You are on page 1of 56

ENSAYO 234

FÍSICA
Prueba de Transición

pech
ENSCB234-A21V1

EL PREUNIVERSITARIO DE CHILE

INSTRUCCIONES

1. Esta prueba consta de 80 preguntas de los tres subsectores de Ciencias. Está


organizada de modo que las primeras 54 preguntas corresponden al Módulo
Común (18 preguntas de cada subsector) y las siguientes 26 preguntas
corresponden al Módulo Electivo de Física.

2. Esta prueba consta de 80 preguntas, de las cuales 75 serán consideradas para el


cálculo de puntaje y 5 serán usadas para experimentación y, por lo tanto, no se
considerarán en el puntaje final de la prueba. Hay preguntas de 4 opciones de
respuesta (A, B, C y D) y de 5 opciones (A, B, C, D y E). En ambos casos, solo
una de las opciones es correcta.

3. Dispone de 2 horas y 40 minutos para responderla.

4. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se le ha


entregado. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo con las instrucciones
contenidas en esa hoja.

5. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la


pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando
de no salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 o portaminas
HB.

6. NO se descuenta puntaje por respuestas erradas.

7. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasar
oportunamente sus respuestas a la hoja de respuestas. Tenga presente que se
considerarán para la evaluación EXCLUSIVAMENTE las respuestas marcadas en
dicha hoja.

8. Cuide la hoja de respuestas. No la doble. No la manipule innecesariamente.


Escriba en ella solamente los datos pedidos y las respuestas.

9. Evite borrar para no deteriorar la hoja. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.

10. Escriba correctamente todos los datos en la hoja de respuestas, porque


ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD. Cualquier
omisión o error en ellos impedirá que se entreguen sus resultados.

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema
Periódico hasta el elemento Nº 20.

1 2
Número atómico
H He
1,0 Masa atómica 4,0
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0

3
1. Dos ondas, S y T, se propagan por el mismo medio, recorriendo la misma distancia
en el mismo tiempo, tal como lo muestra la siguiente figura:

Respecto a lo anterior, y considerando que λS y λT corresponden a la longitud de


onda deS y T, respectivamente, es correcto afirmar que

I) S se propaga más rápido que T.


II) ambas ondas tienen la misma frecuencia.
III) λS = 3 λT.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

2. Paulina, Juan y Daniela graban sus voces y las analizan con un programa, el cual
entrega los siguientes valores de frecuencias: fPaulina =161 Hz, fJuan = 157 Hz y
fDaniela = 169 Hz. De acuerdo a lo anterior, es correcto afirmar que

A) Paulina tiene la voz más aguda que la voz de Daniela.


B) Paulina tiene la voz más grave que la voz de Juan.
C) Daniela tiene la voz más aguda que la voz de Juan.
D) Daniela es quien tiene la voz más grave.
E) Juan es quien tiene la voz más aguda.

4
3. El fenómeno ondulatorio que permite formar imágenes a través de las lentes
corresponde a la

A) reflexión.
B) refracción.
C) interferencia.
D) absorción.
E) difracción.

4. En una onda mecánica, cuando la elongación máxima aumenta al doble,


entonces

A) la longitud de onda disminuye a la mitad.


B) la velocidad disminuye a la mitad.
C) la frecuencia aumenta al doble.
D) la amplitud aumenta al doble.
E) el periodo aumenta al doble.

5. En un laboratorio, un estudiante genera un haz de luz láser y se propone


“descomponerlo”para separarlo en todas las ondas de diferente frecuencia que lo
compongan. Respectodel resultado del experimento que realizará el estudiante,
es correcto afirmar que

A) logrará descomponer la luz láser, obteniendo todos los colores del espectro
visible.
B) logrará descomponer la luz láser, obteniendo ondas de frecuencia dentro y
sobre el rango visible de la luz.
C) logrará descomponer la luz láser, obteniendo solo aquellas ondas de mayor
energía del espectro visible.
D) no logrará descomponer la luz láser y obtendrá un haz de luz de iguales
características que el haz incidente.
E) no logrará descomponer la luz láser y obtendrá un haz de luz compuesto
por ondas de distinta frecuencia, menor a las del rango visible de la luz.

5
6. Un cuerpo R de masa M es lanzado verticalmente hacia arriba con rapidez inicial
v, en ausencia de roce y en un lugar en el que el módulo de la aceleración de
gravedad es g. Posteriormente, otro cuerpo S, de masa 3M, es lanzado
verticalmente hacia arriba con la misma rapidez inicial anterior y también en
ausencia de roce, pero en un lugar en el que el módulo de aceleración de
g
gravedad es . Respecto de los cuerpos R y S, es correcto afirmar que
6

A) al volver al punto de lanzamiento, la rapidez de R es menor que la de S.


B) durante la subida, R alcanza mayor rapidez que S en el mismo tiempo.
C) R demora el mismo tiempo que S en alcanzar la altura máxima.
D) R demora más tiempo que S en alcanzar la altura máxima.
E) R alcanza menor altura máxima que S.

7. Una bola de papel es soltada desde 3 metros de altura, cayendo verticalmente y


con velocidad constante producto del roce con el aire. Considerando lo anterior,
¿cuál es el módulo de la aceleración experimentada por el cuerpo durante la
caída?

m
A) 0
s2
m
B) 3
s2
m
C) 6
s2
m
D) 10
s2
m
E) 30
s2

6
8. Un cuerpo se apoya sobre distintas superficies: una horizontal, una inclinada, una
vertical y una superficie horizontal invertida, tal como se muestra en las siguientes
figuras:

Respecto de las características que posee la fuerza normal que actúa sobre el
cuerpo, se afirma que

I) es una fuerza de reacción al peso del cuerpo.


II) siempre posee igual magnitud que el peso del cuerpo.
III) siempre es un vector perpendicular a la superficie sobre la que se apoya
el cuerpo.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

7
9. El siguiente gráfico representa la rapidez v, en el tiempo t, de un móvil de 10 kg
que se mueve en línea recta:

Considerando la información contenida en el gráfico, ¿cuál de las siguientes


opciones corresponde al módulo de la fuerza neta que actúa sobre el móvil?

A) 1N
B) 6N
C) 10 N
D) 30 N
E) 60 N

10. Se relata que Hipatia de Alejandría, filósofa griega del siglo IV, realizó un
experimento para comprobar si es posible distinguir un sistema en movimiento de
uno en reposo, consistente en lanzar un saco de arena desde lo alto del mástil de
un barco en movimiento. Lo que se observa es que el saco cae en los pies del
mástil, de la misma manera que lo haría si es que el barco estuviera quieto, como
muestra la figura:

¿Qué conclusión y posible explicación acerca del movimiento del planeta es


posible realizar a partir de este experimento?

A) El planeta está en movimiento, porque de igual manera que no es posible


notar el movimiento del barco, el planeta también debe estar en
movimiento.
B) No se puede distinguir si el planeta se mueve o no, ya que, al igual que
ocurre en el barco, los objetos se comportan de igual manera si este está o
no en movimiento.
C) No se puede concluir nada acerca del movimiento del planeta, puesto que
el tamaño del planeta y el tamaño del barco son demasiado diferentes como
para poder realizar experiencias comparables entre ellas.
D) No se puede concluir nada acerca del movimiento del planeta, ya que es
posible notar que el barco se mueve a simple vista, pero no es posible notar
que la Tierra se mueve a simple vista, por lo que no son situaciones
similares.

cal
11. El calor latente de fusión de un elemento “x” es 200 . Considerando
g
que 1 cal = 4,18 J, si un trozo de 10 gramos de esta sustancia en estado sólido se
encuentra en su punto de fusión, ¿cuánta energía debe absorber para cambiar
completamente a fase líquida?

A) 418 J
B) 836 J
C) 2000 J
D) 4180 J
E) 8360 J

12. Si un cuerpo eleva su temperatura desde 40 °C hasta 50 °C al absorber 400 cal,


¿cuál es su capacidad calórica?

cal
A) 8
°C
cal
B) 10
°C
cal
C) 40
°C
cal
D) 4000
°C
cal
E) 16000
°C

10

13. Un carro es liberado en una montaña rusa, con rapidez inicial v distinta de
cero y desde un punto P que se encuentra a una altura hP respecto del suelo,
según se muestra en la siguiente figura:

Despreciando los efectos del roce, y considerando que en el diagrama el punto Q


se encuentra a nivel del suelo y el punto R se encuentra a una altura hR, con hR
< hP, es correcto afirmar que

A) el carro no logra alcanzar el punto R.


B) la rapidez del carro es menor en el punto Q.
C) la rapidez del carro es nula al llegar al punto R.
D) el carro llega al punto R con una rapidez mayor que en P.
E) el carro se moverá solo entre los puntos P y R, subiendo y bajando
indefinidamente.

14. Un estudiante hace deslizar un bloque desde lo alto de un plano inclinado y rugoso,
hasta el nivel del suelo. Habiendo calculado la energía mecánica inicial y final del
sistema, el joven se percata de que existe una variación de energía mecánica de -5
Joules, por lo que se disipó una parte de la energía inicial.

Considerando los resultados obtenidos por el estudiante, es correcto afirmar que


la variación de energía mecánica se debió al trabajo realizado por

A) la fuerza peso del bloque durante el descenso.


B) la fuerza de roce y la normal durante el descenso.
C) la fuerza normal que actúa sobre el bloque durante el descenso.
D) la fuerza de roce entre la superficie y el bloque durante el descenso.
E) la fuerza normal, el peso del cuerpo y la fuerza de roce durante el descenso.

11

15. Los planetas del sistema solar giran en torno al Sol describiendo una órbita elíptica.
¿Cómo se denomina el punto de la órbita en el que un planeta se encuentra más
cercano al Sol?

A) Foco
B) Afelio
C) Eclíptica
D) Perihelio
E) Equinoccio

16. El circuito de la figura consta de 3 resistencias R iguales, de 2 ohms cada una:

¿Cuál es la resistencia equivalente del circuito?

A) 1,5 ohms
B) 2,0 ohms
C) 3,0 ohms
D) 4,0 ohms
E) 6,0 ohms

12

17. En un laboratorio se ponen a prueba tres materiales para determinar sus


resistencias eléctricas, sometiéndolos a los mismos voltajes en cuatro ocasiones
y midiendo la corriente eléctrica que se produce en cada uno, organizando los
resultados en la siguiente tabla:

Corriente material [A]


Voltaje [V]
1 2 3
3 0,03 0,012 0,15
6 0,06 0,024 0,30
9 0,09 0,036 0,45
12 0,12 0,048 0,60

En base a la información entregada, ¿cuál de las siguientes conclusiones es


correcta?

A) El material 1 tiene una mayor resistencia eléctrica que el material 2.


B) El material 1 es el peor conductor eléctrico en los voltajes utilizados.
C) El material 3 es el mejor conductor eléctrico en los voltajes utilizados.
D) El material 2 es el mejor conductor eléctrico en los voltajes utilizados.
E) El material 2 tiene una menor resistencia eléctrica que los materiales 1 y 3.

18. ¿Qué función tiene la conexión a tierra en un circuito eléctrico?

A) Servir de cable para que circulen las cargas negativas.


B) Reducir el voltaje en caso de producirse una descarga eléctrica.
C) Prevenir descargas eléctricas desviando la corriente eléctrica a tierra.
D) Contribuir al ahorro energético al desviar la corriente eléctrica a tierra.
E) Interrumpir la corriente eléctrica en caso de que esta supere cierto valor.

13

19. El siguiente esquema representa un segmento de la membrana plasmática con


dos mecanismos a través de los cuales pueden ingresar sustancias a la célula:

A partir del esquema, ¿qué sustancias pueden ingresar a la célula por los
mecanismos 1 y 2, respectivamente?

A) Proteínas y oxígeno
B) Proteínas y agua
C) Iones y glucosa
D) Glucosa y iones
E) Oxígeno y iones

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica de las


enzimas?

A) Son inespecíficas para el sustrato.


B) En su mayoría son moléculas de ARN.
C) Son requeridas en grandes cantidades.
D) Se degradan luego de catalizar una reacción.
E) Reducen la energía de activación de una reacción.

14

21. ¿Qué proceso tienen en común una bacteria, una célula animal y una célula
vegetal?

A) División por fisión binaria


B) Formación de almidón
C) Síntesis de proteínas
D) Nutrición autótrofa
E) Fagocitosis

22. La mitosis corresponde a un mecanismo de reproducción celular eucarionte que


conduce de manera directa a la

A) multiplicación bacteriana.
B) incorporación de nuevo material genético.
C) formación de gametos diploides.
D) regeneración de células somáticas.
E) activación del metabolismo celular.

23. Al inhibir en una célula el inicio de la etapa G2 del ciclo celular, ¿cuál de los
siguientes eventos se vería inmediatamente afectado?

A) Formación del huso mitótico.


B) Duplicación del material genético.
C) Reducción del número de cromosomas.
D) Desintegración de la membrana nuclear.
E) Síntesis de proteínas necesarias para la división celular.

24. Una persona vive en el extremo sur de Chile hace 40 años, luego de trasladarse
desde el norte del país por trabajo. Dado que en la zona geográfica donde reside
actualmente la intensidad de rayos UV es menor, su piel se tornó más clara. ¿Qué
rasgo de esta persona fue modificado por el medio ambiente?

A) Fenotipo
B) Genotipo
C) Epigenética
D) Dominancia
E) Codominancia

15

25. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa de manera correcta el cambio en la


cantidad de ADN (cADN) durante el ciclo celular de una célula somática?

A) C)

B) D)

E)

16
26. Al realizar un chequeo de rutina, un paciente presenta un valor de 135 mg/dL en
la prueba que determina los niveles de glucosa en la sangre (rango normal de
glicemia es de 70-100 mg/dL). ¿Cuál de las siguientes recomendaciones médicas
sería más efectiva para controlar este parámetro?

A) Ayuno prolongado.
B) Administrar insulina.
C) Evitar actividad física.
D) Administrar glucagón.
E) Ingesta inmediata de alimentos.

27. El glucagón es una hormona peptídica producida en el páncreas que aumenta los
niveles de glucosa en la sangre, manteniendo esta sustancia dentro de un rango
fisiológico. Al respecto, es correcto afirmar que el glucagón

A) estimula la glucogenólisis hepática.


B) se secreta cuando hay hiperglicemia.
C) permite que la glucosa ingrese a las células
D) aumenta las reservas de glucógeno hepático.
E) inhibe su secreción al haber hipoglicemia.

17

28. Es sabido que la hormona leptina tiene un efecto hipoglicemiante, no obstante, las
personas con Diabetes Mellitus tipo 1 (DM 1) suelen tener niveles anormalmente
bajos de esta hormona. El equipo de Roger Unger en EE. UU. trabajó arduamente
para evaluar las consecuencias del empleo de leptina subcutánea a dosis
elevadas en comparación al empleo de insulina a dosis estándar para el
tratamiento de ratones con DM 1, mostrándose a continuación los resultados
obtenidos tras su experimentación:
Ratones sanos
tratados con Ratones con DM1 Ratones con
GGGG Insulina tratados con DM1 tratados
Insulina con Leptina
Glicemia
Pretratamiento

Glicemia 1 mes
post GGGGG G G
GGGG
tratamiento

A partir de la información entregada, ¿cuál de las siguientes alternativas


relaciona correctamente una etapa del método científico con la experiencia
realizada por el equipo de R. Unger?

Etapa del
Descripción
método científico
La administración de insulina a ratones sin DM 1 no
A) Observación disminuyó la glicemia transcurrida un mes del
tratamiento.
Se administró tanto leptina como insulina
subcutánea a ratones con DM 1, con controles de
B) Resultados
glicemia previo a la intervención y un mes posterior
a su tratamiento
La administración de leptina pareciera ser un
C) Conclusión tratamiento promisorio en los pacientes con DM 1
debido a sus efectos hipoglicemiantes a largo plazo.
Las personas con DM 1 tienen niveles plasmáticos
D) Hipótesis
bajos de leptina.

18
29. Luego de tener a su primera hija, un hombre y una mujer toman la decisión de no
tener más hijos. ¿Cuál de las siguientes opciones debería escoger esta pareja
para cumplir su decisión?

A) Mantener relaciones sexuales cercanas al día 14, en un ciclo ovárico de 28


días.
B) Ingesta de píldora del día después, durante los 5 días tras el coito sin
protección, por parte de la mujer.
C) Inyecciones intramusculares trimestrales de una hormona similar al
estrógeno en la mujer, previniendo la maduración del ovocito.
D) Ligamiento o corte de una parte de los conductos deferentes en el hombre,
impidiendo el paso de los espermatozoides hacia la eyaculación.
E) Aplicación de implante de una o seis varillas plásticas en el hombre, que
permita la liberación constante de testosterona e inhibir la
espermatogénesis.

30. El parasitismo es un tipo de interacción que se establece entre un organismo


llamado parásito, que vive dentro o sobre otro, conocido como hospedero, del que
obtiene alimento, refugio u otros beneficios. Esta interacción beneficia al parásito
y perjudica al hospedero. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde al tipo de
interacción descrito?

A) Abeja y flor
B) Ave y árbol
C) Hongo y algas
D) Zorro y conejo
E) Lombriz y cerdo

19
31. El siguiente esquema representa el ciclo del carbono:

Al respecto, ¿a qué corresponden los números 1, 2 y 3?

1 2 3
A) Combustión Respiración Descomponedores
B) Combustión Fijación Heterótrofos
C) Respiración Oxidación Descomponedores
D) Respiración Combustión Heterótrofos
E) Oxidación Fijación Autótrofos

20
32. Una científica decidió evaluar una muestra de tierra compostada por lombrices
ubicada en el patio de su casa. El compost se compone principalmente de materia
orgánica obtenida de las sobras de alimentos usados en la cocina, principalmente
de cáscaras (de palta, tomate, zapallo, manzana, plátano, limón, etc.),
combinados con ramas o pasto seco para controlar la humedad. Las lombrices
cumplen una función importante, ya que descomponen estos restos orgánicos,
devolviéndolos a su estado inorgánico. ¿Qué características fisicoquímicas
debería tener esta muestra?

A) pH básico.
B) Altos niveles de sílice, provenientes de las piedras en erosión.
C) Altos niveles de nitrógeno, producto de la acción de bacterias desnitrificantes.
D) Bajos niveles de nitrógeno, debido a la amonificación de sustancias en
descomposición.
E) Altos niveles de fósforo provenientes de ácidos nucleicos de materia orgánica en
descomposición.

21

33. El siguiente gráfico muestra la relación entre el porcentaje de sequía y el cultivo


de paltas con respecto a un periodo de 10 años en la V región de Chile:

De acuerdo con el gráfico, ¿cuál de las siguientes ideas se podría inferir?

A) Entre los periodos 1980 y 2020 no hubo efectos negativos en el ecosistema


de la zona geográfica.
B) Entre el año 2009-2020 hubo un alto porcentaje de muerte de animales en
la zona de cultivo de paltas.
C) Entre los periodos 1950 y 1979 hubo un bajo porcentaje de sequía, ya que
las ventas de palta fueron escasas.
D) Entre el año 2000 y 2009 el cultivo de paltas aumentó el doble en
comparación con el periodo entre 1980 y 1989.
E) En un periodo próximo de 10 años, se espera que el cultivo de paltas
disminuya, y así disminuir el porcentaje de sequía.

22
34. El número máximo de individuos de una población que un ambiente puede
sostener bajo ciertas condiciones se denomina

A) capacidad de carga.
B) potencial biótico.
C) resistencia ambiental.
D) sucesión ecológica.
E) comunidad clímax.

35. El siguiente gráfico representa el crecimiento poblacional de una determinada


especie:

Del análisis del gráfico es correcto inferir que la población

A) presenta una tasa de crecimiento positiva.


B) disminuye su potencial biótico transcurrido el tiempo.
C) experimenta un crecimiento logístico.
D) enfrenta una alta resistencia ambiental.
E) supera la capacidad de carga.

23

36. El agua cumple un ciclo importante en la Tierra, permitiendo la realización de una


serie de procesos vitales en el ecosistema. Esta puede llegar a la atmósfera desde
los lagos, ríos y océanos, permitiendo la formación de las nubes. Bajo ciertas
condiciones de presión y temperatura, el agua puede volver a la tierra en forma
de lluvia, siendo absorbida y formando reservas de agua subterránea (napas).
¿Cuál es el orden de las etapas del ciclo del agua que se pueden identificar en el
párrafo anterior?

A) Condensación-Precipitación-Evaporación- Infiltración y Percolación


B) Evaporación-Condensación-Precipitación-Infiltración y Percolación
C) Evaporación- Precipitación-Condensación-Infiltración y Percolación
D) Condensación- Evaporación-Precipitación-Infiltración y Percolación
E) Infiltración - Percolación-Condensación- Evaporación y Precipitación

24

37. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta con respecto a los tipos de enlace
y polaridad de la molécula de dióxido de carbono (CO2)?

Tipos de enlace covalente Polaridad de la molécula


A) Apolares simples Apolar
B) Coordinados simples Apolar
C) Polares dobles Apolar
D) Apolares simples Polar
E) Coordinados dobles Polar

38. La siguiente figura muestra una sustancia A, la cual experimenta cambios


indicados por 1 y 2:

A partir de esta información, ¿cuál de las siguientes alternativas infiere de forma


correcta la diferencia de los cambios que experimenta A?

A) No hay diferencia entre los cambios de la materia representados en 1 y en


2 debido a que en ambos casos se produce un cambio físico, es decir, no
se producen modificaciones en la composición interna de la materia.
B) En 1 se representa un cambio físico, puesto que solo se produce un cambio
en su apariencia externa y en 2 se representa un cambio químico, debido
a que las moléculas cambian sus posiciones relativas.
C) No existe diferencia entre los cambios de la materia representados en 1 y
2, puesto que en ambos casos se produce un cambio químico, es decir,
una modificación en la composición molecular de las sustancias.
D) En 1 se produce un cambio químico, debido a que la composición interna
de la materia cambia, formando nuevas sustancias. En cambio, en 2 se
produce un cambio físico, debido a que la sustancia no cambia su
composición interna, solo se modifica la posición relativa de las moléculas.

25

39. La siguiente imagen corresponde a la representación de dos compuestos


inorgánicos:

A partir de esta información, ¿qué tipo de enlace químico los mantiene unidos?

1 2
A) Covalente apolar Covalente dativo
B) Metálico Iónico
C) Iónico Covalente polar
D) Covalente polar Metálico
E) Covalente dativo Covalente apolar

26

40. ¿Cuál de las siguientes fórmulas moleculares semidesarrolladas NO cumple con


la tetravalencia del carbono?

41. La fórmula molecular C4H6 puede corresponder a

I) un alquino.
II) un alcano.
III) un cicloalqueno.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

27
42. Respecto de la fórmula estructural del medicamento enalapril:

¿Cuál(es) de los siguientes grupos funcionales está(n) presente(s) en la estructura


anterior?

A) Alcohol, cetona y éter


B) Amida, amina y éter
C) Éster, amida y ácido
D) Amina, cetona y éter
E) Éter, aldehído y cetona

28

43. El triptófano es un aminoácido necesario para el crecimiento normal en los bebés


y para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y
neurotransmisores del cuerpo. Es un aminoácido esencial. Esto significa que el
cuerpo no lo puede producir, por lo que se debe obtener de la alimentación de
carnes, frutos secos, huevos o productos lácteos.

Con respecto al triptófano, cuya fórmula estructural es:

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

A) Presenta solo un enlace pi (π).


B) Presenta solo 5 enlaces sigma(σ).
C) Presenta solo 5 átomos de carbono.
D) Su fórmula molecular es C11H12N2O2.
E) Presenta 4 carbonos con hibridación sp2.

29

44. Los siguientes compuestos orgánicos tienen la misma fórmula global:

¿Cuál de las opciones NO corresponde a la descripción de las propiedades de los


átomos de carbono?

A) Todos los átomos de carbono presentan hibridación sp2.


B) Todos los ángulos de enlace son cercanos a 180°.
C) Todos los átomos de carbono cumplen con la tetravalencia.
D) La molécula 1 presenta cinco enlaces sigma y un enlace pi.
E) La molécula 1 se nombra como trans-1,2-dicloroeteno y la molécula 2 Cis-
1,2 dicloroeteno.

30

45. La fórmula estructural del medicamento antinflamatorio Naproxeno es:

Al respecto, ¿cuál es su masa molar?

A) 199 g/mol
B) 204 g/mol
C) 223 g/mol
D) 230 g/mol
E) 247 g/mol

46. La siguiente ecuación representa la reacción de formación de agua:

2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g)

Cuando se combinan 4 mol de hidrógeno (H2) con 1 mol de oxígeno (O2), ¿qué
cantidad de agua se produce?

A) 1 mol
B) 2 mol
C) 3 mol
D) 4 mol
E) 5 mol

47. Se requiere preparar una solución en donde se conoce la masa de soluto, su


respectiva masa molar y la masa del solvente. A partir de esta información, la
concentración que podemos determinar es su

A) % m/v.
B) % v/v.
C) molaridad.
D) molalidad.
E) fracción molar.

31
48. Con respecto a las soluciones, es correcto afirmar que

A) el soluto y el solvente reaccionan entre sí.


B) siempre son conductoras de la electricidad.
C) presentan una sola fase.
D) el soluto se puede separar del solvente mediante decantación.
E) un solvente polar como el agua es capaz de disolver cualquier tipo de
sustancia.

49. ¿Cuántos gramos de solvente existen en 100 g de una solución acuosa al


15% m/m?

A) 15 g
B) 30 g
C) 60 g
D) 85 g
E) 100 g

50. A partir de la siguiente representación de una reacción química:

¿Cuál es la ecuación balanceada para esta reacción química?

A) N2O5 (g) + O2 (g) à NO2 (g)


B) 4N2O5 (g) + 2O2 (g) à NO2 (g)
C) N2O5 (g) à NO2 (g) + O2 (g)
D) 2N2O5 (g) à 4NO2 (g) + O2 (g)
E) N2O5 (g) à 2NO2 (g) + O2 (g)

32

51. La máxima cantidad de soluto que es posible disolver en una determinada


cantidad de di solvente a una temperatura dada, corresponde al concepto de

A) solvatación.
B) concentración.
C) solubilidad.
D) dilución.
E) sobresaturación.

52. Se dispone de la siguiente información sobre dos soluciones acuosas de igual


volumen:

Solución Soluto Temperatura de congelación


1 NaCl -1,5 °C
2 NaCl -2,2 °C

Con relación a estas soluciones, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)


correcta(s)?

I) La solución 1 presentará mayor punto de ebullición.


II) La solución 2 posee mayor masa de soluto.
III) La solución 1 presenta mayor concentración.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

33

53. En la reacción química:

2 KClO3 (s) → 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

¿Cuántos gramos de cloruro de potasio (KCl) se obtienen cuando se


descomponen 7 moles de clorato de potasio (KClO3), si la masa molar de cloruro
de potasio es 75 g/mol?

54. ¿Cuál será la molaridad de una solución que se ha preparado diluyendo 184
gramos de etanol (MM = 46 g/mol) hasta completar 2 litros de solución?

A) 0,50 mol/L
B) 1,00 mol/L
C) 1,84 mol/L
D) 2,00 mol/L
E) 4,00 mol/L

34
55. Se realiza un experimento consistente en medir y comparar el período de las
siguientes parejas de péndulos: dos péndulos de diferente masa e igual longitud
y ángulo de lanzamiento, dos péndulos de diferente masa e igual longitud y ángulo
de lanzamiento, y dos péndulos con diferente ángulo de lanzamiento e igual
longitud y masa.

¿Qué pregunta de investigación podría responderse a partir de la información


obtenida en esta experiencia?

A) ¿De qué variable depende el período de un péndulo?


B) ¿Cuál es la relación entre la masa de un péndulo y su período?
C) ¿Cuál es la relación entre la longitud de un péndulo y su período?
D) ¿Qué efectos en el período de un péndulo tiene el variar sus
características?

56. Respecto de los tipos de onda y sus características, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?

A) Las ondas mecánicas se propagan en el vacío.


B) Las ondas electromagnéticas son longitudinales.
C) Las ondas mecánicas pueden ser longitudinales o transversales.
D) Las ondas electromagnéticas viajan siempre con la misma rapidez.
E) Las ondas electromagnéticas no pueden transportar energía en el vacío.

57. En un estudio de grabación se recubren los muros con paneles de espuma,


para así disminuir la reflexión del sonido y evitar la reverberación. El fenómeno
ondulatorio que permite este hecho es la

A) interferencia.
B) resonancia.
C) difracción.
D) refracción.
E) absorción.

35

58. En un evento sísmico la energía liberada se propaga por la estructura de la Tierra


en forma de ondas de cuerpo y ondas de superficie. Las ondas de cuerpo pueden
ser de dos tipos, ondas P y ondas S; en cambio, las ondas de superficie pueden
clasificarse como ondas Love y ondas Rayleigh.

La siguiente imagen muestra un sismograma, que corresponde a un registro


gráfico del movimiento del suelo, llevado a cabo por un instrumento denominado
sismógrafo. En él se muestra la amplitud en el tiempo de las ondas sísmicas,
encontrándose indicada la llegada de los distintos tipos de onda al sismógrafo:

Considerando la información contenida en el sismograma, se afirma que

I) las ondas Love y Rayleigh viajan con menor rapidez de propagación que
las ondas P y S.
II) en promedio, la amplitud de las ondas S es mayor que la de las ondas P.
III) las ondas P fueron las primeras en llegar al sismógrafo.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

36

59. Una estudiante juega con un láser verde y un disco compacto (CD), cuya
superficie se comporta como una red de difracción debido a sus surcos
microscópicos.

Al apuntar el láser sobre la superficie del disco, este será

A) reflejado por la superficie del disco, como si fuera un espejo.


B) absorbido parcialmente por la superficie del disco, cambiando su color.
C) reflejado por la superficie del disco, pero formando un patrón de
interferencia.
D) absorbido por la superficie del disco, no produciéndose ninguna reflexión
de la luz.

60. Las siguientes figuras corresponden a gráficos de posición x en función del tiempo
t, paratres cuerpos que se mueven en línea recta:

¿En cuál(es) de ellos la rapidez del móvil en t1 es mayor que en t2?

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

37
61. Un bloque de 35 kg, que se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal
rugosa, es empujado con una fuerza constante de 60 N, paralela a la superficie.
Si el bloque permanece en reposo, el coeficiente de roce estático entre el bloque
m
y la superficie es 0,24 y el módulo de la aceleración de gravedad es 10 , el
s2
módulo de la fuerza de roce que actúa sobre el bloque es de

A) 350 N.
B) 210 N.
C) 144 N.
D) 84 N.
E) 60 N.

62. Debido a la acción de una fuerza externa, el comportamiento de la velocidad de


un móvil de masa m varió en el tiempo, tal como da cuenta el siguiente gráfico de
velocidad V en función del tiempo t:

¿Cuál es la magnitud y el sentido del impulso aplicado al cuerpo, entre los


instantes t = 1 s y t = 2 s?

A) –2mv
B) –mv
C) 0
D) mv
E) 2mv

38

63. La figura 1 que se observa a continuación, muestra una superficie de área S sobre
la queactúa una fuerza perpendicular de módulo F, que genera una presión P,
mientras que lafigura 2 muestra una superficie de área 2S, sobre la que actúa una
F
fuerza perpendicular de módulo , que genera una presión Q:
2

Q
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la razón ?
P

A) 1:1
B) 1:2
C) 1:4
D) 1:8
E) 4:1

39

64. La siguiente figura muestra dos estanques idénticos que contienen la misma
cantidad delíquido, uno lleno con agua y el otro lleno con aceite, y dos esferas de
acero pequeñas e iguales, sujetas a nivel de superficie de los estanques, que
simultáneamente son dejadascaer:

Sabiendo que la viscosidad del aceite es mayor que la del agua, de los siguientes
gráficosde rapidez V en el tiempo t, ¿cuál muestra de mejor forma la rapidez de
caída de las esferas?

40
65. Si consideramos que los materiales más densos se hunden en los menos
densos, y que un cubo de hielo flota en el agua y se hunde en el alcohol, ¿cuál es
la relación correcta entre las densidades d de estos materiales?

A) dalcohol < dagua < dhielo

B) dagua < dalcohol < dhielo

C) dhielo < dagua < dalcohol

D) dagua < dhielo < dalcohol

E) dalcohol < dhielo< dagua

66. Preparándose para una prueba, Alberto lee el siguiente texto en su libro de Física:
“El movimiento que percibimos es relativo y su percepción depende del punto de
referencia que utiliza la persona que lo está observando”. Al día siguiente, Alberto
viaja en automóvil por una carretera en línea recta; en determinado instante el
auto se encuentra a 10 m detrás de un camión, moviéndose ambos en la misma
m
dirección y sentido, y con la misma rapidez de 30 . Considerando el texto
s
estudiado el día anterior, ¿con qué rapidez ve Alberto moverse el camión, respecto
del automóvil?

m
A) 0
s
m
B) 20
s
m
C) 30
s
m
D) 40
s
m
E) 60
s

41

67. Dos esferas, P y Q, de 5 kg y 10 kg, respectivamente, se encuentran alineadas


sobre unasuperficie horizontal sin roce. La esfera P se mueve con una rapidez
m
V = 6 , mientras que Q se encuentra en reposo, tal como lo muestra la siguiente
s
figura:

Si después de chocar con Q la bola P queda en reposo, ¿qué rapidez adquiere


la bola Q?

m
A) 0
s
m
B) 2
s
m
C) 3
s
m
D) 5
s
m
E) 6
s

42
68. La siguiente tabla entrega información de la distancia recorrida d, en función del
tiempo t, de un cuerpo que experimenta un movimiento vertical:

t (s) d (m)
0 0
1 10
2 30
3 60
4 100

Despreciando los efectos del roce y considerando la información contenida en la


tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

m
A) La rapidez media del cuerpo entre t = 1 y t = 3 segundos es 20 .
s
B) Si el cuerpo continúa en movimiento, entre t = 5 y t = 6 segundos recorrerá
50 m.
C) Si el cuerpo continúa en movimiento, en t = 5 segundos la distancia
recorrida d será de 140 metros.
D) La rapidez media del cuerpo en t = 1 segundos es menor que su rapidez
media en t = 4 segundos.
E) La rapidez media del cuerpo entre t = 1 y t = 2 segundos es mayor que su
rapidez media entre t = 3 y t = 4 segundos.

43

69. Un cuerpo con una masa m = 4 kg que se encuentra en reposo apoyado sobre
una superficie horizontal es sometido a cuatro fuerzas paralelas con respecto al
suelo, F1 = 60 N, F2 =120 N, F4 =80 N y F𝟑 , tal como se ilustra en la siguiente figura:

De acuerdo a lo anterior, la magnitud de la fuerza F𝟑 equivale a

A) 20 N.
B) 50 N.
C) 140 N.
D) 200 N.
E) 260 N.

44
70. Un cuerpo con una masa de 100 kg que se encuentra en reposo sobre una
superficie horizontal rugosa es sometido a dos fuerzas paralelas con respecto al
suelo, F1 = 700 N y F2 =200 N, tal como se ilustra en la siguiente figura:

Si el coeficiente de roce estático entre el cuerpo y la superficie es de 0,4 y el


coeficiente de roce cinético es 0,6, la magnitud de la fuerza de roce sobre el
cuerpo equivale a

A) 400 N.
B) 500 N.
C) 600 N.
D) 700 N.
E) 900 N.

45

71. Es una interacción entre dos o más cuerpos, la cual se transmite a través de una
cuerda o cable. Dicha interacción aparece de a pares, tienen sentidos contrarios
y en una misma cuerda o cable tienen igual módulo. La definición anterior
corresponde a la fuerza

A) peso.
B) normal.
C) de roce.
D) elástica.
E) de tensión.

72. Un joven estudiante observa cómo una grúa levanta una pesada caja para llevarla
hasta la azotea de un edificio. Durante la maniobra, el cable que sostiene la caja
se desengancha y esta cae desde lo alto, aplastando un automóvil (sin pasajeros)
que se encontraba estacionado en la calle. Luego de reflexionar un momento, el
joven piensa de qué maneralogró la pesada caja, que inicialmente se encontraba
en el suelo, adquirir la capacidad de aplastar el automóvil, y si es que existe alguna
manera de cuantificar la situación queacababa de presenciar.

Respecto de la reflexión que el joven realiza, es correcto afirmar que corresponde


a una

A) hipótesis de investigación.
B) inferencia hecha por el joven.
C) pregunta de investigación.
D) teoría planteada por el estudiante.
E) conclusión respecto de la situación observada.

46
73. Un cuerpo se deja caer libremente desde una altura h. Considerando la energía
potencial gravitatoria nula a nivel del suelo y que no existe roce, ¿a qué altura
respecto del suelo se cumple que la energía cinética es igual a la energía
potencial?

A) h2
2
h
B)
2
C) h
h
D)
2
h
E)
4

74. En una cocina, durante dos minutos se mantiene sobre el fuego un recipiente
abierto conagua en ebullición (hirviendo). Respecto de esta situación, es correcto
afirmar que

I) la temperatura del agua permanece constante mientras hierve en el


recipiente.
II) el agua no absorbe calor durante el proceso de ebullición.
III) el vapor de agua liberado en el proceso se encuentra a mayor temperatura
que el agua en el recipiente.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

47

75. El gráfico adjunto muestra la energía cinética EC de un cuerpo que cae libremente,
en función del tiempo t transcurrido:

Si el cuerpo demora 3 s en caer, no se considera el efecto del roce y la energía


potencial gravitatoria es nula al nivel del suelo, ¿cuál es el trabajo realizado por el
peso del cuerpo durante todo el movimiento?

A) 0J
B) 150 J
C) 450 J
D) 700 J
E) 1350 J

48

76. Durante un trabajo de investigación, un grupo de alumnos conecta un foco a una


fuente de voltaje durante un determinado tiempo y mide la energía eléctrica que
consume. Luego, calculan teóricamente la energía consumida por el foco,
multiplicando la potenciaespecificada en él por el tiempo que estuvo encendido, y
comparan ambos valores.

En el contexto de una investigación científica, es correcto afirmar que la situación


descrita en el párrafo anterior corresponde

A) al problema de investigación.
B) al planteamiento de la hipótesis.
C) a la conclusión de la investigación.
D) a los resultados de la investigación.
E) al procedimiento de la investigación.

77. En el conjunto de tres cargas puntuales presentes en la figura a continuación, las


cargas B y C están fijas, mientras la carga A puede moverse:

¿Qué le ocurrirá a la carga A al dejarla en la posición indicada debido a las


interacciones con las cargas B y C?

A) Se moverá hacia la derecha.


B) Se moverá hacia la izquierda.
C) Se quedará quieta en su posición.
D) Será primero atraída por B y luego repelida por C.
E) Será primero repelida por C y luego atraída por B.

49

78. En el circuito de la siguiente figura se encuentran conectadas dos resistencias,


R1 y R2 , cuyos valores son 2 ohms y 4 ohms, respectivamente:

Si el voltaje entregado por la fuente es 12 volts, ¿cuál es la intensidad de corriente


que fluye por el circuito?

A) 0,5 A
B) 2,0 A
C) 3,0 A
D) 6,0 A
E) 72,0 A

79. ¿Cuál es la potencia eléctrica disipada en un electrodoméstico por el cual circula


una intensidad de corriente de 2 A y que funciona con un voltaje de 220 V?

A) 55 watts
B) 110 watts
C) 220 watts
D) 440 watts
E) 880 watts

50

80. Un tren de levitación magnética (o Maglev) es un tipo de transporte que viaja


suspendido en el aire a unos cuantos centímetros del suelo, sin tener contacto
físico con este gracias únicamente a la interacción entre campos magnéticos.
Respecto del principio básico sobre el cual funciona la levitación magnética, es
correcto afirmar que corresponde a

A) la inseparabilidad de los polos de un imán.


B) la repulsión de polos magnéticos del mismo signo.
C) la atracción de polos magnéticos de signos opuestos.
D) la propiedad de los imanes de imantar cuerpos de hierro no magnetizados
que se encuentren en sus cercanías.
E) la propiedad de los imanes de alinearse con el campo magnético terrestre,
cuando son suspendidos en el aire.

51

Mis apuntes

52

Mis apuntes

53
Han colaborado en esta edición:
Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez
Coordinación de Currículum y Evaluación
Karla Delgado Briones

Equipo de Ciencias
Ricardo Coñuecar Jara
Valentina Camus Parada
Bruno Sandoval Estay
Carolina Tamayo Fuentes

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Corrección idiomática
Joaquín Escobar Cataldo
Diego Riveros Miranda

Imágenes
Banco Archivo Cpech

La Coordinación de Currículum y Evaluación ha


puesto su esfuerzo en obtener los permisos
correspondientes para utilizar las distintas obras
con copyright que aparecen en esta publicación.
En caso de presentarse alguna omisión o error,
será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones
necesarias
PREUNIVERSITARIO CPECH 53

You might also like