You are on page 1of 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

ALUMNO: ISAÍAS NORBERTO NOLASCO CHÁVEZ

PROFESOR (A): ING. HERIBERTO GIRÓN ROSADO

HIDRÁULICA BÁSICO

INGENIERÍA CIVIL

5 SEMESTRE. GRUPO “G”


INTRODUCCIÓN

La hidrostática es la rama de la mecánica que se especializa en el


equilibrio de los fluidos. El término también se utiliza como adjetivo
para referirse a lo que pertenece o este vinculado a dicha área de la
mecánica.
La presión hidrostática da cuenta de la presión que un peso de un
fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que
experimenta un elemento por el solo hecho de estar sumergido en
un líquido.
El peso ejercido por el líquido sube a medida que se incrementa la
profundidad, la presión hidrostática es proporcional al valor de la
gravedad, la densidad del líquido y la profundidad a la que se
encuentra.
Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática
son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido
no comprensible contenido en un recipiente indeformable se
transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas
partes del recipiente.
Por su parte el principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo
solido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un
empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del
volumen desalojado.

You might also like