You are on page 1of 12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

5° AÑO
LEYES DEL MOVIMIENTO
SEMANA 28

MG. VÍCTOR QUISPE IPARRAGUIRRE


LEYES DEL MOVIMIENTO
En los capítulos anteriores se describió el movimiento en términos de
desplazamiento, velocidad y aceleración sin considerar que puede causarlo. ¿Qué
puede provocar que una partícula permanezca en reposo y otra acelere? En este
capítulo se investiga las “causas” en los cambios en el movimiento
Los dos factores principales que es necesario considerar son la fuerza que actúa
sobre un objeto y sobre la masa de este. Se analizarán las leyes del movimiento,
formuladas hace más de tres siglos por Isaac Newton, que tienen relación con las
fuerzas y las masas. Una vez comprendida dichas leyes podrán resolverse
preguntas tales como:
• ¿Qué mecanismo cambia el movimiento? y
• ¿Por qué algunos objetos aceleran más que otros?
LEYES DEL MOVIMIENTO

FUERZA: Es una magnitud física vectorial que nos expresa la medida de interacción mutua y simultánea
entre dos cuerpos en la naturaleza.

Cuando una persona jala un objeto, o lo empuja está ejerciendo una fuerza sobre él.

LEYES DE NEWTON
PRIMERA LEY:
LEY DE LA INERCIA
Un cuerpo permanece en reposo o se mueve con velocidad constante si sobre el actúa una fuerza
resultante igual a cero. También podemos afirmar que: un cuerpo permanece en reposo o
movimiento constante, mientras no exista otra fuerza que lo saque de dicho estado de reposo o
movimiento.
∑F=0

V =0
F = 20N F=X
SEGUNDA LEY:
LEY DE LA FUERZA
Un cuerpo sometido a una fuerza diferente de cero; tiene una aceleración en el mismo sentido de la fuerza y su
módulo es:
Aceleración = Fuerza F=mxa
masa

F = 20N m
TERCERA LEY:
PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Si dos cuerpos A y B interactúan; a la acción A, se opone una reacción de B con la misma dirección e intensidad, pero
con sentido opuesto.

A
B

A
R B/A
B
R A/B
PROBLEMAS DE APLICACIÓN

1. Calcular la fuerza que debe ejercer para mantener en reposo un cuerpo de 10 Kg.

10 Kg
2. Calcular la tensión de la cuerda horizontal; sabiendo que la tensión de cuerda B es de 13 Newton
y el peso del bloque es de 12 N.

A
12 N
RETO

1. Calcular la tensión de la cuerda horizontal; sabiendo que la tensión de cuerda B es de 13 Newton


y el peso del bloque es de 12 N.

2. Calcular el módulo de la tensión de la cuerda inclinada; si la esfera de 10 kg esta en equilibrio y no hay


rozamiento (g=10 m/s2 ).
3. Calcular la tensión de la cuerda, sabiendo que no hay rozamiento.

4. Hallar la reacción en la pared inclinada; sabiendo que el peso de la esfera es de 10N; y la


reacción en la pared recta es de 24N.
5. Calcular la tensión en el cable B; sabiendo que M = 10 Kg. g = 10m/s2

You might also like