You are on page 1of 2

Tarea 1: Cuestionario sobre el tema 1.1 de la Unidad I.

Nombre del estudiante: Yessica Yamileth Molina Orellana


Carnet: MO18020
Indicaciones: Proporcione la respuesta a las siguientes preguntas, y suba el cuestionario resuelto a la sección
Evaluaciones del curso virtual de Estadística I:
1. ¿Cómo se desarrolló originalmente la Estadística?
• Como un proceso que permitió esclarecer y ordenar secuencias de objetos, datos, personas y
medidas que sirvieron para el desarrollo de la misma sociedad en la que se impuso.

Además de ello la estadística vino a aliviar el sistema organizativo de la época o año en que se
emplea; ya que muchos ejecutaron esta ciencia sin conocer de su existencia, procediendo de
manera orgánica ha recoger datos para resumir un todo de su problemática donde así pudieron
tomar las decisiones responsables que requerían un previo análisis estadístico de algún tema en
particular.
De forma inédita surgió la estadística muchos años antes de Cristo y hoy en día es empleada de
manera genérica en ciertos o muchos campos de la sociedad.
2. Escriba cinco sucesos importantes en la historia de la Estadística.
• Egipto: 3050 años antes de Cristo faraones recolectan datos de la población y su riqueza, para
la construcción de pirámides.
• China: Efectuó censos hace más de 40 siglos.
• Griegos: También efectuó censos con fines tributarios, sociales y militares.
• Babilonia: Usaba tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción entre otras cosas.
• Inglaterra: Se comenzó a tomar registros de nacimientos y defunciones.

3. Escriba cinco ejemplos de uso de la Estadística, que usted haya podido apreciar a lo largo de su vida.
• Negocio propio: Tuve que llevar el total de ingresos, gastos y el tiempo en que tardaba de
realizar el producto, para obtener las ganancias de ellos.
• En la iglesia: En un grupo de la iglesia se lleva un registro de la cantidad de niños y jóvenes que
asisten, además de ello datos que ayuden a tener un contacto con ellos como un listado de sus
números celulares, nombres de sus encargados y otros.
• Ropa: A la hora de organizar el ropero y verificar las cantidades de prendas de cada tipo, color
y desgaste que tenga.
• Compras del mercado: Siempre después de hacer las compras se colocan los productos
comprados en su lugar, ya sea queso al refrigerador, pastas o consomés en el chinero, etc.
• Librero: Al organizar el pequeño librero que tengo, pues lo hago por tamaños y utilidad, abajo
los libros grandes, en medio laos medianos y arriba los pequeños si hay 2 iguales se ponen
juntos, así ya se tiene un control de ellos.
4. Escribir los temas de Estadística que usted estudió durante la primaria y la secundaria.
• Matemáticas: Habían temas que trataban de clasificar objetos, de acuerdo a sus
características, eficacia, color, etc. Para así con ellos efectuar operaciones que ayuden a
solucionar el problema expuesto.
• Sociales: Nos daban registros o tablas de datos sobre cualquier tema que lo requiera, como por
ejemplo la cantidad de ríos que tienen un país, de población, de países que son parte de cierto
fenómeno o suceso evaluado socialmente.
• Ciencias: Se ven las clasificaciones de ciertos animales, bacterias, o enfermedades,
clasificándose ya sea por sus particulidades, divisiones taxonómicas o nivel de peligrosidad.
5. Enumere dos objetivos que a usted le gustaría alcanzar al terminar los cursos de Estadística I y
Estadística II.
• Tener conocimientos muy claros de los contenidos vistos durante el desarrollo del ciclo
académico.
• Poder alcanzar habilidad para el desarrollo de problemáticas estadísticas.
Fecha de entrega: lunes 15 de enero.

You might also like