You are on page 1of 7

1

Asignatura
CUERPO SONORO

NRC: 26269

Dirigido a:
Laura Lisette Duarte

Elaborado por:
Jonathan Stiven Olmos ID: 748929

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Bucaramanga - Santander
2021
2

INTRODUCCIÓN

Tener posibilidad de expresarse a través de diferentes lenguajes, es como tener múltiples


herramientas para comunicarse, puesto que los humanos no solamente nos expresamos a través
de las palabras, de hecho, hay un sinnúmero de sensaciones, ideas y sentimientos a donde las
palabras no alcanzan a llegar. Los sonidos, las materias, el movimiento y los gestos expresan
lugares más profundos y misteriosos de lo que alcanza a ser iluminado por las palabras.

- RELACIONE LOS CONCEPTOS SOBRE MOVIMIENTO, ESPACIO Y SONIDO A


TRAVÉS DEL CUERPO.
3

 Movimiento: La fuerza del movimiento está presente en nosotros desde que somos
cuerpo en el vientre de nuestra madre. Incluso desde antes, es el movimiento el que
permite la vida, no hay vida sin movimiento. Somos movimiento desde que existimos.
Sin embargo, la concepción contemporánea de comodidad está basada en un concepto
general de quietud. Evitamos caminar grandes distancias, pasamos muchas horas al día
sentados o ejerciendo movimientos repetitivos o rutinarios. Se nos ha enseñado el valor
de estar quietos y callados.

 Espacio: Cuando hablamos de espacio, generalmente lo definimos como un conjunto de


valores físicos que se le asignan a un sitio para ser transitado o habitado. Es necesario
también, preguntarse por las cualidades sonoras que tiene el espacio que habitamos:
nuestro barrio, nuestro territorio, nuestra comunidad. Hacer consciencia del ambiente
sonoro promueve un ejercicio de escucha escalada: ¿qué está lejos?, ¿qué está cerca?,
¿qué suena arriba?, ¿qué suena abajo y a los lados?, ¿cómo es cada sonido?, ¿cómo me
afecta? El espacio no es el espacio visual o físico. No se le puede poseer, tampoco
delimitar en un mapa. Es un espacio compartido, una posesión mutua de la que todos los
habitantes reciben señales vitales.

 SONIDO A TRAVÉS DEL CUERPO: El primer instrumento sonoro es el cuerpo, de


allí la importancia de reconocer su sonoridad, desde la respiración, el ritmo cardiaco, los
resonadores, los sonidos de los órganos o fluidos del cuerpo, la salivación, el rechinar de
los dientes y la voz.

REFLEXIONE ACERCA DE LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS DURANTE


EL CURSO, LAS DIFICULTADES IDENTIFICADAS Y SUPERADAS, Y LAS
PREGUNTAS QUE HAN SURGIDO DURANTE EL ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS
REFERENTES AL CUERPO SONORO.
4

Los conceptos, similitudes y diferencias encontradas


basados en otros de movimientos de estilos del cuerpo
sonoro y las actividades dinámicas en las tutorías.

Algunas dificultades identificadas fueron algunos


movimientos de baile y armar la coreografía,
pero con varios ensayos, poco a poco se fueron
superando, hasta salir bien cada paso.

REALICE UN ANÁLISIS CRÍTICO, DESDE SUS PROPIOS CRITERIOS Y SU


PROPIA VOZ, ACERCA DE LOS CONTENIDOS MENCIONADOS
ANTERIORMENTE, PARA PROMOVER EXPERIENCIAS CORPORALES EN SUS
FUTUROS ESTUDIANTES.

Desde esta mirada, se propone que los agentes educativos y culturales generen
interacciones intencionadas en el espacio que permitan a los niños habitarlo de diferentes
maneras. Es importante que escuchen y atiendan las propuestas de los niños y las enriquezcan
desde los otros lenguajes como el sonido, la materia, el espacio, movimiento y el cuerpo que,
junto con ellos, generen sus propias apuestas de transformación. Que juntos definan en qué
espacio quieren vivir, explorar, aprender y jugar.
FOMENTE UNA CONCIENCIA REFLEXIVA FRENTE A LA CRÍTICA
CONSTRUCTIVA Y A LA ESCUCHA DEL OTRO, QUE LE PERMITAN, AL
DOCENTE EN FORMACIÓN, RELACIONAR LA DANZA Y LA MÚSICA DESDE UNA
PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR, COMO RECURSO PEDAGÓGICO Y
DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE SUS ESTUDIANTES.
5

La educación en las escuelas en lo que a danza se refiere, por lo general es impositiva y


no es permitido que el niño opine o que invente sus propios bailes. La enseñanza-aprendizaje de
la danza que yo propongo como recurso didáctico-pedagógico a los alumnos, es una danza
liberadora, que los niños tengan un espacio donde puedan aportar y crear movimientos que les
permitan conocer su cuerpo y saber que son capaces de enriquecer a los profesores de danza con
sus aportaciones y también que puedan opinar sobre lo que les gusta bailar.

Exponer los beneficios de la música como eje cultural dentro de la educación integral de
los estudiantes proporcionando destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos musicales que les
permita desarrollar la experiencia artística para lograr una forma de expresión que favorezca la
socialización, el aprendizaje y la creatividad.

¿DE QUÉ MANERA SE PUEDEN RELACIONAR EL MOVIMIENTO CON LA


MÚSICA?
Hay una relación e interacción esencial entre la música y el movimiento ya que todo
aquello que se mueve produce sonido así como todo sonido produce movimiento.
Mediante la Música podemos desarrollar el ritmo, el equilibrio, las nociones de espacio y tiempo.
Mediante el Movimiento conocemos el entorno y a nosotros mismos, se favorece la exploración,
el descubrimiento y desarrollo de habilidades motoras, así como la expresión corporal y la
imaginación.

¿CUÁL PUEDE SER LA MANERA EN QUE UN LICENCIADO EN EDUCACIÓN


ARTÍSTICA PUEDE RELACIONAR DICHOS CONCEPTOS?

Promover relaciones en las que se reconocen los saberes de los niños, ellos son coautores y no
meros receptores de las propuestas de los adultos. La perspectiva de los niños como coautores
implica, para los participantes del proceso, la definición de unas formas de relación desde la
6

mirada, la escucha, la comprensión y la creación colectiva que deben articularse de manera


coherente y enriquecida con los procesos pedagógicos.

CONCLUSIÓN

Reflexionar sobre las concepciones e imaginarios alrededor de las disciplinas (danza, teatro,
música, literatura, plásticas y visuales) y las prácticas artísticas, buscando dar relevancia al
disfrute de los lenguajes y formas de expresión de los niños, relacionadas permanentemente con
el juego y la exploración.
7

Referencias
Oramas, E., Giraldo, C., y Ochoa, A. (2012). Experiencias en torno a la improvisación. Revista
La Tadeo (77).
Orozco, N. (2012). Improvisar o qué ha podido pasar. Revista La Tadeo (77).
Universidad de las Américas. (2016). El sonido. Universidad de las Américas.
https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2018/10/cuerpo-sonoro-basico-v1.pdf

You might also like