You are on page 1of 4

Nombre:

Ángel Miguel Peña González

Matricula:
1224634

Carrera:
Administración de Empresa Turística y Hotelera

Sección:
CON_100-040_UTSDG_12022

Profesor:
Nancy Arelis Regalado

Tema:
Contabilidad
Contabilidad
La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar
el patrimonio y la situación patrimonial económica y financiara de una empresa
u organización con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la
misma y el control externo.

La contabilidad es una disciplina técnica que parte del procedimiento de datos


sobre la composición y la evolución del patrimonio de un ente los bienes o
propiedad de un tercero en su poder u algunas contingencias y así produce
información para la toma de decisiones administrativas y terceros interesados y
para la vigilancia sobre los recursos.

Una de las principales finalidades de la contabilidad es suministrar información


en una momento dado de los resultados obtenidos durante un periodo de
tiempo predeterminado que resulta de utilidad a la hora de tomar decisiones
tanto para tener el control de la gestión pasada como la gestión futura, dotando
así de datos de racionalidad y eficiencia.

Objetivo general de la contabilidad

El objetivo principal de la contabilidad es proporcionar información de los


hechos económicos, financieros y sociales necesario para una empresa u
organización, de forma continua, ordenada y sistemática sobre el
desenvolvimiento de la misma con relación a sus metas u objetivos trazado a
lograr.

Con el objetivo de llevar cuenta y razón del movimiento de los bienes públicos y
privados con el fin de conocer sus resultados y para tener una acertada forma
para tomar decisiones.

Objetivos específicos de la contabilidad


1- Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el
movimiento económico y financiero de una empresa.

2- Establecer en términos monetarios, la información histórica o previa, la


cuantificación de los bienes, deuda y patrimonios que dispone la empresa.
Normas internacionales de contabilidad

Las normas internacionales de la contabilidad son un conjunto de


estándares con el fin de establecer cómo deben presentarse los estados
financieros desde lo que debe presentarse hasta la forma de cómo se debe
presentarse.

Estas normas fueron emitidas por IASC (internacional accounting standards


committee) las nuevas normas emitidas por el comité ahora son conocidas
como NIIF (normas internacionales de la información financiera).

Listado de normas internacionales de la contabilidad

1- Presentación de estados financieros: esta norma establece


requerimientos generales para la presentación de los estados
financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos
sobre su contenido.

2- Existencias o inventario: estas normas suministra una guía práctica


para la determinación del costo, así como para el subsiguiente
reconocimiento como un gasto del periodo.

3- Estado de flujos de efectivo: el objetivo de esta norma es requerir el


suministro de información sobre los cambios histórico en el efectivo y
equivalentes al efectivo de una entidad media un estado de flujos de un
efectivo en el que el flujos de fondo del periodo.

4- Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y


errores: el objetivo de estas normas es prescribir los criterios para
seleccionar y modificar las políticas contables.

Contador publico
Un contador público es un profesional que ejerce la disciplina de la
contabilidad o contaduría dentro de un ambiente económico. Habitualmente se
desarrolla dentro de empresas, organizaciones e incluso para ayudar personas
en sus finanzas personales o sus empresas.

De manera general, un contador público se desenvuelve en las áreas de


contabilidad, derechos, estadísticas, fiscal, información, financiera, auditoria
Es una de las profesiones que forma a una persona en varios temas en una
misma carrera universitaria, debido a que un contador debe entender derecho
laboral, derecho civil, derecho tribunal, estadística, mercadeo, ventas,
estándares, internacionales, atendiendo de crisis económicas e incluso existe
aquellos profesionales que complementan con la parte imagen corporativa.

Organización mercantil
1- Sociedad anónima: la sociedad anónima es el tipo de empresas más
común dentro del sistema fiscal español. Se puede formar por un único
titular, con una aportación no inferior a 60,000 euros (un importe inferior
inhabilita el estatus de anónima).

2- Sociedad de responsabilidad limitada: la responsabilidad limitada


tiene un capital inicial dividido en participaciones indivisibles,
acumulables y lo que es más importante a parte iguales entre los socios.

You might also like