You are on page 1of 8

Laboratorio N° 5

“Consolidación”

Roberto Baquero

Glinniss Aburto

Iván Uribe
Introducción

La consolidación es un proceso que es produce en los suelos y consiste en la reducción del


volumen total del suelo provocado por colocación de un carga o el drenaje del terreno.

En un suelo saturado al que se le aplican fuerzas exteriores, es decir, cargas distribuidas, sufre
una deformación , de acuerdo a una relación esfuerzo-deformación, pero esta no es
inmediata. Este cambio de volumen debido a la carga que se somete al cabo de un tiempo se
denomina consolidación.

Particularmente en la consolidación unidireccional, las partículas de sólido se desplazan en


una sola dirección y es vertical, el desplazamiento horizontal es prácticamente nulo.

El objetivo de este laboratorio es determinar este cambio de volumen de una muestra de suelo
confinado lateralmente y sometido a una carga axial variable en el tiempo, con el fin de
encontrar la curva de compresibilidad y gracias a esta se puede saber el asentamiento que
puede tener el suelo sujeto a una cierta carga y además el tiempo que tomará para que dicho
asentamiento ocurra.

Esta prueba de consolidación unidireccional se realiza sobre una muestra de suelo con un
contenido de humedad óptimo previamente calculado (8,03%) con forma de cilindro
pequeño, esta muestra se coloca en el anillo para que le proporcione un completo
confinamiento lateral, a su vez el anillo se coloca dentro de dos piedras porosas, y sobre estas
se aplicarán cargas a lo largo de un periodo de tiempo, este procedimiento se detalla más
adelante.

Con este laboratorio de consolidación se pueden obtener datos como la gráfica de la curva de
compresibilidad mencionada anteriormente y así como también se puede determinar la curva
de asentamiento vs tiempo y con esto se podría calcular la magnitud y la velocidad de los
asentamientos probables debido a la carga aplicada.
Metodología
Para obtener las deformaciones producidas por unidad de tiempo debido al proceso de
consolidación primaria se debe utilizar un montaje con los instrumentos y la forma que se
muestra a continuación.
Materiales
● Consolidómetro
● Deformímetro
● Equipo de cargas
● Cronómetro Digital (Incluido en el Software del equipo de Cargas)
● Elementos necesarios para el moldeo de la muestra
Procedimiento

1.- Se debe moldear la muestra dentro del anillo de consolidación tomando una pequeña
muestra para determinar el contenido de humedad de la misma y el peso de los sólidos.

2.-Se debe posicionar las dos piedras porosas una en la cara superior de la muestra y la otra
en la cara inferior. Las piedras deben entrar en el anillo sin estar en contacto con los bordes
de este.

3.- Posicionar el consolidómetro dentro de la máquina de carga y ajustar el deformímetro


como se ve en la figura 1

2 2
4.-Aplicar una carga de inicialización de 0,05 kg/𝑐𝑚 para suelos blandos y 0,1 kg/𝑐𝑚 para
suelos firmes.

5.- Se debe aplicar un incremento de carga de 1kg y se deben tomar lecturas de deformación a
tiempos de 0.25, 0.5, 1, 2 , 4 y así hasta las 24 horas o hasta que la deformación sea
despreciable.

6.- Finalizado el periodo de 24 horas se debe incrementar la carga a 2 kgs para la segunda
iteración y a 4kgs para la última iteración.

7.- Al finalizar la última iteración se debe colocar la muestra en el horno para obtener el peso
de los sólidos comparándolos con los datos del paso 1.
Resultados
De pruebas anteriores con el mismo suelo se tiene que el mismo tiene un peso específico de
𝐺𝑠=1,9. Así y mediante los valores de los índices de vacíos para cada periodo de tiempo de
se obtiene la siguiente tabla.
Indice De Vacios [e] Tensiones Efectivas Indice De Vacios [e] Tensiones Efectivas
[kg/cm3] [kg/cm3]

0,0681 2,389663889 0,0681 2,389663889

0,0681 2,389663889 0,0682 2,372589403

0,0681 2,389663889 0,0682 2,372589403

0,0681 2,389663889 0,0683 2,321819714

0,0681 2,389663889 0,0684 2,304754773

0,0681 2,389663889 0,0684 2,287907151

0,0681 2,389663889 0,0684 2,287907151

0,0681 2,389663889 0,0685 2,186616752

0,0681 2,389663889 0,0686 2,152723189

0,0686 2,152723189

Así se confeccionó la siguiente curva con la cual podemos calcular la presión de


preconsolidación siguiente la metodología de casagrande.

|
Gráfico N°1 (determinación de σ𝑝𝑐a través del gráfico de “Índice de Vacíos vs Tensiones Verticales
(metodo de Casagrande)
| 𝑘𝑔
Así se determinó una presión de preconsolidación σ𝑝𝑐 de 2,35 2 y de la pendiente de la
𝑐𝑚
curva virgen se obtiene un índice de consolidación 𝐶𝑟 de 0,022. Para el índice de vacíos
inicial de la iteración (0,0692) y altura de estrato de 3[cm] se obtuvo una tensión efectiva
|
inicial de σ𝑣𝑜2,52. Puesto a que para dichos valoresσ𝑝𝑐∼ σ𝑣𝑜entonces podemos deducir que la
arcilla estudiada normalmente consolidada, dándosele la denominación NC.

Gráfico N°2 (Asentamientos Producidos vs Tiempo Corregido mediante log10)

Ahora, utilizando el método gráfico de casagrande mostrado en el gráfico n°3 y la relación


2
𝑇𝑣(𝑈=50%)·𝐻
𝐶𝑣 = 𝑡50
(Fórmula 1) donde la altura de la mitad de la muestra estudiada (H) fue de
1,5 cm y Tv es el factor tiempo equivalente a 0,197 ; obtuvimos un t50 de 3604[s] y un
coeficiente de consolidación (Cv) de 0,389 m2/año.
Gráfico N°3 (Determinación de Cv utilizando el método gráfico de casagrande)

Conclusión

Durante la realización de esta experiencia pudimos notar la importancia del método de la


consolidación en ingeniería ya que podemos conocer la magnitud y velocidad de
asentamientos. Ya que la muestra se trata de una arcilla no consolidada mediante la fórmula
| |
𝐻·𝐶 σ𝑣𝑜+∆σ
𝑆= 1+𝑒𝑜
𝐿𝑜𝑔( | ) donde H es la mitad de la altura muestreada (1,5cm), C es equivalente
σ𝑣𝑜

al índice de consolidación (0,022), 𝑒𝑜el índice de vacíos inicial (0,0692), las tensiones
𝑘𝑔
efectivas verticales iniciales 2,52 2 se puede calcular los asentamientos debido a la fase
𝑐𝑚
|
primaria para cualquier incremento de carga ∆σ . Por ejemplo si colocamos una estructura
𝑡𝑛
que ejerce 30 2 sobre el suelo entonces el suelo se deformara 0,15 cm.
𝑚

Por otro lado las curvas resultantes generan puntos sucesivos que muestran un aumento de la
carga el cual representa el incremento del esfuerzo efectivo. Se puede observar también que
mientras mayor es el esfuerzo efectivo menor es el índice de vacíos ya que en el tiempo la
carga es transferida del agua hacia el suelo al eliminarse los espacios de agua dentro del
mismo que además causan el crecimiento del volumen del suelo.

Además, al obtener el coeficiente de consolidación 𝑐𝑉podemos deducir el tiempo que tomará


para lograr un porcentaje determinado de consolidación. Así, con este parámetro se puede
decidir si se debe precargar el suelo o aplicar pilotes drenantes para acelerar el proceso de
consolidación. Para la muestra de suelo estudiada este fue de 0,389 m2/año. Así, en este caso
𝑐𝑣·𝑡
,y utilizando la relación 𝑇 = 2 para un obtener el 80% de consolidación (con factor tiempo
𝐻
T=0,567) se necesitarán 3,3 años si se tiene doble drenaje en terreno.

El suelo en estudio, por lo tanto, al tener un bajo índice de consolidación no es propenso a


asentamientos muy grandes, sin embargo el tiempo en producirse dichos asentamientos es
considerable por lo que para obras de gran magnitud y con poca disponibilidad de tiempo es
recomendable precargar el terreno o utilizar pilotes drenantes para acelerar el proceso de
consolidación.
Bibliografía
Atlass (2015) “Ensayo Edométrico o de Consolidación”, Accedido el 08 de Diciembre del 2019,
Disponible en: https://es.slideshare.net/atlasss/ensayo-edometrico-o-de-consolidacion
Bowles, Joseph E. “Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil.” Biblioteca IDIEM.

Lambe, T. W. (1951) “Soil Testing for Engineers.” Biblioteca IDIEM.

Laboratorio de Ing. Geotecnica: “CONSOLIDACIÓN ENSAYO Y RESULTADOS DIPLOMA


DE MECÁNICA DE SUELOS APLICADA”

You might also like