You are on page 1of 3

1

5. LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO PENAL.

5.1. ETAPA DE INVESTIGACIÓN.

5.1.1. INVESTIGACIÓN INICIAL. (Arts. 270 y 270-A Pr. Pn.)


- Plazo. (Arts. 17 y 270-A Pr. Pn.)
- Archivo (Art. 293 Pr. Pn.)
- Formulación y presentación de Requerimiento Fiscal Art. 294
y 295 Pr. Pn.)
5.1.2. CONOCIMIENTO JUDICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACION INICIAL.
- No puede realizarse audiencia inicial sin que previamente se
haya presentado el Requerimiento Fiscal. (Art. 297 Pr. Pn.)
- Audiencia Inicial. (Art. 297 Pr. Pn.)
- Tribunal competente para conocer. (Arts. 56 letra “b”298 y
incisos 2° y 3° Pr. Pn.)
5.2. INSTRUCCIÓN FORMAL. (Art. 301 y siguientes Pr. Pn.)
Es la investigación que se da dentro del proceso penal bajo la
coordinación del Juez de Instrucción.
- Finalidad. (Art. 301 Pr. Pn.)
- Auto de Instrucción Formal. (Art. 302 Pr. Pn.)
- Plazo (Art. 309 Pr. Pn.) y Prorroga (art. 310 Pr. Pn.)
- Tribunal competente para conocer y funciones. (Arts. 54
letra “a”, 302 y 303 Pr. Pn)
- Anticipos de prueba testimonial Art. 305 Pr. Pn.)
- Documentación y Valor de las actuaciones realizadas
durante la Instrucción. (Art. 311 Pr. Pn.)

5.3. ETAPA INTERMEDIA.


5.3.1. PRESENTACION DE DICTAMENES ANTE EL JUEZ DE
INSTRUCCIÓN.
5.3.1. DICTAMEN DE SOBRESEIMIENTO.

- DEFINITIVO. (Art. 350 Pr. Pn.)


- PROVISIONAL. (Arts. 351 y 352 Pr. Pn.)
2

5.3.2. DE DICTAMEN DE ACUSACIÓN.

- Requisitos. (Art. 356 Pr. Pn.)


- Ofrecimiento de Prueba (Art. 359 Pr. Pn.)
- Acusación Alternativa. Art. 356 inciso 2° Pr. Pn.)

5.3.2. OTROS DICTAMENES. (Art. 355 N° 3, 4, 5 y 6 Pr. Pn.)

- Aplicación de un Criterio de Oportunidad. (Art. 18 y


siguientes Pr. Pn.)
- Suspensión condicional del procedimiento. (Arts. 24 y 25 Pr.
Pn.)
- Aplicación de un Procedimiento Abreviado. (art. 417 y
siguientes Pr. Pn.)
- Homologación de los acuerdos alcanzados en la
Conciliación. (arts. 38 y 39 Pr. Pn.)

3.2.2. AUDIENCIA PRELIMINAR. (357, 360 Y 361 Pr. Pn.)


3.2.3. TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER Y
FUNCIONES. (Arts. 54 LETRA “A”, 302 Y 303 Pr. Pn)
3.2.4. AUTO DE APERTURA A JUICIO. (Art. 364 Pr. Pn.)

5.4. ETAPA DEL JUICIO. Art. 380 y siguientes Pr. Pn.)

 Ante Tribunal del Jurado. Art. 52 Pr. Pn.)


- Integración. (Art. 404 Pr. Pn.)
- Audiencia de selección de Jurados (Art. 407 Pr. Pn.)
- Veredicto del Tribunal de Jurados. (Art. 412 Pr. Pn.)
- Nulidad del Veredicto (Art. 415 Pr. Pn.)

 Ante Tribunales de Sentencia.

- Unipersonal.

- En pleno. (Art. 52 Inciso 2° letras “a”, “b” y “c” Pr.Pn.)


3

 Apertura, desarrollo y conclusión. (Arts. 380 y siguientes Pr. Pn.)

 Acta de la Vista Pública (Art. 401 Pr. Pn.)

5.5. ETAPA DE SENTENCIA Y CONTROL DE LA MISMA.


5.5.1. SENTENCIA.
- Requisitos. (Art. 395 Pr. Pn.)
- Exigencia de congruencia entre la sentencia y Acusación
(Art. 397 Pr. Pn.)
- Vicios de la Sentencia. (Art. 400 Pr. Pn.)
5.5.2. CONTROL DE LA SENTENCIA (RECURSOS)

 Recurso de Apelación. Art. 468 y siguientes Pr. Pn.)

 Recurso de Casación. (Art. 478 y siguientes Pr. Pn.

 Recurso de Revisión. (art. 478 y siguientes Pr. Pn.)

5.6. ETAPA DE EJECUCION DE LA SENTENCIA. (Art. 498 y sig. Pr. Pn.)

 Se rige por la normativa contenida n la Ley Penitencia y


su Reglamento de aplicación.

 FUNCIONARIOS.

- Director General de Centros Penales del Ministerio de


Seguridad Pública y Justicia.

- Tribunales de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la


Pena. (Art. 55 Pr. Pn.)

You might also like