You are on page 1of 3

[Dr.

Renny Yagosesky]

Las interpretaciones !imitadoras:


Revisaremos a continuación los errores interpretativos más
comunes que cometemos en nuestro día a día. Interpretamos de
manera distorsionada:
1. Cuando vemos las cosasen blanco y negro, "muy malas o
muy buenas", e ignoramos los aspectos intermedios.
Ejemplo: "O estás conmigo o estás contra mí".
2. Cuando tomamos una experiencia y la convertimos en una
regla de vida. Ejemplo: "Todos los hombres son iguales" o
"todos los gordos son felices".
3. Cuando concluimos sin base o negamos las evidencias
existentes.Ejemplo: "No creo que un hombre quiera ca- sarse
con una mujer que tenga dos hijos".
4. Cuando asumimos una visión catastrófica del futuro, sin
tener evidencia de que algo malo pasará realmente. Ejemplo:
"Estedivorcio va a destruir mi vida".
5. Cuando exageramoso reducimos el valor de algún dato,
detalle o aspecto de una situación. Ejemplo: "Fumar no es tan
malo".
6. Cuando nos tomamos como ataque personal las reac- ciones
o comentarios de otros, sin tener pruebas que confirmen esa
supuestaintención agraviante.
7. Cuando asumimos que nuestro malestar emocional se debe a
la conducta de otros y no a nuestros procesos mentales
subjetivos.
8. Cuando etiquetamos a personas o situaciones en vez de
describir los hechos que nos afectan. Pensar "soy un po- bre
idiota", es una manera distorsionada y globalizante de
pensar.Sería másadecuado decir "hoy me sientoton- to,
porque me he equivocado variasveces".
[47]
[Dr. Renny Yagosesky]
9. Cuando creemos que los otros "deberían" ser, hacer o tener
lo que nosotrosconsideramosadecuado para ellos. Ejemplo:
"Mi mamá debería escucharme más", "mi papá debió
haber estudiado y ganar más dinero", "mi pareja debería ser
más apasionada", "mis hijos deberían ser más obedientes".
1 O. Creemos que los demás harían bien en adaptarse a
nosotros. A veces el "debería" es autoimpuesto: "Yo
debería ser siempre amable". Esto no es razonable, pues
a veces debemos actuar de manera defensiva como
cuando se nos agrede físicamente y debemos
defendernos.
11. Cuando enfocamos nuestra atención mental en la bús-
queda de errores o defectos en nosotroso en los demás, nos
impedimos ver las cualidades propias y las de otras
personasy esto promueve un estilo conflictivo de vincu-
lación interpersonal.
12. Cuando valoramos los hechos de forma simplificada, al
estilo "causa-efecto" e ignoramos aspectos importantes de
los hechos. Por ejemplo: "Si no me I lamó, es porque no me
quiere", revela un tipo de pensamiento lineal, in- completo y
desacertado.

[48]
[Dr. Renny Yagosesky]

[49]

You might also like