You are on page 1of 6

Géneros informativos audiovisuales

La necesidad de estar informados ha traído consigo modelos y técnicas para


presentar la información al público.

La prensa: aportado a los medios audiovisuales su enfoque periodístico pues es


un, hecho de actualidad inmediata 

Mariano cebrián herreros catedrático de la universidad de Madrid en su obra


géneros informativos audiovisuales una nueva sistematización de los géneros
periodísticos con un enfoque audiovisual

La aparición de los medios audiovisuales se incorpora al periodismo nuevos


elementos informativos que llegan a tener mayor penetración en el público

géneros informativos audiovisuales

géneros sonoros como

 la radio

exclusivamente visuales
 periodismo gráfico
 la televisión
 el cine
 el vídeo 

La clasificación de los géneros periodísticos audiovisuales


 Líricos: como expresión subjetiva de los sentimientos e ideas del autor
 Narrativos como expresión de relatos y hechos externos al autor
 Dramáticos que plasman el encuentro de choque de ideas y sentimientos y
pasiones de personajes

Primer grupo de géneros en radio y televisión 

Géneros expresivos y testimoniales: sentimientos testimonio pensamientos opinión


o actitud personal con respecto a la realidad

1. El editorial: es un género de compromiso social polémica y debate


público en torno a hechos importantes es una profundización sobre
sus alcances antecedentes y posibles repercusiones políticas
sociales y económicas de la sociedad, es responsabilidad de la
empresa informativa, es la toma de posición de la emisora frente a
los acontecimientos se basa en la argumentación y apoyo de las
ideas propias y desmantelamiento de juicios ajenos

Comentario: precisa la interpretación personal de especialista no de la


emisora el comentarista no se dirige a otros especialistas sino a la
audiencia heterogénea

La crítica: se centra fundamentalmente en lo cultural ofrece información


sobre un libro, obra de teatro, concierto o exposición artística la crítica
también presenta una valoración qué el periodista especializado hace sobre
la obra y el autor

Crónica: presenta la información sobre hechos ocurridos durante un período


de tiempo relatados por un informador qué los ha vivido como protagonista
testigo o investigador y es este valor testimonial lo que le permite dar una
visión personal. Ser buen conocedor de la historia

El editorial comentario y la crítica llevan una densa carga subjetiva en La crónica


aparece también el punto de vista la reflexión y el testimonio del autor pero
predomina la exposición de los hechos

 Géneros referenciales o expositivos: el periodista expone de manera


distanciada y a máxima objetividad posible los hechos y las circunstancias
que lo rodean, la diferencia entre los géneros de este grupo consiste en el
grado de objetividad y profundización que logra cada uno está formado por
seis géneros

La noticia: Es  inmediata y una manera de reflejar la realidad sin juicios de


valor y tiene la máxima objetividad por parte del periodista se informa de los
acontecimientos al momento en que se producen y se presenta con un
lenguaje sencillo cómo narrador el periodista mantiene un sentido de
secuencia y rítmico la rapidez y concisión y claridad que exigen los
noticiarios de radio y televisión no permite que en las noticias se aborden
los hechos con mayor profundización

El reportaje: este debe de plasmar los hechos en valor audiovisual es decir


con sonidos voces e imágenes originales es un género dentro de la libertad
de tratamiento de la realidad mediante entrevistas y encuestas

El reportaje de investigación: es un género que se ha desarrollado


recientemente Pero ha logrado un lugar cómo uno de los géneros más
fascinantes el reportero es un investigador informativo que no se centra
únicamente en reflejar los hechos sino que pretende descubrir una realidad
intencionalmente oculta pretende ampliar los márgenes de libertad del
periodismo penetrando en ámbitos políticos de Gran repercusión en la
sociedad.
Informe periodístico: es una visión global de los antecedentes causas datos
documentos y fechas que giran en torno a una noticia de actualidad el
informe periodístico requiere de abundante estadísticas rigurosas y
contrastadas su fuente son los informes de instituciones oficiales y
privadas. Exponer la situación actual e interpreta datos para que la
audiencia con la información recibida deduzca futuro de los
acontecimientos.

Documental informativo: nace de la actualidad inmediata para situarse en la


actualidad permanente frente a la temporalidad y fugacidad de los hechos
el documental busca lo permanente que deja la vida cotidiana penetran la
realidad para dejar un conocimiento más global más duradero. Tiene sus
raíces históricas en el cine.

Docudrama: presenta la dramatización de vivencias y hechos reales


interpretadas en general por sus protagonistas los juicios sobre este género
son diversos para algunos sacrifica el valor informativo dentro de la
dramatización y para otros representa un recurso más dentro de la multitud
que ofrecen los medios audiovisuales.

 Géneros apelativos o dialógicos: en la televisión se basan en la palabra oral


una palabra puesta en diálogo y confrontación con otras es complejo el
diálogo ya sea por el número de participantes o por la polémica que cada
uno plantea

La entrevista: el diálogo es únicamente entre 2 y se desarrolla únicamente


con preguntas y respuestas el autor de la entrevista afronta la información
como interrogación su intención es que los destinatarios descubran la
personalidad de alguien Hola información que esta persona posee, es la
base de una gran cantidad de programas de radio y televisión

Encuesta: busca las tendencias de opinión de una sociedad y las expone


de manera interrelacionada es un diálogo del periodista con cada una de
las personas contactadas múltiples pero sencillo de pregunta y respuesta
se realizan de temas controvertidos.

Conferencia de prensa: consiste en la convocatoria qué una personalidad


del gobierno empresa o institución o grupo social hace hacia los medios de
comunicación para informar sobre determinados hechos de interés general,
en la conferencia se ofrece primero la información de los hechos y
opiniones y a continuación el conferencista se somete a las preguntas de
los periodistas
rueda informativa: es un medio de información y se invita una personalidad
al estudio para que conteste a las preguntas de radio periodistas
moderados por El informador del medio convocante

Mesa redonda: es un género coloquial que congrega a un grupo de


expertos respecto a un tema particular para que aporten su conocimiento y
opinión y contraponerla con otros, la polémica ofrece a la audiencia una
ampliación de los conocimientos y una profundización sobre un asunto de
actualidad que le consigne directa o indirectamente

Debate: es un género que se caracteriza por la confrontación ideológica


desde el primer momento aparece la polémica y el enfrentamiento entre los
participantes el debate presenta pensamientos y concepciones antagónicas
de los de la vida y de la sociedad mientras mayor sea la distancia entre los
las partes más candente será

Tertulia: reúnen el estudio a tres o cuatro participantes por lo general


permanentes coordinados por un presentador y moderador en ocasiones se
invita a un especialista para obtener más información o contrastar con él se
caracteriza por abordar temas diversidad de temas o aspectos de lo mismo
por pasar de unos a otros rápidamente y por mezclar el rigor científico con
la frivolidad

Rueda de corresponsales y de emisoras: consiste en un conjunto de


intervenciones entre corresponsales y e informadores de otras emisoras
situados en diferentes puntos geográficos a través de un enlace directo
simultáneo y a micrófono abierto

Consultorías e interrogatorios: la audiencia pregunta un experto o a una


personalidad para debatir apoyar o dar información El informador coordina
el diálogo entre el especialista y la audiencia

 Géneros visuales en prensa: aparece en Concepción para dar al lector un


impacto visual la presencia de la fotografía y el grafismo en prensa a tenido
un largo desarrollo histórico ya en el siglo pasado aparecían ilustraciones y
caricaturas después aparecería la fotografía cada vez con más calidad en
sus detalles

Fotografía informativa: el contenido informativo de una fotografía


corresponde a la capacidad de sus imágenes para mostrar todas las
circunstancias que rodean a los hechos

Reportaje fotográfico: pretende concentrar la visión de un acontecimiento


mediante un conjunto de fotografía qué ofrece en fragmentos
dimensionados y significativos en imágenes instantáneas
Fotomontaje: una técnica para unir asociar y contrastar o sobre impresionar
dos o más imágenes

Pie de fotografía: el ideal de toda fotografías que encierra en sí misma toda


la información sin embargo por el límite informativo de cada imagen casi
siempre se requiere un texto que complete sus deficiencias

Grafismo: posee un alto grado de representación y puede cumplir funciones


distintas

Cartografía: se agrupa todo tipo de mapas el mapa informativo es una


representación gráfica del lugar donde se han desarrollado los hechos

Simbolismo gráfico: los periódicos y revistas incorporan un conjunto de


símbolos para plasmar su propia identidad para identificar sus diferentes
secciones o para orientar

 Géneros informativos en cine: alcanza una relevancia histórica al presentar


hechos reales ya sean películas con un enfoque realista o un enfoque
informativo a través de reportajes y documentales el cine como medio
informativo se convierte con el paso del tiempo en el sustento del
tratamiento audiovisual dado en televisión la cual absorbe sus experiencias
y características 

Noticiario cinematográfico: fue concebido como un periódico audiovisual no


podía ofrecer la información inmediata pero si con una periodicidad
semanal las salas cinematográficas representaban imágenes los hechos
cuya información se había escuchado por radio o leído en la prensa a pesar
de contar con una alta calidad de imagen y un tratamiento estético muy
superior el cine no puede competir con la rapidez y cobertura de la
televisión por lo que estas producciones cinematográficas están siendo
abandonados

Reportaje cinematográfico: se trata de una profundización en las noticias o


de una narración más amplia el reportaje cinematográfico al igual que el
noticiario está perdiendo actualidad cuando el reportaje llega a las salas del
cine las emisoras ya han explotado el tema exhaustivamente

Documental cinematográfico: algunos afirman que para mantener su valor


documental la realidad debe ser captada sin ninguna preparación previa
para otros el documental debe encerrar el sentido estético o cumplir una
función social
Géneros informativos videográficos: se adapta y desarrolla todo tipo de
prácticas dice la experimentación abstracta hasta el hiperrealismo de la
realidad virtual 

 Géneros informativos audiovisuales

Video artístico
Video musical
Video narrativo
Video documental
Video educativo
Video empresarial e institucional
Video publicitario
Video propagandístico y de auto promoción
Videos científico y técnico
Videos de difusión informativa
Video familiar y social
Video revistas
Video murales 
Video libros
Video enciclopedias

You might also like