pan y el Instituto HonOureño de Antro-
patrocinado por d Kimbdl .\rt i\luscum, I'ort \'i"orth, ma,·o de 1.986.
- - , "'Blood-lctting: .-\ I\lctaphor for 'Child' in thc Cbssi~ I\iaYa \\'riting
- - , Notebookfi , , . on uras, 1986b.
E . .or the Maya Hrerog/yphic Writin ll/í
studJOs Latinoamericanos un· . 'd d ~ orksbop al Te."-:rJs, Instituto de
- , ''Yax-K'uk' -M o' at Co '. . JI~crsJ a de Texas, Austin, 1986r.
Systcm", manuscrito preparado en 1980 para una antología e~
honor d~
Maya e·Itles",. Copán Note 8 p ~meage
. pan. r
rou n.d crs an d Dynasty at Ancient Floyd e;. I .ounsbury, s.d/
- - , "'Brothcrhood in .r\ncient I\bya Kingship", articulo presentado en la
Hond ureno - d e Antropología , erO}H.ecto . i\1osatco.s d e e.opan . y el Instituto
conferencia .\.·m· ]nlt'rprdtlfion ql .\ft!l'il lf'áting tmd It-onograpl!l', celebrada el
- ' ''A p osstble
· Jstona ' Co pan, · H onduras 1986d
Death Dat e rror Smok I . ~
J

, . 21 y 22 <.k octubre de 1989 en la llni\'crsidad Estatal de ~ue\'a York en


ye~to Mosaicos de eopán y el 1 . e- mtx-God K", Copán[\lole 26, Pro-
Historia - J e A ntropología e Albany, s.f.e.
" ' e opan, · Honduras, 1987nstJtuto a Hondurcno
Schdc, Linda y David Freidel, "Thc Courts of Crcation: Ballcourts, Ball-
-p, Stela I and the Foun d.tng of. the e· gan1cs, and Portals to thc J\laya Othcrworld", en Da\·id \\'ilcox y Vcrnon

H~oye~to Mosaicos de Copán y el 1 . tty of eopán", Copán Note 30,


_ tstona
" ' eopan, · H onduras, 1987 b.nstJtuto Hondu reno - d e Antropología e
Scarborough (eds.), Tbe ¡\Iesotl!Jiffiran Ballgame, Univcrsity of Arizona Press,
Tucson, s.f. (en in1prcnta).
, The Revtewing St d
saicos de e . an of Temple 11, Co . Schcle, Linda y Nikolai Grubc, ''The Brother of Yax-Pac", Copán ~Tole 20,
Co . opan y el Instituto Hondu -' '/Jan Note 32, Proyecto M o· Copán, Proyecto mosaicos de Copán y el Instituto Hondureño de Antro-
~~n, Honduras, 1987 c. reno Oc Antropología e Historia
pología e Historia, Honduras, 1987 a.
- , Notes on the Río A . , _ _ , "Thc I'athcr of Smoke-Shell", Copárr Note 39, Proyecto Mosaicos de
cos de e · manllo Altars" e .
Ho d opan y el Instituto Hondureñ d' Aopan Note 31, Proyecto Mosai- Copán y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Copán, Hon-
n uras, 1987 d. o e ntropología e Historia C .
- , Notebook for the M . , .opan, duras, 1988.
Schcle, Linda, Nikolai Grube y David Stuart, "The Date of Dedicacion of
"N e D oamencanos, Universidad ~ T shop al Texas, Instituto Oc
Estudios Latín ?a Hzerog!yphic Writin Work
- Ballcourt 111 at Copán", Copán Note 59, Proyecto Mosaicos de Copán y el
ye~to Mwo .ata on the Paddlers from eop _e Sexas, Austin, 1987 e. Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Copán, Honduras, 1989.
Satcos de e · an tela 7" C ·
Historia Co . opan Y el Instituto H d ' opan Note 29, Pro- Schelc, Linda y Pe ter Mathcws, "Royal Visits Along the U sumacinta", en T.
- , "Ait~r F'Pa:~ Honduras, 1987f on urcño de Antropología e P. Culbert (ed.), C/assic M'!)!a Political Histoo•: Arcbaeologiral and Hierog_lyphic
eo , the Structure 32" Evidmce, Escuela de Investigación Americana, University of New Mexico
pan Yel Instituto H , Copán Note 46 p
duras 1988 ondureño de Antr . ' royecto Mosaicos de
, a. opo1ogta H' · Press, Albuquerque, s.f. (en imprenta).
- ''Th Xib e tstona, Copán Hon- Schele, Linda, Peter Mathews y Floyd Lounsbury, "Parentage Expressions
., e alba Shuffle· ,
Gtllett Griffin (eds) M . A Dance After Death" , . from Classic Maya Inscriptions", manuscrito con fecha de 1983.
1988b PP 294 3 . , aya lconogranh,, Pr' ' en bhzabeth Benson v Schele, Linda y Jeffrey H. Miller, "The 1\firror, the Rabbit, and the Bundle: 571
, . - 17 · r:n tnceton Uni verstty
. Press, Princcton,J
)70 Accession Expressions from the Classic Maya lnscripcions", Jtudies in Pre-
Bibliografía Columbian /lr/ & /1rrhtil'OI{}_?_)', núm. 25, Dumh;utf m ( hko., Resc1rrh l.thr.1n· . ..... (·r·
l)c\·c 1tlp11lCI1t .. , .\1 r!l.(l,,_. ~ i•h e· ¡>( ••,
·bodr
· .\lu.iOII!J
. o(
· .·I!!Hf7·,·,m
.. .·lr,·bdc"ol~~r dlld
and Collcction, \X'ashingt< m, 1<JKl . .',.. ( J:.(
J ::1 Lflt.\'lflll'tú\·crslt\' \·t, C:tmhnd~c. 1lJl.'~.
1 1 • • 1 • . • • ' . . ' ' . . • • "
.. '\: "-\nthropnh)~\·, EYnlutinn, ~md 'Sncntlttc Lrc:Htom~m
1 '} '

Schclc, Linda \' ¡\Iarr Elkn .\lilkr, Thr Hlr¡{Jd rlj" 1\n~::,.r: /JpJtJJ/¡ .md 1\;tu.Ji n: . 1 1.. (• .
~pul u ... Hlll~. .• . . • 14 }l)S=) l~l"~ ll)_)-1.\).
Alaya Art, ¿eorg~ Brazilk:r, :\ueva York, en asoctaCJ<.>n c1 >11 el 1'-unhcll
' . . .
_.¡,;,::ul 1\c:·:oJ t,f .·l,::hn/"tíJt~Q. num. . l., . . . . . ·. ~. . ·-
Art J\tuseum, Fort \X'orth, 1<JH(>. . 11C!1S. Jti } Hl I .. \ . l:r ll'"
~tcp . 1·-rtck C.Hhcrwood, 11141dmtJ (!/ 1 r.;rd' . Q lm~
. 111 Ce. 1/JTdl.
Sch<.:lc, Linda y DaYid Stuart, "Tc.:-tun as thc.: Clyph f( >r 'Steb' ", Cr,p.ín .\·r,/t 1. . ~1" ·•••
,
t
~. ·') .·.- .:1~,,
.,. (. ·. ,,. : ,. ) ·~,,
~. ' :
• .. Lflr¡"~cr
....• ,_41.,
•••
r . ".'\: uc\':1 York, l ~41, rctmpre~ton on~r.
Proyecto .Mosaicos de.: C(Jpán y c.:l Instituto Hondureiio dc.: :\ntr()p()l()gi.l e :\u e\' 1 Yt 1rk. 1qhq · • 1 · 1o ·
Historia, Copán, Honduras, 1<JH(>tJ. . .\ 1 . • l) . 1)"\.l'Cnt~. \. 1)"\.t )l)•'rt ('')ttnun "(,cnc:l o~tcl ocu-
~t1111c, : thlll.l,
·¡ ·
. (' . . ¡ ¡:] c ro Be- hze ,en
• '" ·' • • . ..
tH L ·.
_ _ , "Thc.: Chronology of :\ltar L", Copán .\.olt• 3, Proyecto \losate< ,.., de .
. \ l ¡ ll . CltssK Dnu~n· l lt '- ..u.lcl) , . ..1. ,
mc11t.ltltl!ltlt thL. lll l ·_-·· .• ·.) ·ITNc· !9SO, \'ol. \"1, Prc-
Copán y c.:l Instituto Hondureño de Antropología e Htstoru, Cop.i11, Hon- l-Jt:~.lhcth lkn~t lll \L'lU, l·our:h ]>.;/o..¡llc.. l'\OJ~I¡t cJ) ,·- '( -_ ,-(
duras, 19H6b. S l·. 'I'C) ll :-\"'1 PP·-) - ).
( ·~ llumht.ln :\rt Rc~c.trch ln~ttrute, ~ .ln t.tn.c ~ Tt, l~-. C )p·in" Fl C·t-
_ _ , "Paraphrasc.: of thc.: Tc.:xt of Altar L", CrJJhín .\.rJ/r 5, Pn ~~·c.:ct< >\J, '";lÍe<'" S . R ·hccr 1 "\lort.ltl ¡· i .ll l l lur.tntt:. <.:·1 ( listn)
• • •
·u·Ltn

en. .t . • - . ..
1,
de Copán y c.:l Instituto H( mdureño de.: :\ntn >p( >logia c.: Hist< >ría, ( :< >rün,
, ti )rn·. l . . , . l . ·1 JI . ,. ·mln¡¡no de· .·l1ijlle'Oi(~~~d Hondurmo, ce c.:-

You might also like