You are on page 1of 5

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ


SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO SAN VICENTE DEL CAGUÁN
INSTITUCION EDUCATIVA LA UNIÓN
APROBADO SEGÚN DECRETO
DANE 21875300211 NIT 900.217.243-0

PROYECTO TIEMPO LIBRE

BUEN USO Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN LA I.E. La Unión “EL


DEPORTE NOS ENSEÑA”

LICENCIADA

MARTHA MANRIQUE ARBELAÉZ

INSTITUCION EDUCATIVA LA UNIÓN

AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE

VEREDA LA UNIÓN

SAN VICENTE DEL CAGUÁN CAQUETA

JULIO DE 2021
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO SAN VICENTE DEL CAGUÁN
INSTITUCION EDUCATIVA LA UNIÓN
APROBADO SEGÚN DECRETO
DANE 21875300211 NIT 900.217.243-0

NOMBRE DEL PROYECTO

“El deporte nos enseña”

PROCESO: Fomentar el buen uso aprovechamiento y utilización del tiempo libre de los
estudiantes de la I.E. La UNIÓN

OBJETO: Niños y jóvenes de la I.E. LA UNIÓN Aprovechando de manera efectiva su tiempo libre
y explorando todas sus habilidades y destrezas.

LOCALIZACION: Vereda La UNIÓN.

MARCO TEORICO: ANTECEDENTES, JUSTIFICACION.

ANTECEDENTES: como es de conocimiento el deporte nacional es el ciclismo. y que debido a


nuestro subdesarrollo e ignorancia de nuestros dirigentes no tenemos un ministerio del
deporte, el deporte más popular es el futbol, en cada uno de los rincones de nuestro territorio
nacional se practica este deporte de forma apasionada, aunque estamos ubicados en uno de
los lugares más apartados de Colombia nuestros niños y jóvenes sienten una gran afición por la
práctica de este deporte.

ANTECEDENTES: como es de conocimiento el deporte nacional es el ciclismo. Pero a pesar de


ello el gobierno nacional no brinda el apoyo necesario para ejercer este o cualquier otro
deporte. Tan es asi que aun no tenemos un ministerio del deporte que lo represente , pero el
deporte mas practicado es el futbol el cual ha llegado a los rincones mas apartados de nuestro
país territorio. se practica este deporte de forma apasionada, aunque estamos ubicados en
uno de los lugares más apartados de Colombia nuestros niños y jóvenes sienten una gran
afición por la práctica de este deporte

Abrir espacios de sana convivencia, esparcimiento, formación en valores y autonomía; donde


la lúdica como la recreación, el deporte y las artes permitan a los y las estudiantes hacer uso
adecuado de su tiempo libre(descanso diario, fines de semana y receso escolar) vinculándose a
las diferentes alternativas locales, regionales o nacionales disponibles.

Los niños en su tiempo libre practicaban el futbol, de manera espontánea y sin ninguna
orientación de tipo técnico ni disciplina alguna, por esta razón este año se implementará de
manera técnica, por categorías y dentro del marco del buen uso y aprovechamiento del
tiempo libre promovido por la I.E. LA UNIÓN. El proyecto “El Deporte nos enseña” para los y las
estudiantes de la Institución.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO.


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO SAN VICENTE DEL CAGUÁN
INSTITUCION EDUCATIVA LA UNIÓN
APROBADO SEGÚN DECRETO
DANE 21875300211 NIT 900.217.243-0

Dentro del marco de la constitución política colombiana en el artículo 52 se determina el


derecho a la recreación y el deporte para todo ciudadano colombiano y aún más para nuestros
niños y jóvenes, quienes en búsqueda de llenar tantos vacíos necesitan espacios de tipo lúdico
–recreativo como es la pretensión de este proyecto.

POBLACION OBJETO.

El proyecto va dirigido a la comunidad educativa de la I.E. LA UNIÓN en la rama masculina y


femenina de acuerdo a las categorías exigidas.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Contribuir desde el quehacer de la Educación Física y el deporte a formar integralmente a


nuestros niños y jóvenes; en todos los aspectos: biológicos, técnicos y tácticos, así como en la
sana convivencia; los estilos y hábitos de vida saludable, mediante la ocupación correcta del
tiempo libre la adquisición de valores, el respeto por el otro a través del juego. Tratando de
equiparar aquella frase de los griegos “mente sana en cuerpo sano”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Conformar las preselecciones de la I.E. LA UNIÓN y posteriormente mediante un proceso de


entrenamiento constituir las selecciones en las diferentes disciplinas de acuerdo al contexto.

-Fomentar el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre por parte de los niños y jóvenes de
la institución en diferentes disciplinas.

-Fortalecer los lazos de amistad entre los niños participantes mediante valores que están
implícitos dentro de la práctica deportiva como el compañerismo, la camaradería, el respeto,
la solidaridad, la tolerancia, la paciencia etc.

METAS

-Visitas a otras sedes.

- Integración deportiva.

-Campeonatos intra muros.

-Participar de intercolegiados supérate.

-Participar en semana cultural y deportiva.

-Participar de eventos hechos por la comunidad.

INDICADORES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO SAN VICENTE DEL CAGUÁN
INSTITUCION EDUCATIVA LA UNIÓN
APROBADO SEGÚN DECRETO
DANE 21875300211 NIT 900.217.243-0

-División de los niños participantes por categorías; categoría A B Y C.

-Campeonatos intramuros por categorías y por rama masculina y femenina.

-Torneos relámpago realizados por los mismos estudiantes de la institución.

-Participación en la semana cultural y deportiva de la institución.

-Jornadas lúdico-recreativas con secundaria cada cierre de periodo, al igual que con la básica
primaria.

-Preparación de manera sistemática y continua a las distintas selecciones de la institución con


miras a buenas representaciones dentro y fuera de la I.E.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

-Entrenamiento sistemático y progresivo; es decir partir siempre de lo más fácil a lo complejo.

-conformar los equipos de la institución, para que nos representen sobre todo en los juegos
supérate e interveredales.

-Diseñar los intramuros por sorteo. Al igual que los torneos relámpago.

-Programar las fechas de los encuentros entre las sedes dentro del marco de la semana
cultural y deportiva.

-Acordar los horarios adecuados para las sesiones de entrenamiento con los niños.

- Educación integral.

-Recreación y lúdica.

-Actividad física.

-Intramuros y extramuros.

METODOLOGIA

Dentro de la metodología se tendrá en cuenta sobretodo el método demostrativo


(demostraciones por parte de los orientadores y algunos estudiantes con conocimientos
previos para que quienes no saben repitan y aprendan), el método de tareas motrices, y el
método analítico (orientaciones de tipo técnico)

EVALUACIÓN

La evaluación será continua y se centra sobre todo en lo cognitivo y lo axiológico. También en


los resultados deportivos cuando se realicen intra muros y extramuros.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO SAN VICENTE DEL CAGUÁN
INSTITUCION EDUCATIVA LA UNIÓN
APROBADO SEGÚN DECRETO
DANE 21875300211 NIT 900.217.243-0

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Estudiantes de la institución, profesores a cargo.

RECURSOS FISICOS

Cancha de futbol del centro poblado, patio de juegos de La I.E. Implementos deportivos:
conos, balones, mallas, lazos, etc.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEDE PRINCIPAL

Actividades Febr MarzoAbril May Jun-jul Agosto Sept Oct Nov


Entrenamiento preselección juegos supérate(tentativo) x x X
Intramuros primaria x x x
Intramuros secundaria x
Visita otras sedes .(tentativo)
Jornadas deportivas(alternadas) x X X x
Semana cultural y deportiva x
Ciclo rutas x x X x x X x x
Circuitos de aeróbicos alternativo x x x X x x X x x

CRONOGRAMA SEDES

Actividades Febr MarzoAbril May j-jul Agos Sept Oct Nov


Intramuros x x
Jornadas recreativas (lazos, aros, balones, conos etc.) x x x
Visita sede principal y a otras sedes anexas (tentativo) x
Selecciones escuelas y jornadas deportivas x X x
Competencias atléticas(carreras de velocidad, relevos) x x x
Semana cultural y deportiva x
Juegos tradicionales y de la calle x x x
Entrega de evidencias x x x x

Anexar evidencias fotográficas o videos.

You might also like