You are on page 1of 3

Curso: 4 semestre

Asignatura: Etimologías

ORIGENES DEL ESPAÑOL Y LA


EVOLUCIÓN DE LAS
PALABRAS
¿Cuál es el origen del romanceamiento? Hace 8 siglos
a.C, en una región llamada el Lacio, en Italia central,
existían guerreros que se apoderaron de toda la
península itálica y formaron un imperio que los
convertiría en amos del mundo. En el año 753 a.C.
fundaron la ciudad de Roma, llamándose romanos a
quienes hablaran la lengua latina, misma que se fue
extendiendo por las regiones que conquistaban. Estos
territorios se denominaron Romania, palabra de la cual
derivó el término romance que se dio a las lenguas de
los pueblos conquistados por los romanos, quienes
hablaban latín. El latín fue sufriendo alteraciones a
medida que tenía contacto con las lenguas de los
pueblos conquistados, así hasta la caída del imperio
romano; el latín terminó siendo un conjunto de lenguas
diferentes que contenían elementos tanto de los
pueblos conquistados como de los conquistadores. Así
fue que en varias regiones de Romania nacieron las
lenguas romances, también denominadas neolatinas.
De las lenguas surgidas del romaceamiento ¿Cuáles
son las más habladas? Español (tiene el mayor número
de hablantes entre las lenguas romances), Italiano,
Francés, Portugués y Rumano
¿Cuáles de ellas ya no se hablan? Alto alemán antiguo,
Alto alemán medio, Antiguo eslavo oriental, Aquitano,
Árabe andalusí, Bulgárico, Camúnico, Cántabro,
Celtíbero, Cumano, Cúmbrico, Dacio, Dalmático,
Eslovincio, Eteochipriota, Eteocretense, Etrusco,
Fráncico, Frisón antiguo, Gálata, Galés antiguo, Galo,
Gótico, Gótico de Crimea, Griego micénico,
Anglosajón, Córnico, Jázaro, Judeoportugués,
Ucraniano antiguo, Inglés moderno temprano,
Judeogriego, Latín británico, Lengua romance
austríaca, Lenguas germánicas orientales, Lenguas
preindoeuropeas, Lepóntico, Antiguo idioma ligur,
Livonio, Lombrado (germánico), Lenguas vascónicas,
Lusitano, Antiguo idioma macedonio, Meria, Mesapio,
Meschero, Minoico, Muromiano, Nórico, Norn, Nurago,
Lenguas paleohispánicas, Peonio, Picto, Piceno
septentrional, Pidginvasco-islandés, Polabo, Pomeranio,
Prusiano antiguo, Púnico, Rético, Lengua romance de
Panonia, Lengua romance del Mosela, Russenorsk,
Ruteno, Sabir, Selonio, Sículo, Sudovio, Tartésico,
Tracio, Venético, Yola

You might also like