You are on page 1of 148

DERECHO ADMINISTRATIVO SEGUNDO BIMESTRE

Solución a la pregunta número 1

El dictamen o informe contendrá: (Escoja 2 opciones)

El fundamento.

Un petitorio para la autoridad pública.

La determinación sucinta del asunto que se trate.

Una orden de estricto cumplimiento.

Solución a la pregunta número 2

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios no


normalizados se rigen por los siguientes procedimientos contractuales:
(Escoja 2 opciones)

regateo.

licitación.

subasta.

cotización.

Solución a la pregunta número 3

El acto administrativo está compuesto de los siguientes parámetros:


(Escoja 2 opciones)

bilateralidad.

declaración.

unilateralidad.

efectos objetivos.
Solución a la pregunta número 4

Se levantará la respectiva acta de entrega – recepción en el caso de


transferencia gratuita.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 5

Nuestra Constitución reconoce el derecho de las personas a dirigir sus


quejas y peticiones, individuales o colectivas, ante las autoridades, y
recibir de ellas una respuesta:

dependiente.

motivada.

politizada.

Solución a la pregunta número 6

Una de las cláusulas exorbitantes del contrato administrativo es la:

ejecución de garantías.

voluntad de las partes.


terminación bilateral.

Solución a la pregunta número 7

La potestad reglamentaria le corresponde al Presidente de la Asamblea


Nacional.
Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 8

El contrato de consultoría posee los siguientes procedimientos


contractuales: (Escoja 2 opciones)

catálogo electrónico.

contratación directa.

concurso público.

cotización.

Solución a la pregunta número 9

La expropiación es una de las figuras legales donde la persona


afectada recibe una:

indemnización.

regalía.
donación.

Solución a la pregunta número 10

En la expropiación, el sujeto activo es el:

expropiado.

Estado.

beneficiario.
Solución a la pregunta número 11

Los actos de simple administración pueden ser denominados con los


nombres de: (Escoja 2 opciones)

actos interautoridades.

actos interlocutorios.

actos de mera decisión.

actos de mero trámite.

Solución a la pregunta número 12

El acta en la cual se deja constancia de la entrega de un bien a la


administración pública y de su recepción por parte del funcionario
competente o autorizado para ello, lleva el nombre de:

entrega - aceptación.
entrega - afectación.

entrega - recepción.

Solución a la pregunta número 13

La configuración es el hecho de limitar y condicionar ciertos derechos


a través de disposiciones constitucionales y legales, de tal forma que
su ejercicio se oriente en beneficio de la comunidad, sin que por ello
se desnaturalicen los mismos.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 14


La acción de plena jurisdicción ampara un derecho subjetivo,

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 15

En nuestro país los contratos relacionados con la contratación pública


son administrativos.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 16

Algunos de los elementos del acto administrativo son: (Escoja 2


opciones)

sustanciales.

formales.

objetivos.

remediales

Solución a la pregunta número 17

Aquella actividad que se efectúa con el ánimo de tasar un bien mueble


o inmueble a fin de establecer su valor, se denomina:

inspección.

inventario.

avalúo.
Solución a la pregunta número 18

El elemento que le otorga al acto administrativo los elementos fácticos


y jurídicos necesarios para que las decisiones de la administración
pública gocen de legitimidad y validez, se denomina:

motivación.

competencia.
legalidad.

Solución a la pregunta número 19

Los contratos públicos siempre han guardado relación con los


contratos de adquisición de bienes.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 20

Entre las acciones contencioso administrativas tenemos: (Escoja 2


opciones)

plena jurisdicción.

reposición.
revisión.

lesividad.

Solución a la pregunta número 21


La comunicación escrita que realiza la administración pública para
comunicarse con terceros, ya sean éstos ajenos o externos a la
institución que expidió el acto administrativo, lleva por nombre:

memorando.

acuerdo.

oficio.

Solución a la pregunta número 22

El procedimiento administrativo también termina por: (Escoja 2


opciones)

sentencia.

desistimiento.

abandono.

terminación incondicional.

Solución a la pregunta número 23

Un ejemplo de acto administrativo es un:

memorando.

dictamen.
reglamento.

Solución a la pregunta número 24

En el hecho administrativo pueden existir operaciones:

intelectuales.
técnicas.

físicas.

Solución a la pregunta número 25

La falta de atención o expresión de la voluntad pública en los asuntos


puestos a su conocimiento se denomina:

prórroga administrativa.

silencio administrativo.

abandono administrativo.

Solución a la pregunta número 26

Son considerados como actos administrativos únicamente aquellas


actuaciones de la administración pública que informen a un ciudadano
sobre el funcionamiento de una institución estatal.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 27

Nuestra Constitución prohíbe el uso de la:

confiscación.

servidumbre.

expropiación.
Solución a la pregunta número 28

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios normalizados


tienen los siguientes procedimientos contractuales: (Escoja 2
opciones)

catálogo electrónico.

licitación.
contratación directa.

subasta inversa.

Solución a la pregunta número 29

El contrato administrativo es una declaración de tipo:

bilateral.

voluntario.

partidista.

Solución a la pregunta número 30

La naturaleza de los contratos públicos obedece al plano


jurisprudencial.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 31

El recurso extraordinario de revisión tiene lugar respecto de un acto


administrativo que ha causado estado.
Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 32

La confiscación es el acto en el cual se incauta o priva a una persona


de la posesión de todos sus bienes muebles o inmuebles sin
compensación alguna, pasando los mismos al erario público.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 33

El informe referirá concretamente los siguientes parámetros: (Escoja 2


opciones)

decisión.
consulta.

circunstancias.

antecedentes.

Solución a la pregunta número 34

Entre los elementos objetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)

el objeto.

el presupuesto de hecho.

el presupuesto de causa.
el término.
Solución a la pregunta número 35

La indemnización proveniente de una expropiación comprende el


daño emergente y el lucro cesante.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 36

En un hecho administrativo puede mediar o no una decisión de acto


administrativo:

suspenso.

previo.

nulo.

Solución a la pregunta número 37

Los actos normativos podrán ser impugnados en sede:

judicial.

política.
especial.

Solución a la pregunta número 38

Las resoluciones escritas tomadas por unanimidad por el máximo


representante de una entidad o institución pública, se denomina:
acuerdo.

memorando.

oficio.

Solución a la pregunta número 39

Cuando se dice que el acto administrativo es el medio legal por el cual


el Estado manifiesta su voluntad, se está haciendo referencia a su
eficacia.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 40

Las zonificaciones y los planes reguladores son propios del Derecho


Constitucional.

Verdadero

Falso

Inicio

LOGICA JURIDICA SEGUNDO BIMESTRE

Solución a la pregunta número 1

"Algunos bomberos no son valientes" que tipo de proposición


categórica es:
universal afirmativa.
universal negativa.

particular negativa.

Solución a la pregunta número 2

A un argumento deductivo válido cuando se le adiciona nuevas


premisas sucede que:

parcialmente su validez.

afectan totalmente su validez.

no afectan su validez.

Solución a la pregunta número 3

Los tópicos generales en el Derecho nos permiten:

concluir a favor del interesado o esclarecer una decisión


judicial.
permite aplicar al reo el principio del indubio pro reo
permitir acusar al interesado y ocultar ciertas evidencias
favorables para una decisión judicial.

Solución a la pregunta número 4

Las normas facultativas consisten en:

el sujeto no puede realizar ciertas conductas, ya que el


cometería actos lícitos y apegados a la Ley.
el sujeto S tiene derecho a no observar cierta conducta;
permiten la ejecución de un acto ordenado y la omisión de
uno prohibido.
el sujeto puede ejecutar ciertas conductas, permiten la
ejecución de un acto no ordenado no prohibido.
Solución a la pregunta número 5

Los conectores lógicos son:

palabras simples que dan sentido a un concepto.

frases simples que dan sentido a un concepto.


silogismos completos que proporcionan sentido a un
concepto.

Solución a la pregunta número 6

Las leyes de equivalencia son:

bidireccionales y se aplican en premisas enteras.

unidireccionales y se aplican en premisas enteras.


bidireccionales y aplicables a proposiciones compuestas o
alguna de sus partes.

Solución a la pregunta número 7

Un buen argumento debe reunir estas características:

invalidez, solidez, parcialidad e inmunidad.

validez, solidez, neutralidad, completitud e inmunidad

parcialidad, no solidez y completitud.

Solución a la pregunta número 8

El término medio es:


es el sujeto de la conclusión y la premisa que lo contiene es
la premisa mayor.
aparecen las dos premisas, pero no en la conclusión.
es el predicado de la conclusión y la premisa que lo contiene
es la premisa mayor.

Solución a la pregunta número 9

El término menor es:

es el predicado de la conclusión y la premisa que lo contiene


es la premisa mayor.
es el sujeto de la conclusión y la premisa que lo contiene es
la premisa menor.
aparecen las dos premisas, pero no en la conclusión.

Solución a la pregunta número 10

El término mayor es:

es el sujeto de la conclusión y la premisa que lo contiene es


la premisa mayor.
el predicado de la conclusión, y la premisa que lo contiene es
la premisa mayor .
aparecen las dos premisas, pero no en la conclusión.

Solución a la pregunta número 11

"Todas las violaciones sexuales son delitos atroces" que tipo de


proposición categórica es:

particular afirmativa.

universal negativa.

universal afirmativa.
Solución a la pregunta número 12

Las leyes de implicación son:

unidireccionales y se aplican en ciertas partes de las


premisas.
bidireccionales y aplicables a proposiciones compuestas o
alguna de sus partes.
unidireccionales y se aplican en premisas enteras.

Solución a la pregunta número 13

Todos los argumentos pueden ser:

refutados, pero no reformados por ningún motivo.

no refutados, ni impugnados ni cambiados con otro criterio.

impugnados, refutados y reformados.

Solución a la pregunta número 14

La inferencia por analogía consiste en:

en la calificación de ciertos argumento que hace conocer un


orador.
en una evaluación que realiza la mente entre expresiones
bien formadas de un lenguaje.
en la revisión minuciosa de cierto artículos analógicos
publicados.

Solución a la pregunta número 15


"No hay sicarios que maten por dinero" que tipo de proposición
categórica es:

particular negativa.

universal negativa.

universal afirmativa.

Solución a la pregunta número 16

Los argumentos inductivos no son válidos o inválidos por necesidad


lógica sino:

por suposiciones que dan a sobre entender el sentido de lo


dicho.
por el grado de confirmación, de probabilidad, o de creencias
racional que la premisa le otorguen a la conclusión.
por los sentidos, valores, máximas, principios y criterios que
guían nuestro pensar y actuar.

Solución a la pregunta número 17

Usualmente un silogismo consta de :

dos premisas mayores y una conclusión.

dos premisas menores y una conclusión.

dos premisas una mayor y una menor, y una conclusión.

Solución a la pregunta número 18

Un silogismo se construye con:

tres preposiciones metafóricas, que contienen tres términos


que funcionan como sujetos y predicados.
una proposición y esta contiene un solo término que funciona
como predicado.
tres proposiciones categóricas, y contiene tres términos que
funcionan como sujetos y predicados.

Solución a la pregunta número 19

La norma se clasifica en:

prohibidas, punitivas, pecuniarias y no obligatorias.


obligatorias, punitivas, imperativas, pecuniarias.

obligatorias, prohibidas, permitidas, facultativas.

Solución a la pregunta número 20

El modo de proposición posible consiste en:

indica universalidad afirmativa.

indica particularidad afirmativa

indica particularidad negativa

Solución a la pregunta número 21

La característica de completitud de un argumento consiste en que:

las premisas son suficientes para respaldar la conclusión.


la conclusión se deprende de las premisas, sea de manera
total o probable.
no contiene emociones, subjetividad, intereses ocultos que
susciten suspicacia.
Solución a la pregunta número 22

La demostración es:

una justificación rigurosa efectuada informalmente mediante


procesos metódicos.
una justificación rigurosa, efectuada formalmente mediante
procesos formales deductivos axiomáticos.
una justificación poco rigurosa, efectuada formalmente
mediante procesos metódicos.

Solución a la pregunta número 23

El argumento analógico parte de:

una sola similaridad, situación o suceso, para llegar a una


misma conclusión.
un solo objeto o situación, para llegar a una hipótesis
probable.
dos o más similaridades, objetos o situaciones, para llegar a
una conclusión que tiene otras propiedades en común.

Solución a la pregunta número 24

El modo de proposición contingente consiste en:

indica particularidad afirmativa


indica universalidad afirmativa.

indica particularidad negativa

Solución a la pregunta número 25

La condición de la causa puede ser:


suficiente o necesaria.

suficiente o insuficiente

insuficiente o necesaria.

Solución a la pregunta número 26

Para producir un fenómeno deseable tratamos de reunir:

las condiciones suficientes.

las condiciones necesarias y suficientes.

las condiciones poco necesarias.

Solución a la pregunta número 27

"Algunos policías violan la Ley" que tipo de proposición categórica


es:

particular afirmativa.

particular negativa.
universal afirmativa.

Solución a la pregunta número 28

El entimema consiste en:

son silogismos complejos donde se propone al adverso una


disyunción y sus conectores.
cadenas de argumentos en los cuales la concusión de uno es
la premisa del siguiente.
en los argumentos cotidianos omitimos la formulación de una
premisa o de una conclusión, porque se sobreentienden.
Solución a la pregunta número 29

La característica de solidez de un argumento consiste en:

la conclusión se desprende de las premisas, sea de manera


total o probable.
las premisas son verdaderas o aceptadas como tales.

las premisas son suficientes para desplazar la conclusión.

Solución a la pregunta número 30

La proposición categórica se caracteriza por:

solamente niega una relación entre clases.

afirma o niega una relación entre clases.

solamente afirma una relación entre clases.

Solución a la pregunta número 31

El silogismo consta de tres términos llamados:

mayor, menor y medio.

mayor, semi menor y medio.


menor, semi mayor y medio.

Solución a la pregunta número 32

La causa es:
una condición que influye en la reproducción de varios
fenómenos.
una circunstancia o causa que influye en la desaparición de
un fenómeno.
una condición o circunstancia que influye en la producción de
un fenómeno.

Solución a la pregunta número 33

Lo que se debe esperar de un argumentador es:

Ilógica, hipocresía, coherencia e imprecisión conceptual.

Lógica, incoherencia, precisión conceptual y sinceridad.

Lógica, sinceridad, coherencia y precisión conceptual.

Solución a la pregunta número 34

Las características de la generalizaciones inductivas legítimas son:

se apoya en teorías científicas comprobadas; admite la


posibilidad de ser verdadero; se apegan mucho a los
acontecimientos de la vida cotidiana; se someten a pruebas
científicas para verificar su existencia o no.
no admite la posibilidad de estar equivocado; no rebasan las
medidas de los acontecimientos de la vida cotidiana; se
establecen con ayuda del conocimeinto analítico; no se
someten a pruebas empíricas; no se apoyan en teorías
científicas comprobadas.
admite la posibilidad de estar equivocado; rebasan en alguna
medida los acontecimientos de la vida cotidiana; se
establecen con ayuda del conocimeinto metódico; se someten
a pruebas empíricas para ser comprobadas o rechazadas; y
se apoyan en teorías científicas comprobadas.

Solución a la pregunta número 35


La clase de proposición categórica universal afirmativa consiste en:

se incluye parte de la clase del sujeto en el predicado.

se excluye el sujeto del predicado.

se incluye todo el sujeto en el predicado.

Solución a la pregunta número 36

A un argumento inductivo cuando se le adicionan nuevas premisas


sucede que:

no afecta la validez de la conclusión.


afecta en ciertas cuestiones la validez de la conclusión.
fortalecerán o debilitarán su conclusión afectando su validez
por completo.

Solución a la pregunta número 37

En los silogismos existen cuatro clases de proposiciones categóricas


típicas que son:

universal afirmativa, universal negativa, particular afirmativa,


particular negativa.
dos universales negativas y dos particularidades negativas.

dos particularidades afirmativas y dos universales afirmativas.

Solución a la pregunta número 38

El investigador judicial o el juez debe poseer:

mente cerrada y no identificar detalles que mejores una


investigación judicial.
mente ágil y perceptiva capaz de descubrir detalles mínimos
pistas importantes.
instintos e imaginación para saber cómo se dieron los hechos
o sucesos.

Solución a la pregunta número 39

El silogismo consta de tres términos llamados:

menor, semi mayor y medio.

mayor, menor y medio.

mayor, semi menor y medio.

Solución a la pregunta número 40

Una falacia involuntaria se llama:

Paralogismo.

Sofisma

Sofisma de distracción

Inicio

ANTROPOLOGIA SEGUNDO BIMESTRE

Solución a la pregunta número 1

Los caracteres fundamentales que las personas divinas comparten con


las personas creadas son la razón y la inteligencia.

Falso

Verdadero
Solución a la pregunta número 2

El modelo antropológico dualista es una teoría que busca explicar la


realidad apelando a tres principios independientes y (en mayor o
menor medida) opuestos.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 3

Complete el siguiente enunciado:


Nuestra libertad es la capacidad de acoger o rechazar la comunicación
________. Pero la libertad también exige responsabilidad, ya que
nuestro actuar libre como personas resulta de la acción del Absoluto
en el ser humano junto con el ser humano, es decir, toda acción libre
corresponde a un acto ________

Divina - antrópico.

Divina - teantrópico.

Humana - antrópico.

Solución a la pregunta número 4

Complete el siguiente enunciado:


La libertad es una facultad del ________ que unifica las operaciones
psicosomáticas entre ellas y con el acto del ________. Por esta
capacidad unificante, la libertad recibe también el nombre de
facultad________.

Alma - espíritu - intelectiva.

Alma - espíritu - unitiva.

Cuerpo - Alma - unitiva.


Solución a la pregunta número 5

Al tratar la cuestión de la existencia del alma o del espíritu no


podemos prescindir del cerebro, ya que es el órgano donde encuentra
su manifestación la actividad consciente. Asimismo, las realidades no
medibles –tales como las sensaciones o emociones– se corresponden
con modificaciones a un nivel neuronal. De lo anterior podemos
concluir que:

la actividad cerebral no es independiente de la dimensión


espiritual de la persona.
no existe un acto humano que no se corresponda con alguna
modificación a nivel cerebral.
la actividad que desarrollan el alma y el espíritu es unificada
gracias al cerebro.
existen actividades puramente espirituales, sin necesidad de
la acción de las neuronas.

Solución a la pregunta número 6

Relacione la columna con opciones núméricas de la izquierda con la


opción en letra mayúscula y negrita correspondiente en la columna de
la derecha:
1.La persona ha A. se comunican entre ellas
sido siempre absolutamente mientras las creadas se
definida comunican con las divinas.
B. es precisamente el componente
2. Las persona
humano abierto, comunicante,
divinas
unificante.
3. Lo que C. como un ser espiritual, que recibe
llamamos los caracteres de la racionalidad, de la
espíritu libertad y de la responsabilidad.
D. es la sede de las emociones,
4. El alma
sentimientos y racionalidad.

1C, 2A, 3B, 4D.

1C, 2A, 3D, 4B.


1C, 2D, 3B, 4A.

Solución a la pregunta número 7


Desde una aproximación materialista, la espiritualidad y los atributos
no medibles de las personas, corresponderían a manifestaciones de la
inteligencia.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 8

La libertad es también una función que se enraíza en el espíritu y se


expresa en las operaciones psicosomáticas. En determinados
momentos, Rielo identifica la libertad precisamente con la facultad
que unifica las restantes y con el acto del espíritu. Esta facultad recibe
el nombre de unitiva.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 9

La vida biológica de los vivientes impersonales no es igual a la de la


persona humana, debido a que:

los vivientes impersonales pueden participar activamente y en


menor grado que el ser humano de la vivencia espiritual.
los vivientes impersonales no pueden participar activamente
de la vivencia espiritual, ya que no poseen espíritu.
a los vivientes impersonales le faltan ciertos órganos
necesarios para llevar una vida humana.

Solución a la pregunta número 10

En relación al análisis de la libertad, complete el siguiente


enunciado con las opciones que se le presentan a continuación:
La persona, en el ejercicio de su ___________, no puede dejarse
arrastrar por sus ___________, no puede someterse a ellos y vivir en
función de los ___________, porque estos, por sí mismos, no tienen
___________. Al contrario, en su vivencia espiritual, asume la vida
psicobiológica y le proporciona ___________.

unidad, dirección y sentido; dirección y sentido; estímulos de


la realidad psicobiológica; dignidad; instintos y pasiones.
dignidad; instintos y pasiones; estímulos de la realidad
psicobiológica; dirección y sentido; unidad, dirección y
sentido.
unidad dirección y sentido; instintos y pasiones; dirección y
sentido; dignidad; estímulos de la realidad psicobiológica.

Solución a la pregunta número 11

La esencia de la libertad consiste en:

la progresiva donación de amor hasta la plenitud, aunque


esta sea imposible de alcanzar por el límite de la naturaleza
que nos condiciona.
la generosidad del amor, tomando libremente toda la riqueza
que podamos obtener.
un acto de elección entre dos opciones, debiendo tomar
aquella que resulte más beneficiosa a un nivel personal.

Solución a la pregunta número 12

Acto teantrópico se entiende como la acción:

de incertidumbre existente entre Dios y el hombre y entre el


hombre y Dios.
del ser humano hacia el ser humano.

de Dios en el ser humano junto con el ser humano.

Solución a la pregunta número 13

Escoja dos alternativas que definen al siguiente enunciado:


Nuestra libertad podría definirse como la capacidad de decir sí o no a
la comunicación divina, acogiéndola en nosotros o rechazándola, y de
orientar nuestra acción según esta respuesta. El acto fundamental de la
libertad, por tanto, consiste en:

la aceptación o negación de la comunicación con Dios.


elegir entre dos opciones cuál es la más conveniente a nivel
individual.
la capacidad que el ser humano tiene de unirse a lo bello, al
amor, o de rechazarlo.
orientar nuestras acciones hacia el logro de metas personales
y profesionales.

Solución a la pregunta número 14

Cuando se explica sobre el cerebro dentro de la estructura abierta del


ser humano, podemos señalar que este es:

el órgano donde encuentra su manifestación la actividad del


Sujeto Absoluto, por lo que no existe un acto humano con
alguna modificación cerebral.
la central biológica con tal grado de complejidad que puede
coordinar las diferentes manifestaciones de la conciencia
psicosomatizada
la sede donde se produce la unidad entre el cuerpo y el alma,
tal y como ya señaló Descartes.

Solución a la pregunta número 15

Señale cuáles de las siguientes alternativas corresponden a especificar


la esencia de la libertad:

El ser humano conserva el poder de trascender y de unirse al


Sujeto Absoluto, dándose libremente.
Es un acto libre que consiste en la participación de las
funciones de la inteligencia y voluntad para que la libertad las
someta.
Necesita del concurso de la inteligencia, ya que es la
inteligencia la que permite someter a la voluntad a su
designio.
Es la progresiva donación de amor hasta la plenitud, pues a
imagen y semejanza de la libertad divina será la capacidad de
actuar consciente y omnipotentemente.

Solución a la pregunta número 16

El espíritu, en el ser humano, tiene la función de:

unificar los movimientos respectivos del cuerpo y regular la


actividad cerebral.
coordinar la actividad psíquica para que el alma pueda abrirse
trascendentalmente al Absoluto.
asumir y unificar las funciones del cuerpo y del alma y de
darles una unidad, dirección y sentido.

Solución a la pregunta número 17

El modelo antropológico de Fernando Rielo puede entenderse como


tripartito, ya que el cuerpo, el alma y el espíritu actúan de forma
independiente.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 18

La apertura del espíritu se produce a un nivel formal y a un nivel


trascendental. A un nivel formal, el espíritu se encuentra abierto:

a su psicosoma.
a la acción de Dios en el ser humano junto con el ser
humano.
al Sujeto absoluto.
Solución a la pregunta número 19

Julien Offray de La Mettrie fue un médico y filósofo francés que vivió


entre 1709 y 1751, autor de la obra El hombre máquina. De forma
sintética, para el autor el alma es una parte material del cuerpo
identificada con el cerebro. De acuerdo a lo anterior, su teoría
antropológica se sitúa en el:

modelo tripartito.
monismo espiritualista.

monismo materialista.

Solución a la pregunta número 20

El ejercicio del acto de la libertad exige responsabilidad. De lo


anterior se deduce que:

la libertad implica coherencia entre nuestro actuar y los


ideales y proyectos de más alta categoría moral e intelectual.
al ser libres todas las personas, la responsabilidad no es
personal y puede delegarse.
la libertad se identifica con la capacidad de elegir de forma
libre y responsable entre dos opciones.

Solución a la pregunta número 21

El acto fundamental de la libertad es:

la aceptación o negación de la comunicación con Dios.

elegir entre el bien y el mal.


elegir, entre distintos caminos, el más perfecto.

Solución a la pregunta número 22


Frente al esquema facultativo clásico de inteligencia y voluntad, Rielo
introduce una facultad nueva. Indíquela:

Unitiva.

Consciencia.
Conectiva.

Solución a la pregunta número 23

Para la antropología rieliana, al ser la persona un espíritu unido a un


cuerpo y a un alma (espíritu psicosomatizado), toda su actividad tiene
su soporte o correspondencia material en la compleja actividad
cerebral. Esto hay que entenderlo como que:

por ser el cerebro la central biológica de nuestro organismo,


es la sede de la persona.
el cerebro tiene que ser mucho más estudiado para
entenderlo mejor y no caer en reduccionismos.
el cerebro es una especie de central biológica pro la que
pasan nuestros actos, pero no es origen de los mismos.

Solución a la pregunta número 24

Indique a qué modelo antropológico pertenece la siguiente


enunciación: la actividad mental se reduce a un conjunto de procesos
físico-químicos y neurofisiológicos:

Dualismo.

Monismo materialista.

Monismo espiritualista.

Solución a la pregunta número 25


Lea el siguiente enunciado y escoja dos respuestas que definen lo
solicitado:
El entendimiento de la libertad como una carga que el ser humano
debe soportar, sujeto a diferentes leyes y a su naturaleza, es un motivo
recurrente en:

la antropología cristiana.
el pensamiento Ilustrado.

la filosofía griega.

las aproximaciones deterministas dentro del ámbito científico.

Solución a la pregunta número 26

El monismo materialista defiende que la inteligencia y la


espiritualidad suponen una consecuencia del mayor desarrollo
evolutivo y complejidad del cerebro en los seres humanos.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 27

Frente a la definición del “ser” que se recoge en los modelos


antropológicos anteriores, Fernando Rielo nos habla del “ser +”.
Aplicado a la persona humana, ¿qué nos indica este último término?

La mejora de la identidad personal y su entorno, entendida


como relación que la vincule con sus seres más cercanos y la
colectividad.
Que cada nivel de la persona está abierto a otro superior y
que toda la persona está abierta al Sujeto Absoluto.
La búsqueda continua de superación personal que tiene la
persona, enfoca al desarrollo de sus capacidades y
potencialidades.

Solución a la pregunta número 28


El ser humano es más que su modo de ser y de su comportamiento.
Por tanto, la persona:

se reduce a su razón y voluntad, es decir, a cómo expresa


sus sentimientos, emociones y pasiones.
se puede definir mediante la caracterización de sus
manifestaciones externas y acciones.
no puede ser reducida al ejercicio de alguna de sus
facultades o de sus funciones, ya que quien la define no son
sus actos, sino su naturaleza espiritual.

Solución a la pregunta número 29

¿Cuál de las siguientes alternativas especifica la esencia de la libertad


humana?

Es la capacidad humana de trascender y unirse a aquello que


individualmente considere más valioso.
Es la progresiva donación de amor hacia la plenitud, pues
esta es a imagen y semejanza de la libertad divina.
Es un acto libre que permite discernir cuándo la inteligencia
debe imponerse a la voluntad a la hora de tomar una
decisión.

Solución a la pregunta número 30

De entre las siguientes opciones, señale cuál de ellas evidencia cómo


se produce la comunicación entre las personas humanas y las personas
divinas:

La comunicación se produce de forma similar a como lo


hacen las Personas divinas entre sí, ya que la persona
humana es divina, al ser creada a Su imagen y semejanza.
La comunicación se produce a un nivel místico, porque es
éste el nivel que corresponde a las personas humanas.
La comunicación puede darse o no, en función de las
creencias particulares de cada persona humana.

Inicio
604141945 BUCAY SILVA ERIKA TALIA 2018/02/15 16:38:42 - 190.152.177.22 

Corrección del test 

BIM2 Derecho Administrativo


604141945 BUCAY SILVA ERIKA TALIA
((379579))

Solución a la pregunta número 1

Los actos normativos podrán ser impugnados en sede:

especial.

política.

administrativa.

Solución a la pregunta número 2

Un acto administrativo deberá contener:

La indicación de hechos aislados al procedimiento administrativo


previo.

La indicación de hechos ajenos al procedimiento administrativo previo.

La indicación de los informes que han conformado el pr


ocedimiento
administrativo previo.

Solución a la pregunta número 3

La potestad reglamentaria le corresponde al Presidente de la Asamblea


Nacional.

Verdadero

Falso

 
Solución a la pregunta número 4

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública impulsa


la participación de empresas transnacionales.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 5

Tanto el procedimiento como el proceso administrativo son ramas del:

Derecho General Administrativo.

Derecho Procesal Administrativo.

Derecho Sustantivo Administrativo.

Solución a la pregunta número 6

El poder de policía se rige por medio de act


os reglamentarios y actos
administrativos.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 7

Los actos de simple administración tienen lugar al interior de la


administración pública.

Verdadero
Falso

Solución a la pregunta número 8

El proceso administrativo es materialmente jurisdiccional, aunque en su


aspecto formal tenga naturaleza civil.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 9

El Derecho Urbanístico es el conjunto de normas de Derecho Público,


que regulan el proceso del desarrollo humano y la orientación del suelo
en los centros de población.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 10

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios no normalizados


se rigen por los siguientes procedimientos contractuales: (Escoja 2
opciones)

lista corta.

licitación.

menor cuantía.

ínfima cuantía.
 

Solución a la pregunta número 11

Cuando en el contrato administrativo se dice que una de las partes está


en ejercicio de la función administrativa, se está refiriendo:

al Estado y sus instituciones.

al contratista.

a la empresa privada.

Solución a la pregunta número 12

La declaración de un órgano público competente que crea, modifica,


reconoce o extingue una situación jurídica individual, es la definición de:

hecho administrativo.

contrato administrativo.

acto administrativo.

Solución a la pregunta número 13

Cuando un hecho administrativo sirve como fundamento a la autoridad


para decidir el caso puesto a su conocimiento, produce efectos
jurídicos:

subjetivos.

indirectos.

generales.

 
Solución a la pregunta número 14

El procedimiento administrativo concluye abruptamente por: (Escoja 2


opciones)

desistimiento.

abandono.

sentencia.

terminación convencional.

Solución a la pregunta número 15

Nuestra Constitución reconoce el derecho de las personas a dirigir sus


quejas y peticiones, individuales o colectiv
as, ante las autoridades, y
recibir de ellas una respuesta:

politizada.

dependiente.

motivada.

Solución a la pregunta número 16

La confiscación es el acto en el cual se incauta opriva a una persona de


la posesión de todos sus bienes muebles o inmuebles sin
compensación alguna, pasando los mismos al er ario público.

Falso

Verdadero

 
Solución a la pregunta número 17

El acto administrativo mediante el cual el Presidente de la República


desarrolla su delegación legislativa, se denomina:

resolución.

decreto.

memorando.

Solución a la pregunta número 18

A la utilidad pública, por lo general, se la vincula con la obra:

particular.

pública.

mixta.

Solución a la pregunta número 19

Los actos normativos entrarán en vigencia desdesu publicación en el


Registro Oficial.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 20

El procedimiento administrativo es un medio de control jurisdiccional


para las actuaciones de las autoridades públicas.

Verdadero
Falso

Solución a la pregunta número 21

Entre los elementos objetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)

el fin.

el órgano público.

la motivación.

la competencia.

Solución a la pregunta número 22

El acto normativo es la declaración unilateral efectuada en ejercicio de


la función administrativa que produce efectos jurídicos generales en
forma directa.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 23

Las normas que hacen referencia al acto administrativo en nuestro país,


se encuentran plasmadas en el:

Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

Estatuto del Régimen Económico Administrativo de la Función


Ejecutiva.
Estatuto del Régimen Organizacional Administrativo de la Función
Ejecutiva.

Solución a la pregunta número 24

Uno de los principios del procedimiento contencioso administrativo es


la:

formalidad jurídica.

igualdad jurídica.

legitimidad jurídica.

Solución a la pregunta número 25

El contrato administrativo es una declaración de tipo:

voluntario.

bilateral.

partidista.

Solución a la pregunta número 26

El procedimiento administrativo concluye abruptamente por: (Escoja 2


opciones)

declaratoria de utilidad pública.

sentencia.

renuncia.

declaratoria de caducidad.
 

Solución a la pregunta número 27

Mediante el contrato administrativo se satisface un interés:

particular.

político.

general.

Solución a la pregunta número 28

El simple acto es una declaración externa o supra orgánica que produce


efectos jurídicos en forma inmediata.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 29

El Derecho Urbanístico tiene como fin lograr el beneficio comunitario.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 30

Un ejemplo de acto administrativo es una:


inspección.

resolución.

entrega - recepción.

Solución a la pregunta número 31

El autor que manifiesta que el acto administrativo es una declaración


unilateral efectuada en el ejercicio de la funciónadministrativa, que
produce efectos jurídicos individuales en forma directa, es:

Eduardo García.

Agustín Gordillo.

Roberto Dromi.

Solución a la pregunta número 32

Un ejemplo de operación técnica, en el hecho administrativo, es la


destrucción de víveres caducados.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 33

La falta de motivación del acto administrativo produce nulidad:

relativa.

subsanable.

absoluta.
 

Solución a la pregunta número 34

Algunos de los elementos del acto administrativo son: (Escoja 2


opciones)

procesales.

objetivos.

remediales.

subjetivos.

Solución a la pregunta número 35

El acto normativo produce efectos jurídicos:

subjetivos.

particulares.

generales.

Solución a la pregunta número 36

Los actos de simple administración solo afectan a los administrados a


través de: (Escoja 2 opciones)

Reglamentos dictados o ejecutados en su consecuencia.

Ordenanzas dictadas o ejecutadas en su consec


uencia.

Hechos administrativos dictados o ejecutados en su consecuencia.

Órdenes dictadas o ejecutadas en su consecuen


cia.
 

Solución a la pregunta número 37

La base de datos de los proveedores de obras, bienes, servicios y


consultoría, lleva por nombre registro único de mercado (RUM).

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 38

Un ejemplo de acto administrativo es un:

informe.

acuerdo.

dictamen.

Solución a la pregunta número 39

El acto administrativo es unilateral porque proviene de una sola voluntad


jurídica.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 40

La obligatoriedad, la exigibilidad y el cumplimiento del acto


DERECHO ADMINISTRATIVO 2BM ABRIL- AGOSTO 2018 ATT. MARGEO
ESTA MATERIA MUY FACIL, ENTENDIBLE E INTERESANTE, EXITOS COMPAÑEROS LOJA NOS
ESPERA. ATT. MARGEO
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

2018/08/09 19:04:03 - 190.107.232.5

Corrección del test


BIM2 Derecho Administrativo
((649845))

Solución a la pregunta número 1

En el hecho administrativo pueden ocurrir actuaciones:

intelectuales.

físicas.

técnicas.

Solución a la pregunta número 2

El recurso extraordinario de revisión tiene lugar respecto de un


acto administrativo que ha causado estado.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 3

Los actos normativos entrarán en vigencia desde su publicación


en el Registro Oficial.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 4

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 1/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

La diligencia por la cual se le hace conocer al interesado la


decisión que ha tomado la autoridad pública, frente a los hechos
puestos a su conocimiento, se denomina:

comunicado.

citación.

notificación.

Solución a la pregunta número 5

El acto administrativo es uno de los medios más comunes para


manifestar la voluntad del Estado.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 6

Algunos de los elementos del acto administrativo son: (Escoja 2


opciones)

subjetivos.

remediales.

objetivos.

procesales.

Solución a la pregunta número 7

Tanto el procedimiento como el proceso administrativo son ramas


del:

Derecho Procesal Administrativo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 2/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Derecho General Administrativo.

Derecho Sustantivo Administrativo.

Solución a la pregunta número 8

La confiscación es el acto en el cual se incauta o priva a una


persona de la posesión de todos sus bienes muebles o inmuebles
sin compensación alguna, pasando los mismos al erario público.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 9

El reconocimiento detallado de un bien para establecer sus


características y demás datos que aporten a realizar su
descripción, es la definición de:

entrega - recepción.

avalúo.

inspección.

Solución a la pregunta número 10

El proceso de contrastar u homologar un caso en concreto con el


supuesto de hecho contenido en la norma jurídica, se denomina:

validación.

subsunción.

ponderación.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 3/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 11

A los actos de simple administración también se les conoce con el


nombre de actos de mero trámite.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 12

La servidumbre es una institución jurídica de vanguardia, creada


por el legislador con el fin de tutelar al Estado y favorecer su
gestión pública, la misma que debe llegar a toda la comunidad.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 13

En el hecho administrativo pueden existir operaciones:

técnicas.

físicas.

intelectuales.

Solución a la pregunta número 14

Los planes reguladores y de ordenamiento territorial son propios


del Derecho Urbanístico.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 4/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 15

Los actos de simple administración producen efectos jurídicos


individuales de forma:

indirecta.

objetiva.

subjetiva.

Solución a la pregunta número 16

Una de las acciones en el procedimiento contencioso


administrativo es la de:

responsabilidad objetiva del Estado.

responsabilidad moral del Estado.

responsabilidad patrimonial del Estado.

Solución a la pregunta número 17

El cuerpo legal que hace referencia al acto administrativo en


nuestro país, se denomina:

Código Orgánico de Contratación Pública.

Código Orgánico de Finanzas Públicas.

Código Orgánico Administrativo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 5/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 18

El procedimiento administrativo es la vía que ha de seguir la


administración pública para llegar a un fin que es el acto
administrativo.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

Algunos de los elementos del acto administrativo son: (Escoja 2


opciones)

formales.

remediales

objetivos.

sustanciales.

Solución a la pregunta número 20

Una de las características del contrato administrativo es la:

calidad intuito personae.

mutabilidad del contrato.

extralimitación de la libertad contractual.

Solución a la pregunta número 21


https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 6/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Se levantará la respectiva acta de entrega – recepción en el caso


de transferencia gratuita.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 22

El Código Orgánico Administrativo contempla los procedimientos


especiales de: (Escoja 2 opciones)

ejecución inmediata.

sanción.

compensación.

ejecución coactiva.

Solución a la pregunta número 23

El informe referirá concretamente los siguientes parámetros:


(Escoja 2 opciones)

consulta.

decisión.

circunstancias.

antecedentes.

Solución a la pregunta número 24

El acto normativo también es conocido con el nombre de:

reglamento administrativo.
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 7/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

silencio administrativo.

decisión administrativa.

Solución a la pregunta número 25

Un ejemplo de acto administrativo es un:

informe.

avalúo.

oficio.

Solución a la pregunta número 26

Uno de los principios del procedimiento contencioso administrativo


es la:

igualdad jurídica.

formalidad jurídica.

legitimidad jurídica.

Solución a la pregunta número 27

Los actos de simple administración son: (Escoja 2 opciones)

consultivos.

definitivos.

impositivos.

preparatorios.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 8/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 28

Las resoluciones escritas tomadas por unanimidad por el máximo


representante de una entidad o institución pública, se denomina:

oficio.

acuerdo.

memorando.

Solución a la pregunta número 29

La expropiación es una de las figuras legales donde la persona


afectada recibe una:

donación.

indemnización.

regalía.

Solución a la pregunta número 30

El autor que manifiesta que: “el acto administrativo es una


declaración unilateral de la voluntad de autoridad competente que
versa sobre asuntos de la administración pública y que tiene
efectos jurídicos de orden particular”, es:

Morales.

Jaramillo.

Zavala.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 9/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 31

En el contrato administrativo una de las partes obligatoriamente


está en ejercicio de la función:

privada.

empresarial.

administrativa.

Solución a la pregunta número 32

Nuestra Constitución reconoce el derecho de las personas a dirigir


sus quejas y peticiones, individuales o colectivas, ante las
autoridades, y recibir de ellas una respuesta:

politizada.

motivada.

dependiente.

Solución a la pregunta número 33

El procedimiento administrativo también termina por: (Escoja 2


opciones)

sentencia.

terminación convencional.

caducidad del procedimiento.

terminación especial.

Solución a la pregunta número 34

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 10/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

El cuerpo legal que desarrolla el procedimiento administrativo es:

Código Orgánico de la Función Judicial.

Código Orgánico Administrativo.

Código Orgánico General de Procesos.

Solución a la pregunta número 35

Hay lugar a la entrega – recepción de bienes públicos en el caso


de permuta.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 36

Entre los elementos objetivos del acto administrativo se


encuentran: (Escoja 2 opciones)

el motivo.

la condición.

la causa.

el modo.

Solución a la pregunta número 37

Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se


encuentran: (Escoja 2 opciones)

la condición.

la forma.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 11/12
9/8/2018 SIETTE - Corrección del test

la competencia.

la administración pública.

Solución a la pregunta número 38

El Derecho Urbanístico es el conjunto de normas de Derecho


Público, que regulan el proceso del desarrollo humano y la
orientación del suelo en los centros de población.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 39

El procedimiento administrativo es un medio de control


jurisdiccional para las actuaciones de las autoridades públicas.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 40

Un hecho administrativo debe ser ejecutado en ejercicio de la


función:

legislativa.

administrativa.

judicial.

Inicio
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=649845&auth=PcPTPZbgknVNPQUgJ3t1ruBYcq0%3D 12/12
Corrección del test

BIM2 Derecho Administrativo

Solución a la pregunta número 1

El autor que manifiesta que: “el acto administrativo es una declaración unilateral
de la voluntad de autoridad competente que versa sobre asuntos de la
administración pública y que tiene efectos jurídicos de orden particular”, es:

Jaramillo.
Zavala.

Morales.

Solución a la pregunta número 2

La base de datos de los proveedores de obras, bienes, servicios y


consultoría, lleva por nombre registro único de mercado (RUM).

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 3

Un ejemplo de acto administrativo es un:

informe.

avalúo.

oficio.

Solución a la pregunta número 4


Se levantará la respectiva acta de entrega – recepción de bienes
públicos en el caso de posesión efectiva.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 5

Los actos de simple administración son: (Escoja 2 opciones)

definitivos.

impositivos.

consultivos.

preparatorios.

Solución a la pregunta número 6

El acto administrativo expresará la aceptación o rechazo total o parcial


de la pretensión de la persona:

interesada.

condicionada.
interdicta.

Solución a la pregunta número 7

El acto administrativo está compuesto de los siguientes parámetros:


(Escoja 2 opciones)

función administrativa.

declaración.
función organizativa.
efectos objetivos.

Solución a la pregunta número 8

A los actos de simple administración también se les conoce con el


nombre de actos de mero trámite.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 9

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios no


normalizados se rigen por los siguientes procedimientos contractuales:
(Escoja 2 opciones)

cotización.

regateo.
subasta.

licitación.

Solución a la pregunta número 10

Una de las cláusulas exorbitantes del contrato administrativo es la:

terminación bilateral.
voluntad de las partes.

ejecución de garantías.
Solución a la pregunta número 11

El acto administrativo es unilateral porque proviene de una sola


voluntad jurídica.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 12

El alistamiento de bienes muebles e inmuebles de una institución


pública, con detalle de su ubicación, estado de conservación y
afectaciones, se denomina:

avalúo.

inventario.

inspección.

Solución a la pregunta número 13

La falta de atención o expresión de la voluntad pública en los asuntos


puestos a su conocimiento se denomina:

abandono administrativo.

silencio administrativo.

prórroga administrativa.

Solución a la pregunta número 14

La policía administrativa se rige por la ley.

Verdadero
Falso

Solución a la pregunta número 15

Un hecho administrativo puede producir efectos jurídicos:

adversos.

directos.

complejos.

Solución a la pregunta número 16

Una de las características del contrato administrativo es la:

inmutabilidad del contrato.

la sujeción estricta a la voluntad de las partes.

limitación de la libertad extra contractual.

Solución a la pregunta número 17

Una de las características del contrato administrativo es la limitación


de la libertad:

contractual.

estatal.

individual.

Solución a la pregunta número 18


La configuración es el hecho de limitar y condicionar ciertos derechos
a través de disposiciones constitucionales y legales, de tal forma que
su ejercicio se oriente en beneficio de la comunidad, sin que por ello
se desnaturalicen los mismos.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

Los contratos para ejecución de obras se rigen por los siguientes


procedimientos contractuales: (Escoja 2 opciones)

menor cuantía.

ínfima cuantía.

contratación integral por precio fijo.

subasta inversa.

Solución a la pregunta número 20

El hecho administrativo no goza de presunción de:

autoridad.

eficacia.

legitimidad.

Solución a la pregunta número 21

El cuerpo legal que hace referencia al acto administrativo en nuestro


país, se denomina:

Código Orgánico de Contratación Pública.


Código Orgánico de Finanzas Públicas.

Código Orgánico Administrativo.

Solución a la pregunta número 22

Entre los elementos accidentales del acto administrativo se


encuentran: (Escoja 2 opciones)

el modo.

la competencia.

la condición.

el objeto.

Solución a la pregunta número 23

Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)

la legalidad del titular.

la competencia.

la forma.
la causa.

Solución a la pregunta número 24

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios no


normalizados se rigen por los siguientes procedimientos contractuales:
(Escoja 2 opciones)

licitación.

menor cuantía.
ínfima cuantía.
lista corta.

Solución a la pregunta número 25

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios normalizados


tienen los siguientes procedimientos contractuales: (Escoja 2
opciones)

cotización.
menor cuantía.

ínfima cuantía.

subasta inversa.

Solución a la pregunta número 26

Nuestra Constitución prohíbe el uso de la:

servidumbre.
expropiación.

confiscación.

Solución a la pregunta número 27

Las zonificaciones y los planes reguladores son propios del Derecho


Constitucional.

Verdadero

Falso
Solución a la pregunta número 28

Una de las características del contrato administrativo es la:

calidad intuito personae.

mutabilidad del contrato.

extralimitación de la libertad contractual.

Solución a la pregunta número 29

La facultad legal que posee la administración pública para poder


ejecutar el acto administrativo, ya sea por sus propios medios o
acudiendo a ciertas medidas coercitivas, con el fin de asegurar su
cumplimiento, lleva por nombre:

legitimidad.
capacidad.

ejecutoriedad.

Solución a la pregunta número 30

Entre los elementos objetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)

el presupuesto de causa.

el término.

el objeto.

el presupuesto de hecho.

Solución a la pregunta número 31


El Derecho Urbanístico es una rama del Derecho:

Constitucional.

Municipal.

Administrativo.

Solución a la pregunta número 32

El Código Orgánico Administrativo contempla los procedimientos


especiales de: (Escoja 2 opciones)

sanción.

compensación.

ejecución inmediata.

ejecución coactiva.

Solución a la pregunta número 33

El acto administrativo mediante el cual el Presidente de la República


desarrolla su delegación legislativa, se denomina:

resolución.

decreto.

memorando.

Solución a la pregunta número 34

El hecho administrativo es una actividad de tipo:

material.
intelectual.
rutinaria.

Solución a la pregunta número 35

En el hecho administrativo pueden ocurrir actuaciones:

técnicas.

intelectuales.

físicas.

Solución a la pregunta número 36

El acto normativo produce efectos jurídicos:

particulares.
subjetivos.

generales.

Solución a la pregunta número 37

El procedimiento administrativo puede finalizar por terminación :

condicionada.

informal.

convencional.

Solución a la pregunta número 38


Entre los elementos objetivos del acto administrativo se encuentran:
(Escoja 2 opciones)

la motivación.

el órgano público.
la competencia.

el fin.

Solución a la pregunta número 39

Sólo pueden considerarse como hechos administrativos, aquellas


actividades materiales que estén dispuestas en la:

costumbre.

ley.

jurisprudencia.

Solución a la pregunta número 40

A los actos de simple administración también se les conoce con el


nombre de interlocutorios.

Falso

Verdadero

Inicio
BIM2 Derecho Administrativo

Solución a la pregunta número 1


Los contratos para ejecución de obras se rigen por los siguientes
procedimientos contractuales: (Escoja 2 opciones)

licitación.
cotización.
contratación directa.
compras por catálogo.

Solución a la pregunta número 2


Un ejemplo de acto administrativo es un:

dictamen.
reglamento.
memorando.

Solución a la pregunta número 3


Entre los elementos formales del acto administrativo se
encuentran: (Escoja 2 opciones)

el procedimiento.
la forma.
el objeto.
la competencia.

Solución a la pregunta número 4


A la utilidad pública, por lo general, se la vincula con la obra:

pública.
particular.
mixta.

Solución a la pregunta número 5


El contrato de consultoría posee los siguientes procedimientos
contractuales: (Escoja 2 opciones)

lista corta.
licitación.
subasta inversa.
concurso público.

Solución a la pregunta número 6


Los actos normativos son expedidos previo estudio e informes
que justifiquen su: (Escoja 2 opciones)

existencia.
legitimidad.
veracidad.
oportunidad.

Solución a la pregunta número 7


Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se
encuentran: (Escoja 2 opciones)

la forma.
la condición.
la administración pública.
la competencia.

Solución a la pregunta número 8


Los actos de simple administración son tendientes a producir:
(Escoja 2 opciones)

ordenanzas.
silencio administrativo.
actos administrativos.
reglamentos.
Solución a la pregunta número 9
En el hecho administrativo pueden existir operaciones:

intelectuales.
técnicas.
físicas.

Solución a la pregunta número 10


La diligencia por la cual se le hace conocer al interesado la
decisión que ha tomado la autoridad pública, frente a los hechos
puestos a su conocimiento, se denomina:

notificación.
citación.
comunicado.

Solución a la pregunta número 11


Los contratos para ejecución de obras se rigen por los siguientes
procedimientos contractuales: (Escoja 2 opciones)

contratación integral por precio fijo.


ínfima cuantía.
subasta inversa.
menor cuantía.

Solución a la pregunta número 12


Entre las acciones contencioso administrativas tenemos: (Escoja
2 opciones)

lesividad.
revisión.
reposición.
plena jurisdicción.

Solución a la pregunta número 13


Cuando se dice que el acto administrativo es el medio legal por
el cual el Estado manifiesta su voluntad, se está haciendo
referencia a su eficacia.

Verdadero
Falso

Solución a la pregunta número 14


Los actos normativos entrarán en vigencia desde su publicación
en el Registro Oficial.

Falso
Verdadero

Solución a la pregunta número 15


El alistamiento de bienes muebles e inmuebles de una
institución pública, con detalle de su ubicación, estado de
conservación y afectaciones, se denomina:

inspección.
inventario.
avalúo.

Solución a la pregunta número 16


La servidumbre administrativa es un derecho:

obligatorio.
real.
material.

Solución a la pregunta número 17


Nuestra Constitución reconoce el derecho de las personas a
dirigir sus quejas y peticiones, individuales o colectivas, ante las
autoridades, y recibir de ellas una respuesta:

dependiente.
politizada.
motivada.

Solución a la pregunta número 18


Los dictámenes contendrán:

La determinación sucinta del asunto que se trate.


La decisión final del asunto consultado.
Las medidas preventivas del asunto consultado.

Solución a la pregunta número 19


En nuestro país los contratos relacionados con la contratación
pública son administrativos.

Falso
Verdadero

Solución a la pregunta número 20


Un ejemplo de actuación física, en el hecho administrativo, es el
desalojo de invasores de un predio.

Verdadero
Falso

Solución a la pregunta número 21


Entre los elementos accidentales del acto administrativo se
encuentran: (Escoja 2 opciones)

el término.
el modo.
el procedimiento.
el supuesto de hecho.

Solución a la pregunta número 22


Las resoluciones escritas tomadas por unanimidad por el
máximo representante de una entidad o institución pública, se
denomina:

oficio.
memorando.
acuerdo.

Solución a la pregunta número 23


Una de las características del contrato administrativo es la
limitación de la libertad:

estatal.
individual.
contractual.

Solución a la pregunta número 24


El Derecho Urbanístico tiene como fin lograr el beneficio
comunitario.

Verdadero
Falso

Solución a la pregunta número 25


Entre los elementos objetivos del acto administrativo se
encuentran: (Escoja 2 opciones)

la competencia.
la motivación.
el órgano público.
el fin.

Solución a la pregunta número 26


Entre las acciones contencioso administrativas tenemos: (Escoja
2 opciones)

reposición.
pago por consignación.
revisión.
anulación objetiva.

Solución a la pregunta número 27


La falta de motivación del acto administrativo produce nulidad:

relativa.
subsanable.
absoluta.

Solución a la pregunta número 28


Los actos de simple administración son: (Escoja 2 opciones)

preparatorios.
definitivos.
impositivos.
consultivos.

Solución a la pregunta número 29


Una de las cláusulas exorbitantes del contrato administrativo es
la:

terminación bilateral.
ejecución de garantías.
voluntad de las partes.

Solución a la pregunta número 30


Los efectos jurídicos del acto administrativo, a más de ser
individuales o generales, se producen en forma condicionada.

Verdadero
Falso
Solución a la pregunta número 31
La vía por la cual se desarrolla el procedimiento administrativo
es conocida con los nombres de: (Escoja 2 opciones)

organizativa.
institucional.
administrativa.
gubernativa.

Solución a la pregunta número 32


Los actos de simple administración se clasifican en: (Escoja 2
opciones)

informes.
reglamentos.
oficios.
dictámenes.

Solución a la pregunta número 33


El acto administrativo está compuesto de los siguientes
parámetros: (Escoja 2 opciones)

función administrativa.
efectos objetivos.
declaración.
función organizativa.

Solución a la pregunta número 34


Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se
encuentran: (Escoja 2 opciones)

la forma.
la legalidad del titular.
la causa.
la competencia.

Solución a la pregunta número 35


El hecho administrativo no goza de presunción de:

eficacia.
autoridad.
legitimidad.

Solución a la pregunta número 36


El reconocimiento detallado de un bien para establecer sus
características y demás datos que aporten a realizar su
descripción, es la definición de:

entrega - recepción.
avalúo.
inspección.

Solución a la pregunta número 37


Una de las características del contrato administrativo es la:

mutabilidad del contrato.


extralimitación de la libertad contractual.
calidad intuito personae.

Solución a la pregunta número 38


El acto administrativo está compuesto de los siguientes
parámetros: (Escoja 2 opciones)

efectos especiales.
acuerdo.
declaración.
efectos individuales.
Solución a la pregunta número 39
El contrato administrativo es una declaración de tipo:

bilateral.
voluntario.
partidista.

Solución a la pregunta número 40


El informe referirá concretamente los siguientes parámetros:
(Escoja 2 opciones)

antecedentes.
decisión.
circunstancias.
consulta.
BIM2 Derecho Administrativo
((604650))

Solución a la pregunta número 1

Al Presidente de la República le corresponde el ejercicio de la


potestad reglamentaria.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 2

Las zonificaciones y los planes reguladores son propios del


Derecho Constitucional.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 3

Los actos de simple administración se clasifican en: (Escoja 2


opciones)

informes.

oficios.

reglamentos.

dictámenes.
Solución a la pregunta número 4

A los actos de simple administración también se les conoce con el


nombre de interlocutorios.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 5

En el hecho administrativo pueden ocurrir actuaciones:

técnicas.

intelectuales.

físicas.

Solución a la pregunta número 6

Los actos de simple administración son: (Escoja 2 opciones)

impositivos.

consultivos.

definitivos.

preparatorios.
Solución a la pregunta número 7

La expropiación es una de las figuras legales donde la persona


afectada recibe una:

regalía.

donación.

indemnización.

Solución a la pregunta número 8

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios


normalizados tienen los siguientes procedimientos contractuales:
(Escoja 2 opciones)

licitación.

subasta inversa.

contratación directa.

catálogo electrónico.

Solución a la pregunta número 9

El acto administrativo es una institución jurídica que forma parte


del:

Derecho Administrativo.

Derecho Mercantil.

Derecho Laboral.
Solución a la pregunta número 10

La indemnización proveniente de una expropiación comprende el


daño emergente y el lucro cesante.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 11

El cuerpo legal que desarrolla el procedimiento administrativo es:

Código Orgánico Administrativo.

Código Orgánico de la Función Judicial.

Código Orgánico General de Procesos.

Solución a la pregunta número 12

El simple acto es una declaración externa o supra orgánica que


produce efectos jurídicos en forma inmediata.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 13


Un acto administrativo es expedido por:

cualquier servidor público.

los trabajadores públicos.

la máxima autoridad pública.

Solución a la pregunta número 14

Los actos normativos entrarán en vigencia desde su publicación


en el Registro Oficial.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 15

Los contratos públicos siempre han guardado relación con los


contratos de ejecución de obras.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 16

La confiscación es el acto en el cual se incauta o priva a una


persona de la posesión de todos sus bienes muebles o inmuebles
sin compensación alguna, pasando los mismos al erario público.
Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 17

El alistamiento de bienes muebles e inmuebles de una institución


pública, con detalle de su ubicación, estado de conservación y
afectaciones, se denomina:

inventario.

avalúo.

inspección.

Solución a la pregunta número 18

Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se


encuentran: (Escoja 2 opciones)

la condición.

la competencia.

la forma.

la administración pública.

Solución a la pregunta número 19


La vía por la cual se desarrolla el procedimiento administrativo es
conocida con los nombres de: (Escoja 2 opciones)

institucional.

administrativa.

gubernativa.

organizativa.

Solución a la pregunta número 20

Por disposición de la ley se presume que todos los actos


administrativos gozan de legitimidad.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 21

La facultad legal que posee la administración pública para poder


ejecutar el acto administrativo, ya sea por sus propios medios o
acudiendo a ciertas medidas coercitivas, con el fin de asegurar su
cumplimiento, lleva por nombre:

legitimidad.

ejecutoriedad.

capacidad.
Solución a la pregunta número 22

El acto normativo es la declaración unilateral efectuada en


ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos generales en forma directa.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 23

Uno de los principios del procedimiento contencioso


administrativo es la:

formalidad jurídica.

igualdad jurídica.

legitimidad jurídica.

Solución a la pregunta número 24

Son considerados como actos administrativos únicamente


aquellas actuaciones de la administración pública que informen a
un ciudadano sobre el funcionamiento de una institución estatal.

Verdadero

Falso
Solución a la pregunta número 25

Uno de los cuerpos legales que recoge la figura jurídica de la


expropiación dentro de sus normas es la:

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Relaciones Contractuales.

Solución a la pregunta número 26

Los actos de simple administración sirven de instrumentos


referenciales para:

Constreñir al funcionario administrativo.

Obligar a la autoridad administrativa.

Expresar la voluntad administrativa.

Solución a la pregunta número 27

Cuando un hecho administrativo sirve como fundamento a la


autoridad para decidir el caso puesto a su conocimiento, produce
efectos jurídicos:

indirectos.

generales.

subjetivos.
Solución a la pregunta número 28

Los contratos para ejecución de obras se rigen por los siguientes


procedimientos contractuales: (Escoja 2 opciones)

subasta inversa.

menor cuantía.

ínfima cuantía.

contratación integral por precio fijo.

Solución a la pregunta número 29

El Derecho Urbanístico es el conjunto de normas de Derecho


Público, que regulan el proceso del desarrollo humano y la
orientación del suelo en los centros de población.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 30

El autor que manifiesta que el acto administrativo es una


declaración unilateral efectuada en el ejercicio de la función
administrativa, que produce efectos jurídicos individuales en
forma directa, es:

Gordillo.

Dromi.

García.
Solución a la pregunta número 31

La servidumbre es una institución jurídica de vanguardia, creada


por el legislador con el fin de tutelar al Estado y favorecer su
gestión pública, la misma que debe llegar a toda la comunidad.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 32

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública


impulsa la participación de empresas transnacionales.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 33

El hecho administrativo no goza de presunción de:

eficacia.

legitimidad.

autoridad.
Solución a la pregunta número 34

El proceso de contrastar u homologar un caso en concreto con el


supuesto de hecho contenido en la norma jurídica, se denomina:

ponderación.

validación.

subsunción.

Solución a la pregunta número 35

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios no


normalizados se rigen por los siguientes procedimientos
contractuales: (Escoja 2 opciones)

licitación.

cotización.

regateo.

subasta.

Solución a la pregunta número 36

A los actos de simple administración también se les conoce con el


nombre de actos de mero trámite.

Verdadero

Falso
Solución a la pregunta número 37

Entre los principios que sustentan al procedimiento contencioso


administrativo se encuentran: (Escoja 2 opciones)

legalidad.

seguridad jurídica.

garantía administrativa.

informalismo.

Solución a la pregunta número 38

Hay lugar a la entrega – recepción de bienes públicos en el caso de


permuta.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 39

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios


normalizados tienen los siguientes procedimientos contractuales:
(Escoja 2 opciones)

subasta inversa.

menor cuantía.

ínfima cuantía.

cotización.
Solución a la pregunta número 40

Los contratos públicos siempre han


guardado relación con los contratos de
adquisición de bienes.

Falso

Verdadero
BIM2 Derecho Administrativo
0602353864 SANCHEZ SILVA GINA ESMERALDA
((596333))

Solución a la pregunta número 1

En la expropiación, el sujeto activo es el:

Estado.

expropiado.

beneficiario.

Solución a la pregunta número 2

La acción de plena jurisdicción ampara un derecho subjetivo,

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 3

En el hecho administrativo pueden ocurrir actuaciones:

técnicas.

intelectuales.

físicas.
Solución a la pregunta número 4

El procedimiento administrativo es un medio de control jurisdiccional


para las actuaciones de las autoridades públicas.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 5

Habrá lugar a la entrega - recepción en el caso de compra de bienes


para el sector público.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 6

Cuando un hecho administrativo sirve como fundamento a la


autoridad para decidir el caso puesto a su conocimiento, produce
efectos jurídicos:

generales.

subjetivos.

indirectos.
Solución a la pregunta número 7

El procedimiento administrativo también termina por: (Escoja 2


opciones)

terminación incondicional.

abandono.

desistimiento.

sentencia.

Solución a la pregunta número 8

El alistamiento de bienes muebles e inmuebles de una institución


pública, con detalle de su ubicación, estado de conservación y
afectaciones, se denomina:

inventario.

avalúo.

inspección.

Solución a la pregunta número 9

El contrato de consultoría posee los siguientes procedimientos


contractuales: (Escoja 2 opciones)
concurso público.

catálogo electrónico.

cotización.

contratación directa.

Solución a la pregunta número 10

Una de las cláusulas exorbitantes del contrato administrativo es la:

terminación bilateral.

ejecución de garantías.

voluntad de las partes.

Solución a la pregunta número 11

El acto administrativo está compuesto de los siguientes parámetros:


(Escoja 2 opciones)

función administrativa.

declaración.

función organizativa.

efectos objetivos.
Solución a la pregunta número 12

Los actos normativos entrarán en vigencia desde su publicación en el


Registro Oficial.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 13

Un ejemplo de acto administrativo es un:

informe.

acuerdo.

dictamen.

Solución a la pregunta número 14

El procedimiento administrativo es el conjunto de reglas y principios


que dirigen la intervención de los interesados en la preparación e
impugnación de la voluntad administrativa.

Verdadero

Falso
Solución a la pregunta número 15

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública


impulsa la participación de empresas transnacionales.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 16

Al Presidente de la República le corresponde el ejercicio de la


potestad reglamentaria.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 17

Entre los elementos accidentales del acto administrativo se


encuentran: (Escoja 2 opciones)

la competencia.

el modo.

el objeto.

la condición.
Solución a la pregunta número 18

Cuando en el contrato administrativo se dice que una de las partes está


en ejercicio de la función administrativa, se está refiriendo:

a la empresa privada.

al Estado y sus instituciones.

al contratista.

Solución a la pregunta número 19

El expediente administrativo será ordenado por la materia objeto de la


solicitud del administrado.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 20

Una de las acciones en el procedimiento contencioso administrativo es


la de:

responsabilidad objetiva del Estado.

responsabilidad patrimonial del Estado.

responsabilidad moral del Estado.


Solución a la pregunta número 21

Los actos de simple administración sirven de instrumentos


referenciales para:

Expresar la voluntad administrativa.

Constreñir al funcionario administrativo.

Obligar a la autoridad administrativa.

Solución a la pregunta número 22

El Derecho Urbanístico es una rama del Derecho:

Constitucional.

Municipal.

Administrativo.

Solución a la pregunta número 23

Un ejemplo de acto administrativo es un:

reglamento.

dictamen.
memorando.

Solución a la pregunta número 24

La vía por la cual se desarrolla el procedimiento administrativo es


conocida con los nombres de: (Escoja 2 opciones)

institucional.

gubernativa.

organizativa.

administrativa.

Solución a la pregunta número 25

Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)

el órgano público.

la causa.

la legalidad del titular.

el fin.

Solución a la pregunta número 26


El informe referirá concretamente los siguientes parámetros: (Escoja 2
opciones)

circunstancias.

consulta.

antecedentes.

decisión.

Solución a la pregunta número 27

Uno de los cuerpos legales que recoge la figura jurídica de la


expropiación dentro de sus normas es la:

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Relaciones Contractuales.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Solución a la pregunta número 28

Los actos de simple administración producen efectos jurídicos


individuales de forma:

subjetiva.

objetiva.

indirecta.
Solución a la pregunta número 29

El acto administrativo está compuesto de los siguientes parámetros:


(Escoja 2 opciones)

efectos especiales.

acuerdo.

declaración.

efectos individuales.

Solución a la pregunta número 30

Por disposición de la ley se presume que todos los actos


administrativos gozan de legitimidad.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 31

La configuración es el hecho de limitar y condicionar ciertos derechos


a través de disposiciones constitucionales y legales, de tal forma que
su ejercicio se oriente en beneficio de la comunidad, sin que por ello
se desnaturalicen los mismos.

Falso
Verdadero

Solución a la pregunta número 32

La actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones


físicas, ejecutadas en el ejercicio de la función administrativa,
productora de efectos jurídicos directos o indirectos, sea que exista o
no un acto administrativo previo, es la definición de:

acto administrativo.

contrato administrativo.

hecho administrativo.

Solución a la pregunta número 33

En el contrato administrativo una de las partes obligatoriamente está


en ejercicio de la función:

empresarial.

privada.

administrativa.

Solución a la pregunta número 34


La comunicación escrita que realiza la administración pública para
comunicarse con terceros, ya sean éstos ajenos o externos a la
institución que expidió el acto administrativo, lleva por nombre:

oficio.

acuerdo.

memorando.

Solución a la pregunta número 35

La falta de motivación del acto administrativo produce nulidad:

subsanable.

relativa.

absoluta.

Solución a la pregunta número 36

El acto administrativo mediante el cual el Presidente de la República


desarrolla su delegación legislativa, se denomina:

resolución.

decreto.

memorando.
Solución a la pregunta número 37

La policía municipal es la serie de restricciones y limitaciones al


ejercicio de ciertos derechos individuales de los administrados,
incluido la configuración del derecho de propiedad.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 38

En nuestro país los contratos relacionados con la contratación pública


son administrativos.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 39

La facultad legal que posee la administración pública para poder


ejecutar el acto administrativo, ya sea por sus propios medios o
acudiendo a ciertas medidas coercitivas, con el fin de asegurar su
cumplimiento, lleva por nombre:

capacidad.

legitimidad.

ejecutoriedad.
Solución a la pregunta número 40

Los contratos para la adquisición de bienes y servicios normalizados


tienen los siguientes procedimientos contractuales: (Escoja 2
opciones)

contratación directa.

licitación.

catálogo electrónico.

subasta inversa.
DERECHO ADMINISTRATIVO 2B

Solución a la pregunta número 1

Los actos administrativos para su plena validez deberán ser


obligatoriamente notificados.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 2

Cuando en el contrato administrativo se dice que una de las partes está


en ejercicio de la función administrativa, se está refiriendo:

al Estado y sus instituciones.

al contratista.

a la empresa privada.

Solución a la pregunta número 3

El autor que manifiesta que el hecho administrativo es una actuación


puramente material de la administración, es:

Pérez.

Jaramillo.

Jhayya.
Solución a la pregunta número 4

Un ejemplo de acto administrativo es una:

inspección.

entrega - recepción.

resolución.

Solución a la pregunta número 5

Una de las características del contrato administrativo es la:

la sujeción estricta a la voluntad de las partes.

inmutabilidad del contrato.

limitación de la libertad extra contractual.

Solución a la pregunta número 6

Una de las características del contrato administrativo es la:

extralimitación de la libertad contractual.

mutabilidad del contrato.

calidad intuito personae.

Solución a la pregunta número 7


La naturaleza de los contratos públicos obedece al plano
jurisprudencial.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 8

Los efectos jurídicos del acto administrativo, a más de ser individuales


o generales, se producen en forma condicionada.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 9

El dictamen o informe contendrá: (Escoja 2 opciones)

El fundamento.

Una orden de estricto cumplimiento.

La determinación sucinta del asunto que se trate.

Un petitorio para la autoridad pública.

Solución a la pregunta número 10

En la expropiación, el sujeto activo es el:


beneficiario.

expropiado.

Estado.

Solución a la pregunta número 11

La vía por la cual se desarrolla el procedimiento administrativo es


conocida con los nombres de: (Escoja 2 opciones)

institucional.

gubernativa.

administrativa.

organizativa.

Solución a la pregunta número 12

Cuando dos o más entidades públicas se unen con la finalidad de


adquirir suministros de oficina, podrán celebrar un convenio oneroso.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 13

Nuestra Constitución prohíbe el uso de la:


confiscación.

servidumbre.

expropiación.

Solución a la pregunta número 14

El autor que señala que el acto administrativo es un acto jurídico


especial, y uno de los medios que se vale la administración pública
para expresar su voluntad soberana y producir efectos jurídicos, es:

Dromi.

Rodríguez.

Jaramillo.

Solución a la pregunta número 15

La servidumbre administrativa es un derecho:

material.

obligatorio.

real.

Solución a la pregunta número 16

Al Presidente de la República le corresponde el ejercicio de la


potestad reglamentaria.
Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 17

Uno de los principios del procedimiento contencioso administrativo es


la:

formalidad jurídica.

legitimidad jurídica.

igualdad jurídica.

Solución a la pregunta número 18

En nuestro país los contratos relacionados con la contratación pública


son administrativos.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 19

La declaración de un órgano público competente que crea, modifica,


reconoce o extingue una situación jurídica individual, es la definición
de:

acto administrativo.
contrato administrativo.

hecho administrativo.

Solución a la pregunta número 20

Un ejemplo de actuación física, en el hecho administrativo, es el


desalojo de invasores de un predio.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 21

La obligatoriedad, la exigibilidad y el cumplimiento del acto


administrativo por parte del administrado, lleva por nombre:

legitimidad.

ejecutividad.

ejecutoriedad.

Solución a la pregunta número 22

Cuando un hecho administrativo sirve como fundamento a la


autoridad para decidir el caso puesto a su conocimiento, produce
efectos jurídicos:

generales.
subjetivos.

indirectos.

Solución a la pregunta número 23

Los contratos para ejecución de obras se rigen por los siguientes


procedimientos contractuales: (Escoja 2 opciones)

cotización.

contratación directa.

licitación.

compras por catálogo.

Solución a la pregunta número 24

En el contrato administrativo una de las partes obligatoriamente está


en ejercicio de la función:

privada.

administrativa.

empresarial.

Solución a la pregunta número 25

En el hecho administrativo pueden ocurrir actuaciones:


físicas.

técnicas.

intelectuales.

Solución a la pregunta número 26

Algunos de los elementos del acto administrativo son: (Escoja 2


opciones)

remediales

sustanciales.

objetivos.

formales.

Solución a la pregunta número 27

El poder de policía son las actividades que realiza el Estado con la


finalidad de defender y mantener el orden de la cosa pública.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 28

Entre los elementos objetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)
el presupuesto de hecho.

el término.

el objeto.

el presupuesto de causa.

Solución a la pregunta número 29

Cuando se dice que el acto administrativo es el medio legal por el cual


el Estado manifiesta su voluntad, se está haciendo referencia a su
eficacia.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 30

Se levantará la respectiva acta de entrega – recepción de bienes


públicos en el caso de posesión efectiva.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 31

Los dictámenes contendrán:

Las medidas preventivas del asunto consultado.


La determinación sucinta del asunto que se trate.

La decisión final del asunto consultado.

Solución a la pregunta número 32

Entre los elementos objetivos del acto administrativo se encuentran:


(Escoja 2 opciones)

el modo.

la causa.

el motivo.

la condición.

Solución a la pregunta número 33

Entre las acciones contencioso administrativas tenemos: (Escoja 2


opciones)

anulación objetiva.

revisión.

reposición.

pago por consignación.

Solución a la pregunta número 34


El acto administrativo es una institución jurídica que forma parte del:

Derecho Mercantil.

Derecho Laboral.

Derecho Administrativo.

Solución a la pregunta número 35

La falta de motivación del acto administrativo produce nulidad:

relativa.

subsanable.

absoluta.

Solución a la pregunta número 36

Para impugnar las actuaciones administrativas se cuenta con los


siguientes recursos: (Escoja 2 opciones)

extraordinario de reposición.

extraordinario de revisión.

apelación.

subjetivo.

Solución a la pregunta número 37


Un ejemplo de acto administrativo es un:

dictamen.

reglamento.

memorando.

Solución a la pregunta número 38

Los actos de simple administración tienen lugar al interior de la


administración pública.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 39

En el hecho administrativo pueden existir operaciones:

intelectuales.

físicas.

técnicas.

Solución a la pregunta número 40

El simple acto es una declaración externa o supra orgánica que


produce efectos jurídicos en forma inmediata.
Verdadero

Falso
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

1104146582
CORREA
SINCHE
DUVAL
XAVIER 2019/06/27 01:18:39 - 200.0.29.172  

Corrección del test  


BIM2 Derecho Administrativo
1104146582 CORREA SINCHE DUVAL XAVIER
((615357))

Solución
a
la
pregunta
número
1

Tanto el procedimiento como el proceso administrativo son ramas


del:

Derecho Procesal Administrativo.

Derecho General Administrativo.

Derecho Sustantivo Administrativo.

Solución
a
la
pregunta
número
2

El poder de policía se rige por medio de actos reglamentarios y


actos administrativos.

Falso

Verdadero

Solución
a
la
pregunta
número
3

El poder de policía son las actividades que realiza el Estado con


la finalidad de defender y mantener el orden de la cosa pública.

Falso

Verdadero

Solución
a
la
pregunta
número
4
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 1/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

El procedimiento administrativo también termina por: (Escoja 2


opciones)

desistimiento.

sentencia.

terminación incondicional.

abandono.

Solución
a
la
pregunta
número
5

Un ejemplo de acto administrativo es un:

acuerdo.

dictamen.

informe.

Solución
a
la
pregunta
número
6

El dictamen tiene como finalidad facilitar elementos de: (Escoja 2


opciones)

opinión.

contradicción.

juicio.

debate.

Solución
a
la
pregunta
número
7

Una de las características del contrato administrativo es la


limitación de la libertad:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 2/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

estatal.

individual.

contractual.

Solución
a
la
pregunta
número
8

El acto normativo también es conocido con el nombre de:

silencio administrativo.

decisión administrativa.

reglamento administrativo.

Solución
a
la
pregunta
número
9

Entre los elementos subjetivos del acto administrativo se


encuentran: (Escoja 2 opciones)

la legalidad del titular.

la competencia.

la forma.

la causa.

Solución
a
la
pregunta
número
10

La obligatoriedad, la exigibilidad y el cumplimiento del acto


administrativo por parte del administrado, lleva por nombre:

ejecutividad.

legitimidad.

ejecutoriedad.
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 3/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución
a
la
pregunta
número
11

Una de las cláusulas exorbitantes del contrato administrativo es


la:

voluntad de las partes.

ejecución de garantías.

terminación bilateral.

Solución
a
la
pregunta
número
12

El simple acto es una declaración externa o supra orgánica que


produce efectos jurídicos en forma inmediata.

Falso

Verdadero

Solución
a
la
pregunta
número
13

Los contratos públicos siempre han guardado relación con los


contratos de adquisición de bienes.

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
14

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 4/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test
Un ejemplo de acto administrativo es un:

dictamen.

reglamento.

memorando.

Solución
a
la
pregunta
número
15

El expediente administrativo será ordenado por la materia objeto


de la solicitud del administrado.

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
16

En la requisición la autoridad administrativa, en forma unilateral,


obliga a los particulares a suministrar la prestación de servicios
para la satisfacción de necesidades excepcionales y temporales
reconocidas de interés general en las condiciones establecidas en
la ley.

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
17

Al Presidente de la República le corresponde el ejercicio de la


potestad reglamentaria.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 5/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución
a
la
pregunta
número
18

La acción de plena jurisdicción ampara un derecho subjetivo,

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
19

Los actos de simple administración se clasifican en: (Escoja 2


opciones)

reglamentos.

dictámenes.

oficios.

informes.

Solución
a
la
pregunta
número
20

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública


impulsa la participación de empresas transnacionales.

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
21

Nuestra Constitución prohíbe el uso de la:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 6/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

confiscación.

expropiación.

servidumbre.

Solución
a
la
pregunta
número
22

Cuando un hecho administrativo sirve como fundamento a la


autoridad para decidir el caso puesto a su conocimiento, produce
efectos jurídicos:

subjetivos.

generales.

indirectos.

Solución
a
la
pregunta
número
23

El hecho administrativo no goza de presunción de:

autoridad.

legitimidad.

eficacia.

Solución
a
la
pregunta
número
24

A los actos de simple administración también se les conoce con


el nombre de interlocutorios.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 7/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución
a
la
pregunta
número
25

Los actos de simple administración son tendientes a producir:


(Escoja 2 opciones)

actos administrativos.

silencio administrativo.

reglamentos.

ordenanzas.

Solución
a
la
pregunta
número
26

Se levantará la respectiva acta de entrega – recepción de bienes


públicos en el caso de posesión efectiva.

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
27

La facultad legal que posee la administración pública para poder


ejecutar el acto administrativo, ya sea por sus propios medios o
acudiendo a ciertas medidas coercitivas, con el fin de asegurar su
cumplimiento, lleva por nombre:

capacidad.

legitimidad.

ejecutoriedad.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 8/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución
a
la
pregunta
número
28

La declaración de un órgano público competente que crea,


modifica, reconoce o extingue una situación jurídica individual, es
la definición de:

hecho administrativo.

contrato administrativo.

acto administrativo.

Solución
a
la
pregunta
número
29

Sólo pueden considerarse como hechos administrativos, aquellas


actividades materiales que estén dispuestas en la:

ley.

costumbre.

jurisprudencia.

Solución
a
la
pregunta
número
30

A la utilidad pública, por lo general, se la vincula con la obra:

pública.

particular.

mixta.

Solución
a
la
pregunta
número
31

El acto administrativo es una declaración de tipo bilateral.

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 9/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero

Solución
a
la
pregunta
número
32

Aquella actividad que se efectúa con el ánimo de tasar un bien


mueble o inmueble a fin de establecer su valor, se denomina:

inventario.

inspección.

avalúo.

Solución
a
la
pregunta
número
33

La expropiación es el derecho real que se establece sobre un bien


raíz de propiedad del administrado por razones de utilidad
pública.

Verdadero

Falso

Solución
a
la
pregunta
número
34

En la expropiación, el sujeto activo es el:

Estado.

expropiado.

beneficiario.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 10/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución
a
la
pregunta
número
35

El contrato de consultoría posee los siguientes procedimientos


contractuales: (Escoja 2 opciones)

catálogo electrónico.

concurso público.

contratación directa.

cotización.

Solución
a
la
pregunta
número
36

El hecho administrativo es una actividad de tipo:

intelectual.

rutinaria.

material.

Solución
a
la
pregunta
número
37

El procedimiento administrativo es el conjunto de reglas y


principios que dirigen la intervención de los interesados en la
preparación e impugnación de la voluntad administrativa.

Falso

Verdadero

Solución
a
la
pregunta
número
38

El acto administrativo está compuesto de los siguientes


parámetros: (Escoja 2 opciones)

declaración.
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 11/12
26/6/2019 SIETTE - Corrección del test

función administrativa.

efectos objetivos.

función organizativa.

Solución
a
la
pregunta
número
39

Los contratos para ejecución de obras se rigen por los siguientes


procedimientos contractuales: (Escoja 2 opciones)

ínfima cuantía.

contratación integral por precio fijo.

menor cuantía.

subasta inversa.

Solución
a
la
pregunta
número
40

El proceso administrativo es materialmente jurisdiccional, aunque


en su aspecto formal tenga naturaleza civil.

Verdadero

Falso

 
Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=615357&auth=YBqCX0RYX8cmlfi9NuLLUisXabQ%3D 12/12

You might also like