You are on page 1of 2
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA Marco legal de las organizaciones Ensayo - Moda répida - DW DOCUMENTAL INTEGRANTES: NOE MORALES ORTIZ En las ultimas décadas, como consecuencia de la globalizacion econémica y la aparicién de las tecnologias de la informacién, el sector textil y de la confeccién ha experimentado una drastica transformacién. Se ha reducido la distancia entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de fabricacién y distribucién, acortando el tiempo desde el disefio de una prenda hasta su llegada ala tienda La moda juega un importante papel en la sociedad ya que, gracias a olla, las personas pueden expresar quiénes son a través de su vestimenta. La moda rdpida ha democratizado la Industria pero, a su vez, ha supuesto un alto coste para nuestra planeta, El sector textil esté considerado como el segundo mds contaminante del mundo, lo que provoca graves dafios en especies y ecosistemas. En el escenario social, la moda es conocida por sus bajos costes de produccién, lo que implica que las empresas se aprovechan de los recursos naturales y de la mano de obra barata en palses subdesarrollados. Estos trabajadores tienen empleos precarios en los que apenas se respetan los derechos laborales. En este sentido, la moda sostenible se erige como una via para paliar los dafios provocados en nuestro planeta y garantizar unos derechos laborales dignos en la industria textil. Del 11% de los nifios que se consideran obligados a trabajar ilegalmente, muchos son empleados por el sector de la moda (The Guardian, 2017). De hecho, debido a sus manos pequefias, los nifios son especialmente adecuados para tareas que requieren precisién y delicadeza, como recoger algodén 0 coser, lo que los hace atin més vulnerables a ser explotados en la industria textil Actualmente, fa industria textil es la segunda mds contaminante después de la industria petrolifera, ya que emplea un alto consumo de energia. Ademds do la sobrepraduccién, con la globalizacién ha aumentado la competitividad comercial. Las grandes cadenas de moda han desiocalizado progresivamente la produccién a paises en desarrollo para abaratar costes ¢ incrementar los beneficios ocupando posiciones altas dentro del sector textil. Este sistema trae consecuencias negativas para la cadena de produccién, generando impactos sociales y medioambientales. CONCLUSION Como sujeto dei cambio si bien es importante la presencia de los medios de comunicacién en nuestra sociedad, también lo son las actividades de los grupos de presién para favorecer el aumento de la conciencia ética del consumidor. En los titimos afios se han visto mas campafias de sensiblizacién @ Informes Publicades por organizaciones tanto sociales como ambientalistas, que nos acercan a la realidad y nos dan a conocer el problema de la in sostenibilidad text

You might also like