You are on page 1of 4

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PIROMETALURGIA
PRÁCTICA CALIFICADA DE LABORATORIO N° 12

GRUPO DE TRABAJO

GRUPO : ISASMELT

Integrantes:
● JOSE FERNANDO PISCO
● JONATHAN RIMACHE
● HUGO ALBERTO JIMENEZ
● EDISON G J BAZAN
● JOSE MIGUEL ROBLES
● LUIS ALVERTO QUINTEROS

1.- Explicar la producción de Renio y sus óxidos respectivos.


El renio es poco común de ser encontrado en su forma metálica o mineral en la naturaleza.
La manera metalúrgica de extraerlo, o fuente primaria de obtención de renio, es como
subproducto de los gases provenientes de la refinería de molibdenita, de donde se puede
producir perrenato de amonio, y a partir de éste, renio metálico. Otra fuente que ha ido en
crecimiento en el último tiempo es el reciclaje de este metal, llamada también fuente
secundaria de obtención de renio. Éste se produce a partir del reciclaje de productos
fabricados con chatarra de superaleaciones, y del renio utilizado en catálisis,
principalmente. Las fuentes secundarias de obtención de renio aumentaron
considerablemente entre el 2007 y el 2012, debido al alza en los precios del renio (llegando
incluso a los 12.000 $US/Kg, precio spot) y a la inversión en nuevas tecnologías de
reciclaje. Sin embargo, una caída del precio el 2013, mantenida hasta ahora (cerca de 3.000
$US/Kg), hizo decrecer la actividad de reciclaje debido al desafío económico que esta baja
significó (Platts 2015, USGS 2015). Ambas formas de procesamiento/reciclaje requieren el
uso de altas temperaturas, elevadas presiones, grandes cantidades de agentes reactantes,
o una combinación de los tres. Por esto es crucial que el proceso de extracción de renio sea
eficiente y pueda hacer sinergias con el proceso de extracción de molibdeno.
2.- Comentar los minerales que tienen Molibdeno y Renio a nivel nacional.
Molibdenita: es el mineral portador de molibdeno más frecuente, y lleva el nombre de ese
elemento. Antes del descubrimiento del molibdeno como elemento separado en 1778 por
Karl Wilhelm Scheele, se pensaba que la molibdenita era grafito o un mineral de plomo. La
molibdenita se presenta en cristales brillantes de aspecto metálico que se pueden mover y
deformar fácilmente. La molibdenita se usa en electrónica y está ganando importancia como
material de semiconductores y transistores.
Un alto contenido de renio puede ser detectado mediante técnicas de difracción de rayos X.
Los minerales de molibdenita son prácticamente la única fuente de renio.
Renio: es un elemento blanco plateado con un brillo metálico. La forma comercial normal de
renio es el polvo, pero se puede combinar con el prensado y la sinterización por resistencia
(unión a altas temperaturas) en una atmósfera de vacío o hidrógeno. Cuando se recoce, el
renio se retuerce, envuelve o enrolla.
Este elemento se ha detectado en minerales de platino y minerales de columbita, gadolinita
y molibdenita. El renio comercial se obtiene de polvos de molibdeno que se encuentran en
minerales de cobre y azufre. Sin embargo, el renio no se encuentra en la naturaleza
libremente o como un compuesto en minerales minerales. El molibdeno contiene trazas
(hasta 0.2 por ciento) de renio.
El renio es un metal con buena resistencia al desgaste y es fuerte contra la corrosión. Por
esta razón, generalmente se usa en la industria de la electricidad y la electrónica.

3.- Mostrar las propiedades termodinámicas del Molibdeno y Renio.

Nombre y Peso Entropía Volumen Entalpía Energía Log(K)


fórmula g S° ⃤ V° ⃤ H° libre
J.mol(-1).K(-1) cm3 kJ.mol(-1) G°
kJ.mol(-1)

Molibdeno 95.94 28.66 9.387 ·0.0 0.0 0.00


Mo

Renio 186,207 36.9 8.858 0.0 0.0 0.00


Re

4.- Dibujar las estructuras cristalinas del Renio y sus compuestos.


Renio:

ReO3:

5.- Mencionar los países Top que producen Renio a nivel mundial.

You might also like