You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA

SEDE HOGAR DEL NIÑO

APROBADA RESOLUCIÓN N° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011


(Código DANE N° 120001068691 Nit: 824001514 -1)
SEDE HOGAR DEL NIÑO
(Código DANE N° 12000100158 Nit: 892300087-4)
GRADO: Cuarto 01, 02, 03 JORNADA: Mañana FECHA:
DOCENTE: ÁREA: Sociales ASIGNATURA: Geografía
TEMA: EL UNIVERSO.
ESTÁNDAR: Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales
DBA: Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar aspectos geográficos de Colombia en
mapas de planos y representación
SALUDO: Buenos días amiguitos como están …
ORACIÓN: Señor en tus manos colocamos este día …
VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA…
SABERES PREVIOS: ¿Qué es el universo?, ¿Cómo está conformado el universo?
DESARROLLO DEL TEMA:

El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca las cosas vivas,
los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que
naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.

El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones de
estrellas. El espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran parte vacío. No obstante, incluso
en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o unos pocos
átomos de hidrógeno por centímetro cúbico. El espacio también está lleno de radiación (por
ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de alta energía (como los rayos cósmicos).

El Universo es increíblemente grande. Un avión caza actual tardaría más de un millón de años en
llegar a la estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo),
tardaría 100.000 años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.

ACTIVIDADES:Realiza la actividad #1, 2, 3 de la página 50 del cuadernillo de actividades.


RECURSOS: Fotocopias, tablero, marcador, colores
COMPROMISOS: Realiza la actividad #1 . 2 y 3 de la página 50 del cuadernillo.
EVALUACIÓN: Durante la clase y con preguntas de verificó los aprendizajes de los estudiantes
BIBLIOGRAFÍA: https://www.esa.int/kids/es/Aprende/Nuestro_Universo/Historia_del_Universo/El_Universo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
SEDE HOGAR DEL NIÑO

APROBADA RESOLUCIÓN N° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011


(Código DANE N° 120001068691 Nit: 824001514 -1)
SEDE HOGAR DEL NIÑO
(Código DANE N° 12000100158 Nit: 892300087-4)
GRADO: Cuarto 01, 02, 03 JORNADA: Mañana FECHA:
DOCENTE: ÁREA: Sociales ASIGNATURA: Geografía
TEMA: EL SISTEMA SOLAR.
ESTÁNDAR: Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales
DBA: Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar aspectos geográficos de Colombia en
mapas de planos y representación
SALUDO: Buenos días amiguitos como están …
ORACIÓN: Señor en tus manos colocamos este día …
VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA…
SABERES PREVIOS: ¿Qué es el sistema solar?, ¿Cuáles son las principales características del sistema
solar?, ¿Cuáles son los elementos que componen el sistema solar?
DESARROLLO DEL TEMA:

Se le llama Sistema Solar porque su centro es el Sol, una estrella muy grande, muy caliente y muy
brillante, la más cercana a la Tierra. Gracias al Sol existe la vida, porque sin su calor y su energía
nuestro planeta sería un lugar helado, oscuro y completamente desierto. Nadie podría sobrevivir.
Alrededor de él giran 8 planetas, que son unas bolas de roca o de gas muy diferentes entre sí.
Además, el sistema contiene trozos de roca más pequeños y otros objetos como los asteroides.
Así que el Sistema Solar es un conjunto que contiene todos los cuerpos celestes que giran
alrededor de él: tanto los planetas como los cometas, los asteroides y unos planetas pequeñitos
que reciben el nombre de planetas enanos.

ACTIVIDADES:Realiza la actividad la página 51y 52 del cuadernillo de actividades.


RECURSOS: Fotocopias, tablero, marcador, colores
COMPROMISOS: Realiza la página 51 y 52 del cuadernillo de actividades.
EVALUACIÓN: Durante la clase y con preguntas de verificó los aprendizajes de los estudiantes
BIBLIOGRAFÍA: https://www.geoenciclopedia.com/nuestro-sistema-solar-ninos/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
SEDE HOGAR DEL NIÑO

APROBADA RESOLUCIÓN N° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011


(Código DANE N° 120001068691 Nit: 824001514 -1)
SEDE HOGAR DEL NIÑO
(Código DANE N° 12000100158 Nit: 892300087-4)
GRADO: Cuarto 01, 02, 03 JORNADA: Mañana FECHA:
DOCENTE: ÁREA: Sociales ASIGNATURA: Geografía
TEMA: ESTRUCTURA DE LA TIERRA.
ESTÁNDAR: Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales
DBA: Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar aspectos geográficos de Colombia en
mapas de planos y representación
SALUDO: Buenos días amiguitos como están …
ORACIÓN: Señor en tus manos colocamos este día …
VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA…
SABERES PREVIOS: ¿Qué es la estructura de la tierra y como está conformada?, ¿Cuál es la estructura
externa e interna de la tierra?
DESARROLLO DEL TEMA:

La Tierra presenta una estructura formada por capas concéntricas donde se van alternando todos los elementos que
la componen. El hecho de que estén separadas por capas lo podemos saber gracias al movimiento de las ondas
sísmicas cuando se produce un terremoto. Si analizamos el planeta desde el interior al exterior, podemos observar las
siguientes capas.
Estructura Interna:
EL NÚCLEO: Es la capa más interna donde se encuentran grandes cantidades de hierro y níquel. Esta parcialmente
fundida y es la causante de que la tierra tenga campo magnético. Es también llamado endosfera.
MANTO: El manto terrestre se encuentra por encima del núcleo y está formado en su mayoría por silicatos. Se trata
de una capa más densa que el interior de la tierra y menos densa conforme se acerca a la superficie. También es
llamada mesosfera.
CORTEZA: Se trata de la capa más externa del interior de la Tierra. Es llamada también litosfera. Está compuesta por
silicatos ligeros, carbonatos y óxidos. Es más gruesa en la zona donde se sitúan los continentes y más delgada donde
se encuentra los océanos. Por ello, se divide en corteza oceánica y continental. Cada corteza tiene su propia densidad
y está formada por determinados materiales.
Estructura externa de la Tierra:
La parte externa de la Tierra también se compone de varias capas que agrupan todos los elementos terrestres.
LA HIDROSFERA: Es el conjunto de toda la zona del agua que existe en la corteza terrestre. Se pueden encontrar
todos los mares y océanos, lagos y ríos, aguas subterráneas y los glaciares. El agua de la hidrosfera está en continuo
intercambio. No permanece en un lugar fijo. Esto se debe al ciclo del agua.
LA ATMÓSFERA: Es la capa de gases que rodea toda la Tierra y son fundamentales para que se desarrolle vida. El
oxígeno es el gas condicionante para que haya vida tal y como la conocemos. Además, muchos gases ayudan a filtrar
las radiaciones solares que podrías ser letales para los seres vivos y los ecosistemas.
LITOSFERA: La litosfera es la capa más externa de nuestro planeta tierra y está conformada por la corteza y por una
parte del manto, es sólida y rígida y la más superficial que existe.
Entonces, al tratarse de la parte más exterior es que podemos tomar contacto justamente con su lado externo, ya que
por ejemplo la misma conforma los continentes y las islas.
ACTIVIDADES:Realiza la página 53 y 54 del cuadernillo de actividades.
RECURSOS: Fotocopias, tablero, marcador, colores
COMPROMISOS: Realiza la actividad de la página 53 y 54 del cuadernillo de actividades.
EVALUACIÓN: Durante la clase y con preguntas de verificó los aprendizajes de los estudiantes
BIBLIOGRAFÍA: https://www.meteorologiaenred.com/la-estructura-de-la-tierra.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
SEDE HOGAR DEL NIÑO

APROBADA RESOLUCIÓN N° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011


(Código DANE N° 120001068691 Nit: 824001514 -1)
SEDE HOGAR DEL NIÑO
(Código DANE N° 12000100158 Nit: 892300087-4)
GRADO: Cuarto 01, 02, 03 JORNADA: Mañana FECHA:
DOCENTE: ÁREA: Sociales ASIGNATURA: Geografía
TEMA: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.
ESTÁNDAR: Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales
DBA: Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar aspectos geográficos de Colombia en
mapas de planos y representación
SALUDO: Buenos días amiguitos como están …
ORACIÓN: Señor en tus manos colocamos este día …
VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA…
SABERES PREVIOS: ¿Cuáles son los movimientos de la tierra?, ¿Qué es rotación y traslación?
DESARROLLO DEL TEMA:
La tierra es el planeta en el que vivimos. La tierra pertenece al sistema solar y se mueve constantemente.
Ejecuta dos movimientos a la vez, uno de traslación y otro de rotación.
El movimiento de rotación de la Tierra.
La Tierra gira sobre sí misma en sentido contrario a las agujas del reloj.
Tarda 24 horas en completar una vuelta sobre su propio eje, es decir tarda un día en girar sobre sí misma.
Cuando el Sol ilumina una zona de la Tierra en la opuesta hay oscuridad. Así se
produce el día y la noche. El Sol va calentando la parte iluminada de la Tierra y
durante la noche la parte en oscuridad se va enfriando.

Además la duración del día y de la noche varía a lo largo del


año.

El movimiento de traslación de la Tierra


Como hemos visto la Tierra gira sobre si misma, pero al
mismo tiempo se desplaza alrededor del Sol.
La Tierra tarda 365 días y casi 6 horas en completar una
vuelta alrededor del Sol, es decir tarda un año en completar este movimiento.
Cada cuatro años se añade un día al año para compensar las horas que sobran. Por lo que los años
bisiestos tienen 366 días.
La Tierra está inclinada mientras que gira alrededor del Sol, y esto hace que los rayos solares calienten más en unas
épocas del año que en otras. Debido a esto tenemos las estaciones del año.
Las estaciones del año son:
• Primavera
• Verano
• Otoño
• Invierno
ACTIVIDADES:Realiza 55,56,57 la del cuadernillo de actividades.
RECURSOS: Fotocopias, tablero, marcador, colores
COMPROMISOS: Realiza la página 55, 56,57 del cuadernillo de actividades.
EVALUACIÓN: Durante la clase y con preguntas de verificó los aprendizajes de los estudiantes
BIBLIOGRAFÍA: https://www.geoenciclopedia.com/nuestro-sistema-solar-ninos/

You might also like